481
HISTORIA DE MEXICO UNIDAD I: LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA 1.1. LA HISTORIA DE MEXICO EN EL BACHILLERATO 1.1.1. LOS OBJETIVOS DEL CURSO DE HISTORIA DE MEXIO 1.2. LA CIENCIA DE LA HISTORIA 1.2.1. EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA 1.2.2. LAS CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO HISTORICO. 1.2.3. LA DEFINICION DE HISTORIA 1.3. LA IMPORTANCIA DE ESTUDIO DE LA HISTORIA 1.4. LA HISTORIOGRAFIA MEXICANA ACTUAL UNIDAD II: EL LIBERALISMO MEXICANO 2.1. EL LIBERALISMO 2.2. EL LIBERALISMO MEXICANO 2.2.1. EL SURGIMIENTO DE LA PRIMERA REPUBLICA CONSTITUCIONAL DE 1824 Y EL ENFRENTAMIENTO ENTRE FEDERALISTAS Y CENTRALISTAS. 2.3. LOS PROYECTOS DE NACION QUE PROPUGNABAN LOS LIBERALES Y CONSERVADORES, EL LIBRECAMBISTA Y EL INDUSTRIALIZADOR PROTECCIONISTA. 2.4. LA INTERVENCION EXTRANJERA EN MEXICO, SITUACION INTERNA. UNIDAD III: EL NACIMIENTO DE LA REPUBLICA LIBERAL Y DE LAS INSTITUCIONES FUNDAMENTALES DE HOY I N D I C E HISTORIA DE MEXICO UNIDAD I: LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA 1.1. LA HISTORIA DE MEXICO EN EL BACHILLERATO 1.1.1. LOS OBJETIVOS DEL CURSO DE HISTORIA DE MEXIO 1.2. LA CIENCIA DE LA HISTORIA 1.2.1. EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA 1.2.2. LAS CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO HISTORICO. 1.2.3. LA DEFINICION DE HISTORIA 1.3. LA IMPORTANCIA DE ESTUDIO DE LA HISTORIA

Historia de Mexico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de Mexico

HISTORIA DE MEXICO

UNIDAD I: LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA

1.1. LA HISTORIA DE MEXICO EN EL BACHILLERATO1.1.1. LOS OBJETIVOS DEL CURSO DE HISTORIA DE MEXIO1.2. LA CIENCIA DE LA HISTORIA1.2.1. EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA1.2.2. LAS CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO HISTORICO.1.2.3. LA DEFINICION DE HISTORIA1.3. LA IMPORTANCIA DE ESTUDIO DE LA HISTORIA1.4. LA HISTORIOGRAFIA MEXICANA ACTUAL

UNIDAD II: EL LIBERALISMO MEXICANO

2.1. EL LIBERALISMO2.2. EL LIBERALISMO MEXICANO2.2.1. EL SURGIMIENTO DE LA PRIMERA REPUBLICA CONSTITUCIONAL DE        1824 Y EL ENFRENTAMIENTO ENTRE FEDERALISTAS Y CENTRALISTAS.2.3. LOS PROYECTOS DE NACION QUE PROPUGNABAN LOS LIBERALES Y      CONSERVADORES, EL LIBRECAMBISTA Y EL INDUSTRIALIZADOR PROTECCIONISTA.2.4. LA INTERVENCION EXTRANJERA EN MEXICO, SITUACION INTERNA.

UNIDAD III: EL NACIMIENTO DE LA REPUBLICA LIBERAL Y DE LAS INSTITUCIONES FUNDAMENTALES DE HOY

I N D I C E

HISTORIA DE MEXICO

UNIDAD I: LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA

1.1. LA HISTORIA DE MEXICO EN EL BACHILLERATO1.1.1. LOS OBJETIVOS DEL CURSO DE HISTORIA DE MEXIO1.2. LA CIENCIA DE LA HISTORIA1.2.1. EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA1.2.2. LAS CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO HISTORICO.1.2.3. LA DEFINICION DE HISTORIA1.3. LA IMPORTANCIA DE ESTUDIO DE LA HISTORIA1.4. LA HISTORIOGRAFIA MEXICANA ACTUAL

UNIDAD II: EL LIBERALISMO MEXICANO

2.1. EL LIBERALISMO2.2. EL LIBERALISMO MEXICANO

Page 2: Historia de Mexico

2.2.1. EL SURGIMIENTO DE LA PRIMERA REPUBLICA CONSTITUCIONAL DE        1824 Y EL ENFRENTAMIENTO ENTRE FEDERALISTAS Y CENTRALISTAS.2.3. LOS PROYECTOS DE NACION QUE PROPUGNABAN LOS LIBERALES Y      CONSERVADORES, EL LIBRECAMBISTA Y EL INDUSTRIALIZADOR PROTECCIONISTA.2.4. LA INTERVENCION EXTRANJERA EN MEXICO, SITUACION INTERNA.

UNIDAD III: EL NACIMIENTO DE LA REPUBLICA LIBERAL Y DE LAS INSTITUCIONES FUNDAMENTALES DE HOY

3.1. LA CONSOLIDACIION DEL ESTADO LIBERAL MEXICANO3.1.1. EL PLAN DE AYUTLA3.1.2. LA CONSTITUCION DE 1857 Y LAS LEYES DE REFORMA3.1.3. EL SEGUNDO IMPERIO Y TRIUNFO DEFINITIVO DEL LIBERALISMO E INTEGRACION NACIONAL3.2. EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y MOVIMIENTOS NACIONALES EN EUROPA3.3. EL DESARRROLLO DECIMONONICO DE LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS. EL DESARROLLO DE LA CULTURA DURANTE EL SIGLO XIX.

UNIDAD IV: MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL MUNDO Y EN MEXICO. EL SURGIMIENTO DEL SOCIALISMO CIENTIFICO.

4.1. EL SURGIMIENTO DEL SOCIALISMO CIENTIFICO4.2. LA PRIMERA INTERNACIONAL Y LA COMUNA DE PARIS4.3. INICIO DE LOS MOVIMIENTOS OBRERO Y CAMPESINO

UNIDAD V: EL PORFIRIATO Y EL IMPERIALISMO

5.1. LA RUPTURA ENTRE LAS FACCIONES DEL GRUPO LIBERAL5.2. LA DICTADURA PORFIRISTA5.2.1. LA PRIMERA ETAPA 1876-18885.2.2. EL DESARROLLO ECONOMICO Y LA PENETRACION DEL CAPITAL EXTRANJERO5.2.3. LA FILOSOFIA POSITIVISTA COMO FUNDAMENTADORA DEL REGIMEN PORFIRISTA5.2.4. LAS CONTRADICCIONES SOCIALES DEL IMPERIALISMO

UNIDAD VI: LA REVOLUCION MEXICANA Y LA CRISIS DEL IMPERIALISMO.

6.1. LA AGUDIZACION DE LA CRISIS Y EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCION6.1.1. LOS CIRCULOS LIBERALES Y EL PARTIDO LIBERAL MEXICANO6.1.2. LAS HUELGAS DE CANANEA Y RIO BLANCO6.1.3. LA ENTREVISTA DIAZ-CREEMAN, LAS ACCIIONES REVOLUCIONARIAS Y LAS ETAPAS DE LA LUCHA ARMADA.6.2.1. EL MADERISMO6.2.2. LA DICTADURA HUERTISTA6.2.3. EL CONSTITUCIONALISMO

Page 3: Historia de Mexico

6.3. LA REVOLUCION MEXICANA EN EL PANORAMA INTERNACIONAL6.3.1. LA POSICION DE ESTADOS UNIDOS ANTE LA REVOLUCION6.3.2. REVOLUCION MEXICANA Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL6.3.3. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y EL NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL: LA CONSOLIDACION DEL CAPITALISMO NORTEAMERICANO Y DEL SOCIALISMO EN LA UNION SOVIETICA.6.4. CONDICIIONES GENERALES DEL MEXICO POSTREVOLUCIONARIO DE 1917 A1920

UNIDAD VII: EL CAUDILLISMO, EL CARDENISMO, LA CONSOLIDACION DEL ESTADO MEXICANO ACTUAL Y LA SITUACIION INTERNACIONAL

7.1. LA REANUDACION ECONOMICA DE MEXICO DE 1920ª 19347.1.1. LA REANUDACION DEL CREDITO EXTERNO7.1.2. EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCCION AGRICOLA, MINERA E INDUSTRIAL.7.1.3. LA REVOLUCION HACENDARIA DEL PLUTARCO ELIAS CALLES7.1.4. LA REPERCUSION DE LA CRISIS DEL CAPITALISMO EN MEXICO7.2. EL FIN DEL CAUDILLISMO7.2.1. EL GRUPO DE LA EVOLUCION7.2.2. LOS PARTIDOS POLITICOS7.2.3. LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO7.2.4. EL MAXIMATO EDUCACION, CIENCIA Y CULTURA7.3. ESTRATEGIAS PARA LA CONSOLIDACION DEL ESTADO MEXICANO ACTUAL.7.3.1. EL P.N.R. Y EL PRIMER PLAN SEXENAL7.3.2. LA POLITICA DE MASAS7.3.3. EL PRM7.4. LA POLITICA ECONOMICA Y RELACIONES INTERNACIONALES DURANTE EL CARDENISMO7.4.1. LA REFORMA AGRARIA, EL EJIDO7.4.2. LA POLITICA DE INDUSTRIALIZACION, NACIONALIZACION Y EXPROPIACION7.4.3. LA POLITICA EXTERIOR DEL CARDENISMO.7.5. EDUCACION7.5.1. LA EDUCACION SOCIALISTA.

UNIDAD VIII: LA ESTABILIDAD POLITICA, LA INVERSIONEXTRANJERA EN MEXICO. EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL.

  1. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SU REPERCUSION EN MEXICO  1. LA FORMACION DE BLOQUES GEOPOLITICOS DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EL PAPEL DE MEXICO ANTE LOS BLOQUES.8.2. LA ESTABILIDAD POLITICA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES8.2.1. EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, BASE QUE SUSTENTA AL ESTADO8.2.2. LAS RELACIONES INTERNACIONALES8.3. LA POLITICA ECONOMICA

Page 4: Historia de Mexico

8.3.1. LA INVERSION EXTRANJERA8.3.2. LA SUSTITUCION DE IMPORTACIONES8.3.3. EL DESARROLLO ESTABILIZADOR8.4. LA SITUACION SOCIO-CULTURAL8.4.1. EL SINDICALISMO Y EL MOVIMIENTO OBRERO8.4.2. EL MOVIMIENTO CAMPESINO8.4.3. LOS MOVIMIENTOS MAGISTERIAL Y MEDICO8.4.4. LA EDUCACION: PLAN DE 11 AÑOS8.4.5. MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

HISTORIA DE MEXICO

UNIDAD I: LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA

1.1. LA HISTORIA DE MEXICO EN EL BACHILLERATO

HISTORIA DE MEXICO

UNIDAD I: LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA

1.1. LA HISTORIA DE MEXICO EN EL BACHILLERATO

Antecedentes históricos

México es un país con una historia muy compleja, pasando por grandes imperios, con el esplendor de los aztecas y mayas, después siendo una colonia española durante la época del virreinato y pasando después una vida independiente que no ha estado excluida de guerras y grandes movimientos sociales que siguen todavía en la actualidad.

1.1.1. LOS OBJETIVOS DEL CURSO DE HISTORIA DE MEXIO

Identificar los procesos políticos, económicos, sociales y culturales de la historia de México de 1867 a nuestros días, periodo de que se forma el estado nacional y se fortalece la identidad nacional, se propone abordar procesos históricos a través de las principales problemática de larga duración en la historia de México, como son los problemas políticos, sociales, económicos, culturales e indígenas.

1.2. LA CIENCIA DE LA HISTORIA

Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento remontan a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de la cueva, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico.

Las culturas mesopotámicas aportaron grandes datos sobre la astronomía, sustancias químicas o síntomas de enfermedades inscritas en caracteres

Page 5: Historia de Mexico

cuneiformes sobre tablilla de arcilla.otras tablillas que datan de los 2000 A.C. demuestran que los babilónicos conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones y desarrollaron el sistema sexagesimal del que se deriva las unidades modernas para tiempos y ángulos.

En el valle Nilo se descubrieron papiros de un periodo próximo al de la cultura mesopotámica, en el cual se encontraba información de la distribución del pan y la cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de la pirámide, el sistema de medidas egipcio y el calendario que empleamos todos estos datos proceden de las antiguas civilizaciones antiguas.Uno de los primeros sabios griegos que investigo las causas fundamentales de los fenómenos naturales fue, en el siglo VI a. C., el filosofo Tales de Mileto que introdujo el concepto de que la tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua. El matemático y filósofo Pitágoras, postulo que una Tierra esférica que se movía en una orbita circular alrededor de un fuego central. En Atenas, en el siglo IV a. C., la filosofía natural jonica y la ciencia matemática pitagórica llegaron a síntesis en la lógica de Platón y de Aristóteles.

Aristóteles en su pensamiento destaca la teoría de las ideas, que proponía que los objetos del mundo físico solo se parecen o participan de las formas perfectas del mundo ideal, y que solo las formas perfectas pueden ser el objeto del verdadero conocimiento. También estudió y sistematizó casi todas las ramas existentes del conocimiento y proporcionó las primeras relaciones ordenadas de biología, psicología, física y teoría literaria.

Arquímedes realizo grandes contribuciones a la matemática teórica, además también aplico la ciencia en la vida diaria. El sistema de Tolomeo la teórica geocéntrica la cual postula que la Tierra es el centro del universo.

Nicolás Copernico revoluciono la ciencia al postular que la tierra y los demás planetas giran alrededor del sol estacionario.

Galileo es físico italiano marco el rumbo de la física moderna al insistir en que la Tierra y los astros regían por un mismo conjunto de leyes.Defendio la antigua idea de que la Tierra giraba entorno al Sol, y puso en duda la creencia igualmente se que la Tierra era el centro del universo.

Isaac Newton aporto la teoría de la ley de gravitación universal, en 1687, al mismo tiempo creo lo que hoy llamamos calculo.John Dalton se le conoce por desarrollar la teoría atómica de los elementos y compuestos. Dalton fue el primer científico en clasificar los elementos por su peso atómico.

Al mismo tiempo, la invención del calculo por parte se Newton y del filosofo y matemático alemán Gottfried Leibniz sentó las bases de la ciencia y las matemáticas actuales.

Page 6: Historia de Mexico

Michael Faraday uno de los científicos mas eminentes del siglo XIX, realizo importantes contribuciones a la física y la química entre ellas las leyes de la electrolisis y el descubrimiento del benceno

Los descubrimientos de Newton de Leibniz y del filosofo francés Rene Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trata de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química.

La confianza en la actitud científica influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa de 1789. El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así la revolución de la química cuantitativa.

Esta teoría revolucionaria se publicó en 1859 en el famoso tratado El origen de las especies por medio de la selección natural.

Los avances científicos del siglo XVIII prepararon el camino para el siguiente, llamado a veces "siglo de la correlación" por las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia. Charles Darwin estuvo influenciado por el geólogo Adam Sedgwick y el naturalista John Henslow en el desarrollo de su teoría de la evolución de las especies. Otras grandes figuras de esta época también fueron: Jhon Dalton con la teoría atómica de la materia, las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y J ames

Clero Maxwell y el físico británico James Prescott con la ley de laConservación de la energía.

Y por supuesto Albert Einstein con la teoría de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz, es considerado uno de los mayores científicos de toda la historia.

Por otra parte a principios de siglo XX el científico Carl Von Lineo tenia un profundo interés por la botánica y desarrollo un sistema para clasificar las plantas en el que utilizaba un método binomial de nomenclatura significa.

1.2.1. EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA

El campo y el objeto son muy parecidos ya que tienen que ver con dar a conocer los hechos históricos que han sucedido con el pasar del tiempo y su objetividad es la certeza confiable que da el estudio de la misma.

1.2.2. LAS CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO HISTORICO.

La Historia ha pasado de ser un relato erudito del pasado a ser una explicación de cómo vivían las sociedades antiguas, que aclara cómo se vive en las sociedades

Page 7: Historia de Mexico

actuales. La Historia es fundamentalmente un instrumento ideológico que permite analizar lo que pasa en nuestro mundo actual. Este instrumento es de vital importancia hoy en día, ya que Internet es un medio de difusión de la información que no está filtrado por nadie, y por lo tanto todos debemos tener una herramienta que nos permita diferenciar entre los mensajes válidos y los que no lo son.

La Historia no puede crear un cuerpo de leyes ciertas e inmutables que se repitan experimentalmente, no es una ciencia experimental, pero sí es un instrumento para abrir las puertas de un conocimiento del mundo razonado.

Como cuerpo teórico la Historia comienza con Herodoto y Tucídides. Ambos comprendieron que la Historia era algo más que un relato. Tucídides buscó analogías entre los hechos históricos del pasado y los del presente, formulando su teoría de los ciclos. Pero lo más importante de esto es que la Historia servía para algo, dejaba de ser un cuento y comenzaba a ser interpretación. Sin embargo, hasta el siglo XIX la Historia será fundamentalmente una colección de datos. Se cuentan y explican los hechos de los grandes hombres y las instituciones, y se describen cómo son los pueblos que se conocen.

Es en el siglo XIX cuando la Historia se constituye como ciencia, con métodos críticos y extendiendo su campo de estudio a la Paleografía, la Numismática, la Arqueología, y muchas otras ciencias auxiliares; de la mano de Niebuhr[pic] y Ranke. A partir de entonces, la ciencia explicaría los hechos; el esfuerzo de interpretación es lo que dará a la Historia su originalidad. Cuáles son los hechos más importantes, cuáles son los métodos de interpretación, o si se puede hacer una historia general o sólo local y documental es un debate de las distintas escuelas historiográficas, pero todas ellas tratarán de interpretar los hechos del pasado

Una concepción atemporal de la Historia es: el conocimiento del pasado humano. Conocimiento, y no narración, aunque la divulgación de ese conocimiento se haga de manera escrita, como un relato. Considerar a la Historia un estudio o una investigación es confundir los fines con los medios. Es conocimiento del pasado, no de las sociedades, ya que se da por hecho que la humanidad vive en sociedad. Y no de los hechos, ya que eso es la realidad. Del pasado humano, ya que nos interesa el hombre en cuanto tal. Para Marx la historia entera no consiste más que en una continua transformación de la naturaleza humana.

1.2.3. LA DEFINICION DE HISTORIA

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales

  3. LA IMPORTANCIA DE ESTUDIO DE LA HISTORIA

La historia ha sido una de las formas culturales que más se han utilizado para

Page 8: Historia de Mexico

justificar instituciones, creencias y propósitos comunitarios que prestan cohesión a grupos, clases, nacionalidades, imperios.

Esta particularidad deriva de los usos que se dan a los resultados de investigación de los científicos sociales.  Cada sociedad con sus hombres y mujeres, agrupados según sus intereses de todo tipo, impulsarán una u otra perspectiva político - ideológica retomada del discurso histórico, muchas veces sin considerar su legitimidad teórica.

1.4. LA HISTORIOGRAFIA MEXICANA ACTUAL

La Historiografía es el estudio crítico de los escritos sobre Historia, así como de sus autores y sus fuentes.

Llamamos Historia a un género de conocimiento acerca del pasado que se adquiere por medio de la investigación. Pero este saber no se detiene en la obtención de datos fiables, sino que hace un esfuerzo de interpretación, sin el cual la historia no significa nada. Frecuentemente esta interpretación depende de la ideología del historiador, ya que la ideología es un instrumento de conocimiento, que permite escoger, entre toda la información, aquella que es relevante.

Hasta la historiografía griega, Heródoto, no existe evidencia de una Historia según el concepto actual que de ella tenemos. Fue en Grecia donde primero comprendieron que la Historia es algo más que un largo relato de lo que ha pasado. Pero Heródoto no pudo evitar en su Historia la influencia del mito, ni de la narración de los hechos. Tucídides, sin embargo, contó lo que pasaba en su tiempo, y lo interpretó a la luz de lo que había sucedido en el pasado. Tucídides busca una causalidad en los hechos históricos, y también las similitudes entre los hechos del presente y los del pasado, en una suerte de ciclo histórico que se repite.

El gran historiador grecorromano fue Polibio, que trata de contar los hechos según la verdad, y crea la teoría de los grandes ciclos históricos. Es el historiador de la creación del Imperio romano, por lo que la suya es una historia universal. Para Polibio la Historia debe tener una utilidad práctica, de ella se deben extraer enseñanzas para la actuación en el presente y en el futuro. Más importantes que los hechos son las causas y sus consecuencias. Polibio influyó decisivamente en los historiadores romanos, que en general son hombres públicos que cuentan los hechos desde su punto de vista.

El cristianismo cambia totalmente la ideología común y de los historiadores. La Historia será desde ahora la historia de la Salvación, que tiene un plan preestablecido. El primer historiador cristiano será Eusebio de Cesarea, pero el gran sistematizador de la historiografía cristiana fue san Agustín. La Historia de Orosio, Isidoro de Sevilla o Beda, tratará de demostrar que todos los hechos de la historia llevan a Dios, por lo que proliferarán las vidas ejemplares. La historiografía

Page 9: Historia de Mexico

musulmana, salvadas las distancias, es muy parecida, sólo Ben Jaldún trata de hacer una Historia sin una finalidad moralizante.

Durante el renacimiento, y hasta el siglo XVIII, los conceptos cambian muy poco, aunque se tiende más a la secularización. Bodin plantea un nuevo concepto, la historia depende de la voluntad humana. Aparece la historia de los Estados nacionales. La Historia tuvo que cambiar tras el descubrimiento de América, una tierra de la que la Biblia no habla. Pero la Historia era fundamentalmente una crónica de lo que pasaba. Sin embargo, será con la Ilustración cuando las cosas comiencen a cambiar. Los ilustrados, con su ideal racionalista y científico, y su interés por el mundo clásico y profano, pondrán las bases de la historiografía contemporánea que nace en el siglo XIX.

UNIDAD II: EL LIBERALISMO MEXICANO

2.1. EL LIBERALISMO

El liberalismo surge como la síntesis de varios elementos: el inmovilismo de la economía medieval, el antropocentrismo renacentista, el racionalismo y el utilitarismo, el protestantismo, que van conjugándose y adaptándose recíprocamente durante varios siglos. Pero los factores que actúan como catalizadores de realidades e ideologías heterogéneas y divergentes serán la concepción antropológica individualista y la de una libertad absoluta y omnímoda.Caracteres principales del liberalismo

a. Individualismo. Opone a la concepción comunitaria cristiana medieval el culto de la personalidad. El individuo aparece en el nominalismo y en la Reforma protestante con su famoso "libre examen" que luego será la "libertad de conciencia".

b. Autonomismo moral. Se relativiza la ética y se subjetiviza el juicio moral. En el fondo el liberalismo esconde un gran escepticismo respecto de la verdad. El valor absoluto deja de ser el Ser (la Verdad) para pasar a la Libertad.

c. La bondad natural del hombre. Antropológicamente, el liberalismo postulará con Rousseau la teoría del "buen salvaje" y extrapolará el mal de la sociedad.

d. El racionalismo laicízala verdadera fuente de luz y progreso será la razón y no la fe.

e. El utopismo o la creencia en el nuevo paraíso terrenal. La idea de un estadio feliz se traslada del comienzo de la humanidad al futuro. Pero esto exige un nuevo mesianismo. Y ese mesianismo tienen un motor: La Libertad. Cuando el hombre sea libre e instruido podrá construir "el paraíso de aquende". Es el "despotismo ilustrado" del liberalismo. Así se expresa su utopismo agresivo, típico de las ideologías modernas.

Page 10: Historia de Mexico

f. El contractualismo social. Lo social no es una realidad natural en el hombre. Se origina en un contrato.

g. El democratismo. Si los hombres son iguales y naturalmente buenos, si al origen de la sociedad hay simplemente un contrato, es obvio que nadie puede arrogarse el poder político. Pero la sociedad no -hoy por hoy- no puede existir son gobierno, y por lo tanto sin poder o soberanía política.

  2. EL LIBERALISMO MEXICANO

El liberalismo es una filosofía viva, actuante en el terreno de los hechos con un fundamento teórico de calidad semejante al de cualquier otra corriente filosófica, en opinión de Abelardo Villegas. No es una filosofía académica, acartonada.

Mientras que el liberalismo en Europa es el resultado de un largo proceso histórico que comprende el nacimiento, crecimiento y triunfo de la burguesía, el liberalismo latinoamericano no está respaldado por ese gran proceso histórico; se trata de una doctrina importada, sostenida por la clase media ilustrada que se encontraba en una etapa precapitalista, anterior a la revolución industrial clásica de los tiempos modernos.

El liberalismo en México y en Latinoamérica surgió como un programa, como un proyecto que permitiría salir del atraso y la “barbarie” en que nos había postrado la Colonia, y llegar a ser como los países modernos: Francia, Inglaterra y Estados Unidos.

En el aspecto económico propone que, para el equilibrio perfecto de la marcha económica de la sociedad, el Estado debe abstenerse de toda intervención, y dejar su curso natural a la libre competencia, ósea, que cada individuo siga inteligentemente su propia conveniencia, con lo que se conseguirá el bienestar de todos los otros individuos.Estos postulados, que forman la doctrina ideal y que preconizan insistentemente la búsqueda de la libertad del hombre como un fin en sí misma, es el ideal e los iniciadores de las revoluciones del siglo XIX, cuyos postulados prácticos, son: 1.-Soberanía del pueblo frente a la autoridad real.

2.3. LOS PROYECTOS DE NACION QUE PROPUGNABAN LOS LIBERALES Y CONSERVADORES, EL LIBRECAMBISTA Y EL INDUSTRIALIZADOR PROTECCIONISTA.

Al final del imperio de Iturbide, se permitió el desarrollo de dos formas de percibir la parte política, incubadas a lo largo de la colonia:

Por parte de la logia yorkina: el Partido Liberal y por parte de la logia escocesa: el Partido Conservador.

Page 11: Historia de Mexico

Partido Liberal

Llamado también partido del Progreso y dividido en puros y radicales, fue fundado por José María Luis Mora a principios del s. XIX.

Quienes lo apoyaban son gente de modestos recursos, profesión abogadil, clero bajo, juventud y larga cabellera, entre ellos están: José Ma Luis Mora, Santos Degollado, Epitacio Huerta, Guillermo Prieto, Juárez, Ocampo, Parrodi, Payno, Silíceo, Comonfort, Manuel Doblado y Ponciano.

El proyecto político era introducir cambios profundos en la sociedad para quitar el despotismo y poner libertades políticas y civiles. Se pensaba en una República Federal, Democrática, Representativa, Burguesa y Popular, estableciendo los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Querían que hubiese igualdad ante la ley manteniendo la constitución de 1824. Otorgar libertades individuales para consagrarse al trabajo, industria, comercio etc, de cada uno. Habiendo tolerancia de religiones.

La Iglesia un gran monopolio sobre muchas cosas y los liberales quieren que primeramente se separe la iglesia del estado, suprimir la campaña de Jesús y quitarle los bienes de la iglesia para que sean usados así como los tributos, los registros civiles, los fueros, los votos y la educación.

En el ejercito los liberales quieren que sea disminuido, suprimir los fueros, que estén aparte de los asuntos civiles y que sea una milicia civil.

La educación lo primero, entonces se tiene que separar de la iglesia para que así todos pudiesen tomar educación. La escuela debe ser Laica, Obligatoria y Gratuita. Estará en manos del estado y siguiendo las líneas de la ciencia.

El pasado histórico es la economía como idea política, tienen ideas de la ilustración, niegan su tradición hispana, creen en el antagonismo (indios V.S. españoles). En su época prehispánica era gloriosa.

Sus HÉROES son Hidalgo, Cuauhtémoc, etc.Sus TRAIDORES son Cortés, Iturbide, etc.Sus ALIADOS son Estados Unidos de América.

Partido Conservador

Quienes lo apoyaban, son gente rica, del ejército, terratenientes, etc. Como por ejemplo Lucas Alamán (fundador), Airangoiz, Elguero, Zuluaga, Juan Nepomaceno, Antonio Haro, Miramón, Osollo, Márquez, etc.

Su proyecto político es continuar con el antiguo régimen y orden social español, basado en privilegios en prejuicio de otros. Son sin elecciones. Monarquía

Page 12: Historia de Mexico

centralista con estados convertidos a departamentos, que son 100% independientes del monarca. Son anti-federalistas.

La iglesia lo es todo para ellos. La única religión permitida es la católica con una unidad eclesiástica. Tienen una fuerza económica debido al monopolio de muchas cosas. Tienen la fuerza pública para "moralizar". Se dejan los privilegios y la iglesia coordina la educación para que así no haya ideas liberales.

El ejército es 100% apoyado ya que una monarquía sin un buen ejército no serviría para mucho. Se dejan los fueros y es un ejército bastante competente.La educación esducacion es solamente para los ricos. El clero la controla para que no haya derrames de ideas liberalitas.El pasado histórico es poco, es una aberración diabólica exceptuando la época colonial ya que fue la parte más gloriosa.

Sus HÉROES son: Cortés, Iturbide, etc.Sus TRAIDORES son: Hidalgo, Cuauhtémoc, etc.Sus ALIADOS son España y Francia.

El librecambrismo es la práctica económica que fomenta los intercambios comerciales entre países, eliminando cualquier tipo de trabas aduaneras. Suelen fomentarla los países con una fuerte industria y, por tanto, interesados en exportar.

El librecambismo se inició en el siglo XVIII (fundamentalmente en Inglaterra) y se extendió como doctrina económica a lo largo del XIX. Sustituyó all mercantilismo, que inspiró la política económica de los estados europeos desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII.

El librecambismo es considerado como el primer capitalismo y plantea la libertad absoluta de negocio y comercio frente a las rigideces de la economía del Antiguo régimen. Ventajas del librecambio: * Permite una mayor especialización y racionalización de la producción entre diferentes países. * El consumidor paga un menor precio por los artículos de importación y tiene gama mas amplia de productos y servicios. * Favorece la constitución de sociedades monopolísticas a nivel internacional. * Aumenta las relaciones comerciales entre países, la producción y la renta. Desventajas del librecambio: * Los intercambios sin control destruyen la industria y la agricultura , provocan el cierre de empresas, el aumento del desempleo y un empobrecimiento general de las economías de los países o regiones menos competitivas. La formulación teórica del librecambismo no se ha correspondido nunca con una aplicación práctica. Las distintas políticas económicas de los distintos Estados han mantenido siempre un componente de proteccionismo, más o menos intenso. Las áreas económicas más fuertemente ajenas al librecambismo han sido tradicionalmente las agrícolas. Junto a ellas, las industrias nacionales básicas y las estratégicas han recibido un singular apoyo.

Page 13: Historia de Mexico

El librecambismo ha desplegado mayor efecto en los intercambios de mercancías no esenciales. Las restricciones al librecambismo se han efectuado tradicionalmente de diversas formas: mediante la imposición de aranceles a las importaciones, proteccionismo a determinadas industrias y a la agricultura mediante la concesión de ayudas o subvenciones directas o indirectas, fijación de precios, regulación del mercado laboral o preferencia en la adquisición por parte del Estado de los productos locales. Aparte de su vertiente convencional, existen partidarios y teorías librecambistas alternas que son contrarias a la "privatización" y al mismo capitalismo

La norma que debe regir al comercio exterior es el librecambismo, es decir aplicación del principio laissez-faire, libertad de acción de los agentes económicos y reducción al mínimo la intervención del Estado.

A través del siglo XIX se van imponiendo paulatinamente las teorías de librecambio, apoyadas en una serie de factores: los avances tecnológicos, mejora de los transportes y comunicaciones, aumento de la población... que llevaron al triunfo del librecambio.

El liberalismo económico fue formulado entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX por economistas británicos: A. Smith, Tomas Robert Malthus, David Ricardo y John Stuart Mill. En sus obras se elaboraron teorías sobre el valor de los bienes, los salarios o el crecimiento demográfico.

El Industrializador Proteccionista.

Esta etapa se caracteriza porque en un principio el aspecto externo fue favorable en relación a las exportaciones y precios de materias primas, como consecuencia de la Guerra de Corea; posteriormente esta situación fue poco favorable hasta mediados de los años 60’s. Los términos de intercambio se vieron deteriorados, disminuyó la capacidad de endeudamiento y la disponibilidad de financiamiento. No obstante, las condiciones externas no se tradujeron en una marcada desaceleración de las tasas de crecimiento del producto manufacturero regional.

El proceso de industrialización mediante la sustitución de importaciones a comienzos de los años 50’s se intensificó a partir de 1954, hasta 1962 la evolución industrial empezó a dar muestras de debilitamiento culminando en el año 63’, cuando se registra una tasa de crecimiento del producto manufacturero más bajo de la posguerra. En términos generales fue del 1% anual en los años 60’s el ingreso por habitante en el conjunto de América Latina siendo la expresión de la insuficiencia de la dinámica del desarrollo latinoamericano. Este resultado compárese con el mismo periodo con el registrado en Europa Occidental del 3.7%, el 8.3% en Japón y una tasa entre 5.3% y 9.0% detectado en Europa Oriental, se consideraba que con el ritmo que se observó en América Latina se tardaría 70 años en duplicar el ingreso para el conjunto de la región.

Page 14: Historia de Mexico

Otra característica es el crecimiento de la población activa, la cual no es absorbida en el proceso productivo, está la margen del desarrollo económico. La población se desplaza del campo a las ciudades, sin embargo, no es incorporada a la vida de las ciudades, vive en tugurios miserables. Esta fuerza de trabajo generalmente es ocupada en servicios personales con un ingreso muy bajo, es considerada más bien en franca desocupación.

Otro factor es el incremento de la productividad producto del progreso técnico y del aumento del coeficiente de inversión y que también resultan necesarios con una tasa mínima de crecimiento del ingreso, para que se cumpla la actividad de absorción de la fuerza de trabajo.

En América Latina se encontraba muy lejos de tener el requerimiento mínimo necesario e incluso la del 2.5% señalada en 1962 en la Carta de Punta del Este.La congestión de mano de obra redundante es una característica del desarrollo latinoamericano. De 1945 a 1962 la población activa creció a razón del 2.6% anual, la ocupación en actividades de producción y transporte de bienes a una tasa de 1.9%, los servicios lo hizo a una tasa del 5%.

Los empresarios realizaron inversiones y utilizaron nuevas técnicas donde les resultó más conveniente por el costo del trabajo de y del capital. Sin embargo, estas inversiones no tomaron en cuenta que la economía de la mano de obra que había sido desocupada en las actividades donde hubo despido de personal. Esta situación para el empresario no fue considerada en sus cálculos, por tanto, no les importó las repercusiones que pudiera tener para la actividad industrial.

En América Latina se emplean formas de capital que inciden de una manera no favorable en la incorporación de mano de obra, ello se acentúa más por los efectos de los costos de producción, la protección aduanera, las cargas sociales, los impuestos indirectos o la importación de bienes de capital que no pagan aranceles o sus costos son muy bajos. La asimetría de la política proteccionista, ha contribuido al desenvolvimiento de industrias de escasa absorción, en efecto, la protección significa subsidiar a las industrias sustitutivas de importación pero no a las de exportación.

Los establecimientos que se instalan para producir los bienes que anteriormente se adquirían en el exterior es muy alto porque es bajo el contenido de capital y de mano de obra. Las empresas que absorben escasa fuerza de trabajo y elevados stocks de capital, es resultado de los estratos superiores de la sociedad, su consumo está dirigido a estos grupos económico.

2.4. LA INTERVENCION EXTRANJERA EN MEXICO, SITUACION INTERNA.

1473 periodo indio Los territorios de la actual república mexicana fueron en la antigüedad de los más poblados del continente. Hacia la época del descubrimiento y conquista se presupone que tendría unos 3 millones de habitantes. La primera

Page 15: Historia de Mexico

tribu que se estableció y fundó una civilización bastante adelantada fue la de los mayas (procedentes del norte), que construyó grandes ciudades y unos magníficos templos en la península de Yucatán. En el siglo VII se presentaron los otomíes gigantes, de atrasada civilización, que se establecieron en la meseta central. Se sucedieron grupos diferentes hasta que los toltecas vencieron y establecieron su capital en Tollan (Tula), en el territorio de Anáhuac; a ellos se les atribuyen las construcciones de Teotihuacán y Cholula.

Esta monarquía duró 443 años y fue destruida en 1116 por los chichimecas, pueblo guerrero que aun después de conquistado dio mucho que hacer a los españoles. Uno de los monarcas chichimecos más famosos fue Nezahuacoyotl, elevado al trono en 1437, quien hizo construir un palacio y jardines de verano en la montaña de Texcotzingo, y los restos de acueductos, baños, terrazas y otras construcciones demuestran su refinamiento y magnificencia. Desde mucho tiempo antes existían en el valle de Anáhuac los aztecas o mejicas, quienes formaban una de las siete tribus Nahuatlacas, que procedían de una región llamada Aztlán. Los aztecas fundaron la ciudad deTenochtitlán y crearon un imperio; se destacan en su reinado Moctezuma I y Moctezuma II. La conquista de México por Hernán Cortés paralizó casi totalmente la gran cultura indígena, de la cual quedan algunas manifestaciones como el calendario, estudios sobre la utilidad de las plantas alimenticias y medicinales, escritura jeroglífica, noticias de la religión, conocimientos matemáticos y astronómicos, y muestras de la producción artística, particularmente la pintura, escultura y arquitectura, el derecho penal y derecho de gentes.

1519 Entrada de Cortés en la ciudad de Tenochtitlán. Después de ser recibido por Moctezuma, quien lo trató amablemente, toma como rehén a este y confisca el tesoro imperial.

1519 Descubrimiento de las costas de Yucatán Descubre Juan de Grijalba, sobrino de Diego Velázquez, las costas de Yucatán.

1519 Llegada de Hernán Cortés a México Enviado por Diego Velázquez, gobernador de Cuba, llega Hernán Cortés con 600 o 700 hombres, alguna artillería y 16 caballos a Tabasco, donde tuvieron un violento encuentro con los indígenas y prosiguieron hacia la actual Veracruz, donde construyó una ciudad y conoció del imperio de Moctezuma. Visitó la ciudad de Zempoala y fue bien recibido por los indios totonacos, cuyo cacique le facilitó 1 300 guerreros y 100 indios más 1520 Muerte de Moctezuma Después de un reinado de 18 años, muere Moctezuma de las heridas que recibió al tratar de apaciguar a sus súbditos.

1520 Encuentro con Pánfilo de Narváez Cortés salió al encuentro de Narváez, quien enviado por Diego Velázquez había ido fuertemente armado a aprenderlo y sustituirlo. Cortés lo vence, y a su regreso a México encuentra a los indios rebelados en contra de la matanza realizada por Alvarado, a quien había dejado responsable de la ciudad.

Page 16: Historia de Mexico

1520 Los españoles abandonan la ciudad de Tenochtitlán Cortés prepara la huída de Tenochtitlán con el Ejército y el tesoro. Es descubierto y mueren muchos españoles; Cortés logra salvarse y se retira a Tlaxcala.

1521 Sitio y rendición de Tenochtitlán Después de una sangrienta batalla que duró varios días y donde murieron miles de indios y menos españoles, se rinde Tenochtitlán y Cortés consuma la conquista del imperio. Fue cruel e inhumano al permitir que Cuauhtémoc, el monarca destronado, fuera sometido al tormento con el fin de averiguar dónde había escondido el tesoro.1522 Se erige la primera iglesia La primera iglesia se erige en Tlaxcala.1522 Hernán Cortés es nombrado gobernador y capitán general. Carlos V nombra a Hernán Cortés gobernador y capitán general de Nueva España, nombre propuesto por Cortés para las tierras conquistadas en México. El rey le encarga que prosiguiera sus conquistas hasta 1527, en que es desterrado a España por cargos de abuso.

1524 Creado el Consejo de Indias Institución creada con jurisdicción plena sobre las Indias. Este y el de Castilla fueron los únicos que ejercieron funciones legislativas y apoyaron siempre a la corte en sus desplazamientos. En 1834 fue suprimido totalmente.

1535 Llega el primer virrey de Nueva España Después de los abusos y desmanes cometidos contra los nativos por las administraciones precedentes, llega el primer virrey, Antonio de Mendoza, gobernante de gran capacidad y energía que dedicó particular cuidado a los indios. Se introdujo la imprenta y editó el primer libro. El virrey se distinguió por su abnegación en pro de los enfermos de la peste desatada en 1545.

1600 Empiezan a surgir ideas independentistas Durante los siglos XVI hasta el XVIII se sucedieron varios reinados, unos a favor del progreso y otros que solo creaban el descontento en la población, debido a sus crueldades y abusos. La emancipación de las colonias inglesas y las ideas de la Revolución francesa hicieron germinar las ansias de independencia.

1810 Primer alzamiento Miguel Hidalgo, el famoso cura Hidalgo, organizó el primer alzamiento al tañer la campana de Dolores y enarbolar como enseña un estandarte de la virgen de Guadalupe. Fue proclamado capitán general de 20 000 hombres, quienes hacían escuchar sus voces con la consigna: ¡Viva por siempre nuestra santísima Madre de Guadalupe! ¡Viva por siempre América, y mueran los malos gobiernos.

1811 Muerte de Miguel Hidalgo Hidalgo es fusilado junto a sus más cercanos colaboradores.

1813 Declaración de Independencia El Congreso da a conocer su formal

Page 17: Historia de Mexico

Declaración de Independencia, libre del dominio español, aunque la lucha continúa y comienza a declinar.

1820 El Plan de Iguala y las Tres Garantías Después de un nuevo levantamiento, el virrey envía a Agustín de Iturbide a pactar con los rebeldes y este se une a ellos. Publican el Plan de Iguala, las Tres Garantías: conservación de la Iglesia católica, independencia de México, unión de mexicanos y españoles en términos de amistad a cambio de la proclamación de la independencia. El pueblo se levantó en masas en su apoyo. El virrey tuvo que dimitir.

1821 Cesa el poderío español en México Cesa el poder español en México y se constituye una junta provisional con carácter de regencia integrada por 38 miembros. Iturbide se convierte en jefe de la nación, y más tarde es elegido emperador de México. Después de un formidable levantamiento del pueblo el 20 de marzo de 1823, Iturbide tuvo que abdicar y fue desterrado; ocupó su lugar el general Antonio López de Santa Anna.

1824 México, República Constitucional El primer presidente de México presta juramento y el país comienza la fase de República Constitucional. Se promulga una Constitución que establece una república federal integrada por diecinueve estados, cuatro regiones y un distrito federal.

1835 Oligarquía militar de Santa Anna Santa Anna, elegido presidente tres años antes, promulgó una nueva Constitución que eliminaba todo vestigio de federalismo y el estado mexicano de Texas, que albergaba a 30 000 ciudadanos estadounidenses; solicitó el apoyo y protección de los Estados Unidos. De la lucha entre federalistas y centralistas surge la oligarquía militar de Santa Anna, cuyos errores políticos condujeron a la pérdida de Texas y Yucatán.

1845 Anexión de tierras mexicanas a territorio norteamericano La guerra entre mexicanos y norteamericano duró dos años, en la que vencieron los norteamericanos, quienes se anexaron el Nuevo México y la Alta California.

1854 Período de La Reforma Se proclama una Constitución federal. Se lleva a cabo una política anticlerical que provocó nuevas luchas intestinas, en las que se distinguió Benito Juárez.

1861 Intervención de tropas extranjeras Juárez triunfó y reestableció la unidad nacional. Pero su decisión de suspender el pago de la deuda pública provocó la intervención armada de Francia, Inglaterra y España. Estos dos últimos se retiraron, pero los franceses implantaron una monarquía en un intento de contrapesar la influencia norteamericana en la zona. Maximiliano, archiduque de Austria, fue coronado emperador. La resistencia patriótica pronto reconstruyó los Ejércitos republicanos y restauró a Juárez en el gobierno, en 1867.

1871 Aparición del periódico «El Socialista»El periódico «El Socialista» fue dirigido

Page 18: Historia de Mexico

por el obrero tipógrafo Juan de Wata Rivera. El 10 de septiembre este periódico publicó por primera vez en América Latina los estatutos generales de la Primera Internacional.

1876 Dictadura de Porfirio Díaz El general Porfirio Díaz, quien militó en las filas liberales contra la intervención francesa, tomó el poder y lo ejerció hasta 1911. Durante esos 35 años de dictadura, el país abrió sus puertas a los capitales extranjeros, se modernizó la economía y se acentuaron las desigualdades sociales.

1910 Primera revolución del siglo y de América Latina La revolución tenía la consigna de «sufragio efectivo y no reelección», bajo la dirección de Francisco Madero, quien fuera asesinado en 1913. La lucha armada duró años y estuvo liderada por Emiliano Zapata y Pancho Villa. Los principios de la revolución fueron consagrados en la Constitución de 1917, la más avanzada del mundo en su época y aún vigente, promulgada por Venustiano Carranza. Pero la lucha armada entre las distintas fracciones revolucionarias continuó y en ella murieron los principales caudillos. En ese año sube al poder Alvarado Obregón bajo el signo de la Reforma Agraria.

1929 Creación del Partido Nacional Revolucionario Las distintas corrientes revolucionarias se unificaron en el Partido Nacional Revolucionario, creado por el presidente Plutarco Elías Calles; esta organización es la antecesora del actual Partido Revolucionario Institucional, que cambió el nombre del Partido Nacional Revolucionario y abandonó los principios socialistas.

1934 Nacionalización del petróleo El general Lázaro Cárdenas fue el continuador indiscutido y uno de los más importantes propulsores de la obra revolucionaria, cuyos pilares básicos fueron la Reforma Agraria, la nacionalización del petróleo --con la fundación de PEMEX--, la expropiación de los bienes de las empresas petroleras extranjeras, la industrialización del país y la universalización del sistema educativo. Al nacionalizar toda la industria petrolera se enfrenta a los Estados Unidos.

1946 La industrialización mexicana Las condiciones de la Segunda Guerra Mundial operaron como catalizador de la industrialización mexicana, que alcanzó un ritmo febril durante la presidencia de Miguel Alemán (1946-1952). Las transformaciones de este período alteraron el viejo equilibrio social: México seguía siendo predominantemente rural, pero ahora las ciudades concentraban 40 % de la población, todo esto en el marco de una explosión demográfica que El rápido desarrollo no logró absorber. Pero, además, la propiedad comunitaria de la tierra, que engendró en buena medida la conciencia revolucionaria del campesino, perdió terreno frente a un nuevo tipo de explotación individual, con una tendencia a reconstruir los grandes latifundios. Así, se consumó la paradoja de que el México socialista de los profetas de 1910 era, en la década de 1950, la nación latinoamericana que mejor se adaptaba al renovado capitalismo de postguerra.

Page 19: Historia de Mexico

1957 Consolidación de la República mexicana Entre 1821 y 1850 el país tuvo cincuenta gobiernos distintos. La burguesía mexicana se dividió en dos partidos, el liberal y el conservador; vencieron los primeros en 1957, los que implantaron garantías individuales y expropiaron los bienes del clero. Pero los conservadores, con el apoyo de la iglesia, se levantaron en armas y el país se sumió en la guerra llamada de Reforma.

1968 Manifestaciones estudiantiles En el marco de las Olimpíadas realizadas en México, el movimiento estudiantil organizó protestas que denunciaban la situación social del país. Una manifestación estudiantil, en la Plaza de las Tres Culturas, también llamada plaza de Tlatelolco, fue reprimida a balazos por el Ejército, el que había ocupado puntos estratégicos y tenía orden de tirar a matar. Cientos de muertos y heridos hicieron tristemente famosa a la que se conoce como «Matanza de Tlatelolco».

1976 Descubrimientos de yacimientos petrolíferos Durante la presidencia de José López Portillo (1976-1982) se descubrieron importantes yacimientos petrolíferos, que estrecharon la dependencia de México a los Estados Unidos. El país pasó a ser el primer proveedor de petróleo de su vecino del norte.

1982 Deuda externa Miguel de la Madrid, quien asumió la presidencia en 1982, llevó adelante una política de ajuste recomendada por el FMI. El corte de subsidios, la reducción del gasto público, la reestructura de la inversión pública y el establecimiento de un tipo de cambio dual, provocaron descontento popular y la primera derrota electoral del PRI desde su constitución.

El gobierno no pudo imponer en las elecciones efectuadas en junio de 1983 sus candidatos municipales en dos grandes ciudades y en la capital federal. Bajo la presión de la deuda externa, se acentuaron las tendencias de1983: inflación creciente, pérdida de salario real, reducción del gasto público, deterioro de la producción y aumento del desempleo.

1985 Continúa la deuda externa La inversión extranjera directa aumentó en 1 500 millones de dólares, 66 % proveniente de capitales estadounidenses, pero crecieron también las remesas al exterior por utilidades que totalizaron 344 millones en los nueve primeros meses. La deuda externa, de 96 mil millones de dólares, continuó siendo el principal problema, pues exigía un servicio anual de 12 mil millones como promedio.

1985 Consecuencias del devastador terremoto El terremoto sepultó a más de veinte mil personas, agravó una situación que ya era acuciante. Una nueva reducción de la cuota de petróleo correspondiente a los Estados Unidos obligó a generar alternativas de ingresos: una de ellas fue el turismo, otra, el apoyo a las «maquiladoras» (industrias extranjeras establecidas en la frontera con los Estados Unidos, exoneradas de impuestos y leyes sociales, que se les permite vender lo producido en el mercado interno).

Page 20: Historia de Mexico

1986 Situación decadente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) La situación interna se fue complicando para el PRI. Se le responsabilizó de fraude en las elecciones municipales de 1986 y, en la rama sindical, la aparición de una Mesa de Concertación Sindical independiente planteó un desafío al sector gremial del PRI, tradicionalmente hegemónico en el Congreso del Trabajo (el mayor coordinador de federaciones del trabajo).

1987 Inflación Si bien en 1987 aumentaron el superávit comercial y la acumulación de reservas, volvió a caer el empleo industrial en 7 % durante el primer cuatrimestre, y la inflación, que en 1986 fue de 106 %, en agosto de 1987 había aumentado a 134 %.

1988 Elecciones nacionales Se realizaron elecciones nacionales con la participación significativa de varios partidos, lo que no ocurría desde 1910. Resultó ganador Carlos Salinas de Gortari, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que según datos oficiales obtuvo 50 % de los votos (el porcentaje más bajo de su historia). La izquierda, por primera vez, se presentó como una alternativa real ante la hegemonía oficial del PRI.

Cuauhtémoc Cárdenas --hijo del carismático líder y presidente de México durante el período 1934-1940-- se puso a la cabeza de una coalición de grupos de orientación popular, el Frente Democrático Nacional (FDN), que desafiaba al PRI. Cárdenas ocupó el segundo lugar con 31 % de los votos, en unos comicios que la oposición calificó de fraudulentos. Hubo una abstención de 49,72 %.

1989 Nuevas inversiones extranjeras La nueva administración resolvió abrir el país a las inversiones extranjeras y tomar una serie de medidas destinadas al control de la inflación, lo cual fue recibido con beneplácito por el gobierno estadounidense. México inició contactos con los Estados Unidos para firmar un tratado de libre comercio, que coincidió con la entrada del país al GATT y la autorización de inversiones extranjeras en empresas mexicanas, con más del 49 % estipulado por las leyes del país.

En mayo de 1990, el presidente Salinas de Gortari privatizó la banca mexicana, que había sido nacionalizada ocho años antes Elecciones de renovación1991se efectuaron elecciones para renovar a 500 diputados, 32 senadores, seis gobernadores estatales y 66 ediles de la capital. En medio de acusaciones de un gigantesco fraude por parte de la oposición, el PRI se proclamó ganador de los comicios con 61,4 % de los votos, lo que le permitió el control de la Cámara de Diputados y la facultad de realizar reformas constitucionales.

1991 La Reforma Agraria, una reforma constitucional Esta Reforma Agraria estableció derechos de propiedad a campesinos que trabajaban tierras estatales (régimen de concesión de «ejidos»), cedidas por la revolución de Zapata en 1917. Según el PRI, el nuevo sistema procuró terminar con la importación de 10 millones

Page 21: Historia de Mexico

de toneladas de alimentos al año. De acuerdo con la oposición, la reforma --que permitía a los campesinos vender estas tierras-- provocaría la expropiación de hecho de las pequeñas propiedades en beneficio del gran capital.

1992 Firma del Tratado de Libre Comercio Los gobiernos de México, los Estados Unidos y Canadá firmaron el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC).1993 Aumento de la deuda externa Entre finales de 1988 y mediados de 1993, el Estado percibió unos 21 mil millones de dólares por privatizaciones. La deuda externa privada aumentó en 11 mil millones de dólares durante 1993, para un total acumulado de 34 265 millones.

1994 Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El desconocido Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tomó cuatro cabeceras municipales del estado sureño de Chiapas y las declaró «zona liberada». Chiapas es uno de los estados con mayor población maya, es también el menos alfabetizado en castellano y el más pobre. Sin embargo, posee importantes reservas de petróleo y gas, de las que se extraía 21 % de la producción nacional de crudo. Al comienzo, el gobierno restó importancia al levantamiento. Cuando el número de muertos superó el millar --el Ejército mexicano había sido desplazado hacia la región-- y se reiteraron las denuncias de ejecuciones sumarias, el gobierno, a instancias del obispo católico Samuel Ruiz y de las protestas de la sociedad civil nacional e internacional, aceptó dialogar y declaró unilateralmente el cese al fuego.

1994 Reclamación de reformas por parte de los rebeldes La ciudad de San Cristóbal de las Casas fue sede del diálogo donde los rebeldes reclamaron reformas a la ley electoral, a la Reforma Agraria de 1991 y al Código Penal, además de otras tendientes a elevar la calidad de vida de los pueblos indígenas.

1994 Asesinato de Luis Donaldo Colosio El candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, fue asesinado el 23 de marzo en Tijuana. Entre los involucrados aparecieron tres miembros de su guardia personal. El PRI nominó a Ernesto Zedillo candidato presidencial a las elecciones del 21 de agosto, en las que resultó electo con 49 % de los votos. El PRD y el EZLN acusaron al gobierno de fraude.

1994 Aumento considerable del desempleo Las elevadas tasas de interés asfixiaron las pequeñas y medianas empresas. El desempleo y el subempleo afectaron entre 5 millones y 12 millones de personas respectivamente, en su mayoría indígenas dedicados a la venta ambulante o el servicio doméstico.

1994 Es asesinado José Francisco Ruiz Massieu José Francisco Ruiz Massieu, secretario general del PRI, fue asesinado, y en noviembre su hermano Mario renunció como fiscal, por entender que funcionarios del partido obstaculizaban la investigación criminal; las sospechas se dirigían a importantes figuras del PRI y de la mafia de la droga, que al parecer estaban involucradas en el asesinato

UNIDAD III: EL NACIMIENTO DE LA REPUBLICA LIBERAL Y DE LAS INSTITUCIONES

Page 22: Historia de Mexico

FUNDAMENTALES DE HOY

3.1. LA CONSOLIDACION DEL ESTADO LIBERAL MEXICANO

El treinta de agosto de 1900 Camilo Arriaga publica en San Luis Potosí, el Manifiesto invitación al Partido Liberal. Este documento, firmado por 126 ciudadanos, es una declaración liberal en contra del clero político católico mexicano, que resurge, apoyado por la tiranía porfirista defensora de los intereses de los hacendados y empresarios capitalistas, nacionales y extranjeros, el Manifiesto constituye también el acta de nacimiento del Partido Liberal Mexicano, del que saldrá el núcleo dirigente de la Revolución Magonista.Al final este Manifiesto propone a los liberales del país lo siguiente:

I.- Que todas las ciudades del país, se organicen y sostengan clubes liberales en constante relación entre sí, que procuren impedir infracciones a las Leyes de Reforma y que por medio de órganos de prensa den a conocer los abusos del clero y propaguen las ideas y los principios liberales.

ll.- Que cada club nombre uno o varios delegados aun Congreso Liberal que se reúna en esta ciudad el 5 de febrero del año entrante.

m.- Que este Congreso discuta y resuelva los medios para llevar a la práctica la unificación, solidaridad y fuerza del Partido Liberal, a fin de contener los avances del clericalismo y conseguir dentro del orden y la ley la vigencia efectiva de las Leyes de Reforma.

La respuesta del Obispo de San Luis Potosí, Montes de Oca y Obregón, consistió en excomulgar a los firmantes de la invitación a reorganizar el Partido Liberal.

Por otra parte el manifiesto circuló por todo el país.

Los liberales de trece estados y del Distrito Federal organizaron aproximadamente cincuenta clubes liberales. A fines de 1900, los Estados de Hidalgo y San Luis Potosí contaban con la mayor parte de los clubes, las otras entidades fueron: Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Michoacán, Puebla y Veracruz.

Uno de los más entusiastas que respondió al llamado de los liberales potosinos fue Ricardo Flores Magón quien, junto con su hermano Jesús, había comenzado a publicar el 7 de agosto de ese mismo año, un periódico llamado "REGENERACION".

Ricardo, en unión con otros jóvenes de la capital no sólo organizó un club liberal, sino desde su periódico comenzó a llamar a todos los liberales para asistir al primer Congreso del Partido Liberal.

A partir de ese momento "REGENERACION" se convirtió en órgano del Partido

Page 23: Historia de Mexico

Liberal Mexicano (P.L.M.).

El 31 de enero de 1901 Ricardo escribió en "REGENERACION", después de invitar a sus lectores para que asistan al mencionado acto del 5 de febrero.El relato de lo sucedido en el primer Congreso del P.L.M., puede leerse en mi libro anterior: RICARDO FLORES MAGON... ¡PRESENTE!

El28 de febrero de 1901, las resoluciones tomadas por el primer Congreso Liberal fueron publicadas por REGE- NERACION. Los títulos de los seis apartados fueron los siguientes:

I.- De la organización del Partido Liberal.

11.- De la propagación de los principios liberales.

111.- Medios de combatir la influencia política del clero. IV .-Medidas   encaminadas a obtener estricta justicia en el país.

V .-Garantías propuestas para asignar los derechos de los ciudadanos, yVI.- Libertad municipal.En pocas palabras; la esencia de esas resoluciones fue anticlericalista. La tendencia dominante, encabezada por Camilo Arriaga, plasmó su pensamiento reformista, defensora de los principios de las Leyes de Reforma.

El ala radical en la que se encontraba Ricardo, todavía no estaba preparada teóricamente, no tenía la experiencia política suficiente para críticar a los reformistas, radicalizar la lucha y llamar a las armas para derrocar ala dictadura.

Un paso hacia la radicalización del movimiento fue el manifiesto del Club Liberal "Ponciano Arriaga" de San Luis Potosí, firmado por Camilo Arriaga y Antonio Díaz Soto y Gama. Su fecha de publicación fue el 31 de marzo de 1901.

En este documento las baterías comienzan a enfilarse en contra de la dictadura Porfirista.

En uno de los párrafos claves se afirma que "las reformas contenidas en las resoluciones del primer Congreso Liberal, mientras impere el actual estado de cosas, serán impracticables y utópicas porque el poder desea que la libertad de imprenta siga siendo un mito, la responsabilidad de los funcionarios una ilusión burlesca, y la instrucción pública una piadosa mentira que asegure definitiva- mente la sumisión de un pueblo afeminado al que ha herido el acicate de la dictadura dominante y el silencio de la clerecía triunfadora.

"Pero si el pueblo no puede mandar en su legislación, que es y seguirá siendo tenebrosamente elaborada en el secreto de los gabinetes ministeriales si puede reclamar la supremacía práctica e inviolable en los comicios. Por eso, el que quiera

Page 24: Historia de Mexico

permanecer a un club liberal debe comenzar por saber elegir un criterio y un civismo, elegir conforme a los dictados de su conciencia ya despecho de las amenazas y de las ridículas consignas del tirano.

"Ejercitemos pues, este derecho, ya que es el único que se nos deja en nuestra democracia representativa, para que ésta, en vez de ser el grotesco carnaval del sufragio libre, abra paso a la intervención honrada del ciudadano en los asuntos públicos".

Con este manifiesto, los liberales mexicanos, deseando hacer algo más provechoso que el ataque virulento al fraile, presentaba un reto directo ala dictadura porfirista.

. El liberalismo antiporfirista

Cuando la dictadura Porfirista aplastó policiaca y militarmente a los militantes del Partido Liberal Mexicano (P.L.M. ), saboteando su segundo congreso y encarcelando a sus dirigentes, Camilo Arriaga, Díaz Soto y Gama y los demás integrantes de la directiva, publican un manifiesto del Club Liberal Ponciano Arriaga, centro director de la Confederación de Clubes Liberales de la República, el 27 de febrero de 1903.

Al mes siguiente, en otro manifiesto, denuncian que la administración de justicia se encuentra corrompida en nuestro país, porque los jueces no son nombrados por el pueblo sino por el gobierno que los busca dóciles ala consigna, al cohecho o a la chicana.

Ante la amenaza de muerte, que sufren los liberales se ven en la necesidad de trasladarse a los Estados U nidos de Norteamérica, para, desde allí, continuar la lucha contra la dictadura porfirista y seguir publicando el periódico REGENERACION, para su distribución en toda la República Mexicana.

Como se relata en el libro anterior, Ricardo Flores Magón... ¡Presente!, entre 1904 y 1905, en el exilio político, los liberales se dividen en dos alas: la reformista, dirigida por Camilo Arriaga, y la otra, la revolucionaria, encabezada por Ricardo.

El 30 de septiembre de 1905, aparece publicado en REGENERACION, un manifiesto firmado por Ricardo y sus seguidores, quienes constituyen la Junta Organizadora del P.L.M.

Después de atacar de frente al dictador ya sus lacayos favoritos, los autores del manifiesto a la Nación Mexicana afirman que las cámaras, ese santuario augusto del pueblo en las verdaderas democracias, solo sirve a nuestro país como pretexto para que el tirano mantenga una falange de eunucos a costa del erario público... hablad de abyectos, de cobardes, de viles, y hablareis de las cámaras de México repletas de corrupción, degradadas y hediondas. En ellas no vibra la voz del pueblo, sino las consignas del tirano, ante los que doblan la frente cientos de

Page 25: Historia de Mexico

hombres que mejor deberían llamarse esclavos. Un esclavo no es un hombre, dijo con justicia una célebre mujer.

Los tribunales de justicia son mercado de favores; el magistrado es un comerciante; la judicatura un gremio de explotadores. La ley se desprecia, y el oro es el que determina los fallos de los juicios.

Otra característica de la dictadura es aliarse al clero católico para continuar en el gobierno.

De las Leyes de Reforma como de la Constitución, no quedan sino el nombre y el recuerdo. El clericalismo, combatido y casi dominado por Juárez y Lerdo, ha vuelto a robustecerse a la sombra de Porfirio Díaz. Los gobiernos republicanos lo rechazaron; la dictadura los acogió.

Todo déspota lleva una escolta de sotanas: Los pueblos que creen que cualquier fraile prostituído es un representante de Dios, bien pueden creer que cualquier soldado ambicioso es un admirable gobernante.

El clericalismo constituye el sostenimiento de la dictadura.

La dictadura pone su fuerza, exhibe sus bayonetas, sus cárceles, sus esbirros; el clero pone su labor tenebrosa, siembra ignorancia, intoxica abyección y en nombre de Dios y del infierno, demanda resignación porcina ante todas las miserias y ante todos los dolores.

La dictadura es clerical puesto que frailes y opresores siempre se dan la mano para explotar y oprimir a los pueblos.

  2. Los periodistas y la dictadura

La Junta Organizadora del Partido Liberal, dirigida por Ricardo, publicó, en REGENERACION, el primero de junio de 1906, una circular en la que se dirige a la prensa nacional independiente con el fin de establecer entre los miembros del periodismo un lugar de unión y solidaridad que los fortalezca y los aliente para llevar a cabo la alta misión redentora que corresponda a la prensa honrada desempeñar frente a cualquier tipo de dictadura.

Se ha dicho, y es muy cierto, que la existencia de una prensa controlada oficialmente y de un periodismo perseguido y reprimido políticamente y de periodistas honestos despedidos o asesinados son una clara prueba de la falta de libertad y de Democracia.

Hoy la prensa es débil,- afirman los magonistas -no hay ciudadano que no lo vea ni periodista que no lo asiente. El escritor público, aislado, abandonado, visto con indiferencia hasta por sus mismos colegas, está completamente a merced de las

Page 26: Historia de Mexico

arbitrariedades del poder y nunca podrá tener la seguridad de vivir tranquilo, a menos que resuelva renunciar a todos los más nobles atributos de su profesión ya ser un paria sin opiniones ni ideales, en vez de un paladín de virtudes y un fustigador de crímenes. Tal es el dilema: o el periodista cumple su noble misión, ilustra al pueblo lucha por la justicia y combate la maldad donde quiera que se encuentre, y entonces tienen que surgir las vejaciones del crimen encumbrado: o acepta la paz que el poder implacable sólo concede a los sometidos, y entonces tienen que traicionar su misión de enseñanza y de lucha, encubriendo todo engaño y callando ante todo abuso.

Cada uno de nuestros periodistas está aislado: no presta apoyo a la colectividad sino lo recibe de ella: por eso los miembros de nuestra prensa, en conjunto hoy, presentan tan doloroso espectáculo de debilidad, y por eso la tiranía se ceba en ellos con tanto desenfreno y con tanta facilidad. Cada vez que la garra de la arbitrariedad se tiende sobre un periodista, lo encuentra solo: lo aplasta sencillamente: coge a otro que está tan solo como el primero, y lo aplasta con la misma sencillez, y sigue cogiendo y aplastando a cuantos quiere porque todos están aislados, desamparados, indefensos:

Porque todos carecen de un apoyo que los sostenga: porque la colectividad a que pertenecen el poderoso ariete que se llama prensa, no levanta la voz como un sólo hombre para protestar contra los atentados y fustigar las injusticias de que son víctimas sus miembros.

Los magonistas en esta circular no sólo plantean la realidad de la unión de los periodistas honestos e independientes del gobierno, sino también denuncian a aquellos plumíferos oportunistas que sólo buscan gozar su cercanía con el poder, corrompiéndose junto con los funcionarios, al recibir cantidades de dinero, al estilo de Judas, y emborrachándose con sus protectores, los padrinos de la mafia gubernamental.

Los magonistas no se dirigen a los asalariados del poder que son indignos del noble título de periodistas, pues estos mercenarios de la pluma deben ser rechazados con repugnancia.

El famoso cuarto poder no existirá hasta que la unión consciente y la solidaridad reine entre los periodistas verdaderos y limpios. Las dictaduras no permiten el poder de la prensa libre.

Las tiranías, defensoras de los intereses de los ricos, protegen y defienden a los propietarios de los grandes periódicos, patrones que explotan vilmente a los periodistas asalariados.

Las organizaciones de periodistas que debían defender a sus agremiados no lo hacen, en parte porque la corrupción oficial completa los ingresos económicos de la mayoría de los trabajadores de la prensa, quienes para sostener

Page 27: Historia de Mexico

económicamente a sus familias no les es suficiente los salarios de hambre que reciben de sus patrones.

Los revolucionarios encabezados por Ricardo, sabían muy bien que para concientizar a las masas trabajadoras era necesario un programa con demandas económicas que mejoraran las condiciones humanas de los explotados. Sabían que esas reformas no solucionaban radicalmente la miseria y la injusticia política, la organización de los rebeldes y el levantamiento armado contra la dictadura.

El proyecto del programa

Casi todos los programas políticos surgidos durante el movimiento armado, bautizado oficialmente como "Revolución Mexicana", fueron redactados por élites intelectuales aisladas de las masas populares.

En cambio el programa del Partido Liberal Mexicano (P.L.M. ) publicado en 1906 fue redactado por cientos de liberales mexicanos, la mayoría de ellos pertenecientes a la clase trabajadora.

Meses antes de la aprobación de dicho programa, en las páginas del periódico magonista REGENERACION , órgano de la Junta Organizadora del P.L.M., se publicó un proyecto de programa, que se sometió a la consideración de los correligionarios.

Todo el Partido político que lucha por alcanzar influencia efectiva en la dirección de los negocios públicos de su país, está obligado a declar ante el pueblo, en forma clara y precisa, cuáles son los ideales por qué luchar y cuál es el programa que se propone llevar a la práctica, en caso de ser favorecido por la victoria.

Los magonistas en su proyecto previenen a sus seguidores de que no se deben fiar demasiado en ningún gobierno por ejemplar que parezca, sino que deben vigilarlo para que cumpla sus deberes. Esta es la única manera de evitar tiranías en lo futuro y de asegurarse el pueblo, el goce y aumento de los beneficios que conquiste.

Después de plantear la supresión de las escuelas clericales y sus sustitución por escuelas laicas o no religiosas, los autores del proyecto plantean que no basta establecer muchas escuelas si no se facilita a la niñez el medio práctico de aprovecharlas. Sabido es que el principal obstáculo para que gran parte de nuestra niñez concurra a las aulas es la miseria. El reducido jornal de muchos padres de familia, no basta para sostener a éstas, y se hace necesario para vivir que hasta los niños trabajen y ganen algo, en vez de ir a la escuela. Obligar simplemente a estos niños que trabajen a concurrir a la escuela, es disminuir los deberes de una familia, condenarla a la miseria e inspirarle odio a la instrucción que tales perjuicios le causa. Para que la instrucción puede hacerse obligatoria, sin cometer injusticias ni causar daños, no hay otro medio que el de asignar salarios a los niños

Page 28: Historia de Mexico

pobres, y así, las familias no perderán por la escuela lo que estos niños hubieran podido ganar en algún trabajo.

Tal parece que las siguientes palabras se refieren a los trabajadores de la educación que en la actualidad continúan sufriendo como los profesores de principios de siglo.

Por mucho tiempo, la noble profesión del magisterio ha sido de las más despreciadas, y esto solamente porque es de las peor pagadas... nadie respeta de verdad ni guarda atención a los pobres maestros que, tienen que vivir en lamentables condiciones de inferioridad social. Debe pagarse a los maestros buenos sueldos como lo merece su labor; debe dignificarse el profesorado, procurando a sus miembros el medio de vivir decentemente.

Una de las raíces de las élites intelectuales burocráticas, que formarán parte de los gobernantes parásitos (valga la redundancia) se encuentra en la educación escolar , que congela el corazón, educa la cabeza y menosprecia el trabajo manual, por eso hay que combatir desde la escuela ese desprecio aristocrático hacia el trabajo manual, que una educación viciosa ha imbuido a nuestra juventud; hay que formar trabajadores, factores de producción efectiva y útil, mejor que señores de pluma y de bufete.

Para cortar otra raíz, la militar, que sostiene alas dictaduras, es necesario, desde las escuelas que los jóvenes se preparen en el uso de las armas. En cuanto a la instrucción militar en las escuelas, se hace conveniente poner a los ciudadanos en aptitud de prestar sus servicios en la guardia nacional, para que perfeccionen sus conocimientos militares. Teniendo todos los ciudadanos estos conocimientos podrán defender ala patria cuando sea preciso y harán imposible el predominio de los soldados de profesión, es decir, el militarismo.Un apartado importante de este proyecto es el dedicado a denunciar el papel conservador y reaccionario del clero católico que aspira a posesionarse del poder político, de apoderarse del gobierno. La supresión de todas las escuelas religiosas acabaría con ese semillero maldito.

Otro tema que hasta hoy es intocable es la reglamentación del servicio doméstico y del trabajo a domicilio, con el fin de que estos trabajadores domésticos y del trabajo a domicilio, gocen de los derechos y prestaciones de los demás asalariados.

"Se confiscarán los bienes de los funcionarios enriquecidos en la presente época de tiranía... no se puede ni se debe reconocer derecho de legítima propiedad sobre los bienes que disfrutan, a individuos que se han apoderado de esos bienes abusando de la fuerza de su autoridad, despojando a los legítimos dueños, y aún asesinándolos muchas veces para evitar toda reclamación. Lo que los funcionarios de la dictadura han robado ala nación ya los indígenas y campesinos, debe ser devuelto a sus verdaderos dueños".

Page 29: Historia de Mexico

La raza indígena debe ser educada y dignificada, pues ella pertenece a nuestras raíces, a nuestros abuelos.

  3. El programa del partido liberal

Los gobiernos emanados de la Revolución, integrantes del semillero de Hacendados y militares neoporfiristas, del grupo de Agua Prieta, Sonora por más de 70 años, han detentado el poder político que le pertenece al pueblo mexicano.

Los escribas oficiales, historiadores burgueses, al igual que los jilgueros del partido de Estado, P.R.I. repiten en forma fascista, por todos los medios masivos de información, que están bajo su control, la mentira, repetida miles de veces, de que dichos gobiernos revolucionarios representan los intereses de todas las clases sociales, ricos y pobres, que existen en nuestro país.Los escribas del grupo triunfante, cuyos gobiernos han defendido los intereses económicos y políticos de los capitalistas, nacionales y extranjeros, afirman que las demandas del Programa del Partido Liberal Mexicano, publicado en 1906, fueron recogidas en la Constitución de 1917.

Es cierto que parte de esas demandas se encuentran en la Constitución de este siglo, pero también es cierto, que casi todo el contenido de la Carta Magna es letra congelada, letra muerta, que los gobernantes dan vida únicamente para que los explotadores y opresores de los trabajadores salgan siempre beneficiados.

La historia no se repite, sino que sus etapas, por lo regular , abarcan décadas. Las condiciones económicas y políticas de la actualidad no son una repetición de las que existían durante el Porfiriato, sino su continuación.Algunos escritores, muy pocos, coinciden con los magonistas, en el sentido de que no hubo ninguna revolución, sino simplemente unos políticos pro-capitalistas, sustituyeron en el gobierno, a otros viejos políticos, los porfiristas. Estamos de acuerdo con esos pocos escritores.

Para confirmar lo anterior, reproduciremos un párrafo, escrito por los magonistas en mayo de 1906, que es tan vigente que sólo basta cambiar el nombre del tirano que ocupa un lugar que no le pertenece, pues no fue elegido por los mexicanos:

"En treinta años de tiranía, nuestros opresores nos han hecho impunemente víctimas de todos los atentados y de todos los crímenes. Han violado las leyes, como han violado a las mujeres; han saqueado el tesoro público y han robado a los ciudadados, han asesinado al pueblo; han vendido la patria a los extranjeros, han contraído deudas por ciento de millones, que se han quedado en sus bolsillos, pero que la nación tendrá que pagar en el futuro; han agobiado al país con impuestos cuyo producto se distribuye como botín, han puesto la fuerza del gobierno al servicio de los capitalistas, para que éstos puedan robar a los trabajadores; han convertido los tribunales, los ministerios, todas las oficinas públicas en mercados donde se vende el fallo de los jueces, de las concesiones ministeriales a la

Page 30: Historia de Mexico

protección de los funcionarios influyentes; han devuelto al corrompido clero sus privilegios y le han garantizado la impunidad para todos los abusos; todo esto han hecho Porfirio Díaz y sus cómplices, aprovechándose de nuestra resignación para soportar cuanto yugo se nos impone".

Para terminar reproduciremos aquellas demandas del programa del Partido Liberal Mexicano, de 1906, que consideramos vigentes y que en los hechos todavía no se llevan a la práctica, aún cuando están contenidas en la Constitución de 1917. "MEJORAMIENTO y FOMENTO DE LA INS- TRUCCION"

10.- Multiplicación de escuelas primarias, en tal escala, que queden ventajosamente suplidos los establecimientos de instrucción que se clausuren por pertenecer al clero.

11.- Obligación de impartir enseñanza netamente laica en todas las escuelas de la República, sean del Gobierno o particulares, declarándose la responsabilidad de los directores de escuelas que no se ajusten a este precepto.

12.- Declarar obligatoria la instrucción hasta la edad de 14 años, quedando al Gobierno el deber de impartir protección, en la forma que le sea posible, a los niños pobres que por su miseria pudieran perder los beneficios de la enseñanza.

13.- Pagar buenos sueldos a los maestros de instrucción primaria.

14.- Hacer obligatorio para todas las escuelas de la República la enseñanza de los rudimentos de arte y oficios y la instrucción militar , y prestar preferente atención ala instrucción cívica que tan poco atendida es ahora."Restricción a los abusos del clero católico"

17.- Los templos se consideran como negocios mercantiles, quedando por tanto obligados a llevar contabilidad y pagar las contribuciones correspondientes.

18.- Nacionalización, conforme a las Leyes, de los bienes raíces que el clero tiene en poder de testaferros.

19.- Agravar las penas que las Leyes de Reforma señalan para los infractores de las mismas.

20.- Supresión de las escuelas regenteadas por el clero.

"Capital y trabajo"

22.- Reglamentación del servicio doméstico y del trabajo a domicilio.

23.- Adoptar medidas para que con el trabajo a destajo los patrones no burlen la aplicación del tiempo máximo y salario mínimo.

Page 31: Historia de Mexico

24.- Prohibir en lo absoluto el empleo de niños menores de catorce años.

25.- Obligar a los dueños de minas, fábricas, talleres, etcétera, a mantener las mejores condiciones de higiene en sus propiedades ya guardar los lugares de peligro en un estado que preste seguridad a la vida de los operarios.

26.- Obligar a los patrones o propietarios rurales a dar alojamiento higiénico a los trabajadores cuando la naturaleza del trabajo de éstos exija que reciban albergue de dichos patronos o propietarios.

27.- Obligar a los patronos apagar indemnización por accidente del trabajo.

28.- Declarar nulas las deudas actuales de los jornaleros de campo para con los amos.

29.- Adoptar medidas para que los dueños de tierra no abusen de los medieros.

30.- Obligar a los arrendadores de campos y casa a que indemnicen a los arrendatarios de sus propiedades por las mejoras necesarias que dejen en ellas."Tierras"

35.- A los mexicanos residentes en el extranjero que lo soliciten los repatriará el Gobierno pagándoles los gastos de viaje y les proporcionarán tierras para su cultivo.

36.- El Estado dará tierras a quien lo solicite, sin más condiciones que dedicarlas a la producción agrícola y no venderlas. Se fijará la extensión máxima de terrenos que el Estado pueda ceder a una persona.

37.- Para que este beneficio no sólo aproveche a los pocos que tengan elementos para el cultivo de las tierras, sino también a los pobres que carezcan de estos elementos, el estado creará o fomentará un Banco Agrícola que hará a los agricultores pobres préstamos con poco rédito y redimible a plazos."Impuestos"

40.- Gravar el agio, los artículos de lujo, los vicios y aligerar de contribuciones los artículos de primera necesidad. No permitir que los ricos ajusten igualas con el Gobierno para pagar menos contribuciones de las que les impone la Ley.

"Puntos generales"

41.- Hacer práctico el juicio de amparo, simplificado los procedimientos.

42.- Restitución de la zona libre.

Page 32: Historia de Mexico

43.- Establecer la igualdad civil para todos los hijos de un mismo padre, suprimiendo las diferencias que hoy establece la ley entre legítimos e ilegítimos.

44.- Establecer, cuando sea posible, colonias penitenciarias de regeneración, en lugar de las cárceles y penitenciarías en que hoy sufren el castigo los delincuentes.

45.- Supresión de los jefes políticos.

46.- Reorganización de los municipios que han sido suprimidos y robustecimiento del poder municipal.

47.- Medidas para suprimir o restringir el agio, el pauperismo o la carestía de los artículos de primera necesidad.

48.- Protección a la raza indígena.

49.- Establecer lazos de unión con los países latinoamericanos.

50.- Al triunfar el Partido Liberal se confiscarán los bienes de los funcionarios enriquecidos bajo la dictadura actual y lo que se produzca se aplicará al cumplimiento del capítulo de tierras, especialmente a restituir a los yaquis, mayas ya otras tribus, comunidades o individuos los terrenos de que fueron despojados, y al servicio de la amortización de la deuda nacional.

El pensamiento anarquista de Ricardo (I)

Aún cuando existe una carta de 1908, en la que Ricardo reconócese ya un anarquista desde el principio es el manifiesto del 23 de septiembre de 1911.

Son varias razones las que explican la radicalización de este insigne revolucionario. Entre las principales se encuentran: la influencia paterna, cuando en su niñez escuchó a su padre, que le contaba acerca del comunismo anarquista indígena de la región de la cañada oaxaqueña; la lectura de los libros de los teóricos anarquistas europeos, que encontró en el librero de Camilo Arriaga, en San Luis Potosí, en 1901; la represión policiaca porfirista y el trabajo conjunto con los anarquistas que encontró en Estados Unidos, de 1904 en adelante.

Para analizar y resumir los planteamientos anarquistas de Ricardo, tendríamos que revisar minuciosamente todos los escritos periodísticos que Ricardo publicó en REGENERACIÓN, de 1911 a 1918.

Por ahora, como un adelanto de ese futuro estudio, en forma temática expondremos en este lugar, las principales tesis políticas de este revolucionario oaxaqueño: Los Enemigos.

Ya desde el manifiesto de 1911, encontramos uno de los planteamientos básicos

Page 33: Historia de Mexico

del anarquismo europeo, es decir, el señalamiento de los enemigos de los trabajadores, junto con la tesis marxista de lucha de la clase:

Capital, Autoridad y Clero: ha ahí la trinidad sombría que hace de esta bella tierra un paraíso de los que han logrado acaparar en sus garras por la astucia, la violencia y el crimen, el producto del sudor, de la mugre, de las lágrimas y del sacrificio de miles de generaciones de trabajadores, y un infierno para los que con sus brazos y su inteligencia trabajan la tierra, mueven la maquinaria, edifican las casas, transportan los productos, quedando de esa manera dividida la humanidad en dos clases sociales de intereses diametralmente opuestos: la clase capitalista y la clse trabajadora... entre estas dos clases no pueden existir vínculo alguno de amistad ni fraternidad, porque la clase poseedora está siempre dispuesta a perpetuar el sistema económico político y social que garantiza el tranquilo disfrute de sus rapiñas, mientras la clase trabajadora hace esfuerzos por destruir ese sistema inicuo para instaurar un medio en el cual la tierra, las casas, la maquinaria de producción de producción y los medios de transportación sean de uso común.

3.1.1. EL PLAN DE AYUTLA

A mediados del siglo XIX, México enfrentaba un problema político: consolidarse como nación soberana e independiente. Las pugnas por el control del gobierno entre los grupos conservadores y liberales impedían la construcción de instituciones sólidas y permanentes, que desembocaron en periodos constantes de anarquía e inestabilidad nacional. En abril de 1853, el general Antonio López de Santa Anna, apoyado por el grupo conservador, asumió la Presidencia de la República por enésima ocasión. Santa Anna no tuvo límite alguno para ejercer el poder con facultades omnímodas, siendo elevado a rango de Alteza Serenísima. Su gobierno se caracterizó por vulnerar las libertades públicas, destituir a funcionarios y perseguir -hasta lograr su exilio- a destacados liberales, así como por la centralización del poder en su persona. En su exilio en Nueva Orleans, Benito Juárez, Melchor Ocampo y José María Mata, entre otros, esperaban el momento oportuno para regresar a México para iniciar la lucha contra el dictador. Su evaluación de la vida política no era equivocada. Eran conscientes de la existencia de la inconformidad social y del origen de un movimiento de rebelión. El gobierno centralista entraría en un conflicto que evidenció los enormes agravios hechos a la Nación. La manifestación del descontento popular se expresó el 1º de marzo de 1854, cuando en la hacienda La Providencia, localizada en el estado de Guerrero, el coronel Florencio Villarreal hizo un llamado para terminar con la dictadura, mediante la promulgación del Plan de Ayutla, en cuya formulación participaron

Page 34: Historia de Mexico

figuras como Juan Álvarez, Ignacio Comonfort, Trinidad Gómez, Diego Álvarez, Tomás Moreno y Rafael Benavides, todos ellos jefes militares de tendencia liberal. 

El referido documento como propósitos fundamentales señalaba la destitución del dictador y la designación de un presidente interino que convocara a un Congreso Extraordinario, el cual tendría el carácter de Constituyente, para organizar al país como República representativa y popular, creando una ley fundamental adecuada a las necesidades y características de la Nación. 

El 11 de marzo de 1854, Ignacio Comonfort propuso algunas modificaciones al Plan original con el consentimiento de todas las fuerzas rebeldes,. Así quedó manifestada claramente la indignación pública hacia el gobierno santanita, con lo cual dio inicio la Rebelión de Ayutla. Juan Álvarez e Ignacio Comonfort fueron los jefes más notables del movimiento subversivo. El primero, como destacado general brigadier de amplia experiencia militar y exgobernador de Guerrero; el segundo, estupendo estratega, quien en la inercia del movimiento antisantanista adquirió el carácter de general en jefe de las tropas de Michoacán, a cuyo mando tomaría las plazas de Zapotitlán y Colima. Al enterarse del levantamiento, el presidente López de Santa Anna encabezó la tarea militar de aniquilarlo, creyendo que se enfrentaba a una revuelta menor. Sin embargo, en su intento de apoderarse del puerto de Acapulco fracasó, cuando Comonfort se resguardó en el Castillo de San Diego y derrotó su ofensiva. Después Comonfort partió hacia Estados Unidos en busca de recursos económicos y armamento para el movimiento revolucionario. Al mando del general Juan Álvarez, y al regreso de Comonfort, con un abastecimiento de recursos militares importantes, el movimiento opositor al general Santa Anna adquirió mayor fuerza y penetración, extendiéndose hacia los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Jalisco. A mediados de 1855, una vez derrotadas las fuerzas santanistas, las plazas de Jalisco y Colima fueron ocupadas por los grupos rebeldes, victorias con las cuales podía considerarse triunfante el Plan de Ayutla. El 9 de agosto del mismo año, Santa Anna abandonó la Ciudad de México; días después redactó un manifiesto en la ciudad de Perote, por medio del cual renunció al cargo de presidente de la República. Con la proclamación del Plan de Ayutla se inició el período que culminaría con la organización del Congreso Constituyente de 1856, y con la promulgación de la Constitución Política de 1857, texto constitucional que estableció los principios políticos fundamentales que rigen la vida ciudadana del país. El Plan de Ayutla plasmó el ímpetu del pueblo mexicano para limitar el abuso del poder y terminar con la violación de las garantías de libertad, pensamiento y acción, y representó un esfuerzo colectivo en la búsqueda y establecimiento de una Nación más justa, libre

Page 35: Historia de Mexico

y soberano.

        2. LA CONSTITUCION DE 1857 Y LAS LEYES DE REFORMA

Decreto que incorpora las Leyes de Reforma a la Constitución de 1857. Por Sebastián Lerdo de Tejada.Septiembre 25, 1873

Sebastián Lerdo de Tejada, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, á sus habitantes, sabed:

Que el Congreso de la Unión, ha decretado lo siguiente: El congreso de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que le concede el art. 127 de la Constitución política promulgada el 5 de Febrero de 1857 y previa la aprobación de la mayoría de las legislaturas de la República, declara:

Son adiciones y reformas á la misma Constitución:

Art. 1. El Estado y la Iglesia son independientes entre sí. El congreso no puede dictar leyes, estableciendo ó prohibiendo religión alguna.

2. El matrimonio es un contrato civil. Este y los demás actos del estado civil de las personas, son de la exclusiva competencia de los funcionarios y autoridades del orden civil, en los términos prevenidos por las leyes, y tendrán la fuerza y validez que las mismas les atribuyan.

3. Ninguna institución religiosa puede adquirir bienes raíces ni capitales impuestos sobre éstos, con la sola excepción establecida en el artículo 27 de la Constitución.

4. La simple promesa de decir verdad y de cumplir las obligaciones que se contraen, sustituirá al juramento religioso con sus efectos y penas.

5. Nadie puede ser obligado á prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento. El Estado no puede permitir que se lleve á efecto ningún contrato, pacto ó convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida ó el irrevocable sacrificio de la libertad del hombre, ya sea por causa de trabajo, de educación ó de voto religioso.

La ley en consecuencia no reconoce Ordenes monásticas, ni puede permitir su establecimiento, cualquiera que sea la denominación ú objeto con que pretendan erigirse. Tampoco puede admitir convenio en que el hombre pacte su proscripción ó destierro.

Fuente: En Manuel Dublán y José Ma. Lozano, (comp.), Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, México, Imprenta del Comercio de E. Dublán y

Page 36: Historia de Mexico

Comp., t. XII, 1882, p. 502.

3.1.3. EL SEGUNDO IMPERIO Y TRIUNFO DEFINITIVO DEL LIBERALISMO E INTEGRACION NACIONAL.

Durante el Segundo Imperio Francia vivió una gran expansión industrial, se completó su red ferroviaria y se embelleció París, en parte por razones de prestigio y en parte por razones de estrategia, haciendo desaparecer las estrechas callejuelas que se podrían bloquear con barricadas y abriendo amplias avenidas donde, en caso de necesidad, podría maniobrar el ejercito con la artillería y caballería. En todo caso fue la contracción de Paris actual, reflejaba el prestigio de gran potencia nuevamente adquirido por Francia. El desarrollo de los barcos y de la industria hizo aumentar el comercio exterior y la exportación de capitales, con el consiguiente aumento de las clases medias.En los primeros años del Imperio, Francia se vio envuelta en la guerra de Crimea, más por razones de prestigio internacional que por motivos materiales o estratégicos, como era el caso de Inglaterra; a pesar de la desafortunada dirección de la campaña y del elevadísimo número de víctimas, la victoria final y la celebración del Congreso de Paz en París, le sirvieron a Napoleón III, para reforzar su prestigio personal dentro y fuera de Francia.El emperador mantuvo una política exterior de apoyo a los movimientos nacionalistas que acabaría por destruir la obra del Congreso de Viena, y que, al favorecer la unidad de Italia y de Alemania, terminó por ser perjudicial para la política francesa. Napoleón III en Italia cayó en una contradicción política a causa de su apoyo a los nacionalistas de Piamonte y al defensa de la independencia de los Estados Pontificios frente a este mismo Estado. Dicha situación le llevó a perder partidarios entre los católicos, que siempre le habían apoyado, y entre los nacionalistas y los liberales.La segunda época del Imperio tuvo un carácter progresivamente más liberal. Se inició en 1859 con la concesión de una amnistía que permitió el regreso de numerosos exiliados, además de facilitar que la asamblea votase los presupuestos generales del Estado. Una mayor tolerancia con la prensa permitió la aparición de periódicos republicanos y orleanistas.Estas medidas no aumentaron la popularidad del emperador, y en las últimas elecciones, en 1869, el triunfo de la oposición le convenció de la necesidad de crear un imperio liberal inspirado en la monarquía constitucional británica.La política exterior en Europa tampoco ayudó mucho a la consolidación del Segundo Imperio. Con su contradictoria presencia en Italia se ganó sucesivamente la enemistad de Austria e Italia, sin conseguir ninguna ventaja con ello, y así, cuando, debido a un grave error diplomático, estalló la guerra con Prusia, Francia se halló aislada frente a su poderoso enemigo. Al caer Napoleón III prisionero en Sedán, el Segundo Imperio dejó de existir, y se proclamé la Tercera República sin derramar una sola gota de sangre en defensa de la emperatriz o las instituciones imperiales.El triunfo liberal se explica por la progresiva pérdida de popularidad de Napoleón, a causa de su desastrosa política exterior. Sin duda, el mayor fracaso en este terreno

Page 37: Historia de Mexico

fue el quimérico intento de constituir un Imperio liberal en México, gobernado por Maximiliano de Habsburgo, bajo la protección de un ejército expedicionario, que acabé con la ejecución de Maximiliano por los revolucionarios mexicanos al retirarse las tropas francesas.La Revolución francesa marca la entrada del liberalismo al escenario político del mundo como opción ideológica significativa.  La caída de los comunismos marca su salida.  El liberalismo buscaba un cambio en la estructura social, mientras que el conservadurismo surge para oponerse a este cambio.  La hostilidad teórica del liberalismo hacia el estado es fundamental, se debía eliminar del mercado la mano estatal, y también impedir que el estado interviniera en la roma de decisiones en el terreno social.  Los liberales fueron los primeros que intentaron realizar la soberanía popular por la vía de la construcción de un espíritu nacional.  Las concesiones hechas por los estados liberales a las clases trabajadoras lograron legitimar sus estados.3.2. EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y MOVIMIENTOS NACIONALES EN   EUROPA.

México refleja el cambio de una economía de producción primaria, basada en actividades agropecuarias y mineras, hacia una semi-industrializada. Los logros económicos son resultado de un vigoroso sector empresarial privado y de políticas gubernamentales, cuyo principal objetivo ha sido el crecimiento económico. Tradicionalmente, el gobierno también ha hecho hincapié en la nacionalización de la industria y se ha establecido por ley el control gubernamental de las compañías encargadas de la minería, la pesca, el transporte y la explotación forestal. Recientemente, sin embargo, se ha fomentado de manera muy activa la inversión extranjera, mientras que el control estatal en algunos sectores de la economía se ha debilitado

El producto interior bruto (PIB) de México se incrementó en cerca del 6,5% anual durante el periodo de 1965 a 1980, pero sólo aumentó en un 0,5% anual de 1980 a 1988. En el periodo 1990-1997 este incremento supuso el 2,19%. Los bajos precios del petróleo, el incremento de la inflación, la deuda externa y el empeoramiento del déficit presupuestario exacerbaron los problemas económicos de la nación a mediados de la década de 1980; no obstante, el panorama económico mejoró ligeramente al inicio de la década de 1990. En 1997 el PIB se estimó en 402.964 millones de dólares, lo que suponía un ingreso Per cápita 4.270 dólares (según datos del Banco Mundial).

CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO.1940-1970. Teniendo como base la infraestructura económica creada en el régimen cardenista al nacionalizar el petróleo, al crear la Comisión Federal de Electricidad y la nacionalización de los ferrocarriles, a partir de 1940 se inicia en México un acelerado crecimiento económico que se prolongará hasta 1970; en apoyo a lo anterior diremos que el Producto Interno Bruto en dicho período fue del 6.5 % en

Page 38: Historia de Mexico

promedio anual1. Dicho crecimiento se dará en el contexto de un nuevo modelo de crecimiento económico, aplicado en algunos países de América Latina como una respuesta a la caída del sector exportador durante la crisis del capitalismo iniciada en 1929, basado en la sustitución de importaciones, para lo cual debía impulsarse la industria de transformación y el desarrollo del mercado interno. El nuevo modelo llamado de Crecimiento hacia Adentro, apoyado en los principios de la teoría Keynesiana, rescata para el Estado la capacidad de diseñar las estrategias que impulsarán el crecimiento económico, sin abandonar la economía de mercado. El modelo anteriormente mencionado estuvo vigente desde 1940 hasta 1982, pudiendo percibirse tres momentos en su implementación: de 1940 a 1958 la etapa conocida como Crecimiento con inflación, de 1958 a 1970 Desarrollo con estabilidad y de 1970 a 1982 la etapa de Crisis y agotamiento, que determinó su desaparición al iniciar el régimen de Miguel de la Madrid.

Para lograr y mantener el ritmo de crecimiento sostenido en el período mencionado, influyeron distintos factores; primero la intervención del Estado como rector de la economía, la creación de condiciones favorables para el crecimiento de la producción interna, creadas por la segunda guerra mundial y la guerra de Corea y el proteccionismo estatal a las empresas nacionales que quedaron libres de toda competencia exterior. Analicemos brevemente estos factores.  

En los primeros años de la década de los treinta el mundo capitalista, que aún vive los efectos de la depresión económica iniciada en 1929, adopta una nueva política económica basada en la teoría keynesiana sobre el empleo, el interés y el dinero, que sirvió de fundamento a la intervención del Estado en asuntos económicos y sociales, actividades de las que antes estaba relegado.

En México esta coyuntura coincide con la llegada de Lázaro Cárdenas al poder, y nuestro país no puede sustraerse a esas nuevas condiciones de desarrollo, por lo tanto la política económica de Cárdenas implicó una redefinición del Estado ante la sociedad y se caracterizó por poner en práctica medidas para incrementar los niveles de empleo, acrecentar la demanda de bienes y servicios, estimular al sector privado a través de políticas proteccionistas, estímulos fiscales y apoyos financieros a través de la banca de desarrollo etc.. El estado benefactor, como materialización de este nuevo estilo en la política económica, fue un medio para atenuar las desigualdades sociales, cancelando sus manifestaciones más críticas, acercándose al ideal revolucionario tantas veces aclamado: la justicia social. Este hecho es evidente en el gobierno cardenista, bajo Manuel Ávila Camacho, López Mateos y menos notorio con Miguel Alemán, Ruiz Cortínez y Díaz Ordaz.

La segunda guerra mundial creó condiciones favorables para el desarrollo de la industria de transformación en México, sobre todo de aquellos productos de consumo masivo, que para su producción no requerían de grandes inversiones ni tecnología avanzada. Históricamente el mercado mexicano dependió en buena medida de la producción industrial norteamericana, que se orientó hacia la producción bélica cuando ese país se vio involucrado directamente en el conflicto a

Page 39: Historia de Mexico

partir de diciembre de 1941; desde ese momento se redujeron de manera sensible las importaciones de bienes de consumo masivo demandados por el mercado interno, al tiempo que aumentaba la demanda de materias primas producidas en México, incluyendo algunos productos manufacturados como textiles alimentos procesados, bebidas, tabaco, y productos químicos, además de reanudar las importaciones de petróleo suspendidas desde la nacionalización de la industria petrolera en marzo de 1938, lo que permitió al país contar con las divisas necesarias para importar insumos necesarios para sus proyectos de industrialización. El período que comenzaba abundó en oportunidades con muy poco riesgo para el sector comercial y manufacturero para producir, tanto para el mercado mundial como para el doméstico, hambriento de artículos de todas clases, así como para proveer al gobierno en términos que casi invariablemente rendían grandes utilidades y ocasionaban pocas preocupaciones. Esta coyuntura favorable coincidió con el proyecto nacionalista de desarrollo, esbozado desde el régimen cardenista continuado ahora desde la perspectiva del desarrollo industrial por Manuel Avila Camacho desde su toma de posesión en diciembre de 1940; se iniciaba de esta forma un proceso se sustitución de importaciones que habría de ser el eje de la industrialización del país.

Este incipiente desarrollo industrial fue estimulado por el Estado, que de hecho ( no de derecho, puesto que la reforma constitucional del artículo 25 que otorga al Estado Mexicano la rectoría económica se estableció hasta el régimen de Miguel de la Madrid ) asume la  rectoría económica apoyando al sector privado construyendo infraestructura, a través de medidas fiscales, medidas proteccionistas, control sobre los trabajadores y en términos generales reorientando el sentido de la administración pública para brindar confianza al sector empresarial.

El desarrollo industrial nacía en las condiciones anteriormente descritas, alcanzando varias ramas de la producción manufacturera niveles importantes de crecimiento, entre ellas destacan: la industria del petróleo y derivados, productos de vidrio, madera, papel, cemento, minerales no metálicos, e industrias siderúrgicas así como textiles, productos químicos, alimentos y bebidas. El crecimiento industrial en el período 1940 – 1970 mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido, aunque basado en un mercado cautivo que le proporcionaba la política proteccionista diseñada por el Estado, situación que trajo como consecuencia el desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior, que les impidió consolidarse a través de la exportación hacia mercados extranjeros; condición que impediría la creación de una verdadera industrialización moderna e independiente que contribuyera el desarrollo social del México posrevolucionario.  

El desarrollo capitalista de tipo monopolista va a ir acompañado por la aparición de multitud de pequeñas y medianas empresas dedicadas, muchas de ellas, a la transformación del hierro y del acero en productos comerciales o de bienes de consumo, empresas cuya demanda no rebasa el marco del propio País Vasco.

Page 40: Historia de Mexico

Esta multitud de pequeñas y medianas empresas aparece principalmente en Vizcaya y Guipúzcoa. Si en el caso de las grandes empresas su eje de desarrollo se sitúa en torno de la Ría de Bilbao, las nuevas empresas industriales se extenderán por todas las poblaciones importantes de estas dos provincias (Eibar, Tolosa, Bergara, San Sebastián, etc.). Esto daría lugar al tránsito de muchas poblaciones, que hasta entonces basaban su existencia en una economía de tipo agrario, a una economía nueva, en la que se combina lo rural y lo industrial -urbano-. Va a surgir así un proletariado nuevo, en su mayor parte autóctono.En cambio, la economía de las provincias interiores (Álava y Navarra) no experimentará en la misma medida esta transformación en sentido capitalista; su economía seguirá siendo predominantemente agraria y en ellas pervivirá el espíritu del tradicionalismo carlista.Por consiguiente, la nueva burguesía no monopolista vasca nace enfrentada a una oligarquía que controla el poder político y económico, tanto en el propio País Vasco como a nivel estatal. Sus necesidades de expansión económica chocan con la competencia y el dominio de las grandes empresas monopolistas; los Conciertos Económicos aprobados en 1878 se convierten en una pesada carga para este nuevo sector de la burguesía en ascenso, así como para los industriales y comerciantes ligados a los antiguos jauntxos; el sistema político de la Restauración impide cualquier posible influencia de este sector de la burguesía en las decisiones políticas.La antigua aristocracia rural de los jauntxos, los profesionales y la nueva burguesía industrial y comercial no monopolista van a ser el caldo de cultivo en el que se van a desarrollar las ideas nacionalistas de Sabino Arana. Imposibilitadas de influir en la política estatal y ahogada por la doble tenaza de su propia oligarquía y la del resto del Estado, las clases medias vascas van a volver sus ojos a las antiguas tradiciones forales que permanecían vivas en el pueblo tras las derrotas de las sublevaciones carlistas.Este va a ser el germen del que nacerá el nacionalismo vasco.El 14 de julio de 1874 se inaugura la primera sociedad nacionalista vasca, Euskaldun Batzokija (Círculo Euskeriano o Vasco). En este acto se izó la bandera ideada por Sabino Arana, la ikurriña, enseña que a partir de 1936 se convertirá en la bandera oficial del País Vasco. El lema de esta sociedad será: Jaungoikoa eta Lagizarra (Dios y Ley Vieja). Al mismo tiempo, a través del periódico Bizcaitarra se comienza a propagar el ideario del nacionalismo vasco. Este se fundamenta en las ideas de soberanía de raza y de lengua que fueron expuestas por Sabino.Sabino Arana procedía de una familia de pequeños armadores y constructores de barcos de madera, de profunda raíz carlista. Para él las instituciones que se llaman Fueros Basko-Nabarros no son privilegios: son leyes propias de estos pueblos libres con libertad originaria, creadas libremente y con soberana potestad por ellos mismos para ellos mismos, sin injerencias de ningún poder extraño (5). En base a la recuperación de estas leyes propias -perdidas, según él, allá por los tiempos de la Reconquista y cuyos orígenes se remontan poco menos que a la prehistoria- Sabino Arana funda su política nacionalista tendente a crear un Estado independiente en Euskadi.En una época de gran desarrollo económico, de crecimiento del proletariado y de

Page 41: Historia de Mexico

auge dentro del mismo de las ideas socialistas, el nacionalismo burgués de Sabino tuvo necesidad de recubrirse con una ideología profundamente reaccionaria. Esta ideología está fuertemente influenciada por el componente racista, clerical y antisocialista. La prensa nacionalista abundará en estos temas. Así, cuando habla de la raza (elemento esencial en la ideología de Sabino Arana) encontramos frases como éstas: La raza vasca es la más libre del mundo... la raza vasca no procede de mezclas como la española... la nación vasca podría existir conservándose la raza; en el aspecto religioso las ideas de Sabino no son menos reveladoras: para que Euzkadi se mantenga católica ha de separarse de la irreligiosa España; y por último expongamos una muestra de sus ideas en el terreno social: Los maquetos (maquetos son los inmigrantes) son uno de los principales males de Vizcaya de ahí que no dude en llamar a los obreros vascos a asociarse entre ellos, separándose totalmente y excluyendo a los maquetos (6).En 1898 se crea en Euskadi una nueva organización política: la Sociedad Euskal Herria. Esto provocará la primera fisura seria en las filas del nacionalismo vasco, ya que los euskalerriakos, que se consideran también nacionalistas, propugnan una autonomía para Euskadi dentro del Estado español. Su principal líder es Ramón de la Sota, capitalista naviero y socio mayoritario de los Astilleros Euskalduna. Los sabinianos acusarán a la Sociedad Euskal Herria de regionalista, desdeñadora de la religión y lo vasco.Los euskalerriakos representan un sector de la burguesía no monopolista, naviera y minera, al que no podía menos que preocupar el reaccionarismo ultramontano de Sabino y sus partidarios. De manera que, aunque más adelante las relaciones entre estos dos sectores se harán más cordiales, no estarán exentas de continuos enfrentamientos.

3.3. EL DESARRROLLO DECIMONONICO DE LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS. EL DESARROLLO DE LA CULTURA DURANTE EL SIGLO XIX.Asistimos actualmente a un proceso de cambios radicales en los enfoques y paradigmas del desarrollo socioeconómico. De un lado, las profundas transformaciones ocurridas en el funcionamiento de las economías1 y la profundización de los procesos de descentralización de la gestión pública permitieron el surgimiento de nuevos escenarios, actores y procesos que los tradicionales enfoques del desarrollo no habían considerado.De otra parte, como resultado de las políticas de ajuste estructural puestas en marcha con mayor o menor intensidad en la gran mayoría de los países latinoamericanos a partir de los años 80, las economías rurales y regionales entraron en una profunda “crisis” que ha sacudido sus cimientos. Las reformas de mercado y los procesos de internacionalización económica y de globalización cultural han invalidado las estrategias tradicionales de desarrollo rural.En consecuencia, durante los últimos años del siglo XX y desde diferentes centros académicos y de investigación se ha venido proponiendo la necesidad de replantear las estrategias tradicionales de desarrollo rural y avanzar hacia nuevos enfoques que den cuenta de las grandes transformaciones de los escenarios rurales.En primer lugar, estamos frente a un cambio radical de los paradigmas del

Page 42: Historia de Mexico

desarrollo que habíamos heredado del pensamiento moderno2 y que asociaba la noción de “progreso” con una dirección de cambios que iban desde: “lo rural” a “lo urbano”, de la agricultura a la industria, de lo tradicional a lo moderno, y de lo atrasado a lo próspero. De tal manera, que bajo esta concepción el proceso de transformación estructural significó tanto el crecimiento de los sectores industriales como la urbanización de la vida moderna. Y, concomitantemente, la desvalorización de lo rural que paso a ocupar un papel residual en el desarrollo.Durante estos últimos años hemos transitado de una noción de desarrollo asociada con el crecimiento económico - expansión rápida y sostenida de la producción industrial y la concentración de la población en los centros urbanos- hacia el desarrollo concebido como “un proceso que aumenta las posibilidades efectivas y las opciones de las gentes para elegir y llevar a cabo cualquier actividad que valorice sus formas de vida”3 o como lo concibe A. Sen (1.999) “un proceso de expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos”4. Estas nuevas nociones del desarrollo centradas en humano ha abierto la posibilidad de revaluar las relaciones sociales (cívicas y comunitarios; relaciones con la naturaleza; y, en general, con sus entornos sociales y espaciales). De tal manera, que el “desarrollo humano sostenible”5 se entiende como “el proceso de ampliación de la gama de posibilidades y opciones de las personas vivir juntos y en armonía con la naturaleza”6.A partir de este cambio de paradigmas, en el mundo se está produciendo una “revalorización” de lo rural7, entendida no como la “vuelta a lo rural”8 sino como un cambio de visión sobre lo rural. Este cambio tiene que ver, en primer lugar, con las tendencias en muchos países orientales de ver lo rural como una opción de vida. En algunos países europeos se ha venido presentando tendencias hacia la ruralización de las comunidades urbanas y, paralelamente, tendencias a la ruralización del empleo.Mientras tanto, en América Latina es obvio que también estas tendencias no-solo han persistido sino que se han visto reforzadas con las crisis económicas de los años 80-90. Sin embargo, los procesos de hiperurbanización, que caracterizaron las profundas transformaciones demográficas de la mayoría de los países Latinoamericanos desde mediados del siglo XX, se han visto reforzados por los avances en las infraestructuras de comunicaciones que han acercado aún más lo rural a lo urbano. Tal como lo han demostrado diferentes estudios socio-culturales9 con las migraciones rural-urbana se han desarrollado nuevos asentamientos urbanos que no solo mantienen relaciones económicos y sociales muy intensas -con sus comunidades rurales originarias- sino que han recreado sus identidades expresivas y simbólicas dando lugar a la formación de verdaderas “comunidades culturales” que mantienen y dinamizan los vínculos entre lo urbano y lo rural10. Estos vínculos no solo funcionan en un sentido de generar fuertes articulaciones económicas y de mercado –generadoras de ingresos- sino como correas de retroalimentación social y cultural que reafirman los sentidos de pertenencia e identidades regionales y locales11.En segundo lugar, durante las últimas décadas han ocurrido grandes transformaciones en las economías rurales que van desde la terciarización de las actividades rurales hasta desagrarización de las actividades económicas del

Page 43: Historia de Mexico

campo. Al respecto son muy ilustrativas los trabajos de investigación orientados a examinar la magnitud y las características del empleo rural no agrícola –ERNA- adelantados en América Latina por el PREALC-CEPAL12 y en el Sudeste Asiático por la FAO que demuestran como las actividades rurales noagrícolas no sólo tienen hoy en día el mayor peso en las economías rurales sino que las tendencias en los ritmos de expansión y crecimiento son extraordinariamente superiores al desarrollo agrícola en la gran mayoría de los países de estos continentes.El predominio de las actividades productivas no-agrícolas y la concomitante terciarización del empleo rural es un fenómeno mundial, con bastante fuerza en Europa, Sudeste Asiático y América Latina, y que es el resultado de los procesos de globalización, descentralización y complejización de las actividades productivas. Los avances en el desarrollo de las tecnologías informáticas y de comunicaciones han hecho posible el viejo sueño de derribar todas las fronteras e integrar todos los procesos productivos bajo la dinámica de los mercados internacionales. Ninguna economía puede escapar hoy a los efectos de estas dinámicas integradores que reúnen en una misma cadena a los productores agrícolas, las agroindustrias, las empresas de comercialización y distribución, y a los consumidores finales.Así es posible hoy que se coseche la mazorca del cacao en regiones tan apartadas como las aldeas africanas de Kenia o el corregimiento de Atanques en la Sierra Nevada de Santa Marta, luego se procese el chocolate en los Cantones Suizos o las fabricas alemanas del Rhin, lo comercialicen las compañías holandesas y, finalmente, lo distribuyan y consuman en los ghetos judíos de New York.De igual manera, los avances científicos que han hecho posible la manipulación genética y el desarrollo de la biotecnología han complejizado y diversificado las actividades agrícolas a tal punto que se ha comenzado a hablar de una “tercera revolución agrícola” cuyas implicaciones en la vida rural son solo comparables con la introducción de las tecnologías del riego –en la primera revolución agrícola- o del uso de los fertilizantes – en la segunda revolución agrícola-.En tercer lugar, las transformaciones de la vida rural tienen que ver con una reevaluación en las relaciones de producción a partir un redimensionamiento del uso y/o tenencia de los factores productivos. De una parte, por la pérdida de importancia relativa de los factores como la tierra y el trabajo a favor de la tecnología y el capital. A diferencia de lo ocurrido durante las dos primeras revoluciones agrícolas, en las cuales los cambios estructurales estuvieron asociados a las tensiones generadas alrededor de las relaciones de propiedad y la distribución de las rentas de la tierra, los conflictos actuales y futuros tienden a situarse alrededor del acceso a la tecnología y los recursos de capital. Estos cambios se expresan en unas nuevas demandas centradas más en los derechos colectivos de acceso a los bienes públicos y en la redistribución de las externalidades que en los derechos de propiedad individual. Sin embargo, esto no puede soslayar la importancia que los conflictos de tenencia de la tierra tienen en sociedades –como la Colombiana- donde no se produjeron cambios significativos en la concentración de la propiedad y persisten regímenes muy in equitativos en las relaciones de propiedad y donde, indudablemente, está pendientes la realización de reformas profundas en la propiedad del recurso tierra.UNIDAD IV: MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL MUNDO Y EN MEXICO. EL SURGIMIENTO

Page 44: Historia de Mexico

DEL SOCIALISMO CIENTIFICO.

4.1. EL SURGIMIENTO DEL SOCIALISMO CIENTIFICO

El socialismo surge por la necesidad de reformar la organización social, económica y política de la sociedad capitalista, la sociedad del liberalismo, a la vista de la miseria en que vivía (y vive), la mayoría de la población. Es la respuesta a los gritos de auxilio de la clase trabajadora del capitalismo, una clase trabajadora que desde siempre había estado marginada y a veces despojada de los medios de producción, lo que la hacia verse obligada a vender su fuerza de trabajo al capitalista, al dueño de los medios de producción, convirtiéndose por este hecho en asalariados y explotados.

Para ser más explícitos, recordemos que Marx decía que, la historia debe ser analizada por sus contradicciones, es decir, cuando se dan contradicciones entre las fuerzas de trabajo (trabajador), y el modo de producción (feudal, capitalista, mercantilista), las relaciones de producción que hay entre trabajador y patrón, entran en un conflicto tal, que debe darse una transformación social, una revolución. Ósea que se requiere una salida a la situación, por lo que surge un deseo por desenlazarse del yugo y emprender el camino a la libertad y el bienestar social, no de unos cuantos.

En este trabajo abordaremos precisamente ese tema, el socialismo, pero nos abocaremos al socialismo científico, a ese socialismo que, hasta la fecha, quiere ser puesto a la práctica y tuvo su mayor auge en la antigua URSS.

Haremos un poco de historia y analizaremos los antecedentes del socialismo, con los utópicos primeramente y después con Karl Marx y veremos el por qué personas Fourier, Owen y Saint Simón fueron llamados por Marx utópicos, cuales son sus ideas principales y como contribuyen a alimentar la teoría marxista para dar paso al materialismo histórico. Analizando de paso la importancia de los textos marxistas en el socialismo científico y definiendo claramente lo que significa el socialismo científico mostrando de antemano sus diferencias con el socialismo utópico.

El socialismo es un sistema de organización social, basado en el principio de la igualdad. El socialismo es una doctrina que se dio principalmente en el siglo XIX, a medida que se desarrollaba la revolución industrial y las revoluciones del siglo. La disconformidad con las condiciones miserables de la clase trabajadora generó el socialismo utópico, (Owen, Fourier, Saint Simón). Con las revoluciones de 1848 surgió un gran movimiento igualitarista con representantes como Tristan, Cabet y Proudhon, sin embargo, fue decisiva la intervención de Karl Marx para que las ideas socialistas se consolidaran.

Para Marx, el socialismo era solamente una etapa intermedia para dar paso al comunismo, es decir, a la desaparición de clases sociales y del estado, un proceso

Page 45: Historia de Mexico

mediante el cual la sociedad se irá desprendiendo de las malas costumbres del capitalismo, para dejar al comunismo una sociedad limpia y equitativa. Es en el manifiesto del partido comunista que elaboró Marx y Engels, en 1848, donde se hace mención a los puntos esenciales del socialismo marxista: materialismo histórico, lucha de clases, necesidad de una organización internacional de los obreros y de una posterior forma de poder en manos de estos, para organizar el futuro estado comunista.

Engels afirmaba que el socialismo moderno es el reflejo de la inteligencia de los antagonismos de clase, de la antagonía que reina en la producción. Afirmaba también que todas las formas anteriores de sociedad y de estado eran irracionales, solamente ahora con el surgimiento de una nueva ideología, el socialismo, se apunta al reino de la razón.

4.2. LA PRIMERA INTERNACIONAL Y LA COMUNA DE PARIS

El período 1869-1870 fue de auge para el movimiento obrero, pero al mismo tiempo de represión, sobre todo en Francia, donde la reacción organizaba toda clase de provocaciones en contra de los internacionalistas y de sus organizaciones con el fin de preparar el terreno para acudir a un plebiscito nacional con el cual Napoleón III esperaba consolidar el Imperio.

El Consejo General de la Internacional, el 3 de mayo de 1870, elevaba una protesta en contra de las acciones policíacas de persecución de las organizaciones francesas y de sus dirigentes.

En efecto, por siete millones de votos contra un millón y medio, el Imperio de Napoleón III aparecía refrendado por el “pueblo”...a través de un plebiscito.

En el mes de julio, las relaciones entre Prusia y Francia eran de una gran tirantez. El rey Guillermo I de Prusia apoyaba la candidatura del príncipe Leopoldo de Hohenzollern, ofrecimiento del general Prin en 1870 para ocupar el trono de España, y Bismark le aconsejó que aceptara el ofrecimiento. Francia, diplomáticamente, quedó aislada, Austria no intervino porque temía la movilización rusa, al igual que Italia, porque los franceses no le permitían ocupar Roma.

Y la guerra estalló. Frente al medio millón de alemanes al mando del general Moltke, Napoleón III sólo podía presentar unos 265.000 hombres.

Con la guerra francoprusiana, la Internacional entró en una etapa decisiva. Las persecuciones de que había sido objeto en Francia y Prusia, como preludio a la guerra, así como las consecuencias de la guerra misma, habrían de influir decisivamente en su presente y en su futuro. Como, en efecto, así fue. Declarada la guerra, El Consejo General de la Internacional lanzó un manifiesto dirigido a los trabajadores de Europa y de los Estados Unidos.

Page 46: Historia de Mexico

Dos meses más tarde, el Consejo General lanzaba un segundo manifiesto dirigido a todos los miembros de la Asociación en Europa y los Estados Unidos en el que analizaba la marcha de la guerra llamando al proletariado internacional a la solidaridad.

Los prusianos derrotan en Sedán el 3 de septiembre de 1870 a las fuerzas de Napoleón III, haciéndole prisionero. Con la derrota húndese su Imperio, proclamándose la Tercera República; estalla la guerra civil y prodúcense las gloriosas jornadas de la Comuna.La organización del V Congreso de la Internacional, que debía celebrarse en París en 1870 y no pudo tener efecto hasta 1872, en la Haya, es inseparable de la guerra francoprusiana, de la guerra civil en Francia y de la gloriosa Comuna de París.

El 28 de enero de 1871, París sitiado, con los prusianos a las puertas de Versalles y una gran parte de la Francia ocupada, lleva al Gobierno de la burguesía a capitular. Los obreros parisienses, inflamados de patriotismo, quieren seguir la guerra contra los invasores. El divorcio entre el Gobierno y el pueblo aparece con toda su fuerza, demostrándose, una vez más, que sólo la clase obrera es la clase auténticamente revolucionaria y patriótica. El Gobierno huye a Versalles, y el 18 de marzo París despierta al grito de “¡Viva la Comuna!”

...Los proletarios de París –decía el Comité Central en su manifiesto del 18 de marzo-, en medio de desfallecimientos y traiciones de las clases gobernantes, han comprendido que ha llegado para ellos la hora de salvar la situación tomando en sus manos la dirección de la cosa pública. El proletariado comprende que es un deber imperativo y un derecho absoluto para él tomar en la mano sus destinos y asegurar el triunfo apoderándose del Poder...

El 26 de marzo la Comuna es elegida y el 28 proclamada. La clase obrera, por primera vez en la Historia, era dueña del poder político.

Exaltando la Comuna, Carlos Marx, en su carta dirigida a su amigo Kugelmann, el 17 de abril, le decía:

“Gracias al combate librado por París, la lucha de la clase obrera contra la clase capitalista y su Estado ha entrado en una nueva fase. Más, cualquiera que sea la salida, nosotros hemos obtenido un nuevo punto de partida de una importancia histórica universal...”

En una carta anterior ya había expresado a su amigo su entusiasmo y su admiración por los heroicos combatientes de París:

“Qué flexibilidad, cuanta iniciativa histórica y cuanto espíritu y capacidad de sacrificio en estos parisinos! Después de seis meses de hambre, minados por la traición interior más que por el enemigo de fuera, se alzan bajo las bayonetas

Page 47: Historia de Mexico

prusianas, como si jamás hubiese existido tal guerra entre Francia y Prusia y el enemigo no estuviese a las puertas de París. La Historia no registra ejemplo semejante, de tamaña grandeza.”.

El Comité Central de la Guardia Nacional, que hasta entonces había ejercido transitoriamente el poder, dimite y entrega sus poderes a la Comuna. El 30, la Comuna suprime el servicio militar obligatorio y reconoce a la Guardia Nacional como única fuerza armada a la que todos los ciudadanos útiles deben pertenecer; dispone una moratoria en el pago de los alquileres de octubre de 1870 a abril de 1871; suspende todas las operaciones de venta de los Montes de Piedad; el mismo día confirma la designación de extranjeros para funciones del gobierno porque “la bandera de la Comuna es la República mundial...” El 1º de abril establece que los emolumentos de un empleado o miembro de la Comuna no podrán ser superiores a seis mil francos. El 2 de abril decreta la separación de la Iglesia y del Estado y la supresión de toda clase de subvenciones a la Iglesia, así como la nacionalización de sus bienes.

