13
1 1 SAN MARCOS REGULAR 2014 – II HISTORIA UNIVERSAL TEMA 1 SNII2HU1 HISTORIA UNIVERSAL TEMA 1 HOMINIZACIÓN - PREHISTORIA- MESOPOTAMIA DESARROLLO DEL TEMA HOMINIZACIÓN I. DEFINICIÓN La hominización explica el proceso de la evolución biológica de la especie humana, desde sus ancestros hasta su estado actual. El proceso lleva ese nombre debido a que el ser humano pertenece, según la taxonomía tradicional, a la familia de los homínidos. Se considera que la evolución de nuestra especie se inició en el continente africano, pues los restos fósiles más antiguos de su existencia han sido hallados en el Valle del Rift, en la zona oriental de este continente, que abarca los actuales países de Etiopia, Kenia y Tanzania. Fue en la garganta de Olduvai (Tanzania) donde se hallaron los restos más antiguos del género Homo, de allí que se le denomine “la cuna de la humanidad”. II. TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN A. Lamarkismo Considerada como la primera propuesta científica de la evolución. Fue desarrollada por el naturalista francés Jean Baptiste de Monet (Caballero de Lamarck) en su obra “Filosofía zoológica” (1809). Sus propuestas se pueden resumir en los siguientes puntos: Las circunstancias ambientales modifican el hábitat El hábitat (medio ambiente) modifica las necesidades y los hábitos de los seres vivos. Los hábitos modifican el uso de los órganos (Ley del uso y el desuso) Las modificaciones se fijan a través de la herencia de los caracteres adquiridos. B. Darwinismo Planteada por el naturalista inglés Charles Robert Darwin en su obra “Sobre el origen de las especies por medio de la Selección Natural” (1859). Los pilares de su teoría fueron: Lucha por la supervivencia La competencia y la limitación de recursos no permite a todos los seres vivos supervivir, este es un privilegio de los mejor dotados. Variabilidad genética En una población natural no existe, de hecho, dos individuos idénticos. La variabilidad de genes generada por procreación sexual es enorme, sobre esta variabilidad actúa la selección natural. La Selección Natural Favorece al aumento de ciertas mutaciones (fenotipos) que por alguna razón dan ventajas a los individuos que la presentan. Ley del antepasado común Toda la vida evolucionó a partir de una o de pocas formas simples de organismos. Una fuerte Polémica Cuando salió a la luz, la teoría evolucionista de Darwin despertó profundas polémicas, sobre todo con los sectores conservadores de la sociedad quienes

Historia Universal UNI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preuni

Citation preview

Page 1: Historia Universal UNI

11SAN MARCOS REGULAR 2014 – II HISTORIA UNIVERSAL TEMA 1

SNII2HU1

HISTORIA UNIVERSALTEMA 1

HOMINIZACIÓN - PREHISTORIA- MESOPOTAMIA

DESARROLLO DEL TEMA

HOMINIZACIÓN

I. DEFINICIÓN La hominización explica el proceso de la evolución

biológica de la especie humana, desde sus ancestros hasta su estado actual. El proceso lleva ese nombre debido a que el ser humano pertenece, según la taxonomía tradicional, a la familia de los homínidos.

Se considera que la evolución de nuestra especie se inició en el continente africano, pues los restos fósiles más antiguos de su existencia han sido hallados en el Valle del Rift, en la zona oriental de este continente, que abarca los actuales países de Etiopia, Kenia y Tanzania. Fue en la garganta de Olduvai (Tanzania) donde se hallaron los restos más antiguos del género Homo, de allí que se le denomine “la cuna de la humanidad”.

II. TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNA. Lamarkismo

Considerada como la primera propuesta científica de la evolución. Fue desarrollada por el naturalista francés Jean Baptiste de Monet (Caballero de Lamarck) en su obra “Filosofía zoológica” (1809). Sus propuestas se pueden resumir en los siguientes puntos: • Las circunstancias ambientales modifican el

hábitat• El hábitat (medio ambiente) modifica las

necesidades y los hábitos de los seres vivos.• Los hábitos modifican el uso de los órganos (Ley

del uso y el desuso)• Las modificaciones se fijan a través de la herencia

de los caracteres adquiridos.

