11
1. LOS MOVIMIENTOS FASCISTAS. 1.1. CAUSAS DEL SURGIMIENTO DE LOS FASCISMOS. a). La oleada revolucionaria de 1917. El Estado burgués liberal no puede conternerla por los medios tradicionales (represión de la policía y el ejército, control de la prensa, labor ideológica de la Iglesia,etc.). Para derrotar a un movimiento de masas, la burguesía fomentó otro movimiento de masas de signo contrario. b). La crísis económica de la postguerra. El paro, la inflacción y el desajuste monetario incrementó la miseria de la población obrera y llevó a la ruina a muchos pequeños empresarios. Estos grupos sociales se colocan frente al sistema. c). Crisis del sistema parlamentario: las instituciones no pueden dar solución a los graves problemas sociales. Comienzan a predominar posturas radicalizadas o poderes personales fuertes. d). Los tratados de paz firmados tras la I Guerra Mundial no habían sido justos y habían fomentado el nacionalismo y el odio entre los pueblos. El sentimiento de revancha de las naciones perjudicadas podrá ser utilizado por los movimientos fascistas para fortalecerse, ya que prometían el engrandecimiento de sus países. e). Crisis de valores e ideologías: en contra del espíritu racional y crítico del siglo XIX, toman importancia las filosofías vitalistas e irracionalistas, que plantean la superioridad de la fuerza sobre la razón, de la acción sobre la reflexión, admiran lo juvenil, lo violento y lo impulsivo. f). El capitalismo monopolista y la crisis estaban “proletarizando” a las clases medias (su situación empezaba a parecerse a la de la clase obrera industrial). Estas clases reaccionan contra el sistema intentando reforzar las jerarquías sociales. 1.2. CARACTERISTICAS DE LOS MOVIMIENTOS FASCISTAS. Los fascismos recogen elementos ideológicos que ya existían para sumar fuerzas a su movimiento. Su punto más importante es oponer al internacionalismo y la solidaridad de clase de los movimientos obreros, la idea de solidaridad entre los integrantes de una nación o raza. El objetivo es fortalecer el Estado, y eso exige una fuerte jerarquía social y el sometimiento del individuo al mandato del poder. En todos los movimientos fascistas aparece: a). Los fascismos son movimientos de masas que se enfrentan al movimiento obrero con sus mismas armas: lucha en la calle, propaganda y agitación, acción reivindicativa, etc.

Historia Universal, fascismos

  • Upload
    paulaas

  • View
    230

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temas de fascismos de historia universal de 1º de bachillerto en español.

Citation preview

  • 1. LOS MOVIMIENTOS FASCISTAS. 1.1. CAUSAS DEL SURGIMIENTO DE LOS FASCISMOS. a). La oleada revolucionaria de 1917. El Estado burgus liberal no puede conternerla por los medios tradicionales (represin de la polica y el ejrcito, control de la prensa, labor ideolgica de la Iglesia,etc.). Para derrotar a un movimiento de masas, la burguesa foment otro movimiento de masas de signo contrario. b). La crsis econmica de la postguerra. El paro, la inflaccin y el desajuste monetario increment la miseria de la poblacin obrera y llev a la ruina a muchos pequeos empresarios. Estos grupos sociales se colocan frente al sistema. c). Crisis del sistema parlamentario: las instituciones no pueden dar solucin a los graves problemas sociales. Comienzan a predominar posturas radicalizadas o poderes personales fuertes. d). Los tratados de paz firmados tras la I Guerra Mundial no haban sido justos y haban fomentado el nacionalismo y el odio entre los pueblos. El sentimiento de revancha de las naciones perjudicadas podr ser utilizado por los movimientos fascistas para fortalecerse, ya que prometan el engrandecimiento de sus pases. e). Crisis de valores e ideologas: en contra del espritu racional y crtico del siglo XIX, toman importancia las filosofas vitalistas e irracionalistas, que plantean la superioridad de la fuerza sobre la razn, de la accin sobre la reflexin, admiran lo juvenil, lo violento y lo impulsivo. f). El capitalismo monopolista y la crisis estaban proletarizando a las clases medias (su situacin empezaba a parecerse a la de la clase obrera industrial). Estas clases reaccionan contra el sistema intentando reforzar las jerarquas sociales. 1.2. CARACTERISTICAS DE LOS MOVIMIENTOS FASCISTAS. Los fascismos recogen elementos ideolgicos que ya existan para sumar fuerzas a su movimiento. Su punto ms importante es oponer al internacionalismo y la solidaridad de clase de los movimientos obreros, la idea de solidaridad entre los integrantes de una nacin o raza. El objetivo es fortalecer el Estado, y eso exige una fuerte jerarqua social y el sometimiento del individuo al mandato del poder. En todos los movimientos fascistas aparece: a). Los fascismos son movimientos de masas que se enfrentan al movimiento obrero con sus mismas armas: lucha en la calle, propaganda y agitacin, accin reivindicativa, etc.

