7
EXAMEN FINAL DE HISTORIA 1. ¿Cuáles fueron los elementos que favorecieron el surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra en 1780? Se produce en Inglaterra por las condiciones legales, desarrollo de instituciones inclusivas. La superioridad tecnológica no es tan importante sin la estabilidad legal. Dos pilares que permitieron la institucionalidad inclusiva: La centralización política, un gobierno que logre hacer respetar la ley El pluralismo político, el parlamento es un contrapeso importante a la corona. Se dieron políticas económicas inclusivas que favorecía a la libre empresa, sociedad abierta al capitalismo; esto viene de la Revolución Gloriosa(1648), con Jacobo II- Estuardo, el rey es obligado a abdicar por presión absoluta del pueblo y de su propia corte; y trajo como monarca a un príncipe holandés protestante, Guillermo de Orange, lo que logro reforzar los derechos de propiedad, un estado financiero, la eliminación de los monopolios, y removió todas las barreras a la expansión de la industria. Un nuevo régimen basado en gobierno liberal y el pluralismo, esto fue crucial para el desarrollo industrial. Política apuntaba a que se consigan beneficios. La legislación promovía la libertad de empresa y no la atacaba, iniciativa privada, independientemente de cuan avanzado sea tecnológicamente el país, pues Francia tenía más avance pero sus políticas absolutistas no permitieron el desarrollo de las empresas. Elementos que ayudaron a la rev. Industrial: 1. Libertad: No había mercantilismo, podían producir y vender sin problemas. 2. Protección imperial: Metrópoli produce para vender colonias. 3. Capital y mano de obra: se inicia con el dinero de los productores de lana, textil. 4. Energía y materia prima (carbón y hierro): Birmingham (lana) – Liverpool (algodón)- Manchester (puerto) 5. Tecnología: máquina de vapor(1769),mecanización e la industria textil maquinas hiladoras 6. Comunicaciones: fábrica cerca de canales y minas. Se crea el ferrocarril. 7. Alimentos: Más espacio para la agricultura y ganadería, lo que acabo con la falta de alimento, se industrializo la agricultura.

Historia del Mundo Moderno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Valotario para el examen final para el curso de Historia del mundo moderno.

Citation preview

Page 1: Historia del Mundo Moderno

EXAMEN FINAL DE HISTORIA

1. ¿Cuáles fueron los elementos que favorecieron el surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra en 1780?Se produce en Inglaterra por las condiciones legales, desarrollo de instituciones inclusivas. La superioridad tecnológica no es tan importante sin la estabilidad legal.

Dos pilares que permitieron la institucionalidad inclusiva: La centralización política, un gobierno que logre hacer respetar la ley El pluralismo político, el parlamento es un contrapeso importante a la corona.

Se dieron políticas económicas inclusivas que favorecía a la libre empresa, sociedad abierta al capitalismo; esto viene de la Revolución Gloriosa(1648), con Jacobo II- Estuardo, el rey es obligado a abdicar por presión absoluta del pueblo y de su propia corte; y trajo como monarca a un príncipe holandés protestante, Guillermo de Orange, lo que logro reforzar los derechos de propiedad, un estado financiero, la eliminación de los monopolios, y removió todas las barreras a la expansión de la industria. Un nuevo régimen basado en gobierno liberal y el pluralismo, esto fue crucial para el desarrollo industrial.Política apuntaba a que se consigan beneficios. La legislación promovía la libertad de empresa y no la atacaba, iniciativa privada, independientemente de cuan avanzado sea tecnológicamente el país, pues Francia tenía más avance pero sus políticas absolutistas no permitieron el desarrollo de las empresas.

