8
Marca Global para todos los Clientes Cares Issue 025 Especial: Conducción Económica y Ecológica Nosotros en Hino recomendamos la Conducción Económica y Ecológica como una parte de nuestra iniciativa de Soporte Total. Los clientes que practican el EcoDrive ya disfrutan de los benecios diariamente. ¿Por qué no empezar a reducir los costos, aumentando la seguridad de conducción y disminuyendo el impacto ambiental hoy mismo? Illustration: Sr. Eutimio Fernández Egurrola de JUMEX, México . Artículo en la página 3. Nuestro concurso de fotografía continúa. Todavía hay tiempo para presentar su foto. El tema es “Mi Carretera Favorita” . Junto con su foto, nos diga por qué le gusta tal carretera o camino particular. Los vencedores serán presentados con un pequeño regalo. Los resultados del concurso de fotografía se anunciarán en nuestra edición número 26 que saldrá a mediados de 2015. Fecha límite: 31 de Mayo de 2015 (Hora de Japón) ¡Se Buscan Contribuciones de los Lectores! ¡Esperamos con entusiasmo su contribución ! Por favor, envíe sus archivos de fotos para [email protected] *Los archivos no deben superar los 10 MB. Para envío por correo postal, envíe su foto a la siguiente dirección: HINO Cares Photo Contest / Marketing Group, Overseas Planning Div., Hino Motors, Ltd. 3-1-1 Hino-dai, Hino-shi, Tokyo 191-8660, Japan Junto con su presentación, incluya su nombre completo, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico, y un breve comentario acerca de su camión. Hino Motors, Ltd. 3-1-1 Hinodai, Hino-shi, Tokyo, 191-8660, Japan Printed in Japan To read HINO Cares magazines online, scan this QR code using your smartphone or access http://www.hino-global.com/about_us/hino_magazines/ Global Site: http://www.hino-global.com ©Hino Motors, Ltd. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, copied or transmitted in any form or by any means.

Hino cares Mavesa. Edicion 25

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista oficial de Hino Internacional. Dirigida a los conductores de todo el mundo.

Citation preview

  • Marca Global para todos los Clientes CaresIssue 025

    Especial: Conduccin Econmica y EcolgicaNosotros en Hino recomendamos la Conduccin Econmica y Ecolgica como una parte de nuestra iniciativa de Soporte Total. Los clientes que practican el EcoDrive ya disfrutan de los benecios diariamente.

    Por qu no empezar a reducir los costos, aumentando la seguridad de conduccin y disminuyendo el impacto ambiental hoy mismo?

    Illustration: Sr. Eutimio Fernndez Egurrola de JUMEX, Mxico . Artculo en la pgina 3.

    Nuestro concurso de fotografa contina. Todava hay tiempo para presentar su foto.

    El tema es Mi Carretera Favorita . Junto con su foto, nos diga por qu le gusta tal carretera o camino particular. Los vencedores sern presentados con un pequeo regalo.

    Los resultados del concurso de fotografa se anunciarn ennuestra edicin nmero 26 que saldr a mediados de 2015.

    Fecha lmite: 31 de Mayo de 2015 (Hora de Japn)

    Se Buscan Contribuciones de los Lectores!

    Esperamos con entusiasmo su contribucin !

    Por favor, enve sus archivos de fotos para [email protected]

    *Los archivos no deben superar los 10 MB.

    Para envo por correo postal, enve su foto a la siguiente direccin:

    HINO Cares Photo Contest /Marketing Group, Overseas Planning Div., Hino Motors, Ltd.3-1-1 Hino-dai, Hino-shi, Tokyo 191-8660, Japan

    Junto con su presentacin, incluya su nombre completo, direccin, nmero de telfono, direccin de correo electrnico, y un breve comentario acerca de su camin.

    Hino Motors, Ltd.3-1-1 Hinodai, Hino-shi, Tokyo, 191-8660, Japan

    Printed in Japan

    To read HINO Cares magazines online, scan this QR code using your smartphone or access

    http://www.hino-global.com/about_us/hino_magazines/

    Global Site: http://www.hino-global.comHino Motors, Ltd. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, copied or transmitted in any form or by any means.

  • Cinco sugerencias de EcoDrive (Conduccin Econmica) que usted puedeempezar a utilizar a partir de hoy mismo

    Ms y ms gente se estdando cuenta de los benecios19 de noviembre de 2014: Hino Motors Sales Mxico, S.A. de C.V. (HIMEX), un distribuidor Hino, organiz una Capacitacin de EcoDrive en las instala-ciones de JUMEX, empresa dedicada a produccin de jugos, nctares y be -bidas refrescantes a base de frutas, posicionada en 1er lugar en el mercado mexicano, siendo este uno de sus clientes ms importantes, ubicado cerca de la Ciudad de Mxico. La participacin en las capacitaciones de EcoDrive ha sido particularmente fuerte en Mxico, con ms de 5.000 operadores en los ltimos tres aos.

    En vez de realizar eventos colectivos grandes, los concesionarios y distribui-dores en Mxico estn trabajando con los clientes para realizar capacitacio -

    nes de menor escala en las instalaciones de los propios clientes. Tuvimos la oportunidad de hablar acerca de estas capacitaciones con el Sr. Suzuki, presidente y director general de HIMEX.

    Seamos el mejor socio de nuestros clientes, no slo su proveedor de camio-nes. Proveer camiones, piezas y servicios simplemente no es suciente para contribuir por completo a los negocios de nuestros clientes. Es crucial que ellos nos reconozcan como su socio comercial. Fue precisamente por este motivo que empezamos a crear medios para proveer ms oportunidades a nuestros clientes en Mxico para participar en las capacitaciones de EcoDri -ve, que Hino continua ofreciendo en muchos pases alrededor del mundo.

    Aunque los camiones Hino ya gozan de una gran reputacin por su buen rendimiento de combustible, es ayudando a nuestros clientes a beneciarse del rendimiento de Hino a travs de las prcticas de EcoDrive, que realmente podemos decir que estamos contribuyendo a sus negocios.

    Existen cerca de 30.000 unidades en el mercado de vehculos comerciales de Mxico, resultando prcticamente imposible ofrecer capacitaciones a to -dos nuestros clientes con el personal y recursos limitados de HIMEX, a cam-bio, proveemos entrenamiento a los vendedores en nuestros concesionarios, de forma que puedan realizarlas por s mismos. Creemos que es importante que las capacitaciones sean realizadas por los propios vendedores, ya que ellos son quienes ganan la conanza del cliente al visitarles regularmente.

