89
El Historia VENEZUELA de 2 AÑO Autora: Prof. Katherine Caseres do

Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

El

Historia VENEZUELA

de

2

AÑO

Autora: Prof. Katherine Caseres

do

Page 2: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

2

PRESENTACIÓN

Historia de Venezuela de 2do grado, es una guía de texto que contiene todos los objetivos

concernientes a los objetivos del programa de tercera etapa de Educación Básica. Va

dirigida tanto al estudiante en general, como al lector interesado en nuestra historia.

Se ofrece al estudiante la practicidad de comprender cronológicamente y de manera

didáctica toda la evolución histórica que ha ocurrido desde la república de Venezuela en

1830 hasta nuestros tiempos.

A este propósito, se enfatizan los aspectos principales de los diferentes gobiernos, la

transición hacia la Venezuela democrática, ampliando la información de las principales

batallas libradas, como de los acontecimientos políticosy los más resaltantes cambios que

operaron durante ese periodo. Se han reseñado los hechos políticos administrativos más

relevantes que han marcado pauta en la evolución institucional de Venezuela, como el

surgimiento de las modernas organizaciones políticas que nacieron con el establecimiento

de un nuevo sistema democrático, que prospera con la constitución.

El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del

país que amamos sea llevada con orgullo a cualquier parte de mundo, más allá de ser un

requisito principal pasar cada materia, está la importancia de conocer, de sentir y transmitir

nuestra historia y que esta siga siendo un legado de lo que nuestros antecesores vivieron.

Para ello cada contenido ofrece una actividad en la cual el docente podrá evaluar al

estudiante de manera que expongan sus ideas, opiniones y compresión de análisis, a

través de estrategias metodológicas y recursos didácticos, que permiten propiciar

situaciones de aprendizaje, mediante actividades de investigación, discusión y exposición.

Page 3: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

3

Objetivos generales Objetivos específicos Contenidos Lección Pág.

1.0 Diferenciar la situación de Venezuela como nación independiente al producirse en 1830 su separación de la República de Colombia.

1.1 Analizar las principales bases políticas y legales que fundamentan el nacimiento de la república de Venezuela como nación independiente.

Bases que fundamentan el nacimiento de la República de Venezuela.

- Congreso de Valencia. - Constitución de 1830 (principales aspectos)

1

5

1.2 Establecer la problemática existente en el País al iniciarse la vida republicana en 1830.

Principales problemas que el País tiene que enfrentar al separarse de la República de Colombia.

-Situación económica y financiera. - Situación social. - Caudillismo y sus consecuencias. - Problemas de fronteras.

2

11

2.0 Sintetizar las características de la Venezuela agropecuaria (1830-1936).

2.1 Diferenciar las características políticas, económicas, sociales y culturales del país de 1830 a 1864.

Características políticas, económicas, sociales y culturales del país en este periodo.

Predominio de José A. Páez, hegemonía de los Monagas.

Crisis de 1858, la guerra Federal (causas y consecuencias).

3

4

19 25

2.2 Analizar las características generales del periodo del Liberalismo Amarillo (1870-1889).

Características generales del período conocido como Liberalismo Amarillo.

Predominio de Antonio Guzmán Blanco, inversiones extranjeras.

Crisis del Liberalismo Amarillo.

5

30

2.3 Establecer las características generales de los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez (1899-1935)

Situación política, económica, social y cultural de Venezuela durante los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez.

Oposición al gomecismo.

6

36

Historia de Venezuela 2doPrograma de estudio

Page 4: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

4

3.0 Sintetizar las características de la Venezuela petrolera (1936 hasta nuestros días).

3.1 Caracterizar el proceso de transición hacia la Venezuela democrática.

Periodo de transición. Eleazar López contreras e Isaías Medina Angarita. Características generales de estos gobiernos.

Incorporación de las masas populares a la vida política.

El trienio 1945-1948.

7

8

9

42 46 50

3.2 Analizar los aspectos de la Venezuela democrática desde 1958 hasta nuestros días.

La democracia como sistema de gobierno.

Características, logros y problemas.

10

11

56 60

3.3 Analizar los aspectos económicos que caracterizan a la Venezuela democrática desde 1958 hasta nuestros días.

Aspectos económicos: situación industrial del País (la industria petrolera, el sector publico industrial y la industria privada), inversiones extranjeras.

Situación de la economía agropecuaria y disposiciones proteccionistas.

12

67

3.4 Especificar el impacto que las actividades económicas ejercieron sobre el ambiente y los recursos naturales.

Impacto de las actividades económicas distribución y organización de la población, organización del espacio y uso de los recursos naturales y su impacto en el ambiente.

73

3.5 Diferenciar los aspectos sociales que caracterizan el país desde 1958 hasta nuestros días.

Aspectos sociales: crecimiento de la población urbana, marginalidad.

Situación actual del indígena venezolano.

13

74

3.6 Destacar los principales aspectos culturales que caracterizan a la Venezuela democrática desde 1958 hasta la actualidad.

Situación cultural: manifestaciones folklóricas (pervivencia e importancia)

Logros educativos.

Convenio Andrés Bello.

14

80

3.7 Comentar la situación actual de Venezuela en el plano internacional.

Participación de Venezuela en organismos internacionales: ONU, OEA, OPEP, ALALC, Contadora.

Problemas fronterizos y geopolíticos.

15

84

Page 5: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

5

Objetivo General

Determinar la situación de Venezuela como nación independiente al producirse en 1830 su

separación de la República de Colombia.

UNIDAD

1

Page 6: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

6

Territorio que abarcaba la República de Colombia (1819-1830)

Objetivo específico 1.1

La República de Venezuela a partir de 1830

La disolución de la Republica de Colombia

La Gran Colombia se creó en 1819

con la unión de Nueva Granada (hoy

Colombia), Venezuela, Ecuador y

Panamá, fue una idea hermosa que

germinó en la mente de Bolívar, en un

intento de unir en una sola nación a

varios pueblos del norte de la América

del Sur, pero no logró prosperar, pues

era muy difícil integrar artificialmente y

mantener unidas a poblaciones tan disímiles en caracteres, intereses y costumbres.

Aunado a ello, la crisis económica que provoco la guerra, unida a la falta de vías y de

medios de comunicación, impedía organizar y gobernar bien un territorio tan extenso.

Además, sus habitantes no llegaron a sentirse nunca “colombianos”, esta ciudadanía solo

existió en los decretos y proclamas del Libertador Presidente y en los documentos

oficiales.

Después de que la lucha por la Independencia de América del Sur concluyó en 1824,

surgieron los antagonismos políticos, los resentimientos regionales y los grupos por la

lucha por el poder, En este clima de rivalidades, José Antonio Páez (en Venezuela),

Francisco de Paula Santander (en la Nueva Granada) y Juan José Flores (en Ecuador), se

convirtieron en los jefes de las fracciones que adversaban al Libertador y deseaban la

disolución de Colombia.

Venezuela fue el primer país en adelantar acciones para la separación, a través del

movimiento conocido con el nombre de La Cosita, surgido en 1826, pero la inteligencia y el

prestigio que aún conservaba Bolívar permitieron desactivar la conspiración y mantener

por algún tiempo la precaria unidad.

1

Page 7: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

7

Capitolio de Valencia

Para 1828 era tal el Estado de anarquía que Bolívar tuvo que convocar una convención

para escuchar los deseos de los pueblos, la Convención se reunió en la Ciudad de Ocaña,

pero resultó un fracaso total, pues los diputados no asistieron a la reunión y la convención

se disolvió sin llegar a ningún acuerdo.

A raíz de este hecho se produjo un vacío legal: la Constitución de Cúcuta de 1821 no

podía seguir rigiendo pero tampoco se había redactado una nueva para sustituirla. En tal

estado de las cosas el Libertador se vio forzado a proclamar la dictadura para intentar

restaurar el orden y mantener la aparente integridad de Colombia; pero todo fue en vano;

los enemigos radicales de Bolívar lo tildaron de tirano y asaltaron el palacio de gobierno

con la intención de asesinarlo, sin embargo el Libertador logró escapar, gracias a la

astucia de Manuela Sáenz.

El Congreso de Valencia

El 6 de mayo se instala la constituyente de

Valencia (conocido así por realizarse en esa

ciudad) inició sesiones el 6 de mayo de 1830 y las

finalizó el 14 de octubre de ese mismo año. La

convocatoria de este Congreso fue realizada por

el General José Antonio Páez,con 33 diputados

que eran, en su mayoría, los personajes más

notables de las diversas regiones: terratenientes, militares y comerciantes, con el

propósitode definir las decisiones a tomar con respecto a los pasos a seguir por el

Departamento de Venezuela, teniendo como objetivos personales dotar a Venezuela de

una Constitución y separarla de la Gran Colombia.

Los acuerdos de la Asamblea de Valencia que dieron lugar al Congreso Constituyente

contemplaban el desconocimiento de la autoridad del Libertador, que era consolidar la

unión de Venezuela, Ecuador y Nueva Granada. En esa asamblea se desataron las

pasiones, los temores y los disgustos. Se llegó a decretar la expatriación de Bolívar, e

inclusive, a pedir su expulsión del territorio colombiano, donde las únicas voces que se

alzaron contra ese decreto propuesto por Ángel Quintero, consejero de Páez, fueron la de

Page 8: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

8

José maría Vargas y la del diputado Manuel Urbina. El gobierno de Bogotá, dio a conocer

al Libertador que se encontraba gravemente enfermo esta injuria de sus compatriotas, a

pesar de que ya se había separado del mando y estaba preparado para salir del país por

voluntad.

Finalmente el cometido de Páez se cumplió,

tras la disolución de la Gran Colombia el

Congreso promulgó la nueva Constitución de

Venezuela y se legaliza a Caracas como

capital de la República, el propio General

José Antonio Páez fue el primer Presidente

Constitucional de Venezuela.

La Constitución de 1830

Forma del Estado

El nombre que se le dio al congreso fue de “un compromiso centro-federal”, lo cual significaba que Venezuela constituiría un solo Estado unitario, pero dividido en provincias dotadas de amplia autonomía política y administrativa.

El territorio nacional

El territorio de la nueva nación independiente se determinó sobre la base de lo que hoy se conoce como “principio del Utipossidetisjuris” (así como lo poseéis, así también lo poseáis o sigáis poseyendo). La república quedaría dividida territorialmente en provincias, cantones y parroquias

Los derechos políticos

A pesar de que la Constitución de 1830 acogía los principios de libertad, igualdad y fraternidad, propios del liberalismo, en la práctica estos principios fueron negados, pues se mantuvo la esclavitud y solo se concedió el derecho del voto a los hombres, mayores de 21 años y que fueran propietarios de o gozaran de independencia económica.

Sistema electoral

Se denomina sistema electoral censitario, establece limitaciones, tanto al derecho de elegir como a ser elegido, sobre las bases de ciertas condiciones económicas. Las elecciones eran indirectas y a dos grados: los ciudadanos que tenían derecho al voto (electores de primer grado) no votaban directamente por los candidatos de su preferencia, sino que designaban a los electores del cantón (División administrativa de un territorio de tipo municipal, regional o provincial) y estos últimos eran los que votaban (en segundo grado) por los candidatos designados para los cargos. No se permitía el voto de mujeres o sirvientes.

Muerte del Libertador, por Herrera Toro

Page 9: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

9

Los Poderes Públicos

Eje

cutivo

Lo ejercía el presidente y el vicepresidente de la República, el consejo de gobierno y los secretarios del despacho. El presidente duraba cuatro años y no podía ser reelegido; el vicepresidente también duraba cuatro años, pero era elegido dos años después que el presidente. Con el cual se pretendía dar cierta continuidad a la administración.

Legis

lativo

Correspondía al Congreso de la República dividido en dos cámaras: las de Senadores, que estaba constituida por dos miembros de cada provincia y la de Diputados que estaban compuesta por miembros electos por las respectivas provincias, en razón de un diputado por cada mil habitantes.

Judic

ial Se estableció el sistema de juicios por jurado, el cual

permitía la participación de cualquier ciudadano en la aplicación de la justicia.

Disposiciones generales

Se estableció las garantías ciudadanas, se garantizaba a todos los venezolanos la libertad civil, la seguridad individual, la propiedad y la igualdad ante la ley, la inviolabilidad del hogar, el derecho a publicar sus pensamientos de palabra o por medio de la prensa sin necesidad de previa censura, la libertad de reunión, de trabajo, de tránsito y comercio. Se prohibió la confiscación de bienes y toda pena cruel. La idea central de la doctrina liberal era garantizar a los ciudadanos la mayor libertad posible en los campos, político, social y económico.

Forma de Estado. Territorio Nacional

definido en la Constitución de 1830

Page 10: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

10

ACTIVIDADES

1. Elabore una síntesis de los principales aspectos del congreso de Valencia y de la Constitución de 1830.

2. Elabore un resumen sobre la situación política de Venezuela para el momento de su separación de la República de Colombia.

3. Elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo, basado en el modelo que aparece a continuación, para establecer semejanzas y diferencias entre la Constitución de 1830 y la de 1999.

Constitución de 1830 Constitución de 1999

Forma del Estado Territorio nacional Poder ejecutivo Poder legislativo

Poder judicial Derecho al voto

Garantía ciudadana

Page 11: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

11

Objetivo específico 1.2

Los problemas de la Venezuela de 1830

La escasez de la población

La escasez de población fue uno de los mayores problemas que debió enfrentar la

República de 1830, puesto que los ciudadanos constituyen la principal riqueza de la

nación. Contaba con solo 800.000 habitantes distribuidos en pequeños pueblos y caseríos.

El centro más poblado era la ciudad de caracas con unos 50.000 habitantes, casi no había

nacimientos y cada vez morían más personas debido al atraso de la medicina y la carencia

de salubridad que impedían luchar con las enfermedades entonces comunes como el

paludismo, viruela, tuberculosis etc.

