37
Historia y tendencias de la educación superior. 2014 Comité de Reflexión pedagógica y curricular Presenta Jaime Montoya Ferrer

Histora y tendencias de la universidad 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Histora y tendencias de la universidad 2013

Historia y tendencias de la educación superior.

2014

Comité de Reflexión pedagógica y curricular

Presenta

Jaime Montoya Ferrer

Page 2: Histora y tendencias de la universidad 2013

Cada sociedad y cultura otorga una misión y una función a la educación.

El proyecto educativo responde a :

Page 3: Histora y tendencias de la universidad 2013
Page 4: Histora y tendencias de la universidad 2013

PAIDEIA

El concepto básico de la educación. secentraba en los elementos de laformación que harían del individuo unapersona apta para ejercer sus deberescívicos.

La gimnasia, la retorica, la poesía,matemática y filosofía.No saberes específicos o prácticos

Page 5: Histora y tendencias de la universidad 2013

LA EDUCACIÓN EN GRECIA DESCANSA SOBRE UN CONCEPTO

FUNDAMENTAL

EL ARETÉ

SIGNIFICA: VIRTUD, MÉRITO, CALIDAD SOBRESALIENTE, FUERZA.

CUALIDADES QUE DEBEN DESPERTAR EN EL HOMBRE LA AMBICIÓN

DE SER MEJOR Y DE SOBRESALIR. LA BELLEZA Y LA EXCELENCIA.

Page 6: Histora y tendencias de la universidad 2013

El areté significa ideal de formar al hombre noble y el guerrero

Sociedad de hombres libres. Ciudadanos conviven en democracia, conocedor de las leyes de la ciudad.

Educación en lo superior y para lo superior

Page 7: Histora y tendencias de la universidad 2013

La areté para los Griegos estaba asociado al

deseo de emular la belleza, pretende conseguir la

unión de belleza física y bondad, de valor y

armonía espiritual.

Page 8: Histora y tendencias de la universidad 2013

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD

LA INSTITUCIÓN UNIVERSIDAD APARECE EN LA EDAD MEDIA Y SE

VA CONSOLIDANDO ENTRE LOS SIGLOS XIIY XIV

Salamanca 1218 Bolonia 1098,

Page 9: Histora y tendencias de la universidad 2013

La raíz de la palabra universidad no es “Universo”, comopensamos normalmente.

Existen varias teorías para una de ellas, el término“universidad” deriva de una locución latina que

ad unum vertere

“los que miran en el mismo sentido”, en la mismadirección.

La universidad es comunidad

Page 10: Histora y tendencias de la universidad 2013

En el siglo IX, la Iglesia insistió en el deber que tenían sus obispos deproveer maestros para la enseñanza de la gramática y de las artesliberales.

Apertura intelectual.

San Anselmo que se expresa como:

“Creo para entender”, en el que la fe se pone al servicio o labúsqueda del conocimiento y del desarrollo de la inteligencia;

o la frase de Abelardo,

“entiendo para creer”, mediante la cual la inteligencia y labúsqueda de la inteligencia se pone al servicio de la fe.

Page 11: Histora y tendencias de la universidad 2013

NATURALEZA CORPORATIVA.

Corporación creada por maestros o estudiantes

que se identifican por su común interés por la

sabiduría y por la perfección del espíritu y de la

mente.

NOTAS CARACTERÍSTICAS

Page 12: Histora y tendencias de la universidad 2013

UNIVERSALIDAD.

Tanto por la procedencia de los estudiantes como por su concepción del saber.

CIENTÍFICA.

La noción de verdad - conocimiento

AUTÓNOMA.

Libertad de Pensamiento

Page 13: Histora y tendencias de la universidad 2013

CONCEPTO DE EDUCACIÓN LIBERAL.

LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN LIBERAL ES LA

BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO.

LIBERAR LA RAZÓN DEL ERROR

LA EDUCACIÓN DE LOS HOMBRES LIBRES Y NO DE LOS ESCLAVOS

Page 14: Histora y tendencias de la universidad 2013

Buscaban la formación intelectual más que la capacitación para una profesión o un oficio

Page 15: Histora y tendencias de la universidad 2013

El objetivo de las universidades resulta ser

instrumental: formar cuadros dirigentes

burocráticos para la Iglesia y los Estados

La nobleza no participa en la universidad, noparticipan tampoco las clases artesanales, tampocola mujer.