    Han pasado tres aos desde que empezamos a adoptar este enfoque, y aho -ra llegamos al punto de poder ofrecer este servicio incluso a clientes que poseen solamente una unidad Hino.

    En estas capacitaciones nos enfocamos en los operadores, ofrecindoles sugerencias sobre cmo conducir para mejorar el rendimiento de combusti -ble y sobre cmo inspeccionar sus camiones al inicio del da para mantener sus vehculos en condiciones ptimas de funcionamiento. Naturalmente, es -tos programas se ofrecen de manera gratuita, y estn elaborados para com -pletarse en 3-4 horas, para no interferir con los negocios de los clientes.

    Los empleados de JUMEX que asistieron a la capacitacin de EcoDrive han provisto los siguientes comentarios:

    Antes de la capacitacin, el rendimiento de combustible de mi vehculo era de 6,4 km/litro, pero despus mejor a 8,2 km/litro. Al poner en prctica y con exactitud lo que aprend, dos das despus estaba conduciendo a 9,5 km/litro en mi itinerario habitual. Todo esto gracias a la capacitacin de EcoDrive.

    Los benecios de EcoDrive son signicativos: nos ayu -dan a reducir los costos de nuestros productos siendo al mismo tiempo amigables con el medio ambiente. Podemos reducir nuestros costos en un 5% mediante la prctica de EcoDrive por nuestros operadores. Adems, como una empresa social y ambientalmente respon -sable que opera fbricas, tenemos un fuerte compromiso de responsabilidad social y ambiental frente al problema del ca -lentamiento global. JUMEX opera 85 centros de distribucin en Mxico, y mientras enfrentemos es la difcil tarea, espera -mos difundir la comprensin y la prctica de EcoDrive a todos nuestros centros en el pas.

    Somos un fabricante de jugos y exportamos nuestros productos a 40 pases. Actualmente operamos 367 camiones Hino para transportar nuestros productos. EcoDrive, por denicin, se trata de operar los camiones adecuadamente; por consiguiente, esta prctica no slo mejora el rendimiento de combustible, sino tambin reduce nuestros costos de mantenimiento, naturalmente, esto es muy importante. La reduccin de estos costos se traduce en respeto

    y benecios para el medio ambiente. En JUMEX nos comprometemos a contribuir con la sociedad y operamos nuestro negocio de manera sustentable, el hecho de que podamos reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente es una ventaja muy importante.

    Sra. Rebeca Betancourt, Operadora Sr. Eutimio Fernndez Egurrola,

    Director de Logstica y Transporte

    Sr. Edgar Lpez del Villar, Gerente Divisional de Ventas

    Se debe recordar tambin con el uso del freno del motor sin pisar el pedal del acelera -dor, la inyeccin de combustible al motor* 1 se detendr, pero se reanudar cuando la velocidad del motor se acerque de la velocidad de ralent (la inyeccin de combustible tambin se reanudar cuando se desembraga o cuando se cambia la transmisin a punto muerto). Por lo tanto, un otro punto que se debe recordar para sacar partido de la funcin de corte de inyeccin de combustible de los motores diesel de inyeccin directa es evitar pisar el pedal del embrague y no cambiar a punto muerto antes que la velocidad del motor se acerque del ralent, siempre que las condiciones de trco lo permitan en trminos de seguridad* 2.

    Como se puede ver, ninguna de estas sugerencias requiere cualquier habilidad especial. Usted puede empezar a utilizar estas tcnicas para beneciarse del ahorro de combustible hoy mismomientras al mismo tiemposienta el verdadero potencial de Hino.

    Creemos que los vehculos Hino son conocidos mundialmente por su amiga -bilidad ambiental y excepcional economa de combustible. Lo que no se sabe es que se puede mejorar an ms esta economa de combustible mediante la aplicacin de algunas tcnicas sorprendentemente sencillas.

    Si todos los vehculos comerciales en una ota fuesen capaces de reducir el consumo de combustible, esto podra contribuir signicativamente al ahorro de combustible y a la reduccin de los costos anuales de la empresa. sta es una de las principales razones por las cuales Hino contina ofreciendo instrucciones

    acerca de EcoDrive como una parte de sus servicios de Soporte Total. Creemos que muchos de nuestros lectores ya han participado en por lo menos una de esas capacitaciones de EcoDrive, y ahora mismo estn cosechando los benecios en sus operaciones diarias. Nuestra columna regular acerca de tcnicas de EcoDrive en las ediciones an -teriores de HINO Cares ha sido inspirada por nuestro deseo de com -partir los efectos signicativos de aplicar las prcticas de EcoDrive con el mayor nmero de clientes posible. En esta edicin, nos gusta -ra de repasar algunos puntos claves.

    Dejar al ralent el mnimo posible

    Un vehculo de servicio pesado con una cilindrada de 12,8 litros quema cerca de 1,3 litro de combustible en solamente una hora al ralent. Un vehculo de servicio liviano con una cilindrada de 4 litros quema cerca de 0,8 litro de combustible en una hora al ralent. Digamos, por ejemplo, que usted posea camiones que operan 25 das del mes y que sean dejados al ralent durante un total de 3 horas al da. En un ao, cada camin de servicio liviano consumir cerca de 720 litros de combustible nicamente al ralent, mientras un camin de servicio pesado consumir cerca de 1.170 litros. La mejor manera de cortar el costo con combustible desperdiciado es reducir el tiempo al ralent tanto cuanto sea posible.

    Utilizar el freno del motor para desacelerar

    Cuando se detenga, primero determine donde desea parar y elija el momento adecuado para dejar el vehculo rodar por inercia mientras utiliza el freno del motor, de manera que pueda minimizar el uso del freno de pie, siempre que las condiciones de trco lo permitan en trminos de seguridad. El uso activo del freno del motor puede contribuir a ahorrar varios milmetros de combus-tible en cada parada.