  • b). Populismo obrerista. Los fascismos se proclaman como una "tercera va" revolucionaria, independiente del capitalismo y del socialismo. Procuran atraerse a la clase obrera prometiendo amplias reformas sociales. c). Anticomunismo. Reciben un fuerte apoyo de la burguesa, a la que garantizan un Estado fuerte y la destruccin del movimiento obrero. d). Nacionalismo. Los fascismos sustituyen el referente de clase por el de nacin o raza. Niegan la lucha de clases y, por el contrario, proponen una gran comunidad nacional. e). Militarismo. Agrupan a una gran cantidad de excombatientes y desclasados, atrados por la estructura militar de estos grupos. Para toda una generacin que haba vivido su juventud en las trincheras o que no encontraba ideales, la posibilidad de formar parte de una fuerza de choque callejero resulta atractiva. Se insiste en la jerarqua de poderes, que abarca tambin a la sociedad civil. Todo el mundo est obligado a obedecer a sus "superiores" y debe ser obedecido por sus "inferiores". f). Tienen gran cantidad de militantes entre la pequea burguesa y clases medias, atradas por la posibilidad de una sociedad jerarquizada y en orden. g). Antiparlamentarismo. Se oponen al pluralismo poltico y a la idea de un gobierno representativo. Por el contrario, se afirma el principio de jefatura y el liderazago carismtico. El rechazo al Estado liberal se relaciona con la prctica de la violencia, el culto a la fuerza, el ataque a los derechos de la persona. h). - El racismo, que fue muy intenso en el nacionalsocialismo alemn. Se identifica la pertenencia a una nacin con la pertenencia a una determinada "raza dominante". En el caso del III Reich alemn, se intent la eliminacin fsica de los judos, gitanos y eslavos. El nazismo presenta a los judos como una gran organizacin internacional, responsable tanto del capitalismo como de la agitacin revolucionaria. i). Se identifican lder, partido, Estado y Pueblo. Los individuos que estn contra el lder y el partido estn tambin contra la nacin. j). - En Italia, Espaa, Croacia, Francia y Eslovaquia fue importante la utilizacin del sentimiento catlico de la poblacin, tratando de recuperar los elementos ms conservadores del pensamiento de la Iglesia. k). -El machismo: se cree en la superioridad del varn sobre la mujer. Se insiste en la vuelta de la mujer al hogar, a la tradicin y a la sumisin al marido.

  • 1.3. PAISES EN LOS QUE APARECIERON LAS PRINCIPALES ORGANIZACIONES DEL TIPO FASCISTA.

    PAS ORGANIZACIN TOMA DEL PODER

    Italia Partido Nacional Fascista 1922

    Alemania NSDAP (Partido Obrero Nacional Socialista Alemn)

    1933

    Espaa Falange Espaola de las JONS

    1936-1939

    Francia Faisceau, Francistes, PPF, RNP

    Influencia durante la Repblica de Vichy (1940-44)

    Austria NSDAP Tras la incorporacin al Reich (1938)

    Portugal Nacional Sindicalismo Influencia durante la dictadura de Salazar (1926)

    Japn Va Imperial Influencia a partir de 1937

    Blgica Rexismo, VNV, Legion Nationale

    Colaboran con los alemanes (1940)

    Finlandia Lapua, IKL Influencia durante la II Guerra Mundial

    Noruega Nasjonal Samling Colaboran con los alemanes (1940)

    Holanda NSB (Partido Nacional-Socialista)