Page 16: Histora y tendencias de la universidad 2013

En el Renacimiento: la universidadcentrada en el ser humano.

En el siglo XVI Y XVII la estructurauniversitaria se niega a modificar su prácticafrente a los espectaculares avances de laciencia.

Page 17: Histora y tendencias de la universidad 2013

Nuevas instituciones de saber aparecen y se difunden enel siglo XVII: las academias y sociedades científicas, cuyosantecedentes están en instituciones similares en elperíodo renacentista (Academia platónica, Academiaromana).

Estas instituciones ofrecían una formación superioralternativa con respecto a las universidades.

Por carecer de los permisos legales no otorgan títulos.

Page 18: Histora y tendencias de la universidad 2013

El siglo XVIII conocido como el periodo de la Ilustración y

el Enciclopedismo. El siglo de las luces.

Este espíritu procede del racionalismo del siglo XVII y del

auge alcanzado por la ciencia de la Naturaleza que

incrementó, el optimismo y la confianza del hombre en

el poder de la razón.

Page 19: Histora y tendencias de la universidad 2013

UNIVERSIDAD FRANCESA

Se funda sobre los siguientes Principios:

La Educación es de Carácter Público en beneficio de todos los ciudadanos (Educación administrada por el Estado)

Libertad en el ejercicio de las profesiones.

MODELOS DE UNIVERSIDAD

La universidad es la formadora de profesionales, dedicados a un saber hacer

Page 20: Histora y tendencias de la universidad 2013

La ciencia pura quedó en manos de los institutos

universitarios de investigación.

La ciencia aplicada y la docencia técnica pasó a ser

responsabilidad de los institutos tecnológicos.

Page 21: Histora y tendencias de la universidad 2013

Formación de conocimiento científico. En la ciencia

pura. Esto implico un replanteamiento de los estudios

preparatorios.

Saber y nación contribuyen a educar y a la construcción

de la nacionalidad.

La ciencia se cultiva en las Academias, entre los

maestros ya consagrados a ella.

UNIVERSIDAD ALEMANA

Page 22: Histora y tendencias de la universidad 2013

Los profesores, expertos en las diferentes

ciencias, deberán estar reunidos según sus

propias disciplinas

Page 23: Histora y tendencias de la universidad 2013

GRANDES TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUEPRIOR .

Page 24: Histora y tendencias de la universidad 2013

En los últimos años es observa una fuertetendencia para recuperar el sentido humanístico yhumanizante de la universidad. Contra lanaturaleza instrumentalista.

Declaración mundial sobre la educación superior1989- 2009

Unesco, Declaración de Bolonia

Page 25: Histora y tendencias de la universidad 2013

Humanismo orientado a promover la cultura de la paz y de los

derechos y responsabilidades éticas y civiles.

Calidad y reconocimiento en una visión integral

Page 26: Histora y tendencias de la universidad 2013

Tendencia hacia la cobertura

1998 2009 Incremento

Total de

Matriculados 64.711.447 150.127.945 85.416.498 131,996

Mujeres 25.809.571 39,88 74.949.073 49,92 49.139.502 190,393

Hombres 38.901.876 60,12 75.178.872 50,08 36.276.996 93,253

Page 27: Histora y tendencias de la universidad 2013

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Matrícula en

Pregrado

1.306.520 1.424.631 1.493.525 1.587.928 1.762.480 1.841.282

Población 17 -

21 años

4.124.212 4.180.964 4.236.086 4.285.741 4.319.415 4.342.603

Tasa de

Cobertura

31,7% 34,1% 35,3% 37,1% 40,8% 42,4%

Fuente: MEN - SNIES, DANE *Dato preliminar con corte a marzo 18 de 2013

Page 28: Histora y tendencias de la universidad 2013

Tendencia Hacia la sociedad de conocimiento

El conocimiento es el eje del desarrollo. La variable clave de la competitividad no está en los recursos sino en el conocimiento, pero en el saber hacer y el saber ser.

