16

Historia 091219002307-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia 091219002307-phpapp01
Page 2: Historia 091219002307-phpapp01

Para la medicina árabe, tenemos que remontarnos al Imperio de Bizancio, cuando los cristianos nestorianos son expulsados de él y se establecen en Persia

Page 3: Historia 091219002307-phpapp01

Fundaron una escuela de medicina en la ciudad de Gondishapur. Se convirtieron desde principios del siglo VI en los grandes mediadores entre la cultura griega y la oriental, traduciendo las principales obras médicas de la antigüedad.

Page 4: Historia 091219002307-phpapp01

Los musulmanes cumplieron una labor fundamental no solo de conservación y recopilación de los conocimientos de la filosofía y el pensamiento científico, sino que asimilaron la medicina técnica griega siguiendo las enseñanzas de Mahoma

como el refrán "Quien deja su casa por dedicarse a la ciencia sigue los caminos de Ala“.

Page 5: Historia 091219002307-phpapp01

Supieron conservar tres ciudades importantes con sus academias, hospitales y las famosas escuelas de medicina:

Edessa Nisibis Gondishapur de Nestor

Page 6: Historia 091219002307-phpapp01

Gracia a traducciones como las de Hunayn Ben Ishaq y su hijo que tradujeron todo el "Corpus Galénico" en la "Casa de la Sabiduría“.

Aquí se arabiso la medicina griega, siendo a través de los Nestorianos los instrumentos del desarrollo científico y que los árabes hicieron posible la universalidad de la ciencia, lacultura, la filosofía, el

pensamiento científico y el saber médico clásico griego (latino desde Hipócrates).

Page 7: Historia 091219002307-phpapp01

En el siglo VII Mahoma y sus seguidores, consideraban a Ala; como el dios supremo, y la enfermedad no era mas que un castigo.

**el Al-Corán, prescribía las fórmulas de higiene y de vida.**

Page 8: Historia 091219002307-phpapp01

El médico árabe Al-Harith que estudio en Gondishapur, buen amigo y consejero de Mahoma fue quien influyó para que muchas de sus ideas médicas figuraran en el Al-Corán.

Los árabes hicieron rápidos progresos científicos gracias a los eruditos cristianos y judíos que desempeñaron un papel importante.

Page 9: Historia 091219002307-phpapp01

La botánica árabe fue superior tanto en calidad como en cantidad.

**La obra de Ibn Al Baitar colección que describe con fidelidad la botánica antigua.**

La expansión musulmana y el activo tráfico comercial con el Oriente y Asia ampliaron en gran medida el comercio de fármacos, mejor identificados y descritos en el libro de Al– Biruni . "Farmacopea Médica"

Page 10: Historia 091219002307-phpapp01

Los árabes a partir del siglo VII; sometieron bajo su dominio gran parte del mundo conocido, pero también se apropiaron de sus culturas científicas y filosóficas, para difundirlas crearon grandes escuelas de alto nivel como:

Bagdad Samarcanda Damasco Escuelas de medicina y hospitales, en

donde enseñaban medicina de acuerdo a las traducciones al Siriaco de los textos de Hipócrates y Galeno, Platón, Aristóteles y Dioscorides.

Page 11: Historia 091219002307-phpapp01

En el Califato de Bagdad, se convirtió en centro de traducciones médicas, donde trabajaban los más famosos eruditos como el médico cristiano Mesue y Hunayn Ben Ishaq.

El más famoso hospital de Bagdad fue fundado en el 970 por el visir Abud – Al – Daula y Mesue fue su director.

Page 12: Historia 091219002307-phpapp01

Describieron enfermedades no estudiadas, como mediastinitis, tuberculosis, sarna, enfermedades del pericardio.

El diagnóstico se basaba en el comportamiento del paciente, la observación de la orina, heces, el dolor, el pulso.

Page 13: Historia 091219002307-phpapp01

Hubieron escuelas de traductores pero una de las mas importantes estuvo a cargo del médico cristiano Yuhanna Masawayh, donde se enriqueció la lengua árabe con términos científicos, se tradujo a Galeno, Oribasio y Dioscorides.

Masawayh también escribió de su propia experiencia como el primer texto de Oftalmología "Diez tratados sobre el Ojo".

Page 14: Historia 091219002307-phpapp01

Uno de los médicos más ilustres del período clásico de la medicina árabe fue: Rhazes lo llamaron "El Experimentador", escribió 20 tomos del Al– Hawi, conocido tambn como

"Liber Medicinalis Almanzoris" y en su otro tratado "Liber Pestilentia“ introdujo el uso de:

purgantes, ventosas, identifica y describe la Viruela, el Sarampión.

Page 15: Historia 091219002307-phpapp01

El más famoso y la máxima figura médica árabe y mundial fue : Abu Ali Al Husayn que es considerado como el Padre de la Medicina, conocido como Avicena.

A sus 21 años de edad, escribió una enciclopedia científica llegó a ser Visir y escribió su famoso "Canon Medicinae“.

Page 16: Historia 091219002307-phpapp01

Autor Hecho importanciaHunayn Ben Ishaq Llegó a traducir todo el

"Corpus Galénico" y escribió la introducción escolar al estudio de la medicina

Texto utilizado en las universidades europeas hasta el siglo XVI;

Al Kimdi médico, filósofo, matemático, astrónomo,

Dio forma matemática a la farmacopea galénica

Sergio de Reshaina que tradujo los manuscritos griegos

conservados en la Academia Hipocrática de Gondishapur

Masargianaih Tradujo del siriaco al árabe una obra cristiana de medicina, tomada de autores griegos.

Ibn an Nafis Describió sobre la circulación pulmonar

Hasdai Ben Shaprut, tradujo al árabe todos los nombres de plantas y drogas

Todas existente hasta el dia de hoy.