B. DarwinismoPlanteada por el naturalista inglés Charles Robert Darwin en su obra “Sobre el origen de las especies por medio de la Selección Natural” (1859). Los pilares de su teoría fueron:

Lucha por la supervivenciaLa competencia y la limitación de recursos no permite a todos los seres vivos supervivir, este es un privilegio de los mejor dotados.

Variabilidad genéticaEn una población natural no existe, de hecho, dos individuos idénticos. La variabilidad de genes generada por procreación sexual es enorme, sobre esta variabilidad actúa la selección natural.

La Selección Natural Favorece al aumento de ciertas mutaciones (fenotipos) que por alguna razón dan ventajas a los individuos que la presentan.

Ley del antepasado común Toda la vida evolucionó a partir de una o de pocas formas simples de organismos.

Una fuerte PolémicaCuando salió a la luz, la teoría evolucionista de Darwin despertó profundas polémicas, sobre todo con los sectores conservadores de la sociedad quienes

Page 2: Historia Universal UNI

HOMINIZACIÓN - PREHISTORIA - MESOPOTAMIA

22 SAN MARCOS REGULAR 2014 – IIHISTORIA UNIVERSALTEMA 1

antepusieron los dogmas bíblicos. Surgiendo así el enfrentamiento entre los evolucionista y creacionistas. No obstante, en la actualidad, la evolución es aceptada como un hecho científico irrefutable.

III. FACTORES DEL PROCESO EVOLUTIVO HUMANOA. El Gran valle de Ritfh

Valle del Rift, es una falla geológica de una extensión de casi 5000 km. Esta ubicado en la zona oriental del continente africano (desde Yibuti hasta Mozambique). La gran grieta del Rifth es la responsable del clima seco de la región, disminuyendo la cantidad de lluvias y originando el surgimiento de la sabana. En ella los simios locales, debieron adaptarse al medio ambiente, abandonando la vida arborícola y adaptando el bipedismo, surgiendo así la familia de los homínidos.

¿Cómo se originó?El gran Rift se originó hace 30 millones de años, a causa de la separación de las placas tectónicas ocasionada por los constantes temblores de tierra y emergencia de lava, de seguir así, el fondo del valle quedara inundado por las aguas marinas, de manera que el continente africano se dividirá en dos.

B. El bipedismoEs la capacidad de desplazarse sobre las dos extremidades inferiores, en el caso de los homínidos se adopto ante la necesidad de orear en el horizonte, es decir, ver por encima de la hierba para poder advertir a los depredadores de la sabana. De la bipedestación se derivan toda una serie de modificaciones del esqueleto y los músculos: • Alargamiento de las extremidades inferiores• Las extremidades superiores se acortan y que

quedan liberadas.• El cráneo se inserta en la base de la columna

perfilándose la posición erguida. • La columna aumenta de tamaño y se curva en “S”

para soportar la tensión.• La pelvis se acorta y se hace robusta para soportar

el peso del tronco.

C. Perfeccionamiento de la capacidad prensilLa liberación de las manos permitió el desarrollo de la pinza del pulgar (especialización del pulgar oponible) que incremento nuestra destreza manual.

D. El aumento de la capacidad craneal.Al iniciarse el proceso evolutivo humano los homínidos tenía 500 cm3, ahora la capacidad es de 1500 cm3, esto permitió incrementar el tamaño del cerebro y la complejidad del sistema neurológico, es importante mencionar que el factor que permitió este desarrollo de la masa cerebral, fue la dieta rica en calorías, generada por el consumo de la carne de carroña.

IV. LOS HOMÍNIDOS La familia de los homínidos aparece en la época del

Plioceno Tardío hace aproximadamente 4,5 millones de años. Su principal característica es la marcha bípeda siendo el elemento que lo diferencia de su familia más cercana: la de los póngidos (los grandes simios antropomorfos como el orangután, gorila y chimpancés). Los géneros destacados de la familia homínida son: el Australopithecus y el Homo.