    Colaboran con los alemanes (1940)

    Croacia Ustacha, Zbor 1941

    Letonia Cruz del Trueno Colaboran con los alemanes (1941)

    Lituania Lobos de Hierro Colaboran con los alemanes (1941)

    Hungra La Cruz de Flechas Colaboran con los alemanes (1944)

    Rumana Guardia de Hierro 1944

    Gran Bretaa National Front No

    Sudfrica Camisas grises No

    Polonia Falange, OZN No

    Mxico Camisas de Plata No

    Fuentes: Stanley PAYNE; - El fascismo -; Alianza, Madrid, 1982. Pag 23

  • 1.4. EL FASCISMO ITALIANO. - Italia, tras la Gran Guerra, vive una fuerte crisis econmica y social: el

    consumo y la tasa de beneficios empresariales decaen, los salarios reales se reducen, aumenta el desempleo.

    - Los sindicatos obreros responden con huelgas y ocupaciones de fbricas y latifundios. Las luchas sociales se intensifican. Las clases altas temen un proceso revolucionario semejante al de Rusia.

    El Biennio Rosso. Fbrica ocupada en Turn por obreros en armas.

    - Aparecen, a partir de 1918, varios personajes en torno a los que se aglutina un movimiento nacionalista radical:

    Benito Mussolini: periodista que ha militado en el socialismo revolucionario, hasta que se declara favorable a la intervencin de Italia en la Gran Guerra (parece que le subvencionaba la embajada francesa). Ser el fundador de los Fasci di Combatimento (grupos paramilitares), que darn origen al Partido Nacional Fascista.

  • Gabriele DAnnunzio: poeta modernista italiano. Al acabar la guerra, al frente de un grupo de voluntarios, invade la ciudad independiente de Fiume (que tena poblacin italiana y yugoslava, convertida en ciudad libre por decisin de la Sociedad de Naciones). DAnnunzio proporcionar la esttica del movimiento fascista.

    Marinetti: poeta futurista. Aporta el sentimiento irracionalista y vitalista, haciendo apologa de la juventud, la violencia y la fuerza.

    En 1921, las distintas corrientes dan lugar al Partido Nacional Fascista.

    - En las elecciones de 1921, el PNF tiene un sonoro fracaso y no

    obtiene ningn diputado. Gana el Partido Liberal (aunque sin mayora absoluta), seguido por los socialistas y por los catlicos.

    - Lo ms significativo es que, durante los meses de conflictividad social, el fascismo despliega una intensa violencia callejera (destruccin de peridicos, locales polticos y sindicales, bibliotecas populares) y provoca unas 1000 vctimas).

    - El ascenso del socialismo, entre el que es mayoritaria la corriente revolucionaria, preocupa a los empresarios y a la Iglesia, que comenzarn a dar su apoyo y financiacin al partido fascista. Los gobiernos son muy inestables, y los sectores liberales acercan sus posiciones a las de Mussolini.

  • En el otoo de 1922 tiene lugar la Marcha sobre Roma, que combina la movilizacin de masas con la tcnica del golpe de Estado. El plan de Mussolini consiste en que se concentren todas las escuadras fascistas en los alrededores de Roma, marchen hacia la capital, ocupen edificios oficiales y den un ultimatum al gobierno para que dimita.

    El gobierno quiere usar las tropas para disolver la concentracin.

    El rey de Italia se niega a declarar el estado de sitio y encarga la formacin de un nuevo gobierno a Mussolini.

    Hasta 1924, Mussolini mantiene el sistema parlamentario, realizando una poltica interior liberal y una poltica exterior nacionalista. No obstante, introduce cambios muy importantes: a). Se instituye la milicia fascista (formada por los elementos paramilitares del partido) como rgano del Estado. Los escuadristas pueden desarrollar violencia contra los partidos y sindicatos obreros con la ley de su lado. b). Modifica la ley electoral segn sus intereses. En las elecciones de 1924, consigue 2/3 de los diputados. Ese mismo ao, tiene lugar el asesinato del diputado socialista Matteotti, que haba protestado contra el fraude electoral. Los diputados de la oposicin abandonan el parlamento, que ya no volver a reunirse. A partir de 1925, Italia se transforma en una dictadura:

    Se prohiben sindicatos y partidos (a excepcin del PNF).