    Arrancar lentamente y acelerar gradualmente

    Al pisar el pedal del acelerador, una depresin de aproxi -madamente 80% sera suciente para camiones de servicio pesado, y de aproximadamente 50% para camiones de ca -miones de servicio mediano y liviano. Adems, al cambiar a una marcha superior durante la aceleracin, recurdese de cambiar rpidamente, dentro de un rango de aproxima -damente 1.500-1800 rpm, cuando el puntero est bien en el centro de la zona verde del contador de revoluciones del motor. La razn para esto es que la zona verde es el rango donde el motor consume menos combustible para la canti -dad equivalente de salida. Asegrese de cambiar la marcha rpidamente antes que las revoluciones caigan mucho.

    Conducir a una velocidad moderada

    Cuanto mayor sea la velocidad del vehculo, mayor ser la potencia necesaria; por lo tanto, una velocidad ms alta conduce naturalmente a un mayor consumo de combus -tible. Esto ocurre porque cuanto ms rpido se conduce, mayor ser la resistencia al aire del vehculo. Se dice que cuando se duplica la velocidad del vehculo, se cuadruplica la resistencia al aire del vehculo. En otras palabras, condu -cir a una velocidad moderada es la va ms rpida para mejorar la economa de combustible. Slo recuerde que puede reducir el consumo de combustible en 10% condu-ciendo 10 km/h ms despacio.

    Punto

    1

    Punto

    4

    Punto

    3Serie 300 Serie 500 Serie 300 Serie 500

    Combio deVelocidad

    VelocidadMxima1,500 a 1,800 rpm 80 a 90 km/h

    Conducir a una velocidad constante tanto como sea posible

    Alternar con frecuencia entre aceleracin y desaceleracin es una mala prctica que perjudica la economa de combus -tible de su vehculo. Se puede mejorar la economa de com-bustible unos 10% asegurndose simplemente de mantener una velocidad constante y manteniendo las uctuaciones de velocidad dentro de 10 km/h, siempre que las condiciones de trco lo permitan en trminos de seguridad. El punto aqu es mantener las revoluciones del motor en la zona verde entre 1.000 y 2.000 rpm.

    Punto

    2Serie 300 Serie 500

    RangoEconmico 1,000 a 2,000 rpm

    Punto

    5

    *Las fotos y diagramas que se muestran aqu son para los modelos de vehculos para Mxico. Las especicaciones pueden diferir para vehculos en su pas.

    *1 La inyeccin de combustible puede ocurrir en determinadas condiciones por motivos de seguridad.*2 Las sugerencias para la conduccin eciente en el uso de combustible escritas en este artculo

    no siempre son aplicables, dependiendo de las condiciones de conduccin, condiciones de carga, condiciones de la carretera, etc. Tenga en cuenta tambin que se debe dar prioridad a la conduc -cin segura y no a la conduccin eciente en el uso de combustible escrita en este artculo.

    ECO DRIVING SPECIAL1 ECO DRIVING SPECIAL2

  • Las inspecciones de 360 ayudan tanto a la conduccinsegura como al EcoDrive

    Mucho de EcoDrive se basa no slo en tcnicas de conduccin pragmticas, sino tambin en la inspeccin y mantenimiento diarios. Por ejemplo, si sus neumticos estn con baja presin de aire, la falta de presin aumentar la deformacin de los neumticos. Esto, por su vez, aumentar la resistencia de rotacin, cuyo resultado nal ser la reduccin de la eciencia del combusti-ble. Una simple cada de 10% en la presin de aire de los neumticos puede reducir la eciencia de combustible un total de 4%.

    Un otro ejemplo de cmo la eciencia de combustible puede deteriorar es la limpieza inadecuada de los ltros de aire o la falta de cambio del aceite en la fecha prevista. Un ltro de aire obstruido impide que el motor tome suciente aire. Esto degrada la combustin de combustible que, por su vez, deteriora la eciencia del combustible. Segn estudios de Hino, un ltro de aire obstruido reduce la eciencia de combustible unos 3%. Igualmente, el aceite del motor se degrada al utilizarlo ms all de su vida til, lo que puede conducir a una reduccin de 1-2% en la eciencia del combustible.

    Vericar la presin de aire de los neumticos durante las inspecciones dia -rias, as como limpiar el ltro de aire y cambiar el aceite durante el manteni -miento son pasos muy sencillos que se puede tomar para el EcoDrive.

    Hino encoraja los usuarios a tener el hbito de realizar una inspeccin de 360 antes de empezar el trabajo diario. Estas inspecciones diarias deta -lladas puede no slo ayudan a mantener la eciencia del combustible, sino tambin le ayudarn a identicar las causas potenciales de averas y a tomar las medidas preventivas, de manera que pueda reducir el riesgo de una ave -ra en la carretera. Adems, la prevencin de averas inesperadas tambin puede contribuir a una conduccin segura. Por favor, rerase a la ilustra -cin para ver las reas que debe vericar.

    Como se ve, se puede conseguir la economa de combustible y la seguridad de conduccin aplicando estos principios sencillos diariamente. Todo lo que debe hacer para obtener estos benecios es tener estos puntos en mente y llevarlos a la prctica.

    El Sr. Abel Lpez Gaxiola, gerente general del concesio -nario Hino Camiones Premier de Noroeste , organizador de la capacitacin , describi el objetivo del evento: Lo que nosotros en Premier prometemos a los clientes que participan en las capacitaciones de EcoDrive es que ellos aprendern todo lo que sabemos acerca de estos vehcu -los, as como las cinco tcnicas de EcoDrive. Despus de aprender cmo conducir un camin Hino adecuadamente,

    los clientes podrn mejorar su rendimiento de combus -tible y reducir sus costos, as como tambin podrn preve -nir averas a sus camiones a

    traduce en costos globales re -ducidos, y ayudan a nuestros clientes a entregar sus mer -cancas sin problemas innece-sarios.

    Conozco muy bien otras marcas de camiones, pero des-pus de vender Hino, tuve que cambiar los estndares de calidad para evaluar camiones.La calidad de los productos Hino es simplemente fantsti -ca, es por eso que nos comprometemos a ofrecer estas ca -pacitaciones de EcoDrive como parte de un paquete para ayudar a nuestros clientes a maximizar su potencial.

    Creemos que la asistencia de postventa al cliente es crucial. -

    mos con nuestros clientes por encima de todo lo dems.

    Visito cerca de 50 empresas por semana, dice el Sr. Luis Gon -zaga Arista Franco, el nmero uno de ventas en Premier y un instructor de la capacitacin de EcoDrive. Usted no puede sa -ber lo que est en la mente de los clientes si trabaja solamente en

    -cen pensar que las transacciones se concluyen cuando se efecta

    vida til y de gestin operativa de sus vehculos.