Para contrarrestar la acción de sabotaje de las fuerzas reaccionarias patronales que paralizaban el trabajo, el 16 de abril ordena establecer un censo estadístico de las fábricas inmovilizadas por los fabricantes y la elaboración de planes para la puesta en marcha de estas fábricas bajo la dirección de los obreros que trabajan en ellas, reunidos en asociaciones cooperativas, y también para la organización de estas asociaciones en una gran federación de industria. El 20 de abril suprime el trabajo nocturno en las panaderías y el 30 ordena la supresión de los Montes de Piedad.

El poder de la Comuna fue breve. El 21 de mayo ábrese la puerta de la traición, y la Comuna, la primera revolución proletaria triunfante, gracias a la confabulación de la burguesía nacional con el invasor, es aplastada y ahogada en sangre. En la sangrienta represión de Thiers caen centenares de internacionalistas. Sus vidas y su sangre vivificaron el movimiento obrero y la revolución para todos los siglos.

En la reunión del Consejo General de la Internacional del 25 de abril, Marx decía: “...Los principios de la Comuna son eternos y no podrán ser destruidos; ellos serán siempre puestos de nuevo a la orden del día mientras que la clase obrera no haya conquistado su liberación.”

Derrotada la Comuna, el Consejo General de la Internacional, el 30 de mayo 1871, elabora el famoso informe La guerra civil en Francia, que dirige a todas las secciones, en el que hacía una exposición histórica de los acontecimientos desarrollados en torno a la guerra francoprusiana, que terminaba con los siguientes párrafos:El País obrero, con su Comuna, será celebrado por siempre como el glorioso furriel de una sociedad nueva. Sus mártires permanecen vivos en el gran corazón de la clase obrera. A sus exterminadores, la Historia los ha clavado ya en una picota eterna, de la cual todas las oraciones de sus sacerdotes no llegaran a liberarles.

Page 48: Historia de Mexico

Londres, el 30 de mayo de 1871

Este informe determinó más tarde una polémica en el seno del Consejo General en virtud de la cual se apartaron del mismo Odger y Lacraft, que no se solidarizaron con la Comuna.

Ahogada en sangre la Comuna, algunos internacionalistas lograron refugiarse en Suiza, Bélgica, Inglaterra y España. La reacción francesa aprovechábase de aquella situación para intentar una acción internacional de represión en contra del movimiento obrero organizado. El ministro francés, Jules Favre, enviaba una circular a las cancillerías incitando a la persecución de los comunalistas y a la represión de las secciones de la Internacional, declaradas fuera de la ley en varios países, entre ellos España y Francia. Un poco más tarde, es el Gobierno español el que se dirige igualmente a las cancillerías europeas pidiendo una acción conjunta contra la Internacional.

En España se refugiaron Pablo Lafarge, yerno de Carlos Marx y uno de los más fieles discípulos de su pensamiento político; Carlos Alerini, amigo y colaborador de Bakunin; Paul Brousse, “posibilista”, y José Marquet. La llegada de Lafarge a España tuvo una importancia de primer orden para la Sección de la Internacional y para el socialismo español. “La presencia de este hombre fue decisiva para el movimiento y la organización –dice José Morato en su libro El Partido Socialista-, él fue el verdadero creador del Partido Socialista, porque de él partió el esfuerzo inicial...”

4.3. INICIO DE LOS MOVIMIENTOS OBRERO Y CAMPESINOMéxico refleja el cambio de una economía de producción primaria, basada en actividades agropecuarias y mineras, hacia una semi-industrializada. Los logros económicos son resultado de un vigoroso sector empresarial privado y de políticas gubernamentales, cuyo principal objetivo ha sido el crecimiento económico. Tradicionalmente, el gobierno también ha hecho hincapié en la nacionalización de la industria y se ha establecido por ley el control gubernamental de las compañías encargadas de la minería, la pesca, el transporte y la explotación forestal. Recientemente, sin embargo, se ha fomentado de manera muy activa la inversión extranjera, mientras que el control estatal en algunos sectores de la economía se ha debilitado

El producto interior bruto (PIB) de México se incrementó en cerca del 6,5% anual durante el periodo de 1965 a 1980, pero sólo aumentó en un 0,5% anual de 1980 a 1988. En el periodo 1990-1997 este incremento supuso el 2,19%. Los bajos precios del petróleo, el incremento de la inflación, la deuda externa y el empeoramiento del déficit presupuestario exacerbaron los problemas económicos de la nación a mediados de la década de 1980; no obstante, el panorama económico mejoró ligeramente al inicio de la década de 1990. En 1997 el PIB se estimó en 402.964

Page 49: Historia de Mexico

millones de dólares, lo que suponía un ingreso Per cápita 4.270 dólares (según datos del Banco Mundial).

CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO.1940-1970. Teniendo como base la infraestructura económica creada en el régimen cardenista al nacionalizar el petróleo, al crear la Comisión Federal de Electricidad y la nacionalización de los ferrocarriles, a partir de 1940 se inicia en México un acelerado crecimiento económico que se prolongará hasta 1970; en apoyo a lo anterior diremos que el Producto Interno Bruto en dicho período fue del 6.5 % en promedio anual1. Dicho crecimiento se dará en el contexto de un nuevo modelo de crecimiento económico, aplicado en algunos países de América Latina como una respuesta a la caída del sector exportador durante la crisis del capitalismo iniciada en 1929, basado en la sustitución de importaciones, para lo cual debía impulsarse la industria de transformación y el desarrollo del mercado interno. El nuevo modelo llamado de Crecimiento hacia Adentro, apoyado en los principios de la teoría Keynesiana, rescata para el Estado la capacidad de diseñar las estrategias que impulsarán el crecimiento económico, sin abandonar la economía de mercado. El modelo anteriormente mencionado estuvo vigente desde 1940 hasta 1982, pudiendo percibirse tres momentos en su implementación: de 1940 a 1958 la etapa conocida como Crecimiento con inflación, de 1958 a 1970 Desarrollo con estabilidad y de 1970 a 1982 la etapa de Crisis y agotamiento, que determinó su desaparición al iniciar el régimen de Miguel de la Madrid.

Para lograr y mantener el ritmo de crecimiento sostenido en el período mencionado, influyeron distintos factores; primero la intervención del Estado como rector de la economía, la creación de condiciones favorables para el crecimiento de la producción interna, creadas por la segunda guerra mundial y la guerra de Corea y el proteccionismo estatal a las empresas nacionales que quedaron libres de toda competencia exterior. Analicemos brevemente estos factores.  

En los primeros años de la década de los treinta el mundo capitalista, que aún vive los efectos de la depresión económica iniciada en 1929, adopta una nueva política económica basada en la teoría keynesiana sobre el empleo, el interés y el dinero, que sirvió de fundamento a la intervención del Estado en asuntos económicos y sociales, actividades de las que antes estaba relegado.

En México esta coyuntura coincide con la llegada de Lázaro Cárdenas al poder, y nuestro país no puede sustraerse a esas nuevas condiciones de desarrollo, por lo tanto la política económica de Cárdenas implicó una redefinición del Estado ante la sociedad y se caracterizó por poner en práctica medidas para incrementar los niveles de empleo, acrecentar la demanda de bienes y servicios, estimular al sector privado a través de políticas proteccionistas, estímulos fiscales y apoyos financieros a través de la banca de desarrollo etc.. El estado benefactor, como materialización de este nuevo estilo en la política económica, fue un medio para

Page 50: Historia de Mexico

atenuar las desigualdades sociales, cancelando sus manifestaciones más críticas, acercándose al ideal revolucionario tantas veces aclamado: la justicia social. Este hecho es evidente en el gobierno cardenista, bajo Manuel Ávila Camacho, López Mateos y menos notorio con Miguel Alemán, Ruiz Cortínez y Díaz Ordaz.

La segunda guerra mundial creó condiciones favorables para el desarrollo de la industria de transformación en México, sobre todo de aquellos productos de consumo masivo, que para su producción no requerían de grandes inversiones ni tecnología avanzada. Históricamente el mercado mexicano dependió en buena medida de la producción industrial norteamericana, que se orientó hacia la producción bélica cuando ese país se vio involucrado directamente en el conflicto a partir de diciembre de 1941; desde ese momento se redujeron de manera sensible las importaciones de bienes de consumo masivo demandados por el mercado interno, al tiempo que aumentaba la demanda de materias primas producidas en México, incluyendo algunos productos manufacturados como textiles alimentos procesados, bebidas, tabaco, y productos químicos, además de reanudar las importaciones de petróleo suspendidas desde la nacionalización de la industria petrolera en marzo de 1938, lo que permitió al país contar con las divisas necesarias para importar insumos necesarios para sus proyectos de industrialización. El período que comenzaba abundó en oportunidades con muy poco riesgo para el sector comercial y manufacturero para producir, tanto para el mercado mundial como para el doméstico, hambriento de artículos de todas clases, así como para proveer al gobierno en términos que casi invariablemente rendían grandes utilidades y ocasionaban pocas preocupaciones. Esta coyuntura favorable coincidió con el proyecto nacionalista de desarrollo, esbozado desde el régimen cardenista continuado ahora desde la perspectiva del desarrollo industrial por Manuel Avila Camacho desde su toma de posesión en diciembre de 1940; se iniciaba de esta forma un proceso se sustitución de importaciones que habría de ser el eje de la industrialización del país.

Este incipiente desarrollo industrial fue estimulado por el Estado, que de hecho ( no de derecho, puesto que la reforma constitucional del artículo 25 que otorga al Estado Mexicano la rectoría económica se estableció hasta el régimen de Miguel de la Madrid ) asume la  rectoría económica apoyando al sector privado construyendo infraestructura, a través de medidas fiscales, medidas proteccionistas, control sobre los trabajadores y en términos generales reorientando el sentido de la administración pública para brindar confianza al sector empresarial.

El desarrollo industrial nacía en las condiciones anteriormente descritas, alcanzando varias ramas de la producción manufacturera niveles importantes de crecimiento, entre ellas destacan: la industria del petróleo y derivados, productos de vidrio, madera, papel, cemento, minerales no metálicos, e industrias siderúrgicas así como textiles, productos químicos, alimentos y bebidas. El crecimiento industrial en el período 1940 – 1970 mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido, aunque basado en un mercado cautivo que le

Page 51: Historia de Mexico

proporcionaba la política proteccionista diseñada por el Estado, situación que trajo como consecuencia el desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior, que les impidió consolidarse a través de la exportación hacia mercados extranjeros; condición que impediría la creación de una verdadera industrialización moderna e independiente que contribuyera el desarrollo social del México posrevolucionario.  

El desarrollo capitalista de tipo monopolista va a ir acompañado por la aparición de multitud de pequeñas y medianas empresas dedicadas, muchas de ellas, a la transformación del hierro y del acero en productos comerciales o de bienes de consumo, empresas cuya demanda no rebasa el marco del propio País Vasco.Esta multitud de pequeñas y medianas empresas aparece principalmente en Vizcaya y Guipúzcoa. Si en el caso de las grandes empresas su eje de desarrollo se sitúa en torno de la Ría de Bilbao, las nuevas empresas industriales se extenderán por todas las poblaciones importantes de estas dos provincias (Eibar, Tolosa, Bergara, San Sebastián, etc.). Esto daría lugar al tránsito de muchas poblaciones, que hasta entonces basaban su existencia en una economía de tipo agrario, a una economía nueva, en la que se combina lo rural y lo industrial -urbano-. Va a surgir así un proletariado nuevo, en su mayor parte autóctono.En cambio, la economía de las provincias interiores (Álava y Navarra) no experimentará en la misma medida esta transformación en sentido capitalista; su economía seguirá siendo predominantemente agraria y en ellas pervivirá el espíritu del tradicionalismo carlista.Por consiguiente, la nueva burguesía no monopolista vasca nace enfrentada a una oligarquía que controla el poder político y económico, tanto en el propio País Vasco como a nivel estatal. Sus necesidades de expansión económica chocan con la competencia y el dominio de las grandes empresas monopolistas; los Conciertos Económicos aprobados en 1878 se convierten en una pesada carga para este nuevo sector de la burguesía en ascenso, así como para los industriales y comerciantes ligados a los antiguos jauntxos; el sistema político de la Restauración impide cualquier posible influencia de este sector de la burguesía en las decisiones políticas.La antigua aristocracia rural de los jauntxos, los profesionales y la nueva burguesía industrial y comercial no monopolista van a ser el caldo de cultivo en el que se van a desarrollar las ideas nacionalistas de Sabino Arana. Imposibilitadas de influir en la política estatal y ahogada por la doble tenaza de su propia oligarquía y la del resto del Estado, las clases medias vascas van a volver sus ojos a las antiguas tradiciones forales que permanecían vivas en el pueblo tras las derrotas de las sublevaciones carlistas.Este va a ser el germen del que nacerá el nacionalismo vasco.El 14 de julio de 1874 se inaugura la primera sociedad nacionalista vasca, Euskaldun Batzokija (Círculo Euskeriano o Vasco). En este acto se izó la bandera ideada por Sabino Arana, la ikurriña, enseña que a partir de 1936 se convertirá en la bandera oficial del País Vasco. El lema de esta sociedad será: Jaungoikoa eta Lagizarra (Dios y Ley Vieja). Al mismo tiempo, a través del periódico Bizcaitarra se comienza a propagar el ideario del nacionalismo vasco. Este se fundamenta en las

Page 52: Historia de Mexico

ideas de soberanía de raza y de lengua que fueron expuestas por Sabino.Sabino Arana procedía de una familia de pequeños armadores y constructores de barcos de madera, de profunda raíz carlista. Para él las instituciones que se llaman Fueros Basko-Nabarros no son privilegios: son leyes propias de estos pueblos libres con libertad originaria, creadas libremente y con soberana potestad por ellos mismos para ellos mismos, sin injerencias de ningún poder extraño (5). En base a la recuperación de estas leyes propias -perdidas, según él, allá por los tiempos de la Reconquista y cuyos orígenes se remontan poco menos que a la prehistoria- Sabino Arana funda su política nacionalista tendente a crear un Estado independiente en Euskadi.En una época de gran desarrollo económico, de crecimiento del proletariado y de auge dentro del mismo de las ideas socialistas, el nacionalismo burgués de Sabino tuvo necesidad de recubrirse con una ideología profundamente reaccionaria. Esta ideología está fuertemente influenciada por el componente racista, clerical y antisocialista. La prensa nacionalista abundará en estos temas. Así, cuando habla de la raza (elemento esencial en la ideología de Sabino Arana) encontramos frases como éstas: La raza vasca es la más libre del mundo... la raza vasca no procede de mezclas como la española... la nación vasca podría existir conservándose la raza; en el aspecto religioso las ideas de Sabino no son menos reveladoras: para que Euzkadi se mantenga católica ha de separarse de la irreligiosa España; y por último expongamos una muestra de sus ideas en el terreno social: Los maquetos (maquetos son los inmigrantes) son uno de los principales males de Vizcaya de ahí que no dude en llamar a los obreros vascos a asociarse entre ellos, separándose totalmente y excluyendo a los maquetos (6).En 1898 se crea en Euskadi una nueva organización política: la Sociedad Euskal Herria. Esto provocará la primera fisura seria en las filas del nacionalismo vasco, ya que los euskalerriakos, que se consideran también nacionalistas, propugnan una autonomía para Euskadi dentro del Estado español. Su principal líder es Ramón de la Sota, capitalista naviero y socio mayoritario de los Astilleros Euskalduna. Los sabinianos acusarán a la Sociedad Euskal Herria de regionalista, desdeñadora de la religión y lo vasco.Los euskalerriakos representan un sector de la burguesía no monopolista, naviera y minera, al que no podía menos que preocupar el reaccionarismo ultramontano de Sabino y sus partidarios. De manera que, aunque más adelante las relaciones entre estos dos sectores se harán más cordiales, no estarán exentas de continuos enfrentamientos.

3.3. EL DESARRROLLO DECIMONONICO DE LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS. EL DESARROLLO DE LA CULTURA DURANTE EL SIGLO XIX.Asistimos actualmente a un proceso de cambios radicales en los enfoques y paradigmas del desarrollo socioeconómico. De un lado, las profundas transformaciones ocurridas en el funcionamiento de las economías1 y la profundización de los procesos de descentralización de la gestión pública permitieron el surgimiento de nuevos escenarios, actores y procesos que los tradicionales enfoques del desarrollo no habían considerado.De otra parte, como resultado de las políticas de ajuste estructural puestas en

Page 53: Historia de Mexico

marcha con mayor o menor intensidad en la gran mayoría de los países latinoamericanos a partir de los años 80, las economías rurales y regionales entraron en una profunda “crisis” que ha sacudido sus cimientos. Las reformas de mercado y los procesos de internacionalización económica y de globalización cultural han invalidado las estrategias tradicionales de desarrollo rural.En consecuencia, durante los últimos años del siglo XX y desde diferentes centros académicos y de investigación se ha venido proponiendo la necesidad de replantear las estrategias tradicionales de desarrollo rural y avanzar hacia nuevos enfoques que den cuenta de las grandes transformaciones de los escenarios rurales.En primer lugar, estamos frente a un cambio radical de los paradigmas del desarrollo que habíamos heredado del pensamiento moderno2 y que asociaba la noción de “progreso” con una dirección de cambios que iban desde: “lo rural” a “lo urbano”, de la agricultura a la industria, de lo tradicional a lo moderno, y de lo atrasado a lo próspero. De tal manera, que bajo esta concepción el proceso de transformación estructural significó tanto el crecimiento de los sectores industriales como la urbanización de la vida moderna. Y, concomitantemente, la desvalorización de lo rural que paso a ocupar un papel residual en el desarrollo.Durante estos últimos años hemos transitado de una noción de desarrollo asociada con el crecimiento económico - expansión rápida y sostenida de la producción industrial y la concentración de la población en los centros urbanos- hacia el desarrollo concebido como “un proceso que aumenta las posibilidades efectivas y las opciones de las gentes para elegir y llevar a cabo cualquier actividad que valorice sus formas de vida”3 o como lo concibe A. Sen (1.999) “un proceso de expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos”4. Estas nuevas nociones del desarrollo centradas en humano ha abierto la posibilidad de revaluar las relaciones sociales (cívicas y comunitarios; relaciones con la naturaleza; y, en general, con sus entornos sociales y espaciales). De tal manera, que el “desarrollo humano sostenible”5 se entiende como “el proceso de ampliación de la gama de posibilidades y opciones de las personas vivir juntos y en armonía con la naturaleza”6.A partir de este cambio de paradigmas, en el mundo se está produciendo una “revalorización” de lo rural7, entendida no como la “vuelta a lo rural”8 sino como un cambio de visión sobre lo rural. Este cambio tiene que ver, en primer lugar, con las tendencias en muchos países orientales de ver lo rural como una opción de vida. En algunos países europeos se ha venido presentando tendencias hacia la ruralización de las comunidades urbanas y, paralelamente, tendencias a la ruralización del empleo.Mientras tanto, en América Latina es obvio que también estas tendencias no-solo han persistido sino que se han visto reforzadas con las crisis económicas de los años 80-90. Sin embargo, los procesos de hiperurbanización, que caracterizaron las profundas transformaciones demográficas de la mayoría de los países Latinoamericanos desde mediados del siglo XX, se han visto reforzados por los avances en las infraestructuras de comunicaciones que han acercado aún más lo rural a lo urbano. Tal como lo han demostrado diferentes estudios socio-culturales9 con las migraciones rural-urbana se han desarrollado nuevos asentamientos

Page 54: Historia de Mexico

urbanos que no solo mantienen relaciones económicos y sociales muy intensas -con sus comunidades rurales originarias- sino que han recreado sus identidades expresivas y simbólicas dando lugar a la formación de verdaderas “comunidades culturales” que mantienen y dinamizan los vínculos entre lo urbano y lo rural10. Estos vínculos no solo funcionan en un sentido de generar fuertes articulaciones económicas y de mercado –generadoras de ingresos- sino como correas de retroalimentación social y cultural que reafirman los sentidos de pertenencia e identidades regionales y locales11.En segundo lugar, durante las últimas décadas han ocurrido grandes transformaciones en las economías rurales que van desde la terciarización de las actividades rurales hasta desagrarización de las actividades económicas del campo. Al respecto son muy ilustrativas los trabajos de investigación orientados a examinar la magnitud y las características del empleo rural no agrícola –ERNA- adelantados en América Latina por el PREALC-CEPAL12 y en el Sudeste Asiático por la FAO que demuestran como las actividades rurales noagrícolas no sólo tienen hoy en día el mayor peso en las economías rurales sino que las tendencias en los ritmos de expansión y crecimiento son extraordinariamente superiores al desarrollo agrícola en la gran mayoría de los países de estos continentes.El predominio de las actividades productivas no-agrícolas y la concomitante terciarización del empleo rural es un fenómeno mundial, con bastante fuerza en Europa, Sudeste Asiático y América Latina, y que es el resultado de los procesos de globalización, descentralización y complejización de las actividades productivas. Los avances en el desarrollo de las tecnologías informáticas y de comunicaciones han hecho posible el viejo sueño de derribar todas las fronteras e integrar todos los procesos productivos bajo la dinámica de los mercados internacionales. Ninguna economía puede escapar hoy a los efectos de estas dinámicas integradores que reúnen en una misma cadena a los productores agrícolas, las agroindustrias, las empresas de comercialización y distribución, y a los consumidores finales.Así es posible hoy que se coseche la mazorca del cacao en regiones tan apartadas como las aldeas africanas de Kenia o el corregimiento de Atanques en la Sierra Nevada de Santa Marta, luego se procese el chocolate en los Cantones Suizos o las fabricas alemanas del Rhin, lo comercialicen las compañías holandesas y, finalmente, lo distribuyan y consuman en los ghetos judíos de New York.De igual manera, los avances científicos que han hecho posible la manipulación genética y el desarrollo de la biotecnología han complejizado y diversificado las actividades agrícolas a tal punto que se ha comenzado a hablar de una “tercera revolución agrícola” cuyas implicaciones en la vida rural son solo comparables con la introducción de las tecnologías del riego –en la primera revolución agrícola- o del uso de los fertilizantes – en la segunda revolución agrícola-.En tercer lugar, las transformaciones de la vida rural tienen que ver con una reevaluación en las relaciones de producción a partir un redimensionamiento del uso y/o tenencia de los factores productivos. De una parte, por la pérdida de importancia relativa de los factores como la tierra y el trabajo a favor de la tecnología y el capital. A diferencia de lo ocurrido durante las dos primeras revoluciones agrícolas, en las cuales los cambios estructurales estuvieron asociados a las tensiones generadas alrededor de las relaciones de propiedad y la

Page 55: Historia de Mexico

distribución de las rentas de la tierra, los conflictos actuales y futuros tienden a situarse alrededor del acceso a la tecnología y los recursos de capital. Estos cambios se expresan en unas nuevas demandas centradas más en los derechos colectivos de acceso a los bienes públicos y en la redistribución de las externalidades que en los derechos de propiedad individual. Sin embargo, esto no puede soslayar la importancia que los conflictos de tenencia de la tierra tienen en sociedades –como la Colombiana- donde no se produjeron cambios significativos en la concentración de la propiedad y persisten regímenes muy in equitativos en las relaciones de propiedad y donde, indudablemente, está pendientes la realización de reformas profundas en la propiedad del recurso tierra.UNIDAD IV: MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL MUNDO Y EN MEXICO. EL SURGIMIENTO DEL SOCIALISMO CIENTIFICO.

4.1. EL SURGIMIENTO DEL SOCIALISMO CIENTIFICO

El socialismo surge por la necesidad de reformar la organización social, económica y política de la sociedad capitalista, la sociedad del liberalismo, a la vista de la miseria en que vivía (y vive), la mayoría de la población. Es la respuesta a los gritos de auxilio de la clase trabajadora del capitalismo, una clase trabajadora que desde siempre había estado marginada y a veces despojada de los medios de producción, lo que la hacia verse obligada a vender su fuerza de trabajo al capitalista, al dueño de los medios de producción, convirtiéndose por este hecho en asalariados y explotados.

Para ser más explícitos, recordemos que Marx decía que, la historia debe ser analizada por sus contradicciones, es decir, cuando se dan contradicciones entre las fuerzas de trabajo (trabajador), y el modo de producción (feudal, capitalista, mercantilista), las relaciones de producción que hay entre trabajador y patrón, entran en un conflicto tal, que debe darse una transformación social, una revolución. Ósea que se requiere una salida a la situación, por lo que surge un deseo por desenlazarse del yugo y emprender el camino a la libertad y el bienestar social, no de unos cuantos.

En este trabajo abordaremos precisamente ese tema, el socialismo, pero nos abocaremos al socialismo científico, a ese socialismo que, hasta la fecha, quiere ser puesto a la práctica y tuvo su mayor auge en la antigua URSS.

Haremos un poco de historia y analizaremos los antecedentes del socialismo, con los utópicos primeramente y después con Karl Marx y veremos el por qué personas Fourier, Owen y Saint Simón fueron llamados por Marx utópicos, cuales son sus ideas principales y como contribuyen a alimentar la teoría marxista para dar paso al materialismo histórico. Analizando de paso la importancia de los textos marxistas en el socialismo científico y definiendo claramente lo que significa el socialismo científico mostrando de antemano sus diferencias con el socialismo utópico.

Page 56: Historia de Mexico

El socialismo es un sistema de organización social, basado en el principio de la igualdad. El socialismo es una doctrina que se dio principalmente en el siglo XIX, a medida que se desarrollaba la revolución industrial y las revoluciones del siglo. La disconformidad con las condiciones miserables de la clase trabajadora generó el socialismo utópico, (Owen, Fourier, Saint Simón). Con las revoluciones de 1848 surgió un gran movimiento igualitarista con representantes como Tristan, Cabet y Proudhon, sin embargo, fue decisiva la intervención de Karl Marx para que las ideas socialistas se consolidaran.

Para Marx, el socialismo era solamente una etapa intermedia para dar paso al comunismo, es decir, a la desaparición de clases sociales y del estado, un proceso mediante el cual la sociedad se irá desprendiendo de las malas costumbres del capitalismo, para dejar al comunismo una sociedad limpia y equitativa. Es en el manifiesto del partido comunista que elaboró Marx y Engels, en 1848, donde se hace mención a los puntos esenciales del socialismo marxista: materialismo histórico, lucha de clases, necesidad de una organización internacional de los obreros y de una posterior forma de poder en manos de estos, para organizar el futuro estado comunista.

Engels afirmaba que el socialismo moderno es el reflejo de la inteligencia de los antagonismos de clase, de la antagonía que reina en la producción. Afirmaba también que todas las formas anteriores de sociedad y de estado eran irracionales, solamente ahora con el surgimiento de una nueva ideología, el socialismo, se apunta al reino de la razón.

4.2. LA PRIMERA INTERNACIONAL Y LA COMUNA DE PARIS

El período 1869-1870 fue de auge para el movimiento obrero, pero al mismo tiempo de represión, sobre todo en Francia, donde la reacción organizaba toda clase de provocaciones en contra de los internacionalistas y de sus organizaciones con el fin de preparar el terreno para acudir a un plebiscito nacional con el cual Napoleón III esperaba consolidar el Imperio.

El Consejo General de la Internacional, el 3 de mayo de 1870, elevaba una protesta en contra de las acciones policíacas de persecución de las organizaciones francesas y de sus dirigentes.

En efecto, por siete millones de votos contra un millón y medio, el Imperio de Napoleón III aparecía refrendado por el “pueblo”...a través de un plebiscito.

En el mes de julio, las relaciones entre Prusia y Francia eran de una gran tirantez. El rey Guillermo I de Prusia apoyaba la candidatura del príncipe Leopoldo de Hohenzollern, ofrecimiento del general Prin en 1870 para ocupar el trono de España, y Bismark le aconsejó que aceptara el ofrecimiento. Francia, diplomáticamente, quedó aislada, Austria no intervino porque temía la movilización rusa, al igual que Italia, porque los franceses no le permitían ocupar Roma.

Page 57: Historia de Mexico

Y la guerra estalló. Frente al medio millón de alemanes al mando del general Moltke, Napoleón III sólo podía presentar unos 265.000 hombres.

Con la guerra francoprusiana, la Internacional entró en una etapa decisiva. Las persecuciones de que había sido objeto en Francia y Prusia, como preludio a la guerra, así como las consecuencias de la guerra misma, habrían de influir decisivamente en su presente y en su futuro. Como, en efecto, así fue. Declarada la guerra, El Consejo General de la Internacional lanzó un manifiesto dirigido a los trabajadores de Europa y de los Estados Unidos.

Dos meses más tarde, el Consejo General lanzaba un segundo manifiesto dirigido a todos los miembros de la Asociación en Europa y los Estados Unidos en el que analizaba la marcha de la guerra llamando al proletariado internacional a la solidaridad.

Los prusianos derrotan en Sedán el 3 de septiembre de 1870 a las fuerzas de Napoleón III, haciéndole prisionero. Con la derrota húndese su Imperio, proclamándose la Tercera República; estalla la guerra civil y prodúcense las gloriosas jornadas de la Comuna.La organización del V Congreso de la Internacional, que debía celebrarse en París en 1870 y no pudo tener efecto hasta 1872, en la Haya, es inseparable de la guerra francoprusiana, de la guerra civil en Francia y de la gloriosa Comuna de París.

El 28 de enero de 1871, París sitiado, con los prusianos a las puertas de Versalles y una gran parte de la Francia ocupada, lleva al Gobierno de la burguesía a capitular. Los obreros parisienses, inflamados de patriotismo, quieren seguir la guerra contra los invasores. El divorcio entre el Gobierno y el pueblo aparece con toda su fuerza, demostrándose, una vez más, que sólo la clase obrera es la clase auténticamente revolucionaria y patriótica. El Gobierno huye a Versalles, y el 18 de marzo París despierta al grito de “¡Viva la Comuna!”

...Los proletarios de París –decía el Comité Central en su manifiesto del 18 de marzo-, en medio de desfallecimientos y traiciones de las clases gobernantes, han comprendido que ha llegado para ellos la hora de salvar la situación tomando en sus manos la dirección de la cosa pública. El proletariado comprende que es un deber imperativo y un derecho absoluto para él tomar en la mano sus destinos y asegurar el triunfo apoderándose del Poder...

El 26 de marzo la Comuna es elegida y el 28 proclamada. La clase obrera, por primera vez en la Historia, era dueña del poder político.

Exaltando la Comuna, Carlos Marx, en su carta dirigida a su amigo Kugelmann, el 17 de abril, le decía:

Page 58: Historia de Mexico

“Gracias al combate librado por París, la lucha de la clase obrera contra la clase capitalista y su Estado ha entrado en una nueva fase. Más, cualquiera que sea la salida, nosotros hemos obtenido un nuevo punto de partida de una importancia histórica universal...”

En una carta anterior ya había expresado a su amigo su entusiasmo y su admiración por los heroicos combatientes de París:

“Qué flexibilidad, cuanta iniciativa histórica y cuanto espíritu y capacidad de sacrificio en estos parisinos! Después de seis meses de hambre, minados por la traición interior más que por el enemigo de fuera, se alzan bajo las bayonetas prusianas, como si jamás hubiese existido tal guerra entre Francia y Prusia y el enemigo no estuviese a las puertas de París. La Historia no registra ejemplo semejante, de tamaña grandeza.”.

El Comité Central de la Guardia Nacional, que hasta entonces había ejercido transitoriamente el poder, dimite y entrega sus poderes a la Comuna. El 30, la Comuna suprime el servicio militar obligatorio y reconoce a la Guardia Nacional como única fuerza armada a la que todos los ciudadanos útiles deben pertenecer; dispone una moratoria en el pago de los alquileres de octubre de 1870 a abril de 1871; suspende todas las operaciones de venta de los Montes de Piedad; el mismo día confirma la designación de extranjeros para funciones del gobierno porque “la bandera de la Comuna es la República mundial...” El 1º de abril establece que los emolumentos de un empleado o miembro de la Comuna no podrán ser superiores a seis mil francos. El 2 de abril decreta la separación de la Iglesia y del Estado y la supresión de toda clase de subvenciones a la Iglesia, así como la nacionalización de sus bienes.

Para contrarrestar la acción de sabotaje de las fuerzas reaccionarias patronales que paralizaban el trabajo, el 16 de abril ordena establecer un censo estadístico de las fábricas inmovilizadas por los fabricantes y la elaboración de planes para la puesta en marcha de estas fábricas bajo la dirección de los obreros que trabajan en ellas, reunidos en asociaciones cooperativas, y también para la organización de estas asociaciones en una gran federación de industria. El 20 de abril suprime el trabajo nocturno en las panaderías y el 30 ordena la supresión de los Montes de Piedad.

El poder de la Comuna fue breve. El 21 de mayo ábrese la puerta de la traición, y la Comuna, la primera revolución proletaria triunfante, gracias a la confabulación de la burguesía nacional con el invasor, es aplastada y ahogada en sangre. En la sangrienta represión de Thiers caen centenares de internacionalistas. Sus vidas y su sangre vivificaron el movimiento obrero y la revolución para todos los siglos.

En la reunión del Consejo General de la Internacional del 25 de abril, Marx decía: “...Los principios de la Comuna son eternos y no podrán ser destruidos; ellos serán siempre puestos de nuevo a la orden del día mientras que la clase obrera no haya

Page 59: Historia de Mexico

conquistado su liberación.”

Derrotada la Comuna, el Consejo General de la Internacional, el 30 de mayo 1871, elabora el famoso informe La guerra civil en Francia, que dirige a todas las secciones, en el que hacía una exposición histórica de los acontecimientos desarrollados en torno a la guerra francoprusiana, que terminaba con los siguientes párrafos:El País obrero, con su Comuna, será celebrado por siempre como el glorioso furriel de una sociedad nueva. Sus mártires permanecen vivos en el gran corazón de la clase obrera. A sus exterminadores, la Historia los ha clavado ya en una picota eterna, de la cual todas las oraciones de sus sacerdotes no llegaran a liberarles.

Londres, el 30 de mayo de 1871

Este informe determinó más tarde una polémica en el seno del Consejo General en virtud de la cual se apartaron del mismo Odger y Lacraft, que no se solidarizaron con la Comuna.

Ahogada en sangre la Comuna, algunos internacionalistas lograron refugiarse en Suiza, Bélgica, Inglaterra y España. La reacción francesa aprovechábase de aquella situación para intentar una acción internacional de represión en contra del movimiento obrero organizado. El ministro francés, Jules Favre, enviaba una circular a las cancillerías incitando a la persecución de los comunalistas y a la represión de las secciones de la Internacional, declaradas fuera de la ley en varios países, entre ellos España y Francia. Un poco más tarde, es el Gobierno español el que se dirige igualmente a las cancillerías europeas pidiendo una acción conjunta contra la Internacional.

En España se refugiaron Pablo Lafarge, yerno de Carlos Marx y uno de los más fieles discípulos de su pensamiento político; Carlos Alerini, amigo y colaborador de Bakunin; Paul Brousse, “posibilista”, y José Marquet. La llegada de Lafarge a España tuvo una importancia de primer orden para la Sección de la Internacional y para el socialismo español. “La presencia de este hombre fue decisiva para el movimiento y la organización –dice José Morato en su libro El Partido Socialista-, él fue el verdadero creador del Partido Socialista, porque de él partió el esfuerzo inicial...”

4.3. INICIO DE LOS MOVIMIENTOS OBRERO Y CAMPESINO

El movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. Al no existir todavía ningún tipo de legislación que regulase la actividad industrial, los trabajadores se veían expuestos a jornadas de trabajo de más de doce horas, los niños trabajaban (siendo uno de los objetivos más atractivos para los empresarios porque sus salarios eran sustancialmente inferiores).Las primeras manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo

Page 60: Historia de Mexico

(destrucción de máquinas) a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano. Éste término proviene del obrero inglés Ned Ludd, que en 1779 destruyó un telar mecánico. Sin embargo, los obreros se dieron cuenta de que no era la máquina su enemiga sino el uso que de esta se hacía, fue entonces cuando dichos obreros comenzaron a dirigir sus quejas a los empresarios. Así nació el sindicalismo, entendido como un movimiento de resistencia contra el capital.La reacción del gobierno inglés fue prohibir cualquier tipo de asociación obrera. Parte de la historia del movimiento obrero ha estado marcada por la persecución y la clandestinidad.En los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de las condiciones de vida de los trabajadores:- Aumento de la jornada laboral.- Reducción salarial.- Generalización del trabajo infantil.- Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez.Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reunía la gente trabajadora de un mismo oficio para defender sus reivindicaciones mediante huelgas. Constituían sociedades de ayuda mutua, las cuales disponían de cajas comunes con capital proveniente de las cuotas de los asociados.En 1834 se formó la Great Trade Unión (unión de sindicatos de oficios) en las que las cuotas de afiliación para posibles nuevos socios eran demasiado elevadas.El sindicalismo británico optó, en sus orígenes, por las reivindicaciones económicas, sin adherirse a ideales políticos revolucionarios.Durante las décadas de 1830 y 1840 se fundaron asociaciones obreras en los países del continente europeo, entre los que se encontraban Alemania, Francia, España y Bélgica.Este movimiento obrero se manifestó en la mayoría de países industrializados mediante otras organizaciones, ej: cooperativas.En los años 1838 y 1848, el movimiento obrero británico pasó a la acción política utilizando el cartismo (consistió en un movimiento en Inglaterra que trató de presionar al parlamento mediante la recogida de firmas en apoyo a determinadas cartas donde se reivindicaban ciertos derechos. En una de ellas, concretamente en el año 1838, se definía un programa democrático basado en el sufragio universal masculino). El cartismo organizó huelgas, pero el movimiento fracasó a causa de la represión, de las divisiones internas y la derrota de la revolución de 1848 en Europa.Los obreros se reunieron en organizaciones republicanas y de izquierdas a favor del sufragio universal masculino. Después de aquella revolución, las doctrinas socialistas empezaron a crear partidos de clase, de carácter exclusivamente obrero.

UNIDAD V: EL PORFIRIATO Y EL IMPERIALISMO

5.1. LA RUPTURA ENTRE LAS FACCIONES DEL GRUPO LIBERALLa ruptura política con el colonialismo español no fue un fenómeno instantáneo,

Page 61: Historia de Mexico

sino un proceso largo con interrupciones y reveses. El colapso del absolutismo borbónico en España en marzo de 1808, la usurpación bonapartista, la insurrección peninsular y la formación de las juntas provinciales de resistencia, el golpe de estado del 15-16 de septiembre de 1808 en la ciudad de México que derrocó al Virrey José de Iturrigaray (1803-1808), todos fueron acontecimientos abruptos y brutales. De la misma manera, la insurrección del 16 de septiembre de 1810 dirigida en el Bajío por el Padre Miguel Hidalgo, la prolongada insurgencia que de ello resultó, la masacre de los españoles en la Alhóndiga de Granaditas y en Valladolid de Michoacán, el fusilamiento de los principales dirigentes revolucionarios, el derrocamiento del Virrey Conde del Venadito (1816-1821) por el ejército español, y la entrada del Ejército Trigarante bajo el mando de Agustín de Iturbide en la ciudad de México en septiembre de 1821, fueron acontecimientos dramáticos, que produjeron un cambio fundamental en la cultura política mexicana. Sin embargo, no debemos olvidar los elementos de continuidad escondidos detrás de esta turbulencia. Dos factores centrales llaman la atención. El primero fue la supervivencia de México como entidad política durante todo el período de la crisis del antiguo régimen colonial. El segundo fue la deuda evidente de las nuevas instituciones — y la ideología que las inspiraba — al Despotismo Ilustrado y al Liberalismo de las Cortes de Cádiz (1810-1813).El Legado colonial : durabilidad y tenacidadLa herencia colonial suministró al México independiente los medios para sobrevivir como entidad política íntegra en un mundo adverso. México podía aprovecharse de tres elementos centrípetos que le proporcionaban la posibilidad de construir su integridad territorial como país independiente : la herencia del sistema burocrático colonial, la estructura diocesana, y la integración territorial del país por medio de los lazos comerciales y financieros del período colonial tardío. La burocracia virreinal constaba de un ramo secular y un ramo eclesiástico. Este último resultó del Patronato Real, que transformó a la Iglesia virtualmente en un brazo del gobierno virreinal. A veces, la burocracia eclesiástica era más eficaz en las localidades que la secular. La organización diocesana, obra del siglo XVI, era igualmente centralizada en la ciudad metropolitana de México. Esta contribuyó al proceso de integración y coordinación del vasto territorio del Virreinato. Los mercaderes-inversionistas, también con su centro efectivo en la ciudad de México (pero obrando desde otros centros económicos como Puebla, Guadalajara, Veracruz o Oaxaca), forjaron los lazos comerciales y financieros, que a veces eran más fuertes que los del nivel administrativo. México era una ciudad capital en el centro de una creciente unidad económica. Estos lazos comerciales superaron las diversidades provinciales y los mercados locales autónomos. Estos factores contribuyeron de una manera decisiva a la preservación de la integridad política nacional durante la transición del virreinato al Estado soberano independiente. Facilitaron también — y esto merece particular atención — el pasaje de este nuevo Estado por los dieciocho turbulentos meses del período del federalismo radical y soberanistas en 1823-1824.La herencia del Despotismo Ilustrado, como también de las Cortes gaditanas, suministró al Liberalismo mexicano sus raíces ideológicas. A pesar del rechazo al colonialismo metropolitano, el México independiente heredó de la España del siglo

Page 62: Historia de Mexico

XVIII el reformismo borbónico. Muchas medidas introducidas por los regímenes liberales mexicanos se remontaron a esa época. Estas influencias se podían identificar sobre todo con respecto al tema de las relaciones entre el Estado y la Iglesia. Sin embargo, España no legó a México una tradición política concreta de gobierno representativo. La experiencia gaditana no solamente fue demasiado corta y tardía sino también abortada dos veces en 1814 y 1823 por Fernando VII en medio del período en que las antiguas colonias hispanas estaban tratando de descubrir una identidad propia.La transición del virreinato a la república no fue pacífica y sin trastorno. Esto explica por que el nuevo Estado soberano mexicano no podía lograr una estabilidad política fácil a partir de 1821. México, como casi todos los otros territorios hispanoamericanos logró su independencia por medio de una revolución violenta contra la corona española. Para justificar este acto de rebelión y legitimar la ruptura, los nuevos regímenes americanos adoptaron la doctrina de la soberanía del pueblo (o de la nación) derivada en última instante de la Revolución francesa en condiciones históricas totalmente diferentes. Ninguna postura tradicionalista podía ocultar que el nacimiento de los nuevos Estados no fuera ilegítima y revolucionaria.En México el problema político no era simplemente el de la discrepancia entre la realidad histórica y la nueva ideología revolucionaria. Fue más profundo y más complejo. La Nueva España pasó por más de una década de insurgencia atrincherada (1810-1821). Por esta razón, debemos comprender la formación del Estado mexicano dentro de un contexto de movilización popular ancha y amplia. Esa movilización tendría repercusiones hasta por lo menos la década de 1870, como la experiencia de las rebeliones populares de las décadas de 1840 y 1850 claramente lo mostraron. Cada crisis a nivel nacional proporcionaría a los grupos etnosociales debajo de la élite dominante una apertura política para presionar por sus propios intereses y a veces alcanzar sus propios objetivos. Alrededor de cada crisis nacional brotó una serie de rebeliones populares, algunas de ellas con fuertes raíces locales y amplia distribución territorial. Así sucedió con la quiebra de la Primera República Federal y la Guerra de Texas en 1835-1836, la caída de Santa Anna (1844), la Guerra con los Estados Unidos (1846-1847) y la quiebra de la República Centralista (1846), el derrocamiento de la Segunda República Federal (1852-1853) y la Revolución de Ayutla (1854-1855), y la tentativa por parte del nuevo régimen Liberal (1855-1857) para subordinar a la Iglesia, imponer una política de desamortización de las propiedades corporativas y exigir un juramento de fidelidad a la Constitución federal de febrero de 1857, a pesar de la fuerte oposición de la jerarquía eclesiástica. Todas esas crisis a nivel nacional tuvieron hondas repercusiones en el ambiente provincial. Por eso, cualquier facción o partido político mexicano que quería ganar el poder o mantenerse en él tendría que responder de una manera u otra a las presiones de estos grupos etnosociales que se encontraban más allá de la élite política. Haciéndolo, perdían su carácter original de facción minoritaria y se convertían en una alianza o coalición multi-clasista con rasgos diferentes en cada provincia y localidad. Esto ocurrió en el caso del liberalismo mexicano a partir de la Revolución de Ayutla hasta la consolidación del poder por el General Porfirio Díaz después de 1884.

Page 63: Historia de Mexico

Por esta razón, la política mexicano del siglo XIX no era exclusivamente una política de élites. No había en México una polarización cruda entre "élites" y "masas", sino, por el contrario, la estratificación social era complicada. Además, la experiencia de la lucha insurgente de la década de 1810 fue profundamente arraigada en la conciencia de muchos grupos sociales del país. Amplios sectores de la población habían participado en esa lucha en una etapa u otra y habían aprendido el manejo de las armas. Al responder a los llamamientos de los principales caudillos revolucionarios o al sublevarse por su cuenta, muchas comunidades habían tomado conciencia por primera vez de su fuerza, de ahí en adelante estuvieron dispuestas a promover y defender sus intereses. Durante las décadas de 1840 y 1850, la escala de protesta popular empezaba con parecerse a la de la insurgencia de 1810.La formación del Estado mexicano no fue de ninguna manera un proceso tranquilo. Las rivalidades entre las facciones políticas, la repetida tensión entre las élites provinciales y el gobierno central, y la presión popular todos fueron factores indicativos que sería un proceso lleno de perturbaciones. Además, no debemos olvidar que el México independiente no vivía en un vacuo geopolítico, sino que formaba parte del continente norteamericano y ocupaba una posición estratégica entre el mundo atlántico y el Pacífico. Al mismo tiempo que México trataba de constituirse como Estado independiente viable, los Estados Unidos iniciaban su proceso de expansión territorial por el mismo continente. México comenzó su existencia como Estado soberano en septiembre de 1821 en la forma de un gran Imperio Mexicano. Este Estado se extendía desde el norte de California hasta el istmo de Panamá (con la adhesión al Plan de Iguala por el Reino de Guatemala en 1821). Su capital, como lo comentó el Barón Alejandro de Humboldt en 1803, tenía edificios espléndidos, instituciones antiguas y distinguidas : además, era la ciudad más poblada del continente americano. Sin embargo, el Imperio Mexicano fue esencialmente débil : la crisis de la industria minera ya había comenzado durante la primera década del siglo debido a dificultades tecnológicas en lo que era el sector más dinámico de la economía : y desde el momento de la insurgencia faltaron inversiones suficientes para resolver tales problemas. Al mismo tiempo, la industria textil se encontraba en apuros por la competencia de manufacturas importadas más baratas y a veces de mejor calidad. Además, el impacto de la crisis multidimensional de 1808-1810 — social, económica, ideológica, religiosa, y política — hundió al país en un trastorno de que todavía no había salido en la década de 1820.

Por consiguiente, la historia de México hasta 1867 no era únicamente un cuento de humillaciones y fracasos. El país no sucumbió al federalismo soberanista de 1823-1824, repeló el atentado español de reconquista en 1829, sobrevivió a la pérdida de Texas, reincorporó a Yucatán (que también se había secesionado en 1836), sobrevivió igualmente a la derrota de 1847 y a la pérdida de casi la mitad del territorio nacional arrebatada por los Estados Unidos, y obtuvo la victoria contra el ejército francés en Puebla el 5 de mayo de 1862. Aún más importante todavía, presenció la retirada de las últimas fuerzas francesas en febrero de 1867, la caída del Segundo Imperio (1864-67) en junio y la restauración de la República. De esta

Page 64: Historia de Mexico

manera, podemos apreciar que, a pesar de sus debilidades y divisiones internas, el país gozaba de una durabilidad y tenacidad que facilitó la victoria de 1867 y el triunfo del nacionalismo juarista. Estas características debían mucho al legado colonial que dio al país una forma duradera y una personalidad distinta. Aunque rechazada por los Liberales, la herencia colonial era profunda: la verdadera fuerza del país provino de esa mezcla de lo hispano y lo indio que producía una nueva civilización en el continente americano.El Liberalismo sin éxitoLa terminología del constitucionalismo entró en la cultura política mexicana desde la época de las Cortes gaditanas — "pueblo", "nación", "soberanía", "constitución", "república", "ciudadano", "federación". Sin embargo, el Liberalismo quedó verdaderamente sin éxito en el plano político nacional hasta la derrota del Imperio en 1867. Intervenciones militares de algún tipo u otro habían derrocado a regímenes populares o liberales desde la caída de Vicente Guerrero en 1829 : el General Antonio López de Santa Anna terminó con el experimento liberal de 1833-1834 y extinguió la Primera y la Segunda República Federal en 1835-1836 y 1853 respectivamente ; el General Félix Zuloaga terminó con la primera fase de la Reforma, comenzada con el triunfo de la Revolución de Ayutla, en enero de 1858, y finalmente la Intervención francesa expulsó a la administración de Juárez de la capital durante el verano de 1863. La contribución conservadora y centralista al proceso de la formación del Estado mexicano era considerable desde la síntesis intentada por el iturbidismo en 1821-1823 hasta las Siete Leyes de 1836 y las Bases Orgánicas de 1843. El triunfo del Liberalismo no fue de ninguna manera inevitable : hasta la época de la Revolución de Ayutla su base popular permanecía estrecha y débil. Los pequeños grupos liberales que habían capturado el control de los gobiernos nacionales o estatales descubrieron rápidamente que no podían mantenerse en el poder por mucho tiempo.El iturbidismo trataba de preservar la estructura socioeconómica del régimen borbónico, mientras que al mismo tiempo continuaba el experimento gaditano en aquellos aspectos compatibles con la independencia mexicana. La caída del Primer Imperio en marzo de 1823 destruyó este objetivo. En adelante, México sería república. Por eso, una nueva definición de la soberanía tendría que ser formulada para legitimar esta nueva dirección política. Desde la promulgación de la Constitución de octubre de 1824, los principios liberales predominaron en un país que apenas comprendía su verdadero significado. Ciertamente no tenía ninguna tradición de gobierno representativo. Aunque la soberanía residía en el "pueblo" o "nación", no existía ni un pueblo ni una nación. Además, la política seguía siendo más elitista que popular. El temprano liberalismo no preveía la inclusión de las clases populares en los procesos políticos del nuevo sistema representativo.La Estructura institucionalEl Estado mexicano heredó varios elementos de la estructura institucional del virreinato. Las intendencias de provincia, creadas por la Real Ordenanza de Intendentes de 1786, fueron el prototipo territorial de los estados formados en 1824. Las diputaciones provinciales formadas por primera vez en 1813 y reconstituidas y extendidas a partir de 1820 prepararon la base para los congresos estatales de la nueva república. Por supuesto, el objetivo original de esas

Page 65: Historia de Mexico

instituciones no correspondía de ninguna manera con su historia subsiguiente en la República mexicana. El gobierno borbónico también estableció un nuevo administrador subordinado, el subdelegado. La Constitución de Cádiz mantuvo las intendencias pero adoptó el principio liberal de la separación de los poderes: redujo los intendentes solamente al ejercicio de la jurisdicción civil. Al mismo tiempo, los constituyentes gaditanos crearon un nuevo oficial para suceder a los subdelegados, el jefe político. La Constitución disminuyó la autoridad del virrey, reduciéndolo a ser meramente el "jefe político superior" de la Nueva España.La Constitución de 1824 estableció un sistema federal, explícitamente rechazado en 1812. Creó 19 estados y cuatro territorios. Estos estados formularon sus propias constituciones y empezaron la tarea de construir sus instituciones internas. Debajo del Gobernador del Estado, elegido por el "pueblo", habría un gobernador de departamento, y debajo de éste habría un subprefecto de distrito, ambos nombrados por el Gobernador. El constitucionalismo de 1824, de esta manera, no mantuvo el jefe político (de 1812) y prefirió establecer un nuevo oficial por cuatro años (y la posibilidad de reelección). Este oficial, que no tendría un sueldo fijo, presidiría en los ayuntamientos o repúblicas de indios (pero sin el derecho de votar)1. Después de la quiebra del federalismo en 1836, el sistema centralista mantenía el subprefecto a nivel distrital, mientras que desmanteló la estructura federal, aboliendo los estados y nulificando sus constituciones. Redujo los antiguos estados a "departamentos" con un "Gobernador" nombrado por el Presidente de la República. Estableció una Asamblea Departamental en cada Departamento. Entre el Gobernador y el subprefecto de distrito habría un Prefecto nombrado por el gobierno nacional. Las Siete Leyes y las Bases Orgánicas dieron forma jurídica a esas medidas que fueron restablecidas por los regímenes centralistas de 1858 y 1863.Los constituyentes de 1856-57 restablecieron al jefe político. A partir de la Constitución de febrero de 1857, éste oficial llegó a ser la personalidad más significativa en el proceso electoral en los distritos. Nombrado por el Gobernador del Estado, el jefe político representaba la supervivencia de un tipo de autoritarismo a nivel distrital. De profunda importancia durante la República Restaurada (1867-76), el jefe político alcanzó su mayor importancia bajo el régimen personalista del General Díaz (1884-1911), Cerca de 300 de ellos funcionaban en la República alrededor del año de 18902. Esas tendencias autoritarias existían al lado del esfuerzo de las élites por formar un sistema representativo. Relativamente pocos argumentaron en favor de la dictadura, por lo menos antes de 1884. Sin embargo, no se podía extinguir en un solo día el legado de los tres siglos de absolutismo virreinal.El proyecto de rehabilitación financieraMéxico tenía que reconstituirse después de once años de insurgencia en condiciones económicas adversas. La rehabilitación del sistema financiero era una necesidad prioritaria. El tributo indígena, que se remontaba al siglo XVI y formaba una parte fundamental del sistema fiscal, fue abolido en 1810. Una nueva estructura fiscal acompañaba la formación del federalismo a partir de 1824. La clave del nuevo sistema fue la "contribución personal", un impuesto aplicado a toda la población masculina de los 16 a los 60 años. Cada Gobernador de Estado

Page 66: Historia de Mexico

tenía la obligación de presentar al congreso estatal cada año una memoria o informe de su administración y manejo de finanzas. En la mayoría de los Estados este nuevo sistema fiscal fue llevado a efecto en el año de 1828. En el Estado de Oaxaca, por ejemplo, se cobraba la contribución personal a razón de 2 reales mensuales por cada peso de ingreso neto y un real por cada 1 000 pesos de valor de propiedad. Los subprefectos cobraban el impuesto. Al mismo tiempo, muchos impuestos coloniales subsistieron, sobre todo el alcabala, establecida por Felipe II (1556-1598), mientras que el estanco de tabacos, creado por el Visitador General José de Gálvez (1765-1771), continuaba en vigor. Muchos gobiernos estatales encontraron grandes dificultades en la cobranza de los impuestos, fuesen nuevos o tradicionales, en los pueblos. Sin embargo, muchas veces no tenían fuerzas armadas suficientes para hacer cumplir el pronto pago de las contribuciones, cuando no se podía lograrlo por los medios tradicionales de consenso. Un déficit en el presupuesto anual era una cosa común.Cada Estado tenía la obligación constitucional de enviar a la Federación una contribución anual de sus ingresos locales llamado el contingente, establecido por la ley del 21 de septiembre de 1824. La Federación estableció la cuota para el contingente en función de la población de cada Estado. En los primeros años de la Primera República Federal los cálculos hechos por Humboldt formaron la base, pero éstos fueron demasiado altos y, por consiguiente, varios Estados se quejaron frente al gobierno federal. En muchos casos, los Estados no podían o no querían cumplir con sus cuotas. Sus deudas a la Federación persistían por muchos años.

La presión de la deuda interna, después de 1824, la externa también y la resistencia en contribuir a la solvencia del gobierno nacional por parte de las élites provincianas explicaron en parte el fracaso de los experimentos constitucionales de los primeros cuarenta años del Estado soberano mexicano. El sistema centralista trató de rescatar al Estado de la bancarrota de la época federal por medio de una serie de nuevos impuestos directos. Sin embargo, encontró una fuerte resistencia. Durante la mayor parte del siglo XIX, el gobierno nacional recibía la parte principal de sus ingresos no de los impuestos directos sino de las aduanas marítimas y fronterizas. Por esta razón, el Estado nacional quedaba a la merced de la estructura del comercio, una situación intolerable en condiciones de recesión económica. Entre un 60% y un 80% de los ingresos estatales procedían de las aduanas. Además, muchos impuestos fueron hipotecados a mercaderes-financieros para garantizar créditos que ellos habían suplido. Estos comerciantes no eran extranjeros, sino nacionales o residentes de origen extranjero, porque el país no podía contar con ningún apoyo financiero internacional por la quiebra de su solvencia a partir de 18273.

Por las leyes del 5 de julio de 1836 y 23 de diciembre de 1837 el régimen centralista estableció un impuesto del 3 al millar a las fincas rústicas y urbanas, con la excepción de las tierras comunales de los pueblos (pero no de sus ranchos). Regulaciones aclaratorias siguieron en 1838, 1841, y 18424. Este impuesto encontró una fuerte resistencia durante la década de 1840, un período, como ya hemos dicho, en que la resistencia popular estaba ampliamente difundida. El

Page 67: Historia de Mexico

régimen liberal moderado de la Segunda República Federal continuó este impuesto a pesar de su origen centralista. Juárez, como Gobernador de Oaxaca, comisionó la formación de padrones de propiedades bajo el reglamento del 3 de octubre de 1850 para expeditar el cobro del 3 al millar. En varios Estados, los pueblos se aprovecharon de la proclamación del Plan de Jalisco en 1852 por un grupo de comandantes militares santanistas para rehusar el pago del impuesto. Sin embargo, el régimen liberal que tomó el poder después del triunfo del Plan de Ayutla, que derrocó a Santa Anna por última vez, intentó de nuevo imponer el 3 al millar. Aunque sus esfuerzos últimamente fracasen durante la Guerra Civil de la Reforma (1858-1861), el régimen liberal insistió el 3 de diciembre de 1860 en el pleno cumplimiento del pago5.

El régimen centralista también trató de sistematizar el cobro de la contribución personal. El Supremo Decreto del 7 de abril de 1842 impuso la "capitación". Los Prefectos cobrarían este impuesto directo, y se formarían padrones de individuales y propiedades bajo la supervisión de la Contaduría General de Contribuciones Directas. Las tesorerías departamentales recibirían el importe de la capitación6. Después de la caída de Santa Anna en diciembre de 1844, el nuevo Presidente, José Joaquín Herrera preparó el paso para la restauración del federalismo cuando determinó la categoría de impuestos que pertenecerían a los departamentos y a la Federación. La capitación pertenecía a esa primera categoría. Esta medida fue nulificada, sin embargo, cuando el General Mariano Paredes y Arrillaga tomó el poder en enero de 1846. Paredes intentaba volver al centralismo y, según se decía, restablecer una monarquía en México. Este intento fracasó cuando estalló la guerra entre México y Estados Unidos. El sistema federal, restablecido el 6 de agosto de 1846, conservó la capitación y encomendó su cobro a los subprefectos de distrito. Como se ve, cualquier sistema, fuese federal o central, conservaba más o menos los mismos impuestos, si deseaba recibir algún ingreso significativo.

El decreto del 17 de septiembre de 1846 del Presidente interino Mariano Salas estableció para el sistema federal la distribución relativa de los ingresos nacionales. A la Federación pertenecían todos los ingresos aduaneros marítimos y fronterizos, la imposición sobre las mercancías extranjeras establecida el 2 de abril de 1841, el 4% sobre la moneda establecida el 10 de marzo de 1843, todos los ingresos provenientes del tabaco, del papel sellado, del correo, de la Casa de Moneda, de la lotería nacional y de las salinas nacionales, como también de las propiedades nacionales confiscadas de la Sociedad de Jesús y del Santo Oficio, y finalmente del Distrito Federal y los territorios. A los Estados pertenecían la capitación, el producto de los impuestos internos (como la alcabala) y el impuesto sobre los husos en las fábricas textiles establecido el 6 de agosto de 1845. Al mismo tiempo, el Presidente reafirmó la obligación por parte de los gobiernos estatales a pagar puntualmente el contingente. El movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. Al no existir todavía ningún tipo de legislación que regulase la actividad industrial, los trabajadores se veían expuestos a jornadas de trabajo de más de doce horas, los niños trabajaban

Page 68: Historia de Mexico

(siendo uno de los objetivos más atractivos para los empresarios porque sus salarios eran sustancialmente inferiores).Las primeras manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo (destrucción de máquinas) a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano. Éste término proviene del obrero inglés Ned Ludd, que en 1779 destruyó un telar mecánico. Sin embargo, los obreros se dieron cuenta de que no era la máquina su enemiga sino el uso que de esta se hacía, fue entonces cuando dichos obreros comenzaron a dirigir sus quejas a los empresarios. Así nació el sindicalismo, entendido como un movimiento de resistencia contra el capital.La reacción del gobierno inglés fue prohibir cualquier tipo de asociación obrera. Parte de la historia del movimiento obrero ha estado marcada por la persecución y la clandestinidad.En los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de las condiciones de vida de los trabajadores:- Aumento de la jornada laboral.- Reducción salarial.- Generalización del trabajo infantil.- Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez.Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reunía la gente trabajadora de un mismo oficio para defender sus reivindicaciones mediante huelgas. Constituían sociedades de ayuda mutua, las cuales disponían de cajas comunes con capital proveniente de las cuotas de los asociados.En 1834 se formó la Great Trade Unión (unión de sindicatos de oficios) en las que las cuotas de afiliación para posibles nuevos socios eran demasiado elevadas.El sindicalismo británico optó, en sus orígenes, por las reivindicaciones económicas, sin adherirse a ideales políticos revolucionarios.Durante las décadas de 1830 y 1840 se fundaron asociaciones obreras en los países del continente europeo, entre los que se encontraban Alemania, Francia, España y Bélgica.Este movimiento obrero se manifestó en la mayoría de países industrializados mediante otras organizaciones, ej: cooperativas.En los años 1838 y 1848, el movimiento obrero británico pasó a la acción política utilizando el cartismo (consistió en un movimiento en Inglaterra que trató de presionar al parlamento mediante la recogida de firmas en apoyo a determinadas cartas donde se reivindicaban ciertos derechos. En una de ellas, concretamente en el año 1838, se definía un programa democrático basado en el sufragio universal masculino). El cartismo organizó huelgas, pero el movimiento fracasó a causa de la represión, de las divisiones internas y la derrota de la revolución de 1848 en Europa.Los obreros se reunieron en organizaciones republicanas y de izquierdas a favor del sufragio universal masculino. Después de aquella revolución, las doctrinas socialistas empezaron a crear partidos de clase, de carácter exclusivamente obrero.

UNIDAD V: EL PORFIRIATO Y EL IMPERIALISMO

Page 69: Historia de Mexico

5.1. LA RUPTURA ENTRE LAS FACCIONES DEL GRUPO LIBERALLa ruptura política con el colonialismo español no fue un fenómeno instantáneo, sino un proceso largo con interrupciones y reveses. El colapso del absolutismo borbónico en España en marzo de 1808, la usurpación bonapartista, la insurrección peninsular y la formación de las juntas provinciales de resistencia, el golpe de estado del 15-16 de septiembre de 1808 en la ciudad de México que derrocó al Virrey José de Iturrigaray (1803-1808), todos fueron acontecimientos abruptos y brutales. De la misma manera, la insurrección del 16 de septiembre de 1810 dirigida en el Bajío por el Padre Miguel Hidalgo, la prolongada insurgencia que de ello resultó, la masacre de los españoles en la Alhóndiga de Granaditas y en Valladolid de Michoacán, el fusilamiento de los principales dirigentes revolucionarios, el derrocamiento del Virrey Conde del Venadito (1816-1821) por el ejército español, y la entrada del Ejército Trigarante bajo el mando de Agustín de Iturbide en la ciudad de México en septiembre de 1821, fueron acontecimientos dramáticos, que produjeron un cambio fundamental en la cultura política mexicana. Sin embargo, no debemos olvidar los elementos de continuidad escondidos detrás de esta turbulencia. Dos factores centrales llaman la atención. El primero fue la supervivencia de México como entidad política durante todo el período de la crisis del antiguo régimen colonial. El segundo fue la deuda evidente de las nuevas instituciones — y la ideología que las inspiraba — al Despotismo Ilustrado y al Liberalismo de las Cortes de Cádiz (1810-1813).El Legado colonial : durabilidad y tenacidadLa herencia colonial suministró al México independiente los medios para sobrevivir como entidad política íntegra en un mundo adverso. México podía aprovecharse de tres elementos centrípetos que le proporcionaban la posibilidad de construir su integridad territorial como país independiente : la herencia del sistema burocrático colonial, la estructura diocesana, y la integración territorial del país por medio de los lazos comerciales y financieros del período colonial tardío. La burocracia virreinal constaba de un ramo secular y un ramo eclesiástico. Este último resultó del Patronato Real, que transformó a la Iglesia virtualmente en un brazo del gobierno virreinal. A veces, la burocracia eclesiástica era más eficaz en las localidades que la secular. La organización diocesana, obra del siglo XVI, era igualmente centralizada en la ciudad metropolitana de México. Esta contribuyó al proceso de integración y coordinación del vasto territorio del Virreinato. Los mercaderes-inversionistas, también con su centro efectivo en la ciudad de México (pero obrando desde otros centros económicos como Puebla, Guadalajara, Veracruz o Oaxaca), forjaron los lazos comerciales y financieros, que a veces eran más fuertes que los del nivel administrativo. México era una ciudad capital en el centro de una creciente unidad económica. Estos lazos comerciales superaron las diversidades provinciales y los mercados locales autónomos. Estos factores contribuyeron de una manera decisiva a la preservación de la integridad política nacional durante la transición del virreinato al Estado soberano independiente. Facilitaron también — y esto merece particular atención — el pasaje de este nuevo Estado por los dieciocho turbulentos meses del período del federalismo radical y soberanistas en 1823-1824.

Page 70: Historia de Mexico

La herencia del Despotismo Ilustrado, como también de las Cortes gaditanas, suministró al Liberalismo mexicano sus raíces ideológicas. A pesar del rechazo al colonialismo metropolitano, el México independiente heredó de la España del siglo XVIII el reformismo borbónico. Muchas medidas introducidas por los regímenes liberales mexicanos se remontaron a esa época. Estas influencias se podían identificar sobre todo con respecto al tema de las relaciones entre el Estado y la Iglesia. Sin embargo, España no legó a México una tradición política concreta de gobierno representativo. La experiencia gaditana no solamente fue demasiado corta y tardía sino también abortada dos veces en 1814 y 1823 por Fernando VII en medio del período en que las antiguas colonias hispanas estaban tratando de descubrir una identidad propia.La transición del virreinato a la república no fue pacífica y sin trastorno. Esto explica por que el nuevo Estado soberano mexicano no podía lograr una estabilidad política fácil a partir de 1821. México, como casi todos los otros territorios hispanoamericanos logró su independencia por medio de una revolución violenta contra la corona española. Para justificar este acto de rebelión y legitimar la ruptura, los nuevos regímenes americanos adoptaron la doctrina de la soberanía del pueblo (o de la nación) derivada en última instante de la Revolución francesa en condiciones históricas totalmente diferentes. Ninguna postura tradicionalista podía ocultar que el nacimiento de los nuevos Estados no fuera ilegítima y revolucionaria.En México el problema político no era simplemente el de la discrepancia entre la realidad histórica y la nueva ideología revolucionaria. Fue más profundo y más complejo. La Nueva España pasó por más de una década de insurgencia atrincherada (1810-1821). Por esta razón, debemos comprender la formación del Estado mexicano dentro de un contexto de movilización popular ancha y amplia. Esa movilización tendría repercusiones hasta por lo menos la década de 1870, como la experiencia de las rebeliones populares de las décadas de 1840 y 1850 claramente lo mostraron. Cada crisis a nivel nacional proporcionaría a los grupos etnosociales debajo de la élite dominante una apertura política para presionar por sus propios intereses y a veces alcanzar sus propios objetivos. Alrededor de cada crisis nacional brotó una serie de rebeliones populares, algunas de ellas con fuertes raíces locales y amplia distribución territorial. Así sucedió con la quiebra de la Primera República Federal y la Guerra de Texas en 1835-1836, la caída de Santa Anna (1844), la Guerra con los Estados Unidos (1846-1847) y la quiebra de la República Centralista (1846), el derrocamiento de la Segunda República Federal (1852-1853) y la Revolución de Ayutla (1854-1855), y la tentativa por parte del nuevo régimen Liberal (1855-1857) para subordinar a la Iglesia, imponer una política de desamortización de las propiedades corporativas y exigir un juramento de fidelidad a la Constitución federal de febrero de 1857, a pesar de la fuerte oposición de la jerarquía eclesiástica. Todas esas crisis a nivel nacional tuvieron hondas repercusiones en el ambiente provincial. Por eso, cualquier facción o partido político mexicano que quería ganar el poder o mantenerse en él tendría que responder de una manera u otra a las presiones de estos grupos etnosociales que se encontraban más allá de la élite política. Haciéndolo, perdían su carácter original de facción minoritaria y se convertían en una alianza o coalición multi-

Page 71: Historia de Mexico

clasista con rasgos diferentes en cada provincia y localidad. Esto ocurrió en el caso del liberalismo mexicano a partir de la Revolución de Ayutla hasta la consolidación del poder por el General Porfirio Díaz después de 1884.Por esta razón, la política mexicano del siglo XIX no era exclusivamente una política de élites. No había en México una polarización cruda entre "élites" y "masas", sino, por el contrario, la estratificación social era complicada. Además, la experiencia de la lucha insurgente de la década de 1810 fue profundamente arraigada en la conciencia de muchos grupos sociales del país. Amplios sectores de la población habían participado en esa lucha en una etapa u otra y habían aprendido el manejo de las armas. Al responder a los llamamientos de los principales caudillos revolucionarios o al sublevarse por su cuenta, muchas comunidades habían tomado conciencia por primera vez de su fuerza, de ahí en adelante estuvieron dispuestas a promover y defender sus intereses. Durante las décadas de 1840 y 1850, la escala de protesta popular empezaba con parecerse a la de la insurgencia de 1810.La formación del Estado mexicano no fue de ninguna manera un proceso tranquilo. Las rivalidades entre las facciones políticas, la repetida tensión entre las élites provinciales y el gobierno central, y la presión popular todos fueron factores indicativos que sería un proceso lleno de perturbaciones. Además, no debemos olvidar que el México independiente no vivía en un vacuo geopolítico, sino que formaba parte del continente norteamericano y ocupaba una posición estratégica entre el mundo atlántico y el Pacífico. Al mismo tiempo que México trataba de constituirse como Estado independiente viable, los Estados Unidos iniciaban su proceso de expansión territorial por el mismo continente. México comenzó su existencia como Estado soberano en septiembre de 1821 en la forma de un gran Imperio Mexicano. Este Estado se extendía desde el norte de California hasta el istmo de Panamá (con la adhesión al Plan de Iguala por el Reino de Guatemala en 1821). Su capital, como lo comentó el Barón Alejandro de Humboldt en 1803, tenía edificios espléndidos, instituciones antiguas y distinguidas : además, era la ciudad más poblada del continente americano. Sin embargo, el Imperio Mexicano fue esencialmente débil : la crisis de la industria minera ya había comenzado durante la primera década del siglo debido a dificultades tecnológicas en lo que era el sector más dinámico de la economía : y desde el momento de la insurgencia faltaron inversiones suficientes para resolver tales problemas. Al mismo tiempo, la industria textil se encontraba en apuros por la competencia de manufacturas importadas más baratas y a veces de mejor calidad. Además, el impacto de la crisis multidimensional de 1808-1810 — social, económica, ideológica, religiosa, y política — hundió al país en un trastorno de que todavía no había salido en la década de 1820.

Por consiguiente, la historia de México hasta 1867 no era únicamente un cuento de humillaciones y fracasos. El país no sucumbió al federalismo soberanista de 1823-1824, repeló el atentado español de reconquista en 1829, sobrevivió a la pérdida de Texas, reincorporó a Yucatán (que también se había secesionado en 1836), sobrevivió igualmente a la derrota de 1847 y a la pérdida de casi la mitad del territorio nacional arrebatada por los Estados Unidos, y obtuvo la victoria contra el

Page 72: Historia de Mexico

ejército francés en Puebla el 5 de mayo de 1862. Aún más importante todavía, presenció la retirada de las últimas fuerzas francesas en febrero de 1867, la caída del Segundo Imperio (1864-67) en junio y la restauración de la República. De esta manera, podemos apreciar que, a pesar de sus debilidades y divisiones internas, el país gozaba de una durabilidad y tenacidad que facilitó la victoria de 1867 y el triunfo del nacionalismo juarista. Estas características debían mucho al legado colonial que dio al país una forma duradera y una personalidad distinta. Aunque rechazada por los Liberales, la herencia colonial era profunda: la verdadera fuerza del país provino de esa mezcla de lo hispano y lo indio que producía una nueva civilización en el continente americano.El Liberalismo sin éxitoLa terminología del constitucionalismo entró en la cultura política mexicana desde la época de las Cortes gaditanas — "pueblo", "nación", "soberanía", "constitución", "república", "ciudadano", "federación". Sin embargo, el Liberalismo quedó verdaderamente sin éxito en el plano político nacional hasta la derrota del Imperio en 1867. Intervenciones militares de algún tipo u otro habían derrocado a regímenes populares o liberales desde la caída de Vicente Guerrero en 1829 : el General Antonio López de Santa Anna terminó con el experimento liberal de 1833-1834 y extinguió la Primera y la Segunda República Federal en 1835-1836 y 1853 respectivamente ; el General Félix Zuloaga terminó con la primera fase de la Reforma, comenzada con el triunfo de la Revolución de Ayutla, en enero de 1858, y finalmente la Intervención francesa expulsó a la administración de Juárez de la capital durante el verano de 1863. La contribución conservadora y centralista al proceso de la formación del Estado mexicano era considerable desde la síntesis intentada por el iturbidismo en 1821-1823 hasta las Siete Leyes de 1836 y las Bases Orgánicas de 1843. El triunfo del Liberalismo no fue de ninguna manera inevitable : hasta la época de la Revolución de Ayutla su base popular permanecía estrecha y débil. Los pequeños grupos liberales que habían capturado el control de los gobiernos nacionales o estatales descubrieron rápidamente que no podían mantenerse en el poder por mucho tiempo.El iturbidismo trataba de preservar la estructura socioeconómica del régimen borbónico, mientras que al mismo tiempo continuaba el experimento gaditano en aquellos aspectos compatibles con la independencia mexicana. La caída del Primer Imperio en marzo de 1823 destruyó este objetivo. En adelante, México sería república. Por eso, una nueva definición de la soberanía tendría que ser formulada para legitimar esta nueva dirección política. Desde la promulgación de la Constitución de octubre de 1824, los principios liberales predominaron en un país que apenas comprendía su verdadero significado. Ciertamente no tenía ninguna tradición de gobierno representativo. Aunque la soberanía residía en el "pueblo" o "nación", no existía ni un pueblo ni una nación. Además, la política seguía siendo más elitista que popular. El temprano liberalismo no preveía la inclusión de las clases populares en los procesos políticos del nuevo sistema representativo.La Estructura institucionalEl Estado mexicano heredó varios elementos de la estructura institucional del virreinato. Las intendencias de provincia, creadas por la Real Ordenanza de Intendentes de 1786, fueron el prototipo territorial de los estados formados en

Page 73: Historia de Mexico

1824. Las diputaciones provinciales formadas por primera vez en 1813 y reconstituidas y extendidas a partir de 1820 prepararon la base para los congresos estatales de la nueva república. Por supuesto, el objetivo original de esas instituciones no correspondía de ninguna manera con su historia subsiguiente en la República mexicana. El gobierno borbónico también estableció un nuevo administrador subordinado, el subdelegado. La Constitución de Cádiz mantuvo las intendencias pero adoptó el principio liberal de la separación de los poderes: redujo los intendentes solamente al ejercicio de la jurisdicción civil. Al mismo tiempo, los constituyentes gaditanos crearon un nuevo oficial para suceder a los subdelegados, el jefe político. La Constitución disminuyó la autoridad del virrey, reduciéndolo a ser meramente el "jefe político superior" de la Nueva España.La Constitución de 1824 estableció un sistema federal, explícitamente rechazado en 1812. Creó 19 estados y cuatro territorios. Estos estados formularon sus propias constituciones y empezaron la tarea de construir sus instituciones internas. Debajo del Gobernador del Estado, elegido por el "pueblo", habría un gobernador de departamento, y debajo de éste habría un subprefecto de distrito, ambos nombrados por el Gobernador. El constitucionalismo de 1824, de esta manera, no mantuvo el jefe político (de 1812) y prefirió establecer un nuevo oficial por cuatro años (y la posibilidad de reelección). Este oficial, que no tendría un sueldo fijo, presidiría en los ayuntamientos o repúblicas de indios (pero sin el derecho de votar)1. Después de la quiebra del federalismo en 1836, el sistema centralista mantenía el subprefecto a nivel distrital, mientras que desmanteló la estructura federal, aboliendo los estados y nulificando sus constituciones. Redujo los antiguos estados a "departamentos" con un "Gobernador" nombrado por el Presidente de la República. Estableció una Asamblea Departamental en cada Departamento. Entre el Gobernador y el subprefecto de distrito habría un Prefecto nombrado por el gobierno nacional. Las Siete Leyes y las Bases Orgánicas dieron forma jurídica a esas medidas que fueron restablecidas por los regímenes centralistas de 1858 y 1863.Los constituyentes de 1856-57 restablecieron al jefe político. A partir de la Constitución de febrero de 1857, éste oficial llegó a ser la personalidad más significativa en el proceso electoral en los distritos. Nombrado por el Gobernador del Estado, el jefe político representaba la supervivencia de un tipo de autoritarismo a nivel distrital. De profunda importancia durante la República Restaurada (1867-76), el jefe político alcanzó su mayor importancia bajo el régimen personalista del General Díaz (1884-1911), Cerca de 300 de ellos funcionaban en la República alrededor del año de 18902. Esas tendencias autoritarias existían al lado del esfuerzo de las élites por formar un sistema representativo. Relativamente pocos argumentaron en favor de la dictadura, por lo menos antes de 1884. Sin embargo, no se podía extinguir en un solo día el legado de los tres siglos de absolutismo virreinal.El proyecto de rehabilitación financieraMéxico tenía que reconstituirse después de once años de insurgencia en condiciones económicas adversas. La rehabilitación del sistema financiero era una necesidad prioritaria. El tributo indígena, que se remontaba al siglo XVI y formaba una parte fundamental del sistema fiscal, fue abolido en 1810. Una nueva

Page 74: Historia de Mexico

estructura fiscal acompañaba la formación del federalismo a partir de 1824. La clave del nuevo sistema fue la "contribución personal", un impuesto aplicado a toda la población masculina de los 16 a los 60 años. Cada Gobernador de Estado tenía la obligación de presentar al congreso estatal cada año una memoria o informe de su administración y manejo de finanzas. En la mayoría de los Estados este nuevo sistema fiscal fue llevado a efecto en el año de 1828. En el Estado de Oaxaca, por ejemplo, se cobraba la contribución personal a razón de 2 reales mensuales por cada peso de ingreso neto y un real por cada 1 000 pesos de valor de propiedad. Los subprefectos cobraban el impuesto. Al mismo tiempo, muchos impuestos coloniales subsistieron, sobre todo el alcabala, establecida por Felipe II (1556-1598), mientras que el estanco de tabacos, creado por el Visitador General José de Gálvez (1765-1771), continuaba en vigor. Muchos gobiernos estatales encontraron grandes dificultades en la cobranza de los impuestos, fuesen nuevos o tradicionales, en los pueblos. Sin embargo, muchas veces no tenían fuerzas armadas suficientes para hacer cumplir el pronto pago de las contribuciones, cuando no se podía lograrlo por los medios tradicionales de consenso. Un déficit en el presupuesto anual era una cosa común.Cada Estado tenía la obligación constitucional de enviar a la Federación una contribución anual de sus ingresos locales llamado el contingente, establecido por la ley del 21 de septiembre de 1824. La Federación estableció la cuota para el contingente en función de la población de cada Estado. En los primeros años de la Primera República Federal los cálculos hechos por Humboldt formaron la base, pero éstos fueron demasiado altos y, por consiguiente, varios Estados se quejaron frente al gobierno federal. En muchos casos, los Estados no podían o no querían cumplir con sus cuotas. Sus deudas a la Federación persistían por muchos años.

La presión de la deuda interna, después de 1824, la externa también y la resistencia en contribuir a la solvencia del gobierno nacional por parte de las élites provincianas explicaron en parte el fracaso de los experimentos constitucionales de los primeros cuarenta años del Estado soberano mexicano. El sistema centralista trató de rescatar al Estado de la bancarrota de la época federal por medio de una serie de nuevos impuestos directos. Sin embargo, encontró una fuerte resistencia. Durante la mayor parte del siglo XIX, el gobierno nacional recibía la parte principal de sus ingresos no de los impuestos directos sino de las aduanas marítimas y fronterizas. Por esta razón, el Estado nacional quedaba a la merced de la estructura del comercio, una situación intolerable en condiciones de recesión económica. Entre un 60% y un 80% de los ingresos estatales procedían de las aduanas. Además, muchos impuestos fueron hipotecados a mercaderes-financieros para garantizar créditos que ellos habían suplido. Estos comerciantes no eran extranjeros, sino nacionales o residentes de origen extranjero, porque el país no podía contar con ningún apoyo financiero internacional por la quiebra de su solvencia a partir de 18273.

Por las leyes del 5 de julio de 1836 y 23 de diciembre de 1837 el régimen centralista estableció un impuesto del 3 al millar a las fincas rústicas y urbanas, con la excepción de las tierras comunales de los pueblos (pero no de sus ranchos).

Page 75: Historia de Mexico

Regulaciones aclaratorias siguieron en 1838, 1841, y 18424. Este impuesto encontró una fuerte resistencia durante la década de 1840, un período, como ya hemos dicho, en que la resistencia popular estaba ampliamente difundida. El régimen liberal moderado de la Segunda República Federal continuó este impuesto a pesar de su origen centralista. Juárez, como Gobernador de Oaxaca, comisionó la formación de padrones de propiedades bajo el reglamento del 3 de octubre de 1850 para expeditar el cobro del 3 al millar. En varios Estados, los pueblos se aprovecharon de la proclamación del Plan de Jalisco en 1852 por un grupo de comandantes militares santanistas para rehusar el pago del impuesto. Sin embargo, el régimen liberal que tomó el poder después del triunfo del Plan de Ayutla, que derrocó a Santa Anna por última vez, intentó de nuevo imponer el 3 al millar. Aunque sus esfuerzos últimamente fracasen durante la Guerra Civil de la Reforma (1858-1861), el régimen liberal insistió el 3 de diciembre de 1860 en el pleno cumplimiento del pago5.

El régimen centralista también trató de sistematizar el cobro de la contribución personal. El Supremo Decreto del 7 de abril de 1842 impuso la "capitación". Los Prefectos cobrarían este impuesto directo, y se formarían padrones de individuales y propiedades bajo la supervisión de la Contaduría General de Contribuciones Directas. Las tesorerías departamentales recibirían el importe de la capitación6. Después de la caída de Santa Anna en diciembre de 1844, el nuevo Presidente, José Joaquín Herrera preparó el paso para la restauración del federalismo cuando determinó la categoría de impuestos que pertenecerían a los departamentos y a la Federación. La capitación pertenecía a esa primera categoría. Esta medida fue nulificada, sin embargo, cuando el General Mariano Paredes y Arrillaga tomó el poder en enero de 1846. Paredes intentaba volver al centralismo y, según se decía, restablecer una monarquía en México. Este intento fracasó cuando estalló la guerra entre México y Estados Unidos. El sistema federal, restablecido el 6 de agosto de 1846, conservó la capitación y encomendó su cobro a los subprefectos de distrito. Como se ve, cualquier sistema, fuese federal o central, conservaba más o menos los mismos impuestos, si deseaba recibir algún ingreso significativo.

El decreto del 17 de septiembre de 1846 del Presidente interino Mariano Salas estableció para el sistema federal la distribución relativa de los ingresos nacionales. A la Federación pertenecían todos los ingresos aduaneros marítimos y fronterizos, la imposición sobre las mercancías extranjeras establecida el 2 de abril de 1841, el 4% sobre la moneda establecida el 10 de marzo de 1843, todos los ingresos provenientes del tabaco, del papel sellado, del correo, de la Casa de Moneda, de la lotería nacional y de las salinas nacionales, como también de las propiedades nacionales confiscadas de la Sociedad de Jesús y del Santo Oficio, y finalmente del Distrito Federal y los territorios. A los Estados pertenecían la capitación, el producto de los impuestos internos (como la alcabala) y el impuesto sobre los husos en las fábricas textiles establecido el 6 de agosto de 1845. Al mismo tiempo, el Presidente reafirmó la obligación por parte de los gobiernos estatales a pagar puntualmente el contingente.

Page 76: Historia de Mexico

5.2. LA DICTADURA PORFIRISTA

Es bien sabido que durante el reinado de la dictadura porfirista, la desorganización del Partido Liberal (el Partido de más prestigio en México) era completa. La dictadura lo invadía todo, y desde Sonora a Yucatán dominaba una sola voluntad, que era la del dictador. Cuando solía surgir una que otra candidatura independiente, inmediatamente era nulificada por la dictadura y se aprisionaba o se hacía desaparecer al candidato, cuando éste representaba algún peligro para la estabilidad del dictador. Por esta causa desaparecieron de la vida los generales Donato Guerra y García De La Cadena, así como el doctor Martínez, asesinado en la vecina población de Laredo, Texas, de cuyo crimen la opinión pública acusó al general Bernardo Reyes, gobernador de Nuevo León, como el instrumento intelectual que preparó el plan estratégico para la ejecución del vil asesinato. El doctor Martínez publicaba un periódico de oposición en Laredo, contra la dictadura, y eso fue lo que ocasionó su muerte. También la ley fuga desempeñó un papel de mucha trascendencia durante la administración de Porfirio Díaz.

Transcurría el año de 1900, cuando por vez primera surgió la iniciativa de un grupo de estudiantes y gente del pueblo, en la ciudad de San Luis Potosí, quienes acordaron en una reunión celebrada en el Tívoli de San Francisco lanzar un llamamiento al Partido Liberal, llamándole la atención sobre los progresos del clero en este país, comprobados por las recientes declaraciones hechas en la ciudad de París por el obispo Ignacio Montes de Oca, quien mencionaba que el clero mexicano había hecho grandes progresos, debido a la sabia política del general Porfirio Díaz. En esa circular se pedía al pueblo liberal la imperiosa necesidad de estar alerta y no dormir en sus laureles por más tiempo, excitando a todos los de estas ideas a formar clubes en cada rincón del país, a fin de que de su seno se nombrarán delegados que los representarán en una reunión que debía tener lugar del 5 al 12 de febrero de 1901, en la ciudad de San Luis Potosí.

Esta reunión que fue conocida con el nombre de Primer Congreso del Partido Liberal Mexicano, se llevó a cabo con tal entusiasmo, que el pueblo en masa asistía diariamente a sus sesiones, interesado en escuchar los acuerdos del Congreso. Delegados de todas partes del país estaban allí presentes, siendo Ricardo Flores Magón uno de los delegados de la ciudad de México, y representando yo uno de los clubes de San Luis Potosí. Tuve entonces la oportunidad de conocer y tratar personalmente a muchos de los representantes, entre los cuales se encontraba el ingeniero Camilo Arriaga, uno de los principales iniciadores, Antonio Díaz Soto y Gama, Juan Sarabia, Diódoro Batalla, Salomé Botello, Lázaro Villarreal, el ingeniero Francisco Naranjo, Trinidad Pérez, de Zitácuaro; el doctor Navarro, de Pachuca; Chico Sein, etc.

El Congreso comenzó anticlerical y terminó antiporfirista, declarándose abiertamente contra la dictadura de Porfirio Díaz.Ninguno de los delegados fue arrestado durante el Congreso a pesar de los duros ataques que en el discurso de despedida de los delegados en el teatro de la Paz,

Page 77: Historia de Mexico

lanzó Ricardo Flores Magón contra Porfirio Díaz, acusándolo como el directamente responsable por las injusticias y crímenes cometidos en todo el país. Pero a medida que los delegados fueron llegando a sus respectivos lugares de procedencia, cada uno era arrestado, golpeado o asesinado por los esbirros de la dictadura. El ingeniero Francisco Naranjo fue traído preso de Lampazos, Nuevo León, a la ciudad de México, escapando de más graves consecuencias, debido a la poderosa influencia de su padre, el general Francisco Naranjo.Ricardo y su hermano, el licenciado Jesús Flores Magón, que publicaban Regeneración en esta capital, también fueron arrestados el año de 1901, y conducidos a la prisión por varios meses.A pesar de la asistencia oportuna de la policía, sólo veinticinco de los concurrentes fueron aprehendidos, escapándose un gran número de ellos. Y como si hubiéramos sido los autores del asalto, el señor Barrón hizo declaraciones a la prensa en el sentido de que él estuvo a punto de ser asesinado por nosotros.Sin embargo, los procesados sólo fuimos tres, quedando los demás en libertad. El cargo contra Camilo Arriaga, Juan Sarabia y yo fue por ataques a funcionario público en el ejercicio de sus funciones.El proceso duró cerca de un año, poniéndonos al fin en libertad por falta de méritos. Cuando en ese tiempo nadie se atrevía a defendernos, nos defendieron, sin cobrarnos un centavo el licenciado Jesús Flores Magón, quien se constituyó defensor voluntario de muchos de los que caímos presos por enemigos de la dictadura, siendo otro de nuestros defensores el licenciado Antonio Díaz Soto y Gama. Aunque las persecuciones contra los clubes y sus miembros sólo sirvieron para hacer más intensa y más efectiva la propaganda contra la tiranía.Comenzaba el año de 1903 cuando al pueblo de Nuevo León se le ocurrió cambiar de gobernador, postulando a un señor cuyo nombre no recuerdo para ponerlo en lugar del general Bernardo Reyes. El pueblo en masa preparó, para el 2 de abril de ese año una gran manifestación de simpatía a su candidato. Hombres y mujeres, niños y ancianos tomaron participación en la manifestación tan espontánea en favor de su candidato; pero el general Reyes, en su despecho porque esa clase de manifestaciones no se hacían para él, colocó tropa armada en los altos del palacio municipal, con órdenes de hacer fuego sobre la muchedumbre que tenía que pasar por allí. Orden que fue ejecutada al pie de la letra, quedando la calle, momentos después, cubierta de muertos y heridos.En vista de las persecuciones tan tenaces de parte de los dos gobiernos, el de México y el de Estados Unidos, el pueblo norteamericano comenzó a fijar su atención sobre nuestra labor revolucionaria contra Porfirio Díaz, al grado de que en 1908 nombró como comisionado de investigación a John Kennet Turner y como su intérprete al Lic. Lázaro Gutiérrez de Lara, quienes para evitar toda sospecha, se introdujeron con el carácter de capitalistas compradores de haciendas; a fin de informarse bien de nuestros cargos contra la dictadura. Este informe de Turner, publicado en su interesante libro México Bárbaro, prueba con numerosas fotografías y testimonios oficiales de empleados y gobernantes mexicanos que lo que Turner vio con sus propios ojos superaba en mucho a lo que nosotros asegurábamos. Libro que tuvo una gran circulación; agotada su primera edición se tiró la segunda aumentada, contribuyendo con esto a cambiar la opinión del

Page 78: Historia de Mexico

pueblo en contra de Porfirio Díaz, a grado tal que toda la prensa de ideas avanzadas decía que no sólo se debía de ayudarnos para ponernos libres, sino que su deber era facilitarnos armas y dinero para derrocar al tirano de México.

El prestigio oropelado de Porfirio Díaz tanto en México como en los Estados Unidos se había desvanecido para siempre. Viendo esta realidad los millonarios de aquel país, enviaron a un notable político y periodista de gran prestigio apellidado Creelman, cuyos artículos circularon con profusión tanto en México como en el extranjero. Entonces se verificó también la entrevista del presidente Taft con Porfirio Díaz en la población fronteriza de Laredo, Tex., con el propósito de levantar la opinión en favor del desprestigiado presidente de México.Entonces fue cuando Francisco I. Madero comenzó su labor política contra Porfirio Díaz.Es bien sabido tanto en México como en el extranjero, que antes de 1910 ya se habían iniciado dos movimientos revolucionarios contra la dictadura porfiriana, los de 1906 y 1908. Movimientos preparados por la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, siendo testigos de ello los pueblos de Las Vacas, Jiménez y Viezca en Coahuila, Acayucan en Veracruz y Valladolid en Yucatán.

Cuando estalló la revolución de 1910, muchos de los grupos revolucionarios que no sabían que hacer por no poderse comunicar con nosotros, presos en los calabozos norteamericanos, se adhirieron al movimiento, aunque implantando en los campos de batalla las tendencias revolucionarias de la Junta. Si Práxedis G. Guerrero, secretario de la Junta, se unió a la revolución de 1910, fue con el fin de orientar en lo posible la revolución; pero le tocó la negra suerte de caer muerto atravesado por una bala de los defensores de la tiranía, en el pueblo de Janos, Chihuahua, el 30 de diciembre de 1910.

Por eso es que considero injustificado el cargo que el señor Barrón asienta respecto al llamado filibusterismo en el norte de la Baja California cuando nuestros compañeros revolucionarios tomaron Mexicali el 30 de enero de 1911. Varios otros pueblos fueron también tomados por los nuestros en diferentes lugares de la República implantando la bandera roja en cada uno de ellos. No era tampoco un movimiento separatista porque nuestro plan revolucionario no se limitaba a conquistar un pedazo de tierra para vivir allí, sino llevar ese mismo movimiento en todo México, hasta hacer que la tierra, las aguas, los instrumentos de trabajo, las vías de comunicación, como el aire, el calor del sol y la luz fuera de todos para su felicidad y completo bienestar.

Dice también el señor Barrón que siendo él agente consular del gobierno de Madero ante el gobierno norteamericano, influyó para que Mother Jones, mujer de gran prestigio entre los mineros, entrevistara a los Flores Magón, a fin de conseguir que regresaran a México, pero que rehusaron la oferta. Todo esto es muy cierto, como son ciertas otras varias intentonas anteriores a ésta, en las que el mismo hermano, el licenciado Jesús Flores Magón, ministro de Gobernación del gobierno de Madero, formó parte de una de estas comisiones, sin lograr su objeto. A las

Page 79: Historia de Mexico

ofertas que los comisionados hacían, invariablemente contestaba Ricardo a nombre de todos los miembros de la Junta que nada cambiarían las condiciones de miseria de los desheredados con tener nosotros la panza llena y ellos con hambre.

5.2.1. LA PRIMERA ETAPA 1876-1888

El Porfiriato tuvo dos etapas: la primera va desde la llegada al poder de Díaz (1877) hasta 1896. Es el inicio y consolidación del régimen, que abarca el primer periodo presidencial del caudillo, la presidencia de Manuel González (1880-84), el segundo y tercer periodos de Díaz (1884-92), y el cuatrienio 1892-96 en el que gobernó después de anular el principio de "no reelección"la segunda fase, de 1896 a 1910, corresponde a la época en que el llamado grupo de los científicos dominó la escena política bajo el amparo del dictador, y que culminaría con la crisis en la que entra el régimen a fines de la primera década del siglo xx. en esta segunda fase, el general Díaz ocupó la presidencia durante tres periodos consecutivos, lapso en el que el mandato presidencial se extendió a seis años. las fuerzas de apoyo al Porfiriato el gobierno de Díaz asumió las características de una dictadura militar en la que el clientelismo (adhesión a cambio de privilegios) y las amistades personales eran unas de las notas distintivas. en el plan de Tuxtepec se proponían como demandas centrales la "no reelección" del presidente y de los gobernadores; el desconocimiento del gobierno de Sebastián lerdo de tejada; el reconocimiento de los gobernadores que se adhirieran al plan; lecciones a los dos meses de ocupada la ciudad de México y la entrega de la presidencia provisional a José maría iglesias, presidente de la suprema corte de justicia, si aceptaba el plan. Años atrás el prestigio del general Porfirio Díaz había sufrido una reducción considerable por sus esfuerzos de llegar al poder. para el éxito del plan de Tuxtepec fue determinante la política de alianzas realizadas por Díaz con distintos grupos de empresarios, caciques regionales liberales partidarios de vincularse más a los estados unidos y con capitalistas estadounidenses que lo apoyaron con armas, parque y dinero.La inversión de capitales y tecnología en México resultaba en provecho de la economía. Si antes no se habían interesado en México, era porque la inestabilidad política del país no garantizaba la seguridad que exigían para sus capitales y las vidas de sus hombres.

La condición de dependencia con la que la economía mexicana entro al sistema capitalista, todas las ramas de la producción que se desarrollaban en el periodo porfirista estuvieron sujetas a las necesidades del mercado externo.

Durante el Porfiriato se produjo en México un notable crecimiento económico, una considerable expansión de las vías de comunicación y de los centros urbanos, y una imagen de solidez en el extranjero que el país no había logrado obtener hasta entonces.

En el proceso económico, como en el político, se distinguen dos fases: la primera, iniciada alrededor de 1880 y concluida en 1895, se caracterizo por los esfuerzos

Page 80: Historia de Mexico

gubernamentales tendientes a equilibrar las finanzas, modificando el sistema de impuestos para captar mas ingresos, reduciendo al mismo tiempo los gastos presupuéstales y pudiendo llegar así a un arreglo de la deuda publica interna y externa, y a la solución de la crisis financiera que azotara el país entre 1891 y 1893. Esta primera fase sentó las bases para que en la segunda (1896-1910) se lograra el equilibrio del presupuesto federal y la obtención de superávits por primera vez en la historia de México.

Políticas agrarias. 1881 el gobierno promulgo una serie de leyes por medio de las cuales ponía a disposición de compradores privados, y a precias muy bajos, las tierras consideradas como baldías.

Este proceso, por el cual fueron expropiadas tierras que en realidad no eran baldías esta indisolublemente ligado a la ley Lerdo que, expedida en 1856, tuvo como consecuencia la formación del latifundismo laico y el despojo de las tierras pertenecientes a comunidades indígenas, con los consiguientes problemas sociales.

La ley que amparo la exportación de tierra y que entre 1884 y 1907 afecto alrededor de 49 millones de hectáreas, fue la llamada ley de Deslinde y Colonización de Terrenos Baldíos promulgada en 1883, las zonas deslindadas sin que sus auténticos dueños pudieran hacer valer sus derechos, pues carecían de titulo de propiedad, y en los casos en que tal documento existiera, no correspondía a las normas vigentes, desconocidas por la mayoría de los indígenas.

La ley de 1883 sobre las tierras supuestamente baldías autorizaba a los colonos, ya fueran extranjeros o mexicanos, a denunciar las tierras inactivas y a construir compañías deslindadores, con las que el gobierno establecía contratos. Los colonos o las compañías recibían como pago un tercio de las tierras deslindadas, y les concedía además el derecho de adquirir los otros dos tercios con tarifa preferenciales.

Las misma ley fijaba como extensión máxima para cada concesión de tierras “baldías” el limite de 2500 hectáreas, con lo cual se pretendía crear propiedades privadas modernas que pudieran ser adquiridas por pequeños y medianos agricultores; esta cláusula nunca se respeto y fue abolida años mas tarde.

Mercado Nacional. La producción agrícola estuvo encaminada mas a satisfacer la demanda de materia prima y bienes de consumo del mercado exterior, que a cubrir las necesidades del mercado interno. En la segunda mitad del Porfiriato, la agricultura destinada al mercado nacional tuvo un relativo crecimiento debido a la construcción de la red ferroviaria que mejoro las comunicaciones, y al aumento de la población tanto en los centros urbanos como en las zonas de producción para el mercado externo. Pero durante la primera fase del periodo porfirista, la producción agrícola no se desarrollo, e incluso decreció, debido a la sequía que entre 1891 y 1893 provoco la perdida de las cosechas.

Page 81: Historia de Mexico

Alimentos y Bebidas. En primer lugar figura el maíz, el trigo, el fríjol, el chicle, el arroz, la cebada, que junto con la avena y el centeno se uso como forraje en aquel tiempo. Un lugar revelante la producción de bebidas alcohólicas, que aunque existía a nivel domestico antes del periodo, se habían empezados a elaborar a escala comercial debido al alcoholismo, la producción de mezcal, tequila y pulque a nivel comercial se desarrollo dentro del sector agrícola entre 1877 y 1895.

Materias primas. Las principales materias primas fueron: caña de azúcar, vid, algodón y otras fibras textiles; tabaco, cacao, oleaginosas, cortezas y raíces curtientes, y el añil para teñir telas.

La ganadería. Prevalecía el pastoreo nómada de ganado menor en las comunidades indígenas. El ganado mayor se criaba en las grandes haciendas especializadas. La carne y la leche se obtenía de forma rudimentaria y sin preocupación por lograr un mejor rendimiento; en cambio, la cría de ganado de tiro y de carga, destinado a la propia agricultura, el transporte, el ejercito o como fuerza motriz, era objeto de un mayor cuidado y de un comercio de relativa consideración; se considera de cierta importancia la producción de lana, pieles y cueros, pues estaban destinados una actividad artesanal de gran tradición en todo el país.

El mercado exterior. La etapa porfirista coincide con el momento de expansión mundial del intercambio comercial, de productos básicos de consumo como de materias primas, agropecuarias y forestales. Tal expansión obedecía al crecimiento demográfico y al desarrollo industrial en las potencias político-económicas.Las medidas para alcanzar el desarrollo económico propuesto por el régimen de Díaz iban encaminadas a aprovechar el interés de las economías imperialistas por explotar los recursos humanos y naturales de México, y cubrir la creciente demanda de los productos que necesitaban.

Los productos agrícolas de exportación. El producto agrícola de mayor significación fue el henequén, se había usado para fines domésticos y semiindustriales, pero en la nueva situación de la economía en el Porfiriato, la gran resistencia y flexibilidad del henequén lo convirtieron en el producto ideal para satisfacer la gran demanda de fibras duras que requerían los países industrializados en la fabricación de hilos y cordeles para engavillar. El henequén pudo explotarse de forma mas efectiva gracias a la invención de una maquina para desfibrar las pencas del agave. Tal auge estuvo sostenido por los hacendados yucatecos que monopolizaban la exportación del henequén por un consorcio estadounidense que monopolizaba la demanda y por el trabajo casi esclavista de gran parte de la población maya y de los indígenas de otras regiones que como los yaquis, fueron llevados por la fuerza a trabajar en la región henequera.

Después del henequén fueron las resinas, principalmente el hule, el caucho y el chicle, donde se daban de forma silvestre, fundamentalmente en los bosques de

Page 82: Historia de Mexico

Chiapas, Tabasco, Campeche, Quinta Roo, y las costas de Colima y Oaxaca. Las demás materias primas se dedicaron al mercado de exportación el algodón, el ixtle y otras fibras, plantas tintóreas y algunas medicinales.

Artículos de consumo para el exterior destaca el café. El mercado mas importante fue el estadounidense, aunque también se exportaba café a España, Francia, Alemania e Inglaterra.

5.2.2. EL DESARROLLO ECONOMICO Y LA PENETRACION DEL          CAPITAL EXTRANJERO

El desarrollo económico en los decenios recientes ha sido enorme. Desafortunadamente, la riqueza y la prosperidad se han generado de forma desigual. Esta desigualdad está provocando los problemas sociales y la inestabilidad política en casi todas las regiones del mundo. El fin de la guerra fría y la rápida integración de la economía mundial no han resuelto los problemas persistentes de la pobreza extrema, el endeudamiento, el subdesarrollo y los equilibrios comerciales.Para las Naciones Unidas el desarrollo de los pueblos es la mejor forma de lograr la seguridad política, económica y social. Para la ONU es preocupante que casi la mitad de la población aún esté subsistiendo con menos de dos dólares diarios. Asimismo, casi un sexto de la población mundial es analfabeta y más de 1,000 millones no dispongan de agua potable. En todo el mundo existen más de 140 millones de desempleados y alrededor de 750 millones están subempleados.En la actualidad, la ONU continua siendo la única institución dedicada a buscar formas de asegurar que la expansión económica y la mundialización se guíen por políticas que garanticen el bienestar del ser humano, el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, principios comerciales justos y la reducción de la abrumadora deuda externa.Las grandes ventajas que tiene la ONU para poder trabajar en favor del desarrollo en todo el mundo son las siguientes:    • Es universal, puesto que todos los países tienen voz cuando se toman decisiones de política    • Es imparcial, puesto que no representan a ningún interés nacional o comercial en particular y pueden desarrollar relaciones especiales de confianza con los países y sus poblaciones para suministrar asistencia sin condición alguna    • Cuenta con presencia mundial, gracias a que cuentan con la mayor red de oficinas para el suministro de asistencia para el desarrollo    • Tiene un mandato amplio, que incluye el desarrollo, la seguridad, la asistencia humanitaria, los derechos humanos y el medio ambiente    • Esta dedicada a "los pueblos de las Naciones Unidas"Las Naciones Unidas instan a que se adopten políticas macroeconómicas que se ocupen de los desequilibrios actuales, especialmente de la desigualdad cada vez mayor entre el Norte y el Sur, los problemas persistentes en los países en desarrollo y las necesidades sin precedentes de los países en transición de una economía centralizada una economía de mercado. Los programas de asistencia de

Page 83: Historia de Mexico

las Naciones Unidas en todo el mundo fomentan la reducción de la pobreza, la supervivencia infantil, la protección del medio ambiente, el adelanto de la mujer y los derechos humanos.En muchos lugares, los programas de asistencia son sinónimo de las Naciones Unidas.Durante los últimos años, la economía española ha atraído un creciente flujo de capital extranjero que, en una proporción relevante, ha adoptado la forma de inversión directa en empresas ya existentes o en la creación de nuevas empresas. La importancia cuantitativa de estos flujos, y su plasmación en una incesante actividad de compra de empresas españolas, conocida fragmentariamente a través de los medios de comunicación, han extendido la creencia de que está teniendo lugar un rápido e importante traspaso de la propiedad de los activos productivos a empresas no residentes, sin que la dimensión de este fenómeno pueda ser adecuadamente conocida, ni analizados rigurosamente sus efectos, dado el secreto informativo que mantienen las instancias oficiales.Aunque el principal centro de atracción de la inversión directa procedente del resto del mundo han sido las actividades de servicios, los flujos dirigidos a la industria han adquirido también una importancia considerable, por lo que tratar de conocer en qué cuantía ha aumentado el control que ejercen empresas extranjeras sobre la industria que opera en el territorio español, las causas a que ello obedece -y el papel que entre ellas cabe otorgar a la entrada en la Comunidad Europea- y los efectos que tiene sobre su competitividad, es fundamental para

Comprender su reciente evolución, establecer perspectivas de futuro y orientar las actuaciones de política económica.Con el objetivo de contribuir a clarificar algunos de estos aspectos, en el primer apartado de este trabajo estimamos la evolución cuantitativa de la penetración del capital extranjero en las manufacturas españolas, usando y contrastando las fuentes estadísticas directas e indirectas disponibles. A continuación, en el segundo apartado, estudiamos las estrategias y formas de penetración de las firmas extranjeras, examinando una muestra de sus operaciones de compra, fusión y colaboración con empresas que operan en el territorio nacional. Finalmente, en el tercer apartado, partimos de los resultados obtenidos en los dos anteriores para discutir la posible capacidad explicativa, para el caso de España, de algunas de las hipótesis que se han formulado acerca de las causas y efectos de la penetración extranjera.2. Estimación de la penetración del capital extranjero en las manufacturas españolas

Disponemos de dos estimaciones, suficientemente rigurosas, de la penetración del capital extranjero en las diferentes ramas de la industria española. La primera, correspondiente al año 1981, es la ofrecida por el antiguo Ministerio de Industria y Energía (Miner) en la publicación titulada «Las grandes empresas industriales en España, 1980-1981». La segunda, de muy reciente publicación y referida al año 1988, es la realizada por Silvia Iranzo (Iranzo, 1991) con los datos del Registro de Inversiones Extranjeras de la Dirección General de Transacciones Exteriores.

Page 84: Historia de Mexico

Ambas estimaciones poseen suficientes similitudes para hacer posible una comparación de sus resultados, que nos permita conocer la evolución de la penetración del capital extranjero en la industria española desde 1981 a 198

CUADRO 1PENETRACIÓN DEL CAPITAL EXTRANJERO EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA(Porcentajes sobre la producción total)

|SECTORES                                                                                       |A           |B         |B – A       ||                                                                                               |1981       |1988       |   ||1. METÁLICAS BÁSICAS                                                                           |6,15       |22,24       |16,09       ||2. PRODUCTOS DE MINERALES NO METÁLICOS                                                         |5,64       |8,58       |2,95       ||3. QUÍMICA                                                                                     |31,89       |58,69 |26,80       ||4. PRODUCTOS METÁLICOS                                                                         |2,82       |6,91       |4,09       ||5. MAQUINARIA MECÁNICA                                                                         |1,40       |9,22       |7,82       ||6. MAQUINARIA DE OFICINA, ORDENADORES E INSTRUMENTOS DE PRECISIÓN         |60,00       |80,21       |20,21       ||7. MAQUINARIA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA                                                         |29,39       |39,03       |9,63       ||8. MATERIAL DE TRANSPORTE                                                                     |31,46     |47,43       |15,96       ||9. ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO                                                                 |3,32   |21,30       |17,98       ||10. TEXTIL, CONFECCIÓN, CUERO Y CALZADO                                                       |1,62       |2,09       |0,47       ||11. PAPEL Y ARTES GRÁFICAS                                                                     |3,22       |20,70       |17,48       ||12. CAUCHO Y PLÁSTICOS                                                                         |23,79       |38,66       |14,87       ||13. OTRAS MANUFACTURAS                                                                         |0,88       |4,65       |3,77       ||TOTAL                                                                                         |10,98       |26,78     |15,80       ||I. TECNOLÓGICA ALTA (6 y 7)                                                                   |33,68       |50,56       |16,88       ||I. TECNOLÓGICA MEDIA (3, 5, 8 y 12)                                                           |25,96   |44,44       |18,48       ||I. TECNOLÓGICA DÉBIL (1, 2, 4, 9, 10, 11 y 13)                                                 |3,59 |14,75       |11,16       |

Page 85: Historia de Mexico

|Fuente: Elaboración propia a partir de Miner, Las grandes empresas industriales en España, 1980-1981, e Iranzo, 1991.             |

El Cuadro 1 recoge esta comparación. Los sectores manufactureros se agrupan primero siguiendo la clasificación NACE (dos dígitos) y posteriormente según la intensidad del esfuerzo tecnológico (gastos de I+D sobre valor añadido) que realizan en el ámbito de la OCDE. Para calcular la columna correspondiente a 1988 hemos estimado el valor añadido bruto que ofrece Iranzo de las empresas de capital extranjero sobre el de la rama (que difiere del que esta autora utiliza, acomodándose a la tabla input-output de 1985 y a la evolución que refleja la Encuesta

Industrial del INE de 1985 a 1988), y hemos supuesto que ese mismo porcentaje es atribuible a la producción. El porcentaje de penetración correspondiente al total de manufacturas se altera con respecto al que ofrece Iranzo, primero por la modificación de las cifras de valores añadidos, y segundo, porque las ponderaciones sectoriales usadas para la agregación son las participaciones en la producción, y no en el valor añadido. De la misma manera, para 1981, el total de manufacturas y los demás agregados se obtienen ponderando por los pesos sectoriales en la producción de ese año y no, como se hace en la estimación que tomamos de base, por el peso de las empresas incluidas en cada rama en el total de la muestra.

La evolución no culmina aquí, puesto que las inversiones extranjeras directas con destino a las manufacturas han crecido a un ritmo muy considerable durante 1988, 1989 y 1990. Para intentar conocer el aumento en el grado de penetración que han podido suponer, hemos buscado relacionarlas con alguna variable patrimonial que pudiera ser estimada con relativa sencillez. Hemos escogido el valor de los activos netos en el año intermedio de este período, 1989, dado que, conocida la producción de 1989, puede obtenerse utilizando la relación ventas/activos netos (rotación) que se deriva de la muestra de empresas de la Central de Balances del Banco de España para cada sector, tras deducir de un examen de ella, si bien superficial, que no parecen existir,

[pic]Al menos para 1988 y 1989, diferencias en esta relación en función del tamaño de las empresas.El Cuadro 2 recoge esta estimación. A tenor de los resultados obtenidos, podría deducirse que de 1988 a 1990 ha habido un sustancial aumento de la penetración del capital extranjero, que se situaría en la actualidad entorno al 36,5 por ciento para el agregado de manufacturas, cifra muy elevada. Por otra parte se mantendrían las pautas sectoriales ya mostradas de 1981 a 1988, a saber, consolidación del dominio extranjero en los sectores de intensidad tecnológica alta y media, en donde el control se situaría aproximadamente en el 60 por ciento, y rápido aumento de su presencia en los de menor intensidad tecnológica, a través de alimentos y papel, y, como importante novedad, de productos de minerales no metálicos. El aumento de penetración durante 1988, 1989 y 1990 habría tendido

Page 86: Historia de Mexico

así a alterar, aunque solo levemente, en continuidad con lo ocurrido en los años anteriores, la estructura sectorial de implantación del capital extranjero existente en 1981. De hecho si efectuamos una estimación de los niveles de penetración para 1990, sumando a los de 1988 los aumentos que han tenido lugar durante 1988, 1989 y 1990, obtenemos un coeficiente de correlación con la estimación de 1981 de 0,9175.

Si atendemos pues a los datos expuestos, la penetración del capital extranjero en la industria española habría experimentado en la década de los ochenta un aumentos espectaculares, extendiéndose a todas las ramas, salvo a tres que parecen revestir pocos atractivos: productos metálicos y, sobre todo, textil y otras manufacturas.Con cargo a beneficios no distribuidos (Gónzalez Ximenez y Rodríguez de Pablo, 1987). En segundo lugar, los activos netos no son la variable expresiva del valor patrimonial de la empresa, por otra parte, difícil de determinar a partir de los libros contables, y, además, desconocemos el grado de infravaloración que poseen.Del análisis de la penetración del capital extranjero que hemos efectuado podría deducirse que ésta ha tendido a incrementarse sobre todo en la segunda mitad de la década de los ochenta, tras el ingreso de España en la Comunidad Europea. Pero carecemos de una visión evolutiva suficientemente clara para poder afirmarlo. Por ello, hemos buscado aproximar la evolución anual de la penetración, para el agregado de manufacturas, de la misma forma que los hemos hecho anteriormente para el período 1988-1990, relacionando inversión extranjera y activos netos empresariales. Los datos de inversión extranjera son los ofrecidos por la DGTE y los activos netos se han calculado, aplicando a los estimados para 1989 las tasas de variación que se obtiene de la muestra constante de empresas de la Central de Balances del Banco de España. El Cuadro 3 recoge el resultado, que revela un importante.CUADRO 3IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA SOBRE LOS ACTIVOS NETOS DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS ESPAÑOLAS

(Valores en miles de millones de pesetas)

|AÑOS           |A                                                 |B                             |(A/B) x 100       ||               |INVERSIÓN EXTRANJERA ANUAL                       |ACTIVOS NETOS               |PENETRACIÓN                       ||1981           |59,3                                             |9.223,4                       |0,6                 ||1982           |126,3                                             |10.127,2                     |1,2               ||1983           |97,0                                             |11.331,9                     |0,9                 ||1984           |141,1                                             |11,711,1                     |1,2               |

Page 87: Historia de Mexico

|1985           |177,3                                             |12.294,2                     |1,4               ||1986           |246,2                                             |12.534,4                     |2,0               ||1987           |382,6                                             |13.192,1                     |2,9               ||1988           |311,5                                             |14.641,3                     |2,1               ||1989           |522,8                                             |16.276,8                     |3,2               ||1990           |639,7                                             |17.192,2                     |3,7               ||Pro-memoria: en 1981, la participación alcanzada por el capital extranjero en los activos empresariales era del 10,5 por ciento, ||y suponía unos activos de 968,1 miles de millones de pesetas.                                 ||Fuente: Elaboración propia, a partir de las informaciones de la Dirección General de Transacciones Exteriores, y la Central de   ||Balances del Banco de España, las tablas input-output de 1985 y los índices de producción y de precios industriales que elabora   ||el INE.                                                                                                                         |

Aumento, a partir de 1986, del grado de penetración del capital extranjero en la industria española.El Cuadro 4 recoge los resultados de las dos estimaciones, A (depreciación de un 11,6 por ciento) y B (depreciación de un 7 por ciento). En ambos casos se observa que la penetración del capital extranjero en la industria española crece gradualmente hasta 1985, a razón de un punto anual, para posteriormente pasar a hacerlo a un ritmo sensiblemente superior65. El Gráfico 1, en el que se representan ambas estimaciones, junto con la que se obtiene acumulando las cifras de penetración sobre los activos netos que figuran en el Cuadro 3, permite ver con mayor claridad que 1986 supone un cambio de tendencia, que parece ir acompañado de un aumento del peso de las inversiones procedentes de la Comunidad Europea en el total, algo que es claro para el[pic]

Total de la inversión extranjera dirigida a España pero que no podemos afirmar en el caso de la industria, por falta de datos específicos.Fusiones y adquisiciones efectuadas por empresas extranjeras en España

En este epígrafe vamos a analizar aquellas inversiones que han sido consecuencia de fusiones y adquisiciones de empresas españolas por parte de empresas extranjeras, durante el período 1986-1990, que, como es sabido, se ha caracterizado por un elevado número de operaciones de esta índole, no solo en España, sino en el resto de las naciones desarrolladas.