A. Los primeros homínidosLos primeros homínidos aparecen hace 7 millones de años aproximadamente, siendo los primeros representantes:

Page 3: Historia Universal UNI

HOMINIZACIÓN - PREHISTORIA - MESOPOTAMIA

33SAN MARCOS REGULAR 2014 – II HISTORIA UNIVERSAL TEMA 1

• Sahelantropus tchadensis o “Toumai” (Chad)• Orrorin Tugenensis, conocido en un principio como

el “hombre del milenio” (Kenia), • Ardipithecus Ramidus. (Etiopia)La importancia de estos primeros géneros radica en ser los primeros en iniciar la bipedestación aunque no podían recorrer grandes distancias.

B. Género AustralopithecusLos Australopithecus aparecen hace 4 millones de años y tenían una capacidad craneana muy reducida (entre 370 cm3 y 550 cm3). Se caracterizan por dominar totalmente la marcha bípeda, aunque sin lograr una posición totalmente erguida del cuerpo. Se les considera los ancestros directos del género Homo. Los primeros humanos convivieron en algún momento con el género australopithecus. Muchas especiesLas especias más conocidas dentro del género Australopithecus serían:• Australopitecus Afarensis Hallada en Hadar (Etiopia) por Donald Johanson,

su esqueleto que pertenece a una hembra, fue bautizado con el nombre de Lucy.

• Australopitecus Africanus Descubierto en Sudáfrica por Raimond Dart, se

trata del un cráneo de un infante denominado “El niño de Taung”.

• Australopitecus Garhi Hallado en Etiopía por Tim White, es el

australopiteco más avanzado. Se discute aun si tenía capacidad de fabricar instrumentos líticos.

Lucy: ¿La abuela de la humanidad?La especie Afarensis representada por “Lucy”, fue hasta la fecha de su descubrimiento en 1974, el australopitecus mejor conservado y el más completo. La mayoría de la comunidad científica acepta a esta especie como uno de los ancestros directos del género homo.

V. EL GÉNERO HOMO Son los humanos propiamente dichos, aparecen en la

era geológica del Cenozoico, específicamente en la época del pleistoceno. Siendo su principales características el

mayor volumen del capacidad craneal, y una infancia más prolongada, pero sobre todo, la capacidad de fabricar instrumentos líticos.

A. Homo HabilisSe le considera la primera especie humana, los restos más destacados fueron hallados en:

– Olduvai (Tanzania) por los hnos. Leakey – El Lago Turkana (Kenia) por Kamoya Kineu.Su cultura es las más antigua de la humanidad, todos los hallazgos de esta especie pertenecen únicamente al continente africano. Fue el primer ser humano con capacidad de fabricar instrumentos líticos, sus herramientas tenia por función solo seccionar la carne por lo tanto no era cazadores, consumiendo carne de carroña.

Las primeras herramientasLas primeras herramientas están compuestas por un grupo de utensilios muy rudimentarios conocidos como los “Cantos tallados” (cuchillos de pedernal). La industria lítica del homo habilis ha recibido distintas denominaciones: “pebbleculture” (industria de los guijarros) o “industria olduvayense” (Industria Modo 1)Sus herramientas eran en su mayoría de Silex (roca resistente a la fricción), los restos del devastado de la talla era las “lascas” (fragmentos de borde filudo) de uso secundario.

B. Homo ErgasterHallado en Kenia, sus restos más famosos son el “Niño Nariokotome” descubierto por Kamoya Kineu, es considerada la primera especie en colonizar el continente asiático y los primeros en fabricar bifaces (Industria Modo 2)

Page 4: Historia Universal UNI

HOMINIZACIÓN - PREHISTORIA - MESOPOTAMIA

44 SAN MARCOS REGULAR 2014 – IIHISTORIA UNIVERSALTEMA 1

Los Bifaces: las hachas de manoLos bifaces son instrumentos líticos tallados por dos lados (bifaz, significa dos caras), presentan un filo regular (uniforme) y se caracterizan por la total modificación del contorno. Las industrias vinculadas a esta herramienta son:• Abevillense: Aparecen los primeros bifaces• Achelense: Se afina la producción de bifaces con

forma lanceolada (punta de lanza). Los bifaces son los instrumentos característicos del homo Ergaster y Erectus.

