HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    1/43

    ORIGENES E HISTORIALAS NEUROCIENCIAS

    LUIS MIGUEL ECHAVARRA RAMREZC.Ps.P. 17331

    Miembro Sociedad Latinoamericana de Neuropsicologa (SLAN) y Sociedadinternacional de Neuropsicologa (ISN)

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    2/43

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    3/43

    PERIODO ANTIGUOPapiro Quirrgico de Edwin Smith

    Este papiro notable,adquirido en 1862 por elegiptlogoestadounidense EdwinSmith en Luxor, Egipto, esun antiguo tratadoquirrgico egipcio.

    Data de ~ 1600 a. C, enrealidad es una copia deun documento anterior de~ 3000-2500 a.C.

    Es el ms antiguodocumento mdicoconocido, escrito en elguin Medio egipciohiertico, que contiene377 lneas de texto en elanverso (frente) y 92 en elreverso (dorso)

    - Relata las alteracionesconductuales de 2personas que fueronheridas en la cabeza.- Por primera vez lapalabracerebro.- Conceptos de lenguaje ycerebro.- Tratado neuroquirrgico.

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

    1 PERIODO

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    4/43

    Neurociencias en el Per antiguo

    Principales pases en que se desarrollo: PeMxico y Brasil

    Per: 84% supervivencia. Rol teraputico o ritual? Numerosos estados patolgicos, txico

    fisiolgicos (acromegalia, enf. de Caparlisis, deformidades,) mutilaciones pun

    y patolgicas (lepra, uta, sfilis, leishmanheridas, hemorragias y aberraciones sexuhan sido representados en vasos, cntarbotellas, y huacos antropomorfos

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    5/43

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

    http://lh5.ggpht.com/_uheNlUAGBA8/R79N9KypN8I/AAAAAAAAANA/DA_xY_CoQyY/personajes_preparando_alimentos_small.jpg
  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    6/43

    La Medicina en el Per antiguo

    - Ligada a lamagia y religin(religinpolitesta y animista).

    - Tenan una especial relacin con el mediolos rodeaba.

    - Desarrollaronconceptos muy interesantessobre el cuidado de la salud: Cuando losincas sentan mucho dolor de cabeza, sangraban de la junta de las cejas, sobrenarices (Garcilaso de la Vega) Vs.Estandola parte posterior de la cabeza con muchodolor, se obtiene alivio abriendo una vena dela frente (Hipcrates).

    Se demostrconocimientos de anatoma;

    tratamiento con sustancias desinfectantesLuis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

    http://2.bp.blogspot.com/_hOQM8if7CA4/TNHRtZW5AoI/AAAAAAAAA5s/T_Lj-sujRDM/s1600/trepanaciones.jpg
  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    7/43

    La Medicina Paracas: Trepanaciones Craneanas(700 a.c - 200 a.c.)

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    8/43

    ARISTTELESEl corazn era el centro Estudiaba el pensamiento, juicio, imaginacin, fantasa, atency otros

    HERFILO (335 280 a.c.)

    Padre de la anatoma Experimentos en vivos Describe los ventrculos cerebrales ylocaliza el alma

    HIPCRATESClnica neurolgica

    con basesneuroanatmicas

    Epilepsia comoenfermedad

    sagrada

    Entrecruzamientode las vas

    Lateralidad ylocalizacinfuncional

    Parece distinguirentre afasia y

    anartria

    Determinismoprecoz

    cosmobiolgico

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_8//commons.wikimedia.org/wiki/File:Hippocrates_pushkin02.jpg
  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    9/43

    GALENO (130 - 200):- Hiptesis ventricular- Describe sndromes medulares y funciones

    intelectuales- Insista la localizacin del ama y cognicin en el

    cerebro- Pneuma psquica o gas

    EDAD MEDIA

    GREGOR REISH (1504) - 1 cavidad: fantasa, perfeccin e imaginacin- 2 cavidad: reflexin y razonamiento- 3 cavidad: memoria

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    10/43

    VAROLIO (1543 1575) - Introduce un nuevo mtodo de diseccin- Describe los plexos coroideos y su naturaleza

    vascular.- En contra de la localizacin del alma.- Cerebro: rgano intermedio para el alma.

    DESCARTES (1596 1650) - Cogito ergo sum (la nica verdad es el propio

    hecho de dudar).- Creador del Racionalismo.- Localiza el alma en laepfisis.- Concepcin del automatismo orgnico.

    - Ilusin del miembro fantasmaLuis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    11/43

    TOMS WILLIS (1621 1675) - Cerebro como conjunto de aparatos distintos.- Acu el nombre deneurologa. - Sentido comn en elcuerpo estriado.- imaginacin en elcuerpo calloso.- Memoria en lacorteza cerebral.

    FRANZ JOSEPH GALL (1757 1828) - Fund lacraneoscopa despus llamadaorganologa.- Para conocer atributos de la personalidad.- Conjeturas decisivas:

    - Tamao y forma del crneo con correspondencia al cerebro- Capacidad mental innata y fija.- Nivel de desarrollo de una capacidad innata es reflejo del tamao del rgano

    cerebral heredado.- Separa sustancia gris de la blanca.

    - Conoce sobre fibras de proyeccin, asociacin y comisuralesLuis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    12/43

    Lacraneoscopia era el mtodo de exploracin. La conformacin exterior del crneo corresponde a su interior y al cerebro. La forma del cerebro se determina muy tempranamente y el crneo se forma ajust

    la forma del cerebro.

