12
Revista de Estudios, Universidad Costa Rica. No. 16, pág. 13-24,2002 HISTORIA GLOBAL, HISTORIA MUNDIAL. ALGUNOS ASPECTOS DE LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE UN MUNDO GLOBALIZADO ¿Desde cuando podemos hablar de globa- lización? ¿Es un fenómeno estrictamente con- temporáneo o surgió décadas o incluso siglos atrás? Si es un fenómeno actual, ¿cuáles fueron los factores, tecnológicos principalmente, pero también culturales, sociales, biológicos, que lle- varon a su configuración a través de los tiempos? En el mundo globalizado en que vivimos, los his- toriadores debemos hacemos este tipo de pregun- tas si queremos dar respuestas válidas a lo que se nos presenta a todos como un enorme desafío pa- ra nuestras mentalidades y/o identidades, indivi- duales o colectivas. Y como no podía ser de otra manera, ha surgido una corriente historiográfica para explorar el pasado en busca de esas respues- tas: la Historia Global, tendencia historiográfica reciente que busca .ahora su definición precisa (para huir de tautologías tipo: la Historia Global es la que hacen los historiadores globales ...), su espacio entre las demás corrientes históricas, y sobre todo su diferenciación de las corrientes hermanas de la World History, o Historia Mun- dial y de la Historia Ecuménica. Las tres corrien- tes tienen muchos aspectos en común, y cual- quier autor al que se cuelgue una u otra etiqueta reconocería la proximidad, afinidad o el origen de su trabajo en una de las otras tendencias. En una reciente publicación, Bruce Maz- lish ha tratado de aclarar estos términos, tan cer- canos que muchas veces se usan indistintamen- te. I Según Mazlish la Historia Ecuménica, la de más larga tradición, sería la historia guiada por un principio rector, 'que en el fondo alberga pre- tensiones proféticas. Sería la historia religiosa, la historia en la concepción hegeliana, con la Razón 1. Manuel Santos Pére: como motor, o incluso el materialismo histórico de Marx. Dos autores, que para muchos serían el origen de la World History, Toynbee y Spengler, también habrían practicado este tipo de historia. En cuanto a la World History o Historia Mundial, Mazlish habla de la confusión que existe a la ho- ra de encontrar una definición. A veces se inter- preta como "toda la historia de todo el mundo", pero autores como McNeill, Bentley, Braudel, Wallerstein o Abu-Lughod, a quienes se incluye dentro de esta corriente, no han practicado ese ti- po de historia que aparece en los programas aca- démicos como Historia Universal. Parece haber otras varias concepciones del término Historia Mundial que habría que poner de manifiesto: para McNeill, quizá el más impor- tante autor contemporáneo en esta corriente, "una Historia Mundial apropiada debería poner su atención principalmente en los cambios del sistema mundial ecuménico, y entonces proceder L encajar los desarrollos dentro de cada una de las civilizaciones separadas, y dentro de las enti- dades más pequeñas, como los estados y las na- ciones, en el modelo de ese conjunto fluctuan- te.'? L;.. Historia Mundial que él ha practicado a lo largo de toda su carrera sería la de "la interac- ción entre pueblos de diversas culturas". Al igual que Toynbee o Spengler, ~ill estudia civili- zaciones a lo largo de la historia, pero en su caso estas civilizaCIOnes son abIertas y sufren conti- ';iuas interacciones. Los fenómenos que este iUtor ¿onsidera m~evantes para la historia de la humanidad serían los que provocan este tipo de encuentros, tanto ecológico-biológicos, como culturales: comercio a larga distancia, expansión

HISTORIA GLOBAL, HISTORIA MUNDIAL. ALGUNOS ASPECTOS DE LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE … · 2016. 12. 28. · sobre todo su diferenciación de las corrientes hermanas de la World History,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HISTORIA GLOBAL, HISTORIA MUNDIAL. ALGUNOS ASPECTOS DE LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE … · 2016. 12. 28. · sobre todo su diferenciación de las corrientes hermanas de la World History,

Revista de Estudios, Universidad Costa Rica. No. 16, pág. 13-24,2002

HISTORIA GLOBAL, HISTORIA MUNDIAL. ALGUNOS ASPECTOSDE LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE UN MUNDO GLOBALIZADO

¿Desde cuando podemos hablar de globa-lización? ¿Es un fenómeno estrictamente con-temporáneo o surgió décadas o incluso siglosatrás? Si es un fenómeno actual, ¿cuáles fueronlos factores, tecnológicos principalmente, perotambién culturales, sociales, biológicos, que lle-varon a su configuración a través de los tiempos?En el mundo globalizado en que vivimos, los his-toriadores debemos hacemos este tipo de pregun-tas si queremos dar respuestas válidas a lo que senos presenta a todos como un enorme desafío pa-ra nuestras mentalidades y/o identidades, indivi-duales o colectivas. Y como no podía ser de otramanera, ha surgido una corriente historiográficapara explorar el pasado en busca de esas respues-tas: la Historia Global, tendencia historiográficareciente que busca .ahora su definición precisa(para huir de tautologías tipo: la Historia Globales la que hacen los historiadores globales ...), suespacio entre las demás corrientes históricas, ysobre todo su diferenciación de las corrienteshermanas de la World History, o Historia Mun-dial y de la Historia Ecuménica. Las tres corrien-tes tienen muchos aspectos en común, y cual-quier autor al que se cuelgue una u otra etiquetareconocería la proximidad, afinidad o el origende su trabajo en una de las otras tendencias.

En una reciente publicación, Bruce Maz-lish ha tratado de aclarar estos términos, tan cer-canos que muchas veces se usan indistintamen-te. I Según Mazlish la Historia Ecuménica, la demás larga tradición, sería la historia guiada porun principio rector, 'que en el fondo alberga pre-tensiones proféticas. Sería la historia religiosa, lahistoria en la concepción hegeliana, con la Razón

1. Manuel Santos Pére:

como motor, o incluso el materialismo históricode Marx. Dos autores, que para muchos serían elorigen de la World History, Toynbee y Spengler,también habrían practicado este tipo de historia.En cuanto a la World History o Historia Mundial,Mazlish habla de la confusión que existe a la ho-ra de encontrar una definición. A veces se inter-preta como "toda la historia de todo el mundo",pero autores como McNeill, Bentley, Braudel,Wallerstein o Abu-Lughod, a quienes se incluyedentro de esta corriente, no han practicado ese ti-po de historia que aparece en los programas aca-démicos como Historia Universal.