    Se elimina la libertad de expresin y de reunin. Se suprime el derecho de huelga.

    La milicia fascista ejerce violencia contra los disidentes.

    En 1929, Italia firma un Concordato con el Papa, que pone fin al enfrentamiento que haba desde la poca de la unificacin. El Vaticano se convierte en Estado, logrando la Iglesia grandes privilegios en el campo de la enseanza.

    Se establece el Estado corporativo: representantes del PNF, empresarios y trabajadores son reunidos en 22 grandes corporaciones. Su representacin pasa a ser un rgano consultivo del Estado.

    En 1933 llegan a Italia los efectos de la Gran Depresin. Un milln y medio de trabajadores se queda en el paro, caen la produccin y los salarios. Las respuestas del Estado fueron:

    Poltica de obras pblicas.

    Inversin pblica y creacin de industrias por parte del Estado.

    Poltica de rearme.

    Los salarios se disminuyen mucho, pero se adoptan algunas medidas sociales, como las pagas extraordinarias o la congelacin de alquileres.

    Italia va a practicar una poltica exterior muy agresiva con objetivos imperialistas:

    En 1923, ocupa las islas jnicas (de poblacin griega).

  • Italia estrecha relaciones con Austria, Hungra y Bulgaria. En 1934, se opone a la pretensin alemana de ocupar Austria.

    En 1936, invade Etiopa (pas miembro de la Sociedad de Naciones) e interviene en la Guerra Civil espaola para apoyar al bando franquista.

    El acercamiento a Alemania se concreta en la firma del Pacto Antikomintern en 1937. Se forma el Eje Roma-Berln.

    En 1939, Italia ocupa Albania, que ya era su protectorado. 1.5. LA REPBLICA DE WEIMAR Y EL TERCER REICH. En 1918, el agotamiento blico y la miseria conducen al estallido de la revolucin en Alemania.

    El Kaiser se marcha al exilio y es proclamada la repblica.

    Se forman consejos de obreros y soldados.

    Los militares ceden el gobierno al Partido Socialdemcrata. En 1919, los sectores de la izquierda revolucionaria (agrupados en la Liga de Espartaco, por lo que se les llamaba espartaquistas) intentan seguir el ejemplo de la Revolucin Rusa y conseguir todo el poder para los consejos obreros.

    Fracasan porque:

    La mayora de la clase obrera alemana confa en una va reformista.

    La poblacin quiere paz a cualquier precio. La revolucin significa una guerra social.

    Los sectores conservadores del ejrcito agrupan a excombatientes y paramilitares en los Freikorps

    (cuerpos libres), que sern usados para aplastar la revolucin. Esas milicias constituirn la base de las Secciones de Asalto Nazis.

    Una vez sofocadas las insurrecciones, Alemania redacta su nueva Constitucin (como se elabora en la ciudad de Weimar, el perodo democrtico se conocer con el nombre de Repblica de Weimar). El nuevo sistema poltico se caracteriza por:

    Normas extremadamente democrticas (el sistema de representacin es muy proporcional, por lo que en el parlamento hay multitud de grupos, que obligan a formar coaliciones para nombrar los gobiernos).

    La Constitucin de Weimar reconoce derechos sociales (que no se cumplirn, dado que su aplicacin coincide con una profunda crisis econmica).

  • Se establece un sistema federal, por el que las distintas regiones alemanas disfrutan de gobiernos autonmicos con amplios poderes.

    El poder de la casta militar prusiana, de los grandes monopolios industriales y de los terratenientes permanece intacto. Esa oligarqua procurar derribar el sistema democrtico en todo momento.

    El sistema republicano slo ser defendido de forma consecuente por el Partido Socialdemcrata. Siendo un partido de base obrera, paradjjicamente son los obreros los que ms estn perdiendo durante los aos de la crisis.

    Alemania sufre una profunda crisis econmica entre 1919 y 1925 (ver tema anterior). Las consecuencias del empobrecimiento de las clases obreras y medias son:

    Crecimiento de la fuerza del Partido Comunista, que intentar asaltar el poder por medio de varias insurrecciones, todas ellas fracasadas.