Page 88: Historia de Mexico

Aunque puede suponerse que este fenómeno ha respondido a las mismas motivaciones que el resto de las inversiones extranjeras, a cuyo estudio dedicaremos el siguiente apartado de este artículo, diversos estudios lo han relacionado, de forma particular, con las expectativas generadas por la formación del Mercado Único Europeo, que habría impulsado las estrategias de crecimiento externo de las empresas, como forma de conseguir rápidamente economías de dimensión. No hay que olvidar, sin embargo, que esta reciente ola de fusiones y adquisiciones de empresas no se ha iniciado en la Comunidad Europea, ni circunscrito a ella, y sucede a otras que, aun cuando poseen características propias, cuentan también con algunos rasgos comunes66.Causas y efectos de la inversión extranjera dirigida a las manufacturas

Con la información disponible, limitada a un número reducido de años, no resulta fácil intentar explicar las causas y los efectos de la penetración del capital extranjero. Mucho más, si se tiene en cuenta que las hipótesis teóricas que pueden ayudarnos a hacerlo consideran un elevado número de variables, por lo que su contrastación empírica resulta complicada. Por otra parte, la distinción entre causas y efectos tampoco es una tarea sencilla, puesto que una creciente presencia de capital extranjero en el territorio nacional modifica las características de la industria nacional, y por consiguiente, los atractivos que el país ofrece para nuevas inversiones. Así pues, nuestro objetivo en este apartado es modesto, buscando exclusivamente formular posibles hipótesis acerca de las causas de la penetración del capital extranjero en la industria española, basadas en una evidencia empírica fragmentaria, así como una primera aproximación a la evaluación de sus efectos.Como es sabido, desde la perspectiva analítica tradicional, que tiene su base en el modelo de Heckscher-Ohlin-Samuelson (HOS), el comercio de productos, al tender a igualar en el ámbito internacional los precios de los factores productivos, aparece como sustitutivo de los movimientos internacionales de éstos, lo que hace difícil entender que un proceso de apertura comercial, como el que han vivido las economías de España, Portugal y Grecia, tras su integración en la Comunidad Europea, haya ido acompañado de flujos crecientes de inversiones hacia estas economías, procedentes de los restantes países del área comunitaria. Más difícil de entender aún, desde esta perspectiva, resulta la persistencia y el acrecentamiento de flujos de capital entre los países integrantes de la Comunidad Europea ante el reto de 1993.No obstante, puede asumirse que la lentitud con que se harían realidad las predicciones del modelo HOS y, sobre todo, la permanencia de barreras naturales al comercio (costes de transporte, dificultad de comunicación,

Diferencias culturales y costes impuestos por los gobiernos), que probablemente poseen una mayor magnitud de lo que tradicionalmente se ha pensado (Krugman y Venables, 1990), sostendrían diferencias en la remuneración del capital entre países, en respuesta a diferentes grados de «escasez». El capital se movería, así, desde los países «ricos», con mayor abundancia de capital, y menores tipos de interés, hacía los «pobres», con mayores tasas de remuneración del capital. Los

Page 89: Historia de Mexico

primeros serían oferentes netos de capital y los segundos demandantes netos respecto al resto del mundo.Este modelo, sin embargo, no puede ofrecer una explicación completa de la inversión extranjera pues no admite distinciones entre diferentes formas de inversión (directa, préstamos, cartera), ni entre industrias, ni puede explicar el que un país sea simultáneamente oferente y demandante de capital, ni el que las transferencias de capital vayan acompañadas a menudo de las de otros factores productivos (tecnología, dirección, comercialización) (Lall y Streeten, 1977; Agarwal, 1980). En realidad, si los países ricos poseen dotaciones abundantes de estos factores, junto al capital, es plausible teóricamente, y existe suficiente evidencia empírica de ello, que la inversión en el país rico dé lugar a externalidades que provoquen movimientos contrarios en el capital y el trabajo, desde los países pobres a los ricos (Romer, 1990).Ello no quiere decir que este modelo haya de ser invalidado por completo, y aún menos, que las diferencias en la rentabilidad del capital no influyan en las inversiones exteriores. Es más, resulta coherente con sus predicciones, tal y como señala Molle (1990), que los países considerados más pobres de la Comunidad Europea (Italia, Irlanda, Grecia, Portugal y España), sean los que aparecen como receptores netos de inversiones directas, junto con Bélgica, que constituye una excepción. Datos más recientes que los utilizados por este autor (OCDE, 1990), muestran que Italia ha pasado, durante la década de los ochenta, a convertirse en un país inversor neto en el resto del mundo, lo que posiblemente también sería fácil de explicar desde la perspectiva mencionada69. También es coherente con el modelo descrito el que la integración de España, Grecia y Portugal en la Comunidad Europea, que ha ido acompañada de una liberalización de los movimientos de capital, haya incrementado los flujos de inversión directa netos provenientes del resto de los países comunitarios, y posiblemente, también lo es el hecho

De que la penetración del capital extranjero en la industria española, tal y como hemos visto en el segundo apartado, se haya hecho más general a sus diferentes ramas productivas, y, por consiguiente, menos discriminadora entre ellas. Incluso puede resultar acorde con sus postulados el que España reciba inversiones directas por una cuantía muy superior a la de Grecia y Portugal, si se tienen en cuenta las diferencias en el tamaño de los mercados.

5.2.3. LA FILOSOFIA POSITIVISTA COMO FUNDAMENTADORA          DEL REGIMEN PORFIRISTA

En Europa es donde se da origen al positivismo, principalmente en Francia, corriente filosófica motivada por Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte del cual se hace una pequeña referencia, personaje que fue influenciado por su maestro Claudio Enrique Rouvroy, quien fuera conde se Saint-Simon.

La influencia en nuestro país ya que mencionada corriente fue traída por Barreda tratando de que se siguiera como en Europa, sin embargo la realidad fue muy

Page 90: Historia de Mexico

diferente.

Augusto Comte, filosofo positivista nacido en Francia en 1798, a muy temprana edad tuvo desigualdad por el catolicismo trdicional, durante sus estudios fue expulsado por participar en revueltas escolares. Un hecho personal lo afecto notablemente, me refiero a la muerte de quien estaba profundamente enamorado Clotilde de Vaux, suceso ocurrido en 1846, a raíz de esto el pensamiento de Comte se vuelve romántico y con posturas cada vez señalando a lo conservador, estos últimos años quedaron marcados por las crisis de locura que sufría durante lapsos de tiempo, murió en parís en el año de 1857.

A éste personaje de debemos la corriente positivista, estadio teológico que explica los hechos mediante la aclaración material de las causas, es decir hechos que se pueden observar, comprobar y verificar, lo que hoy día se conoce como el método científico.

Ésta filosofía tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo, sin aceptar ningún absoluto, no buscar saber que son las cosas sino que mediante con la experiencia y la observación, tratar de descubrir los fenómenos y su comportamiento, todo esto a favor o provecho de la humanidad.

El término "positivismo" fue utilizado por primera vez por Augusto Comte, filósofo del siglo XIX. Ésta palabra la eligió, en general, porque tenía la preocupación y sentía la necesidad de reorganizar la vida social, involucrándola o a través del conocimiento científico, todo esto para el bien de la humanidad.

La filosofía positiva o positivista es el último de tres estados por los que debe pasar una sociedad y a los cuales restan, haremos referencia más adelante.

El estado que precede a éste el metafísico o abstracto. En éste se cuestiona la racionalidad teológica y los sobrenatural se reemplaza por cosas mismas que expliquen su por qué y determinen su naturaleza. Éste es crítico y de transición, ya que se encuentra intermedio entre el estado positivo o científico y el estado teológico o ficticio, se intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, las causas, se siguen buscando los conocimientos absolutos.

Aquí se va acercando paso a paso a las cosas, donde el poder es la naturaleza, el carácter del estado metafísico es crítico y negativo, de preparación para el positivo, es la pubertad de la persona antes de llegar a la adultez.

En Europa es donde se da origen al positivismo, principalmente en Francia, corriente filosófica motivada por Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte del cual se hace una pequeña referencia, personaje que fue influenciado por su maestro Claudio Enrique Rouvroy, quien fuera conde se Saint-Simon.

La influencia en nuestro país ya que mencionada corriente fue traída por Barreda

Page 91: Historia de Mexico

tratando de que se siguiera como en Europa, sin embargo la realidad fue muy diferente.

Augusto Comte, filosofo positivista nacido en Francia en 1798, a muy temprana edad tuvo desigualdad por el catolicismo trdicional, durante sus estudios fue expulsado por participar en revueltas escolares. Un hecho personal lo afecto notablemente, me refiero a la muerte de quien estaba profundamente enamorado Clotilde de Vaux, suceso ocurrido en 1846, a raíz de esto el pensamiento de Comte se vuelve romántico y con posturas cada vez señalando a lo conservador, estos últimos años quedaron marcados por las crisis de locura que sufría durante lapsos de tiempo, murió en parís en el año de 1857.

A éste personaje de debemos la corriente positivista, estadio teológico que explica los hechos mediante la aclaración material de las causas, es decir hechos que se pueden observar, comprobar y verificar, lo que hoy día se conoce como el método científico.

Ésta filosofía tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo, sin aceptar ningún absoluto, no buscar saber que son las cosas sino que mediante con la experiencia y la observación, tratar de descubrir los fenómenos y su comportamiento, todo esto a favor o provecho de la humanidad.

El término "positivismo" fue utilizado por primera vez por Augusto Comte, filósofo del siglo XIX. Ésta palabra la eligió, en general, porque tenía la preocupación y sentía la necesidad de reorganizar la vida social, involucrándola o a través del conocimiento científico, todo esto para el bien de la humanidad.

La filosofía positiva o positivista es el último de tres estados por los que debe pasar una sociedad y a los cuales restan, haremos referencia más adelante.

El estado que precede a éste el metafísico o abstracto. En éste se cuestiona la racionalidad teológica y los sobrenatural se reemplaza por cosas mismas que expliquen su por qué y determinen su naturaleza. Éste es crítico y de transición, ya que se encuentra intermedio entre el estado positivo o científico y el estado teológico o ficticio, se intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, las causas, se siguen buscando los conocimientos absolutos.

Aquí se va acercando paso a paso a las cosas, donde el poder es la naturaleza, el carácter del estado metafísico es crítico y negativo, de preparación para el positivo, es la pubertad de la persona antes de llegar a la adultez.

    4. LAS CONTRADICCIONES SOCIALES DEL IMPERIALISMO

Después de 1830, los estados europeos apenas si conservaron en su poder algunas regiones aisladas de América. De ahí que a partir de 1880, el colonialismo europeo se volcara hacia África, Asia y el Pacífico. La expansión colonial se basó a

Page 92: Historia de Mexico

partir de entonces en la conquista y explotación económica de estos territorios, en un proceso conocido como imperialismo. Este nuevo impulso colonial estuvo motivado por causas muy variadas:

Causas económicas, como la necesidad de obtener zonas de influencia que garantizaran la colocación de manufacturas, el abastecimiento de materias primas y la inversión financiera.

Causas políticas, como el deseo de controlar las rutas del gran comercio con la India (Gran Bretaña), la búsqueda de prestigio internacional (Francia, Alemania), o la consolidación del sentimiento nacional (Italia).

Causas ideológicas, como la supuesta supremacía de la raza blanca y su histórica misión de extender la "civilización".

Los imperios coloniales. El reparto del mundo:

En la Conferencia de Berlín de 1884, convocada a instancias de Bismarck, las grandes potencias llegaron a un entendimiento para el reparto de África. La Conferencia estipuló que la presencia o posesión de una franja de costa daba derecho a ocupar también el interior, con lo que se aceleraba de este modo la ocupación del continente.

Gran Bretaña, quien ya tenía posesiones en la costa atlántica y en el golfo de Adén, intentó formar una franja colonial continua, extendida entre El Cairo, al norte, y El Cabo, al sur. Francia, que había ocupado Argelia en 1830, extendió su dominio por el norte, el oeste y el centro de África, creando dos grandes conjuntos (África occidental francesa y África ecuatorial francesa), unidos a través del desierto del Sahara; también conquistó una porción de Somalia y la isla de Madagascar. Otras potencias completaron el reparto del continente. Así, Bélgica se estableció en el Congo belga; Alemania ocupó África del sudoeste, además de Camerún, Togo y África oriental; Portugal se apropió de Cabo Verde, Mozambique y Angola; Italia de Eritrea, Libia y parte de Somalia; y España, por último, colonizó pequeñas zonas como Río de Oro, Guinea Ecuatorial y partes de Marruecos.

La expansión por Asia y Oceanía se desarrolló en un proceso similar. Rusia se extendió por Siberia y el Asia Central, y Gran Bretaña, tras asegurarse el control de la India, se repartió con Francia el sudeste asiático. Solo el Reino de Siam quedó libre de la ocupación extranjera. Los archipiélagos de Indonesia, por su parte, continuaron en manos de los Países Bajos.

El imperialismo de los Estados Unidos y Japón:

Convertido ya en una gran potencia económica y militar, la política exterior de los Estados Unidos se basó, desde 1880, en la llamada doctrina Monroe ("América para los americanos"), y se orientó hacia la expansión militar y económica por el

Page 93: Historia de Mexico

Caribe primero (entrando en guerra con España en 1898), y el Pacífico después.

Los gobiernos del Japón meiji, por su parte, iniciaron una política de expansión por la ribera asiática del Pacífico, siendo Corea y Manchuria sus principales objetivos. Esta política les enfrentó, sucesivamente, con China (1894-1895) y la Rusia zarista (1905).

Consecuencias:

- Sobre los territorios colonizados

Fueron múltiples y en general de efectos negativos. A grandes rasgos, contribuyen a la conformación de los aspectos típicos de los países que hoy integran el llamado "mundo subdesarrollado", coincidente con el que fue objeto de la penetración imperialista.

- Transformaciones económicas

La situación de dependencia a que son sometidos los países coloniales se concreta en el plano económico a través del establecimiento del "pacto colonial"; la prohibición de la industria y el estímulo a los cultivos comerciales resulta deformante para las economías indígenas y propicia el monocultivo, con todos los inconvenientes que esto trae aparejados. J. Nehru, en "el descubrimiento de la India", describe de este modo la implantación del pacto colonial en este país: "Las mercancías indias quedaron excluidas por ley de Gran Bretaña, y, como la Compañía tenía el monopolio de la exportación india, esta exclusión influyó también en diversos mercados extranjeros. Esto fue seguido de vigorosos intentos para restringir y abrumar la producción india con diversas medidas y tasas internas, lo que impedía la circulación de artículos indios dentro del mismo país. Mientras tanto, las mercancías británicas tenían entrada libre. La industria textil de la India se derrumbó... En cierta manera esto era inevitable porque la manufactura antigua chocaba con la nueva técnica industrial. Pero fue apresurado por la presión política y económica, sin que se hiciera ningún intento de aplicar las nuevas técnicas a la India. En realidad, se hizo todo lo posible para que esto no ocurriera..."

Las mejoras en los transportes dentro de este contexto adquieren la función de formas más eficientes de extraer la riqueza de la zona explotada.

El establecimiento del sistema colonial es acompañado por el despojo de tierras que sufre la población nativa.

- Transformaciones sociales y humanas

Las poblaciones nativas se ven conmovidas desde muchos ángulos por la penetración imperialista. Esta asume con frecuencia formas aparentemente

Page 94: Historia de Mexico

contradicciones pero que en general convergen a un mismo fin: asegurar el predominio occidental sobre las zonas dependientes.

Se impulsa la abolición jurídica de la esclavitud. Y se implanta el trabajo forzado (Africa, Indonesia). Los nativos, después de ser despojados de sus tierras, suelen ser reducidos en "reservas" indígenas. Frecuentemente son exterminadas poblaciones enteras (Oceanía). Se hacen esfuerzos por liquidar las guerras intertribales, pero en ocasiones se las fomenta como medio de debilitar a las poblaciones autóctonas y facilitar el control por parte del dominador occidental.

En casi todos los casos el régimen alimentario se ve afectado desfavorablemente por la disminución de la agricultura de subsistencia y de sustitución por los cultivos comerciales. La penetración de la técnica y su sustitución por los cultivos comerciales. La penetración de la técnica occidental provoca mejoras, como el progreso de la higiene, de la asistencia médica y el retroceso de ciertas enfermedades endémicas, tales como el paludismo, la lepra etc. Esto va unido al saneamiento y transformación de ciertas regiones. En general, estas medidas fueron adoptadas para favorecer a los pobladores europeos, pero de todos modos los nativos se beneficiaron con ellas.

Cualquiera fuera la forma de trato para los nativos, el denominador común fue su consideración como seres inferiores, hecho que condujo a la segregación racial, manifestada de múltiples modos: manteniendo a los nativos en cuerpos subalternos, obligándolos a vivir en los barrios indígenas de las ciudades, incluso a los nativos ricos (Bombay, Calcuta, etc.), prohibiéndoles la entrada a los lugares de diversión de los europeos, salvo como sirvientes, etc.En cuanto a la remoción de las viejas estructuras sociales, ésta va desde la ruptura de los grupos primarios que vinculaban a los individuos (familia, aldea, etc.) hasta la desaparición de los antiguos sectores predominantes de la sociedad nativa y su sustitución por otros ligados a los dominadores europeos.

- Transformaciones culturales

El desarrollo de las civilizaciones indígenas es detenido y en muchos casos destruido.

Ciertas unidades culturales y lingüísticas son quebradas al ser impuestos los modelos europeos.

El desarrollo de la enseñanza adquiere importancia donde el poblamiento europeo es mayor; en algunos lugares se pretende que aquél ayude a la asimilación de la población autóctona a través de las escuelas mixtas (nativos y occidentales) pero en general son escasos los grupos indígenas que se benefician con ellas. La inmensa mayoría de la población nativa permanece huérfana de toda asistencia cultural.

Page 95: Historia de Mexico

- Transformaciones políticas

Una vez integradas las zonas coloniales a los grandes imperio europeos, aquéllas se vieron inmensas en procesos de transformación que aceleraron su desarrollo histórico.

En general, el advenimiento de los dominadores extranjeros no sólo hizo estallar viejas contradicciones sociales existentes sino que creó otras nuevas. De ahí que una vez realizada la penetración occidental, comiencen a menudear en el mundo colonial los levantamientos y las insurrecciones del más diverso contenido, pero, en todos los casos, provocados por la implantación del imperialismo. A vía de ejemplo, analizaremos el caso de china, que presenta una variada gama de matices.

UNIDAD VI: LA REVOLUCION MEXICANA Y LA CRISIS DEL IMPERIALISMO.

6.1. LA AGUDIZACION DE LA CRISIS Y EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCION

El sentido de la injusticia.- Una manera de explicar la   revolución de 1910 es ligar su estallido a la crisis económica que   tuvo lugar tres años antes, en 1907. Se trata de una explicación   mecánica, pobre y que no hace justicia a los esfuerzos, sacrificios   y objetivos de quienes participaron en una lucha que iba a marcar a   todo el resto de nuestro siglo. Si las crisis económicas bastaran   para producir revoluciones, el PRI habría desaparecido poco después   de 1982, lo que no es el caso. Y es que las revoluciones y   rebeliones son fenómenos muy complejos, donde las variables son   muchas y difíciles de definir, y donde se combinan factores   económicos con otros, tan o más importantes, de naturaleza cultural   y ética. La indignación moral es un elemento necesario aunque no   suficiente, de cualquier insurgencia social.

En ciertas sociedades, antes de que existiera la moderna   economía de mercado hubo otra economía que obedecía a una lógica   distinta. En ese tipo de economía, y a los ojos de las clases   subordinadas, el poder público y las clases dominantes tienen la   obligación de preservar un mínimo de protección para las formas de   vida de los que se encuentran en la base de la pirámide social. Se   trata de un compromiso de orden superior y propio de una relación   paternalista. Por ello, cuando unilateralmente las clases   dirigentes dejan de cumplir el acuerdo histórico como resultado,   por ejemplo, del avance del capitalismo, la reacción de los   afectados es la propia de los ofendidos. Al dejar que sea la ley de   la oferta y la demanda la que moldee las condiciones de vida de los   pobres en las épocas de escasez y crisis, éstos pueden considerar   que sus superiores sociales y principales beneficiarios del arreglo   existente han renegado unilateralmente de su compromiso y por eso   han perdido su legitimidad.

Para la explicación de los estallidos de violencia popular en   la Inglaterra del siglo XVIII, un historiador inglés, E. P.   Thompson, propuso tomar en cuenta la

Page 96: Historia de Mexico

existencia de lo que él llamó   una economía moral. Se trató de un arreglo paternalista que en   épocas de crisis agrícolas obligaba a las clases propietarias y a   los gobernantes a moderar o, de plano, en situaciones extremas,   sacrificar las posibilidades de lucro en aras de evitar la   agudización de las condiciones de penuria y hambre de los   trabajadores en el campo y las villas. Sin embargo, con la adopción   por parte de los grupos dominantes de los principios del   liberalismo -particularmente debido a las influyentes ideas de Adam   Smith-, el viejo sentido de responsabilidad frente a los   subordinados fue desapareciendo. Así, en tiempos de escasez se   permitió que fuera el mercado y sólo el mercado el que decidiera   quién iba a conseguir el alimento básico -el grano, la harina y el   pan-, a qué precio y en qué condiciones y cantidad. Roto ese   antiguo acuerdo, los subordinados tuvieron elementos que   consideraban justos y necesarios para insubordinarse (Customs in   Common. Studies in Traditional Popular Culture, Nueva York, The New Press, 1993).

Al estudiar con detalle esos estallidos de la furia popular   inglesa del siglo XVIII, Thompson llegó a esta simple, pero   importante conclusión: la miseria, el hambre misma, no es   suficiente para explicar la reacción violenta y destructiva de los   grupos populares. Para que esa violencia social estallase se   necesitaba, además, otro elemento: la convicción de que "los de   arriba" habían decidido romper el pacto de solidaridad mínima   existente con "los de abajo".

En México.- En el México de la época colonial madura había un   arreglo de corte paternalista, no muy eficiente, pero que, en   principio, contaba con un mecanismo de economía moral similar a la   estudiada por Thompson para hacer frente a las épocas de crisis   agrícolas. En principio, por ejemplo, el sistema de alhóndigas o   depósitos de granos tenía, entre otros objetivos, usar los años de   vacas gordas para almacenar y luego poder distribuir por vía de la   autoridad el grano escaso y así aminorar los efectos entre la   población menesterosa de los inevitables años de escasez. La   independencia fue acabando con ese arreglo y, conforme avanzó el   siglo XIX, poco fue quedando del paternalismo estatal y la   filantropía privada no estaba en posibilidad de ocupar el vacío.

El siglo XIX mexicano fue uno donde dominó el esfuerzo por   hacer prevalecer la lógica del mercado, aunque más en relación con   los trabajadores y menos en relación con los intereses de la   oligarquía. Obreros y peones fueron tratados más como mercancía que   como la parte medular de la nación en construcción, de esa comunidad imaginada llamada México.

El efímero régimen imperial de Maximiliano fue el último   intento por revivir el sentido de responsabilidad de los   gobernantes hacia los gobernados en el sentido colonial. La   República Restaurada y el Porfiriato fueron, o quisieron ser,   borrón y cuenta nueva. A partir de entonces, la relación entre   individuos, grupos y clases cada vez más se rigió por relaciones de   corte capitalista, es decir, de mercado. En sus aspectos más   populares -el zapatismo y en menor medida el villismo-, la   Revolución Mexicana terminó por ser una respuesta desde abajo a lo   que se

Page 97: Historia de Mexico

interpretaba como una violación al sentido profundo de   justicia: el despojo de los viejos derechos de las comunidades   sobre sus tierras en beneficio de haciendas en proceso de   modernización y expansión. Lo mismo les ocurrió a los integrantes de las antiguas colonias militares del norte: los presidentes   Juárez y Díaz les habían dado tierras y privilegios a cambio de   combatir "al indio bárbaro". Sin embargo, al desaparecer el peligro   apache tras la rendición de Jerónimo y aparecer el ferrocarril, las   tierras de esas colonias fueron, sin mucha ceremonia, puestas en el   mercado sin hacer caso de las protestas de los colonos, que a esas   alturas pasaron a ser una mera reliquia del pasado violento de la frontera.

¿La Revolución, como el retorno de la economía moral?- El   movimiento armado de 1910 terminó por proponer para México la   construcción de un orden no liberal, de una economía no enteramente   supeditada a los dictados del mercado.

En efecto, la Constitución del 17 fue un documento con   principios no siempre compatibles con los valores y principios de   la oferta y la demanda. Así, el documento fundamental sustrajo del   mercado a las tierras ejidales en una época en que la tierra era la   principal fuente de sustento para las clases populares, luego le   dio al trabajo asalariado una serie de derechos para evitar que el   capital lo tratara como una simple mercancía. La nueva Constitución   dejó bien establecida que la propiedad privada era un derecho   relativo, no absoluto, y que debía siempre supeditarse a las   necesidades de la comunidad, es decir, de la mayoría.

Con el paso del tiempo, México ahondó su desarrollo capitalista   y la lógica que ese proceso exigía, pero al mismo tiempo el grupo   gobernante fue ampliando sus compromisos con las clases   mayoritarias, corrigiendo parcialmente la distribución desigual de   los beneficios propia del capitalismo con medidas derivadas de   principios superiores de justicia. A la educación gratuita y   obligatoria al nivel elemental se le añadiría con el paso del   tiempo la intermedia. El Seguro Social y el Issste significaron el   compromiso de dar al grueso de la población trabajadora el derecho   a la salud y a una vejez digna.

Ceimsa primero y luego Conasupo fueron presentadas como la   modernización y extensión de la vieja alhóndiga: la regulación de   la distribución de los alimentos de primera necesidad en beneficio   de las mayorías. En los sesenta se puso en práctica el reparto de   utilidades, luego apareció el Infonavit para hacer efectivo el derecho a la vivienda, más tarde el Coplamar, el Sistema   Alimentario Mexicano, etcétera.

La nacionalización de los ferrocarriles, la expropiación   petrolera primero y la de la industria eléctrica después, fueron   otra faceta del supuesto compromiso del gobierno y del régimen   mismo con la sociedad mexicana para, entre otras cosas, proveerla   de transportes y energía no a precios del mercado, sino a los   requeridos por el bienestar de la sociedad en su conjunto. Y la   lista de todo eso que llegó a constituir la red de seguridad de la   sociedad mexicana se puede

Page 98: Historia de Mexico

extender a compromisos que incluían   créditos blandos a los ejidatarios, préstamos a tasas muy bajas a   los trabajadores y derechohabientes del IMSS y del Issste, etcétera.    La realidad.- La famosa "economía mixta" de la postrevolución,   así como sus "políticas sociales", nunca cumplieron realmente con   la promesa del discurso revolucionario, aunque bajo el gobierno del   presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) se acercaron como nunca   antes o después.

La corrupción congénita del régimen que se estableció después   de la caída de Porfirio Díaz -una corrupción que estuvo presente   desde el inicio, pero que con el correr del tiempo se incrementó   hasta ser una de sus características centrales- y la ineficacia e   irresponsabilidad de una burocracia a la que nadie le podía pedir   cuentas, impidieron que las instituciones que constituían la red   mínima de seguridad de las clases populares funcionaran como debían.

Sin embargo, de algo sirvieron e impidieron que fueran   únicamente las fuerzas del mercado las que asignaran los recursos   de que podrían disponer aquellos que formaban el ancho mundo de los   trabajadores del campo y la ciudad.

El paternalismo autoritario en que cristalizó el movimiento de   rebeldía iniciado por Francisco Madero tuvo su culminación en lo   que José López Portillo llamó "el último gobierno de la   Revolución". En 1982 se inició el desmantelamiento de la peculiar   "economía moral" que hasta entonces había existido. Un Estado   quebrado dedicó el grueso de su energía a disminuir el déficit y a   dejar que el grueso de la sociedad diseñara y aplicara sus propias   estrategias de supervivencia. Así, por ejemplo, cada vez más   miembros de la familia fueron lanzados al trabajo formal o informal   para impedir que el ingreso de los hogares disminuyera en la misma   medida en que cayó el poder adquisitivo del salario; la migración a   Estados Unidos se convirtió en una fuente fundamental para el   sostenimiento de ciertas comunidades que de otra manera no habrían   podido sobrevivir; el crimen organizado es hoy una actividad   central de la economía y el narcotráfico sigue floreciendo   indiferente a la lucha en su contra. Pese a lo anterior, la pobreza   extrema ha aumentado en términos relativos y absolutos. De los 17   millones de extremadamente pobres de los que se habló en 1989 al   iniciarse el Pronasol, se pasó a los 24 ó 25 millones calculados   por Santiago Levy, de la Secretaría de Hacienda, a los 26 millones   de los que habló Enrique del Val al dejar la Secretaría de   Desarrollo Social, para llegar incluso a los 50 millones que se   reportan en las cifras del Inegi (Julio Boltvinik, "La Jornada", 16 de octubre).

Pero éste no duró mucho, pues Margaret Thatcher casi lo   desmanteló y aunque hoy los laboristas tratan de revivirlo, aún no   logra recuperar la energía perdida. En México hoy no hay siquiera   la idea de volver a algún tipo de economía moral. El PRI ya no es   la fuerza todopoderosa que alguna vez fue, pero sigue controlando a   la mitad del electorado y con eso le basta para mantener la   decisión presidencial de sostener a la ley de la oferta y la   demanda como el principio guía de su política. Y aun si el   presidente decidiera otra orientación, las fuerzas

Page 99: Historia de Mexico

externas le   dificultarían seguirla. Por ahora, y desafortunadamente, no hay   posibilidades de pensar en una economía moral para México.- L.M.-   México, D.F., noviembre de 1998.

6.1.1. LOS CIRCULOS LIBERALES Y EL PARTIDO LIBERAL MEXICANO

El Partido Liberal Mexicano (PLM) inicialmente fue un partido político que buscó reorganizar a los simpatizantes del Partido Liberal que promulgó la Constitución de 1857, tuvo como antecedente directo el Congreso Liberal de 1901 y los múltiples Clubes Liberales que se formaron en los siguientes 5 años. El partido fue fundado en 1906, entre otros, por los hermanos Flores Magón, de los cuales, Enrique y Ricardo radicalizaron su actividad política un poco más adelante.

El grupo que dentro del PLM tuvo mayor influencia fue la llamada Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, que paulatinamente transitó del liberalismo al anarquismo; desde ahí se hicieron los primeros planteamientos teóricos y se planearon las primeras insurrecciones que dieron origen a la Revolución de 1910 para derrocar el régimen dictatorial de Porfirio Díaz. Los delegados del PLM estuvieron involucrados en las huelgas obreras de Cananea y Río Blanco, también planearon sublevaciones coordinadas con las que pretendían extender la revolución a todo el país. El periódico Regeneración fundado en 1900, también por los Flores Magón, se convirtió en el principal vocero del PLM.

En febrero de 1901, convocado por Camilo Arriaga se inauguró en San Luis Potosí el Congreso Liberal, en el que representantes de catorce estados de la República Mexicana demandaban restituir los postulados de la Constitución de 1857. Ese mismo año, el 30 de agosto, Arriaga lanza una iniciativa para formar el Partido Liberal, sin embargo fracasa.

En 1901, decenas de clubes liberales se habían creado en todo el país, el 5 de febrero en San Luis Potosí, se intenta constituir la "Confederación de Círculos Liberales" y al siguiente año sus fundadores fueron aprehendidos. Porfirio Díaz reprimió severamente a toda la oposición y en 1902 se reeligió como presidente de México por tercera ocasión.

Para 1904 la persecución policiaca del gobierno de Díaz sus opositores políticos se veían obligados a buscar refugio en el extranjero, aunado a las crecientes diferencias políticas entre los liberales, un grupo encabezado por Camilo Arriaga, se exilió en San Antonio, Texas, y otro, encabezado por Ricardo Flores Magón, en la ciudad fronteriza de Laredo.

Los agentes de Díaz apoyados por autoridades estadounidenses persiguieron a los liberales en Texas, por lo que continuaron transladándose cada vez más al norte. El 28 de septiembre de 1905, en Saint Louis, Missouri, Estados Unidos, el grupo de los Flores Magón redacta el manifiesto con el que se constituye la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano. Las tareas de la Junta Organizadora

Page 100: Historia de Mexico

consistían en convocar y articular a todas las fuerzas opositoras para preparar la lucha contra el dictador.

El 1 de julio de 1906, después de casi un año de discusión sobre la situación política, económica y social del país, se publicó el Manifiesto y Programa del Partido Liberal Mexicano. Entre los principales postulados del programa estaban la jornada de ocho horas, prohibición del trabajo infantil, salario mínimo, indemnización patronal por accidente de trabajo, educación laica obligatoria y gratuita.

Años después, los postulados planteados por el PLM en este programa fueron la base de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que dio fin de manera oficial a la guerra de la Revolución Mexicana.

Huelgas e insurrecciones

El PLM organizó varias sublevaciones contra el régimen de Porfirio Díaz desde 1906, todas fueron reprimidas violentamente. Los postulados del Programa del PLM influyeron la huelga minera de Cananea, Sonora, y textil de Río Blanco, Veracruz, así como la rebelión de Acayucan, Minatitlán y Puerto México impulsada por Hilario C. Salas y Cándido Donato Padua, delegados del PLM en Veracruz y Tabasco.

El 16 de septiembre de 1906 (día en que se celebra la Independencia de México) fue la fecha en que el PLM programó el inicio de la Revolución, en ese momento estaban organizados cerca de 44 grupos guerrilleros (algunos formados hasta por 300 hombres, aunque el promedio era de 50) que se levantarían en armas en toda la república cuando los grupos que operaban en los Estados Unidos tomaran las principales aduanas fronterizas y reforzaran el abasto de armamento. Sin embargo entre el 2 y 5 de septiembre la mayoría de los liberales fueron aprendidos por la policía estadounidense que decomisó armamento y documentos que descubrían los planes de la insurrección, por lo que tuvo que ser pospuesta.

El 26 de septiembre fue la nueva fecha para iniciar la Revolución, un grupo de liberales atacó Jiménez pero después de unas horas arribaron fuerzas federales que los superaban en número y emprendió la retirada. Con resultados similares se realizaron otros ataques en Monclova, Zaragoza, Ciudad Porfirio Díaz (Piedras Negras) y otras poblaciones pequeñas de Coahuila.

El 30 de septiembre estalla la rebelión de Acayucan, Minatitlán y Puerto México impulsada por Hilario C. Salas y Cándido Donato Padua, delegados del PLM en Veracruz y Tabasco. En Acayucan los enfrentamientos contra el ejército duran 4 días. La mayoría de los rebeldes muere, algunos huyen a la sierra de Soteapan donde reorganizan una guerra de guerrillas que combate hasta 1911.

El 16 de octubre se realizó un tercer intento insurreccional en Camargo,

Page 101: Historia de Mexico

Tamaulipas que también fue derrotado. El 19 de octubre el grupo de El Paso, Texas organizado por Juan Sarabia, Antonio I. Villarreal y Ricardo Flores Magón, incursionó en Ciudad Juárez, pero fueron aprendidos al cruzar la frontera por soldados federales que ya tenían conocimiento del levantamiento, al día siguiente el resto de insurrectos fueron detenidos en El Paso por agentes de inmigración y detectives de la Pinkerton, logrando escapar sólo Ricardo Flores Magón y Modesto Díaz.

Para el Partido Liberal Mexicano, derrocar al dictador Porfirio Díaz no garantizaba la libertad comunal. Entendían que la lucha por la libertad política era inútil si se carecía de libertad económica, de manera que para garantizar el esa libertad habría que tomar y defender la tierra con una rebelión armada. Los grupos armados del PLM estaban organizados en la Confederación de Grupos del Ejército Liberal que también se llamó Ejército Libertario Mexicano.

El 23 de septiembre de 1911, la Junta Organizadora del PLM en Los Ángeles, California publicó en Regeneración un manifiesto libertario que llamaba a los mexicanos a luchar contra el Estado, el Clero y el Capital, bajo el lema "Tierra y Libertad", ideal que un mes más tarde haría eco en el Plan de Ayala promulgado por Emiliano Zapata.

Las campañas militares más importantes del Ejército Liberal Mexicano fueron entre 1910 y 1913, las plazas más importantes que ocupó, fueron ciudades fronterizas como Tijuana y Mexicali hechos que se conocieron como la Rebelión de Baja California; sin embargo, además de Baja California, hay registros de milicias liberales en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz y Michoacán.

Al negarse a reconocer los Tratados de Ciudad Juárez las guerrillas del PLM fueron perseguidas y exterminadas por el ejército federal y grupos maderistas durante el gobierno provisional de Francisco León de la Barra, quien solicitó apoyo al gobierno de los Estados Unidos para trasladar de tropas mexicanas por territorio estadounidense y atacar por dos frentes otra revolución que se gestaba en Baja California.

En el Ejército Liberal participaban mexicanos y voluntarios de otras nacionalidades, principalmente en la campaña de Baja California, con ideas anarquistas y socialistas; motivo que dio lugar a las autoridades para acuarsa al PLM de promover el filibusterismo.

Las campañas militares del PLM, fracasaron una y otra vez debido a la falta de recursos, a la infliltración policiaca y también a la confusión ideológica de muchos de sus afiliados provocada por tácticas que al final resultaron contraproducentes, por ejemplo para abastecerse de armamento solían hacerse pasar por maderistas, al grado que algunos llegaban a combatir a sus propios compañeros liberales. Aunque para algunos, el maderismo representaba la alternativa política más viable; para otros apoyar a Madero simplemente era la única manera de escapar

Page 102: Historia de Mexico

con vida de las cárceles mexicanas.

Sin embrago hubo otros que prefirieron la cárcel o la muerte antes que traicionar la causa del PLM, tal fue el caso de Eugenio Alzalde, Antonio Lara Díaz y Tomas Vargas, presos en Ciudad Juárez por fuerzas maderistas. Otros personajes que se mantuvieron su militancia libertaria fueron Tirso de la Toba, Quirino Limón, Carmen Parra, Anselmo L. Figueroa, Librado Rivera, Jesusa Gómez, Margarita Ortega, Juan Montero, Emilio Guerrero, Lucia Norman, Jesús Rangel, Rosaura Gortari, Gabino Ramírez, María Brousse, Raúl Palma, Basilia Franco y Fernando Palomares, entre otros.

Después de la incursión en Baja California y con los Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo Figueroa en la cárcel, hubo otros levantamientos armados en nombre del PLM. Tal fue el caso de Primitivo Gutiérrez que el 9 de febrero de 1912, a nombre del PLM deroga la Constitución y promulga el comunismo anarquista en la población de Las Vacas, Coahuila. [4] En la Sierra del Burro, al norte de Coahuila, también continuó la actividad del PLM. Sin embargo estas acciones no tuvieron mayor repercusión en el desarrollo de los acontecimientos posteriores a 1912 en México.

Todavía en 1913 Fernando Palomares y José María Rangel se empeñaron en organizar grupos del PLM para lanzarse nuevamente a la lucha armada, al intentar incursionar desde Texas a terrirorio mexicano se enfrentaron a un grupo de rangers, fueron derrotados y condenados a 50 años o más de prisión.

En 1915, tras la muerte de Anselmo L. Figueroa y la falta de recursos para continuar la edición de Regeneración un grupo reducido del PLM se traslada a una granja ubicada en distrito Edendale, de Los Ángeles California. Ahí vivían y trabajaban en comunidad, criaban pollos y cultivaban verduras que vendían para sostenerse, mientras llevan adelante la labor política del PLM, ahora definido como Unión Obrera Revolucionaria.

En febrero de 1916, Enrique y Ricardo Flores Magón fueron arrestados en su casa de Edendale acusados de difamar a Venustiano Carranza, fueron liberados meses después, cuando un comité promovido por Emma Goldman y Alexander Berkman reunió el dinero de la fianza que exigía la corte de Los Ángeles. Poco después de salir de prisión, Enrique Flores Magón se aparta del grupo, junto con otros más. Quedando únicamente, María Brouse, su hija Lucía Norman, Librado Rivera y Ricardo Flores Magón. Estos dos últimos publicaron en Regeneración un manifiesto dirigido a los anarquistas del mundo en 1918, fueron detenidos acusados de conspiración por el gobierno de Estados Unidos y condenados a 15 y 20 años de prisión respectivamente.

6.1.2. LAS HUELGAS DE CANANEA Y RIO BLANCO

Dos Huelgas Históricas: Cananea y Río Blanco

Page 103: Historia de Mexico

A principios del siglo XX dos huelgas de extraordinaria importancia, marcaron la historia del origen del movimiento obrero mexicano.Durante la Dictadura Porfirista se prohibió a los trabajadores que formaran organizaciones o iniciaran cualquier revuelta o manifestación para defender sus derechos laborales, castigándose con multas e inclusive prisión, a quienes desobedecieran.No obstante esta prohibición en junio de 1906, en el estado de Sonora, trabajadores de las Minas de Cananea hicieron estallar una huelga por salarios más altos y trato igualitario para trabajadores mexicanos, que en comparación con los empleados norteamericanos padecían discriminación. Varios trabajadores murieron y otros fueron heridos.Pese a esta situación al año siguiente otra importante huelga estalló. En enero de 1907, en la región de Orizaba, en el Estado de Veracruz, trabajadores de las fábricas textiles de Río Blanco, se pusieron en huelga por las malas condiciones de trabajo a que eran sometidos; entre las que se contaban jornadas de 12 horas, salarios sometidos a multas, y control sobre las actividades que realizaban los trabajadores, el resultado fue un importante número de heridos y muertos.A pesar de éstos episodios trágicos, las movilizaciones por parte de los trabajadores continuó presentándose; La defensa y lucha por sus derechos laborales básicos no dejó de darse, por mucho tiempo.

Planta textil de Río Blanco en VeracruzFuente: Archivo fotográfico CTM.

7 de enero de 19076.1.3. LA ENTREVISTA DIAZ-CREEMAN, LAS ACCIIONES REVOLUCIONARIAS Y LAS ETAPAS DE LA LUCHA ARMADA.

El periodista norteamericano James Creelman entrevistó a Porfirio Díaz el 3 de marzo de 1908. Díaz expuso las razones de su permanencia en la presidencia, los avances de su gobierno y el deseo de abandonar el poder en las siguientes elecciones, cosa que no hizo. El texto que sigue es parte de esa entrevista.

"Es un error suponer que el futuro de la democracia en México ha sido puesto en peligro por la prolongada permanencia en el poder de un sólo presidente -dijo el gobernante en voz baja.

Puedo dejar la presidencia de México sin ningún remordimiento, pero lo que no puedo hacer es dejar de servir a este país mientras viva.

Recibí este gobierno de manos de un ejército victorioso, en un momento en que el país estaba dividido y el pueblo impreparado para ejercer los principios del gobierno democrático. Arrojar de repente a las masas la responsabilidad total del gobierno habría producido resultados que podían haber desacreditado la causa del gobierno libre.

Page 104: Historia de Mexico

He tratado de dejar la presidencia en muchas ocasiones, pero pesa demasiado y he tenido que permanecer en ella por la propia salud del pueblo que ha confiado en mí.

He esperado pacientemente porque llegue el día en que el pueblo de la República Mexicana esté preparado para escoger y cambiar sus gobernantes, sin peligro de revoluciones armadas, sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país. Creo que, finalmente, ese día ha llegado.

No importa lo que digan mis amigos y partidarios, me retiraré cuando termine el presente periodo y no volveré a gobernar. Para entonces, tendré ya ochenta años.

        - Cruzó los brazos sobre el ancho pecho y habló con gran énfasis: -

Doy la bienvenida a cualquier partido oposicionista. Si aparece, lo consideraré como una bendición. Y si llega a hacerse fuerte, no para explotar sino para gobernar, lo sostendré y aconsejaré, y me olvidaré de mí mismo en la victoriosa inauguración de un gobierno completamente democrático en mi país.

El ferrocarril ha desempeñado un papel importante en la paz de México. Cuando yo llegué a presidente, había únicamente dos líneas pequeñas: una que conectaba la capital con Veracruz, la otra con Querétaro. Hoy día tenemos más de 19,000 kilómetros de ferrocarriles. El servicio de correos que teníamos era lento y deficiente, transportado en coches de posta, y el que cubría la ruta entre la capital y Puebla era asaltado por facinerosos dos o tres veces en el mismo viaje, de tal manera que los últimos en atacarlo no encontraban ya nada que robar.

Tenemos ahora un sistema eficiente y económico, seguro y rápido a través de todo el país y con más de doscientas oficinas postales.

Empezamos castigando el robo con pena de muerte y apresurando la ejecución de los culpables. Ordenamos que donde quiera que los cables telegráficos fueran cortados y el jefe de distrito no lograra capturar al criminal, él debería sufrir el castigo; y en el caso de que el corte ocurriera en una plantación, el propietario, por no haber tomado medidas preventivas, debería ser colgado en el poste de telégrafo más cercano. No olvide usted que éstas eran órdenes militares.

Eramos duros. Algunas veces, hasta la crueldad. Pero esto es necesario para la vida y el progreso de la nación. Si hubo crueldad, los resultados la han justificado con creces.

- Las aletas de su nariz se dilataron y temblaron. Su boca era una línea recta. -Fue mejor derramar un poco de sangre, para que mucha gente se salvara. La que se derramó era mala; la que se salvó, buena.

La paz era necesaria, aun cuando fuese una paz forzada, para que la nación

Page 105: Historia de Mexico

tuviera tiempo de pensar y actuar. La educación y la industria han llevado adelante la tarea emprendida por el ejército.

A partir de 1910, se inició la lucha armada con el Plan de San Luis Potosí, y posteriormente otros jefes, se enfrentaron a los diversos problemas, como fueron: la injusta distribución de la riqueza, la existencia de grandes latifundios que ponían el campo de México en manos de unos cuantos hacendados, la explotación de los trabajadores por los industriales capitalistas, la corrupción administrativa, la negación de la democracia en las elecciones, el estancamiento cultural del país y otros problemas que propiciaron la lucha revolucionaria.

El movimiento armado tuvo varias etapas:

* Don Francisco I. Madero, quien en 1909 promoviera el Partido Antirreeleccionista, iniciara el movimiento armado el 20 de noviembre de 1910 pugnando por el "Sufragio Efectivo no Reelección" y muriera por la causa de la Revolución en el episodio conocido como la "Decena Trágica";

* Pancho Villa tomó a su mando la División del Norte;* Emiliano Zapata luchaba por la justicia agraria;* Venustiano Carranza, en marzo de 1913, se levantó contra el gobierno del usurpador Victoriano Huerta, lucha que se sabe culminó con la promulgación de la Constitución Federal (5 de febrero de 1917), que actualmente nos rige. En este documento quedaron plasmados los ideales de los principales jefes de la Revolución Mexicana.

Fue en México, durante movimiento revolucionario iniciado en 1910, que se utilizó por primera vez en el mundo la aviación para llevar a cabo un bombardeo.

El levantamiento armado Francisco I. Madero, en 1908, publicó su libro titulado "La Sucesión Presidencial en 1910". En esta obra el autor criticaba en forma moderada al régimen porfirista. Sin embargo, aceptaba que el general Porfirio Díaz fuera candidato a la presidencia y solamente pedía que se le permitiera al pueblo elegir libremente al vicepresidente de la República. También fueron proclamados como bases fundamentales para la vida pública nacional, los principios de "Sufragio Efectivo No Reelección", afirmando que la lucha democrática del pueblo mexicano debería ser pacífica para hacer triunfar sus principios políticos.

Pero Díaz no respondió a la sugestión de Madero, y éste, ante tal actitud, organizó al Partido Antireeleccionista e inició su primera campaña electoral para la presidencia de la República. Ante la popularidad de Madero, Porfirio Díaz ordenó que lo encarcelaran, hecho que se concretó en la ciudad de Monterrey el 6 de junio de 1910. Tanto Madero como Roque Estrada fueron acusados de rebelión y ultraje a las autoridades.

El presidente volvió a reelegirse en fecha 26 de junio y Madero se convenció de

Page 106: Historia de Mexico

que sólo la Revolución podría derrocar al régimen y lanzó el Plan de San Luis Potosí. En éste denunció el fraude electoral y convocó al pueblo a tomar las armas el 20 de noviembre de 1910.

6.2.1. EL MADERISMO

El Maderismo es la época que precedió al periodo Porfirista, luego que Francisco I. Madero convocara a la guerra civil en noviembre de 1910 con el objeto de reencauzar a la legalidad al país, al haberse dado en ese mismo año las elecciones para presidente, las cuales este personaje calificó como fraudulentas, al salir Porfirio Díaz como candidato triunfador y teniendo por este hecho el derecho de gobernar a la nación mexicana durante seis largos años más.

Sin embargo, en términos generales, ¿Realmente qué paso en dicha época? ¿Hubo efectivamente lucha de buenos contra malos, como se señala en la historia oficial priísta? ¿Cuál fue el papel de la comunicación y el periodismo en esa época? Ante tales interrogantes, se presenta este trabajo con el fin de darles a éstas cierto sentido y contestación, con el fin de que al hacer comprensible este periodo de la historia de la república, se identifiquen los dos elementos que hacen posible la circulación de mensajes: investigación y trascendencia.

Conceptos generales de las Ciencias de la Comunicación. A diferencia de las Ciencias Naturales, las Sociales tienen por objeto conocer el mundo de manera factual a causa de la imposibilidad de reproducir en laboratorio los fenómenos que se estudian en esta área. Las Ciencias Históricas no son la excepción. Uno de los teoremas aplicables a este sistema es el que refieren los conceptos de investigación y trascendencia, los cuales significan que para llegar a un descubrimiento se debe indagar primero en sus causas y consecuencias, para luego darlo a conocer, elementos quizá tan básicos de las Ciencias Sociales, pero que sin embargo, en el último cuarto de siglo en México han pasado desapercibidas para la educación formal, caracterizando a los ciclos como una lucha entre el bando legal, el bueno, contra los resentidos, los malos, impidiendo la adecuada comprensión de los estudios que a este nivel se realizan, y consecuentemente, bloqueando las áreas de salida y divulgación de los trabajos.

Asimismo, dentro de estos contextos, se ubican los conceptos de comunicación y periodismo, los cuales se trabajarán como la circulación de mensajes que amalgama cierta identidad y el arte de reportar los hechos que acontecen, respectivamente, con el fin de que al contrastarlos con las labores que en esos años se llevaban a cabo en dichos rubros, se vea con claridad los errores y aciertos que en estos campos se cometieron y se eviten su repetición en el futuro, mejorando la eficacia del trabajo que tiene actualmente sobre sí el comunicólogo.

6.2.2. LA DICTADURA HUERTISTA

El 9 de febrero de 1913, el segundo y quinto regimientos de artillería se rebelaron

Page 107: Historia de Mexico

contra el gobierno de Madero, quien nombró a Victoriano Huerta en lugar de Villar, quien había sido herido. Huerta sin embargo traicionó a Madero, y pronto se puso de acuerdo con los rebeldes. El 18 de febrero de 1913, Huerta ordenó la aprehensión de Madero y Pino Suárez. El embajador de Estados Unidos, Wilson, junto con felicistas y huertistas, consumó el Pacto de la Embajada por el que se desconocía a Madero, se le concedía la presidencia provisional a Huerta y se convenía que Félix Díaz sería el próximo mandatario de la nación. El 22 de febrero a las diez de la noche, Madero y Pino Suárez, fueron sacados de prisión para ser asesinados.

6.2.3. EL CONSTITUCIONALISMO

El constitucionalismo español es el proceso por el cual el estado español se ha dotado a sí mismo de distintas Constituciones a partir de principios del siglo XIX y la invasión napoleónica de la península. Recordemos que se entiende por Constitución a una ley fundamental de un Estado que regula la estructura de la unidad política, asigna competencias al Estado y a otros entes territoriales inferiores si los hubiera, señala los derechos fundamentales de los habitantes del estado y sus obligaciones, etc... Rasgo a destacar de una Constitución para diferenciarla de Cartas Otorgadas es que la primera ha de ser refrendada por el pueblo y la segunda, no.Las características del constitucionalismo español son básicamente cuatro:

El carácter partidista estará presente en todas las Constituciones del siglo XIX ya que al haber una continua oscilación de partidos progresistas y moderados en el poder, la derogación de las mismas y la promulgación de la siguiente se corresponderá con el cambio de partidos (o ideologías) políticos en el poder.El predominio de los intereses locales o propios predominó durante el siglo sobre el bien de toda la nación a causa de la ausencia de la burguesía y de la debilidad del propio estado en esa época.

La falta de originalidad originada por la influencia de las Constituciones francesas o las precedentes españolas.

Fue muy habitual que en el cambio de un texto constitucional a otro no se respetaran los mecanismos establecidos por la Constitución vigente (excepto en la del 45 que fue una verdadera reforma de la precedente), así que las mismas era suspendidas normalmente por el Ejército.

Podemos distinguir dos etapas en el Constitucionalismo del s. XIX en España:Constitucionalismo Liberal: que engloba a las Constituciones de 1812, 1837 y la de 1845, además de la Carta Otorgada de Bayona (1808), el Estatuto Real de Mª Cristina (1834) y la Constitución de 1856 (non nata).

En 1810 en plena reacción napoleónica ante la inicial resistencia de las tropas españolas en 1808, las principales ciudades y vías de comunicación habían sido

Page 108: Historia de Mexico

ocupadas por las tropas invasoras. La sociedad española ante el vacío de poder originado por el rapto de la familia real en Bayona había comenzado a crear Juntas Ciudadanas a modo de pequeños parlamentos que reunían a sus representantes en Juntas Provinciales y éstas, desembocaron a su vez el 25 de octubre de 1808 en la Junta Suprema Central, un órgano representativo de la nación que luchó contra el invasor e impulsó ideas revolucionarias que desembocaron en la Pepa en 1812.    • La estructura de la de 1812 (La Pepa) era de 384 artículos, su ideología era progresista, fue elaborada por las Cortes Constituyentes, el tipo de sufragio que reconocía era universal indirecto, tenía una amplia declaración de derechos, no separaba la Iglesia del Estado, el objeto de soberanía era la nación, la composición de las Cortes era unicameral, la convocatoria de Cortes estaba regulada y no se podían disolver, la separación de poderes era clara y cohesionada, el poder ejecutivo lo tenía el rey, el legislativo las Cortes con el rey y el judicial era independiente, el sistema fiscal era igualitario. Estuvo vigente hasta el retorno de Fernando VII y durante el Trienio Liberal.Fruto de las constantes crisis políticas reinantes durante la Regencia de Mª Cristina y de que el Estatuto Real otorgado por la Reina era insuficiente para los liberales progresistas se produjo la Sublevación de los Sargentos en el Palacio Real de La Granja que obligó a la regente a llevar al poder a Calatrava con un gobierno progresista que proclamó la Pepa hasta que en a finales de 1836 se convocaron Cortes Constituyentes y se elaboró la Constitución de 1837.    • La estructura de la de 1837 era de 79 artículos y 2 adicionales, su ideología era progresista, fue elaborada por el ministro Calatrava durante la Regencia de Mª Cristina, el tipo de sufragio que reconocía era para el Congreso, directo y censitario y para el Senado indirecto y censitario, tenía una declaración de derechos que reconoce la libertad de expresión establecía un jurado para delitos de imprenta, reconocía el derecho de petición de Cortes y Rey, etc..., no separaba la Iglesia del Estado y no se refiere a la libertad religiosa, el objeto de soberanía era las Cortes y el Rey en el articulado porque en el preámbulo ni se reconocía la soberanía, la composición de las Cortes era bicameral con Congreso y Senado, la convocatoria de Cortes estaba regulada por el Rey que podía disolver el Congreso comprometiéndose a convocar otro en tres meses, la separación de poderes no existía, el legislativo las Cortes con el rey en iniciativa legal y el Rey tenía derecho a veto y el judicial era independiente, estuvo vigente hasta mayo del 45.Ya en la mayoría de edad de Isabel II en la Década Moderada (1844-1854), Narváez dominó la escena política como lo demuestran sus distintos gobiernos en su reinado... La Constitución del 45 fue elaborada en el primer gobierno de Narváez y fue interpretada como una reforma de la del 37.    • La estructura de la de 1845 era de 79 artículos y 1 adicional, su ideología era moderada, fue elaborada por Narváez durante el reinado personal de Isabel II, el tipo de sufragio que reconocía era censitario (más que en la del 37), tenía una declaración de derechos muy parecida a la del 37, establecía jurados por delitos de imprenta y las libertades eran más limitadas, no separaba la Iglesia del Estado que era declarado católico apostólico y moral, el objeto de soberanía era las Cortes y el Rey, la composición de las Cortes era bicameral con Congreso electivo y Senado por designación real, el Rey puede disolver el Congreso, la separación de poderes

Page 109: Historia de Mexico

no existía, el poder ejecutivo residía en el Rey que podía deponer y nombrar a ministros, el legislativo las Cortes con el rey además, las dos cámaras tenían iguales facultades y el judicial era independiente, estuvo vigente hasta el 11 de agosto de 1854 y luego de 1856 a 1868.Cabe decir que en 1808 Napoleón elaboró una Carta Otorgada en Bayona cuando la península aún estaba controlada por el ejército francés con el apoyo de una Asamblea que, en teoría, representaba a la nación española y que se creó para aprobar dicha Carta Otorgada. Sus características principales eran que su ideología era muy moderada, fue elaborada por Napoleón, el tipo de sufragio que reconocía era censitario, tenía una declaración de derechos muy tímida..., no separaba la Iglesia del Estado y no reconoce la libertad religiosa, el objeto de soberanía se elude, la composición de las Cortes era bicameral y estamental con Cámara Alta y Cámara Baja, la convocatoria de Cortes estaba regulada por el Rey que podía disolverlas, la separación de poderes sólo se aplicaba con el poder judicial, el poder ejecutivo recaía en el rey, el legislativo en el rey y el judicial era independiente, el sistema fiscal era igualitario.De igual forma hay que destacar que también se elaboró un Estatuto Real (otra Carta Otorgada) durante la Regencia de Mª Cristina el 10 de abril de 1834 con las siguientes características, su ideología era muy moderada, fue elaborada por Martínez de la Rosa, el tipo de sufragio que reconocía era censitario y muy, muy reducido, no tenía una declaración de derechos, no separaba la Iglesia del Estado, el objeto de soberanía se eludía, la composición de las Cortes era bicameral y con Cámara de Próceres y Cámara de Procuradores, la convocatoria de Cortes estaba regulada por la Reina que podía disolverlas, la separación de poderes no existía, el poder ejecutivo recaía en la Reina, el legislativo en la Reina con derecho del parlamento a petición y el judicial era independiente pero limitado por jurisdicciones especiales, estuvo vigente hasta el 12 de agosto de 1836.En julio de 1854 Espartero volvió al poder dando lugar así al Bienio Progresista en el reinado personal de Isabel II, estando en vigencia la Constitución de 1845 moderada de Narváez se empezó a redactar una nueva Constitución que nunca nacería a causa de las desavenencias sobre si la cuestión de la soberanía tenía que ir en el articulado o en el preámbulo y sobre el culto católico o no de España. Las negociaciones se alargaron hasta 1856 y dicha constitución nunca nació...Constitución de 1856 (non nata).Constitucionalismo Democrático: que engloba las Constituciones de 1869 y la de 1879; éstas ya adoptaban el sufragio universal como parte fundamental del sistema constitucional.La Constitución de 1869 nació a causa de la Septembrina, seguramente causada en parte por el Pacto de Ostende (recordemos con objetivo de derrocar a los Borbones de la monarquía y firmado por Prim, Zorrila, Sagasta, Serrano... en 1866). Prim estaba en Cádiz y muchos desterrados políticos se unieron a él; España entera empezó a unírseles a favor de Cortes Constituyentes que decidieran la forma de Estado... La reina y su hijo hubieron de huir a Francia y en octubre de 1868 se instauró un gobierno provisional de Serrano hasta que en 1869 se convocaron Cortes (por sufragio “universal”) y se elaboró la Constitución de 1869.    • La Constitución de 1869 recogía la libertad de expresión y asociación, el poder

Page 110: Historia de Mexico

legislativo residía en las Cortes con amplias atribuciones (2 cámaras), el ejecutivo en el rey, el judicial era independiente (se establecían los jurados), regulaba la actividad de los ayuntamientos y las diputaciones y se decretaba la libertad de cultos. Esencial era el reconocimiento del sufragio universal y de la soberanía nacional en esta Constitución, la más liberal del siglo.La restauración borbónica en la persona de Alfonso XII después de la caída de la I República desembocó en la Constitución de 1876 que vertebró un nuevo orden político plural donde se promulgaron leyes importantes sobre derechos y libertades.    • La Constitución de 1876 fue la de más larga duración posiblemente a causa de la “ambigüedad” de la declaración de principios establecida en la misma, fue una síntesis de la del 45 y la del 69, restableció la doble soberanía de las Cortes y el Rey, omitió el derecho al sufragio universal e incorporó el de asociación, estableció la libertad de cultos, el Senado estaba compuesto por una mitad electiva cada cinco años y otra nombrada por distintas instituciones del estado, a administración provincial y local recaía sobre diputaciones y ayuntamientos que serían objeto de leyes especiales, el rey podía nombrar y destituir a ministros y decidir cuándo sustituir un gabinete...En resumen se podría afirmar como se ha indicado anteriormente que el Constitucionalismo español de s XIX es un péndulo que nos brindó una mueva Constitución a cada cambio de gobierno... teniendo que cuenta que la historia política de España durante el s. XIX y más concretamente durante el tercer tercio del mismo es un auténtico cambio y sucesión de gobiernos, partidos, ideologías, etc... resulta bastante complicado, sino, imposible el poder sintetizar el mencionado proceso sin profundizar bastante en cada constitución y en el contexto en el que fue promulgada cada una.

6.3. LA REVOLUCION MEXICANA EN EL PANORAMA INTERNACIONAL

1998 es un año muy importante para el movimiento obrero mundial. Se presentan varias fechas propicias para conmemorar importantes acontecimientos de su historia. En el mes de marzo se cumplieron 150 años de la primera edición del Manifiesto Comunista , escrito por Carlos Marx y Federico Engels. En mayo, los 180 años del nacimiento de quien le diera origen y nombre a toda la teoría científica del materialismo histórico y la lucha revolucionaria del proletariado por el socialismo –Carlos Marx. En el segundo semestre del año se celebra el sexagésimo aniversario de la aprobación, por parte del congreso constitutivo de la IV Internacional, del Programa de Transición, el programa que sirve de bandera al trotskismo para impulsar a los trabajadores en la lucha contra el imperialismo, contra las direcciones burocráticas y traidoras del movimiento obrero y por la construcción del partido mundial de la revolución socialista.

El CITO (Centro Internacional del Trotskismo Ortodoxo) quiere presentar en esta edición de Panorama Internacional la campaña que estamos llevando a cabo y que se extenderá durante todo el año en defensa del marxismo y en conmemoración de los tres acontecimientos que señalamos arriba.

Page 111: Historia de Mexico

En el plano político-militar, luego del 11 de septiembre de 2001 el inicio de una etapa que la Casa Blanca denomina “guerra global contra el terror”, donde la remoción del régimen Talibán en Afganistán, la amenaza abierta por parte de la Casa Blanca a distintos países a luchar con Estados Unidos en contra del terrorismo o ser considerados como enemigos potenciales (en particular la acusación de George W. Bush a tres países: Irak, Irán y Corea del Norte, de ser parte de un “Eje de la Maldad”), el apoyo logístico y militar a algunos regímenes en su lucha contra grupos insurgentes y terroristas (por ejemplo Filipinas y Colombia), son los antecedentes de la invasión, el derrocamiento del régimen de Saddam Hussein y la ocupación de Irak por una fuerza angloamericana, por encima del Consejo de Seguridad y la Carta de la ONU. Posteriormente, la amenaza por los EUA a otras naciones cercanas a Irak, como Irán y Siria, a quien la Casa Blanca considera hostiles, así como el intento por modificar el mapa político-militar de Asia Central y Medio Oriente.

En el plano económico, una fuerte crisis en los Estados Unidos, con las más altas tasas de desempleo de mucho tiempo y creciente desconfianza de los consumidores en el mercado, así como el descenso de la importancia del dólar como moneda fuerte y las contradicciones por el ascenso del Euro y la mayor fortaleza económica de la Unión Europea, pero a la vez debilidad de otros países tanto desarrollados (caso de Alemania) como subdesarrollados cuyo peso de la deuda externa es todavía fuerte y donde la inversión finalmente no alcanza a prosperar, pues los capitales entran y salen a su antojo sin lograr una mayor estabilidad para beneficio del empleo y el mercado interno. Los niveles de pobreza y mayor desigualdad en la distribución de la riqueza son más altos que nunca, mientras grandes negocios internacionales se juegan al amparo de las políticas de Estado (como en el petróleo y otros energéticos o las telecomunicaciones).

En el plano político y particularmente para el caso de América Latina, cambios importantes en relación con décadas anteriores: consolidación de gobiernos civiles en países donde algún día hubo regímenes militares, mientras como parte de la reforma en busca de ampliar la democracia representativa, se promueve un mayor dinamismo en los procesos electorales, que sólo es opacado por el persistente abstencionismo. En estos procesos, sectores de derecha moderada con fuerte participación empresarial logran la presidencia en varias naciones latinoamericanas (caso de Uruguay, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Colombia y México), en tanto que en otros países coaliciones de centroizquierda modifican la composición del poder legislativo y alcanzan o amenazan con alcanzar en algunos casos la presidencia (caso de Brasil, Ecuador, Bolivia o Argentina con sus particularidades).

A la vez, se desenvuelven procesos más independientes como el de la revolución bolivariana de Venezuela, que sobreviven al ataque decidido de sectores oligárquicos y conservadores, mientras en Colombia se alcanza un virtual empate político-militar entre la guerrilla y el gobierno derechista de Uribe. De manera

Page 112: Historia de Mexico

específica, a pesar de que se mantienen las divergencias históricas existentes entre el gobierno y sectores ultraconservadores estadounidenses con la revolución cubana (más ahora en que el triunfo en la invasión a Irak le da fuerza a la Casa Blanca para amenazar a Cuba, calificándole también como parte del “Eje de la Maldad”), y aun cuando ésta no se encuentra libre de las críticas por asuntos internos no resueltos (como ha sido el caso reciente del juicio a disidentes), la isla se advierte en un nuevo momento con mayor estabilidad económica, más fortaleza en las instituciones e importantes avances en las representaciones culturales.

Otros asuntos prevalecen en el actual escenario internacional más cercano a nuestro país, como las pugnas por los mercados y las intenciones de resolverlas por parte de los Estados Unidos y sus más fuertes aliados mediante la creación de un Tratado continental de libre comercio (ALCA), los esfuerzos integracionistas de algunos gobiernos sobre todo pero no únicamente sudamericanos en la dirección de crear alternativamente al ALCA zonas de libre comercio mucho más apegadas a los intereses latinoamericanos (Mercosur y otros), los perseverantes problemas de migración en ascenso hacia el norte del continente, la problemática no resuelta del narcotráfico, entre muchos otros.

La más grave crisis de mucho tiempo

El 11 de septiembre no representa propiamente un parteaguas en el curso de la problemática mundial, ni sus causas tienen que ver con una insólita guerra de las civilizaciones a la cual ahora responden los EUA en su afán por salvar a la sociedad Occidental, como han pretendido sugerir algunos escritores. Más bien, el ataque de ese día al corazón de la soberbia norteamericana es la expresión de la profunda crisis que vive en los inicios de un nuevo siglo el capitalismo y su representante por antonomasia, enredado en los nudos de los grandes negocios, en un momento en que algunos de los mecanismos que le han permitido reproducirse por varios lustros comienzan a agotarse, enfrentado a problemas no fácilmente resolubles como la pérdida de dinamismo económico por la baja de las inversiones, o a circunstancias sociales de plano insolubles como la pobreza y el desempleo.

En otras palabras, los cambios recientes en la política internacional de Washington que tanto nos preocupan ahora por causa de una nueva conflagración y que son parte de la llamada “guerra global contra el terror” que amenaza militarmente más que en cualquier época anterior a una o varias naciones simultáneas, no son la simple consecuencia de los ataques terroristas perpetrados en contra de los EUA. Son, por el contrario, cambios que venían promoviéndose desde años atrás por sectores ultraconservadores para quienes resulta insuficiente haber desarticulado un actual y potencial enemigo: la Unión Soviética y el socialismo internacional. Son cambios a la vez, que emanan de la necesidad de reforzar como nunca antes el sistema mundial de dominación, por causa de la incapacidad de solucionar crecientes contradicciones en el sustento del poder y ante la presencia de fuerzas sociales emergentes cada vez mejor organizadas, cuya perspectiva se advierte como un peligro y un obstáculo a las necesidades del mercado depredador.

Page 113: Historia de Mexico

De hecho, el fin de la guerra fría y principio de la nueva etapa neoliberal que sólo podría sostenerse mediante la reforma política del sistema con la entrada a un periodo de transición a la democracia que supuestamente llevaría al mundo a las puertas de la felicidad librecompetitiva, no logran hasta ahora cuajar y por el contrario, en el entorno de un mercado inestable el capital se enfrenta a las cada vez más severas contradicciones que, en una etapa más avanzada de su desarrollo y en medio de revolucionarios cambios tecnológicos para los cuales no está socialmente preparado, se le presentan enredadas en los intereses de negocios internacionales, sometidos estos a una descarnada competencia que a pesar de la ampliación del mercado globalizado y privatizado, arruina a quienes no encuentran más firmemente eslabones con más fuertes corporaciones o las grandes decisiones de Estado.

La situación económica no es ni mucho menos placentera. Si bien distintos mecanismos y medidas globales apoyadas e impulsadas por los grandes organismos creados al amparo de las políticas reguladoras de Bretton Woods (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, más recientemente Organización Mundial de Comercio entre otros) han impedido que aquella caiga por la pendiente de la incertidumbre, permitiendo en parte regular el camino de la competencia a pesar de la natural anarquía del mercado, lo que también es cierto es que, no obstante el mejor funcionamiento macroeconómico, ha sido imposible evitar distintas tormentas financieras que a la vez que reflejan el funcionamiento inestable del mercado, golpean al empleo y empobrecen cada día más a la gente.

Distintos países se enfrentan hoy al capricho de los capitales de inversión que van de un lugar a otro en busca de las mejores condiciones para hacer viable la rentabilidad de sus inversiones y que sin tentarse el corazón entran al mercado especulativo cuando no tienen posibilidades mayores de ganar en la esfera de la producción, y salen del mismo cuando han agotado sus fuentes de utilidad. Ha pasado en todos nuestros países, pero también pasa en los Estados Unidos, lo que les enfrenta a problemas no fácilmente resolubles como la pérdida de dinamismo económico. Y por mucho que se cambien las leyes y se debiliten las soberanías, al final de cuentas es el lucro y no la pretensión de crear empleos para el beneficio nacional, lo que determina la estancia y eventual huída de esos capitales. Dígalo si no el desempeño de las maquiladoras en el transcurso del tiempo.

Pero el mayor problema es que hoy se vive un momento en que diversos mecanismos que han contribuido a reproducirse al capital por varios lustros, empiezan a agotarse. Es el caso del crédito, que comienza a dejar de ser un mecanismo que permite estimular el consumo y que poco a poco se contrae a grado tal que los productores privados se ven obligados a asumir la política de la tasa cero con tal de que la gente acepte el endeudamiento (las famosas seis mensualidades sin intereses, por ejemplo), mientras que la banca central (la Reserva Federal para el caso de los EUA, que influye decisivamente con sus políticas al resto del mundo) ha debido plantearse reducir una y otra vez la tasa de

Page 114: Historia de Mexico

interés global vigente (en la actualidad a un mínimo del ½   por ciento en ese país), en el afán de ampliar las inversiones y estimular el mercado.

El resultado es un movimiento social más amplio, que se ha venido construyendo en los últimos lustros a través de distintas formas organizativas como los movimientos de base, las Organizaciones No Gubernamentales, las agrupaciones civiles y muchas otras, que buscan anteponer sus intereses y resolver sus problemas inclusive por encima de los partidos políticos, tradicionales formas organizativas que comienzan en los últimos lustros a vivir una verdadera crisis que, entre otros aspectos, se traduce en constante y hasta creciente abstencionismo en los periodos electorales. Dicho de otra manera, una multiplicidad de capas sociales nuevas provenientes de franjas proletarizadas pero que emergen también de los servicios y la economía informal, complejizan las viejas formas organizativas. La estructura del mercado laboral promueve estratos que viven más allá del salario e independientemente de éste, alterando también al sindicalismo, lo que reduce el margen de maniobra de estas organizaciones, pues sus agremiados buscan también acciones paralelas más abiertas y menos gremiales.

Surge un movimiento ciudadano que se expresa políticamente y busca también propósitos sociales relacionados con sus problemas específicos (mujeres, discapacitados, trabajadores sexuales, comités vecinales, entre otros); las organizaciones sociales y políticas tradicionales pierden peso especifico y credibilidad, y adquieren mayor fuerza otras no vinculadas a aquellos. El desprestigio de los partidos políticos que no encuentran soluciones rápidas a la complejidad de los problemas, los debilita, mientras otras organizaciones ofrecen más frescas posibilidades de solución de su problemática inmediata. Esto obliga a pensar no sólo en las nuevas circunstancias en las que se desenvuelven los partidos políticos, sino a la vez en el cambiante papel que cumple hoy el movimiento sindical, pues la gradual disminución de su importancia nacional, consecuencia también de las declinantes tasas de sindicalización que le asedian [1][1], le plantean el difícil reto de pretender ser representativo de genuinos intereses de una sociedad en la que comienza a padecer de la mayor debilidad organizativa.

De otro lado, una inédita cultura política engarzada en un nuevo momento de la cultura mundial en el que la diversidad, el mestizaje y el rescate de los orígenes son importantes sucesos en un nuevo escenario, cimientan el desarrollo de frescos movimientos con clara repercusión internacional por sus contenidos insólitos como el zapatista en México, o los también movimientos indios en Ecuador y Bolivia. A la vez, un importante movimiento mundial en contra de la globalización de las corporaciones (el llamado “antiglobalifóbico”) comienza a ser articulado como parte de un esfuerzo mundial esencialmente político-social que deriva en el llamado Foro Social Mundial de Porto Alegre. Tanto aquellos como éste avanzan a pesar de sus contradicciones, en resistencia y como antítesis de las tendencias más conservadores y neoliberales del sistema. Así, no obstante la grave

Page 115: Historia de Mexico

problemática que hoy se vive en el mundo a consecuencia de las agresivas intenciones de quienes cuentan con el poder para mantener el actual estado de cosas, es este naciente escenario, vigente en el inicio de un nuevo siglo, el que abre también promisorias perspectivas de un posible mundo distinto, donde el Estado de Derecho sólo comienza a adquirir sentido si y sólo si tiene como centro y prioridad a la gente y sus necesidades, donde el foco del proceso social y político sean los pueblos y de ninguna manera los partidos y el Estado.

Lo que de aquí en adelante pase desde luego no puede ser previsto por nadie. Pero una cosa sí resulta cierta, que la oportunidad de transformar este mundo para beneficio de todos quienes vivimos en el mismo no le corresponde sino a todos, y que en la medida en que entendamos nuestras diferencias y aceptemos nuestra diversidad podremos construir un mejor camino para hacer viable el sueño de alcanzar un planeta digno del ser humano...   

6.3.1. LA POSICION DE ESTADOS UNIDOS ANTE LA REVOLUCION

La complejidad social de las colonias nos obliga a interpretar los hechos acaecidos entre 1763 y 1783 en función de los distintos intereses, ya que la configuración social y política de las mismas no era idéntica. No debemos entender bajo ningún punto de vista la revolución como una solución de continuidad de los hombres que dirigían Las Asambleas Legislativas de las trece colonias.

Es decir, desde hace mucho tiempo (cuando todavía eran colonias) este país se rige bajo unas medidas muy claras: Sus propios intereses.

La revolución norteamericana no debe ser tratada sino como una revolución burguesa, donde la metrópoli ponía trabas al desarrollo del capital industrial norteamericano.

A finales de la guerra de los siete años Inglaterra quiere reformar el pacto colonial para de esta manera poder centrar el poder en las instituciones feudales, es decir, dotar de poder virreinal a los gobernadores de las trece colonias, además ubico a sus soldados en los hogares de los norteamericanos e impuso una serie de impuestos indirectos sobre los cultivos producidos en el agro norteamericano y comercializados en sus principales puertos.Conciencia revolucionaria.

Los dirigentes de las trece colonias eran burgueses acostumbrados a gozar del poder social y de un amplio poder político, de aquí que mostraran total insumisión a las medidas tomadas por la metrópoli.

La riqueza estaba desigualmente dividida: en el campo la tensión entre grandes hacendados y pequeños propietarios venia de antiguo; en la ciudad los grandes

Page 116: Historia de Mexico

comerciantes se agrupaban en una elite social mientras veían el descontento de artesanos, obreros y marineros, estos conflictos fueron parte de la propia revolución y la dotaron de una reconocible participación campesina.

El desarrollo de una conciencia revolucionaria popular, es anterior a la proclamación de la política fiscal por parte de Londres. A partir de 1765 el movimiento popular se une con los patriotas burgueses y Gran Bretaña pasa a ser el gran enemigo. De la inestabilidad de esta alianza y de la intervención armada por parte de la metrópoli se puede establecer una cronología interna de la revolución.

  1. Fases del proceso revolucionario. 1763-1767

El gobierno ingles debido a sus crisis fiscal incrementa los impuestos sobre las colonias, procede a una reordenación militar y promulga la ley Stamp Act con el fin de evitar el contrabando.

Los lideres burgueses rechazan estas medidas. Entran en escena los Hijos de la Libertad, grupos radicales de menestrales y obreros que se encargan de hacer un boicot sobre las mercancías inglesas.

En 1766 ante la posición de las fuerzas de las Colonias, Londres derogara las Stamp Act e intentara disminuir la presión metropolitana. 1767-1770.

Londres decreta un nuevo incremento de la fiscalidad sobre sus colonias. Intentando evitar una repuesta, suspende la Asamblea de Nuevo York, por no aplicar las leyes de acuartelamiento. Se desencadenan protestas y se produce un movimiento radical protagonizado por los Hijos de la Libertad. En 1770 sobrevino la matanza de Boston, él ejercito británico dispara contra la multitud.

1770-1775

La matanza de Boston es utilizada como herramienta de movilización por los Hijos de la Libertad, para los cuales la solución dentro del imperio es poco menos que imposible. Londres adopta una posición de fuerza y reserva el monopolio del comercio del té a la Compañía de las Indias Orientales, con sede en Londres. Los radicales de la ciudad arrojan al agua los cargamentos que debían ser embarcados y Londres aplica en 1774 las Leyes Intolerables: cierre del puerto de Boston, restricción de los poderes a las Asambleas, y juicios de traición efectuados por tribunales ingleses. Ante esta legislación Jefferson publica su primer obra soberanista.

1775-1781

La posición de Inglaterra y sus colonias era irreconciliable. Comienza la guerra en la primavera de 1775. En mayo de 1776 el segundo congreso intercontinental

Page 117: Historia de Mexico

produjo la Declaración de la Independencia y organizo la resistencia armada frente a la metrópoli, se nombro a George Washington cabeza del ejercito de las colonias Unidas. La guerra se prolonga hasta 1881. La internacionalización del conflicto perjudica los intereses de Gran Bretaña y favorece la construcción de los nuevos Estados Unidos de América.[pic]La revolución francesa y la vía campesina.

La revolución en su curso no solo abolió la feudalidad (17 de julio de 1793) sino que la orientación que en ella tuvo la intervención de los campesinos y de las clases populares posibilito la consolidación de amplios sectores del campesinado como propietarios plenos de las tierras, en ese sentido la revolución fue democrática.

Hay otros elementos que le confieren mayor singularidad a la revolución francesa: desde la rápida homologación del sistema métrico hasta la unificación lingüística.

La Asamblea Nacional Constituyente y la Asamblea Legislativa, 1789-1792.

Los pensadores franceses admiraban la organización política, social, económica y la filosofía inglesa. De esa admiración surgieron las ideas principales de la Ilustración francesa: Fe en el progreso humano. Los hombres mejoran a través de la educación. Libertad religiosa. Todos los seres humanos son esencialmente iguales. El gobierno de un pueblo surge por convenio de los ciudadanos.

Los agobios financieros del estado hicieron que Luis XVI enfrentara graves problemas económicos que no se resolvieron con poner impuestos. Entonces encargo su solución a los Estados Generales, asamblea formada por representantes de la nobleza, el clero y el pueblo. Esta asamblea también fracasó. Los representantes del pueblo formaron aparte la Asamblea Nacional. El julio la corte de Luis XVI intento evitar las reuniones, pero esta fue la chispa que incendio Paris y provoco los sucesos del 14 de julio. La capital quedo en manos del pueblo, que protegía a la recién nacida Asamblea a través de la recién creada Guardia Nacional.

Las noticias de Paris intensificaron y difundieron al movimiento campesino que ya había empezado y que a su vez provocó una serie de revoluciones municipales. Los campesinos asaltaban los registros señoriales para borrar a fuego las escrituras de los privilegios feudales que los aherrojaban.

La revolución resultaba de una fusión de movimientos: el burgués de los monárquicos de la asamblea y el del pueblo urbano y campesino. La alianza era inestable, solo se compartían algunos objetivos.

La posición mayoritaria de los asambleístas quedó reflejada en la constitución de 1791 que convirtió a Francia en una monarquía constitucional en la que el

Page 118: Historia de Mexico

verdadero poder pasaba a manos de los asambleístas. Los cargos públicos, incluidos los militares se abrieron al talento, el país se dividió en una serie de departamentos y estos subdivididos en distritos y cantones.En abril de 1792 la alianza entre la burguesía y el pueblo se rompía. El club de los Jacobinos y el club de los Cordeleros se unían ahora contra la mayoría de la asamblea. El 10 de agosto la multitud parisina marcha hacia Tullerias. La asamblea intenta canalizar el movimiento popular encarcelando al monarca y convoca a elecciones que darían un nuevo régimen al país.

La primera Republica: entre la guerra y el terror, 1792-1794.

En 1792, gobernada por la Convención Nacional, se proclama la República. Los diputados Girondinos intentan frenar a los montañeses que apuestan por una republica social que trace los precios, regule la producción y frene la especulación y la inflación. Los Jacobinos están convencidos de que sin esas concesiones la guerra contra Austria y Prusia que había sido declarada en Abril de 1792 no podía ganarse: El apoyo popular es la única vía para convertir la guerra en nacional. El 21 de enero de 1793 Luis XVI es ejecutado. El 31 de mayo se produce un nuevo levantamiento de las secciones parisinas, los diputados Girondinos serán eliminados de la Convención.

Entre marzo de 1793 y marzo de 1794 se instaura en Francia un periodo llamado del Terror, donde su mayor expresión es la guillotina, va dirigido contra los sospechosos de frenar el asentamiento de la republica social, contra agiotistas y contra especuladores que aprovechan la situación para enriquecerse a costa de la miseria popular. Pero no solo la guillotina: a su lado, los decretos revolucionarios que obligan a la escolarización universal, que erradican la feudalidad y que promueven la libertad de cultos.

La reacción Termidoriana y el Directorio, 1794-1799.

La Convención Nacional estuvo controlada hasta finales de 1794 por el 'grupo termidoriano' que derrocó a Robespierre y puso fin al Reinado del Terror. Se clausuraron los clubes jacobinos de toda Francia, fueron abolidos los tribunales revolucionarios y revocados varios decretos de carácter extremista, incluido aquél por el cual el Estado fijaba los salarios y precios de los productos. Después de que la Convención volviera a estar dominada por los girondinos, el conservadurismo termidoriano se transformó en un fuerte movimiento reaccionario. Durante la primavera de 1795, se produjeron en París varios tumultos, en los que el pueblo reclamaba alimentos, y manifestaciones de protesta que se extendieron a otros lugares de Francia. Estas rebeliones fueron sofocadas y se adoptaron severas represalias contra los jacobinos y sans-culottes que los protagonizaron. La moral de los ejércitos franceses permaneció inalterable ante los acontecimientos ocurridos en el interior. Durante el invierno de 1794-1795, las fuerzas francesas dirigidas por el general Charles Pichegru invadieron los Países Bajos austriacos, ocuparon las Provincias Unidas instituyendo la República Bátava y vencieron a las

Page 119: Historia de Mexico

tropas aliadas del Rin. Esta sucesión de derrotas provocó la desintegración de la coalición antifrancesa. Prusia y varios estados alemanes firmaron la paz con el gobierno francés en el Tratado de Basilea el 5 de abril de 1795; España también se retiró de la guerra el 22 de julio, con lo que las únicas naciones que seguían en lucha con Francia eran Gran Bretaña, Cerdeña y Austria. La guerra con Inglaterra obliga a enviar una expedición a Egipto en 1798-1799 al mando de un joven general Napoleón Bonaparte. El expansionismo y sus amenazas interiores y exteriores van fraguando una alianza, y el 18 de brumario de 1799 se concreta un golpe de estado, uno de de los implicados el general Bonaparte es ahora cónsul de Francia. Esta alianza al avanzar un paso mas se convierte en dictadura bonapartista, y luego en imperio napoleónico. La primera republica queda atrás y la forma monárquica se recupera, pero su depositario es un hijo de la revolución.

4. Napoleón o la revolución exportadora.

En 1803 Francia entra de nuevo en guerra con Inglaterra. El Gran Imperio con su red de territorios anexionados fue tomando forma. En 1805 surgía el reino de Italia. Suiza, Holanda y Bélgica estaban subordinadas a Francia. Tras la campaña de 1806-1807 dieciocho príncipes alemanes se colocan bajo protección de Francia. En 1807 la Polonia Prusiana se transformo en el Gran Ducado de Varsovia. En 1808 José Bonaparte ocupa el trono vacante de España y Junot se encarga de Portugal.

En términos generales, el gobierno napoleónico destruyo las instituciones del antiguo régimen, abolió la feudalidad, desamortizo diezmos, aplico los derechos de herencia y propiedad del código civil. Europa se revoluciona con Napoleón, pero también contra Napoleón. En 1806 Federico Guillermo de Prusia pide que la burguesía liberal del país apoye la defensa de Prusia frente a Napoleón, para esto se alía con la clase señorial Prusiana, con el fin de expulsar a los ministros reformadores. La clase señorial se convirtió en un empresario rural que cultivaba su tierra mediante mano de obra asalariada. En 1808 las tropas napoleónicas invaden España y se desencadena la guerra, pero también la revolución. José Bonaparte se convierte en el nuevo monarca y estallan diferentes formas de descontento popular. Algunas pretenden contener la movilización popular, pero otras quieren organizar la resistencia contra el invasor. En 1808 se forma una junta central, que toma el poder, pero lo resigna poco después (1810) y convoca una consulta al país para la convocatoria de unas cortes que, a la postre, serán Constituyentes. En Cádiz a partir de septiembre de 1810 se impone la facción liberal, allí se lleva a cabo la revolución jurídica contra el feudalismo. La constitución de 1812 aglutina esta obra de destrucción de lo existente y construcción de un estado nación de contenidos liberales y aspiraciones democráticas.

Colonias en América.

Los criollos hispanoamericanos se harán eco de los argumentos expresados por las Juntas Españolas de 1808. La situación revolucionaria que vive España y el

Page 120: Historia de Mexico

arranque de los procesos de independencia hispanoamericanos son dos caras de la misma moneda.

El 22 de enero de 1809, la Junta Central decreta que los dominios españoles de América no deben ser tratados como colonias, sino en pie de igualdad con el resto de España. El primer brote de emancipación en América surge en Caracas en 1810, se suprimen los impuestos sobre las importaciones, se decreta la libertad de comercio, se erradica la alcabala para los artículos de primera necesidad, así como el pago de tributos de indios y se prohíbe él trafico de esclavos (Aunque no su posesión). El ejemplo Caraqueño se expande a otras partes: Buenos Aires, Quito, Santa Fe de Bogota, Nueva España y Chile. A partir de entonces y hasta 1826 Hispanoamérica vive un proceso revolucionario.

El trono y el altar: En tiempos del congreso de Viena.

Derrotado Napoleón en la batalla de Waterloo, en junio de 1815, sus vencedores se reunirán en el Congreso de Viena con el objetivo de reordenar el mapa de Europa. Eran conscientes que durante las guerras napoleónicas las insurrecciones populares habían adquirido un componente nacional, y por ende liberal. Pretendían a toda costa que Italia o Alemania no sean concebidas como estado nación, puesto que estas eran fruto revolucionario de una Europa ocupada por las tropas napoleónicas. De lo que se trataba ahora era de recomponer el viejo sistema de estados en su configuración prerrevolucionaria.

Contradicciones del nuevo equilibrio europeo.

La decisión de mantener la división estatal en Alemania e Italia era presupuesto esencial del sistema de equilibrios dibujado en Viena. En Alemania se estableció una Confederación Germánica que constituía un conglomerado de 39 estados soberanos. En Italia la atomización territorial jugo a favor de las grandes potencias, las cuales fueron recuperando distintos territorios. Sin embargo a pesar del aparente retorno al orden pronto surgieron diferencias entre las potencias (Austria, Rusia, Prusia, Gran Bretaña y Francia), existían diferencias de organización socioeconómica y política, que pronto se tradujeron en intereses distintos.

Francia e Inglaterra a la virtud liberal.

De los Estados participantes del Congreso de Viena, la mayoría eran "naciones de nobleza", sin embargo dos de ellos eran naciones soberanas.

En Francia, la Restauración no fue ni jurídica ni social, aunque sí dinastica. Los intentos por parte de Carlos X por recrear un estado absoluto fracasaron, convirtiéndose en causa directa de la revolución que en 1830 derribo a los Borbones.

En Inglaterra se había establecido un equilibrio entre la Corona, la alta Aristocracia

Page 121: Historia de Mexico

y la nobleza terrateniente. Aunque el parlamentarismo ingles tenia fuertes rasgos del Antiguo Régimen la autoridad absoluta de la realeza había dejado de existir.

La actitud de Francia e Inglaterra, no tan férrea en la salvaguarda del absolutismo, tenia su origen en el componente liberal de ambos países, pero también en sus objetivos estratégicos de política exterior. A su vez, la política exterior estaba íntimamente relacionada con el tipo de crecimiento económico que experimentaban. La revolución industrial transformaba la economía de ambos países y exigía a sus gobiernos la atracción de zonas de influencia que pudiesen convertirse en futuros mercados.

5. La onda de 1820: La revolución en el sur.

Entre 1815 y 1848 el mundo occidental vivió tres grandes oleadas revolucionarias que dieron al traste con buena parte de los propósitos restauradores del Congreso de Viena. El primero tuvo lugar en 1820 y tuvo como foco a Portugal y Grecia donde la revolución tuvo continuidad y éxito nacional. Mas allá de Europa, las regiones hispanoamericanas bajo dominio colonial reanimaron sus movimientos de liberación.

La revolución en España y Portugal.

El 1 de enero de 1820 el general Riego se manifiesta con sus tropas contra el absolutismo y a favor del restablecimiento de la constitución de 1812. La situación se decantó a favor de una nueva situación liberal. Aunque fraccionada la burguesía se adueño de la escena política. Para la burguesía progresista aliarse con la pequeña burguesía radical era la única manera de vencer la presencia de una contrarrevolución realista, compuesta por un campesinado descontento con las medidas fiscales tomadas por el nuevo poder. En julio de 1822 los exaltados consiguieron hacerse con el poder. En abril de 1923 para satisfacción de Fernando VII las tropas de la alianza acababan con la experiencia revolucionaria restableciendo el absolutismo.

Mientras en España ocurría el segundo de los movimientos revolucionarios, al mismo tiempo en Portugal aconteció el primero. La burguesía comercial de ciudades como Oporto fue el motor de la revolución de Agosto de 1820. En 1822 se proclama la constitución. La situación revolucionaria de 1820 a 1823 fue seguida por un interregno en el cual las fuerzas absolutistas y las liberal-burguesas libraron un pulso que se prolongo hasta 1834. A partir de entonces, la transformación jurídica de la propiedad y las relaciones sociales pudo consumarse, nació el Portugal contemporáneo.

El levantamiento napolitano.

En 1819 el ejercito austriaco se retiro de Nápoles. El gobierno del territorio crea una milicia para atajar el bandolerismo que arreciaba. La constitución española de

Page 122: Historia de Mexico

1812 fue asumida por los liberales napolitanos y el rey tuvo que jurarla.

6. La independencia griega.

El 1 de enero de 1822 el Congreso Nacional Griego declara la independencia de Inglaterra, asumiendo la ley constitucional basada en la soberanía popular.

Tal y como había sucedido en Italia la guerra revolucionaria de Francia fue crucial en Grecia. En 1797 cientos de campesinos se alistaron en el regimiento jonico de la Republica Francesa; al tiempo, otros griegos con apoyo francés luchaban por la independencia del Epiro. En la época de la Restauración europea los patriotas griegos confiaron en que Rusia les deparase ayuda en su deseo independentista frente a Turquía. No conocían que la prioridad de Alejandro I era acabar con todo fermento revolucionario. En abril de 1821 se produce un levantamiento en el Peloponeso dirigido por clérigos ortodoxos, terratenientes burgueses y magistrados que, de hecho, inicio la guerra independentista. Los Griegos contaron con el apoyo de Gran Bretaña, y a la vez de Rusia y Francia. La internacionalización del conflicto jugo a favor de la independencia griega, aunque la guerra se prolongo hasta 1829.

1830: Avances del liberalismo doctrinario y de la cuestión social.

Radicalismo, utopía, democracia.

Las revoluciones de 1830 tuvieron mas extensión que las de 1820, aunque Gran Bretaña y Estados Unidos fueron ajenas a ellas, experimentaron importantes transformaciones y conocieron la entrada a sus escenarios políticos del movimiento obrero. Los disturbios obreros que sucedieron en 1829 impulsaron el nacimiento de un sindicalismo revolucionario, aunque este fracasó una parte de quienes estuvieron implicados en el dieron apoyo a los lideres del movimiento cartista.

Aunque los movimientos obreros continentales no puedan compararse con el británico, no cabe duda de que los movimientos obreros estaban presentes en muchas de las revoluciones de la década.

El movimiento obrero buscaba formas de organización pero en condiciones pésimas. En Francia una parte de los mismos se organizaba en sociedades de socorros mutuos.

Las Jornadas de Julio.

Las Jornadas de Julio de 1830 no supusieron solo un cambio dinástico en Francia. Demostraron que el movimiento popular urbano estaba todavía vivo y que sé nutria de una ideología radical y democrática. Hicieron emerger la cuestión social al mostrar que buena parte de los clubs parisinos tenían una composición obrera y que en ellos se debatía tanto sobre las condiciones de trabajo como sobre el futuro

Page 123: Historia de Mexico

político del país.El liberalismo centroeuropeo.

Francia marco la pauta en julio de 1830, pero ese mismo año, se unieron a la suya las revoluciones iniciadas en Bélgica, Polonia, Suiza y Estados de Alemania e Italia. Solo en Bélgica acabo con éxito, con la independencia respecto de Holanda proclamada el 4 de octubre de 1830. La incidencia revolucionaria en el resto de las regiones puso de manifiesto que el arraigo del liberalismo constitucional y del nacionalismo entre sectores de la burguesía y las clases populares iva a hacer sudar tinta a aquellos monarcas empeñados en mantener sistemas despóticos.

La revolución burguesa en España.

En España el proceso revolucionario había comenzado en 1808 y proseguido en 1820-1823. Estas dos situaciones decantaron a gran parte de la burguesía liberal a no contemplar la posibilidad de una alianza con el movimiento campesino. Muchos radicales en un primer momento, habían atemperado sus posiciones, aunque manteniendo el objetivo de acabar con el gobierno absoluto.

Bajo la apariencia de una guerra dinastica, la revolución burguesa española comenzó en 1834 y se prolongo hasta 1843. El arranque inicial hizo que el protagonismo pase al movimiento campesino. Pronto la consecuencia fue la llegada al poder de un dirigente liberal, Mendizábal, que intento ampliar el frente liberal, aunque sin atreverse a modificar el Estatuto Real. En 1836 los motines se reprodujeron, pero esta vez su fruto fue la consecución de unas cortes constituyentes, que además de aprobar un texto constitucional (1837) sancionaron la abolición de los señoríos. Al cabo de 1843 todas las grandes reformas liberales estaban realizadas y ahora cabía asegurar sus resultados y crear dispositivos represores contra cualquier conato radical.

1848: La primavera de los pueblos.

La revolución democrática.

En 1847 una aguda crisis financiera, se cernió sobre Europa: su origen estaba en la especulación y el agio desatados en la década precedente en torno a los ferrocarriles y los negocios bancarios.

A la par, en la primavera de ese mismo año, un rosario de motines de subsistencias se producían en Gran Bretaña, Bélgica, Francia, Remania, el norte de Italia y Galitzia, ese mismo año en Suiza se abría camino una revolución liberal.

En enero de 1848 comenzaba un movimiento revolucionario en el Reino de las Dos Sicilias. Al mismo tiempo en Francia el país real se había distanciado del país legal.

El 21 de febrero se convocó en Paris un banquete donde debían hacerse un brindis

Page 124: Historia de Mexico

contra la situación imperante. Fue prohibido. Al día siguiente las barricadas comenzaron a levantarse. La guardia nacional se niega a combatir a los revolucionarios y fuerza la dimisión de Guizot el día 23. La multitud no acepta tampoco el gobierno de Thiers y fuerza la abdicación de Luis Felipe. Los moderados jugaran entonces la baza de un vate popular. Lamartine, a quien creen capaz de contener a los revolucionarios: su método será proclamar la Republica, e instaurar un gobierno provisional. Se convocaran elecciones por sufragio universal para una asamblea constituyente; se decretara la libertad de prensa y asociación, se acabara con la pena de muerte por delitos políticos, con la esclavitud de las colonias y con las odiadas penas de cárcel para los deudores.

Este componente social de la Republica mueve a muchos liberales a pensar que este nuevo 1789 va a tener su 1792. Y no lo pretenden, presionan al gobierno. Una manifestación de apoyo a las medidas es reprimida. Con ellos se abre un abismo entre la pequeña burguesía demócrata y las clases obreras. Ese mes se celebran elecciones en la Asamblea Constituyente y en ellas el campesinado se decanta hacia la derecha liberal. Las elecciones configuran un nuevo gobierno de mayoría moderada y con un solo representante radical, Ledru-Rollin, el represor de la manifestación del 17 de abril. La izquierda socialista queda al margen, pero todavía puede hacer sentir su fuerza en los clubs parisinos. La solución al drama se produce el 15 de mayo, en el que la guardia nacional reprime la revuelta encabezada por lideres radical-socialistas. Acto seguido, se produce la contrarreforma social: es el fin de la comisión nacional del trabajo, de los talleres nacionales. Una nueva sublevación de respuesta, el 23 de mayo, es reprimida con dureza por 30.000 soldados del ejercito.

A partir de ese momento se institucionaliza el nuevo orden, y se abre un proceso electoral para elegir presidente por cuatro años. El 12 de diciembre es elegido Luis Napoleón Bonaparte quien recibe el voto de la mayoría de los campesinos. La revolución democrática tiene ahora un movimiento popular bien definido y apunta hacia un estado no solo democrático sino también social. La próxima vez que las clases populares parisinas intenten la toma del poder en 1871 lo harán sin alianza alguna con la burguesía.

La francesa fue la única de las revoluciones que podemos tildar de democrática, en el sentido de que profundizaba en una raíz liberal.

7. La revolución en el corazón de Europa.

Desde los inicios de la revolución francesa, Austria apareció como el bastión más férreo de la reacción. Sin embargo el 13 de marzo de 1848 frente a una revuelta popular el rey Fernando I tuvo que aceptar la creación de una Guardia Nacional, decretar la libertad de prensa y asegurar que se caminaría hacia un régimen constitucional. Ante la avalancha revolucionaria el monarca de Prusia, Federico Guillermo IV, tuvo que prometer la constitución de un Parlamento democrático y asegurar que estaba dispuesto a convertirse en referente de la unidad de

Page 125: Historia de Mexico

Alemania.

Algo similar sucedía en el Imperio Austriaco, mientras la revolución se radicalizaba en Viena, en los territorios checos así como en Hungría surgían movimientos revolucionarios que apuntaban una orientación nacionalista fluctuante entre la plena autonomía dentro del imperio o la definitiva segregación para erigirse como nuevos Estados nacionales. Esta dualidad en la orientación marcaba la división entre los sectores. Los debates entre estos dos sectores impusieron una ralentización en los procesos revolucionarios que vino muy bien a quienes querían acabar con ellos de raíz.

El 3 de marzo de 1848 Kossuth, portavoz de la pequeña nobleza de Hungría presento una moción al emperador austriaco solicitando un gobierno autónomo y la abolición de las prestaciones feudales. Las peticiones fueron aceptadas en Viena y las nacionalidades no magiares de Hungría se animaron a seguir un camino similar.

La situación revolucionaria en Italia.

En julio de 1847 los ejércitos austriacos ocuparon la ciudad de Ferrara en signo de oposición a las medidas aperturistas adoptadas por el papa Pio IX. La oleada de indignación tuvo su expresión el 12 de enero de 1848 en Palermo donde los liberales se sublevan al rey y proclaman la constitución. En Cerdeña y Toscana se produjeron movimientos similares en marzo.

Cuando en marzo estallo la revolución en Viena, la situación italiana giro. Algunas ciudades se levantaron y fueron en busca de la unidad para conseguir la expulsión de los austriacos. El movimiento fracasó, pero en vez de apagarse los ecos de la revolución se dio pie a que se entre en una nueva fase de la revolución, en ese momento se reunió una Asamblea Nacional Constituyente. Se celebraron las elecciones a dicha Asamblea y la nueva cámara proclamó el fin del poder temporal del papado y el nacimiento de la Republica Romana. El movimiento democrático se extendió a Toscana y al Piamonte. Sin embargo, el triunfo de la reacción en Francia, Alemania y Austria, aisló a los radicales italianos, provocando su derrota y la del Risorgimento de Italia.

6.3.2. REVOLUCION MEXICANA Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La Revolución Mexicana dio principio el 20 de Noviembre de 1910 y el área de Union Plaza se vio involucrada de diferentes formas con la revolución y personajes famosos, infames y desconocidos que tomaron parte en la Revolución.

Después de la primera batalla de Cd. Juárez, en Mayo de 1911, el gobierno estadounidense reconoció la localización estratégica de Fort Bliss y para 1912, la base militar se convirtió en la instalación militar más importante de la frontera. En Enero de 1913, Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa, estableció

Page 126: Historia de Mexico

como su escondite un apartamento en un callejón atrás de la esquina de las calles El Paso y Segunda (Brady 1967;15). Al recibir su libertad, después de 4 años de prisión en la Ciudad de México, Villa residió en la sección de El Paso hoy conocida como Chihuahuita. Los revolucionarios de México recibieron armas y municiones de una compañía cercana de Shelton-Payne Arms, Haymon Krupp y Krakauer, Zork y Moye.Los problemas revolucionarios en México obligaron a muchas familias a buscar refugio en El Paso y específicamente en Duranguito. En 1916, la lista de estudiantes inscritos en la Escuela Franklin llego a ser 689. Después de la expedición punitiva de Pershing, se obtuvo un edificio de Madera, y en los cuartos de la Panadería Estrella y una bodega contigua se alojaron a las familias refugiadas. La Señora Alberta Madero, cuñada del presidente mexicano Francisco I. Madero, así como otras personas, proveyeron comida a los niños necesitados en la oficina del director de la Escuela Franklin. Para ese entonces, este barrio había cambiado mucho, de familias acomodadas a necesitadas (Herald Post de El Paso 1972). Por la calle San Francisco se estableció la Tropa H del Octavo Regimiento de Fort Bliss, en caso de haber problemas en la frontera. Algunos soldados Estadounidenses estacionados ahí también tenían a sus hijos en la Escuela Franklin. Además de los innumerables refugiados mexicanos, también en 1912 llegaron a El Paso cerca de 2,000 mormones. A estos se les otorgó albergue, vacunas contra la varicela y se les dio transportación gratis, antes de que llegara del invierno, a cualquier punto de los Estados Unidos. (Departamento de Planeación 1967:14).

En 1915, en la calle Leon #329 vivió un amigo de Pancho Villa llamado Benton. Benton tenía una caja fuerte para guardar objetos valiosos de Villa tales como dinero, oro y joyas. El 10 de Noviembre, la Aduana de Estados Unidos confiscó dicha propiedad y encontraron más de $500,000, oro y joyería. El dinero se encontraba en montones de billetes y cajones llenos de monedas de oro. El dinero no fue confiscado pero las joyas fueron incautadas como contrabando hacia los Estados Unidos (Peterson and Knoles 1977:195)

Después del ataque de Villa sobre Columbus, Nuevo México en Marzo de 1916, los mexicanos empezaron a ser atacados en la calle Santa Fe por euro americanos locales. En una ocasión, un mexicano de complexión morena, escapó del ataque argumentando que el no era mexicano sino de raza negra (García 1981:191). En ese mismo año, la prominencia de Fort Bliss ascendió una vez mas debido a que ahí se inicio la Expedición Punitiva hacia México. Para el 13 de Marzo, se habían enviado a la base 2700 tropas adicionales, y poco después, arrivo a Fort Bliss la Guardia Nacional. En 1917, las unidades de guardia regresaron a casa y Fort Bliss regresó a ocupación militar regular. (Faunce 1997:116-118).

La Revolución Mexicana tuvo una afección profunda en la dinámica de la población de El Paso. Como lo sostiene Vigil (1980:147), "Muchos Chicanos adultos que actualmente viven en los Estados Unidos tienen un padre o abuelo que emigró hacia los Estados Unidos durante esta época". Además, la Guerra civil Mexicana se

Page 127: Historia de Mexico

prolongó por una década dentro de los años 1920 debido a que la reforma agraria fue clave para la población mestiza. En los Estados Unidos las restricciones migratorias fueron mínimas y se promulgaron, alguitas veces, tratados especiales a inmigrantes. Durante la Primera Guerra Mundial y durante el periodo "Bracero" ("brazos" o peones) y la Segunda Guerra Mundial, se permitió la entrada legal debido a la demanda de trabajadores mexicanos (Vigil 1980:148).

La interpretación stalinista: Diversos documentos de la época ponen el énfasis en la realización del Primer Plan Quinquenal. Hasta 1929 se avanzó en la construcción del socialismo aplastando la resistencia de la burguesía y los campesinos. Y en el seno del partido a través del “desenmascaramiento” del bloque “antisoviético” de los capituladores trotskistas - ziriovievistas”. De 1930 a 1934 se levantaron, según los documentos oficiales, los cimientos de la economía socialista; la industria pesada, la colectivización y mecanización de la agricultura, etc.

Se crearon las condiciones para el mejoramiento material de la vida de las masas. El Estado sufrirá la hostilidad en la política exterior del fascismo en ascenso y en lo interior de los “agentes que entraron a trabajar como espías nazis”, según ellos, Trotski, Zinoviev y más tarde la mayor parte de la vieja guardia bolchevique que formaba parte de la dirección del partido en la Revolución de Octubre. Se practican juicios y fusilamientos que eran caracterizados así en la Historia del Partido Comunista de la URSS cuya redacción fue dirigida por Stalin: “El poder soviético castigó con mano férrea a estos abortos del género humano y Les dio implacablemente su merecido, como a verdaderos enemigos del pueblo y traidores de la patria”.

Los años posteriores según esta fuente serán de importantes éxitos: se inicia el coronamiento de la construcción del socialismo y el pasaje paulatino al comunismo; se derrota al fascismo en la guerra y se posibilita el tránsito al socialismo de varios países, lo que conformará el campo socialista.

La interpretación de la izquierda revolucionaria:Desde la óptica de diversas fuerzas marxistas no enroladas en la línea oficial del PCUS, la línea de Stalin supondría la subordinación de los intereses del proletariado internacional a los intereses de la Unión Soviética. El control de la III Internacional le posibilitaba a Stalin imponer su línea en la conducción de los Partidos Comunistas del resto del mundo. Antonio Gramsci, el dirigente de la Internacional que quizás más se opone Stalin desde una óptica leninista, es encarcelado por el fascismo en 1926 y liberado gravemente enfermo poco antes de su muerte en Roma.

Por otra parte la desviación nacionalista se iba a combinar con la creciente burocratización del aparato estatal y la pérdida total de vigencia leninista de los Soviets, que de órganos de poder de los obreros, campesinos y soldados pasaron a ser una organización social más con el rol de “correa de transmisión”, como decía Stalin, de ¡as decisiones de la dirección del partido. Las violaciones de la

Page 128: Historia de Mexico

democracia socialista, las persecuciones y fusilamientos así como el dogmatismo ideológico no seria más que mecanismos de control de la burocracia para garantizar la aplicación de su línea política. Se mantiene así la separación entre el Estado y las masas trabajadoras, típica de toda sociedad de clases. El desarrollo de gran importancia que tuvieron las fuerzas productivas fue capitalizando así a favor de la consolidación del poder de la burocracia.

El surgimiento del fascismo como dictadura terrorista de los elementos más reaccionarios, más choyinistas y más imperialistas del capital financiero internacional, es enfrentado con la táctica del Frente Unico Antifascista, según lo aprobado por el VII Congreso de la Internacional de 1935.

Entre el acceso al poder de Hitler y el comienzo de la Guerra Mundial surgieron en Europa y en diversos países posibilidades de oponerse al avance fascista con la resuelta movilización de las masas y la profundización de la revolución mundial. Condiciones que llegaron a su clímax con las movilizaciones y acciones que siguen al triunfo de los Frentes Populares en Francia y España en 1936.

En sus fracasos tiene una responsabilidad decisiva la política reformista de la Socialdemocracia europea, pero la Internacional de Stalin no está exenta tampoco de ella. Stalin basaba la derrota del fascismo centralmente en la política de alianzas militares de la URSS con las burguesías no fascistas.

Se desechaba el camino de la lucha antifascista a través de la profundización del proceso revolucionario mundial, a través del cual la justa y necesaria defensa de la URSS podía haberse articulado sobre nuevas bases, fundamentalmente con la alianza del Estado Soviético con los nuevos estados revolucionarios y su combinación con una justa política de amplias alianzas antifascistas en cada país capitalista, en la cual el proletariado disputara consecuentemente su hegemonía Eran los años en que Thorez, Secretario General del P. C. Francés lanzaba la consigna en medio de la lucha obrera de: ‘. hay que saber terminar una huelga”.

La lucha debía quedar en los marcos aceptados por las burguesías no fascistas de cada país en las que Stalin buscaba una alianza. Lo principal era mantener la democracia burguesa, luego, con la derrota del fascismo, podía abrirse la etapa de la lucha por el poder. Para los marxistas no stalinistas esta era justamente ¡a manera de fortalecer al fascismo dejando la iniciativa en manos de las burguesías democráticas.

Justamente es el gobierno del Frente Popular Francés, apoyado por el P. O., cuando frente a que cuestionase el poder, que impone el bloqueo las grandes luchas de 1963 trató a toda costa de que no desemboquen en un enfrentamiento sobre la República Española facilitando su derrota, con la cual se abre el camino de ascenso fascista que desembocará en la Guerra Mundial.

En América Latina esta línea se expresaba en la orientación del representante de

Page 129: Historia de Mexico

la Internacional en el continente, el norteamericano Browder. Quien teorizó el carácter especial y democrático del capitalismo norteamericano con el cual los pueblos del continente debían continuar la alianza antifascista luego de la guerra para lograr su desarrollo económico. Esta línea llevó a grandes desviaciones reformistas particularmente en los P. O. de Estados Unidos, Canadá, México y Argentina.

Desde 1943 se perfila la derrota de Alemania. Para impedir que las posibles convulsiones de la post-guerra sean aprovechadas por los comunistas la coalición anglo, americana reclama la disolución de la Internacional, a lo que Stalin accede. El objetivo fundamental de la exigencia de los capitalistas era asegurarse que el fin de la guerra no significaría que los comunistas aprovechasen las convulsiones sociales de post-guerra para impulsar la revolución.

La derrota del fascismo y el avance arrollador del Ejército Rojo trajo aparejado el triunfo de las fuerzas patriotas y revolucionarias en países como Polonia, Checoeslovaquia, Rumania, Hungría, Bulgaria, Yugoslavia, Albania y una parte de Alemania. En estos países en pocos años se comienza la construcción del socialismo. Pero en el resto de los países en que junto con Yugoslavia, por su situación interna más se daban justamente las condiciones para profundizar la lucha revolucionaria por el poder ésta no se opera.

Los P. C. de Francia e Italia se guiaron por una orientación moderada, ajustada a los acuerdos de Stalin en Yalta y Postdam, donde se acordé La división del mundo en áreas de influencia de las potencias. Aplicaron una línea de alianzas estables con las burguesías liberales de sus propios países. Fueron disueltas las organizaciones guerrilleras y los organismos de masas antifascistas. Los comunistas pasaron a formar parte de gabinetes hegemonizados por las burguesías.

En Asia, Stalin presiona a los comunistas chinos para que siguieran el ejemplo de los comunistas europeos. Les exige que entreguen las armas y colaboren con el gobierno burgués democrático de Chiang Kai-sek. Pero las fuerzas encabezadas por Mao rechazaron la presión soviética y, apoyándose en la lucha de clases, deciden “llevar la revolución hasta el fin”. El 1 de octubre de 1949, en la plaza de la Paz Celestial de Pakin, se proclama la República Popular.

6.3.3. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y EL NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL: LA CONSOLIDACION DEL CAPITALISMO NORTEAMERICANO Y DEL SOCIALISMO EN LA UNION SOVIETICA.

El efecto de la Primera Guerra Mundial sobre la economía es causa de múltiples polémicas, ya que como todo análisis histórico y económico está profundamente ligado a la ideología política. En cualquier caso, casi todo el mundo coincide en que ésta ocasionó grandes convulsiones que marcan el final de una época (hegemonía indiscutible de Europa), y el inicio de una transición hacia un nuevo orden mundial

Page 130: Historia de Mexico

que se consolidaría con la Segunda Guerra Mundial. Muchos autores ven en la Gran Depresión una consecuencia directa de la magnitud de los cambios que se produjeron.

La preparación del conflicto bélico y, especialmente, su ejecución suponen un incremento de las necesidades militares. Para hacer frente a estos gastos extraordinarios, no era suficiente recortar el gasto social: la gran mayoría de los gobiernos se endeudaron fuertemente, hasta extremos insospechados hasta entonces, y se generaron fuertes presiones inflacionistas.

El tejido productivo se orientó a la producción de armamento, de forma que los bienes de consumo empezaron a ser escasos. Todo tuvo un impacto muy negativo sobre los estratos más pobres de la sociedad, causando numerosas revueltas, como la Revolución Rusa.

Movilización de la mano de obra masculina: llegada de la mujer al mundo laboral.

La necesidad de soldados, así como su muerte masiva, estaban dejando sin mano de obra a una industria en plena expansión. Este hecho supuso una de las claves de la escasez de productos, pero al mismo tiempo abrió las puertas de los mercados laborales en sectores de la sociedad hasta entonces excluidos de este mundo.

Especialmente revolucionaria fue la aparición de la mujer en la industria pesada, llegando a suponer, por ejemplo, más del 40% de los trabajadores metalúrgicos, cosa que favoreció una gran expansión del movimiento feminista.

Avance técnico.

La Primera Guerra Mundial es famosa por ser la primera vez en que la humanidad puso en marcha toda la maquinaria industrial para su propia destrucción. Los avances tecnológicos de la Revolución Industrial convirtieron el conflicto en una auténtica carnicería, donde se combinaron tácticas totalmente anticuadas con artilugios de muerte masiva.

Este hecho puso de manifiesto que la superioridad técnica era más importante que la numérica, y se destinaron grandes cantidades de dinero a la investigación y desarrollo de todo tipo de armas. Fruto de eso, avanzó notablemente la industria química, que una vez firmados los tratados contra el uso de armas químicas, se especializó en pesticidas. Destaca especialmente el impulso que recibió la aviación, con las primeras grandes batallas aéreas.

Las necesidades de la guerra introdujeron definitivamente las técnicas de producción en serie en Europa, así como otras numerosas mejoras en las técnicas organizativas de la industria.

Page 131: Historia de Mexico

Todo esto ayudó además al desarrollo de la publicidad y la rápida expansión del cartel publicitario y propagandístico como medio indispensable de comunicación.

Destrucción del tejido productivo europeo, expansión del norteamericano.

La reducción de la importancia del factor humano supone un crecimiento de la industria militar. Como ya se ha visto, los grandes gastos de la guerra supusieron un desplazamiento adicional de la industria civil hacia la militar. Aunque en un principio las tensiones inflacionistas ayudaron a una rápida expansión industrial, las fábricas pronto se convirtieron en un objetivo estratégico por destruir al adversario.

También sufrió las consecuencias de la guerra el mundo rural, especialmente en una franja de unos pocos kilómetros de ancho en Francia, donde se concentraron la gran mayoría de los combates. El uso de agentes químicos, así como el peligro que suponían las bombas sin estallar y otros restos de guerra, tuvieron como consecuencia una importante reducción de la superficie que se podía dedicar a la agricultura.

Obviamente, los efectos negativos no llegaron a los EE. UU., ya que no se produjo ningún combate en sus tierras. Al contrario: la creciente demanda de una Europa en guerra facilitó una impresionante expansión de la producción en todos los ámbitos. Aunque el final de las hostilidades supuso una importante crisis económica, los EE.UU. se alzaron como primera potencia económica mundial: antes de la guerra (1913), más del 55% del PIB mundial era europeo; después de la Primera Guerra Mundial (1918), el 45% lo era de los Estados Unidos.

Hundimiento del Patrón Oro.

Tal vez la consecuencia económica que más diferencia la Primera Guerra Mundial de otras guerras fue la destrucción del sistema de pago internacional conocido como Patrón Oro. Éste se caracteriza por utilizar el oro para liquidar las transacciones y deudas internacionales, como «valor estándar» con el cual las diferentes naciones fijaban la paridad de su moneda.

Durante la guerra, las potencias europeas tuvieron que importar grandes cantidades de armamento, y obviamente eso supuso la desaparición casi total de este metal en los países beligerantes. Por el contrario, los países neutrales, exportadores netos de armamento, tenían un gran exceso, que era peligroso poner en circulación sin caer en procesos hiperinflacionarios. Éstos fueron principalmente los Estados Unidos de América y España.

En estas circunstancias, restaurar este sistema de pago resultaba inviable: los bancos centrales de algunos países no disponían de reservas suficientes como para realizar pagos internacionales, mientras que otros tenían en exceso, pero no podían aplicar la lógica seguida del tipo de interés.

Page 132: Historia de Mexico

En consecuencia, se abandonó esta práctica. En muchos países, se empezó a utilizar dinero fiduciario, es decir, sin más tipo de respaldo que la confianza. La falta de conocimientos sobre este sistema monetario, así como la facilidad con la que era posible producir más moneda para el Estado, llevaron a las grandes hiperinflaciones de los años 20, principalmente en Alemania y Austria.

A nivel internacional, la falta de un sistema estable de pagos perjudicó fuertemente el comercio, a pesar de que la libra esterlina se mantuvo como moneda de referencia, con una progresiva tendencia hacia el dólar.

A finales de los años 20, se intentó recuperar este sistema, pero errores en la fijación de la paridad de la libra esterlina vaciaron pronto las reservas británicas otro pico y propiciaron el Crack de 1929 en la bolsa de Nueva York. Este hecho fue determinante para la llegada de la Gran Depresión y el fracaso definitivo del patrón oro.

Reestructuración de fronteras y mercados.

El final de la Primera Guerra Mundial trajo cambios importantes en las fronteras de los países, con sus lógicas implicaciones económicas.

Por una parte, las potencias victoriosas ampliaron sus territorios y, con ellos, su acceso a materias primas. Por otra, el Imperio Alemán perdió una gran parte, quedando además separado de Königsberg (Kaliningrado) por el único acceso al mar que tenía Polonia.

El Imperio Austrohúngaro se disolvió en una gran cantidad de países independientes, los cuales tuvieron serios problemas, ya que su estructura económica e infraestructuras estaban orientadas hacia Viena, un mercado ahora cerrado. Eso les dejó en una situación de estancamiento y crisis, con grandes gastos de reconversión industrial. Lo mismo pasó con las repúblicas que se independizaron del Imperio Ruso.Algunos países que estaban divididos entre dos grandes imperios se encontraron paradójicamente con infraestructuras inconexas, como por ejemplo vías de ferrocarril con dos anchuras diferentes (Yugoslavia). Eso también se refleja en su estructura productiva.

Esta situación de crisis en el Este propició el ascenso de regímenes totalitarios, que participarían activamente en la Segunda Guerra Mundial.

Compensaciones económicas en el Tratado de Versalles.

Al final de la guerra, las potencias victoriosas impusieron a las vencidas fuertes indemnizaciones, en concepto de gastos militares, en su mayor parte contra Alemania, a favor de Francia y del Imperio Británico.

Page 133: Historia de Mexico

Esta deuda fue una de las claves de los fuertes procesos de hiperinflación y la crisis de la Gran Depresión, así como la subida al poder del nazismo, Estados Unidos aprovechó el vacío de poder así como la decadencia de los antiguos imperios que se presentaba tras la Segunda Guerra Mundial para formalizar el bloque capitalista.

El proceso de formación del nuevo orden mundial tuvo su expresión definida en la superestructura jurídico-política y militar del mundo. En el breve lapso que va desde 1940 hasta 1954 se crearon más organizaciones internacionales gubernamentales, que las que habían existido en momento alguno en toda la historia pasada de la humanidad.

Para justificar su creación, las superpotencias se acogieron al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, que reconocía el derecho a la legítima defensa individual o colectiva, y el artículo 52, que permitía el establecimiento de acuerdos regionales.

Existen una serie de procesos sociales específicos que hicieron surgir la necesidad en el bloque capitalista de estructurar una red mundial de pactos y alianzas, los principales son:

La amenaza comunista, cuya máxima evidencia se encuentra en la doctrina Truman. Se veía que si la URSS pretendía invadir Europa podía llegar fácilmente hasta los pirineos, ante esta situación los países europeos sintieron la necesidad de unificar sus fuerzas y comprometer a los Estados Unidos en la defensa de Europa occidental, así nació la OTAN.

El desarrollo nuclear, los rusos consiguieron hacer explotar su primer artefacto atómico tres años antes de lo que esperaban los occidentales, y esto provocó un reajuste en los planes de los aliados occidentales, gracias a esto que se decidió integrar a Alemania a la OTAN.

El sistema de alianzas norteamericano fue muy distinto al soviético. Como herederos del poderío mundial europeo, los estadounidenses añadieron a su tradicional dominio sobre Iberoamérica nuevas responsabilidades en Asia, en África y en la propia Europa. Hacia 1955, casi tres cuartas partes del mundo estaban alineadas, de un modo u otro, en el campo que lideraba Estados Unidos.

