Historia de la Caja de Telas -Materiales Montessori Casa de los Niños

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Historia de la Caja de Telas -Materiales Montessori Casa de los Niños

    1/8

    CAMINOS MONTESSORIANOS. Material sensorial

    CAMINOS MONTESSORIANOS:

    EL ENCUENTRO DE UN ANTIGUO MATERIAL DEL 1910

    El material Montessori: de la Casa de los Niños de San Loreno a la di!"si#n

    interna$ional%

    La búsqueda había comenzado con el donativo de la señora Savina Lucantoni, de

    algunos materiales sensoriales de desarrollo que tenían el grabado “Sistema

    Registrado Montessori” a la Obra acional Montessori !OM", sin que e#istiera

    ninguna re$erencia de $abricante ni año de %roducci&n'

    Maestra de una escuela materna en (oggio San Lorenzo en %rovincia de Rieti, la

    señora Lucantoni, quien %latic& con Laura )erquetta, entrenadora Montessoriana,

    cont& que tenía entre sus %osesiones el “material de desarrollo” gracias a que su

    tío *ugusto Lucantoni lo había adquirido a inicios de los años +einte -l tenía el

    %ro%&sito de abrir una )asa de los iños en un instituto de religiosas' La escuela

    $unci&n solamente durante un año .a que don *ugusto no %odía mantener los

    gastos' /n es%era de tiem%os me0ores, el material $ue conservado en su casa

    donde vivía la %equeña Savina, que %or motivos de salud no %odía $recuentar la

    escuela . los utilizaba como 0uguetes' 1na vez que Savina se di%lom& como

    maestra de 0ardín de niños, le.& los libros de María Montessori . en los años

    )incuenta utiliz& el material en su nuevo traba0o educativo en la escuela

    tradicional'

    /sta búsqueda o investigaci&n, tiene entre sus ob0etivos, el de com%robar %or qu-

    los cat2logos Montessori no tienen im2genes . utilizan t-rminos no homog-neos

    %ara indicar los mismos ob0etos . el %eríodo al que corres%onden los materiales

    donados a la OM, el %roductor, los criterios de construcci&n . la evoluci&n de los

    mismos en el %aso de los años' )on esta $inalidad hemos consultado varios

    documentos entre los que est2n el cat2logo de la muestra organizada %or 3homas

    M4ller . Romana Schneider en el año 5665 en 7auhaus' /n la muestra, $ueron

    e#%uestos materiales Montessori %roducidos de la com%añía M4ller, mobiliario .

    $otogra$ías que corres%onden al %eríodo 898: ; 89:< . diseños de %ro.ectos

    arquitect&nicos como el de =ranz Singer, di%lomado al 7auhaus, sobre una )asa

    de los iños abierta en 89:5 en +iena, en Schuttan%latz' 1na breve descri%ci&nde esta )asa de los iños se encuentra en un artículo %ublicado en el mismo año

    sobre la revista “Montessori” en el que se lee “(atrocinada e#clusivamente %or el

    munici%io . construida, amueblada . dirigida com%letamente siguiendo criterios

    Montessorianos la )asa de los iños es mu. moderna en todas sus %artes'

    )olores vivos unen la $unci&n decorativa con la de dividir el es%acio”' /n el mismo

    artículo se hace re$erencia a otras )asas de los iños %arcialmente $inanciados

    Montessori, educación para la vida Página

  • 8/19/2019 Historia de la Caja de Telas -Materiales Montessori Casa de los Niños

    2/8

    CAMINOS MONTESSORIANOS. Material sensorial

    %or el munici%io de +iena entre las que se encontraba la Rudol$%latz dirigida %or 