Elementos que ayudaron a la rev. Industrial:1. Libertad: No había mercantilismo, podían producir y vender sin problemas.2. Protección imperial: Metrópoli produce para vender colonias.3. Capital y mano de obra: se inicia con el dinero de los productores de lana, textil.4. Energía y materia prima (carbón y hierro): Birmingham (lana) – Liverpool (algodón)-

Manchester (puerto)5. Tecnología: máquina de vapor(1769),mecanización e la industria textil maquinas hiladoras6. Comunicaciones: fábrica cerca de canales y minas. Se crea el ferrocarril.7. Alimentos: Más espacio para la agricultura y ganadería, lo que acabo con la falta de

alimento, se industrializo la agricultura.8. Cultura: Ética protestante puritana, predisposición al trabajo.9. Condiciones legales: Un gobierno que permitiese la libertad a las empresas, el beneficio

privado y el desarrollo económico era aceptado como objetivo supremo de la política de estado; el dinero no solo hablaba sino que gobernaba.

10. Comienzo de la revolución industrial se debe al auge económico, Inglaterra tenía el mercado mundial monopolizado.

11. Revolución industrial no hubiera sido posible sin la expansión demográfica de Inglaterra pues no se habría tenido mano de obra.Se vivió 2 etapas: Algodón y metalúrgia; y construcción de ferrocarriles (hecho gracias al dinero recaudado en la primera: textil).

Motivos por lo que se dio la industrialización:1. Estado institucionalizado, pero un estado que además sea inclusivo, un estado con

parlamento.2. Centralización política3. Pluralismo político4. Que se respeten los derechos de sociedad

Page 2: Historia del Mundo Moderno

2. Explicar por qué hubo una revolución en Francia en 1789 – 1795 Estaba en el corazón de los asuntos públicos, centro de gobierno y administración de ley y

cultura. Activa población de burgueses, abogados y pueblo común que una vez encendida la mecha podía iniciar una revolución.

Pirámide social: Corte y aristocracia / Burguesía / Órdenes inferiores de campesinos y artesanos estaba agobiada por las contradicciones ( estruc. social no conside son estruc.$).Todas las clases estaban descontentas con la realidad social francesa. Lleno de contradicciones (¿Excepto el clero?): MONARQUÍA: Estaba en decadencia ARISTOCRACIA: Se le habían excluido de los cargos de responsabilidad política, estaban

resentido contra el sistema que había construido el régimen absolutista. BURGUESÍA: Quería participación directa en la política, lo consigue en el siglo 19. CAMPESINOS: Gozaba de un relativo bienestar, pero era despreciado por las clases

mayores. ALTO CLERO: Gozaba de ventajas financieras

Fracaso de reformas: Más capitalismo y menos mercantilismo. Todos paguen de acuerdo a su riqueza. Un poco más de descentralización para que las provincias se manejen mejor. Reformas iban en contra de los intereses de las clases privilegiadas. Habían nobles liberales y modernos que querían que el estado se modernice y se vuela más constitucional.

A nivel de los campesinos. La burguesía había adquirido poder y tierras. Un renacimiento del feudalismo. Se creó hostilidad hacia el gobierno, terratenientes, mercaderes y especuladores. Causa del descontento.

Privación económica + descontento social (generalizado) + ambiciones frustradas = psicología revolucionaria. Más fuerza tuvo CUIDADANO que SÚBDITO.

Estados generales: El rey convocó a los “privilegiados” (parlamentos y aristocracia) para resolver la crisis económica y social de plebeyos. Sin embargo, el tercer estado (burguesía) presentó su propio programa que no tenía relación con las reformas. Rey apoyó a las órdenes aristocráticas. Revolución empezó.

CAUSAS: Psicológica: Los burgueses toman la iniciativa pues son los más conscientes de la injusta

situación. Economía: No había signos de progreso. Nobles (más ricos) no pagaban impuestos. Los

burgueses, si lo hacían. Político: Luis XV gobernó mal, faltaban ideas. Sociales: Nobles depreciaban a los pobre. El choque entre la burguesía que ascendía vs.

