Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    1/88

    Historia del ArteClásico en laAntigüedad

    Martínez de la Torre, López Díaz y Nieto Yusta

    rado en Historia del Arte

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    2/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    !l o"#eti$o de esta asignatura es %ue se aprenda a reconocer las nor&as ylos repertorios 'or&ales a lo largo de los di'erentes periodos del Arte Clásicoen la Antigüedad y a relacionarlos con las circunstancias (istóricas %ue los'a$orecieron) Con tal *n se (a insistido en la de*nición de los t+r&inos y enlas características 'unda&entales de las di$ersas tipologías artísticasa"ordadas)

    ri&era arte- !l Arte enrecia y el Mundo riego

    .) !l Arte re(el+nico

    /) !l Arte de la Creta &inoica

    /) !$ans y el descu"ri&iento del &undo pre(el+nico0) Los palacios de la Creta &inoica

    0)/ La estructura de los palacios &inoicos0)0 Los antiguos o primeros palacios

    1 !l palacio de Malia1 !l palacio de 2estos

    0)3 Los nuevos o segundos palacios1 !l palacio de Cnosos

    3) La ar%uitectura 'uneraria y religiosa4) La pintura &ural co&o co&ple&ento decorati$o y si&"ólico) La cerá&ica

    2

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    3/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    /) !$ans y el descu"ri&iento del &undo pre(el+nico

    La *gura de 5ir Art(ur 6o(n !$ans 7/89/1/:4/; es el re> y /:30 con las t+cnicas propias de la +poca)

    !la"oró un es%ue&a cronológico para lo Minoico di$idido en las 'asesAntigua, Media y ?eciente, a se&e#anza de la (istoria de !gipto)Actual&ente esta di$isión está superada por la necesidad de recoger losperiodos de la recia continental y de las Cícladas, %uedando así- periodos

    repalacial, de los ri&eros, 5egundos y Terceros alacios y ospalacial)!l arte de la Creta &inoica se desarrollará (asta &ediados del segundo

    &ilenio, cuando la ocupación &ic+nica de la isla trans'or&e este arte,aun%ue el &ic+nico to&ará &uc(os ele&entos del &is&o)

    0) Los palacios de la Creta &inoica

    Los palacios &inoicos son aut+nticas ciudades1estado, pues son unasunidades políticas, econó&icas y religiosas %ue constituían el e#e$erte"rador de la sociedad) 5u 'unción &ilitar era práctica&enteine=istente, lo %ue (aría pensar %ue eran las

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    4/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    !l alto desarrollo ar%uitectónico &ic+nico se re

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    5/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    1 !l palacio de 2estosConser$ado parcial&ente a causa de la erosión del terreno, 'ue e=ca$ado a

    partir de /:>> por la !scuela .taliana) !n lo conser$ado del pri&er periodose o"ser$a el gran patio central #unto a otros e=teriores, todospa$i&entados en piedra, y una zona sur con $i$iendas y al&acenes) !n susegunda etapa se destaca su p+rdida de in> a)C y el /48>F/49> a)C) surge el periodo de &ayor esplendorde la cultura &inoica, con i&portantes o"ras ar%uitectónicas y artísticas enpintura, escultura y cerá&ica) Los palacios son a(ora &ás grandes yco&ple#os y aparecen nue$as tipologías- palacios &enores 7Hagia Triada;,$illas no"iliarias y sencillas $illas costeras 7 urnia;)

    1 !l palacio de Cnosos!s el palacio &ás conocido, ade&ás de por su espectacularidad, por las

    reconstrucciones de algunas de sus dependencias 7discuti"les por otraparte;) Cnosos se encuentra en el centro de Creta en una &agní*casituación geográ*ca %ue sostenía po"lación desde el Neolítico)

    La superposición y aGadido de dependencias en di'erentes &o&entos, #unto a la aparición de una ca"eza de toro en unos 'rescos lle$ó a relacionarel palacio con el del ?ey Minos) !l patio central , de 9> por 08 &etros,di$ide en su e#e norte1sur al palacio en dos grandes sectores, el oriental y eloccidental)

    !n el área oeste (ay un patio desde donde y a tra$+s del deno&inado pasillo o vía de las Procesiones , se suceden espacios con 'rescos en relie$e)!l pasillo per&ite el acceso a una entrada &onu&ental con escalera (acia elpiso superior, donde contin an los 'rescos con el te&a de la procesión, ydese&"oca en el área teatral 7%uizá la 'unción de este espacio con "ancoscorridos rectos;) Desde la &is&a área teatral surge otro corredor congalerías porticadas a'rescadas %ue lle$a de $uelta al patio central)

    !l ala oeste del palacio era la zona deal&acena&iento y de representación, porlo %ue a%uí está el sal n del trono , unape%ueGa (a"itación con "anco corrido y untrono de ala"astro con decoración de'rescos con gri'os) Muy cerca está elsantuario, una pe%ueGa capilla de trescuerpos acolu&nados con (a"itacionesau=iliares 7donde aparecieron las c+le"ressacerdotisas de las serpientes ;) Losal&acenes eran una sucesión de largas yestrec(as dependencias paralelas)2rente a la &uy reconstruida 'ac(ada

    oeste so"re el patio se encuentra el alaeste , &e#or conser$ada) Conta"a con unárea residencial con cinco plantas

    !

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    6/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    aterrazadas a la %ue se accedía por la lla&ada "ran #scalera ) !s en esteárea donde &e#or se o"ser$an los pozos de luz y las conducciones para elagua %ue conecta"an las salas de "aGos las (a"itaciones eran pe%ueGaspero esta"an decoradas por 'rescos co&o los %ue &uestran unos acró"atasso"re un toro)

    5a"e&os %ue en el palacio de Cnosos (a"ía zonas de producciónartesanal, incluyendo la"ores de al'arería, or'e"rería, tallado de piedra,&ar*l y los conocidos sellos y ta"lillas e incluso la ela"oración de per'u&es)

    !=iste un cuarto gran palacio cretense, el palacio de Zakro , e=ca$ado apartir de /: > y %ue se encuentra en el e=tre&o oriental de Creta, por lo%ue se cree %ue podría ser en realidad un puerto co&ercial) Di*ere un pocode los otros palacios por no tener plantas superiores o patio oeste, ade&ásde por%ue está protegido con un &uro de cierre de la ciudad circundante)

    @tras construcciones interesantes son las de Hagia Triada y urnia) Lapri&era tiene un carácter residencial o de descanso, pro"a"le&ente de los

    dirigentes de 2estos, puesto %ue se encuentra a tan sólo 3 E&) Con unaestructura en L, sa"e&os por las pe%ueGas &a%uetas e=$otos encontradasen los santuarios %ue estas construcciones rurales eran de cierta calidad ylu#o)

    !n Gurnia se (a encontrado un pe%ueGo palacio entorno a un patiocentral, con (a"itaciones, al&acenes y área teatral) 2uera del &is&o sedesarrolla una pe%ueGa localidad costera)

    3) La ar%uitectura 'uneraria y religiosa

    Ade&ás de en los santuarios palaciegos, sa"e&os %ue los &inoicosrendían culto a di$inidades en cue$as y santuarios rurales al aire li"re,pro"a"le&ente atendiendo a una di$isión entre clases dirigentes y pue"lo)

    !n lo relati$o a los enterramientos , sa"e&os %ue desde el Neolítico erantípicas las tu&"as en cue$as y grietas de la roca, donde con el tie&po seintroducía al &uerto 7o &uertos; dentro de pithoi cerá&icos o larna$es7ca#as de &adera;)

    Más conocidas son las tu&"as circulares y las tu&"as1casa, de usoco&partido pro"a"le&ente por las +lites) Las tu&"as circulares, a"undantesen el sur, se construyen en piedra de 'or&a parecida a los tholoi &ic+nicos yaparecen aisladas o en pe%ueGos grupos)

    Las tu&"as1casas son &ás co&ple#as y de planta rectangular con unn &ero $aria"le de estancias e incluso pinturas &urales) !n el palacio deCnosos se encontra"a la tu&"a real de .sópata y una tumba%templo )

    4) La pintura &ural co&o co&ple&ento decorati$o ysi&"ólico) Lacerá&ica

    Creta, con una tradiciónpictórica %ue se re&onta alNeolítico, es el origen de lapintura mural griega y

    &

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    7/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    tiene cone=iones con la pintura egipcia y &esopotá&ica, aun%ue sin de#arselle$ar por los con$encionalis&os y rigideces, puesto %ue predo&ina elnaturalis&o)

    5e utiliza la t+cnica del 'resco y a $eces &ediante el &odelado pre$io delestuco se consigue el relie$e las *guras se di"u#an sin contorno y con ga&a

    cro&ática reducida) La &ayoría de los &e#ores e#e&plos están en el palaciode Cnosos 7ade&ás de en AErotiri;, decorando las paredes, pero ta&"i+n loszócalos, tec(os y suelos, ade&ás en pe%ueGas "andas so"re ele&entosconstructi$os)

    5u 'uncionalidad de"ía ser "ásica&ente ritual y religiosa, a razón de lasescenas de o'renda a la di$inidad) A"undan la

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    8/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    de los segundos palacios las lla&adas diosas de las serpientes , *guras'e&eninas representado a sacerdotisas de la Diosa &adre)

    No 'altan las *guras talladas en &ar*l, de las %ue &uc(as representanacró"atas, o las de "ronce y piedra)

    ero sin duda donde e=iste un desarrollo pare#o al cerá&ico es en el&undo de las artes menores , con una e=celente producción de #oyas ysellos 7usados ad&inistrati$a&ente pero ta&"i+n co&o adornos o a&uletos;en el periodo de los segundos palacios)

    0) !l Arte &ic+nico

    /) 5c(lie&ann y Ho&ero

    0) La ar%uitectura de'ensi$a de la recia Mic+nica- acrópolis y'orti*caciones

    3) Los palacios y las tu&"as

    3)/ Los palacios &ic+nicos co&o sí&"olo del nue$o poder

    4) La cerá&ica y la or'e"rería

    !l periodo Heládico ?eciente se desarrolla entre los aGos / >> y /09> a)C)y a'ecta tanto a Creta co&o a las islas Cícladas y por supuesto a la reciacontinental)

    /) 5c(lie&ann yHo&ero

    5c(lie&ann 7/8001/8:>; ele$óla ar%ueología al rango dea$entura +pica al descu"rir en/8 8 las ruinas de Troya,

    (

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    9/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    partiendo de las indicaciones de la .líada y de&ostrando %ue el relato(o&+rico re

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    10/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    (idráulica y por supuesto &urallas, pues en general sigue la tipología $istaen Micenas) Ade&ás de tener casa&atas a%uí aparecen saeteras, y destacala i&presionante ra&pa %ue accede al patio desde el %ue se entra al palacioreal)

    De entre el resto de ciudades &ic+nicas, ilos es la nica %ue no usaapare#os ciclópeos en sus &urallas)

    3) Los palacios y las tu&"as3)/ Los palacios &ic+nicos co&o sí&"olo del nue$o poder