Algunos políticos y pensadores de entonces recomendaron al gobierno promover la

inmigración de extranjeros (especialmente europeos) para favorecer la producción y

adelantar un plan de colonización agrícola. Fue a raíz de esto que, en 1843, se trajeron

unas cuantas familias alemanas para asentarlas en las tierras que, para tal efecto, había

crecido don Martin Tovar en las cercanías de

La Victoria. La fundación de la Colonia Tovar

demostró que la inmigración masiva era una

empresa difícil y costosa que el gobierno no

podía sostener. La inexistencia de caminos y

el desinterés de los gobiernos sucesivos

hicieron que esta colonia permaneciera,

duramente más de cien años, prácticamente

aislada y desligada culturalmente del resto

del país.

Durante todo el siglo XIX, a pesar de los esfuerzos que hicieron algunos gobernantes la

inmigración en Venezuela fue prácticamente nula. Mientras tanto, otros países como

Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina recibían millones de inmigrantes.

2

Inmigrantes europeos hacia el nuevo

continente en el siglo XIX.

Page 12: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

12

La situación económica y financiera

La lucha por la Independencia originó la total desarticulación de la economía venezolana,

que poseía un marcado carácter agropecuario durante casi todo el período colonial; como

lo ha señalado el historiador venezolano F. Brito Figueroa, no existe documento público de

esa época en el que no se haga referencia a la miseria en la que se encontraban los

pueblos del país, o al encarecimiento y la escasez de mano de obra para el trabajo de la

tierra.

La agricultura y la cría fueron destruidas por las acciones de guerra y por la necesidad de

mantener grandes ejércitos permanentes, incidiendo todo ello sobre la producción, la cual

se redujo considerablemente.

La nación padecía terribles carencias de todo tipo y, además debió asumir la

responsabilidad de pagar más de la cuarta parte (cerca de 34 millones de pesos) de la

deuda exterior de la desaparecida República de Colombia, cuando los ingresos anuales

del Estado apenas llegaban a un millón y medio de pesos. Esta deuda, unida a la ausencia

de capital, a la escasez de dinero circulante y a la falta de un sistema monetario aceptado

en el comercio internacional, constituía serios obstáculos para el desarrollo económico.

A la hora de iniciar la “reconstrucción”, los hacendados se dieron cuenta de que era más

fácil y provechoso favorecer el cultivo de café antes que el de cacao, porque se cosecha

con mayor rapidez y la demanda y sus precios eran más atractivos en los mercados

internacionales. Este considerable incremento de las exportaciones de café dio origen al

llamado modelo agroexportador (modelo de producción y exportación agrícola y

pecuaria), que rigió la actividad económica venezolana durante todo el siglo XIX y hasta

comienzos del siglo XX, cuando se implanta la economía petrolera.

El país no tenía industrias, por lo que solo exportaba

materias primas. La economía de Venezuela era, no

diversificada, débilmente organizada y carente de

adelantos tecnológicos, dependían del café.

Campesinos recolectando café en

el siglo XIX

Page 13: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

13

La situación social

Durante algún tiempo continuaron utilizándose las distinciones raciales: se hablaba de

blancos (criollos y extranjeros), mestizos (la gran mayoría de la población), negros

(algunos libres, y otros esclavos o manumisos) e indios (viviendo según sus propias

costumbres).

Condición económica de los grupos sociales

Blancos criollos

Constituido por alrededor de

10000 personas

Conformada por los grandes terratenientes

(dueños de haciendas y esclavos).

Criollos y extranjeros (los ricos comerciantes y

prestamistas)

Militares de alto rango.

Blancos peninsulares Los altos funcionarios del gobierno colonial

Pardos

Lo conformaban los artesanos, generalmente

dueños de modestos talleres; los pequeños

comerciantes, dedicados al escaso comercio

detallista interno. Este conglomerado de mediana y

baja condición social y económica conformaba la

mayoría de la población urbana.

Campesinos y demás clases

populares

La independencia les dio la oportunidad de liberarse

del trabajo servil y de abrirse camino, a través de la

conquista de grados en el ejército o por medio del

empleo de la astucia para adueñarse de

propiedades. Los campesinos conformaban el sector

social más numeroso y a la vez, el que estaba en

peores condiciones. Se dividían en campesinos

medios, formado por los medianeros, que se

comprometían a compartir con el dueño de la

hacienda la mitad de la cosecha que producían; los

aparceros, entregaban la tercera o cuarta parte de lo

cosechado y los pisatarios pagaban al terrateniente

un derecho por el “uso del piso” y los másmiserables

Page 14: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

14

eran los proletarios del campo, resto de la

soldadesca que lucho en los campos de batalla, pero

que al volver a sus lugares de origen se encontraron

sin su modesta vivienda y sin su trabajo. Obligados

por la necesidad muchos se convirtieron en

bandoleros, para buscar los medios para sobrevivir.

La vida del campesino, era una forma de esclavitud

disfrazada que permaneció en Venezuela hasta que

se promulgo la primera ley de trabajo en 1936.

Esclavos

Finalmente, para los esclavos nació la esperanza de

poder hacerse libres. A pesar de que no se logró de

inmediato, se inició un nuevo proceso económico y

social.

Si bien la independencia no logro establecer una sociedad igualitaria, dio paso a una

sociedad más dinámica, en la que funcionaron de manera diferente las desigualdades.

El caudillismo y sus consecuencias

El caudillismo es una forma primitiva del ejercicio de la autoridad pública, del gobierno.

Esta autoridad no es la que imponen las leyes y las instituciones, sino el mando directo y

personal de “hombres fuertes”, guerreros que tienen prestigio y seguidores, y que ponen

su autoridad por la fuerza en una región y en un momento determinado.

Decimos que en una nación impera el caudillismo cuando el control social no se ejerce

mediante leyes e instituciones, o cuando estas no son efectivas.

La primera de las consecuencias del caudillismo es la separación tanto del poder político

como de la conciencia nacional, ya que los caudillos regionales y sus seguidores se

identificaban más con su región y sus problemas particulares que con la nación y sus

problemas generales.

El caudillismo que emergió en Venezuela, a partir de 1830, presento dos variantes:

Page 15: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

15

Caudillismo anárquicocuando al rivalidad entre los distintos caudillos, genera

constantes guerras entre los bandos.

Caudillismo Despótico cuando los caudillos pactan alianzas para alzarse contra el

gobierno nacional y tomar el poder por la fuerza.

Venezuela vivió muchos años sometida a estos regímenes de fuerza. Los ejemplos más

notorios de este tipo de gobierno fueron los de José Tadeo Monagas (12 años), Juan

Crisóstomo Falcón (4años), Antonio Guzmán Blanco (18 años), Joaquín Crespo (5 años) y

Cipriano Castro seguido de Juan Vicente Gómez (36 años).

Como consecuencia del caudillismo, la vida política se tradujo en una especie de vaivén

entre la anarquía y la autocracia, en medio de un estado casi permanente de guerras

civiles que retardaron por mucho tiempo la integración de Venezuela en un país solidario y

en un verdadero Estado nacional.

Otra consecuencia de orden económico, social y cultural, se encuentra la constante

presión de pobreza y de escasez de bienes, pérdidas de vida, la inseguridad, la

desaparición de los hábitos de trabajo y de orden y el atraso cultural

Problemas de fronteras

Las negociaciones para determinar los límites y precisar el territorio que correspondía a la

patria demoraron más de un siglo. Durante ese largo perito se fijaron los límites con Brasil,

Colombia y Guayana Inglesa, hoy Republica de Guaya. Pero todavía subsisten algunos

problemas fronterizos con Colombia y Guayana, cuya solución es sumamente compleja.

El territorio definido antes es el mismo que han fijado todas nuestras posteriores

Constituciones. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dice al respecto:

Art. 10. El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que

correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política

iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos

arbitrales no viciados de nulidad.

Problemas de fronteras con Colombia

Page 16: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

16

En 1833, los gobiernos de Venezuela y Nueva Granada nombraron, respectivamente, a

Santos Michelena y a Lino de Pombo, como ministros con amplios poderes para tratar de

establecer un acuerdo entre ambas repúblicas destinado a solucionar problemas

comunes. En el tratado “Michelena-Pombo” se adoptaron decisiones comunes en

relaciones de amistad, alianzas y comercio entre ambos países.

El cambio en la línea fronteriza se debe a un largo proceso de negociaciones entre

Colombia y Venezuela que se inició en 1840, cuando el congreso de Venezuela se negó a

aceptar la demarcación propuesta en el tratado Michelena-Pombo. El rechazo del

congreso se basaba en que, el territorio venezolano, el límite norte de Venezuela se

extendía entre el cabo de la Vela en la Guajira, al oeste, y Maracapana, en el actual

estado Anzoátegui, al este. Como esta provincia fue una de las que integro la Capitanía

General de Venezuela, en justicia los límites de Venezuela y Colombia han debido

comenzar en este cabo y nunca en Castillete.

El litigio sobre demarcación duro muchos años, sin que se llegara a acuerdos entre ambos

países. Fue necesario acudir a arbitrajes internacionales que dictaron sentencias aun, más

desfavorables que las del acuerdo Michelena-Pombo.

Al observar nuestro mapa oficial actual, es evidente que en todo el proceso de discusiones

iniciado en 1830 y que aún no ha concluido, Venezuela ha salido perjudicada.

Problemas fronterizos con Guayana

Esta zona estuvo integrada en los límites de Venezuela en la época colonial, y después de

la independencia, las fronteras de la Capitanía General pasaron a ser las de la nueva

república. Entre 1834 y 1840, Gran Bretaña extendió la línea fronteriza de sus posesiones

en la Guayana al Oeste del rio Esequiba, provocando la protesta venezolana y un largo

periodo de negociaciones que llevaron, en 1887, a la ruptura de relaciones entre ambas

naciones. En 1899 se dictó en Paris un laudo que fijo los límites entre Venezuela y la

Guayana Inglesa, el cual fue declarado “nulo e irrito” por el Estado venezolano.

En 1966, tras la declaración de independencia de la Guayana Inglesa, que se convirtió en

Republica de Guayana, la controversia volvió a activarse. En las conversaciones

Page 17: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

17

establecidas para solucionar el conflicto se firmó, el 17 de febrero de 1966, el acuerdo de

Ginebra y, el 18 de junio de 1970, el protocolo de Puerto España, que congelaba las

negociaciones durante doce años. Transcurrido este nuevo plazo, el tema de

GuayanaEsequiba se volvió a regir por el acuerdo de Ginebra y, por tanto, se encuentra a

la espera de una solución negociada según la Carta de las Naciones Unidas.

ACTIVIDADES

Cantidad de territorio que ha perdido Venezuela

Page 18: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

18

1. Elabore un cuadro-resumen sobre los principales problemas que el país enfrenta al separarse de la República de Colombia: situación económica, financiera y social; caudillismo, problemas de fronteras.

2. Responde las siguientes preguntas:

¿A qué se debía la escasez de la población en 1830?

¿Qué intentos se hicieron para solucionar el problema y que resultados se obtuvieron?

Page 19: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

19

Objetivo General

Sintetizar las características de la Venezuela agropecuaria (1830-1936)

UNIDAD

2

Page 20: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

20

Objetivo específico 2.1

Páez y la Venezuela deliberativa (1830-1846)

El gobierno deliberativo (1830-1846)

El historiador Augusto Mijares le denominó a este período de nuestra historia “gobierno

deliberativo”, por las intensas discusiones en el gobierno, el congreso y la prensa, para

reorganizar Venezuela, para garantizar la paz, la legalidad y la moral republicana.

Era difícil liberarse del poder y de la influencia de los altos jefes guerreros que estaban

convencidos que de haber ganado los campos de batalla, tenían derecho a gobernar el

trozo de tierra que habían liberado, muchos de ellos aspiraban a altos cargos en el

gobierno. El más destacado y prestigiosos de todos era el general José Antonio Páez,

figura casi legendaria por su distinguida carrera militar.

La elite intelectual civil comprendió que era imposible prescindir de los militares. Por ello

se unieron a Páez para reconocerlo como jefe político y así fue como después de la

separación de la Colombia en 1830, José Antonio Páez asumió la Presidencia de la

República. A su vez se pensaba que era importante estar cerca de el para vigilarlo y

controlar sus tendencias autocráticas. Así nació la alianza tacita para formar el grupo que

va a gobernar los primero dieciséis años de nuestra vida política después de la separación

de Venezuela de la República de Colombia.

La ley de Libertad de Contratos

El problema más grave que debió enfrentar el gobierno fueron la falta de dinero y la

existencia de una pobreza en general. La ley de Libertad de Contratos promulgada el 10

de abril de 1834, sólo contaba con 7 artículos, buscaba promover y favorecer la

instrumentación de los principios liberales en la economía venezolana del siglo XIX. No

existía una moneda nacional, ni un sistema de crédito y la necesidad de dinero era de tal

magnitud que el gobierno tomo la medida de otorgar “libertad de contratos”, permitiendo

que se pudiera pactar libremente, sin ninguna regla.

3

Page 21: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

21

En tal sentido, se caracterizó en términos generales por otorgar una absoluta libertad de

estipular intereses en los préstamos y la libertad de poder rematar las propiedades sin

consideración a su valor y sin remedio ninguno legal a favor del deudor. El Estado dejaba

absoluta libertad en materia de contratos y dejaba al deudor totalmente en manos de su

acreedor.

Asimismo, la promulgación de una nueva Ley de Espera y Quita, el 10 de abril de 1841,

estableció la posibilidad de para cualquier deudor insolvente de solicitar una moratoria de

pago. Esta ley concedía prorrogas (espera) o disminución (quita) de alguna parte de la

deuda, siempre que todos los acreedores se pusieren de acuerdo para conceder tales

beneficios. En definitiva, aunque la Ley del 10 abril de 1834 fracasó en su

implementación, representó uno de los episodios más importantes en la aplicación de los

preceptos de la economía liberal en la Venezuela del siglo XIX.

El primer ensayo del poder civil

Hacia el final del periodo presidencial de Páez, muchos consideraban que ya se había

asentado las bases para establecer el ideal liberal del poder civil. Los militares debían

regresar a sus cuarteles y defender la única función que les correspondía, defender la

soberanía nacional y garantizar la paz, pero ellos no estaban dispuestos a aceptar ese

mandato, pues creían que tenían el derecho a dirigir la republica que habían libertado.