Los políticos de Washington alentaron la creación de cinco alianzas "regionales" en las que los Estados Unidos compartían los honores estelares con su principal socio europeo, el Reino Unido.

 Las alianzas abarcaban: 

-         América del Centro y del Sur (Organización de los Estados Americanos)

Page 134: Historia de Mexico

-         Europa y América del Norte (Organización del Tratado del Atlántico Norte)-         Próximo y Medio Oriente (Pacto de Bagdad, sustituido por la Organización del Tratado Central)-         Asia Suroriental (Organización del Tratado del Sudeste Asiático)-         El Pacífico meridional (Pacto de ANZUS).

Este sistema poseía un claro propósito de continuidad estratégica, y a él se sumaban los acuerdos bilaterales firmados por los Estados Unidos (Taiwan, Japón, Corea, España, etcétera) y los todavía importantes imperios coloniales de sus aliados-satélites europeos.

La aparición y el desarrollo de estas organizaciones supranacionales tuvieron una gran incidencia en los planteamientos de la guerra fría, algunas incluso trascienden los límites de ese período para prolongar en algunos casos su actuación hasta nuestros días

6.4. CONDICIIONES GENERALES DEL MEXICO POSTREVOLUCIONARIO DE 1917 A 1920Los primeros gobiernos posrevolucionarios, entre 1917 y 1920, no diseñaron políticas educativas que, de manera prioritaria, se ocuparan de atender los graves rezagos que había en México en ese sector. Como es sabido, fue hasta la instauración del régimen obregonista que se intentó modificar esta situación.La Constitución de 1917 entregó la responsabilidad de la educación básica (elemental y superior) a los municipios pero sin dotarlos de infraestructura. Desde el inicio fue evidente que esta estrategia no contaba con las condiciones mínimas para su aplicación; por ejemplo, el gobierno federal tuvo que continuar una subvención elemental para garantizar la continuidad de la impartición de las clases: el pago de salarios a los profesores. Poco después de suspender las remuneraciones, en mayo de 1919, éstos iniciaron una huelga que provocó el cierre de una buena cantidad de escuelas y que coadyuvó a preparar el clima para la aceptación estatal del fracaso. Un indicador refleja la situación: en 1870 había 183 escuelas públicas y para 1920 no sólo no aumentó el número sino que había una menos, es decir, 182.Entregar a los municipios la educación básica no los fortaleció y sí les representó una carga imposible de sobrellevar y de realizar con resultados positivos, y no sólo por la crónica escasez de presupuesto sino por la falta de un proyecto educativo común, con métodos y programas de estudio definidos y aplicados en coordinación con el gobierno del Distrito Federal; además, los funcionarios municipales se caracterizaban por un perfil totalmente ajeno a cuestiones pedagógicas, lo que imposibilitó que al menos mantuvieran la educación básica en las condiciones en que la recibieron. Frente a los problemas que visualizaban de manera cotidiana (escamoteo de sus presupuestos por parte de los gobiernos locales, conflictos por el uso de suelo o por la distribución del agua, entre otros) los asuntos educativos y culturales fueron, por lo general, postergados.A su vez, los particulares que incursionaban en educación, a título personal o como asociaciones civiles o fundaciones religiosas, encubiertas o no, tampoco

Page 135: Historia de Mexico

aprovecharon el vacío en el liderazgo educativo y la debacle del sistema público. Si bien el porfiriato tampoco había depositado en el sector educativo las claves, simbólicas u operativas, del régimen, ya que sólo hasta 1905 había creado un muy raquítico Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, que sólo tenía injerencia directa en el Distrito Federal y los territorios federales (Quintana Roo y Baja California Sur), los mismos presidentes municipales reconocieron públicamente el empeoramiento de las condiciones materiales de los centros educativos del sector público en 1919.Así las cosas, en pocos años los poderes legislativos y el ejecutivo se dieron a la tarea de rectificar. El proyecto fue encargado a José Vasconcelos, un promisorio funcionario cultural que en 1920 fue nombrado rector de la Universidad Nacional y, por tanto, jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes, al que se adscribía la educación superior y el sistema de museos.La historia es conocida: Vasconcelos recorrió el país para convencer a estados y municipios que la creación de una Secretaría de Educación Pública (SEP) no significaba una intervención arbitraria de la esfera federal sino representaba la única opción para crear un sistema educativo coordinado, con lineamientos generales, a partir de la colaboración conjunta ya que se crearían consejos educativos locales y un Consejo Central Federal de Educación Pública. El alivio que la propuesta causó a los agobiados gobiernos estatales y funcionarios municipales se refleja en el efusivo apoyo que dieron al proyecto de creación de la SEP; los estados cuya problemática educativa llegaba al nivel del desastre fueron los primeros en responder positivamente.Después de la fructífera campaña nacional y de un complicado proceso político, en el que se insistió hasta el cansancio que el proyecto no lesionaba los intereses de los municipios y los estados, se logró el consenso necesario en la Cámara de Diputados para que el 9 de febrero de 1921 se modificara el apartado XXVII del artículo 73 de la Constitución, con lo que el presidente Obregón pudo emitir el decreto de creación de la Secretaría de Educación Pública y Bellas Artes, y colocar al frente de la flamante institución a su principal promotor: Vasconcelos.Centrar en la “educación al pueblo” la identidad del régimen, en una época en la que México reconstruía su imagen dentro del plano nacional pero también en el ámbito internacional, fue mucho más que una estrategia publicitaria. La retórica de esta postura educativa proponía crear un sistema educativo nacional, enfocado en la educación básica y en el que la alfabetización era sólo la fase inicial y en la cual “el pueblo”, para la élite estatal, “se reconocía como rural, provinciano, pobre, marginado, pero sobre todo mayoritario”.De esta manera, con el poderoso dúo Obregón/Vasconcelos se concretó una de las primeras modificaciones sustanciales a la Constitución de 1917, y se definió una política educativa que caracterizaría no sólo a ese régimen sino a los que le siguieron, aunque sólo fuera en el discurso. La gestión vasconcelista se concentró, entonces, en introducir nuevas corrientes pedagógicas; duplicar en número los centros educativos de profesores y de estudiantes; priorizar la educación en el ámbito rural; impulsar la educación técnico-industrial; fundar bibliotecas tanto itinerantes como fijas, y editar un gran número de publicaciones.Inmediatamente se suscitó un grave conflicto por las escuelas del Distrito Federal

Page 136: Historia de Mexico

que Vasconcelos ordenó desalojar porque consideraba ilegal su ocupación por parte de los municipios. La crisis se resolvió a inicios de 1922 mediante un convenio en el que la SEP recuperó los inmuebles educativos de propiedad federal, tomó el control de un porcentaje de las escuelas del Distrito Federal, ratificó nombramientos del personal y se hizo cargo de sus salarios; a cambio, los municipios cedieron alrededor de diez por ciento de su presupuesto anual.Este caso sirvió de modelo a los gobiernos de los estados. Aquí cabe destacar que la consigna inicial del proyecto vasconcelista era mucho más limitada en cuanto a intervenir en la esfera de poder estatal y municipal, pero la catastrófica realidad hizo que los propios gobiernos estatales buscaran la firma de convenios a través de los cuales la SEP crearía y sostendría nuevos centros escolares que quedarían bajo su control y financiaría otros que permanecerían bajo la tutela de los estados. Así se inició un proceso de centralización educativa que se mantiene hasta hoy. El Museo Nacional fue una institución nacida oficialmente desde 1825 —pero concretada con lentitud, luego de varias décadas de bajo perfil o hasta inoperancia— que desde sus objetivos iniciales se planteó la recolección, catalogación, conservación y exhibición de objetos considerados bienes culturales, sólo en su carácter de documentos históricos, arqueológicos, antropológicos o etnohistóricos. Así, dichas piezas se incorporaban a los acervos y se exhibían en su condición de patrimonio nacional y no en tanto sus valores plásticos o sus cualidades estéticas. Además de la publicación de obras especializadas que daban cuenta de los avances en las exploraciones, de sus últimos descubrimientos y los resultados de las pacientes y eruditas investigaciones por parte de los expertos que dirigían cada departamento, desde 1903 se impartían doctas cátedras de historia, antropología, arqueología y etnología.En 1917 era una sólida institución que había afianzado su prestigio desde décadas anteriores y que había organizado el display museográfico a partir de una acentuada conciencia de lo “propio”, de lo “nacional”, de lo “auténticamente mexicano”:El Museo de Historia y Etnografía, además de cumplir con las operaciones museográficas educativas y estéticas, debía promover los sentimientos patrióticos [...] el museo no era una simple representación de la Patria, sino su mimesis [...]. En la apreciación de las grandes piezas arqueológicas el museo debía servir para reeducar nuestros valores “occidentalizados”.Entonces, a lo largo del siglo XX, ante la escultura prehispánica Piedra del sol, bautizada como el Calendario azteca, “se tomaron la foto” todos aquellos funcionarios y gobernantes, nacionales e internacionales, que querían resaltar la importancia concedida a las antiguas culturas que, aseveraban, constituían la raíz del “alma nacional”. Porfirio Díaz lo hizo en reiteradas ocasiones, siendo una de las más significativas —aunque la menos publicitada— la que inauguraba la remoción total del prestigiado recinto con motivo de las fiestas del Centenario de la Independencia y que implicó el cambio de su nombre hacia el de Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía (MNAHyE), ya que sus acervos se habían dividido para crear el Museo de Historia Natural.Con Francisco I. Madero, a pesar del breve lapso de ese gobierno, se mantuvo la posición hegemónica del museo y se apuntó un gran logro cuando se le incorporó

Page 137: Historia de Mexico

una institución con la que había sostenido abierta competencia, la Inspección de Monumentos Arqueológicos de la República. Todavía en 1912 celebraron los 25 años de su imprenta y también se les incorporó la recién creada Inspección de Edificios Históricos. Poco después, el proceso se revirtió; a la caída de Victoriano Huerta perdieron las dos inspecciones, y sus talleres de imprenta y sus cátedras pasaron a la Escuela de Altos Estudios de la Universidad Nacional. Lo que sí continuó en aumento, y de manera considerable, fueron los acervos. Lo que se consolidó fue su rol de acumulador compulsivo de todo aquello clasificado como patrimonio nacional.A su vez, Venustiano Carranza también favoreció a tan importante repositorio de bienes culturales. Autorizó necesarias obras de mantenimiento y conservación que se realizaron entre 1916 y 1920 y, por supuesto, se hizo retratar en el mismo sitio en que años antes lo hiciera por última vez Porfirio Díaz. No hicieron lo mismo ni Álvaro Obregón ni su todopoderoso secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, lo que se convierte en un indicador del escaso interés que para el vasconcelismo revistió no sólo el Museo Nacional sino el sistema de museos en su totalidad.La fase en que el Museo Nacional fue adscrito a la Universidad Nacional no representó una mejoría en sus presupuestos, no le generó mayor prestigio ni le reportó mayor autonomía o el replanteamiento o adecuación de sus objetivos. El anquilosamiento de la Universidad, que denunció Vasconcelos al ser nombrado rector, la persistencia de la hegemonía positivista, no contribuyó a la modernización del museo. Los vientos de renovación que flotaron en la Universidad Nacional llegaron con Vasconcelos pero no les favorecieron.Así, ante la posición marginal en la que les colocó la administración vasconcelista, los funcionarios e intelectuales que participaban en el Museo Nacional concibieron una estrategia múltiple que incluyó publicaciones que revisaban la trayectoria del prestigiado recinto y que, con mirada retrospectiva, documentaban su importancia ya no sólo en el campo de las ciencias, la historia y las antigüedades, sino también en el ámbito educativo. Para ello, destacaron un concepto que venían estructurando desde décadas pasadas, el de la “educación objetiva”, misma que se alcanzaba sólo a través de la experiencia de conocer en vivo los objetos culturales, justo aquellos en los que radica la identidad colectiva.En septiembre de 1921, poco después que el presidente Obregón decretó, con la anuencia de la Cámara de Diputados, la creación de la SEP, Jesús Galindo y Villa, jefe del Departamento de Historia y ex director del museo, escribió:Ninguna enseñanza es de más fructuosos resultados que la objetiva; las más arduas explicaciones, las disertaciones más luminosas, no dejan tan profunda huella como la demostración práctica que pone al visitante en aptitud de examinar la bondad de las teorías y por sí mismo analiza y estudia las relaciones que sí guardan los hechos que se le refieren. La observación propia es siempre el origen de útiles deducciones y contribuye al esclarecimiento de la verdad.

De acuerdo con esta idea, ninguna clase de salón, aunque utilizara los más sofisticados materiales didácticos, podría producir en el espectador la misma experiencia sensorial e intelectual que un recorrido por el museo. Y esta

Page 138: Historia de Mexico

“educación objetiva”, subrayaban, estaba a disposición del pueblo en su totalidad, de las masas analfabetas en proceso de redención y de los sectores con mayor capital cultural y educativo.A pesar de los esfuerzos desplegados, la tesis del museo educador(11) no fue suficiente para atraer los intereses y, por tanto, los presupuestos estatales,(12) con lo que la institución se mantuvo en un perfil bajo, sin recursos para la necesaria actualización museográfica, la realización de sus tradicionales expediciones en busca de nuevos documentos culturales, la continuidad de sus diversas publicaciones, suspendidas desde 1914, y mucho menos para la construcción de un edifico ex profeso que albergara en condiciones adecuadas los ricos acervos que se habían acrecentado con ritmo acelerado durante los últimos años del porfiriato y los primeros de la posrevolución.El ambicioso proyecto de museo, autorizado por el porfiriato, fue cancelado definitivamente con la política vasconcelista que no sólo no fundó ninguna nueva institución museística sino que al diseñar el surgimiento del movimiento muralista, centró su doctrina artística en un arte supuestamente público, que traducía de manera lineal el hecho que por estar colocado en los muros de edificios de propiedad estatal, automáticamente era un arte visible para las masas y que, también de manera automática, sería apreciado por ellas. Este tipo de movimiento plástico, nacido como corriente oficial destinada a ocupar un lugar hegemónico dentro de las manifestaciones artísticas nacionales, como es evidente, prescindía de un espacio definido para su exhibición.Más aún, la mirada de Vasconcelos no estaba en el arte o los bienes culturales mesoamericanos, aquellos de que estaba repleto el MNAHyE, y veía con desprecio la pasiva tarea de “quitar la telaraña de los monumentos del pasado”;(13) al régimen le urgía construir nuevos paradigmas de la identidad colectiva. Como hemos visto, el argumento central era que ningún museo patrio sería objeto de interés especial ni gozaría de aumentos presupuestarios mientras no se hubieran cubierto las apremiantes necesidades educativas del “pueblo”.    De esta manera, si bien en el Distrito Federal a la educación básica le fue adversa su incorporación al ámbito municipal, a partir de la fundación de la SEP su compleja problemática empezó a ser atendida e inició el mejoramiento de sus condiciones materiales, de su sistema técnico-administrativo y de la actualización y puesta en marcha de planes y programas operados por un poder central.A su vez, la desaparición del Ministerio de Instrucción Pública colocó en condiciones de precariedad e inestabilidad económica al Museo de Arqueología, Historia y Etnología, institución que, si bien mantuvo su prestigio y poder —discursivo y simbólico— dentro de la comunidad de intelectuales y científicos sociales de la época, y continuó detentando una posición hegemónica dentro de las políticas culturales estructuradas por los diversos gobiernos posrevolucionarios, dado que en sus colecciones residían las claves de la identidad nacional, debió despedirse de la materialización de proyectos que lo posicionaran, de manera indiscutible, como el recinto sagrado de la “religión civil del nacionalismo mexicano”.Con Vasconcelos se acentúo su desamparo político. La redefinición de la vocación nacional hacia la educación popular fue el fundamento sobre el que se edificó una

Page 139: Historia de Mexico

nueva cultura oficial en la que el sistema de museos, con el Museo Nacional a la cabeza, ya no detentaba una posición central.De nada sirvieron las publicaciones, discursos y llamamientos públicos a las autoridades en turno por parte de funcionarios y profesores. Reorganizar el sistema de museos nacionales no era una de las prioridades y fue hasta 1939, al finalizar el gobierno de Lázaro Cárdenas y a partir de la creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que se aprobó la legislación para la fundación del Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec. La creación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) fue hasta 1946. Esto indica que la edificación de la infraestructura para la exhibición de la historia oficial fue anterior a la del arte.De esta forma, las políticas públicas del vasconcelismo afectaron de manera profunda a los museos, presentes y futuros, ya que su dependencia con relación al Estado era incluso mayor que la del sector educativo,(14) puesto que los particulares, a título personal o corporativo, se abstuvieron de incursionar en la fundación de museos públicos. Sólo hasta la segunda mitad del siglo XX empezaron a surgir, a cuentagotas, espacios destinados a la exhibición pública de colecciones particulares, administradas por fideicomisos y asociaciones de capital privado, que compiten con los museos estatales por la calidad de sus acervos.

Es un hecho que tanto en el rubro de la educación básica como en el museístico, contar con la participación activa de los particulares, en tanto agentes culturales, a título personal o en colectivo, amplió el abanico de posibilidades educativas y culturales de los habitantes de esta ciudad. Si bien en la legislación del ramo, sea el decreto de fundación de la SEP o el INBA, se tuvo el cuidado de consignar la responsabilidad estatal para el fomento y desarrollo de estas áreas, la voluntad política para hacer cumplir la ley ha sido, por decir lo menos, discontinua.

UNIDAD VII: EL CAUDILLISMO, EL CARDENISMO, LA CONSOLIDACION DEL ESTADO MEXICANO ACTUAL Y LA SITUACIION INTERNACIONAL

7.1. LA REANUDACION ECONOMICA DE MEXICO DE 1920ª 19346.

La complejidad social de las colonias nos obliga a interpretar los hechos acaecidos entre 1763 y 1783 en función de los distintos intereses, ya que la configuración social y política de las mismas no era idéntica. No debemos entender bajo ningún punto de vista la revolución como una solución de continuidad de los hombres que dirigían Las Asambleas Legislativas de las trece colonias.

Es decir, desde hace mucho tiempo (cuando todavía eran colonias) este país se rige bajo unas medidas muy claras: Sus propios intereses.

La revolución norteamericana no debe ser tratada sino como una revolución burguesa, donde la metrópoli ponía trabas al desarrollo del capital industrial norteamericano.

Page 140: Historia de Mexico

A finales de la guerra de los siete años Inglaterra quiere reformar el pacto colonial para de esta manera poder centrar el poder en las instituciones feudales, es decir, dotar de poder virreinal a los gobernadores de las trece colonias, además ubico a sus soldados en los hogares de los norteamericanos e impuso una serie de impuestos indirectos sobre los cultivos producidos en el agro norteamericano y comercializados en sus principales puertos.Conciencia revolucionaria.

Los dirigentes de las trece colonias eran burgueses acostumbrados a gozar del poder social y de un amplio poder político, de aquí que mostraran total insumisión a las medidas tomadas por la metrópoli.

La riqueza estaba desigualmente dividida: en el campo la tensión entre grandes hacendados y pequeños propietarios venia de antiguo; en la ciudad los grandes comerciantes se agrupaban en una elite social mientras veían el descontento de artesanos, obreros y marineros, estos conflictos fueron parte de la propia revolución y la dotaron de una reconocible participación campesina.

El desarrollo de una conciencia revolucionaria popular, es anterior a la proclamación de la política fiscal por parte de Londres. A partir de 1765 el movimiento popular se une con los patriotas burgueses y Gran Bretaña pasa a ser el gran enemigo. De la inestabilidad de esta alianza y de la intervención armada por parte de la metrópoli se puede establecer una cronología interna de la revolución.

  1. Fases del proceso revolucionario. 1763-1767

El gobierno ingles debido a sus crisis fiscal incrementa los impuestos sobre las colonias, procede a una reordenación militar y promulga la ley Stamp Act con el fin de evitar el contrabando.

Los lideres burgueses rechazan estas medidas. Entran en escena los Hijos de la Libertad, grupos radicales de menestrales y obreros que se encargan de hacer un boicot sobre las mercancías inglesas.

En 1766 ante la posición de las fuerzas de las Colonias, Londres derogara las Stamp Act e intentara disminuir la presión metropolitana. 1767-1770.

Londres decreta un nuevo incremento de la fiscalidad sobre sus colonias. Intentando evitar una repuesta, suspende la Asamblea de Nuevo York, por no aplicar las leyes de acuartelamiento. Se desencadenan protestas y se produce un movimiento radical protagonizado por los Hijos de la Libertad. En 1770 sobrevino la matanza de Boston, él ejercito británico dispara contra la multitud.

1770-1775

Page 141: Historia de Mexico

La matanza de Boston es utilizada como herramienta de movilización por los Hijos de la Libertad, para los cuales la solución dentro del imperio es poco menos que imposible. Londres adopta una posición de fuerza y reserva el monopolio del comercio del té a la Compañía de las Indias Orientales, con sede en Londres. Los radicales de la ciudad arrojan al agua los cargamentos que debían ser embarcados y Londres aplica en 1774 las Leyes Intolerables: cierre del puerto de Boston, restricción de los poderes a las Asambleas, y juicios de traición efectuados por tribunales ingleses. Ante esta legislación Jefferson publica su primer obra soberanista.

1775-1781

La posición de Inglaterra y sus colonias era irreconciliable. Comienza la guerra en la primavera de 1775. En mayo de 1776 el segundo congreso intercontinental produjo la Declaración de la Independencia y organizo la resistencia armada frente a la metrópoli, se nombro a George Washington cabeza del ejercito de las colonias Unidas. La guerra se prolonga hasta 1881. La internacionalización del conflicto perjudica los intereses de Gran Bretaña y favorece la construcción de los nuevos Estados Unidos de América.[pic]La revolución francesa y la vía campesina.

La revolución en su curso no solo abolió la feudalidad (17 de julio de 1793) sino que la orientación que en ella tuvo la intervención de los campesinos y de las clases populares posibilito la consolidación de amplios sectores del campesinado como propietarios plenos de las tierras, en ese sentido la revolución fue democrática.

Hay otros elementos que le confieren mayor singularidad a la revolución francesa: desde la rápida homologación del sistema métrico hasta la unificación lingüística.

La Asamblea Nacional Constituyente y la Asamblea Legislativa, 1789-1792.

Los pensadores franceses admiraban la organización política, social, económica y la filosofía inglesa. De esa admiración surgieron las ideas principales de la Ilustración francesa: Fe en el progreso humano. Los hombres mejoran a través de la educación. Libertad religiosa. Todos los seres humanos son esencialmente iguales. El gobierno de un pueblo surge por convenio de los ciudadanos.

Los agobios financieros del estado hicieron que Luis XVI enfrentara graves problemas económicos que no se resolvieron con poner impuestos. Entonces encargo su solución a los Estados Generales, asamblea formada por representantes de la nobleza, el clero y el pueblo. Esta asamblea también fracasó. Los representantes del pueblo formaron aparte la Asamblea Nacional. El julio la corte de Luis XVI intento evitar las reuniones, pero esta fue la chispa que incendio Paris y provoco los sucesos del 14 de julio. La capital quedo en manos del pueblo,

Page 142: Historia de Mexico

que protegía a la recién nacida Asamblea a través de la recién creada Guardia Nacional.

Las noticias de Paris intensificaron y difundieron al movimiento campesino que ya había empezado y que a su vez provocó una serie de revoluciones municipales. Los campesinos asaltaban los registros señoriales para borrar a fuego las escrituras de los privilegios feudales que los aherrojaban.

La revolución resultaba de una fusión de movimientos: el burgués de los monárquicos de la asamblea y el del pueblo urbano y campesino. La alianza era inestable, solo se compartían algunos objetivos.

La posición mayoritaria de los asambleístas quedó reflejada en la constitución de 1791 que convirtió a Francia en una monarquía constitucional en la que el verdadero poder pasaba a manos de los asambleístas. Los cargos públicos, incluidos los militares se abrieron al talento, el país se dividió en una serie de departamentos y estos subdivididos en distritos y cantones.En abril de 1792 la alianza entre la burguesía y el pueblo se rompía. El club de los Jacobinos y el club de los Cordeleros se unían ahora contra la mayoría de la asamblea. El 10 de agosto la multitud parisina marcha hacia Tullerias. La asamblea intenta canalizar el movimiento popular encarcelando al monarca y convoca a elecciones que darían un nuevo régimen al país.

La primera Republica: entre la guerra y el terror, 1792-1794.

En 1792, gobernada por la Convención Nacional, se proclama la República. Los diputados Girondinos intentan frenar a los montañeses que apuestan por una republica social que trace los precios, regule la producción y frene la especulación y la inflación. Los Jacobinos están convencidos de que sin esas concesiones la guerra contra Austria y Prusia que había sido declarada en Abril de 1792 no podía ganarse: El apoyo popular es la única vía para convertir la guerra en nacional. El 21 de enero de 1793 Luis XVI es ejecutado. El 31 de mayo se produce un nuevo levantamiento de las secciones parisinas, los diputados Girondinos serán eliminados de la Convención.

Entre marzo de 1793 y marzo de 1794 se instaura en Francia un periodo llamado del Terror, donde su mayor expresión es la guillotina, va dirigido contra los sospechosos de frenar el asentamiento de la republica social, contra agiotistas y contra especuladores que aprovechan la situación para enriquecerse a costa de la miseria popular. Pero no solo la guillotina: a su lado, los decretos revolucionarios que obligan a la escolarización universal, que erradican la feudalidad y que promueven la libertad de cultos.

La reacción Termidoriana y el Directorio, 1794-1799.

La Convención Nacional estuvo controlada hasta finales de 1794 por el 'grupo

Page 143: Historia de Mexico

termidoriano' que derrocó a Robespierre y puso fin al Reinado del Terror. Se clausuraron los clubes jacobinos de toda Francia, fueron abolidos los tribunales revolucionarios y revocados varios decretos de carácter extremista, incluido aquél por el cual el Estado fijaba los salarios y precios de los productos. Después de que la Convención volviera a estar dominada por los girondinos, el conservadurismo termidoriano se transformó en un fuerte movimiento reaccionario. Durante la primavera de 1795, se produjeron en París varios tumultos, en los que el pueblo reclamaba alimentos, y manifestaciones de protesta que se extendieron a otros lugares de Francia. Estas rebeliones fueron sofocadas y se adoptaron severas represalias contra los jacobinos y sans-culottes que los protagonizaron. La moral de los ejércitos franceses permaneció inalterable ante los acontecimientos ocurridos en el interior. Durante el invierno de 1794-1795, las fuerzas francesas dirigidas por el general Charles Pichegru invadieron los Países Bajos austriacos, ocuparon las Provincias Unidas instituyendo la República Bátava y vencieron a las tropas aliadas del Rin. Esta sucesión de derrotas provocó la desintegración de la coalición antifrancesa. Prusia y varios estados alemanes firmaron la paz con el gobierno francés en el Tratado de Basilea el 5 de abril de 1795; España también se retiró de la guerra el 22 de julio, con lo que las únicas naciones que seguían en lucha con Francia eran Gran Bretaña, Cerdeña y Austria. La guerra con Inglaterra obliga a enviar una expedición a Egipto en 1798-1799 al mando de un joven general Napoleón Bonaparte. El expansionismo y sus amenazas interiores y exteriores van fraguando una alianza, y el 18 de brumario de 1799 se concreta un golpe de estado, uno de de los implicados el general Bonaparte es ahora cónsul de Francia. Esta alianza al avanzar un paso mas se convierte en dictadura bonapartista, y luego en imperio napoleónico. La primera republica queda atrás y la forma monárquica se recupera, pero su depositario es un hijo de la revolución.

4. Napoleón o la revolución exportadora.

En 1803 Francia entra de nuevo en guerra con Inglaterra. El Gran Imperio con su red de territorios anexionados fue tomando forma. En 1805 surgía el reino de Italia. Suiza, Holanda y Bélgica estaban subordinadas a Francia. Tras la campaña de 1806-1807 dieciocho príncipes alemanes se colocan bajo protección de Francia. En 1807 la Polonia Prusiana se transformo en el Gran Ducado de Varsovia. En 1808 José Bonaparte ocupa el trono vacante de España y Junot se encarga de Portugal.

En términos generales, el gobierno napoleónico destruyo las instituciones del antiguo régimen, abolió la feudalidad, desamortizo diezmos, aplico los derechos de herencia y propiedad del código civil. Europa se revoluciona con Napoleón, pero también contra Napoleón. En 1806 Federico Guillermo de Prusia pide que la burguesía liberal del país apoye la defensa de Prusia frente a Napoleón, para esto se alía con la clase señorial Prusiana, con el fin de expulsar a los ministros reformadores. La clase señorial se convirtió en un empresario rural que cultivaba su tierra mediante mano de obra asalariada. En 1808 las tropas napoleónicas invaden España y se desencadena la guerra, pero también la revolución. José Bonaparte se convierte en el nuevo monarca y estallan diferentes formas de

Page 144: Historia de Mexico

descontento popular. Algunas pretenden contener la movilización popular, pero otras quieren organizar la resistencia contra el invasor. En 1808 se forma una junta central, que toma el poder, pero lo resigna poco después (1810) y convoca una consulta al país para la convocatoria de unas cortes que, a la postre, serán Constituyentes. En Cádiz a partir de septiembre de 1810 se impone la facción liberal, allí se lleva a cabo la revolución jurídica contra el feudalismo. La constitución de 1812 aglutina esta obra de destrucción de lo existente y construcción de un estado nación de contenidos liberales y aspiraciones democráticas.

Colonias en América.

Los criollos hispanoamericanos se harán eco de los argumentos expresados por las Juntas Españolas de 1808. La situación revolucionaria que vive España y el arranque de los procesos de independencia hispanoamericanos son dos caras de la misma moneda.

El 22 de enero de 1809, la Junta Central decreta que los dominios españoles de América no deben ser tratados como colonias, sino en pie de igualdad con el resto de España. El primer brote de emancipación en América surge en Caracas en 1810, se suprimen los impuestos sobre las importaciones, se decreta la libertad de comercio, se erradica la alcabala para los artículos de primera necesidad, así como el pago de tributos de indios y se prohíbe él trafico de esclavos (Aunque no su posesión). El ejemplo Caraqueño se expande a otras partes: Buenos Aires, Quito, Santa Fe de Bogota, Nueva España y Chile. A partir de entonces y hasta 1826 Hispanoamérica vive un proceso revolucionario.

El trono y el altar: En tiempos del congreso de Viena.

Derrotado Napoleón en la batalla de Waterloo, en junio de 1815, sus vencedores se reunirán en el Congreso de Viena con el objetivo de reordenar el mapa de Europa. Eran conscientes que durante las guerras napoleónicas las insurrecciones populares habían adquirido un componente nacional, y por ende liberal. Pretendían a toda costa que Italia o Alemania no sean concebidas como estado nación, puesto que estas eran fruto revolucionario de una Europa ocupada por las tropas napoleónicas. De lo que se trataba ahora era de recomponer el viejo sistema de estados en su configuración prerrevolucionaria.

Contradicciones del nuevo equilibrio europeo.

La decisión de mantener la división estatal en Alemania e Italia era presupuesto esencial del sistema de equilibrios dibujado en Viena. En Alemania se estableció una Confederación Germánica que constituía un conglomerado de 39 estados soberanos. En Italia la atomización territorial jugo a favor de las grandes potencias, las cuales fueron recuperando distintos territorios. Sin embargo a pesar del aparente retorno al orden pronto surgieron diferencias entre las potencias (Austria,

Page 145: Historia de Mexico

Rusia, Prusia, Gran Bretaña y Francia), existían diferencias de organización socioeconómica y política, que pronto se tradujeron en intereses distintos.

Francia e Inglaterra a la virtud liberal.

De los Estados participantes del Congreso de Viena, la mayoría eran "naciones de nobleza", sin embargo dos de ellos eran naciones soberanas.

En Francia, la Restauración no fue ni jurídica ni social, aunque sí dinastica. Los intentos por parte de Carlos X por recrear un estado absoluto fracasaron, convirtiéndose en causa directa de la revolución que en 1830 derribo a los Borbones.

En Inglaterra se había establecido un equilibrio entre la Corona, la alta Aristocracia y la nobleza terrateniente. Aunque el parlamentarismo ingles tenia fuertes rasgos del Antiguo Régimen la autoridad absoluta de la realeza había dejado de existir.

La actitud de Francia e Inglaterra, no tan férrea en la salvaguarda del absolutismo, tenia su origen en el componente liberal de ambos países, pero también en sus objetivos estratégicos de política exterior. A su vez, la política exterior estaba íntimamente relacionada con el tipo de crecimiento económico que experimentaban. La revolución industrial transformaba la economía de ambos países y exigía a sus gobiernos la atracción de zonas de influencia que pudiesen convertirse en futuros mercados.

5. La onda de 1820: La revolución en el sur.

Entre 1815 y 1848 el mundo occidental vivió tres grandes oleadas revolucionarias que dieron al traste con buena parte de los propósitos restauradores del Congreso de Viena. El primero tuvo lugar en 1820 y tuvo como foco a Portugal y Grecia donde la revolución tuvo continuidad y éxito nacional. Mas allá de Europa, las regiones hispanoamericanas bajo dominio colonial reanimaron sus movimientos de liberación.

La revolución en España y Portugal.

El 1 de enero de 1820 el general Riego se manifiesta con sus tropas contra el absolutismo y a favor del restablecimiento de la constitución de 1812. La situación se decantó a favor de una nueva situación liberal. Aunque fraccionada la burguesía se adueño de la escena política. Para la burguesía progresista aliarse con la pequeña burguesía radical era la única manera de vencer la presencia de una contrarrevolución realista, compuesta por un campesinado descontento con las medidas fiscales tomadas por el nuevo poder. En julio de 1822 los exaltados consiguieron hacerse con el poder. En abril de 1923 para satisfacción de Fernando VII las tropas de la alianza acababan con la experiencia revolucionaria restableciendo el absolutismo.

Page 146: Historia de Mexico

Mientras en España ocurría el segundo de los movimientos revolucionarios, al mismo tiempo en Portugal aconteció el primero. La burguesía comercial de ciudades como Oporto fue el motor de la revolución de Agosto de 1820. En 1822 se proclama la constitución. La situación revolucionaria de 1820 a 1823 fue seguida por un interregno en el cual las fuerzas absolutistas y las liberal-burguesas libraron un pulso que se prolongo hasta 1834. A partir de entonces, la transformación jurídica de la propiedad y las relaciones sociales pudo consumarse, nació el Portugal contemporáneo.

El levantamiento napolitano.

En 1819 el ejercito austriaco se retiro de Nápoles. El gobierno del territorio crea una milicia para atajar el bandolerismo que arreciaba. La constitución española de 1812 fue asumida por los liberales napolitanos y el rey tuvo que jurarla.

6. La independencia griega.

El 1 de enero de 1822 el Congreso Nacional Griego declara la independencia de Inglaterra, asumiendo la ley constitucional basada en la soberanía popular.

Tal y como había sucedido en Italia la guerra revolucionaria de Francia fue crucial en Grecia. En 1797 cientos de campesinos se alistaron en el regimiento jonico de la Republica Francesa; al tiempo, otros griegos con apoyo francés luchaban por la independencia del Epiro. En la época de la Restauración europea los patriotas griegos confiaron en que Rusia les deparase ayuda en su deseo independentista frente a Turquía. No conocían que la prioridad de Alejandro I era acabar con todo fermento revolucionario. En abril de 1821 se produce un levantamiento en el Peloponeso dirigido por clérigos ortodoxos, terratenientes burgueses y magistrados que, de hecho, inicio la guerra independentista. Los Griegos contaron con el apoyo de Gran Bretaña, y a la vez de Rusia y Francia. La internacionalización del conflicto jugo a favor de la independencia griega, aunque la guerra se prolongo hasta 1829.

1830: Avances del liberalismo doctrinario y de la cuestión social.

Radicalismo, utopía, democracia.

Las revoluciones de 1830 tuvieron mas extensión que las de 1820, aunque Gran Bretaña y Estados Unidos fueron ajenas a ellas, experimentaron importantes transformaciones y conocieron la entrada a sus escenarios políticos del movimiento obrero. Los disturbios obreros que sucedieron en 1829 impulsaron el nacimiento de un sindicalismo revolucionario, aunque este fracasó una parte de quienes estuvieron implicados en el dieron apoyo a los lideres del movimiento cartista.

Aunque los movimientos obreros continentales no puedan compararse con el

Page 147: Historia de Mexico

británico, no cabe duda de que los movimientos obreros estaban presentes en muchas de las revoluciones de la década.

El movimiento obrero buscaba formas de organización pero en condiciones pésimas. En Francia una parte de los mismos se organizaba en sociedades de socorros mutuos.

Las Jornadas de Julio.

Las Jornadas de Julio de 1830 no supusieron solo un cambio dinástico en Francia. Demostraron que el movimiento popular urbano estaba todavía vivo y que sé nutria de una ideología radical y democrática. Hicieron emerger la cuestión social al mostrar que buena parte de los clubs parisinos tenían una composición obrera y que en ellos se debatía tanto sobre las condiciones de trabajo como sobre el futuro político del país.El liberalismo centroeuropeo.

Francia marco la pauta en julio de 1830, pero ese mismo año, se unieron a la suya las revoluciones iniciadas en Bélgica, Polonia, Suiza y Estados de Alemania e Italia. Solo en Bélgica acabo con éxito, con la independencia respecto de Holanda proclamada el 4 de octubre de 1830. La incidencia revolucionaria en el resto de las regiones puso de manifiesto que el arraigo del liberalismo constitucional y del nacionalismo entre sectores de la burguesía y las clases populares iva a hacer sudar tinta a aquellos monarcas empeñados en mantener sistemas despóticos.

La revolución burguesa en España.

En España el proceso revolucionario había comenzado en 1808 y proseguido en 1820-1823. Estas dos situaciones decantaron a gran parte de la burguesía liberal a no contemplar la posibilidad de una alianza con el movimiento campesino. Muchos radicales en un primer momento, habían atemperado sus posiciones, aunque manteniendo el objetivo de acabar con el gobierno absoluto.

Bajo la apariencia de una guerra dinastica, la revolución burguesa española comenzó en 1834 y se prolongo hasta 1843. El arranque inicial hizo que el protagonismo pase al movimiento campesino. Pronto la consecuencia fue la llegada al poder de un dirigente liberal, Mendizábal, que intento ampliar el frente liberal, aunque sin atreverse a modificar el Estatuto Real. En 1836 los motines se reprodujeron, pero esta vez su fruto fue la consecución de unas cortes constituyentes, que además de aprobar un texto constitucional (1837) sancionaron la abolición de los señoríos. Al cabo de 1843 todas las grandes reformas liberales estaban realizadas y ahora cabía asegurar sus resultados y crear dispositivos represores contra cualquier conato radical.

1848: La primavera de los pueblos.

Page 148: Historia de Mexico

La revolución democrática.

En 1847 una aguda crisis financiera, se cernió sobre Europa: su origen estaba en la especulación y el agio desatados en la década precedente en torno a los ferrocarriles y los negocios bancarios.

A la par, en la primavera de ese mismo año, un rosario de motines de subsistencias se producían en Gran Bretaña, Bélgica, Francia, Remania, el norte de Italia y Galitzia, ese mismo año en Suiza se abría camino una revolución liberal.

En enero de 1848 comenzaba un movimiento revolucionario en el Reino de las Dos Sicilias. Al mismo tiempo en Francia el país real se había distanciado del país legal.

El 21 de febrero se convocó en Paris un banquete donde debían hacerse un brindis contra la situación imperante. Fue prohibido. Al día siguiente las barricadas comenzaron a levantarse. La guardia nacional se niega a combatir a los revolucionarios y fuerza la dimisión de Guizot el día 23. La multitud no acepta tampoco el gobierno de Thiers y fuerza la abdicación de Luis Felipe. Los moderados jugaran entonces la baza de un vate popular. Lamartine, a quien creen capaz de contener a los revolucionarios: su método será proclamar la Republica, e instaurar un gobierno provisional. Se convocaran elecciones por sufragio universal para una asamblea constituyente; se decretara la libertad de prensa y asociación, se acabara con la pena de muerte por delitos políticos, con la esclavitud de las colonias y con las odiadas penas de cárcel para los deudores.

Este componente social de la Republica mueve a muchos liberales a pensar que este nuevo 1789 va a tener su 1792. Y no lo pretenden, presionan al gobierno. Una manifestación de apoyo a las medidas es reprimida. Con ellos se abre un abismo entre la pequeña burguesía demócrata y las clases obreras. Ese mes se celebran elecciones en la Asamblea Constituyente y en ellas el campesinado se decanta hacia la derecha liberal. Las elecciones configuran un nuevo gobierno de mayoría moderada y con un solo representante radical, Ledru-Rollin, el represor de la manifestación del 17 de abril. La izquierda socialista queda al margen, pero todavía puede hacer sentir su fuerza en los clubs parisinos. La solución al drama se produce el 15 de mayo, en el que la guardia nacional reprime la revuelta encabezada por lideres radical-socialistas. Acto seguido, se produce la contrarreforma social: es el fin de la comisión nacional del trabajo, de los talleres nacionales. Una nueva sublevación de respuesta, el 23 de mayo, es reprimida con dureza por 30.000 soldados del ejercito.

A partir de ese momento se institucionaliza el nuevo orden, y se abre un proceso electoral para elegir presidente por cuatro años. El 12 de diciembre es elegido Luis Napoleón Bonaparte quien recibe el voto de la mayoría de los campesinos. La revolución democrática tiene ahora un movimiento popular bien definido y apunta hacia un estado no solo democrático sino también social. La próxima vez que las clases populares parisinas intenten la toma del poder en 1871 lo harán sin alianza

Page 149: Historia de Mexico

alguna con la burguesía.

La francesa fue la única de las revoluciones que podemos tildar de democrática, en el sentido de que profundizaba en una raíz liberal.

7. La revolución en el corazón de Europa.

Desde los inicios de la revolución francesa, Austria apareció como el bastión más férreo de la reacción. Sin embargo el 13 de marzo de 1848 frente a una revuelta popular el rey Fernando I tuvo que aceptar la creación de una Guardia Nacional, decretar la libertad de prensa y asegurar que se caminaría hacia un régimen constitucional. Ante la avalancha revolucionaria el monarca de Prusia, Federico Guillermo IV, tuvo que prometer la constitución de un Parlamento democrático y asegurar que estaba dispuesto a convertirse en referente de la unidad de Alemania.

Algo similar sucedía en el Imperio Austriaco, mientras la revolución se radicalizaba en Viena, en los territorios checos así como en Hungría surgían movimientos revolucionarios que apuntaban una orientación nacionalista fluctuante entre la plena autonomía dentro del imperio o la definitiva segregación para erigirse como nuevos Estados nacionales. Esta dualidad en la orientación marcaba la división entre los sectores. Los debates entre estos dos sectores impusieron una ralentización en los procesos revolucionarios que vino muy bien a quienes querían acabar con ellos de raíz.

El 3 de marzo de 1848 Kossuth, portavoz de la pequeña nobleza de Hungría presento una moción al emperador austriaco solicitando un gobierno autónomo y la abolición de las prestaciones feudales. Las peticiones fueron aceptadas en Viena y las nacionalidades no magiares de Hungría se animaron a seguir un camino similar.

La situación revolucionaria en Italia.

En julio de 1847 los ejércitos austriacos ocuparon la ciudad de Ferrara en signo de oposición a las medidas aperturistas adoptadas por el papa Pio IX. La oleada de indignación tuvo su expresión el 12 de enero de 1848 en Palermo donde los liberales se sublevan al rey y proclaman la constitución. En Cerdeña y Toscana se produjeron movimientos similares en marzo.

Cuando en marzo estallo la revolución en Viena, la situación italiana giro. Algunas ciudades se levantaron y fueron en busca de la unidad para conseguir la expulsión de los austriacos. El movimiento fracasó, pero en vez de apagarse los ecos de la revolución se dio pie a que se entre en una nueva fase de la revolución, en ese momento se reunió una Asamblea Nacional Constituyente. Se celebraron las elecciones a dicha Asamblea y la nueva cámara proclamó el fin del poder temporal del papado y el nacimiento de la Republica Romana. El movimiento democrático se

Page 150: Historia de Mexico

extendió a Toscana y al Piamonte. Sin embargo, el triunfo de la reacción en Francia, Alemania y Austria, aisló a los radicales italianos, provocando su derrota y la del Risorgimento de Italia.

6.3.2. REVOLUCION MEXICANA Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La Revolución Mexicana dio principio el 20 de Noviembre de 1910 y el área de Union Plaza se vio involucrada de diferentes formas con la revolución y personajes famosos, infames y desconocidos que tomaron parte en la Revolución.

Después de la primera batalla de Cd. Juárez, en Mayo de 1911, el gobierno estadounidense reconoció la localización estratégica de Fort Bliss y para 1912, la base militar se convirtió en la instalación militar más importante de la frontera. En Enero de 1913, Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa, estableció como su escondite un apartamento en un callejón atrás de la esquina de las calles El Paso y Segunda (Brady 1967;15). Al recibir su libertad, después de 4 años de prisión en la Ciudad de México, Villa residió en la sección de El Paso hoy conocida como Chihuahuita. Los revolucionarios de México recibieron armas y municiones de una compañía cercana de Shelton-Payne Arms, Haymon Krupp y Krakauer, Zork y Moye.Los problemas revolucionarios en México obligaron a muchas familias a buscar refugio en El Paso y específicamente en Duranguito. En 1916, la lista de estudiantes inscritos en la Escuela Franklin llego a ser 689. Después de la expedición punitiva de Pershing, se obtuvo un edificio de Madera, y en los cuartos de la Panadería Estrella y una bodega contigua se alojaron a las familias refugiadas. La Señora Alberta Madero, cuñada del presidente mexicano Francisco I. Madero, así como otras personas, proveyeron comida a los niños necesitados en la oficina del director de la Escuela Franklin. Para ese entonces, este barrio había cambiado mucho, de familias acomodadas a necesitadas (Herald Post de El Paso 1972). Por la calle San Francisco se estableció la Tropa H del Octavo Regimiento de Fort Bliss, en caso de haber problemas en la frontera. Algunos soldados Estadounidenses estacionados ahí también tenían a sus hijos en la Escuela Franklin. Además de los innumerables refugiados mexicanos, también en 1912 llegaron a El Paso cerca de 2,000 mormones. A estos se les otorgó albergue, vacunas contra la varicela y se les dio transportación gratis, antes de que llegara del invierno, a cualquier punto de los Estados Unidos. (Departamento de Planeación 1967:14).

En 1915, en la calle Leon #329 vivió un amigo de Pancho Villa llamado Benton. Benton tenía una caja fuerte para guardar objetos valiosos de Villa tales como dinero, oro y joyas. El 10 de Noviembre, la Aduana de Estados Unidos confiscó dicha propiedad y encontraron más de $500,000, oro y joyería. El dinero se encontraba en montones de billetes y cajones llenos de monedas de oro. El dinero no fue confiscado pero las joyas fueron incautadas como contrabando hacia los Estados Unidos (Peterson and Knoles 1977:195)

Page 151: Historia de Mexico

Después del ataque de Villa sobre Columbus, Nuevo México en Marzo de 1916, los mexicanos empezaron a ser atacados en la calle Santa Fe por euro americanos locales. En una ocasión, un mexicano de complexión morena, escapó del ataque argumentando que el no era mexicano sino de raza negra (García 1981:191). En ese mismo año, la prominencia de Fort Bliss ascendió una vez mas debido a que ahí se inicio la Expedición Punitiva hacia México. Para el 13 de Marzo, se habían enviado a la base 2700 tropas adicionales, y poco después, arrivo a Fort Bliss la Guardia Nacional. En 1917, las unidades de guardia regresaron a casa y Fort Bliss regresó a ocupación militar regular. (Faunce 1997:116-118).

La Revolución Mexicana tuvo una afección profunda en la dinámica de la población de El Paso. Como lo sostiene Vigil (1980:147), "Muchos Chicanos adultos que actualmente viven en los Estados Unidos tienen un padre o abuelo que emigró hacia los Estados Unidos durante esta época". Además, la Guerra civil Mexicana se prolongó por una década dentro de los años 1920 debido a que la reforma agraria fue clave para la población mestiza. En los Estados Unidos las restricciones migratorias fueron mínimas y se promulgaron, alguitas veces, tratados especiales a inmigrantes. Durante la Primera Guerra Mundial y durante el periodo "Bracero" ("brazos" o peones) y la Segunda Guerra Mundial, se permitió la entrada legal debido a la demanda de trabajadores mexicanos (Vigil 1980:148).

La interpretación stalinista: Diversos documentos de la época ponen el énfasis en la realización del Primer Plan Quinquenal. Hasta 1929 se avanzó en la construcción del socialismo aplastando la resistencia de la burguesía y los campesinos. Y en el seno del partido a través del “desenmascaramiento” del bloque “antisoviético” de los capituladores trotskistas - ziriovievistas”. De 1930 a 1934 se levantaron, según los documentos oficiales, los cimientos de la economía socialista; la industria pesada, la colectivización y mecanización de la agricultura, etc.

Se crearon las condiciones para el mejoramiento material de la vida de las masas. El Estado sufrirá la hostilidad en la política exterior del fascismo en ascenso y en lo interior de los “agentes que entraron a trabajar como espías nazis”, según ellos, Trotski, Zinoviev y más tarde la mayor parte de la vieja guardia bolchevique que formaba parte de la dirección del partido en la Revolución de Octubre. Se practican juicios y fusilamientos que eran caracterizados así en la Historia del Partido Comunista de la URSS cuya redacción fue dirigida por Stalin: “El poder soviético castigó con mano férrea a estos abortos del género humano y Les dio implacablemente su merecido, como a verdaderos enemigos del pueblo y traidores de la patria”.

Los años posteriores según esta fuente serán de importantes éxitos: se inicia el coronamiento de la construcción del socialismo y el pasaje paulatino al comunismo; se derrota al fascismo en la guerra y se posibilita el tránsito al socialismo de varios países, lo que conformará el campo socialista.

La interpretación de la izquierda revolucionaria:

Page 152: Historia de Mexico

Desde la óptica de diversas fuerzas marxistas no enroladas en la línea oficial del PCUS, la línea de Stalin supondría la subordinación de los intereses del proletariado internacional a los intereses de la Unión Soviética. El control de la III Internacional le posibilitaba a Stalin imponer su línea en la conducción de los Partidos Comunistas del resto del mundo. Antonio Gramsci, el dirigente de la Internacional que quizás más se opone Stalin desde una óptica leninista, es encarcelado por el fascismo en 1926 y liberado gravemente enfermo poco antes de su muerte en Roma.

Por otra parte la desviación nacionalista se iba a combinar con la creciente burocratización del aparato estatal y la pérdida total de vigencia leninista de los Soviets, que de órganos de poder de los obreros, campesinos y soldados pasaron a ser una organización social más con el rol de “correa de transmisión”, como decía Stalin, de ¡as decisiones de la dirección del partido. Las violaciones de la democracia socialista, las persecuciones y fusilamientos así como el dogmatismo ideológico no seria más que mecanismos de control de la burocracia para garantizar la aplicación de su línea política. Se mantiene así la separación entre el Estado y las masas trabajadoras, típica de toda sociedad de clases. El desarrollo de gran importancia que tuvieron las fuerzas productivas fue capitalizando así a favor de la consolidación del poder de la burocracia.

El surgimiento del fascismo como dictadura terrorista de los elementos más reaccionarios, más choyinistas y más imperialistas del capital financiero internacional, es enfrentado con la táctica del Frente Unico Antifascista, según lo aprobado por el VII Congreso de la Internacional de 1935.

Entre el acceso al poder de Hitler y el comienzo de la Guerra Mundial surgieron en Europa y en diversos países posibilidades de oponerse al avance fascista con la resuelta movilización de las masas y la profundización de la revolución mundial. Condiciones que llegaron a su clímax con las movilizaciones y acciones que siguen al triunfo de los Frentes Populares en Francia y España en 1936.

En sus fracasos tiene una responsabilidad decisiva la política reformista de la Socialdemocracia europea, pero la Internacional de Stalin no está exenta tampoco de ella. Stalin basaba la derrota del fascismo centralmente en la política de alianzas militares de la URSS con las burguesías no fascistas.

Se desechaba el camino de la lucha antifascista a través de la profundización del proceso revolucionario mundial, a través del cual la justa y necesaria defensa de la URSS podía haberse articulado sobre nuevas bases, fundamentalmente con la alianza del Estado Soviético con los nuevos estados revolucionarios y su combinación con una justa política de amplias alianzas antifascistas en cada país capitalista, en la cual el proletariado disputara consecuentemente su hegemonía Eran los años en que Thorez, Secretario General del P. C. Francés lanzaba la consigna en medio de la lucha obrera de: ‘. hay que saber terminar una huelga”.

Page 153: Historia de Mexico

La lucha debía quedar en los marcos aceptados por las burguesías no fascistas de cada país en las que Stalin buscaba una alianza. Lo principal era mantener la democracia burguesa, luego, con la derrota del fascismo, podía abrirse la etapa de la lucha por el poder. Para los marxistas no stalinistas esta era justamente ¡a manera de fortalecer al fascismo dejando la iniciativa en manos de las burguesías democráticas.

Justamente es el gobierno del Frente Popular Francés, apoyado por el P. O., cuando frente a que cuestionase el poder, que impone el bloqueo las grandes luchas de 1963 trató a toda costa de que no desemboquen en un enfrentamiento sobre la República Española facilitando su derrota, con la cual se abre el camino de ascenso fascista que desembocará en la Guerra Mundial.

En América Latina esta línea se expresaba en la orientación del representante de la Internacional en el continente, el norteamericano Browder. Quien teorizó el carácter especial y democrático del capitalismo norteamericano con el cual los pueblos del continente debían continuar la alianza antifascista luego de la guerra para lograr su desarrollo económico. Esta línea llevó a grandes desviaciones reformistas particularmente en los P. O. de Estados Unidos, Canadá, México y Argentina.

Desde 1943 se perfila la derrota de Alemania. Para impedir que las posibles convulsiones de la post-guerra sean aprovechadas por los comunistas la coalición anglo, americana reclama la disolución de la Internacional, a lo que Stalin accede. El objetivo fundamental de la exigencia de los capitalistas era asegurarse que el fin de la guerra no significaría que los comunistas aprovechasen las convulsiones sociales de post-guerra para impulsar la revolución.

La derrota del fascismo y el avance arrollador del Ejército Rojo trajo aparejado el triunfo de las fuerzas patriotas y revolucionarias en países como Polonia, Checoeslovaquia, Rumania, Hungría, Bulgaria, Yugoslavia, Albania y una parte de Alemania. En estos países en pocos años se comienza la construcción del socialismo. Pero en el resto de los países en que junto con Yugoslavia, por su situación interna más se daban justamente las condiciones para profundizar la lucha revolucionaria por el poder ésta no se opera.

Los P. C. de Francia e Italia se guiaron por una orientación moderada, ajustada a los acuerdos de Stalin en Yalta y Postdam, donde se acordé La división del mundo en áreas de influencia de las potencias. Aplicaron una línea de alianzas estables con las burguesías liberales de sus propios países. Fueron disueltas las organizaciones guerrilleras y los organismos de masas antifascistas. Los comunistas pasaron a formar parte de gabinetes hegemonizados por las burguesías.

En Asia, Stalin presiona a los comunistas chinos para que siguieran el ejemplo de los comunistas europeos. Les exige que entreguen las armas y colaboren con el

Page 154: Historia de Mexico

gobierno burgués democrático de Chiang Kai-sek. Pero las fuerzas encabezadas por Mao rechazaron la presión soviética y, apoyándose en la lucha de clases, deciden “llevar la revolución hasta el fin”. El 1 de octubre de 1949, en la plaza de la Paz Celestial de Pakin, se proclama la República Popular.

6.3.3. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y EL NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL: LA CONSOLIDACION DEL CAPITALISMO NORTEAMERICANO Y DEL SOCIALISMO EN LA UNION SOVIETICA.

El efecto de la Primera Guerra Mundial sobre la economía es causa de múltiples polémicas, ya que como todo análisis histórico y económico está profundamente ligado a la ideología política. En cualquier caso, casi todo el mundo coincide en que ésta ocasionó grandes convulsiones que marcan el final de una época (hegemonía indiscutible de Europa), y el inicio de una transición hacia un nuevo orden mundial que se consolidaría con la Segunda Guerra Mundial. Muchos autores ven en la Gran Depresión una consecuencia directa de la magnitud de los cambios que se produjeron.

La preparación del conflicto bélico y, especialmente, su ejecución suponen un incremento de las necesidades militares. Para hacer frente a estos gastos extraordinarios, no era suficiente recortar el gasto social: la gran mayoría de los gobiernos se endeudaron fuertemente, hasta extremos insospechados hasta entonces, y se generaron fuertes presiones inflacionistas.

El tejido productivo se orientó a la producción de armamento, de forma que los bienes de consumo empezaron a ser escasos. Todo tuvo un impacto muy negativo sobre los estratos más pobres de la sociedad, causando numerosas revueltas, como la Revolución Rusa.

Movilización de la mano de obra masculina: llegada de la mujer al mundo laboral.

La necesidad de soldados, así como su muerte masiva, estaban dejando sin mano de obra a una industria en plena expansión. Este hecho supuso una de las claves de la escasez de productos, pero al mismo tiempo abrió las puertas de los mercados laborales en sectores de la sociedad hasta entonces excluidos de este mundo.

Especialmente revolucionaria fue la aparición de la mujer en la industria pesada, llegando a suponer, por ejemplo, más del 40% de los trabajadores metalúrgicos, cosa que favoreció una gran expansión del movimiento feminista.

Avance técnico.

La Primera Guerra Mundial es famosa por ser la primera vez en que la humanidad puso en marcha toda la maquinaria industrial para su propia destrucción. Los avances tecnológicos de la Revolución Industrial convirtieron el conflicto en una

Page 155: Historia de Mexico

auténtica carnicería, donde se combinaron tácticas totalmente anticuadas con artilugios de muerte masiva.

Este hecho puso de manifiesto que la superioridad técnica era más importante que la numérica, y se destinaron grandes cantidades de dinero a la investigación y desarrollo de todo tipo de armas. Fruto de eso, avanzó notablemente la industria química, que una vez firmados los tratados contra el uso de armas químicas, se especializó en pesticidas. Destaca especialmente el impulso que recibió la aviación, con las primeras grandes batallas aéreas.

Las necesidades de la guerra introdujeron definitivamente las técnicas de producción en serie en Europa, así como otras numerosas mejoras en las técnicas organizativas de la industria.

Todo esto ayudó además al desarrollo de la publicidad y la rápida expansión del cartel publicitario y propagandístico como medio indispensable de comunicación.

Destrucción del tejido productivo europeo, expansión del norteamericano.

La reducción de la importancia del factor humano supone un crecimiento de la industria militar. Como ya se ha visto, los grandes gastos de la guerra supusieron un desplazamiento adicional de la industria civil hacia la militar. Aunque en un principio las tensiones inflacionistas ayudaron a una rápida expansión industrial, las fábricas pronto se convirtieron en un objetivo estratégico por destruir al adversario.

También sufrió las consecuencias de la guerra el mundo rural, especialmente en una franja de unos pocos kilómetros de ancho en Francia, donde se concentraron la gran mayoría de los combates. El uso de agentes químicos, así como el peligro que suponían las bombas sin estallar y otros restos de guerra, tuvieron como consecuencia una importante reducción de la superficie que se podía dedicar a la agricultura.

Obviamente, los efectos negativos no llegaron a los EE. UU., ya que no se produjo ningún combate en sus tierras. Al contrario: la creciente demanda de una Europa en guerra facilitó una impresionante expansión de la producción en todos los ámbitos. Aunque el final de las hostilidades supuso una importante crisis económica, los EE.UU. se alzaron como primera potencia económica mundial: antes de la guerra (1913), más del 55% del PIB mundial era europeo; después de la Primera Guerra Mundial (1918), el 45% lo era de los Estados Unidos.

Hundimiento del Patrón Oro.

Tal vez la consecuencia económica que más diferencia la Primera Guerra Mundial de otras guerras fue la destrucción del sistema de pago internacional conocido como Patrón Oro. Éste se caracteriza por utilizar el oro para liquidar las

Page 156: Historia de Mexico

transacciones y deudas internacionales, como «valor estándar» con el cual las diferentes naciones fijaban la paridad de su moneda.

Durante la guerra, las potencias europeas tuvieron que importar grandes cantidades de armamento, y obviamente eso supuso la desaparición casi total de este metal en los países beligerantes. Por el contrario, los países neutrales, exportadores netos de armamento, tenían un gran exceso, que era peligroso poner en circulación sin caer en procesos hiperinflacionarios. Éstos fueron principalmente los Estados Unidos de América y España.

En estas circunstancias, restaurar este sistema de pago resultaba inviable: los bancos centrales de algunos países no disponían de reservas suficientes como para realizar pagos internacionales, mientras que otros tenían en exceso, pero no podían aplicar la lógica seguida del tipo de interés.

En consecuencia, se abandonó esta práctica. En muchos países, se empezó a utilizar dinero fiduciario, es decir, sin más tipo de respaldo que la confianza. La falta de conocimientos sobre este sistema monetario, así como la facilidad con la que era posible producir más moneda para el Estado, llevaron a las grandes hiperinflaciones de los años 20, principalmente en Alemania y Austria.

A nivel internacional, la falta de un sistema estable de pagos perjudicó fuertemente el comercio, a pesar de que la libra esterlina se mantuvo como moneda de referencia, con una progresiva tendencia hacia el dólar.

A finales de los años 20, se intentó recuperar este sistema, pero errores en la fijación de la paridad de la libra esterlina vaciaron pronto las reservas británicas otro pico y propiciaron el Crack de 1929 en la bolsa de Nueva York. Este hecho fue determinante para la llegada de la Gran Depresión y el fracaso definitivo del patrón oro.

Reestructuración de fronteras y mercados.

El final de la Primera Guerra Mundial trajo cambios importantes en las fronteras de los países, con sus lógicas implicaciones económicas.

Por una parte, las potencias victoriosas ampliaron sus territorios y, con ellos, su acceso a materias primas. Por otra, el Imperio Alemán perdió una gran parte, quedando además separado de Königsberg (Kaliningrado) por el único acceso al mar que tenía Polonia.

El Imperio Austrohúngaro se disolvió en una gran cantidad de países independientes, los cuales tuvieron serios problemas, ya que su estructura económica e infraestructuras estaban orientadas hacia Viena, un mercado ahora cerrado. Eso les dejó en una situación de estancamiento y crisis, con grandes gastos de reconversión industrial. Lo mismo pasó con las repúblicas que se

Page 157: Historia de Mexico

independizaron del Imperio Ruso.Algunos países que estaban divididos entre dos grandes imperios se encontraron paradójicamente con infraestructuras inconexas, como por ejemplo vías de ferrocarril con dos anchuras diferentes (Yugoslavia). Eso también se refleja en su estructura productiva.

Esta situación de crisis en el Este propició el ascenso de regímenes totalitarios, que participarían activamente en la Segunda Guerra Mundial.

Compensaciones económicas en el Tratado de Versalles.

Al final de la guerra, las potencias victoriosas impusieron a las vencidas fuertes indemnizaciones, en concepto de gastos militares, en su mayor parte contra Alemania, a favor de Francia y del Imperio Británico.

Esta deuda fue una de las claves de los fuertes procesos de hiperinflación y la crisis de la Gran Depresión, así como la subida al poder del nazismo, Estados Unidos aprovechó el vacío de poder así como la decadencia de los antiguos imperios que se presentaba tras la Segunda Guerra Mundial para formalizar el bloque capitalista.

El proceso de formación del nuevo orden mundial tuvo su expresión definida en la superestructura jurídico-política y militar del mundo. En el breve lapso que va desde 1940 hasta 1954 se crearon más organizaciones internacionales gubernamentales, que las que habían existido en momento alguno en toda la historia pasada de la humanidad.

Para justificar su creación, las superpotencias se acogieron al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, que reconocía el derecho a la legítima defensa individual o colectiva, y el artículo 52, que permitía el establecimiento de acuerdos regionales.

Existen una serie de procesos sociales específicos que hicieron surgir la necesidad en el bloque capitalista de estructurar una red mundial de pactos y alianzas, los principales son:

La amenaza comunista, cuya máxima evidencia se encuentra en la doctrina Truman. Se veía que si la URSS pretendía invadir Europa podía llegar fácilmente hasta los pirineos, ante esta situación los países europeos sintieron la necesidad de unificar sus fuerzas y comprometer a los Estados Unidos en la defensa de Europa occidental, así nació la OTAN.

El desarrollo nuclear, los rusos consiguieron hacer explotar su primer artefacto atómico tres años antes de lo que esperaban los occidentales, y esto provocó un reajuste en los planes de los aliados occidentales, gracias a esto que se decidió integrar a Alemania a la OTAN.

Page 158: Historia de Mexico

El sistema de alianzas norteamericano fue muy distinto al soviético. Como herederos del poderío mundial europeo, los estadounidenses añadieron a su tradicional dominio sobre Iberoamérica nuevas responsabilidades en Asia, en África y en la propia Europa. Hacia 1955, casi tres cuartas partes del mundo estaban alineadas, de un modo u otro, en el campo que lideraba Estados Unidos.

Los políticos de Washington alentaron la creación de cinco alianzas "regionales" en las que los Estados Unidos compartían los honores estelares con su principal socio europeo, el Reino Unido.

 Las alianzas abarcaban: 

-         América del Centro y del Sur (Organización de los Estados Americanos)-         Europa y América del Norte (Organización del Tratado del Atlántico Norte)-         Próximo y Medio Oriente (Pacto de Bagdad, sustituido por la Organización del Tratado Central)-         Asia Suroriental (Organización del Tratado del Sudeste Asiático)-         El Pacífico meridional (Pacto de ANZUS).

Este sistema poseía un claro propósito de continuidad estratégica, y a él se sumaban los acuerdos bilaterales firmados por los Estados Unidos (Taiwan, Japón, Corea, España, etcétera) y los todavía importantes imperios coloniales de sus aliados-satélites europeos.

La aparición y el desarrollo de estas organizaciones supranacionales tuvieron una gran incidencia en los planteamientos de la guerra fría, algunas incluso trascienden los límites de ese período para prolongar en algunos casos su actuación hasta nuestros días

6.4. CONDICIIONES GENERALES DEL MEXICO POSTREVOLUCIONARIO DE 1917 A 1920Los primeros gobiernos posrevolucionarios, entre 1917 y 1920, no diseñaron políticas educativas que, de manera prioritaria, se ocuparan de atender los graves rezagos que había en México en ese sector. Como es sabido, fue hasta la instauración del régimen obregonista que se intentó modificar esta situación.La Constitución de 1917 entregó la responsabilidad de la educación básica (elemental y superior) a los municipios pero sin dotarlos de infraestructura. Desde el inicio fue evidente que esta estrategia no contaba con las condiciones mínimas para su aplicación; por ejemplo, el gobierno federal tuvo que continuar una subvención elemental para garantizar la continuidad de la impartición de las clases: el pago de salarios a los profesores. Poco después de suspender las remuneraciones, en mayo de 1919, éstos iniciaron una huelga que provocó el cierre de una buena cantidad de escuelas y que coadyuvó a preparar el clima para la aceptación estatal del fracaso. Un indicador refleja la situación: en 1870 había 183 escuelas públicas y para 1920 no sólo no aumentó el número sino que había

Page 159: Historia de Mexico

una menos, es decir, 182.Entregar a los municipios la educación básica no los fortaleció y sí les representó una carga imposible de sobrellevar y de realizar con resultados positivos, y no sólo por la crónica escasez de presupuesto sino por la falta de un proyecto educativo común, con métodos y programas de estudio definidos y aplicados en coordinación con el gobierno del Distrito Federal; además, los funcionarios municipales se caracterizaban por un perfil totalmente ajeno a cuestiones pedagógicas, lo que imposibilitó que al menos mantuvieran la educación básica en las condiciones en que la recibieron. Frente a los problemas que visualizaban de manera cotidiana (escamoteo de sus presupuestos por parte de los gobiernos locales, conflictos por el uso de suelo o por la distribución del agua, entre otros) los asuntos educativos y culturales fueron, por lo general, postergados.A su vez, los particulares que incursionaban en educación, a título personal o como asociaciones civiles o fundaciones religiosas, encubiertas o no, tampoco aprovecharon el vacío en el liderazgo educativo y la debacle del sistema público. Si bien el porfiriato tampoco había depositado en el sector educativo las claves, simbólicas u operativas, del régimen, ya que sólo hasta 1905 había creado un muy raquítico Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, que sólo tenía injerencia directa en el Distrito Federal y los territorios federales (Quintana Roo y Baja California Sur), los mismos presidentes municipales reconocieron públicamente el empeoramiento de las condiciones materiales de los centros educativos del sector público en 1919.Así las cosas, en pocos años los poderes legislativos y el ejecutivo se dieron a la tarea de rectificar. El proyecto fue encargado a José Vasconcelos, un promisorio funcionario cultural que en 1920 fue nombrado rector de la Universidad Nacional y, por tanto, jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes, al que se adscribía la educación superior y el sistema de museos.La historia es conocida: Vasconcelos recorrió el país para convencer a estados y municipios que la creación de una Secretaría de Educación Pública (SEP) no significaba una intervención arbitraria de la esfera federal sino representaba la única opción para crear un sistema educativo coordinado, con lineamientos generales, a partir de la colaboración conjunta ya que se crearían consejos educativos locales y un Consejo Central Federal de Educación Pública. El alivio que la propuesta causó a los agobiados gobiernos estatales y funcionarios municipales se refleja en el efusivo apoyo que dieron al proyecto de creación de la SEP; los estados cuya problemática educativa llegaba al nivel del desastre fueron los primeros en responder positivamente.Después de la fructífera campaña nacional y de un complicado proceso político, en el que se insistió hasta el cansancio que el proyecto no lesionaba los intereses de los municipios y los estados, se logró el consenso necesario en la Cámara de Diputados para que el 9 de febrero de 1921 se modificara el apartado XXVII del artículo 73 de la Constitución, con lo que el presidente Obregón pudo emitir el decreto de creación de la Secretaría de Educación Pública y Bellas Artes, y colocar al frente de la flamante institución a su principal promotor: Vasconcelos.Centrar en la “educación al pueblo” la identidad del régimen, en una época en la que México reconstruía su imagen dentro del plano nacional pero también en el

Page 160: Historia de Mexico

ámbito internacional, fue mucho más que una estrategia publicitaria. La retórica de esta postura educativa proponía crear un sistema educativo nacional, enfocado en la educación básica y en el que la alfabetización era sólo la fase inicial y en la cual “el pueblo”, para la élite estatal, “se reconocía como rural, provinciano, pobre, marginado, pero sobre todo mayoritario”.De esta manera, con el poderoso dúo Obregón/Vasconcelos se concretó una de las primeras modificaciones sustanciales a la Constitución de 1917, y se definió una política educativa que caracterizaría no sólo a ese régimen sino a los que le siguieron, aunque sólo fuera en el discurso. La gestión vasconcelista se concentró, entonces, en introducir nuevas corrientes pedagógicas; duplicar en número los centros educativos de profesores y de estudiantes; priorizar la educación en el ámbito rural; impulsar la educación técnico-industrial; fundar bibliotecas tanto itinerantes como fijas, y editar un gran número de publicaciones.Inmediatamente se suscitó un grave conflicto por las escuelas del Distrito Federal que Vasconcelos ordenó desalojar porque consideraba ilegal su ocupación por parte de los municipios. La crisis se resolvió a inicios de 1922 mediante un convenio en el que la SEP recuperó los inmuebles educativos de propiedad federal, tomó el control de un porcentaje de las escuelas del Distrito Federal, ratificó nombramientos del personal y se hizo cargo de sus salarios; a cambio, los municipios cedieron alrededor de diez por ciento de su presupuesto anual.Este caso sirvió de modelo a los gobiernos de los estados. Aquí cabe destacar que la consigna inicial del proyecto vasconcelista era mucho más limitada en cuanto a intervenir en la esfera de poder estatal y municipal, pero la catastrófica realidad hizo que los propios gobiernos estatales buscaran la firma de convenios a través de los cuales la SEP crearía y sostendría nuevos centros escolares que quedarían bajo su control y financiaría otros que permanecerían bajo la tutela de los estados. Así se inició un proceso de centralización educativa que se mantiene hasta hoy. El Museo Nacional fue una institución nacida oficialmente desde 1825 —pero concretada con lentitud, luego de varias décadas de bajo perfil o hasta inoperancia— que desde sus objetivos iniciales se planteó la recolección, catalogación, conservación y exhibición de objetos considerados bienes culturales, sólo en su carácter de documentos históricos, arqueológicos, antropológicos o etnohistóricos. Así, dichas piezas se incorporaban a los acervos y se exhibían en su condición de patrimonio nacional y no en tanto sus valores plásticos o sus cualidades estéticas. Además de la publicación de obras especializadas que daban cuenta de los avances en las exploraciones, de sus últimos descubrimientos y los resultados de las pacientes y eruditas investigaciones por parte de los expertos que dirigían cada departamento, desde 1903 se impartían doctas cátedras de historia, antropología, arqueología y etnología.En 1917 era una sólida institución que había afianzado su prestigio desde décadas anteriores y que había organizado el display museográfico a partir de una acentuada conciencia de lo “propio”, de lo “nacional”, de lo “auténticamente mexicano”:El Museo de Historia y Etnografía, además de cumplir con las operaciones museográficas educativas y estéticas, debía promover los sentimientos patrióticos [...] el museo no era una simple representación de la Patria, sino su mimesis [...].

Page 161: Historia de Mexico

En la apreciación de las grandes piezas arqueológicas el museo debía servir para reeducar nuestros valores “occidentalizados”.Entonces, a lo largo del siglo XX, ante la escultura prehispánica Piedra del sol, bautizada como el Calendario azteca, “se tomaron la foto” todos aquellos funcionarios y gobernantes, nacionales e internacionales, que querían resaltar la importancia concedida a las antiguas culturas que, aseveraban, constituían la raíz del “alma nacional”. Porfirio Díaz lo hizo en reiteradas ocasiones, siendo una de las más significativas —aunque la menos publicitada— la que inauguraba la remoción total del prestigiado recinto con motivo de las fiestas del Centenario de la Independencia y que implicó el cambio de su nombre hacia el de Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía (MNAHyE), ya que sus acervos se habían dividido para crear el Museo de Historia Natural.Con Francisco I. Madero, a pesar del breve lapso de ese gobierno, se mantuvo la posición hegemónica del museo y se apuntó un gran logro cuando se le incorporó una institución con la que había sostenido abierta competencia, la Inspección de Monumentos Arqueológicos de la República. Todavía en 1912 celebraron los 25 años de su imprenta y también se les incorporó la recién creada Inspección de Edificios Históricos. Poco después, el proceso se revirtió; a la caída de Victoriano Huerta perdieron las dos inspecciones, y sus talleres de imprenta y sus cátedras pasaron a la Escuela de Altos Estudios de la Universidad Nacional. Lo que sí continuó en aumento, y de manera considerable, fueron los acervos. Lo que se consolidó fue su rol de acumulador compulsivo de todo aquello clasificado como patrimonio nacional.A su vez, Venustiano Carranza también favoreció a tan importante repositorio de bienes culturales. Autorizó necesarias obras de mantenimiento y conservación que se realizaron entre 1916 y 1920 y, por supuesto, se hizo retratar en el mismo sitio en que años antes lo hiciera por última vez Porfirio Díaz. No hicieron lo mismo ni Álvaro Obregón ni su todopoderoso secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, lo que se convierte en un indicador del escaso interés que para el vasconcelismo revistió no sólo el Museo Nacional sino el sistema de museos en su totalidad.La fase en que el Museo Nacional fue adscrito a la Universidad Nacional no representó una mejoría en sus presupuestos, no le generó mayor prestigio ni le reportó mayor autonomía o el replanteamiento o adecuación de sus objetivos. El anquilosamiento de la Universidad, que denunció Vasconcelos al ser nombrado rector, la persistencia de la hegemonía positivista, no contribuyó a la modernización del museo. Los vientos de renovación que flotaron en la Universidad Nacional llegaron con Vasconcelos pero no les favorecieron.Así, ante la posición marginal en la que les colocó la administración vasconcelista, los funcionarios e intelectuales que participaban en el Museo Nacional concibieron una estrategia múltiple que incluyó publicaciones que revisaban la trayectoria del prestigiado recinto y que, con mirada retrospectiva, documentaban su importancia ya no sólo en el campo de las ciencias, la historia y las antigüedades, sino también en el ámbito educativo. Para ello, destacaron un concepto que venían estructurando desde décadas pasadas, el de la “educación objetiva”, misma que se alcanzaba sólo a través de la experiencia de conocer en vivo los objetos

Page 162: Historia de Mexico

culturales, justo aquellos en los que radica la identidad colectiva.En septiembre de 1921, poco después que el presidente Obregón decretó, con la anuencia de la Cámara de Diputados, la creación de la SEP, Jesús Galindo y Villa, jefe del Departamento de Historia y ex director del museo, escribió:Ninguna enseñanza es de más fructuosos resultados que la objetiva; las más arduas explicaciones, las disertaciones más luminosas, no dejan tan profunda huella como la demostración práctica que pone al visitante en aptitud de examinar la bondad de las teorías y por sí mismo analiza y estudia las relaciones que sí guardan los hechos que se le refieren. La observación propia es siempre el origen de útiles deducciones y contribuye al esclarecimiento de la verdad.

De acuerdo con esta idea, ninguna clase de salón, aunque utilizara los más sofisticados materiales didácticos, podría producir en el espectador la misma experiencia sensorial e intelectual que un recorrido por el museo. Y esta “educación objetiva”, subrayaban, estaba a disposición del pueblo en su totalidad, de las masas analfabetas en proceso de redención y de los sectores con mayor capital cultural y educativo.A pesar de los esfuerzos desplegados, la tesis del museo educador(11) no fue suficiente para atraer los intereses y, por tanto, los presupuestos estatales,(12) con lo que la institución se mantuvo en un perfil bajo, sin recursos para la necesaria actualización museográfica, la realización de sus tradicionales expediciones en busca de nuevos documentos culturales, la continuidad de sus diversas publicaciones, suspendidas desde 1914, y mucho menos para la construcción de un edifico ex profeso que albergara en condiciones adecuadas los ricos acervos que se habían acrecentado con ritmo acelerado durante los últimos años del porfiriato y los primeros de la posrevolución.El ambicioso proyecto de museo, autorizado por el porfiriato, fue cancelado definitivamente con la política vasconcelista que no sólo no fundó ninguna nueva institución museística sino que al diseñar el surgimiento del movimiento muralista, centró su doctrina artística en un arte supuestamente público, que traducía de manera lineal el hecho que por estar colocado en los muros de edificios de propiedad estatal, automáticamente era un arte visible para las masas y que, también de manera automática, sería apreciado por ellas. Este tipo de movimiento plástico, nacido como corriente oficial destinada a ocupar un lugar hegemónico dentro de las manifestaciones artísticas nacionales, como es evidente, prescindía de un espacio definido para su exhibición.Más aún, la mirada de Vasconcelos no estaba en el arte o los bienes culturales mesoamericanos, aquellos de que estaba repleto el MNAHyE, y veía con desprecio la pasiva tarea de “quitar la telaraña de los monumentos del pasado”;(13) al régimen le urgía construir nuevos paradigmas de la identidad colectiva. Como hemos visto, el argumento central era que ningún museo patrio sería objeto de interés especial ni gozaría de aumentos presupuestarios mientras no se hubieran cubierto las apremiantes necesidades educativas del “pueblo”.    De esta manera, si bien en el Distrito Federal a la educación básica le fue adversa su incorporación al ámbito municipal, a partir de la fundación de la SEP su compleja problemática empezó a ser atendida e inició el mejoramiento de sus

Page 163: Historia de Mexico

condiciones materiales, de su sistema técnico-administrativo y de la actualización y puesta en marcha de planes y programas operados por un poder central.A su vez, la desaparición del Ministerio de Instrucción Pública colocó en condiciones de precariedad e inestabilidad económica al Museo de Arqueología, Historia y Etnología, institución que, si bien mantuvo su prestigio y poder —discursivo y simbólico— dentro de la comunidad de intelectuales y científicos sociales de la época, y continuó detentando una posición hegemónica dentro de las políticas culturales estructuradas por los diversos gobiernos posrevolucionarios, dado que en sus colecciones residían las claves de la identidad nacional, debió despedirse de la materialización de proyectos que lo posicionaran, de manera indiscutible, como el recinto sagrado de la “religión civil del nacionalismo mexicano”.Con Vasconcelos se acentúo su desamparo político. La redefinición de la vocación nacional hacia la educación popular fue el fundamento sobre el que se edificó una nueva cultura oficial en la que el sistema de museos, con el Museo Nacional a la cabeza, ya no detentaba una posición central.De nada sirvieron las publicaciones, discursos y llamamientos públicos a las autoridades en turno por parte de funcionarios y profesores. Reorganizar el sistema de museos nacionales no era una de las prioridades y fue hasta 1939, al finalizar el gobierno de Lázaro Cárdenas y a partir de la creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que se aprobó la legislación para la fundación del Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec. La creación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) fue hasta 1946. Esto indica que la edificación de la infraestructura para la exhibición de la historia oficial fue anterior a la del arte.De esta forma, las políticas públicas del vasconcelismo afectaron de manera profunda a los museos, presentes y futuros, ya que su dependencia con relación al Estado era incluso mayor que la del sector educativo,(14) puesto que los particulares, a título personal o corporativo, se abstuvieron de incursionar en la fundación de museos públicos. Sólo hasta la segunda mitad del siglo XX empezaron a surgir, a cuentagotas, espacios destinados a la exhibición pública de colecciones particulares, administradas por fideicomisos y asociaciones de capital privado, que compiten con los museos estatales por la calidad de sus acervos.

Es un hecho que tanto en el rubro de la educación básica como en el museístico, contar con la participación activa de los particulares, en tanto agentes culturales, a título personal o en colectivo, amplió el abanico de posibilidades educativas y culturales de los habitantes de esta ciudad. Si bien en la legislación del ramo, sea el decreto de fundación de la SEP o el INBA, se tuvo el cuidado de consignar la responsabilidad estatal para el fomento y desarrollo de estas áreas, la voluntad política para hacer cumplir la ley ha sido, por decir lo menos, discontinua.

UNIDAD VII: EL CAUDILLISMO, EL CARDENISMO, LA CONSOLIDACION DEL ESTADO MEXICANO ACTUAL Y LA SITUACIION INTERNACIONAL

7.1. LA REANUDACION ECONOMICA DE MEXICO DE 1920ª 1934

Page 164: Historia de Mexico

7.1. LA REANUDACION ECONOMICA DE MEXICO DE 1920ª 1934

El análisis de la economía mexicana durante el gobierno del general Álvaro Obregón se enfrenta a dos dificultades mayores: el grado de confiabilidad de los datos con que contamos sobre las principales variables económicas para esos años, y la casi absoluta carencia de cifras para el decenio 1910-1920, que impiden una comparación sin la cual difícilmente puede establecerse cuál fue el desempeño de la economía con relación al periodo de Venustiano Carranza. Sobre la primera dificultad, la relativa a las fuentes cuantitativas para la historia del periodo, es necesario destacar el interés que la administración de Obregón mostró por desarrollar un sistema de información estadística. Este interés se tradujo en la creación del Departamento de la Estadística Nacional por decreto del 30 de diciembre de 1922. El reglamento respectivo fue publicado en diciembre de 1923 en el Diario Oficial estdossier_1.pmd 3 09/05/2005, 04:55 p.m. 4 Lomelí Vanegas, L.: La recuperación económica y su impacto... de la Federación. El Departamento de la Estadística Nacional sería el encargado de los futuros censos y de asesorar a todas las dependencias del gobierno para la elaboración de sus estadísticas.

La información producida por esta dependencia era básicamente referida al volumen y valor de la producción, pero no fue sino hasta la creación del Banco de México que comenzaron a hacerse cálculos sobre el producto nacional y el nivel de precios.

Sin embargo, es importante señalar que las primeras estimaciones, que son las realizadas para los años que nos ocupan, son poco confiables por los escasos medios de que se disponía para alcanzar resultados más precisos.

Aunque no existen suficientes indicadores para evaluar con precisión el comportamiento de la economía mexicana en el periodo 1920-1924, la información sobre la producción por industrias y actividades específicas, que es la más confiable, y las estimaciones sobre el producto interno bruto (PIB), arrojan luz sobre el comportamiento de algunos sectores y permiten trazar un panorama general del comportamiento económico del país. Más complicado es establecer las principales tendencias de las distintas regiones del país.

Sin embargo, es posible afirmar que en el centro de la república, las zonas que mayores estragos habían padecido durante la Revolución habían sido las comprendidas por Morelos y el sur de los estados de México y Puebla. Por el contrario, el valle de Toluca y el oriente del valle de México no se habían visto demasiado afectados por la lucha armada. En consecuencia, la recuperación en esas zonas no tuvo que remontar el obstáculo de grandes daños materiales.

Tradicionalmente se ha afirmado que el gobierno del general Álvaro Obregón se inició durante una depresión, originada por el impacto negativo que tuvo en la economía mexicana el fin de la Primera Guerra Mundial (Dulles, 1977). Esta crisis se caracterizó por la brusca caída de los precios de las materias primas que se

Page 165: Historia de Mexico

habían disparado durante el conflicto, cuando el comercio internacional se vio afectado por la beligerancia marítima de los alemanes, que recurrieron a la guerra submarina para sabotear las líneas de abastecimiento de los aliados. Para México, el fin de la guerra representó también el inicio de la primera crisis de trabajadores migratorios con los Estados Unidos: la Tesorería de la Federación dio ayuda financiera y pasajes de ferrocarril a los miles de braceros que se vieron obligados a regresar al país ante la imposibilidad de encontrar empleos bien remunerados como en los años de la guerra (Dulles, 1977). estdossier_1.pmd 4 09/05/2005, 04:55 p.m.

Economía, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 1-31 5 Concluida la Primera Guerra Mundial, los potencias participantes comenzaron a reducir su demanda de importaciones, de tal suerte que ya para 1921 la recuperación de estas economías, las más importantes del mundo, introdujo un importante reacomodo en el comercio internacional y turbulencias en la paridad de las monedas, que anticipaban ya lo que habría de ser la gran crisis económica de los años treinta. La caída en los precios de las materias primas se convirtió en un mecanismo de transmisión de las dificultades de las economías industrializadas al resto de la economía mundial. El gobierno de Obregón coincidió ciertamente con un periodo difícil en las relaciones económicas internaciones.

Sin embargo, no es completamente seguro que la depresión de la posguerra, la última antes de la gran crisis de 1929, haya afectado con la misma intensidad a todos los países. En el caso de México, se sabe que su impacto fue de entrada menor al que sufrieron países como Argentina, Brasil y Chile, debido a que éstos se habían podido beneficiar más de la Primera Guerra Mundial, al aumentar el precio y el volumen de sus exportaciones de alimentos y materiasprimas a los países beligerantes.

En México algunos sectores de la economía se habían beneficiado durante la Primera Guerra Mundial, principalmente los menos afectados por la Revolución, como era el caso de la industria petrolera y de la producción henequenera de Yucatán. Otros sectores, en particular aquellas unidades de producción que se encontraban en el centro y norte del país, habían sido afectadas por los problemas de abasto de materias primas y transportación de productos terminados que trajo consigo la lucha interna, y no pudieron beneficiarse de la posibilidad de sustituir importaciones que ofreció a otros países la contienda internacional. Sin embargo, es difícil evaluar el verdadero impacto de la depresión de la posguerra sobre la economía mexicana, ya que pudo haberse producido una recuperación del mercado interno que contrarrestara al menos en parte el efecto de la recesión mundial. Los datos disponibles sobre el PIB para esos años, con todos los inconvenientes que se han señalado sobre las cifras de la época, presentan una historia distinta a la que nos hemos formado sobre la economía mexicana bajo el gobierno de Obregón. Una vez más hace falta información sobre el periodo de Carranza y sobre el año, crucial en todos los aspectos, de 1920, para tener una idea más precisa de lo que significó realmente para la recuperación económica el

Page 166: Historia de Mexico

periodo 1920-1924. Los datos revelan un crecimiento positivo del PIB, de la población y del producto perestdossier_1.pmd 5 09/05/2005, 04:55 p.m. 6 Lomelí Vanegas, L.: La recuperación económica y su impacto... cápita durante 1922 y 1923 de 2.3% y 3.4%, respectivamente (Banco de México, 1977). Aquí cabe hacer una consideración: si la economía había sufrido una fuerte caída en 1920, este crecimiento puede interpretarse como una modesta recuperación después de una caída mayor. Sin embargo, y a falta de indicadores sobre lo que ocurrió en la economía en 1920, casi todos los testimonios de la época coinciden en señalar a 1921 como el peor año de la depresión para la economía mexicana.

En su segundo informe de gobierno, rendido en la apertura de sesiones de la XXX Legislatura el 1 de septiembre de 1922, el presidente Álvaro Obregón señaló: La grave situación económica que prevalece en todo el mundo, como consecuencia principal de la pasada guerra, y los inevitables y profundos trastornos de la misma índole causados en el país por los sucesos acaecidos en la última década, han dificultado extraordinariamente en este ramo (la hacienda pública), la labor reconstructiva que el Ejecutivo desarrolla en todos los de la administración pública (Obregón, 1922).

Si la posición económica del gobierno empeoró en 1922 con relación al año anterior (lo cual tampoco es demasiado exacto, ya que existen distintas estimaciones, muy divergentes, sobre los ingresos fiscales del gobierno en 1922 y 1923), a simple vista parecería que este año fue malo para la economía nacional. Sin embargo esto es discutible, ya que los ingresos del gobierno no necesariamente reflejaban el estado de la economía nacional, al estar concentrados en impuestos sobre exportaciones y consumo interno de ciertos artículos, ramos que efectivamente mostraron un descenso en el periodo de Obregón, aunque las exportaciones siempre se mantuvieron muy por encima de las importaciones. La tendencia a la baja del valor de las exportaciones mexicanas, producto de la caída de los precios de las materias primas y, sobre todo, de la paulatina disminución de la producción petrolera después de alcanzar su pico histórico, se mantuvo claramente entre 1922 y 1923. Sin embargo, estos años registran un crecimiento positivo del producto interno bruto, mientras que 1924, año que representó el inicio de una recuperación en el valor de las exportaciones, registra una caída en el producto interno bruto de –1.6%, probablemente a causa de los trastornos ocasionados por la rebelión delahuertista (Banco de México, 1977). A simple vista, parecería que no siempre se movieron en el mismo sentido las exportaciones y la producción total del país, lo que estdossier_1.pmd 6 09/05/2005, 04:55 p.m.

Economía, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 1-31 7 nos habla de la importancia de la actividad económica interna y de un menor grado de dependencia con respecto a las exportaciones.

A lo largo de todo el periodo de Obregón, la balanza comercial fue superavitaria para el país.

Page 167: Historia de Mexico

  2. La estructura económica de México en 1921

El IV Censo General de Población, que por lo accidentado que resultó 1920 tuvo que posponerse, se celebró finalmente durante el primer año de gobierno de Obregón, aunque fue objeto de múltiples críticas, que en parte contribuyeron a que un año despuésel gobierno creara el Departamento de la Estadística Nacional.

El país seguía siendo predominantemente agrícola, lo mismo por la distribución general de la población que por el abrumador peso de la que se encontraba económicamente activa en el sector agropecuario (véase cuadro 1).

3. La reconstrucción en el centro del país

El centro de México fue una de las zonas más afectadas por el largo conflicto armado que se prolongó durante la mayor parte de las décadas de 1910 y 1920. El hecho de que las guerrillas zapatistas se hayan mantenido activas hasta bien entrado el año de 1919, meses después del asesinato de Emiliano Zapata en Chinameca, Morelos, fue un factor que afectó la recuperación económica no sólo en ese estado, sino en el de México, el sur de Puebla e incluso en el Distrito Federal. Sin embargo, los momentos más difíciles para los estados del centro del país fueron sin duda los meses que transcurrieron desde el otoño de 1914 hasta bien entrado el invierno de 1916, cuando el triunfo de los constitucionalistas permitió normalizar el abasto de la capital de la república y de todo el centro del país. En este lapso hubo hambrunas, epidemias y bandolerismo, al amparo de la lucha de facciones en la que había degenerado la Revolución.

La paz del estado se vio interrumpida nuevamente en mayo de 1920, durante la breve pero no por ello menos dramática rebelión que terminó con el gobierno de Venustiano Carranza. En su huida, el presidente atravesó el noreste del estado de México con dirección a Veracruz, pero más adelante tuvo que abandonar su convoy ferroviario en la estación de Aljibes para encontrar la muerte en la Sierra Norte de Puebla. Sin embargo, el gobernador del estado de México, Agustín Millán, quien acompañaba al presidente, no llegó tan lejos, ya que cayó muerto en el enfrentamiento de Aljibes. Fue designado como gobernador provisional el doctor Darío López, quien gobernó poco más de dos meses, ya que en agosto el presidente Adolfo de la Huerta designó como su sucesor al general Abundio Gómez, originario de Guerrero, pero conocedor del terreno y la política locales.

El general Gómez aspiraba a regresar al gobierno del estado, pero con carácter constitucional y para un periodo completo de cuatro años, y no tuvo que esperar mucho. Después de entregar el gobierno a Manuel Campos Mena en febrero de 1921 para que concluyera el periodo constitucional del gobernador Millán, presentó su candidatura para el siguiente periodo constitucional.

Page 168: Historia de Mexico

Campos Mena no pudo hacer frente a la gran cantidad de trastornos económicos, políticos y sociales que se habían acuestdossier_1.pmd 22 09/05/2005, 04:55 p.m. Economía, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 1-31 23 mulado desde el gobierno de Millán. Huelgas, demandas de reparto agrario, movimientos estudiantiles e incluso el intento de instalar un gobierno estatal paralelo ensombrecieron su gestión y allanaron el camino para el regreso del general Gómez, quien ganó las elecciones y tomó posesión como gobernador constitucional en septiembre de ese mismo año.

El censo de 1921 vino a demostrar que el estado de México había sido una de las entidades más afectadas durante el conflicto. Si bien la destrucción de activos no fue significativa porque no hubo grandes hechos de armas, el desquiciamiento de las comunicaciones y la cercanía de la guerrilla zapatista tuvo un efecto desastroso en su economía y en su población. Entre 1910 y 1921 la población en todo el país experimentó un descenso anual promedio de –0.5% debido a los fallecidos en la lucha armada, a las epidemias y a la emigración hacia Estados Unidos, aprovechando el auge de la Primera Guerra Mundial. En el estado de México la tasa de despoblamiento fue del doble: la población se redujo a una tasa anual de –1% (Szasz, 1998: 96). Si al iniciar elsiglo el estado se acercaba con paso firme a los 900,000 habitantes, para 1921 había retrocedido a 800,000.

Las dificultades que tuvo que enfrentar el general Gómez fueron, al igual que en la mayor parte del país, las que resultaron de la devastación propia del conflicto complicadas con los reclamos sociales de los sectores que habían participado en la Revolución y aspiraban a un rápido cumplimiento de las promesas de los caudillos. Sin embargo, el presidente Obregón había moderadosu discurso en los primeros años de su gobierno: la prioridad ya no eran las reformas radicales, sino la reconstrucción, y las demandas sociales serían atendidas lentamente para no poner en peligro este proceso. En el estado de México, Gómez aplicó una política cautelosa con relación a la reforma agraria. Aunque en el papel se concedieron 97,050 hectáreas durante el quinquenio 1920-1925, la posesión de las mismas tardó todavía en resolverse varios años, pues faltaba agotar todas las instancias legales.

Además, el sur del estado, en el que tantos simpatizantes y militantes había cosechado Zapata, no fue la región más beneficiada, lo que provocó fuertes tensiones en la zona, que el gobernador enfrentó con mano dura.

La situación de la industria tampoco era fácil. A lo largo de este mismo periodo hubo varias huelgas, que si bien duraban relativamente pocos días, provocaban una gran intranquilidad entre los empresarios y zozobra en las familias de los obreros, estdossier_1.pmd 23 09/05/2005, 04:55 p.m. 24 Lomelí Vanegas, L.:

La recuperación económica y su impacto... que obtenían a cambio aumentos muy modestos en sus salarios, cuando tenían suerte. Un caso aparte fue la huelga de la

Page 169: Historia de Mexico

fábrica La Colmena, que se extendió durante varios meses y alcanzó notoriedad nacional (Jarquín y Herrejón, 1995: 132). Mientras tanto, elmineral extraído de la región de El Oro continuaba su lenta pero inexorable decadencia, solamente interrumpida por pequeños auges en la demanda que volvían a echar a andar las labores de extracción en gran escala. Sin embargo, a pesar de las movilizaciones sociales, el gobernador logró conservar el control de la entidad, lo que a los ojos de Obregón no era poca cosa.El contraste con estados vecinos como Puebla o Morelos lo beneficiaba.

Al igual que en la mayor parte de la república, la población del estado de Puebla se había visto mermada durante la Revolución.

El censo de 1910 había arrojado una población de 1’102,000 habitantes, mientras que el de 1921 registró 1’025,000, lo que representaba una reducción de alrededor de 7% en once años.

Sin embargo, la mejor muestra de que la inestabilidad política de los años veinte no estuvo reñida con una paulatina recuperación económica es el repunte demográfico de la entidad, que para 1930 ya contaba con 1’150,000 habitantes.

Pocas entidades del país se vieron tan afectadas como Morelos durante la Revolución Mexicana. Los casi diez años de conflicto armado que se iniciaron en 1910 y terminaron a principios de 1920, con la victoria de la rebelión de Agua Prieta, a la que se habían sumado los zapatistas, dejaron como saldo una economía arruinada, una población diezmada y un orden constitucional suspendido.

Aunque el Congreso Constituyente de Querétaro había acordado devolverle a Morelos su calidad de estado de la federación, tardaría diez años en normalizar su vida política y su régimen constitucional.

En 1900 Morelos tenía 160 mil habitantes. Diez años después, el mismo año de las fiestas del Centenario y del inicio de la Revolución, el censo registró una población de 180 mil habitantes.

En 1921, cuando pudo levantarse el siguiente censo, la población tenía 103 mil habitantes, a pesar de que para entonces ya habían regresado muchos de los que habían emigrado durante los años más violentos de la Revolución. Morelos no recuperaría la población que llegó a tener en 1910 sino hasta 1940.

El general Álvaro Obregón honró su compromiso con los zapatistas y desde antes de asumir la Presidencia de la República, impulsó el inicio del reparto agrario en Morelos. El 28 de septiembre de 1920, el gobernador José G. Parrés, quien había sido designado por el presidente interino Adolfo de la Huerta, inició formalmente estdossier_1.pmd 24 09/05/2005, 04:55 p.m.

Economía, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 1-31 25 el reparto de

Page 170: Historia de Mexico

tierras, dotando de ejidos a las comunidades que habían iniciado la lucha zapatista: Anenecuilco y Villa de Ayala.

Para incluir entre los beneficiarios del reparto agrario a los antiguos trabajadores de las haciendas, el gobernador José G. Parrés dio a las poblaciones avecindadas en estas unidades productivas la categoría de ‘congregaciones’, con el objeto de que tuvieran personalidad jurídica para solicitar su dotación de fundos legales y ejidos. El 20 de noviembre de 1920 comenzó este proceso al conceder la categoría de congregación a las haciendas de Tenextepango y Cuauhuixtla. El 30 de noviembre se siguió ese mismo procedimiento con la hacienda de San Juan Chinameca, donde un año y medio antes había sido asesinado Zapata.1

Durante el gobierno de Álvaro Obregón se llevó a cabo la mayor parte del reparto agrario en Morelos. El presidente viajaba frecuentemente a Cuernavaca a supervisar cómo se estaba ejecutando el reparto. El gobernador Parrés repartió 48,595 hectáreas que habían pertenecido a 27 latifundios, en beneficio de 35 comunidades. El 10 de abril fue declarado día de luto en el estado, en conmemoración del asesinato de Zapata. Durante su gobierno, que se prolongó hasta diciembre de 1923, comenzó el proceso de reconstrucción económica del estado, que tuvo que enfrentar la gran destrucción en los activos de las haciendas que impidieron que se recuperaran rápidamente los niveles de producción anteriores a 1910. En 1921 y 1922 continuó el reparto de tierras de antiguas haciendas como el Hospital, Calderón, Atlacomulco, Santa Clara, San Miguel Treinta y Temixco (Warman, 1988: 154-172).

El inicio del reparto agrario canceló la posibilidad de que el capital necesario para la reconstrucción proviniera de los hacendados, ya que los que no estaban completamente arruinados no tenían incentivos para reconstruir unas propiedades que en cualquier momento les podían ser expropiadas. Sin embargo, los hacendados no estaban dispuestos a rendirse sin presentar batalla y además de recurrir a todos los recursos legales a su alcance, que retrasaron la ejecución de varias resoluciones, ejercieron presiones en la ciudad de México hasta obtener la salida del doctor Parrés del gobierno del estado. También influyó en la decisión del presidente Obregón la necesidad de reorganizar los gobiernos estatales y ubicar en ellos a personas de su confianza tras el estallido de la rebelión que más de la mitad del Ejército 1 Para analizar las tendencias del reparto agrario de Obregón véase Montalvo (1988). estdossier_1.pmd 25 09/05/2005, 04:55 p.m. 26 Lomelí Vanegas, L.: La recuperación económica y su impacto... protagonizó a fines de 1923, a favor de la candidatura presidencial de Adolfo de la Huerta y en contra del candidato del presidente, Plutarco Elías Calles.

En Puebla, después de un año de turbulencia política tras la caída del gobernador Alfonso Cabrera, a mediados de 1921 el general José María Sánchez se hizo cargo del gobierno del estado.

El nuevo gobernador estaba decidido a construir una fuerte base de poder político

Page 171: Historia de Mexico

en la entidad, para lo cual se había valido lo mismo de sus contactos en la ciudad de México para favorecer su candidatura, que de su cercanía con los movimientos sociales poblanos. Era un abierto defensor del reparto de tierras yestaba a favor de que se reglamentaran cuanto antes las disposiciones constitucionales que beneficiaban a los trabajadores.

Pero también era un político pragmático, que trató de lograr un acercamientocon los grupos empresariales del estado para convocarlos a la magna tarea de la reconstrucción económica. El 2 de julio, unos cuantos días después de su toma de posesión, tuvo lugar una singular reunión en el palacio de gobierno de Puebla, a la que fueron convocados todos aquellos individuos que se consideraban representativos de las ‘fuerzas vivas’ del estado.

Estas fuerzas no tuvieron que esperar mucho tiempo para poner a prueba a su gobernador, ya que el 8 de julio los industriales y los sindicatos se dirigieron al presidente de la república para solicitarle su intervención para solucionar la escasez de petróleo, que estaba a punto de provocar un paro general en Puebla por falta de combustible. El general Sánchez demostró sus dotes de negociadory finalmente pudo solucionar el problema en un lapso relativamente corto.

Sin embargo, la luna de miel del general Sánchez con sus gobernados fue en realidad bastante breve. En octubre, las protestas por el alto costo de la vida se generalizaron al sumarse a ellas los patrones. Por si fuera poco, la Ley de Patente, que introducía nuevos gravámenes, fue muy mal recibida en el estado y ocasionó airadas protestas de los comerciantes de Cholula, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Acatlán, Zacatlán, Texmelucan, Huauchinango, Tepeaca, Acatlán y Zacatlán. A principios de 1922, la situación se deterioró rápidamente en el estado de Puebla.

En febrero se decretó un embargo contra 20 fábricas de hilados y tejidos, que provocó a su vez un paro general convocado por los empresarios que afectó a 10,000 trabajadores. Días después, el gobernador fue acusado de ser el autor intelectual del asesinato de los hermanos Fernando y Alfonso Moro por diputaestdossier 1.pmd 26 09/05/2005, 04:55 p.m.

Economía, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 1-31 27 dos que instalaron una Legislatura paralela en San Marcos que pretendió erigirse en gran jurado. El 25 de febrero se levantó en armas el general Antonio Medina en contra del gobierno del estado.

Ese mismo día llegó a Puebla el general Manuel Pérez Treviño, jefe del Estado Mayor Presidencial, para entrevistarse con el gobernador. Con toda seguridad, Pérez Treviño fue el emisario a través del cual el propio presidente Obregón le pidió a Sánchez su renuncia, pero como el gobernador se mostró renuente a presentarla, la Legislatura instalada en San Marcos designó como gobernador interino a Froylán C. Manjarrez. Como el general Sánchez se negaba a entregar el

Page 172: Historia de Mexico

poder estatal, Manjarrez tomó posesión en San Marcos el 2 de marzo en medio de un clima tenso y cargado de rumores. El gobierno federal rompió el silencio al hacer público su apoyo al nuevo gobernador, lo que equivalía a retirárselo al anterior.

El gobernador Froylán C. Manjarrez trató de consolidar su posición rápidamente. Para lograrlo, anunció que en virtud de que la situación financiera y militar de la entidad era estable, la prioridad de su gobierno sería reorganizar la administración pública estatal e impulsar la reconstrucción económica. Como parte de los primeros proyectos que impulsó en esa dirección destacó la construcción de la carretera entre Puebla y Atlixco. La capital del estado también recibió una inversión importante, después de casi una década en la que no se habían realizado obras públicas de importancia por las penurias económicas. La actuación del gobernador a favor de los intereses de la capital fue determinante para que en diciembre de 1922 obtuvieran una victoria aplastante en las elecciones municipales los candidatos de su partido, el Cooperativista, lo mismo que en las elecciones legislativas estatales. A principios de 1923, el gobernador instaló solemnemente al nuevo Congreso del estado y presentó ante él su renuncia, que como ya se esperaba en el medio político local, no le fue aceptada.

7.1.1. LA REANUDACION DEL CREDITO EXTERNO

La crisis financiera internacional evidencia la necesidad de implantar nuevas políticas económicas de financiamiento y de deuda externos. Al mismo tiempo, la situación ha cambiado y han surgido cuestionamientos a políticas anteriores, de modo que ahora existen condiciones más propicias para su replanteamiento.

La heterogeneidad de los países concernidos impide la generalización de las soluciones. Sin embargo, pueden trazarse algunas líneas de acción razonables para los países de América Latina; también se señalan algunos rasgos de prudencia económica y financiera que podrían aplicar los países desarrollados y los organismos financieros multilaterales. Asimismo, es necesario distinguir las medidas preventivas de las que se adoptan una vez desencadenadas las crisis.

De esta enumeración general surgen puntos para una nueva agenda a considerar por los países en desarrollo, por los países desarrollados y por los organismos financieros multilaterales. A continuación se examinarán algunas sugerencias para mejorar las políticas económicas vigentes en materia de financiamiento y de deuda externos.

1. Políticas de financiamiento externo

Uno de los mayores problemas del sistema financiero mundial radica en la necesidad de que los flujos internacionales de capital no desemboquen en desequilibrios y distorsiones negativas para el desarrollo o, en el peor de los casos,

Page 173: Historia de Mexico

en crisis "a repetición". En este contexto, el tema del financiamiento externo fue considerado en anteriores estudios del SELA;1 y el reciente Informe del Grupo de Trabajo del Comité Ejecutivo de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (Informe Ocampo)2 señala varios rasgos fundamentales que pueden orientar el diseño de una nueva arquitectura financiera internacional.

A continuación se enunciarán algunos planteamientos cuya ejecución correspondería a los países en desarrollo, a los desarrollados y a los organismos financieros internacionales.

1.1. Posibles políticas de países latinoamericanos y del Caribe

Algunos de los planteamientos que podrían formular los países latinoamericanos y del Caribe -que en modo alguno son exhaustivos- con respecto a las medidas generales de financiamiento, conciernen a la autonomía en el manejo de la cuenta de capital, al uso del financiamiento, a la forma de evitar problemas macroeconómicos no deseados (tales como la sustitución de ahorro interno por ahorro externo, la sobrevaluación de la moneda y desequilibrios comerciales), al fortalecimiento del sector financiero, y al mejor reparto de los costos de las crisis y de los ajustes.

1.1.1. Autonomía en el manejo de la cuenta de capital

El tema se vincula con la facultad de los países latinoamericanos –y en general, de los países en desarrollo- para aplicar una política de selectividad en el ingreso de capitales, es decir, para ejercer su autonomía en el manejo de la cuenta de capital de la balanza de pagos. Es de rigurosa actualidad, ya que está en discusión la introducción de la convertibilidad de la cuenta de capital en los Artículos del Acuerdo del Fondo Monetario Internacional. Tanto en los anteriores documentos del SELA como en el citado Informe Ocampo, se expresan opiniones adversas a esta apertura.

Se acepta que una eventual liberalización debería ser gradual y muy cauta con los fondos de corto plazo y volátiles; ser precedida por una fuerte regulación y supervisión financieras; realizarse en el contexto de una política macroeconómica coherente; e incluir mecanismos de salvaguarda que permitan el uso temporario de controles.3 Sin embargo, se cuestiona con sólidos argumentos el principio mismo de tal liberalización.

En el citado informe del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Dr. José Antonio Ocampo, se señalan varias objeciones. En primer lugar, no existen evidencias de que tal apertura pueda promover movimientos anticíclicos; por el contrario, la volatilidad de los capitales agrava la inestabilidad. No existe tampoco demostración de que liberalización de capitales y crecimiento vayan juntos; el ejemplo contrario se ha producido en varios casos, como efecto de la volatilidad asociada con la libre entrada de capitales. En segundo término, la regulación de la cuenta de capital es

Page 174: Historia de Mexico

costosa, pero también lo son sus alternativas; y además tiene la ventaja de proveer mecanismos para impedir un excesivo endeudamiento y en consecuencia puede prevenir crisis o dar mayor margen de acción durante ellas. Una tercera observación radica en que se arguye que la regulación de la cuenta de capital podría ser reemplazada por una regulación prudencial y supervisión; sin embargo, esta última cubre sólo a los intermediarios financieros, mientras que la regulación de la cuenta de capital tiene una cobertura más amplia. Por último, en ausencia de una red internacional de seguridad financiera, no se advierte por qué los países en desarrollo deban renunciar a su autonomía en esta área. "En consecuencia, al menos en el caso de los países en desarrollo, un enfoque flexible es superior a la convertibilidad de la cuenta de capital. De tal modo, el mandato del FMI no debe ser para la convertibilidad sino más bien para el análisis y la difusión de las buenas prácticas en el área".4

En esta materia, el citado Informe del Grupo de Trabajo del Comité Ejecutivo de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas afirma que "las economías en desarrollo y en transición deben conservar el derecho a desincentivar o controlar la entrada de capitales, sobre todo en períodos de gran afluencia, y de hacer otro tanto con respecto a la salida de capitales en casos de graves crisis".5

En esta situación, debería practicarse una selectividad en la índole y los montos de los capitales que ingresan, de modo que se alienten las inversiones de mediano y largo plazo orientadas hacia la actividad productiva, y se restrinja la entrada de capitales especulativos de corto plazo, de alta volatilidad. Se ha generalizado el reclamo por una política de regulación y control de los flujos financieros, que sirva para prevenir las crisis. Coinciden en ello economistas de diferente orientación, que difieren en cuanto a las medidas a adoptar, pero que enfatizan la necesidad de mejorar la supervisión del sistema financiero. En ese sentido, el Presidente del Banco Mundial expresó la necesidad de "una reforma del sistema financiero, para tratar de darle regulación y control".6

En los casos de Chile y Colombia, y en menor medida de Costa Rica, se han aplicado medidas de esta índole. La primera de ellas consiste en la aplicación de encajes e impuestos a las entradas de capital, que recargan el costo financiero de recurrir a financiamientos externos; tiene la ventaja de poder graduarse de acuerdo al plazo de permanencia de los capitales. Al lado de las medidas que desalientan los flujos de capital, hay otras destinadas a enfrentar efectos negativos sobre la economía, como por ejemplo la adopción de regímenes cambiarios flexibles. La tercera es la aplicación en esos países de regulaciones, informaciones y evaluaciones que cumplen los emisores de acciones y bonos en los mercados de capitales de los países desarrollados. La cuarta es la acumulación de reservas internacionales como forma de controlar la sobrevalorización de la moneda local, que puede ser esterilizante o no esterilizante.

Para evitar los efectos no deseados, sería necesario orientar los créditos hacia la inversión productiva más que hacia el consumo; mantener un tipo de cambio

Page 175: Historia de Mexico

compatible con una rentabilidad de los sectores de bienes transables y que no signifique un subsidio a la importación; y mantener una protección arancelaria razonable.

En otros países, inspirados en un esquema teórico diferente, se ha preferido no regular la entrada de capitales.

1.1.2. Uso del financiamiento

Los fondos provenientes del financiamiento externo fueron aplicados de distinta manera en los diferentes países, de acuerdo con las políticas que se adoptaban y con las necesidades que enfrentaban.

El destino de tales fondos ha variado según los países y las circunstancias de auge o de estancamiento de las economías. En general, en los momentos de expansión económica sirven para aumentar significativamente la inversión y/o el consumo; en esos casos deben adoptarse los recaudos para evitar que se generen respuestas inflacionarias o un deterioro de la balanza de pagos. En las épocas de restricción, suelen utilizarse para compensar desequilibrios fiscales o externos. Asimismo, debe considerarse si se está invirtiendo en actividades de exportación o dirigidas al mercado interno.

En la primera ola de entrada fuerte de capitales, que se produjo entre mediados de los años 1970 hasta la crisis de 1982, fue notoria la diferencia entre algunos de los países que se endeudaron para realizar inversiones productivas, y otros que utilizaron los fondos externos para aumentar el consumo, cubrir gastos corrientes y hasta para financiar la evasión de capitales.

Varios análisis de la CEPAL han señalado con acierto que dado que los países latinoamericanos son muy vulnerables ante los ciclos de financiamiento externo, debe ponerse énfasis en el manejo de las bonanzas tanto como en el de las crisis; no sólo para aprovechar mejor el período expansivo, sino para evitar que pasado el auge se caiga en ajustes y crisis. Las crisis "son, en muchos sentidos, el resultado inevitable de bonanzas mal manejadas". Propone que se diseñen instrumentos adecuados para administrar las bonanzas, tales como mecanismos para esterilizar ingresos fiscales transitorios, un sistema de encajes sobre pasivos en moneda extranjera, la posibilidad de regular la proporción del valor de los activos financieros e inmobiliarios que puede utilizarse como garantía de créditos en los períodos de bonanza, y una regulación prudencial fuerte del sistema financiero.7

1.1.3. Evitar problemas macroeconómicos no deseados: sustitución de ahorro interno por ahorro externo, sobrevaluación de la moneda y desequilibrios comerciales

En varios países latinoamericanos, a partir de la reanudación del flujo de capitales en gran escala que se produjo a principios del decenio de 1990, existió una

Page 176: Historia de Mexico

sustitución de ahorro interno por externo, que obedeció a varios factores. El ingreso de capitales externos puede determinar una mayor actividad económica y alentar el ahorro; pero también la valorización de activos inducida por esos mismos capitales (con el auge de los mercados de valores e inmobiliario) provoca un aumento del consumo y una disminución del ahorro. Así disminuye la importancia relativa -y en algunos casos en valores absolutos- del ahorro nacional. De acuerdo con estudios de la CEPAL, "un aumento del ahorro externo en un punto porcentual respecto de su nivel de tendencia reduce el ahorro nacional en alrededor de medio punto porcentual del producto".8 Asimismo, la disminución de los aranceles a las importaciones y la sobrevaluación de la moneda nacional, asociada a una entrada excesiva de capitales, puede dar lugar a desequilibrios comerciales crecientes, con lo que el país se haría crónicamente dependiente de nuevas entradas de capitales, en un proceso de difícil sustentabilidad.

1.1.4. Fortalecimiento del sistema financiero

Una de las áreas más sensibles a los influjos y salidas de capitales es la relacionada con el funcionamiento del sistema financiero. Son varios los casos, dentro y fuera de Latinoamérica, en los que un fuerte influjo de capitales, al ser canalizado en gran medida por el sistema bancario local, ocasionó un aumento rápido y masivo del crédito interno. Frecuentemente, los sistemas bancarios han sido incapaces de canalizar tales incrementos crediticios de manera funcional al crecimiento de largo plazo: en países tan disímiles como Argentina, Chile, Brasil, México, Corea o Tailandia, ha habido un aumento de la proporción de préstamos personales y al consumo, que contribuyeron a disminuir el ahorro interno. Más aún, la rápida expansión de las carteras crediticias conspiró contra la calidad de esas carteras. La escasa cobrabilidad de determinados préstamos se hace evidente si por algún motivo se produce una disminución de los flujos externos, se produce una subida de las tasas de interés, y ya no es posible incrementar al mismo ritmo los préstamos internos. Si se produce una reversión de los capitales extranjeros, o si los propios ahorristas locales dudan de la solidez de las reglas cambiarias o de la solvencia del sistema bancario, entonces puede desencadenarse una crisis a la vez bancaria y cambiaria.

Ante tales riesgos, cobra vital importancia fortalecer los controles prudenciales de la banca, evitando la asunción de riesgos excesivos. En particular, cabe evitar una elevada exposición ante las fluctuaciones cambiarias, y desalentar el que su estructura de pasivos esté demasiado dependiente de los capitales externos de corto plazo. Ahora bien, aunque una buena supervisión bancaria es vital, no sería suficiente en un entorno de total libertad a los movimientos de capitales; es necesario, además, desalentar las entradas de fondos externos de corto plazo. En efecto, no parece que una eventual buena regulación prudencial pueda, por sí sola, evitar que una masiva entrada de capitales genere fragilidad financiera, sobre todo si esos capitales son de corto plazo: si tales capitales pasan por los bancos, hay un gran riesgo de rápida reversión de los mismos, poniendo en riesgo la liquidez de los bancos; y aun si una parte importante de los préstamos externos no pasa por

Page 177: Historia de Mexico

los bancos, puede darse que el acceso directo de las propias empresas al crédito externo las lleve a sobreendeudarse, y a deteriorar de esa manera la cartera de los bancos de los que son clientes.

1.1.5. Repartir mejor los costos de las crisis y de los ajustes

El F.M.I. ha señalado la necesidad de repartir más equitativamente los costos de las crisis: "las oleadas de capital hacia la economía de mercados emergentes han contribuido a booms insostenibles, y la rápida inversión de esos flujos precipitaron terribles crisis. (...) Para mitigar ese fenómeno, parece deseable hacer a los suministradores y a los usuarios de flujos de capital internacional más conscientes de los riesgos, y asegurarse que ellos en conjunto carguen con los principales costos de la crisis, si así ocurriera, en lugar de los inocentes espectadores. (...) Las pérdidas de los prestatarios y los prestamistas deben ser establecidas como un evento regular y esperado cuando ocurre el incumplimiento, de tal modo que los riesgos de los préstamos sean considerados de modo apropiado por todas las partes y entonces el manejo prudente de tales riesgos será una práctica establecida. Para impedir que se especule con la certeza de que en el evento de una crisis general, en última instancia el gobierno pagará ("moral hazard"), el gobierno y los organismos multilaterales deben evitar condonaciones para prestamistas o prestatarios privados".9

De modo análogo deberían repartirse más equitativamente los costos de los procesos de ajuste recomendados en los acuerdos de crédito del FMI; las razones para que sean soportados por los más pobres, parecen ser más políticas que técnicas. El financiamiento internacional debería orientarse a evitar recesiones, contracciones del crédito y caída de las exportaciones; sin embargo, en algunos casos se ha desinteresado a los acreedores privados y se han impuesto a los gobiernos medidas de ajuste (coyuntural y estructural) que son costosas, en muchos casos ineficaces y que han debido ser revisadas (como en el caso de Asia del Sudeste). En el citado informe sobre la arquitectura financiera internacional del Grupo de Trabajo especial de las Naciones Unidas se sostiene que "en casos de crisis, la imposición de cambios estructurales e institucionales ajenos a la situación nacional o al consenso nacional puede crear inestabilidad económica y política, nacional e internacional".10

1.2. Posibles políticas para los países desarrollados

Los países desarrollados, como conductores de facto de la economía mundial e inspiradores de la acción de los organismos financieros internacionales, deberían adoptar una serie de medidas que apunten a impedir la repetición de crisis y hagan posible un mejoramiento sostenido de la situación económica y social de la humanidad. Dentro de esta orientación ambiciosa, existe una medida financiera que podría ser de aplicación inmediata y que consiste en el desaliento de los movimientos de capitales especulativos.