    Los palacios re

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    11/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    !n de*niti$a, a di'erencia de la de'ensi$a, la arquitectura palacialmicénica no aporta novedades signifcativas , tan sólo una tipología enplanta &ás ordenada y #erar%uizada en torno al m,garon )

    !l resto de construcciones civiles son construidas con &enos calidad yentidad, destacando en Micenas sólo la Casa de las Columnas o las Casas

    0este , con un m,garon y decoraciones &urales)

    3)0 Ar%uitectura 'uneraria &ic+nica

    La ar%uitectura 'uneraria &ic+nica continuó con las in(u&aciones enespacios cerrados típicas del &undo &inoico, pero a(ora las tu&"as seincorporan co&o demostración del poder pues, aun%ue colecti$as,acogen pro"a"le&ente a grupos 'a&iliares poderosos)

    5c(lie&an (alló en /8 el lla&ado círculo A y en /:9/ se (alló el círculoB de Micenas) !ste lti&o acoge 04 enterra&ientos datados entre el / 9> yel /99> a)C), repartidos en 'osas rectangulares con el suelo recu"ierto so"reel %ue se deposita"a al di'unto con una &áscara de &etal &ortuoria tras unpro"a"le proceso ritual) La tu&"a se sella"a y so"re la &is&a se coloca"auna &ontaGa de tierra con una estela con inscripciones en lo alto)

    !n el círculo A se encontraron seis cuerpos en la &is&a estructura,contando uno de ellos con la 'a&osa &áscara %ue 5c(ilie&an ad#udicó aAga&enón, datados entre el / >> y el /9>> a)C)

    A partir de esta 'ec(a se desarrollael otro gran &odelo deenterra&iento- en cámarasrectangulares o tipo tholos(circulares) , pre cedidas por unlargo corredor 1dromos ) La &ásconocida es la lla&ada el esoro de

    Atreo 7siglo K. a)C); de Micenas y elesoro de inias , en @rcó&eno,

    decorado con espirales)Aun%ue ya e=isten tholoi en el&undo &inoico, en el &ic+nico se

    con$ierten en uno de los signos distinti$os de su ar%uitectura %ue supuso de(ec(o un gran logro t+cnico %ue se su&a a la &onu&entalidad y %ueredunda en la de&ostración de poder de las +lites de la +poca)

    !l esoro de Atreo 7pues 5c(ilie&an lo creyó identi*car con la tu&"a delpadre de Aga&enón; es cierta&ente un enterra&iento real, con una dromos%ue dese&"oca en una puerta &onu&ental re&atada co&o la Puerta de los*eones 7el relie$e 'ue retirado en el siglo K.K; %ue da acceso a una cá&arade />,9 &etros de altura y /4,9 de diá&etro) !ste espacio diá'ano no 'uesuperado en grandeza (asta la construcción del anteón de ?o&a &il aGosdespu+s)

    !n el caso de las tu&"as de "ase rectangular destaca la deno&inadaCámara pintada de ebas , con toda su super*cie decorada con 'rescos)

    4) La cerá&ica y la or'e"rería

    ..

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    12/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    !n las artes decorati$as es &ás di'ícil distinguir el &undo &ic+nico del&inoico, donde sólo en el tra"a#o del &etal se introducen nue$as t+cnicas)

    !n la cerámica toda la producción del periodo del Jronce en el !geopresenta una gran (o&ogeneidad, (asta el punto de %ue se a*r&e %ue la&ayor parte de la producción corrió a cargo de un solo centro o de unospocos u"icados en Micenas)

    Co&o la &inoica, la cerá&ica &ic+nicaconsagra el uso del torno y co&parteta&"i+n la decoración dispuesta enregistros (orizontales) Los &oti$os son&ayoritaria&ente geo&+tricos, conescasez de ele&entos

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    13/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    asado el siglo K... a)C) se constata el colapso de las culturascretomicénicas , ocurrido por causas a n desconocidas y %ue a"rieron pasoa la #dad 0scura %ue continuará (asta el siglo ... a)C) Aun%ue &uc(os delos logros y a$ances ar%uitectónicos y artísticos &ic+nicos no se perdieron,pasaría &uc(o tie&po (asta %ue encontraran de nue$o parangón)

    ..) !l Arte riego

    .ntroducción al Arte riego

    !l Arte riego, %ue se e=tiende desde !spaGa y 2rancia (asta las costas deAnatolia y el &ar Negro, pasando por el norte de 'rica e .talia, tiene su"ase en una particular estructura sociocultural %ue coloca"a al (o&"re y noa los dioses y reyes, co&o &edida del uni$erso) !sta cos&o$isión deter&inaun arte sin colosalis&o y sin el ni$el de a"stracción y co&ple#idadiconográ*ca %ue caracteriza"a a las culturas de ró=i&o @riente)

    Aun%ue &uc(as de las &e#ores o"ras del Arte riego se perdieron, a partirdel legado de cultura ro&ana (a sido posi"le %ue se (ayan conser$adoin'or&aciones y copias de ellas)

    Actual&ente las in$estigaciones interdisciplinares nos posi"ilitan unconoci&iento &ás o"#eti$o de este arte, en el %ue se $inculan los procesosculturales con las personalidades de sus e=celentes artí*ces)

    .3

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    14/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    3) !l naci&iento del Arte riego

    /) !l origen del te&plo griego

    0) !l e&pleo de la piedra y la de*nición de la estructura te&plaria

    3) Los orígenes de la *guración griega- la plástica de pe%ueGasdi&ensiones

    4) Los pri&iti$os $asos pintados- del periodo geo&+trico al orientalizante

    4)/ !l estilo geo&+trico

    4)0 !l estilo orientalizante

    /) !l origen del te&plo griego

    oco se conoce de las construcciones de la etapa 'or&ati$a 7//>>1:>>a)C);, %ue se desarrolla"an dentro de las 'uturas polis con un ur"anis&oplani*cado) La religión griega no "usca"a la recreación de espacios de cultoaislados, sino al aire li"re y en un &arco de participación colecti$a es porello %ue los te&plos se colocaron ya desde esta +poca en los centros de lasciudades, #unto al resto de edi*cios necesarios para los encuentros de lacolecti$idad)

    5in e&"argo, dado %ue la liturgia no se 'unda&enta"a en la relacióndirecta del indi$iduo con los dioses, sino en la $inculación de la colecti$idadcon ellos, lo que se potenció ue la creación de entornos sagradosp !licos ( témenos) alrededor de los templos, quedando estos

    ltimos conce!idos como la morada de la divinidad , a la %ue sólotenían acceso los o*ciantes religiosos)

    !sta idea pre$alecerá a lo largo de los distintos periodos de la (istoriagriega deter&inando su sentido ar%uitectónico, es por ello %ue a di'erenciade los te&plos egipcios o &esopotá&icos, los griegos tienen proporciones(u&anas)

    Del siglo K a)C) procede el yaci&iento de "e #andi , donde se construyó un&onu&ental edi*cio %uizá dedicado al culto de alg n (+roe 7cuyas tu&"asse identi*caron &uc(as $eces con las de los &onarcas &ic+nicos;) Tiene unperistilo de postes cuadrados de &adera, un re&ate a"sidal y &ide casicuarenta y cinco &etros de largo)

    5in e&"argo no es (asta los siglos$%%% & $%% a' ' cuando se deter&inaclara&ente la estructura y 'unción delos te&plos, de la &ano de lade*nición de toda la cultura ysociedad griega clásica) 5urgen a(orape%ueGos santuarios cuya estructurase 'unda&enta en la tradición del

    .4

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    15/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    &+garon &ic+nico, aun%ue a(ora se colocan 'uera del entorno ur"ano y portanto palacial anterior)

    !stos edi*cios, cuyos &odelos per$i$irán con $ariantes (asta ladesaparición de la cultura (elena, se conocen 'unda&ental&ente al (allazgode dos pe%ueGas &a%uetas de terracota) !stos e=$otos reproducen edi*cios

    de planta rectangular con una nica (a"itación re&atados en una ca"ecerarecta o a"sidada, no aparece colu&nata entorno a ellos pero sí un tec(o ados aguas %ue pre*gura el espacio %ue ocuparán los 'rontones de loste&plos 'uturos) !n el caso del Heraion de Argos, aparece un pórtico condos colu&nas in antis , %ue anticipa para algunos el &odelo de te&plo

    pr stilo 7de una 'ac(ada; posterior)

    0) !l e&pleo de la piedra y la de*nición de laestructura te&plaria

    A comien os del siglo $%%% a' ) se o"ser$an en !sparta te&plosconstruidos en ladrillo sin cocer so"re un zócalo de piedra, con una *la decolu&nas centrales para sostener la tec(u&"re)

    A partir de entonces la idea de te&plo se concreta en la erección de unedi*cio de 'or&a alargada construido con una &edida sagrada de cien pies,co&o por e#e&plo se $e en santuario de Hera en 5a&os construido (acia el8>> a)C) A%uí aparece la perístasis , puesto %ue está rodeado por colu&naspor sus cuatro lados)

    !ntre el *+ a' ' & el -+ a' ' e$oluciona la t+cnica de la talla de lapiedra, %ue posi"ilita un &ayor ta&aGo y &onu&entalidad)

    !l siguiente paso 'ue lae=tensión de la perístasis y lainclusión de otra *la decolu&nas interiores, %ueper&itieron construir edi*cios&ás anc(os de tres na$es,colocándose a(ora la estatuadi$ina en el centro) Así sere

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    16/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    A partir del siglo K a)C), con la estatua delcentauro de Le'Eandi se pueden entre$er yaclara&ente rasgos del arte griego- laplas&ación artística de un ser &ítico y el uso de&oti$os geo&+tricos de color oscuro so"re'ondo claro) !ntre los siglos .K y ... a) C) se desarrolla el.stilo Geométrico , %ue en escultura dio lugara trípodes de "ronce y a pe%ueGos e=$otos en"ronce, &ar*l o terracota, %ue son &uya"undantes y de gran e=presi$idad yestilización 'or&al)5e representan ani&ales y (o&"res, estoslti&os característicos por tener su parte

    central reducida al &íni&o y por estar desnudos7algunos $isten atuendo guerrero;) !ntre lospri&eros destacan los ca"allos 7sí&"olo de

    poder y prosperidad atri"ui"les sólo a los (+roes y a las +lites;, de cuello'uerte y apariencia *li'or&e)

    !ntre las i&ágenes (ec(as en &ar*l destaca la 8iosa del 8ípylon , (alladaen el ce&enterio Cerá&ico de Atenas y datada (acia la segunda &itad delsiglo ...) Aun%ue su iconogra'ía se relaciona clara&ente con &odelos sirio1'enicios 7tocado cilíndrico, o#osI; su anato&ía re$ela característicasgriegas)

    A fnales del 0eriodo Geométrico las *guras alcanzan &ayor $italidad,di'undi+ndose nue$os &odelos decorati$os %ue a"ren paso al estiloorientalizante)