    Los productos Hino no se averan con facilidad, y ofrecen buen rendimiento de combustible. Esas son cosas que los clientes des -cubrirn poco despus de empezar a utilizar los vehculos Hino.

    de los clientes.

    Estas capacitaciones de EcoDrive son una gran oportunidad

    no slo a los propietarios de negocios sino tambin a los con-ductores y a todo el personal involucrado. Noventa por ciento de mis clientes son clientes reincidentes.

    Un mejor rendimiento de combustible permite a los operadores reducir los costos y, sobre todo, se traduce en una reduccin de emisiones de CO 2lo que ayuda tambin a proteger el me -dio ambiente. Adems, al efectuar las inspecciones diarias, los usuarios podrn prevenir accidentes antes que ocurran e imple -mentar su seguridad de conduccin. Mediante la promocin ac -tiva de sus capacitaciones de EcoDrive, la marca Hino refuerza los vnculos con sus clientes en todo el mundo.

    Hino es una marca de cali -Sr. Jos de Je -

    ss Saiz Acosta de Semillas El Ranchito , una de las 11 empre-sas cuyos empleados asistieron a una capacitacin de EcoDrive en Culiacn, Mxico, el 20 de noviembre de 2014. Lo que ms me impresion de esta ca -pacitacin fue la inspeccin de 360 alrededor del vehculo. Aprend lo que se debe hacer para mantener un vehculo en condiciones ptimas de funcionamiento. Yo s perfec -tamente cmo el ahorro en la gestin operativa es bueno

    en mi sueldo, por lo tanto, creo que esas cosas son muy importantes.

    La Capacitacin de EcoDrive nos ayuda a construir una relacin con nuestros clientesbasada en la conanza

    Inspeccin Diaria (En caso de servicio mediano)

    PRECAUCIN1) Repare cualquier parte defectuosa o con malfuncionamiento cuando se presente

    durante la operacin del vehculo, sin que no se relacione con esta revisin.2) Mantenga el motor al ralent hasta que se empiece a mover el indicador de

    temperatura de refrigerante.3) Cuando el motor est fro, no aumente las revoluciones del motor ni mantenga en

    revoluciones altas.

    Llanta delantera, derecha- Revise la llanta delantera, derecha y

    condicin de las tuercas.

    Frente del vehculo Revise los puntos siguientes- Nivel del refrigerante.- Nivel del lquido de

    embrague.- Nivel del lquido para

    limpiaparabrisas.- Luces y lmparas (mancha,

    dao, funcin, ngulo)

    Lado izquierdo del vehculo Revise los puntos siguientes- Nivel del aceite de motor.- Acumulacin de agua en el colector.- Izquierda y condicin de la tuercas.

    Llanta posterior, izquierda- Revise la llanta posterior,

    izquierda y condicin de las tuercas.

    Posterior de vehculo- Revise la condicin de

    lmparas. (mancha, dao, funcin, ngulo)

    Llanta posterior, derecha- Revise la llanta posterior,

    derecha y condicin de las tuercas.

    Lado derecho del vehculo- Drene el agua acumulada

    desde los tanques de aire. (Solamente freno de aire y de sobre aire)

    - Revise el nivel de lquido de freno. (Solamente freno hidrulico y de sobre aire)

    Interior de cabinaRevise los puntos siguientes- Funcin de las luces de indicadores y de aviso.- Condicin del arranque del motor.- Funcin de freno de estacionamiento.- Dao o mancha en parabrisas.- Funcin del limpiaparabrisas.- Condicin de espejo.- Funcin de la luz alta y de paso. - Funcin de la bocina.- Funcin del indicador del nivel de combustible.

    INICIOTRMINO

    1

    2

    2

    ECO DRIVING SPECIAL3

    ECO DRIVING SPECIAL4

    11

    3 4

    5

    6

    78

    3 4

    5

    671

    8

    2

    2

  • Con su concepto Productos Ms Adecuados, Hino entrega ve -hculos que satisfacen las demandas de diferentes mercados y aplicaciones. Mediante esta poltica de desarrollo, en 2010 Hino in -trodujo una transmisin de 9 velocidades (M009) como una unidad global para vehculos de servicio mediano y pesado. Con su diseo de amplia gama y mltiples velocidadesnueve velocidades en totalla M009 ha sido diseada como una pareja para el motor tipo A de pequea cilindrada, para brindar buena economa de combustible y alto desempeo de conduccin. Adems, este sis -tema de transmisin est equipado con un sincronizador de car -bono de gran capacidad, que es el primer del mundo.

    Pedimos al Sr. Nakagawa que describiera esta nueva tecnologa:

    Basado en nuestra investigacin, descubrimos que haba una gran can -tidad de clientes que a menudo realizaban cambios de marcha rpidos en condiciones de conduccin duras, en particular cuando estaban transpor -tando cargas pesadas, o subiendo pendientes largas. Por este motivo, uno de los enfoques de nuestro desarrollo de la M009 fue acortar el tiempo de cambio de marcha. Para conseguir esto, tuvimos que mejorar la capacidad del sincronizador (su habilidad de sincronizar, dentro de un corto perodo de tiempo, la diferencia en revoluciones que ocurre entre el momento en que se inicia el cambio hasta al momento en que se lo completa).

    Tpicamente, los diseadores son capaces de aumentar la capacidad del sincro -nizador aumentando su tamao, pero como Hino ya tena desarrollado uno los mayores sincronizadores del mundoun resultado de su bsqueda de alto des -empeo y durabilidadempezamos a estudiar maneras de mejorar la capaci -dad del sincronizador mediante el uso de diferentes materiales en las supercies de friccin del sincronizador.

    El molibdeno es el material ms utilizado en esas supercies de friccin. Sin embargo, como estbamos realizando nuestra investigacin con materiales de carbono como la solucin de la generacin siguiente y estbamos muy cerca de su comercializacin, llegamos a la conclusin de que podramos cumplir los criterios de las mejoras que estbamos buscandoy proseguimos con nuestro desarrollo del primer sincronizador de carbono del mundo. Con este desarrollo, me enorgullece decir que hemos sido capaces de lograr uno de los tiempos de cambio ms rpidos del mundo.