C. Homo ErectusSus restos fueron descubierto por en:• Java (Indonesia) por Eugene Dubois• Pekín (China) identificados por el anatomista

Davidson Black.

Se caracteriza por la postura corporal totalmente erguida (erecta, es decir recta). Fue el primer ser humano en manipular el fuego. Esto fue importante por múltiples características: • Protección del frío en épocas de descenso de

temperatura.• Protección de los depredadores • La cocción de los alimentos favoreciendo la

digestión y una mejor absorción de nutrientes, lo cual habría ayudado, a acelerar el proceso de encefalización.

El homo Erectus es considerado la primera especia humana en desarrollar la cacería, la cual era una actividad colectiva (en grupos de 20 a 30 humanos).

D. Homo AntecessorDescubierto en la sierra de Antapuerca (España) por Juan Luis Arsuaga, se le considera el primer homínido europeo. Ancestro en línea directa de los Neardenthales y posiblemente de los Sapiens.

E. Homo NeardenthalensisFue descubierto por Johann Karl Fuhlrott y en Alemania. Su territorio de dispersión fue Europa y el cercano oriente. Su capacidad craneana era de entre 1500 a 1600 cm3, lo que significa que tenían un cerebro

más grande que el hombre moderno, pero su desarrol lo neuronal era menor, es decir, que eran menos inteligentes. De contextura sumamente robusta, es considerado un humano avanzado, pues desarrol la e l lenguaje articulado. Perfecciona el sistema de cacería colectiva a

través de la técnica del desbarrancamiento, el uso de antorchas y lanzas pesadas manipulables.Fue troglodita, por refugiarse del frío viviendo en cavernas, ante las bajas temperaturas de este periodo (Glaciación de Wurms).Con Neardenthal surgen las creencias mágico-religiosas, evidenciadas en los primeros entierros y rituales funerarios, además de practicar “canibalismo ritual”, que consistía en consumir parte de la carne del que quizás fue el líder, bajo la creencia de absorber sus capacidades).

Page 5: Historia Universal UNI

HOMINIZACIÓN - PREHISTORIA - MESOPOTAMIA

55SAN MARCOS REGULAR 2014 – II HISTORIA UNIVERSAL TEMA 1

F. Homo SapiensEs el hombre moderno propiamente dicho, la especia a la cual pertenece toda la humanidad existente. Sus restos más conocidos son los del hombre de Cro-

Magnon, descubiertos por Louis Lartert y ubicado en Dordoña (Francia). Aunque convivió con l o s N e a n d e r t h a l e s su desarrollo cerebral le permitió una más exitosa adaptación a su entorno y le aseguro la supervivencia.Esta espec ie fue la primera en alcanzar los continentes de Oceanía

y América. Son los primeros en desarrollar el arte (rupestre y mobiliar) además de iniciar la industria ósea (instrumental de huesos).

PREHISTORIA

I. DEFINICIÓN Tradicionalmente se define como el periodo comprendido

entre la aparición del género Homo (hace 2 millones de años) hasta la invención de la escritura (3500 A.C.)

Sociedades primitivas La prehistoria puede definirse también como el periodo

dominado por las comunidades primitivas cuyas características principales serian: La ausencia de la propiedad y la inexistencia de clases sociales.

• Hordas– Grupos muy reducido de individuos (Carroñeros

marginales)– No existe la división del trabajo (Grupos

indiferenciados) • Bandas

- Familia extendida de cazadores y recolectores (División sexual del trabajo)

- Sociedades igualitarias dirigidas por el más apto (Liderazgo informal)

• ClanesSe consideran descendientes de un ancestro común

(Tótem) • Tribus

– Aldeas primitivas sedentarias – Dirigidas por el jefe (el sabio anciano) – No existen diferencias sociales importantes

(Sociedades segmentarías)

¿Cuándo culmina la Prehistoria?Desde un enfoque socioeconómico la prehistoria culmina con:– El surgimiento de la propiedad privada, – La aparición de las clases sociales – El surgimiento del Estado, es decir, con la

aparición de la Civilización. Tradicionalmente la prehistoria se divide en dos edades: La Edad de Piedra y La Edad de los metales.

