11
Reglamento del softbol ELEMENTOS DE JUEGO. Para este deporte se utilizan los siguientes elementos: una placa de lanzador, una placa de home, 3 bases, una pelota, un Bate y líneas demarcatorias. Los jugadores escolares pueden utilizar guantes o no. UTLILES QUE SE UTILIZA Zapatos de tacos de gomas, corra o cachucha, pantalón que recibe el nombres de bombacho, medias largas, eslayera y camiseta TERRENO DE JUEGO. El juego se desarrolla fundamentalmente en el espacio comprendido dentro de dos líneas (líneas de falta) que forman entre sí un ángulo recto. Dentro del mismo se trazará un cuadrado de 18.30 mts. De lado. En cada uno de los vértices de este se ubicarán las bases, que desempeñaran el papel de refugios temporarios para los jugadores del equipo que ataca. Una de estas bases es una figura pentagonal (home) y se la colocará en el vértice que forman las dos líneas de falta. El círculo del lanzador se ubicará en el centro de dicho cuadrado con su centro a 14 mts. para varones y a 12 mts. Para mujeres. JUGADORES Y SUSTITUTOS. Un equipo está formado por 9 jugadores de campo:

Historia Del Softbol Para La Clase

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia Del Softbol Para La Clase

Reglamento del softbol

ELEMENTOS DE JUEGO. Para este deporte se utilizan los siguientes elementos: una placa de lanzador, una placa de home, 3 bases, una pelota, un

Bate y líneas demarcatorias. Los jugadores escolares pueden utilizar guantes o no. 

UTLILES QUE SE UTILIZA

Zapatos de tacos de gomas, corra o cachucha, pantalón que recibe el nombres de bombacho, medias largas, eslayera y camiseta

TERRENO DE JUEGO. El juego se desarrolla fundamentalmente en el espacio comprendido dentro de dos líneas (líneas de falta) que forman entre sí un ángulo recto. Dentro del mismo se trazará un cuadrado de 18.30 mts. De lado. En cada uno de los vértices de este se ubicarán las bases, que desempeñaran el papel de refugios temporarios para los jugadores del equipo que ataca. Una de estas bases es una figura pentagonal (home) y se la colocará en el vértice que forman las dos líneas de falta. El círculo del lanzador se ubicará en el centro de dicho cuadrado con su centro a 14 mts. para varones y a 12 mts. Para mujeres. 

JUGADORES Y SUSTITUTOS. Un equipo está formado por 9 jugadores de campo: 1) lanzador 2) receptor 3) 1° base 4) 2° base 5) 3° base 6) receptor corto 7) jardinero izquierdo 8) jardinero central 9) Jardinero derecho. No hay límite de cambios. 

Page 2: Historia Del Softbol Para La Clase

DURACIÓN Y DEFINICIÓN DE UN ENCUENTRO. Un juego reglamentario constará de 7(siete) entradas. En una entrada los dos equipos batean y defienden una vez cada uno. Gana el juego el equipo que anote más carreras. 

IDEA DEL JUEGO. El equipo atacante intentará batear la pelota, lo suficientemente lejos, para poder avanzar pisando todas las bases en el orden que están hasta llegar al home para anotar una carrera. El equipo defensor intentará eliminar al bateador, tomando la pelota de aire, o a los corredores tocándolos con la pelota antes que lleguen a las bases. 

CARRERAS. Se anotará una carrera cada vez que un corredor legalmente pise la 1°, 2°, 3° y home antes que se completen los tres “out” de la entrada. 

PELOTA BUENA. (STRIKE) Es un lanzamiento legal declarado así por el árbitro cuando: 1) Pasa sobre las rodillas, debajo de las axilas del bateador y sobre el home. 2) El bateador abanica y falla. 3) El bateador produce una pelota en falta con menos de dos buenas. 

PELOTA MALA. (BOLA) Lanzamiento que pasa fuera de las marcas antes mencionadas y el bateador no intenta golpearla. 

PELOTA EN FALTA. Pelota bateada legalmente pero: 1) Es enviada directamente fuera de las líneas de falta. 2) Se detiene en terreno de falta entre home y 1° o home y 3°. 

OUT. Es la voz con la cual el árbitro declara a un jugador fuera de juego. Casos. 

Page 3: Historia Del Softbol Para La Clase

Del bateador: 1) Pelota tomada de aire. 2) 3° pelota buena tomada de aire por el receptor. 3) Pelota bateada que toca al bateador. 

De los corredores: 1) Pelota tomada por un defensor, en contacto con la base, antes que el corredor llegue a la base. 2) Tocado con la pelota en las manos de la base, o cualquier otro jugador defensor, antes de que llegue a la base. 3) No vuelve a la base cuando la pelota es tomada de aire por cualquier jugador defensor. 4) No está en contacto con la base en el momento del lanzamiento. 5) Abandona la base antes que la pelota abandone la mano del lanzador. 6) Desvía intencionalmente la trayectoria de la pelota jugada. 

VUELTA A LAS BASES. Todos los corredores tienen la obligación de volver a la base que ocupaba cuando: 1) Una pelota es tomada de aire. A riesgo 2) Cuando el árbitro declara pelota en falta. Sin riesgo. 