Frente a esta situación, los partidarios del poder civil (intelectuales, agricultores y

universitarios, entre otros) se agruparon alrededor de José María Vargas, postulado para

la presidencia, mientras que los que apoyaban a los militares ayudaron al general

Santiago Mariño, héroe de la Independencia. En esta ocasión Páez se sometió a la

voluntad de la mayoría civil, que llevo finalmente a la Presidencia al doctor Vargas.

Contra el sabio Vargas se formó una de las primeras revoluciones llamada la “Revolución

de las Reformas” (1835-1836), se denominó así porque los militares que la propiciaron

pedían la reforma de la Constitución y el restablecimiento del fuero militar. Algunos

próceres de la independencia como Santiago Mariño, Diego Ibarra y José Tadeo Monagas

participaron en esta insurrección armada.

Page 22: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

22

Aunque esa “revolución” fracasó, Vargas renuncio voluntariamente poco tiempo después

convencido de que los militares no dejarían que prosperase el gobierno civil y de que él

no era el hombre adecuado para ejercer la presidencia.

Se organiza el Partido Liberal

Para el período siguiente, Páez volvió a asumir la presidencia. En esta oportunidad,

Antonio Leocadio Guzmán, que había sido un fiel colaborador suyo durante diez años, en

1840 se separó del grupo gobernante y se lanzó a la oposición. El Partido Liberal fue

fundado por Antonio Leocadio Guzmán, el partido tuvo sus inicios con la publicación del

periódico “El Venezolano”, cuyo lema era “Mas quiero una libertad peligrosa que una

esclavitud tranquila”.

El Partido Liberal defendió la vigencia de la Constitución de 1830 y la reforma de algunas

leyes exigidas por la opinión pública. Alguna de estas reivindicaciones propuestas por

Guzmán fueron: abolición de la pena de muerte por motivos políticos y voto universal.

El proceso electoral de 1846

Para este momento el presidente era el general Carlos Soublette, a quien se le

reconocían virtudes cívicas y honradez, pero había sido impuesto por Páez, por lo que se

convirtió en objeto de duros ataques a la prensa dirigida por Guzmán, quien pretendía

desprestigiar a Páez y a todos sus partidarios.

El periodismo de la oposición, encabezado por El Venezolanoy seguido por muchos

periódicos se sumaron a esta polémica.

Lo cierto es que la violencia, la calumnia, la injuria y la amenaza fueron utilizadas como

arma política legitima en nombre de la libertad de prensa, sin percibir que se destruían el

sentimiento colectivo, los conceptos de civismo, legalidad, tolerancia y convivencia

política.

Page 23: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

23

Comienzan las luchas de los Caudillos

Los que presumieron ser “la gente del orden” y los “defensores del pueblo” contra los

abusos de “la oligarquía”, quedaron convertidos en bandas irreconciliables. La pero

consecuencias, es que estos empezaron a buscar entre los militares, caudillos para sus

respectivas causas y esto dio comienzo a “guerras civiles”.

Este alzamiento fue cada vez más grave, por lo que el gobierno decidió escoger un militar

de prestigio como candidato a la presidencia; el general José Tadeo Monagas, héroe de

la Independencia y recomendado por Páez.

Antonio Leocadio Guzmán, encabezaba una marcha de propaganda política hacia la

ciudad de La Victoria, con centenares de partidarios suyos, con el propósito de

entrevistarse con Páez en la casa del general Santiago Mario, con el objeto de que ambos

estudiasen la forma de calmar los exaltados ánimos de ambos bandos, de manera que el

proceso electoral continuase “civilizadamente” y terminara en paz.

La entrevista no pudo realizarse y se le señalaba a Guzmán como instigador de la

revuelta. El delito de rebelión se castigaba con pena de muerte, por lo que este temió por

su vida y tuvo la infeliz idea de esconderse. Pusieron a su mortal enemigo a Juan Vicente

González para que lo persiguiera hasta dar con él para llevarlo a juicio.

En estas circunstancias el “partido el orden” decidió apoyar la candidatura del general

José Tadeo Monagas y obtuvo 107 votos y Guzmán 57 votos a pesar de estar fugitivo. Así

culmino en enero de 1847, el agitado proceso electoral que puso fin al gobierno

deliberativo.

Page 24: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

24

ACTIVIDADES

1. Haz un resumen en tu cuaderno sobre el llamado Partido Liberal, atendiendo al siguiente orden de ideas:

¿Cuándo surgió el Partido Liberal?

¿Quién fue su líder más destacado?

¿Qué cambios promovió? 2. Elaborar conclusiones sobre la lucha de los caudillos.

Page 25: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

25

José Tadeo Monagas

Objetivo específico 2.1

Sombrío nepotismo (1846-1858)

El gobierno de los Monagas

El gobierno dictatorial de la familia Monagas duraría diez

años, con José Tadeo Monagas fungiendo como

“patriarca”, éste le traspasó el poder a su hermano José

Gregorio, quien a su vez, se lo devolvió a José Tadeo

cuatro años después. Otros familiares, consanguíneos y

a fines de Monagas ocuparon puestos importantes y

disfrutaron del poder. Los hermanos Monagas fueron

caudillos que hicieron méritos mediante los servicios

prestados a la causa de la independencia política de

Venezuela. Gozaron de respeto y del aprecio del pueblo, en especial el de oriente. La

Hegemonía duró diez años y abarco tres periodos presidenciales. No se permitió la

libertad de prensa ni las elecciones libres.

Las revueltas armadas contra la dictadura no se hicieron esperar. Estalló la cadena de

guerras civiles al tiempo que inician los vicios que caracterizaron nuestra vida política en

lo que restaría del siglo XIX: sumisión de los poderes Legislativo y Judicial al Ejecutivo,

cárcel o destierro para los opositores, violencia armada en la lucha por el poder y

enriquecimiento ilícito de los gobernantes, mientras que el país vivía graves extremos de

miseria y de mala administración. Las características más relevantes del gobierno de José

Tadeo Monagas fueron las siguientes:

Suavizó las rígidas disposiciones de las leyes de Libertad de Contratos y de Espera

y Quita, en beneficio de los agricultores.

Suprimió la pena de muerte por delitos políticos, “solo en papel”, pues en la

práctica se siguió aplicando bajo la forma de “ley de fuga”, que permitía disparar

contra los desesperados prisiones políticos que intentaban esparce de las cárceles.

Declaró la abolición de la esclavitud.

4

Page 26: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

26

Ezequiel Zamora

La reforma de la Constitución en 1857, en la que se permitía la reelección y se

alargaba el período presidencial de cuatro a seis años. Esta aventura provocaría su

caída.

La “Revolución de Marzo” de 1958, encabezada por el general Julián Castro puso fin al

“monaguismo”. Quien seguidamente, le toco encabezar el gobierno provisorio.

La guerra Federal (1859-1863)

También conocida con el nombre de Guerra Larga,

Revolución Federal o Guerra de los Cinco Años, tuvo

carácter de guerra civil, que sostuvieron los liberales

contra el gobierno de los conservadores. Estalló en el

país al proclamarse la Federación en Coro, con fecha

20 de febrero de 1859. Miles de Venezolanos

perecieron en los sangrientos combates. Portuguesa,

Apure, Barinas y la sierra de Carabobo fueron los

primeros lugares donde se iniciaron los alzamientos.Los

protagonistas fueron los generales Ezequiel Zamora y

Juan Crisóstomo Falcón, por el lado liberal, y José

Antonio Páez por el bando del gobierno conservador. Zamora y Falcón fueron seguidos

por las masas populares.

Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se oponían a

modificar el orden social establecido desde la colonia, imperturbable luego de la guerra de

independencia de Venezuela, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral. Por otro

lado, los liberales, proclamaban los ideales de libertad e igualdad.

En el proceso de la guerra estuvieron a la cabeza del gobierno los siguientes presidentes:

1858-1859: Julián Castro, quien, renunció.

1859: Dr. Pedro Gual, quien renunció.

1859-1861: Dr. Manuel Felipe Tovar, que fue derrocado.

Page 27: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

27

1861-1863: General José Antonio Páez (tercera vez que gobernaba), quien estableció la

dictadura para dominar la guerra, pero fue vencido y debió firmar la rendición ante los

liberales.

Tras dejar un saldo de ruina y desolación en casi todo el país y de haber cobrado más de

350 mil víctimas, mediante un acuerdo político se pactó una negociación de paz conocido

como el convenio de Coche, donde se establecía que Páez y los conservadores

entregarían pacíficamente el gobierno a un presidente “provisional” el general Juan

Crisóstomo Falcón.

De la Asamblea surgió una nueva Constitución Federal (1864), su importancia radica en

que las provincias se convirtieron en Estado, y la República de Venezuela pasó a ser

República de los Estados Unidos de Venezuela (nombre que el país conservará hasta

1953).

Se eliminó la reelección presidencial, se restituyó el mandato con duración de cuatro

años, se ratificó el sufragio directo y secreto, fijándolo para mayores de 18 años de edad.

En cuanto a las condiciones económicas y sociales en los años siguientes a la guerra,

Venezuela continúo presentando por mucho tiempo un triste panorama de mísera y de

analfabetismo generalizado, alto índice de mortalidad por enfermedades endémicas

(paludismo principalmente) o por desnutrición y asistencia social.

La Revolución Azul

Fue una insurrección armada en el contexto de las guerras civiles venezolanas sucedidas

durante en 1867 y 1868estuvo encabezada por José Tadeo Monagas a pesar de tener

para entonces 83 años.La causa principal de este alzamiento fue

que al presidente Juan Crisóstomo Falcón parecía importarle más

el cuidado de sus haciendas y negocios particulares, motivo por el

cual se separó once veces de su cargo y dejo encargados del

poder a los designados (Guzmán Blanco y Miguel Gil) o alguno de

sus miembros creando desorden y la anarquía.

Guzmán Blanco

Page 28: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

28

Mediante esta rebelión, diversos grupos políticos y regionales

derrocaron al presidente de la República Juan Crisóstomo Falcón y a

su sucesor interino Manuel Ezequiel Bruzual. Estas acciones militares

fueron la conclusión del largo conflicto político que enfrentó a diversos

sectores liberales y al gobierno de Falcón.

Monagas inmediatamente convoco a elecciones conforme a la

Constitución del 64. Y a pesar de que du candidatura era la llamada a

imponerse, no pudo ver coronadas sus ambiciones, ya que murió a finales de 1829,

víctima de un súbito ataque de pulmonía.

La familia Monagas pareció estar dispuesta a recuperar su antiguo poder, y por eso, tras

una puja por la presidencia entre José Ruperto Monagas y su primo hermano Domingo

Monagas, se impuso el primero, quien no llego a proclamarse como presidente

constitucional por el Congreso y tuvo que alternar en el ejercicio de la presidencia

provisional con Guillermo Tell Villegas.

A comienzos de 1870, las autoridades holandesas accedieron a repetidas presiones del

gobierno “azul” para que expulsara de Curazao a los conspiradores venezolanos, pero

Guzmán Blanco alquiló un barco, compro armas y unifico a los sectores liberales

descontentos y se lanzó a la ”invasión” de Venezuela en contra del gobierno de los

Azules. Este objetivo lo alcanzó el 27 de abril de 1870, tomando definitivamente las

riendas de la nación; de ahí el nombre de “Revolución de Abril”.

Juan Crisóstomo

Falcón

Page 29: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

29

ACTIVIDADES

1. Elabore un resumen sobre la Guerra Federal, sus causas y consecuencias.

2. ¿Qué papel desempeñaron en la guerra Federal Ezequiel Zamora, Juan Crisóstomo Falcón, Antonio Guzmán Blanco, José Antonio Páez, León de Febres Cordero, Pedro José de Rojas?

3. Elaborar conclusiones sobre el gobierno de los Monagas.

Page 30: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

30

Teatro Municipal “Guzmán Blanco” (Actual Teatro Municipal de Caracas)

Objetivo específico 2.2

La época guzmancista (1870-1899)

Predominio de Antonio Guzmán Blanco. El liberalismo Amarillo

Con su ascenso al poder, Guzmán Blanco crea la etapa del Liberalismo Amarillo. Su

gobierno a partir de entonces se caracterizará por aspirar y trabajar en pro de un proceso

de europeización en Venezuela, a todos los niveles, institucionales, económicos, políticos,

militares, etc.Durante esta etapa se sucedieron en la presidencia un total de 10 líderes

políticos, todos pertenecientes o deudores de la hegemonía del “Ilustre Americano”.

Propuso integrar a Venezuela en la corriente de modernización que se estaba dando,

particularmente en Europa, durante las últimas décadas del siglo XIX. Con este objetivo

trajo inversiones extranjeras, utilizándolas en la modernización del sistema de transporte

venezolano y la explotación de los recursos mineros del país. Cronológicamente los 18

años del Guzmanato se divide entre: el Septenio (1870-1877), seguido por el período

presidencial de Linares Alcántara; el Quinquenio (1879-1884) seguido por la presidencia

de Joaquín Crespo; y el Bienio (1886-1888) a la mitad del cual quedó encargado del

mando Hermógenes López por haberse marchado Blanco a Europa en un viaje que iba a

resultar sin retorno.

Los tres primeros años de su mandato fueron de férrea dictadura y de guerra civil.

Guzmán, personalmente, dirigió el ejército y recorrió gran parte del territorio nacional para

dominar a los guerrilleros azules alzados y dispersos por

diversas regiones del país.

Una disposición de trascendencia expide Blanco el 11 de

Mayo de 1871: el decreto sobre la moneda nacional.

Venezuela, en adelante tendría monedas de oro, plata y

cobre y la unidad monetaria seria el “Venezolano”, Este

decreto fue esencial en el proceso de ordenación

económica, pues la circulación de las monedas

extranjeras, hasta entonces totalmente libre y única, queda

5

Page 31: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

31

limitada y controlada. Años más tarde, en 1879, el “Bolívar” se convertiría en la unidad

monetaria nacional.Lo más visible de la gestión política de Guzmán Blancofue la

construcción de innumerables obras públicas, El Capitolio, la plaza Bolívar, la iglesia de

Santa Teresa, la Santa Capilla, el Cementerio General del Sur, bulevares, plazas,

jardines, carreteras, cloacas etc.A parte de la culminación de vías férreas, continúa con

otros planes y acciones, como la oficialización del Canto Patriótico, Gloria al Bravo

Pueblo, como Himno Nacional de Venezuela.