    Adems del sincronizador de carbono, una gran variedad de nuevos mecanis -mos y diseos estn incorporados en la M009. Todos sus componentes prin-cipales se sometieron a extensas pruebas en las primeras etapas del desa -rrollo para minimizar problemas potenciales. Hino tambin sigui con rigor la abilidad, sometiendo la M009 a estrictas evaluaciones a lo largo de su de -sarrollo. Adems, en las ltimas etapas del desarrollo, la unidad fue montada en vehculos reales, siendo sometida a pruebas de campo en condiciones du -

    ras, para comprobar su compatibilidad con las aplicaciones en el mundo real. En esas pruebas, encontramos muchos puntos que requeran mejoras, que fue -ron entonces reejadas en el diseo. De esta manera, Hino fue capaz de lanzar la M009 como una tecnologa superior, que, sin duda, satisfar a nuestros clien -tes. No que decir tiene, todas de las avanzadas tecnologas que estn incorpora -das en los productos Hinono slo el tren de transmisinse encuentran en esas exhaustivas y repetidas pruebas y evaluaciones.

    El Sr. Nakagawa nos explic, Como el equipo de desarrollo, debemos tener una

    Hinos Technology

    Nuestra misin y deber es proveer continuamente unidades de tren de transmisin que sean tiles a los clientes de todo el mundo

    Toshiki Nakagawa

    Gerente GeneralDivisin de Ingeniera de Trenes de Transmisin

    comprensin precisa de los diversos mercados de destino de todos nuestros productos, para poder ofrecer vehculos optimizados para diferentes regiones del mundo en tiempo til. Sin embargo, creemos que hay muchas cosas toda

    -

    va por hacer. Dirigiremos nuestros esfuerzos al extranjero, para obtener una verdadera sensacin de los constantes cambios en el mundo, y para saber lo que nuestros clientes realmente buscan. Tambin trabajaremos con nuestros clientes para desarrollar vehculos que dejan a todos felices. El mensaje del Sr. Nakagawa a clientes de Hino alrededor del mundo expresa la pasin incansable de Hino para el desarrollo de sus productos.

    El tren de transmisin se reere a la serie de unidades que van desde el embra -gue y transmisin hasta los ejes transmisores, engranajes diferenciales y ejes motrices. El tren de transmisin no slo es responsable por las acciones bsicas del vehculo tales como conducir, girar y parar, sino tambin es un puente que transmite con eciencia la energa rotacional producida por el motor a los neu -mticos del vehculo, al mismo tiempo que se adapta a las diversas condiciones de conduccin que ocurren al conducir rpido o despacio, as como al subir y bajar pendientes.

    Saba que son pocos los fabricantes de vehculos comerciales que desarrollan sus propias unidades de tren de transmisin y motor? Hino, naturalmente, es un fabricante que desarrolla sus propias unidades de tren de transmisin. Uno de los puntos fuertes de Hino es su habilidad de utilizar su conocimiento profundo sobre sus vehculos para desarrollar sus propias unidades de tren de transmi -sin, que satisfagan una gran variedad de condiciones de funcionamiento, ex -plica Toshiki Nakagawa, Gerente General de la Divisin de Ingeniera de Trenes de Transmisin, la divisin que disea todas las unidades de tren de transmisin desarrolladas por Hino. En ltima instancia, esta capacidad nos permite res -ponder a las necesidades de nuestros clientes de una manera oportuna, ya que podemos ofrecer unidades ptimas para vehculos con diferentes especicacio -nes, as como satisfacer una gran variedad de aplicaciones y condiciones de funcionamiento.

    Transmisin de 9 velocidades recientemente desarrollada para vehculos de servicio mediano.

  • La Criolla, Pastas & Panificados, Paraguay

    Para nosotros, Hino simboliza crecimiento.

    Nuestro padre se dedicaba al negocio de transporte y tena la costumbre de vi -sitar diversas localidades del pas para supervisar sus conductores. A menudo me llev en esos viajes. Cuando tena malas calicaciones en la escuela, mi castigo era reparar los camiones.

    Creo que por inuencia de mi padre, desde temprano quera dirigir un ne-gocio de transporte y estudi en la Es-cuela de Empresarios IPAE. Comenc mi propia empresa contratando cinco conductores y comprando camiones de segunda mano. En 2006, nalmente conseguimos comprar un camin Hino.

    Los camiones Hino han sido una revo-lucin para nosotros. El espacio extra en la parte posterior de la cabina es realmente muy prctico, permitiendo tambin que los conductores reclinen sus asientos para tomar un descanso. Es esta alta funcionalidad que hace es -tos camiones fciles de utilizar.

    Para nosotros, Hino simboliza creci-miento: Hino nos dio la oportunidad para un crecimiento dramtico.

    Tengo la intencin de recomendar Hino a las personas de otras empresas que conozcoPero no a nuestros competidores!

    Nuestra historia se remonta a 24 aos atrs, cuando abrimos un pequeo restaurante de comida rpida. Gracias a los clientes, nuestro negocio ha crecido, y ahora operamos tambin un negocio de panadera.

    Un elemento crtico de nuestro negocio de panadera es la logstica de productos. La razn para esto es que slo puedo decir que proveemos productos de estupendo sabor entregando esos productos a tiempo. Y camiones ables son imprescindibles en la logstica.

    A lo largo de los aos, tuvimos problemas con averas de los camiones durante las entregas. Esto ocurra porque estbamos utilizando camiones de segunda mano. Un da, recibimos una oferta para comprar camiones Hino a un precio favorable, pero todava eran ms caros que los camiones de otros fabricantes. Sin embargo, como buscbamos camiones de buen rendimiento, decidimos comprar uno y ver cmo resultaba.

    Como una empresa que opera un negocio de transporte terrestre y logstica, nosotros entregamos productos destinados a em -presas y consumidores de Lima a todos los rincones de Per.

    Nuestra empresa se fund hace 14 aos, y actualmente tenemos cincuenta y cinco camiones 500 Series y tres 300 Series, en un total de 58 camiones Hino. En 2006, nuestro concesionario Mitsui nos ofreci una alianza estratgica y adquirimos el primer camin Hino vendido en Per. Este camin sigue muy fuerte con su motor ori-ginal y 750.000 kilmetros en su cuenta -kilmetros.

    Estamos muy contentos con el buen ren -dimiento de combustible de los camiones Hino, ya que esto representa para nosotros una reduccin en los costos. Son vehculos muy ecientes.

