3
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y eran demasiados complejos como para ser conservados por la memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban registrar a repartición de tributos y registrar sus cobros por uno u otro medio. En último lugar los comerciantes han sido siempre sector de la sociedad más comprometido con cualquier nuevo procedimiento de registro de datos .Y mercaderes y cambistas los ha habido desde los primeros momentos en todas las civilizaciones. EDAD ANTIGUA MESOPOTAMIA: Resalta el CÓDIGO DE HAMMURABI, por a que contenía normas penales, civiles. Y de comercio Regulaba contratos como los de préstamos, arrendamiento, venta comisión, depósito, etc. Los templos llegaron a ser verdaderos entidades bancarias. EGIPTO: En las pirámides de Egipto se encuentra desarrollado el numero pi. Las anotaciones de tipo contable por su carácter repetitivo, llegaron a conformar tipo de escritura hierática, por la que ha resultado muy difícil de descifrar para los estudios. ROMA: En la cultura romana menospreciaba a una persona que fuera incapaz de controlar contablemente su patrimonio. La contabilidad se llevaba en dos libros el Adversia (Asiento de caja) y el Cordex (nombre de la persona, cantidad y cuenta de a operación).El más utilizado era el primero en él se anotaban los ingresos y egresos diarios, un primer principio de partida doble AMÉRICA: Los aztecas y mayas tuvieron poca evolución contable, los aztecas eran comerciantes que deambulaban por todo México

Historia de a Contabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kk

Citation preview

Page 1: Historia de a Contabilidad

HISTORIA DE LA CONTABILIDADLas primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y eran demasiados complejos como para ser conservados por la memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban registrar a repartición de tributos y registrar sus cobros por uno u otro medio. En último lugar los comerciantes han sido siempre sector de la sociedad más comprometido con cualquier nuevo procedimiento de registro de datos .Y mercaderes y cambistas los ha habido desde los primeros momentos en todas las civilizaciones.

EDAD ANTIGUA

MESOPOTAMIA: Resalta el CÓDIGO DE HAMMURABI, por a que contenía normas penales, civiles. Y de comercio Regulaba contratos como los de préstamos, arrendamiento, venta comisión, depósito, etc. Los templos llegaron a ser verdaderos entidades bancarias.

EGIPTO: En las pirámides de Egipto se encuentra desarrollado el numero pi. Las anotaciones de tipo contable por su carácter repetitivo, llegaron a conformar tipo de escritura hierática, por la que ha resultado muy difícil de descifrar para los estudios.

ROMA: En la cultura romana menospreciaba a una persona que fuera incapaz de controlar contablemente su patrimonio. La contabilidad se llevaba en dos libros el Adversia (Asiento de caja) y el Cordex (nombre de la persona, cantidad y cuenta de a operación).El más utilizado era el primero en él se anotaban los ingresos y egresos diarios, un primer principio de partida doble

AMÉRICA: Los aztecas y mayas tuvieron poca evolución contable, los aztecas eran comerciantes que deambulaban por todo México haciendo un verdadero trueque en lugar de un comercio, ya que no contaban con la moneda.

Page 2: Historia de a Contabilidad

EDAD MEDIA

PERU: Aunque los incas no conocieron el cero, pero o representaron por lo que hoy lo llamamos e conjunto vacío, así mismo s incas utilizaron sus registros los QUIPUS y para el cálculo la YUPANA.A través de los quipus y con la ayuda de los QUIPUCAMAYOC (contadores de imperio) se podían registrar los datos estadísticos y contables de la economía de imperio.

EUROPA: Después de la caída de imperio romano se empezó a desarrollar la técnica contable case desde cero y se fue evolucionando poco a poco hacia un sistema de partida doble en los que se anotaban grupos de operaciones poseedoras de alguna característica común

El “SOLIDUS” moneda de oro que es admitida como principal medio de transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable .En el siglo XV se conoce el sistema a la “veneciana “que consistía en el juego de dos libros ,uno que contenía os registros cronológicamente ,y el otro que agrupaba as cuentas de caja,corresponsalia,pérdidas y ganancias y las cuentas patrimoniales ,de tal manera que se puede decir que estas son de origen de los libros Diario y Mayor.

MEMORIALES –INVENTARIOS eran apuntes o asientos que se sucedían en orden cronológico, también aparecen los términos dare y avere, que más tarde se convierten en DEBE y HABER.

EDAD MODERNA

En 1458 cuando Benedicto Cotrugli hace referencia al Término "partida doble" en el libro Della mercatura et del mercante perfecto donde indica que todo comerciante debe llevar tres libros: el mayor, con un índice, el diario y el borrador.En 1494 Fray Luca Paciolo escribió a obra “SUMMA” explica la partida doble y trata todo aquello relacionado con los registros contables de los comerciantes, del inventario, del borrador, del diario, del mayor, de las normas para transportar los totales al folio siguiente del mayor, asimismo incluye pautas a considerar para descubrir errores cometidos en las registraciones ,después de 40 años surgió una nueva obra sobre a clasificación de las cuentas vivas y cuentas muertas, según se referían a personas o cosas. El Monje Benedicto Angelo Pietra Publicó. En 1586 una obra donde Distinguía Tres Tipos De Contabilidad Bancaria – Comercial y Patrimonial, también se preocupó de la contabilidad presupuestaria estableciendo cuentas de previsión de cuentas y gastos François Barreme consideraba dos grandes cuentas, la del comerciante y la del corresponsal. Las primeras podrían ser de cinco clases: mercaderías generales, caja, efectos por cobrar, efectos por pagar y pérdidas y ganancias.