Igualmente importante fue el Decreto de Instrucción Pública, con el cual logró reorganizar

el sistema educativo nacional, la creación de la Dirección Nacional de Estadística, a la

cual encomendaría llevar a cabo el primer censo nacional. También se creó el Registro

Civil y se aprobaron numerosas leyes para la reorganización fiscal y administrativa.

Además introdujo una reforma constitucional, que redujo el período presidencial a sólo

dos años y prohibía la reelección inmediata, además de sustituir el sufragio universal,

directo y secreto, por un sistema de voto público. El cambio de la constitución le permitió

reelegirse, logrando que su período de cuatro años, más el año de reforma, se extendiese

a siete.

En 1887 cansado ya de gobernar a los “indios del Orinoco” (así llamaba a los

venezolanos), renuncio a la Presidencia y se fue a París investido como Ministro

Plenipotenciario de Venezuela ante todas las cortes europeas.

Temeroso de que un militar prestigioso pudiera suplantarlo, Guzmán impuso al doctor

Juan Pablo Rojas Paúl como su sucesor, aduciendo que ya era hora de hacer un nuevo

ensayo de poder civil.

El presidente Rojas Paúl llevó adelante una política negociadora y

complaciente. Ordenó la construcción del Hospital Vargas, dejó en

libertad a presos políticos y declaro una amnistía general a éstos y

exiliados por razones de la misma índole.

Juan Pablo Rojas Paúl

Page 32: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

32

Reacción antiguzmancista

Guzmán Blanco pretendía silenciar a la elite política que le eranadversarios. Los

enemigos del régimen usaron sus influencias en el Congreso para hacer anular una serie

de contratos firmados por Guzmán con empresas nacionales y extranjeras en materia de

obras públicas, ferrocarriles y relaciones con la banca pública. Se concluyó que en estos

contratos Guzmán había realizado abundantes negocios personales para enriquecerse

aún más.

Aunque Guzmán Blanco tuvo fervientes defensores en Congreso, en el gobierno y en la

presan, la antipatía y enemistad contra él se fue extendiendo cada día más.

En octubre de 1889, en Carcas, turbas enardecidas derribaron las estatuas de Guzmán

Blanco y la de su padre (Antonio Leocadio Guzmán), destruyeron sus retratos oficiales en

los edificios públicos y borraron con saña su nombre de todos los lugares públicos.

El gobierno de Andueza Palacio

Rojas Paúl “recomendó” al Consejo Federal al doctor Raimundo Andueza Palacio para

que fuese su sucesor. El climade euforia que acompaña los primeros meses del gobierno

de Andueza es también el resultado de una extraordinaria bonanza económica que vive

Venezuela por el alza del precio del café.

Quizás el hecho más resaltante de su carrera política, haya sido la maniobra continuista

que ideó con el objeto de extender su período presidencia por

dos años más (1892-1894) y que desembocó en la irrupción

del movimiento insurreccional liderado por Joaquín Crespo,

conocido como la Revolución Legalista (marzo 1892), y que

terminaría expulsándolo del poder.

Convencido Andueza de que su deseo de permanecer en el

poder era la causa de la sangrienta insurrección, y

fuertemente presionado por sus propios ministros, renunció a

Andueza Palacio

Page 33: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

33

la Presidencia y se refugió en la isla de Martinica.

A Crespo se le permitió regresar al país, al enterarse de la maniobra continuista que había

preparado el ministro Sebastián Casañas en favor de Andueza, el caudillo le declaró la

guerra al gobierno en nombre del “legalismo”.

La Revolución Legalista

La Revolución Legalista fue una guerra civil en Venezuela que tuvo como causa el

movimiento continuista del presidente Raimundo Andueza Palacio quien quería

perpetuarse en el poder mediante una reforma constitucional con el fin de prolongar su

estadía en el poder por dos años más motivo por el que fue llamado continuista.

Joaquín Crespo se alzó en armas el 11 de marzo en su hato de «El Totumo», en el estado

Guárico, dando inicio a la guerra que se extendió al resto del país. El gobierno nombró al

general Sebastián Castañas, comandante del ejército, para que combatiera la revolución

mientras se suman al movimiento legalista los generales Ramón Guerra, Wenceslao

Casado y José Manuel Hernández, conocido como “El Mocho Hernández”.

Crespo entró en Caracas la noche del 6 de octubre a la cabeza de un ejército de 10.000

hombres y seguidamente se encargó del poder ejecutivo nacional. El 16 de junio de 1893,

pone ejecútese a una nueva Constitución que establecerá, la votación directa y secreta,

además de períodos presidenciales de 4 años.

Fin del Liberalismo Amarrillo

Como era de costumbre, el primer acto de gobierno fue anular la

Constitución Anduecista de 1891 y promover otra reforma

constitucional adaptada a los deseos y aspiraciones del nuevo

presidente. En 1893 Crespo fue electo de acuerdo con la nueva

Constitución, en la que se establecía que el nuevo periodo

presidencial podía durar seis años.

Joaquín Crespo

Page 34: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

34

Al corto periodo de abundancia que disfruto Andueza siguió un periodo de miseria, debido

a varios factores: el despilfarro y la corrupción, el vencimiento de los plazos para pagar las

deudas del gobierno y los estragos materiales causados por la guerra “legalista” y los

fenómenos naturales.

A pesar de todo, se inaugura el ferrocarril de Caracas a Valencia y se siguen firmando

contratos de obras públicas, entre las construcciones merece destacarse el Palacio de

Miraflores destinado a ser la residencia privada del presidente Crespo.

Page 35: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

35

ACTIVIDADES 1. Elabore un resumen sobre el Liberalismo Amarrillo. 2. Explica por qué puede afirmarse que Joaquín Crespo, en su segunda

presidencia, traicionó los principios de la “revolución legalista” que lo llevó al poder.

3. ¿En qué consistió la “maniobra continuista” de Raimundo Andueza Palacio?

Page 36: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

36

Objetivo específico 2.3

La autocracia baja de las montañas

El gobierno de Cipriano Castro (1899-1908)

Ultimo caudillo en tomar el poder por las armas al mando

de su propia montonera, Cipriano Castro contribuyo

paradójicamente, y de manera decisiva, a la extinción de

las formas políticas del siglo XIX. Con él se inicia en

nuestra historia la larga hegemonía de los andinos en el

poder. Desarmó al caudillismo regional, promovió la

construcción de un ejército nacional, se enemistó con el

capital extranjero, sometió a sus enemigos, fortaleció el poder central y fue amigo de los

abusos en el terreno político y de los excesos en su vida privada.

Castro llegó al poder con una consigna esperanzadora: nuevos hombres, nuevos

ideales, nuevos procedimientos, pero esto resulto ser otra promesa incumplida.

En los nueve años del régimen de Castro es difícil hallar un solo acierto que merezca ser

recordado. Castro ataco con crueldad a quienes osaron oponérsele. La falta de

diplomacia para solucionar los problemas que enfrentaba el país en cuanto a la deuda

externa, causó el más serio conflicto internacional que haya tenido Venezuela en su

historia republicana. Finalizando el año en 1901 Castro tuvo que enfrentar dos grandes

oposiciones contra el régimen la “Revolución Libertadora” y el bloqueo de nuestras

costas.

En la Revolución libertadora se encuentran reunidos en propósito común los más

destacados caudillos; el más renombrado de los banqueros, Manuel Antonio Matos; y el

capital extranjero representado por la empresa New York & Bermudez Company,

poseedora de una concesión para la explotación del asfalto en territorio nacional. Ante la

negativa del mandatariode cancelar la deuda externa, los puertos venezolanos son

bloqueados por barcos de guerra de Alemania, Inglaterra e Italia.

6

Cipriano Castro

Page 37: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

37

La respuesta de Castro a esos gobiernos es una desafiante proclama, que expone al país

a acciones bélicas de previsible desenlace: es una Venezuela devastada la que entra en

conflicto con las más poderosas naciones del mundo occidental: “La planta insolente del

extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria”.

El episodio internacional tiene repercusiones políticas internas. Los hombres de la

Libertadora se dividen; unos desisten y se unen a la causa nacional en contra de la

agresión extranjera; otros insisten y son finalmente derrotados. El bloqueo naval, por su

parte, concluye con la mediación de Estados Unidos, y el Estado Venezolano no le que

queda más remedio que comprometerse a cancelar lo que adeuda.

Aunque aparente Castro logró salir airoso a duras penas de los problemas del bloqueo y

“La Libertadora”. En 1908 Castro ya sospechaba de la lealtad de su compadre y

vicepresidente, Juan Vicente Gómez, Castro viajo a Alemania para someterse a una

intervención quirúrgica y lo dejo encargado de la presidencia. Esta fue la ocasión

pacientemente esperada por éste para darle a su compadre lo que alguien llamo

irónicamente la patada histórica.Acusado Castro de un supuesto complot para asesinar a

Gómez y este le da en diciembre un golpe de Estado, con la excusa de pretender la

“Rehabilitación Nacional”, que lo aleja definitivamente de Venezuela y del poder.

El gobierno de Juan Vicente Gómez (1908-1935)

Fue un dictador, hacendado y jefe militar venezolano que gobernó de manera autoritaria a

su país desde 1908 hasta su muerte en 1935. Su logro más notorio fue la conformación

del Estado moderno en Venezuela, la eliminación de los

caudillismos criollos y la cancelación de las deudas de la nación.

Su régimen fue criticado y tildado de dictatorial y entreguista por

quienes disentían de sus prácticas.

Gómez pudo realizar una sólida labor de gobierno. Creó la

Academia Militar y formó un verdadero y moderno ejército

nacional, enteramente a su servicio. Construyo carreteras para

que el ejército pudiera desplazarse fácilmente.En el aspecto

Juan Vicente Gómez

Page 38: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

38

económico, su gobierno se benefició enormemente con la aparición del petróleo. En 1930

canceló la deuda externa, como homenaje a Simón Bolívar, “el Libertador”, en el primer

centenario de su muerte. Juan Vicente Gómez no se preocupó por la educación del

pueblo; inhabilitó los partidos de oposición y castigó duramente la delincuencia.

La generación del 28

Se llama así a un numeroso grupo de valiosos jóvenes venezolanos, la mayoría de ellos

estudiantes, que se levantaron en violentas manifestaciones de protesta en contra de la

dictadura gomecista. En efecto, esto ocurrió en febrero de 1928, con motivo de la

celebración de la “Semana del Estudiante”. Estas manifestaciones fueron promovidas por

alumnos de la Universidad Central de

Venezuela, la cual había sido reabierta en

1925, después de permanecer cerrada

durante once largos años.

En ellas destacaron las arrojadas

acciones de Jóvito Villalba, Pío Tamayo,

Rómulo Betancourt, Joaquín Gabaldón

Márquez y Guillermo Prince Lara, quienes

fueron apresados y conducidos a la

tenebrosa cárcel de La Rotunda. En un

gesto noble de solidaridad con ellos, el resto de los estudiantes se entregó

voluntariamente a la policía. Así que 214 jóvenes fueron trasladados al castillo de Puerto

Cabello, donde permanecieron por un lapso de 12 días, suceso insólito jamás ocurrido

antes en Venezuela.

Gómez no se abría al dialogo, solo sabía reprimir y castigar. Con el objeto de obtener la

libertad de los compañeros detenidos a raíz de la sublevación del 7 de abril, un grupo de

estudiantes redacta en octubre de 1928, un documento dirigido a Juan Vicente Gómez

donde se le pide a éste que reconsiderara su severa medida. No obstante, Gómez no sólo

desatiende sus demandas sino que manda capturarlos, siendo conducidos en medio de

Algunos participantes de la generación del 28

Page 39: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

39

protestas públicas junto a cerca de 200 estudiantes a las colonias de Araira, donde se

construía un tramo carretero, en el que deberían cumplir trabajos forzados.

Para los efectos prácticos, Gómez salió airoso de los problemas y consolido su condición

de “mandamás”, pero los que envió al exilio se estaban preparando en diversas partes del

mundo para hacer cambiar al país.

En la participación de todos estos audaces jóvenes estudiantes estará la simiente de los

ideales democráticos, la cual se dejara sentir con mucha mayor fuerza luego de la muerte

de Gómez. Las aspiraciones democráticas, a pesar de las fuerzas que se mueven en

contrario, se irán consolidando en el pueblo hasta hacerse indetenibles. Y a partir de

enero de 1958, venciendo muchos obstáculos, el país se enrumba inspirado en los

postulados políticos dela democracia.

Page 40: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

40

ACTIVIDADES 1. Elabore un resumen escrito sobre los problemas internacionales que

se presentaron durante el régimen de Cipriano Castro. 2. Esquematice la situación política, económica, social y cultural durante

el régimen de Juan Vicente Gómez. 3. Haga un análisis de la transformación ocurrida en nuestra economía

como consecuencia de la explotación petrolera.

Page 41: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

41

Objetivo General

Sintetizar las características de la Venezuela petrolera (1936 hasta nuestros días)

Primera parte: desde 1936 hasta enero de 1958.

UNIDAD

3

Page 42: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

42

Objetivo específico 3.1

Los gobiernos postgomecistas

El gobierno de Eleazar López Contreras (1935-1941)

Contrariamente a lo que pensaban los más allegados al entorno de Gómez, ninguno de los

familiares del dictador fue designado por este para ser sucesor. El 18 de Diciembre de

1935, el general López Contreras (MINISTRO DE

Guerra y Marina) resulta electo.

El inicio de su gobierno se desarrolla en un contexto

social y político complejo, en el cual se enfrentan:

representantes del gomecismo, que reclaman una

vuelta al pasado; corrientes renovadoras, grupos

urbanos resultantes de los cambios sociales ocurridos

a raíz del impacto petrolero; e intereses y presiones

externas provenientes del reordenamiento político, ideológico y económico internacional,

como consecuencia de la primera Guerra Mundial.