Parece haber otras varias concepciones deltérmino Historia Mundial que habría que ponerde manifiesto: para McNeill, quizá el más impor-tante autor contemporáneo en esta corriente,"una Historia Mundial apropiada debería ponersu atención principalmente en los cambios delsistema mundial ecuménico, y entonces procederL encajar los desarrollos dentro de cada una delas civilizaciones separadas, y dentro de las enti-dades más pequeñas, como los estados y las na-ciones, en el modelo de ese conjunto fluctuan-te.'? L;..Historia Mundial que él ha practicado alo largo de toda su carrera sería la de "la interac-ción entre pueblos de diversas culturas". Al igualque Toynbee o Spengler, ~ill estudia civili-zaciones a lo largo de la historia, pero en su casoestas civilizaCIOnes son abIertas y sufren conti-';iuas interacciones. Los fenómenos que este iUtor¿onsidera m~evantes para la historia de lahumanidad serían los que provocan este tipo deencuentros, tanto ecológico-biológicos, comoculturales: comercio a larga distancia, expansión

Page 2: HISTORIA GLOBAL, HISTORIA MUNDIAL. ALGUNOS ASPECTOS DE LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE … · 2016. 12. 28. · sobre todo su diferenciación de las corrientes hermanas de la World History,

14 REVISTA ESTUDIOS

de enfermedades, religiones o tecnologías ... ParaJeremy Bentley, cuya obra Old World Encounterses uno de los mejores ejemplos recientes, la His-toria Mundial tiene como principal interés "lasinteracciones entre pueblos que participan enprocesos históricos a gran escala."3

Michael Adas ha intentado realizar un pro-grama más detallado de los campos de interés delespecialista en Historia Mundial y de la forma dellevar a cabo su trabajo. Para este autor la Histo-ria Mundial ha estado dominada en las décadasrecientes por el "macroanálisis comparativo degrandes tendencias sociales, económicas y políti-cas ..." Esto ha hecho que la "Historia Mundial ensu última reencarnación haya sido decididamen-te estructural en orientación, consagrada sobretodo a enfrentar problemas y a discernir modelosde cambio sistemático en las esferas económicas,sociales y políticas."? Según Adas este enfoquedecididamente estructura lista ha dejado de ladoaspectos fundamentales del devenir histórico co-mo la acción humana, las ideas y las representa-ciones del otro. Para el proceso de mayor alcan-ce global de toda la historia, la Expansión Euro-pea, Adas propone un programa para el futurohistoriador que emprenda este camino. A travésde él podemos hacernos una idea más amplia delos muy diferentes campos de interés de estapráctica histórica. Según Adas los enfoques de laHistoria Mundial en la época de la ExpansiónEuropea deberían ser:

1) la conexión de los distintos niveles quecomprende la Historia Mundial, desde elfuncionamiento del sistema mundial hastasu impacto en las vidas de los grupos su-balternos y los individuos.

2) identificación y análisis de factores cau-sales.

3) contextualización tanto de las empresasultramarinas europeas como de los lugaresno occidentales preexistentes que sonarrastrados al primer orden genuinamenteglobal y las respuestas de los pueblos nooccidentales a este proceso.

4) construcción de relatos trans-culturalesque incorporen significativamente la ac-ción humana y el acontecimiento. 5

En resumen, "las representaciones, episte-mas, ideologías y políticas europeas tienen queser analizadas en relación con la economía polí-tica de Europa y el funcionamiento de la varian-te expansiva europea de la economía global. Pe-ro igualmente, los historiadores mundiales nece-sitan contextualizar en detalle las respuestas y laspreocupaciones independientes de los pueblos yculturas no-occidentales que han sido arrastradasinexorablemente a un sistema global común enlos pasados cinco o seis siglos.:"

Por lo tanto todos estos autores están deacuerdo en considerar co~~incipal tema dI(es-tudio de la Historia Mundial el "encuentro entreculturas diferentes". Sin embargo, no podemosdejar de lado la existencia de una serie de histo-riadores que si bien muestran interés por este ti-po de encuentros trans-culturales, éstos no son suprincipal preocupación y, aunque ellos nunca seconsideraron a sí mismos historiadores mundia-les, la amplitud de sus obras y la influencia quehan tenido en otros autores dentro de esta tenden-cia, nos obliga a incluirlos aquí. Se trata de aque-llos autores como Braudel, Wallerstein, Frank,Abu-Lughod, etc., cuyo principal interés se hacentrado en los "sistemas mundiales" o "econo-mías-mundo" entendidos, en el caso de Braudelcomo estructuras unidas por el comercio y la cul-tura, o como en el caso de Wallerstein, como en-tidades "mayores que cualquier unidad políticajurídicamente definida ... cuyo vínculo básico en-tre las partes del sistema es económico, aunqueesté reforzado en cierta medida por vínculos cul-turales y eventualmente ... por arreglos políticos eincluso estructuras confederales."? Tanto Braudelcomo Wallerstein, pero sobre todo el último, ha-blan de un "sistema mundial moderno", que ten-dría su origen a finales del siglo XV, con lo quela Expansión Europea sería para ellos un puntodecisivo tanto en la configuración de ese sistemacomo en la de la historia de la humanidad a par-tir de ese momento.

Distinta concepción plantea Janet Abu-Lughod quien habla de sistemas mundiales antesdel siglo XVI, en concreto de la existencia parael periodo de 1250-1350 de un "sistema de co-mercio mundial e incluso de intercambio cultu-ral" centrado en Asia y cuyo colapso dejaría el

Page 3: HISTORIA GLOBAL, HISTORIA MUNDIAL. ALGUNOS ASPECTOS DE LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE … · 2016. 12. 28. · sobre todo su diferenciación de las corrientes hermanas de la World History,

Historia global, historia mundial. Algunos aspectos de la formación histórica de un mundo globalizado 15

camino abierto para la subsiguiente expansión deEuropa.f Evidentemente las construcciones teóri-cas de estos autores son mucho más complejasque lo aquí expuesto, pero sirvan estas breves de-finiciones para resaltar lo diferente que resulta suacercamiento a la historia respecto a lo que hacenlos otros autores citados anteriormente y que sedeclaran como integrantes de la Historia Mundial.

¿Qué queda entonces para la Historia Glo-bal? Según Mazlish esta es una corriente comple-tamente nueva y original, que comparte aspectosmetodológicos o incluso muchos intereses con lasque hemos visto anteriormente pero cuyo naci-miento y objetivos la hacen diferente. Al contra-rio que con la Historia Mundial, no se podría ha-blar de Historia Global antes de los años 50 y esposible que ni siquiera antes de los 70, todo de-pende de en qué fecha situemos el nacimiento delmundo interdependiente e integrado que conoce-mos hoy. La definición de Historia Global tendríapor lo tanto dos partes: sería por una parte el aná-lisis de procesos que se estudian mejor en un ni-vel global más que local, nacional o regional [loque no la diferenciaría en nada de la HistoriaMundial]; por otra parte sería el estudio de losfactores históricos que han llevado a la existenciade un mundo global izado, es decir, un análisisdiacrónico de la globalización", Hay que decir, fi-nalmente, que en la mayor parte de los autores eltérmino que tiene más aceptación es el de Histo-ria Mundial, término que además de referirse a loscampos específicos que hemos comentado, ten-dría la virtud de englobar a todos los demás. Unopuede pensar en Historia Global si se habla deHistoria Mundial, pero lo contrario es menos pro-bable. Si uno analiza hasta el final las peculiarida-des que Mazlish cree únicas de la Historia Global,acaba viendo que podrían ser fácilmente asumi-das por cualquier historiador mundial, que al es-tudiar los encuentros trans-culturales está explo-rando la raíz del fenómeno de la Globalización,cuyo componente de cruce de culturas gracias a lacomunicación instantánea es medular.