    Lil. Roubicze>, alumna de Montessori, “construida según lineamientos concretos

    Montessorianos del arquitecto =ranz Schuster”, en la que los artistas del 7auhaus

    donaron, como cuenta ?onegger =resco, un 0uego com%leto de tazas diseñadas

    %or ellos' “/l instituto de arte . talleres” del 7auhaus $ue donado en 8989 . en el

    mismo año en ma.o se inaugur& en 7erlín Lan>@itz la %rimera )asa de los iños

    %ública . en noviembre, siem%re en 7erlín, el %rimer )omit- Montessori' *lgunos

    año antes, en 898:, había sido %ublicada %or la casa editorial Aulius ?o$$mann la

    edici&n alemana de /l M-todo de la (edagogía )ientí$ica a%licado a la educaci&n

    del niño en las )asad de los iños . en el mismo año algunas maestras alemanas

    habían %artici%ado en el %rimer curso internacional dado %or maría Montessori en

    Roma' /n 898< $ue escrita una carta %or Aohannes M4ller a María Montessori que

    decía “una colaboraci&n relacionada con el material, anterior al %rimer con$licto

    mundial' /n el te#to de la carta se hablaba de una muestra de artesanías, en la

    ciudad de )olonia en la que habían %uesto vivo inter-s en el mobiliario en losmateriales %ara la )asa de los iños”'

    Sucesivamente, des%u-s de la escuela Montessori instituida en 7erlínBLan>@itz,

    otras $ueron abiertas tambi-n %or obras %rivadas . todas “suscitaron gran inter-s

    no solo en 7erlín sino que en toda *lemania . tambi-n m2s all2 de sus $ronteras'

    (edagogos . %eriodistas $ueron hu-s%edes continuos en las di$erentes )asa de

    los iños . $ueron a di$undir %or medio del %eri&dico, el sistema admirado, tanto

    que el conocimiento del m-todo se e#%andi& en breve tiem%o entre muchos

    gru%os de %ersonas'

    /n 7auhaus, traba0aron artistas . arquitectos tales como Ctten, Dlee, Dandins>.'

    Las dos corrientes de %ensamiento, la Montessoriana . la de 7auhaus se

    encontraron $ormalmente ;como escribi& Rosella Martinelli en un artículo

    %ublicado en +ida de la Cn$ancia en el que %resenta la muestra .a recordada en

    5665B sobre los conce%tos clave de la sim%licidad, de la ada%tabilidad . de la

    $uncionalidad que son la base de todos los ob0etos did2cticos . los de

    arrendamiento del sitio del 7auhaus'

     *sí que, se est2 ante una concomitancia de los tiem%os el nacimiento . di$usi&n

    del movimiento Montessori en *lemania . a la actividad del 7auhaus, como en

    algunos momentos de colaboraci&n'

    Las modi!i$a$iones a la $a&a'armario (ara las telas $onstr"ida en $art#n

    /ntre los materiales sensoriales de desarrollo donados %or Savina Lucantoni, la

    atenci&n, en esta $ase inicial de la búsqueda, $ue ca%turada %or la ca0a en cart&n,

    $orrada en tela color ro0o obscuro, com%uesta %or diez ca0ones que contienen la

    Montessori, educación para la vida Página !

  • 8/19/2019 Historia de la Caja de Telas -Materiales Montessori Casa de los Niños

    3/8

    CAMINOS MONTESSORIANOS. Material sensorial

    colecci&n de telas %ara la educaci&n del sentido del tacto, de la siguiente

    dimensi&n anchura 5E cm, altura 8E cm . $ondo 58 cm' (articularmente llama la

    atenci&n, adem2s de los materiales de los que est2 hecha la ca0a, el cart&n, su

    $orma . su articulaci&n la %arte su%erior se abre a mitad . la anterior se ba0a,

    mostrando diez ca0oncitos, e#traíbles %or medio de una leng4eta de tela que

    contienen varios ti%os de tela iguales %or %ares' 1n ob0eto, que en múlti%les

    as%ectos es com%letamente di$erente con res%ectos a las ca0as de madera en la

    que se contienen las telas'

     *sí que buscaremos %istas del material en los te#tos Montessorianos, $otogra$ías o

    descri%ciones de este ob0eto tan %articular e interesante que en el tiem%o ha

    su$rido una serie de modi$icaciones' María Montessori lo describe, . la

    descri%ci&n se ada%ta %er$ectamente al e0em%lo donado a la OM !en la %rimera .