Contreras propone un conjunto coherente de reformas, con el fin de revisar la legislación

vigente para la época. Se impone la adopción de un vasto plan de higiene pública y de

asistencia social que responda al problema de la despoblación y de enfermedades que

reducen la capacidad de trabajo, ello se completaría con un plan de inmigración y

colonización. Se intenta la extensión de los sistemas de comunicación con el fin de

acelerar el desarrollo económico. Este programa considera fundamental la organización de

la educación, luchar contra el analfabetismo, al atender en primer lugar la formación de

profesores, y juzga la importancia de las actividades agrícolas y ganaderas.

El desarrollo de la industria petrolera dieron lugar, en 1930, al surgimiento de núcleos

obreros que aun cuando formaban un porcentaje bajo de la población económicamente

activa contribuyeron a fortalecer y ampliar la organización sindical, por primera vez se

crea la Ley del Trabajo. Se creó el Banco Central de Venezuela. El gobierno de López se

caracterizó por constituir un esfuerzo de aprovechamiento de las condiciones que abre la

época petrolera para ampliar y modernizar el aparato estatal, incrementando sus

7

Eleazar López Contreras

Page 43: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

43

posibilidades de intervención en materia económica y social y efectuando reformas en el

área de asistencia social. Al mismo tiempo la nueva Constitución de 1936 trajo

innovaciones al reducir de 7 a 5 años el periodo presidencial pero mantuvo la elección del

presidente en manos del Congreso Nacional.

El gobierno de Isaías Medina Angarita (1941-1945)

En 1941, por elecciones de tercer grado (la persona con

derecho vota, escoge a un representante y éste a su vez

designa a otro, en otra votación, para que sea el titular del

Poder Legislativo), asciende al poder, tachirense y general.

Durante su presidencia, medina realizó una amplia apertura

democrática con la posibilidad de que se planteara la

confrontación de distintas ideologías y la expresión de criterios

diversos en torno a los problemas del país y a los sucesos

internacionales, en los momentos críticos de la segunda Guerra

Mundial.

Con Medina, por fin hubo en la practica el uso libre de las garantías ciudadanas, hubo

abierta libertad de expresión y se legalizaron nuevos partidos políticos.

Entre los aspectos de la política laboral del presidente Medina, merecen destacarse: la

puesta en marcha de la Ley del Seguro Social Obligatorio, promulgada en 1940, con la

creación del Instituto Central de los Seguro Sociales y el funcionamiento de la primera

Caja Regional. Otras conquistas que se lograron a favor de los trabajadores durante el

cuatrienio medinista fueron: la ampliación delos servicios de cultura obrera; la fijación de

salarios mínimos y la abolición del trabajo nocturno.También se firmó el primer contrato

colectivo con los trabajadores de la industria petrolera y se decretó el 1° de mayo como

día internacional de los trabajadores.

El General Isaías Medina Angarita fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por un golpe

cívico-militar perpetrado por militares de las nuevas promociones, reunidos en la Unión

Patriótica Militar, en asociación con líderes de Acción Democrática, entre los que

Isaías Medina Angarita

Page 44: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

44

destacaba Rómulo Betancourt. Sucedió que el mismo movimiento que Medina había dado

al país, con los cambios sustanciales producidos por nuevas leyes y el goce de todos los

derechos ciudadanos sin limitación alguna, lo arrolló cuando le faltó la determinación de

conceder el sufragio universal directo y secreto para la elección presidencial, causa

esgrimida por los civiles que participaron en el golpe, para justificarlo.

Los militares jóvenes dirigidos por el Mayor Marcos Pérez Jiménez, a su vez, tenían sus

propios motivos para sublevarse contra el gobierno de Medina: se quejaban de los bajos

sueldos que devengaban, de que se les negaban ascensos merecidos y en cambio, se

ascendía a los viejos que ellos llamaban «chopos de piedra», de la falta de equipos

modernos en las Fuerzas Armadas; algunos de los oficiales conjurados mostraban

resentimiento por la firma del Tratado de Límites de 1941 entre Colombia y Venezuela,

realizada durante el gobierno de Eleazar López Contreras cuando Medina era Ministro.

Page 45: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

45

ACTIVIDADES 1. Elabore un resumen escrito sobre Eleazar López Contreras. 2. Elabore conclusiones sobre el gobierno de Isaías Medina Angarita. 3. Cita algunas medidas del gobierno de Medina Angarita en beneficio de

los trabajadores.

Page 46: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

46

Objetivo específico 3.1

El 18 de octubre de 1945, ¿Una revolución frustrada?

La Junta Revolucionaria de Gobierno (1945-1948)

El 19 de octubre de 1945, ante la negativa del gobierno de Isaías Medina Angarita de

legalizar las elecciones populares para Presidente, se suma al golpe de estado cívico-

militar del 18 de octubre, para así instaurar un Gobierno. Un día después del

derrocamiento de Medina, el 19 de octubre,Betancourt fue nombrado Presidente de la

Junta. Esta Junta actúa durante dos años y medio. Integrada por civiles y militares, fue

constituida como el cuerpo ejecutivo que sucedió al derrocado Medina Angarita.

En rueda de prensa nacional y extranjera, el secretario de la Junta, Leonardo Ruiz

Pineda, anuncio los puntos fundamentales del programa de acciones inmediatas:

Promulgación de un estatuto electoral para elegir, por voto universal directo y

secreto, los diputados a una Asamblea Constituyente.

Amplias libertades públicas para que el pueblo ejerciera libremente su soberanía.

Juicio y castigo a los funcionarios de gobiernos anteriores que resultaran culpables

de delitos contra la nación.

Inicio de la industrialización y diversificación de la economía; e inicio de una

reforma agraria.

Reforma educacional.

Ruptura de relaciones diplomáticas con los países regidos por la dictadura.

El 15 de febrero de 1948 Betancourt entregó el poder a su compañero de partido,

Rómulo Gallegos. Era la primera vez que un mandatario le entregaba la banda

presidencial a otro electo por votación popular en Venezuela.

8

Page 47: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

47

El gobierno de Rómulo Gallegos (1948-1948)

Gallegos impulsó un régimen de concordia y de amplias garantías

constitucionales, según sus partidarios de alguna manera siguió los

cambios generados durante el Trienio Adeco betancourista

incluyendo el alza del impuesto a las transnacionales petroleras

hasta el 50 %, conocido como «fifty-fifty», en la división de la renta

petrolera entre la nación y las compañías petroleras.

Rómulo Gallegos no tuvo tiempo para desarrollar una obra de gobierno, pues a sólo

nueve meses de haber asumido la presidencia fue derrocado por los mismos militares que

habían derrocado a Medina en 1945.

El 24 de noviembre de 1948 se perpetro un golpe militar, como consecuencia entre

otras cosas al sectarismo político que caracterizó al llamado “trienio adeco”, y a su

renuencia a acceder a las exigencias de las Fuerzas Armadas-representadas por Marcos

Pérez Jiménez, Carlos Delgado Chalbaud y Luis Llovera Páez –que consistían

fundamentalmente en la expulsión de Rómulo Betancourt del país y al cambio de su

gabinete (formado en su mayoría por adecos), fue derrocado Rómulo Gallegos

exiliándose en México.

El gobierno de Rómulo Betancourt (1959-1964)

El 13 de febrero de 1959 Rómulo Betancourt asume la

Presidencia Constitucional de manos de la Junta Cívico-Militar de

gobierno. El primer año de gobierno se caracterizó por el continuo

acomodo de los intereses partidistas. Se iniciaron estudios para

redactar una nueva Constitución (1960) que amparara legalmente y

de una manera definitiva la gestión de gobierno, la formulación de

una política de reforma agraria (que aspiraba mejorar las condiciones de vida del

campesino y aumentar su participación en la producción) y una reforma económica a

medio plazo, destinada a incentivar una economía paralizada, en este sentido con la

reforma agrícola se buscaba aumentar la producción agrícola, en educación (más de

Rómulo Gallegos

Rómulo Betancourt

Page 48: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

48

3.000 escuelas primarias y 200 liceos); en el rescate de la industria petrolera (creación de

la CVP Corporación Venezolana del Petróleo y apoyo a la OPEP).

En 1941 fundó junto a otros destacados líderes de la izquierda política venezolana, el

partido Acción Democrática que pronto se convirtió en el primer partido político del país en

lo que resta de siglo.

Su primer período de gobierno terminó el 15 de febrero de 1948, tras la elección de

Rómulo Gallegos.

Page 49: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

49

ACTIVIDADES 1. ¿Qué significación y que características especiales tiene la elección de

Rómulo Gallegos como presidente constitucional en 1947? 2. ¿Explica brevemente las causas del golpe de Estado del 24 de

noviembre de 1948? 3. Cita algunas medidas que tomó Rómulo Betancourt durante su

gobierno.

Page 50: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

50

Objetivo específico 3.1

El sonido de los sables

La Junta Militar de Gobierno (1948-1950)

El grupo de oficiales que derroco a Gallegos el 24 de noviembre de 1948 bajo el nombre

de unión patriótica militar, constituyó una nueva junta presidida por Carlos Delgado

Chalbaud e integrada por los tenientes coroneles Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe

Llovera Páez, quienes asumieron los ministerios de la defensa y relaciones interiores

respectivamente.

Las primeras medidas decretadas por la junta de gobierno fueron: suspensión de las

garantías decretadas por Gallegos; deportación del presidente y sus colaboradores,

ilegalización de AD y detención de sus líderes; disolución del congreso nacional, de los

concejos municipales, de las asambleas legislativas, etc… y la reanudación de relaciones

diplomáticas con gobiernos dictatoriales como España, Nicaragua y República

Dominicana.

El asesinato de Delgado Chalbaud

El 13 de noviembre de 1950 un grupo armado bajo el mando de Rafael

Simón Urbina secuestro al comandante Carlos Delgado Chalbaud a la

salida de su residencia. Ese mismo día asesinaron en una calle

desolada de caracas.

La Junta Cívico-Militar y el fraude electoral (1950-1952)

En vista del asesinato de Delgado Chalbaud, fue sustituido por un civil, el doctor German

Suárez Flamerich. Llamó a elecciones para el 30 de noviembre de 1952 para elegir los

miembros de la Asamblea Constituyente que luego elegiría al Presidente Provisional de

9

Carlos Delgado Chalbaud

Page 51: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

51

Venezuela. En muchos lugares públicos se colocaron anuncios de “Pérez Jiménez

Presidente”.

Todos los líderes políticos de la oposición reclamaban elecciones limpias.En el día

previsto se realizaron las elecciones sin contratiempos. El pueblo salió a votar. En el

transcurso del día se fueron conociendo algunos resultados parciales. Por Jóvito Villalba

(URD) ganaba en algunos estados, seguido por Caldera(COPEI). La Junta Militar

suspendió las noticias de los resultados transmitidas por radio. El pueblo quería hacer

manifestaciones, pero URD no quiso porque confiaba en que el Gobierno respetaría los

resultados.

Cuando Pérez Jiménez se enteró que los resultados no lo favorecían, no los reconoció y

ordenó a los miembros del Consejo Electoral que alteraran los resultados. Como no

estaban de acuerdo, renunciaron 11 de los 15 miembros. Acto seguido Pérez Jiménez

disolvió la Junta y se hizo proclamar “presidente provisional de la Republica, por voluntad

de las Fuerzas Armadas”.19 de abril Se juramenta como Presidente de la República para

el período constitucional 1953-1958.

El derrumbe de la dictadura

En noviembre de 1957 el General Marcos Pérez Jiménez, tuvo que enfrentarse al

problema de las elecciones, sin haberse dado cuenta del rechazo que había generado y le

comunico al Congreso de la República su intención de no

convocar elecciones generales y en su lugar celebrar un

plebiscito (consulta que los poderes públicos someten al voto

popular directo para que apruebe o rechace determinada

proposición) para definir si continuaba al frente del gobierno

5 años máspara el período 1958-1963.

El Plebiscito se consideraba contrario a la Constitución de

Venezuela del año 1953, ya que no contemplaba ese

procedimiento, sino el de Elecciones Libres, con la

participación de los diversos actores políticos, es decir,

Marcos Pérez Jiménez

Page 52: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

52

diferentes candidatos.

La oposición a su Gobierno, alegando que el plebiscito carecía de carácter legal, y que

todo estaba arreglado previamente, llama a la población a no participar en lo que

consideraban una elección “amañada y contraria a la Constitución”. Sin embargo, y según

los datos oficiales del órgano electoral, la población aprobó por mayoría su continuidad en

el Gobierno. Ningún partido u organización opositora reconoció los resultados.

Dicho plebiscito aumentó el descontento de algunos sectores del ejército contra su

gobierno y seria uno de detonantes de los acontecimientos de enero de 1958 que

precipitaron la caída de su Gobierno.

Hacia la victoria del 23 de enero de 1958

El primero de enero de 1958 se produjo el primer intento de rebelión militar contra Pérez

Jiménez. El movimiento encabezado por el Coronel Hugo Trejo contó con la participación

de un buen número de oficiales de la guarnición de Caracas y de Maracay, principalmente

de la Fuerza Aérea.

En el amanecer del 1ero de enero, un grupo de aviones de la Base Aérea de Maracay

sobrevoló los cielos de la capital. Era la señal para que los militares comprometidos en

Caracas se lanzaran a la acción.

Los aviadores ametrallaron el palacio de Miraflores y lanzaron las únicas seis viejas

bombas que tenían sobre el cuartes de la Seguridad Nacional en la plaza Morelos; solo

una estallo a varias cuadras del blanco y las otras quedaron incrustadas en el pavimento

sin causar daños de consideración, ni víctimas. Los aviones se retiraron a su base.

Para intentar que la presión bajase, Pérez Jiménez modifico el tren de gobierno y realizó

cambios en el Gabinete. El 9 de enero circularon rumores de que la marina se había

alzado contra el gobierno. Esto originó tímidas y aisladas manifestaciones en algunos

barrios y liceos caraqueños. También circularon numerosas hojas volantes que incitaban

a la resistencia civil.