Hechas estas aclaraciones sobre la disci-plina, entremos en esos aspectos que o bien tu-vieron carácter global en el pasado, o bien pusie-ron las bases de la Globalización, siempre tenien-do' en cuenta que no son fenómenos unidireccio-

nales sino que en su conformación tiene tanta im-portancia el emisor como el receptor, quien gene-ra formas de conformidad o resistencia, que con-dicionan y transforman esos aspectos.

Ya antes del siglo XV se produjeron en-cuentros trans-culturales, como muy bien hanpuesto de manifiesto los ya citados Janet Abu-Lughod y Jerry Bentley, de los que la Expansióndel Islam sería el más importante. Entre los si-glos VIII Y XV los conquistadores árabes exten-dieron su poder por todo el Mediterráneo posibi-litando la expansión por su área de influencia yaún más allá, de muchas de las plantas comercia-les que después serían tan importantes para el co-mercio trans-continental. Durante los siglos XVy XVI grandes extensiones del continente asiáti-co se convirtieron, por la fuerza o voluntariamen-te, a la religión islámica y millones de habitantesdel subcontinente indio pasaron a ser gobernadospor un dirigente musulmán. La Expansión del Is-lam fue el acontecimiento de mayor transcenden-cia, en lo que a encuentros trans-culturales se re-fiere, antes del comienzo de la Expansión Euro-pea, que, sin despreciar lo anterior, constituye elacontecimiento que más ha contribuido a la con-figuración de nuestro mundo globalizado. En tor-no a este fenómeno y en los siglos que tuvo lugar(XV a XIX) centraremos el resto del artículo.

Creo que podemos hablar de cuatro gran-des áreas en las que se centró el intercambio a es-cala global desde el siglo XV:

la ecológico-biológica: la expansión por elplaneta de microbios, plantas y animales queanteriormente habían estado confinadas enrestringidas áreas geográficas;la ideológico-religiosa-cultural: la difusiónde religiones e ideologías por distintos pun-tos del planeta teniendo como principalesprotagonistas al Islam y al cristianismo;la esfera del intercambio económico: la diás-pora de comerciantes a lo largo y ancho delplaneta en busca de las mejores condicionesde intercambio para sus productos y la pues-ta en marcha de nuevas zonas productoraspara las necesidades del mercado europeo yde estrategias militares y políticas para con-seguir posiciones de dominio;

Page 4: HISTORIA GLOBAL, HISTORIA MUNDIAL. ALGUNOS ASPECTOS DE LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE … · 2016. 12. 28. · sobre todo su diferenciación de las corrientes hermanas de la World History,

16 REVISTA ESTUDIOS

y finalmente la esfera tecnológica: la difu-sión de nuevas técnicas tuvo primero una di-rección oriente-occidente, para tomar des-pués una dirección inversa, transformándoseen uno de los elementos fundamentales delimperialismo europeo.

EL INTERCAMBIOECOLÓGICO-.BIOLÓGICO

Incluso antes de que Pizarra y los suyoshubieran avistado los Andes, Huayna Capac mo-ría en Quito a causa de una terrible epidemia deviruela que había tenido su primer gran impactoen La Española en 1518 y se había extendido co-mo la pólvora por el continente americano, te-niendo también un papel de gran importancia enla conquista de México. 10Esta epidemia posible-mente mató a un tercio de la población total, pe-ro los supervivientes no pudieron recuperarse. Elsarampión apareció en México y Perú en 1530-31 ya partir de 1546 hubo una gran epidemia cu-yas características no están muy claras pero quepodría ser de tifus. En los años 1558-59 tanto Eu-ropa como América se vieron azotadas por unaepidemia de gripe de características casi globales 'que mató al 20% de la población en Inglaterra,tuvo graves consecuencias demográficas enAmérica, y se cree que incluso llegó a afectar aJapón, donde testimonios del siglo XVI hablande una "tos violenta" de la que "muchos murie-ron" en 1556.11 En Brasil la población indígenasufrió sucesivas epidemias de sarampión, tuber-culosis, lepra, fiebres de todo tipo. Sólo en Bahíaperecieron 30.000 aborígenes en la epidemia deviruela de 1562-65.12 Las nuevas enfermedadesno afectaban solamente a las poblaciones de Me-soamérica o América del Sur. Los pilgrim fathersagradecieron a Dios, cuando desembarcaron enCape Cod en 1620 el que unos cuatro años anteslos indios de la Bahía de Massachusetts hubieransido diezmados por alguna epidemia que desco-nocemos. Los devotos peregrinos interpretaronesto como un signo de Dios.13 Al sarampión, laviruela, la gripe y el tifus, se añadieron enferme-dades de origen africano como la malaria o la fie-bre amarilla que ya se habían establecido en las

regiones tropicales americanas en el siglo XVII.Al mismo tiempo Europa y Asia se veían afecta-das por nuevas enfermedades cuyo origen, aun-que incierto, se ha querido ubicar en América. Lamás importante de éstas fue la sífilis que apare-ció en Europa en 1494, en India en 1498 y enChina y Japón en 1505.14 Según McNeill el pri-mer gran efecto de las comunicaciones a escalaglobal (posibilitadas por la revolución en eltransporte por tierra, iniciada por los mongoles, ypor la del transporte en el mar, iniciada por loseuropeos) fue la domesticación de la enfermedadepidémica, fenómeno que se produjo entre 1300y 1700. A medida que se intensificaban los con-tactos, las enfermedades epidémicas se hicieronmás frecuentes, las personas mayores desarrolla-ron altos niveles de inmunidad y las infeccionesse fueron convirtiendo en enfermedades infanti-les. Este fenómeno ocurrió sobre todo en Europa,pero a medida que pasaba el tiempo y los contac-tos se multiplicaban, la posibilidad de que se pro-dujera una epidemia de la magnitud de las queazotaron distintos puntos del planeta en el sigloXVI fue cada vez menor. 15

Tras los microbios, las malas hierbas: tré-bol, cardo, llantén, diente de león, beleño, gra-ma... son incontables las especies de plantasoportunistas que se aclimataron y se extendieronpor las tierras de nueva colonización tanto enAmérica del Norte como del Sur y en Australia.De tal manera se asociaban las malas hierbas a lapresencia europea que los nativos de Virginia yNueva Inglaterra llamaban al llantén "pie de in-glés" y creían que sólo crecía allí donde los in-gleses habían pisado.l" El éxito que estas plantastuvieron en las regiones colonizadas por los eu-ropeos (sobre todo en las regiones con escasa po-blación indígena, con clima templado y con tie-rras aptas para la agricultura, donde terminó con-centrándose la población de origen europeo) esuno de los fenómenos más espectaculares de laExpansión Europea. Valga como muestra de ellola estadística que presenta Alfred Crosby al tratareste tema en su obra Imperialismo Ecolágico:

"El 60% de las malas hierbas más impor-tantes en las tierras de cultivo canadienses soneuropeas. De las 500 equivalentes en los Esta-dos Unidos, 258 proceden del Viejo Mundo, 177

Page 5: HISTORIA GLOBAL, HISTORIA MUNDIAL. ALGUNOS ASPECTOS DE LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE … · 2016. 12. 28. · sobre todo su diferenciación de las corrientes hermanas de la World History,