II. EDAD DE PIEDRA Se denomina así porque será la piedra la principal materia

prima para la fabricación de sus herramientas. Se divide en tres periodos: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

A. El Paleolítico Es el período más largo de la humanidad. Etimológicamente significa “piedra antigua” y con ello se hace referencia a la producción de útiles de “piedra tallada”. Este periodo se encuentra íntimamente ligado al Pleistoceno donde las glaciaciones era la característica climática predominante. Sus principales características serían:– Economía de tipo depredatoria: es decir basada

en la extracción de recursos y la subsistencia a través de la caza, recolección y pesca

– Predominio de la vida nómada (migración de carácter estacional).

– Se divide en tres fases: Inferior, Medio y Superior

1. Paleolítico Inferior– En este periodo surgen la primeras especies

humanas: Habilis, Ergaster, Erectus y Anteccesor.– Surge las pr imeras industr ias l í t icas:

Olduvayense, Abevillense y Achelense– Se logró la manipulación del fuego.

2. Paleolítico Medio– Se caracteriza pro el surgimiento del Homo

Neardenthalis.– Los principales logros de este periodo son: el

lenguaje articulado, los entierros y la aparición de las ideas religiosas.

– La religión se caracterizaba por el culto a los niños difuntos y el culto al oso.

– Cacería del tipo oportunista, sin especialización de animales concretos

Page 6: Historia Universal UNI

HOMINIZACIÓN - PREHISTORIA - MESOPOTAMIA

66 SAN MARCOS REGULAR 2014 – IIHISTORIA UNIVERSALTEMA 1

Industria musterienseEs la industria lítica Neardenthal (Industria Modo 3). Se caracteriza por la producción controlada de lascas a partir de un núcleo previamente trabajado (Técnica Levallois). Los Instrumentos predominantes son:

1. Raederas (para trabajar pieles)2. Denticulados (Con borde dentado, a manera de

sierra) 3. Puntas para lanza.

3. Paleolítico Superior– Predominio del Homo Sapiens. – Surgimiento de la industria ósea (azagayas y

arpones)– Surgimiento del arte rupestre y mobiliar.– Desarrollo de la cacería especializada (La Era

del Reno).

La Industria MagdalenienseDentro del paleolítico superior existen una serie de industrias líticas: Gravatense, Solutrense y Magdaleniense, esta última se vincula a la era del gran arte parietal.

a. Azagayas (puntas de asta de cérvido) b. Arponesc. Punta foliácea (forma de hoja) d. Punta de flecha.

Arte Parietal También conocida como pinturas rupestres, son todos aquellos bocetos o dibujos prehistóricos realizados sobre la roca o cavernas, su función está asociada con rituales mágico-religiosos para favorecer la cacería (ritos propiciatorios).• La Gruta de Altamira: Descubierta por Marcelino

Sanz en Santander (España) fueron las primeras

pinturas paleolíticas descubiertas, sobresalen los bisontes de “La Gran Sala de Policromos” donde el artista prehistórico represento a una manada dirigida por el macho dominante utilizando técnicas muy avanzadas: perspectiva lineal y área, pincel, color desleído en agua y relieve. Sin duda el arte parietal de mayor complejidad hasta el momento.

Arte Mobiliar Son aquellos objetos con decoraciones artísticas que pueden ser transportados, pueden tratarse de colgantes, bastones perforados o puntas de hueso grabadas.• Venus Paleolíticas: Son estatuillas antropomorfas

femeninas. Se caracterizan por una fuerte exageración del tamaño del vientre, nalgas, senos y piernas, las cueles muestran obesidad. Se consideran amuletos vinculados al culto de la fertilidad y la abundancia.