    Las fuerzas conservadoras y los sectores de la burguesa, asustados por la oleada revolucionaria, dejan de apoyar el sistema democrtico.

    Surgen crculos de extrema derecha que agrupan a excombatientes (elementos de los freikorps) y a nacionalistas radicales.

    Uno de estos crculos (el Partido Obrero Alemn) dar origen, en 1921, al Partido Nazi (NSDAP: Partido Nacional Socialista Obrero Alemn), a cuyo frente se pondr Adolfo Hitler.

    El primer intento de llegar al poder por parte de los nazis tiene lugar en 1923, en una accin conocida como el Putsch de Munich.: El golpe intenta repetir el esquema de la Marcha sobre Roma. Los nazis, que tenan fuerza en Baviera, intentaran ocupar los edificios pblicos, esperando que las autoridades militares les ofreciesen en gobierno para evitar la situacin de anarqua. El golpe fracasa por la reaccin de las clases trabajadoras (se declara la huelga general y la gente ocupa las calles), a la vez que por la mala planificacin (los nazis se han peleado con las autoridades civiles y militares). Alemania estabiliza su situacin econmica tras la aplicacin del Plan Dawes en 1925 (ver tema anterior) y la influencia de los nazis decae. Eso dura hasta que, en 1930, se notan los efectos de la Gran Depresin en Alemania. Entonces:

    Crece el apoyo electoral al NSDAP y al Partido Comunista.

    Aumenta la inestabilidad poltica. Los gobiernos caen uno tras otro.

    Los polticos conservadores (cuyo lder es el general Hindenburg, presidente de la Repblica) llegan a acuerdos con los nazis.

  • Aumenta la violencia callejera. La milicia del NSDAP, llamada Secciones de Asalto (SA) protagonizan continuas agresiones contra partidos y sindicatos de izquierdas.

    En 1933, Hitler es nombrado canciller (primer ministro) con el apoyo de los conservadores y de trnsfugas de los partidos liberales.

    Las tendencias antinazis estn muy enfrentadas entre s y no presentan un frente comn.

    Al mes siguiente del acceso de Hitler a la Cancillera, tiene lugar el incendio del Reichstag (parlamento). Los nazis culpan al Partido Comunista y comienzan a perseguir a todas las fuerzas de izquierda. A partir de ese momento, Hitler comienza a crear un Estado Totalitario (controlado por su partido):

    Expulsa de la Administracin a la gente no adicta.

    Elimina la autonoma de las regiones.

    Se crea la polica poltica (Gestapo)

    Se prohiben partidos y sindicatos.

    Se crea el Frente Alemn del Trabajo. A semejanza con las corporaciones fascistas, une a empresarios y trabajadores.

    En 1934, Hitler ordena el exterminio de las Secciones de Asalto, que planteaban consignas revolucionarias. En su lugar, se potencian las SS, que son tropas del partido nazi.

    Tras la muerte del presidente Hindenburg, en 1934, Hitler asume la jefatura del Estado y del Ejrcito. Adopta el ttulo de Fuhrer (jefe) y se proclama el Tercer Reich (tercer imperio).

    La poltica econmica se basar en:

    Autarqua (intento de autoabastecimiento del pas)

    Realizacin de obras pblicas (autopistas)

    Rearme.

    Financiacin del gasto mediante el endeudamiento del Estado. La poltica exterior ser muy agresiva, y se basar en la eliminacin del Tratado de Versalles y en la conquista de un Espacio Vital en Europa del Este.

    Alemania procede a incrementar su ejrcito (en contra de lo que estipulaban los tratados de paz).

    En 1934, Hitler apoya un intento de golpe de Estado de los nazis austriacos. El intento de unir Austria fracasa ante la oposicin italiana.

    En 1936, el ejrcito alemn ocupa la zona desmilitarizada de Renania, desafiando el Tratado de Versalles.

    Hitler interviene en la Guerra Civil espaola, enviando ayuda militar al general Franco. Alemania se plantea usar el conflicto como entrenamiento y experimentacin con vistas a la futura guerra mundial.