Historia global, historia mundial. Algunos aspectos de la formación histórica de un mundo globalizado 17

específicamente de Europa. El número total deplantas aclimatadas en Australia asciende a unas800 y, a pesar de las contribuciones americanas,asiáticas y africanas, la mayoría procede de Eu-ropa. La situación respecto a las plantas aclima-tadas en la región del Río de la Plata es aproxi-madamente la misma." 17

De la misma forma que las enfermeda-des, aquí también se dio un intercambio desi-gual: así como las malas hierbas europeas pros-peraron por doquier, las que se trasladaron des-de América u otros continentes a Europa se mar-chitaron y murieron, preservándose únicamenteen los jardines botánicos. La razón, segúnCrosby es que las malas hierbas se desarrollanen los terrenos degradados, o en campos recien-temente removidos. Mueren en lugares estables,donde plantas más robustas y de crecimientomás lento se han apoderado del territorio. Es larazón por la que el llantén y otras hierbas no hancolonizado toda la superficie cultivable.l" Porotra parte el trigo, la cebada, el centeno y otrasplantas de cultivo llegaban al mismo tiempo quelos europeos, y constituían la base de su susten-to. La dieta alimenticia humana, y en concretola europea, se enriqueció notablemente con laincorporación de nuevos bancos de pesca y laintroducción de cultivos americanos como elmaíz y la patata además de tomates, judías, pa-vos ... Para los gustos más refinados la oferta deespecias lujosas y "drogas" aumentó notable-mente. Los vinos portugueses y españoles seconsumían en puntos tan distantes como el Ca-ribe o la India.'?

La Expansión Europea posibilitó tambiénla dispersión, sobre todo en los trópicos, de diver-sas plantas comerciales, que fueron en muchoscasos el motor y la razón de ser de la presenciaeuropea en ultramar, e hicieron muy rentable lacolonización. La primera planta transportada porlos europeos para su explotación comercial fue lacaña de azúcar, cuya producción a gran escala fuea la vez causa y consecuencia de la expansión eu-ropea y el factor más importante en la revitaliza-ción de la esclavitud a partir del siglo Xv.

La caña de azúcar se extendió desde elMediterráneo Oriental hasta el Atlántico entre lossiglos XI y XV e hizo su viaje a América a bor-

do de los barcos de la segunda expedición colom-bina en 1493. La producción de caña a gran esca-la, primero en Brasil, después en las islas del Ca-ribe, puso las bases de la economía de plantaciónque sería uno de los rasgos más característicosdel colonialismo europeo hasta finales del sigloXIX. Después del azúcar vendría la expansióndel tabaco, el arroz, el algodón y el añil. Aunqueesta última planta existía en América antes de lallegada de los europeos, fue la introducción de lavariedad asiática lndigofera tinctoria por los es-pañoles en América Central, en la segunda mitaddel siglo XVI, lo que posibilitó que la planta co-lorante se convirtiera en uno de los principalesproductos de exportación en el conjunto de lasposesiones españolas en América y la más im-portante para el Reino de Guatemala. El añil fueposteriormente aclimatado y cultivado con éxitoen zonas muy diversas del continente america-no: Venezuela, Ecuador, Brasil, el Caribe francésy británico, Carolina del Sur y Luisiana. En el si-glo XIX se estaba cultivando en América, Áfri-ca y Asia, y su producción y comercialización,de una escala auténticamente global, como vere-mos posteriormente, estaban completamentecondicionadas por las exigencias del mercadomundial.é?

Al tiempo que las plantas comerciales sedesarrollaban principalmente en las zonas tropi-cales, los animales domésticos europeos iban in-troduciéndose y prosperando por las tierras tem-pladas. Caballos, vacas, cerdos, ovejas, cabras,gallinas, asnos llevados a bordo de los barcos eu-ropeos se asentaban con los inmigrantes, pobla-ban sus granjas y muchas veces se desarrollabanen estado semi-salvaje, en la inmensidad de lasllanuras de la Pampa, en las praderas del MedioOeste norteamericano o en los valles australia-nos. Junto con los animales domésticos llegaronotros no deseados, las ratas. Perú se vio asoladopor tres plagas de ratas entre la llegada de Piza-rro y 1572. Jamestown, primer asentamiento in-glés en Norteamérica, casi sucumbió en 1609azotada por los muchos miles de ratas que habíanllegado en los barcos ingleses. Lo mismo ocurrióen esa época un poco más al norte, en la coloniafrancesa de Port Royal. A finales del siglo XVIIIasolaban los alrededores de Sidney. 21

Page 6: HISTORIA GLOBAL, HISTORIA MUNDIAL. ALGUNOS ASPECTOS DE LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE … · 2016. 12. 28. · sobre todo su diferenciación de las corrientes hermanas de la World History,

18 REVISTA ESTUDIOS

RELIGIÓN Y GLOBALIDAD

La Expansión Europea hizo posible la ex-pansión del cristianismo a zonas muy distantes,pero no fue la primera religión que se extendiópor varios continentes. Antes de que los europeosatravesaran los océanos, el Islam se había con-vertido en una religión de características casi glo-bales, dominando ampliamente enormes exten-siones de territorio en África, Asia y parte de Eu-ropa. Cuando Vasco de Gama hizo su primer via-je a India bordeando África se dio perfecta cuen-ta de la situación y en su regreso habló al rey por-tugués de la necesidad de imponerse en la zonapor medio de la fuerza militar pues el ambientese presentaba hostil. La religión musulmana do-minaba gran parte de Asia, pero sobre todo domi-naba el mar pues una gran mayoría de los comer-ciantes involucrados en el tráfico oceánico eranmusulmanes. Budismo e hinduismo eran las otrasdos grandes religiones, pero en el siglo XVI la re-ligión musulmana avanzaba en todos los frentes:en el sureste asiático, los últimos vestigios delreino hindú de Madjapahit estaban dando paso aMataram, la primera gran entidad política devotadel Islam en Java. En el Indostán el reino musul-mán de los mogoles estaba en plena expansión, yno tardaría mucho en vencer la última gran resis-tencia del reino hindú de Vijayanagar. Los únicoscristianos que encontraron los portugueses eranlos nestoriano s que habían emigrado a Asia a par-tir del siglo VII.

Unida a su estructura comercial y política,los portugueses desarrollaron una enorme red pa-ra la expansión del cristianismo. La institucióndel Padroado le daba a la monarquía portuguesala potestad para el nombramiento de obispos entodos los territorios portugueses y ponía bajo sucontrol y responsabilidad la actividad de numero-sas órdenes religiosas como los jesuitas, benedic-tinos, carmelitas y franciscanos. Juntos o separa-dos, a veces con objetivos e intereses diversos, losintegrantes de estas comunidades desplegaronuna febril actividad a lo largo y ancho de las po-sesiones portuguesas en América, África y Asia.