1. Venus de Lespugue 2. Venus de Laussel 3. Venus de Willendorf 4. Venus de Brassempouy

B. Mesolítico– Periodo de transición climática: finales del pleis-

toceno y origen del holoceno. Este periodo se caracteriza por:

– Recolección selectiva de vegetales– Surgimiento de la navegación– Origen de sociedades costeras– Se generaliza el uso del arco y

flecha

Page 7: Historia Universal UNI

HOMINIZACIÓN - PREHISTORIA - MESOPOTAMIA

77SAN MARCOS REGULAR 2014 – II HISTORIA UNIVERSAL TEMA 1

• IndustriaMicrolitosInstrumental de piedra de reducidas dimensiones, menos elaborados que la del paleolítico superior, pero presentan las siguientes ventajas:– Requiere menor cantidad de materias primas– Requiere menor trabajo para su elaboración– Se tratan de piezas más sencillas de reemplazar

•LaextinciónmasivadelHolocenoEs el nombre de la extinción generalizada y sostenida de la megafauna del pleistoceno. Se toman en cuenta los siguientes factores:– El exterminio por factor humano: cacería

excesiva, modificación del biotopo por la actividad agrícola y la introducción de enfermedades.

– El calentamiento climático mundial: extinción por hipertermia.

a. Glyptodonteb. Camellos gigantes c. Bisonte antiqus d. Mylodon (perezoso gigante) e. Mamut Emperadorf. Mamut americano

C. NeolíticoAparece la agricultura y la ganadería, suceso que trasformo profundamente los patrones de vida de toda la humanidad, de allí que se hable de una “Revolución Neolítica”. Sus características principales serían:- Desarrollo de la economía productora de alimentos- Surgimiento del sedentarismo y de las sociedades

campesinas

- Desarrollo de las tribus - Surgimiento de los grandes centros poblados- Aparición de los tejidos vegetales (Cestería)- Se inicia el comercio del excedente a través del

truque.- Surgen el concepto de propiedad comunal- No existen diferencias importantes de rango y

riqueza, ya que la población realiza actividades económicas similares (sociedades segmentarias)

El creciente fértilUbicada en el Cercano Oriente, comprende parte de las regiones de Egipto, Palestina, Mesopotamia y Persia. Se le considera el lugar donde se originó la revolución neolítica, por ende sería el primer foco agrícola mundial. Fue allí donde se domesticaron por primera vez: – Plantas: Trigo, la cebada y las lentejas– Animales: Oveja y cabra

Las piezas pulidasEl pulimento es la técnica propia del neolítico, se conseguía con el roce continuado de la piedra (basalto o granito) con elementos que la desgastaran y alisaran, se fabricaban azadones, hachas de piedra y morteros.

a. Pieza pulimentadab. Engarzada como hachac. Engarzada como arado

Las primeras ciudadesEl titulo de “ciudad” se otorga sólo a las comunidades con la capacidad de embarcarse en obras públicas, de acuerdo a este criterio las primeras ciudades son del Neolítico, estas serían:1. Jericó (8000 a. C)

Ubicada en Palestina (Israel). Es la ciudad de mayor antigüedad descubierta hasta la fecha, en ella se encontraron diversos tipos de casas, una torre y la obra pública más antigua de la humanidad: La muralla. Su primera ocupación corresponde a la “Cultura de los Ladrillos en Escarpa”.

2. Qatal HuyukUbicada en Turquía, fue la ciudad más grande del Neolítico. Se caracteriza por carecer de calles y planificación urbanística propiamente dicha, se accedía a las viviendas por el techo.

Page 8: Historia Universal UNI

HOMINIZACIÓN - PREHISTORIA - MESOPOTAMIA

88 SAN MARCOS REGULAR 2014 – IIHISTORIA UNIVERSALTEMA 1

• El MegalitismoSe trata de la primera forma de arquitectura monumental conocida, tienen una función principalmente funeraria ya que contienen entierros colectivos. Su origen se encuentra en Europa (Fachada atlántica de Francia, Gran Bretaña y Portugal). Hoy se consideran también símbolos que indican la territorialidad, es decir, la posesión de la tierra por ciertas poblaciones basada en la colocación de sus antepasados en la tierra reclamada como propia.