Page 53: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

53

En los días sucesivos la resistencia civil comenzó a cobrar una fuerza que, en tales

circunstancias, nadie se había imaginado.Desde el 10 de enero los integrantes del

gabinete de Pérez Jiménez empezaron a huir del país y el pueblo siguió acentuando sus

protestas y concentraciones contra la dictadura en las principales plazas del país.Los

miembros del Gobierno sabían que el barco estaba por hundirse. Pérez Jiménez hizo

varios cambios en su gabinete en cortos períodos de tiempo.

El día 21 a las 12 en punto del mediodía, hora convenida, las campanas de los templos,

las sirenas de las fábricas y las cornetas de los automóviles comenzaron a sonar al

unísono. Los automovilistas bajaron de sus carros y detuvieron la circulación para impedir

la movilización de la fuerza pública.

En horas de la tarde, Caracas se encontraba en estado de agitación general, en las calles

se luchaba y se levantaban barricadas; la policía y la Guardia Nacional no se daban

abasto para controlar los frentes. El gobierno decretó un estricto toque de queda a partir

de las 5 de la tarde, con la orden de disparar a matar contra los que lo desacataran.

Por una parte la represión en la dictadura de Pérez Jiménez era cada vez más cruda

contra la disidencia, y por otra sus obras de infraestructura reconocidas en todo el mundo.

Sin embargo, ese reconocimiento no pudo opacar la corrupción y el robo de los recursos

públicos.

En la noche del 22 de enero se supo que la Marina y la Guarnición de Caracas se habían

alzado contra el gobierno de Pérez Jiménez, este huyo la madrugada del 23 de enero en

la “Vaca Sagrada”, el avión presidencial, rumbo a Santo Domingo, República Dominicana.

En toda Venezuela, aunque el toque de queda seguía vigente, el pueblo se lanzó a las

calles a celebrar con júbilo la huida del dictador.

Page 54: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

54

ACTIVIDADES 1. ¿Cómo se adueñó Pérez Jiménez del poder en el año 1952? 2. Elabore conclusiones sobre el asesinato de Delgado Chalbaud. 3. Elabore conclusiones sobre lo ocurrido el 23 de enero de 1958

Page 55: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

55

Objetivo General

Sintetizar las características de la Venezuela petrolera (1836 hasta nuestros días).

Segunda parte: desde enero de 1958 hasta el presente

UNIDAD

4

Page 56: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

56

Objetivo específico 3.2

1958: ¡Otra época empieza!

La Junta de Gobierno 1858-1959

Al irse de Venezuela el 23 de enero de 1958, el dictador Marcos Pérez Jiménez, una junta

de gobierno presidida por el contralmirante Wolfgang Larrazábal prometió que se

realizarían elecciones libres antes de finalizar el año.

Se puso en libertad a centenares de presos políticos. La prensa que por fin podía hablar

libremente, saco a la luz pública los delitos de la dictadura, en especial los múltiples casos

de enriquecimiento ilícito de Marcos Pérez Jiménez; fue noticia el hallazgo en Miraflores

de una maleta que Pérez Jiménez, en su precipitada huida, había dejado olvidada y que

contenía dinero y papeles de propiedades.

La perspectiva electora dio origen a un intenso trabajo de organización y movilización de

los partidos políticos, a cuyas filas se incorporaban miles de ciudadanos, participando

activamente en el proceso de transformaciones que se operaba en el país.

La Junta de Gobierno tuvo que enfrentar un grave problema socioeconómico: la situación

de paro forzoso en que quedaron miles de trabajadores, principalmente del ramo de la

construcción.

Desde el comienzo la Junta proclamó su propósito de

llamar a elecciones y a tal efecto nombró una Comisión

Redactora del Estatuto Electoral por el cual se rigieron

las elecciones nacionales del mismo año.

10

Page 57: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

57

Pacto de Punto Fijo

El Pacto de Punto Fijo fue un tratado firmado por los partidos políticos en el año 1958

luego de la caída del gobierno de Marcos Pérez Jiménez y se firmó con el fin de

garantizar los procesos electorales a los que se sometería la nación en los posteriores

años, los partidos que apoyaron la creación de todo fue Acción Democrática, COPEI y

URD y lo que ganaba cada partido era una representación equitativa dentro del congreso

independientemente de cual fuera el partido vencedor en la elecciones presidenciales,

todo esto presumía equilibrio y una mejor forma de gobierno para el país que respaldan la

democraciacomo sistema político del país.

Esta alianza entre los partidos fue propuesta por Rómulo Betancourt representante del

partido AD y fue secundada por Rafael Caldera del partido Copei y Jovìto Villalba de URD

se le denomino pacto de punto fijo porque fue firmado en la quinta de Rafael Caldera que

llevaba ese nombre, durante casi 40 años se gobernó bajo ese sistema y en mi opinión

esto beneficio al país, no fue hasta 1996 que gracias a la unión de COPEI con otros

partidos se deja por fuera al partido acción democrática del congreso nacional dando así

por roto el pacto de punto fijo. El Pacto de Punto Fijo conto con tres objetivos

fundamentales:

Primero, unas elecciones limpias y pacificas

cuyos resultados serían respetados sin reservas

por todos los signatarios del pacto.

Segundo, el presidente electo formaría un

gobierno de coalición con un Gabinete Ejecutivo

equilibrado formado por representantes de las

corrientes políticas nacionales y los

independientes más capaces.

Tercero, presentar al electorado un programa

mínimo común que sería llevado adelante

cualquiera fuese el resultado electoral.

Numerosos testigos en representación de los empresarios, los trabajadores, los

estudiantes, y la Junta Patriótica avalaron este Pacto.

Rafael Caldera (COPEI), Jóvito

Villalba (URD) y Rómulo

Betancourt (AD), los firmantes del

llamado Pacto De Punto Fijo

Page 58: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

58

Las elecciones de 1958

Los partidos políticos confiaban en las convicciones democráticas de Larrazábal, y

algunos captaron rápidamente que su candidatura podría arrastrar muchos votos para sus

respectivas causas.

El 7 de diciembre, millones de electores acudieron a las mesas de votación donde

Rómulo Betancourt de Acción Democrática resultó electo.

7 de diciembre de 1958

Total de población electoral 2.913.801

Total de votos escrutados 2.722.053

Total de votos válidos 2.610.833

Votos nulos 111.220 4,09%

Abstención 191.748 6,58%

Candidato Partido/Alianza Votos Porcentaje

Rómulo Betancourt Acción Democrática 1.284.092 votos 49,18%

Wolfgang Larrazábal

Unión Republicana Democrática Partido Comunista de Venezuela

903.479 votos 34,61%

Rafael Caldera Copei 423.262 votos 16,21%

Page 59: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

59

ACTIVIDADES 1. Elabore conclusiones sobre la Junta de Gobierno. 2. ¿Cuál fue el propósito general del Pacto de Punto Fijo? 3. Escribe con tus propias palabras, un comentario sobre la significación

de las elecciones del 7 de diciembre de 1958.

Page 60: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

60

Objetivo específico 3.2

La democracia

Nuestro sistema democrático actual

En Venezuela contamos con un sistema de representación popular: los ciudadanos votan

por otros ciudadanos, para que estos los representen en el ejercicio de las funciones

públicas (gobierno) o en los organismos encargados de hacer las leyes y ordenanzas

(Congreso, Asambleas Legislativas, Concejos). Se considera, pues, que tanto el

presidente de la Republica, como los miembros de los cuerpos deliberantes actúan en

representación de las opiniones y deseos de los ciudadanos que les dieron sus votos.

Los gobiernos de coalición (1959-1969)

En los 10 primeros años del actual periodo democrático se

formaron gobiernos de coalición, es decir, de varios partidos

aliados. El mandato de Rómulo Betancourt fue de coalición, pues

así había sido acordado en el Pacto de Punto Fijo, estaba

conformado por AD, URD y COPEI.

Como primer punto Betancourt se propuso como meta salvar y

fortalecer la democracia recién conquistada, la cual tenía

bastantes enemigos internos. Entre sus principales opositores se

encontraban los perezjimenistas y un grupo de militares activos que no habían querido

que se entregara el gobierno a los partidos.También adversaban la democracia los

izquierdistas radicales, quienes aspiraban que el nuevo gobierno pusiera en práctica los

mismos métodos revolucionarios de Fidel Castro.

Se iniciaron estudios para redactar una nueva Constitución (1961) que amparara

legalmente y de una manera definitiva la gestión de gobierno, la formulación de una

política que reforma agraria (que aspiraba mejorar las condiciones de vida del campesino

11

Rómulo Betancourt

Page 61: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

61

y aumentar su participación en la producción) y una reforma económica a mediano plazo,

destinada a incentivar una economía paralizada.

Pese a las dificultades, el gobierno de Betancourt se mantuvo y las elecciones de 1963 se

realizaron normalmente. El pueblo demostró que rechazaba la violencia armada y que

quería seguir viviendo en democracia al vota masivamente por los dos partidos que

habían gobernado. AD, pese a sus divisiones, seguía siendo el partido mayoritario y llevó

a la presidencia a su candidato Raúl Leoni.

Raúl Leoni

Candidato Partido/Alianza Votos Porcentaje

Raúl Leoni Acción Democrática 957.574 votos 32,81%

Rafael Caldera Copei 589.177 votos 20,19%

Jóvito Villalba

Unión Republicana Democrática Partido Socialista de Venezuela Movimiento Electoral Nacional Independiente

551.266 votos 18,89%

Arturo Uslar Pietri Independientes Pro-Frente Nacional 469.363 votos 16,08%

Wolfgang Larrazábal Fuerza Democrática Popular 275.325 votos 9,43%

Raúl Ramos Giménez AD-Oposición 66.880 votos 2,29%

Germán Borregales Movimiento de Acción Nacional 9.292 votos 0,32%

Page 62: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

62

El partido oficialista Acción Democrática estaba confrontando serios problemas internos

debido a la separación de parte de su dirigencia que fundó el Movimiento Electoral del

Pueblo en 1967, liderados por Luis Beltrán Pietro Figueroa. En esta ocasión, la izquierda

política vuelve a participar en elecciones nacionales y se le permite participar al Partido

Comunista de Venezuela, pero bajo el nombre de “Unidos Para Avanzar” (UPA) que,

aunque no presentó candidato presidencial, si postuló candidatos para las elecciones

parlamentarias.

Uno de los principales problemas que confronto su gobierno fue el de la lucha armada y el

terrorismo. AD “oposición”, derrotada en las elecciones, no puedo conservar el nombre y

las insignias de Acción Democrática y se convirtió en el Partido Revolucionario

Nacionalista (PRV), liderado por Raúl Ramos Giménez, que se sumó a la oposición más

radical.

En el seno de URD surgió un sector que se opuso tenazmente a la participación del

partido FND (Frente Nacional Democrático) en el nuevo gobierno y mostró sus simpatías

por la lucha revolucionaria que adelantaban las izquierdas; este grupo se separó del

partido para formar la VPN (Vanguardia Popular Nacionalista) liderada por José Herrera

Oropeza y José Vicente Rangel.

El domingo 1 de diciembre de 1968 se celebraron elecciones en Venezuela para elegir al

sucesor del Presidente Raúl Leoni, líder del partido oficialista Acción Democrática. En

estos comicios resultó vencedor por escaso margen de votos el doctor Rafael Caldera del

partido socialcristiano COPEI.

El Perezjimenismo crea el partido Cruzada Cívica Nacionalista (CCN), pero no se le

permite presentar como candidato presidencial a Marcos Pérez Jiménez; sin embargo,

este movimiento obtiene representación en el Congreso de la República.

Rafael Caldera

Page 63: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

63

Esa situación afectaba principalmente a la minoría política porque, al mismo tiempo, los

llamados “partidos del status” (AD y COPEI) se estabilizaban como las dos mayores

fuerzas políticas, y entre ambos sumaban más de la mitad de los votos, mientras que los

demás ´partidos se repartían la otra mitad. Esa tendencia es lo que se ha llamado el

bipartidismo o la polarización, que habrá de acentuarse en los años siguientes.

En esas elecciones de 1968 surgió una nueva “sorpresa electoral”: la Cruzada Cívica

Nacionalista, que logró sacar 4 senadores (entre ellos Pérez Jiménez que había sido

sometido a prisión en Miami y luego trasladado a Venezuela) y 21 diputados.

Los partidos políticos se apresuraron a promover la primera enmienda a la Constitución

en virtud de la cual Pérez Jiménez quedaría inhabilitado por haber sido condenado a más

de tres años de prisión por delitos cometidos en el desempeño de funciones públicas.

Por primera vez, un candidato de la oposición (Rafael Caldera, de COPEI) le ganaba las

elecciones al gobierno, sin que el cambio democrático de gobierno significase una

catástrofe política o acarrease algún perjuicio personal a los que antes ejercía el gobierno.

Durante cuatro periodos constitucionales, COPEI y AD ganaron alternativamente la

Presidencia de la República. En cada uno de los procesos electorales siguientes, los

candidatos de AD y de COPEI obtendrían porcentajes cada vez mayores del total de

votos depositados: El domingo 9 de diciembre de 1973 tuvieron lugar las elecciones

presidenciales venezolanas de ese año. En ellas obtuvo la victoria el candidato Carlos

Andrés Pérez, de Acción Democrática, quien tomó posesión del

cargo el 12 de marzo de 1974, relevando a Rafael Caldera.

A diferencia de las anteriores elecciones venezolanas, en esta

ocasión el electorado se polarizó fuertemente, dando comienzo

al característico bipartidismo de esta etapa de la democracia

venezolana: para esta oportunidad sólo tenían opción real de

ganar la presidencia dos candidatos, el adeco Carlos Andrés

Pérez y el copeyano Lorenzo Fernández, ambos con larga

trayectoria en sus respectivos partidos. Con ello, AD y COPEI se

terminaban de consolidar como las más importantes fuerzas

políticas a nivel nacional.