    4) Los pri&iti$os $asos pintados- del periodogeo&+trico al orientalizante

    4)/ !l estilo geo&+trico

    !n la cerá&ica se o"ser$an &uy "ien los ca&"ios %ue se suceden en esta+poca) De (ec(o, el deno&inado estilo geo&+trico 7siglos .K1 ... a)C); espre'erente&ente cerá&ico y se asocia al resurgir de las ciudades) De

    relati$a uni'or&idad cultural, esta cerá&ica secali*ca así por el predominio geométricotanto en las ormas como en lasdecoraciones )

    Ade&ás de los cántaros, cuencos, enócoes,pí=ides, etc), destacan las grandes án'oras ycráteras 'unerarias 7las pri&eras destinadas a&u#eres y las segundas a (o&"res;) !stas

    lti&as piezas, (alladas en a"undancia en lasnecrópolis del Dípylon y el Cerá&icoatenienses, se coloca"an so"re las tu&"as de

    la aristocracia a &odo de estela, sir$iendota&"i+n para e'ectuar li"aciones para eldi'unto) Hec(as a torno, ostentan una pro'usa,

    .&

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    17/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    ar&ónica y ordenada decoración "ícro&a, e#ecutada en color oscuro so"re'ondo claro, trazada &ediante regla, co&pás y pincel & ltiple)

    Destacan en los pri&eros tie&pos una orna&entación e=clusi$a&entegeo&+trica dispuesta en "andas donde predo&inan las líneas rectas, %ue'or&an es$ásticas, a#edrezados, ro&"os, triángulos y zig1zags, aun%ue

    ta&"i+n &oti$os cur$ilíneos 7(eredados de la tradición &inoica; aun%uees%ue&atizados)A &ediados del siglo ... a)C) 7de la &ano de la &ayor #erar%uización y

    co&ple#idad social; contin a creciendo el n &ero de 'or&as cerá&icas, perota&"i+n aparecen las pri&eras *guraciones ani&ales, %ue se disponendentro de 'risos en ordenadas (ileras) Ta&"i+n a(ora surgen escenas con*guras (u&anas, %ue aluden al conte=to de los rituales 'unerarios y a te&as(eroicos) 5eg n a$ance el siglo el predo&inio de la decoración *guradaaca"ará con el estilo)

    Desde lo iconográfco , los te&as del estilo geo&+trico son &uy si&plesde"ido a la es%ue&atización y la a"stracción de su decoración- sólo con el

    tie&po las *guraciones ad%uieren ta&aGo y co&ple#idad 7de#ando atrás eles%ue&atis&o de los torsos triangulares;)!ntre las o!ras más importantes de este estilo %ue ya e$idencia la

    " s%ueda de la proporción ideal tan an(elada en el arte griego, destacan laspiezas del deno&inado aestro del 8ípylon y concreta&ente algunas co&ola "ran án9ora del 8ípylon , %ue incluye en el cuello dos *las de pe%ueGosani&ales y en el cuerpo una escena del ritual 'unerario con e=posición delcadá$er y plaGideras)

    !n la Crátera de Atenas aparecen dos 'risos con el ritual 'unerario %ueincluye la representación de los #uegos 'unerarios con guerreros &ontadosen carros y la escena del traslado al ce&enterio del 'allecido en su carro

    rodeado de 'a&iliares y a&igos)A *nales de este estilo co&ienzan a aparecer nue$os diseGos, co&o seconstata en la :arra del taller de Atenas , con una escena 'e&enina de danzaritual y un 'riso de cier$os) !n otras piezas aparecen ya las representacionesde las tareas de Heracles)

    4)0 !l estilo orientalizante

    De 'or&a paralela a la tradición geo&+trica ática se detectan o"#etosclara&ente in

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    18/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    Ade&ás aparecen las pri&eras escenas clara&ente &itológicas, co&o en laCrátera de columnas-

    Los &oti$os se desarrollan ta&"i+n en 'risos superpuestos, perosustituy+ndose las líneas rectas por unos di"u#os cur$ilíneos &uycaracterísticos) La austeridad tonal anterior se enri%uece con no$edosas

    tonalidades "lancas y ro#as y aparece el uso de la incisión para siluetar las*guras)!ntre los e1emplares destacados está el 0lpe Chigi , %ue &uestra dos

    grupos co&pactos de atl+ticos y "ien di"u#ados (oplitas, tras de los cualesaparece un persona#e tocando la do"le

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    19/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    /) La con*guración de los órdenes- el dórico, el #ónico y el corintio/)/ !l orden dórico/)0 !l orden #ónico/)3 !l orden corintio

    0) Los te&plos dóricos y #ónicos del arcais&o en la recia continental y enla Magna recia0)/ Los te&plos dóricos arcaicos0)0 Los te&plos #ónicos arcaicos

    3) !l estilo dedálico y los inicios de la escultura &onu&ental3)/ La escultura e=enta- $ouros y $ore3)0 La estatuaria del arcais&o tardío3)3 Los co&ienzos del relie$e ar%uitectónico3)4 Las i&ágenes 'unerarias

    4) La cerá&ica arcaica- 'or&as, decoración y 'unción4)/ Los $asos áticos de *guras negras4)0 Los $asos áticos de *guras ro#as

    !l eriodo Arcaico se inicia en el siglo .. a)C) y a"arca (asta el a)C),siendo un &o&ento de e=pansión de las polis en el &arco de go"iernostiránicos %ue pro&ocionan grandes o"ras p "licas para legiti&arse y paraindi$idualizar a cada ciudad)

    !l culto religioso dese&peGó ta&"i+n un papel 'unda&ental en la sociedadgriega de este periodo, de &anera %ue todas las ciudades %ue se lopudieron per&itir construyeron te&plos en piedra, %ue co&enzaron a tenerun 'uerte papel co&o co(esionadores sociales) A(ora ta&"i+n aparecen lossantuarios pan(el+nicos, co&o los de Del'os y @li&pia)

    /) La con*guración de los órdenes- el dórico, el #ónico yel corintio

    La &e#ora en las t+cnicas constructi$as durante el arcais&o $a a deri$aren la siste&atización y nor&ati$ización de los lengua#es ar%uitectónicos,conocidos con la deno&inación de órdenes) 5us principios 'unda&entalesper&anecerían casi in$aria"les a lo largo de los siglos 7tan sólo se iráadelgazando y alargándose el 'uste, de acuerdo a los cánones de laestatuaria;, por lo %ue a partir de esta etapa las 'or&as de todos los te&plosse $an a regir por estos cánones razonados y siste&áticos de ele&entosasociados entre sí por criterios de proporción y &edida)

    !l orden dórico surge en la recia continental y la Magna recia y el #ónicoen Asia Menor y en las islas del !geo) A *nales del siglo a)C) surge elorden corintio, una $ariante decorati$a del #ónico y %ue sería &ás utilizadopor los ro&anos %ue por los griegos)

    .+

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    20/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    /)/ !l orden dórico

    @riginario del eloponeso, es el &ás antiguo, pues surgió a co&ienzos delsiglo . a)C) Co&o los otros dos órdenes se co&pone de ele&entossustentantes 7pedestal y colu&nas; y sustentados 7enta"la&ento y te#ado

    nor&al&ente a dos aguas;)!l pedestal 7 $repis está 'or&ado por tresescalones- dos in'eriores 7 ester bato ; y unosuperior 7 estil bato so"re ellos descansauna colu&na sin "asa) !l 'uste de lacolu&na suele ser &ás anc(o por a"a#o %uepor arri"a y presenta un engrosa&ientocentral deno&inado ,ntasis , apareciendoacanalado con estrías cortadas en arista$i$a)

    5o"re el 'uste se desarrolla un capitel

    'or&ado por el e;uino 7en 'or&a de troncode cono in$ertido; y el ábaco 7pieza en'or&a de pris&a cuadrangular;) Ja#o ele%uino suele aparecer una *na &olduraanular deno&inada collarino )

    !l enta"la&ento se su"di$ide en elar;uitrabe , el 9riso y la cornisa ) !l pri&erocarece de decoración y so"re +l, separadopor una &oldura *na lla&ada tenia , se sit ael 'riso, di$idido en trigli'os y &etopas 7lisas

    o decoradas;) La cornisa so"resale del 'riso 'or&ando un alero decorado con(ileras de gotas 7 m

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    21/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    De origen incierto, &antiene el 'uste #ónico, $ariando tan sólo lasproporciones al ser algo &ás alargado) !l capitel tiene 'or&a troncocónicain$ertida %ue se decora con dos *las de (o#as de acanto superpuestas ycuatro $olutas en los ángulos superiores 7 caulículos ) 5e re&ata con un *noá"aco so"re el %ue se dispone un enta"la&ento, cuyo 'riso liso y corridosuele decorarse con &oti$os de guirnaldas y "ucráneos)

    0) Los te&plos dóricos y #ónicos del arcais&o en larecia continental y en la Magna recia

    !n este periodo los te&plos se construyen ya en &ateriales i&perecederosy aislados dentro del t,menos sin aparecen cone=ión $isual entre ellos) 5uplanta la con'or&an dos espacios contiguos y co&unicados, uno lla&ado

    pronaos precedido por un pórtico con columnas in antis y otro deno&inadonaos , donde se sit a la estatua del dios) A estas estancias se aGadióposterior&ente otra aislada y opuesta al naos deno&inado opistodomos y%ue al"erga"a el tesoro y esta"a precedida ta&"i+n de un pórtico in antis )

    Nor&al&ente 7sal$o en la 7asílica de Paestum ; se sit an sie&pre dos *lasde colu&nas interiores, a la %ue se aGaden otras en el e=terior 'or&ando unpórtico 7 peristilo %ue si lo rodean por sus cuatro lados se lla&a períptero y,si están e&"utidas en los &uros, seudoperíptero ) 5i la colu&nata 'uerado"le se deno&ina díptero y si estu$iera separada del &uro a la distanciade dos intercolu&nios seudodíptero )

    Atendiendo al n &ero de soportes %ue se sit en ante a&"as 'ac(adas sella&a dístilo si tiene dos, tetrástilo si cuatro, he>ástilo si tiene seiscolu&nas, etc) 5in e&"argo no todos los

    te&plos tu$ieron esta colu&nata e=terior,por lo %ue si sólo las tienen en la 'ac(adaprincipal se deno&ina pr stilo y si en las dos'ac(adas an6pr stilo ) 5i sólo tiene doscolu&nas en&arcando las antas 7las pilastrascuadradas %ue encuadran la puerta deacceso; se no&"ra in antis )

    0)/ Los te&plos dóricos arcaicos

    !n la Grecia continental el te&plo dórico&ás antiguo es el emplo de Hera en 0limpia7 >> a)C);, edi*cio in antis , períptero y(e=ástilo con planta tripartita 7con una naos&uy alargada;) Construido en ado"e so"rezócalos de piedra, tiene una do"le colu&natainterior %ue 'or&a pe%ueGas capillaslaterales y %ue aun%ue en origen era de &adera, se 'ue sustituyendo porpiedra con el tie&po)

    !l emplo de Artemis en Cor9< , in antis , pseudodíptero y octástilo, tienegran inter+s por la decoración de sus 'rontones y por la anc(ura %ue separasu perístilo de las paredes)

    Los emplos de Apolo en Corinto , de &ediados del siglo . a)C), destacanpor tener una cella di$idida en dos partes desiguales e independientes)

    2.