1. Menhir Bloque de piedra dispuesta de modo vertical

2. Dolmen Conformada por losas de piedra hincadas en

posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas horizontalmente.

3. Alineamiento Menhires dispuestos en forma lineal, el más

famoso es el de Carnac (Francia)4. Gromlech Constituido por bloques de piedras alineados

circularmente, el más famoso es Stonehenge (Inglaterra).

III. EDAD DE LOS METALES Se le considera el periodo de transición entre las

comunidades primitivas y el desarrollo de las primeras civilizaciones (Sociedades esclavistas).

Esta edad de divide tradicionalmente en tres momentos: Cuprolítico, Edad de Bronce y Edad de Hierro.

A. Cuprolítico (4000 – 3000 a.C.)Etimológicamente significa “cobre y piedra” ya que

este periodo se desarrolla la lenta transición del reemplazo de la piedra por los metales como materia prima predominante. Este periodo también es llamado Calcolítico, Eneolítico, y se caracteriza por:- Surgimiento de la metalurgia- Aparición del arado y regadío con acequias.- Adopción de nuevos cultivos (Plantas arbustivas:

Viña y Olivo)- La domesticación de animales como fuerza de

tracción y transporte (Asno y buey)- La revolución de los productos secundarios (Leche,

queso, yogurt y lana)- Surgimiento de los oficios especializados (Herreros,

minero, fundidor, sacerdote, guerreros)- Surgimiento de las sociedades jerarquizadas

(Jefaturas), debido a que las élites controlan los objetos atesorables (armas y adornos metálicos).

La cultura de los vasos campanifomesEs el estilo cerámico más co-nocido de finales del calcolítico europeo, se especula que se ini-cio en Portugal, estas vasijas de forma acampanada y decorada con bandas horizontales, se ha-llan en contextos funerarios en casi toda Europa occidental y central, hasta el punto de que se habla de un “Horizonte Campaniforme”.

B. Edad de Bronce (3000 – 1200 a.C.)El hombre descubre la aleación del bronce (cobre: 90% + 10% de estaño) que resulta más resistente suplantando el uso de la piedra definitivamente. Las características de este periodo serían:En Asia- Se incrementa el comercio a larga distancia

(Surgen la Ruta del ámbar y de la sal)- Surgen las primeras civilizaciones: Sumeria,

Egipto, Egeos, entre otros. - Desarrollo de la revolución urbanística- Aparición de las Ciudades-Estado, inicialmente

dirigida por la lite sacerdotal (Teocracia)- Surgimiento de las sociedades esclavistasEn Europa - Surgen las oligarquías (aristocracia guerrera)- Proliferación de los centros fortificados- Proliferación de los grandes túmulos funerarios.- Proliferación de la incineración de cadáveres

(Cultura del Campo de las Urnas)La aparición de la escritura Considerada la forma de escritura más antigua. Fue desarrollada por los Sumerios de Mesopotamia. Su función era de llevar el registro de la producción y el cobro de tributos, lo que implica su vinculación con la vida urbana y civilizada.

Page 9: Historia Universal UNI

HOMINIZACIÓN - PREHISTORIA - MESOPOTAMIA

99SAN MARCOS REGULAR 2014 – II HISTORIA UNIVERSAL TEMA 1

C. Edad de Hierro (1300 – 600 a.C.)La edad del hierro presenta las siguientes particularidades:- Expansión del esclavismo por los imperios

militarizados.- Aparece la escritura fonética (Desarrollada por los

fenicios)- Se inicia la acuñación de monedas metálicas

(Renio de Lidia)- Proliferación de la incineración de cadáveres

(Cultura del Campo de las Urnas)

• Edad de hierro en Asia: Los hititasSe presume que fueron los hititas los primeros en desarrollar la metalurgia del hierro. Se trató de un pueblo de lengua indoeuropea que forjó un poderoso imperio que dominó Asia Menor (Turquía). Su capital era la ciudad de Hattusa. Sus reyes más famosos fueron:a. Mursil: Invadió la ciudad de Babiloniab. Mutawatali II: Combatió contra el faraón

Ramses II en la batalla de Qadesh.El imperio Hitita desapareció con las invasiones causadas por los “Pueblos del mar”.