Page 178: Historia de Mexico

El Profesor James Tobin (premio Nobel en 1981) propuso en 1972 la implantación de un impuesto que grave las transacciones que impliquen conversión de monedas. Esta propuesta fue discutida en la Cumbre Mundial Social de Copenhague en 1994, en la reunión del G7 en Halifax, en 1995, y en la Asamblea Anual de la American Economic Association en San Francisco (1996). Se trata de un gravamen simple, de un solo parámetro, que penaliza los "viajes redondos" de corto alcance y que casi no afecta a los incentivos del comercio de bienes y a las inversiones de largo plazo. Se procura disminuir la volatilidad, ya que el 80% de las transacciones de cambio externo atañen a "viajes redondos" de una semana o menos. Tiene como objetivos la reducción de la especulación de corto plazo y el aumento de la autonomía de las políticas nacionales. La recaudación requeriría un acuerdo internacional y la efectuarían los Estados en los que se efectúen las transacciones. Su aplicación tendría un efecto disuasivo sobre la especulación financiera internacional. Además, con una tasa del 0,1% permitiría recaudar un impuesto de alrededor de 100.000 millones de dólares anuales, que podrían integrar un fondo de cooperación internacional en el ámbito de las Naciones Unidas.

1.3. Los organismos financieros multilaterales

Los organismos financieros multilaterales, entre otras acciones posibles, deberían proponer y adoptar medidas que impidan la repetición de crisis, que modifiquen la condicionalidad y que mejoren la cooperación técnica con los países en desarrollo.

1.3.1. Prevenir la repetición de crisis

En un estudio de la CEPAL referido a la crisis asiática, se señala que las últimas crisis financieras han puesto en evidencia las enormes imperfecciones del mercado internacional de capitales y la gran vulnerabilidad de las economías en desarrollo a las perturbaciones provenientes de dicho mercado. "Un factor común en las crisis recientes ha sido la significativa volatilidad del segmento de crecimiento más rápido de los mercados financieros internacionales. Las causas de esta volatilidad tienen que ver, en parte, con la naturaleza del dinero. No obstante, también se vinculan con las insuficiencias en la coordinación macroeconómica entre las naciones más influyentes en los mercados mundiales, y con las limitaciones de la institucionalidad internacional, en los planos regulatorio, de coordinación de políticas y de información a escala mundial. (...) No existe ninguna institución internacional que contribuya a evitar que se desarrollen bonanzas financieras insostenibles, y el Fondo Monetario Internacional posee sólo una capacidad limitada para encarar las crisis subsiguientes".11

Se ha señalado que "los periódicos aportes de las naciones industrializadas al FMI o a créditos de contingencia específicos han demostrado ser un mecanismo muy incierto de financiamiento. En estas condiciones, es necesario diseñar instrumentos mucho más confiables en términos de su eficacia para responder con rapidez a las demandas adicionales de liquidez en épocas de crisis. El uso activo de

Page 179: Historia de Mexico

los derechos especiales de giro con este propósito sería, sin duda, lo más apropiado. (...) La actual coyuntura debe servir, por lo tanto, para rescatar el papel central de este instrumento en el ordenamiento financiero internacional".12

1.3.2. Modificar la condicionalidad

Las exigencias de la condicionalidad pactadas con el F.M.I. en los años 1970 consistían en "ajustes coyunturales", que se dirigían a la obtención de ciertos equilibrios básicos en los ámbitos fiscal y del sector externo; se procuraba garantizar el pago de los servicios de la deuda, pero no se intervenía en la política económica interna de largo plazo. Pero en los años 1980 se transformaron en "ajustes estructurales", que orientan la política económica global y modifican la estructura del poder económico de los países deudores.

Algunos países han determinado su política económica en función del pago de la deuda externa, con abandono del criterio racional de encuadrarla dentro de una política económica global. De tal modo, sus políticas cambiaria, de comercio exterior, fiscal y salarial, entre otras, fueron fuertemente influenciadas por el pago de la deuda externa.

Además, la deuda externa misma y las políticas de condicionalidad produjeron un cambio en la estructura del poder económico en varios países deudores. En la segunda mitad de los años 1970 y en el decenio de 1980 se formaron en algunos países de la región nuevos grupos hegemónicos sobre la base de su acceso al crédito externo. En los años 1990, fueron las políticas de apertura externa y las privatizaciones las que provocaron profundas modificaciones de los grupos económicos dominantes. Así, la apertura amplia a las importaciones causó el debilitamiento o la desaparición de importantes grupos y sectores industriales, que no resistieron la competencia de países con mano de obra mucho más barata. Al mismo tiempo, en varios países el proceso de privatizaciones dio el control de las mayores empresas –que eran estatales- a grupos económicos, que suelen ser conglomerados de capitales nacionales y extranjeros. De tal modo, y por ambas vías, surgieron nuevos grupos económicos hegemónicos y desaparecieron otros que habían sido los dominantes.

1.3.3. Mejorar la asistencia técnica

Es frecuente que los expertos de las agencias financieras internacionales formulen sus diagnóstico y sugieran políticas de acuerdo con esquemas muy simples, que traducen las medidas propuestas en el Consenso de Washington. De tal modo, proponen programas análogos para países con profundas diferencias culturales, políticas, económicas, sociales, educativas y de infraestructura.14

En el futuro, las sugerencias de los organismos financieros multilaterales deberían reconocer que los problemas son mucho más complejos y que para enfrentarlos debe conocerse a fondo la realidad de cada país, utilizarse un bagaje técnico

Page 180: Historia de Mexico

mucho más completo y respetarse la voluntad de los gobiernos concernidos. En ese sentido, puede ser de gran utilidad la actual corriente de profundización teórica y de flexibilización práctica de las agencias internacionales. En particular, deberían circunscribir su intervención en política económica, sólo a temas ligados a los desequilibrios externos de corto plazo, que constituyen el ámbito propio de los organismos financieros internacionales.

2. Políticas de deuda externa

La deuda externa continúa siendo uno de los principales problemas de las finanzas, la economía y la política de América Latina. Sus consecuencias no sólo se refieren a las restricciones fiscales y de comercio exterior que resultan de las remesas por pago de servicios, sino también a las obligaciones de política interna que surgen de la condicionalidad pactada con el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones financieras internacionales. De tal modo, su tratamiento es de fundamental importancia para los países de la región; pero no puede hacérselo con los mismos parámetros de los años 1970 y 1980, ya que la situación ha cambiado de modo sustancial. Parece entonces indispensable un replanteamiento de muchos de sus problemas; a su vez, ello requiere de una nueva agenda, que analice con profundidad cuál es la nueva situación y cómo pueden enfrentarse las cuestiones actuales inherentes a la deuda externa.

A continuación, en primer término se reseñarán las principales modalidades de la deuda nueva, posterior a 1991; en segundo lugar, se examinarán las políticas de financiamiento de los países deudores y acreedores, así como de los organismos internacionales de financiamiento.

2.1. Naturaleza de la deuda nueva y de los acreedores

La deuda nueva de América Latina, es decir la contraída después del restablecimiento del flujo de capitales en 1991, difiere de la deuda anterior en aspectos sustanciales. Ante todo, existe un cambio en la naturaleza de la deuda y de los acreedores.

En los decenios de 1970 y 1980, la mayor parte de la deuda consistía en préstamos de los bancos comerciales internacionales, que tenían comprometidos varias veces su capital en la deuda externa de los países en desarrollo. En esa época, un incumplimiento generalizado de los servicios de la deuda podía poner en peligro al sistema financiero internacional. De allí la inflexibilidad de los organismos financieros internacionales y de los bancos transnacionales, que no permitían incumplimientos.

En cambio, en el decenio de 1990, la mayor parte de la deuda está expresada en bonos, con lo cual los principales acreedores son sus tenedores, que en su mayoría son inversores institucionales de Estados Unidos y otros países desarrollados (fondos de pensiones, compañías de seguros, fideicomisos, etc.); a su vez, la banca

Page 181: Historia de Mexico

comercial tiene porcentajes decrecientes (entre 1980 y 1996, en América Latina su cuota parte cayó del 63% al 18%, mientras que los bonos subieron del 5% al 47%). Con la multiplicidad de agentes que poseen bonos y con la diversificación de sus carteras, el peligro de colapso del sistema financiero mundial ha desaparecido. Son otros los factores que pueden conmover las finanzas mundiales, como se comprobó en la crisis asiática de 1997-1998.

Los inversores institucionales –que ahora son los principales acreedores- tienen sus colocaciones lo suficientemente diversificadas como para que la caída de un rubro no los desestabilice. Dentro de los fondos globales que circulan en los mercados financieros, sólo una pequeña parte -que para los fondos mutuos y los fondos de pensiones se ha calculado en alrededor del 2% de sus activos- va a los países emergentes, y de ellos sólo el 10% está comprometido en la deuda externa;15 de esta suma, otra más pequeña se dirige a los países latinoamericanos, con lo cual la exposición de los dueños de bonos es poco significativa.

2.2. Mayor flexibilidad de los organismos financieros internacionales

La nueva naturaleza de la deuda externa, las crisis financieras internacionales y el deterioro de la situación social, han determinado una mayor flexibilidad de los acreedores.

Además, ya se cumplieron en medida significativa los "efectos colaterales" de la deuda externa, tales como el proceso de privatizaciones y la aplicación de la condicionalidad del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Frente a la oleada de crisis financieras, que comenzó con la de México de fines de 1994 y que continuó desde mediados de 1997 con las del Sudeste de Asia, de Rusia y de Brasil, el FMI se planteó la necesidad de contener esas crisis y su posible propagación. Como en otras ocasiones, su política tuvo dos facetas: una que consiste en proveer un financiamiento extraordinario a los países en crisis, y otra que se refiere a la adopción, por parte de esos países, de determinadas reformas y medidas de ajuste.

En ciertos casos, el mecanismo funciona así: primero los especuladores internacionales desatan un ataque especulativo exitoso contra la moneda de un país; segundo, sobreviene la ayuda del FMI, para que el gobierno estabilice la moneda después de haberla devaluado, y pague deudas; tercero, se aplica un programa de ajuste; cuarto, se reanuda la actividad normal, después de la devaluación, el mayor endeudamiento, la transferencia de ingresos a favor de los inversores y la privatización de empresas.

En cuanto a las formas de actuar del FMI, se manifiestan diferencias operativas importantes con respecto a experiencias pasadas.

Una primera distinción radica en los elevados montos de los financiamientos

Page 182: Historia de Mexico

comprometidos, así como la relativa rapidez con la que se movilizaron; además, se asiste a un mayor debate en torno a las políticas de ajuste y reformas, en parte debido a los pobres resultados obtenidos en algunos países, y los propios organismos multilaterales admiten ahora –al menos en la teoría- una mayor gama de políticas posibles para enfrentar a las crisis.

En el caso de las crisis de México, de Asia del Sudeste y de Brasil, se utilizó una serie de instrumentos que antes estaban vedados o eran aplicados con suma reticencia. En primer lugar, se procedió a un salvataje financiero;16 en segundo término, en Indonesia el FMI consintió un déficit fiscal del 8,5% del producto bruto interno y cambió el destino de los fondos externos provistos por los organismos financieros internacionales, que pudieron asignarse a fines sociales; asimismo, se aceptó la declaración de moratorias de la deuda, como en el caso de Rusia.

2.3. Necesidad que los gobiernos no asuman deudas del sector privado

A principios del decenio de 1980, en varios países de América Latina el Estado se hizo cargo de la deuda del sector privado. Esta experiencia significó costos muy importantes para esos países y no debería repetirse. Tales pagos son de la responsabilidad de los deudores privados que contrajeron la deuda y los riesgos deben ser asumidos por los prestamistas, que con tal motivo cobraron sobretasas. Aunque aparentemente obvia, esta recomendación no es superflua, primero porque ya sucedió en algunos casos; y segundo, porque en los últimos años ha aumentado la deuda externa privada latinoamericana.

2.4. Gravámenes sobre activos de residentes nacionales en el exterior

En la legislación fiscal de los países latinoamericanos, son normales los

gravámenes sobre activos que sus residentes tienen en el exterior; sin embargo, su recaudación es muy baja o nula, porque no existen los instrumentos para detectar esos bienes, que casi nunca se declaran.

En general, estos activos están sujetos al pago de impuestos a la riqueza y sus intereses deben pagar impuestos sobre los beneficios. Estas sumas pueden ser importantes. Por ejemplo, el gobierno argentino estima estas tenencias en el extranjero en alrededor de 87.400 millones de dólares y los intereses anuales devengados en el exterior en 3.200 millones de dólares.17 Se trataría de facilitar la recaudación de impuestos sobre activos en países desarrollados de propiedad de residentes en países en desarrollo. Ello requiere una combinación de factores. Ante todo, la legislación del país en desarrollo debe considerar como imponibles a esos bienes; asimismo, se deberían firmar convenios de cooperación fiscal con los gobiernos de los países desarrollados.

La introducción de esa tributación tendría efectos positivos sobre varios frentes, además del aumento de la recaudación: desde el punto de vista de los países

Page 183: Historia de Mexico

deudores, mejoraría la progresividad de los sistemas tributarios de los países en desarrollo, y para los acreedores, mejoraría la calidad de sus acreencias, al aumentar la capacidad de pago del deudor. Se trata además de una medida fiscal justa, dada la importancia que tuvo la evasión de capitales en la constitución de la deuda externa de muchos países.

2.5. Procurar un fuerte alivio en el pago de la deuda

El problema de la deuda de los países latinoamericanos de ingresos medios es distinto del de los países de más bajos ingresos, en cuya solución prevalece un criterio humanitario. Aquí se enfrenta una cuestión económica, política y social, en la que los países desarrollados deben contrapesar, por una parte, el costo del alivio de la deuda, y por la otra el costo del salvataje en situaciones de crisis. En tal sentido, deberían ofrecer una gama de posibilidades a los países en desarrollo de ingresos medios, para que tengan un efectivo alivio en el pago de la deuda; por ejemplo, un alargamiento en el perfil de la deuda a tasas razonables, para que frente a los vencimientos de capital, los países deudores no tengan que salir a colocar papeles a tasas muy altas.

Las rebajas determinadas en el Plan Brady han sido insuficientes; sería entonces necesario elaborar un programa paralelo al HIPC, que tenga en cuenta las particularidades de los países de ingresos medios y que implique un alivio significativo. Este tema debería ser materia de negociación entre los países de América Latina y los países del G7.

En el plano académico se han sugerido posibles fuentes de recursos para una política de alivio de la deuda, que se refieren a las deudas multilaterales, a las deudas oficiales bilaterales, a la deuda en bonos y a la deuda con los bancos comerciales.

Con respecto a las deudas multilaterales, en 1995, en la reunión de los siete mayores países industriales (G7) de Halifax, se propuso que los principios establecidos en el Club de París para los países más pobres sean extendidos a las deudas multilaterales. Otra iniciativa propuso la venta del 10% de las reservas de oro del FMI, que normalmente no generan ingresos; el producto de la venta podría ser reinvertido en acciones y la renta utilizada para aliviar la deuda multilateral; esta suma podría engrosarse con una parte de los resultados anuales del Banco Mundial y la utilización de una parte de sus reservas. También se planteó la posibilidad de que se asignen derechos especiales de giro para proveer fondos para el alivio de las deudas multilaterales; pero para su ejecución se requiere la modificación de los Artículos de Acuerdo del FMI.

En cuanto a las deudas oficiales bilaterales, continuó la vigencia de la iniciativa para los países pobres más endeudados (HIPC), con su aplicación a Bolivia y Guyana. Durante 1998 se aplicó un programa para Bolivia, que consiste en una disminución de la deuda de 448 millones de dólares, que significa el 20% del saldo

Page 184: Historia de Mexico

neto de la deuda externa boliviana.

En la reunión del G 7 realizada en Colonia (Alemania) en julio de 1999, se resolvió condonar el 40% de la deuda externa de los países más pobres, lo cual implica que los países más ricos renuncian a cobrar alrededor de 70.000 millones de dólares. Se trata en su mayoría de obligaciones oficiales bilaterales (Club de París), del Banco Mundial y del FMI. Los países latinoamericanos que se beneficiarían son Bolivia, Guyana, Honduras y Nicaragua.18

3. Las políticas económicas: recapitulación

Las consideraciones expuestas procuran presentar un marco general de la situación actual y enunciar algunos puntos importantes que podrían constituir la nueva agenda del financiamiento y de la deuda externa, desde el punto de vista de los países latinoamericanos y del Caribe. Los dos ejes de referencia para plantear los temas que se proponen son, primero la gran diferencia entre la situación de los años 1990 con respecto a la de los dos decenios anteriores; y segundo, la determinación de problemas concretos que surgen del financiamiento internacional en general y de la deuda externa en particular.

Debe advertirse que en los posibles temas de estudio que se sugieren no subyace una política implícita, sino que se examinan diversas posibilidades que no son necesariamente compatibles entre sí, para que su estudio pueda servir de base a la elaboración de una política global coherente; para llegar a ella, primero deben aceptarse o descartarse hipótesis.

Este documento enuncia y plantea de modo sintético algunos de los temas que deberían integrar esa agenda. No pretende ser un recetario de políticas posibles o deseables, sino un temario para profundizar estudios y elaborar soluciones.

Todas ellas deberán estar subordinadas a la política económica global que cada país desee aplicar. Es obvio que las políticas de financiamiento y de la deuda no pueden determinar el esquema económico general, sino que deben adecuarse a los objetivos e instrumentos que cada país elija y aplique en su política económica nacional; es un asunto muy importante, pero subordinado.

El propósito de fondo consiste en analizar cómo pueden aprovecharse al máximo las ventajas del financiamiento externo y disminuirse al mínimo las restricciones al desarrollo latinoamericano y del Caribe que impone la deuda externa. En este capítulo sobre políticas económicas, no se elabora un recetario de soluciones, sino que se enuncian algunos de los principales problemas y se formulan sugerencias para que se estudien soluciones alternativas. En cierto modo, se trata de una agenda puesta al día y comentada. Ojala que ella pueda suscitar el diseño de soluciones razonables y concretas.

7.1.2. EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA Y SU INFLUENCIA EN LA

Page 185: Historia de Mexico

PRODUCCION AGRICOLA, MINERA E INDUSTRIAL.

La minería hacia la mitad de la década de los cuarenta era poco atractiva para la inversión. Los mejores yacimientos se encontraban casi en su totalidad en manos de doce grandes compañías, en su mayoría extranjeras, lo demás se diseminaba en numerosas empresas medianas y pequeñas además de sesenta y cinco cooperativas y algunos mineros trabajando por su cuenta.

Entre los problemas estaban los altos impuestos que la gravaban, las deficiencias de infraestructura, escasez de crédito y de asesoría técnica, huelgas y, la baja en la demanda norteamericana de minerales.

El gobierno de Alemán  brindó apoyo y la producción de la minería permaneció paralizada. Durante este tiempo el cinc y azufre, a diferencia de otros metales, lograron alcanzar mejores volúmenes de producción.

El crecimiento de la demanda interna del petróleo impuso la necesidad de invertir en este sector. Se mejoró el transporte y se aumentó la producción. Se introdujeron nuevas técnicas para la perforación de pozos, la prioridad fue la explotación y no la exploración. La política aplicada a la industria petrolera de aumento de producción y precios bajos, fue determinante en la ampliación de la infraestructura mexicana e impulsó el crecimiento económico del país.Después la II guerra mundial, existían 3 áreas económicas que eran:

- La industria textil-Los talleres (varios)-La industria mineraPor el consumo de las telas el estado crea el banco a vio, con el único objetivo de financiar cualquier actividad que se relacionara a montar fabricas textiles, y se complemento con la prohibición a la importación de telas.

En la republica existían: 128 fábricas de hilos, 42 fabricas de algodón, tenían trabajando 11,000 obreros y la producción era en un valor anual de 100 millones de pesos.

La industria textil en auge por la llegada de capitales extranjeros, enfrenta dos grandes problemas, que repercutieron sobre su nivel de desarrollo que eran:-La falta de personal capacitado-La competencia de los pequeños talleres familiares

En los talleres destacaron las actividades económicas de producción de: vinos, jabones, aceites y artesanías de vajilla de barro y vidrio, a demás de papelerías.Se estima también que funcionaron 5,000 talleres proporcionando

I N D I C E

Page 186: Historia de Mexico

HISTORIA DE MEXICO

UNIDAD I: LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA

1.1. LA HISTORIA DE MEXICO EN EL BACHILLERATO1.1.1. LOS OBJETIVOS DEL CURSO DE HISTORIA DE MEXIO1.2. LA CIENCIA DE LA HISTORIA1.2.1. EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA1.2.2. LAS CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO HISTORICO.1.2.3. LA DEFINICION DE HISTORIA1.3. LA IMPORTANCIA DE ESTUDIO DE LA HISTORIA1.4. LA HISTORIOGRAFIA MEXICANA ACTUAL

UNIDAD II: EL LIBERALISMO MEXICANO

2.1. EL LIBERALISMO2.2. EL LIBERALISMO MEXICANO2.2.1. EL SURGIMIENTO DE LA PRIMERA REPUBLICA CONSTITUCIONAL DE        1824 Y EL ENFRENTAMIENTO ENTRE FEDERALISTAS Y CENTRALISTAS.2.3. LOS PROYECTOS DE NACION QUE PROPUGNABAN LOS LIBERALES Y      CONSERVADORES, EL LIBRECAMBISTA Y EL INDUSTRIALIZADOR PROTECCIONISTA.2.4. LA INTERVENCION EXTRANJERA EN MEXICO, SITUACION INTERNA.

UNIDAD III: EL NACIMIENTO DE LA REPUBLICA LIBERAL Y DE LAS INSTITUCIONES FUNDAMENTALES DE HOY

3.1. LA CONSOLIDACIION DEL ESTADO LIBERAL MEXICANO3.1.1. EL PLAN DE AYUTLA3.1.2. LA CONSTITUCION DE 1857 Y LAS LEYES DE REFORMA3.1.3. EL SEGUNDO IMPERIO Y TRIUNFO DEFINITIVO DEL LIBERALISMO E INTEGRACION NACIONAL3.2. EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y MOVIMIENTOS NACIONALES EN EUROPA3.3. EL DESARRROLLO DECIMONONICO DE LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS. EL DESARROLLO DE LA CULTURA DURANTE EL SIGLO XIX.

UNIDAD IV: MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL MUNDO Y EN MEXICO. EL SURGIMIENTO DEL SOCIALISMO CIENTIFICO.

4.1. EL SURGIMIENTO DEL SOCIALISMO CIENTIFICO4.2. LA PRIMERA INTERNACIONAL Y LA COMUNA DE PARIS4.3. INICIO DE LOS MOVIMIENTOS OBRERO Y CAMPESINO

UNIDAD V: EL PORFIRIATO Y EL IMPERIALISMO

5.1. LA RUPTURA ENTRE LAS FACCIONES DEL GRUPO LIBERAL

Page 187: Historia de Mexico

5.2. LA DICTADURA PORFIRISTA5.2.1. LA PRIMERA ETAPA 1876-18885.2.2. EL DESARROLLO ECONOMICO Y LA PENETRACION DEL CAPITAL EXTRANJERO5.2.3. LA FILOSOFIA POSITIVISTA COMO FUNDAMENTADORA DEL REGIMEN PORFIRISTA5.2.4. LAS CONTRADICCIONES SOCIALES DEL IMPERIALISMO

UNIDAD VI: LA REVOLUCION MEXICANA Y LA CRISIS DEL IMPERIALISMO.

6.1. LA AGUDIZACION DE LA CRISIS Y EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCION6.1.1. LOS CIRCULOS LIBERALES Y EL PARTIDO LIBERAL MEXICANO6.1.2. LAS HUELGAS DE CANANEA Y RIO BLANCO6.1.3. LA ENTREVISTA DIAZ-CREEMAN, LAS ACCIIONES REVOLUCIONARIAS Y LAS ETAPAS DE LA LUCHA ARMADA.6.2.1. EL MADERISMO6.2.2. LA DICTADURA HUERTISTA6.2.3. EL CONSTITUCIONALISMO6.3. LA REVOLUCION MEXICANA EN EL PANORAMA INTERNACIONAL6.3.1. LA POSICION DE ESTADOS UNIDOS ANTE LA REVOLUCION6.3.2. REVOLUCION MEXICANA Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL6.3.3. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y EL NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL: LA CONSOLIDACION DEL CAPITALISMO NORTEAMERICANO Y DEL SOCIALISMO EN LA UNION SOVIETICA.6.4. CONDICIIONES GENERALES DEL MEXICO POSTREVOLUCIONARIO DE 1917 A1920

UNIDAD VII: EL CAUDILLISMO, EL CARDENISMO, LA CONSOLIDACION DEL ESTADO MEXICANO ACTUAL Y LA SITUACIION INTERNACIONAL

7.1. LA REANUDACION ECONOMICA DE MEXICO DE 1920ª 19347.1.1. LA REANUDACION DEL CREDITO EXTERNO7.1.2. EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCCION AGRICOLA, MINERA E INDUSTRIAL.7.1.3. LA REVOLUCION HACENDARIA DEL PLUTARCO ELIAS CALLES7.1.4. LA REPERCUSION DE LA CRISIS DEL CAPITALISMO EN MEXICO7.2. EL FIN DEL CAUDILLISMO7.2.1. EL GRUPO DE LA EVOLUCION7.2.2. LOS PARTIDOS POLITICOS7.2.3. LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO7.2.4. EL MAXIMATO EDUCACION, CIENCIA Y CULTURA7.3. ESTRATEGIAS PARA LA CONSOLIDACION DEL ESTADO MEXICANO ACTUAL.7.3.1. EL P.N.R. Y EL PRIMER PLAN SEXENAL7.3.2. LA POLITICA DE MASAS7.3.3. EL PRM7.4. LA POLITICA ECONOMICA Y RELACIONES INTERNACIONALES DURANTE EL CARDENISMO

Page 188: Historia de Mexico

7.4.1. LA REFORMA AGRARIA, EL EJIDO7.4.2. LA POLITICA DE INDUSTRIALIZACION, NACIONALIZACION Y EXPROPIACION7.4.3. LA POLITICA EXTERIOR DEL CARDENISMO.7.5. EDUCACION7.5.1. LA EDUCACION SOCIALISTA.

UNIDAD VIII: LA ESTABILIDAD POLITICA, LA INVERSIONEXTRANJERA EN MEXICO. EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL.

  1. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SU REPERCUSION EN MEXICO  1. LA FORMACION DE BLOQUES GEOPOLITICOS DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EL PAPEL DE MEXICO ANTE LOS BLOQUES.8.2. LA ESTABILIDAD POLITICA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES8.2.1. EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, BASE QUE SUSTENTA AL ESTADO8.2.2. LAS RELACIONES INTERNACIONALES8.3. LA POLITICA ECONOMICA8.3.1. LA INVERSION EXTRANJERA8.3.2. LA SUSTITUCION DE IMPORTACIONES8.3.3. EL DESARROLLO ESTABILIZADOR8.4. LA SITUACION SOCIO-CULTURAL8.4.1. EL SINDICALISMO Y EL MOVIMIENTO OBRERO8.4.2. EL MOVIMIENTO CAMPESINO8.4.3. LOS MOVIMIENTOS MAGISTERIAL Y MEDICO8.4.4. LA EDUCACION: PLAN DE 11 AÑOS8.4.5. MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

BIBLIOGRAFIA

              o La Ciencia su Método y su Filosofía. Mario Bunge              o Historia y sociología de la ciencia. Editorial Alianza. González Blasco.              o Sobre la Ciencia y el Método. Henry Poincare.              o Tierra 9. Editorial Libros y Libros. Nubia Alarcón Rodríguez              o Enciclopedia Grijalbo

HISTORIA DE MEXICO

UNIDAD I: LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA

1.1. LA HISTORIA DE MEXICO EN EL BACHILLERATO

Antecedentes históricos

México es un país con una historia muy compleja, pasando por grandes imperios, con el esplendor de los aztecas y mayas, después siendo una colonia española durante la época del virreinato y pasando después una vida independiente que no

Page 189: Historia de Mexico

ha estado excluida de guerras y grandes movimientos sociales que siguen todavía en la actualidad.

1.1.1. LOS OBJETIVOS DEL CURSO DE HISTORIA DE MEXIO

Identificar los procesos políticos, económicos, sociales y culturales de la historia de México de 1867 a nuestros días, periodo de que se forma el estado nacional y se fortalece la identidad nacional, se propone abordar procesos históricos a través de las principales problemática de larga duración en la historia de México, como son los problemas políticos, sociales, económicos, culturales e indígenas.

1.2. LA CIENCIA DE LA HISTORIA

Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento remontan a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de la cueva, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico.

Las culturas mesopotámicas aportaron grandes datos sobre la astronomía, sustancias químicas o síntomas de enfermedades inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablilla de arcilla.otras tablillas que datan de los 2000 A.C. demuestran que los babilónicos conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones y desarrollaron el sistema sexagesimal del que se deriva las unidades modernas para tiempos y ángulos.

En el valle Nilo se descubrieron papiros de un periodo próximo al de la cultura mesopotámica, en el cual se encontraba información de la distribución del pan y la cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de la pirámide, el sistema de medidas egipcio y el calendario que empleamos todos estos datos proceden de las antiguas civilizaciones antiguas.Uno de los primeros sabios griegos que investigo las causas fundamentales de los fenómenos naturales fue, en el siglo VI a. C., el filosofo Tales de Mileto que introdujo el concepto de que la tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua. El matemático y filósofo Pitágoras, postulo que una Tierra esférica que se movía en una orbita circular alrededor de un fuego central. En Atenas, en el siglo IV a. C., la filosofía natural jonica y la ciencia matemática pitagórica llegaron a síntesis en la lógica de Platón y de Aristóteles.

Aristóteles en su pensamiento destaca la teoría de las ideas, que proponía que los objetos del mundo físico solo se parecen o participan de las formas perfectas del mundo ideal, y que solo las formas perfectas pueden ser el objeto del verdadero conocimiento. También estudió y sistematizó casi todas las ramas existentes del conocimiento y proporcionó las primeras relaciones ordenadas de biología, psicología, física y teoría literaria.

Arquímedes realizo grandes contribuciones a la matemática teórica, además

Page 190: Historia de Mexico

también aplico la ciencia en la vida diaria. El sistema de Tolomeo la teórica geocéntrica la cual postula que la Tierra es el centro del universo.

Nicolás Copernico revoluciono la ciencia al postular que la tierra y los demás planetas giran alrededor del sol estacionario.

Galileo es físico italiano marco el rumbo de la física moderna al insistir en que la Tierra y los astros regían por un mismo conjunto de leyes.Defendio la antigua idea de que la Tierra giraba entorno al Sol, y puso en duda la creencia igualmente se que la Tierra era el centro del universo.

Isaac Newton aporto la teoría de la ley de gravitación universal, en 1687, al mismo tiempo creo lo que hoy llamamos calculo.John Dalton se le conoce por desarrollar la teoría atómica de los elementos y compuestos. Dalton fue el primer científico en clasificar los elementos por su peso atómico.

Al mismo tiempo, la invención del calculo por parte se Newton y del filosofo y matemático alemán Gottfried Leibniz sentó las bases de la ciencia y las matemáticas actuales.

Michael Faraday uno de los científicos mas eminentes del siglo XIX, realizo importantes contribuciones a la física y la química entre ellas las leyes de la electrolisis y el descubrimiento del benceno

Los descubrimientos de Newton de Leibniz y del filosofo francés Rene Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trata de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química.

La confianza en la actitud científica influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa de 1789. El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así la revolución de la química cuantitativa.

Esta teoría revolucionaria se publicó en 1859 en el famoso tratado El origen de las especies por medio de la selección natural.

Los avances científicos del siglo XVIII prepararon el camino para el siguiente, llamado a veces "siglo de la correlación" por las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia. Charles Darwin estuvo influenciado por el geólogo Adam Sedgwick y el naturalista John Henslow en el desarrollo de su teoría de la evolución de las especies. Otras grandes figuras de esta época también fueron: Jhon Dalton con la teoría atómica de la materia, las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y J ames

Clero Maxwell y el físico británico James Prescott con la ley de la

Page 191: Historia de Mexico

Conservación de la energía.

Y por supuesto Albert Einstein con la teoría de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz, es considerado uno de los mayores científicos de toda la historia.

Por otra parte a principios de siglo XX el científico Carl Von Lineo tenia un profundo interés por la botánica y desarrollo un sistema para clasificar las plantas en el que utilizaba un método binomial de nomenclatura significa.

1.2.1. EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA

El campo y el objeto son muy parecidos ya que tienen que ver con dar a conocer los hechos históricos que han sucedido con el pasar del tiempo y su objetividad es la certeza confiable que da el estudio de la misma.

1.2.2. LAS CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO HISTORICO.

La Historia ha pasado de ser un relato erudito del pasado a ser una explicación de cómo vivían las sociedades antiguas, que aclara cómo se vive en las sociedades actuales. La Historia es fundamentalmente un instrumento ideológico que permite analizar lo que pasa en nuestro mundo actual. Este instrumento es de vital importancia hoy en día, ya que Internet es un medio de difusión de la información que no está filtrado por nadie, y por lo tanto todos debemos tener una herramienta que nos permita diferenciar entre los mensajes válidos y los que no lo son.

La Historia no puede crear un cuerpo de leyes ciertas e inmutables que se repitan experimentalmente, no es una ciencia experimental, pero sí es un instrumento para abrir las puertas de un conocimiento del mundo razonado.

Como cuerpo teórico la Historia comienza con Herodoto y Tucídides. Ambos comprendieron que la Historia era algo más que un relato. Tucídides buscó analogías entre los hechos históricos del pasado y los del presente, formulando su teoría de los ciclos. Pero lo más importante de esto es que la Historia servía para algo, dejaba de ser un cuento y comenzaba a ser interpretación. Sin embargo, hasta el siglo XIX la Historia será fundamentalmente una colección de datos. Se cuentan y explican los hechos de los grandes hombres y las instituciones, y se describen cómo son los pueblos que se conocen.

Es en el siglo XIX cuando la Historia se constituye como ciencia, con métodos críticos y extendiendo su campo de estudio a la Paleografía, la Numismática, la Arqueología, y muchas otras ciencias auxiliares; de la mano de Niebuhr[pic] y Ranke. A partir de entonces, la ciencia explicaría los hechos; el esfuerzo de interpretación es lo que dará a la Historia su originalidad. Cuáles son los hechos más importantes, cuáles son los métodos de interpretación, o si se puede hacer una historia general o sólo local y documental es un debate de las distintas

Page 192: Historia de Mexico

escuelas historiográficas, pero todas ellas tratarán de interpretar los hechos del pasado

Una concepción atemporal de la Historia es: el conocimiento del pasado humano. Conocimiento, y no narración, aunque la divulgación de ese conocimiento se haga de manera escrita, como un relato. Considerar a la Historia un estudio o una investigación es confundir los fines con los medios. Es conocimiento del pasado, no de las sociedades, ya que se da por hecho que la humanidad vive en sociedad. Y no de los hechos, ya que eso es la realidad. Del pasado humano, ya que nos interesa el hombre en cuanto tal. Para Marx la historia entera no consiste más que en una continua transformación de la naturaleza humana.

1.2.3. LA DEFINICION DE HISTORIA

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales

  3. LA IMPORTANCIA DE ESTUDIO DE LA HISTORIA

La historia ha sido una de las formas culturales que más se han utilizado para justificar instituciones, creencias y propósitos comunitarios que prestan cohesión a grupos, clases, nacionalidades, imperios.

Esta particularidad deriva de los usos que se dan a los resultados de investigación de los científicos sociales.  Cada sociedad con sus hombres y mujeres, agrupados según sus intereses de todo tipo, impulsarán una u otra perspectiva político - ideológica retomada del discurso histórico, muchas veces sin considerar su legitimidad teórica.

1.4. LA HISTORIOGRAFIA MEXICANA ACTUAL

La Historiografía es el estudio crítico de los escritos sobre Historia, así como de sus autores y sus fuentes.

Llamamos Historia a un género de conocimiento acerca del pasado que se adquiere por medio de la investigación. Pero este saber no se detiene en la obtención de datos fiables, sino que hace un esfuerzo de interpretación, sin el cual la historia no significa nada. Frecuentemente esta interpretación depende de la ideología del historiador, ya que la ideología es un instrumento de conocimiento, que permite escoger, entre toda la información, aquella que es relevante.

Hasta la historiografía griega, Heródoto, no existe evidencia de una Historia según el concepto actual que de ella tenemos. Fue en Grecia donde primero comprendieron que la Historia es algo más que un largo relato de lo que ha pasado. Pero Heródoto no pudo evitar en su Historia la influencia del mito, ni de la narración de los hechos. Tucídides, sin embargo, contó lo que pasaba en su

Page 193: Historia de Mexico

tiempo, y lo interpretó a la luz de lo que había sucedido en el pasado. Tucídides busca una causalidad en los hechos históricos, y también las similitudes entre los hechos del presente y los del pasado, en una suerte de ciclo histórico que se repite.

El gran historiador grecorromano fue Polibio, que trata de contar los hechos según la verdad, y crea la teoría de los grandes ciclos históricos. Es el historiador de la creación del Imperio romano, por lo que la suya es una historia universal. Para Polibio la Historia debe tener una utilidad práctica, de ella se deben extraer enseñanzas para la actuación en el presente y en el futuro. Más importantes que los hechos son las causas y sus consecuencias. Polibio influyó decisivamente en los historiadores romanos, que en general son hombres públicos que cuentan los hechos desde su punto de vista.

El cristianismo cambia totalmente la ideología común y de los historiadores. La Historia será desde ahora la historia de la Salvación, que tiene un plan preestablecido. El primer historiador cristiano será Eusebio de Cesarea, pero el gran sistematizador de la historiografía cristiana fue san Agustín. La Historia de Orosio, Isidoro de Sevilla o Beda, tratará de demostrar que todos los hechos de la historia llevan a Dios, por lo que proliferarán las vidas ejemplares. La historiografía musulmana, salvadas las distancias, es muy parecida, sólo Ben Jaldún trata de hacer una Historia sin una finalidad moralizante.

Durante el renacimiento, y hasta el siglo XVIII, los conceptos cambian muy poco, aunque se tiende más a la secularización. Bodin plantea un nuevo concepto, la historia depende de la voluntad humana. Aparece la historia de los Estados nacionales. La Historia tuvo que cambiar tras el descubrimiento de América, una tierra de la que la Biblia no habla. Pero la Historia era fundamentalmente una crónica de lo que pasaba. Sin embargo, será con la Ilustración cuando las cosas comiencen a cambiar. Los ilustrados, con su ideal racionalista y científico, y su interés por el mundo clásico y profano, pondrán las bases de la historiografía contemporánea que nace en el siglo XIX.

UNIDAD II: EL LIBERALISMO MEXICANO

2.1. EL LIBERALISMO

El liberalismo surge como la síntesis de varios elementos: el inmovilismo de la economía medieval, el antropocentrismo renacentista, el racionalismo y el utilitarismo, el protestantismo, que van conjugándose y adaptándose recíprocamente durante varios siglos. Pero los factores que actúan como catalizadores de realidades e ideologías heterogéneas y divergentes serán la concepción antropológica individualista y la de una libertad absoluta y omnímoda.Caracteres principales del liberalismo

a. Individualismo. Opone a la concepción comunitaria cristiana medieval el culto de

Page 194: Historia de Mexico

la personalidad. El individuo aparece en el nominalismo y en la Reforma protestante con su famoso "libre examen" que luego será la "libertad de conciencia".

b. Autonomismo moral. Se relativiza la ética y se subjetiviza el juicio moral. En el fondo el liberalismo esconde un gran escepticismo respecto de la verdad. El valor absoluto deja de ser el Ser (la Verdad) para pasar a la Libertad.

c. La bondad natural del hombre. Antropológicamente, el liberalismo postulará con Rousseau la teoría del "buen salvaje" y extrapolará el mal de la sociedad.

d. El racionalismo laicízala verdadera fuente de luz y progreso será la razón y no la fe.

e. El utopismo o la creencia en el nuevo paraíso terrenal. La idea de un estadio feliz se traslada del comienzo de la humanidad al futuro. Pero esto exige un nuevo mesianismo. Y ese mesianismo tienen un motor: La Libertad. Cuando el hombre sea libre e instruido podrá construir "el paraíso de aquende". Es el "despotismo ilustrado" del liberalismo. Así se expresa su utopismo agresivo, típico de las ideologías modernas.

f. El contractualismo social. Lo social no es una realidad natural en el hombre. Se origina en un contrato.

g. El democratismo. Si los hombres son iguales y naturalmente buenos, si al origen de la sociedad hay simplemente un contrato, es obvio que nadie puede arrogarse el poder político. Pero la sociedad no -hoy por hoy- no puede existir son gobierno, y por lo tanto sin poder o soberanía política.

  2. EL LIBERALISMO MEXICANO

El liberalismo es una filosofía viva, actuante en el terreno de los hechos con un fundamento teórico de calidad semejante al de cualquier otra corriente filosófica, en opinión de Abelardo Villegas. No es una filosofía académica, acartonada.

Mientras que el liberalismo en Europa es el resultado de un largo proceso histórico que comprende el nacimiento, crecimiento y triunfo de la burguesía, el liberalismo latinoamericano no está respaldado por ese gran proceso histórico; se trata de una doctrina importada, sostenida por la clase media ilustrada que se encontraba en una etapa precapitalista, anterior a la revolución industrial clásica de los tiempos modernos.

El liberalismo en México y en Latinoamérica surgió como un programa, como un proyecto que permitiría salir del atraso y la “barbarie” en que nos había postrado la Colonia, y llegar a ser como los países modernos: Francia, Inglaterra y Estados Unidos.

Page 195: Historia de Mexico

En el aspecto económico propone que, para el equilibrio perfecto de la marcha económica de la sociedad, el Estado debe abstenerse de toda intervención, y dejar su curso natural a la libre competencia, ósea, que cada individuo siga inteligentemente su propia conveniencia, con lo que se conseguirá el bienestar de todos los otros individuos.Estos postulados, que forman la doctrina ideal y que preconizan insistentemente la búsqueda de la libertad del hombre como un fin en sí misma, es el ideal e los iniciadores de las revoluciones del siglo XIX, cuyos postulados prácticos, son: 1.-Soberanía del pueblo frente a la autoridad real.

2.3. LOS PROYECTOS DE NACION QUE PROPUGNABAN LOS LIBERALES Y CONSERVADORES, EL LIBRECAMBISTA Y EL INDUSTRIALIZADOR PROTECCIONISTA.

Al final del imperio de Iturbide, se permitió el desarrollo de dos formas de percibir la parte política, incubadas a lo largo de la colonia:

Por parte de la logia yorkina: el Partido Liberal y por parte de la logia escocesa: el Partido Conservador.

Partido Liberal

Llamado también partido del Progreso y dividido en puros y radicales, fue fundado por José María Luis Mora a principios del s. XIX.

Quienes lo apoyaban son gente de modestos recursos, profesión abogadil, clero bajo, juventud y larga cabellera, entre ellos están: José Ma Luis Mora, Santos Degollado, Epitacio Huerta, Guillermo Prieto, Juárez, Ocampo, Parrodi, Payno, Silíceo, Comonfort, Manuel Doblado y Ponciano.

El proyecto político era introducir cambios profundos en la sociedad para quitar el despotismo y poner libertades políticas y civiles. Se pensaba en una República Federal, Democrática, Representativa, Burguesa y Popular, estableciendo los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Querían que hubiese igualdad ante la ley manteniendo la constitución de 1824. Otorgar libertades individuales para consagrarse al trabajo, industria, comercio etc, de cada uno. Habiendo tolerancia de religiones.

La Iglesia un gran monopolio sobre muchas cosas y los liberales quieren que primeramente se separe la iglesia del estado, suprimir la campaña de Jesús y quitarle los bienes de la iglesia para que sean usados así como los tributos, los registros civiles, los fueros, los votos y la educación.

En el ejercito los liberales quieren que sea disminuido, suprimir los fueros, que estén aparte de los asuntos civiles y que sea una milicia civil.

Page 196: Historia de Mexico

La educación lo primero, entonces se tiene que separar de la iglesia para que así todos pudiesen tomar educación. La escuela debe ser Laica, Obligatoria y Gratuita. Estará en manos del estado y siguiendo las líneas de la ciencia.

El pasado histórico es la economía como idea política, tienen ideas de la ilustración, niegan su tradición hispana, creen en el antagonismo (indios V.S. españoles). En su época prehispánica era gloriosa.

Sus HÉROES son Hidalgo, Cuauhtémoc, etc.Sus TRAIDORES son Cortés, Iturbide, etc.Sus ALIADOS son Estados Unidos de América.

Partido Conservador

Quienes lo apoyaban, son gente rica, del ejército, terratenientes, etc. Como por ejemplo Lucas Alamán (fundador), Airangoiz, Elguero, Zuluaga, Juan Nepomaceno, Antonio Haro, Miramón, Osollo, Márquez, etc.

Su proyecto político es continuar con el antiguo régimen y orden social español, basado en privilegios en prejuicio de otros. Son sin elecciones. Monarquía centralista con estados convertidos a departamentos, que son 100% independientes del monarca. Son anti-federalistas.

La iglesia lo es todo para ellos. La única religión permitida es la católica con una unidad eclesiástica. Tienen una fuerza económica debido al monopolio de muchas cosas. Tienen la fuerza pública para "moralizar". Se dejan los privilegios y la iglesia coordina la educación para que así no haya ideas liberales.

El ejército es 100% apoyado ya que una monarquía sin un buen ejército no serviría para mucho. Se dejan los fueros y es un ejército bastante competente.La educación esducacion es solamente para los ricos. El clero la controla para que no haya derrames de ideas liberalitas.El pasado histórico es poco, es una aberración diabólica exceptuando la época colonial ya que fue la parte más gloriosa.

Sus HÉROES son: Cortés, Iturbide, etc.Sus TRAIDORES son: Hidalgo, Cuauhtémoc, etc.Sus ALIADOS son España y Francia.

El librecambrismo es la práctica económica que fomenta los intercambios comerciales entre países, eliminando cualquier tipo de trabas aduaneras. Suelen fomentarla los países con una fuerte industria y, por tanto, interesados en exportar.

El librecambismo se inició en el siglo XVIII (fundamentalmente en Inglaterra) y se extendió como doctrina económica a lo largo del XIX. Sustituyó all mercantilismo,

Page 197: Historia de Mexico

que inspiró la política económica de los estados europeos desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII.

El librecambismo es considerado como el primer capitalismo y plantea la libertad absoluta de negocio y comercio frente a las rigideces de la economía del Antiguo régimen. Ventajas del librecambio: * Permite una mayor especialización y racionalización de la producción entre diferentes países. * El consumidor paga un menor precio por los artículos de importación y tiene gama mas amplia de productos y servicios. * Favorece la constitución de sociedades monopolísticas a nivel internacional. * Aumenta las relaciones comerciales entre países, la producción y la renta. Desventajas del librecambio: * Los intercambios sin control destruyen la industria y la agricultura , provocan el cierre de empresas, el aumento del desempleo y un empobrecimiento general de las economías de los países o regiones menos competitivas. La formulación teórica del librecambismo no se ha correspondido nunca con una aplicación práctica. Las distintas políticas económicas de los distintos Estados han mantenido siempre un componente de proteccionismo, más o menos intenso. Las áreas económicas más fuertemente ajenas al librecambismo han sido tradicionalmente las agrícolas. Junto a ellas, las industrias nacionales básicas y las estratégicas han recibido un singular apoyo.

El librecambismo ha desplegado mayor efecto en los intercambios de mercancías no esenciales. Las restricciones al librecambismo se han efectuado tradicionalmente de diversas formas: mediante la imposición de aranceles a las importaciones, proteccionismo a determinadas industrias y a la agricultura mediante la concesión de ayudas o subvenciones directas o indirectas, fijación de precios, regulación del mercado laboral o preferencia en la adquisición por parte del Estado de los productos locales. Aparte de su vertiente convencional, existen partidarios y teorías librecambistas alternas que son contrarias a la "privatización" y al mismo capitalismo

La norma que debe regir al comercio exterior es el librecambismo, es decir aplicación del principio laissez-faire, libertad de acción de los agentes económicos y reducción al mínimo la intervención del Estado.

A través del siglo XIX se van imponiendo paulatinamente las teorías de librecambio, apoyadas en una serie de factores: los avances tecnológicos, mejora de los transportes y comunicaciones, aumento de la población... que llevaron al triunfo del librecambio.

El liberalismo económico fue formulado entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX por economistas británicos: A. Smith, Tomas Robert Malthus, David Ricardo y John Stuart Mill. En sus obras se elaboraron teorías sobre el valor de los bienes, los salarios o el crecimiento demográfico.

El Industrializador Proteccionista.

Page 198: Historia de Mexico

Esta etapa se caracteriza porque en un principio el aspecto externo fue favorable en relación a las exportaciones y precios de materias primas, como consecuencia de la Guerra de Corea; posteriormente esta situación fue poco favorable hasta mediados de los años 60’s. Los términos de intercambio se vieron deteriorados, disminuyó la capacidad de endeudamiento y la disponibilidad de financiamiento. No obstante, las condiciones externas no se tradujeron en una marcada desaceleración de las tasas de crecimiento del producto manufacturero regional.

El proceso de industrialización mediante la sustitución de importaciones a comienzos de los años 50’s se intensificó a partir de 1954, hasta 1962 la evolución industrial empezó a dar muestras de debilitamiento culminando en el año 63’, cuando se registra una tasa de crecimiento del producto manufacturero más bajo de la posguerra. En términos generales fue del 1% anual en los años 60’s el ingreso por habitante en el conjunto de América Latina siendo la expresión de la insuficiencia de la dinámica del desarrollo latinoamericano. Este resultado compárese con el mismo periodo con el registrado en Europa Occidental del 3.7%, el 8.3% en Japón y una tasa entre 5.3% y 9.0% detectado en Europa Oriental, se consideraba que con el ritmo que se observó en América Latina se tardaría 70 años en duplicar el ingreso para el conjunto de la región.

Otra característica es el crecimiento de la población activa, la cual no es absorbida en el proceso productivo, está la margen del desarrollo económico. La población se desplaza del campo a las ciudades, sin embargo, no es incorporada a la vida de las ciudades, vive en tugurios miserables. Esta fuerza de trabajo generalmente es ocupada en servicios personales con un ingreso muy bajo, es considerada más bien en franca desocupación.

Otro factor es el incremento de la productividad producto del progreso técnico y del aumento del coeficiente de inversión y que también resultan necesarios con una tasa mínima de crecimiento del ingreso, para que se cumpla la actividad de absorción de la fuerza de trabajo.

En América Latina se encontraba muy lejos de tener el requerimiento mínimo necesario e incluso la del 2.5% señalada en 1962 en la Carta de Punta del Este.La congestión de mano de obra redundante es una característica del desarrollo latinoamericano. De 1945 a 1962 la población activa creció a razón del 2.6% anual, la ocupación en actividades de producción y transporte de bienes a una tasa de 1.9%, los servicios lo hizo a una tasa del 5%.

Los empresarios realizaron inversiones y utilizaron nuevas técnicas donde les resultó más conveniente por el costo del trabajo de y del capital. Sin embargo, estas inversiones no tomaron en cuenta que la economía de la mano de obra que había sido desocupada en las actividades donde hubo despido de personal. Esta situación para el empresario no fue considerada en sus cálculos, por tanto, no les importó las repercusiones que pudiera tener para la actividad industrial.

Page 199: Historia de Mexico

En América Latina se emplean formas de capital que inciden de una manera no favorable en la incorporación de mano de obra, ello se acentúa más por los efectos de los costos de producción, la protección aduanera, las cargas sociales, los impuestos indirectos o la importación de bienes de capital que no pagan aranceles o sus costos son muy bajos. La asimetría de la política proteccionista, ha contribuido al desenvolvimiento de industrias de escasa absorción, en efecto, la protección significa subsidiar a las industrias sustitutivas de importación pero no a las de exportación.

Los establecimientos que se instalan para producir los bienes que anteriormente se adquirían en el exterior es muy alto porque es bajo el contenido de capital y de mano de obra. Las empresas que absorben escasa fuerza de trabajo y elevados stocks de capital, es resultado de los estratos superiores de la sociedad, su consumo está dirigido a estos grupos económico.

2.4. LA INTERVENCION EXTRANJERA EN MEXICO, SITUACION INTERNA.

1473 periodo indio Los territorios de la actual república mexicana fueron en la antigüedad de los más poblados del continente. Hacia la época del descubrimiento y conquista se presupone que tendría unos 3 millones de habitantes. La primera tribu que se estableció y fundó una civilización bastante adelantada fue la de los mayas (procedentes del norte), que construyó grandes ciudades y unos magníficos templos en la península de Yucatán. En el siglo VII se presentaron los otomíes gigantes, de atrasada civilización, que se establecieron en la meseta central. Se sucedieron grupos diferentes hasta que los toltecas vencieron y establecieron su capital en Tollan (Tula), en el territorio de Anáhuac; a ellos se les atribuyen las construcciones de Teotihuacán y Cholula.

Esta monarquía duró 443 años y fue destruida en 1116 por los chichimecas, pueblo guerrero que aun después de conquistado dio mucho que hacer a los españoles. Uno de los monarcas chichimecos más famosos fue Nezahuacoyotl, elevado al trono en 1437, quien hizo construir un palacio y jardines de verano en la montaña de Texcotzingo, y los restos de acueductos, baños, terrazas y otras construcciones demuestran su refinamiento y magnificencia. Desde mucho tiempo antes existían en el valle de Anáhuac los aztecas o mejicas, quienes formaban una de las siete tribus Nahuatlacas, que procedían de una región llamada Aztlán. Los aztecas fundaron la ciudad deTenochtitlán y crearon un imperio; se destacan en su reinado Moctezuma I y Moctezuma II. La conquista de México por Hernán Cortés paralizó casi totalmente la gran cultura indígena, de la cual quedan algunas manifestaciones como el calendario, estudios sobre la utilidad de las plantas alimenticias y medicinales, escritura jeroglífica, noticias de la religión, conocimientos matemáticos y astronómicos, y muestras de la producción artística, particularmente la pintura, escultura y arquitectura, el derecho penal y derecho de gentes.

1519 Entrada de Cortés en la ciudad de Tenochtitlán. Después de ser recibido por

Page 200: Historia de Mexico

Moctezuma, quien lo trató amablemente, toma como rehén a este y confisca el tesoro imperial.

1519 Descubrimiento de las costas de Yucatán Descubre Juan de Grijalba, sobrino de Diego Velázquez, las costas de Yucatán.

1519 Llegada de Hernán Cortés a México Enviado por Diego Velázquez, gobernador de Cuba, llega Hernán Cortés con 600 o 700 hombres, alguna artillería y 16 caballos a Tabasco, donde tuvieron un violento encuentro con los indígenas y prosiguieron hacia la actual Veracruz, donde construyó una ciudad y conoció del imperio de Moctezuma. Visitó la ciudad de Zempoala y fue bien recibido por los indios totonacos, cuyo cacique le facilitó 1 300 guerreros y 100 indios más 1520 Muerte de Moctezuma Después de un reinado de 18 años, muere Moctezuma de las heridas que recibió al tratar de apaciguar a sus súbditos.

1520 Encuentro con Pánfilo de Narváez Cortés salió al encuentro de Narváez, quien enviado por Diego Velázquez había ido fuertemente armado a aprenderlo y sustituirlo. Cortés lo vence, y a su regreso a México encuentra a los indios rebelados en contra de la matanza realizada por Alvarado, a quien había dejado responsable de la ciudad.

1520 Los españoles abandonan la ciudad de Tenochtitlán Cortés prepara la huída de Tenochtitlán con el Ejército y el tesoro. Es descubierto y mueren muchos españoles; Cortés logra salvarse y se retira a Tlaxcala.

1521 Sitio y rendición de Tenochtitlán Después de una sangrienta batalla que duró varios días y donde murieron miles de indios y menos españoles, se rinde Tenochtitlán y Cortés consuma la conquista del imperio. Fue cruel e inhumano al permitir que Cuauhtémoc, el monarca destronado, fuera sometido al tormento con el fin de averiguar dónde había escondido el tesoro.1522 Se erige la primera iglesia La primera iglesia se erige en Tlaxcala.1522 Hernán Cortés es nombrado gobernador y capitán general. Carlos V nombra a Hernán Cortés gobernador y capitán general de Nueva España, nombre propuesto por Cortés para las tierras conquistadas en México. El rey le encarga que prosiguiera sus conquistas hasta 1527, en que es desterrado a España por cargos de abuso.

1524 Creado el Consejo de Indias Institución creada con jurisdicción plena sobre las Indias. Este y el de Castilla fueron los únicos que ejercieron funciones legislativas y apoyaron siempre a la corte en sus desplazamientos. En 1834 fue suprimido totalmente.

1535 Llega el primer virrey de Nueva España Después de los abusos y desmanes cometidos contra los nativos por las administraciones precedentes, llega el primer virrey, Antonio de Mendoza, gobernante de gran capacidad y energía que dedicó particular cuidado a los indios. Se introdujo la imprenta y editó el primer libro. El

Page 201: Historia de Mexico

virrey se distinguió por su abnegación en pro de los enfermos de la peste desatada en 1545.

1600 Empiezan a surgir ideas independentistas Durante los siglos XVI hasta el XVIII se sucedieron varios reinados, unos a favor del progreso y otros que solo creaban el descontento en la población, debido a sus crueldades y abusos. La emancipación de las colonias inglesas y las ideas de la Revolución francesa hicieron germinar las ansias de independencia.

1810 Primer alzamiento Miguel Hidalgo, el famoso cura Hidalgo, organizó el primer alzamiento al tañer la campana de Dolores y enarbolar como enseña un estandarte de la virgen de Guadalupe. Fue proclamado capitán general de 20 000 hombres, quienes hacían escuchar sus voces con la consigna: ¡Viva por siempre nuestra santísima Madre de Guadalupe! ¡Viva por siempre América, y mueran los malos gobiernos.

1811 Muerte de Miguel Hidalgo Hidalgo es fusilado junto a sus más cercanos colaboradores.

1813 Declaración de Independencia El Congreso da a conocer su formal Declaración de Independencia, libre del dominio español, aunque la lucha continúa y comienza a declinar.

1820 El Plan de Iguala y las Tres Garantías Después de un nuevo levantamiento, el virrey envía a Agustín de Iturbide a pactar con los rebeldes y este se une a ellos. Publican el Plan de Iguala, las Tres Garantías: conservación de la Iglesia católica, independencia de México, unión de mexicanos y españoles en términos de amistad a cambio de la proclamación de la independencia. El pueblo se levantó en masas en su apoyo. El virrey tuvo que dimitir.

1821 Cesa el poderío español en México Cesa el poder español en México y se constituye una junta provisional con carácter de regencia integrada por 38 miembros. Iturbide se convierte en jefe de la nación, y más tarde es elegido emperador de México. Después de un formidable levantamiento del pueblo el 20 de marzo de 1823, Iturbide tuvo que abdicar y fue desterrado; ocupó su lugar el general Antonio López de Santa Anna.

1824 México, República Constitucional El primer presidente de México presta juramento y el país comienza la fase de República Constitucional. Se promulga una Constitución que establece una república federal integrada por diecinueve estados, cuatro regiones y un distrito federal.

1835 Oligarquía militar de Santa Anna Santa Anna, elegido presidente tres años antes, promulgó una nueva Constitución que eliminaba todo vestigio de federalismo y el estado mexicano de Texas, que albergaba a 30 000 ciudadanos estadounidenses; solicitó el apoyo y protección de los Estados Unidos. De la lucha

Page 202: Historia de Mexico

entre federalistas y centralistas surge la oligarquía militar de Santa Anna, cuyos errores políticos condujeron a la pérdida de Texas y Yucatán.

1845 Anexión de tierras mexicanas a territorio norteamericano La guerra entre mexicanos y norteamericano duró dos años, en la que vencieron los norteamericanos, quienes se anexaron el Nuevo México y la Alta California.

1854 Período de La Reforma Se proclama una Constitución federal. Se lleva a cabo una política anticlerical que provocó nuevas luchas intestinas, en las que se distinguió Benito Juárez.

1861 Intervención de tropas extranjeras Juárez triunfó y reestableció la unidad nacional. Pero su decisión de suspender el pago de la deuda pública provocó la intervención armada de Francia, Inglaterra y España. Estos dos últimos se retiraron, pero los franceses implantaron una monarquía en un intento de contrapesar la influencia norteamericana en la zona. Maximiliano, archiduque de Austria, fue coronado emperador. La resistencia patriótica pronto reconstruyó los Ejércitos republicanos y restauró a Juárez en el gobierno, en 1867.

1871 Aparición del periódico «El Socialista»El periódico «El Socialista» fue dirigido por el obrero tipógrafo Juan de Wata Rivera. El 10 de septiembre este periódico publicó por primera vez en América Latina los estatutos generales de la Primera Internacional.

1876 Dictadura de Porfirio Díaz El general Porfirio Díaz, quien militó en las filas liberales contra la intervención francesa, tomó el poder y lo ejerció hasta 1911. Durante esos 35 años de dictadura, el país abrió sus puertas a los capitales extranjeros, se modernizó la economía y se acentuaron las desigualdades sociales.

1910 Primera revolución del siglo y de América Latina La revolución tenía la consigna de «sufragio efectivo y no reelección», bajo la dirección de Francisco Madero, quien fuera asesinado en 1913. La lucha armada duró años y estuvo liderada por Emiliano Zapata y Pancho Villa. Los principios de la revolución fueron consagrados en la Constitución de 1917, la más avanzada del mundo en su época y aún vigente, promulgada por Venustiano Carranza. Pero la lucha armada entre las distintas fracciones revolucionarias continuó y en ella murieron los principales caudillos. En ese año sube al poder Alvarado Obregón bajo el signo de la Reforma Agraria.

1929 Creación del Partido Nacional Revolucionario Las distintas corrientes revolucionarias se unificaron en el Partido Nacional Revolucionario, creado por el presidente Plutarco Elías Calles; esta organización es la antecesora del actual Partido Revolucionario Institucional, que cambió el nombre del Partido Nacional Revolucionario y abandonó los principios socialistas.

1934 Nacionalización del petróleo El general Lázaro Cárdenas fue el continuador

Page 203: Historia de Mexico

indiscutido y uno de los más importantes propulsores de la obra revolucionaria, cuyos pilares básicos fueron la Reforma Agraria, la nacionalización del petróleo --con la fundación de PEMEX--, la expropiación de los bienes de las empresas petroleras extranjeras, la industrialización del país y la universalización del sistema educativo. Al nacionalizar toda la industria petrolera se enfrenta a los Estados Unidos.

1946 La industrialización mexicana Las condiciones de la Segunda Guerra Mundial operaron como catalizador de la industrialización mexicana, que alcanzó un ritmo febril durante la presidencia de Miguel Alemán (1946-1952). Las transformaciones de este período alteraron el viejo equilibrio social: México seguía siendo predominantemente rural, pero ahora las ciudades concentraban 40 % de la población, todo esto en el marco de una explosión demográfica que El rápido desarrollo no logró absorber. Pero, además, la propiedad comunitaria de la tierra, que engendró en buena medida la conciencia revolucionaria del campesino, perdió terreno frente a un nuevo tipo de explotación individual, con una tendencia a reconstruir los grandes latifundios. Así, se consumó la paradoja de que el México socialista de los profetas de 1910 era, en la década de 1950, la nación latinoamericana que mejor se adaptaba al renovado capitalismo de postguerra.

1957 Consolidación de la República mexicana Entre 1821 y 1850 el país tuvo cincuenta gobiernos distintos. La burguesía mexicana se dividió en dos partidos, el liberal y el conservador; vencieron los primeros en 1957, los que implantaron garantías individuales y expropiaron los bienes del clero. Pero los conservadores, con el apoyo de la iglesia, se levantaron en armas y el país se sumió en la guerra llamada de Reforma.

1968 Manifestaciones estudiantiles En el marco de las Olimpíadas realizadas en México, el movimiento estudiantil organizó protestas que denunciaban la situación social del país. Una manifestación estudiantil, en la Plaza de las Tres Culturas, también llamada plaza de Tlatelolco, fue reprimida a balazos por el Ejército, el que había ocupado puntos estratégicos y tenía orden de tirar a matar. Cientos de muertos y heridos hicieron tristemente famosa a la que se conoce como «Matanza de Tlatelolco».

1976 Descubrimientos de yacimientos petrolíferos Durante la presidencia de José López Portillo (1976-1982) se descubrieron importantes yacimientos petrolíferos, que estrecharon la dependencia de México a los Estados Unidos. El país pasó a ser el primer proveedor de petróleo de su vecino del norte.

1982 Deuda externa Miguel de la Madrid, quien asumió la presidencia en 1982, llevó adelante una política de ajuste recomendada por el FMI. El corte de subsidios, la reducción del gasto público, la reestructura de la inversión pública y el establecimiento de un tipo de cambio dual, provocaron descontento popular y la primera derrota electoral del PRI desde su constitución.

Page 204: Historia de Mexico

El gobierno no pudo imponer en las elecciones efectuadas en junio de 1983 sus candidatos municipales en dos grandes ciudades y en la capital federal. Bajo la presión de la deuda externa, se acentuaron las tendencias de1983: inflación creciente, pérdida de salario real, reducción del gasto público, deterioro de la producción y aumento del desempleo.

1985 Continúa la deuda externa La inversión extranjera directa aumentó en 1 500 millones de dólares, 66 % proveniente de capitales estadounidenses, pero crecieron también las remesas al exterior por utilidades que totalizaron 344 millones en los nueve primeros meses. La deuda externa, de 96 mil millones de dólares, continuó siendo el principal problema, pues exigía un servicio anual de 12 mil millones como promedio.

1985 Consecuencias del devastador terremoto El terremoto sepultó a más de veinte mil personas, agravó una situación que ya era acuciante. Una nueva reducción de la cuota de petróleo correspondiente a los Estados Unidos obligó a generar alternativas de ingresos: una de ellas fue el turismo, otra, el apoyo a las «maquiladoras» (industrias extranjeras establecidas en la frontera con los Estados Unidos, exoneradas de impuestos y leyes sociales, que se les permite vender lo producido en el mercado interno).

1986 Situación decadente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) La situación interna se fue complicando para el PRI. Se le responsabilizó de fraude en las elecciones municipales de 1986 y, en la rama sindical, la aparición de una Mesa de Concertación Sindical independiente planteó un desafío al sector gremial del PRI, tradicionalmente hegemónico en el Congreso del Trabajo (el mayor coordinador de federaciones del trabajo).

1987 Inflación Si bien en 1987 aumentaron el superávit comercial y la acumulación de reservas, volvió a caer el empleo industrial en 7 % durante el primer cuatrimestre, y la inflación, que en 1986 fue de 106 %, en agosto de 1987 había aumentado a 134 %.

1988 Elecciones nacionales Se realizaron elecciones nacionales con la participación significativa de varios partidos, lo que no ocurría desde 1910. Resultó ganador Carlos Salinas de Gortari, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que según datos oficiales obtuvo 50 % de los votos (el porcentaje más bajo de su historia). La izquierda, por primera vez, se presentó como una alternativa real ante la hegemonía oficial del PRI.

Cuauhtémoc Cárdenas --hijo del carismático líder y presidente de México durante el período 1934-1940-- se puso a la cabeza de una coalición de grupos de orientación popular, el Frente Democrático Nacional (FDN), que desafiaba al PRI. Cárdenas ocupó el segundo lugar con 31 % de los votos, en unos comicios que la oposición calificó de fraudulentos. Hubo una abstención de 49,72 %.

Page 205: Historia de Mexico

1989 Nuevas inversiones extranjeras La nueva administración resolvió abrir el país a las inversiones extranjeras y tomar una serie de medidas destinadas al control de la inflación, lo cual fue recibido con beneplácito por el gobierno estadounidense. México inició contactos con los Estados Unidos para firmar un tratado de libre comercio, que coincidió con la entrada del país al GATT y la autorización de inversiones extranjeras en empresas mexicanas, con más del 49 % estipulado por las leyes del país.

En mayo de 1990, el presidente Salinas de Gortari privatizó la banca mexicana, que había sido nacionalizada ocho años antes Elecciones de renovación1991se efectuaron elecciones para renovar a 500 diputados, 32 senadores, seis gobernadores estatales y 66 ediles de la capital. En medio de acusaciones de un gigantesco fraude por parte de la oposición, el PRI se proclamó ganador de los comicios con 61,4 % de los votos, lo que le permitió el control de la Cámara de Diputados y la facultad de realizar reformas constitucionales.

1991 La Reforma Agraria, una reforma constitucional Esta Reforma Agraria estableció derechos de propiedad a campesinos que trabajaban tierras estatales (régimen de concesión de «ejidos»), cedidas por la revolución de Zapata en 1917. Según el PRI, el nuevo sistema procuró terminar con la importación de 10 millones de toneladas de alimentos al año. De acuerdo con la oposición, la reforma --que permitía a los campesinos vender estas tierras-- provocaría la expropiación de hecho de las pequeñas propiedades en beneficio del gran capital.

1992 Firma del Tratado de Libre Comercio Los gobiernos de México, los Estados Unidos y Canadá firmaron el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLC).1993 Aumento de la deuda externa Entre finales de 1988 y mediados de 1993, el Estado percibió unos 21 mil millones de dólares por privatizaciones. La deuda externa privada aumentó en 11 mil millones de dólares durante 1993, para un total acumulado de 34 265 millones.

1994 Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El desconocido Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tomó cuatro cabeceras municipales del estado sureño de Chiapas y las declaró «zona liberada». Chiapas es uno de los estados con mayor población maya, es también el menos alfabetizado en castellano y el más pobre. Sin embargo, posee importantes reservas de petróleo y gas, de las que se extraía 21 % de la producción nacional de crudo. Al comienzo, el gobierno restó importancia al levantamiento. Cuando el número de muertos superó el millar --el Ejército mexicano había sido desplazado hacia la región-- y se reiteraron las denuncias de ejecuciones sumarias, el gobierno, a instancias del obispo católico Samuel Ruiz y de las protestas de la sociedad civil nacional e internacional, aceptó dialogar y declaró unilateralmente el cese al fuego.

1994 Reclamación de reformas por parte de los rebeldes La ciudad de San Cristóbal de las Casas fue sede del diálogo donde los rebeldes reclamaron reformas a la ley electoral, a la Reforma Agraria de 1991 y al Código Penal,

Page 206: Historia de Mexico

además de otras tendientes a elevar la calidad de vida de los pueblos indígenas.

1994 Asesinato de Luis Donaldo Colosio El candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, fue asesinado el 23 de marzo en Tijuana. Entre los involucrados aparecieron tres miembros de su guardia personal. El PRI nominó a Ernesto Zedillo candidato presidencial a las elecciones del 21 de agosto, en las que resultó electo con 49 % de los votos. El PRD y el EZLN acusaron al gobierno de fraude.

1994 Aumento considerable del desempleo Las elevadas tasas de interés asfixiaron las pequeñas y medianas empresas. El desempleo y el subempleo afectaron entre 5 millones y 12 millones de personas respectivamente, en su mayoría indígenas dedicados a la venta ambulante o el servicio doméstico.

1994 Es asesinado José Francisco Ruiz Massieu José Francisco Ruiz Massieu, secretario general del PRI, fue asesinado, y en noviembre su hermano Mario renunció como fiscal, por entender que funcionarios del partido obstaculizaban la investigación criminal; las sospechas se dirigían a importantes figuras del PRI y de la mafia de la droga, que al parecer estaban involucradas en el asesinato

UNIDAD III: EL NACIMIENTO DE LA REPUBLICA LIBERAL Y DE LAS INSTITUCIONES FUNDAMENTALES DE HOY

3.1. LA CONSOLIDACION DEL ESTADO LIBERAL MEXICANO

El treinta de agosto de 1900 Camilo Arriaga publica en San Luis Potosí, el Manifiesto invitación al Partido Liberal. Este documento, firmado por 126 ciudadanos, es una declaración liberal en contra del clero político católico mexicano, que resurge, apoyado por la tiranía porfirista defensora de los intereses de los hacendados y empresarios capitalistas, nacionales y extranjeros, el Manifiesto constituye también el acta de nacimiento del Partido Liberal Mexicano, del que saldrá el núcleo dirigente de la Revolución Magonista.Al final este Manifiesto propone a los liberales del país lo siguiente:

I.- Que todas las ciudades del país, se organicen y sostengan clubes liberales en constante relación entre sí, que procuren impedir infracciones a las Leyes de Reforma y que por medio de órganos de prensa den a conocer los abusos del clero y propaguen las ideas y los principios liberales.

ll.- Que cada club nombre uno o varios delegados aun Congreso Liberal que se reúna en esta ciudad el 5 de febrero del año entrante.

m.- Que este Congreso discuta y resuelva los medios para llevar a la práctica la unificación, solidaridad y fuerza del Partido Liberal, a fin de contener los avances del clericalismo y conseguir dentro del orden y la ley la vigencia efectiva de las Leyes de Reforma.

Page 207: Historia de Mexico

La respuesta del Obispo de San Luis Potosí, Montes de Oca y Obregón, consistió en excomulgar a los firmantes de la invitación a reorganizar el Partido Liberal.

Por otra parte el manifiesto circuló por todo el país.

Los liberales de trece estados y del Distrito Federal organizaron aproximadamente cincuenta clubes liberales. A fines de 1900, los Estados de Hidalgo y San Luis Potosí contaban con la mayor parte de los clubes, las otras entidades fueron: Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Michoacán, Puebla y Veracruz.

Uno de los más entusiastas que respondió al llamado de los liberales potosinos fue Ricardo Flores Magón quien, junto con su hermano Jesús, había comenzado a publicar el 7 de agosto de ese mismo año, un periódico llamado "REGENERACION".

Ricardo, en unión con otros jóvenes de la capital no sólo organizó un club liberal, sino desde su periódico comenzó a llamar a todos los liberales para asistir al primer Congreso del Partido Liberal.

A partir de ese momento "REGENERACION" se convirtió en órgano del Partido Liberal Mexicano (P.L.M.).

El 31 de enero de 1901 Ricardo escribió en "REGENERACION", después de invitar a sus lectores para que asistan al mencionado acto del 5 de febrero.El relato de lo sucedido en el primer Congreso del P.L.M., puede leerse en mi libro anterior: RICARDO FLORES MAGON... ¡PRESENTE!

El28 de febrero de 1901, las resoluciones tomadas por el primer Congreso Liberal fueron publicadas por REGE- NERACION. Los títulos de los seis apartados fueron los siguientes:

I.- De la organización del Partido Liberal.

11.- De la propagación de los principios liberales.

111.- Medios de combatir la influencia política del clero. IV .-Medidas   encaminadas a obtener estricta justicia en el país.

V .-Garantías propuestas para asignar los derechos de los ciudadanos, yVI.- Libertad municipal.En pocas palabras; la esencia de esas resoluciones fue anticlericalista. La tendencia dominante, encabezada por Camilo Arriaga, plasmó su pensamiento reformista, defensora de los principios de las Leyes de Reforma.

El ala radical en la que se encontraba Ricardo, todavía no estaba preparada teóricamente, no tenía la experiencia política suficiente para críticar a los

Page 208: Historia de Mexico

reformistas, radicalizar la lucha y llamar a las armas para derrocar ala dictadura.

Un paso hacia la radicalización del movimiento fue el manifiesto del Club Liberal "Ponciano Arriaga" de San Luis Potosí, firmado por Camilo Arriaga y Antonio Díaz Soto y Gama. Su fecha de publicación fue el 31 de marzo de 1901.

En este documento las baterías comienzan a enfilarse en contra de la dictadura Porfirista.

En uno de los párrafos claves se afirma que "las reformas contenidas en las resoluciones del primer Congreso Liberal, mientras impere el actual estado de cosas, serán impracticables y utópicas porque el poder desea que la libertad de imprenta siga siendo un mito, la responsabilidad de los funcionarios una ilusión burlesca, y la instrucción pública una piadosa mentira que asegure definitiva- mente la sumisión de un pueblo afeminado al que ha herido el acicate de la dictadura dominante y el silencio de la clerecía triunfadora.

"Pero si el pueblo no puede mandar en su legislación, que es y seguirá siendo tenebrosamente elaborada en el secreto de los gabinetes ministeriales si puede reclamar la supremacía práctica e inviolable en los comicios. Por eso, el que quiera permanecer a un club liberal debe comenzar por saber elegir un criterio y un civismo, elegir conforme a los dictados de su conciencia ya despecho de las amenazas y de las ridículas consignas del tirano.

"Ejercitemos pues, este derecho, ya que es el único que se nos deja en nuestra democracia representativa, para que ésta, en vez de ser el grotesco carnaval del sufragio libre, abra paso a la intervención honrada del ciudadano en los asuntos públicos".

Con este manifiesto, los liberales mexicanos, deseando hacer algo más provechoso que el ataque virulento al fraile, presentaba un reto directo ala dictadura porfirista.

. El liberalismo antiporfirista

Cuando la dictadura Porfirista aplastó policiaca y militarmente a los militantes del Partido Liberal Mexicano (P.L.M. ), saboteando su segundo congreso y encarcelando a sus dirigentes, Camilo Arriaga, Díaz Soto y Gama y los demás integrantes de la directiva, publican un manifiesto del Club Liberal Ponciano Arriaga, centro director de la Confederación de Clubes Liberales de la República, el 27 de febrero de 1903.

Al mes siguiente, en otro manifiesto, denuncian que la administración de justicia se encuentra corrompida en nuestro país, porque los jueces no son nombrados por el pueblo sino por el gobierno que los busca dóciles ala consigna, al cohecho o a la chicana.

Page 209: Historia de Mexico

Ante la amenaza de muerte, que sufren los liberales se ven en la necesidad de trasladarse a los Estados U nidos de Norteamérica, para, desde allí, continuar la lucha contra la dictadura porfirista y seguir publicando el periódico REGENERACION, para su distribución en toda la República Mexicana.

Como se relata en el libro anterior, Ricardo Flores Magón... ¡Presente!, entre 1904 y 1905, en el exilio político, los liberales se dividen en dos alas: la reformista, dirigida por Camilo Arriaga, y la otra, la revolucionaria, encabezada por Ricardo.

El 30 de septiembre de 1905, aparece publicado en REGENERACION, un manifiesto firmado por Ricardo y sus seguidores, quienes constituyen la Junta Organizadora del P.L.M.

Después de atacar de frente al dictador ya sus lacayos favoritos, los autores del manifiesto a la Nación Mexicana afirman que las cámaras, ese santuario augusto del pueblo en las verdaderas democracias, solo sirve a nuestro país como pretexto para que el tirano mantenga una falange de eunucos a costa del erario público... hablad de abyectos, de cobardes, de viles, y hablareis de las cámaras de México repletas de corrupción, degradadas y hediondas. En ellas no vibra la voz del pueblo, sino las consignas del tirano, ante los que doblan la frente cientos de hombres que mejor deberían llamarse esclavos. Un esclavo no es un hombre, dijo con justicia una célebre mujer.

Los tribunales de justicia son mercado de favores; el magistrado es un comerciante; la judicatura un gremio de explotadores. La ley se desprecia, y el oro es el que determina los fallos de los juicios.

Otra característica de la dictadura es aliarse al clero católico para continuar en el gobierno.

De las Leyes de Reforma como de la Constitución, no quedan sino el nombre y el recuerdo. El clericalismo, combatido y casi dominado por Juárez y Lerdo, ha vuelto a robustecerse a la sombra de Porfirio Díaz. Los gobiernos republicanos lo rechazaron; la dictadura los acogió.

Todo déspota lleva una escolta de sotanas: Los pueblos que creen que cualquier fraile prostituído es un representante de Dios, bien pueden creer que cualquier soldado ambicioso es un admirable gobernante.

El clericalismo constituye el sostenimiento de la dictadura.

La dictadura pone su fuerza, exhibe sus bayonetas, sus cárceles, sus esbirros; el clero pone su labor tenebrosa, siembra ignorancia, intoxica abyección y en nombre de Dios y del infierno, demanda resignación porcina ante todas las miserias y ante todos los dolores.

Page 210: Historia de Mexico

La dictadura es clerical puesto que frailes y opresores siempre se dan la mano para explotar y oprimir a los pueblos.

  2. Los periodistas y la dictadura

La Junta Organizadora del Partido Liberal, dirigida por Ricardo, publicó, en REGENERACION, el primero de junio de 1906, una circular en la que se dirige a la prensa nacional independiente con el fin de establecer entre los miembros del periodismo un lugar de unión y solidaridad que los fortalezca y los aliente para llevar a cabo la alta misión redentora que corresponda a la prensa honrada desempeñar frente a cualquier tipo de dictadura.

Se ha dicho, y es muy cierto, que la existencia de una prensa controlada oficialmente y de un periodismo perseguido y reprimido políticamente y de periodistas honestos despedidos o asesinados son una clara prueba de la falta de libertad y de Democracia.

Hoy la prensa es débil,- afirman los magonistas -no hay ciudadano que no lo vea ni periodista que no lo asiente. El escritor público, aislado, abandonado, visto con indiferencia hasta por sus mismos colegas, está completamente a merced de las arbitrariedades del poder y nunca podrá tener la seguridad de vivir tranquilo, a menos que resuelva renunciar a todos los más nobles atributos de su profesión ya ser un paria sin opiniones ni ideales, en vez de un paladín de virtudes y un fustigador de crímenes. Tal es el dilema: o el periodista cumple su noble misión, ilustra al pueblo lucha por la justicia y combate la maldad donde quiera que se encuentre, y entonces tienen que surgir las vejaciones del crimen encumbrado: o acepta la paz que el poder implacable sólo concede a los sometidos, y entonces tienen que traicionar su misión de enseñanza y de lucha, encubriendo todo engaño y callando ante todo abuso.

Cada uno de nuestros periodistas está aislado: no presta apoyo a la colectividad sino lo recibe de ella: por eso los miembros de nuestra prensa, en conjunto hoy, presentan tan doloroso espectáculo de debilidad, y por eso la tiranía se ceba en ellos con tanto desenfreno y con tanta facilidad. Cada vez que la garra de la arbitrariedad se tiende sobre un periodista, lo encuentra solo: lo aplasta sencillamente: coge a otro que está tan solo como el primero, y lo aplasta con la misma sencillez, y sigue cogiendo y aplastando a cuantos quiere porque todos están aislados, desamparados, indefensos:

Porque todos carecen de un apoyo que los sostenga: porque la colectividad a que pertenecen el poderoso ariete que se llama prensa, no levanta la voz como un sólo hombre para protestar contra los atentados y fustigar las injusticias de que son víctimas sus miembros.

Los magonistas en esta circular no sólo plantean la realidad de la unión de los periodistas honestos e independientes del gobierno, sino también denuncian a

Page 211: Historia de Mexico

aquellos plumíferos oportunistas que sólo buscan gozar su cercanía con el poder, corrompiéndose junto con los funcionarios, al recibir cantidades de dinero, al estilo de Judas, y emborrachándose con sus protectores, los padrinos de la mafia gubernamental.

Los magonistas no se dirigen a los asalariados del poder que son indignos del noble título de periodistas, pues estos mercenarios de la pluma deben ser rechazados con repugnancia.

El famoso cuarto poder no existirá hasta que la unión consciente y la solidaridad reine entre los periodistas verdaderos y limpios. Las dictaduras no permiten el poder de la prensa libre.

Las tiranías, defensoras de los intereses de los ricos, protegen y defienden a los propietarios de los grandes periódicos, patrones que explotan vilmente a los periodistas asalariados.

Las organizaciones de periodistas que debían defender a sus agremiados no lo hacen, en parte porque la corrupción oficial completa los ingresos económicos de la mayoría de los trabajadores de la prensa, quienes para sostener económicamente a sus familias no les es suficiente los salarios de hambre que reciben de sus patrones.

Los revolucionarios encabezados por Ricardo, sabían muy bien que para concientizar a las masas trabajadoras era necesario un programa con demandas económicas que mejoraran las condiciones humanas de los explotados. Sabían que esas reformas no solucionaban radicalmente la miseria y la injusticia política, la organización de los rebeldes y el levantamiento armado contra la dictadura.

El proyecto del programa

Casi todos los programas políticos surgidos durante el movimiento armado, bautizado oficialmente como "Revolución Mexicana", fueron redactados por élites intelectuales aisladas de las masas populares.

En cambio el programa del Partido Liberal Mexicano (P.L.M. ) publicado en 1906 fue redactado por cientos de liberales mexicanos, la mayoría de ellos pertenecientes a la clase trabajadora.

Meses antes de la aprobación de dicho programa, en las páginas del periódico magonista REGENERACION , órgano de la Junta Organizadora del P.L.M., se publicó un proyecto de programa, que se sometió a la consideración de los correligionarios.

Todo el Partido político que lucha por alcanzar influencia efectiva en la dirección de los negocios públicos de su país, está obligado a declar ante el pueblo, en forma

Page 212: Historia de Mexico

clara y precisa, cuáles son los ideales por qué luchar y cuál es el programa que se propone llevar a la práctica, en caso de ser favorecido por la victoria.

Los magonistas en su proyecto previenen a sus seguidores de que no se deben fiar demasiado en ningún gobierno por ejemplar que parezca, sino que deben vigilarlo para que cumpla sus deberes. Esta es la única manera de evitar tiranías en lo futuro y de asegurarse el pueblo, el goce y aumento de los beneficios que conquiste.

Después de plantear la supresión de las escuelas clericales y sus sustitución por escuelas laicas o no religiosas, los autores del proyecto plantean que no basta establecer muchas escuelas si no se facilita a la niñez el medio práctico de aprovecharlas. Sabido es que el principal obstáculo para que gran parte de nuestra niñez concurra a las aulas es la miseria. El reducido jornal de muchos padres de familia, no basta para sostener a éstas, y se hace necesario para vivir que hasta los niños trabajen y ganen algo, en vez de ir a la escuela. Obligar simplemente a estos niños que trabajen a concurrir a la escuela, es disminuir los deberes de una familia, condenarla a la miseria e inspirarle odio a la instrucción que tales perjuicios le causa. Para que la instrucción puede hacerse obligatoria, sin cometer injusticias ni causar daños, no hay otro medio que el de asignar salarios a los niños pobres, y así, las familias no perderán por la escuela lo que estos niños hubieran podido ganar en algún trabajo.

Tal parece que las siguientes palabras se refieren a los trabajadores de la educación que en la actualidad continúan sufriendo como los profesores de principios de siglo.

Por mucho tiempo, la noble profesión del magisterio ha sido de las más despreciadas, y esto solamente porque es de las peor pagadas... nadie respeta de verdad ni guarda atención a los pobres maestros que, tienen que vivir en lamentables condiciones de inferioridad social. Debe pagarse a los maestros buenos sueldos como lo merece su labor; debe dignificarse el profesorado, procurando a sus miembros el medio de vivir decentemente.

Una de las raíces de las élites intelectuales burocráticas, que formarán parte de los gobernantes parásitos (valga la redundancia) se encuentra en la educación escolar , que congela el corazón, educa la cabeza y menosprecia el trabajo manual, por eso hay que combatir desde la escuela ese desprecio aristocrático hacia el trabajo manual, que una educación viciosa ha imbuido a nuestra juventud; hay que formar trabajadores, factores de producción efectiva y útil, mejor que señores de pluma y de bufete.

Para cortar otra raíz, la militar, que sostiene alas dictaduras, es necesario, desde las escuelas que los jóvenes se preparen en el uso de las armas. En cuanto a la instrucción militar en las escuelas, se hace conveniente poner a los ciudadanos en aptitud de prestar sus servicios en la guardia nacional, para que perfeccionen sus

Page 213: Historia de Mexico

conocimientos militares. Teniendo todos los ciudadanos estos conocimientos podrán defender ala patria cuando sea preciso y harán imposible el predominio de los soldados de profesión, es decir, el militarismo.Un apartado importante de este proyecto es el dedicado a denunciar el papel conservador y reaccionario del clero católico que aspira a posesionarse del poder político, de apoderarse del gobierno. La supresión de todas las escuelas religiosas acabaría con ese semillero maldito.

Otro tema que hasta hoy es intocable es la reglamentación del servicio doméstico y del trabajo a domicilio, con el fin de que estos trabajadores domésticos y del trabajo a domicilio, gocen de los derechos y prestaciones de los demás asalariados.

"Se confiscarán los bienes de los funcionarios enriquecidos en la presente época de tiranía... no se puede ni se debe reconocer derecho de legítima propiedad sobre los bienes que disfrutan, a individuos que se han apoderado de esos bienes abusando de la fuerza de su autoridad, despojando a los legítimos dueños, y aún asesinándolos muchas veces para evitar toda reclamación. Lo que los funcionarios de la dictadura han robado ala nación ya los indígenas y campesinos, debe ser devuelto a sus verdaderos dueños".La raza indígena debe ser educada y dignificada, pues ella pertenece a nuestras raíces, a nuestros abuelos.

  3. El programa del partido liberal

Los gobiernos emanados de la Revolución, integrantes del semillero de Hacendados y militares neoporfiristas, del grupo de Agua Prieta, Sonora por más de 70 años, han detentado el poder político que le pertenece al pueblo mexicano.

Los escribas oficiales, historiadores burgueses, al igual que los jilgueros del partido de Estado, P.R.I. repiten en forma fascista, por todos los medios masivos de información, que están bajo su control, la mentira, repetida miles de veces, de que dichos gobiernos revolucionarios representan los intereses de todas las clases sociales, ricos y pobres, que existen en nuestro país.Los escribas del grupo triunfante, cuyos gobiernos han defendido los intereses económicos y políticos de los capitalistas, nacionales y extranjeros, afirman que las demandas del Programa del Partido Liberal Mexicano, publicado en 1906, fueron recogidas en la Constitución de 1917.

Es cierto que parte de esas demandas se encuentran en la Constitución de este siglo, pero también es cierto, que casi todo el contenido de la Carta Magna es letra congelada, letra muerta, que los gobernantes dan vida únicamente para que los explotadores y opresores de los trabajadores salgan siempre beneficiados.

La historia no se repite, sino que sus etapas, por lo regular , abarcan décadas. Las condiciones económicas y políticas de la actualidad no son una repetición de las

Page 214: Historia de Mexico

que existían durante el Porfiriato, sino su continuación.Algunos escritores, muy pocos, coinciden con los magonistas, en el sentido de que no hubo ninguna revolución, sino simplemente unos políticos pro-capitalistas, sustituyeron en el gobierno, a otros viejos políticos, los porfiristas. Estamos de acuerdo con esos pocos escritores.

Para confirmar lo anterior, reproduciremos un párrafo, escrito por los magonistas en mayo de 1906, que es tan vigente que sólo basta cambiar el nombre del tirano que ocupa un lugar que no le pertenece, pues no fue elegido por los mexicanos:

"En treinta años de tiranía, nuestros opresores nos han hecho impunemente víctimas de todos los atentados y de todos los crímenes. Han violado las leyes, como han violado a las mujeres; han saqueado el tesoro público y han robado a los ciudadados, han asesinado al pueblo; han vendido la patria a los extranjeros, han contraído deudas por ciento de millones, que se han quedado en sus bolsillos, pero que la nación tendrá que pagar en el futuro; han agobiado al país con impuestos cuyo producto se distribuye como botín, han puesto la fuerza del gobierno al servicio de los capitalistas, para que éstos puedan robar a los trabajadores; han convertido los tribunales, los ministerios, todas las oficinas públicas en mercados donde se vende el fallo de los jueces, de las concesiones ministeriales a la protección de los funcionarios influyentes; han devuelto al corrompido clero sus privilegios y le han garantizado la impunidad para todos los abusos; todo esto han hecho Porfirio Díaz y sus cómplices, aprovechándose de nuestra resignación para soportar cuanto yugo se nos impone".

Para terminar reproduciremos aquellas demandas del programa del Partido Liberal Mexicano, de 1906, que consideramos vigentes y que en los hechos todavía no se llevan a la práctica, aún cuando están contenidas en la Constitución de 1917. "MEJORAMIENTO y FOMENTO DE LA INS- TRUCCION"

10.- Multiplicación de escuelas primarias, en tal escala, que queden ventajosamente suplidos los establecimientos de instrucción que se clausuren por pertenecer al clero.

11.- Obligación de impartir enseñanza netamente laica en todas las escuelas de la República, sean del Gobierno o particulares, declarándose la responsabilidad de los directores de escuelas que no se ajusten a este precepto.

12.- Declarar obligatoria la instrucción hasta la edad de 14 años, quedando al Gobierno el deber de impartir protección, en la forma que le sea posible, a los niños pobres que por su miseria pudieran perder los beneficios de la enseñanza.

13.- Pagar buenos sueldos a los maestros de instrucción primaria.

14.- Hacer obligatorio para todas las escuelas de la República la enseñanza de los rudimentos de arte y oficios y la instrucción militar , y prestar preferente atención

Page 215: Historia de Mexico

ala instrucción cívica que tan poco atendida es ahora."Restricción a los abusos del clero católico"

17.- Los templos se consideran como negocios mercantiles, quedando por tanto obligados a llevar contabilidad y pagar las contribuciones correspondientes.

18.- Nacionalización, conforme a las Leyes, de los bienes raíces que el clero tiene en poder de testaferros.

19.- Agravar las penas que las Leyes de Reforma señalan para los infractores de las mismas.

20.- Supresión de las escuelas regenteadas por el clero.

"Capital y trabajo"

22.- Reglamentación del servicio doméstico y del trabajo a domicilio.

23.- Adoptar medidas para que con el trabajo a destajo los patrones no burlen la aplicación del tiempo máximo y salario mínimo.

24.- Prohibir en lo absoluto el empleo de niños menores de catorce años.

25.- Obligar a los dueños de minas, fábricas, talleres, etcétera, a mantener las mejores condiciones de higiene en sus propiedades ya guardar los lugares de peligro en un estado que preste seguridad a la vida de los operarios.

26.- Obligar a los patrones o propietarios rurales a dar alojamiento higiénico a los trabajadores cuando la naturaleza del trabajo de éstos exija que reciban albergue de dichos patronos o propietarios.

27.- Obligar a los patronos apagar indemnización por accidente del trabajo.

28.- Declarar nulas las deudas actuales de los jornaleros de campo para con los amos.

29.- Adoptar medidas para que los dueños de tierra no abusen de los medieros.

30.- Obligar a los arrendadores de campos y casa a que indemnicen a los arrendatarios de sus propiedades por las mejoras necesarias que dejen en ellas."Tierras"

35.- A los mexicanos residentes en el extranjero que lo soliciten los repatriará el Gobierno pagándoles los gastos de viaje y les proporcionarán tierras para su cultivo.

Page 216: Historia de Mexico

36.- El Estado dará tierras a quien lo solicite, sin más condiciones que dedicarlas a la producción agrícola y no venderlas. Se fijará la extensión máxima de terrenos que el Estado pueda ceder a una persona.

37.- Para que este beneficio no sólo aproveche a los pocos que tengan elementos para el cultivo de las tierras, sino también a los pobres que carezcan de estos elementos, el estado creará o fomentará un Banco Agrícola que hará a los agricultores pobres préstamos con poco rédito y redimible a plazos."Impuestos"

40.- Gravar el agio, los artículos de lujo, los vicios y aligerar de contribuciones los artículos de primera necesidad. No permitir que los ricos ajusten igualas con el Gobierno para pagar menos contribuciones de las que les impone la Ley.

"Puntos generales"

41.- Hacer práctico el juicio de amparo, simplificado los procedimientos.

42.- Restitución de la zona libre.

43.- Establecer la igualdad civil para todos los hijos de un mismo padre, suprimiendo las diferencias que hoy establece la ley entre legítimos e ilegítimos.

44.- Establecer, cuando sea posible, colonias penitenciarias de regeneración, en lugar de las cárceles y penitenciarías en que hoy sufren el castigo los delincuentes.

45.- Supresión de los jefes políticos.

46.- Reorganización de los municipios que han sido suprimidos y robustecimiento del poder municipal.

47.- Medidas para suprimir o restringir el agio, el pauperismo o la carestía de los artículos de primera necesidad.

48.- Protección a la raza indígena.

49.- Establecer lazos de unión con los países latinoamericanos.

50.- Al triunfar el Partido Liberal se confiscarán los bienes de los funcionarios enriquecidos bajo la dictadura actual y lo que se produzca se aplicará al cumplimiento del capítulo de tierras, especialmente a restituir a los yaquis, mayas ya otras tribus, comunidades o individuos los terrenos de que fueron despojados, y al servicio de la amortización de la deuda nacional.

El pensamiento anarquista de Ricardo (I)

Page 217: Historia de Mexico

Aún cuando existe una carta de 1908, en la que Ricardo reconócese ya un anarquista desde el principio es el manifiesto del 23 de septiembre de 1911.

Son varias razones las que explican la radicalización de este insigne revolucionario. Entre las principales se encuentran: la influencia paterna, cuando en su niñez escuchó a su padre, que le contaba acerca del comunismo anarquista indígena de la región de la cañada oaxaqueña; la lectura de los libros de los teóricos anarquistas europeos, que encontró en el librero de Camilo Arriaga, en San Luis Potosí, en 1901; la represión policiaca porfirista y el trabajo conjunto con los anarquistas que encontró en Estados Unidos, de 1904 en adelante.

Para analizar y resumir los planteamientos anarquistas de Ricardo, tendríamos que revisar minuciosamente todos los escritos periodísticos que Ricardo publicó en REGENERACIÓN, de 1911 a 1918.

Por ahora, como un adelanto de ese futuro estudio, en forma temática expondremos en este lugar, las principales tesis políticas de este revolucionario oaxaqueño: Los Enemigos.

Ya desde el manifiesto de 1911, encontramos uno de los planteamientos básicos del anarquismo europeo, es decir, el señalamiento de los enemigos de los trabajadores, junto con la tesis marxista de lucha de la clase:

Capital, Autoridad y Clero: ha ahí la trinidad sombría que hace de esta bella tierra un paraíso de los que han logrado acaparar en sus garras por la astucia, la violencia y el crimen, el producto del sudor, de la mugre, de las lágrimas y del sacrificio de miles de generaciones de trabajadores, y un infierno para los que con sus brazos y su inteligencia trabajan la tierra, mueven la maquinaria, edifican las casas, transportan los productos, quedando de esa manera dividida la humanidad en dos clases sociales de intereses diametralmente opuestos: la clase capitalista y la clse trabajadora... entre estas dos clases no pueden existir vínculo alguno de amistad ni fraternidad, porque la clase poseedora está siempre dispuesta a perpetuar el sistema económico político y social que garantiza el tranquilo disfrute de sus rapiñas, mientras la clase trabajadora hace esfuerzos por destruir ese sistema inicuo para instaurar un medio en el cual la tierra, las casas, la maquinaria de producción de producción y los medios de transportación sean de uso común.

3.1.1. EL PLAN DE AYUTLA

A mediados del siglo XIX, México enfrentaba un problema político: consolidarse como nación soberana e independiente. Las pugnas por el control del gobierno entre los grupos conservadores y liberales impedían la construcción de instituciones sólidas y permanentes, que desembocaron en periodos constantes de anarquía e inestabilidad nacional. En abril de 1853, el general Antonio López de Santa Anna, apoyado por el grupo

Page 218: Historia de Mexico

conservador, asumió la Presidencia de la República por enésima ocasión. Santa Anna no tuvo límite alguno para ejercer el poder con facultades omnímodas, siendo elevado a rango de Alteza Serenísima. Su gobierno se caracterizó por vulnerar las libertades públicas, destituir a funcionarios y perseguir -hasta lograr su exilio- a destacados liberales, así como por la centralización del poder en su persona. En su exilio en Nueva Orleans, Benito Juárez, Melchor Ocampo y José María Mata, entre otros, esperaban el momento oportuno para regresar a México para iniciar la lucha contra el dictador. Su evaluación de la vida política no era equivocada. Eran conscientes de la existencia de la inconformidad social y del origen de un movimiento de rebelión. El gobierno centralista entraría en un conflicto que evidenció los enormes agravios hechos a la Nación. La manifestación del descontento popular se expresó el 1º de marzo de 1854, cuando en la hacienda La Providencia, localizada en el estado de Guerrero, el coronel Florencio Villarreal hizo un llamado para terminar con la dictadura, mediante la promulgación del Plan de Ayutla, en cuya formulación participaron figuras como Juan Álvarez, Ignacio Comonfort, Trinidad Gómez, Diego Álvarez, Tomás Moreno y Rafael Benavides, todos ellos jefes militares de tendencia liberal. 

El referido documento como propósitos fundamentales señalaba la destitución del dictador y la designación de un presidente interino que convocara a un Congreso Extraordinario, el cual tendría el carácter de Constituyente, para organizar al país como República representativa y popular, creando una ley fundamental adecuada a las necesidades y características de la Nación. 

El 11 de marzo de 1854, Ignacio Comonfort propuso algunas modificaciones al Plan original con el consentimiento de todas las fuerzas rebeldes,. Así quedó manifestada claramente la indignación pública hacia el gobierno santanita, con lo cual dio inicio la Rebelión de Ayutla. Juan Álvarez e Ignacio Comonfort fueron los jefes más notables del movimiento subversivo. El primero, como destacado general brigadier de amplia experiencia militar y exgobernador de Guerrero; el segundo, estupendo estratega, quien en la inercia del movimiento antisantanista adquirió el carácter de general en jefe de las tropas de Michoacán, a cuyo mando tomaría las plazas de Zapotitlán y Colima. Al enterarse del levantamiento, el presidente López de Santa Anna encabezó la tarea militar de aniquilarlo, creyendo que se enfrentaba a una revuelta menor. Sin embargo, en su intento de apoderarse del puerto de Acapulco fracasó, cuando Comonfort se resguardó en el Castillo de San Diego y derrotó su ofensiva. Después Comonfort partió hacia Estados Unidos en busca de recursos económicos y armamento para el movimiento revolucionario.

Page 219: Historia de Mexico

 Al mando del general Juan Álvarez, y al regreso de Comonfort, con un abastecimiento de recursos militares importantes, el movimiento opositor al general Santa Anna adquirió mayor fuerza y penetración, extendiéndose hacia los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Jalisco. A mediados de 1855, una vez derrotadas las fuerzas santanistas, las plazas de Jalisco y Colima fueron ocupadas por los grupos rebeldes, victorias con las cuales podía considerarse triunfante el Plan de Ayutla. El 9 de agosto del mismo año, Santa Anna abandonó la Ciudad de México; días después redactó un manifiesto en la ciudad de Perote, por medio del cual renunció al cargo de presidente de la República. Con la proclamación del Plan de Ayutla se inició el período que culminaría con la organización del Congreso Constituyente de 1856, y con la promulgación de la Constitución Política de 1857, texto constitucional que estableció los principios políticos fundamentales que rigen la vida ciudadana del país. El Plan de Ayutla plasmó el ímpetu del pueblo mexicano para limitar el abuso del poder y terminar con la violación de las garantías de libertad, pensamiento y acción, y representó un esfuerzo colectivo en la búsqueda y establecimiento de una Nación más justa, libre y soberano.

        2. LA CONSTITUCION DE 1857 Y LAS LEYES DE REFORMA

Decreto que incorpora las Leyes de Reforma a la Constitución de 1857. Por Sebastián Lerdo de Tejada.Septiembre 25, 1873

Sebastián Lerdo de Tejada, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, á sus habitantes, sabed:

Que el Congreso de la Unión, ha decretado lo siguiente: El congreso de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que le concede el art. 127 de la Constitución política promulgada el 5 de Febrero de 1857 y previa la aprobación de la mayoría de las legislaturas de la República, declara:

Son adiciones y reformas á la misma Constitución:

Art. 1. El Estado y la Iglesia son independientes entre sí. El congreso no puede dictar leyes, estableciendo ó prohibiendo religión alguna.

2. El matrimonio es un contrato civil. Este y los demás actos del estado civil de las personas, son de la exclusiva competencia de los funcionarios y autoridades del orden civil, en los términos prevenidos por las leyes, y tendrán la fuerza y validez que las mismas les atribuyan.

Page 220: Historia de Mexico

3. Ninguna institución religiosa puede adquirir bienes raíces ni capitales impuestos sobre éstos, con la sola excepción establecida en el artículo 27 de la Constitución.

4. La simple promesa de decir verdad y de cumplir las obligaciones que se contraen, sustituirá al juramento religioso con sus efectos y penas.

5. Nadie puede ser obligado á prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento. El Estado no puede permitir que se lleve á efecto ningún contrato, pacto ó convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida ó el irrevocable sacrificio de la libertad del hombre, ya sea por causa de trabajo, de educación ó de voto religioso.

La ley en consecuencia no reconoce Ordenes monásticas, ni puede permitir su establecimiento, cualquiera que sea la denominación ú objeto con que pretendan erigirse. Tampoco puede admitir convenio en que el hombre pacte su proscripción ó destierro.

Fuente: En Manuel Dublán y José Ma. Lozano, (comp.), Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, México, Imprenta del Comercio de E. Dublán y Comp., t. XII, 1882, p. 502.

3.1.3. EL SEGUNDO IMPERIO Y TRIUNFO DEFINITIVO DEL LIBERALISMO E INTEGRACION NACIONAL.

Durante el Segundo Imperio Francia vivió una gran expansión industrial, se completó su red ferroviaria y se embelleció París, en parte por razones de prestigio y en parte por razones de estrategia, haciendo desaparecer las estrechas callejuelas que se podrían bloquear con barricadas y abriendo amplias avenidas donde, en caso de necesidad, podría maniobrar el ejercito con la artillería y caballería. En todo caso fue la contracción de Paris actual, reflejaba el prestigio de gran potencia nuevamente adquirido por Francia. El desarrollo de los barcos y de la industria hizo aumentar el comercio exterior y la exportación de capitales, con el consiguiente aumento de las clases medias.En los primeros años del Imperio, Francia se vio envuelta en la guerra de Crimea, más por razones de prestigio internacional que por motivos materiales o estratégicos, como era el caso de Inglaterra; a pesar de la desafortunada dirección de la campaña y del elevadísimo número de víctimas, la victoria final y la celebración del Congreso de Paz en París, le sirvieron a Napoleón III, para reforzar su prestigio personal dentro y fuera de Francia.El emperador mantuvo una política exterior de apoyo a los movimientos nacionalistas que acabaría por destruir la obra del Congreso de Viena, y que, al favorecer la unidad de Italia y de Alemania, terminó por ser perjudicial para la política francesa. Napoleón III en Italia cayó en una contradicción política a causa de su apoyo a los nacionalistas de Piamonte y al defensa de la independencia de los Estados Pontificios frente a este mismo Estado. Dicha situación le llevó a perder

Page 221: Historia de Mexico

partidarios entre los católicos, que siempre le habían apoyado, y entre los nacionalistas y los liberales.La segunda época del Imperio tuvo un carácter progresivamente más liberal. Se inició en 1859 con la concesión de una amnistía que permitió el regreso de numerosos exiliados, además de facilitar que la asamblea votase los presupuestos generales del Estado. Una mayor tolerancia con la prensa permitió la aparición de periódicos republicanos y orleanistas.Estas medidas no aumentaron la popularidad del emperador, y en las últimas elecciones, en 1869, el triunfo de la oposición le convenció de la necesidad de crear un imperio liberal inspirado en la monarquía constitucional británica.La política exterior en Europa tampoco ayudó mucho a la consolidación del Segundo Imperio. Con su contradictoria presencia en Italia se ganó sucesivamente la enemistad de Austria e Italia, sin conseguir ninguna ventaja con ello, y así, cuando, debido a un grave error diplomático, estalló la guerra con Prusia, Francia se halló aislada frente a su poderoso enemigo. Al caer Napoleón III prisionero en Sedán, el Segundo Imperio dejó de existir, y se proclamé la Tercera República sin derramar una sola gota de sangre en defensa de la emperatriz o las instituciones imperiales.El triunfo liberal se explica por la progresiva pérdida de popularidad de Napoleón, a causa de su desastrosa política exterior. Sin duda, el mayor fracaso en este terreno fue el quimérico intento de constituir un Imperio liberal en México, gobernado por Maximiliano de Habsburgo, bajo la protección de un ejército expedicionario, que acabé con la ejecución de Maximiliano por los revolucionarios mexicanos al retirarse las tropas francesas.La Revolución francesa marca la entrada del liberalismo al escenario político del mundo como opción ideológica significativa.  La caída de los comunismos marca su salida.  El liberalismo buscaba un cambio en la estructura social, mientras que el conservadurismo surge para oponerse a este cambio.  La hostilidad teórica del liberalismo hacia el estado es fundamental, se debía eliminar del mercado la mano estatal, y también impedir que el estado interviniera en la roma de decisiones en el terreno social.  Los liberales fueron los primeros que intentaron realizar la soberanía popular por la vía de la construcción de un espíritu nacional.  Las concesiones hechas por los estados liberales a las clases trabajadoras lograron legitimar sus estados.3.2. EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y MOVIMIENTOS NACIONALES EN   EUROPA.

México refleja el cambio de una economía de producción primaria, basada en actividades agropecuarias y mineras, hacia una semi-industrializada. Los logros económicos son resultado de un vigoroso sector empresarial privado y de políticas gubernamentales, cuyo principal objetivo ha sido el crecimiento económico. Tradicionalmente, el gobierno también ha hecho hincapié en la nacionalización de la industria y se ha establecido por ley el control gubernamental de las compañías encargadas de la minería, la pesca, el transporte y la explotación forestal. Recientemente, sin embargo, se ha fomentado de manera muy activa la inversión extranjera, mientras que el control estatal en algunos sectores de la economía se

Page 222: Historia de Mexico

ha debilitado

El producto interior bruto (PIB) de México se incrementó en cerca del 6,5% anual durante el periodo de 1965 a 1980, pero sólo aumentó en un 0,5% anual de 1980 a 1988. En el periodo 1990-1997 este incremento supuso el 2,19%. Los bajos precios del petróleo, el incremento de la inflación, la deuda externa y el empeoramiento del déficit presupuestario exacerbaron los problemas económicos de la nación a mediados de la década de 1980; no obstante, el panorama económico mejoró ligeramente al inicio de la década de 1990. En 1997 el PIB se estimó en 402.964 millones de dólares, lo que suponía un ingreso Per cápita 4.270 dólares (según datos del Banco Mundial).

CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO.1940-1970. Teniendo como base la infraestructura económica creada en el régimen cardenista al nacionalizar el petróleo, al crear la Comisión Federal de Electricidad y la nacionalización de los ferrocarriles, a partir de 1940 se inicia en México un acelerado crecimiento económico que se prolongará hasta 1970; en apoyo a lo anterior diremos que el Producto Interno Bruto en dicho período fue del 6.5 % en promedio anual1. Dicho crecimiento se dará en el contexto de un nuevo modelo de crecimiento económico, aplicado en algunos países de América Latina como una respuesta a la caída del sector exportador durante la crisis del capitalismo iniciada en 1929, basado en la sustitución de importaciones, para lo cual debía impulsarse la industria de transformación y el desarrollo del mercado interno. El nuevo modelo llamado de Crecimiento hacia Adentro, apoyado en los principios de la teoría Keynesiana, rescata para el Estado la capacidad de diseñar las estrategias que impulsarán el crecimiento económico, sin abandonar la economía de mercado. El modelo anteriormente mencionado estuvo vigente desde 1940 hasta 1982, pudiendo percibirse tres momentos en su implementación: de 1940 a 1958 la etapa conocida como Crecimiento con inflación, de 1958 a 1970 Desarrollo con estabilidad y de 1970 a 1982 la etapa de Crisis y agotamiento, que determinó su desaparición al iniciar el régimen de Miguel de la Madrid.

Para lograr y mantener el ritmo de crecimiento sostenido en el período mencionado, influyeron distintos factores; primero la intervención del Estado como rector de la economía, la creación de condiciones favorables para el crecimiento de la producción interna, creadas por la segunda guerra mundial y la guerra de Corea y el proteccionismo estatal a las empresas nacionales que quedaron libres de toda competencia exterior. Analicemos brevemente estos factores.  

En los primeros años de la década de los treinta el mundo capitalista, que aún vive los efectos de la depresión económica iniciada en 1929, adopta una nueva política económica basada en la teoría keynesiana sobre el empleo, el interés y el dinero, que sirvió de fundamento a la intervención del Estado en asuntos económicos y sociales, actividades de las que antes estaba relegado.

Page 223: Historia de Mexico

En México esta coyuntura coincide con la llegada de Lázaro Cárdenas al poder, y nuestro país no puede sustraerse a esas nuevas condiciones de desarrollo, por lo tanto la política económica de Cárdenas implicó una redefinición del Estado ante la sociedad y se caracterizó por poner en práctica medidas para incrementar los niveles de empleo, acrecentar la demanda de bienes y servicios, estimular al sector privado a través de políticas proteccionistas, estímulos fiscales y apoyos financieros a través de la banca de desarrollo etc.. El estado benefactor, como materialización de este nuevo estilo en la política económica, fue un medio para atenuar las desigualdades sociales, cancelando sus manifestaciones más críticas, acercándose al ideal revolucionario tantas veces aclamado: la justicia social. Este hecho es evidente en el gobierno cardenista, bajo Manuel Ávila Camacho, López Mateos y menos notorio con Miguel Alemán, Ruiz Cortínez y Díaz Ordaz.

La segunda guerra mundial creó condiciones favorables para el desarrollo de la industria de transformación en México, sobre todo de aquellos productos de consumo masivo, que para su producción no requerían de grandes inversiones ni tecnología avanzada. Históricamente el mercado mexicano dependió en buena medida de la producción industrial norteamericana, que se orientó hacia la producción bélica cuando ese país se vio involucrado directamente en el conflicto a partir de diciembre de 1941; desde ese momento se redujeron de manera sensible las importaciones de bienes de consumo masivo demandados por el mercado interno, al tiempo que aumentaba la demanda de materias primas producidas en México, incluyendo algunos productos manufacturados como textiles alimentos procesados, bebidas, tabaco, y productos químicos, además de reanudar las importaciones de petróleo suspendidas desde la nacionalización de la industria petrolera en marzo de 1938, lo que permitió al país contar con las divisas necesarias para importar insumos necesarios para sus proyectos de industrialización. El período que comenzaba abundó en oportunidades con muy poco riesgo para el sector comercial y manufacturero para producir, tanto para el mercado mundial como para el doméstico, hambriento de artículos de todas clases, así como para proveer al gobierno en términos que casi invariablemente rendían grandes utilidades y ocasionaban pocas preocupaciones. Esta coyuntura favorable coincidió con el proyecto nacionalista de desarrollo, esbozado desde el régimen cardenista continuado ahora desde la perspectiva del desarrollo industrial por Manuel Avila Camacho desde su toma de posesión en diciembre de 1940; se iniciaba de esta forma un proceso se sustitución de importaciones que habría de ser el eje de la industrialización del país.

Este incipiente desarrollo industrial fue estimulado por el Estado, que de hecho ( no de derecho, puesto que la reforma constitucional del artículo 25 que otorga al Estado Mexicano la rectoría económica se estableció hasta el régimen de Miguel de la Madrid ) asume la  rectoría económica apoyando al sector privado construyendo infraestructura, a través de medidas fiscales, medidas proteccionistas, control sobre los trabajadores y en términos generales reorientando el sentido de la administración pública para brindar confianza al sector empresarial.

Page 224: Historia de Mexico

El desarrollo industrial nacía en las condiciones anteriormente descritas, alcanzando varias ramas de la producción manufacturera niveles importantes de crecimiento, entre ellas destacan: la industria del petróleo y derivados, productos de vidrio, madera, papel, cemento, minerales no metálicos, e industrias siderúrgicas así como textiles, productos químicos, alimentos y bebidas. El crecimiento industrial en el período 1940 – 1970 mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido, aunque basado en un mercado cautivo que le proporcionaba la política proteccionista diseñada por el Estado, situación que trajo como consecuencia el desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior, que les impidió consolidarse a través de la exportación hacia mercados extranjeros; condición que impediría la creación de una verdadera industrialización moderna e independiente que contribuyera el desarrollo social del México posrevolucionario.  

El desarrollo capitalista de tipo monopolista va a ir acompañado por la aparición de multitud de pequeñas y medianas empresas dedicadas, muchas de ellas, a la transformación del hierro y del acero en productos comerciales o de bienes de consumo, empresas cuya demanda no rebasa el marco del propio País Vasco.Esta multitud de pequeñas y medianas empresas aparece principalmente en Vizcaya y Guipúzcoa. Si en el caso de las grandes empresas su eje de desarrollo se sitúa en torno de la Ría de Bilbao, las nuevas empresas industriales se extenderán por todas las poblaciones importantes de estas dos provincias (Eibar, Tolosa, Bergara, San Sebastián, etc.). Esto daría lugar al tránsito de muchas poblaciones, que hasta entonces basaban su existencia en una economía de tipo agrario, a una economía nueva, en la que se combina lo rural y lo industrial -urbano-. Va a surgir así un proletariado nuevo, en su mayor parte autóctono.En cambio, la economía de las provincias interiores (Álava y Navarra) no experimentará en la misma medida esta transformación en sentido capitalista; su economía seguirá siendo predominantemente agraria y en ellas pervivirá el espíritu del tradicionalismo carlista.Por consiguiente, la nueva burguesía no monopolista vasca nace enfrentada a una oligarquía que controla el poder político y económico, tanto en el propio País Vasco como a nivel estatal. Sus necesidades de expansión económica chocan con la competencia y el dominio de las grandes empresas monopolistas; los Conciertos Económicos aprobados en 1878 se convierten en una pesada carga para este nuevo sector de la burguesía en ascenso, así como para los industriales y comerciantes ligados a los antiguos jauntxos; el sistema político de la Restauración impide cualquier posible influencia de este sector de la burguesía en las decisiones políticas.La antigua aristocracia rural de los jauntxos, los profesionales y la nueva burguesía industrial y comercial no monopolista van a ser el caldo de cultivo en el que se van a desarrollar las ideas nacionalistas de Sabino Arana. Imposibilitadas de influir en la política estatal y ahogada por la doble tenaza de su propia oligarquía y la del resto del Estado, las clases medias vascas van a volver sus ojos a las antiguas

Page 225: Historia de Mexico

tradiciones forales que permanecían vivas en el pueblo tras las derrotas de las sublevaciones carlistas.Este va a ser el germen del que nacerá el nacionalismo vasco.El 14 de julio de 1874 se inaugura la primera sociedad nacionalista vasca, Euskaldun Batzokija (Círculo Euskeriano o Vasco). En este acto se izó la bandera ideada por Sabino Arana, la ikurriña, enseña que a partir de 1936 se convertirá en la bandera oficial del País Vasco. El lema de esta sociedad será: Jaungoikoa eta Lagizarra (Dios y Ley Vieja). Al mismo tiempo, a través del periódico Bizcaitarra se comienza a propagar el ideario del nacionalismo vasco. Este se fundamenta en las ideas de soberanía de raza y de lengua que fueron expuestas por Sabino.Sabino Arana procedía de una familia de pequeños armadores y constructores de barcos de madera, de profunda raíz carlista. Para él las instituciones que se llaman Fueros Basko-Nabarros no son privilegios: son leyes propias de estos pueblos libres con libertad originaria, creadas libremente y con soberana potestad por ellos mismos para ellos mismos, sin injerencias de ningún poder extraño (5). En base a la recuperación de estas leyes propias -perdidas, según él, allá por los tiempos de la Reconquista y cuyos orígenes se remontan poco menos que a la prehistoria- Sabino Arana funda su política nacionalista tendente a crear un Estado independiente en Euskadi.En una época de gran desarrollo económico, de crecimiento del proletariado y de auge dentro del mismo de las ideas socialistas, el nacionalismo burgués de Sabino tuvo necesidad de recubrirse con una ideología profundamente reaccionaria. Esta ideología está fuertemente influenciada por el componente racista, clerical y antisocialista. La prensa nacionalista abundará en estos temas. Así, cuando habla de la raza (elemento esencial en la ideología de Sabino Arana) encontramos frases como éstas: La raza vasca es la más libre del mundo... la raza vasca no procede de mezclas como la española... la nación vasca podría existir conservándose la raza; en el aspecto religioso las ideas de Sabino no son menos reveladoras: para que Euzkadi se mantenga católica ha de separarse de la irreligiosa España; y por último expongamos una muestra de sus ideas en el terreno social: Los maquetos (maquetos son los inmigrantes) son uno de los principales males de Vizcaya de ahí que no dude en llamar a los obreros vascos a asociarse entre ellos, separándose totalmente y excluyendo a los maquetos (6).En 1898 se crea en Euskadi una nueva organización política: la Sociedad Euskal Herria. Esto provocará la primera fisura seria en las filas del nacionalismo vasco, ya que los euskalerriakos, que se consideran también nacionalistas, propugnan una autonomía para Euskadi dentro del Estado español. Su principal líder es Ramón de la Sota, capitalista naviero y socio mayoritario de los Astilleros Euskalduna. Los sabinianos acusarán a la Sociedad Euskal Herria de regionalista, desdeñadora de la religión y lo vasco.Los euskalerriakos representan un sector de la burguesía no monopolista, naviera y minera, al que no podía menos que preocupar el reaccionarismo ultramontano de Sabino y sus partidarios. De manera que, aunque más adelante las relaciones entre estos dos sectores se harán más cordiales, no estarán exentas de continuos enfrentamientos.