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    22/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    Ta&"i+n son interesantes el emplo de Apolo en 8el9os 7(e=ástilo; y el 5ie)otemplo de Atenea en Atenas , %ue introduce rasgos #ónicos)

    !n la Magna Grecialas plantas son &ásli"res, la 'ac(ada

    principal es &uc(o &ásrele$ante %ue laposterior, se sustituye elopistodomos por una(a"itación con accesodesde la naos y (ay &ásli"ertad en cuanto a lasituación de la colu&natae=terior)

    !s &uy interesante la 7asílica o emplo de Hera ? de Paestum , de lasegunda &itad del siglo . a)C), con un peristilo casi pseudodíptero denue$e por diecioc(o colu&nas de e%uino &uy a"ierto) !l pronaos tiene trescolu&nas in antis y la cella posee una nica *la central de soportes)

    !l emplo C de la Acr polis de @elinunte es uno de los &ás grandes yantiguos conser$ados, teniendo una perístasis de seis por diecisiete grandescolu&nas) 5u 'ac(ada principal cuenta con dos *las de colu&nas)

    0)0 Los te&plos #ónicos arcaicos

    Durante el siglo . a)C) se *#a la tipología #ónica, grandiosa, es"elta ysuntuosa) !stán construidos en &ár&ol en $ez de en piedra local co&o losdóricos y su planta se de*ne por una do"le perístasis %ue rodea una a&plia

    cella precedida del pronaos)!l Heraion de @amos se re&odela por cuarta $ez en el 93 a)C), creándoseun edi*cio díptero con tres *las de colu&nas en sus lados &enores, sinopistodo&os y con una alargada cella de do"le colu&nata) !l Artemision de

    9eso, de ta&aGo colosal, es un te&plo díptero con tres *las de colu&nas enla perístasis %ue de"ió de producir un e'ecto i&ponente)

    5on dignos de &encionar ta&"i+n el pri&iti$o emplo de Apolo en 8ídyma ,díptero y con un espacio interior descu"ierto, y el esoro de los @i9nios , unape%ueGa y opulenta construcción en Del'os dístila in antis y con cariátidesen las antas)

    3) !l estilo dedálico y los inicios de la escultura&onu&ental

    3)/ La escultura e=enta- $ouros y $ore

    La *gura (u&ana 'ue o"#eto de atención y de estudio por parte de losescultores griegos) Aun%ue en origen la in

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    23/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    5u 'uncionalidad es clara&ente religiosa, si "ien desde el principio sei&pulsó la ! squeda racional del orden, la armonía & la !elle a, de lamano de un gran realismo , &odelos %ue $an a de*nir el arte occidental(asta nuestros días) La &ayoría de las esculturas estu$ieron conce"idaspara situarse al aire li"re y se (icieron en &ár&ol)

    Dos tipos escultóricos "ásicos son los %ue $an a destacar- las #u$enilesi&ágenes &asculinas y 'e&eninas de signi*cado incierto 7%uizá estatuas$oti$as; conocidas co&o $ouros y $ore ) Algunas de ellas están *r&adas porsus escultores y otras lle$an el no&"re del donante)

    Los kouroi representan el ideal de "elleza e'í&era yper'ección 'ísica del e'e"o, por lo %ue de&uestrannaturalis&o e idealis&o) !stán desnudos, con la ca"eza altay los o#os &irando al 'rente)

    Los pri&eros se esculpen (acia *nales del siglo .. a)C) yco&ienzos del . a)C) en Delos, Na=os y 5a&os con un&arcado carácter c "ico y 'rontal y gran si&plis&o)!#e&plos de esta +poca son el Bouros de @union y lasi&ágenes de Cleobis y 7it n , o"ras a&"as de transición delestilo dedálico al arcaico)

    5eg n a$anza el siglo . a)C la rigidez inicial se $aperdiendo y aparecen detalles anató&icos y e=presiones'aciales 7la sonrisa arcaica &ás realistas, co&o así seconstata en el Bouros de elos ) !n el osc 9oro , un (o&"re%ue porta un ternero y se ata$ía con una t nica, se perci"eun a$ance en el trata&iento 'acial con su "ar"a) De la&is&a +poca es la pri&era i&agen ecuestre, el :inete

    ampin , de sonriente y re*nado rostro %ue ro&pe la

    'rontalidad con respecto a la posición del ca"allo, (oyperdido)

    Las korai s so"resalen por su "elleza, #u$entud y recato, pues $an $estidascon policro&ados $estidos 7sólo tardía&ente aparecerán desnudas; y portanpe%ueGas o'rendas a los dioses al adelantar su "razo o cruzarlo so"re elpec(o 7ro&piendo así el estatis&o de los $ouroi ;)

    Las &ás antiguas son rígidas y 'rontales, entre las %ue destaca la 8ama de Au>erre 7&ediados del siglo .. a)C);, la cual tanto en su $estido co&o en sutocado recuerda al arte egipcio) La Hera de @amos es una i&agen cilíndricade gran ta&aGo %ue destaca por los pliegues diagonales de un &anto %uese pliega al cuerpo) Bna &ención &erece la Bore del Peplo , de gran rostrosonriente y un peplo de lana %ue no oculta sus 'or&as)

    3)0 La estatuaria del arcais&o tardío

    !n esta +poca 7*nes del siglo . y siglo a)C); seproducen ca&"ios i&portantes, co&o la &oda delpeinado y la consecución de una postura &ás rela#ada ynatural) !l Bouros de Anavyssos tiene sua$izados susrasgos, aun%ue toda$ía el pelo no es corto) Lainterioridad (u&ana se e=presa en la #statua 9unerariade Arist dico )

    Las $orai por su parte siguen una e$olución si&ilar, enel lti&o cuarto del siglo . se incorpora el rico atuendo

    23

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    24/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    #ónico y se aprecia un e=celente &odelado %ue incluye una nota"le $ariedadde e=presiones) 5on destaca"les la Bore &'! 7de a&plia sonrisa; y la Bore&'4 7de o#os o"licuos y con restos de policro&ía; atenienses) Ya del siglo es la Bore de #utidyco , de rostro serio pero &uc(o &ás e=presi$o %ue en lasanteriores)

    3)3 Los co&ienzos del relie$e ar%uitectónico

    Los &itos encuentran en la ar%uitectura de los santuarios un lugar idóneopara desarrollarse, pre'erente&ente en las &etopas, 'risos y 'rontones delos grandes recintos pan(el+nicos co&o Del'os) Aun%ue nor&al&entepredo&inan los relie$es, no (ay %ue ol$idar %ue la estatuaria e=entaaparecía ta&"i+n en los e=tre&os y la c spide del 'rontón) !n un principiose usaron placas de cerá&ica decorada %ue dieron pronto el paso a lapiedra y, si "ien eran de talla in&ensa en los 'rontones, posterior&entelograron a&oldarse a los espacios de los &is&os)

    La evolución temática discurre desde los &onstruos sagrados o losgrandes ani&ales a'rontados de origen oriental, a los te&as &íticos o(eroicos, esculpi+ndose en ocasiones agresi$as escenas "+licas co&o unepisodio aceptado por los dioses y por tanto #usti*ca"le)

    Los pri&eros intentos aparecen en los te&plos dóricos de *nales del siglo.. y co&ienzos del ., en cuyos 'rontones se esculpen escenas %ue se

    adec en al espacio triangular, co&o en el He$atompedon ateniense =dondeaparecen persona#es tu&"ados o sentados %ue parecen representar aHeracles luc(ando con %uizá Tritón o Nereo) !n el

    emplo de Artemis en Cor9< , en&arcada entre dosleones, se talla a Medusa)

    De *nales del siglo . a)C) son las i&ágenes del #ónico esoro de los @i9nios, policro&adas,otorgando pro'undidad y de gran calidad plástica,%ue representan escenas co&o la asa&"lea dedioses, la giganto&a%uia o la luc(a de Apolo yHeracles por el trípode de Del'os)

    De co&ienzos del siglo a)C son las esculturasdel emplo de A9aia , %ue aluden a la guerra de

    Troya en los dos 'rontones co&poniendo une%uili"rado y ordenado con#unto) 5o"resale en el'rontón oeste la es%ue&ática *gura del "uerrerocaído con gorro 9rigio y en el este 7&ás &oderno, siendo por tanto &enosrígidas y con un trata&iento &ás naturalista; las del "uerrero moribundo yla de Heracles 7en la i&agen; -

    3)4 Las i&ágenes 'unerarias

    Las largas y estrec(as estelas de las necrópolis, con "asa y coronadas pores*nges, seGalan las tu&"as aristocráticas arcaicas, lle$ando a $ecesincluso el no&"re del di'unto o del escultor)

    A *nales del siglo . a)C) estos (itos con&e&orati$os se si&pli*can

    sensi"le&ente y adoptan la 'or&a de una losa re&atada en 'or&a depal&eta en la %ue se talla la i&agen del &uerto) Así sucede en la #stela del

    24

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    25/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    corredor de arat n y en la #stela de Aristi n en Atenas, de las %ue +stalti&a constituye un estudio per'ecto de las proporciones)

    4) La cerá&ica arcaica- 'or&as, decoración y 'unción

    !n la cerá&ica se re

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    26/88

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    27/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    &onu&ental con escorzos y e=ageradas &usculaturas, co&o se o"ser$a enla *ucha de Heracles y Anteo 7iz%uierda;) !n el E li=1crátera etirando a@arped n del campo de batalla se a"orda el entierro de este (+roe troyano)De .ut2&mides , ta&"i+n inno$ador en el uso del escorzo y la perspecti$a,destaca su Fn9ora de unich , donde aparece H+ctor colocándose laar&adura)

    Tras esta pri&era etapa de consolidación de la t+cnica de *guras ro#as la'a"ricación de este tipo de $asos contin a a lo largo del siglo a)C), co&o$ere&os a continuación)

    9) !l Arte de la recia clásica

    /) La transición del arcais&o al clasicis&o0) Los te&plos de la segunda &itad del siglo a)C)

    0)/ La Acrópolis de Atenas0)0 !l artenón0)3 @tros edi*cios de la Acrópolis de Atenas

    3) La ar%uitectura do&+stica y de'ensi$a4) Los inicios de la escultura e=enta

    4)/ Las i&ágenes e=entas4)0 La escultura ar%uitectónica

    9) !l clasicis&o escultórico9)/ La o"ra de 2idías9)0 @tros &aestros del clasicis&o9)3 La decoración en relie$e

    ) La pintura y la cerá&ica

    2'

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    28/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    La pri&era &itad del siglo a)C) es el &o&ento de &ayor auge &ilitar,político y econó&ico de la (istoria griega, %ue coincide con la creación de laLiga D+lica y la de*niti$a derrota de los persas) ericles usará el tesoro de la

    liga para pro&o$er un a&"icioso progra&a constructi$o %ue incluyó lareconstrucción de la Acrópolis ateniense)