El primer y segundo estado. CONSECUENCIAS:

Ocurrió en el país más populoso y poderoso Única revolución de clases sociales y la más radical. Única revolución universal. Su ejército quería gobernar el mundo. Sus ideas lo hicieron.

CAUSAS:1) Cambio de mentalidad

Ilustración: racionalización y desacralización. Liberalismo clásico: igualdad política y libertad económica.

2) Crisis económica, agrícola y fiscal Bancarrota de la Corona. Crisis agrícola y subida del precio del pan.

3) Lucha de clases

Page 3: Historia del Mundo Moderno

Contradicciones del antiguo régimen: privilegios de la nobleza colisionan con la fuerza económica de la burguesía y la miseria de masa urbana y campesinado.

La nobleza quiere mantener sus privilegios, pero se enfrenta a un movimiento social amplio dirigido por la burguesía.

CONSECUENCIAS:1) Nuevas ideas políticas: igualdad política y libertad:

Somos ciudadanos iguales ante la ley y que gozan de libertades para poder desarrollarse. El hombre es capaz de construir su proyecto de vida.

2) Reformas políticas, administrativas y sociales configuraron el modelo del Estado liberal y democrático Gobierno constitucional e instituciones democráticas. Burocracia administrativa y códigos legales sistemáticos.

3. Explicar las tres etapas de la Revolución Francesa. (MODERADA – RADICAL – MODERADA)Moderada: Asamblea nacional y legislativa.Radical: Convención radical.

1) ETAPA MODERADA (1789 – 1792): Punga entre Girondinos y Jacobinos, se establece el reino del terror. Convocatoria de los estados generales por el rey. No sucedió porque ya estaba

constituido y crea la asamblea nacional. Asamblea nacional constituida por burgueses (tercer estado) Comienza a legislar. No

querían derrocar la monarquía, sino volverla constitucional. Esta monarquía proclama los derechos del hombre y ciudadano. Asamblea nacional pasa a ser asamblea legislativa por un año. Surge 2 grupos políticos: JACOBINOS (más radicales, izquierda) y GIRONDINOS (más

conservadores, derecha). Ambos burgueses. En 1971 Luis XVI intenta huir, pero es capturado. El rey no puede abandonar a una patria

en peligro.

2) ETAPA RADICAL (1792 -1795): Después de la ejecución, los girondinos son llamados. Jacobinos querían darle poder a las clases populares. Querían abolir la monarquía y

ejecutar al rey. Convención nacional: Asamblea que pasó a gobernar Francia. 749 personas: diputados,

hombres de negocios, comerciantes y profesionales (burgueses). Participación de Robespierre fue fundamental.

Comité de Salud público: Cuerpo político de la revolución que dirigió a Francia durante la época del terror.

1792: La convención nacional abolió la monarquía y proclamó la república. 1794: Situación tan radical que las autoridades temían por sus cabezas. Se conforma una

facción anti Robespierre. Lo captura 87 personas (su gente) y los pasan por la guillotina. Los Jacobinos atacaron un palacio sin la participación de los girondinos. Estos empezaron

a dudar de los jacobinos, por eso tomaron el control de la revolución.

3) ETAPA MODERADA (1795 – 1799): Se entrega el poder al directorio. Última etapa de la convención nacional vuelve la moderación. Girondinos son

convocados a que regresen.

Page 4: Historia del Mundo Moderno

Etapa del directorio reemplaza a la convención. 500 personas. Un grupo de ancianos escogía a 5 persona que gobernaban Francia por estos 5 años.

Directorio: Cuerpo corrupto. Experimento fatal. Terror en Francia porque los abusos que hubo en la etapa del terror le dieron poderes muy débiles y pocos como para que no regrese el estado del terror.

Protegía sus intereses políticos y económicos de sus propios miembros y no de toda Francia; y quería evitar el retorno de los borbones (monarquía absoluta) y los radicales.