    Adems, recebemos un servicio estupendo de nuestro concesionario Mitsui. El perso-nal nos trata de manera especial y ofrecen sus piezas y servicios siempre a tiempo.

    Mitsui siempre nos ofrece un servicio r-pido y eciente, porque sabe cun impor-tante es el servicio al cliente en nuestro negocio. A veces, ellos completan en ape -nas algunas horas tareas que podran llevar varios das en otros concesionarios.

    Sr. Marco Toscano / Presidente del Consejo

    Sr. Nelson Medina Cantero / Director General

    Roton Service, Chile

    Trabajando en las mismas condiciones, los camiones Hino tienen claramente menos averas que los camiones de otros fabricantes que utilizamos.

    Nuestra empresa transporta alimentos congelados, donde el pan comprende la mayora de las entregas. Cubrimos los principales supermercados, restaurantes y hoteles en un radio de 200 kilmetros de Santia -go, Chile. De los 170 empleados que trabajan en nuestra empresa, 78 son conductores.

    Actualmente poseemos 72 camiones, siendo 25 de ellos Hinocompramos el primero hace un ao y medio. Hasta entonces, venamos utilizando camiones de otros fabricantes. Inicialmente compramos seis camiones Hino, nueve el ao siguiente, y con otras compras adicionales, ahora poseemos 25.

    La razn por la que continuamos a aadir camiones Hino a nuestra ota es simplemente su calidad. Mien-tras los camiones de otros fabricantes presentan en promedio una avera en cada 100 a 120 mil kilmetros, los camiones Hino continan trabajando all de ese kilometraje sin ninguna avera

    Nuestro presidente mencion una vez que posea vehculos Hino, y que sus averas eran muy pocas. Esa fue una de las razones por las cuales decidimos comprar camiones Hino.

    En nuestra empresa, utilizamos un sistema para monitorear individualmente cada uno de los camiones acerca de las fechas de cambio de aceite, inspecciones, costos de mante -nimiento, y consumo de combustible. Este sistema nos permite utilizar un sistema GPS para determinar la ubicacin de cada camin y rastrear sus distancias de viaje durante el da, cunto tiempo estuvo parado, y dnde ha parado. El sistema cuenta tambin con una alarma que suena cuando un camin entra en una zona que requiere permiso para entrar, as como nos notica acerca de cualquier infraccin de los lmites de velocidad. De esta manera, tenemos datos para cada uno de los camiones desde el momento de su compra. Una comparacin de estos datos solamente nos muestra claramente que los camiones Hino ofrecen una buena calidad y una excelente economa de combustible.

    Sr. Roberto Vieira / PresidenteSr. Gerardo Toscano / Gerente General

    ownersvoice South AmericaHinoToscanos Cargo Express, Per

    Derecha: Sr. Marco Toscano, Presidente del Consejo / Izquierda: Sr. Gerardo Toscano, Gerente General

    Eso fue hace dos aos. Despus de utilizar el camin por algn tiempo, nos dimos cuenta de que la calidad de los camiones Hino estaba muy por encima de la de otros fabricantes. Nos quedamos muy sorprendidos. Los camiones son ables an en supercies accidentadas, y tambin son muy fciles de conducir en la ciudad. Adems, ofrecen mejor rendimiento del combustible.

    No perdimos tiempo para reemplazar otros cuatro camiones en nuestra ota por vehculos Hino. Ac-tualmente tenemos cinco Hino 511s y planeamos adquirir nuestro sexto camin. Tenemos la intencin de reemplazar toda nuestra ota por camiones Hino.

    Adems, recibimos un servicio postventa excelente y amigable de Toyotoshi S.A. Estos camiones estn fabricados para durar y, por lo tanto, no tenemos gastos extras con man -tenimiento. Cuando se necesita, podemos estar seguros de que se cumplir nuestro programa de mantenimiento, gracias a su sistema de reserva de mantenimiento.

    Tengo la intencin de recomendar Hino a las personas de otras empresas que conozcoPero no a nuestros rivales! (risas)

  • el kabuki continu a incorporar activamente las tendencias y modalida -des de las artes escnicas, creciendo hasta establecerse como una for -ma de arte compuesta, mezclando elementos de danza, canto y drama.

    A grandes rasgos, las piezas del kabuki pueden agruparse en jidai mono (piezas antiguas) y sewa mono (piezas contemporneas del perodo Edo). A menudo, las piezas de jidai mono cuentan historias de batallas llevadas a cabo en la Era de Estados Guerreros de Japn (cerca de 1467-1603), pero tambin presentan una gran cantidad de leyendas encontradas por todo el pas. Por otro lado, las piezas de sewa mono representan las vidas de las personas comunes en el perodo Edo (1603-1868), as como presentan versiones dramatizadas de eventos notables tales como asesinatos, suicidios dobles, robos y otras ocurrencias que capturaron la imaginacin de la poca.

    No importa de dnde sea, ciertamente su pas cuenta con numerosas formas de artes escnicas tradicionales que han sido transmitidas a lo largo de los tiempos. Japn, el lugar de nacimiento de Hino, tambin tiene una gran variedad de artes escnicastales como noh y bunrakucon largas historias y tradiciones. En esta edicin, nos gustara de pre -sentarles una de esas tradiciones, el kabuki.

    El kabuki se origin en 1603 en Kyoto. Se dice que brot de danzas realizadas por una mujer, llamada Okuni, que se presentaba con ropas escandalosas y peinados extravagantes. El acto de vestirse con ropas escandalosas se refera como kabuki en la lengua verncula de la poca, formando as la base del nombre kabuki. A partir de entonces,

    Shibaraku

    Si bien no faltan las piezas de kabuki populares, hoy les vamos a presentar una pieza particular llamada Shibaraku.

    Esta pieza se basa en la his-toria de un poderoso samurai del norte, Kiyohara no Takehira, que orden sus sirvientes a matar a los que no le obedeciesen. l fue confrontado por Kamaku -ra Gongoro, que le apaciguo con una nica palabra, Shibaraku! (Espere!), que permiti salvar las vi -das de varias personas.