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    13/43

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    14/43

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    15/43

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    16/43

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    17/43

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    18/43

    Se public de 1838 a 1911

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    19/43

    FRENLOGOS

    ITINERANTES DE CONSULTORIO

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    20/43

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    21/43

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    22/43

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    23/43

    FLOURENS 81794 -1867) - Teora holstica- No es masa homognea, si funciona de manera concertad

    integrada- Plasticidad ? Equipotencialidad- Ablaciones selectivas en pjaros- Concluy que mientras las funciones sensomotrices e

    diferenciadas y localizadas subcorticalmente, las FMS (percevoluntad e intelecto) estn extendidas por todas las partescerebro

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    24/43

    2 PERIODO (1861 1945)

    1796-1881 Jean Baptiste Bouillaud

    Alteraciones de lenguaje por lesin lbulo frontal

    1770-1837 Marc Dax

    Comprendi la lateralidad en el lenguaje

    1824-1880

    Paul Broca Paciente TanTan 8 casos con lesin posterior del frontal Hablamos con el HI (1885)

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    25/43

    PAUL BROCA (1824 1880)

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    26/43

    Comprendi la lateralidaden el lenguaje.

    Aport un descubrimientoque anim a la opinin

    cientfica a considerar laHo de lalocalizacin.

    Fotografa del cerebro del 1 paciente deBroca, Leborgne(Tan).

    Se conserva en el Museo Dupuytren (Pars)Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    27/43

    - En 1874, publicaDer aphasische Symptomen-complex : la lesin de otra regin del crtex (pcircunvolucin temporal) conduce a la prd

    imgenes auditivas de las palabras (alteracicentro auditivo-verbal).

    - Sntomas de esta lesin: abundancia de painadecuadas en la expresin del lenguaje y dnotorio en la comprensin verbal (masociacionista).

    1848-1905

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

    KARL WERNICKE

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    28/43

    LOCALIZACIONISMOcorrelaciones anatomoclnicas

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    29/43

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    30/43

    HOLISMOH. Jackson D. Hebb cualquier estmulo genera una especie de encendido en regiones cerebrales, las cuales a su vez desencadenan otras reacciones

    NO es importante diferenciar las zonas cerebrales, sino asumir quemuchas de estas participan Jimnez, S., 2010Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    31/43

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    32/43

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    33/43

    Un proceso patolgico tendr dos resultados:*(-) de destruccin por la prdida de la funcin de la estructura daada*(*) de liberacin porque se liberarn las funciones inferiores que estaban bajo el cesa estructura Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    34/43

    3 PERIODO (1945 - 1975)SIR DAVID FERRIER- Empleando muy cuidadosas y controladas ablaciones y la estimulacin

    del cerebro, realiz un importante progreso de las tcnicas galvnicas.- Consigui cartografias las reas sensoriales y motoras en una amplia v

    de especies.

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    35/43

    Karl Lashley(1890 1958)

    Proporcion evidencias experimentales contra los argumentos

    focalizacin.

    Ivory Franz(1847 1933)

    Mientras este intervena quirrgicamente y haca el estudio anahistolgico, evaluaba la conducta.

    Seal que la localizacin de lesiones no era tan importante enprdida funcional pero si la masa de tejido involucrada en la le

    Propuso Ley de masa y defini laequipontecialidad (concepto

    anticipado por Fluorens en 1842)

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    36/43

    SIGMUND FREUD (1856 1939)- Critic a losconstructores dediagramas - Monografa sobreafasias en 1891

    KORBINIAN BRODMAN (1909)- reas

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    37/43

    LURIA (1902 - 1977)

    F.Ps.S.

    Se forman a travs de un largodesarrollo histrico

    Sistema complejo demtodos y medios

    Sociales en origen / complejosy jerrquicos en su estructura

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    38/43

    Cerebro Intermedio (Paleopallium)- Sistema Lmbico- Emociones

    Cerebro Racional- Neocortex (Neopallium- Tareas Intelectuales

    Cerebro Primitivo- Arquipallium- Autopreservacin- Agresin

    EL CEREBRO TRIUNO

    McLean

    - Parte del modelo embriolgico y considera la existencia de tres formestructurales que a su vez representan distintas fases o niveles en el desdel cerebro:

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    39/43

    ROGER WOLCOTT SPERRY- Lateralizacin de funciones

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    40/43

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    41/43

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    42/43

    EL OBJETO DE LA NEUROCIENCIA

    Estudio cientfico de la estructura y funcin qumica, farmapatologa del sistema nervioso y del cmo sus diferentes elinteraccionan y dan origen a la conducta.

    DISCIPLINAS DE INVESTIGACIN :

    - Neuroanatoma -Neuroqumica

    - Neuroendocrinologa - Neuropatologa- Neurofarmacologa - Neurofisiologa- Neurociencia cognitiva - Neuropsicologa

    Luis Miguel ECHAVARRIA RAMIREZ

  • 8/11/2019 HISTORIA NEUROCIENCIAS.pdf

    43/43

    NEUROCIENCIAEs un termino acuado hacealgunas dcadas

    Engloban todo el universo deconocimientos sobre el sistemanervioso

    y establecen un campo deconfluencia para las mltiplesperspectivas que se hanempleado en su estudio, desdelos niveles moleculares hasta laconducta

    centran en el sistemanervioso sin prestar atencina los procesos cognoscitivos(sentimientos y/o emociones)y comportamentales

    NO CONDUCTUALES

    se preocupan por relacionel sistema nervioso codeterminados aspectos de conducta y los procesocognoscitivos

    CONDUCTUALES