Mayores niveles de educación asociado con mayor potencial de desarrollo. Emplear eficientemente sus recursos y elevar las condiciones de desarrollo humano.

Nuevas formas de generación de conocimiento – compiten con la universidad.

Tendencia a establecer múltiples y permanentes retornos de la persona al sistema universitario

Page 29: Histora y tendencias de la universidad 2013

Según Tünnerman. La educación debe ser pertinente

Debe responder a las siguientes preguntas :

Educación Superior para qué? ¿para qué sociedad?¿para qué tipo de ciudadanos?

La educación orientada a la atención de necesidades sociales. Pertinencia

Page 30: Histora y tendencias de la universidad 2013

Las prioridades mundiales frente a las demandas sociales

Lucha contra la pobreza, la exclusión, la inequidad, la intolerancia, laviolencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro y la contaminaciónambiental

El calentamiento del planeta.

La introducción de programas de cooperación internacional, en un contextode internacionalización de la educación superior.

El creciente importancia a los procesos de calidad y acreditación comoformas de medir la excelencia de los programas académicos y/o de lasinstituciones

Page 31: Histora y tendencias de la universidad 2013

Tendencia hacia la calidad

Sistemas de certificación reconocimiento

En Colombia el modelo inicia con la acreditación de programas y luego el de instituciones

Page 32: Histora y tendencias de la universidad 2013

N. programas

con registro

calificado

Programas

con

acreditación

vigente

Porcenta

je

Área del Conocimiento

Agronomía, Veterinaria y afines 252 22 8,7

Bellas Artes 465 40 8,6

Ciencias de la Educación 749 73 9,7

Ciencias de la Salud 996 82 8,2

Economía, Admón., Contaduría y afines 2919 124 4,2

Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo 2317 259 11,2

Matemáticas y Ciencias Naturales 334 44 13,2

Ciencias Sociales y Humanas 1701 141 8,3

Total 9733 785 8,1

Page 33: Histora y tendencias de la universidad 2013

Del énfasis al contenido se pasa al énfasis en procesos de

conocimiento. Aprender a aprender.

Transito de lo expositivo a los aprendizaje centrado en

problemas- exploración. Des- cubrir.

En el sistema enseñanza – aprendizaje. Adquiere relevancia el

aprendizaje.

Evaluación por competencias

TENDENCIAS EN EL ASPECTO PEDAGÓGICO

Page 34: Histora y tendencias de la universidad 2013

Desarrollo de aprendizaje autónomo orientado a la formación

permanente y a lo largo de la vida.

Múltiples retornos a la Universidad. Universidad itinerante

Múltiples profesiones a lo largo de la vida.

Oferta variada y enorme flexibilización curricular en formación

profesional y humana.

Page 35: Histora y tendencias de la universidad 2013

Currículos integrales y flexibles.

Alternativas de formación pregrado- posgrado- educación continua.

Alianza del currículo con los sectores reales y con otros niveles de la educación.

Amplio uso de las TIC

Criterio formativo de la investigación - Gradualidad.

Page 36: Histora y tendencias de la universidad 2013

la educación superior como fuente de productividadeconómica y de conocimiento para toda la sociedad,

educación continuada a lo largo de la vida,

proliferación de cursos a la medida de las personas o de lasorganizaciones,

profesor como facilitador del aprendizaje,

el estudio de los grandes problemas mundiales desde laperspectiva interdisciplinaria e intercultural,

expansión del conocimiento y aumento de la complejidaddel mismo.

Tendencias de Futuro

Page 37: Histora y tendencias de la universidad 2013

• Nueva Organización: Universidades innovadoras, nueva estructuraorganizativa.

•Importancia de la formación docente: formación permanente, participación enlos procesos de mejora de la educación.

•Calidad en la educación superior: debido al incremento de la educaciónsuperior, es cada vez más importante que la misma rinda cuentasa la sociedad sobre su razón de ser.

•Financiación: en los últimos años menos fondos en muchos países,lo cual determina la necesidad de buscar fondos