2
49 0 Batalla de Maraton Maratón fue el escenario de una derrota infligida por los atenienses y plateenses de Milcíades a los invasores persas en el año 490 a.c. 48 0 Batalla de Salamina Salamina es una isla separada de la costa sudeste del Ática por un angosto canal, próxima al Pireo. Fue escenario en septiembre del 480 a.C. de la gran derrota naval de Persia por parte de los griegos. 47 7 Fundación de la liga ático- délica Es la alianza de los estados griegos contra los persas. La alianza incluía sobre todo a los atenienses, las ciudades jonias de Grecia en Asia Menor, el Helesponto, la Propóntide y la mayoría de las islas del Egeo. 46 1 Reformas de Efialtes en Atenas Muerte Efialtes, el líder del partido democrático de Atenas a partir del 465 a.C. y en oponente del aristócrata Cimón. Iniciador de la democracia radical, fue continuado por Pericles. 44 7 Construcc ión del Partenón Fue edificado en la parte más alta de la Acrópolis de Atenas durente la administración de Pericles. El arquitecto fue Ictino, ayudado por Calícrates, siendo supervisado todo el trabajo por Fidias. Fue comenzado en el 447 y fue consagrado al culto de la estatua de Atenea en el 438. 43 1 Guerra del Pelopones o Ocurrió entre los años 431 y 404. Fue en esencia una lucha entre Atenas, estado democrático y potencia naval, que había convertido la Liga Délica en un imperio bajo su propio gobierno, y Esparta, un poder oligárquico y conservador, cuyo ejército de tierra era la fuerza militar más poderosa de la época y que capitaneaba junto con Beocia la mayor parte de los estados peloponesios. 42 9 Muerte de Pericles Pericles fue un estadista ateniense que apoyó la democracia y adquirió un prestigio que lo hizo el hombre más influyente de Atenas en el siglo V a.C. 42 1 Paz de Nicias Las opiniones de Nicias fueron moderadas y no simpatizó con el imperialismo agresivo de los demócratas extremistas, prefiriendo buscar la paz con Esparta. 41 5 Expedició n a Sicilia Por influjo de Alcibíades, Atenas emprendió la expedición a Sicilia, con la oposición de Nicias. Estaba proyectada para contener el creciente poder de Siracusa, asentarse en Sicilia y lograr el completo control del mar. La expedición finalizó con la derrota de la flota y del ejército ateniense.

Historia de Grecia Cronologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Detalle cronológico de la grecia clasica

Citation preview

Page 1: Historia de Grecia Cronologia

490 Batalla de Maraton

Maratón fue el escenario de una derrota infligida por los atenienses y plateenses de Milcíades a los invasores persas en el año 490 a.c.

480 Batalla de Salamina

Salamina es una isla separada de la costa sudeste del Ática por un angosto canal, próxima al Pireo. Fue escenario en septiembre del 480 a.C. de la gran derrota naval de Persia por parte de los griegos.

477 Fundación de la liga ático-délica

Es la alianza de los estados griegos contra los persas. La alianza incluía sobre todo a los atenienses, las ciudades jonias de Grecia en Asia Menor, el Helesponto, la Propóntide y la mayoría de las islas del Egeo.

461 Reformas de Efialtes en Atenas

Muerte Efialtes, el líder del partido democrático de Atenas a partir del 465 a.C. y en oponente del aristócrata Cimón. Iniciador de la democracia radical, fue continuado por Pericles.

447Construcción del Partenón

Fue edificado en la parte más alta de la Acrópolis de Atenas durente la administración de Pericles. El arquitecto fue Ictino, ayudado por Calícrates, siendo supervisado todo el trabajo por Fidias. Fue comenzado en el 447 y fue consagrado al culto de la estatua de Atenea en el 438.

431

Guerra del Peloponeso

Ocurrió entre los años 431 y 404. Fue en esencia una lucha entre Atenas, estado democrático y potencia naval, que había convertido la Liga Délica en un imperio bajo su propio gobierno, y Esparta, un poder oligárquico y conservador, cuyo ejército de tierra era la fuerza militar más poderosa de la época y que capitaneaba junto con Beocia la mayor parte de los estados peloponesios.

429 Muerte de Pericles

Pericles fue un estadista ateniense que apoyó la democracia y adquirió un prestigio que lo hizo el hombre más influyente de Atenas en el siglo V a.C.

421 Paz de Nicias Las opiniones de Nicias fueron moderadas y no simpatizó con el imperialismo agresivo de los demócratas extremistas, prefiriendo buscar la paz con Esparta.

415 Expedición a Sicilia

Por influjo de Alcibíades, Atenas emprendió la expedición a Sicilia, con la oposición de Nicias. Estaba proyectada para contener el creciente poder de Siracusa, asentarse en Sicilia y lograr el completo control del mar. La expedición finalizó con la derrota de la flota y del ejército ateniense.

403 Hegemonía espartana

A partir del 403, tras perder Atenas la Guerra del Peloponeso, se inicia un período de hegemonía espartana que durará hasta el 377.

399 Juicio y ejecución de Sócrates

En el año 399, Anito (político democrático), Meleto y Licón llevaron a juicio a Sócrates bajo la acusación de no creer en los dioses en creía Atenas, e introducir nuevos dioses, y de corromper a la juventud de la ciudad; se solicitó la pena de muerte.

377 Hegemonía ateniense

De nuevo vuelve a adquirir Atenas un protagonismo que llegará hasta el año 371.

371 Batalla de Leuctra: hegemonía tebana

Leuctra es escenario de una batalla en la que los tebanos, bajo el mando de Epaminondas, derrotaron a los espartanos, acabando así con el período de la hegemonía espartana en Grecia, que había comenzado al terminar la Guerra del Peloponeso.

359 Acceso al trono de Filipo II de Macedonia

Filipo puso los cimientos de la hegemonía de Macedonia sobre Grecia.

338 Batalla de Queronea

Queronea, en Beocia, fue escenario de la derrota de tebanos y atenienses por las tropas de Filipo II de Macedonia.

Page 2: Historia de Grecia Cronologia

334 Comienzo de la expedición de Alejandro Magno

Alejandro, hijo de Filipo II, con su impresionante conquista del imperio persa, abre una nueva época que cambiará por completo las perspectivas e incluso las dimensiones de la cultura griega.

323 Muerte de Alejandro

La muerte de Alejandro abrió un largo período de inestabilidad política, desatándose una lucha implacable por la sucesión entre sus generales más destacados. Se originan así los llamados reinos helenísticos.