    /) La transición del arcais&o al clasicis&o

    !ntre el 9>> y el 4:> se concreta la transición entre a&"as etapas,a"ri+ndose paso a la pri&era 'ase del periodo clásico, %ue discurre entre el48> y el 49>) !s entre estas 'ec(as cuando se desarrolla el #stilo @evero,%ue dese&"oca en la +poca clásica plena, data"le entre los aGos 49> y el40> a)C)

    !n lo ar%uitectónico destacan dos te&plos en los %ue se cul&ina lacon*guración del te&plo dórico) !l pri&ero es el Templo de Aphaia , en laisla de !gina y dedicado a una diosa local) !s (e=ástilo y períptero, con unoscapiteles &ás es"eltos por (a"erse per'eccionado el siste&a deproporciones en sus "ellas esculturas %ue decoran a&"os 'rontones seo"ser$a la &is&a transición del arcaico al estilo se$ero)

    !l otro edi*cio es el Templo de Zeus en @li&pia, erigido en el pri&ercuarto de siglo por Li"ón de !lis con un ta&aGo cuatro $eces &ayor alanterior y siguiendo un siste&a ideal y unitario de proporciones en el %uelas partes se supeditan al todo 7incluyendo correcciones ópticas;) !n el

    interior de la cella se dispuso un do"le piso de colu&nas dóricas %ueencuadra"an la estatua de Oeus esculpida por 2idias)La in

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    29/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    2idias un a&"icioso progra&a ar%uitectónico %ue re$italizaría la Acrópolis) !lpri&er &onu&ento a construir sería el artenón, seguido de los ropíleos,del te&plo de Atenea NiE+ y del !recteion)

    0)0 !l artenón

    2idias, #unto a los ar%uitectos .ctinos y Calícrates, inició en el 448 laconstrucción del edi*cio destinado a dar culto a la estatua de Atenea

    art(enos esculpida por +l &is&o 7seg n algunos in$estigadores, &ás %ueun te&plo, el artenón era un e=$oto gigante destinado a Atenea;)

    ara el aGo 438 esta"a ter&inado, aun%ue la decoración escultórica (a"ríade esperar (asta el aGo 430) !stá considerado co&o una unidad plásticacerrada en sí &is&a, puesto %ue ni está relacionado con otros edi*cios ni sue&plaza&iento 'acilita"a su conte&plación en con#unto)

    !s octástilo, períptero y con do"le pórtico (e=ástilo de estilo dórico yconstruido entera&ente en &ár&ol del pent+lico policro&ado al igual %ue

    sus esculturas) !s &ás grande %ue los te&plos del periodo de transición78=/ colu&nas 'rente a las =/3 de +stos;, denotando un nue$o sentidoespacial) !n el interior e=iste una do"le colu&nata %ue se cierra por la parteposterior a &odo de nic(o de la estatua)

    ara lograr la per'ecta con#unción de las nue$as proporciones del interior yel e=terior del edi*cio se introdu#eron en +l una serie de re*na&ientosópticos no$edosos 7aun%ue algunos ya (a"ían sido usados pre$ia&ente;,entre los %ue so"resale la cur$atura de los ele&entos (orizontales, el &ayorgrosor de las colu&nas laterales respecto a las centrales o la contracción delas &etopas (acia el centro)

    La di$isión de la cella en dos espacios desiguales y la introducción de

    rasgos #ónicos, co&o el 'riso y las colu&nas de la estancia trasera dentro deun espacio dórico, se (a"ían e=peri&entado en otros te&plos co&o elPreparten n-

    !ste &agní*co edi*cio su'rió los rigores del tie&po, incluyendo su usoco&o iglesia, &ez%uita y pol$orín, %ue estalló en / 8 derruyendo todo eltec(o)

    0)3 @tros edi*cios de la Acrópolis de Atenas

    Los Propíleos son la entrada &onu&ental 7nunca aca"ada; a la Acrópolisdesde la ía 5acra y sustituían a otra estructura destrozada por los persas,aun%ue a(ora orientados (acia el artenón 7'ueron de (ec(o construidoscon el &is&o &aterial, proporciones, re*na&ientos ópticos y co&"inaciónde órdenes ar%uitectónicos;)

    MnesiEl+s, "a#o la super$isiónde 2idias, logró sal$ar ladi'erencia de altura con dospórticos, a&"os dóricos con seiscolu&nas y re&atados en un'rontón, siendo el intercolu&niocentral &ás grande con el o"#etode crear un a&plio acceso)

    La o"ra posee do"le escalerapeatonal, situada una a cado lado

    2+

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    30/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    del pasa#e central dispuesto en ra&pa %ue pasa "a#o los pórticos) A a&"oslados de la ra&pa de acceso se proyectan dos pares de estanciasrectangulares de 'unción desconocida 7#unto a la norte e=istiría otra estanciaconocida co&o la Pinacoteca por (a"er al"ergado pína$es , esto es, cuadrosde artistas co&o olignoto;

    !l Templo de Atenea Niké se dedicó a esta diosa 7se colocó allí laestatua sal$ada del Preparten n tras (a"erse *r&ado el tratado de paz conlos persas en el 44: a)C)

    5e sit a so"re un espolón, #unto a los ropíleos y es un te&plo de tipo #ónico, tetrástilo y an*próstilo, de una sola na$e sin pronaos) Cuenta con un"ello y rico progra&a iconográ*co en relie$e, u"icado tanto en la"alaustrada %ue lo rodeó posterior&ente, co&o en su 'riso corrido)

    !l Erecteion es un singularte&plo #ónico construido porMnesiEl+s a distintos ni$eles)5ucede al te&plo de AteneaPolias, a la %ue de (ec(o seconsagra su parte oriental y &ásele$ada) !s en esta parte dondeaparece un pórtico de seis altascolu&nas #ónicas, ligera&enteinclinadas, %ue constituyen una

    pronaos en 'or&a de pórtico %ueda acceso al santuario de Atenea)!l &uro del ni$el "a#o, so"re el%ue se alzan cuatro colu&nas

    #ónicas e=entas en su parte superior, da acceso al patio donde esta"a eloli$o sagrado de Atenea, reci"iendo las salas de este ni$el 7dedicadas a los(+roes ancestrales, a He'aistos y a osidón1!recteo;, una escasa luz atra$+s de las $entanas de la cella) Al norte de esta parte se sit a un lu#osopórtico #ónico con cuatro colu&nas de 'rente y dos de lado, %ue da acceso auna sala a la %ue está adosada la tri"una de las Cariátides)

    !ste edi*cio constituye, en *n, un &odelo nico, al carecer de a=ialidad yde si&etría y donde se e=tre&a la "elleza de los ele&entos constructi$os ydecorati$os)

    3) La ar%uitectura do&+stica y de'ensi$a

    La casa griega en origen o'recía una estructura sencilla construida en&ateriales po"res y, durante el arcais&o, e$olucionó a partir de losm,garon pre(el+nicos)

    A *nales del siglo algunas $i$iendas alcanzaron un cierto ni$el de con'orty 'uncionalidad superior a las del arcais&o) !n @linto la &ayoría de ellas son&ás o &enos cuadradas y de una planta, se organizan en torno a un patio,con o sin peristilo con #ardín, so"re el %ue se desarrollan las (a"itaciones)Las casas de @linto son interesantes por%ue se constata por pri&era $ez latendencia a siste&atizar y estandarizar las $i$iendas, preludiando lasaristocráticas de +poca (elenística y ro&ana)

    3/

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    31/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    Cada polis conta"a con siste&as autóno&os para de ender su n cleour"ano %ue, de carácter per&anente, incluían sólidos "astiones, puertas yuna acrópolis deri$ada de los antiguos siste&as de'ensi$os &ic+nicos)

    4) Los inicios de la escultura e=enta4)/ Las i&ágenes e=entas

    La cul&inación de la e$olución del $ouros tiene lugaren la pri&era &itad del siglo gracias a los &aestrosdel #stilo @evero) A(ora el "ronce se pre*ere al&ár&ol 7%ue se pre*ere para los relie$es de loste&plos)

    3n paso intermedio es el #9ebo de Britios 7() 48>a)C);, donde se o"ser$a un contraposto . %ue otorgapleno realis&o a la o"ra, aun%ue a n es i&per'ecto7cla$ículas rectas, etc);) !l "rupo de los iranicidas ,ta&"i+n del escultor Pritios, &uestra el inter+s porplas&ar al (o&"re en &o$i&iento) !l #9ebo rubio tieneya un trata&iento clásico en su rostro y en el ca"ello)

    !ntre los grandes !ronces del .stilo 4evero deentre el 4 > y el 4 > a)C) está el Auriga de 8el9os ,

    nico resto conser$ado de un grupo &ás grande) Deta&aGo natural, sus piezas se unieron &ediantesoldadura destaca en una ca"eza de grane=presi$idad y $ida y unos pies de gran realis&o)

    La segunda gran o"ra es el Posid n de Artemision ,e#ecutado a la cera perdida) De di'ícil identi*cación, tiene gran $italidad yre

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    32/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    9) !l clasicis&o escultórico

    9)/ La o"ra de 2idias

    Con 2idias la e$olución escultórica alcanza su &o&ento cu&"re,introduciendo por pri&era $ez en las i&ágenes el re

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    33/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    De 0olicleto de 5rgos ta&poco se (an conser$ado originales) !n suso"ras consiguió introducir un nue$o rit&o al contraposto y ade&ás escri"ióun Canon acerca de las proporciones ideales del cuerpo &asculino desnudo)

    !n el 8orí9ero 7() 49>144>; articula connaturalidad y e%uili"rio la 'or&a ideal de un

    cuerpo atl+tico, de#ando una pierna li"re yplas&ando un rostro sereno y ar&ónico) !n el8iad

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    34/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    La di$ersidad deestilos y la li"ertad dee#ecución %uepresentan algunas desus co&posicionese$idencian %ue tanto2idias 7aun%ue no estáclaro %ue +l tu$iera%ue $er; co&odiscípulos de su tallertra"a#aron en ellas)De todas 'or&as entodos los relie$es se o"ser$a el estilo Parten n en su i&pronta,caracterizado por el a"andono total de las 'or&as arcaicas en telas yanato&ías 7%ue continuaron en el estilo se$ero;, para dotar a(ora a laso"ras de gran energía y &o$i&iento, aun%ue los rostros &uestran la típicae=presión cal&ada del estilo clásico) La su&a de todos estos caracteres

    otorga a estas esculturas de una e=traordinaria calidad)Las co&posiciones de los 'rontones ya no articulan la escena

    si&+trica&ente en torno a un persona#e central co&o en @li&pia, sino %uea(ora todos los persona#es participan de la acción) !n el 'rontón oriental seplas&a el Iacimiento de Atenea , rodeada a los lados por Hera y Oeus) !lresto de i&ágenes son &enos claras y e=isten algunas contro$ersias so"resu identi*cación, pero se acepta %ue aparece el carro de Helios #unto a uni&"er"e Dionisos tendido #unto a unas posi"les De&+ter y ers+'one) !n elotro ángulo aparece rte&is &irando el carro de 5elene)