SEGURO. Es la voz con la cual el árbitro otorga la posición a la que acaba de arribar el corredor antes o en el mismo momento que la pelota. 

OTROS CONCEPTOS Y DEFINICIONES. Base por bolas: luego de 4 lanzamientos fuera de la zona de strike, el bateador gana la 1° base. Si hay otro corredor en la base inmediata siguiente es empujado por el primero avanzando una base y así si con otros corredores si no hay bases libres. Doble jugada: dos jugadores de la ofensiva son eliminados como resultado de una acción continua. Obstrucción: es el acto de un defensor que no está en posesión de la pelota ni en le acto de recibirla y entorpece el avance de un atacante. Bunt: es una pelota bateada la cual no se trata de golpear fuerte, sino que se intenta hacerla rodar suavemente dentro del cuadrado. Robo de base: es el acto de un corredor que intenta avanzar, a riesgo, de una base a otra en el momento que la pelota abandona la mano del

Page 4: Historia Del Softbol Para La Clase

lanzador sin esperar el bateo de su compañero. Jugada forzada: es al acción por la cual, con la pelota en juego, un jugador debe avanzar obligatoriamente a riesgo, debido a que el compañero que le sigue avanza a su posición.

REGLAS OFICIALES DE SOFTBOL

(Derechos de Autor de la Comisión de las Reglas del Juego de la Federación Internacional de Softbol “ISF”)

Las reglas nuevas y/o los cambios están impresos en letras negritas y cursivas en cada sección

Referencias hechas a (LANZAMIENTO LENTO SOLAMENTE “SP”) también incluyen al

Lanzamiento Lento Mixto “Co-ed” “SP”

Dondequiera que en las Reglas Oficiales aparezca “LANZAMIENTO RAPIDO SOLAMENTE “FP”, igualmente, también esto aplica al Lanzamiento Modificado “MP” con excepción de la regla del lanzamiento.

“Está estrictamente prohibido cualquier reimpresión de LAS REGLAS OFICIALES sin el permiso explícito escrito de la Federación Internacional De Softbol “ISF”

Dondequiera que en este libro de reglas pueda aparecer “el” o “le”, o sus pronombres personales relacionados, ya sean como palabras o partes de palabras, éstos han sido usados para propósitos literarios y tienen su significado en el sentido genérico (es decir para incluir toda la raza humana, o ambos sexos, masculino y femenino).

REGLA 1. DEFINICIONES

Sec.1. BATE ALTERADO – “ALTERED BAT”: Se considera que un bate es alterado cuando la estructura física de un bate legal ha sido cambiada. Ejemplos de alteración de un bate son:

Page 5: Historia Del Softbol Para La Clase

Reemplazar el mango de un bate de metal por uno de madera u otro tipo de mango; introducir material en el bate; aplicar en exceso cinta adhesiva (más de dos capas) sobre el mango del bate; o,pintar el bate en la cabeza o en el pomo, excepto para propósitos de identificación. Reemplazar el agarre por otro agarre legal, no es considerado como alterar el bate. Un agarre acampanado o cónico fijado al bate, es considerado un bate alterado.

Marca “ID” grabada solamente en el pomo de un bate de metal no es considerado como alterar el bate.

Marca “ID” grabada en la parte superior del barril de un bate de metal es considerado como alterar el bate. Marca de láser para propósitos de identificación en cualquier parte del bate no es considerado como alterar el bate.

Sec. 2. JUGADA DE APELACION – “APPEAL PLAY”.

Una jugada de apelación con bola viva o con bola muerta es una jugada o situación en la cual un árbitro no puede tomar una decisión a menos que sea solicitado por un manager, coach o jugador del equipo que no ha cometido falta. Un coach o manager solamente pueden hacer una apelación con bola muerta, y tan solo después de poner el pie en el terreno de juego “playing field”.

Si es hecha por un fildeador, el fildeador debe estar en el cuadro “infield” cuando hace la apelación.

No se podrá hacer la apelación después de que haya ocurrido cualquiera de lo siguiente:

a. Un lanzamiento legal ha sido lanzado o un lanzamiento ilegal ha sido declarado

EXCEPCIÓN:

Page 6: Historia Del Softbol Para La Clase

1. Una apelación por el uso de un Sustituto Ilegal, un Reingreso Ilegal, un Jugador

HISTORIA DEL SOFTBOLEl softbol es una modalidad que se regula por la Federación Internacional. Es un juego el cual puede desarrollarse muy dinámico.

Por muchas décadas el béisbol se mantuvo inalterable en su poderío e indiscutible predilección en muchos países, pero desde su seno surgió con fuerza un adversario que poco a poco ganó simpatías y se proyectó hacia la cima con mucha fuerza, se trata del softbol.

Aún se desconocen las bondades de este deporte, especialmente en la variante de lanzamiento rápido, el cual exige mayor rapidez en sus desplazamientos, superior velocidad de reacción y potencia en los brazos de los jugadores, que el propio béisbol.