    Se dice que los actores del kabuki alrededor de los aos 1700 tenan contractos de un ao con los tea -tros. Las piezas presentadas en el mes de noviembre, el primer mes del perodo del contracto, se llamaban kao mise (mostrar la cara), y eran las actuaciones ms importantes del ao, donde el pblico podra co -nocer los actores de la compaa. Para estas actua -ciones de kao miseen las cuales actuaban todos los principales actoresse costumbraba incluir una versin de la famosa escena de Shibaraku, con un hroe simblico reprendiendo al villano con la pala -bra Shibaraku antes de salvar las vidas de varias personas en peligro.

    Esta escena, que era representada con frecuencia, se fue refinando gradualmente a lo largo de los aos, y su forma finalmente se perfeccion. Desde la era Meiji (1868-1912), la escena de Shibaraku se presen -t como una pieza independiente, y la tradicin ha continuado hasta nuestros das. Dada la larga historia de la escena, se la disfruta ms por su formacin que por su contenido narrativo.

    File2 :

    Kabuki

    Cool Japan: Hinos Birthplace

  • File3: Wagyu

    Como se indic en nuestra edicin anterior, la adicin del washoku (cocina japonesa) a la lista de patrimonios culturales inmateriales de UNESCO des-encaden la popularidad mundial del washoku. Tambin existe un creciente inters en los ingredientes utilizados en la cocina japonesa. Y un ingrediente particular que est ganando la atencin de los grandes chefs internacionales es el wagyu;

    Wagyu (wa = relacionado a Japn, gyu = vaca) se refiere a cuatro tipos de raza bovina (Japonesa Negra, Japonesa Marrn, Japonesa de Cuernos Cortos y Japonesa Descornada), que se desarrollaron a partir del cruce entre diferentes variedades de ganado nativo de Japn. Por el nombre, se puede suponer que el ganado de wagyu debe ser criado en Japn, pero esto no es el casose trata ms bien de un trmino que se refiere a razas especficas, y no significa necesariamen-te que el ganado ha sido criado en Japn.

    Las caractersticas del delicioso sabor de la carne wagyu son su sabor singular co-nocido como umami en Japnel resultado de su alto contenido en aminocidos de alta calidady la textura tierna resultante de sus cidos grasos no saturados. Se debe mencionar tambin la pureza de su sabor desarrollado a travs de los aos de tradicin.

    La textura de la carne se determina por su marmoleado, denominado sashi en japons. Se considera esto la clave para el sabor de la carnea tal punto que hay incluso un sis-tema de clasificacin basado en el moteado de grasa en la carne. Sin embargo, esta grasa no es grasienta y da a la carne un sabor exquisito que se deshace en su boca. Mediante la cuidadosa seleccin de la res wagyu a una edad temprana, y su crianza en entornos natu-rales y relajantes, ricos en agua limpia, aire puro y prado abundante, se puede decir que el sashi es la medalla de honor del wagyu.

    Por favor, pruebe la carne wagyu cuando la encuentre en su centro comercial o restaurante. Estamos seguros que usted apreciar la gran atencin del pueblo japons al elegir cada aspecto de su comida.

    Otra caracterstica nica del kabuki es el mie; En escenas crticas en la narrativao cuando la emocin de un personaje ha llegado a su cumbreel personaje hace una pausa momentnea, tomando una pose elegante. Esta pose es el mie.

    Tpicamente, el actor abrir bien sus ojos y parar completamente de moverse, con el objetivo de impresionar fuertemente y captar la atencin de los espectadores. El efecto del mie es, en muchos sentidos, similar al efecto de los close-ups en el cine y televisin, que tambin se utilizan para des-tacar las expresiones faciales de los personajes.

    Cool Japan: Hinos Birthplace

    Han sido utilizados muchos mto-dos de actuacin y representacin para expresar el diverso repertorio del kabuki y conseguir el mayor impacto posible sobre los espec-tadores. Una de esas tcnicas es el maquillaje singular llamado ku-

    madori. Este maquillaje se utiliza principalmente para representar personajes de las piezas de jidai mono, y se dice que se utiliz originalmente para exagerar las venas y msculos en las caras de los actores.

    An en las categorizaciones ms amplias, hay ms de 50 versiones de kumadori, con colores especficos reserva-dos para cada arquetipo de personaje. Por ejemplo, se utiliza el rojo para los personajes con coraje, fuerza y sentido de justicia; se utiliza el azul para enemigos temibles; y se utiliza el marrn para personajes no humanos macabros tales como demonios y fantasmas. El pblico puede tener una idea de las calidades personales de los diferentes personajes por el color y patrn de su kumadori.

    Kumadori and Mie

    En 2005, el kabukiuna arte esc-nica con ms de 400 aos de tradi-cinha sido declarado como una obra maestra en la Proclamacin de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. En septiembre de 2009, el

    kabuki fue registrado como una pieza del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO como una obra maestra de la huma-nidad.

    Hay muchas razones por las que las personas continan a te-ner un profundo aprecio por cosas que han sido transmitidas a lo largo de los tiempos. En Hino, nos esforzamos continuamen-te con la esperanza de que podamos perdurar como una obra maestra que sea apreciada por personas de todo el mundo.

    Centuries of

    Tradition

  • Derhim Industrial Company Ltd., Yemen

    La principal razn por la cual elegimos Hino es la facilidad de mantenimiento de sus ve -hculos y la pronta disponibi -lidad de piezas.

    Empezamos con slo dos autobuses en 1971 como una empresa de autobs de ruta ja. Ahora nuestra ota cuen -ta con unos 230 vehculos.

    Creo que la clave de nuestro xito lleg en 1993, cuando empezamos a ofrecer el ser -vicio en dos nivelesclase econmica y clase ejecuti -

    vapara beneciarse del crecimiento econmico en nuestro pas, ya que un creciente nmero de pasajeros buscaba viajar con ms confort, aunque esto signicara pagar un poco ms.

    La mayora de los 230 autobuses que poseemos son de Hino. Probamos autobuses de muchos fabricantes en el pasado, y comparando los resultados, decidimos por Hino.

    La principal razn por la cual elegimos Hino es la facili-dad de mantenimiento de sus vehculos y la pronta dis-ponibilidad de piezas. Nuestro mantenimiento se realiza internamente por nuestros mecnicos, y el facto de que tenemos un contrato para servicio de repuestos con un concesionario Hino nos da mucha paz y tranquilidad.

    Conduzco camiones hace 31 aos. Mi rota incluye varias ciudades en un perodo de varios das y, en cierto sentido, se puede decir que es un viaje.