Page 226: Historia de Mexico

3.3. EL DESARRROLLO DECIMONONICO DE LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS. EL DESARROLLO DE LA CULTURA DURANTE EL SIGLO XIX.Asistimos actualmente a un proceso de cambios radicales en los enfoques y paradigmas del desarrollo socioeconómico. De un lado, las profundas transformaciones ocurridas en el funcionamiento de las economías1 y la profundización de los procesos de descentralización de la gestión pública permitieron el surgimiento de nuevos escenarios, actores y procesos que los tradicionales enfoques del desarrollo no habían considerado.De otra parte, como resultado de las políticas de ajuste estructural puestas en marcha con mayor o menor intensidad en la gran mayoría de los países latinoamericanos a partir de los años 80, las economías rurales y regionales entraron en una profunda “crisis” que ha sacudido sus cimientos. Las reformas de mercado y los procesos de internacionalización económica y de globalización cultural han invalidado las estrategias tradicionales de desarrollo rural.En consecuencia, durante los últimos años del siglo XX y desde diferentes centros académicos y de investigación se ha venido proponiendo la necesidad de replantear las estrategias tradicionales de desarrollo rural y avanzar hacia nuevos enfoques que den cuenta de las grandes transformaciones de los escenarios rurales.En primer lugar, estamos frente a un cambio radical de los paradigmas del desarrollo que habíamos heredado del pensamiento moderno2 y que asociaba la noción de “progreso” con una dirección de cambios que iban desde: “lo rural” a “lo urbano”, de la agricultura a la industria, de lo tradicional a lo moderno, y de lo atrasado a lo próspero. De tal manera, que bajo esta concepción el proceso de transformación estructural significó tanto el crecimiento de los sectores industriales como la urbanización de la vida moderna. Y, concomitantemente, la desvalorización de lo rural que paso a ocupar un papel residual en el desarrollo.Durante estos últimos años hemos transitado de una noción de desarrollo asociada con el crecimiento económico - expansión rápida y sostenida de la producción industrial y la concentración de la población en los centros urbanos- hacia el desarrollo concebido como “un proceso que aumenta las posibilidades efectivas y las opciones de las gentes para elegir y llevar a cabo cualquier actividad que valorice sus formas de vida”3 o como lo concibe A. Sen (1.999) “un proceso de expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos”4. Estas nuevas nociones del desarrollo centradas en humano ha abierto la posibilidad de revaluar las relaciones sociales (cívicas y comunitarios; relaciones con la naturaleza; y, en general, con sus entornos sociales y espaciales). De tal manera, que el “desarrollo humano sostenible”5 se entiende como “el proceso de ampliación de la gama de posibilidades y opciones de las personas vivir juntos y en armonía con la naturaleza”6.A partir de este cambio de paradigmas, en el mundo se está produciendo una “revalorización” de lo rural7, entendida no como la “vuelta a lo rural”8 sino como un cambio de visión sobre lo rural. Este cambio tiene que ver, en primer lugar, con las tendencias en muchos países orientales de ver lo rural como una opción de vida. En algunos países europeos se ha venido presentando tendencias hacia la ruralización de las comunidades urbanas y, paralelamente, tendencias a la

Page 227: Historia de Mexico

ruralización del empleo.Mientras tanto, en América Latina es obvio que también estas tendencias no-solo han persistido sino que se han visto reforzadas con las crisis económicas de los años 80-90. Sin embargo, los procesos de hiperurbanización, que caracterizaron las profundas transformaciones demográficas de la mayoría de los países Latinoamericanos desde mediados del siglo XX, se han visto reforzados por los avances en las infraestructuras de comunicaciones que han acercado aún más lo rural a lo urbano. Tal como lo han demostrado diferentes estudios socio-culturales9 con las migraciones rural-urbana se han desarrollado nuevos asentamientos urbanos que no solo mantienen relaciones económicos y sociales muy intensas -con sus comunidades rurales originarias- sino que han recreado sus identidades expresivas y simbólicas dando lugar a la formación de verdaderas “comunidades culturales” que mantienen y dinamizan los vínculos entre lo urbano y lo rural10. Estos vínculos no solo funcionan en un sentido de generar fuertes articulaciones económicas y de mercado –generadoras de ingresos- sino como correas de retroalimentación social y cultural que reafirman los sentidos de pertenencia e identidades regionales y locales11.En segundo lugar, durante las últimas décadas han ocurrido grandes transformaciones en las economías rurales que van desde la terciarización de las actividades rurales hasta desagrarización de las actividades económicas del campo. Al respecto son muy ilustrativas los trabajos de investigación orientados a examinar la magnitud y las características del empleo rural no agrícola –ERNA- adelantados en América Latina por el PREALC-CEPAL12 y en el Sudeste Asiático por la FAO que demuestran como las actividades rurales noagrícolas no sólo tienen hoy en día el mayor peso en las economías rurales sino que las tendencias en los ritmos de expansión y crecimiento son extraordinariamente superiores al desarrollo agrícola en la gran mayoría de los países de estos continentes.El predominio de las actividades productivas no-agrícolas y la concomitante terciarización del empleo rural es un fenómeno mundial, con bastante fuerza en Europa, Sudeste Asiático y América Latina, y que es el resultado de los procesos de globalización, descentralización y complejización de las actividades productivas. Los avances en el desarrollo de las tecnologías informáticas y de comunicaciones han hecho posible el viejo sueño de derribar todas las fronteras e integrar todos los procesos productivos bajo la dinámica de los mercados internacionales. Ninguna economía puede escapar hoy a los efectos de estas dinámicas integradores que reúnen en una misma cadena a los productores agrícolas, las agroindustrias, las empresas de comercialización y distribución, y a los consumidores finales.Así es posible hoy que se coseche la mazorca del cacao en regiones tan apartadas como las aldeas africanas de Kenia o el corregimiento de Atanques en la Sierra Nevada de Santa Marta, luego se procese el chocolate en los Cantones Suizos o las fabricas alemanas del Rhin, lo comercialicen las compañías holandesas y, finalmente, lo distribuyan y consuman en los ghetos judíos de New York.De igual manera, los avances científicos que han hecho posible la manipulación genética y el desarrollo de la biotecnología han complejizado y diversificado las actividades agrícolas a tal punto que se ha comenzado a hablar de una “tercera revolución agrícola” cuyas implicaciones en la vida rural son solo comparables con

Page 228: Historia de Mexico

la introducción de las tecnologías del riego –en la primera revolución agrícola- o del uso de los fertilizantes – en la segunda revolución agrícola-.En tercer lugar, las transformaciones de la vida rural tienen que ver con una reevaluación en las relaciones de producción a partir un redimensionamiento del uso y/o tenencia de los factores productivos. De una parte, por la pérdida de importancia relativa de los factores como la tierra y el trabajo a favor de la tecnología y el capital. A diferencia de lo ocurrido durante las dos primeras revoluciones agrícolas, en las cuales los cambios estructurales estuvieron asociados a las tensiones generadas alrededor de las relaciones de propiedad y la distribución de las rentas de la tierra, los conflictos actuales y futuros tienden a situarse alrededor del acceso a la tecnología y los recursos de capital. Estos cambios se expresan en unas nuevas demandas centradas más en los derechos colectivos de acceso a los bienes públicos y en la redistribución de las externalidades que en los derechos de propiedad individual. Sin embargo, esto no puede soslayar la importancia que los conflictos de tenencia de la tierra tienen en sociedades –como la Colombiana- donde no se produjeron cambios significativos en la concentración de la propiedad y persisten regímenes muy in equitativos en las relaciones de propiedad y donde, indudablemente, está pendientes la realización de reformas profundas en la propiedad del recurso tierra.UNIDAD IV: MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL MUNDO Y EN MEXICO. EL SURGIMIENTO DEL SOCIALISMO CIENTIFICO.

4.1. EL SURGIMIENTO DEL SOCIALISMO CIENTIFICO

El socialismo surge por la necesidad de reformar la organización social, económica y política de la sociedad capitalista, la sociedad del liberalismo, a la vista de la miseria en que vivía (y vive), la mayoría de la población. Es la respuesta a los gritos de auxilio de la clase trabajadora del capitalismo, una clase trabajadora que desde siempre había estado marginada y a veces despojada de los medios de producción, lo que la hacia verse obligada a vender su fuerza de trabajo al capitalista, al dueño de los medios de producción, convirtiéndose por este hecho en asalariados y explotados.

Para ser más explícitos, recordemos que Marx decía que, la historia debe ser analizada por sus contradicciones, es decir, cuando se dan contradicciones entre las fuerzas de trabajo (trabajador), y el modo de producción (feudal, capitalista, mercantilista), las relaciones de producción que hay entre trabajador y patrón, entran en un conflicto tal, que debe darse una transformación social, una revolución. Ósea que se requiere una salida a la situación, por lo que surge un deseo por desenlazarse del yugo y emprender el camino a la libertad y el bienestar social, no de unos cuantos.

En este trabajo abordaremos precisamente ese tema, el socialismo, pero nos abocaremos al socialismo científico, a ese socialismo que, hasta la fecha, quiere ser puesto a la práctica y tuvo su mayor auge en la antigua URSS.

Page 229: Historia de Mexico

Haremos un poco de historia y analizaremos los antecedentes del socialismo, con los utópicos primeramente y después con Karl Marx y veremos el por qué personas Fourier, Owen y Saint Simón fueron llamados por Marx utópicos, cuales son sus ideas principales y como contribuyen a alimentar la teoría marxista para dar paso al materialismo histórico. Analizando de paso la importancia de los textos marxistas en el socialismo científico y definiendo claramente lo que significa el socialismo científico mostrando de antemano sus diferencias con el socialismo utópico.

El socialismo es un sistema de organización social, basado en el principio de la igualdad. El socialismo es una doctrina que se dio principalmente en el siglo XIX, a medida que se desarrollaba la revolución industrial y las revoluciones del siglo. La disconformidad con las condiciones miserables de la clase trabajadora generó el socialismo utópico, (Owen, Fourier, Saint Simón). Con las revoluciones de 1848 surgió un gran movimiento igualitarista con representantes como Tristan, Cabet y Proudhon, sin embargo, fue decisiva la intervención de Karl Marx para que las ideas socialistas se consolidaran.

Para Marx, el socialismo era solamente una etapa intermedia para dar paso al comunismo, es decir, a la desaparición de clases sociales y del estado, un proceso mediante el cual la sociedad se irá desprendiendo de las malas costumbres del capitalismo, para dejar al comunismo una sociedad limpia y equitativa. Es en el manifiesto del partido comunista que elaboró Marx y Engels, en 1848, donde se hace mención a los puntos esenciales del socialismo marxista: materialismo histórico, lucha de clases, necesidad de una organización internacional de los obreros y de una posterior forma de poder en manos de estos, para organizar el futuro estado comunista.

Engels afirmaba que el socialismo moderno es el reflejo de la inteligencia de los antagonismos de clase, de la antagonía que reina en la producción. Afirmaba también que todas las formas anteriores de sociedad y de estado eran irracionales, solamente ahora con el surgimiento de una nueva ideología, el socialismo, se apunta al reino de la razón.

4.2. LA PRIMERA INTERNACIONAL Y LA COMUNA DE PARIS

El período 1869-1870 fue de auge para el movimiento obrero, pero al mismo tiempo de represión, sobre todo en Francia, donde la reacción organizaba toda clase de provocaciones en contra de los internacionalistas y de sus organizaciones con el fin de preparar el terreno para acudir a un plebiscito nacional con el cual Napoleón III esperaba consolidar el Imperio.

El Consejo General de la Internacional, el 3 de mayo de 1870, elevaba una protesta en contra de las acciones policíacas de persecución de las organizaciones francesas y de sus dirigentes.

Page 230: Historia de Mexico

En efecto, por siete millones de votos contra un millón y medio, el Imperio de Napoleón III aparecía refrendado por el “pueblo”...a través de un plebiscito.

En el mes de julio, las relaciones entre Prusia y Francia eran de una gran tirantez. El rey Guillermo I de Prusia apoyaba la candidatura del príncipe Leopoldo de Hohenzollern, ofrecimiento del general Prin en 1870 para ocupar el trono de España, y Bismark le aconsejó que aceptara el ofrecimiento. Francia, diplomáticamente, quedó aislada, Austria no intervino porque temía la movilización rusa, al igual que Italia, porque los franceses no le permitían ocupar Roma.

Y la guerra estalló. Frente al medio millón de alemanes al mando del general Moltke, Napoleón III sólo podía presentar unos 265.000 hombres.

Con la guerra francoprusiana, la Internacional entró en una etapa decisiva. Las persecuciones de que había sido objeto en Francia y Prusia, como preludio a la guerra, así como las consecuencias de la guerra misma, habrían de influir decisivamente en su presente y en su futuro. Como, en efecto, así fue. Declarada la guerra, El Consejo General de la Internacional lanzó un manifiesto dirigido a los trabajadores de Europa y de los Estados Unidos.

Dos meses más tarde, el Consejo General lanzaba un segundo manifiesto dirigido a todos los miembros de la Asociación en Europa y los Estados Unidos en el que analizaba la marcha de la guerra llamando al proletariado internacional a la solidaridad.

Los prusianos derrotan en Sedán el 3 de septiembre de 1870 a las fuerzas de Napoleón III, haciéndole prisionero. Con la derrota húndese su Imperio, proclamándose la Tercera República; estalla la guerra civil y prodúcense las gloriosas jornadas de la Comuna.La organización del V Congreso de la Internacional, que debía celebrarse en París en 1870 y no pudo tener efecto hasta 1872, en la Haya, es inseparable de la guerra francoprusiana, de la guerra civil en Francia y de la gloriosa Comuna de París.

El 28 de enero de 1871, París sitiado, con los prusianos a las puertas de Versalles y una gran parte de la Francia ocupada, lleva al Gobierno de la burguesía a capitular. Los obreros parisienses, inflamados de patriotismo, quieren seguir la guerra contra los invasores. El divorcio entre el Gobierno y el pueblo aparece con toda su fuerza, demostrándose, una vez más, que sólo la clase obrera es la clase auténticamente revolucionaria y patriótica. El Gobierno huye a Versalles, y el 18 de marzo París despierta al grito de “¡Viva la Comuna!”

...Los proletarios de París –decía el Comité Central en su manifiesto del 18 de marzo-, en medio de desfallecimientos y traiciones de las clases gobernantes, han comprendido que ha llegado para ellos la hora de salvar la situación tomando en sus manos la dirección de la cosa pública. El proletariado comprende que es un

Page 231: Historia de Mexico

deber imperativo y un derecho absoluto para él tomar en la mano sus destinos y asegurar el triunfo apoderándose del Poder...

El 26 de marzo la Comuna es elegida y el 28 proclamada. La clase obrera, por primera vez en la Historia, era dueña del poder político.

Exaltando la Comuna, Carlos Marx, en su carta dirigida a su amigo Kugelmann, el 17 de abril, le decía:

“Gracias al combate librado por París, la lucha de la clase obrera contra la clase capitalista y su Estado ha entrado en una nueva fase. Más, cualquiera que sea la salida, nosotros hemos obtenido un nuevo punto de partida de una importancia histórica universal...”

En una carta anterior ya había expresado a su amigo su entusiasmo y su admiración por los heroicos combatientes de París:

“Qué flexibilidad, cuanta iniciativa histórica y cuanto espíritu y capacidad de sacrificio en estos parisinos! Después de seis meses de hambre, minados por la traición interior más que por el enemigo de fuera, se alzan bajo las bayonetas prusianas, como si jamás hubiese existido tal guerra entre Francia y Prusia y el enemigo no estuviese a las puertas de París. La Historia no registra ejemplo semejante, de tamaña grandeza.”.

El Comité Central de la Guardia Nacional, que hasta entonces había ejercido transitoriamente el poder, dimite y entrega sus poderes a la Comuna. El 30, la Comuna suprime el servicio militar obligatorio y reconoce a la Guardia Nacional como única fuerza armada a la que todos los ciudadanos útiles deben pertenecer; dispone una moratoria en el pago de los alquileres de octubre de 1870 a abril de 1871; suspende todas las operaciones de venta de los Montes de Piedad; el mismo día confirma la designación de extranjeros para funciones del gobierno porque “la bandera de la Comuna es la República mundial...” El 1º de abril establece que los emolumentos de un empleado o miembro de la Comuna no podrán ser superiores a seis mil francos. El 2 de abril decreta la separación de la Iglesia y del Estado y la supresión de toda clase de subvenciones a la Iglesia, así como la nacionalización de sus bienes.

Para contrarrestar la acción de sabotaje de las fuerzas reaccionarias patronales que paralizaban el trabajo, el 16 de abril ordena establecer un censo estadístico de las fábricas inmovilizadas por los fabricantes y la elaboración de planes para la puesta en marcha de estas fábricas bajo la dirección de los obreros que trabajan en ellas, reunidos en asociaciones cooperativas, y también para la organización de estas asociaciones en una gran federación de industria. El 20 de abril suprime el trabajo nocturno en las panaderías y el 30 ordena la supresión de los Montes de Piedad.

Page 232: Historia de Mexico

El poder de la Comuna fue breve. El 21 de mayo ábrese la puerta de la traición, y la Comuna, la primera revolución proletaria triunfante, gracias a la confabulación de la burguesía nacional con el invasor, es aplastada y ahogada en sangre. En la sangrienta represión de Thiers caen centenares de internacionalistas. Sus vidas y su sangre vivificaron el movimiento obrero y la revolución para todos los siglos.

En la reunión del Consejo General de la Internacional del 25 de abril, Marx decía: “...Los principios de la Comuna son eternos y no podrán ser destruidos; ellos serán siempre puestos de nuevo a la orden del día mientras que la clase obrera no haya conquistado su liberación.”

Derrotada la Comuna, el Consejo General de la Internacional, el 30 de mayo 1871, elabora el famoso informe La guerra civil en Francia, que dirige a todas las secciones, en el que hacía una exposición histórica de los acontecimientos desarrollados en torno a la guerra francoprusiana, que terminaba con los siguientes párrafos:El País obrero, con su Comuna, será celebrado por siempre como el glorioso furriel de una sociedad nueva. Sus mártires permanecen vivos en el gran corazón de la clase obrera. A sus exterminadores, la Historia los ha clavado ya en una picota eterna, de la cual todas las oraciones de sus sacerdotes no llegaran a liberarles.

Londres, el 30 de mayo de 1871

Este informe determinó más tarde una polémica en el seno del Consejo General en virtud de la cual se apartaron del mismo Odger y Lacraft, que no se solidarizaron con la Comuna.

Ahogada en sangre la Comuna, algunos internacionalistas lograron refugiarse en Suiza, Bélgica, Inglaterra y España. La reacción francesa aprovechábase de aquella situación para intentar una acción internacional de represión en contra del movimiento obrero organizado. El ministro francés, Jules Favre, enviaba una circular a las cancillerías incitando a la persecución de los comunalistas y a la represión de las secciones de la Internacional, declaradas fuera de la ley en varios países, entre ellos España y Francia. Un poco más tarde, es el Gobierno español el que se dirige igualmente a las cancillerías europeas pidiendo una acción conjunta contra la Internacional.

En España se refugiaron Pablo Lafarge, yerno de Carlos Marx y uno de los más fieles discípulos de su pensamiento político; Carlos Alerini, amigo y colaborador de Bakunin; Paul Brousse, “posibilista”, y José Marquet. La llegada de Lafarge a España tuvo una importancia de primer orden para la Sección de la Internacional y para el socialismo español. “La presencia de este hombre fue decisiva para el movimiento y la organización –dice José Morato en su libro El Partido Socialista-, él fue el verdadero creador del Partido Socialista, porque de él partió el esfuerzo inicial...”

Page 233: Historia de Mexico

4.3. INICIO DE LOS MOVIMIENTOS OBRERO Y CAMPESINO

El movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. Al no existir todavía ningún tipo de legislación que regulase la actividad industrial, los trabajadores se veían expuestos a jornadas de trabajo de más de doce horas, los niños trabajaban (siendo uno de los objetivos más atractivos para los empresarios porque sus salarios eran sustancialmente inferiores).Las primeras manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo (destrucción de máquinas) a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano. Éste término proviene del obrero inglés Ned Ludd, que en 1779 destruyó un telar mecánico. Sin embargo, los obreros se dieron cuenta de que no era la máquina su enemiga sino el uso que de esta se hacía, fue entonces cuando dichos obreros comenzaron a dirigir sus quejas a los empresarios. Así nació el sindicalismo, entendido como un movimiento de resistencia contra el capital.La reacción del gobierno inglés fue prohibir cualquier tipo de asociación obrera. Parte de la historia del movimiento obrero ha estado marcada por la persecución y la clandestinidad.En los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de las condiciones de vida de los trabajadores:- Aumento de la jornada laboral.- Reducción salarial.- Generalización del trabajo infantil.- Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez.Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reunía la gente trabajadora de un mismo oficio para defender sus reivindicaciones mediante huelgas. Constituían sociedades de ayuda mutua, las cuales disponían de cajas comunes con capital proveniente de las cuotas de los asociados.En 1834 se formó la Great Trade Unión (unión de sindicatos de oficios) en las que las cuotas de afiliación para posibles nuevos socios eran demasiado elevadas.El sindicalismo británico optó, en sus orígenes, por las reivindicaciones económicas, sin adherirse a ideales políticos revolucionarios.Durante las décadas de 1830 y 1840 se fundaron asociaciones obreras en los países del continente europeo, entre los que se encontraban Alemania, Francia, España y Bélgica.Este movimiento obrero se manifestó en la mayoría de países industrializados mediante otras organizaciones, ej: cooperativas.En los años 1838 y 1848, el movimiento obrero británico pasó a la acción política utilizando el cartismo (consistió en un movimiento en Inglaterra que trató de presionar al parlamento mediante la recogida de firmas en apoyo a determinadas cartas donde se reivindicaban ciertos derechos. En una de ellas, concretamente en el año 1838, se definía un programa democrático basado en el sufragio universal masculino). El cartismo organizó huelgas, pero el movimiento fracasó a causa de la represión, de las divisiones internas y la derrota de la revolución de 1848 en Europa.

Page 234: Historia de Mexico

Los obreros se reunieron en organizaciones republicanas y de izquierdas a favor del sufragio universal masculino. Después de aquella revolución, las doctrinas socialistas empezaron a crear partidos de clase, de carácter exclusivamente obrero.

UNIDAD V: EL PORFIRIATO Y EL IMPERIALISMO

5.1. LA RUPTURA ENTRE LAS FACCIONES DEL GRUPO LIBERALLa ruptura política con el colonialismo español no fue un fenómeno instantáneo, sino un proceso largo con interrupciones y reveses. El colapso del absolutismo borbónico en España en marzo de 1808, la usurpación bonapartista, la insurrección peninsular y la formación de las juntas provinciales de resistencia, el golpe de estado del 15-16 de septiembre de 1808 en la ciudad de México que derrocó al Virrey José de Iturrigaray (1803-1808), todos fueron acontecimientos abruptos y brutales. De la misma manera, la insurrección del 16 de septiembre de 1810 dirigida en el Bajío por el Padre Miguel Hidalgo, la prolongada insurgencia que de ello resultó, la masacre de los españoles en la Alhóndiga de Granaditas y en Valladolid de Michoacán, el fusilamiento de los principales dirigentes revolucionarios, el derrocamiento del Virrey Conde del Venadito (1816-1821) por el ejército español, y la entrada del Ejército Trigarante bajo el mando de Agustín de Iturbide en la ciudad de México en septiembre de 1821, fueron acontecimientos dramáticos, que produjeron un cambio fundamental en la cultura política mexicana. Sin embargo, no debemos olvidar los elementos de continuidad escondidos detrás de esta turbulencia. Dos factores centrales llaman la atención. El primero fue la supervivencia de México como entidad política durante todo el período de la crisis del antiguo régimen colonial. El segundo fue la deuda evidente de las nuevas instituciones — y la ideología que las inspiraba — al Despotismo Ilustrado y al Liberalismo de las Cortes de Cádiz (1810-1813).El Legado colonial : durabilidad y tenacidadLa herencia colonial suministró al México independiente los medios para sobrevivir como entidad política íntegra en un mundo adverso. México podía aprovecharse de tres elementos centrípetos que le proporcionaban la posibilidad de construir su integridad territorial como país independiente : la herencia del sistema burocrático colonial, la estructura diocesana, y la integración territorial del país por medio de los lazos comerciales y financieros del período colonial tardío. La burocracia virreinal constaba de un ramo secular y un ramo eclesiástico. Este último resultó del Patronato Real, que transformó a la Iglesia virtualmente en un brazo del gobierno virreinal. A veces, la burocracia eclesiástica era más eficaz en las localidades que la secular. La organización diocesana, obra del siglo XVI, era igualmente centralizada en la ciudad metropolitana de México. Esta contribuyó al proceso de integración y coordinación del vasto territorio del Virreinato. Los mercaderes-inversionistas, también con su centro efectivo en la ciudad de México (pero obrando desde otros centros económicos como Puebla, Guadalajara, Veracruz o Oaxaca), forjaron los lazos comerciales y financieros, que a veces eran más fuertes que los del nivel administrativo. México era una ciudad capital en el centro de una creciente unidad económica. Estos lazos comerciales superaron las

Page 235: Historia de Mexico

diversidades provinciales y los mercados locales autónomos. Estos factores contribuyeron de una manera decisiva a la preservación de la integridad política nacional durante la transición del virreinato al Estado soberano independiente. Facilitaron también — y esto merece particular atención — el pasaje de este nuevo Estado por los dieciocho turbulentos meses del período del federalismo radical y soberanistas en 1823-1824.La herencia del Despotismo Ilustrado, como también de las Cortes gaditanas, suministró al Liberalismo mexicano sus raíces ideológicas. A pesar del rechazo al colonialismo metropolitano, el México independiente heredó de la España del siglo XVIII el reformismo borbónico. Muchas medidas introducidas por los regímenes liberales mexicanos se remontaron a esa época. Estas influencias se podían identificar sobre todo con respecto al tema de las relaciones entre el Estado y la Iglesia. Sin embargo, España no legó a México una tradición política concreta de gobierno representativo. La experiencia gaditana no solamente fue demasiado corta y tardía sino también abortada dos veces en 1814 y 1823 por Fernando VII en medio del período en que las antiguas colonias hispanas estaban tratando de descubrir una identidad propia.La transición del virreinato a la república no fue pacífica y sin trastorno. Esto explica por que el nuevo Estado soberano mexicano no podía lograr una estabilidad política fácil a partir de 1821. México, como casi todos los otros territorios hispanoamericanos logró su independencia por medio de una revolución violenta contra la corona española. Para justificar este acto de rebelión y legitimar la ruptura, los nuevos regímenes americanos adoptaron la doctrina de la soberanía del pueblo (o de la nación) derivada en última instante de la Revolución francesa en condiciones históricas totalmente diferentes. Ninguna postura tradicionalista podía ocultar que el nacimiento de los nuevos Estados no fuera ilegítima y revolucionaria.En México el problema político no era simplemente el de la discrepancia entre la realidad histórica y la nueva ideología revolucionaria. Fue más profundo y más complejo. La Nueva España pasó por más de una década de insurgencia atrincherada (1810-1821). Por esta razón, debemos comprender la formación del Estado mexicano dentro de un contexto de movilización popular ancha y amplia. Esa movilización tendría repercusiones hasta por lo menos la década de 1870, como la experiencia de las rebeliones populares de las décadas de 1840 y 1850 claramente lo mostraron. Cada crisis a nivel nacional proporcionaría a los grupos etnosociales debajo de la élite dominante una apertura política para presionar por sus propios intereses y a veces alcanzar sus propios objetivos. Alrededor de cada crisis nacional brotó una serie de rebeliones populares, algunas de ellas con fuertes raíces locales y amplia distribución territorial. Así sucedió con la quiebra de la Primera República Federal y la Guerra de Texas en 1835-1836, la caída de Santa Anna (1844), la Guerra con los Estados Unidos (1846-1847) y la quiebra de la República Centralista (1846), el derrocamiento de la Segunda República Federal (1852-1853) y la Revolución de Ayutla (1854-1855), y la tentativa por parte del nuevo régimen Liberal (1855-1857) para subordinar a la Iglesia, imponer una política de desamortización de las propiedades corporativas y exigir un juramento de fidelidad a la Constitución federal de febrero de 1857, a pesar de la fuerte

Page 236: Historia de Mexico

oposición de la jerarquía eclesiástica. Todas esas crisis a nivel nacional tuvieron hondas repercusiones en el ambiente provincial. Por eso, cualquier facción o partido político mexicano que quería ganar el poder o mantenerse en él tendría que responder de una manera u otra a las presiones de estos grupos etnosociales que se encontraban más allá de la élite política. Haciéndolo, perdían su carácter original de facción minoritaria y se convertían en una alianza o coalición multi-clasista con rasgos diferentes en cada provincia y localidad. Esto ocurrió en el caso del liberalismo mexicano a partir de la Revolución de Ayutla hasta la consolidación del poder por el General Porfirio Díaz después de 1884.Por esta razón, la política mexicano del siglo XIX no era exclusivamente una política de élites. No había en México una polarización cruda entre "élites" y "masas", sino, por el contrario, la estratificación social era complicada. Además, la experiencia de la lucha insurgente de la década de 1810 fue profundamente arraigada en la conciencia de muchos grupos sociales del país. Amplios sectores de la población habían participado en esa lucha en una etapa u otra y habían aprendido el manejo de las armas. Al responder a los llamamientos de los principales caudillos revolucionarios o al sublevarse por su cuenta, muchas comunidades habían tomado conciencia por primera vez de su fuerza, de ahí en adelante estuvieron dispuestas a promover y defender sus intereses. Durante las décadas de 1840 y 1850, la escala de protesta popular empezaba con parecerse a la de la insurgencia de 1810.La formación del Estado mexicano no fue de ninguna manera un proceso tranquilo. Las rivalidades entre las facciones políticas, la repetida tensión entre las élites provinciales y el gobierno central, y la presión popular todos fueron factores indicativos que sería un proceso lleno de perturbaciones. Además, no debemos olvidar que el México independiente no vivía en un vacuo geopolítico, sino que formaba parte del continente norteamericano y ocupaba una posición estratégica entre el mundo atlántico y el Pacífico. Al mismo tiempo que México trataba de constituirse como Estado independiente viable, los Estados Unidos iniciaban su proceso de expansión territorial por el mismo continente. México comenzó su existencia como Estado soberano en septiembre de 1821 en la forma de un gran Imperio Mexicano. Este Estado se extendía desde el norte de California hasta el istmo de Panamá (con la adhesión al Plan de Iguala por el Reino de Guatemala en 1821). Su capital, como lo comentó el Barón Alejandro de Humboldt en 1803, tenía edificios espléndidos, instituciones antiguas y distinguidas : además, era la ciudad más poblada del continente americano. Sin embargo, el Imperio Mexicano fue esencialmente débil : la crisis de la industria minera ya había comenzado durante la primera década del siglo debido a dificultades tecnológicas en lo que era el sector más dinámico de la economía : y desde el momento de la insurgencia faltaron inversiones suficientes para resolver tales problemas. Al mismo tiempo, la industria textil se encontraba en apuros por la competencia de manufacturas importadas más baratas y a veces de mejor calidad. Además, el impacto de la crisis multidimensional de 1808-1810 — social, económica, ideológica, religiosa, y política — hundió al país en un trastorno de que todavía no había salido en la década de 1820.

Page 237: Historia de Mexico

Por consiguiente, la historia de México hasta 1867 no era únicamente un cuento de humillaciones y fracasos. El país no sucumbió al federalismo soberanista de 1823-1824, repeló el atentado español de reconquista en 1829, sobrevivió a la pérdida de Texas, reincorporó a Yucatán (que también se había secesionado en 1836), sobrevivió igualmente a la derrota de 1847 y a la pérdida de casi la mitad del territorio nacional arrebatada por los Estados Unidos, y obtuvo la victoria contra el ejército francés en Puebla el 5 de mayo de 1862. Aún más importante todavía, presenció la retirada de las últimas fuerzas francesas en febrero de 1867, la caída del Segundo Imperio (1864-67) en junio y la restauración de la República. De esta manera, podemos apreciar que, a pesar de sus debilidades y divisiones internas, el país gozaba de una durabilidad y tenacidad que facilitó la victoria de 1867 y el triunfo del nacionalismo juarista. Estas características debían mucho al legado colonial que dio al país una forma duradera y una personalidad distinta. Aunque rechazada por los Liberales, la herencia colonial era profunda: la verdadera fuerza del país provino de esa mezcla de lo hispano y lo indio que producía una nueva civilización en el continente americano.El Liberalismo sin éxitoLa terminología del constitucionalismo entró en la cultura política mexicana desde la época de las Cortes gaditanas — "pueblo", "nación", "soberanía", "constitución", "república", "ciudadano", "federación". Sin embargo, el Liberalismo quedó verdaderamente sin éxito en el plano político nacional hasta la derrota del Imperio en 1867. Intervenciones militares de algún tipo u otro habían derrocado a regímenes populares o liberales desde la caída de Vicente Guerrero en 1829 : el General Antonio López de Santa Anna terminó con el experimento liberal de 1833-1834 y extinguió la Primera y la Segunda República Federal en 1835-1836 y 1853 respectivamente ; el General Félix Zuloaga terminó con la primera fase de la Reforma, comenzada con el triunfo de la Revolución de Ayutla, en enero de 1858, y finalmente la Intervención francesa expulsó a la administración de Juárez de la capital durante el verano de 1863. La contribución conservadora y centralista al proceso de la formación del Estado mexicano era considerable desde la síntesis intentada por el iturbidismo en 1821-1823 hasta las Siete Leyes de 1836 y las Bases Orgánicas de 1843. El triunfo del Liberalismo no fue de ninguna manera inevitable : hasta la época de la Revolución de Ayutla su base popular permanecía estrecha y débil. Los pequeños grupos liberales que habían capturado el control de los gobiernos nacionales o estatales descubrieron rápidamente que no podían mantenerse en el poder por mucho tiempo.El iturbidismo trataba de preservar la estructura socioeconómica del régimen borbónico, mientras que al mismo tiempo continuaba el experimento gaditano en aquellos aspectos compatibles con la independencia mexicana. La caída del Primer Imperio en marzo de 1823 destruyó este objetivo. En adelante, México sería república. Por eso, una nueva definición de la soberanía tendría que ser formulada para legitimar esta nueva dirección política. Desde la promulgación de la Constitución de octubre de 1824, los principios liberales predominaron en un país que apenas comprendía su verdadero significado. Ciertamente no tenía ninguna tradición de gobierno representativo. Aunque la soberanía residía en el "pueblo" o "nación", no existía ni un pueblo ni una nación. Además, la política seguía siendo

Page 238: Historia de Mexico

más elitista que popular. El temprano liberalismo no preveía la inclusión de las clases populares en los procesos políticos del nuevo sistema representativo.La Estructura institucionalEl Estado mexicano heredó varios elementos de la estructura institucional del virreinato. Las intendencias de provincia, creadas por la Real Ordenanza de Intendentes de 1786, fueron el prototipo territorial de los estados formados en 1824. Las diputaciones provinciales formadas por primera vez en 1813 y reconstituidas y extendidas a partir de 1820 prepararon la base para los congresos estatales de la nueva república. Por supuesto, el objetivo original de esas instituciones no correspondía de ninguna manera con su historia subsiguiente en la República mexicana. El gobierno borbónico también estableció un nuevo administrador subordinado, el subdelegado. La Constitución de Cádiz mantuvo las intendencias pero adoptó el principio liberal de la separación de los poderes: redujo los intendentes solamente al ejercicio de la jurisdicción civil. Al mismo tiempo, los constituyentes gaditanos crearon un nuevo oficial para suceder a los subdelegados, el jefe político. La Constitución disminuyó la autoridad del virrey, reduciéndolo a ser meramente el "jefe político superior" de la Nueva España.La Constitución de 1824 estableció un sistema federal, explícitamente rechazado en 1812. Creó 19 estados y cuatro territorios. Estos estados formularon sus propias constituciones y empezaron la tarea de construir sus instituciones internas. Debajo del Gobernador del Estado, elegido por el "pueblo", habría un gobernador de departamento, y debajo de éste habría un subprefecto de distrito, ambos nombrados por el Gobernador. El constitucionalismo de 1824, de esta manera, no mantuvo el jefe político (de 1812) y prefirió establecer un nuevo oficial por cuatro años (y la posibilidad de reelección). Este oficial, que no tendría un sueldo fijo, presidiría en los ayuntamientos o repúblicas de indios (pero sin el derecho de votar)1. Después de la quiebra del federalismo en 1836, el sistema centralista mantenía el subprefecto a nivel distrital, mientras que desmanteló la estructura federal, aboliendo los estados y nulificando sus constituciones. Redujo los antiguos estados a "departamentos" con un "Gobernador" nombrado por el Presidente de la República. Estableció una Asamblea Departamental en cada Departamento. Entre el Gobernador y el subprefecto de distrito habría un Prefecto nombrado por el gobierno nacional. Las Siete Leyes y las Bases Orgánicas dieron forma jurídica a esas medidas que fueron restablecidas por los regímenes centralistas de 1858 y 1863.Los constituyentes de 1856-57 restablecieron al jefe político. A partir de la Constitución de febrero de 1857, éste oficial llegó a ser la personalidad más significativa en el proceso electoral en los distritos. Nombrado por el Gobernador del Estado, el jefe político representaba la supervivencia de un tipo de autoritarismo a nivel distrital. De profunda importancia durante la República Restaurada (1867-76), el jefe político alcanzó su mayor importancia bajo el régimen personalista del General Díaz (1884-1911), Cerca de 300 de ellos funcionaban en la República alrededor del año de 18902. Esas tendencias autoritarias existían al lado del esfuerzo de las élites por formar un sistema representativo. Relativamente pocos argumentaron en favor de la dictadura, por lo menos antes de 1884. Sin embargo, no se podía extinguir en un solo día el legado

Page 239: Historia de Mexico

de los tres siglos de absolutismo virreinal.El proyecto de rehabilitación financieraMéxico tenía que reconstituirse después de once años de insurgencia en condiciones económicas adversas. La rehabilitación del sistema financiero era una necesidad prioritaria. El tributo indígena, que se remontaba al siglo XVI y formaba una parte fundamental del sistema fiscal, fue abolido en 1810. Una nueva estructura fiscal acompañaba la formación del federalismo a partir de 1824. La clave del nuevo sistema fue la "contribución personal", un impuesto aplicado a toda la población masculina de los 16 a los 60 años. Cada Gobernador de Estado tenía la obligación de presentar al congreso estatal cada año una memoria o informe de su administración y manejo de finanzas. En la mayoría de los Estados este nuevo sistema fiscal fue llevado a efecto en el año de 1828. En el Estado de Oaxaca, por ejemplo, se cobraba la contribución personal a razón de 2 reales mensuales por cada peso de ingreso neto y un real por cada 1 000 pesos de valor de propiedad. Los subprefectos cobraban el impuesto. Al mismo tiempo, muchos impuestos coloniales subsistieron, sobre todo el alcabala, establecida por Felipe II (1556-1598), mientras que el estanco de tabacos, creado por el Visitador General José de Gálvez (1765-1771), continuaba en vigor. Muchos gobiernos estatales encontraron grandes dificultades en la cobranza de los impuestos, fuesen nuevos o tradicionales, en los pueblos. Sin embargo, muchas veces no tenían fuerzas armadas suficientes para hacer cumplir el pronto pago de las contribuciones, cuando no se podía lograrlo por los medios tradicionales de consenso. Un déficit en el presupuesto anual era una cosa común.Cada Estado tenía la obligación constitucional de enviar a la Federación una contribución anual de sus ingresos locales llamado el contingente, establecido por la ley del 21 de septiembre de 1824. La Federación estableció la cuota para el contingente en función de la población de cada Estado. En los primeros años de la Primera República Federal los cálculos hechos por Humboldt formaron la base, pero éstos fueron demasiado altos y, por consiguiente, varios Estados se quejaron frente al gobierno federal. En muchos casos, los Estados no podían o no querían cumplir con sus cuotas. Sus deudas a la Federación persistían por muchos años.

La presión de la deuda interna, después de 1824, la externa también y la resistencia en contribuir a la solvencia del gobierno nacional por parte de las élites provincianas explicaron en parte el fracaso de los experimentos constitucionales de los primeros cuarenta años del Estado soberano mexicano. El sistema centralista trató de rescatar al Estado de la bancarrota de la época federal por medio de una serie de nuevos impuestos directos. Sin embargo, encontró una fuerte resistencia. Durante la mayor parte del siglo XIX, el gobierno nacional recibía la parte principal de sus ingresos no de los impuestos directos sino de las aduanas marítimas y fronterizas. Por esta razón, el Estado nacional quedaba a la merced de la estructura del comercio, una situación intolerable en condiciones de recesión económica. Entre un 60% y un 80% de los ingresos estatales procedían de las aduanas. Además, muchos impuestos fueron hipotecados a mercaderes-financieros para garantizar créditos que ellos habían suplido. Estos comerciantes no eran extranjeros, sino nacionales o residentes de origen extranjero, porque el

Page 240: Historia de Mexico

país no podía contar con ningún apoyo financiero internacional por la quiebra de su solvencia a partir de 18273.

Por las leyes del 5 de julio de 1836 y 23 de diciembre de 1837 el régimen centralista estableció un impuesto del 3 al millar a las fincas rústicas y urbanas, con la excepción de las tierras comunales de los pueblos (pero no de sus ranchos). Regulaciones aclaratorias siguieron en 1838, 1841, y 18424. Este impuesto encontró una fuerte resistencia durante la década de 1840, un período, como ya hemos dicho, en que la resistencia popular estaba ampliamente difundida. El régimen liberal moderado de la Segunda República Federal continuó este impuesto a pesar de su origen centralista. Juárez, como Gobernador de Oaxaca, comisionó la formación de padrones de propiedades bajo el reglamento del 3 de octubre de 1850 para expeditar el cobro del 3 al millar. En varios Estados, los pueblos se aprovecharon de la proclamación del Plan de Jalisco en 1852 por un grupo de comandantes militares santanistas para rehusar el pago del impuesto. Sin embargo, el régimen liberal que tomó el poder después del triunfo del Plan de Ayutla, que derrocó a Santa Anna por última vez, intentó de nuevo imponer el 3 al millar. Aunque sus esfuerzos últimamente fracasen durante la Guerra Civil de la Reforma (1858-1861), el régimen liberal insistió el 3 de diciembre de 1860 en el pleno cumplimiento del pago5.

El régimen centralista también trató de sistematizar el cobro de la contribución personal. El Supremo Decreto del 7 de abril de 1842 impuso la "capitación". Los Prefectos cobrarían este impuesto directo, y se formarían padrones de individuales y propiedades bajo la supervisión de la Contaduría General de Contribuciones Directas. Las tesorerías departamentales recibirían el importe de la capitación6. Después de la caída de Santa Anna en diciembre de 1844, el nuevo Presidente, José Joaquín Herrera preparó el paso para la restauración del federalismo cuando determinó la categoría de impuestos que pertenecerían a los departamentos y a la Federación. La capitación pertenecía a esa primera categoría. Esta medida fue nulificada, sin embargo, cuando el General Mariano Paredes y Arrillaga tomó el poder en enero de 1846. Paredes intentaba volver al centralismo y, según se decía, restablecer una monarquía en México. Este intento fracasó cuando estalló la guerra entre México y Estados Unidos. El sistema federal, restablecido el 6 de agosto de 1846, conservó la capitación y encomendó su cobro a los subprefectos de distrito. Como se ve, cualquier sistema, fuese federal o central, conservaba más o menos los mismos impuestos, si deseaba recibir algún ingreso significativo.

El decreto del 17 de septiembre de 1846 del Presidente interino Mariano Salas estableció para el sistema federal la distribución relativa de los ingresos nacionales. A la Federación pertenecían todos los ingresos aduaneros marítimos y fronterizos, la imposición sobre las mercancías extranjeras establecida el 2 de abril de 1841, el 4% sobre la moneda establecida el 10 de marzo de 1843, todos los ingresos provenientes del tabaco, del papel sellado, del correo, de la Casa de Moneda, de la lotería nacional y de las salinas nacionales, como también de las propiedades nacionales confiscadas de la Sociedad de Jesús y del Santo Oficio, y

Page 241: Historia de Mexico

finalmente del Distrito Federal y los territorios. A los Estados pertenecían la capitación, el producto de los impuestos internos (como la alcabala) y el impuesto sobre los husos en las fábricas textiles establecido el 6 de agosto de 1845. Al mismo tiempo, el Presidente reafirmó la obligación por parte de los gobiernos estatales a pagar puntualmente el contingente.

5.2. LA DICTADURA PORFIRISTA

Es bien sabido que durante el reinado de la dictadura porfirista, la desorganización del Partido Liberal (el Partido de más prestigio en México) era completa. La dictadura lo invadía todo, y desde Sonora a Yucatán dominaba una sola voluntad, que era la del dictador. Cuando solía surgir una que otra candidatura independiente, inmediatamente era nulificada por la dictadura y se aprisionaba o se hacía desaparecer al candidato, cuando éste representaba algún peligro para la estabilidad del dictador. Por esta causa desaparecieron de la vida los generales Donato Guerra y García De La Cadena, así como el doctor Martínez, asesinado en la vecina población de Laredo, Texas, de cuyo crimen la opinión pública acusó al general Bernardo Reyes, gobernador de Nuevo León, como el instrumento intelectual que preparó el plan estratégico para la ejecución del vil asesinato. El doctor Martínez publicaba un periódico de oposición en Laredo, contra la dictadura, y eso fue lo que ocasionó su muerte. También la ley fuga desempeñó un papel de mucha trascendencia durante la administración de Porfirio Díaz.

Transcurría el año de 1900, cuando por vez primera surgió la iniciativa de un grupo de estudiantes y gente del pueblo, en la ciudad de San Luis Potosí, quienes acordaron en una reunión celebrada en el Tívoli de San Francisco lanzar un llamamiento al Partido Liberal, llamándole la atención sobre los progresos del clero en este país, comprobados por las recientes declaraciones hechas en la ciudad de París por el obispo Ignacio Montes de Oca, quien mencionaba que el clero mexicano había hecho grandes progresos, debido a la sabia política del general Porfirio Díaz. En esa circular se pedía al pueblo liberal la imperiosa necesidad de estar alerta y no dormir en sus laureles por más tiempo, excitando a todos los de estas ideas a formar clubes en cada rincón del país, a fin de que de su seno se nombrarán delegados que los representarán en una reunión que debía tener lugar del 5 al 12 de febrero de 1901, en la ciudad de San Luis Potosí.

Esta reunión que fue conocida con el nombre de Primer Congreso del Partido Liberal Mexicano, se llevó a cabo con tal entusiasmo, que el pueblo en masa asistía diariamente a sus sesiones, interesado en escuchar los acuerdos del Congreso. Delegados de todas partes del país estaban allí presentes, siendo Ricardo Flores Magón uno de los delegados de la ciudad de México, y representando yo uno de los clubes de San Luis Potosí. Tuve entonces la oportunidad de conocer y tratar personalmente a muchos de los representantes, entre los cuales se encontraba el ingeniero Camilo Arriaga, uno de los principales iniciadores, Antonio Díaz Soto y Gama, Juan Sarabia, Diódoro Batalla, Salomé Botello, Lázaro Villarreal, el ingeniero Francisco Naranjo, Trinidad Pérez, de Zitácuaro; el doctor Navarro, de Pachuca;

Page 242: Historia de Mexico

Chico Sein, etc.

El Congreso comenzó anticlerical y terminó antiporfirista, declarándose abiertamente contra la dictadura de Porfirio Díaz.Ninguno de los delegados fue arrestado durante el Congreso a pesar de los duros ataques que en el discurso de despedida de los delegados en el teatro de la Paz, lanzó Ricardo Flores Magón contra Porfirio Díaz, acusándolo como el directamente responsable por las injusticias y crímenes cometidos en todo el país. Pero a medida que los delegados fueron llegando a sus respectivos lugares de procedencia, cada uno era arrestado, golpeado o asesinado por los esbirros de la dictadura. El ingeniero Francisco Naranjo fue traído preso de Lampazos, Nuevo León, a la ciudad de México, escapando de más graves consecuencias, debido a la poderosa influencia de su padre, el general Francisco Naranjo.Ricardo y su hermano, el licenciado Jesús Flores Magón, que publicaban Regeneración en esta capital, también fueron arrestados el año de 1901, y conducidos a la prisión por varios meses.A pesar de la asistencia oportuna de la policía, sólo veinticinco de los concurrentes fueron aprehendidos, escapándose un gran número de ellos. Y como si hubiéramos sido los autores del asalto, el señor Barrón hizo declaraciones a la prensa en el sentido de que él estuvo a punto de ser asesinado por nosotros.Sin embargo, los procesados sólo fuimos tres, quedando los demás en libertad. El cargo contra Camilo Arriaga, Juan Sarabia y yo fue por ataques a funcionario público en el ejercicio de sus funciones.El proceso duró cerca de un año, poniéndonos al fin en libertad por falta de méritos. Cuando en ese tiempo nadie se atrevía a defendernos, nos defendieron, sin cobrarnos un centavo el licenciado Jesús Flores Magón, quien se constituyó defensor voluntario de muchos de los que caímos presos por enemigos de la dictadura, siendo otro de nuestros defensores el licenciado Antonio Díaz Soto y Gama. Aunque las persecuciones contra los clubes y sus miembros sólo sirvieron para hacer más intensa y más efectiva la propaganda contra la tiranía.Comenzaba el año de 1903 cuando al pueblo de Nuevo León se le ocurrió cambiar de gobernador, postulando a un señor cuyo nombre no recuerdo para ponerlo en lugar del general Bernardo Reyes. El pueblo en masa preparó, para el 2 de abril de ese año una gran manifestación de simpatía a su candidato. Hombres y mujeres, niños y ancianos tomaron participación en la manifestación tan espontánea en favor de su candidato; pero el general Reyes, en su despecho porque esa clase de manifestaciones no se hacían para él, colocó tropa armada en los altos del palacio municipal, con órdenes de hacer fuego sobre la muchedumbre que tenía que pasar por allí. Orden que fue ejecutada al pie de la letra, quedando la calle, momentos después, cubierta de muertos y heridos.En vista de las persecuciones tan tenaces de parte de los dos gobiernos, el de México y el de Estados Unidos, el pueblo norteamericano comenzó a fijar su atención sobre nuestra labor revolucionaria contra Porfirio Díaz, al grado de que en 1908 nombró como comisionado de investigación a John Kennet Turner y como su intérprete al Lic. Lázaro Gutiérrez de Lara, quienes para evitar toda sospecha, se introdujeron con el carácter de capitalistas compradores de haciendas; a fin de

Page 243: Historia de Mexico

informarse bien de nuestros cargos contra la dictadura. Este informe de Turner, publicado en su interesante libro México Bárbaro, prueba con numerosas fotografías y testimonios oficiales de empleados y gobernantes mexicanos que lo que Turner vio con sus propios ojos superaba en mucho a lo que nosotros asegurábamos. Libro que tuvo una gran circulación; agotada su primera edición se tiró la segunda aumentada, contribuyendo con esto a cambiar la opinión del pueblo en contra de Porfirio Díaz, a grado tal que toda la prensa de ideas avanzadas decía que no sólo se debía de ayudarnos para ponernos libres, sino que su deber era facilitarnos armas y dinero para derrocar al tirano de México.

El prestigio oropelado de Porfirio Díaz tanto en México como en los Estados Unidos se había desvanecido para siempre. Viendo esta realidad los millonarios de aquel país, enviaron a un notable político y periodista de gran prestigio apellidado Creelman, cuyos artículos circularon con profusión tanto en México como en el extranjero. Entonces se verificó también la entrevista del presidente Taft con Porfirio Díaz en la población fronteriza de Laredo, Tex., con el propósito de levantar la opinión en favor del desprestigiado presidente de México.Entonces fue cuando Francisco I. Madero comenzó su labor política contra Porfirio Díaz.Es bien sabido tanto en México como en el extranjero, que antes de 1910 ya se habían iniciado dos movimientos revolucionarios contra la dictadura porfiriana, los de 1906 y 1908. Movimientos preparados por la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, siendo testigos de ello los pueblos de Las Vacas, Jiménez y Viezca en Coahuila, Acayucan en Veracruz y Valladolid en Yucatán.

Cuando estalló la revolución de 1910, muchos de los grupos revolucionarios que no sabían que hacer por no poderse comunicar con nosotros, presos en los calabozos norteamericanos, se adhirieron al movimiento, aunque implantando en los campos de batalla las tendencias revolucionarias de la Junta. Si Práxedis G. Guerrero, secretario de la Junta, se unió a la revolución de 1910, fue con el fin de orientar en lo posible la revolución; pero le tocó la negra suerte de caer muerto atravesado por una bala de los defensores de la tiranía, en el pueblo de Janos, Chihuahua, el 30 de diciembre de 1910.

Por eso es que considero injustificado el cargo que el señor Barrón asienta respecto al llamado filibusterismo en el norte de la Baja California cuando nuestros compañeros revolucionarios tomaron Mexicali el 30 de enero de 1911. Varios otros pueblos fueron también tomados por los nuestros en diferentes lugares de la República implantando la bandera roja en cada uno de ellos. No era tampoco un movimiento separatista porque nuestro plan revolucionario no se limitaba a conquistar un pedazo de tierra para vivir allí, sino llevar ese mismo movimiento en todo México, hasta hacer que la tierra, las aguas, los instrumentos de trabajo, las vías de comunicación, como el aire, el calor del sol y la luz fuera de todos para su felicidad y completo bienestar.

Dice también el señor Barrón que siendo él agente consular del gobierno de

Page 244: Historia de Mexico

Madero ante el gobierno norteamericano, influyó para que Mother Jones, mujer de gran prestigio entre los mineros, entrevistara a los Flores Magón, a fin de conseguir que regresaran a México, pero que rehusaron la oferta. Todo esto es muy cierto, como son ciertas otras varias intentonas anteriores a ésta, en las que el mismo hermano, el licenciado Jesús Flores Magón, ministro de Gobernación del gobierno de Madero, formó parte de una de estas comisiones, sin lograr su objeto. A las ofertas que los comisionados hacían, invariablemente contestaba Ricardo a nombre de todos los miembros de la Junta que nada cambiarían las condiciones de miseria de los desheredados con tener nosotros la panza llena y ellos con hambre.

5.2.1. LA PRIMERA ETAPA 1876-1888

El Porfiriato tuvo dos etapas: la primera va desde la llegada al poder de Díaz (1877) hasta 1896. Es el inicio y consolidación del régimen, que abarca el primer periodo presidencial del caudillo, la presidencia de Manuel González (1880-84), el segundo y tercer periodos de Díaz (1884-92), y el cuatrienio 1892-96 en el que gobernó después de anular el principio de "no reelección"la segunda fase, de 1896 a 1910, corresponde a la época en que el llamado grupo de los científicos dominó la escena política bajo el amparo del dictador, y que culminaría con la crisis en la que entra el régimen a fines de la primera década del siglo xx. en esta segunda fase, el general Díaz ocupó la presidencia durante tres periodos consecutivos, lapso en el que el mandato presidencial se extendió a seis años. las fuerzas de apoyo al Porfiriato el gobierno de Díaz asumió las características de una dictadura militar en la que el clientelismo (adhesión a cambio de privilegios) y las amistades personales eran unas de las notas distintivas. en el plan de Tuxtepec se proponían como demandas centrales la "no reelección" del presidente y de los gobernadores; el desconocimiento del gobierno de Sebastián lerdo de tejada; el reconocimiento de los gobernadores que se adhirieran al plan; lecciones a los dos meses de ocupada la ciudad de México y la entrega de la presidencia provisional a José maría iglesias, presidente de la suprema corte de justicia, si aceptaba el plan. Años atrás el prestigio del general Porfirio Díaz había sufrido una reducción considerable por sus esfuerzos de llegar al poder. para el éxito del plan de Tuxtepec fue determinante la política de alianzas realizadas por Díaz con distintos grupos de empresarios, caciques regionales liberales partidarios de vincularse más a los estados unidos y con capitalistas estadounidenses que lo apoyaron con armas, parque y dinero.La inversión de capitales y tecnología en México resultaba en provecho de la economía. Si antes no se habían interesado en México, era porque la inestabilidad política del país no garantizaba la seguridad que exigían para sus capitales y las vidas de sus hombres.

La condición de dependencia con la que la economía mexicana entro al sistema capitalista, todas las ramas de la producción que se desarrollaban en el periodo porfirista estuvieron sujetas a las necesidades del mercado externo.

Durante el Porfiriato se produjo en México un notable crecimiento económico, una

Page 245: Historia de Mexico

considerable expansión de las vías de comunicación y de los centros urbanos, y una imagen de solidez en el extranjero que el país no había logrado obtener hasta entonces.

En el proceso económico, como en el político, se distinguen dos fases: la primera, iniciada alrededor de 1880 y concluida en 1895, se caracterizo por los esfuerzos gubernamentales tendientes a equilibrar las finanzas, modificando el sistema de impuestos para captar mas ingresos, reduciendo al mismo tiempo los gastos presupuéstales y pudiendo llegar así a un arreglo de la deuda publica interna y externa, y a la solución de la crisis financiera que azotara el país entre 1891 y 1893. Esta primera fase sentó las bases para que en la segunda (1896-1910) se lograra el equilibrio del presupuesto federal y la obtención de superávits por primera vez en la historia de México.

Políticas agrarias. 1881 el gobierno promulgo una serie de leyes por medio de las cuales ponía a disposición de compradores privados, y a precias muy bajos, las tierras consideradas como baldías.

Este proceso, por el cual fueron expropiadas tierras que en realidad no eran baldías esta indisolublemente ligado a la ley Lerdo que, expedida en 1856, tuvo como consecuencia la formación del latifundismo laico y el despojo de las tierras pertenecientes a comunidades indígenas, con los consiguientes problemas sociales.

La ley que amparo la exportación de tierra y que entre 1884 y 1907 afecto alrededor de 49 millones de hectáreas, fue la llamada ley de Deslinde y Colonización de Terrenos Baldíos promulgada en 1883, las zonas deslindadas sin que sus auténticos dueños pudieran hacer valer sus derechos, pues carecían de titulo de propiedad, y en los casos en que tal documento existiera, no correspondía a las normas vigentes, desconocidas por la mayoría de los indígenas.

La ley de 1883 sobre las tierras supuestamente baldías autorizaba a los colonos, ya fueran extranjeros o mexicanos, a denunciar las tierras inactivas y a construir compañías deslindadores, con las que el gobierno establecía contratos. Los colonos o las compañías recibían como pago un tercio de las tierras deslindadas, y les concedía además el derecho de adquirir los otros dos tercios con tarifa preferenciales.

Las misma ley fijaba como extensión máxima para cada concesión de tierras “baldías” el limite de 2500 hectáreas, con lo cual se pretendía crear propiedades privadas modernas que pudieran ser adquiridas por pequeños y medianos agricultores; esta cláusula nunca se respeto y fue abolida años mas tarde.

Mercado Nacional. La producción agrícola estuvo encaminada mas a satisfacer la demanda de materia prima y bienes de consumo del mercado exterior, que a cubrir las necesidades del mercado interno. En la segunda mitad del Porfiriato, la

Page 246: Historia de Mexico

agricultura destinada al mercado nacional tuvo un relativo crecimiento debido a la construcción de la red ferroviaria que mejoro las comunicaciones, y al aumento de la población tanto en los centros urbanos como en las zonas de producción para el mercado externo. Pero durante la primera fase del periodo porfirista, la producción agrícola no se desarrollo, e incluso decreció, debido a la sequía que entre 1891 y 1893 provoco la perdida de las cosechas.

Alimentos y Bebidas. En primer lugar figura el maíz, el trigo, el fríjol, el chicle, el arroz, la cebada, que junto con la avena y el centeno se uso como forraje en aquel tiempo. Un lugar revelante la producción de bebidas alcohólicas, que aunque existía a nivel domestico antes del periodo, se habían empezados a elaborar a escala comercial debido al alcoholismo, la producción de mezcal, tequila y pulque a nivel comercial se desarrollo dentro del sector agrícola entre 1877 y 1895.

Materias primas. Las principales materias primas fueron: caña de azúcar, vid, algodón y otras fibras textiles; tabaco, cacao, oleaginosas, cortezas y raíces curtientes, y el añil para teñir telas.

La ganadería. Prevalecía el pastoreo nómada de ganado menor en las comunidades indígenas. El ganado mayor se criaba en las grandes haciendas especializadas. La carne y la leche se obtenía de forma rudimentaria y sin preocupación por lograr un mejor rendimiento; en cambio, la cría de ganado de tiro y de carga, destinado a la propia agricultura, el transporte, el ejercito o como fuerza motriz, era objeto de un mayor cuidado y de un comercio de relativa consideración; se considera de cierta importancia la producción de lana, pieles y cueros, pues estaban destinados una actividad artesanal de gran tradición en todo el país.

El mercado exterior. La etapa porfirista coincide con el momento de expansión mundial del intercambio comercial, de productos básicos de consumo como de materias primas, agropecuarias y forestales. Tal expansión obedecía al crecimiento demográfico y al desarrollo industrial en las potencias político-económicas.Las medidas para alcanzar el desarrollo económico propuesto por el régimen de Díaz iban encaminadas a aprovechar el interés de las economías imperialistas por explotar los recursos humanos y naturales de México, y cubrir la creciente demanda de los productos que necesitaban.

Los productos agrícolas de exportación. El producto agrícola de mayor significación fue el henequén, se había usado para fines domésticos y semiindustriales, pero en la nueva situación de la economía en el Porfiriato, la gran resistencia y flexibilidad del henequén lo convirtieron en el producto ideal para satisfacer la gran demanda de fibras duras que requerían los países industrializados en la fabricación de hilos y cordeles para engavillar. El henequén pudo explotarse de forma mas efectiva gracias a la invención de una maquina para desfibrar las pencas del agave. Tal auge estuvo sostenido por los hacendados yucatecos que monopolizaban la exportación del henequén por un consorcio estadounidense que monopolizaba la

Page 247: Historia de Mexico

demanda y por el trabajo casi esclavista de gran parte de la población maya y de los indígenas de otras regiones que como los yaquis, fueron llevados por la fuerza a trabajar en la región henequera.

Después del henequén fueron las resinas, principalmente el hule, el caucho y el chicle, donde se daban de forma silvestre, fundamentalmente en los bosques de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quinta Roo, y las costas de Colima y Oaxaca. Las demás materias primas se dedicaron al mercado de exportación el algodón, el ixtle y otras fibras, plantas tintóreas y algunas medicinales.

Artículos de consumo para el exterior destaca el café. El mercado mas importante fue el estadounidense, aunque también se exportaba café a España, Francia, Alemania e Inglaterra.

5.2.2. EL DESARROLLO ECONOMICO Y LA PENETRACION DEL          CAPITAL EXTRANJERO

El desarrollo económico en los decenios recientes ha sido enorme. Desafortunadamente, la riqueza y la prosperidad se han generado de forma desigual. Esta desigualdad está provocando los problemas sociales y la inestabilidad política en casi todas las regiones del mundo. El fin de la guerra fría y la rápida integración de la economía mundial no han resuelto los problemas persistentes de la pobreza extrema, el endeudamiento, el subdesarrollo y los equilibrios comerciales.Para las Naciones Unidas el desarrollo de los pueblos es la mejor forma de lograr la seguridad política, económica y social. Para la ONU es preocupante que casi la mitad de la población aún esté subsistiendo con menos de dos dólares diarios. Asimismo, casi un sexto de la población mundial es analfabeta y más de 1,000 millones no dispongan de agua potable. En todo el mundo existen más de 140 millones de desempleados y alrededor de 750 millones están subempleados.En la actualidad, la ONU continua siendo la única institución dedicada a buscar formas de asegurar que la expansión económica y la mundialización se guíen por políticas que garanticen el bienestar del ser humano, el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, principios comerciales justos y la reducción de la abrumadora deuda externa.Las grandes ventajas que tiene la ONU para poder trabajar en favor del desarrollo en todo el mundo son las siguientes:    • Es universal, puesto que todos los países tienen voz cuando se toman decisiones de política    • Es imparcial, puesto que no representan a ningún interés nacional o comercial en particular y pueden desarrollar relaciones especiales de confianza con los países y sus poblaciones para suministrar asistencia sin condición alguna    • Cuenta con presencia mundial, gracias a que cuentan con la mayor red de oficinas para el suministro de asistencia para el desarrollo    • Tiene un mandato amplio, que incluye el desarrollo, la seguridad, la asistencia humanitaria, los derechos humanos y el medio ambiente

Page 248: Historia de Mexico

    • Esta dedicada a "los pueblos de las Naciones Unidas"Las Naciones Unidas instan a que se adopten políticas macroeconómicas que se ocupen de los desequilibrios actuales, especialmente de la desigualdad cada vez mayor entre el Norte y el Sur, los problemas persistentes en los países en desarrollo y las necesidades sin precedentes de los países en transición de una economía centralizada una economía de mercado. Los programas de asistencia de las Naciones Unidas en todo el mundo fomentan la reducción de la pobreza, la supervivencia infantil, la protección del medio ambiente, el adelanto de la mujer y los derechos humanos.En muchos lugares, los programas de asistencia son sinónimo de las Naciones Unidas.Durante los últimos años, la economía española ha atraído un creciente flujo de capital extranjero que, en una proporción relevante, ha adoptado la forma de inversión directa en empresas ya existentes o en la creación de nuevas empresas. La importancia cuantitativa de estos flujos, y su plasmación en una incesante actividad de compra de empresas españolas, conocida fragmentariamente a través de los medios de comunicación, han extendido la creencia de que está teniendo lugar un rápido e importante traspaso de la propiedad de los activos productivos a empresas no residentes, sin que la dimensión de este fenómeno pueda ser adecuadamente conocida, ni analizados rigurosamente sus efectos, dado el secreto informativo que mantienen las instancias oficiales.Aunque el principal centro de atracción de la inversión directa procedente del resto del mundo han sido las actividades de servicios, los flujos dirigidos a la industria han adquirido también una importancia considerable, por lo que tratar de conocer en qué cuantía ha aumentado el control que ejercen empresas extranjeras sobre la industria que opera en el territorio español, las causas a que ello obedece -y el papel que entre ellas cabe otorgar a la entrada en la Comunidad Europea- y los efectos que tiene sobre su competitividad, es fundamental para

Comprender su reciente evolución, establecer perspectivas de futuro y orientar las actuaciones de política económica.Con el objetivo de contribuir a clarificar algunos de estos aspectos, en el primer apartado de este trabajo estimamos la evolución cuantitativa de la penetración del capital extranjero en las manufacturas españolas, usando y contrastando las fuentes estadísticas directas e indirectas disponibles. A continuación, en el segundo apartado, estudiamos las estrategias y formas de penetración de las firmas extranjeras, examinando una muestra de sus operaciones de compra, fusión y colaboración con empresas que operan en el territorio nacional. Finalmente, en el tercer apartado, partimos de los resultados obtenidos en los dos anteriores para discutir la posible capacidad explicativa, para el caso de España, de algunas de las hipótesis que se han formulado acerca de las causas y efectos de la penetración extranjera.2. Estimación de la penetración del capital extranjero en las manufacturas españolas

Disponemos de dos estimaciones, suficientemente rigurosas, de la penetración del

Page 249: Historia de Mexico

capital extranjero en las diferentes ramas de la industria española. La primera, correspondiente al año 1981, es la ofrecida por el antiguo Ministerio de Industria y Energía (Miner) en la publicación titulada «Las grandes empresas industriales en España, 1980-1981». La segunda, de muy reciente publicación y referida al año 1988, es la realizada por Silvia Iranzo (Iranzo, 1991) con los datos del Registro de Inversiones Extranjeras de la Dirección General de Transacciones Exteriores. Ambas estimaciones poseen suficientes similitudes para hacer posible una comparación de sus resultados, que nos permita conocer la evolución de la penetración del capital extranjero en la industria española desde 1981 a 198864.CUADRO 1PENETRACIÓN DEL CAPITAL EXTRANJERO EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA(Porcentajes sobre la producción total)

|SECTORES                                                                                       |A           |B         |B – A       ||                                                                                               |1981       |1988       |   ||1. METÁLICAS BÁSICAS                                                                           |6,15       |22,24       |16,09       ||2. PRODUCTOS DE MINERALES NO METÁLICOS                                                         |5,64       |8,58       |2,95       ||3. QUÍMICA                                                                                     |31,89       |58,69 |26,80       ||4. PRODUCTOS METÁLICOS                                                                         |2,82       |6,91       |4,09       ||5. MAQUINARIA MECÁNICA                                                                         |1,40       |9,22       |7,82       ||6. MAQUINARIA DE OFICINA, ORDENADORES E INSTRUMENTOS DE PRECISIÓN         |60,00       |80,21       |20,21       ||7. MAQUINARIA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA                                                         |29,39       |39,03       |9,63       ||8. MATERIAL DE TRANSPORTE                                                                     |31,46     |47,43       |15,96       ||9. ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO                                                                 |3,32   |21,30       |17,98       ||10. TEXTIL, CONFECCIÓN, CUERO Y CALZADO                                                       |1,62       |2,09       |0,47       ||11. PAPEL Y ARTES GRÁFICAS                                                                     |3,22       |20,70       |17,48       ||12. CAUCHO Y PLÁSTICOS                                                                         |23,79       |38,66       |14,87       ||13. OTRAS MANUFACTURAS                                                                         |0,88       |4,65       |3,77       ||TOTAL                                                                                         |10,98       |26,78     |15,80       ||I. TECNOLÓGICA ALTA (6 y 7)                                                                   |33,68      

Page 250: Historia de Mexico

|50,56       |16,88       ||I. TECNOLÓGICA MEDIA (3, 5, 8 y 12)                                                           |25,96   |44,44       |18,48       ||I. TECNOLÓGICA DÉBIL (1, 2, 4, 9, 10, 11 y 13)                                                 |3,59 |14,75       |11,16       ||Fuente: Elaboración propia a partir de Miner, Las grandes empresas industriales en España, 1980-1981, e Iranzo, 1991.             |

El Cuadro 1 recoge esta comparación. Los sectores manufactureros se agrupan primero siguiendo la clasificación NACE (dos dígitos) y posteriormente según la intensidad del esfuerzo tecnológico (gastos de I+D sobre valor añadido) que realizan en el ámbito de la OCDE. Para calcular la columna correspondiente a 1988 hemos estimado el valor añadido bruto que ofrece Iranzo de las empresas de capital extranjero sobre el de la rama (que difiere del que esta autora utiliza, acomodándose a la tabla input-output de 1985 y a la evolución que refleja la Encuesta

Industrial del INE de 1985 a 1988), y hemos supuesto que ese mismo porcentaje es atribuible a la producción. El porcentaje de penetración correspondiente al total de manufacturas se altera con respecto al que ofrece Iranzo, primero por la modificación de las cifras de valores añadidos, y segundo, porque las ponderaciones sectoriales usadas para la agregación son las participaciones en la producción, y no en el valor añadido. De la misma manera, para 1981, el total de manufacturas y los demás agregados se obtienen ponderando por los pesos sectoriales en la producción de ese año y no, como se hace en la estimación que tomamos de base, por el peso de las empresas incluidas en cada rama en el total de la muestra.

La evolución no culmina aquí, puesto que las inversiones extranjeras directas con destino a las manufacturas han crecido a un ritmo muy considerable durante 1988, 1989 y 1990. Para intentar conocer el aumento en el grado de penetración que han podido suponer, hemos buscado relacionarlas con alguna variable patrimonial que pudiera ser estimada con relativa sencillez. Hemos escogido el valor de los activos netos en el año intermedio de este período, 1989, dado que, conocida la producción de 1989, puede obtenerse utilizando la relación ventas/activos netos (rotación) que se deriva de la muestra de empresas de la Central de Balances del Banco de España para cada sector, tras deducir de un examen de ella, si bien superficial, que no parecen existir,

[pic]Al menos para 1988 y 1989, diferencias en esta relación en función del tamaño de las empresas.El Cuadro 2 recoge esta estimación. A tenor de los resultados obtenidos, podría deducirse que de 1988 a 1990 ha habido un sustancial aumento de la penetración del capital extranjero, que se situaría en la actualidad entorno al 36,5 por ciento para el agregado de manufacturas, cifra muy elevada. Por otra parte se mantendrían las pautas sectoriales ya mostradas de 1981 a 1988, a saber,

Page 251: Historia de Mexico

consolidación del dominio extranjero en los sectores de intensidad tecnológica alta y media, en donde el control se situaría aproximadamente en el 60 por ciento, y rápido aumento de su presencia en los de menor intensidad tecnológica, a través de alimentos y papel, y, como importante novedad, de productos de minerales no metálicos. El aumento de penetración durante 1988, 1989 y 1990 habría tendido así a alterar, aunque solo levemente, en continuidad con lo ocurrido en los años anteriores, la estructura sectorial de implantación del capital extranjero existente en 1981. De hecho si efectuamos una estimación de los niveles de penetración para 1990, sumando a los de 1988 los aumentos que han tenido lugar durante 1988, 1989 y 1990, obtenemos un coeficiente de correlación con la estimación de 1981 de 0,9175.

Si atendemos pues a los datos expuestos, la penetración del capital extranjero en la industria española habría experimentado en la década de los ochenta un aumentos espectaculares, extendiéndose a todas las ramas, salvo a tres que parecen revestir pocos atractivos: productos metálicos y, sobre todo, textil y otras manufacturas.Con cargo a beneficios no distribuidos (Gónzalez Ximenez y Rodríguez de Pablo, 1987). En segundo lugar, los activos netos no son la variable expresiva del valor patrimonial de la empresa, por otra parte, difícil de determinar a partir de los libros contables, y, además, desconocemos el grado de infravaloración que poseen.Del análisis de la penetración del capital extranjero que hemos efectuado podría deducirse que ésta ha tendido a incrementarse sobre todo en la segunda mitad de la década de los ochenta, tras el ingreso de España en la Comunidad Europea. Pero carecemos de una visión evolutiva suficientemente clara para poder afirmarlo. Por ello, hemos buscado aproximar la evolución anual de la penetración, para el agregado de manufacturas, de la misma forma que los hemos hecho anteriormente para el período 1988-1990, relacionando inversión extranjera y activos netos empresariales. Los datos de inversión extranjera son los ofrecidos por la DGTE y los activos netos se han calculado, aplicando a los estimados para 1989 las tasas de variación que se obtiene de la muestra constante de empresas de la Central de Balances del Banco de España. El Cuadro 3 recoge el resultado, que revela un importante.CUADRO 3IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA SOBRE LOS ACTIVOS NETOS DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS ESPAÑOLAS

(Valores en miles de millones de pesetas)

|AÑOS           |A                                                 |B                             |(A/B) x 100       ||               |INVERSIÓN EXTRANJERA ANUAL                       |ACTIVOS NETOS               |PENETRACIÓN                       ||1981           |59,3                                             |9.223,4                       |0,6                 ||1982           |126,3                                             |10.127,2                     |1,2              

Page 252: Historia de Mexico

||1983           |97,0                                             |11.331,9                     |0,9                 ||1984           |141,1                                             |11,711,1                     |1,2               ||1985           |177,3                                             |12.294,2                     |1,4               ||1986           |246,2                                             |12.534,4                     |2,0               ||1987           |382,6                                             |13.192,1                     |2,9               ||1988           |311,5                                             |14.641,3                     |2,1               ||1989           |522,8                                             |16.276,8                     |3,2               ||1990           |639,7                                             |17.192,2                     |3,7               ||Pro-memoria: en 1981, la participación alcanzada por el capital extranjero en los activos empresariales era del 10,5 por ciento, ||y suponía unos activos de 968,1 miles de millones de pesetas.                                 ||Fuente: Elaboración propia, a partir de las informaciones de la Dirección General de Transacciones Exteriores, y la Central de   ||Balances del Banco de España, las tablas input-output de 1985 y los índices de producción y de precios industriales que elabora   ||el INE.                                                                                                                         |

Aumento, a partir de 1986, del grado de penetración del capital extranjero en la industria española.El Cuadro 4 recoge los resultados de las dos estimaciones, A (depreciación de un 11,6 por ciento) y B (depreciación de un 7 por ciento). En ambos casos se observa que la penetración del capital extranjero en la industria española crece gradualmente hasta 1985, a razón de un punto anual, para posteriormente pasar a hacerlo a un ritmo sensiblemente superior65. El Gráfico 1, en el que se representan ambas estimaciones, junto con la que se obtiene acumulando las cifras de penetración sobre los activos netos que figuran en el Cuadro 3, permite ver con mayor claridad que 1986 supone un cambio de tendencia, que parece ir acompañado de un aumento del peso de las inversiones procedentes de la Comunidad Europea en el total, algo que es claro para el[pic]

Total de la inversión extranjera dirigida a España pero que no podemos afirmar en el caso de la industria, por falta de datos específicos.Fusiones y adquisiciones efectuadas por empresas extranjeras en España

Page 253: Historia de Mexico

En este epígrafe vamos a analizar aquellas inversiones que han sido consecuencia de fusiones y adquisiciones de empresas españolas por parte de empresas extranjeras, durante el período 1986-1990, que, como es sabido, se ha caracterizado por un elevado número de operaciones de esta índole, no solo en España, sino en el resto de las naciones desarrolladas.Aunque puede suponerse que este fenómeno ha respondido a las mismas motivaciones que el resto de las inversiones extranjeras, a cuyo estudio dedicaremos el siguiente apartado de este artículo, diversos estudios lo han relacionado, de forma particular, con las expectativas generadas por la formación del Mercado Único Europeo, que habría impulsado las estrategias de crecimiento externo de las empresas, como forma de conseguir rápidamente economías de dimensión. No hay que olvidar, sin embargo, que esta reciente ola de fusiones y adquisiciones de empresas no se ha iniciado en la Comunidad Europea, ni circunscrito a ella, y sucede a otras que, aun cuando poseen características propias, cuentan también con algunos rasgos comunes66.Causas y efectos de la inversión extranjera dirigida a las manufacturas

Con la información disponible, limitada a un número reducido de años, no resulta fácil intentar explicar las causas y los efectos de la penetración del capital extranjero. Mucho más, si se tiene en cuenta que las hipótesis teóricas que pueden ayudarnos a hacerlo consideran un elevado número de variables, por lo que su contrastación empírica resulta complicada. Por otra parte, la distinción entre causas y efectos tampoco es una tarea sencilla, puesto que una creciente presencia de capital extranjero en el territorio nacional modifica las características de la industria nacional, y por consiguiente, los atractivos que el país ofrece para nuevas inversiones. Así pues, nuestro objetivo en este apartado es modesto, buscando exclusivamente formular posibles hipótesis acerca de las causas de la penetración del capital extranjero en la industria española, basadas en una evidencia empírica fragmentaria, así como una primera aproximación a la evaluación de sus efectos.Como es sabido, desde la perspectiva analítica tradicional, que tiene su base en el modelo de Heckscher-Ohlin-Samuelson (HOS), el comercio de productos, al tender a igualar en el ámbito internacional los precios de los factores productivos, aparece como sustitutivo de los movimientos internacionales de éstos, lo que hace difícil entender que un proceso de apertura comercial, como el que han vivido las economías de España, Portugal y Grecia, tras su integración en la Comunidad Europea, haya ido acompañado de flujos crecientes de inversiones hacia estas economías, procedentes de los restantes países del área comunitaria. Más difícil de entender aún, desde esta perspectiva, resulta la persistencia y el acrecentamiento de flujos de capital entre los países integrantes de la Comunidad Europea ante el reto de 1993.No obstante, puede asumirse que la lentitud con que se harían realidad las predicciones del modelo HOS y, sobre todo, la permanencia de barreras naturales al comercio (costes de transporte, dificultad de comunicación,

Diferencias culturales y costes impuestos por los gobiernos), que probablemente

Page 254: Historia de Mexico

poseen una mayor magnitud de lo que tradicionalmente se ha pensado (Krugman y Venables, 1990), sostendrían diferencias en la remuneración del capital entre países, en respuesta a diferentes grados de «escasez». El capital se movería, así, desde los países «ricos», con mayor abundancia de capital, y menores tipos de interés, hacía los «pobres», con mayores tasas de remuneración del capital. Los primeros serían oferentes netos de capital y los segundos demandantes netos respecto al resto del mundo.Este modelo, sin embargo, no puede ofrecer una explicación completa de la inversión extranjera pues no admite distinciones entre diferentes formas de inversión (directa, préstamos, cartera), ni entre industrias, ni puede explicar el que un país sea simultáneamente oferente y demandante de capital, ni el que las transferencias de capital vayan acompañadas a menudo de las de otros factores productivos (tecnología, dirección, comercialización) (Lall y Streeten, 1977; Agarwal, 1980). En realidad, si los países ricos poseen dotaciones abundantes de estos factores, junto al capital, es plausible teóricamente, y existe suficiente evidencia empírica de ello, que la inversión en el país rico dé lugar a externalidades que provoquen movimientos contrarios en el capital y el trabajo, desde los países pobres a los ricos (Romer, 1990).Ello no quiere decir que este modelo haya de ser invalidado por completo, y aún menos, que las diferencias en la rentabilidad del capital no influyan en las inversiones exteriores. Es más, resulta coherente con sus predicciones, tal y como señala Molle (1990), que los países considerados más pobres de la Comunidad Europea (Italia, Irlanda, Grecia, Portugal y España), sean los que aparecen como receptores netos de inversiones directas, junto con Bélgica, que constituye una excepción. Datos más recientes que los utilizados por este autor (OCDE, 1990), muestran que Italia ha pasado, durante la década de los ochenta, a convertirse en un país inversor neto en el resto del mundo, lo que posiblemente también sería fácil de explicar desde la perspectiva mencionada69. También es coherente con el modelo descrito el que la integración de España, Grecia y Portugal en la Comunidad Europea, que ha ido acompañada de una liberalización de los movimientos de capital, haya incrementado los flujos de inversión directa netos provenientes del resto de los países comunitarios, y posiblemente, también lo es el hecho

De que la penetración del capital extranjero en la industria española, tal y como hemos visto en el segundo apartado, se haya hecho más general a sus diferentes ramas productivas, y, por consiguiente, menos discriminadora entre ellas. Incluso puede resultar acorde con sus postulados el que España reciba inversiones directas por una cuantía muy superior a la de Grecia y Portugal, si se tienen en cuenta las diferencias en el tamaño de los mercados.

5.2.3. LA FILOSOFIA POSITIVISTA COMO FUNDAMENTADORA          DEL REGIMEN PORFIRISTA

En Europa es donde se da origen al positivismo, principalmente en Francia, corriente filosófica motivada por Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte del

Page 255: Historia de Mexico

cual se hace una pequeña referencia, personaje que fue influenciado por su maestro Claudio Enrique Rouvroy, quien fuera conde se Saint-Simon.

La influencia en nuestro país ya que mencionada corriente fue traída por Barreda tratando de que se siguiera como en Europa, sin embargo la realidad fue muy diferente.

Augusto Comte, filosofo positivista nacido en Francia en 1798, a muy temprana edad tuvo desigualdad por el catolicismo trdicional, durante sus estudios fue expulsado por participar en revueltas escolares. Un hecho personal lo afecto notablemente, me refiero a la muerte de quien estaba profundamente enamorado Clotilde de Vaux, suceso ocurrido en 1846, a raíz de esto el pensamiento de Comte se vuelve romántico y con posturas cada vez señalando a lo conservador, estos últimos años quedaron marcados por las crisis de locura que sufría durante lapsos de tiempo, murió en parís en el año de 1857.

A éste personaje de debemos la corriente positivista, estadio teológico que explica los hechos mediante la aclaración material de las causas, es decir hechos que se pueden observar, comprobar y verificar, lo que hoy día se conoce como el método científico.

Ésta filosofía tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo, sin aceptar ningún absoluto, no buscar saber que son las cosas sino que mediante con la experiencia y la observación, tratar de descubrir los fenómenos y su comportamiento, todo esto a favor o provecho de la humanidad.

El término "positivismo" fue utilizado por primera vez por Augusto Comte, filósofo del siglo XIX. Ésta palabra la eligió, en general, porque tenía la preocupación y sentía la necesidad de reorganizar la vida social, involucrándola o a través del conocimiento científico, todo esto para el bien de la humanidad.

La filosofía positiva o positivista es el último de tres estados por los que debe pasar una sociedad y a los cuales restan, haremos referencia más adelante.

El estado que precede a éste el metafísico o abstracto. En éste se cuestiona la racionalidad teológica y los sobrenatural se reemplaza por cosas mismas que expliquen su por qué y determinen su naturaleza. Éste es crítico y de transición, ya que se encuentra intermedio entre el estado positivo o científico y el estado teológico o ficticio, se intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, las causas, se siguen buscando los conocimientos absolutos.

Aquí se va acercando paso a paso a las cosas, donde el poder es la naturaleza, el carácter del estado metafísico es crítico y negativo, de preparación para el positivo, es la pubertad de la persona antes de llegar a la adultez.

En Europa es donde se da origen al positivismo, principalmente en Francia,

Page 256: Historia de Mexico

corriente filosófica motivada por Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte del cual se hace una pequeña referencia, personaje que fue influenciado por su maestro Claudio Enrique Rouvroy, quien fuera conde se Saint-Simon.

La influencia en nuestro país ya que mencionada corriente fue traída por Barreda tratando de que se siguiera como en Europa, sin embargo la realidad fue muy diferente.

Augusto Comte, filosofo positivista nacido en Francia en 1798, a muy temprana edad tuvo desigualdad por el catolicismo trdicional, durante sus estudios fue expulsado por participar en revueltas escolares. Un hecho personal lo afecto notablemente, me refiero a la muerte de quien estaba profundamente enamorado Clotilde de Vaux, suceso ocurrido en 1846, a raíz de esto el pensamiento de Comte se vuelve romántico y con posturas cada vez señalando a lo conservador, estos últimos años quedaron marcados por las crisis de locura que sufría durante lapsos de tiempo, murió en parís en el año de 1857.

A éste personaje de debemos la corriente positivista, estadio teológico que explica los hechos mediante la aclaración material de las causas, es decir hechos que se pueden observar, comprobar y verificar, lo que hoy día se conoce como el método científico.

Ésta filosofía tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo, sin aceptar ningún absoluto, no buscar saber que son las cosas sino que mediante con la experiencia y la observación, tratar de descubrir los fenómenos y su comportamiento, todo esto a favor o provecho de la humanidad.

El término "positivismo" fue utilizado por primera vez por Augusto Comte, filósofo del siglo XIX. Ésta palabra la eligió, en general, porque tenía la preocupación y sentía la necesidad de reorganizar la vida social, involucrándola o a través del conocimiento científico, todo esto para el bien de la humanidad.

La filosofía positiva o positivista es el último de tres estados por los que debe pasar una sociedad y a los cuales restan, haremos referencia más adelante.

El estado que precede a éste el metafísico o abstracto. En éste se cuestiona la racionalidad teológica y los sobrenatural se reemplaza por cosas mismas que expliquen su por qué y determinen su naturaleza. Éste es crítico y de transición, ya que se encuentra intermedio entre el estado positivo o científico y el estado teológico o ficticio, se intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, las causas, se siguen buscando los conocimientos absolutos.

Aquí se va acercando paso a paso a las cosas, donde el poder es la naturaleza, el carácter del estado metafísico es crítico y negativo, de preparación para el positivo, es la pubertad de la persona antes de llegar a la adultez.

Page 257: Historia de Mexico

    4. LAS CONTRADICCIONES SOCIALES DEL IMPERIALISMO

Después de 1830, los estados europeos apenas si conservaron en su poder algunas regiones aisladas de América. De ahí que a partir de 1880, el colonialismo europeo se volcara hacia África, Asia y el Pacífico. La expansión colonial se basó a partir de entonces en la conquista y explotación económica de estos territorios, en un proceso conocido como imperialismo. Este nuevo impulso colonial estuvo motivado por causas muy variadas:

Causas económicas, como la necesidad de obtener zonas de influencia que garantizaran la colocación de manufacturas, el abastecimiento de materias primas y la inversión financiera.

Causas políticas, como el deseo de controlar las rutas del gran comercio con la India (Gran Bretaña), la búsqueda de prestigio internacional (Francia, Alemania), o la consolidación del sentimiento nacional (Italia).

Causas ideológicas, como la supuesta supremacía de la raza blanca y su histórica misión de extender la "civilización".

Los imperios coloniales. El reparto del mundo:

En la Conferencia de Berlín de 1884, convocada a instancias de Bismarck, las grandes potencias llegaron a un entendimiento para el reparto de África. La Conferencia estipuló que la presencia o posesión de una franja de costa daba derecho a ocupar también el interior, con lo que se aceleraba de este modo la ocupación del continente.

Gran Bretaña, quien ya tenía posesiones en la costa atlántica y en el golfo de Adén, intentó formar una franja colonial continua, extendida entre El Cairo, al norte, y El Cabo, al sur. Francia, que había ocupado Argelia en 1830, extendió su dominio por el norte, el oeste y el centro de África, creando dos grandes conjuntos (África occidental francesa y África ecuatorial francesa), unidos a través del desierto del Sahara; también conquistó una porción de Somalia y la isla de Madagascar. Otras potencias completaron el reparto del continente. Así, Bélgica se estableció en el Congo belga; Alemania ocupó África del sudoeste, además de Camerún, Togo y África oriental; Portugal se apropió de Cabo Verde, Mozambique y Angola; Italia de Eritrea, Libia y parte de Somalia; y España, por último, colonizó pequeñas zonas como Río de Oro, Guinea Ecuatorial y partes de Marruecos.

La expansión por Asia y Oceanía se desarrolló en un proceso similar. Rusia se extendió por Siberia y el Asia Central, y Gran Bretaña, tras asegurarse el control de la India, se repartió con Francia el sudeste asiático. Solo el Reino de Siam quedó libre de la ocupación extranjera. Los archipiélagos de Indonesia, por su parte, continuaron en manos de los Países Bajos.

Page 258: Historia de Mexico

El imperialismo de los Estados Unidos y Japón:

Convertido ya en una gran potencia económica y militar, la política exterior de los Estados Unidos se basó, desde 1880, en la llamada doctrina Monroe ("América para los americanos"), y se orientó hacia la expansión militar y económica por el Caribe primero (entrando en guerra con España en 1898), y el Pacífico después.

Los gobiernos del Japón meiji, por su parte, iniciaron una política de expansión por la ribera asiática del Pacífico, siendo Corea y Manchuria sus principales objetivos. Esta política les enfrentó, sucesivamente, con China (1894-1895) y la Rusia zarista (1905).

Consecuencias:

- Sobre los territorios colonizados

Fueron múltiples y en general de efectos negativos. A grandes rasgos, contribuyen a la conformación de los aspectos típicos de los países que hoy integran el llamado "mundo subdesarrollado", coincidente con el que fue objeto de la penetración imperialista.

- Transformaciones económicas

La situación de dependencia a que son sometidos los países coloniales se concreta en el plano económico a través del establecimiento del "pacto colonial"; la prohibición de la industria y el estímulo a los cultivos comerciales resulta deformante para las economías indígenas y propicia el monocultivo, con todos los inconvenientes que esto trae aparejados. J. Nehru, en "el descubrimiento de la India", describe de este modo la implantación del pacto colonial en este país: "Las mercancías indias quedaron excluidas por ley de Gran Bretaña, y, como la Compañía tenía el monopolio de la exportación india, esta exclusión influyó también en diversos mercados extranjeros. Esto fue seguido de vigorosos intentos para restringir y abrumar la producción india con diversas medidas y tasas internas, lo que impedía la circulación de artículos indios dentro del mismo país. Mientras tanto, las mercancías británicas tenían entrada libre. La industria textil de la India se derrumbó... En cierta manera esto era inevitable porque la manufactura antigua chocaba con la nueva técnica industrial. Pero fue apresurado por la presión política y económica, sin que se hiciera ningún intento de aplicar las nuevas técnicas a la India. En realidad, se hizo todo lo posible para que esto no ocurriera..."

Las mejoras en los transportes dentro de este contexto adquieren la función de formas más eficientes de extraer la riqueza de la zona explotada.

El establecimiento del sistema colonial es acompañado por el despojo de tierras que sufre la población nativa.

Page 259: Historia de Mexico

- Transformaciones sociales y humanas

Las poblaciones nativas se ven conmovidas desde muchos ángulos por la penetración imperialista. Esta asume con frecuencia formas aparentemente contradicciones pero que en general convergen a un mismo fin: asegurar el predominio occidental sobre las zonas dependientes.

Se impulsa la abolición jurídica de la esclavitud. Y se implanta el trabajo forzado (Africa, Indonesia). Los nativos, después de ser despojados de sus tierras, suelen ser reducidos en "reservas" indígenas. Frecuentemente son exterminadas poblaciones enteras (Oceanía). Se hacen esfuerzos por liquidar las guerras intertribales, pero en ocasiones se las fomenta como medio de debilitar a las poblaciones autóctonas y facilitar el control por parte del dominador occidental.

En casi todos los casos el régimen alimentario se ve afectado desfavorablemente por la disminución de la agricultura de subsistencia y de sustitución por los cultivos comerciales. La penetración de la técnica y su sustitución por los cultivos comerciales. La penetración de la técnica occidental provoca mejoras, como el progreso de la higiene, de la asistencia médica y el retroceso de ciertas enfermedades endémicas, tales como el paludismo, la lepra etc. Esto va unido al saneamiento y transformación de ciertas regiones. En general, estas medidas fueron adoptadas para favorecer a los pobladores europeos, pero de todos modos los nativos se beneficiaron con ellas.

Cualquiera fuera la forma de trato para los nativos, el denominador común fue su consideración como seres inferiores, hecho que condujo a la segregación racial, manifestada de múltiples modos: manteniendo a los nativos en cuerpos subalternos, obligándolos a vivir en los barrios indígenas de las ciudades, incluso a los nativos ricos (Bombay, Calcuta, etc.), prohibiéndoles la entrada a los lugares de diversión de los europeos, salvo como sirvientes, etc.En cuanto a la remoción de las viejas estructuras sociales, ésta va desde la ruptura de los grupos primarios que vinculaban a los individuos (familia, aldea, etc.) hasta la desaparición de los antiguos sectores predominantes de la sociedad nativa y su sustitución por otros ligados a los dominadores europeos.

- Transformaciones culturales

El desarrollo de las civilizaciones indígenas es detenido y en muchos casos destruido.

Ciertas unidades culturales y lingüísticas son quebradas al ser impuestos los modelos europeos.

El desarrollo de la enseñanza adquiere importancia donde el poblamiento europeo es mayor; en algunos lugares se pretende que aquél ayude a la asimilación de la

Page 260: Historia de Mexico

población autóctona a través de las escuelas mixtas (nativos y occidentales) pero en general son escasos los grupos indígenas que se benefician con ellas. La inmensa mayoría de la población nativa permanece huérfana de toda asistencia cultural.

- Transformaciones políticas

Una vez integradas las zonas coloniales a los grandes imperio europeos, aquéllas se vieron inmensas en procesos de transformación que aceleraron su desarrollo histórico.

En general, el advenimiento de los dominadores extranjeros no sólo hizo estallar viejas contradicciones sociales existentes sino que creó otras nuevas. De ahí que una vez realizada la penetración occidental, comiencen a menudear en el mundo colonial los levantamientos y las insurrecciones del más diverso contenido, pero, en todos los casos, provocados por la implantación del imperialismo. A vía de ejemplo, analizaremos el caso de china, que presenta una variada gama de matices.

UNIDAD VI: LA REVOLUCION MEXICANA Y LA CRISIS DEL IMPERIALISMO.

6.1. LA AGUDIZACION DE LA CRISIS Y EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCION

El sentido de la injusticia.- Una manera de explicar la   revolución de 1910 es ligar su estallido a la crisis económica que   tuvo lugar tres años antes, en 1907. Se trata de una explicación   mecánica, pobre y que no hace justicia a los esfuerzos, sacrificios   y objetivos de quienes participaron en una lucha que iba a marcar a   todo el resto de nuestro siglo. Si las crisis económicas bastaran   para producir revoluciones, el PRI habría desaparecido poco después   de 1982, lo que no es el caso. Y es que las revoluciones y   rebeliones son fenómenos muy complejos, donde las variables son   muchas y difíciles de definir, y donde se combinan factores   económicos con otros, tan o más importantes, de naturaleza cultural   y ética. La indignación moral es un elemento necesario aunque no   suficiente, de cualquier insurgencia social.

En ciertas sociedades, antes de que existiera la moderna   economía de mercado hubo otra economía que obedecía a una lógica   distinta. En ese tipo de economía, y a los ojos de las clases   subordinadas, el poder público y las clases dominantes tienen la   obligación de preservar un mínimo de protección para las formas de   vida de los que se encuentran en la base de la pirámide social. Se   trata de un compromiso de orden superior y propio de una relación   paternalista. Por ello, cuando unilateralmente las clases   dirigentes dejan de cumplir el acuerdo histórico como resultado,   por ejemplo, del avance del capitalismo, la reacción de los   afectados es la propia de los ofendidos. Al dejar que sea la ley de   la oferta y la demanda la que moldee las condiciones de vida de los   pobres en las épocas de escasez y crisis, éstos pueden considerar   que sus superiores sociales y

Page 261: Historia de Mexico

principales beneficiarios del arreglo   existente han renegado unilateralmente de su compromiso y por eso   han perdido su legitimidad.

Para la explicación de los estallidos de violencia popular en   la Inglaterra del siglo XVIII, un historiador inglés, E. P.   Thompson, propuso tomar en cuenta la existencia de lo que él llamó   una economía moral. Se trató de un arreglo paternalista que en   épocas de crisis agrícolas obligaba a las clases propietarias y a   los gobernantes a moderar o, de plano, en situaciones extremas,   sacrificar las posibilidades de lucro en aras de evitar la   agudización de las condiciones de penuria y hambre de los   trabajadores en el campo y las villas. Sin embargo, con la adopción   por parte de los grupos dominantes de los principios del   liberalismo -particularmente debido a las influyentes ideas de Adam   Smith-, el viejo sentido de responsabilidad frente a los   subordinados fue desapareciendo. Así, en tiempos de escasez se   permitió que fuera el mercado y sólo el mercado el que decidiera   quién iba a conseguir el alimento básico -el grano, la harina y el   pan-, a qué precio y en qué condiciones y cantidad. Roto ese   antiguo acuerdo, los subordinados tuvieron elementos que   consideraban justos y necesarios para insubordinarse (Customs in   Common. Studies in Traditional Popular Culture, Nueva York, The New Press, 1993).

Al estudiar con detalle esos estallidos de la furia popular   inglesa del siglo XVIII, Thompson llegó a esta simple, pero   importante conclusión: la miseria, el hambre misma, no es   suficiente para explicar la reacción violenta y destructiva de los   grupos populares. Para que esa violencia social estallase se   necesitaba, además, otro elemento: la convicción de que "los de   arriba" habían decidido romper el pacto de solidaridad mínima   existente con "los de abajo".

En México.- En el México de la época colonial madura había un   arreglo de corte paternalista, no muy eficiente, pero que, en   principio, contaba con un mecanismo de economía moral similar a la   estudiada por Thompson para hacer frente a las épocas de crisis   agrícolas. En principio, por ejemplo, el sistema de alhóndigas o   depósitos de granos tenía, entre otros objetivos, usar los años de   vacas gordas para almacenar y luego poder distribuir por vía de la   autoridad el grano escaso y así aminorar los efectos entre la   población menesterosa de los inevitables años de escasez. La   independencia fue acabando con ese arreglo y, conforme avanzó el   siglo XIX, poco fue quedando del paternalismo estatal y la   filantropía privada no estaba en posibilidad de ocupar el vacío.

El siglo XIX mexicano fue uno donde dominó el esfuerzo por   hacer prevalecer la lógica del mercado, aunque más en relación con   los trabajadores y menos en relación con los intereses de la   oligarquía. Obreros y peones fueron tratados más como mercancía que   como la parte medular de la nación en construcción, de esa comunidad imaginada llamada México.

El efímero régimen imperial de Maximiliano fue el último   intento por revivir el sentido de responsabilidad de los   gobernantes hacia los gobernados en el sentido

Page 262: Historia de Mexico

colonial. La   República Restaurada y el Porfiriato fueron, o quisieron ser,   borrón y cuenta nueva. A partir de entonces, la relación entre   individuos, grupos y clases cada vez más se rigió por relaciones de   corte capitalista, es decir, de mercado. En sus aspectos más   populares -el zapatismo y en menor medida el villismo-, la   Revolución Mexicana terminó por ser una respuesta desde abajo a lo   que se interpretaba como una violación al sentido profundo de   justicia: el despojo de los viejos derechos de las comunidades   sobre sus tierras en beneficio de haciendas en proceso de   modernización y expansión. Lo mismo les ocurrió a los integrantes de las antiguas colonias militares del norte: los presidentes   Juárez y Díaz les habían dado tierras y privilegios a cambio de   combatir "al indio bárbaro". Sin embargo, al desaparecer el peligro   apache tras la rendición de Jerónimo y aparecer el ferrocarril, las   tierras de esas colonias fueron, sin mucha ceremonia, puestas en el   mercado sin hacer caso de las protestas de los colonos, que a esas   alturas pasaron a ser una mera reliquia del pasado violento de la frontera.

¿La Revolución, como el retorno de la economía moral?- El   movimiento armado de 1910 terminó por proponer para México la   construcción de un orden no liberal, de una economía no enteramente   supeditada a los dictados del mercado.

En efecto, la Constitución del 17 fue un documento con   principios no siempre compatibles con los valores y principios de   la oferta y la demanda. Así, el documento fundamental sustrajo del   mercado a las tierras ejidales en una época en que la tierra era la   principal fuente de sustento para las clases populares, luego le   dio al trabajo asalariado una serie de derechos para evitar que el   capital lo tratara como una simple mercancía. La nueva Constitución   dejó bien establecida que la propiedad privada era un derecho   relativo, no absoluto, y que debía siempre supeditarse a las   necesidades de la comunidad, es decir, de la mayoría.

Con el paso del tiempo, México ahondó su desarrollo capitalista   y la lógica que ese proceso exigía, pero al mismo tiempo el grupo   gobernante fue ampliando sus compromisos con las clases   mayoritarias, corrigiendo parcialmente la distribución desigual de   los beneficios propia del capitalismo con medidas derivadas de   principios superiores de justicia. A la educación gratuita y   obligatoria al nivel elemental se le añadiría con el paso del   tiempo la intermedia. El Seguro Social y el Issste significaron el   compromiso de dar al grueso de la población trabajadora el derecho   a la salud y a una vejez digna.

Ceimsa primero y luego Conasupo fueron presentadas como la   modernización y extensión de la vieja alhóndiga: la regulación de   la distribución de los alimentos de primera necesidad en beneficio   de las mayorías. En los sesenta se puso en práctica el reparto de   utilidades, luego apareció el Infonavit para hacer efectivo el derecho a la vivienda, más tarde el Coplamar, el Sistema   Alimentario Mexicano, etcétera.

La nacionalización de los ferrocarriles, la expropiación   petrolera primero y la de la

Page 263: Historia de Mexico

industria eléctrica después, fueron   otra faceta del supuesto compromiso del gobierno y del régimen   mismo con la sociedad mexicana para, entre otras cosas, proveerla   de transportes y energía no a precios del mercado, sino a los   requeridos por el bienestar de la sociedad en su conjunto. Y la   lista de todo eso que llegó a constituir la red de seguridad de la   sociedad mexicana se puede extender a compromisos que incluían   créditos blandos a los ejidatarios, préstamos a tasas muy bajas a   los trabajadores y derechohabientes del IMSS y del Issste, etcétera.    La realidad.- La famosa "economía mixta" de la postrevolución,   así como sus "políticas sociales", nunca cumplieron realmente con   la promesa del discurso revolucionario, aunque bajo el gobierno del   presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) se acercaron como nunca   antes o después.

La corrupción congénita del régimen que se estableció después   de la caída de Porfirio Díaz -una corrupción que estuvo presente   desde el inicio, pero que con el correr del tiempo se incrementó   hasta ser una de sus características centrales- y la ineficacia e   irresponsabilidad de una burocracia a la que nadie le podía pedir   cuentas, impidieron que las instituciones que constituían la red   mínima de seguridad de las clases populares funcionaran como debían.

Sin embargo, de algo sirvieron e impidieron que fueran   únicamente las fuerzas del mercado las que asignaran los recursos   de que podrían disponer aquellos que formaban el ancho mundo de los   trabajadores del campo y la ciudad.

El paternalismo autoritario en que cristalizó el movimiento de   rebeldía iniciado por Francisco Madero tuvo su culminación en lo   que José López Portillo llamó "el último gobierno de la   Revolución". En 1982 se inició el desmantelamiento de la peculiar   "economía moral" que hasta entonces había existido. Un Estado   quebrado dedicó el grueso de su energía a disminuir el déficit y a   dejar que el grueso de la sociedad diseñara y aplicara sus propias   estrategias de supervivencia. Así, por ejemplo, cada vez más   miembros de la familia fueron lanzados al trabajo formal o informal   para impedir que el ingreso de los hogares disminuyera en la misma   medida en que cayó el poder adquisitivo del salario; la migración a   Estados Unidos se convirtió en una fuente fundamental para el   sostenimiento de ciertas comunidades que de otra manera no habrían   podido sobrevivir; el crimen organizado es hoy una actividad   central de la economía y el narcotráfico sigue floreciendo   indiferente a la lucha en su contra. Pese a lo anterior, la pobreza   extrema ha aumentado en términos relativos y absolutos. De los 17   millones de extremadamente pobres de los que se habló en 1989 al   iniciarse el Pronasol, se pasó a los 24 ó 25 millones calculados   por Santiago Levy, de la Secretaría de Hacienda, a los 26 millones   de los que habló Enrique del Val al dejar la Secretaría de   Desarrollo Social, para llegar incluso a los 50 millones que se   reportan en las cifras del Inegi (Julio Boltvinik, "La Jornada", 16 de octubre).

Pero éste no duró mucho, pues Margaret Thatcher casi lo   desmanteló y aunque hoy los laboristas tratan de revivirlo, aún no   logra recuperar la energía perdida.

Page 264: Historia de Mexico

En México hoy no hay siquiera   la idea de volver a algún tipo de economía moral. El PRI ya no es   la fuerza todopoderosa que alguna vez fue, pero sigue controlando a   la mitad del electorado y con eso le basta para mantener la   decisión presidencial de sostener a la ley de la oferta y la   demanda como el principio guía de su política. Y aun si el   presidente decidiera otra orientación, las fuerzas externas le   dificultarían seguirla. Por ahora, y desafortunadamente, no hay   posibilidades de pensar en una economía moral para México.- L.M.-   México, D.F., noviembre de 1998.

6.1.1. LOS CIRCULOS LIBERALES Y EL PARTIDO LIBERAL MEXICANO

El Partido Liberal Mexicano (PLM) inicialmente fue un partido político que buscó reorganizar a los simpatizantes del Partido Liberal que promulgó la Constitución de 1857, tuvo como antecedente directo el Congreso Liberal de 1901 y los múltiples Clubes Liberales que se formaron en los siguientes 5 años. El partido fue fundado en 1906, entre otros, por los hermanos Flores Magón, de los cuales, Enrique y Ricardo radicalizaron su actividad política un poco más adelante.

El grupo que dentro del PLM tuvo mayor influencia fue la llamada Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, que paulatinamente transitó del liberalismo al anarquismo; desde ahí se hicieron los primeros planteamientos teóricos y se planearon las primeras insurrecciones que dieron origen a la Revolución de 1910 para derrocar el régimen dictatorial de Porfirio Díaz. Los delegados del PLM estuvieron involucrados en las huelgas obreras de Cananea y Río Blanco, también planearon sublevaciones coordinadas con las que pretendían extender la revolución a todo el país. El periódico Regeneración fundado en 1900, también por los Flores Magón, se convirtió en el principal vocero del PLM.

En febrero de 1901, convocado por Camilo Arriaga se inauguró en San Luis Potosí el Congreso Liberal, en el que representantes de catorce estados de la República Mexicana demandaban restituir los postulados de la Constitución de 1857. Ese mismo año, el 30 de agosto, Arriaga lanza una iniciativa para formar el Partido Liberal, sin embargo fracasa.

En 1901, decenas de clubes liberales se habían creado en todo el país, el 5 de febrero en San Luis Potosí, se intenta constituir la "Confederación de Círculos Liberales" y al siguiente año sus fundadores fueron aprehendidos. Porfirio Díaz reprimió severamente a toda la oposición y en 1902 se reeligió como presidente de México por tercera ocasión.

Para 1904 la persecución policiaca del gobierno de Díaz sus opositores políticos se veían obligados a buscar refugio en el extranjero, aunado a las crecientes diferencias políticas entre los liberales, un grupo encabezado por Camilo Arriaga, se exilió en San Antonio, Texas, y otro, encabezado por Ricardo Flores Magón, en la ciudad fronteriza de Laredo.

Page 265: Historia de Mexico

Los agentes de Díaz apoyados por autoridades estadounidenses persiguieron a los liberales en Texas, por lo que continuaron transladándose cada vez más al norte. El 28 de septiembre de 1905, en Saint Louis, Missouri, Estados Unidos, el grupo de los Flores Magón redacta el manifiesto con el que se constituye la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano. Las tareas de la Junta Organizadora consistían en convocar y articular a todas las fuerzas opositoras para preparar la lucha contra el dictador.

El 1 de julio de 1906, después de casi un año de discusión sobre la situación política, económica y social del país, se publicó el Manifiesto y Programa del Partido Liberal Mexicano. Entre los principales postulados del programa estaban la jornada de ocho horas, prohibición del trabajo infantil, salario mínimo, indemnización patronal por accidente de trabajo, educación laica obligatoria y gratuita.

Años después, los postulados planteados por el PLM en este programa fueron la base de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que dio fin de manera oficial a la guerra de la Revolución Mexicana.

Huelgas e insurrecciones

El PLM organizó varias sublevaciones contra el régimen de Porfirio Díaz desde 1906, todas fueron reprimidas violentamente. Los postulados del Programa del PLM influyeron la huelga minera de Cananea, Sonora, y textil de Río Blanco, Veracruz, así como la rebelión de Acayucan, Minatitlán y Puerto México impulsada por Hilario C. Salas y Cándido Donato Padua, delegados del PLM en Veracruz y Tabasco.

El 16 de septiembre de 1906 (día en que se celebra la Independencia de México) fue la fecha en que el PLM programó el inicio de la Revolución, en ese momento estaban organizados cerca de 44 grupos guerrilleros (algunos formados hasta por 300 hombres, aunque el promedio era de 50) que se levantarían en armas en toda la república cuando los grupos que operaban en los Estados Unidos tomaran las principales aduanas fronterizas y reforzaran el abasto de armamento. Sin embargo entre el 2 y 5 de septiembre la mayoría de los liberales fueron aprendidos por la policía estadounidense que decomisó armamento y documentos que descubrían los planes de la insurrección, por lo que tuvo que ser pospuesta.

El 26 de septiembre fue la nueva fecha para iniciar la Revolución, un grupo de liberales atacó Jiménez pero después de unas horas arribaron fuerzas federales que los superaban en número y emprendió la retirada. Con resultados similares se realizaron otros ataques en Monclova, Zaragoza, Ciudad Porfirio Díaz (Piedras Negras) y otras poblaciones pequeñas de Coahuila.

El 30 de septiembre estalla la rebelión de Acayucan, Minatitlán y Puerto México impulsada por Hilario C. Salas y Cándido Donato Padua, delegados del PLM en

Page 266: Historia de Mexico

Veracruz y Tabasco. En Acayucan los enfrentamientos contra el ejército duran 4 días. La mayoría de los rebeldes muere, algunos huyen a la sierra de Soteapan donde reorganizan una guerra de guerrillas que combate hasta 1911.

El 16 de octubre se realizó un tercer intento insurreccional en Camargo, Tamaulipas que también fue derrotado. El 19 de octubre el grupo de El Paso, Texas organizado por Juan Sarabia, Antonio I. Villarreal y Ricardo Flores Magón, incursionó en Ciudad Juárez, pero fueron aprendidos al cruzar la frontera por soldados federales que ya tenían conocimiento del levantamiento, al día siguiente el resto de insurrectos fueron detenidos en El Paso por agentes de inmigración y detectives de la Pinkerton, logrando escapar sólo Ricardo Flores Magón y Modesto Díaz.

Para el Partido Liberal Mexicano, derrocar al dictador Porfirio Díaz no garantizaba la libertad comunal. Entendían que la lucha por la libertad política era inútil si se carecía de libertad económica, de manera que para garantizar el esa libertad habría que tomar y defender la tierra con una rebelión armada. Los grupos armados del PLM estaban organizados en la Confederación de Grupos del Ejército Liberal que también se llamó Ejército Libertario Mexicano.

El 23 de septiembre de 1911, la Junta Organizadora del PLM en Los Ángeles, California publicó en Regeneración un manifiesto libertario que llamaba a los mexicanos a luchar contra el Estado, el Clero y el Capital, bajo el lema "Tierra y Libertad", ideal que un mes más tarde haría eco en el Plan de Ayala promulgado por Emiliano Zapata.

Las campañas militares más importantes del Ejército Liberal Mexicano fueron entre 1910 y 1913, las plazas más importantes que ocupó, fueron ciudades fronterizas como Tijuana y Mexicali hechos que se conocieron como la Rebelión de Baja California; sin embargo, además de Baja California, hay registros de milicias liberales en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz y Michoacán.

Al negarse a reconocer los Tratados de Ciudad Juárez las guerrillas del PLM fueron perseguidas y exterminadas por el ejército federal y grupos maderistas durante el gobierno provisional de Francisco León de la Barra, quien solicitó apoyo al gobierno de los Estados Unidos para trasladar de tropas mexicanas por territorio estadounidense y atacar por dos frentes otra revolución que se gestaba en Baja California.

En el Ejército Liberal participaban mexicanos y voluntarios de otras nacionalidades, principalmente en la campaña de Baja California, con ideas anarquistas y socialistas; motivo que dio lugar a las autoridades para acuarsa al PLM de promover el filibusterismo.

Las campañas militares del PLM, fracasaron una y otra vez debido a la falta de recursos, a la infliltración policiaca y también a la confusión ideológica de muchos

Page 267: Historia de Mexico

de sus afiliados provocada por tácticas que al final resultaron contraproducentes, por ejemplo para abastecerse de armamento solían hacerse pasar por maderistas, al grado que algunos llegaban a combatir a sus propios compañeros liberales. Aunque para algunos, el maderismo representaba la alternativa política más viable; para otros apoyar a Madero simplemente era la única manera de escapar con vida de las cárceles mexicanas.

Sin embrago hubo otros que prefirieron la cárcel o la muerte antes que traicionar la causa del PLM, tal fue el caso de Eugenio Alzalde, Antonio Lara Díaz y Tomas Vargas, presos en Ciudad Juárez por fuerzas maderistas. Otros personajes que se mantuvieron su militancia libertaria fueron Tirso de la Toba, Quirino Limón, Carmen Parra, Anselmo L. Figueroa, Librado Rivera, Jesusa Gómez, Margarita Ortega, Juan Montero, Emilio Guerrero, Lucia Norman, Jesús Rangel, Rosaura Gortari, Gabino Ramírez, María Brousse, Raúl Palma, Basilia Franco y Fernando Palomares, entre otros.

Después de la incursión en Baja California y con los Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo Figueroa en la cárcel, hubo otros levantamientos armados en nombre del PLM. Tal fue el caso de Primitivo Gutiérrez que el 9 de febrero de 1912, a nombre del PLM deroga la Constitución y promulga el comunismo anarquista en la población de Las Vacas, Coahuila. [4] En la Sierra del Burro, al norte de Coahuila, también continuó la actividad del PLM. Sin embargo estas acciones no tuvieron mayor repercusión en el desarrollo de los acontecimientos posteriores a 1912 en México.

Todavía en 1913 Fernando Palomares y José María Rangel se empeñaron en organizar grupos del PLM para lanzarse nuevamente a la lucha armada, al intentar incursionar desde Texas a terrirorio mexicano se enfrentaron a un grupo de rangers, fueron derrotados y condenados a 50 años o más de prisión.

En 1915, tras la muerte de Anselmo L. Figueroa y la falta de recursos para continuar la edición de Regeneración un grupo reducido del PLM se traslada a una granja ubicada en distrito Edendale, de Los Ángeles California. Ahí vivían y trabajaban en comunidad, criaban pollos y cultivaban verduras que vendían para sostenerse, mientras llevan adelante la labor política del PLM, ahora definido como Unión Obrera Revolucionaria.

En febrero de 1916, Enrique y Ricardo Flores Magón fueron arrestados en su casa de Edendale acusados de difamar a Venustiano Carranza, fueron liberados meses después, cuando un comité promovido por Emma Goldman y Alexander Berkman reunió el dinero de la fianza que exigía la corte de Los Ángeles. Poco después de salir de prisión, Enrique Flores Magón se aparta del grupo, junto con otros más. Quedando únicamente, María Brouse, su hija Lucía Norman, Librado Rivera y Ricardo Flores Magón. Estos dos últimos publicaron en Regeneración un manifiesto dirigido a los anarquistas del mundo en 1918, fueron detenidos acusados de conspiración por el gobierno de Estados Unidos y condenados a 15 y 20 años de

Page 268: Historia de Mexico

prisión respectivamente.

6.1.2. LAS HUELGAS DE CANANEA Y RIO BLANCO

Dos Huelgas Históricas: Cananea y Río BlancoA principios del siglo XX dos huelgas de extraordinaria importancia, marcaron la historia del origen del movimiento obrero mexicano.Durante la Dictadura Porfirista se prohibió a los trabajadores que formaran organizaciones o iniciaran cualquier revuelta o manifestación para defender sus derechos laborales, castigándose con multas e inclusive prisión, a quienes desobedecieran.No obstante esta prohibición en junio de 1906, en el estado de Sonora, trabajadores de las Minas de Cananea hicieron estallar una huelga por salarios más altos y trato igualitario para trabajadores mexicanos, que en comparación con los empleados norteamericanos padecían discriminación. Varios trabajadores murieron y otros fueron heridos.Pese a esta situación al año siguiente otra importante huelga estalló. En enero de 1907, en la región de Orizaba, en el Estado de Veracruz, trabajadores de las fábricas textiles de Río Blanco, se pusieron en huelga por las malas condiciones de trabajo a que eran sometidos; entre las que se contaban jornadas de 12 horas, salarios sometidos a multas, y control sobre las actividades que realizaban los trabajadores, el resultado fue un importante número de heridos y muertos.A pesar de éstos episodios trágicos, las movilizaciones por parte de los trabajadores continuó presentándose; La defensa y lucha por sus derechos laborales básicos no dejó de darse, por mucho tiempo.

Planta textil de Río Blanco en VeracruzFuente: Archivo fotográfico CTM.

7 de enero de 19076.1.3. LA ENTREVISTA DIAZ-CREEMAN, LAS ACCIIONES REVOLUCIONARIAS Y LAS ETAPAS DE LA LUCHA ARMADA.

El periodista norteamericano James Creelman entrevistó a Porfirio Díaz el 3 de marzo de 1908. Díaz expuso las razones de su permanencia en la presidencia, los avances de su gobierno y el deseo de abandonar el poder en las siguientes elecciones, cosa que no hizo. El texto que sigue es parte de esa entrevista.