    segunda edici&n de 8969 . 898:" del M-todo de (edagogía )ientí$ica “Las telas

    est2n reunidas . dis%uestas en una ca0a en $orma de armario construida en cart&n,

    del ti%o del que uso %ara las charolas encastrables' (re%ar- dos ti%os de cada

    uno tercio%elo, de raso, seda, ta$eta, lana delgada, lana gruesa, algod&n . lino'

    /n la edici&n del 895F, 89:F . 89

  • 8/19/2019 Historia de la Caja de Telas -Materiales Montessori Casa de los Niños

    4/8

    CAMINOS MONTESSORIANOS. Material sensorial

    la acotaci&n se com%rende, que la $otogra$ía data %robablemente del 898: . $ue

    tomada en la %rimera )asa de los iños en 3arr.to@n de ueva Hor>, abierta en

    8988' /sta $oto revela que, a %esar de algunas reelaboraciones, la ca0a armario

    $ue %roducida en el e#tran0ero en los años Giez'

    /n el cat2logo Los a%aratos did2cticos Montessorianos %ublicado en 898: enueva Hor> en la revista 3he ?ouse o$ )hildhood !La casa de los niños" a%arece

    el te#to .a citado %or ?onegger =resco, la ca0a armario no est2 %revista con

    relaci&n a la educaci&n del sentido del tacto, %ero se hace re$erencia a “una

    colecci&n de telas reunidas en una %equeña ca0a de cart&n”' (arece que $ue en

    /stados 1nidos que comenz& a variar en 898:, la ca0a armario no se %rodu0o, sino

    una variaci&n' /n la edici&n ingles del Manual de %edagogía cientí$ica de 898I,

    tanto en la edici&n italiana del 8958, 89:6 . 89:< no se hizo menci&n a la $orma

    del contenedor de las telas, solamente se describe la actividad %ara la educaci&n

    del sentido del tacto'

    (ara resumir, la ca0a armario se describe esencialmente de la misma manera en

    todas las ediciones italianas de /l m-todo de la %edagogía cientí$ica de 8969 al

    89 898: . Londres 89:6,

    %roducidos con la autorizaci&n de María Montessori, quien %ro%uso una %equeña

    ca0a de cart&n' /l armario con ca0ones a%arece con algunas variaciones en la

    hechura . en los colores, . en una $oto de 8985 tomada en ueva Hor>' /n el

    e#tran0ero %robablemente en los %rimeros años Giez había una %resencia de los

    dos ob0etos la ca0a armario en cart&n . la %equeña ca0a de cart&n, %ara des%u-s

    %asar de$initivamente a la sim%le . esencial ca0a como la que se %resenta en el

    cat2logo neo.orquino del 898:'

    Los (rimeros (rod"$tos del material Montessori en Italia ) los $riterios (ara

    s" $onstr"$$i#n%

    /n los %rimeros años Giez el material Montessori en Ctalia se %rodu0o %or algunos

    artesanos romanos . en la “)asa del traba0o humanitaria %ara desocu%ados” como

    la misma María Montessori describe en la %rimera . segunda edici&n de /l m-todo

    de la %edagogía cientí$ica' /n este mismo %eríodo iniciaron los %rimeros contactos

    entre Montessori . la com%añía /rnesto 7assoli e ?i0os de Jonzaga en %rovincia

    de Mantua, %or medio de Goña Maraini Juerrieri JonzagaK %or lo que ser2$undamental %ara %roseguir con la búsqueda consultar el *rchivo de la Sociedad

    ?umanitaria . de la Jonzagrredi'

    /n el estado actual del traba0o, el cat2logo del sistema Montessori m2s antiguo

    que ha sido re$erido en lengua italiana . %ublicada %or la )asa del 3raba0o, en el

    Montessori, educación para la vida Página #

  • 8/19/2019 Historia de la Caja de Telas -Materiales Montessori Casa de los Niños