Ambas disciplinas se asemejan en sus concepciones estructurales, idéntico equipamiento, guantes, pelotas, almohadillas, árbitros, strikes, bolas, hit, tubey, triple, jonrón, misma forma de correr de las bases, pero difieren en el concepto táctico, las distancias entre las bases, el tiempo de duración el número de entradas y la forma de lanzar entre otras características. El softbol en todas sus modalidades sólo necesita de siete innings y un promedio de dos horas, en ocasiones menos, para despedir a los aficionados, por supuesto si existe extra innings puede extenderse un poco más.

Nacimiento de la Actividad

A casi una centuria después de su nacimiento, algunos historiadores del softbol no se ponen de acuerdo sobre la verdadera historia de la disciplina. Algunos indican que el deporte fue creado en 1887, por el reportero americano George Hancock, quien adaptó las reglas para

Page 7: Historia Del Softbol Para La Clase

ser jugado en gimnasios cubiertos, señalando el Ferragut Boat Club, situado en la avenida Lake Park, en Chicago, Estados Unidos, como cuna de esta surgimiento deportivo. Hancock ideó una pelota formada por un guante de boxeo mientras otro agarró una varilla para golpearlo, algunos dicen que fue un palo de escoba, y correr por unas bases pintadas con tiza sobre la cancha, tomando en cuenta las pequeñas dimensiones del lugar. En poco tiempo el juego se extendió a Minneapolis, Saint Paul, Denver, Los Ángeles y Hancock fue reconocido como la máxima autoridad des esa disciplina a finales del siglo XIX.

El 24 de octubre de 1889, en Chicago, se imprimió el primer libro conteniendo las reglas del juego, adaptadas posteriormente por Winter Indoor Baseball League of Chicago (Liga de Invierno de Chicago). Aparecían como reglas más significativas que la pelota debía estar formada por una sustancia blanda (de ahí la denominación de bolada blanda, softbol) el bate le correspondía dos tres cuartos de largo por uno un cuarto pulgadas de ancho, mientras las bases estaban a 27 pies unas de otras y la distancia del home a segunda era de 37,5 pies. Existe otro versión mediante la cual Lewis Roger, miembro del Club de Bomberos de Minneapolis, buscó la forma de emplear el tiempo libre de sus compañeros y creó el “soft” . Para muchos Roger es considerado el “padre” del juego. Los relatos explican que el propio Roger fabricó con sus manos las primeras pelotas con mayor tamaño que las utilizadas en béisbol. Rápidamente se popularizó el novísimo deporte, pero tuvieron problemas para la confección de las pelotas. Investigaciones señalan que el 1900 se organizó la primera liga de softbol en Miniápolis y seis años más tarde fueron publicadas las reglas en esa propia capital.

El softbol abandona los gimnasios bajo techo y sale al exterior en 1913, por lo cual entra en el camino por ser el popular deporte que es hoy. Mattheus T. Caine, de Sant Paul, editó las reglas en 1916, utilizadas en la liga “Kitten League Ball”. Leo H. Fischer del Chicago American Club y M. T. Pauley, también de Chicago experimentaron, en 1930, la idea de hacer terrenos construidos con las distancias

Page 8: Historia Del Softbol Para La Clase

propias para el desarrollo del juego. Los torneos organizados por Fischer y Pauley furon un éxito y en 1933 venden la idea a la Feria Mundial que registró el deporte como “SOFT”. En 1950 los directivos de la ASA, fundada en 1933, se reunieron con representantes de organizaciones de softbol de Cuba, Canadá, México y otros para unificar las diversas variantes de juego, más de doce en vigor. El softbol en sus inicios se jugó con 10 atletas, incluido un jardinero corto (short field) que se eliminó en 1946 en la variante de lanzamiento rápido. El nacimiento de la FIS ganó auge en la demanda de muchos países por incluir el softbol como deporte internacional.

El juego se popularizó en la década de 1920 y pasó a ser practicado al aire libre. Con una pelota más grande y una cancha menor que las utilizadas en el deporte del cual se originó, el softbol se volvió pasión femenina. La Federación Internacional de Softbol (ISF siglas en inglés) nace en 1952, en Stanford, Connecticut, que entre sus objetivos se encontraba la celebración de Campeonato Mundiales, así como difundir la actividad por todo el planeta y solicitar la admisión en el programa Olímpicos. En agosto de 1962, representantes de Australia, Japón, Canadá y Estados Unidos acordaron la realización del I Campeonato Mundial femenino. En Melbourne, Australia, en febrero de 1965, a la justa asistieron Australia (9-1) Estados Unidos (8-3) Japón (4-6) Nueva Zelandia (3-5) y Nueva Guinea (0-8) que concluyeron en ese orden. Un año después México acogió la presencia de 11 naciones en el I Mundial masculino. Estados Unidos 10-0, México 8-2, Nueva Zelandia 8-2, Puerto Rico 7-3, Venezuela 5-5, Bahamas 5-5, Canadá 3-7, Japón 3-7, República Dominicana 3-7, El Salvador 2-8 y Nicaragua 1-9, animaron la justa softbolista.

DEFENCIA Y OFENCIVADistancia de las basesDistancia a la cercaUniforme de hombres y mujeres