"Es un error suponer que el futuro de la democracia en México ha sido puesto en peligro por la prolongada permanencia en el poder de un sólo presidente -dijo el gobernante en voz baja.

Puedo dejar la presidencia de México sin ningún remordimiento, pero lo que no puedo hacer es dejar de servir a este país mientras viva.

Recibí este gobierno de manos de un ejército victorioso, en un momento en que el

Page 269: Historia de Mexico

país estaba dividido y el pueblo impreparado para ejercer los principios del gobierno democrático. Arrojar de repente a las masas la responsabilidad total del gobierno habría producido resultados que podían haber desacreditado la causa del gobierno libre.

He tratado de dejar la presidencia en muchas ocasiones, pero pesa demasiado y he tenido que permanecer en ella por la propia salud del pueblo que ha confiado en mí.

He esperado pacientemente porque llegue el día en que el pueblo de la República Mexicana esté preparado para escoger y cambiar sus gobernantes, sin peligro de revoluciones armadas, sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país. Creo que, finalmente, ese día ha llegado.

No importa lo que digan mis amigos y partidarios, me retiraré cuando termine el presente periodo y no volveré a gobernar. Para entonces, tendré ya ochenta años.

        - Cruzó los brazos sobre el ancho pecho y habló con gran énfasis: -

Doy la bienvenida a cualquier partido oposicionista. Si aparece, lo consideraré como una bendición. Y si llega a hacerse fuerte, no para explotar sino para gobernar, lo sostendré y aconsejaré, y me olvidaré de mí mismo en la victoriosa inauguración de un gobierno completamente democrático en mi país.

El ferrocarril ha desempeñado un papel importante en la paz de México. Cuando yo llegué a presidente, había únicamente dos líneas pequeñas: una que conectaba la capital con Veracruz, la otra con Querétaro. Hoy día tenemos más de 19,000 kilómetros de ferrocarriles. El servicio de correos que teníamos era lento y deficiente, transportado en coches de posta, y el que cubría la ruta entre la capital y Puebla era asaltado por facinerosos dos o tres veces en el mismo viaje, de tal manera que los últimos en atacarlo no encontraban ya nada que robar.

Tenemos ahora un sistema eficiente y económico, seguro y rápido a través de todo el país y con más de doscientas oficinas postales.

Empezamos castigando el robo con pena de muerte y apresurando la ejecución de los culpables. Ordenamos que donde quiera que los cables telegráficos fueran cortados y el jefe de distrito no lograra capturar al criminal, él debería sufrir el castigo; y en el caso de que el corte ocurriera en una plantación, el propietario, por no haber tomado medidas preventivas, debería ser colgado en el poste de telégrafo más cercano. No olvide usted que éstas eran órdenes militares.

Eramos duros. Algunas veces, hasta la crueldad. Pero esto es necesario para la vida y el progreso de la nación. Si hubo crueldad, los resultados la han justificado con creces.

Page 270: Historia de Mexico

- Las aletas de su nariz se dilataron y temblaron. Su boca era una línea recta. -Fue mejor derramar un poco de sangre, para que mucha gente se salvara. La que se derramó era mala; la que se salvó, buena.

La paz era necesaria, aun cuando fuese una paz forzada, para que la nación tuviera tiempo de pensar y actuar. La educación y la industria han llevado adelante la tarea emprendida por el ejército.

A partir de 1910, se inició la lucha armada con el Plan de San Luis Potosí, y posteriormente otros jefes, se enfrentaron a los diversos problemas, como fueron: la injusta distribución de la riqueza, la existencia de grandes latifundios que ponían el campo de México en manos de unos cuantos hacendados, la explotación de los trabajadores por los industriales capitalistas, la corrupción administrativa, la negación de la democracia en las elecciones, el estancamiento cultural del país y otros problemas que propiciaron la lucha revolucionaria.

El movimiento armado tuvo varias etapas:

* Don Francisco I. Madero, quien en 1909 promoviera el Partido Antirreeleccionista, iniciara el movimiento armado el 20 de noviembre de 1910 pugnando por el "Sufragio Efectivo no Reelección" y muriera por la causa de la Revolución en el episodio conocido como la "Decena Trágica";

* Pancho Villa tomó a su mando la División del Norte;* Emiliano Zapata luchaba por la justicia agraria;* Venustiano Carranza, en marzo de 1913, se levantó contra el gobierno del usurpador Victoriano Huerta, lucha que se sabe culminó con la promulgación de la Constitución Federal (5 de febrero de 1917), que actualmente nos rige. En este documento quedaron plasmados los ideales de los principales jefes de la Revolución Mexicana.

Fue en México, durante movimiento revolucionario iniciado en 1910, que se utilizó por primera vez en el mundo la aviación para llevar a cabo un bombardeo.

El levantamiento armado Francisco I. Madero, en 1908, publicó su libro titulado "La Sucesión Presidencial en 1910". En esta obra el autor criticaba en forma moderada al régimen porfirista. Sin embargo, aceptaba que el general Porfirio Díaz fuera candidato a la presidencia y solamente pedía que se le permitiera al pueblo elegir libremente al vicepresidente de la República. También fueron proclamados como bases fundamentales para la vida pública nacional, los principios de "Sufragio Efectivo No Reelección", afirmando que la lucha democrática del pueblo mexicano debería ser pacífica para hacer triunfar sus principios políticos.

Pero Díaz no respondió a la sugestión de Madero, y éste, ante tal actitud, organizó al Partido Antireeleccionista e inició su primera campaña electoral para la presidencia de la República. Ante la popularidad de Madero, Porfirio Díaz ordenó

Page 271: Historia de Mexico

que lo encarcelaran, hecho que se concretó en la ciudad de Monterrey el 6 de junio de 1910. Tanto Madero como Roque Estrada fueron acusados de rebelión y ultraje a las autoridades.

El presidente volvió a reelegirse en fecha 26 de junio y Madero se convenció de que sólo la Revolución podría derrocar al régimen y lanzó el Plan de San Luis Potosí. En éste denunció el fraude electoral y convocó al pueblo a tomar las armas el 20 de noviembre de 1910.

6.2.1. EL MADERISMO

El Maderismo es la época que precedió al periodo Porfirista, luego que Francisco I. Madero convocara a la guerra civil en noviembre de 1910 con el objeto de reencauzar a la legalidad al país, al haberse dado en ese mismo año las elecciones para presidente, las cuales este personaje calificó como fraudulentas, al salir Porfirio Díaz como candidato triunfador y teniendo por este hecho el derecho de gobernar a la nación mexicana durante seis largos años más.

Sin embargo, en términos generales, ¿Realmente qué paso en dicha época? ¿Hubo efectivamente lucha de buenos contra malos, como se señala en la historia oficial priísta? ¿Cuál fue el papel de la comunicación y el periodismo en esa época? Ante tales interrogantes, se presenta este trabajo con el fin de darles a éstas cierto sentido y contestación, con el fin de que al hacer comprensible este periodo de la historia de la república, se identifiquen los dos elementos que hacen posible la circulación de mensajes: investigación y trascendencia.

Conceptos generales de las Ciencias de la Comunicación. A diferencia de las Ciencias Naturales, las Sociales tienen por objeto conocer el mundo de manera factual a causa de la imposibilidad de reproducir en laboratorio los fenómenos que se estudian en esta área. Las Ciencias Históricas no son la excepción. Uno de los teoremas aplicables a este sistema es el que refieren los conceptos de investigación y trascendencia, los cuales significan que para llegar a un descubrimiento se debe indagar primero en sus causas y consecuencias, para luego darlo a conocer, elementos quizá tan básicos de las Ciencias Sociales, pero que sin embargo, en el último cuarto de siglo en México han pasado desapercibidas para la educación formal, caracterizando a los ciclos como una lucha entre el bando legal, el bueno, contra los resentidos, los malos, impidiendo la adecuada comprensión de los estudios que a este nivel se realizan, y consecuentemente, bloqueando las áreas de salida y divulgación de los trabajos.

Asimismo, dentro de estos contextos, se ubican los conceptos de comunicación y periodismo, los cuales se trabajarán como la circulación de mensajes que amalgama cierta identidad y el arte de reportar los hechos que acontecen, respectivamente, con el fin de que al contrastarlos con las labores que en esos años se llevaban a cabo en dichos rubros, se vea con claridad los errores y aciertos que en estos campos se cometieron y se eviten su repetición en el futuro,

Page 272: Historia de Mexico

mejorando la eficacia del trabajo que tiene actualmente sobre sí el comunicólogo.

6.2.2. LA DICTADURA HUERTISTA

El 9 de febrero de 1913, el segundo y quinto regimientos de artillería se rebelaron contra el gobierno de Madero, quien nombró a Victoriano Huerta en lugar de Villar, quien había sido herido. Huerta sin embargo traicionó a Madero, y pronto se puso de acuerdo con los rebeldes. El 18 de febrero de 1913, Huerta ordenó la aprehensión de Madero y Pino Suárez. El embajador de Estados Unidos, Wilson, junto con felicistas y huertistas, consumó el Pacto de la Embajada por el que se desconocía a Madero, se le concedía la presidencia provisional a Huerta y se convenía que Félix Díaz sería el próximo mandatario de la nación. El 22 de febrero a las diez de la noche, Madero y Pino Suárez, fueron sacados de prisión para ser asesinados.

6.2.3. EL CONSTITUCIONALISMO

El constitucionalismo español es el proceso por el cual el estado español se ha dotado a sí mismo de distintas Constituciones a partir de principios del siglo XIX y la invasión napoleónica de la península. Recordemos que se entiende por Constitución a una ley fundamental de un Estado que regula la estructura de la unidad política, asigna competencias al Estado y a otros entes territoriales inferiores si los hubiera, señala los derechos fundamentales de los habitantes del estado y sus obligaciones, etc... Rasgo a destacar de una Constitución para diferenciarla de Cartas Otorgadas es que la primera ha de ser refrendada por el pueblo y la segunda, no.Las características del constitucionalismo español son básicamente cuatro:

El carácter partidista estará presente en todas las Constituciones del siglo XIX ya que al haber una continua oscilación de partidos progresistas y moderados en el poder, la derogación de las mismas y la promulgación de la siguiente se corresponderá con el cambio de partidos (o ideologías) políticos en el poder.El predominio de los intereses locales o propios predominó durante el siglo sobre el bien de toda la nación a causa de la ausencia de la burguesía y de la debilidad del propio estado en esa época.

La falta de originalidad originada por la influencia de las Constituciones francesas o las precedentes españolas.

Fue muy habitual que en el cambio de un texto constitucional a otro no se respetaran los mecanismos establecidos por la Constitución vigente (excepto en la del 45 que fue una verdadera reforma de la precedente), así que las mismas era suspendidas normalmente por el Ejército.

Podemos distinguir dos etapas en el Constitucionalismo del s. XIX en España:Constitucionalismo Liberal: que engloba a las Constituciones de 1812, 1837 y la de

Page 273: Historia de Mexico

1845, además de la Carta Otorgada de Bayona (1808), el Estatuto Real de Mª Cristina (1834) y la Constitución de 1856 (non nata).

En 1810 en plena reacción napoleónica ante la inicial resistencia de las tropas españolas en 1808, las principales ciudades y vías de comunicación habían sido ocupadas por las tropas invasoras. La sociedad española ante el vacío de poder originado por el rapto de la familia real en Bayona había comenzado a crear Juntas Ciudadanas a modo de pequeños parlamentos que reunían a sus representantes en Juntas Provinciales y éstas, desembocaron a su vez el 25 de octubre de 1808 en la Junta Suprema Central, un órgano representativo de la nación que luchó contra el invasor e impulsó ideas revolucionarias que desembocaron en la Pepa en 1812.    • La estructura de la de 1812 (La Pepa) era de 384 artículos, su ideología era progresista, fue elaborada por las Cortes Constituyentes, el tipo de sufragio que reconocía era universal indirecto, tenía una amplia declaración de derechos, no separaba la Iglesia del Estado, el objeto de soberanía era la nación, la composición de las Cortes era unicameral, la convocatoria de Cortes estaba regulada y no se podían disolver, la separación de poderes era clara y cohesionada, el poder ejecutivo lo tenía el rey, el legislativo las Cortes con el rey y el judicial era independiente, el sistema fiscal era igualitario. Estuvo vigente hasta el retorno de Fernando VII y durante el Trienio Liberal.Fruto de las constantes crisis políticas reinantes durante la Regencia de Mª Cristina y de que el Estatuto Real otorgado por la Reina era insuficiente para los liberales progresistas se produjo la Sublevación de los Sargentos en el Palacio Real de La Granja que obligó a la regente a llevar al poder a Calatrava con un gobierno progresista que proclamó la Pepa hasta que en a finales de 1836 se convocaron Cortes Constituyentes y se elaboró la Constitución de 1837.    • La estructura de la de 1837 era de 79 artículos y 2 adicionales, su ideología era progresista, fue elaborada por el ministro Calatrava durante la Regencia de Mª Cristina, el tipo de sufragio que reconocía era para el Congreso, directo y censitario y para el Senado indirecto y censitario, tenía una declaración de derechos que reconoce la libertad de expresión establecía un jurado para delitos de imprenta, reconocía el derecho de petición de Cortes y Rey, etc..., no separaba la Iglesia del Estado y no se refiere a la libertad religiosa, el objeto de soberanía era las Cortes y el Rey en el articulado porque en el preámbulo ni se reconocía la soberanía, la composición de las Cortes era bicameral con Congreso y Senado, la convocatoria de Cortes estaba regulada por el Rey que podía disolver el Congreso comprometiéndose a convocar otro en tres meses, la separación de poderes no existía, el legislativo las Cortes con el rey en iniciativa legal y el Rey tenía derecho a veto y el judicial era independiente, estuvo vigente hasta mayo del 45.Ya en la mayoría de edad de Isabel II en la Década Moderada (1844-1854), Narváez dominó la escena política como lo demuestran sus distintos gobiernos en su reinado... La Constitución del 45 fue elaborada en el primer gobierno de Narváez y fue interpretada como una reforma de la del 37.    • La estructura de la de 1845 era de 79 artículos y 1 adicional, su ideología era moderada, fue elaborada por Narváez durante el reinado personal de Isabel II, el tipo de sufragio que reconocía era censitario (más que en la del 37), tenía una

Page 274: Historia de Mexico

declaración de derechos muy parecida a la del 37, establecía jurados por delitos de imprenta y las libertades eran más limitadas, no separaba la Iglesia del Estado que era declarado católico apostólico y moral, el objeto de soberanía era las Cortes y el Rey, la composición de las Cortes era bicameral con Congreso electivo y Senado por designación real, el Rey puede disolver el Congreso, la separación de poderes no existía, el poder ejecutivo residía en el Rey que podía deponer y nombrar a ministros, el legislativo las Cortes con el rey además, las dos cámaras tenían iguales facultades y el judicial era independiente, estuvo vigente hasta el 11 de agosto de 1854 y luego de 1856 a 1868.Cabe decir que en 1808 Napoleón elaboró una Carta Otorgada en Bayona cuando la península aún estaba controlada por el ejército francés con el apoyo de una Asamblea que, en teoría, representaba a la nación española y que se creó para aprobar dicha Carta Otorgada. Sus características principales eran que su ideología era muy moderada, fue elaborada por Napoleón, el tipo de sufragio que reconocía era censitario, tenía una declaración de derechos muy tímida..., no separaba la Iglesia del Estado y no reconoce la libertad religiosa, el objeto de soberanía se elude, la composición de las Cortes era bicameral y estamental con Cámara Alta y Cámara Baja, la convocatoria de Cortes estaba regulada por el Rey que podía disolverlas, la separación de poderes sólo se aplicaba con el poder judicial, el poder ejecutivo recaía en el rey, el legislativo en el rey y el judicial era independiente, el sistema fiscal era igualitario.De igual forma hay que destacar que también se elaboró un Estatuto Real (otra Carta Otorgada) durante la Regencia de Mª Cristina el 10 de abril de 1834 con las siguientes características, su ideología era muy moderada, fue elaborada por Martínez de la Rosa, el tipo de sufragio que reconocía era censitario y muy, muy reducido, no tenía una declaración de derechos, no separaba la Iglesia del Estado, el objeto de soberanía se eludía, la composición de las Cortes era bicameral y con Cámara de Próceres y Cámara de Procuradores, la convocatoria de Cortes estaba regulada por la Reina que podía disolverlas, la separación de poderes no existía, el poder ejecutivo recaía en la Reina, el legislativo en la Reina con derecho del parlamento a petición y el judicial era independiente pero limitado por jurisdicciones especiales, estuvo vigente hasta el 12 de agosto de 1836.En julio de 1854 Espartero volvió al poder dando lugar así al Bienio Progresista en el reinado personal de Isabel II, estando en vigencia la Constitución de 1845 moderada de Narváez se empezó a redactar una nueva Constitución que nunca nacería a causa de las desavenencias sobre si la cuestión de la soberanía tenía que ir en el articulado o en el preámbulo y sobre el culto católico o no de España. Las negociaciones se alargaron hasta 1856 y dicha constitución nunca nació...Constitución de 1856 (non nata).Constitucionalismo Democrático: que engloba las Constituciones de 1869 y la de 1879; éstas ya adoptaban el sufragio universal como parte fundamental del sistema constitucional.La Constitución de 1869 nació a causa de la Septembrina, seguramente causada en parte por el Pacto de Ostende (recordemos con objetivo de derrocar a los Borbones de la monarquía y firmado por Prim, Zorrila, Sagasta, Serrano... en 1866). Prim estaba en Cádiz y muchos desterrados políticos se unieron a él;

Page 275: Historia de Mexico

España entera empezó a unírseles a favor de Cortes Constituyentes que decidieran la forma de Estado... La reina y su hijo hubieron de huir a Francia y en octubre de 1868 se instauró un gobierno provisional de Serrano hasta que en 1869 se convocaron Cortes (por sufragio “universal”) y se elaboró la Constitución de 1869.    • La Constitución de 1869 recogía la libertad de expresión y asociación, el poder legislativo residía en las Cortes con amplias atribuciones (2 cámaras), el ejecutivo en el rey, el judicial era independiente (se establecían los jurados), regulaba la actividad de los ayuntamientos y las diputaciones y se decretaba la libertad de cultos. Esencial era el reconocimiento del sufragio universal y de la soberanía nacional en esta Constitución, la más liberal del siglo.La restauración borbónica en la persona de Alfonso XII después de la caída de la I República desembocó en la Constitución de 1876 que vertebró un nuevo orden político plural donde se promulgaron leyes importantes sobre derechos y libertades.    • La Constitución de 1876 fue la de más larga duración posiblemente a causa de la “ambigüedad” de la declaración de principios establecida en la misma, fue una síntesis de la del 45 y la del 69, restableció la doble soberanía de las Cortes y el Rey, omitió el derecho al sufragio universal e incorporó el de asociación, estableció la libertad de cultos, el Senado estaba compuesto por una mitad electiva cada cinco años y otra nombrada por distintas instituciones del estado, a administración provincial y local recaía sobre diputaciones y ayuntamientos que serían objeto de leyes especiales, el rey podía nombrar y destituir a ministros y decidir cuándo sustituir un gabinete...En resumen se podría afirmar como se ha indicado anteriormente que el Constitucionalismo español de s XIX es un péndulo que nos brindó una mueva Constitución a cada cambio de gobierno... teniendo que cuenta que la historia política de España durante el s. XIX y más concretamente durante el tercer tercio del mismo es un auténtico cambio y sucesión de gobiernos, partidos, ideologías, etc... resulta bastante complicado, sino, imposible el poder sintetizar el mencionado proceso sin profundizar bastante en cada constitución y en el contexto en el que fue promulgada cada una.

6.3. LA REVOLUCION MEXICANA EN EL PANORAMA INTERNACIONAL

1998 es un año muy importante para el movimiento obrero mundial. Se presentan varias fechas propicias para conmemorar importantes acontecimientos de su historia. En el mes de marzo se cumplieron 150 años de la primera edición del Manifiesto Comunista , escrito por Carlos Marx y Federico Engels. En mayo, los 180 años del nacimiento de quien le diera origen y nombre a toda la teoría científica del materialismo histórico y la lucha revolucionaria del proletariado por el socialismo –Carlos Marx. En el segundo semestre del año se celebra el sexagésimo aniversario de la aprobación, por parte del congreso constitutivo de la IV Internacional, del Programa de Transición, el programa que sirve de bandera al trotskismo para impulsar a los trabajadores en la lucha contra el imperialismo, contra las direcciones burocráticas y traidoras del movimiento obrero y por la construcción del partido mundial de la revolución socialista.

Page 276: Historia de Mexico

El CITO (Centro Internacional del Trotskismo Ortodoxo) quiere presentar en esta edición de Panorama Internacional la campaña que estamos llevando a cabo y que se extenderá durante todo el año en defensa del marxismo y en conmemoración de los tres acontecimientos que señalamos arriba.

En el plano político-militar, luego del 11 de septiembre de 2001 el inicio de una etapa que la Casa Blanca denomina “guerra global contra el terror”, donde la remoción del régimen Talibán en Afganistán, la amenaza abierta por parte de la Casa Blanca a distintos países a luchar con Estados Unidos en contra del terrorismo o ser considerados como enemigos potenciales (en particular la acusación de George W. Bush a tres países: Irak, Irán y Corea del Norte, de ser parte de un “Eje de la Maldad”), el apoyo logístico y militar a algunos regímenes en su lucha contra grupos insurgentes y terroristas (por ejemplo Filipinas y Colombia), son los antecedentes de la invasión, el derrocamiento del régimen de Saddam Hussein y la ocupación de Irak por una fuerza angloamericana, por encima del Consejo de Seguridad y la Carta de la ONU. Posteriormente, la amenaza por los EUA a otras naciones cercanas a Irak, como Irán y Siria, a quien la Casa Blanca considera hostiles, así como el intento por modificar el mapa político-militar de Asia Central y Medio Oriente.

En el plano económico, una fuerte crisis en los Estados Unidos, con las más altas tasas de desempleo de mucho tiempo y creciente desconfianza de los consumidores en el mercado, así como el descenso de la importancia del dólar como moneda fuerte y las contradicciones por el ascenso del Euro y la mayor fortaleza económica de la Unión Europea, pero a la vez debilidad de otros países tanto desarrollados (caso de Alemania) como subdesarrollados cuyo peso de la deuda externa es todavía fuerte y donde la inversión finalmente no alcanza a prosperar, pues los capitales entran y salen a su antojo sin lograr una mayor estabilidad para beneficio del empleo y el mercado interno. Los niveles de pobreza y mayor desigualdad en la distribución de la riqueza son más altos que nunca, mientras grandes negocios internacionales se juegan al amparo de las políticas de Estado (como en el petróleo y otros energéticos o las telecomunicaciones).

En el plano político y particularmente para el caso de América Latina, cambios importantes en relación con décadas anteriores: consolidación de gobiernos civiles en países donde algún día hubo regímenes militares, mientras como parte de la reforma en busca de ampliar la democracia representativa, se promueve un mayor dinamismo en los procesos electorales, que sólo es opacado por el persistente abstencionismo. En estos procesos, sectores de derecha moderada con fuerte participación empresarial logran la presidencia en varias naciones latinoamericanas (caso de Uruguay, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Colombia y México), en tanto que en otros países coaliciones de centroizquierda modifican la composición del poder legislativo y alcanzan o amenazan con alcanzar en algunos casos la presidencia (caso de Brasil, Ecuador, Bolivia o Argentina con sus particularidades).

Page 277: Historia de Mexico

A la vez, se desenvuelven procesos más independientes como el de la revolución bolivariana de Venezuela, que sobreviven al ataque decidido de sectores oligárquicos y conservadores, mientras en Colombia se alcanza un virtual empate político-militar entre la guerrilla y el gobierno derechista de Uribe. De manera específica, a pesar de que se mantienen las divergencias históricas existentes entre el gobierno y sectores ultraconservadores estadounidenses con la revolución cubana (más ahora en que el triunfo en la invasión a Irak le da fuerza a la Casa Blanca para amenazar a Cuba, calificándole también como parte del “Eje de la Maldad”), y aun cuando ésta no se encuentra libre de las críticas por asuntos internos no resueltos (como ha sido el caso reciente del juicio a disidentes), la isla se advierte en un nuevo momento con mayor estabilidad económica, más fortaleza en las instituciones e importantes avances en las representaciones culturales.

Otros asuntos prevalecen en el actual escenario internacional más cercano a nuestro país, como las pugnas por los mercados y las intenciones de resolverlas por parte de los Estados Unidos y sus más fuertes aliados mediante la creación de un Tratado continental de libre comercio (ALCA), los esfuerzos integracionistas de algunos gobiernos sobre todo pero no únicamente sudamericanos en la dirección de crear alternativamente al ALCA zonas de libre comercio mucho más apegadas a los intereses latinoamericanos (Mercosur y otros), los perseverantes problemas de migración en ascenso hacia el norte del continente, la problemática no resuelta del narcotráfico, entre muchos otros.

La más grave crisis de mucho tiempo

El 11 de septiembre no representa propiamente un parteaguas en el curso de la problemática mundial, ni sus causas tienen que ver con una insólita guerra de las civilizaciones a la cual ahora responden los EUA en su afán por salvar a la sociedad Occidental, como han pretendido sugerir algunos escritores. Más bien, el ataque de ese día al corazón de la soberbia norteamericana es la expresión de la profunda crisis que vive en los inicios de un nuevo siglo el capitalismo y su representante por antonomasia, enredado en los nudos de los grandes negocios, en un momento en que algunos de los mecanismos que le han permitido reproducirse por varios lustros comienzan a agotarse, enfrentado a problemas no fácilmente resolubles como la pérdida de dinamismo económico por la baja de las inversiones, o a circunstancias sociales de plano insolubles como la pobreza y el desempleo.

En otras palabras, los cambios recientes en la política internacional de Washington que tanto nos preocupan ahora por causa de una nueva conflagración y que son parte de la llamada “guerra global contra el terror” que amenaza militarmente más que en cualquier época anterior a una o varias naciones simultáneas, no son la simple consecuencia de los ataques terroristas perpetrados en contra de los EUA. Son, por el contrario, cambios que venían promoviéndose desde años atrás por sectores ultraconservadores para quienes resulta insuficiente haber desarticulado un actual y potencial enemigo: la Unión Soviética y el socialismo internacional. Son

Page 278: Historia de Mexico

cambios a la vez, que emanan de la necesidad de reforzar como nunca antes el sistema mundial de dominación, por causa de la incapacidad de solucionar crecientes contradicciones en el sustento del poder y ante la presencia de fuerzas sociales emergentes cada vez mejor organizadas, cuya perspectiva se advierte como un peligro y un obstáculo a las necesidades del mercado depredador.

De hecho, el fin de la guerra fría y principio de la nueva etapa neoliberal que sólo podría sostenerse mediante la reforma política del sistema con la entrada a un periodo de transición a la democracia que supuestamente llevaría al mundo a las puertas de la felicidad librecompetitiva, no logran hasta ahora cuajar y por el contrario, en el entorno de un mercado inestable el capital se enfrenta a las cada vez más severas contradicciones que, en una etapa más avanzada de su desarrollo y en medio de revolucionarios cambios tecnológicos para los cuales no está socialmente preparado, se le presentan enredadas en los intereses de negocios internacionales, sometidos estos a una descarnada competencia que a pesar de la ampliación del mercado globalizado y privatizado, arruina a quienes no encuentran más firmemente eslabones con más fuertes corporaciones o las grandes decisiones de Estado.

La situación económica no es ni mucho menos placentera. Si bien distintos mecanismos y medidas globales apoyadas e impulsadas por los grandes organismos creados al amparo de las políticas reguladoras de Bretton Woods (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, más recientemente Organización Mundial de Comercio entre otros) han impedido que aquella caiga por la pendiente de la incertidumbre, permitiendo en parte regular el camino de la competencia a pesar de la natural anarquía del mercado, lo que también es cierto es que, no obstante el mejor funcionamiento macroeconómico, ha sido imposible evitar distintas tormentas financieras que a la vez que reflejan el funcionamiento inestable del mercado, golpean al empleo y empobrecen cada día más a la gente.

Distintos países se enfrentan hoy al capricho de los capitales de inversión que van de un lugar a otro en busca de las mejores condiciones para hacer viable la rentabilidad de sus inversiones y que sin tentarse el corazón entran al mercado especulativo cuando no tienen posibilidades mayores de ganar en la esfera de la producción, y salen del mismo cuando han agotado sus fuentes de utilidad. Ha pasado en todos nuestros países, pero también pasa en los Estados Unidos, lo que les enfrenta a problemas no fácilmente resolubles como la pérdida de dinamismo económico. Y por mucho que se cambien las leyes y se debiliten las soberanías, al final de cuentas es el lucro y no la pretensión de crear empleos para el beneficio nacional, lo que determina la estancia y eventual huída de esos capitales. Dígalo si no el desempeño de las maquiladoras en el transcurso del tiempo.

Pero el mayor problema es que hoy se vive un momento en que diversos mecanismos que han contribuido a reproducirse al capital por varios lustros, empiezan a agotarse. Es el caso del crédito, que comienza a dejar de ser un mecanismo que permite estimular el consumo y que poco a poco se contrae a

Page 279: Historia de Mexico

grado tal que los productores privados se ven obligados a asumir la política de la tasa cero con tal de que la gente acepte el endeudamiento (las famosas seis mensualidades sin intereses, por ejemplo), mientras que la banca central (la Reserva Federal para el caso de los EUA, que influye decisivamente con sus políticas al resto del mundo) ha debido plantearse reducir una y otra vez la tasa de interés global vigente (en la actualidad a un mínimo del ½   por ciento en ese país), en el afán de ampliar las inversiones y estimular el mercado.

El resultado es un movimiento social más amplio, que se ha venido construyendo en los últimos lustros a través de distintas formas organizativas como los movimientos de base, las Organizaciones No Gubernamentales, las agrupaciones civiles y muchas otras, que buscan anteponer sus intereses y resolver sus problemas inclusive por encima de los partidos políticos, tradicionales formas organizativas que comienzan en los últimos lustros a vivir una verdadera crisis que, entre otros aspectos, se traduce en constante y hasta creciente abstencionismo en los periodos electorales. Dicho de otra manera, una multiplicidad de capas sociales nuevas provenientes de franjas proletarizadas pero que emergen también de los servicios y la economía informal, complejizan las viejas formas organizativas. La estructura del mercado laboral promueve estratos que viven más allá del salario e independientemente de éste, alterando también al sindicalismo, lo que reduce el margen de maniobra de estas organizaciones, pues sus agremiados buscan también acciones paralelas más abiertas y menos gremiales.

Surge un movimiento ciudadano que se expresa políticamente y busca también propósitos sociales relacionados con sus problemas específicos (mujeres, discapacitados, trabajadores sexuales, comités vecinales, entre otros); las organizaciones sociales y políticas tradicionales pierden peso especifico y credibilidad, y adquieren mayor fuerza otras no vinculadas a aquellos. El desprestigio de los partidos políticos que no encuentran soluciones rápidas a la complejidad de los problemas, los debilita, mientras otras organizaciones ofrecen más frescas posibilidades de solución de su problemática inmediata. Esto obliga a pensar no sólo en las nuevas circunstancias en las que se desenvuelven los partidos políticos, sino a la vez en el cambiante papel que cumple hoy el movimiento sindical, pues la gradual disminución de su importancia nacional, consecuencia también de las declinantes tasas de sindicalización que le asedian [1][1], le plantean el difícil reto de pretender ser representativo de genuinos intereses de una sociedad en la que comienza a padecer de la mayor debilidad organizativa.

De otro lado, una inédita cultura política engarzada en un nuevo momento de la cultura mundial en el que la diversidad, el mestizaje y el rescate de los orígenes son importantes sucesos en un nuevo escenario, cimientan el desarrollo de frescos movimientos con clara repercusión internacional por sus contenidos insólitos como el zapatista en México, o los también movimientos indios en Ecuador y Bolivia. A la vez, un importante movimiento mundial en contra de la globalización de las

Page 280: Historia de Mexico

corporaciones (el llamado “antiglobalifóbico”) comienza a ser articulado como parte de un esfuerzo mundial esencialmente político-social que deriva en el llamado Foro Social Mundial de Porto Alegre. Tanto aquellos como éste avanzan a pesar de sus contradicciones, en resistencia y como antítesis de las tendencias más conservadores y neoliberales del sistema. Así, no obstante la grave problemática que hoy se vive en el mundo a consecuencia de las agresivas intenciones de quienes cuentan con el poder para mantener el actual estado de cosas, es este naciente escenario, vigente en el inicio de un nuevo siglo, el que abre también promisorias perspectivas de un posible mundo distinto, donde el Estado de Derecho sólo comienza a adquirir sentido si y sólo si tiene como centro y prioridad a la gente y sus necesidades, donde el foco del proceso social y político sean los pueblos y de ninguna manera los partidos y el Estado.

Lo que de aquí en adelante pase desde luego no puede ser previsto por nadie. Pero una cosa sí resulta cierta, que la oportunidad de transformar este mundo para beneficio de todos quienes vivimos en el mismo no le corresponde sino a todos, y que en la medida en que entendamos nuestras diferencias y aceptemos nuestra diversidad podremos construir un mejor camino para hacer viable el sueño de alcanzar un planeta digno del ser humano...   

6.3.1. LA POSICION DE ESTADOS UNIDOS ANTE LA REVOLUCION

La complejidad social de las colonias nos obliga a interpretar los hechos acaecidos entre 1763 y 1783 en función de los distintos intereses, ya que la configuración social y política de las mismas no era idéntica. No debemos entender bajo ningún punto de vista la revolución como una solución de continuidad de los hombres que dirigían Las Asambleas Legislativas de las trece colonias.

Es decir, desde hace mucho tiempo (cuando todavía eran colonias) este país se rige bajo unas medidas muy claras: Sus propios intereses.

La revolución norteamericana no debe ser tratada sino como una revolución burguesa, donde la metrópoli ponía trabas al desarrollo del capital industrial norteamericano.

A finales de la guerra de los siete años Inglaterra quiere reformar el pacto colonial para de esta manera poder centrar el poder en las instituciones feudales, es decir, dotar de poder virreinal a los gobernadores de las trece colonias, además ubico a sus soldados en los hogares de los norteamericanos e impuso una serie de impuestos indirectos sobre los cultivos producidos en el agro norteamericano y comercializados en sus principales puertos.Conciencia revolucionaria.

Los dirigentes de las trece colonias eran burgueses acostumbrados a gozar del poder social y de un amplio poder político, de aquí que mostraran total insumisión

Page 281: Historia de Mexico

a las medidas tomadas por la metrópoli.

La riqueza estaba desigualmente dividida: en el campo la tensión entre grandes hacendados y pequeños propietarios venia de antiguo; en la ciudad los grandes comerciantes se agrupaban en una elite social mientras veían el descontento de artesanos, obreros y marineros, estos conflictos fueron parte de la propia revolución y la dotaron de una reconocible participación campesina.

El desarrollo de una conciencia revolucionaria popular, es anterior a la proclamación de la política fiscal por parte de Londres. A partir de 1765 el movimiento popular se une con los patriotas burgueses y Gran Bretaña pasa a ser el gran enemigo. De la inestabilidad de esta alianza y de la intervención armada por parte de la metrópoli se puede establecer una cronología interna de la revolución.

  1. Fases del proceso revolucionario. 1763-1767

El gobierno ingles debido a sus crisis fiscal incrementa los impuestos sobre las colonias, procede a una reordenación militar y promulga la ley Stamp Act con el fin de evitar el contrabando.

Los lideres burgueses rechazan estas medidas. Entran en escena los Hijos de la Libertad, grupos radicales de menestrales y obreros que se encargan de hacer un boicot sobre las mercancías inglesas.

En 1766 ante la posición de las fuerzas de las Colonias, Londres derogara las Stamp Act e intentara disminuir la presión metropolitana. 1767-1770.

Londres decreta un nuevo incremento de la fiscalidad sobre sus colonias. Intentando evitar una repuesta, suspende la Asamblea de Nuevo York, por no aplicar las leyes de acuartelamiento. Se desencadenan protestas y se produce un movimiento radical protagonizado por los Hijos de la Libertad. En 1770 sobrevino la matanza de Boston, él ejercito británico dispara contra la multitud.

1770-1775

La matanza de Boston es utilizada como herramienta de movilización por los Hijos de la Libertad, para los cuales la solución dentro del imperio es poco menos que imposible. Londres adopta una posición de fuerza y reserva el monopolio del comercio del té a la Compañía de las Indias Orientales, con sede en Londres. Los radicales de la ciudad arrojan al agua los cargamentos que debían ser embarcados y Londres aplica en 1774 las Leyes Intolerables: cierre del puerto de Boston, restricción de los poderes a las Asambleas, y juicios de traición efectuados por tribunales ingleses. Ante esta legislación Jefferson publica su primer obra soberanista.

Page 282: Historia de Mexico

1775-1781

La posición de Inglaterra y sus colonias era irreconciliable. Comienza la guerra en la primavera de 1775. En mayo de 1776 el segundo congreso intercontinental produjo la Declaración de la Independencia y organizo la resistencia armada frente a la metrópoli, se nombro a George Washington cabeza del ejercito de las colonias Unidas. La guerra se prolonga hasta 1881. La internacionalización del conflicto perjudica los intereses de Gran Bretaña y favorece la construcción de los nuevos Estados Unidos de América.[pic]La revolución francesa y la vía campesina.

La revolución en su curso no solo abolió la feudalidad (17 de julio de 1793) sino que la orientación que en ella tuvo la intervención de los campesinos y de las clases populares posibilito la consolidación de amplios sectores del campesinado como propietarios plenos de las tierras, en ese sentido la revolución fue democrática.

Hay otros elementos que le confieren mayor singularidad a la revolución francesa: desde la rápida homologación del sistema métrico hasta la unificación lingüística.

La Asamblea Nacional Constituyente y la Asamblea Legislativa, 1789-1792.

Los pensadores franceses admiraban la organización política, social, económica y la filosofía inglesa. De esa admiración surgieron las ideas principales de la Ilustración francesa: Fe en el progreso humano. Los hombres mejoran a través de la educación. Libertad religiosa. Todos los seres humanos son esencialmente iguales. El gobierno de un pueblo surge por convenio de los ciudadanos.

Los agobios financieros del estado hicieron que Luis XVI enfrentara graves problemas económicos que no se resolvieron con poner impuestos. Entonces encargo su solución a los Estados Generales, asamblea formada por representantes de la nobleza, el clero y el pueblo. Esta asamblea también fracasó. Los representantes del pueblo formaron aparte la Asamblea Nacional. El julio la corte de Luis XVI intento evitar las reuniones, pero esta fue la chispa que incendio Paris y provoco los sucesos del 14 de julio. La capital quedo en manos del pueblo, que protegía a la recién nacida Asamblea a través de la recién creada Guardia Nacional.

Las noticias de Paris intensificaron y difundieron al movimiento campesino que ya había empezado y que a su vez provocó una serie de revoluciones municipales. Los campesinos asaltaban los registros señoriales para borrar a fuego las escrituras de los privilegios feudales que los aherrojaban.

La revolución resultaba de una fusión de movimientos: el burgués de los monárquicos de la asamblea y el del pueblo urbano y campesino. La alianza era

Page 283: Historia de Mexico

inestable, solo se compartían algunos objetivos.

La posición mayoritaria de los asambleístas quedó reflejada en la constitución de 1791 que convirtió a Francia en una monarquía constitucional en la que el verdadero poder pasaba a manos de los asambleístas. Los cargos públicos, incluidos los militares se abrieron al talento, el país se dividió en una serie de departamentos y estos subdivididos en distritos y cantones.En abril de 1792 la alianza entre la burguesía y el pueblo se rompía. El club de los Jacobinos y el club de los Cordeleros se unían ahora contra la mayoría de la asamblea. El 10 de agosto la multitud parisina marcha hacia Tullerias. La asamblea intenta canalizar el movimiento popular encarcelando al monarca y convoca a elecciones que darían un nuevo régimen al país.

La primera Republica: entre la guerra y el terror, 1792-1794.

En 1792, gobernada por la Convención Nacional, se proclama la República. Los diputados Girondinos intentan frenar a los montañeses que apuestan por una republica social que trace los precios, regule la producción y frene la especulación y la inflación. Los Jacobinos están convencidos de que sin esas concesiones la guerra contra Austria y Prusia que había sido declarada en Abril de 1792 no podía ganarse: El apoyo popular es la única vía para convertir la guerra en nacional. El 21 de enero de 1793 Luis XVI es ejecutado. El 31 de mayo se produce un nuevo levantamiento de las secciones parisinas, los diputados Girondinos serán eliminados de la Convención.

Entre marzo de 1793 y marzo de 1794 se instaura en Francia un periodo llamado del Terror, donde su mayor expresión es la guillotina, va dirigido contra los sospechosos de frenar el asentamiento de la republica social, contra agiotistas y contra especuladores que aprovechan la situación para enriquecerse a costa de la miseria popular. Pero no solo la guillotina: a su lado, los decretos revolucionarios que obligan a la escolarización universal, que erradican la feudalidad y que promueven la libertad de cultos.

La reacción Termidoriana y el Directorio, 1794-1799.

La Convención Nacional estuvo controlada hasta finales de 1794 por el 'grupo termidoriano' que derrocó a Robespierre y puso fin al Reinado del Terror. Se clausuraron los clubes jacobinos de toda Francia, fueron abolidos los tribunales revolucionarios y revocados varios decretos de carácter extremista, incluido aquél por el cual el Estado fijaba los salarios y precios de los productos. Después de que la Convención volviera a estar dominada por los girondinos, el conservadurismo termidoriano se transformó en un fuerte movimiento reaccionario. Durante la primavera de 1795, se produjeron en París varios tumultos, en los que el pueblo reclamaba alimentos, y manifestaciones de protesta que se extendieron a otros lugares de Francia. Estas rebeliones fueron sofocadas y se adoptaron severas represalias contra los jacobinos y sans-culottes que los protagonizaron. La moral

Page 284: Historia de Mexico

de los ejércitos franceses permaneció inalterable ante los acontecimientos ocurridos en el interior. Durante el invierno de 1794-1795, las fuerzas francesas dirigidas por el general Charles Pichegru invadieron los Países Bajos austriacos, ocuparon las Provincias Unidas instituyendo la República Bátava y vencieron a las tropas aliadas del Rin. Esta sucesión de derrotas provocó la desintegración de la coalición antifrancesa. Prusia y varios estados alemanes firmaron la paz con el gobierno francés en el Tratado de Basilea el 5 de abril de 1795; España también se retiró de la guerra el 22 de julio, con lo que las únicas naciones que seguían en lucha con Francia eran Gran Bretaña, Cerdeña y Austria. La guerra con Inglaterra obliga a enviar una expedición a Egipto en 1798-1799 al mando de un joven general Napoleón Bonaparte. El expansionismo y sus amenazas interiores y exteriores van fraguando una alianza, y el 18 de brumario de 1799 se concreta un golpe de estado, uno de de los implicados el general Bonaparte es ahora cónsul de Francia. Esta alianza al avanzar un paso mas se convierte en dictadura bonapartista, y luego en imperio napoleónico. La primera republica queda atrás y la forma monárquica se recupera, pero su depositario es un hijo de la revolución.

4. Napoleón o la revolución exportadora.

En 1803 Francia entra de nuevo en guerra con Inglaterra. El Gran Imperio con su red de territorios anexionados fue tomando forma. En 1805 surgía el reino de Italia. Suiza, Holanda y Bélgica estaban subordinadas a Francia. Tras la campaña de 1806-1807 dieciocho príncipes alemanes se colocan bajo protección de Francia. En 1807 la Polonia Prusiana se transformo en el Gran Ducado de Varsovia. En 1808 José Bonaparte ocupa el trono vacante de España y Junot se encarga de Portugal.

En términos generales, el gobierno napoleónico destruyo las instituciones del antiguo régimen, abolió la feudalidad, desamortizo diezmos, aplico los derechos de herencia y propiedad del código civil. Europa se revoluciona con Napoleón, pero también contra Napoleón. En 1806 Federico Guillermo de Prusia pide que la burguesía liberal del país apoye la defensa de Prusia frente a Napoleón, para esto se alía con la clase señorial Prusiana, con el fin de expulsar a los ministros reformadores. La clase señorial se convirtió en un empresario rural que cultivaba su tierra mediante mano de obra asalariada. En 1808 las tropas napoleónicas invaden España y se desencadena la guerra, pero también la revolución. José Bonaparte se convierte en el nuevo monarca y estallan diferentes formas de descontento popular. Algunas pretenden contener la movilización popular, pero otras quieren organizar la resistencia contra el invasor. En 1808 se forma una junta central, que toma el poder, pero lo resigna poco después (1810) y convoca una consulta al país para la convocatoria de unas cortes que, a la postre, serán Constituyentes. En Cádiz a partir de septiembre de 1810 se impone la facción liberal, allí se lleva a cabo la revolución jurídica contra el feudalismo. La constitución de 1812 aglutina esta obra de destrucción de lo existente y construcción de un estado nación de contenidos liberales y aspiraciones democráticas.

Page 285: Historia de Mexico

Colonias en América.

Los criollos hispanoamericanos se harán eco de los argumentos expresados por las Juntas Españolas de 1808. La situación revolucionaria que vive España y el arranque de los procesos de independencia hispanoamericanos son dos caras de la misma moneda.

El 22 de enero de 1809, la Junta Central decreta que los dominios españoles de América no deben ser tratados como colonias, sino en pie de igualdad con el resto de España. El primer brote de emancipación en América surge en Caracas en 1810, se suprimen los impuestos sobre las importaciones, se decreta la libertad de comercio, se erradica la alcabala para los artículos de primera necesidad, así como el pago de tributos de indios y se prohíbe él trafico de esclavos (Aunque no su posesión). El ejemplo Caraqueño se expande a otras partes: Buenos Aires, Quito, Santa Fe de Bogota, Nueva España y Chile. A partir de entonces y hasta 1826 Hispanoamérica vive un proceso revolucionario.

El trono y el altar: En tiempos del congreso de Viena.

Derrotado Napoleón en la batalla de Waterloo, en junio de 1815, sus vencedores se reunirán en el Congreso de Viena con el objetivo de reordenar el mapa de Europa. Eran conscientes que durante las guerras napoleónicas las insurrecciones populares habían adquirido un componente nacional, y por ende liberal. Pretendían a toda costa que Italia o Alemania no sean concebidas como estado nación, puesto que estas eran fruto revolucionario de una Europa ocupada por las tropas napoleónicas. De lo que se trataba ahora era de recomponer el viejo sistema de estados en su configuración prerrevolucionaria.

Contradicciones del nuevo equilibrio europeo.

La decisión de mantener la división estatal en Alemania e Italia era presupuesto esencial del sistema de equilibrios dibujado en Viena. En Alemania se estableció una Confederación Germánica que constituía un conglomerado de 39 estados soberanos. En Italia la atomización territorial jugo a favor de las grandes potencias, las cuales fueron recuperando distintos territorios. Sin embargo a pesar del aparente retorno al orden pronto surgieron diferencias entre las potencias (Austria, Rusia, Prusia, Gran Bretaña y Francia), existían diferencias de organización socioeconómica y política, que pronto se tradujeron en intereses distintos.

Francia e Inglaterra a la virtud liberal.

De los Estados participantes del Congreso de Viena, la mayoría eran "naciones de nobleza", sin embargo dos de ellos eran naciones soberanas.

En Francia, la Restauración no fue ni jurídica ni social, aunque sí dinastica. Los intentos por parte de Carlos X por recrear un estado absoluto fracasaron,

Page 286: Historia de Mexico

convirtiéndose en causa directa de la revolución que en 1830 derribo a los Borbones.

En Inglaterra se había establecido un equilibrio entre la Corona, la alta Aristocracia y la nobleza terrateniente. Aunque el parlamentarismo ingles tenia fuertes rasgos del Antiguo Régimen la autoridad absoluta de la realeza había dejado de existir.

La actitud de Francia e Inglaterra, no tan férrea en la salvaguarda del absolutismo, tenia su origen en el componente liberal de ambos países, pero también en sus objetivos estratégicos de política exterior. A su vez, la política exterior estaba íntimamente relacionada con el tipo de crecimiento económico que experimentaban. La revolución industrial transformaba la economía de ambos países y exigía a sus gobiernos la atracción de zonas de influencia que pudiesen convertirse en futuros mercados.

5. La onda de 1820: La revolución en el sur.

Entre 1815 y 1848 el mundo occidental vivió tres grandes oleadas revolucionarias que dieron al traste con buena parte de los propósitos restauradores del Congreso de Viena. El primero tuvo lugar en 1820 y tuvo como foco a Portugal y Grecia donde la revolución tuvo continuidad y éxito nacional. Mas allá de Europa, las regiones hispanoamericanas bajo dominio colonial reanimaron sus movimientos de liberación.

La revolución en España y Portugal.

El 1 de enero de 1820 el general Riego se manifiesta con sus tropas contra el absolutismo y a favor del restablecimiento de la constitución de 1812. La situación se decantó a favor de una nueva situación liberal. Aunque fraccionada la burguesía se adueño de la escena política. Para la burguesía progresista aliarse con la pequeña burguesía radical era la única manera de vencer la presencia de una contrarrevolución realista, compuesta por un campesinado descontento con las medidas fiscales tomadas por el nuevo poder. En julio de 1822 los exaltados consiguieron hacerse con el poder. En abril de 1923 para satisfacción de Fernando VII las tropas de la alianza acababan con la experiencia revolucionaria restableciendo el absolutismo.

Mientras en España ocurría el segundo de los movimientos revolucionarios, al mismo tiempo en Portugal aconteció el primero. La burguesía comercial de ciudades como Oporto fue el motor de la revolución de Agosto de 1820. En 1822 se proclama la constitución. La situación revolucionaria de 1820 a 1823 fue seguida por un interregno en el cual las fuerzas absolutistas y las liberal-burguesas libraron un pulso que se prolongo hasta 1834. A partir de entonces, la transformación jurídica de la propiedad y las relaciones sociales pudo consumarse, nació el Portugal contemporáneo.

Page 287: Historia de Mexico

El levantamiento napolitano.

En 1819 el ejercito austriaco se retiro de Nápoles. El gobierno del territorio crea una milicia para atajar el bandolerismo que arreciaba. La constitución española de 1812 fue asumida por los liberales napolitanos y el rey tuvo que jurarla.

6. La independencia griega.

El 1 de enero de 1822 el Congreso Nacional Griego declara la independencia de Inglaterra, asumiendo la ley constitucional basada en la soberanía popular.

Tal y como había sucedido en Italia la guerra revolucionaria de Francia fue crucial en Grecia. En 1797 cientos de campesinos se alistaron en el regimiento jonico de la Republica Francesa; al tiempo, otros griegos con apoyo francés luchaban por la independencia del Epiro. En la época de la Restauración europea los patriotas griegos confiaron en que Rusia les deparase ayuda en su deseo independentista frente a Turquía. No conocían que la prioridad de Alejandro I era acabar con todo fermento revolucionario. En abril de 1821 se produce un levantamiento en el Peloponeso dirigido por clérigos ortodoxos, terratenientes burgueses y magistrados que, de hecho, inicio la guerra independentista. Los Griegos contaron con el apoyo de Gran Bretaña, y a la vez de Rusia y Francia. La internacionalización del conflicto jugo a favor de la independencia griega, aunque la guerra se prolongo hasta 1829.

1830: Avances del liberalismo doctrinario y de la cuestión social.

Radicalismo, utopía, democracia.

Las revoluciones de 1830 tuvieron mas extensión que las de 1820, aunque Gran Bretaña y Estados Unidos fueron ajenas a ellas, experimentaron importantes transformaciones y conocieron la entrada a sus escenarios políticos del movimiento obrero. Los disturbios obreros que sucedieron en 1829 impulsaron el nacimiento de un sindicalismo revolucionario, aunque este fracasó una parte de quienes estuvieron implicados en el dieron apoyo a los lideres del movimiento cartista.

Aunque los movimientos obreros continentales no puedan compararse con el británico, no cabe duda de que los movimientos obreros estaban presentes en muchas de las revoluciones de la década.

El movimiento obrero buscaba formas de organización pero en condiciones pésimas. En Francia una parte de los mismos se organizaba en sociedades de socorros mutuos.

Las Jornadas de Julio.

Las Jornadas de Julio de 1830 no supusieron solo un cambio dinástico en Francia.

Page 288: Historia de Mexico

Demostraron que el movimiento popular urbano estaba todavía vivo y que sé nutria de una ideología radical y democrática. Hicieron emerger la cuestión social al mostrar que buena parte de los clubs parisinos tenían una composición obrera y que en ellos se debatía tanto sobre las condiciones de trabajo como sobre el futuro político del país.El liberalismo centroeuropeo.

Francia marco la pauta en julio de 1830, pero ese mismo año, se unieron a la suya las revoluciones iniciadas en Bélgica, Polonia, Suiza y Estados de Alemania e Italia. Solo en Bélgica acabo con éxito, con la independencia respecto de Holanda proclamada el 4 de octubre de 1830. La incidencia revolucionaria en el resto de las regiones puso de manifiesto que el arraigo del liberalismo constitucional y del nacionalismo entre sectores de la burguesía y las clases populares iva a hacer sudar tinta a aquellos monarcas empeñados en mantener sistemas despóticos.

La revolución burguesa en España.

En España el proceso revolucionario había comenzado en 1808 y proseguido en 1820-1823. Estas dos situaciones decantaron a gran parte de la burguesía liberal a no contemplar la posibilidad de una alianza con el movimiento campesino. Muchos radicales en un primer momento, habían atemperado sus posiciones, aunque manteniendo el objetivo de acabar con el gobierno absoluto.

Bajo la apariencia de una guerra dinastica, la revolución burguesa española comenzó en 1834 y se prolongo hasta 1843. El arranque inicial hizo que el protagonismo pase al movimiento campesino. Pronto la consecuencia fue la llegada al poder de un dirigente liberal, Mendizábal, que intento ampliar el frente liberal, aunque sin atreverse a modificar el Estatuto Real. En 1836 los motines se reprodujeron, pero esta vez su fruto fue la consecución de unas cortes constituyentes, que además de aprobar un texto constitucional (1837) sancionaron la abolición de los señoríos. Al cabo de 1843 todas las grandes reformas liberales estaban realizadas y ahora cabía asegurar sus resultados y crear dispositivos represores contra cualquier conato radical.

1848: La primavera de los pueblos.

La revolución democrática.

En 1847 una aguda crisis financiera, se cernió sobre Europa: su origen estaba en la especulación y el agio desatados en la década precedente en torno a los ferrocarriles y los negocios bancarios.

A la par, en la primavera de ese mismo año, un rosario de motines de subsistencias se producían en Gran Bretaña, Bélgica, Francia, Remania, el norte de Italia y Galitzia, ese mismo año en Suiza se abría camino una revolución liberal.

Page 289: Historia de Mexico

En enero de 1848 comenzaba un movimiento revolucionario en el Reino de las Dos Sicilias. Al mismo tiempo en Francia el país real se había distanciado del país legal.

El 21 de febrero se convocó en Paris un banquete donde debían hacerse un brindis contra la situación imperante. Fue prohibido. Al día siguiente las barricadas comenzaron a levantarse. La guardia nacional se niega a combatir a los revolucionarios y fuerza la dimisión de Guizot el día 23. La multitud no acepta tampoco el gobierno de Thiers y fuerza la abdicación de Luis Felipe. Los moderados jugaran entonces la baza de un vate popular. Lamartine, a quien creen capaz de contener a los revolucionarios: su método será proclamar la Republica, e instaurar un gobierno provisional. Se convocaran elecciones por sufragio universal para una asamblea constituyente; se decretara la libertad de prensa y asociación, se acabara con la pena de muerte por delitos políticos, con la esclavitud de las colonias y con las odiadas penas de cárcel para los deudores.

Este componente social de la Republica mueve a muchos liberales a pensar que este nuevo 1789 va a tener su 1792. Y no lo pretenden, presionan al gobierno. Una manifestación de apoyo a las medidas es reprimida. Con ellos se abre un abismo entre la pequeña burguesía demócrata y las clases obreras. Ese mes se celebran elecciones en la Asamblea Constituyente y en ellas el campesinado se decanta hacia la derecha liberal. Las elecciones configuran un nuevo gobierno de mayoría moderada y con un solo representante radical, Ledru-Rollin, el represor de la manifestación del 17 de abril. La izquierda socialista queda al margen, pero todavía puede hacer sentir su fuerza en los clubs parisinos. La solución al drama se produce el 15 de mayo, en el que la guardia nacional reprime la revuelta encabezada por lideres radical-socialistas. Acto seguido, se produce la contrarreforma social: es el fin de la comisión nacional del trabajo, de los talleres nacionales. Una nueva sublevación de respuesta, el 23 de mayo, es reprimida con dureza por 30.000 soldados del ejercito.

A partir de ese momento se institucionaliza el nuevo orden, y se abre un proceso electoral para elegir presidente por cuatro años. El 12 de diciembre es elegido Luis Napoleón Bonaparte quien recibe el voto de la mayoría de los campesinos. La revolución democrática tiene ahora un movimiento popular bien definido y apunta hacia un estado no solo democrático sino también social. La próxima vez que las clases populares parisinas intenten la toma del poder en 1871 lo harán sin alianza alguna con la burguesía.

La francesa fue la única de las revoluciones que podemos tildar de democrática, en el sentido de que profundizaba en una raíz liberal.

7. La revolución en el corazón de Europa.

Desde los inicios de la revolución francesa, Austria apareció como el bastión más férreo de la reacción. Sin embargo el 13 de marzo de 1848 frente a una revuelta popular el rey Fernando I tuvo que aceptar la creación de una Guardia Nacional,

Page 290: Historia de Mexico

decretar la libertad de prensa y asegurar que se caminaría hacia un régimen constitucional. Ante la avalancha revolucionaria el monarca de Prusia, Federico Guillermo IV, tuvo que prometer la constitución de un Parlamento democrático y asegurar que estaba dispuesto a convertirse en referente de la unidad de Alemania.

Algo similar sucedía en el Imperio Austriaco, mientras la revolución se radicalizaba en Viena, en los territorios checos así como en Hungría surgían movimientos revolucionarios que apuntaban una orientación nacionalista fluctuante entre la plena autonomía dentro del imperio o la definitiva segregación para erigirse como nuevos Estados nacionales. Esta dualidad en la orientación marcaba la división entre los sectores. Los debates entre estos dos sectores impusieron una ralentización en los procesos revolucionarios que vino muy bien a quienes querían acabar con ellos de raíz.

El 3 de marzo de 1848 Kossuth, portavoz de la pequeña nobleza de Hungría presento una moción al emperador austriaco solicitando un gobierno autónomo y la abolición de las prestaciones feudales. Las peticiones fueron aceptadas en Viena y las nacionalidades no magiares de Hungría se animaron a seguir un camino similar.

La situación revolucionaria en Italia.

En julio de 1847 los ejércitos austriacos ocuparon la ciudad de Ferrara en signo de oposición a las medidas aperturistas adoptadas por el papa Pio IX. La oleada de indignación tuvo su expresión el 12 de enero de 1848 en Palermo donde los liberales se sublevan al rey y proclaman la constitución. En Cerdeña y Toscana se produjeron movimientos similares en marzo.

Cuando en marzo estallo la revolución en Viena, la situación italiana giro. Algunas ciudades se levantaron y fueron en busca de la unidad para conseguir la expulsión de los austriacos. El movimiento fracasó, pero en vez de apagarse los ecos de la revolución se dio pie a que se entre en una nueva fase de la revolución, en ese momento se reunió una Asamblea Nacional Constituyente. Se celebraron las elecciones a dicha Asamblea y la nueva cámara proclamó el fin del poder temporal del papado y el nacimiento de la Republica Romana. El movimiento democrático se extendió a Toscana y al Piamonte. Sin embargo, el triunfo de la reacción en Francia, Alemania y Austria, aisló a los radicales italianos, provocando su derrota y la del Risorgimento de Italia.

6.3.2. REVOLUCION MEXICANA Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La Revolución Mexicana dio principio el 20 de Noviembre de 1910 y el área de Union Plaza se vio involucrada de diferentes formas con la revolución y personajes famosos, infames y desconocidos que tomaron parte en la Revolución.

Page 291: Historia de Mexico

Después de la primera batalla de Cd. Juárez, en Mayo de 1911, el gobierno estadounidense reconoció la localización estratégica de Fort Bliss y para 1912, la base militar se convirtió en la instalación militar más importante de la frontera. En Enero de 1913, Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa, estableció como su escondite un apartamento en un callejón atrás de la esquina de las calles El Paso y Segunda (Brady 1967;15). Al recibir su libertad, después de 4 años de prisión en la Ciudad de México, Villa residió en la sección de El Paso hoy conocida como Chihuahuita. Los revolucionarios de México recibieron armas y municiones de una compañía cercana de Shelton-Payne Arms, Haymon Krupp y Krakauer, Zork y Moye.Los problemas revolucionarios en México obligaron a muchas familias a buscar refugio en El Paso y específicamente en Duranguito. En 1916, la lista de estudiantes inscritos en la Escuela Franklin llego a ser 689. Después de la expedición punitiva de Pershing, se obtuvo un edificio de Madera, y en los cuartos de la Panadería Estrella y una bodega contigua se alojaron a las familias refugiadas. La Señora Alberta Madero, cuñada del presidente mexicano Francisco I. Madero, así como otras personas, proveyeron comida a los niños necesitados en la oficina del director de la Escuela Franklin. Para ese entonces, este barrio había cambiado mucho, de familias acomodadas a necesitadas (Herald Post de El Paso 1972). Por la calle San Francisco se estableció la Tropa H del Octavo Regimiento de Fort Bliss, en caso de haber problemas en la frontera. Algunos soldados Estadounidenses estacionados ahí también tenían a sus hijos en la Escuela Franklin. Además de los innumerables refugiados mexicanos, también en 1912 llegaron a El Paso cerca de 2,000 mormones. A estos se les otorgó albergue, vacunas contra la varicela y se les dio transportación gratis, antes de que llegara del invierno, a cualquier punto de los Estados Unidos. (Departamento de Planeación 1967:14).

En 1915, en la calle Leon #329 vivió un amigo de Pancho Villa llamado Benton. Benton tenía una caja fuerte para guardar objetos valiosos de Villa tales como dinero, oro y joyas. El 10 de Noviembre, la Aduana de Estados Unidos confiscó dicha propiedad y encontraron más de $500,000, oro y joyería. El dinero se encontraba en montones de billetes y cajones llenos de monedas de oro. El dinero no fue confiscado pero las joyas fueron incautadas como contrabando hacia los Estados Unidos (Peterson and Knoles 1977:195)

Después del ataque de Villa sobre Columbus, Nuevo México en Marzo de 1916, los mexicanos empezaron a ser atacados en la calle Santa Fe por euro americanos locales. En una ocasión, un mexicano de complexión morena, escapó del ataque argumentando que el no era mexicano sino de raza negra (García 1981:191). En ese mismo año, la prominencia de Fort Bliss ascendió una vez mas debido a que ahí se inicio la Expedición Punitiva hacia México. Para el 13 de Marzo, se habían enviado a la base 2700 tropas adicionales, y poco después, arrivo a Fort Bliss la Guardia Nacional. En 1917, las unidades de guardia regresaron a casa y Fort Bliss regresó a ocupación militar regular. (Faunce 1997:116-118).

Page 292: Historia de Mexico

La Revolución Mexicana tuvo una afección profunda en la dinámica de la población de El Paso. Como lo sostiene Vigil (1980:147), "Muchos Chicanos adultos que actualmente viven en los Estados Unidos tienen un padre o abuelo que emigró hacia los Estados Unidos durante esta época". Además, la Guerra civil Mexicana se prolongó por una década dentro de los años 1920 debido a que la reforma agraria fue clave para la población mestiza. En los Estados Unidos las restricciones migratorias fueron mínimas y se promulgaron, alguitas veces, tratados especiales a inmigrantes. Durante la Primera Guerra Mundial y durante el periodo "Bracero" ("brazos" o peones) y la Segunda Guerra Mundial, se permitió la entrada legal debido a la demanda de trabajadores mexicanos (Vigil 1980:148).

La interpretación stalinista: Diversos documentos de la época ponen el énfasis en la realización del Primer Plan Quinquenal. Hasta 1929 se avanzó en la construcción del socialismo aplastando la resistencia de la burguesía y los campesinos. Y en el seno del partido a través del “desenmascaramiento” del bloque “antisoviético” de los capituladores trotskistas - ziriovievistas”. De 1930 a 1934 se levantaron, según los documentos oficiales, los cimientos de la economía socialista; la industria pesada, la colectivización y mecanización de la agricultura, etc.

Se crearon las condiciones para el mejoramiento material de la vida de las masas. El Estado sufrirá la hostilidad en la política exterior del fascismo en ascenso y en lo interior de los “agentes que entraron a trabajar como espías nazis”, según ellos, Trotski, Zinoviev y más tarde la mayor parte de la vieja guardia bolchevique que formaba parte de la dirección del partido en la Revolución de Octubre. Se practican juicios y fusilamientos que eran caracterizados así en la Historia del Partido Comunista de la URSS cuya redacción fue dirigida por Stalin: “El poder soviético castigó con mano férrea a estos abortos del género humano y Les dio implacablemente su merecido, como a verdaderos enemigos del pueblo y traidores de la patria”.

Los años posteriores según esta fuente serán de importantes éxitos: se inicia el coronamiento de la construcción del socialismo y el pasaje paulatino al comunismo; se derrota al fascismo en la guerra y se posibilita el tránsito al socialismo de varios países, lo que conformará el campo socialista.

La interpretación de la izquierda revolucionaria:Desde la óptica de diversas fuerzas marxistas no enroladas en la línea oficial del PCUS, la línea de Stalin supondría la subordinación de los intereses del proletariado internacional a los intereses de la Unión Soviética. El control de la III Internacional le posibilitaba a Stalin imponer su línea en la conducción de los Partidos Comunistas del resto del mundo. Antonio Gramsci, el dirigente de la Internacional que quizás más se opone Stalin desde una óptica leninista, es encarcelado por el fascismo en 1926 y liberado gravemente enfermo poco antes de su muerte en Roma.

Por otra parte la desviación nacionalista se iba a combinar con la creciente

Page 293: Historia de Mexico

burocratización del aparato estatal y la pérdida total de vigencia leninista de los Soviets, que de órganos de poder de los obreros, campesinos y soldados pasaron a ser una organización social más con el rol de “correa de transmisión”, como decía Stalin, de ¡as decisiones de la dirección del partido. Las violaciones de la democracia socialista, las persecuciones y fusilamientos así como el dogmatismo ideológico no seria más que mecanismos de control de la burocracia para garantizar la aplicación de su línea política. Se mantiene así la separación entre el Estado y las masas trabajadoras, típica de toda sociedad de clases. El desarrollo de gran importancia que tuvieron las fuerzas productivas fue capitalizando así a favor de la consolidación del poder de la burocracia.

El surgimiento del fascismo como dictadura terrorista de los elementos más reaccionarios, más choyinistas y más imperialistas del capital financiero internacional, es enfrentado con la táctica del Frente Unico Antifascista, según lo aprobado por el VII Congreso de la Internacional de 1935.

Entre el acceso al poder de Hitler y el comienzo de la Guerra Mundial surgieron en Europa y en diversos países posibilidades de oponerse al avance fascista con la resuelta movilización de las masas y la profundización de la revolución mundial. Condiciones que llegaron a su clímax con las movilizaciones y acciones que siguen al triunfo de los Frentes Populares en Francia y España en 1936.

En sus fracasos tiene una responsabilidad decisiva la política reformista de la Socialdemocracia europea, pero la Internacional de Stalin no está exenta tampoco de ella. Stalin basaba la derrota del fascismo centralmente en la política de alianzas militares de la URSS con las burguesías no fascistas.

Se desechaba el camino de la lucha antifascista a través de la profundización del proceso revolucionario mundial, a través del cual la justa y necesaria defensa de la URSS podía haberse articulado sobre nuevas bases, fundamentalmente con la alianza del Estado Soviético con los nuevos estados revolucionarios y su combinación con una justa política de amplias alianzas antifascistas en cada país capitalista, en la cual el proletariado disputara consecuentemente su hegemonía Eran los años en que Thorez, Secretario General del P. C. Francés lanzaba la consigna en medio de la lucha obrera de: ‘. hay que saber terminar una huelga”.

La lucha debía quedar en los marcos aceptados por las burguesías no fascistas de cada país en las que Stalin buscaba una alianza. Lo principal era mantener la democracia burguesa, luego, con la derrota del fascismo, podía abrirse la etapa de la lucha por el poder. Para los marxistas no stalinistas esta era justamente ¡a manera de fortalecer al fascismo dejando la iniciativa en manos de las burguesías democráticas.

Justamente es el gobierno del Frente Popular Francés, apoyado por el P. O., cuando frente a que cuestionase el poder, que impone el bloqueo las grandes luchas de 1963 trató a toda costa de que no desemboquen en un enfrentamiento sobre la

Page 294: Historia de Mexico

República Española facilitando su derrota, con la cual se abre el camino de ascenso fascista que desembocará en la Guerra Mundial.

En América Latina esta línea se expresaba en la orientación del representante de la Internacional en el continente, el norteamericano Browder. Quien teorizó el carácter especial y democrático del capitalismo norteamericano con el cual los pueblos del continente debían continuar la alianza antifascista luego de la guerra para lograr su desarrollo económico. Esta línea llevó a grandes desviaciones reformistas particularmente en los P. O. de Estados Unidos, Canadá, México y Argentina.

Desde 1943 se perfila la derrota de Alemania. Para impedir que las posibles convulsiones de la post-guerra sean aprovechadas por los comunistas la coalición anglo, americana reclama la disolución de la Internacional, a lo que Stalin accede. El objetivo fundamental de la exigencia de los capitalistas era asegurarse que el fin de la guerra no significaría que los comunistas aprovechasen las convulsiones sociales de post-guerra para impulsar la revolución.

La derrota del fascismo y el avance arrollador del Ejército Rojo trajo aparejado el triunfo de las fuerzas patriotas y revolucionarias en países como Polonia, Checoeslovaquia, Rumania, Hungría, Bulgaria, Yugoslavia, Albania y una parte de Alemania. En estos países en pocos años se comienza la construcción del socialismo. Pero en el resto de los países en que junto con Yugoslavia, por su situación interna más se daban justamente las condiciones para profundizar la lucha revolucionaria por el poder ésta no se opera.

Los P. C. de Francia e Italia se guiaron por una orientación moderada, ajustada a los acuerdos de Stalin en Yalta y Postdam, donde se acordé La división del mundo en áreas de influencia de las potencias. Aplicaron una línea de alianzas estables con las burguesías liberales de sus propios países. Fueron disueltas las organizaciones guerrilleras y los organismos de masas antifascistas. Los comunistas pasaron a formar parte de gabinetes hegemonizados por las burguesías.

En Asia, Stalin presiona a los comunistas chinos para que siguieran el ejemplo de los comunistas europeos. Les exige que entreguen las armas y colaboren con el gobierno burgués democrático de Chiang Kai-sek. Pero las fuerzas encabezadas por Mao rechazaron la presión soviética y, apoyándose en la lucha de clases, deciden “llevar la revolución hasta el fin”. El 1 de octubre de 1949, en la plaza de la Paz Celestial de Pakin, se proclama la República Popular.

6.3.3. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y EL NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL: LA CONSOLIDACION DEL CAPITALISMO NORTEAMERICANO Y DEL SOCIALISMO EN LA UNION SOVIETICA.

El efecto de la Primera Guerra Mundial sobre la economía es causa de múltiples

Page 295: Historia de Mexico

polémicas, ya que como todo análisis histórico y económico está profundamente ligado a la ideología política. En cualquier caso, casi todo el mundo coincide en que ésta ocasionó grandes convulsiones que marcan el final de una época (hegemonía indiscutible de Europa), y el inicio de una transición hacia un nuevo orden mundial que se consolidaría con la Segunda Guerra Mundial. Muchos autores ven en la Gran Depresión una consecuencia directa de la magnitud de los cambios que se produjeron.

La preparación del conflicto bélico y, especialmente, su ejecución suponen un incremento de las necesidades militares. Para hacer frente a estos gastos extraordinarios, no era suficiente recortar el gasto social: la gran mayoría de los gobiernos se endeudaron fuertemente, hasta extremos insospechados hasta entonces, y se generaron fuertes presiones inflacionistas.

El tejido productivo se orientó a la producción de armamento, de forma que los bienes de consumo empezaron a ser escasos. Todo tuvo un impacto muy negativo sobre los estratos más pobres de la sociedad, causando numerosas revueltas, como la Revolución Rusa.

Movilización de la mano de obra masculina: llegada de la mujer al mundo laboral.

La necesidad de soldados, así como su muerte masiva, estaban dejando sin mano de obra a una industria en plena expansión. Este hecho supuso una de las claves de la escasez de productos, pero al mismo tiempo abrió las puertas de los mercados laborales en sectores de la sociedad hasta entonces excluidos de este mundo.

Especialmente revolucionaria fue la aparición de la mujer en la industria pesada, llegando a suponer, por ejemplo, más del 40% de los trabajadores metalúrgicos, cosa que favoreció una gran expansión del movimiento feminista.

Avance técnico.

La Primera Guerra Mundial es famosa por ser la primera vez en que la humanidad puso en marcha toda la maquinaria industrial para su propia destrucción. Los avances tecnológicos de la Revolución Industrial convirtieron el conflicto en una auténtica carnicería, donde se combinaron tácticas totalmente anticuadas con artilugios de muerte masiva.

Este hecho puso de manifiesto que la superioridad técnica era más importante que la numérica, y se destinaron grandes cantidades de dinero a la investigación y desarrollo de todo tipo de armas. Fruto de eso, avanzó notablemente la industria química, que una vez firmados los tratados contra el uso de armas químicas, se especializó en pesticidas. Destaca especialmente el impulso que recibió la aviación, con las primeras grandes batallas aéreas.

Page 296: Historia de Mexico

Las necesidades de la guerra introdujeron definitivamente las técnicas de producción en serie en Europa, así como otras numerosas mejoras en las técnicas organizativas de la industria.

Todo esto ayudó además al desarrollo de la publicidad y la rápida expansión del cartel publicitario y propagandístico como medio indispensable de comunicación.

Destrucción del tejido productivo europeo, expansión del norteamericano.

La reducción de la importancia del factor humano supone un crecimiento de la industria militar. Como ya se ha visto, los grandes gastos de la guerra supusieron un desplazamiento adicional de la industria civil hacia la militar. Aunque en un principio las tensiones inflacionistas ayudaron a una rápida expansión industrial, las fábricas pronto se convirtieron en un objetivo estratégico por destruir al adversario.

También sufrió las consecuencias de la guerra el mundo rural, especialmente en una franja de unos pocos kilómetros de ancho en Francia, donde se concentraron la gran mayoría de los combates. El uso de agentes químicos, así como el peligro que suponían las bombas sin estallar y otros restos de guerra, tuvieron como consecuencia una importante reducción de la superficie que se podía dedicar a la agricultura.

Obviamente, los efectos negativos no llegaron a los EE. UU., ya que no se produjo ningún combate en sus tierras. Al contrario: la creciente demanda de una Europa en guerra facilitó una impresionante expansión de la producción en todos los ámbitos. Aunque el final de las hostilidades supuso una importante crisis económica, los EE.UU. se alzaron como primera potencia económica mundial: antes de la guerra (1913), más del 55% del PIB mundial era europeo; después de la Primera Guerra Mundial (1918), el 45% lo era de los Estados Unidos.

Hundimiento del Patrón Oro.

Tal vez la consecuencia económica que más diferencia la Primera Guerra Mundial de otras guerras fue la destrucción del sistema de pago internacional conocido como Patrón Oro. Éste se caracteriza por utilizar el oro para liquidar las transacciones y deudas internacionales, como «valor estándar» con el cual las diferentes naciones fijaban la paridad de su moneda.

Durante la guerra, las potencias europeas tuvieron que importar grandes cantidades de armamento, y obviamente eso supuso la desaparición casi total de este metal en los países beligerantes. Por el contrario, los países neutrales, exportadores netos de armamento, tenían un gran exceso, que era peligroso poner en circulación sin caer en procesos hiperinflacionarios. Éstos fueron principalmente los Estados Unidos de América y España.

Page 297: Historia de Mexico

En estas circunstancias, restaurar este sistema de pago resultaba inviable: los bancos centrales de algunos países no disponían de reservas suficientes como para realizar pagos internacionales, mientras que otros tenían en exceso, pero no podían aplicar la lógica seguida del tipo de interés.

En consecuencia, se abandonó esta práctica. En muchos países, se empezó a utilizar dinero fiduciario, es decir, sin más tipo de respaldo que la confianza. La falta de conocimientos sobre este sistema monetario, así como la facilidad con la que era posible producir más moneda para el Estado, llevaron a las grandes hiperinflaciones de los años 20, principalmente en Alemania y Austria.

A nivel internacional, la falta de un sistema estable de pagos perjudicó fuertemente el comercio, a pesar de que la libra esterlina se mantuvo como moneda de referencia, con una progresiva tendencia hacia el dólar.

A finales de los años 20, se intentó recuperar este sistema, pero errores en la fijación de la paridad de la libra esterlina vaciaron pronto las reservas británicas otro pico y propiciaron el Crack de 1929 en la bolsa de Nueva York. Este hecho fue determinante para la llegada de la Gran Depresión y el fracaso definitivo del patrón oro.

Reestructuración de fronteras y mercados.

El final de la Primera Guerra Mundial trajo cambios importantes en las fronteras de los países, con sus lógicas implicaciones económicas.

Por una parte, las potencias victoriosas ampliaron sus territorios y, con ellos, su acceso a materias primas. Por otra, el Imperio Alemán perdió una gran parte, quedando además separado de Königsberg (Kaliningrado) por el único acceso al mar que tenía Polonia.

El Imperio Austrohúngaro se disolvió en una gran cantidad de países independientes, los cuales tuvieron serios problemas, ya que su estructura económica e infraestructuras estaban orientadas hacia Viena, un mercado ahora cerrado. Eso les dejó en una situación de estancamiento y crisis, con grandes gastos de reconversión industrial. Lo mismo pasó con las repúblicas que se independizaron del Imperio Ruso.Algunos países que estaban divididos entre dos grandes imperios se encontraron paradójicamente con infraestructuras inconexas, como por ejemplo vías de ferrocarril con dos anchuras diferentes (Yugoslavia). Eso también se refleja en su estructura productiva.

Esta situación de crisis en el Este propició el ascenso de regímenes totalitarios, que participarían activamente en la Segunda Guerra Mundial.

Compensaciones económicas en el Tratado de Versalles.

Page 298: Historia de Mexico

Al final de la guerra, las potencias victoriosas impusieron a las vencidas fuertes indemnizaciones, en concepto de gastos militares, en su mayor parte contra Alemania, a favor de Francia y del Imperio Británico.

Esta deuda fue una de las claves de los fuertes procesos de hiperinflación y la crisis de la Gran Depresión, así como la subida al poder del nazismo, Estados Unidos aprovechó el vacío de poder así como la decadencia de los antiguos imperios que se presentaba tras la Segunda Guerra Mundial para formalizar el bloque capitalista.

El proceso de formación del nuevo orden mundial tuvo su expresión definida en la superestructura jurídico-política y militar del mundo. En el breve lapso que va desde 1940 hasta 1954 se crearon más organizaciones internacionales gubernamentales, que las que habían existido en momento alguno en toda la historia pasada de la humanidad.

Para justificar su creación, las superpotencias se acogieron al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, que reconocía el derecho a la legítima defensa individual o colectiva, y el artículo 52, que permitía el establecimiento de acuerdos regionales.

Existen una serie de procesos sociales específicos que hicieron surgir la necesidad en el bloque capitalista de estructurar una red mundial de pactos y alianzas, los principales son:

La amenaza comunista, cuya máxima evidencia se encuentra en la doctrina Truman. Se veía que si la URSS pretendía invadir Europa podía llegar fácilmente hasta los pirineos, ante esta situación los países europeos sintieron la necesidad de unificar sus fuerzas y comprometer a los Estados Unidos en la defensa de Europa occidental, así nació la OTAN.

El desarrollo nuclear, los rusos consiguieron hacer explotar su primer artefacto atómico tres años antes de lo que esperaban los occidentales, y esto provocó un reajuste en los planes de los aliados occidentales, gracias a esto que se decidió integrar a Alemania a la OTAN.

El sistema de alianzas norteamericano fue muy distinto al soviético. Como herederos del poderío mundial europeo, los estadounidenses añadieron a su tradicional dominio sobre Iberoamérica nuevas responsabilidades en Asia, en África y en la propia Europa. Hacia 1955, casi tres cuartas partes del mundo estaban alineadas, de un modo u otro, en el campo que lideraba Estados Unidos.

Los políticos de Washington alentaron la creación de cinco alianzas "regionales" en las que los Estados Unidos compartían los honores estelares con su principal socio europeo, el Reino Unido.

Page 299: Historia de Mexico

 Las alianzas abarcaban: 

-         América del Centro y del Sur (Organización de los Estados Americanos)-         Europa y América del Norte (Organización del Tratado del Atlántico Norte)-         Próximo y Medio Oriente (Pacto de Bagdad, sustituido por la Organización del Tratado Central)-         Asia Suroriental (Organización del Tratado del Sudeste Asiático)-         El Pacífico meridional (Pacto de ANZUS).

Este sistema poseía un claro propósito de continuidad estratégica, y a él se sumaban los acuerdos bilaterales firmados por los Estados Unidos (Taiwan, Japón, Corea, España, etcétera) y los todavía importantes imperios coloniales de sus aliados-satélites europeos.

La aparición y el desarrollo de estas organizaciones supranacionales tuvieron una gran incidencia en los planteamientos de la guerra fría, algunas incluso trascienden los límites de ese período para prolongar en algunos casos su actuación hasta nuestros días

6.4. CONDICIIONES GENERALES DEL MEXICO POSTREVOLUCIONARIO DE 1917 A 1920Los primeros gobiernos posrevolucionarios, entre 1917 y 1920, no diseñaron políticas educativas que, de manera prioritaria, se ocuparan de atender los graves rezagos que había en México en ese sector. Como es sabido, fue hasta la instauración del régimen obregonista que se intentó modificar esta situación.La Constitución de 1917 entregó la responsabilidad de la educación básica (elemental y superior) a los municipios pero sin dotarlos de infraestructura. Desde el inicio fue evidente que esta estrategia no contaba con las condiciones mínimas para su aplicación; por ejemplo, el gobierno federal tuvo que continuar una subvención elemental para garantizar la continuidad de la impartición de las clases: el pago de salarios a los profesores. Poco después de suspender las remuneraciones, en mayo de 1919, éstos iniciaron una huelga que provocó el cierre de una buena cantidad de escuelas y que coadyuvó a preparar el clima para la aceptación estatal del fracaso. Un indicador refleja la situación: en 1870 había 183 escuelas públicas y para 1920 no sólo no aumentó el número sino que había una menos, es decir, 182.Entregar a los municipios la educación básica no los fortaleció y sí les representó una carga imposible de sobrellevar y de realizar con resultados positivos, y no sólo por la crónica escasez de presupuesto sino por la falta de un proyecto educativo común, con métodos y programas de estudio definidos y aplicados en coordinación con el gobierno del Distrito Federal; además, los funcionarios municipales se caracterizaban por un perfil totalmente ajeno a cuestiones pedagógicas, lo que imposibilitó que al menos mantuvieran la educación básica en las condiciones en que la recibieron. Frente a los problemas que visualizaban de manera cotidiana (escamoteo de sus presupuestos por parte de los gobiernos locales, conflictos por

Page 300: Historia de Mexico

el uso de suelo o por la distribución del agua, entre otros) los asuntos educativos y culturales fueron, por lo general, postergados.A su vez, los particulares que incursionaban en educación, a título personal o como asociaciones civiles o fundaciones religiosas, encubiertas o no, tampoco aprovecharon el vacío en el liderazgo educativo y la debacle del sistema público. Si bien el porfiriato tampoco había depositado en el sector educativo las claves, simbólicas u operativas, del régimen, ya que sólo hasta 1905 había creado un muy raquítico Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, que sólo tenía injerencia directa en el Distrito Federal y los territorios federales (Quintana Roo y Baja California Sur), los mismos presidentes municipales reconocieron públicamente el empeoramiento de las condiciones materiales de los centros educativos del sector público en 1919.Así las cosas, en pocos años los poderes legislativos y el ejecutivo se dieron a la tarea de rectificar. El proyecto fue encargado a José Vasconcelos, un promisorio funcionario cultural que en 1920 fue nombrado rector de la Universidad Nacional y, por tanto, jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes, al que se adscribía la educación superior y el sistema de museos.La historia es conocida: Vasconcelos recorrió el país para convencer a estados y municipios que la creación de una Secretaría de Educación Pública (SEP) no significaba una intervención arbitraria de la esfera federal sino representaba la única opción para crear un sistema educativo coordinado, con lineamientos generales, a partir de la colaboración conjunta ya que se crearían consejos educativos locales y un Consejo Central Federal de Educación Pública. El alivio que la propuesta causó a los agobiados gobiernos estatales y funcionarios municipales se refleja en el efusivo apoyo que dieron al proyecto de creación de la SEP; los estados cuya problemática educativa llegaba al nivel del desastre fueron los primeros en responder positivamente.Después de la fructífera campaña nacional y de un complicado proceso político, en el que se insistió hasta el cansancio que el proyecto no lesionaba los intereses de los municipios y los estados, se logró el consenso necesario en la Cámara de Diputados para que el 9 de febrero de 1921 se modificara el apartado XXVII del artículo 73 de la Constitución, con lo que el presidente Obregón pudo emitir el decreto de creación de la Secretaría de Educación Pública y Bellas Artes, y colocar al frente de la flamante institución a su principal promotor: Vasconcelos.Centrar en la “educación al pueblo” la identidad del régimen, en una época en la que México reconstruía su imagen dentro del plano nacional pero también en el ámbito internacional, fue mucho más que una estrategia publicitaria. La retórica de esta postura educativa proponía crear un sistema educativo nacional, enfocado en la educación básica y en el que la alfabetización era sólo la fase inicial y en la cual “el pueblo”, para la élite estatal, “se reconocía como rural, provinciano, pobre, marginado, pero sobre todo mayoritario”.De esta manera, con el poderoso dúo Obregón/Vasconcelos se concretó una de las primeras modificaciones sustanciales a la Constitución de 1917, y se definió una política educativa que caracterizaría no sólo a ese régimen sino a los que le siguieron, aunque sólo fuera en el discurso. La gestión vasconcelista se concentró, entonces, en introducir nuevas corrientes pedagógicas; duplicar en número los

Page 301: Historia de Mexico

centros educativos de profesores y de estudiantes; priorizar la educación en el ámbito rural; impulsar la educación técnico-industrial; fundar bibliotecas tanto itinerantes como fijas, y editar un gran número de publicaciones.Inmediatamente se suscitó un grave conflicto por las escuelas del Distrito Federal que Vasconcelos ordenó desalojar porque consideraba ilegal su ocupación por parte de los municipios. La crisis se resolvió a inicios de 1922 mediante un convenio en el que la SEP recuperó los inmuebles educativos de propiedad federal, tomó el control de un porcentaje de las escuelas del Distrito Federal, ratificó nombramientos del personal y se hizo cargo de sus salarios; a cambio, los municipios cedieron alrededor de diez por ciento de su presupuesto anual.Este caso sirvió de modelo a los gobiernos de los estados. Aquí cabe destacar que la consigna inicial del proyecto vasconcelista era mucho más limitada en cuanto a intervenir en la esfera de poder estatal y municipal, pero la catastrófica realidad hizo que los propios gobiernos estatales buscaran la firma de convenios a través de los cuales la SEP crearía y sostendría nuevos centros escolares que quedarían bajo su control y financiaría otros que permanecerían bajo la tutela de los estados. Así se inició un proceso de centralización educativa que se mantiene hasta hoy. El Museo Nacional fue una institución nacida oficialmente desde 1825 —pero concretada con lentitud, luego de varias décadas de bajo perfil o hasta inoperancia— que desde sus objetivos iniciales se planteó la recolección, catalogación, conservación y exhibición de objetos considerados bienes culturales, sólo en su carácter de documentos históricos, arqueológicos, antropológicos o etnohistóricos. Así, dichas piezas se incorporaban a los acervos y se exhibían en su condición de patrimonio nacional y no en tanto sus valores plásticos o sus cualidades estéticas. Además de la publicación de obras especializadas que daban cuenta de los avances en las exploraciones, de sus últimos descubrimientos y los resultados de las pacientes y eruditas investigaciones por parte de los expertos que dirigían cada departamento, desde 1903 se impartían doctas cátedras de historia, antropología, arqueología y etnología.En 1917 era una sólida institución que había afianzado su prestigio desde décadas anteriores y que había organizado el display museográfico a partir de una acentuada conciencia de lo “propio”, de lo “nacional”, de lo “auténticamente mexicano”:El Museo de Historia y Etnografía, además de cumplir con las operaciones museográficas educativas y estéticas, debía promover los sentimientos patrióticos [...] el museo no era una simple representación de la Patria, sino su mimesis [...]. En la apreciación de las grandes piezas arqueológicas el museo debía servir para reeducar nuestros valores “occidentalizados”.Entonces, a lo largo del siglo XX, ante la escultura prehispánica Piedra del sol, bautizada como el Calendario azteca, “se tomaron la foto” todos aquellos funcionarios y gobernantes, nacionales e internacionales, que querían resaltar la importancia concedida a las antiguas culturas que, aseveraban, constituían la raíz del “alma nacional”. Porfirio Díaz lo hizo en reiteradas ocasiones, siendo una de las más significativas —aunque la menos publicitada— la que inauguraba la remoción total del prestigiado recinto con motivo de las fiestas del Centenario de la Independencia y que implicó el cambio de su nombre hacia el de Museo Nacional

Page 302: Historia de Mexico

de Arqueología, Historia y Etnografía (MNAHyE), ya que sus acervos se habían dividido para crear el Museo de Historia Natural.Con Francisco I. Madero, a pesar del breve lapso de ese gobierno, se mantuvo la posición hegemónica del museo y se apuntó un gran logro cuando se le incorporó una institución con la que había sostenido abierta competencia, la Inspección de Monumentos Arqueológicos de la República. Todavía en 1912 celebraron los 25 años de su imprenta y también se les incorporó la recién creada Inspección de Edificios Históricos. Poco después, el proceso se revirtió; a la caída de Victoriano Huerta perdieron las dos inspecciones, y sus talleres de imprenta y sus cátedras pasaron a la Escuela de Altos Estudios de la Universidad Nacional. Lo que sí continuó en aumento, y de manera considerable, fueron los acervos. Lo que se consolidó fue su rol de acumulador compulsivo de todo aquello clasificado como patrimonio nacional.A su vez, Venustiano Carranza también favoreció a tan importante repositorio de bienes culturales. Autorizó necesarias obras de mantenimiento y conservación que se realizaron entre 1916 y 1920 y, por supuesto, se hizo retratar en el mismo sitio en que años antes lo hiciera por última vez Porfirio Díaz. No hicieron lo mismo ni Álvaro Obregón ni su todopoderoso secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, lo que se convierte en un indicador del escaso interés que para el vasconcelismo revistió no sólo el Museo Nacional sino el sistema de museos en su totalidad.La fase en que el Museo Nacional fue adscrito a la Universidad Nacional no representó una mejoría en sus presupuestos, no le generó mayor prestigio ni le reportó mayor autonomía o el replanteamiento o adecuación de sus objetivos. El anquilosamiento de la Universidad, que denunció Vasconcelos al ser nombrado rector, la persistencia de la hegemonía positivista, no contribuyó a la modernización del museo. Los vientos de renovación que flotaron en la Universidad Nacional llegaron con Vasconcelos pero no les favorecieron.Así, ante la posición marginal en la que les colocó la administración vasconcelista, los funcionarios e intelectuales que participaban en el Museo Nacional concibieron una estrategia múltiple que incluyó publicaciones que revisaban la trayectoria del prestigiado recinto y que, con mirada retrospectiva, documentaban su importancia ya no sólo en el campo de las ciencias, la historia y las antigüedades, sino también en el ámbito educativo. Para ello, destacaron un concepto que venían estructurando desde décadas pasadas, el de la “educación objetiva”, misma que se alcanzaba sólo a través de la experiencia de conocer en vivo los objetos culturales, justo aquellos en los que radica la identidad colectiva.En septiembre de 1921, poco después que el presidente Obregón decretó, con la anuencia de la Cámara de Diputados, la creación de la SEP, Jesús Galindo y Villa, jefe del Departamento de Historia y ex director del museo, escribió:Ninguna enseñanza es de más fructuosos resultados que la objetiva; las más arduas explicaciones, las disertaciones más luminosas, no dejan tan profunda huella como la demostración práctica que pone al visitante en aptitud de examinar la bondad de las teorías y por sí mismo analiza y estudia las relaciones que sí guardan los hechos que se le refieren. La observación propia es siempre el origen de útiles deducciones y contribuye al esclarecimiento de la verdad.

Page 303: Historia de Mexico

De acuerdo con esta idea, ninguna clase de salón, aunque utilizara los más sofisticados materiales didácticos, podría producir en el espectador la misma experiencia sensorial e intelectual que un recorrido por el museo. Y esta “educación objetiva”, subrayaban, estaba a disposición del pueblo en su totalidad, de las masas analfabetas en proceso de redención y de los sectores con mayor capital cultural y educativo.A pesar de los esfuerzos desplegados, la tesis del museo educador(11) no fue suficiente para atraer los intereses y, por tanto, los presupuestos estatales,(12) con lo que la institución se mantuvo en un perfil bajo, sin recursos para la necesaria actualización museográfica, la realización de sus tradicionales expediciones en busca de nuevos documentos culturales, la continuidad de sus diversas publicaciones, suspendidas desde 1914, y mucho menos para la construcción de un edifico ex profeso que albergara en condiciones adecuadas los ricos acervos que se habían acrecentado con ritmo acelerado durante los últimos años del porfiriato y los primeros de la posrevolución.El ambicioso proyecto de museo, autorizado por el porfiriato, fue cancelado definitivamente con la política vasconcelista que no sólo no fundó ninguna nueva institución museística sino que al diseñar el surgimiento del movimiento muralista, centró su doctrina artística en un arte supuestamente público, que traducía de manera lineal el hecho que por estar colocado en los muros de edificios de propiedad estatal, automáticamente era un arte visible para las masas y que, también de manera automática, sería apreciado por ellas. Este tipo de movimiento plástico, nacido como corriente oficial destinada a ocupar un lugar hegemónico dentro de las manifestaciones artísticas nacionales, como es evidente, prescindía de un espacio definido para su exhibición.Más aún, la mirada de Vasconcelos no estaba en el arte o los bienes culturales mesoamericanos, aquellos de que estaba repleto el MNAHyE, y veía con desprecio la pasiva tarea de “quitar la telaraña de los monumentos del pasado”;(13) al régimen le urgía construir nuevos paradigmas de la identidad colectiva. Como hemos visto, el argumento central era que ningún museo patrio sería objeto de interés especial ni gozaría de aumentos presupuestarios mientras no se hubieran cubierto las apremiantes necesidades educativas del “pueblo”.    De esta manera, si bien en el Distrito Federal a la educación básica le fue adversa su incorporación al ámbito municipal, a partir de la fundación de la SEP su compleja problemática empezó a ser atendida e inició el mejoramiento de sus condiciones materiales, de su sistema técnico-administrativo y de la actualización y puesta en marcha de planes y programas operados por un poder central.A su vez, la desaparición del Ministerio de Instrucción Pública colocó en condiciones de precariedad e inestabilidad económica al Museo de Arqueología, Historia y Etnología, institución que, si bien mantuvo su prestigio y poder —discursivo y simbólico— dentro de la comunidad de intelectuales y científicos sociales de la época, y continuó detentando una posición hegemónica dentro de las políticas culturales estructuradas por los diversos gobiernos posrevolucionarios, dado que en sus colecciones residían las claves de la identidad nacional, debió despedirse de la materialización de proyectos que lo posicionaran, de manera

Page 304: Historia de Mexico

indiscutible, como el recinto sagrado de la “religión civil del nacionalismo mexicano”.Con Vasconcelos se acentúo su desamparo político. La redefinición de la vocación nacional hacia la educación popular fue el fundamento sobre el que se edificó una nueva cultura oficial en la que el sistema de museos, con el Museo Nacional a la cabeza, ya no detentaba una posición central.De nada sirvieron las publicaciones, discursos y llamamientos públicos a las autoridades en turno por parte de funcionarios y profesores. Reorganizar el sistema de museos nacionales no era una de las prioridades y fue hasta 1939, al finalizar el gobierno de Lázaro Cárdenas y a partir de la creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que se aprobó la legislación para la fundación del Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec. La creación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) fue hasta 1946. Esto indica que la edificación de la infraestructura para la exhibición de la historia oficial fue anterior a la del arte.De esta forma, las políticas públicas del vasconcelismo afectaron de manera profunda a los museos, presentes y futuros, ya que su dependencia con relación al Estado era incluso mayor que la del sector educativo,(14) puesto que los particulares, a título personal o corporativo, se abstuvieron de incursionar en la fundación de museos públicos. Sólo hasta la segunda mitad del siglo XX empezaron a surgir, a cuentagotas, espacios destinados a la exhibición pública de colecciones particulares, administradas por fideicomisos y asociaciones de capital privado, que compiten con los museos estatales por la calidad de sus acervos.

Es un hecho que tanto en el rubro de la educación básica como en el museístico, contar con la participación activa de los particulares, en tanto agentes culturales, a título personal o en colectivo, amplió el abanico de posibilidades educativas y culturales de los habitantes de esta ciudad. Si bien en la legislación del ramo, sea el decreto de fundación de la SEP o el INBA, se tuvo el cuidado de consignar la responsabilidad estatal para el fomento y desarrollo de estas áreas, la voluntad política para hacer cumplir la ley ha sido, por decir lo menos, discontinua.

UNIDAD VII: EL CAUDILLISMO, EL CARDENISMO, LA CONSOLIDACION DEL ESTADO MEXICANO ACTUAL Y LA SITUACIION INTERNACIONAL

7.1. LA REANUDACION ECONOMICA DE MEXICO DE 1920ª 1934

El análisis de la economía mexicana durante el gobierno del general Álvaro Obregón se enfrenta a dos dificultades mayores: el grado de confiabilidad de los datos con que contamos sobre las principales variables económicas para esos años, y la casi absoluta carencia de cifras para el decenio 1910-1920, que impiden una comparación sin la cual difícilmente puede establecerse cuál fue el desempeño de la economía con relación al periodo de Venustiano Carranza. Sobre la primera dificultad, la relativa a las fuentes cuantitativas para la historia del periodo, es necesario destacar el interés que la administración de Obregón mostró por desarrollar un sistema de información estadística. Este interés se tradujo en la

Page 305: Historia de Mexico

creación del Departamento de la Estadística Nacional por decreto del 30 de diciembre de 1922. El reglamento respectivo fue publicado en diciembre de 1923 en el Diario Oficial estdossier_1.pmd 3 09/05/2005, 04:55 p.m. 4 Lomelí Vanegas, L.: La recuperación económica y su impacto... de la Federación. El Departamento de la Estadística Nacional sería el encargado de los futuros censos y de asesorar a todas las dependencias del gobierno para la elaboración de sus estadísticas.

La información producida por esta dependencia era básicamente referida al volumen y valor de la producción, pero no fue sino hasta la creación del Banco de México que comenzaron a hacerse cálculos sobre el producto nacional y el nivel de precios.

Sin embargo, es importante señalar que las primeras estimaciones, que son las realizadas para los años que nos ocupan, son poco confiables por los escasos medios de que se disponía para alcanzar resultados más precisos.

Aunque no existen suficientes indicadores para evaluar con precisión el comportamiento de la economía mexicana en el periodo 1920-1924, la información sobre la producción por industrias y actividades específicas, que es la más confiable, y las estimaciones sobre el producto interno bruto (PIB), arrojan luz sobre el comportamiento de algunos sectores y permiten trazar un panorama general del comportamiento económico del país. Más complicado es establecer las principales tendencias de las distintas regiones del país.

Sin embargo, es posible afirmar que en el centro de la república, las zonas que mayores estragos habían padecido durante la Revolución habían sido las comprendidas por Morelos y el sur de los estados de México y Puebla. Por el contrario, el valle de Toluca y el oriente del valle de México no se habían visto demasiado afectados por la lucha armada. En consecuencia, la recuperación en esas zonas no tuvo que remontar el obstáculo de grandes daños materiales.

Tradicionalmente se ha afirmado que el gobierno del general Álvaro Obregón se inició durante una depresión, originada por el impacto negativo que tuvo en la economía mexicana el fin de la Primera Guerra Mundial (Dulles, 1977). Esta crisis se caracterizó por la brusca caída de los precios de las materias primas que se habían disparado durante el conflicto, cuando el comercio internacional se vio afectado por la beligerancia marítima de los alemanes, que recurrieron a la guerra submarina para sabotear las líneas de abastecimiento de los aliados. Para México, el fin de la guerra representó también el inicio de la primera crisis de trabajadores migratorios con los Estados Unidos: la Tesorería de la Federación dio ayuda financiera y pasajes de ferrocarril a los miles de braceros que se vieron obligados a regresar al país ante la imposibilidad de encontrar empleos bien remunerados como en los años de la guerra (Dulles, 1977). estdossier_1.pmd 4 09/05/2005, 04:55 p.m.

Economía, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 1-31 5 Concluida la

Page 306: Historia de Mexico

Primera Guerra Mundial, los potencias participantes comenzaron a reducir su demanda de importaciones, de tal suerte que ya para 1921 la recuperación de estas economías, las más importantes del mundo, introdujo un importante reacomodo en el comercio internacional y turbulencias en la paridad de las monedas, que anticipaban ya lo que habría de ser la gran crisis económica de los años treinta. La caída en los precios de las materias primas se convirtió en un mecanismo de transmisión de las dificultades de las economías industrializadas al resto de la economía mundial. El gobierno de Obregón coincidió ciertamente con un periodo difícil en las relaciones económicas internaciones.

Sin embargo, no es completamente seguro que la depresión de la posguerra, la última antes de la gran crisis de 1929, haya afectado con la misma intensidad a todos los países. En el caso de México, se sabe que su impacto fue de entrada menor al que sufrieron países como Argentina, Brasil y Chile, debido a que éstos se habían podido beneficiar más de la Primera Guerra Mundial, al aumentar el precio y el volumen de sus exportaciones de alimentos y materiasprimas a los países beligerantes.

En México algunos sectores de la economía se habían beneficiado durante la Primera Guerra Mundial, principalmente los menos afectados por la Revolución, como era el caso de la industria petrolera y de la producción henequenera de Yucatán. Otros sectores, en particular aquellas unidades de producción que se encontraban en el centro y norte del país, habían sido afectadas por los problemas de abasto de materias primas y transportación de productos terminados que trajo consigo la lucha interna, y no pudieron beneficiarse de la posibilidad de sustituir importaciones que ofreció a otros países la contienda internacional. Sin embargo, es difícil evaluar el verdadero impacto de la depresión de la posguerra sobre la economía mexicana, ya que pudo haberse producido una recuperación del mercado interno que contrarrestara al menos en parte el efecto de la recesión mundial. Los datos disponibles sobre el PIB para esos años, con todos los inconvenientes que se han señalado sobre las cifras de la época, presentan una historia distinta a la que nos hemos formado sobre la economía mexicana bajo el gobierno de Obregón. Una vez más hace falta información sobre el periodo de Carranza y sobre el año, crucial en todos los aspectos, de 1920, para tener una idea más precisa de lo que significó realmente para la recuperación económica el periodo 1920-1924. Los datos revelan un crecimiento positivo del PIB, de la población y del producto perestdossier_1.pmd 5 09/05/2005, 04:55 p.m. 6 Lomelí Vanegas, L.: La recuperación económica y su impacto... cápita durante 1922 y 1923 de 2.3% y 3.4%, respectivamente (Banco de México, 1977). Aquí cabe hacer una consideración: si la economía había sufrido una fuerte caída en 1920, este crecimiento puede interpretarse como una modesta recuperación después de una caída mayor. Sin embargo, y a falta de indicadores sobre lo que ocurrió en la economía en 1920, casi todos los testimonios de la época coinciden en señalar a 1921 como el peor año de la depresión para la economía mexicana.

En su segundo informe de gobierno, rendido en la apertura de sesiones de la XXX

Page 307: Historia de Mexico

Legislatura el 1 de septiembre de 1922, el presidente Álvaro Obregón señaló: La grave situación económica que prevalece en todo el mundo, como consecuencia principal de la pasada guerra, y los inevitables y profundos trastornos de la misma índole causados en el país por los sucesos acaecidos en la última década, han dificultado extraordinariamente en este ramo (la hacienda pública), la labor reconstructiva que el Ejecutivo desarrolla en todos los de la administración pública (Obregón, 1922).

Si la posición económica del gobierno empeoró en 1922 con relación al año anterior (lo cual tampoco es demasiado exacto, ya que existen distintas estimaciones, muy divergentes, sobre los ingresos fiscales del gobierno en 1922 y 1923), a simple vista parecería que este año fue malo para la economía nacional. Sin embargo esto es discutible, ya que los ingresos del gobierno no necesariamente reflejaban el estado de la economía nacional, al estar concentrados en impuestos sobre exportaciones y consumo interno de ciertos artículos, ramos que efectivamente mostraron un descenso en el periodo de Obregón, aunque las exportaciones siempre se mantuvieron muy por encima de las importaciones. La tendencia a la baja del valor de las exportaciones mexicanas, producto de la caída de los precios de las materias primas y, sobre todo, de la paulatina disminución de la producción petrolera después de alcanzar su pico histórico, se mantuvo claramente entre 1922 y 1923. Sin embargo, estos años registran un crecimiento positivo del producto interno bruto, mientras que 1924, año que representó el inicio de una recuperación en el valor de las exportaciones, registra una caída en el producto interno bruto de –1.6%, probablemente a causa de los trastornos ocasionados por la rebelión delahuertista (Banco de México, 1977). A simple vista, parecería que no siempre se movieron en el mismo sentido las exportaciones y la producción total del país, lo que estdossier_1.pmd 6 09/05/2005, 04:55 p.m.

Economía, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 1-31 7 nos habla de la importancia de la actividad económica interna y de un menor grado de dependencia con respecto a las exportaciones.

A lo largo de todo el periodo de Obregón, la balanza comercial fue superavitaria para el país.

  2. La estructura económica de México en 1921

El IV Censo General de Población, que por lo accidentado que resultó 1920 tuvo que posponerse, se celebró finalmente durante el primer año de gobierno de Obregón, aunque fue objeto de múltiples críticas, que en parte contribuyeron a que un año despuésel gobierno creara el Departamento de la Estadística Nacional.

El país seguía siendo predominantemente agrícola, lo mismo por la distribución general de la población que por el abrumador peso de la que se encontraba

Page 308: Historia de Mexico

económicamente activa en el sector agropecuario (véase cuadro 1).

3. La reconstrucción en el centro del país

El centro de México fue una de las zonas más afectadas por el largo conflicto armado que se prolongó durante la mayor parte de las décadas de 1910 y 1920. El hecho de que las guerrillas zapatistas se hayan mantenido activas hasta bien entrado el año de 1919, meses después del asesinato de Emiliano Zapata en Chinameca, Morelos, fue un factor que afectó la recuperación económica no sólo en ese estado, sino en el de México, el sur de Puebla e incluso en el Distrito Federal. Sin embargo, los momentos más difíciles para los estados del centro del país fueron sin duda los meses que transcurrieron desde el otoño de 1914 hasta bien entrado el invierno de 1916, cuando el triunfo de los constitucionalistas permitió normalizar el abasto de la capital de la república y de todo el centro del país. En este lapso hubo hambrunas, epidemias y bandolerismo, al amparo de la lucha de facciones en la que había degenerado la Revolución.

La paz del estado se vio interrumpida nuevamente en mayo de 1920, durante la breve pero no por ello menos dramática rebelión que terminó con el gobierno de Venustiano Carranza. En su huida, el presidente atravesó el noreste del estado de México con dirección a Veracruz, pero más adelante tuvo que abandonar su convoy ferroviario en la estación de Aljibes para encontrar la muerte en la Sierra Norte de Puebla. Sin embargo, el gobernador del estado de México, Agustín Millán, quien acompañaba al presidente, no llegó tan lejos, ya que cayó muerto en el enfrentamiento de Aljibes. Fue designado como gobernador provisional el doctor Darío López, quien gobernó poco más de dos meses, ya que en agosto el presidente Adolfo de la Huerta designó como su sucesor al general Abundio Gómez, originario de Guerrero, pero conocedor del terreno y la política locales.

El general Gómez aspiraba a regresar al gobierno del estado, pero con carácter constitucional y para un periodo completo de cuatro años, y no tuvo que esperar mucho. Después de entregar el gobierno a Manuel Campos Mena en febrero de 1921 para que concluyera el periodo constitucional del gobernador Millán, presentó su candidatura para el siguiente periodo constitucional.

Campos Mena no pudo hacer frente a la gran cantidad de trastornos económicos, políticos y sociales que se habían acuestdossier_1.pmd 22 09/05/2005, 04:55 p.m. Economía, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 1-31 23 mulado desde el gobierno de Millán. Huelgas, demandas de reparto agrario, movimientos estudiantiles e incluso el intento de instalar un gobierno estatal paralelo ensombrecieron su gestión y allanaron el camino para el regreso del general Gómez, quien ganó las elecciones y tomó posesión como gobernador constitucional en septiembre de ese mismo año.

El censo de 1921 vino a demostrar que el estado de México había sido una de las entidades más afectadas durante el conflicto. Si bien la destrucción de activos no

Page 309: Historia de Mexico

fue significativa porque no hubo grandes hechos de armas, el desquiciamiento de las comunicaciones y la cercanía de la guerrilla zapatista tuvo un efecto desastroso en su economía y en su población. Entre 1910 y 1921 la población en todo el país experimentó un descenso anual promedio de –0.5% debido a los fallecidos en la lucha armada, a las epidemias y a la emigración hacia Estados Unidos, aprovechando el auge de la Primera Guerra Mundial. En el estado de México la tasa de despoblamiento fue del doble: la población se redujo a una tasa anual de –1% (Szasz, 1998: 96). Si al iniciar elsiglo el estado se acercaba con paso firme a los 900,000 habitantes, para 1921 había retrocedido a 800,000.

Las dificultades que tuvo que enfrentar el general Gómez fueron, al igual que en la mayor parte del país, las que resultaron de la devastación propia del conflicto complicadas con los reclamos sociales de los sectores que habían participado en la Revolución y aspiraban a un rápido cumplimiento de las promesas de los caudillos. Sin embargo, el presidente Obregón había moderadosu discurso en los primeros años de su gobierno: la prioridad ya no eran las reformas radicales, sino la reconstrucción, y las demandas sociales serían atendidas lentamente para no poner en peligro este proceso. En el estado de México, Gómez aplicó una política cautelosa con relación a la reforma agraria. Aunque en el papel se concedieron 97,050 hectáreas durante el quinquenio 1920-1925, la posesión de las mismas tardó todavía en resolverse varios años, pues faltaba agotar todas las instancias legales.

Además, el sur del estado, en el que tantos simpatizantes y militantes había cosechado Zapata, no fue la región más beneficiada, lo que provocó fuertes tensiones en la zona, que el gobernador enfrentó con mano dura.

La situación de la industria tampoco era fácil. A lo largo de este mismo periodo hubo varias huelgas, que si bien duraban relativamente pocos días, provocaban una gran intranquilidad entre los empresarios y zozobra en las familias de los obreros, estdossier_1.pmd 23 09/05/2005, 04:55 p.m. 24 Lomelí Vanegas, L.:

La recuperación económica y su impacto... que obtenían a cambio aumentos muy modestos en sus salarios, cuando tenían suerte. Un caso aparte fue la huelga de la fábrica La Colmena, que se extendió durante varios meses y alcanzó notoriedad nacional (Jarquín y Herrejón, 1995: 132). Mientras tanto, elmineral extraído de la región de El Oro continuaba su lenta pero inexorable decadencia, solamente interrumpida por pequeños auges en la demanda que volvían a echar a andar las labores de extracción en gran escala. Sin embargo, a pesar de las movilizaciones sociales, el gobernador logró conservar el control de la entidad, lo que a los ojos de Obregón no era poca cosa.El contraste con estados vecinos como Puebla o Morelos lo beneficiaba.

Al igual que en la mayor parte de la república, la población del estado de Puebla se había visto mermada durante la Revolución.

Page 310: Historia de Mexico

El censo de 1910 había arrojado una población de 1’102,000 habitantes, mientras que el de 1921 registró 1’025,000, lo que representaba una reducción de alrededor de 7% en once años.

Sin embargo, la mejor muestra de que la inestabilidad política de los años veinte no estuvo reñida con una paulatina recuperación económica es el repunte demográfico de la entidad, que para 1930 ya contaba con 1’150,000 habitantes.

Pocas entidades del país se vieron tan afectadas como Morelos durante la Revolución Mexicana. Los casi diez años de conflicto armado que se iniciaron en 1910 y terminaron a principios de 1920, con la victoria de la rebelión de Agua Prieta, a la que se habían sumado los zapatistas, dejaron como saldo una economía arruinada, una población diezmada y un orden constitucional suspendido.

Aunque el Congreso Constituyente de Querétaro había acordado devolverle a Morelos su calidad de estado de la federación, tardaría diez años en normalizar su vida política y su régimen constitucional.

En 1900 Morelos tenía 160 mil habitantes. Diez años después, el mismo año de las fiestas del Centenario y del inicio de la Revolución, el censo registró una población de 180 mil habitantes.

En 1921, cuando pudo levantarse el siguiente censo, la población tenía 103 mil habitantes, a pesar de que para entonces ya habían regresado muchos de los que habían emigrado durante los años más violentos de la Revolución. Morelos no recuperaría la población que llegó a tener en 1910 sino hasta 1940.

El general Álvaro Obregón honró su compromiso con los zapatistas y desde antes de asumir la Presidencia de la República, impulsó el inicio del reparto agrario en Morelos. El 28 de septiembre de 1920, el gobernador José G. Parrés, quien había sido designado por el presidente interino Adolfo de la Huerta, inició formalmente estdossier_1.pmd 24 09/05/2005, 04:55 p.m.

Economía, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 1-31 25 el reparto de tierras, dotando de ejidos a las comunidades que habían iniciado la lucha zapatista: Anenecuilco y Villa de Ayala.

Para incluir entre los beneficiarios del reparto agrario a los antiguos trabajadores de las haciendas, el gobernador José G. Parrés dio a las poblaciones avecindadas en estas unidades productivas la categoría de ‘congregaciones’, con el objeto de que tuvieran personalidad jurídica para solicitar su dotación de fundos legales y ejidos. El 20 de noviembre de 1920 comenzó este proceso al conceder la categoría de congregación a las haciendas de Tenextepango y Cuauhuixtla. El 30 de noviembre se siguió ese mismo procedimiento con la hacienda de San Juan Chinameca, donde un año y medio antes había sido asesinado Zapata.1

Page 311: Historia de Mexico

Durante el gobierno de Álvaro Obregón se llevó a cabo la mayor parte del reparto agrario en Morelos. El presidente viajaba frecuentemente a Cuernavaca a supervisar cómo se estaba ejecutando el reparto. El gobernador Parrés repartió 48,595 hectáreas que habían pertenecido a 27 latifundios, en beneficio de 35 comunidades. El 10 de abril fue declarado día de luto en el estado, en conmemoración del asesinato de Zapata. Durante su gobierno, que se prolongó hasta diciembre de 1923, comenzó el proceso de reconstrucción económica del estado, que tuvo que enfrentar la gran destrucción en los activos de las haciendas que impidieron que se recuperaran rápidamente los niveles de producción anteriores a 1910. En 1921 y 1922 continuó el reparto de tierras de antiguas haciendas como el Hospital, Calderón, Atlacomulco, Santa Clara, San Miguel Treinta y Temixco (Warman, 1988: 154-172).

El inicio del reparto agrario canceló la posibilidad de que el capital necesario para la reconstrucción proviniera de los hacendados, ya que los que no estaban completamente arruinados no tenían incentivos para reconstruir unas propiedades que en cualquier momento les podían ser expropiadas. Sin embargo, los hacendados no estaban dispuestos a rendirse sin presentar batalla y además de recurrir a todos los recursos legales a su alcance, que retrasaron la ejecución de varias resoluciones, ejercieron presiones en la ciudad de México hasta obtener la salida del doctor Parrés del gobierno del estado. También influyó en la decisión del presidente Obregón la necesidad de reorganizar los gobiernos estatales y ubicar en ellos a personas de su confianza tras el estallido de la rebelión que más de la mitad del Ejército 1 Para analizar las tendencias del reparto agrario de Obregón véase Montalvo (1988). estdossier_1.pmd 25 09/05/2005, 04:55 p.m. 26 Lomelí Vanegas, L.: La recuperación económica y su impacto... protagonizó a fines de 1923, a favor de la candidatura presidencial de Adolfo de la Huerta y en contra del candidato del presidente, Plutarco Elías Calles.

En Puebla, después de un año de turbulencia política tras la caída del gobernador Alfonso Cabrera, a mediados de 1921 el general José María Sánchez se hizo cargo del gobierno del estado.

El nuevo gobernador estaba decidido a construir una fuerte base de poder político en la entidad, para lo cual se había valido lo mismo de sus contactos en la ciudad de México para favorecer su candidatura, que de su cercanía con los movimientos sociales poblanos. Era un abierto defensor del reparto de tierras yestaba a favor de que se reglamentaran cuanto antes las disposiciones constitucionales que beneficiaban a los trabajadores.

Pero también era un político pragmático, que trató de lograr un acercamientocon los grupos empresariales del estado para convocarlos a la magna tarea de la reconstrucción económica. El 2 de julio, unos cuantos días después de su toma de posesión, tuvo lugar una singular reunión en el palacio de gobierno de Puebla, a la que fueron convocados todos aquellos individuos que se consideraban

Page 312: Historia de Mexico

representativos de las ‘fuerzas vivas’ del estado.

Estas fuerzas no tuvieron que esperar mucho tiempo para poner a prueba a su gobernador, ya que el 8 de julio los industriales y los sindicatos se dirigieron al presidente de la república para solicitarle su intervención para solucionar la escasez de petróleo, que estaba a punto de provocar un paro general en Puebla por falta de combustible. El general Sánchez demostró sus dotes de negociadory finalmente pudo solucionar el problema en un lapso relativamente corto.

Sin embargo, la luna de miel del general Sánchez con sus gobernados fue en realidad bastante breve. En octubre, las protestas por el alto costo de la vida se generalizaron al sumarse a ellas los patrones. Por si fuera poco, la Ley de Patente, que introducía nuevos gravámenes, fue muy mal recibida en el estado y ocasionó airadas protestas de los comerciantes de Cholula, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Acatlán, Zacatlán, Texmelucan, Huauchinango, Tepeaca, Acatlán y Zacatlán. A principios de 1922, la situación se deterioró rápidamente en el estado de Puebla.

En febrero se decretó un embargo contra 20 fábricas de hilados y tejidos, que provocó a su vez un paro general convocado por los empresarios que afectó a 10,000 trabajadores. Días después, el gobernador fue acusado de ser el autor intelectual del asesinato de los hermanos Fernando y Alfonso Moro por diputaestdossier 1.pmd 26 09/05/2005, 04:55 p.m.

Economía, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004, 1-31 27 dos que instalaron una Legislatura paralela en San Marcos que pretendió erigirse en gran jurado. El 25 de febrero se levantó en armas el general Antonio Medina en contra del gobierno del estado.

Ese mismo día llegó a Puebla el general Manuel Pérez Treviño, jefe del Estado Mayor Presidencial, para entrevistarse con el gobernador. Con toda seguridad, Pérez Treviño fue el emisario a través del cual el propio presidente Obregón le pidió a Sánchez su renuncia, pero como el gobernador se mostró renuente a presentarla, la Legislatura instalada en San Marcos designó como gobernador interino a Froylán C. Manjarrez. Como el general Sánchez se negaba a entregar el poder estatal, Manjarrez tomó posesión en San Marcos el 2 de marzo en medio de un clima tenso y cargado de rumores. El gobierno federal rompió el silencio al hacer público su apoyo al nuevo gobernador, lo que equivalía a retirárselo al anterior.