La Compañía de Jesús fue la principalprotagonista de la expansión del catolicismo enAsia. Las autoridades eclesiásticas portuguesas

contribuyeron con las resoluciones del Conciliode Goa de 1567 en el que proclamaban que todaslas religiones excepto la católica eran dañinas ydesviadas e instaban a la expansión de la fe cató-lica apoyándose en el poder secular. Aunque seafirmaba que esto no se haría por la fuerza la ver-dad es que el decreto del virrey que acompañó lasresoluciones del concilio instaba a la demoliciónde todos los templos paganos en el territorio por-tugués, además de prohibir la invocación delnombre de Mahoma desde las mezquitas y orde-nar la destrucción de todos los libros sagrados, enconcreto el Corán. 22 La presión contra las pobla-ciones no cristianas en los territorios portuguesesy la labor misionera de los jesuitas propiciaronuna limitada pero importante expansión del cris-tianismo en los lugares de presencia portuguesa.A finales del siglo XVI había aproximadamentemedio millón de cristianos diseminados por lascostas del Índico y los archipiélagos orientales.Goa y sus islas adyacentes tenían alrededor de50.000 cristianos, Ceilán unos 30.000, las islasde Indonesia entre 15.000 y 20.000. La cifra másalta se daba en Japón donde es posible que se hu-bieran convertido unas 300.000 personas. Por al-tas que sean estas cifras, no obstante, la propor-ción de cristianos en Asia siguió siendo mínima,prácticamente testimonial. La agresividad jesuitatrajo importantes problemas a los portugueses enAsia. En 1597 Hideyoshi imponía serias restric-ciones a la presencia cristiana en Japón, un avisode la expulsión definitiva que llegaría en 1614.23

El fin de la presencia en Japón significó un durogolpe para la estrategia portuguesa en Asia y suvacío sería pronto cubierto por los mucho máspragmáticos holandeses.

Los jesuitas desplegaron por todo el globoun ejército bien entrenado de sacerdotes compro-metidos y militantes. Durante los siglos XVI yXVII podía encontrárseles en Pekín, Nagasaki,Macao, Goa, Vietnam, Luanda, o San Salvadorde Bahía.24 En Brasil instituyeron el sistema dealdeias, concentraciones de población indígenapara su mejor control. Con su enorme capacidadde adaptación a las circunstancias locales los je-suitas utilizaron la lengua tupí o lingua geral co-mo su instrumento de comunicación con la po-blación nativa. Ejemplos parecidos, aunque de

Page 7: HISTORIA GLOBAL, HISTORIA MUNDIAL. ALGUNOS ASPECTOS DE LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE … · 2016. 12. 28. · sobre todo su diferenciación de las corrientes hermanas de la World History,

Historia global, historia mundial. Algunos aspectos de la formación histórica de un mundo globalizado 19

mucha menor importancia los tenemos tambiénen sus actividades en Pekín, donde el jesuita Ma-teo Ricci, tras estudiar los clásicos chinos, noveía idolatría en los Ritos Confucianos y creíaque podrían ser fácilmente adaptables a la prácti-ca católica. Roberto de Nobili, por su parte, tra-bajando en la costa sur oriental de la India, hizoimportantes concesiones en los ritos religiosos alsistema de castas hindú para atraer a las castasmás altas, lo que llegó a conocerse como los "Ri-tos Malabares", finalmente prohibidos por el pa-pa Benedicto XIV en 1744.25

COMERCIO GLOBAL

Es en el terreno del intercambio de pro-ductos donde tenemos los ejemplos más cercanosa lo que hoy denominamos globalización. Antesde que los europeos abrieran las rutas oceánicas,Eurasia estaba siendo atravesada por intermina-bles caminos por los que se introducían en el oc-cidente las mercancías orientales y viceversa.Son, sin embargo, los marineros portugueses yespañoles los que aprenderán a dominar los vien-tos y las corrientes para unir, esta vez ya porsiempre, a las distintas "ecumenes" del planeta.No vamos a hacer aquí una descripción del grandesarrollo del comercio en los siglos XVI aXVIII, sino más bien a destacar algunos ejem-plos en los que ya podemos advertir de formamuy clara la existencia de un mundo ya interde-pendiente, en el que los cambios demográficos,sociales o políticos en una zona repercuten mástarde o más pronto en el resto.

Tomemos, en primer lugar, el caso del de-sarrollo del "complejo plantacional" en la termi-nología de Curtin y las repercusiones para el co-mercio mundial que produjo. Por muchas remi-niscencias feudales que se hayan querido ver enla estructura de la plantación agrícola de mono-cultivo de exportación, presenta un conjunto depeculiaridades que la hacen completamente ori-ginal y que la alejan definitivamente de su pasa-do medieval: se trata de una producción para unmercado distante, en tierras de monocultivo, conmano de obra esclava de procedencia exterior enun muy alto porcentaje y cuyo centro último de

decisiones, del cual dependen es una metrópolilejana.26 Los cambios que esta nueva estructuraproductiva y social generaría en el comercio agran escala no pueden ser obviados. Garantizarel suministro de alimentos, pertrechos, maquina-ria, herramientas o esclavos a las zonas de plan-tación, y transportar la producción a los merca-dos distantes supuso un reto de primera magni-tud para las naciones europeas involucradas. Silas bases de este mundo comercial interconecta-do se pusieron en el siglo XVI, es el XVIII don-de se dan sus manifestaciones más espectacula-res. Los insumos que necesitaba el "complejoplantacional" obligaron a establecer una red co-mercial que abarcaba cuatro continentes, muchomás compleja que el estereotipo del "comerciotriangular" que aparece en cualquier libro detexto. Evidentemente, el eje central del comercioera el Atlántico, con el "rniddle passage", eltransporte de esclavos desde África como ele-mento fundamental. A África llegaba una abiga-rrada serie de productos europeos, asiáticos yamericanos utilizados para la compra de escla-vos, aunque no solamente, pues en algunas zo-nas de África los esclavos no eran el componen-te mayoritario en el valor de las exportaciones.Los productos con los que se pagaba eran funda-mentalmente hierro, tabaco, bebidas alcohólicas,(ron principalmente), y sobre todo textiles, tantoeuropeos como de procedencia india. Si se com-paran las importaciones africanas en el sigloXVII con las del siglo XVIII se comprueba enprimer lugar, que el volumen es superior en esteúltimo momento, y en segundo lugar, que lostextiles indios adquieren una importancia muchomayor que en la anterior centuria?? Veremosmás adelante las repercusiones de este hecho enel mercado asiático. Los esclavos así obtenidosterminarían sus vidas en alguno de los infameslugares que como museos del horror han pasadoa la historia: los ingenios azucareros de Brasil,Saint Domingue o Jamaica, las plantaciones dearroz, añil o tabaco de las Carolinas, Luisiana oVirginia, etcétera. Tan intenso y voluminoso eraeste tráfico por el Atlántico que los portuguesestuvieron que dejar una buena parte del negocioen manos de los comerciantes y transportistasholandeses pues su flota, en parte comprometida

Page 8: HISTORIA GLOBAL, HISTORIA MUNDIAL. ALGUNOS ASPECTOS DE LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE … · 2016. 12. 28. · sobre todo su diferenciación de las corrientes hermanas de la World History,

20 REVISTA ESTUDIOS

en el comercio con Asia, no podía garantizar lasalida de la producción azucarera brasileña.