    5on precisa&ente estas estatuas 'e&eninas las %ue destacan por lat+cnica de paJos mo)ados con las %ue se las esculpió, %ue a tra$+s de

    co&ple#os pliegues &uestra las 'or&as del cuerpo y por tanto el&o$i&iento)!n el 'rontón occidental se narra la luc(a entre Atenea y osidón por el

    do&inio del tica en una co&posición en 'or&a de , rodeados por (+roesde la región y por los dioses &ensa#eros Her&es e .ris)

    !n el largo 'riso continuo de estilo #ónico se esculpen en "a#orrelie$e 3 >persona#es %ue participan en las *estas de las Panateneas ) Colocados agran altura, se inclinan ligera&ente (acia a"a#o y narran el corte#oprocesional %ue, arrancando desde el ángulo suroccidental se dirige en lasdos direcciones)

    or el lado oeste y norte discurre la ca"algata, &ientras %ue en el ladoeste aparecen #ó$enes atenienses $estidas con "ellos peplos %ue sostieneno"#etos para el sacri*cio) Delante de ellas se sit an sentados los Dioses@lí&picos)

    !n todas las escenas 2idias creó una nue$a &anera de co&"inar las*guras de a pie con las de a ca"allo, 'or&ando grupos autóno&os) Ade&ásusa con$encionalis&os co&o reducir el ta&aGo del ca"allo respecto al #inete

    34

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    35/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    o tallar las ca"ezas y los (o&"ros en un relie$e &ás acusado %ue la partein'erior de sus cuerpos)

    Las :0 &etopas, de las %ue &uy pocas se (an conser$ado, 'ueron talladasen altorrelie$e por tres generaciones de escultores, por lo %ue son decalidad desigual y re

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    36/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    La umba del ambullidor de aestu&, (acia el 4 >, tenía escenas desi&posio en las paredes de la cista, &ientras %ue en la cara interna de sutapa un #o$endesnudo salta al&ar desde untra&polín en unaescena tan(er&osa co&osi&ple)

    Durante lapri&era &itad delsiglo pintoresco&o olignoto yMiEón "uscancrear un espaciopictórico) Del pri&ero sa"e&os %ue realizó grandes decoraciones &uralesen pórticos y otros edi*cios p "licos, donde aparecían "atallas y relatos&íticos con *guras idealizadas) De MiEón destacan las e&ociones %ue lograen los rostros de los persona#es, re

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    37/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    co&paginándose dos tendencias- la in

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    38/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    A *nales del siglo Atenas su're un 'uerte episodio de peste y poco &ástarde es derrotada por !sparta, lo %ue conlle$ó grandes ca&"ioseconó&icos y &orales en el &undo griego) Desde entonces (asta la +pocade Ale#andro Magno se sucede un periodo %ue los (istoriadores del artecali*can de clasicismo tardío o "ien de prehelenismo ) Y es %ue el siglo . es una etapa de ca&"ios y de continuis&o donde

    aparecen &ezclados di'erentes estilos artísticos %ue participan tanto de latradición co&o de la inno$ación) !l e%uili"rio del clasicis&o se sustituye porpresupuestos total&ente nue$os %ue a'ectan a la plani*cación del espacio,a la captación del &o$i&iento y a la plas&ación de la luz)

    La a&pliación de (orizontes &ilitares, econó&icos y culturales de estesiglo preludia ya la idea de uni$ersalidad propia del Helenis&o, 'rente a la&entalidad tradicional de las poleis clásicas griegas)

    Durante el Helenis&o 730/13/; las t+cnicas y elegantes 'or&as del artegriego se e=panden por todo el Mediterráneo y el @riente, dotando a estosterritorios de un lengua#e artístico co& n)

    /) La ar%uitectura del siglo . a)C) y los te&plos delHelenis&o

    .l modelo de templo del siglo %$ se undamenta no sólo en losedi*cios #ónicos de la Acrópolis ateniense del siglo , sino ta&"i+n en los de

    otras regiones)!n Jasas se erigió en la segunda &itad del siglo un largo y estrec(o

    te&plo (e=ástilo dedicado a Apolo #picurio %ue supuso un (itoar%uitectónico no tanto por su estructura e=terna 7dórico canónico;, sino porsu no$edosa concepción espacial interna)

    Construido por .ctino 7uno de los ar%uitectos del artenón;, el interior de sucella al"erga en cada *la cinco se&icolu&nas #ónicas de a&plias "asaspura&ente orna&entales) 5ólo al 'ondo de la naos en posición central secolocó una colu&na corintia 7la pri&era conocida; ilu&inada por una puertalateral %ue da"a al ádyton 7espacio co&unicado a su $ez con el e=terior;)Ade&ás so"re todo el interior se colocó un 'riso corrido representando unaA&azono&a%uia y una Centauro&a%uia)

    !n las ciudades del Asia Menor see&prende en este siglo laconstrucción de so"redi&ensionadostemplos con un uso &asi$o decolu&nas dispuestas so"re todo en elpórtico y la ele$ación de los &is&osso"re altos "asa&entos) !l estilo

    #ónico predo&ina y, de (ec(oe$oluciona y $uel$e a canonizarse,co&o en el Artemisi n de 9eso , un

    $erdadero "os%ue de colu&nas)

    3(

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    39/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    Ade&ás de las construcciones religiosas, durante el siglo . , las secularesad%uirieron una rele$ancia casi igual de i&portante, usándose en ellas "ienel dórico o el corintio)

    !n la época Helenística aparecen algunas estructuras nue$as y, por logeneral, ca"e decir %ue la ar%uitectura se $uel$e &ás orna&ental) Loste&plos son a(ora toda$ía &ás &onu&entales %ue en el siglo anterior, conun cuidado inter+s por la i&presión $isual %ue o'recen) ri&a la 'ac(adaprincipal, %ue se aco&paGa por un desarrolladísi&o pronaos) !l orden #ónicodo&ina, relegando al dórico a lugares secundarios, &ientras %ue el corintiose desarrolla)

    !l te&plo de Apolo en 8ídima 7ya co&enzado en el siglo . ; es un singularco&ple#o %ue nunca llegó a *nalizarse) 5e ele$a so"re un alto estiló"ato ytienen />8 colu&nas en su e=terior decoradas con "ellos relie$es, siendo unedi*cio díptero e (ípetro, sin tec(o ni 'rontones, en el %ue tras la pronaos sedisponía una antecá&ara desde la %ue de"ían lanzarse los oráculos)

    Desde la antecá&ara y $ol$iendo a descender se accede a una naosdescu"ierta %ue al"erga la estatua del dios "a#o un te&plete tetrástilo onai$os %ue tenía acceso desde la parte superior)

    Las di&ensiones, colu&nas y los grados de acerca&iento recuerdan los&odelos de te&plo egipcios, &ientras %ue el #uego de di'erentes espacios yla inserción del pe%ueGo nais$os son caracteres signi*cati$os de esta etapa)

    !l emplo de eus 0límpico se co&enzó a construir en el siglo . y estu$oa"andonado (asta %ue Antíoco . , rey de 5iria, reanudó las o"ras en el / 9a)C) Construido por el ar%uitecto ro&ano Cosutio, en +l se 'unden las 'or&as(elenísticas con las ro&anas) 2ue un te&plo díptero y el pri&ero %ue usó lascolu&nas corintias a gran escala)

    !l edi*cio &ás c+le"re de todo el Helenis&o es el Altar de eus deP,rgamo , un pórtico colu&nado de estilo #ónico, ele$ado so"re un alto podioal %ue se accedía a tra$+s de una gran escalinata en&arcada por dos alaslaterales) !l altar se situa"a en un gran patio a"ierto sencillo y e%uili"rado,%ue contrasta con el "arro%uis&o e=terior)

    0) Los santuarios y sus edi*cios de culto) Laar%uitectura 'uneraria

    0)/ Los santuarios5ituados desde un principio en para#es naturales de di'ícil acceso, con el

    tie&po aun%ue &uc(as $eces 'ueron perdiendo su carácter de oráculo,siguieron siendo sitios de destacada i&portancia)

    5e separa"an de los edi*cios ci$iles por un &uro %ue se 'ran%uea"a atra$+s de los propileos 7unas puertas &onu&entales;, desde los %ue partíauna $ía sacra %ue conducía al altar) Aparte de los te&plos, dentro de ellosso"resalen otros edi*cios- los tesoros y los tholoi )

    3+

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    40/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    Los tesoros eran pe%ueGos edi*cios "ella&ente decorados de ordendórico o #ónico, porlo generalrectangulares conpórtico in antis- !nDel'os, elsantuario &ási&portante, llegó a(a"er treintatesoros de entrelos %ue destaca elesoro de los

    @i9nios y el esorode los Atenienses )

    Los tholoi son construcciones religiosas %ue se erigen a *nales del siglo. , si "ien (ay e#e&plos anteriores) 5on de planta circular y 'uncióndesconocida, aun%ue se los $incula al culto de (+roes di$inizados) !n ellosdestaca el gusto por la decoración 7%ue incluye la &ezcla de los órdenes; yla i&portancia del espacio interno)

    De co&ienzos del siglo . es el holos del santuario de Atenea armariaen Del'os, con $einte colu&nas dóricas e=teriores y diez corintias interiores)!l Philippeion de @li&pia es un tholos %ue co&"ina el orden #ónico con elcorintio) 6unto a los lugares citados ta&"i+n destacan los santuarios de las ciudades

    de !pidauro y +rga&o, con i&portantes edi*cios de carácter ci$il yreligioso) Digno de &ención es el @antuario de Asclepio en !pidauroconstruido (acia el 3 > a)C) y %ue destaca por su pro'usa decoracióninspirada en el #recteion ) Consta de un peristilo dórico so"re el %ue seapoya un estrec(o 'riso y de una re*nada colu&nata interior corintia)

    0)0 La ar%uitectura 'uneraria

    !n el siglo . la clase pudiente co&ienza a preocuparse ta&"i+n por su&orada tras la &uerte, surgiendo a(ora enterra&ientos de una&onu&entalidad desconocida pre$ia&ente) !l onumento a las Iereidasde :anto es una tu&"a licia en 'or&a de te&plete #ónico tetrástilo 7so"re un"asa&ento con relie$es;, con 'rontones decorados y pórtico con nereidasentre las colu&nas)

    La &ás espectacular de estas construcciones 'ue el ausoleo deHalicarnaso , encargado por el sátrapa (elenizado de Caria) Considerada unade las siete &ara$illas antiguas, se trata de una tu&"a de cuarenta y seis&etros de altura total&ente perdida y de la %ue se sa"e sólo pordescripciones %ue de"ía situarse so"re un a&plio pedestal so"re el %ue sesituó un peristilo de 3 colu&nas #ónicas en do"le *la rodeando la cá&arasepulcral, coronado todo por un tec(o en 'or&a pira&idal con un carro conel propio Mausolo en la parte superior)