Carlos Andrés Pérez

Page 64: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

64

Cronología de los presidentes desde Raúl Leoni hasta Rafael Caldera

Raúl Leoni 1964-1969 AD

Rafael Caldera 1969-1974 COPEI

CarlosAndrésPérez 1974-1979 AD

Luis Herrera Campins 1979-1984 COPEI

Jaime Lusinchi 1984-1989 AD

CarlosAndrésPérez 1989-1993 COPEI

Ramón José Velásquez

(gobierno de transición) 1993-1994

Rafael Caldera 1994-1999 COPEI

El fallido golpe del 4 de febrero

Entre los días 3 y 4 de febrero de 1992 un golpe militar fallido intentó derrocar al entonces

Presidente de la República, Carlos Andrés Pérez. Estuvieron comprometidas en la

asonada, guarniciones militares de los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Zulia y el

Distrito Federal. El alzamiento—denominado Operación Zamora—se inició en la tarde del

día 3 y estalló en la noche, al retornar al país el presidente Pérez, luego de su

participación en el Foro Económico Mundial, en la ciudad de Davos (Suiza). Los

responsables eran miembros de una agrupación clandestina existente en el seno de las

Fuerzas Armadas, conocida como Movimiento Bolivariano MBR-200. Dicha organización

fue fundada en 1983 por los entonces capitanes del Ejército Hugo Chávez Frías, Felipe

Acosta Carlés y Jesús Urdaneta Hernández, quienes se desempeñaban como

instructores de la Academia Militar.

En relación a las razones argumentadas por los oficiales golpistas, tenemos que las

mismas eran la gestión política y económica del Presidente Pérez tras el “viernes negro

de 1983” (se refiere al día viernes 18 de febrero de 1983, cuando el bolívar sufrió una

abrupta devaluación frente al dólar estadounidense, derivado de políticas económicas

asumidas por el entonces presidente Luis Herrera Campins); el descontento de los

sectores medios y bajos de las Fuerzas Armadas por los hechos de corrupción verificados

Page 65: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

65

en los altos mandos militares; la subordinación de

las Fuerzas Armadas a un liderazgo político que

consideraban incapaz y corrupto.

Chávez reconoció ante las cámaras que “…por

ahora”, su movimiento había fracasado y pedía a

sus compañeros de causas que se rindieran.

Sin embargo, para sorpresa de todos, el senador vitalicio Rafael Caldera, desatendiendo

el acuerdo previo, pronunció un polémico discurso en que rebatió la tesis del magnicidio

como motivo de la insurrección, al señalar que dicho movimiento respondía a una crisis

más profunda de la democracia venezolana y sus instituciones. El discurso de Caldera se

convirtió en un importante suceso político que le sirvió de plataforma para llegar a la

presidencia de la República en diciembre de 1993.

En cuanto al comandante Chávez y los oficiales de mayor rango involucrados en la

insurrección, los mismos fueron recluidos en el Cuartel San Carlos de Caracas y luego en

la Cárcel de Yare en los Valles del Tuy.

Page 66: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

66

ACTIVIDADES 1. Elabore conclusiones sobre la democracia como sistema de gobierno. 2. Explica las características generales de la democracia en Venezuela. 3. Escribe con tus propias palabras, los hechos ocurridos el 4 de febrero y

sus consecuencias.

Page 67: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

67

Objetivo específico 3.3, 3.5

Los Peligros de la riqueza

La nacionalización del petróleo

Carlos Andrés Pérez reunido el 22 de marzo de 1974 en Consejo de Ministros, dictó el

Decreto N° 10 cuyo artículo 1 establecía la creación de una Comisión Ad honorem que

tendría por objeto garantizar que el Estado asumiera el control de la industria petrolera.

El 16 de mayo de 1974 fue instalada la Comisión Presidencial de Reversión Petrolera que

debía analizar la posibilidad de rescate inmediato de la industria. Es importante señalar

que dicha Comisión estaba integrada por todos los sectores de nuestra sociedad, desde

los partidos políticos hasta las universidades.

Un día después de la promulgación de la Ley de

Nacionalización es creada Petróleos de Venezuela,

S.A. por decreto del Ejecutivo Nacional el 30 de

agosto de 1975.

El Ejecutivo Nacional incluyó en el artículo 5°, el

siguiente contenido:

“En casos especiales y cuando así convenga al interés público, el Ejecutivo Nacional o los

referidos entes podrán, en el ejercicio de cualquiera de las señaladas actividades, celebrar

convenios de asociación con entes privados, con una participación tal que garantice el

control por parte del Estado y con una duración determinada. Para la celebración de tales

convenios se requerirá la previa autorización de las Cámaras en sesión conjunta, dentro

de las condiciones que fijen, una vez que hayan sido debidamente informadas por el

Ejecutivo Nacional de todas las circunstancias pertinentes.”

12

Page 68: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

68

La Industria Siderúrgica

La industria siderúrgica venezolana se administra mediante la gestión del Estado a través

de la planta de la empresa Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), localizada en el Nordeste del

estado Bolívar.

La producción de acero comenzó en Venezuela en 1950, cuando la empresa SIVENSA la

iniciara partiendo de la chatarra. La actividad económica de mayor importancia en el

nordeste del estado Bolívar se relaciona con la explotación del mineral de hierro; bajo el

impulso de esta actividad surgió Ciudad Piar. De igual forma, la pujante importancia de

esta actividad requirió de un puerto para el comercio internacional, el cual se estableció el

8 de febrero de 1952 en la confluencia de los ríos Orinoco y Caroní, con el nombre de

Puerto Ordaz, que junto con el de San Félix dieron origen posteriormente a Ciudad

Guayana. En fechas más recientes, en 1964, la empresa SIDOR comenzó su producción.

Con esas grandes instalaciones, Venezuela comenzó a producir lingotes de acero,

alambres variados, cabillas y vigas.

Bajo la dictadura de Pérez Jiménez se contrató con la empresa italiana Innocentila

construcción de una enorme planta siderúrgica en Guayana. La democracia continúo los

planes de desarrollo de esa industria y creó en 1960 la Corporación Venezolana de

Guayana (CVG) para continuar y supervisar la instalación de esa planta.

En 1975, durante el gobierno de Carlos

Andrés Pérez se nacionalizo la industria de

hierro, y todo lo relativo a la explotación del

hierro se puso bajo la responsabilidad de una

empresa del Estado llamada Ferrominera del

Orinoco C.A., constituida con capital nacional

y con una duración de 50 años.

Page 69: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

69

La Industria petroquímica

Es la rama de la industria química

encargada de obtener determinados

productos a partir de hidrocarburos

originales del petróleo, y se han logrado

extraer alrededor de mil derivados.

Entre los más importantes se encuentran:

la gasolina, el kerosén, el petróleo combustible, el asfalto, los aceites lubricantes y el

plástico) o del gas natural, mediante complejos procesos para lograr la separación de sus

componentes primarios, con la finalidad de lograr productos químicos acabados de gran

demanda alrededor del planeta, además de materias primas necesarias para el desarrollo

de otras actividades industriales.

Las plantas petroquímicas están situadas generalmente cercanas a los principales

yacimientos de petróleo y gas, con la finalidad de disponer de fácil acceso, es decir, su

situación geográfica está determinada por la de sus fuentes de abastecimiento.

La primera planta petroquímica del país se estableció, entre 1956 y 1963, en Morón,

Estado Carabobo, por la cercanía a las fuentes de materia prima, su proximidad a los

muelles de Puerto Cabello para efectos de importación y exportación, además de la

conexión con el ferrocarril Puerto Cabello – Barquisimeto.

La Industria del aluminio

El 14 de octubre de 1967 marca el inicio de sus

operaciones de producción de aluminio, con capital

venezolano y estadounidense, se fundó la empresa

Aluminio del Caroní S.A. (Alcasa) con la finalidad

de instalar una planta para la reducción de bauxita importada (La bauxita es una roca, que

puede ser tanto blanda como dura, compuesta por óxidos de aluminio hidratados), pues

hasta ese momento no se habían localizado en Venezuela yacimientos importantes de

Page 70: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

70

bauxita. A partir de 1975 cambio radicalmente la situación al descubrirse ricos yacimientos

de minerales alumínicos en Los Pijiguaos (Estado Bolívar). Esto animó la creación de otra

empresa llamada Venalum, también de capital mixto, para producir lingotes de aluminio

destinados a la exportación.

La Industria hidroeléctrica

La producción de energía en Venezuela ha estado en

su mayor parte, en manos de empresas privadas.

Si bien es cierto que ya desde 1956 se había iniciado

la construcción de la Central Macagua, en el río

Caroní, en Ciudad Guayana, estado Bolívar, el gran esfuerzo para el desarrollo de la

industria hidroeléctrica está representado por la construcción gigantesca Central

Hidroeléctrica del Guri. La gerencia de esta industria está en manos de la empresa

Electricidad del Caroní (EDELCA).

Las inversiones extranjeras

Las industrias básicas e intermedias y los numerosos servicios que se requieren para

atender las necesidades y dar trabajo a la población que crece, exigen enormes

inversiones a corto, mediano y largo plazo, que no pueden ser cubiertas por el capital

nacional.

Inversiones directas

Son el capital extranjero invertido en alguna empresa

que se instala en el país. Los inversionistas manejan

directamente su capital para obtener un beneficio de la

actividad concreta que realiza la empresa.

Inversiones indirectas

Son capitales extranjeros prestados al sector público o

al privado o en asociación con éstos. En esta

modalidad, al inversionista no le interesa que actividad

se va a destinar su inversión; solo le interesan los

dividendos o intereses que pueda generar su

préstamo.

Represa Del Guri, Estado Bolívar

Page 71: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

71

Situación de la economía agropecuaria

Durante los primero años de la época petrolera la producción agrícola destinada a la

exportación se mantuvo estacionaria y luego comenzó a bajar, pero la actividad agrícola

destinada al consumo interno experimento un notable desarrollo, ya que el constante

aumento del poder adquisitivo de la población venezolana en esa época favoreció tanto a

la producción agrícola como a la industrial.

Los gobiernos democráticos adelantaron un programa de reforma agraria, que doto de

tierras propias a más de doscientas mil familias campesinas que también recibieron

créditos y asistencia técnica.

Page 72: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

72

ACTIVIDADES 1. Elabore conclusiones sobre la nacionalización de la industria petrolera. 2. Explica con tus propias palabras la situación actual de la economía

agropecuaria en Venezuela. 3. Escribe con tus propias palabras, que dispone el artículo 5 de la “Ley

de Nacionalización” del petróleo y ¿por qué fue tan polémica su aprobación? ¿ha sido beneficioso o perjudicial para el país?

Page 73: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

73

Objetivo específico 3.5

Impacto de las actividades económicas sobre el medio ambiente

El aprovechamiento de los recursos naturales y el asentamiento en las diferentes zonas

del país produjeron modificaciones en el paisaje. Esas modificaciones están relacionadas

con los cultivos, con la ganadería, con la tecnología aplicada, con las concentraciones de

la población y con las comunicaciones entre las mismas.

Las altas chimeneas de las industrias no reducen la cantidad de contaminantes,

simplemente los emiten a mayor altura, reduciendo así su concentración “in situ”. Estos

contaminantes pueden ser transportados a gran distancia y producir sus efectos adversos

en áreas muy alejadas del lugar donde tuvo lugar la emisión. El pH o acidez relativa de

muchos lagos de agua dulce se ha visto alterado hasta tal punto que han quedado

destruidas poblaciones enteras de peces. El mejor ejemplo de esto lo constituye el Lago

de Maracaibo que se encuentra hoy casi completamente salinizado.

El progresivo crecimiento del consumo de carbón y petróleo desde finales de la década de

1940, ha llevado a concentraciones cada vez mayores de dióxido de carbono.

En Venezuela los problemas ambientales ya referidos se ven agravados por la situación

de pobreza extrema en que viven amplios sectores de la sociedad, si a esto se suma la

ausencia de planes educativos efectivos para concienciar a la población sobre la

necesidad de preservar el medio Ambiente, se tiene entonces un panorama poco

prometedor. Sin embargo, el país sigue contando todavía con gran cantidad de recursos

naturales, energéticos, hídricos, y forestales cuya permanencia en el tiempo dependerá

del manejo que hoy se les dé, por lo que se hace necesario que la sociedad venezolana

asuma de una buena vez, el compromiso sincero de vivir en armonía con el ambiente.

Page 74: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

74

Objetivo específico 3.4

Del campo a la ciudad

La nueva estructura social

Los cambios económicos y demográficos generados por el desarrollo de la industria

petrolera tuvieron necesariamente que dar paso a una nueva estructura de clases

sociales.

Los cambios más notorios respecto a la vieja sociedad fueron:

El fortalecimiento de la burguesía nacional.

El surgimiento de una numerosa clase obrera.

El crecimiento de pujantes y heterogéneos sectores de clase media (pequeña

burguesía) y, en contrapartida, el aumento acelerado de la marginalidad social.

Burguesía

Nacional

Está formada por los grandes

empresarios y comerciantes y por los

altos ejecutivos de compañías oficiales o

privadas, nacionales o extranjeras.

Económicamente es una clase social

muy poderosa. El más fiel exponente es

la Federación de Cámaras y

Asociaciones de Comercio y Producción

(Fedecamarases la principal

organización de gremios empresariales

de Venezuela, conformada por

empresarios de todos los sectores

económicos del país)

13

Page 75: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

75

Clase media

No pueden llamarse “ricos”, pero

tampoco “pobres”, este sector

intermedio representa el equilibrio social

para que los bienes de la sociedad sean

accesibles en una lógica y justa medida.

Clase obrera y

otros

trabajadores

Tanto en la ciudad como en el campo

existen numerosos trabajadores cuya

única “riqueza” es la fuerza de su

trabajo, la cual emplean, a cambio de un

sueldo. Los obreros están organizados

en sindicatos que a su vez se agrupan

en federaciones.

La

marginalidad

Estos habitantes eran gente pobre, sin

recursos que, por no tener nada que

perder en sus lugares de origen, se

fueron a las áreas urbanas atraídos por

el espejismo de la riqueza y el progreso.

Estos, solo pudieron dedicarse a

actividades muy precarias como la

buhonería. Y el problema de vivienda lo

“resolvieron” ocupando zonas

deshabitadas a las afueras de las

ciudades. A las zonas, marginales

comúnmente se les denomina “ranchos”,

que viene a ser sinónimos de penuria y

abandono.