Otros movimientos de mercancías a granescala supusieron asimismo un enorme reto parala tecnología y la capacidad organizativa de losestados europeos. Es el caso de la puesta en mar-cha de los mecanismos de distribución de los me-tales preciosos de las enormes minas situadas enla América española y la organización de un sis-tema de aprovisionamiento eficaz, tanto de pro-ductos para el consumo humano como de mercu-rio para la obtención de la plata. El sistema de"flotas y galeones" que se desarrolla durante elsiglo XVI constituye un enorme esfuerzo bélicoy tecnológico para la época, un sistema pensadopara garantizar el ejercicio del monopolio que lacorona castellana se había otorgado sobre el co-mercio con sus posesiones en América. El siste-ma se complementaba con el "Galeón de Mani-la" que unía el sistema europeo-americano con elasiático a través de Filipinas y que inyectaba asíuna buena cantidad de plata en la zona de comer-cio más importante del planeta en la época. Vistoen perspectiva global, el tráfico de metales pre-ciosos por el Atlántico, en el que la corona espa-ñola depositaba todas sus esperanzas, pero queera también el causante de buena parte de susdesvelos, no era más que una parte (aunque fun-damental) del engranaje comercial entre Europay Asia que se estaba desarrollando de forma es-pectacular desde la apertura de la ruta directa pormar por los portugueses, pero de forma muchomás acentuada en los siglos XVII y XVIII con lapresencia activa de holandeses, ingleses y france-ses. ¿A dónde iba, finalmente, la plata america-na? A financiar la enorme necesidad de numera-rio de dos de las economías más pujantes del pla-neta: China e India.

Si bien la presencia de los portugueses enaguas del Índico no significó una transformaciónradical de los modelos comerciales anteriores (apesar de que en un primer momento el tráfico deespecias se desvió por la ruta del Cabo, a media-dos del siglo XVI, de nuevo, la ruta del Medite-rráneo Oriental recuperaba elliderazgo), introdu-jeron un elemento que tendría muy importantesconsecuencias en el futuro: la militarización delcomercio. Las "diásporas de comerciantes" pací-

ficos que hasta el siglo XVI dominaron el comer-cio en el interior de Asia, dieron paso a los "im-perios de los puestos comerciales" o diásporas co-merciales militarizadas, en palabras de Philip D.Curtin.P' El modelo portugués del "rosario" defactorías, fuertes y ciudades en enclaves estratégi-cos, fue imitado por la VOC (Compañía Holande-sa de Indias Orientales) un siglo más tarde. El do-minio holandés, mucho más extendido y profun-do que el portugués, se basó en su perfecciona-miento de las rutas marítimas entre Europa yAsia, en sus mayores recursos financieros, debi-dos tanto a la posición ventajosa de las ProvinciasUnidas, y de Holanda en particular en las redes fi-nancieras europeas, como a la privilegiada rela-ción con Japón, y en su mayor eficacia en la rea-lización de un monopolio casi total en la adquisi-ción de especias finas: clavo, nuez moscada, ma-cis y canela. Cuando la WIC (Compañía Holande-sa de Indias Occidentales) se hizo con el dominiodel nordeste brasileño, del puesto portugués deElmina en la costa de Ghana y de Luanda, los ho-landeses tuvieron en sus manos una posición dedominio casi total en los productos más importan-tes en las rutas marítimas: esclavos africanos,azúcar, pimienta, especias finas y textiles.P

En el paisaje cambiante de la relación co-mercial entre Europa y Asia, la posición domi-nante holandesa se vio muy afectada por la evo-lución de los intercambios. Si se comparan las ci-fras de los productos transportados por la VOCen el siglo XVII y en el XVIII se ve claramentela tendencia cambiante. Lo primero que se obser-va es un incremento espectacular del valor de lasimportaciones, motivado por el aumento del vo-lumen de las mismas. Pero lo que más llama laatención es el profundo cambio en la composiciónde este comercio. Si en el siglo XVII es la pimien-ta el producto fundamental, con las especias finascomo segundo producto, éstas se han visto relega-das proporcionalmente a un puesto inferior en elsiguiente siglo (a pesar de que el volumen impor-tado sigue siendo cuantioso). En el siglo XVIIIson los textiles, el café y el té los que se han con-vertido en los productos estrella en las importa-ciones desde Asia.l" Las causas de estos cambiosno están claras. En primer lugar tienen que vercon una reorganización de la presencia europea

Page 9: HISTORIA GLOBAL, HISTORIA MUNDIAL. ALGUNOS ASPECTOS DE LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE … · 2016. 12. 28. · sobre todo su diferenciación de las corrientes hermanas de la World History,

Historia global, historia mundial. Algunos aspectos de la formación histórica de un mundo globalizado 21

en Asia. El derrumbamiento del poder mogol enIndia permite a los europeos una posición másventajosa en zonas económicas muy importantesy en concreto en Bengala, zona de gran produc-ción textil. Asimismo, la VOC extiende su poderterritorial en Java, a costa del debilitamiento delimperio de Mataram y pone en marcha su siste-ma de tributaciones, introduciendo el café en1696. Otra de las causas del cambio, seguramen-te, es una transformación en la naturaleza de lademanda europea de productos asiáticos: Europase encuentra en el siglo XVIII saturada de pi-mienta y especias. Tanto Europa como Américaexperimentan un importante incremento demo-gráfico, lo que se traduce en un aumento en la de-manda de textiles, en parte cubierta por las im-portaciones desde India. Como hemos visto, elincremento en el comercio con África implicatambién una mayor demanda de textiles. El té yel café se convierten en Europa, sobre todo en In-glaterra, pero también en las colonias inglesas,que consumirán aún más té que la metrópoli, enproductos de primera necesidad. Ello provoca unaumento en la demanda de azúcar y de porcela-na ... Cualquier escolar en Estados Unidos podríahablar del papel del té en el proceso de indepen-dencia de las colonias inglesas en Norteamérica.El aumento de la entrada de textiles en Inglaterra,si bien la mayor parte debían ser reexportados,supuso también un importante estímulo para laindustria textil en este país. No olvidemos quelos primeros pasos de la revolución técnica queprovoca y acompaña la Revolución Industrial seproducen en el hilado y tejido. En estas nuevascircunstancias la VOC no pudo mantener su po-sición hegemónica pues no contaba con una pre-sencia fuerte en los nuevos lugares económica-mente importantes.

Este cambio en la composición del comer-cio, por muy importante que fuera, no era másque el preludio de la enorme transformación es-tructural que los ingleses provocarían en las rela-ciones comerciales euro-asiáticas en la segundamitad del siglo XVIII, cuando, tras hacerse con elcontrol de la recaudación financiera en Bengala,Bihar y Orissa, dejaron de depender de los envíosde plata desde Europa para realizar sus comprasen Asia. Dos cambios más, estos ya producidos

en el siglo XIX marcarían el fin de la relación co-mercial clásica entre Europa y Asia y el inicio delcolonialismo contemporáneo: la entrada masivade textil inglés, aún más barato que la producción'local, y la introducción de añil y otras plantas in-dustriales, producirían un cambio radical en lostérminos del intercambio comercial con India: deser una zona exportad ora de productos manufac-turados, pasó a ser un importador de éstos y unexportador de productos agrícolas. El segundogran cambio fue la sustitución de la plata por elopio en la compra de té en Cantón, de consecuen-cias enormes para el futuro.

