Historia de La Danza

Embed Size (px)

Citation preview

HISTORIA DE LA DANZA

En la antigedad, desde las altas culturas hasta el mundo greco-romano, la danza se produjo de dos formas: danza sagrada o hiertica, participando en las ceremonias religiosas, y danza profana destinada a las diversiones pblicas y populares. Ya en las llamadas altas culturas (Egipto y Mesopotamia), la danza se desarrolla en forma de arte. Aparece el danzante profesional, creado por la aristocracia y para el espectculo.La Biblia nos narra cmo la danza era de uso frecuente entre los hebreos. El propio rey David bailaba delante del Arca. Se sabe que habla danzas sagradas peridicas y danzas misteriosas que formaban parte del culto. Haba otras danzas de carcter noble que las vrgenes de Israel ejecutaban en las ceremonias pblicas para celebrar acontecimientos importantes, como victorias frente al enemigo, y para ensalzar a los hroes de la patria. Tenan danzas fnebres, de festival, etc.

De los griegos, pueblo eminentemente culto, se sabe que la danza formaba parte dentro de los planes de educacin, es all, dentro de la antigedad, donde alcanza su ms alto esplendor. Formaba parte no solamente de todas las ceremonias solemnes, religiosas o civiles, sino tambin de todas las festividades, incluso en los famosos juegos pblicos. Algunas danzas griegas se hicieron muy famosas como el ditirambo en honor de Dionisos, en donde un celebrante y 50 danzantes interpretaban el ciclo de la vida, las danzas prricas de carcter guerrero, las de la inocencia, las del himeneo, las danzas teatrales

En Roma la danza adquiere importancia cuando conquistan Grecia. Traen maestros griegos y la danza se convierte en una necesidad social. Destacaban las que tenan relacin con las bacanales o las fiestas lupercales o de purificacin. Solan acabar en orgas. Y algunas, como las del 1 de mayo, fueron suprimidas por el emperador Tiberio.

Con el cristianismo, la danza pasa a estar controlada por la Iglesia y ser fundamentalmente religiosa. En la Edad Media abandona los templos para refugiarse en los laicos y aparecen danzas un tanto esperpnticas y macabras como la danza de la muerte o la danza macabra. Tambin en la Edad Media y unidas a los gremios, aparecern numerosas danzas, muchas de las cuales han llegado hasta nuestros das con pequeas variaciones, que se ejecutan el da del santo patrono y dentro de la ceremonia religiosa. En el Renacimiento, la danza alcanza una suntuosidad nueva y acrecienta su carcter de espectculo.

Catalina de Mdicis, que destac ella misma como consumada bailarina, llev este arte a Francia coreografiado, dando origen al primer ballet. A lo largo de los siglos XIV, XV y XVI, se empieza a conocer la danza dentro de las diversas cortes; as, lo que en un principio eran danzas propias de un pas, se exportan e importan a los dems y, prcticamente en todos los paises, encontramos branies, courantes, pavanas, zarabandas, gavotas, chaconas, landiers, saltarellos, allemandes, etc. Y se puede decir que empieza a diferenciarse la danza de la corte de la propiamente popular.En el siglo xv, el minu con sus reverencias, cortesas y gestos galantes impregnar todas las cortes y relegar la mayor parte de las danzas. En Alemania y a partir de un landier modificado, aparece el vals y, poco a poco, se introduce en todas las cortes europeas. Algo parecido podamos decir de la polka o de la mazurka. De este modo, el baile en grupo deja paso al baile en pareja.

La Danza en el siglo XX

Despus de la I Guerra Mundial, las artes en general hacen un serio cuestionamiento de valores y buscan nuevas formas de reflejar la expresin individual y un camino de la vida mas dinmico. En Rusia surge un renacimiento del ballet propiciado por los mas brillantes coregrafos, compositores, artistas visuales y diseadores. En esta empresa colaboraron gentes como: Ana Pavlov, Claude Debussy, Stravinsky, Pablo Picasso... Paralelamente a la revolucin del Ballet surgieron las primeras manifestaciones de las danzas modernas. Como reaccin a los estilizados movimientos del ballet y al progresivo emancipamiento de la mujer surgi una nueva forma de bailar que potenciaba la libre expresin. Una de las pioneras de este movimiento fu Isadora Duncan. A medida que la danza fu ganando terreno, fu rompiendo todas las reglas.Desde los aos 20 hasta nuestros dias nuevas libertades en el movimiento del cuerpo fueron los detonantes del cambio de las actitudes hacia el cuerpo. La msica con influencias latinas, africanas y caribeas inspiraron la proliferacin de las salas de baile y de las danzas como la rumba, la samba, el tango el cha cha. El renacer del Harlem propici la aparicn de otras danzas como el lindy-hop el jitterbug. A partir de la dcada de los 50 tomaron el relevo otras danzas mas individualistas como el rock and roll, el twist y el llamado free-style; luego apareci el disco dancing, el breakdancing...La Danza, con maysculas, sigue formando parte de nuestras vidas al igual que lo hizo en la de nuestros antepasados. Es algo vivo que evoluciona con los tiempos pero es consustancial con la naturaleza humana.

