7

Click here to load reader

Historia de Cuarto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de Cuarto

PROGRAMACION CURRICULAR ANUALDE HISTORIA GEOGRAFIA ECONOMIA

2013

I. INFORMACION GENERAL1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK1.2.UGEL : CHICLAYO1.3 ÁREA : HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA1.4 GRADO : 4º1.5 HORAS SEMANALES : 3 HORAS.1.6 PROFESORA : MANUELA AURORA GONZALES CRUZ1.7 FECHA : 01/03/12 al 17/12/13

II.- FUNDAMENTACION:El área de Historia, Geografía y Economía tiene como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico, así como su respectiva representación,esta enfatiza el aprendizaje de la historia del Perú para valorar la creatividad de los peruanos y de esta forma consolidar el sentimiento de pertenencia con el Perú. El área orienta a que los estudiantes manejen información y la organicen de manera pertinente, sobre los sucesos históricos, geográficos, sociales y económicos presentes y pasados con la finalidad de que cuenten con elementos para la formación de su propio juicio crítico, para su participación en la sociedad y la valoración de su país.

III.- COMPETENCIAS.CICLO VII

MANEJO DEINFORMACION

Maneja información relevante sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, comunicándola en ejercicio de su libertad y autonomía.

COMPRENSIONESPACIOTEMPORAL

Comprende categorías temporales y de representación espacial, sobre procesos históricos, geográficos y económicos, acontecidos en el Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, valorando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad.

JUICIOCRITICO

Formula puntos de vista personales y posiciones éticas, sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú.

IV.- TEMAS TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES ANTE EL AREATEMAS TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA

BIMESTRES

educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

HONRADEZRESPETORESPONSABILIDADSOLIDARIDAD

Cumple con los horarios establecidos Emplea un vocabulario adecuado para comunicarseCuida el patrimonio institucionalAsume los acuerdos de la mayoría

1 2 3 4

X

Educación en y para los derechos humanos.

HONRADEZRESPETORESPONSABILIDADSOLIDARIDAD

No plagia en los exámenesDice la verdadcuida y devuelve los materiales de sus compañerosNo roba

X

Educación en valores o formación ética

HONRADEZRESPETORESPONSABILIDADSOLIDARIDAD

Sigue las indicaciones de trabajo establecidas por el profesor en la ejecución de actividades.Planifica sus tareas para la consecución de los aprendizajes esperados.Utiliza el material didáctico solicitado en el área.Llega a la hora indicada.

X

Solidaridad Comparte sus bienesSe identifica con la I.E.Apoya los éxitos de sus compañeros.Participa plenamente en actividades de laI.E.

X

Page 2: Historia de Cuarto

VI. ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

N° TITULO TIPO DE UNIDAD CRONOGRAMABIMESTRAL

1 REVOLUCIONES LIBERALES UNIDAD DE APRENDIZAJE X

2 CONFLICTOS INTERNACIONALES UNIDAD DE APRENDIZAJE X

3 LA PRODUCCION EN EL PERU UNIDAD DE APRENDIZAJE X

4 MERCADOS REGIONALES E INTERNACIONALES.

UNIDAD DE APRENDIZAJE X

VII. CALENDARIZACION

BIMESTRE DURACION SEMANAS

DIAS HORAS

I 04 AL 17 DE MAYO 11 55 3832 20 AL 26 DE JULIO 10 50 306

VACACIONES29 DE JULIO AL 09 DE AGOSTO

3 12 AL 18 DE OCTUBRE 10 50 3054 21 DE OCTUBRE AL 17 DE DICIEMBRE 09 43 260

TOTAL DE HORAS 1207CLAUSURA DEL AÑO LECTIVO 27 DE

DICIEMBRE

VII. ESTRATEGIAS DEL ÁREAMÉTODOS TÉCNICAS CON DINÁMICAS GRUPALES TÉCNICAS

GRÁFICO-ESQUEMÁTICAS

LÓGICOS ACTIVOS DONDEINTERVIENENEXPERTOS

DETRABAJOYDISCUSIÓN ENGRUPOS

DE ESTUDIO 0 PROFUNDIZACIÓN

o Mapas semánticos

o Mapas mentales

o Mapas conceptuales

o Uve heurística

oRedes semánticas

o Inductivoo Deductivoo Inductivo-o deductivoo Analíticoo Sintéticoo Analítico-o sintético

o Métodoo científico

o Método experimental.