Francia está aliviada porque acabó la etapa radical. Orígenes del liberalismo político. Fin de la revolución. Terminó con Napoleón Bonaparte que dio golpe de estado contra el directorio y él se

nombre primer cónsul porque quería ver una mejor Francia. Napoleón quería reforzar al ejecutivo para que haya orden. La gente que acompañó en el

golpe de estado fue trasladada y se transformó en una dictadura militar que duró 15 años.

Napoleón llevó las ideas de la revolución francesa al resto de Europa.

3. ¿Cuáles fueron los objetivos de las Revoluciones de 1848 y por qué fracasaron?Las revoluciones que se estallaron en muchos países de Europa (como Francia, Italia, Alemania, Austria y Polonia) durante el año 1848 utilizaron los recursos de todos los movimientos políticos, sociales e ideológicos, esta revolución fue la expresión, no solo de la fuerzas ideológicas como el liberalismo, el nacionalismo y socialismo, sino también la profunda insatisfacción engendrada por la transición del feudalismo agrario al capitalismo industrial. Fue una revolución burguesa apoyada por los socialistas.Una multitud de radicales de clase obrera y liberales de clase media derribó a los viejos regímenes e iniciaron la tarea de forjar un nuevo orden liberal.

Los objetivos generales que quería lograr fueron básicamente 2 (cada país tenía ideales de acuerdo a su situación).- Lucha de los liberales contra el orden conservador y autoritario impuesto por el congreso de

Viena. orden que en muchos países suprimió los sueños de libertad nacional y gobierno constitucional. Liberales deseaban reformas políticas, sobre todo constituciones con sufragio limitado y bajo una monarquía constitucional benigna.

- Lucha por la identidad política de diferentes nacionalidades: la cuestión nacional, darle expresión política a sus identidades.Identidad nacional cívica: nación política, es una cuestión de libre elección, los ciudadanos deciden vivir y formar una nación sin interesar el origen racial, permite a diferentes nacionalidades convivir en un mismo territorio; e identidad nacional étnica: ambas identidades tienen elementos de ambas, el étnico fue el más importante que conformar una idea nación cívica.

¿Por qué fracasó?Se tuvo una visión optimista del resultado 1848 pero un pesimista de 1851, si bien Italia y Alemania lograron su unión nacional, Francia un liberalismo republicano, se abolió los derechos judiciales de los nobles sobre sus campesinos, europeos de todas las clases sociales se “politizaron”, y el éxito del nacionalismo era evidente, esto solo fue temporal ; 1848 fue una oportunidad perdida para encaminar a Europa permanentemente por la senda liberal y constitucional; si las revoluciones hubieran tenido éxito, los horrores del totalitarismo del s.XX se podrían haber evitado; y la unificación de Alemania se hubiera conseguido por medios

Page 5: Historia del Mundo Moderno

liberales y parlamentarios, “desde abajo” en lugar de haber sido impuesta “desde arriba” por Bismarck y la fuerza militar de Prusia en 1871.Dado que aspiraciones nacionales de liberales de un país invariablemente se sobreponían con las de sus vecinos, la idea de una Europa fraternalmente unida era en buena medida una idea vacía; los liberales actuaron dentro de su propio marco nacional y para sus intereses nacionales; el hecho de que muchos de estos intereses estuviesen enfrentados es una de las principales explicaciones del fracaso de las revoluciones. Al final los burgueses teniendo miedo que las revoluciones tenga una etapa de terror, apoyaron a las monarquías para establecer el orden. La tragedia de 1848 fue pues que marcó el momento cuando el liberalismo europeo tuvo que escoger entre la unidad nacional y libertad política, escogieron lo primero. Fueron más nacionalistas que liberales.No había unanimidad para hacer una revolución. Diferencias entre la burguesía liberal y proletariado. No todas querían lo mismo. Solo se juntaron por un tiempo, pero luego se rompe la alianza.Los pueblos que buscan la unificación nacional a través de la monarquía, sector conservador. Movimiento nacional se vuele conservador para la unificación.