    Voy a tres viajes por semana, o cerca de 120 viajes al ao. Me encantan mucho los camiones Hino que utilizo en es-tos viajes. Tienen apariencia hermosa y trabajan muy bien. Nunca tuve grandes problemas hasta ahora.

    A menudo mis viajes me hacen pasar por las montaas, donde tengo que utilizar el freno con frecuencia y, por lo tanto, el desgaste de los frenos es relativamente rpido. Re -emplazamos el embrague cerca de dos veces al ao, lo que signica que conduzco mucho. El embrague es caro, pero su desempeo merece la pena. Y cuando se requiere una reparacin, tenemos la tranquilidad de saber que nuestro concesionario Hino se encargar bien de la reparacin.

    Sr. Eka Hermawan / Propietario

    Sr. Ali Abdul Latif Nasher / Gerente de Finanzas

    YONG GROUP, Tailandia

    Los vehculos Hino son resistentes y robustos, lo que resulta en costos gene -rales de mantenimiento ms bajos.

    Adems de operar cuatro centro de productos para el hogar, nosotros tam -bin fabricamos y vendemos productos de hormign prefabricados. Nuestros centros de productos para el hogar ofrecen todo lo relacionado con el hogar, desde materiales de construccin hasta aparatos electrodomsticos. Los clien -tes pueden encontrar todo lo que necesitan para sus casas aquactualmente uno puede construir una casa entera con los productos que hacemos en nues -tra fbricas.

    Para operar este tipo de negocio, necesitamos de un gran nmero de vehculos para transportar los materiales y mercancas. Poseemos ms de 100 vehculos, incluyendo camiones volquetesque componen la categora ms grandey camiones de servicio pesado, mediano y liviano, as como algunos remolques.

    Sr. Sunpetch Slisatakorn / Director Ejecutivo

    ownersvoice AsiaHinoP.O. BUS Eka-Mira, Indonesia

    Sr. Mohammad Ahmad / Conductor

    Sr. Mohammad Ahmad

    Basado en datos como el nmero de vehculos en nuestra ota y las res -pectivas lecturas de sus cuentakilmetros, celebramos un contrato con un programa de seis meses describiendo las piezas que necesitamos en tal perodo. Esto signica que no tenemos que preocuparse con uctuaciones de precio, y podemos recibir las piezas mensualmente exactamente cuando las necesitamos.

    Al elegir nuestros autobuses, tambin escuchamos con atencin las opinio -nes de nuestros conductoresporque son los conductores que conducen cerca de 750 kilmetros al da. Parece que a todos les gustan a los autobu -ses Hino. Ellos nos dicen que son fciles de manejar y tienen buena potencia.

    Muchos de nuestros clientes utilizan nuestros autobuses semanalmente, y conseguimos esto diferencindonos de la competencia. La clave es en -contrar el balance cierto entre el confort, precios y transporte rpido. Los vehculos Hino proveen buen confort y la potencia necesaria para llegar a los destinos a tiempo. Estas son las razones por las cuales elegimos Hino. Noventa por ciento de nuestros camiones de servicio mediano son camiones Hino. Son realmente conables

    gracias a su resistencia y robustez. El mantenimiento de lo camiones Hino tambin es fcil y sus piezas duran ms. Por este motivo, los costos generales de mantenimiento son ms bajos en comparacin con los vehculos de otros fabricantes.

    Cuando nuestros conductores entregan los materiales a los clientes e interactan con ellos, los conductores deben poder hacerlo de la manera apropiada. No son simplemente conductores, sino tambin desempean el papel de representantes de ventas y, por lo tanto, ponemos mucho nfasis en la sensibilizacin de cada uno de los empleados. Tambin nos aseguramos de que los conductores tengan un sentido de propiedad sobre los ca -miones que conducenpor ejemplo, mantenindolos siempre limpios, de manera que estn sucientemente presentables a nuestros clientes.

    Algunos de nuestros conductores han participado del programa de capacitacin Hino Smart Driver (TPRO) organizado por Hino Motors Sales (Thailand) Ltd. Huelga decir que sera difcil hacer que todos nuestros con-ductores tomasen parte en el programa y, por lo tanto, ocasionalmente invitamos instructores de Hino Motors Sales (Thailand) Ltd. para realizar sesiones de formacin en nuestras instalaciones. En nuestra empresa, los conductores que alcanzan sus objetivos mensuales de consumo de combustible ganan bonos o ascensos. Los conductores que conducen un ao sin accidentes tambin reciben bonos.

    Tienen velocidad y potencia, y adems son econmicos. Su buena apariencia tambin es algo adicional.

    Somos el mayor fabricantes de bebidas en Ye -men, fabricando bebidas gaseosas y jugos de frutas entre otros productos. Transportamos nuestros productos nosotros mismos, y opera-mos camiones de varias marcas, incluso Hino.

    Actualmente poseemos 11 camiones HINO500 Series. Poseemos tambin vehculos de otras marcas, pero estamos en el proceso de aadir ms camiones Hino. Hino es muy popular en Yemen, y utilizamos sus vehculos desde 2010.

    Los camiones Hino son simplemente los me-

    jores: Su desempeo en la carretera es maravilloso. Tie -nen velocidad y potencia, y adems son econmicos. Su buena apariencia tambin es algo adicional. Nunca tuvi -mos problemas con sobrecalentamiento, incluso en cami -nos montaososuna de las razones por las cuales tene -mos una gran conanza en ellos. Su capacidad de carga es ms que suciente. Es mi impresin personal, pero tengo la sensacin de que ellos trabajan mejor bajo cargas pesadas de que con cargas ligeras. Estos camiones no se averan, y desempean un papel importante en nuestra fuerza de tra -bajo. Tenemos una excelente relacin con nuestro conce -sionario Hino, y estamos muy contentos con sus servicios. Pretendemos aumentar el nmero de camiones Hino en nuestra ota en el futuro. Nos gustara de pedir un camin HINO700 Series tambin. Son un poco caros, pero estoy seguro que obtendremos ms de lo que pagamos.

    Sr. Ali Abdul Latif Nasher

    HC25SPN_web_HR 1HC25SPN_web_HR 2HC25SPN_web_HR 3HC25SPN_web_HR 4HC25SPN_web_HR 5HC25SPN_web_HR 6HC25SPN_web_HR 7HC25SPN_web_HR 8