o Descubrimiento

o Enseñanza problemática

o Simposioo Panelo Mesa

Redondao Debate

Públicoo Entrevista o

consulta pública.

o Entrevista colectiva.

o Lluvia

de ideas.o Debate

dirigidoo Rompecabez

aso Diálogo

o Discusión controversial Phillips 66

o Taller de

o Investigación o Sociodramao Seminarioo Comisióno Juego de roleso Estudio de ca-

sos

VIII. RECURSOS EDUCATIVOSSe utilizarán diversos recursos educativos que contribuyan al interés y motivación permanente en los estudiantes.

MEDIOS MATERIALES

InternetTV y DVDProgramas de videos Radio grabadorasLáminas

Textos especializadosEnciclopediasTextos escolares. Globo terráqueoMapas

MaquetasTrípticosPeriódicos RevistasAfiches

SeparatasFichas prácticasPapel bondPlumones,cinta, goma .Papelotes.Material didáctico elaborado por los docentes y alumnos.

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN- Manejo de información.

Page 3: Historia de Cuarto

- Comprensión espacio-temporal.- Juicio crítico

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.Las técnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida serán:EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

DE PROCESO 0 FORMATIVA

OBSERVACIÓN - Fichas de observación- Listas de cotejo

ANÁLISIS DE TAREAS - Tareas domiciliarias- Trabajos diversos: monografías, informes, asignaciones, trabajos de investigación

PARTICIPATES - Fichas de autoevaluación- Fichas de coevaluación

SUMATIVA CUESTIONARIO DE PRUEBAS

- Prácticas calificadas- Prácticas dirigidas- Pruebas dé ensayo- Pruebas objetivas

X. BIBLIOGRAFÍA Para el Docente: Para el Alumno:Para el alumno: Enfoques 5. Ciencias Sociales. Editorial NORMA. Ciencias Sociales 4. Editorial SANTILLANA. Ciencias Sociales 4º. Editorial COREFO Historia del Perú y el Mundo 4º. Augusto Benavides Estrada.Para el docente “Historia General de los Peruanos”. Federico Kauffman Doig. “Historia del Perú. Época Republicana”. Fernando Silva Santisteban “La Economía Política”. Ediciones SIGA. “Historia de la República del Perú”. Basadre, Jorge “Naturaleza y sociedad. Una introducción a la Geografia http://www.potaldehistoria.com http://www.clio.rediris.es/

NOTA: LOS ALUMNOS DARAN UNA CUOTA DE UN 1.50 POR BIMESTRE PARA FOTOCOPIAS ( practicas , pruebas, hojas guias)

CHICLAYO 01 DE MARZO 2013

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMIA.TÍTULO: REVOLUCIONES LIBERALES

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMIA.TÍTULO: REVOLUCIONES LIBERALES

4TOGRADO4TO

GRADO

Page 4: Historia de Cuarto

I. DATOS GENERALES: 1.1. Grado y Sección : Cuarto1.2. Áreas con las que se relaciona : Formación Ciudadana y Cívica.1.3. Profesora responsable : MANUELA GONZALES CRUZII. JUSTIFICACIONEl área curricular de Historia, Geografía y Economía, enfatiza el aprendizaje de la historia del Perú para valorar la creatividad de los peruanos y de esta forma consolidar el sentimiento de pertenencia con el Perú. Se comenta a que los estudiantes manejen información y la organicen de manera pertinente, sobre los sucesos fusiones geográficos sociales y económicos presentes y pasados con la finalidad de que cuenten con elementos para la formación de su propio juicio crítico, para su participación en la sociedad y valoración de su país.III.-TEMA TRANSVERSAL Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía IV.- VALORES Y ACTITUDES ANTE EL AREA

VALORES COMPORTAMIENTO

Responsabilidad

RESPETO Solidaridad Honradez

Cumple con los horarios establecidos

Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse

Cuida el patrimonio institucional

Asume los acuerdos de la mayoría

V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICACAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES RECURSOS MANEJO DE INFORMACIÓN.