El gobernador Froylán C. Manjarrez trató de consolidar su posición rápidamente. Para lograrlo, anunció que en virtud de que la situación financiera y militar de la entidad era estable, la prioridad de su gobierno sería reorganizar la administración pública estatal e impulsar la reconstrucción económica. Como parte de los primeros proyectos que impulsó en esa dirección destacó la construcción de la carretera entre Puebla y Atlixco. La capital del estado también recibió una

Page 313: Historia de Mexico

inversión importante, después de casi una década en la que no se habían realizado obras públicas de importancia por las penurias económicas. La actuación del gobernador a favor de los intereses de la capital fue determinante para que en diciembre de 1922 obtuvieran una victoria aplastante en las elecciones municipales los candidatos de su partido, el Cooperativista, lo mismo que en las elecciones legislativas estatales. A principios de 1923, el gobernador instaló solemnemente al nuevo Congreso del estado y presentó ante él su renuncia, que como ya se esperaba en el medio político local, no le fue aceptada.

7.1.1. LA REANUDACION DEL CREDITO EXTERNO

La crisis financiera internacional evidencia la necesidad de implantar nuevas políticas económicas de financiamiento y de deuda externos. Al mismo tiempo, la situación ha cambiado y han surgido cuestionamientos a políticas anteriores, de modo que ahora existen condiciones más propicias para su replanteamiento.

La heterogeneidad de los países concernidos impide la generalización de las soluciones. Sin embargo, pueden trazarse algunas líneas de acción razonables para los países de América Latina; también se señalan algunos rasgos de prudencia económica y financiera que podrían aplicar los países desarrollados y los organismos financieros multilaterales. Asimismo, es necesario distinguir las medidas preventivas de las que se adoptan una vez desencadenadas las crisis.

De esta enumeración general surgen puntos para una nueva agenda a considerar por los países en desarrollo, por los países desarrollados y por los organismos financieros multilaterales. A continuación se examinarán algunas sugerencias para mejorar las políticas económicas vigentes en materia de financiamiento y de deuda externos.

1. Políticas de financiamiento externo

Uno de los mayores problemas del sistema financiero mundial radica en la necesidad de que los flujos internacionales de capital no desemboquen en desequilibrios y distorsiones negativas para el desarrollo o, en el peor de los casos, en crisis "a repetición". En este contexto, el tema del financiamiento externo fue considerado en anteriores estudios del SELA;1 y el reciente Informe del Grupo de Trabajo del Comité Ejecutivo de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (Informe Ocampo)2 señala varios rasgos fundamentales que pueden orientar el diseño de una nueva arquitectura financiera internacional.

A continuación se enunciarán algunos planteamientos cuya ejecución correspondería a los países en desarrollo, a los desarrollados y a los organismos financieros internacionales.

1.1. Posibles políticas de países latinoamericanos y del Caribe

Page 314: Historia de Mexico

Algunos de los planteamientos que podrían formular los países latinoamericanos y del Caribe -que en modo alguno son exhaustivos- con respecto a las medidas generales de financiamiento, conciernen a la autonomía en el manejo de la cuenta de capital, al uso del financiamiento, a la forma de evitar problemas macroeconómicos no deseados (tales como la sustitución de ahorro interno por ahorro externo, la sobrevaluación de la moneda y desequilibrios comerciales), al fortalecimiento del sector financiero, y al mejor reparto de los costos de las crisis y de los ajustes.

1.1.1. Autonomía en el manejo de la cuenta de capital

El tema se vincula con la facultad de los países latinoamericanos –y en general, de los países en desarrollo- para aplicar una política de selectividad en el ingreso de capitales, es decir, para ejercer su autonomía en el manejo de la cuenta de capital de la balanza de pagos. Es de rigurosa actualidad, ya que está en discusión la introducción de la convertibilidad de la cuenta de capital en los Artículos del Acuerdo del Fondo Monetario Internacional. Tanto en los anteriores documentos del SELA como en el citado Informe Ocampo, se expresan opiniones adversas a esta apertura.

Se acepta que una eventual liberalización debería ser gradual y muy cauta con los fondos de corto plazo y volátiles; ser precedida por una fuerte regulación y supervisión financieras; realizarse en el contexto de una política macroeconómica coherente; e incluir mecanismos de salvaguarda que permitan el uso temporario de controles.3 Sin embargo, se cuestiona con sólidos argumentos el principio mismo de tal liberalización.

En el citado informe del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Dr. José Antonio Ocampo, se señalan varias objeciones. En primer lugar, no existen evidencias de que tal apertura pueda promover movimientos anticíclicos; por el contrario, la volatilidad de los capitales agrava la inestabilidad. No existe tampoco demostración de que liberalización de capitales y crecimiento vayan juntos; el ejemplo contrario se ha producido en varios casos, como efecto de la volatilidad asociada con la libre entrada de capitales. En segundo término, la regulación de la cuenta de capital es costosa, pero también lo son sus alternativas; y además tiene la ventaja de proveer mecanismos para impedir un excesivo endeudamiento y en consecuencia puede prevenir crisis o dar mayor margen de acción durante ellas. Una tercera observación radica en que se arguye que la regulación de la cuenta de capital podría ser reemplazada por una regulación prudencial y supervisión; sin embargo, esta última cubre sólo a los intermediarios financieros, mientras que la regulación de la cuenta de capital tiene una cobertura más amplia. Por último, en ausencia de una red internacional de seguridad financiera, no se advierte por qué los países en desarrollo deban renunciar a su autonomía en esta área. "En consecuencia, al menos en el caso de los países en desarrollo, un enfoque flexible es superior a la convertibilidad de la cuenta de capital. De tal modo, el mandato del FMI no debe ser para la convertibilidad sino más bien para el análisis y la difusión de las buenas

Page 315: Historia de Mexico

prácticas en el área".4

En esta materia, el citado Informe del Grupo de Trabajo del Comité Ejecutivo de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas afirma que "las economías en desarrollo y en transición deben conservar el derecho a desincentivar o controlar la entrada de capitales, sobre todo en períodos de gran afluencia, y de hacer otro tanto con respecto a la salida de capitales en casos de graves crisis".5

En esta situación, debería practicarse una selectividad en la índole y los montos de los capitales que ingresan, de modo que se alienten las inversiones de mediano y largo plazo orientadas hacia la actividad productiva, y se restrinja la entrada de capitales especulativos de corto plazo, de alta volatilidad. Se ha generalizado el reclamo por una política de regulación y control de los flujos financieros, que sirva para prevenir las crisis. Coinciden en ello economistas de diferente orientación, que difieren en cuanto a las medidas a adoptar, pero que enfatizan la necesidad de mejorar la supervisión del sistema financiero. En ese sentido, el Presidente del Banco Mundial expresó la necesidad de "una reforma del sistema financiero, para tratar de darle regulación y control".6

En los casos de Chile y Colombia, y en menor medida de Costa Rica, se han aplicado medidas de esta índole. La primera de ellas consiste en la aplicación de encajes e impuestos a las entradas de capital, que recargan el costo financiero de recurrir a financiamientos externos; tiene la ventaja de poder graduarse de acuerdo al plazo de permanencia de los capitales. Al lado de las medidas que desalientan los flujos de capital, hay otras destinadas a enfrentar efectos negativos sobre la economía, como por ejemplo la adopción de regímenes cambiarios flexibles. La tercera es la aplicación en esos países de regulaciones, informaciones y evaluaciones que cumplen los emisores de acciones y bonos en los mercados de capitales de los países desarrollados. La cuarta es la acumulación de reservas internacionales como forma de controlar la sobrevalorización de la moneda local, que puede ser esterilizante o no esterilizante.

Para evitar los efectos no deseados, sería necesario orientar los créditos hacia la inversión productiva más que hacia el consumo; mantener un tipo de cambio compatible con una rentabilidad de los sectores de bienes transables y que no signifique un subsidio a la importación; y mantener una protección arancelaria razonable.

En otros países, inspirados en un esquema teórico diferente, se ha preferido no regular la entrada de capitales.

1.1.2. Uso del financiamiento

Los fondos provenientes del financiamiento externo fueron aplicados de distinta manera en los diferentes países, de acuerdo con las políticas que se adoptaban y con las necesidades que enfrentaban.

Page 316: Historia de Mexico

El destino de tales fondos ha variado según los países y las circunstancias de auge o de estancamiento de las economías. En general, en los momentos de expansión económica sirven para aumentar significativamente la inversión y/o el consumo; en esos casos deben adoptarse los recaudos para evitar que se generen respuestas inflacionarias o un deterioro de la balanza de pagos. En las épocas de restricción, suelen utilizarse para compensar desequilibrios fiscales o externos. Asimismo, debe considerarse si se está invirtiendo en actividades de exportación o dirigidas al mercado interno.

En la primera ola de entrada fuerte de capitales, que se produjo entre mediados de los años 1970 hasta la crisis de 1982, fue notoria la diferencia entre algunos de los países que se endeudaron para realizar inversiones productivas, y otros que utilizaron los fondos externos para aumentar el consumo, cubrir gastos corrientes y hasta para financiar la evasión de capitales.

Varios análisis de la CEPAL han señalado con acierto que dado que los países latinoamericanos son muy vulnerables ante los ciclos de financiamiento externo, debe ponerse énfasis en el manejo de las bonanzas tanto como en el de las crisis; no sólo para aprovechar mejor el período expansivo, sino para evitar que pasado el auge se caiga en ajustes y crisis. Las crisis "son, en muchos sentidos, el resultado inevitable de bonanzas mal manejadas". Propone que se diseñen instrumentos adecuados para administrar las bonanzas, tales como mecanismos para esterilizar ingresos fiscales transitorios, un sistema de encajes sobre pasivos en moneda extranjera, la posibilidad de regular la proporción del valor de los activos financieros e inmobiliarios que puede utilizarse como garantía de créditos en los períodos de bonanza, y una regulación prudencial fuerte del sistema financiero.7

1.1.3. Evitar problemas macroeconómicos no deseados: sustitución de ahorro interno por ahorro externo, sobrevaluación de la moneda y desequilibrios comerciales

En varios países latinoamericanos, a partir de la reanudación del flujo de capitales en gran escala que se produjo a principios del decenio de 1990, existió una sustitución de ahorro interno por externo, que obedeció a varios factores. El ingreso de capitales externos puede determinar una mayor actividad económica y alentar el ahorro; pero también la valorización de activos inducida por esos mismos capitales (con el auge de los mercados de valores e inmobiliario) provoca un aumento del consumo y una disminución del ahorro. Así disminuye la importancia relativa -y en algunos casos en valores absolutos- del ahorro nacional. De acuerdo con estudios de la CEPAL, "un aumento del ahorro externo en un punto porcentual respecto de su nivel de tendencia reduce el ahorro nacional en alrededor de medio punto porcentual del producto".8 Asimismo, la disminución de los aranceles a las importaciones y la sobrevaluación de la moneda nacional, asociada a una entrada excesiva de capitales, puede dar lugar a desequilibrios comerciales crecientes, con lo que el país se haría crónicamente dependiente de nuevas entradas de capitales,

Page 317: Historia de Mexico

en un proceso de difícil sustentabilidad.

1.1.4. Fortalecimiento del sistema financiero

Una de las áreas más sensibles a los influjos y salidas de capitales es la relacionada con el funcionamiento del sistema financiero. Son varios los casos, dentro y fuera de Latinoamérica, en los que un fuerte influjo de capitales, al ser canalizado en gran medida por el sistema bancario local, ocasionó un aumento rápido y masivo del crédito interno. Frecuentemente, los sistemas bancarios han sido incapaces de canalizar tales incrementos crediticios de manera funcional al crecimiento de largo plazo: en países tan disímiles como Argentina, Chile, Brasil, México, Corea o Tailandia, ha habido un aumento de la proporción de préstamos personales y al consumo, que contribuyeron a disminuir el ahorro interno. Más aún, la rápida expansión de las carteras crediticias conspiró contra la calidad de esas carteras. La escasa cobrabilidad de determinados préstamos se hace evidente si por algún motivo se produce una disminución de los flujos externos, se produce una subida de las tasas de interés, y ya no es posible incrementar al mismo ritmo los préstamos internos. Si se produce una reversión de los capitales extranjeros, o si los propios ahorristas locales dudan de la solidez de las reglas cambiarias o de la solvencia del sistema bancario, entonces puede desencadenarse una crisis a la vez bancaria y cambiaria.

Ante tales riesgos, cobra vital importancia fortalecer los controles prudenciales de la banca, evitando la asunción de riesgos excesivos. En particular, cabe evitar una elevada exposición ante las fluctuaciones cambiarias, y desalentar el que su estructura de pasivos esté demasiado dependiente de los capitales externos de corto plazo. Ahora bien, aunque una buena supervisión bancaria es vital, no sería suficiente en un entorno de total libertad a los movimientos de capitales; es necesario, además, desalentar las entradas de fondos externos de corto plazo. En efecto, no parece que una eventual buena regulación prudencial pueda, por sí sola, evitar que una masiva entrada de capitales genere fragilidad financiera, sobre todo si esos capitales son de corto plazo: si tales capitales pasan por los bancos, hay un gran riesgo de rápida reversión de los mismos, poniendo en riesgo la liquidez de los bancos; y aun si una parte importante de los préstamos externos no pasa por los bancos, puede darse que el acceso directo de las propias empresas al crédito externo las lleve a sobreendeudarse, y a deteriorar de esa manera la cartera de los bancos de los que son clientes.

1.1.5. Repartir mejor los costos de las crisis y de los ajustes

El F.M.I. ha señalado la necesidad de repartir más equitativamente los costos de las crisis: "las oleadas de capital hacia la economía de mercados emergentes han contribuido a booms insostenibles, y la rápida inversión de esos flujos precipitaron terribles crisis. (...) Para mitigar ese fenómeno, parece deseable hacer a los suministradores y a los usuarios de flujos de capital internacional más conscientes de los riesgos, y asegurarse que ellos en conjunto carguen con los principales

Page 318: Historia de Mexico

costos de la crisis, si así ocurriera, en lugar de los inocentes espectadores. (...) Las pérdidas de los prestatarios y los prestamistas deben ser establecidas como un evento regular y esperado cuando ocurre el incumplimiento, de tal modo que los riesgos de los préstamos sean considerados de modo apropiado por todas las partes y entonces el manejo prudente de tales riesgos será una práctica establecida. Para impedir que se especule con la certeza de que en el evento de una crisis general, en última instancia el gobierno pagará ("moral hazard"), el gobierno y los organismos multilaterales deben evitar condonaciones para prestamistas o prestatarios privados".9

De modo análogo deberían repartirse más equitativamente los costos de los procesos de ajuste recomendados en los acuerdos de crédito del FMI; las razones para que sean soportados por los más pobres, parecen ser más políticas que técnicas. El financiamiento internacional debería orientarse a evitar recesiones, contracciones del crédito y caída de las exportaciones; sin embargo, en algunos casos se ha desinteresado a los acreedores privados y se han impuesto a los gobiernos medidas de ajuste (coyuntural y estructural) que son costosas, en muchos casos ineficaces y que han debido ser revisadas (como en el caso de Asia del Sudeste). En el citado informe sobre la arquitectura financiera internacional del Grupo de Trabajo especial de las Naciones Unidas se sostiene que "en casos de crisis, la imposición de cambios estructurales e institucionales ajenos a la situación nacional o al consenso nacional puede crear inestabilidad económica y política, nacional e internacional".10

1.2. Posibles políticas para los países desarrollados

Los países desarrollados, como conductores de facto de la economía mundial e inspiradores de la acción de los organismos financieros internacionales, deberían adoptar una serie de medidas que apunten a impedir la repetición de crisis y hagan posible un mejoramiento sostenido de la situación económica y social de la humanidad. Dentro de esta orientación ambiciosa, existe una medida financiera que podría ser de aplicación inmediata y que consiste en el desaliento de los movimientos de capitales especulativos.

El Profesor James Tobin (premio Nobel en 1981) propuso en 1972 la implantación de un impuesto que grave las transacciones que impliquen conversión de monedas. Esta propuesta fue discutida en la Cumbre Mundial Social de Copenhague en 1994, en la reunión del G7 en Halifax, en 1995, y en la Asamblea Anual de la American Economic Association en San Francisco (1996). Se trata de un gravamen simple, de un solo parámetro, que penaliza los "viajes redondos" de corto alcance y que casi no afecta a los incentivos del comercio de bienes y a las inversiones de largo plazo. Se procura disminuir la volatilidad, ya que el 80% de las transacciones de cambio externo atañen a "viajes redondos" de una semana o menos. Tiene como objetivos la reducción de la especulación de corto plazo y el aumento de la autonomía de las políticas nacionales. La recaudación requeriría un acuerdo internacional y la efectuarían los Estados en los que se efectúen las

Page 319: Historia de Mexico

transacciones. Su aplicación tendría un efecto disuasivo sobre la especulación financiera internacional. Además, con una tasa del 0,1% permitiría recaudar un impuesto de alrededor de 100.000 millones de dólares anuales, que podrían integrar un fondo de cooperación internacional en el ámbito de las Naciones Unidas.

1.3. Los organismos financieros multilaterales

Los organismos financieros multilaterales, entre otras acciones posibles, deberían proponer y adoptar medidas que impidan la repetición de crisis, que modifiquen la condicionalidad y que mejoren la cooperación técnica con los países en desarrollo.

1.3.1. Prevenir la repetición de crisis

En un estudio de la CEPAL referido a la crisis asiática, se señala que las últimas crisis financieras han puesto en evidencia las enormes imperfecciones del mercado internacional de capitales y la gran vulnerabilidad de las economías en desarrollo a las perturbaciones provenientes de dicho mercado. "Un factor común en las crisis recientes ha sido la significativa volatilidad del segmento de crecimiento más rápido de los mercados financieros internacionales. Las causas de esta volatilidad tienen que ver, en parte, con la naturaleza del dinero. No obstante, también se vinculan con las insuficiencias en la coordinación macroeconómica entre las naciones más influyentes en los mercados mundiales, y con las limitaciones de la institucionalidad internacional, en los planos regulatorio, de coordinación de políticas y de información a escala mundial. (...) No existe ninguna institución internacional que contribuya a evitar que se desarrollen bonanzas financieras insostenibles, y el Fondo Monetario Internacional posee sólo una capacidad limitada para encarar las crisis subsiguientes".11

Se ha señalado que "los periódicos aportes de las naciones industrializadas al FMI o a créditos de contingencia específicos han demostrado ser un mecanismo muy incierto de financiamiento. En estas condiciones, es necesario diseñar instrumentos mucho más confiables en términos de su eficacia para responder con rapidez a las demandas adicionales de liquidez en épocas de crisis. El uso activo de los derechos especiales de giro con este propósito sería, sin duda, lo más apropiado. (...) La actual coyuntura debe servir, por lo tanto, para rescatar el papel central de este instrumento en el ordenamiento financiero internacional".12

1.3.2. Modificar la condicionalidad

Las exigencias de la condicionalidad pactadas con el F.M.I. en los años 1970 consistían en "ajustes coyunturales", que se dirigían a la obtención de ciertos equilibrios básicos en los ámbitos fiscal y del sector externo; se procuraba garantizar el pago de los servicios de la deuda, pero no se intervenía en la política económica interna de largo plazo. Pero en los años 1980 se transformaron en "ajustes estructurales", que orientan la política económica global y modifican la

Page 320: Historia de Mexico

estructura del poder económico de los países deudores.

Algunos países han determinado su política económica en función del pago de la deuda externa, con abandono del criterio racional de encuadrarla dentro de una política económica global. De tal modo, sus políticas cambiaria, de comercio exterior, fiscal y salarial, entre otras, fueron fuertemente influenciadas por el pago de la deuda externa.

Además, la deuda externa misma y las políticas de condicionalidad produjeron un cambio en la estructura del poder económico en varios países deudores. En la segunda mitad de los años 1970 y en el decenio de 1980 se formaron en algunos países de la región nuevos grupos hegemónicos sobre la base de su acceso al crédito externo. En los años 1990, fueron las políticas de apertura externa y las privatizaciones las que provocaron profundas modificaciones de los grupos económicos dominantes. Así, la apertura amplia a las importaciones causó el debilitamiento o la desaparición de importantes grupos y sectores industriales, que no resistieron la competencia de países con mano de obra mucho más barata. Al mismo tiempo, en varios países el proceso de privatizaciones dio el control de las mayores empresas –que eran estatales- a grupos económicos, que suelen ser conglomerados de capitales nacionales y extranjeros. De tal modo, y por ambas vías, surgieron nuevos grupos económicos hegemónicos y desaparecieron otros que habían sido los dominantes.

1.3.3. Mejorar la asistencia técnica

Es frecuente que los expertos de las agencias financieras internacionales formulen sus diagnóstico y sugieran políticas de acuerdo con esquemas muy simples, que traducen las medidas propuestas en el Consenso de Washington. De tal modo, proponen programas análogos para países con profundas diferencias culturales, políticas, económicas, sociales, educativas y de infraestructura.14

En el futuro, las sugerencias de los organismos financieros multilaterales deberían reconocer que los problemas son mucho más complejos y que para enfrentarlos debe conocerse a fondo la realidad de cada país, utilizarse un bagaje técnico mucho más completo y respetarse la voluntad de los gobiernos concernidos. En ese sentido, puede ser de gran utilidad la actual corriente de profundización teórica y de flexibilización práctica de las agencias internacionales. En particular, deberían circunscribir su intervención en política económica, sólo a temas ligados a los desequilibrios externos de corto plazo, que constituyen el ámbito propio de los organismos financieros internacionales.

2. Políticas de deuda externa

La deuda externa continúa siendo uno de los principales problemas de las finanzas, la economía y la política de América Latina. Sus consecuencias no sólo se refieren a las restricciones fiscales y de comercio exterior que resultan de las remesas por

Page 321: Historia de Mexico

pago de servicios, sino también a las obligaciones de política interna que surgen de la condicionalidad pactada con el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones financieras internacionales. De tal modo, su tratamiento es de fundamental importancia para los países de la región; pero no puede hacérselo con los mismos parámetros de los años 1970 y 1980, ya que la situación ha cambiado de modo sustancial. Parece entonces indispensable un replanteamiento de muchos de sus problemas; a su vez, ello requiere de una nueva agenda, que analice con profundidad cuál es la nueva situación y cómo pueden enfrentarse las cuestiones actuales inherentes a la deuda externa.

A continuación, en primer término se reseñarán las principales modalidades de la deuda nueva, posterior a 1991; en segundo lugar, se examinarán las políticas de financiamiento de los países deudores y acreedores, así como de los organismos internacionales de financiamiento.

2.1. Naturaleza de la deuda nueva y de los acreedores

La deuda nueva de América Latina, es decir la contraída después del restablecimiento del flujo de capitales en 1991, difiere de la deuda anterior en aspectos sustanciales. Ante todo, existe un cambio en la naturaleza de la deuda y de los acreedores.

En los decenios de 1970 y 1980, la mayor parte de la deuda consistía en préstamos de los bancos comerciales internacionales, que tenían comprometidos varias veces su capital en la deuda externa de los países en desarrollo. En esa época, un incumplimiento generalizado de los servicios de la deuda podía poner en peligro al sistema financiero internacional. De allí la inflexibilidad de los organismos financieros internacionales y de los bancos transnacionales, que no permitían incumplimientos.

En cambio, en el decenio de 1990, la mayor parte de la deuda está expresada en bonos, con lo cual los principales acreedores son sus tenedores, que en su mayoría son inversores institucionales de Estados Unidos y otros países desarrollados (fondos de pensiones, compañías de seguros, fideicomisos, etc.); a su vez, la banca comercial tiene porcentajes decrecientes (entre 1980 y 1996, en América Latina su cuota parte cayó del 63% al 18%, mientras que los bonos subieron del 5% al 47%). Con la multiplicidad de agentes que poseen bonos y con la diversificación de sus carteras, el peligro de colapso del sistema financiero mundial ha desaparecido. Son otros los factores que pueden conmover las finanzas mundiales, como se comprobó en la crisis asiática de 1997-1998.

Los inversores institucionales –que ahora son los principales acreedores- tienen sus colocaciones lo suficientemente diversificadas como para que la caída de un rubro no los desestabilice. Dentro de los fondos globales que circulan en los mercados financieros, sólo una pequeña parte -que para los fondos mutuos y los fondos de pensiones se ha calculado en alrededor del 2% de sus activos- va a los países

Page 322: Historia de Mexico

emergentes, y de ellos sólo el 10% está comprometido en la deuda externa;15 de esta suma, otra más pequeña se dirige a los países latinoamericanos, con lo cual la exposición de los dueños de bonos es poco significativa.

2.2. Mayor flexibilidad de los organismos financieros internacionales

La nueva naturaleza de la deuda externa, las crisis financieras internacionales y el deterioro de la situación social, han determinado una mayor flexibilidad de los acreedores.

Además, ya se cumplieron en medida significativa los "efectos colaterales" de la deuda externa, tales como el proceso de privatizaciones y la aplicación de la condicionalidad del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Frente a la oleada de crisis financieras, que comenzó con la de México de fines de 1994 y que continuó desde mediados de 1997 con las del Sudeste de Asia, de Rusia y de Brasil, el FMI se planteó la necesidad de contener esas crisis y su posible propagación. Como en otras ocasiones, su política tuvo dos facetas: una que consiste en proveer un financiamiento extraordinario a los países en crisis, y otra que se refiere a la adopción, por parte de esos países, de determinadas reformas y medidas de ajuste.

En ciertos casos, el mecanismo funciona así: primero los especuladores internacionales desatan un ataque especulativo exitoso contra la moneda de un país; segundo, sobreviene la ayuda del FMI, para que el gobierno estabilice la moneda después de haberla devaluado, y pague deudas; tercero, se aplica un programa de ajuste; cuarto, se reanuda la actividad normal, después de la devaluación, el mayor endeudamiento, la transferencia de ingresos a favor de los inversores y la privatización de empresas.

En cuanto a las formas de actuar del FMI, se manifiestan diferencias operativas importantes con respecto a experiencias pasadas.

Una primera distinción radica en los elevados montos de los financiamientos comprometidos, así como la relativa rapidez con la que se movilizaron; además, se asiste a un mayor debate en torno a las políticas de ajuste y reformas, en parte debido a los pobres resultados obtenidos en algunos países, y los propios organismos multilaterales admiten ahora –al menos en la teoría- una mayor gama de políticas posibles para enfrentar a las crisis.

En el caso de las crisis de México, de Asia del Sudeste y de Brasil, se utilizó una serie de instrumentos que antes estaban vedados o eran aplicados con suma reticencia. En primer lugar, se procedió a un salvataje financiero;16 en segundo término, en Indonesia el FMI consintió un déficit fiscal del 8,5% del producto bruto interno y cambió el destino de los fondos externos provistos por los organismos financieros internacionales, que pudieron asignarse a fines sociales; asimismo, se

Page 323: Historia de Mexico

aceptó la declaración de moratorias de la deuda, como en el caso de Rusia.

2.3. Necesidad que los gobiernos no asuman deudas del sector privado

A principios del decenio de 1980, en varios países de América Latina el Estado se hizo cargo de la deuda del sector privado. Esta experiencia significó costos muy importantes para esos países y no debería repetirse. Tales pagos son de la responsabilidad de los deudores privados que contrajeron la deuda y los riesgos deben ser asumidos por los prestamistas, que con tal motivo cobraron sobretasas. Aunque aparentemente obvia, esta recomendación no es superflua, primero porque ya sucedió en algunos casos; y segundo, porque en los últimos años ha aumentado la deuda externa privada latinoamericana.

2.4. Gravámenes sobre activos de residentes nacionales en el exterior

En la legislación fiscal de los países latinoamericanos, son normales los gravámenes sobre activos que sus residentes tienen en el exterior; sin embargo, su recaudación es muy baja o nula, porque no existen los instrumentos para detectar esos bienes, que casi nunca se declaran.

En general, estos activos están sujetos al pago de impuestos a la riqueza y sus intereses deben pagar impuestos sobre los beneficios. Estas sumas pueden ser importantes. Por ejemplo, el gobierno argentino estima estas tenencias en el extranjero en alrededor de 87.400 millones de dólares y los intereses anuales devengados en el exterior en 3.200 millones de dólares.17 Se trataría de facilitar la recaudación de impuestos sobre activos en países desarrollados de propiedad de residentes en países en desarrollo. Ello requiere una combinación de factores. Ante todo, la legislación del país en desarrollo debe considerar como imponibles a esos bienes; asimismo, se deberían firmar convenios de cooperación fiscal con los gobiernos de los países desarrollados.

La introducción de esa tributación tendría efectos positivos sobre varios frentes, además del aumento de la recaudación: desde el punto de vista de los países deudores, mejoraría la progresividad de los sistemas tributarios de los países en desarrollo, y para los acreedores, mejoraría la calidad de sus acreencias, al aumentar la capacidad de pago del deudor. Se trata además de una medida fiscal justa, dada la importancia que tuvo la evasión de capitales en la constitución de la deuda externa de muchos países.

2.5. Procurar un fuerte alivio en el pago de la deuda

El problema de la deuda de los países latinoamericanos de ingresos medios es distinto del de los países de más bajos ingresos, en cuya solución prevalece un criterio humanitario. Aquí se enfrenta una cuestión económica, política y social, en la que los países desarrollados deben contrapesar, por una parte, el costo del alivio de la deuda, y por la otra el costo del salvataje en situaciones de crisis. En tal

Page 324: Historia de Mexico

sentido, deberían ofrecer una gama de posibilidades a los países en desarrollo de ingresos medios, para que tengan un efectivo alivio en el pago de la deuda; por ejemplo, un alargamiento en el perfil de la deuda a tasas razonables, para que frente a los vencimientos de capital, los países deudores no tengan que salir a colocar papeles a tasas muy altas.

Las rebajas determinadas en el Plan Brady han sido insuficientes; sería entonces necesario elaborar un programa paralelo al HIPC, que tenga en cuenta las particularidades de los países de ingresos medios y que implique un alivio significativo. Este tema debería ser materia de negociación entre los países de América Latina y los países del G7.

En el plano académico se han sugerido posibles fuentes de recursos para una política de alivio de la deuda, que se refieren a las deudas multilaterales, a las deudas oficiales bilaterales, a la deuda en bonos y a la deuda con los bancos comerciales.

Con respecto a las deudas multilaterales, en 1995, en la reunión de los siete mayores países industriales (G7) de Halifax, se propuso que los principios establecidos en el Club de París para los países más pobres sean extendidos a las deudas multilaterales. Otra iniciativa propuso la venta del 10% de las reservas de oro del FMI, que normalmente no generan ingresos; el producto de la venta podría ser reinvertido en acciones y la renta utilizada para aliviar la deuda multilateral; esta suma podría engrosarse con una parte de los resultados anuales del Banco Mundial y la utilización de una parte de sus reservas. También se planteó la posibilidad de que se asignen derechos especiales de giro para proveer fondos para el alivio de las deudas multilaterales; pero para su ejecución se requiere la modificación de los Artículos de Acuerdo del FMI.

En cuanto a las deudas oficiales bilaterales, continuó la vigencia de la iniciativa para los países pobres más endeudados (HIPC), con su aplicación a Bolivia y Guyana. Durante 1998 se aplicó un programa para Bolivia, que consiste en una disminución de la deuda de 448 millones de dólares, que significa el 20% del saldo neto de la deuda externa boliviana.

En la reunión del G 7 realizada en Colonia (Alemania) en julio de 1999, se resolvió condonar el 40% de la deuda externa de los países más pobres, lo cual implica que los países más ricos renuncian a cobrar alrededor de 70.000 millones de dólares. Se trata en su mayoría de obligaciones oficiales bilaterales (Club de París), del Banco Mundial y del FMI. Los países latinoamericanos que se beneficiarían son Bolivia, Guyana, Honduras y Nicaragua.18

3. Las políticas económicas: recapitulación

Las consideraciones expuestas procuran presentar un marco general de la situación actual y enunciar algunos puntos importantes que podrían constituir la

Page 325: Historia de Mexico

nueva agenda del financiamiento y de la deuda externa, desde el punto de vista de los países latinoamericanos y del Caribe. Los dos ejes de referencia para plantear los temas que se proponen son, primero la gran diferencia entre la situación de los años 1990 con respecto a la de los dos decenios anteriores; y segundo, la determinación de problemas concretos que surgen del financiamiento internacional en general y de la deuda externa en particular.

Debe advertirse que en los posibles temas de estudio que se sugieren no subyace una política implícita, sino que se examinan diversas posibilidades que no son necesariamente compatibles entre sí, para que su estudio pueda servir de base a la elaboración de una política global coherente; para llegar a ella, primero deben aceptarse o descartarse hipótesis.

Este documento enuncia y plantea de modo sintético algunos de los temas que deberían integrar esa agenda. No pretende ser un recetario de políticas posibles o deseables, sino un temario para profundizar estudios y elaborar soluciones.

Todas ellas deberán estar subordinadas a la política económica global que cada país desee aplicar. Es obvio que las políticas de financiamiento y de la deuda no pueden determinar el esquema económico general, sino que deben adecuarse a los objetivos e instrumentos que cada país elija y aplique en su política económica nacional; es un asunto muy importante, pero subordinado.

El propósito de fondo consiste en analizar cómo pueden aprovecharse al máximo las ventajas del financiamiento externo y disminuirse al mínimo las restricciones al desarrollo latinoamericano y del Caribe que impone la deuda externa. En este capítulo sobre políticas económicas, no se elabora un recetario de soluciones, sino que se enuncian algunos de los principales problemas y se formulan sugerencias para que se estudien soluciones alternativas. En cierto modo, se trata de una agenda puesta al día y comentada. Ojala que ella pueda suscitar el diseño de soluciones razonables y concretas.

7.1.2. EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCCION AGRICOLA, MINERA E INDUSTRIAL.

La minería hacia la mitad de la década de los cuarenta era poco atractiva para la inversión. Los mejores yacimientos se encontraban casi en su totalidad en manos de doce grandes compañías, en su mayoría extranjeras, lo demás se diseminaba en numerosas empresas medianas y pequeñas además de sesenta y cinco cooperativas y algunos mineros trabajando por su cuenta.

Entre los problemas estaban los altos impuestos que la gravaban, las deficiencias de infraestructura, escasez de crédito y de asesoría técnica, huelgas y, la baja en la demanda norteamericana de minerales.

El gobierno de Alemán  brindó apoyo y la producción de la minería permaneció

Page 326: Historia de Mexico

paralizada. Durante este tiempo el cinc y azufre, a diferencia de otros metales, lograron alcanzar mejores volúmenes de producción.

El crecimiento de la demanda interna del petróleo impuso la necesidad de invertir en este sector. Se mejoró el transporte y se aumentó la producción. Se introdujeron nuevas técnicas para la perforación de pozos, la prioridad fue la explotación y no la exploración. La política aplicada a la industria petrolera de aumento de producción y precios bajos, fue determinante en la ampliación de la infraestructura mexicana e impulsó el crecimiento económico del país.Después la II guerra mundial, existían 3 áreas económicas que eran:

- La industria textil-Los talleres (varios)-La industria mineraPor el consumo de las telas el estado crea el banco a vio, con el único objetivo de financiar cualquier actividad que se relacionara a montar fabricas textiles, y se complemento con la prohibición a la importación de telas.

En la republica existían: 128 fábricas de hilos, 42 fabricas de algodón, tenían trabajando 11,000 obreros y la producción era en un valor anual de 100 millones de pesos.

La industria textil en auge por la llegada de capitales extranjeros, enfrenta dos grandes problemas, que repercutieron sobre su nivel de desarrollo que eran:-La falta de personal capacitado-La competencia de los pequeños talleres familiares

En los talleres destacaron las actividades económicas de producción de: vinos, jabones, aceites y artesanías de vajilla de barro y vidrio, a demás de papelerías.Se estima también que funcionaron 5,000 talleres proporcionando empleo a 30,000 personas.http://html.rincondelvago.com/desarrollo-industrial-en-mexico.html

COMIENZOS DE LA INDUSTRIA MINERA

Según los expertos, había un registro oficial de 209 minas con yacimientos potenciales de gran riqueza en metales como: plomo, acero, cobre, carbón, plata y oro distribuida por su importancia los estados de Guanajuato, Zacatecas, Guerrero, Sonora y Chihuahua que ofrecían grandes rendimientos a sus propietarios extranjeros.

El estado al observar el gran auge minero aplico una tasa de impuestos altos a las exportaciones especialmente a la plata y oro que contribuyo a aumentar las finanzas publicas. También la acuñación de monedas a otros países europeos, fomento la actividad minera.

Page 327: Historia de Mexico

Se disponer de 8 casas de monedas distribuidas en México, Guanajuato, Zacatecas, Culiacán, San Luís, Chihuahua, Guadalajara y Durango. Se estima que el valor de la producción anual era de 30 millones de pesos, de los cuales 10 millones eran exportaciones y el resto de la producción interna.

La Industria minera, por sus características de comercio mundial y riqueza natural, represento el sector mas importante de la economía, el estado implementó leyes especiales para alentar la inversión extranjera de paises como Alemania, Francia, e Inglaterra; quienes invirtieron un monto de 5 millones de pesos (de aquella época).  Algunos problemas que afectaron en el sector minero fueron:

 - La falta de personal capacitado-La destrucción de las vías de comun1cación-Los altos impuestos aplicados por el estado

El 18 de marzo de 1938, el Presidente de la República, Lázaro Cárdenas implementa una nueva ley a las compañías petroleras, donde se nacionaliza el petróleo.

La política fue apoyada por PEMEX (antes petromex). Comienza desde que en 1935 se constituyó el Sindicato de Trabajadores Petroleros (solicitando una jornada de 40 horas). En 1937 se exige la firma del contrato y comienza una huelga.

Aquí, el 18 de marzo de 1938, las compañías extranjeras deciden ceder y se disponen a hacer el pago, pero Cárdenas había tomado una decisión. Decide la expropiación, donde la riqueza petrolera que explotaban compañías extranjeras, se vuelve propiedad Mexicana. Fueron momentos difíciles para el país ya que se agotaban las reservas de gasolina y no se tenía el conocimiento para sintetizar el tetraetilo de plomo, y convertir (graduar) la gasolina.

Después de esto se rompen relaciones diplomáticas con Inglaterra así también como el comercio en maquinaria, especialmente la militar.INDUSTRIA PETROLERA

PEMEX (Petróleos Mexicanos) es una empresa pública paraestatal mexicana petrolera, creada en 1938, que cuenta con un monopolio constitucional para la explotación de los recursos energéticos (principalmente petróleo y gas natural) en territorio mexicano, aunque también cuenta con diversas operaciones en el extranjero. Pemex es la única empresa que puede explotar el petróleo en México, y es la compañía estatal encargada de administrar la exploración, explotación y ventas del petróleo. Es además la mayor empresa de Latinoamérica.

Pemex tiene ventas superiores a los 106.000 millones USD al año, una cifra incluso superior al PIB de algunos de los países de la región.  La expropiación petrolera se llevó a cabo gracias al apoyo de todo el pueblo de México para pagarle a las compañías extranjeras la expropiación de sus bienes para la nación. Se creó pues

Page 328: Historia de Mexico

la compañía del estado, Petromex, y esta comenzó a adquirir concesiones existentes.

El 7 de junio de 1938 se expidió el decreto de creación de Petróleos Mexicanos, y ese mismo día fue creada la institución "Distribuidora de Petróleos Mexicanos", la cual desapareció posteriormente.

En 2006 emplea un Régimen Fiscal, que debía permitir obtener mayores recursos. Sin embargo, aún con este nuevo régimen y los altos precios del petróleo, Pemex contribuye con cerca del 40% del total de los ingresos del país.

El pasado 13 de marzo, el Presidente Bush a le reivindico la oferta al Presidente Felipe Calderón, de privatizar Pemex. La respuesta del mandatario mexicano fue negativa, reiterando la respuesta de su antecesor Vicente Fox.

7.1.3. LA REVOLUCION HACENDARIA DEL PLUTARCO ELIAS CALLES

Nace en Guaymas, Sonora en 1877 y muere en el Distrito Federal en 1945. Maestro de primaria, fue comisario de Agua Prieta, lugar que defendió de un ataque magonista en 1911. Creó la Brigada Calles. En 1912, con el grado de capitán, combatió a los orozquistas en Nacozari.Se levantó en armas contra Victoriano Huerta (1913) bajo las órdenes de Obregón, por quien es nombrado teniente coronel y meses después coronel. En 1915, Carranza lo designó comandante militar y gobernador.

En 1918 promulgó la nueva Constitución local y expidió las leyes laboral y agraria. En 1919 Carranza lo nombra secretario de Industria y Comercio. El siguiente año se incorpora a la campaña presidencial de Obregón, así como a la conspiración contra Carranza manifestada en el Plan de Agua Prieta. Formó parte del gabinete de Adolfo de la Huerta como ministro de Guerra y Marina y con Alvaro Obregón fue secretario de gobernación. Durante su candidatura a la presidencia en 1923, combatió la rebelión delahuertista.De 1924 a 1928 ocupa la presidencia del país.

Al dejar la presidencia, dirige una comisión que fundaría el Partido Nacional Revolucionario en 1929, con el fin de fortalecer el gobierno y que los jefes políticos y militares resolvieran sus diferencias. Con Calles se inició la era institucional en la que él sería llamado "Jefe Máximo de la revolución" y acatado como tal durante los periodos presidenciales de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez. A esta época se le llamó el Maximato, caracterizada por la intervención del expresidente en la vida institucional del país. Cárdenas lo expulsó del país en 1936. Calles se asiló en San Diego California, pero volvió al país durante el mandato de Manuel Ávila Camacho, pero ya no tuvo participación política directa.

REFORMA FISCAL Y HACENDARIA:

Modifico los sistemas de captación de fondos públicos, en lugar de obtener los

Page 329: Historia de Mexico

ingresos estatales de impuestos indirectos.

Cuando Calles quiso hacer cumplir el Artículo 27 (las riquezas del subsuelo le pertenecen a la nación) tensión internacional se agudizó entre México y las compañías petroleras norteamericanas e inglesas, incluso algunos temieron que pudiera haber otra invasión estadounidense.

La Iglesia católica se opuso a algunos artículos de la Constitución 1917 desde su promulación; en especial los artículos 3º, 5º, 24, 27 y 130. Dado que no se reconocía personalidad jurídica a las iglesias; se prohibía el culto externo (procesiones, etc); no se reconocían derechos políticos a los sacerdotes; se establecían mecanismos para abrir templos al culto y delimitar el número de sacerdotes y se prohibía oficiar misa a los extranjeros.

Los conflictos con la iglesia llegaron a tal grado que la Iglesia suspendió las actividades en los templos. Muchos católicos se levantaron en armas. El Ejército intentó detenerlos y el conflicto se hizo más intenso. Empezó la rebelión cristera, llamada así porque el grito de combate de los alzados era "¡Viva Cristo Rey!" La rebelión duró tres años, hasta junio de 1929, cuando el gobierno y la Iglesia llegaron a un entendimiento.

7.1.4. LA REPERCUSION DE LA CRISIS DEL CAPITALISMO EN MEXICO

Aquella imagen del país que el Gobierno se empeñó en difundir y que todavía parecía real en 1981, se ha venido desvaneciendo durante los últimos 7 u 8 meses. Diversos acontecimientos se han sucedido uno tras otro, de forma tal que la situación económica y política conoce cambios que no nos permiten pensar en proponer una explicación del cuadro social que aislara los hechos ocurridos hasta el 31 de agosto, de los que se desatan a partir del primero de septiembre, sosteniendo que estuvieran resueltos y sólo restara proceder a su interpretación.

En febrero el Gobierno reconocía que el tipo de cambio no se podía sostener con el nivel de deslizamiento adoptado; posteriormente plantea que en realidad estamos frente a una crisis financiera. Los empresarios y voceros del capital monopolista comenzarán a aceptar que la crisis existe.

Aquel país digno de la confianza de la banca transnacional que ocupaba los primeros lugares por sus condiciones económicas y políticas en el euromercado empieza a desaparecer. Todo indicaba también que el auge petrolero había quedado atrás sin lograr la famosa independencia financiera y, como se verá claramente meses después, sin permitir el crecimiento sostenido de largo plazo para la economía.

Posteriormente, se inician los anuncios de despidos de obreros en las empresas y del recorte del presupuesto federal; la inflación avanza aceleradamente y los problemas financieros del país parecen ser más difíciles.

Page 330: Historia de Mexico

El gobierno acepta que en lo que resta del presente año, y probablemente durante el siguiente, tendremos recesión.

En agosto el peso sufre un nuevo descalabro y surge la doble paridad.

Días más tarde se cierra el mercado de la divisa y se anuncia la existencia de tres paridades. A la vez crecen los problemas para el pago de los intereses de la deuda pública externa y la deuda de corto plazo. En abril y mayo se había negociado un crédito con la banca transnacional de 2,500 millones de dólares; después, en agosto, se logra obtener recursos adelantados del gobierno norteamericano por la venta de más petróleo, mientras que diversos bancos centrales de países imperialistas acuden en apoyo de México encabezados por el Sistema de la Reserva Federal de Norteamérica.

Por fin, a las doce horas del primero de septiembre, la situación parece haber sufrido un vuelco total, pues además de las medidas que hoy todos conocemos, se anuncia quiénes son los culpables de la crisis económica. En adelante, tanto desde el Estado como desde diversas organizaciones políticas y sociales (sindicatos, colegios profesionales, etc.) se afirma nuevamente que se han creado las condiciones para enfrentar la crisis.

En medio de estos acontecimientos ha quedado la campaña presidencial, la elección misma, el triunfo del PRI y -lo que es más importante- de la "gran acción ciudadana". Inmediatamente se desata la ola de rumores: las campañas de la derecha y el deterioro político se presentan aceleradamente.

Explicar toda esta cambiante situación es la tarea que se enfrenta cuando hay que opinar sobre la crisis actual del capitalismo en México. Por supuesto, se trata de un análisis que está mucho más allá del plano de la economía, pues la crisis misma es global. Por ejemplo: ¿cómo explicar la nacionalización sin tomar en cuenta las condiciones políticas que se venían desarrollando días antes, como el deterioro del sistema de dominación, causado en primer lugar por la acentuación de las contradicciones interburguesas?; ¿cómo olvidar ante este hecho que, en determinadas circunstancias puede más como agente que disuelve el sistema de dominación burgués una crisis monetaria que 50 ó 100 huelgas?

En el espacio de la economía, explicar la crisis significa enfrentar preguntas como las siguientes: cuál es la relación entre los presentes desequilibrios financieros y el paro o la interrupción de la actividad productiva; qué contradicciones prosperan en el movimiento del mercado de capitales y, por consiguiente, cómo se está afectando a las distintas fracciones del capital; cómo influyen en el curso presente de la crisis la situación de la propia crisis del capitalismo en su conjunto, teniendo en cuenta por lo menos aspectos como el comportamiento del mercado petrolero y en general de las materias primas industriales, el de los mercados internacionales de dinero y capital y la propia re ordenación de los procesos de reproducción del

Page 331: Historia de Mexico

capital en los países imperialistas; por qué el capitalismo en México ha atravesado en el curso de los últimos doce años por tres claros momentos de crisis cíclica (70 - 71, 75 - 77, y 81 - ?); por qué es que dichas crisis cíclicas se presentan en forma más aguda, y si acaso existen en todas ellas elementos comunes que incluso se prolongan a lo largo de las épocas de crecimiento y auge; por qué es que la crisis cíclica no logra crear condiciones para una recuperación sostenida y de largo alcance.

Estamos ante una situación en la que todos aquellos aspectos que garantizan la reproducción de largo alcance, a pesar y aun a causa de la existencia de las contradicciones del régimen capitalista, están en crisis; es decir, se trata de una crisis de los mecanismos de regulación -que para el capitalismo mexicano serían de regulación monopólico-estatales- que se articula a crisis cíclicas más agudas. Es esto lo que está explicando la permanencia de la crisis y las recomposiciones tan profundas del capital que estamos presenciando. Por supuesto, agotar el conjunto de problemas que estamos planteando a propósito de la crisis económica en un artículo como el presente no es sólo pretencioso, sino una ilusión, mucho mayor si tomamos en cuenta -como debe ser- el curso de los acontecimientos políticos.

Así, lo que deseamos que el lector encuentre en las páginas siguientes es la problematización de algunas de las preguntas hechas anteriormente, pero de cara a los acontecimientos, vale decir, tomando en cuenta el México de septiembre. Finalmente, sostenemos que la crisis está obligando a una profunda recomposición del capital; que dicha recomposición involucra en primer lugar aquella fracción que es la más poderosa, la del capital monopolista de Estado, y que es esta misma, como eje de la acumulación del capital, la fuerza económica principal que determina -en su complejo proceso de permanencia y reconstrucción- el curso de la crisis. Y la crisis está significando para el pueblo de México, para los millones de obreros del campo y de la ciudad, para miles de campesinos, de pequeño burgueses urbanos y de propietarios pequeños, que sus condiciones de vida empeoren. Ante esta situación es que se impone la responsabilidad de abordar los hechos y buscar por lo menos encontrar resultados que nos permitan entenderlos.

7.2. EL FIN DEL CAUDILLISMO

La llegada de Castro al poder contribuyó con el proceso de extinción del caudillismo como factor predominante del sistema político, lo que generó una nueva forma de reparto del poder.

El caudillismo en Venezuela comenzó a desaparecer gracias a las medidas de centralización política y militar que impuso el gobierno de Cipriano Castro. Tras la invasión desde Colombia y con su llegada a Caracas, Castro logró ejecutar de manera exitosa las medidas que trastocaron, de manera irreversible, los fundamentos del poder de los caudillos.La principal razón por la que Cipriano Castro logró la estabilidad del gobierno central fue porque formó un ejército profesional que obedecía a su nuevo sistema

Page 332: Historia de Mexico

político, y porque aglutinó los intereses de la gran mayoría de los caudillos, o por lo menos de los más importantes, que reconocieron a Castro como jefe máximo.Cipriano Castro aprovechó la fragilidad del sistema de alianzas con el que gobernó Guzmán Blanco para imponer funcionarios en cada una de las regiones y localidades del país, sin importar el poder que tuviera cualquier caudillo en la zona.Durante la Revolución Liberal Restauradora (1899) los caudillos y el gobierno central trataron infructuosamente de frenar la invasión de los andinos, sin poder lograrlo.Cipriano Castro designó funcionarios andinos que tuvieron el poder suficiente para enfrentar y demostrar, ante los caudillos, la fuerza estatal que se les había otorgado. Los caudillos se vieron en la necesidad de tomar una decisión: apoyar el movimiento o quedarse aislados de la transformación del país.

Un Estado que se impone

Castro fue el fundador del Ejército Nacional, con lo que demostró una gran capacidad política para someter a los caudillos regionales y sentar las bases de un Estado moderno.Esta nueva situación fue un poco difícil para el nuevo gobierno, ya que algunos caudillos no aceptaron la nueva organización social del estado. Sin embargo, Castro se impuso y declaró al gobierno central como el eje que debía regir los destinos de la nación. Con armas y tácticas militares novedosas, los caudillos regionales terminaron por aceptar, a regañadientes, el poder del Estado central, o se opusieron y fueron derrotados.El último y más importante alzamiento contra Cipriano Castro lo representó el banquero Manuel Antonio Matos, quien con un fuerte apoyo de los sectores comerciales de Venezuela pretendió desestabilizar el gobierno. Cipriano Castro enfrentó esta rebelión y, además de que logró detenerla, marcó un hito importante en la historia del país, ya que la rebelión de Matos fue la sublevación definitiva contra el poder central del Estado venezolano. Sería durante el gobierno de Gómez cuando el caudillismo dejaría desde ser, definitivamente, parte de la realidad nacional.

7.2.1. EL GRUPO DE LA EVOLUCION

La fortaleza política del Estado mexicano posrevolucionario, que esta en el centro de la estabilidad política que la nacían ha mantenido durante todo el periodo, especialmente desde la culminación de la revolución mexicana con Cárdenas hasta el presente, se ha basado mucho en su carácter reformista, que es parte de su ejercicio de la hegemonía, en el sentido graciano de la "combinación de la fuerza y el consentimiento" (Gramsci 1971). El Estado mexicano ha mostrado su capacidad para adaptarse a nuevas circunstancias y la flexibilidad para jugar el juego "populista" o el "elitista", de acuerdo con la correlación de fuerzas --internas e internacionales-- en los diferentes momentos históricos. Ha sido capaz de manejar y canalizar las demandas y luchas de las diversas clases y fuerzas políticas mediante la negociación (hoy le llaman "concertación"), la cooptación y, como

Page 333: Historia de Mexico

último recurso, aunque con cierta frecuencia, la represión (González Casanova 1981: 121-145; Coleman y Davis 1983; Reina 1974; 1976). Dependiendo de diversas circunstancias históricas y coyunturales, se usa alguno de estos mecanismos solo, o alguna "combinación" de ellos. El tipo de reformas que el Estado mexicano de la posrevolucionaria ha instrumentado se pueden caracterizar como "reformas preventivas", en la medida en que constituyen una "respuesta optativa por parte de las leyes políticas a su temor de movilización política sin control por parte de los elementos en desventaja de la sociedad" (Coleman y Davis 1983: 3).

La reforma política de José López Portillo, asía como el debate sobre el "derecho a la información que deriva de ella, son un ejemplo de "reforma preventiva", es decir, una reforma táctica, parte de una estrategia hegemónica que asigna ciertas concesiones a clases y grupos subalternos e incorpora ciertos aspectos del discurso de las fuerzas políticas alternativas, con el fin de mantener las mismas estructuras fundamentales de dominación y explotación (Gramsci 1971: 182, 195; Mouffe 1979). Coleman y Davis (1983), quienes han estudiado una serie de reformas económicas y concesiones a la clase trabajadora durante los regimenes de Echeverria y López Portillo, indican que una reforma preventiva es una respuesta optativa de los grupos en el poder, que:

Puede ser substantiva, organizacional, o de ambos tipos. Una respuesta substantiva ocurrirá cuando las políticas se reorientan a proveer de mas bienes públicos o privados a sectores sociales potencialmente disruptivos. Una respuesta organizativa será aquella en la que se crean nuevas oportunidades de participación en la toma de decisiones, pero de tal manera que los nuevos participantes no afectaran substancialmente los resultados de las decisiones. Como tal, una respuesta organizacional es esencialmente un artificio simbólico para incrementar la solidaridad entre dominantes y dominados.

La hipótesis que nosotros manejamos es que la reforma política puesta en practica en 1977 por el régimen de López Portillo constituya de hecho parte de una estrategia hegemónica, instrumentada tácticamente mediante una reforma preventiva de tipo organizativo, aunque finalmente estableció un cierto espacio de posibilidades limitadas para una democratización real de los procesos políticos en México. Sostenemos lo mismo con respecto al debate sobre el derecho a la información, que fue un componente original de dicha reforma política, aunque en este caso no parece haberse logrado ningún avance en una mayor democratización, asi fuera relativa, de los flujos y procesos de información en México.

Crisis y reforma política

La idea de una "reforma política" se originada durante la aguda crisis económica de 1976, cuando la legitimidad del Estado se encontraba severamente debilitada tanto entre los grupos privilegiados.   Las clases trabajadoras, en virtud de los altos

Page 334: Historia de Mexico

niveles de inflación, de desempleo y subempleo. Sin embargo, de hecho los síntomas de crisis políticas en México habían comenzado a aparecer a fines de los sesenta, siendo la masacre de 68 en Tlatelolco un hito importante de este proceso (Labastida 1981). La preocupación del grupo gobernante por mejorar la apariencia de vida democrática en el sistema autoritario mexicano ha estado presente prácticamente siempre. En 1963 y 1973, el gobierno establecía sendas reformas electorales con el objetivo de ampliar las apariencias de participación popular en las votaciones, así como de acrecentar la presencia de los partidos de oposición. En la reforma de 1973, la administración de Echeverria disminuya la proporción de la votación nacional que permitiera a los partidos minoritarios tener un numero mínimo garantizado de diputados de partido (de 2.5% a 1.5%), entre otras medidas. Y, por primera vez, se proporciono el acceso a todos los partidos contendientes a la radio y la televisión, sin costo para ellos, durante los periodos electorales. Esta era una respuesta inicial del Estado mexicano a la tendencia predominante de falta de legitimidad.

Hay diversos indicadores de la crisis política durante los setenta. El mas evidente fue el incremento en la abstención del voto popular en las elecciones (González Casanova 1981: 70-74; Grayson 1980). Esto constitucional un síntoma del agotamiento del arreglo electoral legitimador que el Estado mexicano había encontrado desde los años cuarenta, de un partido dominante, oficial (el PRI), contendiendo con partidos de hecho satélites, uno de la izquierda (PPS), uno de la derecha (PAN, que constituia oposición "real") y uno (PARM) cuyas diferencias ideológicas con el PRI eran menos que claras (Middlebrook 1981: 58-62). No solo comenzaron a perder votos el partido dominante, sino que esos votos no se transfirieron a la oposición (Rodríguez Araujo 1979: 48-50). Durante los setenta, emergieron nuevos grupos y movimientos inconformes con el estado de cosas social, desde movimientos más o menos masivos de trabajadores y de estudiantes, hasta guerrillas y terrorismo urbano en varios estados (González Casanova 1981: 73). Las encuestas de opinión, por otra parte, mostraban cambios significativos, de los sesenta a los setenta, en las evaluaciones públicas acerca del Estado, evidenciando una continua perdida de fe del pueblo en el sistema y signos crecientes de "alineación" (Villoro 1979: 352-353; Middlebrook 1981: 58-59).

En virtud de la "apertura democrática" de Luis Echeverria, surgía un buen numero de nuevos grupos, organizaciones y partidos opositores, algunos de la derecha, la mayor de la izquierda, que expresaban el descontento social

La emergencia de estos partidos de oposición era quizá la indicación mas significativa de que las organizaciones de masas "oficiales" y partidos políticos existentes eran cada vez menos capaces de incorporar a segmentos importantes de la población (Middlebrook 1981: 59).

Así, ante signos crecientes de descontento, pero especialmente ante la incapacidad del sistema político de canalizar tal descontento mediante las organizaciones existentes (particularmente los sectores del partido oficial), la

Page 335: Historia de Mexico

entrante administración de José López Portillo propuso un programa de tres puntos principales para restaurar la legitimidad del sistema: a) amnis para presos políticos, b) una reforma administrativa, y c) la reforma política. En abril de 1977, el secretario de Gobernación y principal ideólogo del Estado, Reyes Heroles hizo publico un proyecto de reforma política. Reyes Heroles y otros, dentro de las facciones progresistas y liberales del gobierno, tenían conciencia de la erosión de la legitimidad política del régimen, empeorada por la crisis económica, y temían que México tuviera que caer en una formula dictatorial al estilo Cono Sur. En un discurso pronunciado en Chilpancingo el primero de abril de 1977, Reyes Heroles apuntaba que:

Partiendo de esta situación difícil, hay quienes pretenden un endurecimiento del gobierno, que lo conduciría a la rigidez. Tal rigidez...

7.2.2. LOS PARTIDOS POLITICOSLa fortaleza política del Estado mexicano posrevolucionario, que esta en el centro de la estabilidad política que la nacían ha mantenido durante todo el periodo, especialmente desde la culminación de la revolución mexicana con Cárdenas hasta el presente, se ha basado mucho en su carácter reformista, que es parte de su ejercicio de la hegemonía, en el sentido graciano de la "combinación de la fuerza y el consentimiento" (Gramsci 1971). El Estado mexicano ha mostrado su capacidad para adaptarse a nuevas circunstancias y la flexibilidad para jugar el juego "populista" o el "elitista", de acuerdo con la correlación de fuerzas --internas e internacionales-- en los diferentes momentos históricos. Ha sido capaz de manejar y canalizar las demandas y luchas de las diversas clases y fuerzas políticas mediante la negociación (hoy le llaman "concertación"), la cooptación y, como último recurso, aunque con cierta frecuencia, la represión (González Casanova 1981: 121-145; Coleman y Davis 1983; Reina 1974; 1976). Dependiendo de diversas circunstancias históricas y coyunturales, se usa alguno de estos mecanismos solo, o alguna "combinación" de ellos. El tipo de reformas que el Estado mexicano de la posrevolucionaria ha instrumentado se pueden caracterizar como "reformas preventivas", en la medida en que constituyen una "respuesta optativa por parte de las leyes políticas a su temor de movilización política sin control por parte de los elementos en desventaja de la sociedad" (Coleman y Davis 1983: 3).

La reforma política de José López Portillo, asía como el debate sobre el "derecho a la información que deriva de ella, son un ejemplo de "reforma preventiva", es decir, una reforma táctica, parte de una estrategia hegemónica que asigna ciertas concesiones a clases y grupos subalternos e incorpora ciertos aspectos del discurso de las fuerzas políticas alternativas, con el fin de mantener las mismas estructuras fundamentales de dominación y explotación (Gramsci 1971: 182, 195; Mouffe 1979). Coleman y Davis (1983), quienes han estudiado una serie de reformas económicas y concesiones a la clase trabajadora durante los regimenes de Echeverria y López Portillo, indican que una reforma preventiva es una respuesta optativa de los grupos en el poder, que:

Page 336: Historia de Mexico

Puede ser substantiva, organizacional, o de ambos tipos. Una respuesta substantiva ocurrirá cuando las políticas se reorientan a proveer de mas bienes públicos o privados a sectores sociales potencialmente disruptivos. Una respuesta organizativa será aquella en la que se crean nuevas oportunidades de participación en la toma de decisiones, pero de tal manera que los nuevos participantes no afectaran substancialmente los resultados de las decisiones. Como tal, una respuesta organizacional es esencialmente un artificio simbólico para incrementar la solidaridad entre dominantes y dominados.

La hipótesis que nosotros manejamos es que la reforma política puesta en practica en 1977 por el régimen de López Portillo constituya de hecho parte de una estrategia hegemónica, instrumentada tácticamente mediante una reforma preventiva de tipo organizativo, aunque finalmente estableció un cierto espacio de posibilidades limitadas para una democratización real de los procesos políticos en México. Sostenemos lo mismo con respecto al debate sobre el derecho a la información, que fue un componente original de dicha reforma política, aunque en este caso no parece haberse logrado ningún avance en una mayor democratización, asi fuera relativa, de los flujos y procesos de información en México.

Crisis y reforma política

La idea de una "reforma política" se originada durante la aguda crisis económica de 1976, cuando la legitimidad del Estado se encontraba severamente debilitada tanto entre los grupos privilegiados.   Las clases trabajadoras, en virtud de los altos niveles de inflación, de desempleo y subempleo. Sin embargo, de hecho los síntomas de crisis políticas en México habían comenzado a aparecer a fines de los sesenta, siendo la masacre de 68 en Tlatelolco un hito importante de este proceso (Labastida 1981). La preocupación del grupo gobernante por mejorar la apariencia de vida democrática en el sistema autoritario mexicano ha estado presente prácticamente siempre. En 1963 y 1973, el gobierno establecía sendas reformas electorales con el objetivo de ampliar las apariencias de participación popular en las votaciones, así como de acrecentar la presencia de los partidos de oposición. En la reforma de 1973, la administración de Echeverria disminuya la proporción de la votación nacional que permitiera a los partidos minoritarios tener un numero mínimo garantizado de diputados de partido (de 2.5% a 1.5%), entre otras medidas. Y, por primera vez, se proporciono el acceso a todos los partidos contendientes a la radio y la televisión, sin costo para ellos, durante los periodos electorales. Esta era una respuesta inicial del Estado mexicano a la tendencia predominante de falta de legitimidad.

Hay diversos indicadores de la crisis política durante los setenta. El mas evidente fue el incremento en la abstención del voto popular en las elecciones (González Casanova 1981: 70-74; Grayson 1980). Esto constitucional un síntoma del agotamiento del arreglo electoral legitimador que el Estado mexicano había encontrado desde los años cuarenta, de un partido dominante, oficial (el PRI),

Page 337: Historia de Mexico

contendiendo con partidos de hecho satélites, uno de la izquierda (PPS), uno de la derecha (PAN, que constituia oposición "real") y uno (PARM) cuyas diferencias ideológicas con el PRI eran menos que claras (Middlebrook 1981: 58-62). No solo comenzaron a perder votos el partido dominante, sino que esos votos no se transfirieron a la oposición (Rodríguez Araujo 1979: 48-50). Durante los setenta, emergieron nuevos grupos y movimientos inconformes con el estado de cosas social, desde movimientos más o menos masivos de trabajadores y de estudiantes, hasta guerrillas y terrorismo urbano en varios estados (González Casanova 1981: 73). Las encuestas de opinión, por otra parte, mostraban cambios significativos, de los sesenta a los setenta, en las evaluaciones públicas acerca del Estado, evidenciando una continua perdida de fe del pueblo en el sistema y signos crecientes de "alineación" (Villoro 1979: 352-353; Middlebrook 1981: 58-59).

En virtud de la "apertura democrática" de Luis Echeverria, surgía un buen numero de nuevos grupos, organizaciones y partidos opositores, algunos de la derecha, la mayor de la izquierda, que expresaban el descontento social

La emergencia de estos partidos de oposición era quizá la indicación mas significativa de que las organizaciones de masas "oficiales" y partidos políticos existentes eran cada vez menos capaces de incorporar a segmentos importantes de la población (Middlebrook 1981: 59).

Así, ante signos crecientes de descontento, pero especialmente ante la incapacidad del sistema político de canalizar tal descontento mediante las organizaciones existentes (particularmente los sectores del partido oficial), la entrante administración de José López Portillo propuso un programa de tres puntos principales para restaurar la legitimidad del sistema: a) amnis para presos políticos, b) una reforma administrativa, y c) la reforma política. En abril de 1977, el secretario de Gobernación y principal ideólogo del Estado, Reyes Heroles hizo publico un proyecto de reforma política. Reyes Heroles y otros, dentro de las facciones progresistas y liberales del gobierno, tenían conciencia de la erosión de la legitimidad política del régimen, empeorada por la crisis económica, y temían que México tuviera que caer en una formula dictatorial al estilo Cono Sur. En un discurso pronunciado en Chilpancingo el primero de abril de 1977, Reyes Heroles apuntaba que:

Partiendo de esta situación difícil, hay quienes pretenden un endurecimiento del gobierno, que lo conduciría a la rigidez. Tal rigidez...

7.2.2. LOS PARTIDOS POLITICOS

Los partidos políticos son organizaciones que se caracterizan por su singularidad, de base personal y relevancia constitucional, creadas con el fin de contribuir de una forma democrática a la determinación de la política nacional y a la formación y orientación de la voluntad de los ciudadanos, así como a promover su participación en las instituciones representativas mediante la formulación de programas, la

Page 338: Historia de Mexico

presentación y apoyo de candidatos en las correspondientes elecciones, y la realización de cualquier otra actividad necesaria para el cumplimiento de sus fines. Su principal tendencia es durar y consolidarse, y su finalidad última y legítima es obtener el poder mediante el apoyo popular manifestado en las urnas.

En un Estado de derecho, los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y expresión de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad serán libres, y su estructura interna y funcionamiento han de ser democráticos. Su existencia deriva del ejercicio de la libertad de asociación. No tienen naturaleza de poder público ni son órganos del Estado, por lo que el poder que ejercen se legitima sólo en virtud de la libre aceptación de sus estatutos y por tanto sólo puede ejercerse sobre quienes, en virtud de una opción personal libre, los asumen al integrarse en tales organizaciones.

Los militantes de los partidos tienen derecho a ser electores y elegibles para todos sus cargos, a estar informados sobre sus actividades y situación económica, y a concurrir para formar sus órganos directores mediante sufragio libre y en la mayoría de los casos secreto, aunque no resulta preciso que sea directo. Los partidos tienen derecho a obtener ayuda financiera del Estado, a utilizar los medios de comunicación públicos y a constituir coaliciones o agrupaciones electorales.

2. Partidos Políticos (México)

[pic]

Partido Acción Nacional (PAN).

Desde 1926, Manuel Gómez Morin, fundador de Acción Nacional, afanosamente trabajó reuniendo voluntades para formar un partido político. Escribe el libro 1915, en el que llama a su generación para embarcarse en una vasta labor de reconstrucción nacional en todos los órdenes: económico, político y social.En 1929 los grupos de las facciones revolucionarias se aseguraron el poder a través de la formación del PNR, logrando desorganizar a todos los partidos políticos anteriores. En ese mismo año el vasconcelismo hizo renacer las esperanzas, fue en ese momento que Gómez Morin escribió a Vasconcelos: "...yo siempre he creído que lo importante para México es lograr integrar un grupo, lo más selecto posible, en condiciones de perdurabilidad, de manera que su trabajo, sin precipitaciones, pueda ir teniendo cada día, por esfuerzo permanente, un valor y una importancia crecientes".De haber escuchado a Gómez Morin, el vasconcelismo no habría sido una llamarada, sino una institución; pero el vasconcelismo se apagó de súbito, aunque su luz y su experiencia fecundarían diez años más tarde en Gómez Morin, insobornables la esperanza y el hombre, éste reencendería el anhelo.En 1933 el país atravesaba por una intensa agitación social y por una seria crisis económica, la cual se había agravado por la fuga de capitales y el boicot

Page 339: Historia de Mexico

extranjero. En 1935 el PNR logró la desorganización de las clases políticas y la mediatización de su acción, organizando a los obreros y campesinos en los sectores del partido. Todo esto hizo surgir diferentes grupos opositores al régimen político, que tenían como denominador común el rechazo a la política emprendida por el estado. Manuel Gómez Morin con tristeza contemplaba los resultados prácticos de los ensayos cardenistas y escribía: "...una pesada tolvanera de apetitos desencadenados, de propaganda siniestra, de ideologías contradictorias, de mentira sistemática, impide la visión limpia de la vida nacional".

3. Fundacion

Así, la idea de Acción Nacional nació de un grupo de jóvenes en el umbral de la vida pública. Estos jóvenes pensaron en la necesidad imperiosa de una acción conjunta, para encontrar de nuevo el hilo conductor de la verdad y para dar valor a la acción que, si se limita al individuo, está normalmente condenada a la ineficacia, a la esterilidad, al desaliento. Advirtieron entonces que por toda la República corría la misma inquietud y una angustia idéntica embargaba los corazones.Gómez Morin consideraba que lo más urgente era crear conciencia ciudadana, para que los mexicanos se percataran de los problemas que tenía el país y despertara en ellos el deseo de participar en la solución. Uno de los primeros objetivos sería el formular para México una doctrina congruente y concreta, postulada como norma y guía para alcanzar sus metas. "...una acción permanente que, basada en una actitud espiritual dinámica, hiciera valer en la vida pública la convivencia del hombre integral; una postulación de la Moral y del Derecho, como fuente y cauce de la acción política, y ésta, no mero cambio de personas, sino reforma de estructuras políticas y sociales, para gestionar el bien común".Los planes de organización de Acción Nacional alcanzaron forma definitiva en enero de 1939. En febrero quedó constituido el Comité Organizador. Inmediatamente se estableció comunicación con diversos núcleos de ciudadanos de los estados, numerosos viajes a todos los estados de la República se realizaron creando una maravillosa red de grupos que iniciaron el movimiento en el país.El día 16 de septiembre de 1939, reunida en el local del Frontón México, la Asamblea Constituyente de Acción Nacional adoptó los Principios de Doctrina y los Estatutos de la nueva organización.

[pic]

4. Partido de la Revolución Democrática (PRD).

El Partido de la Revolución Democrática se constituyó de manera formal el 5 de mayo de 1989. Su antecedente inmediato es el Frente Democrático Nacional, el frente electoral creado para las elecciones del 6 de julio de 1988 –origen y nacimiento del PRD-, y que postuló como candidato a la presidencia de la República al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Esta fecha recuerda la gran movilización social, civil y política que se desarrolló a escala nacional en contra del fraude electoral orquestado por el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988),

Page 340: Historia de Mexico

así como al impulso de un movimiento democrático, plural, amplio, que fortaleció la lucha convergente por las transformaciones urgentes de carácter económico, político, social y cultural en México.

Tres son las corrientes políticas fundamentales que logran conjuntarse en el PRD:

|La Corriente Democrática del PRI.                                                                             ||La Izquierda Socialista, representada por el Partido Mexicano Socialista (PMS), creado en marzo de 1987, y que incorporó las   ||experiencias del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) y del Partido Socialista Unificado de México (PSUM), que a su vez, ||es fruto de la unidad en 1981 del Partido Comunista Mexicano (PCM), la Coalición de Izquierda y el Movimiento de Acción         ||Popular.                                                                                                                     ||La Izquierda Social, que englobaba lo mismo a organizaciones sociales como la Coalición Obrera, Campesina, Estudiantil del     ||Istmo (COCEI), la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), la Asamblea de Barrios de la Ciudad de       ||México, la Unión de Colonias Populares, la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, que a agrupamientos de activistas     ||políticos con presencia en el medio social como la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), la Organización           ||Revolucionaria Punto Crítico (ORPC), la Organización de Izquierda Revolucionaria-Línea de Masas (OIR-LM, particularmente en el ||D.F.) y el Movimiento al Socialismo.                                                                           |

Pero sin duda, su riqueza social, civil y política está simbolizada en la integración de cientos y miles de ciudadanos que fueron testigos y participantes de las gestas y luchas más importantes del pueblo de México en este siglo después de la revolución de 1910-17: la acción ejemplar y patriótica del presidente Lázaro Cárdenas de la expropiación petrolera; la repartición de tierras para el desarrollo de los ejidos en el país, y las acciones para favorecer al campo mexicano; la lucha de los ferrocarrileros de 1958 y la democratización sindical; la lucha de los maestros y la de los médicos en los 60’s; el movimiento estudiantil del 68; la lucha de la guerrilla urbana y rural de los 70’s; la lucha de los trabajadores electricistas en la Tendencia Democrática del SUTERM a mediados de los 70’s; las Coordinadoras de masas de los sectores magisterial, campesino y urbano popular de los años 80’s; el fortalecimiento del movimiento popular y ciudadano en la respuesta organizada para el rescate de nuestros heridos y nuestros muertos, así como en la reconstrucción, por los sismos de septiembre de 1985 en la ciudad de México y, el desarrollo de una sociedad civil, solidaria, creativa y profesional en impulso y crecimiento por la defensa y protección de los derechos humanos, en la educación popular, en la participación ciudadana y en la lucha por la democracia

Page 341: Historia de Mexico

en esta década de los 90’s.

[pic]

5. Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Bajo el régimen de Porfirio Díaz (1877-1911) México había logrado altas tasas de crecimiento económico, pero ello a costa de un inequitativo reparto de la riqueza y de una creciente dependencia hacia el exterior.

La caída de Díaz fue originada por un enfrentamiento armado, la Revolución Mexicana, que culminó con la promulgación de la Constitución de 1917, la más avanzada en su tiempo, pues fue la primera del mundo en incorporar disposiciones de contenido social.

Al terminar la segunda década del siglo, México se encontraba en una situación bastante precaria después de la prolongada lucha armada. En la esfera política, los distintos ejércitos estaban lidereados por caudillos que habían defendido distintos intereses y mantenían compromisos con las regiones, tropas y personajes que habían patrocinado sus operaciones militares. Los débiles hilos que sostenían el pacto nacional no eran capaces de promover las tareas de reconstrucción económica, la búsqueda de soluciones que permitieran una transición pacífica del poder y evitar el riesgo de inestabilidad en las nacientes instituciones de la República.

La pobreza generalizada en el país, severos problemas financieros con el exterior y la existencia de caudillos poderosos, hicieron necesaria la definición de un frente político que previniera la posibilidad de un nuevo golpe de Estado, de otra asonada o levantamiento, como la rebelión delahuertista en 1924, la rebelión de Serrano en 1927 o la guerra cristera en 1929.

El primero de diciembre de 1928 se firmó el Manifiesto del Comité Organizador del Partido Nacional Revolucionario (PNR), mediante el cual el General Plutarco Elías Calles invitaba a "todos los partidos, agrupaciones y organizaciones políticas de la República, de credo y tendencia revolucionaria, para unirse y formar el Partido Nacional Revolucionario".

El 4 de marzo de 1929 se fundó el PNR. El nuevo partido fue el marco para la integración y organización de las facciones de la Revolución en un solo organismo político y aseguró el cumplimiento del principio revolucionario de la no reelección y la continuidad de los programas de gobierno.

El sistema de partido preponderante puso fin a la endémica anarquía política y le dio a México una sólida estabilidad política; en adelante la lucha por el poder se desarrollaría al interior del PNR.

Page 342: Historia de Mexico

El partido, junto al fortalecimiento de un régimen presidencial capaz de aglutinar a los más diversos sectores del México de ese tiempo, constituyó una solución política que acabó con el dilema entre los sistemas dictatoriales y la anarquía tradicional.

Se desligaron así los destinos de la Revolución Mexicana en su etapa de jefes militares de las actividades y la fuerza personal de los prohombres, y con la nueva fórmula se dio cauce al impulso de las instituciones, principios y programas derivados del movimiento armado y de la Constitución de 1917.

Años más tarde, el 30 de marzo de 1938, el Presidente Lázaro Cárdenas lanzó la declaración formal de la Asamblea Nacional Constitutiva del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) que sustituiría al PNR. Con esa iniciativa se garantizó el liderazgo del Presidente en turno dentro en el partido; se le dotó además de una nueva orientación ideológica y se apuntalaron los mecanismos de participación política mediante la sectorización de sus bases de apoyo, emergiendo así los sectores obrero, campesino y militar.

La nueva estabilidad política no se logró mediante el uso de la fuerza. En el mismo año de su fundación, el PRI compitió con 60 partidos registrados. El triunfo de Alemán inauguró la etapa de Presidentes civiles en la historia del país. Muchos países de América Latina necesitaron más de cuatro décadas para lograr sustituir a los regímenes militares por gobiernos civiles.

El 18 de enero de 1946 tuvo lugar la Segunda Gran Convención del Partido de la Revolución Mexicana, que dio lugar a su transformación como Partido Revolucionario Institucional, designándose como primer presidente del Comité Central Ejecutivo a Rafael Pascasio Gamboa.

El PRI, desde entonces, quedó únicamente constituido por los sectores agrario, obrero y popular, y adoptó el lema "Democracia y Justicia Social". Días después rindió su protesta Miguel Alemán Velasco como candidato del PRI a la Presidencia de la República

En lo sucesivo, los gobiernos emanados de la Revolución derivaron su legitimidad en el consenso de las distintas fuerzas políticas y en la continuidad de los programas de gobierno, sustentados en principios tales como el desarrollo económico; la justicia social; la reforma agraria; la protección de los derechos de los trabajadores; la educación gratuita para todos; la disciplina de las fuerzas armadas al poder civil; el continuo ensanchamiento de las libertades políticas y, entre otras, la afirmación de la independencia de la nación frente al exterior.

Así, durante los veinte años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, México mantuvo --en contraste con América Latina— un crecimiento económico sostenido, del 6% anual en promedio, y resolvió a través del consenso mayoritario la lucha por el poder.

Page 343: Historia de Mexico

El partido fundado por Calles gobernó sin suspender las garantías constitucionales, sosteniendo siempre la vigencia del orden legal derivado de la Constitución de 1917; este es un hecho notable en el mundo, siendo las únicas excepciones las naciones europeas que no han tenido más de tres Constituciones en el Siglo XX.

Los gobiernos del PRI han impedido los golpes de Estado y desde 1946 han sostenido a regímenes civiles; ningún país en América tiene este expediente. Los regímenes surgidos del PRI han realizado una defensa sólida de la soberanía e independencia del Estado en el contexto internacional, basada en principios históricos que han apuntalado la presencia y prestigio de México en los escenarios internacionales.

Como fundamento de la estabilidad política, y en respuesta a la evolución de una sociedad más demandante, plural y participativa, tras sucesivas reformas político-electorales, el PRI garantizó el fortalecimiento de las instituciones y logró encauzar la pluralidad política y social a través del perfeccionamiento del régimen de partidos. A partir de los setenta, el PRI ha transitado de ser partido único a partido hegemónico, y hoy es el partido mayoritario y el único con presencia nacional.

En 1994, a pesar de los rezagos económicos acumulados, de una vulnerable situación financiera, la irrupción de un grupo armado en Chiapas y una presencia más amplia de los partidos opositores al PRI en los gobiernos estatales, municipales y locales, México logró la hazaña –en las elecciones más competidas de la historia de la nación-, que los ciudadanos acudieran en un 78% del padrón electoral a las urnas, en paz y en libertad.

El sistema presidencial y el PRI no han sobrevivido 70 años porque hayan sometido a un México pasivo a décadas de gobierno autoritario, sino porque reflejan la fuerza y la debilidad, las virtudes y los defectos de los propios mexicanos: combinan un sentido ritualista de lo jerárquico con una enorme capacidad de negociación.

Por consiguiente, el sistema político ha requerido de un mantenimiento constante y una renovación frecuente.

El Presidente en funciones, Ernesto Zedillo, frente al impulso democratizador, dentro y fuera del priísmo, renunció a su capacidad metaconstitucional de designar a su sucesor. Culminó con ello una larga tradición en la que a través de mecanismos conocidos como el "dedazo" o el "tapadismo", el Presidente en turno no sólo elegía a su sucesor sino vulneraba el papel protagónico que, como a todo partido político, le correspondía al PRI.

[pic]

6. Partido Sociedad Nacionalista (PSN).

Page 344: Historia de Mexico

La organización sociedad nacionalista es una organización política, que inicia sus actividades en la vida nacional, con el objetivo fundamental de promover la participación ciudadana en la defensa de sus intereses, así como coadyuvar en la instauración de la justicia social y la democracia defendiendo en todo momento, la soberanía y autonomía de nuestro país, impulsando el tránsito hacia la democracia y construcción de un México de progreso y bienestar con apego a la ley, y con la obligación de observar la constitución política de los estados unidos mexicanos y de respetar las leyes en instituciones que de ella emanen, así como la obligación de conducir las actividades y programa de acción por medios pacíficos y por la vía democrática. Asimismo, para la organización sociedad nacionalista es una obligación y determinación doctrinaria, el no aceptar pacto o acuerdo que lo sujete o subordine a cualquier organización internacional o lo haga depender de entidades o partidos políticos extranjeros; así como no solicitar o, en su caso, rechazar toda clase de apoyo económico, político o propagandístico proveniente de extranjeros o de ministros de los cultos de cualquier religión o secta, así como de las asociaciones y organizaciones religiosas e iglesias y de cualquiera de las personas a las que, el código federal de instituciones y procedimientos electorales u ordenamiento electoral que aplique en su momento lo prohíban. La organización sociedad nacionalista, es un organismo político surgido dentro de la clase media de México, debido a la necesidad de un sector de la sociedad mexicana, de tener una verdadera y autentica representación en el contexto político del país, y sostiene que la independencia y soberanía nacional, son los principios rectores que deben permanecer y ser la base en la reestructuración de nuestro sistema político, económico y social, esto incluye un no rotundo a subarrendar o dar en garantía, tierras, aguas, bienes del subsuelo y servicios prioritarios como son los de energía y comunicaciones, dentro del territorio nacional. La organización sociedad nacionalista, considera que la constitución política de los estados unidos mexicanos, contienen los cimientos jurídicos que se requieren para restablecer las condiciones de equidad, justicia y democracia en nuestra sociedad, y que el gobierno sea el impulsor de las actividades estratégicas, que garanticen a los mexicanos, su seguridad y bienestar, dentro de un régimen de derecho, libertad y respeto mutuo, donde la sociedad deberá ser coadyuvante en la gobernabilidad y vigilante de los funcionarios públicos, para asegurar el cumplimiento y buen manejo de los recursos de la nación. Consideramos que la constitución de 1917, es la más clara expresión jurídica que manifiesta los más altos principios nacionalistas en la lucha por establecer una república federal, democrática, representativa, reformista y con autodeterminación; que asegura las garantías políticas e, individuales, la legalidad, el respeto por el trabajo, la soberanía de los mexicanos sobre sus recursos naturales, la igualdad entre ambos sexos, los derechos de la familia, el derecho irrestricto a recibir una educación y servicios de salud dignos, la separación de la iglesia y el estado, la responsabilidad de los servidores públicos para evitar abusos en los puestos de poder, en suma es un compendio jurídico, que establece un verdadero compromiso de pacto social, para lograr hacer posible un proyecto de nación, por el cual todavía estamos pugnando. Lamentablemente para los mexicanos, las innumerables reformas realizadas a nuestra carta magna, han

Page 345: Historia de Mexico

lesionado la tesis jurídica y los principios nacionalistas de la constitución de 1917.

[pic]

7. Partido del Trabajo (PT).

Fecha de fundación: 8 de diciembre de 1990, en el Auditorio del "Plan Sexenal" de la ciudad de México.

En las elecciones de 1991, sólo obtuvo 270 mil votos, por lo que no consiguió el 1.5 por ciento que fija la ley para conservar el registro. Comenzó una campaña para realizar asambleas en más de la mitad de las entidades federativas del país. Pudo realizar 18 asambleas en otras tantas entidades.

El 13 de enero recibió su registro definitivo por resolución del Instituto Federal Electoral.

En la elección del 21 de agosto de 1994, el PT obtuvo una votación cercana a 1 millón de sufragios emitidos en todo el país.

El PT se formó a partir de la coordinación de varias organizaciones sociales: Comités de Defensa Popular de Chihuahua y Durango; Frente Popular de lucha de Zacatecas; Frente Popular "Tierra y Libertad" de Monterrey, así como personas procedentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA); Coordinadora Nacional "Plan de Ayala" y del movimiento magisterial independiente.

Actualmente, el PT cuenta con 10 diputados federales. Gobierna la capital de Durango y la ciudad de Nombre de Dios en ese Estado. Gobierna el municipio de Apan en Hidalgo, y 3 municipios en Veracruz. En el DF cuenta con dos asambleístas en la ARDF. En total, hay en el país alrededor de 300 funcionarios de elección popular (diputados, presidentes municipales, síndicos, regidores, etc.), que han llegado al cargo bajo el emblema del PT.

[pic]

8. Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

A finales de la década de los 70's surgió una organización de carácter popular que se llamó "Brigada de Trabajo Democrática y Social", dedicada al auxilio y solución de problemas en colonias populares y áreas marginadas.

Más Tarde en 1980, debido a la creciente inquietud de la población por los problemas ambientales que afectaban directamente su calidad de vida, la Brigada se transformó en una agrupación ecologista; así fue como nació la Alianza "Ecologista Nacional". Este grupo trabajó durante seis años y se extendió a nivel nacional logrando llamar la atención de la sociedad mexicana sobre temas, tales

Page 346: Historia de Mexico

como, los peligros de la planta nuclear de Laguna Verde en Veracruz, la destrucción de los bosques y las selvas tropicales y la contaminación del aire en las grandes ciudades.

Con la llegada masiva de miembros a la Alianza Ecologista se tomó la decisión de buscar nuevas formas de participación ciudadana, que nos vincularan a la vida político-social del país. De esta forma, en 1986 se fundó el Partido Verde Mexicano (PVM) con la intención de participar en las elecciones federales de 1988, lo cual no fue posible pues no se obtuvo el registro como partido político. Sin embargo, el PVM se integró al "Frente Democrático Nacional" y apoyó la candidatura presidencial del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas con el compromiso de impulsar un programa de carácter ecológico en caso de resultar electo.

Al concluir el proceso electoral de 1988, el PVM se separó del Frente Democrático Nacional para buscar su conformación como partido político nacional y lograr reconocimiento autónomo.

Después de una intensa campaña nacional de afiliación de miembros, en 1990 se solicitó el registro condicionado bajo el nombre de Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Esta solicitud fue injustamente rechazada por el Consejo General del Instituto Federal Electoral por considerar que las acciones ecologistas no eran actividades de índole política. En su dictamen el Instituto Electoral señalaba que: "de las constancias aportadas se advierte que la organización de que se trata ha realizado una labor constante en defensa de la ecología, del medio ambiente, de la flora y de la fauna y que ha organizado y participado en diversos eventos como son el Día Mundial de la Tierra, programa de reforestación, concurso de dibujo infantil, Día Mundial del Medio Ambiente, Marcha del 2 de Octubre, Día del Arbol. A juicio del Consejo General estas actividades no se consideran políticas en el espíritu del artículo 41 Constitucional y de lo dispuesto en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales".

Este hecho motivó la apelación ante el Tribunal Federal Electoral, el cual falló en favor de nuestra organización otorgándole su registro condicionado como partido político nacional el 9 de febrero de 1991. La Sala Central del Tribunal fincó un importante precedente jurídico al resolver por unanimidad que: "las labores realizadas por el PVEM en defensa de la ecología, estaban claramente orientadas a una participación activa y pública en la vida político-social del país, por lo tanto pueden considerarse como actividades de naturaleza política".

No obstante, el Instituto Electoral condicionó la decisión del Tribunal al cambio de nombre y emblema de la organización, por lo que se denominó entonces Partido Ecologista de México (PEM) y su emblema tuvo que ser modificado.

Tras su participación en las elecciones federales de 1991, el PEM perdió su registro por no haber alcanzado -según las autoridades- el 1.5% de la votación nacional (se obtuvo oficialmente 1.44%). A pesar de ello, el trabajo continuó y el 13 de enero

Page 347: Historia de Mexico

de 1993, después de realizar 167 asambleas constitutivas en 24 estados de la República y contando con 86 mil afiliados (ahora somos 500 mil), se recuperó el registro definitivo para participar en los comicios federales de 1994.

El 14 de mayo de 1993 la Asamblea Nacional de nuestro instituto político resolvió cambiar el nombre y emblema del partido, con el objetivo de lograr una mejor comunicación visual apegada a los principios motores de la organización. Fue entonces como se denominó finalmente Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y su emblema se conformó por un tucán real que representa a la naturaleza posado sobre una "V" que significa la Vida, la Verdad y la Victoria; dos serpientes emplumadas que representan a las culturas autóctonas de México rodean al tucán y miran de frente a un círculo que simboliza la concepción de unidad cósmica de la culturanáhuatl; el nombre del partido aparece con letras blancas alrededor del emblema de fondo verde.

Para las elecciones de 1994 el PVEM postuló al Lic. Jorge González Torres como su candidato a la presidencia de la República, por su destacada labor como ecologista y fundador del partido.

Tras su participación en la elección, y a pesar de las marcadas diferencias e inequidades de la contienda electoral, el PVEM incremento su votación y logró el ingreso a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal ganando dos escaños. A partir de ello, los triunfos electorales de nuestro partido se han multiplicado y hoy los ecologistas gobernamos en nueve estados de la República y el Distrito Federal a través de presidentes municipales, regidores, diputados locales, asambleístas y legisladores federales.

En 1997 la Asamblea de PVEM en el Distrito Federal eligió por unanimidad al Lic. Jorge González Torres como su candidato a la Jefatura de Gobierno del D.F.

Como resultado del proceso electoral de 97, el PVEM accedió por primera ocasión a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión al ganar 8 escaños. Sin duda alguna, el mayor éxito de estos legisladores es el de haber logrado la reforma al artículo 4° de nuestra Constitución Política, que ahora reconoce como garantía individual de los mexicanos el derecho a vivir en un ambiente sano para nuestro desarrollo y bienestar.

9. Partido Democracia Social (PDS).

[pic]

Democracia Social es un nuevo partido formado por ciudadanos que compartimos una vocación política que no se reconoce en ninguno de los partidos políticos existentes.

Los miembros de Democracia Social somos una comunidad crítica que intenta

Page 348: Historia de Mexico

ofrecer alternativas viables para el desarrollo de nuestro país, así como plantear una nueva forma de hacer política.

10. Partido Convergencia por la Democracia.

[pic]

Convergencia por la Democracia, es un partido político nacional, integrado por mexicanas y mexicanos conscientes de la necesidad de buscar, con el concurso de toda la sociedad, un nuevo rumbo para la nación, en cuyo proyecto se incluye oportunidades de progreso para todos, y por medio del cual se busca fortalecer la república, lograr la estabilidad y la tranquilidad social que nos consolide internamente y nos permita participar con firmeza en el concierto de las naciones.

11. Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM).

[pic]

• El artículo que habla acerca de los partidos políticos es el Art. 41 de nuestra carta magna, que es parte del Título Segundo, Capítulo I "De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno".

Organizaciones no gubernamentales (ONGs), entidades con una amplia estructura nacional o internacional y con objetivos que pueden cumplirse mediante la influencia sobre los gobiernos y medios de comunicación, pero que no están constituidas como partidos políticos. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) han estado presentes en los asuntos internacionales desde la segunda mitad del siglo XIX. En 1840 se reunió la Convención Mundial contra la Esclavitud que provocó la movilización internacional para acabar con el comercio de esclavos. Ahora las ONGs se ocupan de una gran variedad de cuestiones y causas: el intercambio científico, la religión, la ayuda de emergencia y los asuntos humanitarios. Las Juntas Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales, el movimiento internacional de los Boy Scouts, la Ayuda Cristiana y la Cruz Roja Internacional son algunos ejemplos de este fenómeno en crecimiento. Si en 1909 había unas 200 ONGs internacionales registradas, a mediados de 1990, favorecidas por el rápido desarrollo de las comunicaciones globales, había bastante más de 2.000. Las ONGs tienen ahora un papel más oficial que nunca en cuerpos internacionales como las Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Seguridad y el Desarrollo y la Unión Europea. El artículo 71 de la Carta de las Naciones Unidas encarga al Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) que "adopte las medidas necesarias para la consulta con las organizaciones no gubernamentales". Las ONGs son militantes, efectivas y disponen de un amplio apoyo económico. Su actividad permite los contactos y los acuerdos transfronterizos sin que los gobiernos se vean involucrados. Son aceptadas como parte de las relaciones internacionales y, al influir sobre las políticas nacionales y multilaterales, adquieren cada vez un mayor protagonismo. Sin embargo, también

Page 349: Historia de Mexico

han recibido algunas críticas en ocasiones acusándolas de estrechez de miras y de contabilidades poco claras.

En España y América Latina el desarrollo de las ONGs en la última década ha sido espectacular. En España su insistencia y el apoyo de la opinión pública ha obligado al Estado y a los gobiernos regionales (Comunidades autónomas) y locales (Ayuntamientos y Diputaciones) a prometer un aumento hasta el 0,7% de sus presupuestos, en las ayudas y el apoyo que prestan a estas organizaciones. Gracias a esos recursos las ONGs españolas y sus contrapartes en los países de América Latina pueden desarrollar amplios programas de cooperación al desarrollo, la sanidad, la educación y el bienestar, que suelen ser tanto de carácter bilateral como realizados mediante el acuerdo y la participación de ONGs procedentes de diversos países.

12. Organizaciones No Gubernamentales (México).

Greenpeace.

Los primeros pasos de Greenpeace los dieron doce personas a bordo de un barco, inspirados en los ideales del poder de la paz y contrarios al autoritarismo, persiguiendo el objetivo de una sociedad libre y en armonía con la naturaleza.

Aquella primera expedición de 1971 en un viejo barco de madera, el Phyllis Cormack, no llegó a su destino y no impidió que los Estados Unidos detonaran, el 9 de noviembre de aquel mismo año, una nueva bomba nuclear. Pero sí consiguió centrar la atención de la opinión pública sobre las pruebas nucleares y que se intensificara la oposición a las mismas de forma tal que, un año después, el gobierno estadounidense anunciaba el fin de los ensayos en Amchitka, convertida hoy en una reserva ornitológica.

Aquel accidentado viaje tuvo otra consecuencia probablemente inesperada para sus protagonistas: habían dado con la clave de una estrategia que continúa dando sus frutos muchos años después y que consiste en ir al lugar donde se produce una agresión al ambiente y convertir, además, en testigo directo de la misma a la opinión pública a través de los medios de comunicación. Había nacido Greenpeace.

Los integrantes de la recién creada organización decidieron trasladar su protesta antinuclear al Pacífico, donde Francia realizaba detonaciones atmosféricas. Así, en el verano de 1972, Greenpeace navegaba con el velero Vega hasta Moruroa para tratar de detener una nueva explosión anunciada por Francia. La Armada francesa embistió al Vega y la prueba se realizó. Sin embargo, esto no desanimó a Greenpeace y las protestas en contra de los ensayos nucleares en el Pacífico continuaron. En 1985, mientras el Rainbow Warrior se abastecía en Nueva Zelandia para dirigirse a Moruroa, dos bombas submarinas explotaban debajo del casco, hundiendo al barco y matando al activista Fernando Pereira. Las investigaciones judiciales dieron con los responsables: el gobierno de Francia a través de su

Page 350: Historia de Mexico

servicio secreto. Siguieron 10 años más de protestas hasta que en septiembre de 1995 el gobierno francés canceló su programa de pruebas atómicas.

La caza de ballenas (1975) y las matanzas de bebés foca (1976) fueron los siguientes objetivos. Las imágenes de los activistas de Greenpeace en sus pequeñas lanchas interponiéndose entre el arpón y la ballena, o protegiendo con sus cuerpos a las crías de focas, son parte imborrable de la historia de la organización. Fueron años de duro trabajo que dieron sus frutos en 1982. Ese año, la Comisión Ballenera Internacional aprobaba una moratoria indefinida para la caza comercial de ballenas (que entró en vigor en 1986 y que Japón y Noruega violan anualmente), y las pieles de bebés foca perdían su principal mercado al cerrarles sus puertas la Comunidad Europea.

Si bien desde 1971 hemos alcanzado logros indiscutibles, hoy los problemas ambientales son más complejos: el calentamiento global es un hecho y sufrimos ya las consecuencias; los bosques y selvas son talados a un ritmo acelerado; los alimentos transgénicos ya están en el mercado y no lo sabemos; los compuestos tóxicos están presentes en suelo, aire y agua... Por eso necesitamos de tu ayuda. Por pequeño que parezca, tu aporte es fundamental para seguir luchando por un planeta limpio, sano y seguro.

Cruz Roja Mexicana.

Es una Institución con carácter voluntario y no lucrativo que auxilia, sin distinción de raza, religión, condición económica o credo político, a todo ser humano cuya vida y salud se encuentre en riesgo, rigiendose bajo los Principios que nos distinguen de otra institución.

Los Principios Fundamentales de la Cruz Roja y Media Luna Roja fueron adoptados en la XX Conferencia Internacional en Viena en el mes de octubre de 1965 y revisados por la XXV Conferencia Internacional en Ginebra en el mes de octubre de 1986

13. Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC).

Analiza y cuestiona las políticas y los acuerdos económicos y comerciales que se aplican en México. La RMALC fue creada en 1991, en la coyuntura de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Durante dichas negociaciones la RMALC exigió se hiciera público el contenido de las pláticas y se abriesen espacios para la participación de la sociedad en las mismas. La Red convocó a numerosos foros de discusión sobre las características y probables efectos del Tratado; los resultados de esos foros, así como propuestas específicas para garantizar un acuerdo más justo y benéfico para el país, fueron entregadas a las autoridades.

Movimiento Pro- Vecino, A.C.

Page 351: Historia de Mexico

7.2.3. LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO

La expresión Estado, tiene su origen en la palabra latina "status" que es el participio pasado del verbo stare ,cuyo significado en el idioma español es estar, lo que implica una situación, sin embargo la etimología no proporciona mucho contenido, ya que la palabra estado es en si misma multivoca, ello deriva del hecho de que es una expresión formada en el lenguaje de los siglos XV y XVI, a la luz de la teoría política.

CONCEPTO DE IGLESIA

Etimológicamente la palabra iglesia tiene su mas remoto origen en el griego ekklesia que designa a una asamblea lo cual da la idea de una agrupación de individuos que a su vez implica una forma de relación social y abre el camino para cuestionar su razón de ser, de esta manera el concepto de iglesia esta estrechamente vinculado al de religión, que etimológicamente significa unirse, y cuya connotación genérica es designar el medio para unirse a lo divino.

MÉXICO EN 1821

México nació a la vida independiente con las aspiraciones y sentimientos propios de un pueblo libre, pero que estaba en desacuerdo con sus costumbres políticas y con un atraso en el orden económico y social.

Todo esto tendría que ser la causa lógica de nuestros grandes problemas y trastornos políticos, que comienzan al nacer México a la vida independiente y que se prolongan hasta fines del siglo XIX.

EL IMPERIO DE ITURBIDE

La proclamación de Iturbide como emperador fue un acto de presión militar y popular sobre el Congreso, al que se restó libertad para opinar; pero en las provincias fue grande el regocijo que produjo la elevación del generalísimo al trono.

Elegido Iturbide emperador, se procedió a dar forma CORONACIÓN DE ITURBIDE al Imperio, nombrando príncipes al padre, a los hijos y a la hermana del caudillo e improvisando una corte con la aristocracia colonial, formada por ricos hacendados y mineros, que habían comprado sus títulos de nobleza.

LAS LOGIAS MASÓNICAS

Las logias masónicas, que tanto influyeron en la vida política del país durante esta primera etapa de su organización nacional, habían comenzado a establecerse en México desde antes de la Independencia por oficiales del ejército vendidos de

Page 352: Historia de Mexico

España.

Las primeras logias pertenecían al rito escocés, y en 1819 era ya tan grande el número de sus adeptos que el virrey Apodaca, a instancias de ellas, publicó la Constitución española de 1820.

Al consumarse la Independencia se afiliaron en las logias del rito escocés los generales Bravo, Barragán y otros muchos políticos, que formaron el partido escocés, el cual llegó a tener gran influencia en el gobierno y en el Congreso.

Al establecerse el régimen federal se creó una nueva asociación masónica, la de los yorkinos, bajo la dirección de Mr. Joel R. Poinsett, ministro de los Estado unidos ante el gobierno mexicano.

Los principales yorkinos eran Lorenzo de Zavala, Miguel Ramos Arizpe, Gómez Farías, los generales Filisola, Guerrero,Arista y otros de ideas liberales exaltadas.

INFLUENCIAS POLÍTICAS DE LAS LOGIAS

Al principio las actividades de las Logias se reducirían a propagar las ideas liberales; pero después se convirtieron en centros políticos, en los que se discutían los asuntos del gobierno: las elecciones, las leyes, los acuerdos del gabinete, a ellas concurrían los diputados, los senadores, los ministros, los gobernadores y toda clase de personas influyentes.

El establecimiento de las logias fue de gran importancia, porque ellas determinaron la definición de los dos partidos políticos que habrían de disputarse el poder en lo futuro: el liberal y el conservador, que comenzaron a manifestarse desde los primeros años de la vida independiente de México.

De los afiliados al partido yorkino se derivó el partido popular de los liberales, que combatió encarnizadamente al partido aristócrata de los conservadores , que seguían el rito escocés. Su lucha fue larga y terrible, hasta que al fin el partido liberal logró vencer al conservador en 1867.

LA REFORMA LIBERAL

GÓMEZ FARIAS EN LA PRESIDENCIA El 1º de abril de 1833 se inició el nuevo período gubernamental, en el que debía ocupar la Presidencia de la República el general Antonio López de Santa Anna; pero como este no se presentó hasta el 16 de mayo, se encargó interinamente del gobierno el Vicepresidente, don Valentin Gómez Farías, representante de la clase media liberal.

Entre 1833 y 1855, Santa Anna gobernó a México en once periodos diferentes. Su falta de convicciones políticas lo hicieron fluctuar del partido liberal al conservador, y su actuación casi siempre estuvo condenada al fracaso.

Page 353: Historia de Mexico

Gómez Farías, considerando que para el progreso del país era necesario que el gobierno estuviese fuera de la influencia del clero y de los elementos conservadores, dictó las leyes que habían de transformar las condiciones sociales y políticas del país.

Por tal razón se considera a Gómez Farías como el patriarca del liberalismo y el precursor de la Reforma, que consumó años más tarde don Benito Juárez.

INICIACIÓN DE LA REFORMA El grupo reformista estaba formado por la pequeña burguesía, que trataba de desplazar a los españoles en los asuntos económicos, y por los nuevos políticos que ambicionaban los puestos públicos, al frente de los cuales se hallaban distinguidos intelectuales, como el doctor José María Luis Mora y Lorenzo de Zavala.

Con el apoyo de Gómez Farías, y con un programa liberal avanzado, durante el año 1833 y principios del 34 se fueron expidiendo varias leyes, destinadas a destruir las instituciones y los privilegios de las clases que significaban un obstáculo para la marcha progresista del país.

EL PROGRAMA REFORMISTA

El programa reformista consistía en extirpar de raíz

la influencia del clero y del ejercito en la marcha del gobierno, y convertir al país en una nación libre de sus viejas tradiciones y del despotismo colonial.

Para ello era necesario acabar con los privilegios del clero y subordinarlo al Estado, hacer una distribución menos injusta de los bienes que el clero y las clases privilegiadas habían acumulado, decretar la libertad de cultos y separar la Iglesia del Estado.

Hacer la enseñanza obligatoria, fundando escuelas en los pequeños poblados; crear institutos de enseñanza superior y profesional en que se diera preferencia a los conocimientos científicos; pugnar por la libertad de prensa y por la difusión de la lectura.

REFORMAS ECLESIÁSTICAS

Sobre todo estos asuntos publicaron brillantes artículos el doctor Mora, Zavala y otros intelectuales, y parte de aquellos principios ya se habían convertido en leyes en algunos Estados, particularmente en México, Jalisco y Zacatecas.

Ante todo era indispensable que la Iglesia reconociera

al Estado mexicano el derecho de patronato eclesiástico que el rey había ejercido

Page 354: Historia de Mexico

sobre ella, y que esta se negaba a aceptar, pretendiendo hacerse independiente del poder civil y quedar subordinada sólo al Papa.

Para liberar a los agricultores de la obligación civil de pagar el diezmo eclesiástico , se dictó la ley relativa, dejando el pago de los diezmos al dictado de la conciencia de los causantes, sin coacción por parte del Estado.

A este propósito se tomaron tres medidas fundamentales: la extinción del Colegio Mayor de Santa María de Todos Santos, aplicando sus fondos a la instrucción pública; la supresión de la Universidad Pontificia, institución al servicio de una minoría privilegiada, y la creación de un sistema de escuelas populares bajo el control de la Dirección General de Instrucción Pública, manejada por intelectuales distinguidos.

El vasto programa que entonces se planteó comprendía la creación de seis grandes institutos de instrucción superior para la juventud; autorizó la libre apertura de escuelas públicas; ordenó que hubiera una escuela nocturna para artesanos y dos escuelas normales para la formación de maestros, y que con los libros de la Universidad y de algunas corporaciones religiosas se crearan la Biblioteca Nacional.

Este fue el programa que nuestras luchas políticas malograron en aquella época, pero que se realizó posteriormente, aunque se diverso modo.

REFORMA DEL EJÉRCITO

Para que la reforma que planteaba la clase media liberal fuese efectiva, era necesario también destruir la fuerza del ejército permanente, en cuyas manos había estado hasta entonces los destinos del país.

El ejército, en vez de sostener al gobierno constituido, luchaba por derrocarlo para poner otro nuevo que lo apoyara en sus demandas, pues en los jefes reinaba el espíritu de rebelón, el apetito inmoderado de riquezas y ascensos y reclamaban, además, el fuero, porque con él quedaban casi impunes sus delitos.

Por tales razones se dispuso disolver todos los cuerpos del ejército que se hubieran sublevado contra el gobierno (15 de noviembre de 1833 ). A demás se acordó reducir el ejército permanente s seis batallones de infantería y seis regimientos de caballería y disminuir el número de altos jefes del ejército.

Y para suplir al ejército se creó la milicia nacional, organizada por los Estados con elementos del pueblo, armados y disciplinados para sostener sus derechos y evitar las rebeliones de los conspiradores profesionales.

REFORMAS HACENDARIAS.

Page 355: Historia de Mexico

Ante el estado de bancarrota en que se hallaba el erario nacional, el gobierno tenía que recurrir frecuentemente en demanda de préstamos a los agiotistas, originándose por tal concepto una deuda pública que pasaba de cien millones de pesos.

No era posible efectuar el pago de esa deuda con los escasos impuestos que tributaban la agricultura, la industria y la minería, ya que éstas se hallaban también en quiebra, porque el capital estaba en manos del clero y éste le negaba el crédito para su desarrollo.

De aquí que los reformadores de 1833 llegaron a la conclusión de que el pago de la deuda nacional sólo podría lograrse mediante la desamortización de los bienes del clero, la cual estimaban provechosa para la hacienda pública y el beneficio del pueblo.

Desgraciadamente no sucedió así, porque al atacar el monopolio de la riqueza del clero, por otra parte se formaba el latifundismo laico, dando lugar a que muchos oportunistas ambiciosos se apoderaran de lo bienes eclesiásticos a bajo precio, anulando las finalidades del beneficio público.

SANTA ANNA REPRIME LA REFORMA

Gómez Farías tenía la intención de proseguir su obra reformista por medio de otras leyes y reglamentos; pero el clero y el ejército, que se sentían agraviados con estas reformas, pidieron a Santa Anna que asumiera la Presidencia y reprimiera a los liberales.

El presidente, sin convicciones políticas de ninguna clase, se convirtió en instrumento de los intereses de los conservadores, y dando la impresión de que al asumir la Presidencia lo hacía como resultado de un clamor popular, se hizo cargo del gobierno (mayo de 1833) e inmediatamente derogó todas las disposiciones dictadas por Gómez Farías.

PRONUNCIAMIENTO CONTRA LA REFORMA

La Reforma había provocado varios pronunciamientos militares instigados por el clero, que al grito de religión y fueros reclamaban sus antiguos privilegios. Tal fue el del coronel Ignacio Escalada, en Morelia, Michoacán. (mayo de 1833).

Santa Anna salió a combatir a los insurrectos, dejando en el poder nuevamente a Gómez Farías (junio); pero entre tanto las tropas de la guarnición de la capital se pronunciaron contra Gómez Farías, quien con los cívicos de la guardia nacional resistió y derrotó a los pronunciados.

Al saber Santa Anna los suceso de la capital se presentó en México a ocupar de nuevo la Presidencia, y para congraciarse con los liberales expulsó del país a

Page 356: Historia de Mexico

Bustamante, a Bravo y a otros cincuenta notables del partido conservador, amenazando con aplicar ésta ley a todos los que se encontraran con el mismo caso (la ley del caso).

Santa Anna permaneció cincuenta días mas en el poder, para luego retirarse a su hacienda de Manga de Clavo, cerca de Jalapa, Ver., dejando nuevamente en la Presidencia a Gómez Farías, quien se apresuró a restablecer las leyes expedidas por él y derogadas por Santa Anna.

GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS

GOBIERNO DE ALVAREZ

Don Juan Álvarez tomó posesión de la

Presidencia en Cuernavaca, formando su gabinete con algunos liberales avanzados: Don Melchor Ocampo en Relaciones, Don Benito Juárez en Justicia, Don Guillermo Prieto en Hacienda.

Perolas ideas de estos hombres no se armonizaban, porque Comonfort trataba de conciliar los intereses del clero y del ejército, en tanto que los otros opinaban que se debían dictar reformas radicales; por lo cual Ocampo decidió renunciar.

El General Álvarez se trasladó a la capital (noviembre de 1855), y de acuerdo con el Plan de Ayutla firmó dos leyes muy importantes: una que convocaba al Congreso Constituyente, y otra ordenando que creara la Guardia Nacional formada por civiles, para sustituir al gobierno Santannista.

En seguida puso en vigor la primera ley reformista, llamada ley Juárez por haberla redactado Don Benito, que suprimía los fueros eclesiásticos y militar en cuanto a la administración de justicia, y por lo cual desaparecían los tribunales especiales que antes juzgaban a los eclesiásticos y militares (23 de noviembre de 1855).

RENUNCIA DE ALVAREZ Esta ley y otras reformas liberales dieron origen a numerosas protestas y movimientos contrarrevolucionarios, entre otros el del general Manuel Doblado, gobernador de Guanajuato, que se pronunció a favor de Comonfort.

Entonces Álvarez, dando muestras de desinterés y patriotismo, renunció a la Presidencia de la República, nombrándose en su lugar al general Ignacio Comonfort (18 de diciembre de 1855).

Esto fue una transacción con el clero, el ejército y los moderados, que trajo graves complicaciones al país, ya que el carácter débil y tolerante de Comonfort le hacía incapaz de llevar adelante la reforma liberal que se había iniciado.

Page 357: Historia de Mexico

GOBIERNO DE COMONFORT Al tomar posesión de la Presidencia, Comonfort organizó su gabinete con elementos moderados, como don Luis de la Rosa, Ezequiel Montes, José María Lafragua, Manuel Payno y el general Yánez.

El nuevo gobierno decidió adoptar medidas conciliatorias a efecto de suprimir el descontento del clero y del ejército, que eran los que agitaban al país. No obstante se levantaron en armas los indios de la Sierra de Zacapoaxtla, Pue., al grito de Rebelión y fueros, incitados por el cura del lugar y dirigidos por el coronel Luis G. Osollo (diciembre de 1855).

Poco después se puso al frente de este movimiento el general Haro y de religión Tamariz, quien se unió a los rebeldes, a los cuales se sumaron las tropas que el gobierno mandó a combatirlos, y con estos refuerzos tomaron la ciudad de Puebla.

COMONFORT SANCIONA AL CLERO DE PUEBLA

El Presidente Comonfort

Reunió a un ejército de 15, 000 y marchó sobre Puebla la cual sitió, y tras de varios días de combate capitularon sus defensores, perdonándoles la vida a los soldados y degradando a los jefes y oficiales a la categoría de soldados del ejército (marzo de 1856).

Y para castigar al clero por haber fomentado estos movimientos reaccionarios con su dinero, decretó el embargo de los bienes del obispado de Puebla para cubrir los gastos originados por aquella rebelión.

El obispo Labastida y el clero de Puebla adoptaron una actitud sediciosa, incitando al pueblo para que se rebelara en contra del gobierno; por lo cual el Presidente Comonfort se vio obligado a desterrar al obispo.

LEYES REFORMISTAS DE COMONFORT

El gobierno de Comonfort, por presión de los elementos liberales que actuaban en el congreso, dictó las siguientes leyes reformistas:

1ª. La que suprimía nuevamente la coacción civil para el cumplimiento de los votos monásticos (26 de abril de 1856).

2ª. La ley que extinguía la Compañía de Jesús (5 de junio).

3ª. La mas importante fue la llamada Ley Lerdo (25 de junio), inspirada por el ministro Miguel Lerdo de Tejada, para desamortizar los bienes de las corporaciones civiles y eclesiásticas. Por esta ley el clero no perdía sus bienes, pues sólo se le obligaba a venderlos a sus arrendatarios, considerando que la circulación de esa riqueza beneficiaría a la industria y al gobierno.

Page 358: Historia de Mexico

Sin embargo, esa ley tuvo aspectos negativos, pues prohibía a las comunidades indígenas poseer tierras y las obligaba a fraccionar sus bienes comunales en pequeñas propiedades, lo cual benefició a los latifundistas, que pudieron así despojar de sus tierras a las comunidades de indios.

Además de expidió el Estatuto Orgánico que debía regir al país provisionalmente mientras el Congreso concluía la Constitución definitiva (mayo de 1856).

CONSPIRACIONES CLERICALES

El clero se opuso a estas leyes, afirmando que con ellas se atacaba a la religión, y comenzaron a brotar conspiraciones clericales en Puebla, en México y en otros lugares.

Una de estas conspiraciones fue descubierta en el convento de San Francisco, de México, en donde fueron aprehendidos algunos frailes y militares conspiradores (septiembre de 1856).

Para castigar a los sediciosos el Presidente Comonfort dictó un decreto suprimiendo aquel convento, nacionalizando sus bienes y mandando abrir la calle de la Independencia a través de dicho convento.

Estas medidas irritaron a los reaccionarios, quienes publicaron proclamas contra el gobierno tachándolo de demagogo e impío, en tanto que el clero lanzaba excomuniones contra los autores de la ley y los que adquirieran los bienes de la iglesia.

NUEVOS PRONUNCIAMIENTOS Al grito de Religión y Fueros se produjeron nuevos pronunciamientos contra el gobierno en diversos lugares del país (Guerrero, Michoacán, Jalisco, Guanajuato), llevando los guerrilleros una cruz roja en el pecho, pues se les hacía creer que luchaban en defensa de la religión.

Los jefes reaccionarios Orihuela y Miramón se apoderaron de Puebla; pero la plaza fue recobrada nuevamente por las fuerzas del gobierno, las cuales fusilaron a Orihuela (diciembre de 1856).

La política conciliadora de Comonfort a nadie satisfacía; por esa razón don Santiago Vidaurri, jefe de los jacobinos, desconoció al gobierno y formó un cacicazgo en los estados de Nuevo León y Coahuila, tratando de extender sus influencias a otros lugares; pero el Presidente mandó tropas para someterlo.

En San Luis Potosí también se pronunció el coronel conservador don Luis G. Osollo quien fue derrotado y hecho prisionero por el general Anastasio Parrodi (febrero de 1857).

Page 359: Historia de Mexico

Con este triunfo y los convenios celebrados con Vidaurri quedó pacificado el país por el momento.

LA CONSTITUCIÓN DE 1857

EL CONGRESO CONSTITUYENTE

Desde el principio de su vida como Nación independiente, hubo en México un continuo forcejeo "liberales" y "conservadores": de un lado los herederos ideológicos de los insurgentes que aspiraban a una renovación política, económica y social que borrara los estigmas de la Colonia; y del otro los terratenientes, la aristocracia, la milicia y el clero empeñados en mantener sus antiguos privilegios.

De ahí surgió la necesidad de organizar una asamblea legislativa que tradujera en normas legales los antiguos ideales de la Independencia. Y para ello se reunió en la ciudad de México el 18 de febrero de 1856 un Congreso Constituyente que estaba formado casi en su totalidad por diputados de ideas avanzadas.

LA NUEVA CONSTITUCIÓN LIBERAL

Después de largas deliberaciones, el 5 de febrero de 1857 bajo la presidencia de don Valentín Gómez Farías, el Congreso aprobó la nueva Constitución que organizó al país en forma de República, representativa, democrática federal, compuesta de veintitrés estados libres y soberanos en su régimen interior, pero unidos en una federación.

La nueva Constitución era democrática liberal e individualista y estableció las bases jurídicas de la Nación y del Estado mexicano.

Ella hizo la declaración de los derechos del hombre, reconociendo las garantías de libertad, igualdad, propiedad y seguridad, así como la soberanía popular.

El Poder Público se dividió en Legislativo depositado en la Cámara de diputados, pues el Senado quedó suprimido; el Ejecutivo, desempeñado por el Presidente de la República, asistido por cinco Secretarios de Estado, y el Judicial que se encomendó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo presidente debía sustituir las faltas temporales del Presidente de la República.

Además se incluyeron en la Constitución las leyes dictadas sobre abolición de fueros, desamortización de bienes de corporaciones civiles y eclesiásticas y la libertad de enseñanza.

EL CLERO CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Por instrucciones del Papa Pío IX, el clero rechazó la Constitución y comenzó una activa campaña haciendo creer al pueblo que el nuevo Código atacaba la religión; y como se dictara una ley para que todos los empleados y funcionarios civiles y militares jurasen dicha Constitución

Page 360: Historia de Mexico

bajo pena de perder sus cargos, la iglesia declaró excomulgados a cuantos cumpliesen este mandato.

Esto produjo una situación difícil a los creyentes, quienes se hallaban ante el dilema de perder el puesto e incurrir en las sanciones de la Iglesia.

GOLPE DE ESTADO DE COMONFORT Hechas las elecciones conforme a la nueva Constitución resultaron electos pasa Presidente de la República don Ignacio Comonfort, y para Presidente de la Suprema Corte el licenciado Benito Juárez; ambos tomaron posesiones de su cargo y juraron desempeñarlo leal y patrióticamente el 1º. De diciembre de 1857.

Pero a Comonfort le parecía demasiado radical la constitución y creía imposible gobernar con ella; por lo cual declaró la necesidad de que se hiciera algunas reformas, entrando en pláticas con los conservadores para derogarla y convocar un nuevo Congreso que elaborara otra Constitución.

Esta ideas originaron el Plan de Tacubaya, proclamado por el general Félix Zuloaga, que pedía se anulara la Constitución de 1857 y se convocara un Congreso que dictara un nuevo Código (17 de diciembre de 1857).

Comonfort aceptó el Plan reaccionario de Tacubaya, perdiendo así la base jurídica de su cargo, pues al desconocer la Constitución el dejaba de ser Presidente; lo que dio lugar a una tremenda guerra que duró tres años (1858-1860) conocida con el nombre de Guerra de Reforma.

7.2.4. EL MAXIMATO EDUCACION, CIENCIA Y CULTURA