    5/8

    CAMINOS MONTESSORIANOS. Material sensorial

    interior de un manual de %ocas %2ginas, cu.a %ublicaci&n es %recedente al 59 de

    abril de 898

  • 8/19/2019 Historia de la Caja de Telas -Materiales Montessori Casa de los Niños

    6/8

    CAMINOS MONTESSORIANOS. Material sensorial

    La %recisi&n . el control del error se re$ieren tambi-n al ambiente %or e0em%lo, la

    ligereza de los muebles denuncia movimientos que todavía no est2n coordinados

    e invita a una ma.or atenci&n, la ligereza $avorece el trans%orte del mobiliario

    sillas, mesas, etc', $avorece la libertad de que el niño logre el auto %er$ecci&n otro

    %ar2metro es la ligereza'

    Montessori considera que los ob0etos deben atraer la atenci&n es%ont2nea del

    niño, de aquí la im%ortancia de elegir el color, de la armonía, de la $orma, o sea de

    la est-tica' (ero tambi-n la im%ortancia de la $uncionalidad con res%ecto a la

    $inalidad %ara el que los ob0etos son utilizados, de la $acilidad de mani%ulaci&n, la

    a$inidad que el niño %ueda tener con el ob0eto hasta sentirse maestro, seguro

    des%u-s de usarlo varias veces'

    /n las ediciones de 89:6 . 89:< del Manual de %edagogía cientí$ica, Montessori

    escribe “Si las sillas o los muebles $ueran mu. com%licados o elaborados con

    ta%icerías, sería mu. di$ícil . cansado %ara sacudirlos, si los ca0ones se abrierande manera com%licada, que no corrieran suavemente en sus rieles, el es$uerzo

    %odría hacer que se %erdiera el inter-s del niño, antes de utilizarlos' (or esto, la

    sim%licidad debe reinar en cada ob0eto que circunda al niño, otro criterio %ara la

    construcci&n del material . de los muebles es entonces, la sim%licidad'

    María Montessori era una cientí$ica, %or lo tanto el material es cientí$ico, e#acto,

    esencial, lineal, lim%io en sus $ormas, sim%le, no tiene nada su%er$luo' /ntonces,

    algunos criterios %ara la construcci&n del material de desarrollo . de los ob0etos de

    mobiliario son e#actitud, control del error, ligereza, est-tica . sim%licidad'

    Regresemos ahora a la ca0a armario %ara contener las telas . a las di$erentes

    $ormas . colores que ha tenido en el tiem%o' * qu- %udieron deberse los

    cambios

    (robablemente al %roceder e#%erimental de Montessori, que atravesaba la

    observaci&n de los niños, de sus modalidades de traba0o, de sus necesidades con

    las re$le#iones que siguieron, la %uerta hacia lo esencia' /l cambio es

    %robablemente tambi-n debi& a la atenci&n que Montessori %resta a la

    contribuci&n que viene de la vida en las escuelas, de lo cotidiano, de la vida

    educativa de los maestros con los niños'

    3eniendo en cuenta tambi-n que todo lo que sali& hasta ahora de la búsqueda .

    de las %l2ticas tenidas con guías Montessori, se %uede avanzar en la hi%&tesis que

    el %aso de la ca0a armario en cart&n con ca0ones al sucesivo armario de la $oto de

    8985 ;con la %arte su%erior que se abre a la mitad, sin la anterior . sin los ca0ones,

    sustituidos %or com%artimientosB hasta llegar a la %equeña ca0a de cart&n

    neo.orquino de 898I, . si queremos a las actuales ca0as en madera, va hacia el

    Montessori, educación para la vida Página %

  • 8/19/2019 Historia de la Caja de Telas -Materiales Montessori Casa de los Niños

    7/8

    CAMINOS MONTESSORIANOS. Material sensorial

    sentido de disminuir dimensiones . %eso del ob0eto en modo de hacerlo m2s

    accesible a los niños, me0orando la $orma de tomarlo . mani%ular el trans%orte' Ge

    hecho, %ara realizar el e0ercicio no basta trans%ortar s&lo un ca0&n' /ntonces el

    armario tal vez, si hubiera sido construido en madera habría sido %esado' /l

    armario est2 totalmente cerrado . es di$ícil tenerlo en mano . trans%ortarlo no

    tiene mani0as, instintivamente se carga %eg2ndolo al cuer%o %ara evitar que caiga'