Tipos de danzas

En la actualidad muchas danzas tradicionales siguen ejecutndose, a la par que las nuevas vertientes dancsticas.Algunos tipos de danzas:DANZA ACADMICA.-Es aquella que se caracteriza porque se han creado mtodos de enseanza para su aprendizaje, y estn reglamentados y sistematizados hasta cierto punto los pasos o movimientos a realizar.

DANZA CLSICA.-Es aquella que tiene su origen en Europa, ms concretamente en los bailes cortesanos de la nobleza, como distraccin y diversin para esa clase social. A este tipo de danza se le fueron agregando reglamentaciones o lineamientos, buscando un perfeccionamiento en cuanto a la forma de la ejecucin de los bailes, acordes con los tiempos determinados por la msica, un ejemplo de danza clsica es el ballet.En el ballet existen rigurosas reglamentaciones respecto de los movimientos a realizar.

DANZA MODERNA

Es una forma de expresin corporal que nace de la transposicin por el bailarn, mediante una formulacin personal, de un hecho, una idea, una sensacin o un sentimiento. Se convierte en una forma de ser para el hombre que quiere hablar con su cuerpo bailando descalzo.

De ah la necesidad permanente para el bailarn de danza moderna de encontrar en s mismo los principios de una tcnica que, lo mismo que en la danza clsica, est sujeta a determinadas reglas. Pero las normas son distintas tanto en el aspecto tcnico como en lo que atae al origen de la motivacin del movimiento.

DANZA CONTEMPORNEA

La danza contempornea es un estilo creado para expresar los sentimientos. Se busca la libertad de movimiento pero, tambin de tema, es decir, no hay rigor en el tema especfico que se representa. La improvisacin de la coreografa va acompaada de experimentos visuales-musicales, de msica electrnica, cinematgrafo, electroacstica; es la tecnologizacin del escenario.La danza contempornea es la evolucin de la danza moderna que integra mayores recursos tecnolgicos y busca desarrollarse en otros escenarios, con participacin de los espectadores.La tcnica de la danza contempornea es la fusin de destreza fsica, un estilo a travs de formas determinadas y propuestas de movimientos personales para obtener mayor expresividad y transmitir la emocin interna del bailarn. La suma de todos estos elementos da como resultado intensidad en la interpretacin escnica.

DANZA TRADICIONAL.-Son danzas tradicionales todas aquellas que se transmiten por tradicin de generacin en generacin, y a su vez forman parte del imaginario e identidad cultural de una comunidad o regin especfica, tienen por lo comn un origen ritual. Dentro de las danzas tradicionales se encuentran las folklricas, las regionales y las populares.

DANZAS FOLKLRICAS.-Son aquellas que reflejan y conservan las costumbres y tradiciones de las regiones donde se practican, conservando sus elementos originales tanto en la danza en s, como en cuanto a la ropa, y dems parafernalia utilizada para su ejecucin. Es transmitida de generacin en generacin y representan uno de los rasgos culturales de un pueblo o cultura.

DANZAS REGIONALES.-Son parte de las danzas folklricas pero tienen una particularidad, que es la adaptacin a una determinada regin y estilo propio, entendindose de esto, que la danza que es ejecutada en cierta regin de un lugar, tiene diversas variaciones (en la msica o en la vestimenta) al ser ejecutada en lugares cercanos, por lo que la misma danza difiere en cierta medida, con respecto a la misma danza ejecutada en una u otra regin, por lo que las mismas danzas van adquiriendo con el tiempo tintes locales propios que varan de regin en regin.

DANZAS POPULARES.-Son danzas generalmente tradicionales, que poseen una connotacin de ndole popular, entendindose esta como su uso o ejecucin en festividades no solo religiosas, sino profanas, con una tendencia muy grande a la diversin de quienes la ejecutan o la observan, son ejemplo de este tipo, danzas como las tarantelas, las jotas, el flamenco, boleros, danzas en crculos y otras.