6
HIDROXICLOROQUINA REUMATOLOGIA GERIATRICA Dr. Gabriel Jiménez Pérez. Dr. Jorge Armando García DR. LASTRA DOMINGUEZ GERZAINN DR. JUAREZ MARTINEZ ERNESTO DR. HERNANDEZ VEGA MARTIN DR. SOMOHANO MARTINEZ MIGUEL

HIDROXICLOROQUINA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

farmacologia

Citation preview

HIDROXICLOROQUINAREUMATOLOGIA GERIATRICA

Dr. Gabriel Jimnez Prez.Dr. Jorge Armando Garca

DR. LASTRA DOMINGUEZ GERZAINNDR. JUAREZ MARTINEZ ERNESTODR. HERNANDEZ VEGA MARTINDR. SOMOHANO MARTINEZ MIGUEL

2BHIDROXICLOROQUINAHidroxicloroquina

Nombre ComercialEvoqun; Metirel; Plaquenil; Parenquil Costo: $ 419.00

GrupoANALGSICOS-ANTIPIRTICOS-ANTIINFLAMATORIOS

SubgrupoOTROS ANALGSICOS - ANTIINFLAMATORIOS DE USO EN REUMATOLOGA

Comentario de Accin TeraputicaLupus cutneo y sistmico. Dermatomiositis. Artritis reumatoidea juvenil.

Dosis A.R.J lupus eritematoso sistmico: 3-5 mg/kg/da cada 12-24 hs, mximo 7 mg/kg/da. Adultos: artritis reumatoidea: 400 - 600 mg de hidroxicloroquina sulfato cada 24 hs por 4-12 semanas, mantenimiento 200-400 mg/da; lupus eritematoso sistmico: iniciar 400 mg, mantenimiento 200-400 mg/da cada 24 hs.

Vas de Aplicacin V.O.

Efectos AdversosZumbidos en los odos, vrtigo, trastornos digestivos, reacciones mucocutneas, cefaleas, disminucin de la visin nocturna.

Forma de Presentacin Comprimidos: 200 mg de hidroxicloroquina sulfato

ObservacinRealizar examen oftalmolgico basal y auditivo cada ao. Administrar con las comidas o con leche para disminuir los trastornos gastrointestinales. Equivalencias: 200 mg de hidroxicloroquina sulfato = 155 mg de hidroxicloroquina base = 250 mg de cloroquina fosfato.