    /l delicado $orro en tela se %resta, %or lo tanto, a un desgaste r2%ido %or lo que no

    es $2cil mantenerlo lim%io, . si un ob0eto est2 sucio no %arecer2 bello . atractivo' /l

    %anel anterior es útil %orque im%ide que los ca0ones se salgan de las guías, %ero

    $2cilmente se deteriora el contenido al abrir . cerrar, lo que com%orta un deterioro

    del ob0eto'

    /l armario con ca0ones %or las dimensiones . %or el %eso %odía %arecer 

    des%ro%orcionado tambi-n res%ecto con su $unci&n contener %equeños

    rect2ngulos de tela cada ca0&n largo 5F'< cm . los %edazos de tela largos 8N c' loque re%resenta un gran es%acio des%erdiciado, %or lo tanto con material que %odía

    ahorrarse' /ntonces, mucho m2s mane0able, $uncional, menos voluminoso se

    %resenta solamente una ca0a %resentada en el cat2logo neo.orquino de 898:'

    3ambi-n ha. que tener en cuenta que la leng4eta en tela, a trav-s de la que se

    e#traen los ca0ones del armario, tiende a meterse en el es%acio entre un ca0&n .

    otro, haciendo ob0etivamente di$ícil su mani%ulaci&n . los ca0ones no corren bien'

    Si $uera tan indis%ensable %oner los ca0ones, Montessori habría %odido %oner una

    mani0a al $rente de los ca0ones, como lo hizo %ara el mueble de niveles a encastro,

    en el que es su$iciente un solo ca0&n, cosa que no %ara %ara la actividad de lastelas'

    /l %aso del armario de ca0ones en cart&n a la %equeña . sim%le ca0a nos %arece

    que va en la direcci&n de con$irmar la gran atenci&n hacia la observaci&n del niño

    . de la esencia, la ligereza, la $uncionalidad de los ob0etos de la cientí$ica de

    )hiaravalle'

    1na evoluci&n %osterior del e0ercicio de tacto viene en un testimonio en la revista

    “Montessori” que en su tercera %ortada del número I de 0ulioBagosto 89:5, editada

    %or la editorial Le Monnier, cuenta que la casa editorial es “la distribuidorae#clusiva del material did2ctico %atentado Montessori, %ara la )asa de los iños .

    las escuelas elementales, con el relativo material de mobiliario”, %or lo que sigue la

    lista, en la que el e0ercicio del tacto est2 indicado en “una colecci&n de telas de

    di$erentes ti%os, en veintid&s elementos a%licados en dos ca0as de cart&n'

    La misma direcci&n a%arece en un $olleto de cuatro ho0as, %ublicado en el te#to de

    ?onegger =resco, en el que se menciona dos locales en los que se %roducen

    Montessori, educación para la vida Página &

  • 8/19/2019 Historia de la Caja de Telas -Materiales Montessori Casa de los Niños

    8/8

    CAMINOS MONTESSORIANOS. Material sensorial

    materiales Montessori, los locales datan de 89:E, tienen como constructor a

    Jonzaga de la “Sociedad *n&nima %ara el Material Montessori”'

    Gesa$ortunadamente, se diseñaron las dos series de tela %ero no las dos ca0as

    que las contienen' Cnteresante el hecho de que en Ctalia en los años 3reinta la serie

    de telas se convirti& en dos ca0as . no en una como en los años Giez, . %or lo

    tanto son dos las ca0as hasta ahora, construidas en madera . no en cart&n'

     *sí que los cat2logos italianos de los años 3reinta aumentaron m2s elementos a la

    evoluci&n de la actividad desarrollada %ara el e0ercicio del tacto . %robablemente

    tambi-n al contenedor de las telas'

    Montessori, educación para la vida Página '