    3) Los edi*cios de la ar%uitectura p "lica institucional)

    La ar%uitectura do&+stica

    4/

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    41/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    3)/ !l ur"anis&o y la ar%uitectura p "lica

    !n el siglo . se construyen nue$as ciudades o se re&odelan otrase=istentes, ordenando las casas en &anzanas rectangulares) La progresi$aco&ple#idad de las &is&as (izo %ue las acti$idades ad&inistrati$as se

    centrasen en el ágora y las de esparci&iento se desplazasen a las a'uerasde la polis )Durante la +poca (elenística las ur"es a destacar están 'uera de recia y

    ad%uieren una nue$a concepción ur"anística "asada en la grandiosidad,co&o es el caso de Ale#andría) Ta&"i+n son destaca"les a(ora unaconcepción unitaria del con#unto, la escenogra'ía teatral de sus edi*cios ylas lu#osas decoraciones de estilo oriental, co&o sucede en +rga&o)

    Los espacios a"iertos y los grandes edifcios p !licos , co&o la stoa= elteatro, el gi&nasio y el bouleuterion , son característicos del (elenis&o, nopudiendo 'altar en ninguna de las ciudades griegas de nue$a planta)

    Las stoa son edi*cios alargados y rectangulares porticados en uno de suslados %ue deli&itan los &árgenes de grandes co&ple#os co&erciales) Bnode los &ás signi*cati$os es la @toa de Atalo ?? de Atenas, de &ás de />>&etros de longitud y dos pisos %ue co&"inan el orden dórico en el in'erior yel #ónico en el superior 7co&o era costu&"re (elenística, (eredada despu+spor los ro&anos;)

    !l teatro al aire li"re erai&prescindi"le en cual%uierciudad o santuario deprestigio) Destinado arepresentaciones religiosasy corales su estructuraconsistió en una orchestracircular y un graderíoe&pinado se&icircular oth,atron ) Tras la orc(estrala s$ene oculta"a en origenel $estuario de los actorespara aca"ar siendo el lugardonde +stos actua"an)

    !n +poca (elenísticaaparecerá el pros$enion ,estructura ele$ada so"re el

    plano de la orchestra concolu&nas e=entas o pilaresadosados, donde ta&"i+n aca"ó teniendo lugar la representación)

    De todos los conser$ados, el &ás grandioso, ar&onioso y de &e#orper'ección ac stica es el de !pidauro, proyectado por olicleto el 6o$en)

    Ta&"i+n son destaca"les los de +rga&o y riene)Bn &onu&ento relacionado con la acti$idad teatral es la *interna de

    *isícrates , creada en el 334 a)C) para colocar el trípode %ue ganó Lisícratesal crear un coro para el teatro de esta ciudad) 5e trata de una construccióncircular dispuesta so"re un pedestal c "ico y decorada con seis colu&nascorintias 7las pri&eras en ser colocadas en el e=terior de un edi*cio;)

    4.

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    42/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    !l gi&nasio es otro de los sí&"olos culturales griegos) Consistía en unespacio rectangular al aire li"re 7 palestra rodeado de pórticos colu&nados,ade&ás de otras dependencias co&o "i"lioteca, $estuario, ter&as, etc)

    !s de destacar por lti&o el bouleuterion , edi*cio donde se e'ectua"an lasreuniones del conse#o de ciudadanos %ue go"erna"a la polis) !ra una a&plia

    sala cuadrada cu"ierta con largas *las de asientos y un altar central desdedonde inter$enir) Destacan los bouleuterion (elenísticos de Mileto o riene)

    3)0 La ar%uitectura do&+stica

    La planta de la casa pri$ada se $a a co&plicar durante el (elenis&o con lainclusión de patios porticados y estancias, e&"ellecidas con &osaicos)Desde el $estí"ulo se accede al peristilo y desde a(í a las di$ersas(a"itaciones p "licas las estancias pri$adas se sit an en el piso superior)

    4) La e$olución escultórica desde el Clasicis&o alHelenis&o- la ruptura del e%uili"rio clásico y el ca&"iodel siglo . a)C)

    4)/ Las i&ágenes del siglo . a)C)

    !l arte del siglo . es deudor de la +poca anterior) La tradición del estilo"ello sigue en Atenas durante un tie&po, &ientras %ue en el eloponesodestaca la escuela de olicleto)

    5in e&"argo en esta nue$a etapa, donde lascircunstancias (an ca&"iado y pri&a &ás a(ora loindi$idual, los artistas plantean una nue$a plas&aciónde los rostros %ue a'ecta so"re todo a las di$inidades,a(ora de e=presión &uc(o &ás (u&ana)

    Lo in&ediato, los senti&ientos y las pasiones son la"ase del nue$o arte, especial&ente de la escultura,donde se $islu&"ra ya el g+nero del retrato) Loste&as relacionados con Dionisos y A'rodita,di$inidades %ue do&inan lo oscuro de la personalidad,se &ultiplican en detri&ento de otros dioses y de(+roes)

    A partir de a(ora los dioses $an a ser &ása'e&inados y #ó$enes, co&o los esculpe ra=íteles elerotis&o 'e&enino $a a interesar, co&o en la o"ra de

    Ti&oteo y el realis&o 75ilanion; o el patetis&o7!scopas; tendrán &arcados e#e&plos) !s pues un&o&ento de gran di$ersidad y co&ple#idad de estilos,di'íciles de de*nir, en el %ue se crea una nue$a relación psicológica entre lai&agen y %uien la conte&pla y en el cual se co&ienza a personi*carconceptos a"stractos no representados (asta el &o&ento)

    42

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    43/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    efsodoto el $ie1o destaca por su grupo ?rene y Pluto , realizado (acia el3 >, la pri&era gran co&posición alegórica de la escultura griega) .rene 7lapaz; e$oca a 2idias, si "ien las &iradas dea&"os preludian a ra=íteles)

    recisa&ente es pro"a"le %ue este lti&o

    'uera (i#o del pri&ero) !l +=ito de0ra;íteles se 'unda&entó en la sua$idadde su estilo, destacando entre sus o"ras la

    A9rodita Cnidia , el pri&er desnudo integralde una diosa en el &undo griego, %ue re

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    44/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    $erosi&ilitud y dra&atis&o %ue con$irtieron al #o$en en el prototipo dego"ernante (elenístico de prestigio)

    Al co&ienzo de su carrera esculpe te&as atl+ticos del tipo de Mirón oolícleto, pero dándoles un nue$o canon &ás es"elto) Así sucede en el

    Apo>iomenos de los Museos aticanos, copia de un original en "ronce

    creado (acia el 33>) 5e representa a un #o$en%uitándose el sudor del cuerpo, de ca"eza &áspe%ueGa y torso y e=tre&idades &ás largas) !l (ec(ode %ue adelante los "razos (acia delante ro&pe la$isión 'rontal, o"ligando al espectador a girar paraapreciarlo)

    La escultura del atleta Agias es si&ilar a la anterior,aun%ue en esta ocasión el &o$i&iento se congela)Ade&ás la postura de la ca"eza y el (undi&iento delos o#os recuerdan a !scopas) Destaca"le es ta&"i+nel Heracles Darnesio , o"ra colosal %ue Lisipo trata connaturalidad y contrastados e'ectos de claroscuro ydonde de nue$o (ay %ue girar en torno a ella paradescu"rir la &anzana del #ardín de las Hesp+rides %ueHeracles oculta tras de sí)

    4)0 Los inicios del retrato y el relie$e'unerario

    Durante el siglo . el auge del culto a lapersonalidad esti&ula aparición de este g+nero 0,siendo Ale#andro Magno el persona#e de %uien &ás

    retratos se conser$an) Lisipo 'ue su escultor o*cial, %uien lo retrató conca"ellos al"orotados, "oca entrea"ierta y o#os girados)Ade&ás de estos retratos regios, se erigen en Atenas estatuas a

    persona#es rele$antes co&o latón, Aristóteles o 5ócrates, co&"inandorealis&o con una cierta espiritualidad) ero ade&ás de esta tendencia (ayo"ras donde el naturalis&o pri&a so"re el carácter, co&o en la o"ra de5ilanion del luc(ador @átyros ciGendo la corona de oli$o)

    Las pri&eras imágenes ne!res o'recen escasa $ariaciones respectodel anterior siglo, si "ien a partir de &ediados &uestran ciertos ca&"ios) Laescena acostu&"ra a estar

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    45/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    la datación de las i&ágenes de esta cos&opolita y co&ple#a etapa es di'ícilde e'ectuar, a &enos %ue cuenten con inscripciones o re'erencias concretasy, sal$o en contados casos, todas son copias de +poca ro&ana)

    Las i&ágenes de los dioses, en &enor &edida, y de ciudadanos ilustres$an a constituir el orna&ento per'ecto para las nue$as ciudades, creándose

    grupos de $arias *guras %ue se organizan con'or&e a patrones pictóricos)Las grandes personalidades artísticas anteriores desaparecen, si "ienconta&os con nu&erosas o"ras de artistas agrupados en escuelas)

    9)/ rincipales escuelas escultóricas del Helenis&o

    .scuela de 0érgamo

    La ciudad de +rga&o actuó en el siglo %%% co&o antes actuó Atenas co&ocontención contra @riente, por lo %ue no es de e=traGar %ue su $inculaciónsea estrec(a 7&onu&entos donados a la segunda, adopción de Ateneaco&o diosa patronaI;)

    5u legado &ás destacado es su escuela escultórica, en cuya pri&era etapase crearon o"ras en "ronce realizadas por !pígono de las %ue sólo se (anconser$ado copias en piedra) !ntre las esculturas con&e&orati$as de la$ictoria de Atalo . so"re los gálatas está el "alo *udovisi , de co&posiciónpira&idal y en el %ue el gálata procede a darse &uerte tras (a"er &atado asu &u#er, a la %ue sostiene la=a de su "razo)

    @tra i&portante o"ra es el "alo moribundo 7o "alo Capitolino = o"ra degran dra&atis&o en la %ue se resalta la no"leza y el $alor del $encido, %uese apoya so"re su escudo o$al) !l "rupo del suplicio de arsiaspro"a"le&ente pertenece ta&"i+n a esta escuela y &uestra al sátiro atadoa un ár"ol antes de ser desollado por Apolo en una postura no$edosa y de

    gran dra&atis&o) Ya en el siglo .. reinó !u&enes .., (i#o de Atalo, %uien e&prendió un a&plioprogra&a constructi$o del %ue destacó el Altar de eus ) 5us "arrocas yteatrales esculturas,de autordesconocido,adornan la granestructura %uerodea el altar,donde serepresenta la

    iganto&a%uia) !lcon#unto destacapor el gran rit&o delas i&ágenes, la luzy los rostrosindi$idualizados deun dra&atis&osuperior al de!scopas)

    Atalo .. aca"aría el Altar pero de 'or&a apresurada, realizando unasesculturas de nulo dra&atis&o %ue, de (ec(o, ponen *n a esta escuela)