Quizá ningún producto como el índigo re-fleja tan bien la interconexión entre las diferenteszonas económicas del planeta. Si bien era culti-vado y utilizado un poco por todas partes antesde la Expansión Europea, su inclusión en las ru-tas comerciales transoceánicas y la demanda delproducto en Europa serán las que provoquen surápida extensión y su cultivo en todas las zonasposibles de la franja tropical en la que se dan lasmejores condiciones. Pocas veces se pone de ma-nifiesto que el añil fue, además del principal pro-ducto de exportación de vastas áreas del imperioespañol en América como el Reino de Guatema-la, el segundo producto en valor exportado por laAmérica española, tras los metales preciosos enel siglo XVIII. Fue un elemento fundamental delas posesiones francesas en el Caribe y en Nor-teamérica, y se convirtió en el principal productoexportado por India en la primera mitad del sigloXIX. Además se cultivó en mayor o menor medi-da en Venezuela, Brasil, Nigeria, Java, Filipi-nas ... Su auge y declive en los distintos puntos nosólo se debía a los desarrollos locales, que por su-puesto tuvieron su importancia (plagas, guerras,inestabilidad política, escasez de mano de obra)sino a las reorganizaciones globales de las estruc-turas comerciales que sin duda afectaban a los lu-gares productores. El mayor productor mundial,la fachada del Pacífico centroamericano, tuvodos importantes auges en la producción, uno enel siglo XVII y otro a partir de la segunda mitaddel siglo XVIII. Este segundo tuvo mucho quever con la Revolución Industrial en Inglaterra yel consiguiente incremento en la producción tex-til. El declive en la producción de esta zona, ya

Page 10: HISTORIA GLOBAL, HISTORIA MUNDIAL. ALGUNOS ASPECTOS DE LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE … · 2016. 12. 28. · sobre todo su diferenciación de las corrientes hermanas de la World History,

22 REVISTA ESTUDIOS

desde finales del XVIII, tuvo que ver, por su-puesto, con la ineficacia del sistema de distribu-ción del imperio español, con el enfrentamientobélico continuado en el Atlántico, y con coyuntu-ras locales, pero sin duda, su declive final se de-bió a la transformación económica en la India,cuando, a través de las reformas agrarias introdu-cidas por la EIC (Compañía Inglesa de IndiasOrientales) en amplias zonas del nordeste, elcampesino indio "empieza a producir ingentescantidades de la planta tintórea.

El comercio nos ofrece los mejores ejem-plos de cambios a escala global en los siglos dela Edad Moderna. La enorme expansión del co-mercio durante los siglos XVII y XVIII llevó aque los conflictos bélicos entre las potencias eu-ropeas no se decidieran ya únicamente en el so-lar europeo sino que tuvieran ramificaciones enultramar. En el siglo XVIII muchos de los con-flictos tuvieron su origen en la disputa por uno deestos territorios coloniales. La guerra de los 80años entre la monarquía española de los Habs-burgo y las Provincias Unidas tuvo este carácterglobal, sobre todo después de la Tregua de losdoce años en 1621, cuando los holandeses pusie-ron en su punto de mira todas las posesionesoceánicas españolas y portuguesas. Los comba-tes se sucedían en Brasil, el Caribe, África, India,las Molucas o Filipinas. Fue un preludio a la lla-mada Gran Guerra por el Imperio, el enfrenta-miento entre Francia e Inglaterra por la hegemo-nía mundial en los años centrales del siglo XVIII.Los escenarios bélicos aquí fueron aún más ex-tensos y distantes y en ellos se involucraron laspoblaciones nativas tanto de América del Nortecomo de India oriental. La victoria total británicaen 1763 dio paso a la creación del mayor imperiode la historia.

EL INTERCAMBIO TECNOLÓGICO

La tecnología, factor fundamental en elproceso de globalización actual, lo fue tambiénen los distintos encuentros trans-culturales que seprodujeron en el periodo del que hablamos. Al-gunos de los primeros testimonios de los euro-peos que viajaban a África hablaban de los "dra-

máticos efectos de las armas de fuego europeasen los "nativos hostiles" y el asombro mostradopor los pueblos de la costa ante los aparatos me-cánicos más simples.t''" Cadamosto, el explora-dor portugués, incluso llegó a afirmar que paralos africanos él y sus compatriotas eran grandesbrujos que poseían conocimientos sobre cual-quier asunto. Esta reacción de los africanos nofue ni mucho menos compartida por los habitan-tes de Asia. Hasta bien avanzado el siglo XVChina había despertado la admiración de occi-dente como fuente de los más importantes ade-lantos técnicos. Algunas de estas innovacioneschinas, sobre todo las que tenían que ver con lanavegación, fueron usadas por los europeos mástarde para realizar sus viajes oceánicos. Por mu-cho que se haya insistido en la superioridad navaleuropea, y en concreto portuguesa, en el momen-to de la llegada de Vasco de Gama a Calicut, locierto es que los marineros en el Índico y los ma-res de China viajaban en naves de gran manio-brabilidad, que usaban velas triangulares, esta-ban guiadas por timones, llegaban a tener hastacuatro mástiles y hacían un uso frecuente de labrújula. Los barcos europeos estaban mejor cons-truidos y eran más resistentes y, sobre todo, ibanmucho mejor armados que los asiáticos. La supe-rioridad en tecnología militar también ha sido so-brevalorada. En los siglos XVI y XVII estabafuera de la capacidad de cualquier potencia euro-pea el dominio efectivo de amplios territorios enel interior de Asia. Los ejércitos a disposición dela dinastía Ming en China o del Gran Mogol enIndia eran enormes máquinas militares. Bien escierto que sus tácticas de combate eran rudimen-tarias y, aunque hacían uso de la artillería, los eu-ropeos sabían que su efectividad era más que du-dosa. En otro orden de cosas, los europeos consi-deraban insuperable la belleza y la perfección téc-nica de los tejidos fabricados en India, que sólopudieron ser superados a partir de la puesta enfuncionamiento de la "mule", la máquina de hilarde Crompton. Poco a poco, una enorme cantidadde utensilios y técnicas originadas en Europa seexpandían por los territorios afectados por la ex-pansión europea. Arados, hachas y todo tipo deherramientas de metal, se extendían por Américay África. Las armas de fuego adquirieron también

Page 11: HISTORIA GLOBAL, HISTORIA MUNDIAL. ALGUNOS ASPECTOS DE LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE … · 2016. 12. 28. · sobre todo su diferenciación de las corrientes hermanas de la World History,

Historia global, historia mundial. Algunos aspectos de la formación histórica de un mundo global izado 23

una extensión cuasi global, siendo manejadas enlugares tan distantes como las praderas nortea-mericanas o el Japón de los Daimyo, donde su in-troducción por los portugueses y su posterior fa-bricación in situ, alteró la naturaleza misma de lamanera de guerrear y tuvieron una gran impor-tancia en la estrategia de los "Grandes Unificado-res", Nobunaga, Hideyoshi e Ieyasu. 32