    Alemania plantea la creacin del Pacto Anti-Komintern (el Komintern es el nombre ruso de la III Internacional comunista). Se produce un acercamiento a Italia, que permitir

    La incorporacin de Austria al III Reich en 1938 (Ansluchss)

  • Ese mismo ao, Hitler exige a Checoslovaquia la entrega de la regin de los Sudetes, fronteriza con Alemania y poblada mayoritariamente por germanos. Rusia, por lo que existe un gran riesgo de conflicto internacional.

    Por iniciativa italiana, se convoca una reunin internacional (Conferencia de Munich) para resolver el problema. Gran Bretaa da el visto bueno a que Alemania ocupe los Sudetes.

    La entrega de esa regin, donde estaban todas las fortificaciones checas, unida al abandono britnico, dejan a Checoslovaquia sin defensa. En 1939, Hitler anima a Eslovaquia para que proclame la independencia. Las tropas alemanas ocupan Praga y la regin de Bohemia, mientras que Polonia y Hungra invaden parte de Eslovaquia.

    Ante la actitud de Francia e Inglaterra, que han llegado a un entendimiento con Hitler, la Unin Sovitica valora que hay una posibilidad muy grande de sufrir un ataque alemn. Stalin intentar ganar tiempo estableciendo lazos de amistad con Alemania. Por su parte, Alemania prepara la guerra y no quiere arriesgarse a una lucha en dos frentes, como en 1914. Eso conduce a la firma del Tratado Germano-Sovitico (1939).

    El siguiente objetivo alemn ser la ciudad de Danzig, que separaba Prusia Oriental del Reich. Su ataque contra Polonia desencadenar la II Guerra Mundial.

    2. LOS FRENTES POPULARES. Tras el triunfo de Mussolini, de Hitler y el establecimiento de dictaduras en numerosos estados del Este de Europa (Austria, Lituania, Letonia, Polonia, Yugoslavia...), las fuerzas obreras y democrticas valoran la posibilidad de crear un frente comn contra los fascismos. La iniciativa parte de la III Internacional, que plantea un acercamiento a los partidos socialistas y a partidos liberales y democrticos, formndose alianzas denominadas Frentes Populares.

    Se ofrece, por parte de las fuerzas obreras, la paz social y la aceptacin del Estado democrtico burgus a cambio de algunos avances sociales.

    El Frente Popular francs obtiene el triunfo en las elecciones de 1934. Llevar a cabo distintas polticas sociales (establecimiento de vacaciones pagadas, subidas salariales...), pero no ser capaz de presentar lucha ante el avance de Hitler en Europa. La divisin de los partidos ante la Guerra Civil espaola provoca su cada.

  • El frente popular tambin consigue ganar las elecciones en Espaa. El pas vive una intensa lucha social. En el verano de 1936, se produce un golpe de Estado de los militares, al que se resiste la poblacin en bastantes ciudades. La divisin del pas conduce a la Guerra Civil (eso se da en 2).

    3. LAS DEMOCRACIAS. Los pases del norte y noroeste de Europa, junto con EE.UU. son las nicas democracias que resisten el avance autoritario.

    Gran Bretaa sufre disturbios sociales tras la Gran Guerra. Una serie de medidas sociales consigue aplacar los conflictos. El

    problema del nacionalismo irlands se resuelve concediendo el autogobierno a la isla (el sur se convierte en el Estado Libre de Irlanda, dentro de la Commonwealth; los condados del norte permanecen unidos a Gran Bretaa). En 1928 se logra el pleno sufragio universal, concediendo el derecho de voto a las mujeres. En 1924 triunfa un gobierno laborista (socialistas reformistas), que es derribado en pocos meses. El resto del perodo de entreguerras, gobierna la derecha (partido conservador). Inglaterra logra afrontar la crisis gracias a la amplitud del mercado que le proporciona su imperio.

    Dinamarca, Noruega, Suecia. En estos pases, los partidos socialdemcratas (socialistas reformistas) alcanzan el gobierno y establecen polticas de tipo intervencionista, creando las bases del estado del bienestar y disminuyendo los riesgos de choques sociales.

    EE.UU. Tras la presidencia de Wilson, obtienen la presidencia candidatos del partido republicano. Los efectos de la Gran Depresin son muy fuertes, conduciendo a la victoria electoral de Franklin D. Roosevelt, que llevar a cabo polticas econmicas intervencionistas (New Deal).