Page 76: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

76

Situación actual del indígena Venezolano

Son varios los grupos indígenas subsistentes en el territorio venezolano, y que conservan

sus hábitos, modificados, en el caso de los que habitan en las zonas pobladas por el

hombre, estas comunidades producto de la transculturación han tenido que adaptarse a

otra cultura, hablar el castellano, y adoptar hábitos como usar vestidos, calzados, y otras

costumbres muy distintas a las originarias de cada etnia.

Actualmente en Venezuela podemos encontrar más de 26 diferentes tribus indígenas:

Akawayo, Añu, Arawak del Norte, Bari, Eñepa, Guajibo, Jodi, Kariña, Mapoyo, Pemon,

Piaroa, Puinave, Pume, Saliva, Sape, Uruak, Warao, Wayuu, Yanomami, Yavarana,

Yekuana, Yeral, Yurpa y Arawak del Sur. Pero en este artículo vamos a profundizar en la

tribu Warao, pueblo indígena situado en el delta del Orinoco, uno de los ríos más

importantes de América Latina y que en su mayor parte transcurre por Venezuela.

El censo indígena realizado en 2001, dio una población

indígena de 534.816 distribuidas en 40 pueblos originarios

ubicados en todo el territorio nacional. Con un 2,1% de la

población total de Venezuela. La constitución de 1999 le ha

dado por primera vez derechos a este colectivo, que los aborígenes de las tierras

venezolanas, no han puesto en práctica a plenitud debido a la pervivencia de un sistema

social clasista heredero de la época colonial española.

Actualmente existen unos 36.000 waraos inscritos. De este total unos 28.000 se declaran

waraohablantes mientras que 3000 utilizan el castellano como única forma de

comunicación. El warao idioma utilizado principalmente por esta tribu y por muchos criollos

de Venezuela.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reconoce la existencia de los

pueblos indígenas y les da derechos para preservar su cultura y participar en todo acto

social, político y cultural en el capítulo VIII en los artículos del 119 al 126, así mismo hace

oficial los idiomas indígenas en el artículo 9 de la referida constitución.

Page 77: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

77

Hoy en día los indígenas cuentan con una participación protagónica dentro de la

Asamblea Nacional, los diputados indígenas a la Asamblea Nacional se eligen de la

siguiente manera:

Los pueblos indígenas tienen derecho a tres diputados, de acuerdo al artículo 186 de la

Constitución de nuestra República.

El Reglamento Nº 3 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales para regir en las

Parlamentarias, referido a la materia de la Representación Indígena, señala en su artículo

6 que estos tres diputados, como sus respectivos suplentes, serán la representación de

las comunidades indígenas del país en la Asamblea Nacional (AN). De acuerdo a este

mismo Reglamento Nº 3, los tres diputados indígenas serán elegidos en tres

circunscripciones electorales, resultado de la agrupación por región de los estados con

población autóctona:

Región Occidente: Estados Zulia, Mérida y Trujillo;

Región Sur: Estados Amazonas y Apure;

Región Oriente: Estados Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Sucre.

Además, el artículo 4 de este mismo Reglamento Nº 3, señala que los diputados

indígenas son electos bajo la modalidad nominal y por mayoría relativa de votos.

Requisitos para postularse a como candidato a diputado indígena:

De acuerdo al artículo 11 del Reglamento Nº 3 de la Ley Orgánica de Procesos

Electorales, los candidatos indígenas además de indígenas, deben ser de nacionalidad

Page 78: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

78

venezolana y hablar la lengua originaria; y cumplir al menos con una de las siguientes

condiciones:

1. Haber ejercido un cargo de autoridad tradicional en su respectiva comunidad.

2. Tener conocida trayectoria en la lucha social en pro del reconocimiento de su

identidad cultural.

3. Haber realizado acciones en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas.

4. Pertenecer a una organización indígena legalmente constituida con un mínimo de

tres (3) años de funcionamiento.

Page 79: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

79

ACTIVIDADES 1. ¿Por qué puede hablarse de un crecimiento “explosivo” de la población

urbana en Venezuela? ¿Qué problemas creó? 2. Trata de establecer a qué actividades se dedican generalmente y cuál

es el nivel de vida de las personas que perteneces a las siguientes clases:

La burguesía nacional

La clase media

Clase trabajadora

Los “marginales” 3. Escribe con tus propias palabras, la situación actual del indígena

venezolano.

Page 80: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

80

Objetivo específico 3.6

Petróleo y cultura

La cultura venezolana

El rasgo básico que caracteriza a la cultura venezolana es el mestizaje.Es una mezcla de

tres culturas distintas: la europea, en particular española, la Portuguesa y la italiana, la

Indígena y la africana.

La identidad nacional conforma un conjunto de elementos y valores morales, sociales y

culturales que identifican un país ante las demás naciones del mundo. En Venezuela, la

riqueza de esos valores es ilimitada en su diversidad: gentilicio, idioma, dialecto e

idiolecto, creencias, costumbres criollas en el modo de vivir, de preparar alimentos, de

intercambiar vivencias, fecundan al nativo de esta tierra.

Sus tradiciones; arte popular, música, gastronomía, artesanía, carpintería y talla,

cerámica, pintura, escultura, arquitectura, cestería, dulcería, obras teatrales y

acontecimientos históricos forman la identidad del venezolano en su ambiente.

El folklore

El folclore,1 folclor o folklore (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o

«conocimiento»)2 es el conjunto de artesanías, bailes, chistes, costumbres, cuentos,

historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una

población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social.

Cada región de Venezuela celebra tradiciones y costumbres en sus diversas expresiones

populares, por ejemplo: La feria de la Chinita en el Estado Zulia, La feria de San

Sebastián en San Cristóbal, Los Diablos Danzantes De Yare en San Francisco de

Yare, Estado Miranda.

14

Page 81: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

81

El folklore es la “sabiduría popular” que se manifiesta en múltiples formas de la expresión

cultural, ya sea alimentos, bebidas, juegos, maneras de vestir y hablar, tradición oral

como veros, adivinanzas, refranes, oraciones etc.

Logros educativos de la Venezuela petrolera

Al momento de morir Gómez en 1935, la educación en Venezuela era deplorable: el

analfabetismo alcanzaba el 90% de la población del país; en toda Venezuela solo había

tres liceos públicos, quince colegios federales y dos universidades (UCV y ULA).

En el decenio de López-Medina se le dio un gran impulso a la educación mediante el

desarrollo de un plan nacional de alfabetización y la creación de numerosos centros

educativos.

En el trienio 1945-1948 se le asignó a la educación más de 12% del presupuesto nacional

y se mejoró la condición socioeconómica de los maestros.

Durante el mandato de Pérez Jiménez se bajó la asignación presupuestaria a la

educación, el gobierno replegó la acción educativa del Estado y desatendió las exigencias

de un país cuya población venía creciendo a ritmo acelerado.

Diablos danzantes de Yare

Page 82: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

82

La democracia implantada en 1958 hizo un tremendo esfuerzo para expandir la

educación. Nunca antes en la historia de Venezuela se había tenido gobiernos que le

dieran impulso a la educación como lo han hecho los gobierno democráticos.

El Convenio Andrés bello

La Organización del Convenio Andrés Bello de integración Educativa, Científica,

Tecnológica y Cultural, es un organismo con personería jurídica internacional,

intergubernamental, creado en virtud del Tratado suscrito en Bogotá, el 31 de enero de

1970, sustituido en Madrid en 1990.

El Convenio Andrés Bello como organización internacional de carácter

intergubernamental, favorece el fortalecimiento de los procesos de integración y la

configuración y desarrollo de un espacio cultural común. Busca generar consensos y

cursos de acción en cultura, educación, ciencia y tecnología, con el propósito de que sus

beneficios contribuyan a un desarrollo equitativo, sostenible y democrático de los países

miembros.

Page 83: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

83

ACTIVIDADES 1. ¿Qué es, en general, la Cultura? 2. ¿Cómo puede perdurar nuestro folklore en el tiempo? ¿Quiénes son

los encargados de mantenerlo? 3. Escribe con tus propias palabras, ¿Por qué la educación es prioridad?

Page 84: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

84

Objetivo específico 3.7

Una vez más, el petróleo

Participación de Venezuela en organismos

internacionales

El nombre de «Naciones Unidas», acuñado por el Presidente de los

Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1°

de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando

representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las

Naciones Unidas», en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a

seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje. De cuyo seno nació, en noviembre de

ese mismo año, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO). Venezuela participo en ambas organizaciones desde el

momento que fueron creadas.

Tiene como objetivos lograr acuerdos entre las naciones de toda la

América para mantener la paz y la colaboración permanente en el

intento de lograr el desarrollo integral de los países miembros.

Aparte de la ONU, la UNESCO y la OEA, Venezuela es en la

actualidad miembro signatario del Pacto Subregional Andino o

Acuerdo de Cartagena, de la Asociación Latinoamericana de

Integración, del Grupo Contadora y de otros organismos

internacionales.

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)Es el mayor

grupo latinoamericano de integración. Sus trece países miembros

comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,

Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela,

representando en conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 510 millones de

habitantes. (Ver indicadores socioeconómicos)

15

Page 85: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

85

El Tratado de Montevideo 1980 (TM80), marco jurídico global constitutivo y regulador de

ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios

generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de

acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad;

tratamientos diferenciales en base al nivel de desarrollo de los países miembros; y

multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.

La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el

objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos:

Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de

los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.

Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países

miembros).

Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del

área.

El Grupo Contadora fue una instancia multilateral propuesta en enero de 1983 por

México a Colombia, a la que se invitó a Panamá y Venezuela con el fin de promover

conjuntamente la paz en Centroamérica.

El estímulo original provino de un llamado realizado por el Primer Ministro sueco Olof

Palme y los premios Nobel Gabriel García Márquez, Alfonso García Robles y Alva Myrdal

a los presidentes de Colombia, Mexico, Venezuela y Panamá, para que actúen como

mediadores para establecer la paz en Centroamérica, que se encontraba en medio de

conflictos armados en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, afectando este último a

territorio de Honduras. Conflictos que amenazaban con desestabilizar toda la región.

La deuda externa

La cartera de Venezuela no encuentra alivio. Tiene demasiadas cuentas por pagar; unas

deudas que se maquillaron al momento de contraerlas con la palabra cooperación y

consolidación de relaciones entre países hermanos.

Page 86: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

86

El pago de la deuda externa ha pasado a ser un aspecto importante de la política

internacional de Venezuela, por la incidencia que tiene en el cumplimiento de los planes y

programas del gobierno. Desde hace mucho tiempo los países desarrollados han utilizado

los préstamos como un medio de controlar el comercio exterior e intervenir en la política

interna de los países subdesarrollados.

En 1930, gracias a Gómez, por fin quedamos sin ataduras. Y así nos mantuvimos por 30

años con la soberanía y la tranquilidad de no deberle a nadie, hasta que las “genialidades”

financieras de los mandatarios siguientes nos volvieron a comprometer el bolsillo.

Sería Rómulo Betancourt, un hombre que parecía con visión amplia porque era político,

escritor, periodista, y hasta orador, el que nos volvió a meter en este “paquete” de las

deudas cuando asumió en 1959 la presidencia constitucional.

Se fue Betancourt en 1964 y nos dejó un “mono” de 885 millones de bolívares por pagar.

Le siguieron Raúl Leoni y Rafael Caldera quienes le entregaron a Carlos Andrés Pérez

una cartera moratoria de 3 mil 613 millones de bolívares.

“El Gocho” Carlos Andrés, a juicio del historiador Arias Amaro, fue quien puso a

Venezuela a ahogarse en un profundo endeudamiento. De nada sirvió que mandó con un

incremento del barril de petróleo que pasó de 4,22 $, a 14,35 $.

“Hubo notable incremento en los ingresos fiscales, en la liquidez y en las reservas

monetarias internacionales. Sin embargo, aquel aumento extraordinario de recursos sirvió

para impulsar el gasto público, que superó con creces los ingresos del Estado. Como

consecuencia creció la deuda nacional a niveles inconcebibles, pues llegó a más de 100

mil millones de bolívares al final de su período”.

Un país hipotecado recibió Luis Herrera Campins en 1979. Eso lo dejó claro en el discurso

cuando tomó el poder. Desde entonces, todos los Jefes del Estado (Jaime Lusinchi,

nuevamente Carlos Andrés Pérez, Ramón J. Velásquez, otra vez Rafael Caldera, Hugo

Chávez y Nicolás Maduro) han recibido una Venezuela insolvente.

Actualmente seguimos endeudados según las cifras oficiales del Ministerio del Poder

Popular para la Economía y Finanzas. “La deuda pública de Venezuela, al cierre del

primer trimestre de 2014 se ubicó en 122 mil 350 millones de dólares”.

Page 87: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

87

El mar de acreedores ha crecido. Y dinero para pagar ha habido (desde 1998 hasta acá

hemos tenido ingresos que rondan los 698 mil millones de dólares gracias a la venta de

crudo). “Una cifra sin precedentes en la historia”.

Page 88: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

88

ACTIVIDADES 1. Escribe con tus propias palabras, la situación actual de la participación

de Venezuela en la ONU y MERCOSUR. 2. Escribe con tus propias palabras, la situación actual de la deuda

externa de Venezuela.

Page 89: Historia - uevargas.netuevargas.net/wp-content/uploads/2017/04/LIBRO-HISTORIA-DE... · El objetivo del docente, es que cada estudiante alcance sus metas, y que la historia del país

89

BIBLIOGRAFIA

CADENA CAPRILES.

HISTORIA DE VENEZUELA 8vo Grado. Autor: miguel hurtado leña. Editorial

básica 1 C.A.

HISTORIA Y PRESIDENTES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA. Mundo Cultural.

CADENA TRICOLOR.

ENCICLOPEDIA CONCISA DE VENEZUELA. Editorial Océano.

ECICLOPEDIA ACTUALIDAD ESCOLAR 5to grado. Autor: Miguel Del Valle Rojas.

Editorial: Actualidad Escolar 2000.

EL NACIONAL. FUNTRAPET/ ROSTROS Y PERSONAJES DE VENEZUELA.

https://es.wikipedia.org/

http://culturizando.com/

http://www.pdvsa.com/

http://www.pac.com.ve/

http://www.monografias.com/

http://www.absolut-venezuela.com/