-Formula puntos de vista en torno al nuevo ordenamiento jurídico a inicios de la vida republicana.

- Identifica información sobre procesos históricos, geográficos y económicos desde inicios de la vida republicana .

COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL.

-Discrimina y analiza los procesosdesarrollados durante la ConfederaciónPerú-Boliviana.

Analiza información sobre las revoluciones liberales producidas en Europa.

- Representa e interpreta gráficamente

HISTORIA DEL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIALSiglo XIX

Inicios de la vida republicana en el Perú:

Nuevo ordenamiento jurídico. Economía, sociedad y vida

cotidiana a inicios de la vida republicana.

Vida cultural a inicios de la república.

La cultura a mediados del siglo XIX.

Primeras etapas de la historia del Perú republicano.

Caudillismo y anarquía política.

Confederación Perú- Boliviana.

Hacia la unidad Peruana-

Boliviana. El guano y la

prosperidad Económica

Sociedad y liberalismo:

Restaurador y Revoluciones

Identifica los principales logros culturalesalcanzados a mediados del siglo XIX.

- Comenta y Elabora cuadro de características del caudillismo

- Lluvia de ideas.

- Elabora resumen.

- grafica en un mapa conceptual características de las revoluciones liberales.

Hoja guía

Texto

Fichas de trabajo

Hojas de practica

videos

Laminas

Plumones

Recortes de periódicos

Page 5: Historia de Cuarto

procesos históricos, geográficos y económicos.

JUICIO CRÍTICO.

Analiza el desarrollo interacción según regiones en América latina.

Identifica información sobre el proyecto liberal.

Evalúa los cambios y permanencias de las relaciones en América.

liberales en Europa. El congreso de viena

y el regreso del absolutismo.

Ideas socialistas. Movimiento obrero

Imperialismo y capitalismoLiberalismo y nacionalismo.Imperialismo europeo.

América Latina según regiones en el siglo XIX: migración, movilización social, arte y cultura.

Economías de exportación.Proyecto liberal y su viabilidad. Primer civilismo.Relaciones en América, conflicto e integración.

- Elabora mapa conceptual.

- Anota las características de la población

Propone formas de mejorar las relaciones en América

Videos

Tv.

Dvd

ACTITUDES- Valora los logros alcanzados por los peruanos en la historia del Perú en el contexto mun-dial.- Valora su pertenencia a una comunidad local, regional y nacional.

- Láminas.- Hojas de práctica.

CAPACIDADES DE EVALUACION

INDICADORES DE EVALUACION TECNICAS/ INSTRUMENTOS

Manejo de información

- Identifica información sobre procesos históricos, geográficos y económicos desde inicios de la vida republicana .

Practicas calificadas

Intervenciones individuales

Pruebas objetivas

Mapas conceptuales

Cuadros comparativos

Comprensión espacio temporal

Discrimina y analiza los procesos desarrollados durante la Confederación Perú-Boliviana

juicio critico Identifica información sobre el proyecto liberal.

Actitud ante el área Se interesa por logros en su comunidad

Toma interés en su desarrollo personal

VI. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJEVII. BIBLIOGRAFÍAPara el alumno: Enfoques 4. Ciencias Sociales. Editorial NORMA. Ciencias Sociales 4. Editorial SANTILLANA. Ciencias Sociales 4º. Editorial COREFO Historia del Perú y el Mundo 4º. Augusto Benavides Estrada.Para el docente “Historia General de los Peruanos”. Federico Kauffman Doig. “Historia del Perú. Época Republicana”. Fernando Silva Santisteban “La Economía Política”. Ediciones SIGA. “Historia de la República del Perú”. Basadre, Jorge “Naturaleza y sociedad. Una introducción a la Geografia

Chiclayo 1° de marzo del 2013

---------------------------------------------- ------------------------------------- Lic. Manuela Aurora Gonzales Cruz Subdirector Docente