En la América española, donde la produc-ción de metales preciosos era una cuestión vitalpara el imperio, las técnicas mineras que se desa-rrollaron en Europa en la primera mitad del sigloXVI adquirieron allí su mayoría de edad. La ex-plotación de los enormes yacimientos de plata ymercurio en México y Perú supuso uno de losmayores desafíos técnicos de la Edad Moderna.En Perú las técnicas de extracción incaicas fue-ron ampliamente utilizadas durante la mayor par-te del siglo XVI y siguieron siéndolo en los yaci-mientos más pequeños. El procedimiento deamalgamación o "beneficio de patio", introduci-do por primera vez en la mina novohispana dePachuca en 1554, fue uno de los acontecimientostécnicos más significativos de toda la Edad Mo-derna, y aseguró una producción continuada deplata hasta bien entrado el siglo XIX, cuando sesustituyó por la cianuración. 33

Habría que esperar hasta el siglo XIX pa-ra ver en toda su magnitud el impacto de la tec-nología en el avance del imperialismo europeo.La penetración, conquista y consolidación (fasesde la expansión europea a finales del siglo XIX,según Headrick) fueron posibles gracias a losbarcos de vapor, la profilaxis de la malaria, los ri-fles y las ametralladoras, las cañoneras, los ca-bles telegráficos y el Canal de Suez. Tecnologíae imperialismo fueron unidas desde el principio yno se entendería este último sin los avances de laúltima mitad del siglo XIX. 34

En 1641 el portugués Pascoal Rodrigues,enviado personal del pangeran de Palembang enSumatra llegaba al castillo de Batavia portandouna misiva para los holandeses. Probablemente,la lengua utilizada en el encuentro fue el portu-gués. 35 En 1668 el pintor holandés Vermeer pin-taba una de sus obras maestras, EL Geógrafo, enla cual aparece sobre un armario un globo terres-tre mostrando el OrientaLis Oceanus, el Océano

Índico. Unos años antes, en 1662, se publicabaen Amsterdam una obra insuperable: el Atlas Ma-yor de Johannes Blaeu, la más completa obra car-tográfica de la historia de la humanidad hasta esemomento, unos 600 mapas a gran formato. En elsiglo XVII las relaciones entre mundos y civili-zaciones y la visión del mundo estaban en proce-so de completa transformación. Serían las basesque 300 años más tarde llevarían a la intercone-xión, interdependencia y multiculturalidad quecaracterizan el mundo de hoy. La tarea de anali-zar e interpretar los procesos que permitieron es-ta transformación a través de los tiempos quedaen manos de los historiadores.

NOTAS Y REFERENCIAS

l. Bruce Mazlish, "Crossing Boundaries: Ecume-nical, World and Global History" en Pomper,Ph., Elphick, R. H. YVann, R. T., (eds.), WorldHistory. /deologies, Structures, and /dentities,Oxford, Blacwell, 1998, págs. 41-52.

2. McNeill, William H., "The Changing Shapeof World History" en Pomper, World History,p.29.

3. Citado en Mazlish, "Ecumenical, World andGlobal History", p. 44.

4. Michael Adas, "Bringing Ideas and AgencyBack In: Representation and the ComparativeApproach to World History", en Pomper,World History, p. 83.

5 Adas, "Bringing Ideas ...", p. 82.

6. lbídem, 92.

7. 1. Wallerstein, El Moderno Sistema Mundial/.La agricultura capitalista y los orígenes de laeconomía-mundo europea en el siglo XVI, Mé-xico, Siglo XXI, 1979, p. 21. F. Braudel, Civi-lización material, economía y capitalismo, si-glos XV-XVll/, Madrid, Alianza Editorial,1984.

8. Adas, "Bringing Ideas ...", p. 87.

9. Mazlihs, Ecumenical ... págs. 46-47.

Page 12: HISTORIA GLOBAL, HISTORIA MUNDIAL. ALGUNOS ASPECTOS DE LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE … · 2016. 12. 28. · sobre todo su diferenciación de las corrientes hermanas de la World History,

24 REVISTA ESTUDIOS

10. W. H. McNeill, Plagas y pueblos, Madrid, Si-glo XXI, 1984, p. 207.

25. lbídem, pág. 245.

11. lbídem, p. 210.26. Philip D. Curtin, , The Rise and Fall of the

Plantation Complex. Essays in Atlantic His-tory, Cambridge, Cambridge University Press,1990.12. M. L. Marcilio, "La población del Brasil Colo-

nial", en Leslie Bethell (ed.), Historia de Amé-rica Latina 4. América Latina colonial: pobla-ción, sociedad y cultura, Barcelona, Crítica,1990, p. 42.

27. Philip D. Curtin, "The Tropical Atlantic in theAge of the Slave Trade", en Michael Adas,(ed.) Islamic & European Expansion. The For-ging 01 a Global Order, Filadelfia, TempleUniversity Press, 1993, pág. 186.13. McNeill, Plagas ... , p. 211.

28. Ibídem, pág. 188.14. lbídem, p. 218.

29. Jonathan Israel, Dutch Primacy in World Tra-de, 1585-1740, Oxford, Clarendon Press, 1988.

15. lb. , p. 225.

30. Bruijn, 1. R., Gaastra, F. S. y Schoffer, r.,Dutch-Asiatic Shipping in the 17th and 18th

Centuries, La Haya, Martinus Nijhoff, 1987, p.192.

16. Alfred W. Crosby, Imperialismo Ecológico. Laexpansión biológica de Europa, 900-1900,Barcelona, Crítica, 1988, p. 175.

31. M. Adas, Machines as the Measure 01 Men.Science, Technology, and Ideologies of westemDominance, Ithaca, Comell University Press,1989, pág. 40.

17. lbídem, págs. 184-185.

32. Subrahmanyam, The Portuguese Empire inAsia, pág. 150.

18. lbídem, pág. 191.

33. Julio Sánchez Gómez, Minería y Metalurgiaen la Edad Moderna, Madrid, Akal, 1997,pág. 49.

19. G. V. Scarnmell, The First Imperial Age. Euro-pean Overseas Expansion c. 1400-1715, Lon-dres, Unwin Hyman, 1989.

34. Daniel R. Headrick, Los instrumentos del Im-perio, Madrid, Alianza Universidad, 1981,pág. 17.

20. Jenny Balfour-Paul, Indigo, Londres, BritishMuseum Press, 1998, págs. 59-70.

35. Jacky Doumenjou, "Recherche sur les cornmu-nautés interlopes portugaises dans l' ArchipelInsulindien au lendemain de la chute de Malac-ea", memoria de maitrise, Institut national deslangues et civilisations orientales, París, 1992.

21 Crosby, Imperialismo ecológico ..., págs. 214-216.

22. Charles R. Boxer, The Portuguese Sea borneEmpire, 1415-1825, Londres, Carcanet, 1991,p.67.

23 Sanjay Subrahmanyam, The Portuguese Empi-re in Asia, 1500-1700. A Political and Econo-mic History, Londres, Longman, 1993, p. 151.

24. Boxer, Portuguese Seaborne Empire... págs.248-258.