MECANISMO DE ACCIN:* Antirreumtico inmunosupresor de accin lenta.* Antiinflamatorio y sobre la funcin inmune inhibiendo la activacin de linfocitos, monocitos y la produccin de factores mediadores de la inflamacin* Inhibe la locomocin de los neutrfilos y la quimiotaxis de los neutrfilos. Impide las reacciones antgeno anticuerpo dependientes del complemento* el principal efecto consiste en la interrupcin del procesamiento de los antgenos por parte de las clulas presentadoras de antgenos. Los antipaldicos poseen un importante tropismo por los lisosomas. Son capaces de aumentar el pH intralisosomal, alterando as la degradacin de los antgenos y dificultando la unin de los pptidos resultantes al complejo mayor de histocompatibilidad (HLA) de clase II. Como resultado, disminuye la formacin de los complejos antgeno-HLA imprescindible para estimular los linfocitos T helper CD4+, bloqueando as el sistema inmune. Adems, son capaces de disminuir la produccin de citoquinas pro inflamatorias como la interleuquina (IL) 12 y el factor de necrosis tumoral alfa, as como su receptor, e interferir en la cascada de activacin de los linfocitos T y en la produccin de anticuerpos por parte de los linfocitos B.VIDA MEDIAHidroxicloroquina es rpidamente absorbida a partir del tracto gastrointestinal. La vida media plasmtica durante el tratamiento prolongado es de 6 a 7 das. La droga es depositada en los tejidos (ej. pulmones, riones, ojos) y el 50% es excretada en una semana. Debido a que del 3% al 5% de la droga en los tejidos est ms firmemente fijada, la excrecin completa puede tomar meses o aun aos luego que la terapia es discontinuada.VIA DE ADMINISTRACION Un comprimido de 200mg de sulfato de hidroxicloroquina es equivalente a 155mg de base.Artritis reumatoidea:el sulfato de hidroxicloroquina tiene accin acumulativa, y se requieren varios meses para observar sus efectos teraputicos beneficiosos, mientras que las reacciones secundarias menores pueden aparecer relativamente pronto. Es probable que se necesiten varios meses de tratamiento para obtener resultados mximos.Dosis inicial. Adultos:entre 400mg y 600mg (310mg y 465mg base) diariamente, en las comidas o con un vaso de leche. En un pequeo porcentaje de pacientes pueden observarse efectos colaterales problemticos que demandarn la reduccin de la dosis inicial. Despus de 5 a 10 das aproximadamente, se podr aumentar la dosis hasta alcanzar el nivel de respuesta ptimo, generalmente sin que se repitan los efectos colaterales.Dosis de mantenimiento:cuando se logra una buena respuesta (generalmente 4 a 12 semanas despus) se reduce la dosis en un 50% y se sigue con el nivel usual para mantenimiento que oscila entre los 200mg y los 400mg diarios (= 155mg a 310mg de base).DOSIS NORMAL:Sulfato de hidroxicloroquina tab.200mg DOSIS EN PACIENTE GERIATRICOAdultos:400mg (310mg iniciales) suministrados exactamente el mismo da de cada semana.DOSIS MAXIMATratamiento del ataque agudo. Adultos:inicial 800mg (620mg base) seguida de 400mg (310mg de base) a las 6 a 8 horas y 400mg (310mg base) al da siguiente, o sea 24 horas ms tarde (2g de sulfato de hidroxicloroquina o 1,55mg base). Tambin es eficaz suministrar una dosis nica de 800mg (620mg base).VIA DE EIMINACIONLa depuracin de hidroxicloroquina es de 96 ml/min. Luego de la administracin oral, aproximadamente 21% de la hidroxicloroquina se elimina en forma inalterada por va urinaria.CONTRAINDICACIONESSe contraindica su uso ante la presencia de cambios retinianos o en el campo visual atribuible a compuesto relacionados con las 4-aminoquinoleinas. Maculopatia preexistente del ojo. Terapia a largo plazo en nios menores de 6 aos. El uso de hidroxicloroquina en pacientes con psoriasis puede precipitar un severo ataque de la misma. En pacientes con porfiria, esta alteracin se puede exacerbar. Hipersensibilidad a los componentes del producto y a otros del mismo grupoINTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

Anticidos: pueden alterar la absorcin de la hidroxicloroquina, si existe consumo debe de existir 4 horas de intervalo en la toma de dichos medicamentos Antibiticos: Disminuye la absorcin intestinal de ampicilina. Los congneres de la cloro quina interfieren con el metabolismo de la hidroxicloroquina cuando se emplea en forma combinada.La terapia concomitante de hidroxicloroquina y digoxina puede resultar en una elevacin de los niveles de digoxina.Como la hidroxicloroquina puede intensificar los efectos de los tratamiento hipoglucemiantes, puede requerirse una disminucin en las dosis de insulina u otros medicamentos antidiabticosExiste un riesgo incrementado de inducir arritmias ventriculares si la hidroxicloroquina se usa concomitante con otros medicamentos arritmogenicos tales como amiodarona y el moxiflaxinoPuede disminuir el umbral convulsivo y pueden incrementar el riesgo de crisis convulsivas.REACCIONES ADVERSASZumbidos en los odos, vrtigo, trastornos digestivos, reacciones mucocutneo, cefaleas, disminucin de la visin nocturna.NOMBRES COMERCIALES Y COSTOEvoqunMetirel.Plaqueni. $419.00