    .scuela de

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    46/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    A partir del siglo ... ?odas dis'rutó de un largo periodo de paz (asta %ue enel aGo 00 un gran seís&o su&iese en la tragedia a la isla y derri"ase suestatua colosal de Apolo de la entrada del puerto) 5u escuela escultóricacreó e=celentes i&ágenes para sus edi*cios y ade&ás creó un tipo deretrato realista para si&ples ciudadanos, los cuales se o'renda"an a lossantuarios)

    !ntre las o"ras &ás so"resalientes destaca la 5ictoria de @amotracia , unade las o"ras cu&"res del arte griego) 2ue donada por los rodios a5a&otracia por su $ictoria 'rente a Antíoco ... de 5iria y estu$o dispuestadentro de un te&plete so"re la proa de una na$e) 5e trata de una "ellísi&aco&posición en la %ue se 'unde la escultura y la naturaleza)

    !l grupo del *aoconte y sus dos hi)os es una co&ple#a e i&pactanteco&posición pira&idal del siglo . d)C), de e=tre&o realis&o y $irtuosis&ot+cnico, pues la escena se li"era de las li&itaciones co&positi$as de lasanteriores i&ágenes) No está claro si es un original ro&ano o e'ecti$a&entees una copia a partir de un &odelo (elenístico)

    .scuela de 5le1andría

    !n ella el realis&o arraigó a n con &ayor 'uerza,co&o se &ani*esta en los retratos de los&onarcas ptole&aicos y de sus esposas, %ue'unden ade&ás ele&entos egipcios, y en o"rasco&o la 8anzarina 7a$er ) Ade&ás se a"ordaronte&as ligados a la naturaleza co&o el alegóricogrupo del Iilo )

    Talleres neoáticos

    A &ediados del siglo .. los ro&anos irru&pen enrecia y, los escultores áticos recrean $ie#as o"raspara la nue$a clientela, lo %ue a $eces di*culta sudatación)La 5enus de ilo es la &ás 'a&osa de lasA'roditas desnudas) @tra conocida i&agen es elIiJo de la espina , o"ra del siglo . a)C) realizada%uizá en un taller ro&ano, y el :inete niJo de

    Artemisi n , %ue &ara$illa por su dina&is&o y $italidad)ara *nalizar, (ay %ue &encionar a las nu&erosas *guritas de terracota,

    deno&inadas tanagras por (a"erse encontrado en este ce&enterio y %ue

    representan a &u#eres rica&enteata$iadas y a tra$+s de cuyae=portación se di'undió&uc(as $eces lai&agen artística de lacultura griega)

    9)0 !l apogeo delretrato

    Tras agotarse el&odelo clásico, (acia el0 > la escultura de carácter realista co&ienza a

    4&

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    47/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    tener prestigio y a desplegar un e&inente carácter pri$ado) !s a(oracuando en todas las escuelas escultóricas se desarrolla plena&ente esteg+nero, coneador de las termas co&"ina el granconoci&iento anató&ico con la e=presión trágica del persona#e) or lti&o,la Cabeza de 8elos constituyó de (ec(o un tipo a i&itar en +poca ro&ana)

    !n todos estos e#e&plos se e$idencia el inter+s del arte (elenístico porrepresentar la di$ersidad de tipos raciales y de estados psicológicos de losretratados, e=plorando, a $eces con dureza, los di'erentes estados de laca&"iante realidad (u&ana)

    ) Las i&ágenes pictóricas, la pintura cerá&ica y el&osaico

    La pintura del siglo %$ se conoce so"re todo por copias ro&anas) 5edo&ina"a ya la perspecti$a, el &odelado, la luz y el color, destacando elinter+s por el paisa#e)

    5urgieron $arias escuelas regionales co&o la de 5ición, %ue usó a &enudo

    la encáustica) Ta&"i+n usó esta t+cnica la ática, con Nicias de Atenas a suca"eza, en cuyas o"ras 7conocidas por copias po&peyanas; se o"ser$a lapre'erencia por te&as &itológicos en los %ue aparecen persona#es de unsua$e &odelado, co&o en Andr meda y Perseo )

    @tro destacado e#e&plo son las pinturas de la 'ac(ada de la umba deDilipo ?? en las %ue se o"ser$a el a$ance en la perspecti$a paisa#ística y en eluso del so&"reado) !l osaico de Ale)andro de la Casa del 2auno de

    o&peya se supone copia de una pintura de 2ilo=eno de !retria y en +l seo"ser$an escorzos, do&inio del so&"reado, &inuciosidad y dra&áticorealis&o)

    5in e&"argo el &ás reno&"rado de los pintores de este siglo 'ue Apeles

    de Colo'ón, el retratista o*cial de Ale#andro Magno y %uien inauguró elretrato ecuestre) 5u cuadro &ás c+le"re 'ue su A9rodita Anadyomene 7del%ue no se conser$a ninguna copia;)

    A comien os del Helenismo , 'rente a %uienes conser$an las tradicionesanteriores, surgen otros pintores &ás inno$adores co&o Teón de 5a&os,autor de un A;uiles y #sciro )

    A fnes de este periodo elarte pictórico a"undó enaspectos co&o la luz, el color,las transparencias y elpaisa#is&o, predo&inandode*niti$a&ente la pinceladaso"re el trazo lineal) Los

    4'

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    48/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    grandes te&as &itológicos decayeron a 'a$or de las escenas de g+nero,co&o "odegones y escenas calle#eras)

    Los &osaicos po&peyanos re&iten a &uc(as o"ras de este periodo co&olos de Diosc rides de 5a&os y sus > a)C) @tro gran &osaísta 'ue 5oso de +rga&o,

    cuyas o"ras decoraron +rga&o y 'ueron copiadas en las casas ro&anas,co&o el caso del #mblema con palomas de la $illa Adriana en Tí$oli)

    La cerámica ática del siglo . contin a con las pautas anteriores, aun%uedesplaza sus iconogra'ías (acia el &undo ínti&o 'e&enino y la naturaleza)Los $asos de los al'ares de la Magna recia desplazan a las áticas, por lo%ue a *nales de este siglo los $asos de *guras ro#as desaparecen)

    !n la cerá&ica de Apulia las co&posiciones se a&plían, i&pri&i+ndo unsello propio tanto en la decoración co&o en la 'unción, sir$iendo algunaspara el ritual ' ne"re) A *nales de siglo esta lti&a 'unción se e=tenderá&ientras, en los talleres áticos se crearán $asos cu"iertos de "arniz negro ysin decoración, tipo %ue per$i$e en la zona sir$iendo de "ase a la 'utura yrica producción cerá&ica ro&ana)

    5egunda parte- el Arte en

    !truria y ?o&a

    ...) !l arte etrusco

    !l . Milenio a)C) coincide en .talia con el desarrollo de la culturavillanoviana , cuyo estudio (a des$elado la i&portante in

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    49/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    Con$encional&ente se seGalan dos etapas, una arcaica %ue iría entre lossiglos .. y , (asta la derrota na$al de Cu&as, y otra deno&inada etrusco%itálica o clásica %ue alu&"rará i&portantes a$ances t+cnicos enar%uitectura y ur"anis&o y %ue &ostrará algunas de las &e#oresrealizaciones decorati$as etruscas)

    ) !l Arte !trusco

    /) Ciudades, te&plos y necrópolis/)/ De la ca"aGa a la domus- @rganización ur"ana e in'raestructuras/)0 Ar%uitectura religiosa- el te&plo etrusco

    /)3 Tipologías 'unerarias etruscas- una domus para la eternidad0) La escultura y las artes decorati$as3) La pintura &ural

    /) Ciudades, te&plos y necrópolis

    /)/ De la ca"aGa a la domus- @rganización ur"ana ein'raestructuras

    !l pue"lo etrusco tiene a la ca"aGa $illano$iana co&o punto de partida desu ar%uitectura do&+stica, religiosa y 'uneraria) !sta ca"aGa, conocida atra$+s de e=$otos, se co&ponía de una estructura de ra&as so"re plantao$al y te#ado a dos aguas, con &uros de "arro y porc(e delantero)

    La $i$ienda etrusca en el siglo .. tenía planta cuadrangular y se di$idía ensu interior en dos estancias, la sala de estar y el dor&itorio) !steplantea&iento se irá co&plicando con el tie&po al incorporarse nue$asdependencias %ue darán lugar a la domus itálica , la tipología "ásica de laar%uitectura do&+stica ro&ana)

    La domus etrusca tenía una "ase de ci&ientos en piedra so"re los %ue

    le$anta"an &uros de (or&igón o ado"e, cerrados por un tec(o de te#as deterracota) To&ó su 'or&a de*niti$a al incorporar &ás estancias y un atrio%ue da"a luz y agua a la casa) La estancia principal de la casa era eltablinum , %ue co&unica"a con el atrio y con un (uerto o #ardín trasero)

    !n zonas interiores de !truria donde se desarrolló poco el siste&a de polis,esta estructura de domus e$olucionó en la con*guración del palacioetrusco , en realidad una gran domus lu#osa&ente decorada, autosu*ciente7graneros, altares, etc);, de la %ue es "uen e#e&plo el de Ac%uarossa)

    Ade&ás, los etruscos legaron al &undo ro&ano el ur!anismo regular(ipodá&ico) ara 'undar una ciudad un toro y una $aca traza"an el recinto

    sagrado de la &is&a, tras lo cual se procedía a trazar el cardo y eldecumanus 7así se (izo en Capua, 5pina u @r$ieto, del siglo .;)

    4+

  • 8/18/2019 Historia Del Arte Clc3a1sico en La Antigc3bcedad

    50/88

    Historia del Arte Clásico en la Antigüedad

    2rente a este &odelo de ciudad colonial se sit a la ciudad &ilitar, %uepri$ilegia las de'ensasnaturales del terreno) Así seo"ser$a en olterra y en suPorta allKArco=%ue &uestrael arco de &edio punto yautilizado en recia y @rientepara desarrollar grandespuertas, dándole a%uí uni&portante $alor estructurale incorporando el despieceen do$elas) Los ro&anosto&arán de estas puertas elarco co&o ele&entoestructural y, en losi&"ólico, se traducirán enlos arcos del triun'o)

    Los etruscos ta&"i+n dotaron a sus territorios de puentes y acueductos,co&o la Cloaca assima de ?o&a) Tras la derrota de Cu&as y en la 'ase derecuperación del siglo . se crearán &ás o"ras de rele$ancia, co&o lasconser$adas en ?o&a 7acueducto A;ua Appia , Muros 5er$ianos, 5ia

    AppiaL ;

    /)0 Ar%uitectura religiosa- el te&plo etrusco

    La estatización y 'or&alización de este espacio será la "ase te&plaria delculto etrusco) !l te&plo era el espacio adecuado al culto colecti$o de unasdi$inidades "asadas en la naturaleza y el (ogar y la tu&"a se reser$a"anpara el culto pri$ado) !l te&plo etrusco será el principal &odelo de edi*cioreligioso del &undo ro&ano)

    Las primeras reali aciones monumentales datan del siglo . a)C) y sonconstrucciones ele$adas so"re podio con escalinata delantera 7