• Edad de hierro en Europa: Los celtasLa Edad de Hierro europea se relaciona al pueblo Celta difusor de esta tecnología en el continente. Presenta dos etapas:a. Hallstat (700 a.C.) También llamada “Protocéltica”, descubierta

en Austria, se caracteriza por la fabricación de espadas con empuñaduras en forma de “Z” y hachas trapezoidales, dominaron todo el centro de Europa.

b. La Tené (500 a.C.) Es la etapa del apogeo celta, iniciada en Suiza,

se caracteriza por la perfección de las técnicas del trabajo de hierro:- Aparece la decorac ión

figurativa- Aparece la cota

de malla El poderío celta

se extinguió en Europa por la triple presión d e l o s romanos, d a c i o s y germanos. Su último reducto, B r i tan ia , fue invadido por el emperador r o m a n o Claudio en 44 a.C. Sólo se salvaron los irlandeses donde subsistió la cultura celta pero fusionada con elementos cristianos.

MESOPOTAMIA

I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Su nombre es de procedencia griega. Meso: Medio o Entre

/ Potamos: Ríos (denominación griega), principalmente conformado por el actual país de Irak en la región de Cercano Oriente (Asia).

Mesopotamia abarcó los valles de los ríos Éufrates y Tigris lo cual fertilizaba sus suelos permitiendo el desarrollo de esta región.

II. ECONOMÍA La región de Mesopotamia se puede dividir entre Alta

Mesopotamia (al norte: región fundamentalmente montañosa en donde principalmente se desarrollaba la ganadería) y Baja Mesopotamia (al sur: llanura extensa y fértil, con constantes inundaciones, que facilitaba el desarrollo de la agricultura).

Su economía se fundamentó en la agricultura de regadío al adecuar las tierras y regular las inundaciones con la construcción de canales.

E S C L A V O S

CampesinosPastoresComerciantesArtesanos

Rey-sacerdote

BurocraciaGrandes propietarios

Nobles(Clase dominante)

Pueblo(Clase dominante)

Page 10: Historia Universal UNI

HOMINIZACIÓN - PREHISTORIA - MESOPOTAMIA

1010 SAN MARCOS REGULAR 2014 – IIHISTORIA UNIVERSALTEMA 1

III. ETAPAS HISTÓRICAS• Mesopotamia no es una cultura, sino una región donde

se desarrollaron diferentes civilizaciones.• En la región de Mesopotamia observamos una

constante: Sufrió constantes invasiones externas, esto debido a la abundancia de tierras fértiles gracias a los valles del Éufrates y Tigris poco abundantes en los territorios circundantes, frustrando su continuidad histórica.

A. Los Sumerios (4500-2350 años a.C.)Es considerada como la primera civilización de la historia pues, si bien no existe una unidad política, cada una de las diferentes ciudades-estado se encontraban relacionadas entre sí a través de una misma unidad lingüística, religiosa y cultural.Sus primeros asentamientos datan del 4500 a.C a los cuales se les conoce como Ubadianos (tal vez de procedencia semita), localizados al sur de sumeria en el cual desarrollaron la agricultura, ganadería y los oficios, posteriormente se formaron otros asentamientos que evolucionaron en ciudades-estado y una arquitectura monumental como en Eridú, Ur, Uruk,Kish, entre otros. • Los ZIGURAT (hechos de ladrillo), además de

ser utilizado como templo religioso y centro de gobierno eran usados como centro de concentración de los tributos pagados por la población. Sus iniciales gobernantes eran jefes-sacerdotes llamados Ensi o Patezzi. Pero al tornarse la región de Mesopotamia en una zona de conflictos por las tierras fértiles sus gobernantes pasaron a jefes militares llamados Lugal.

• Eran politeístas pero sus divinidades principales estaban organizadas en una triada conformada por Enlil (padre de los dioses y de los hombres, dios del cielo y el clima), Anu (dios del paraíso y de la tierra, sus seguidores eran llamados anunnaki) y Enki (dios de las aguas, sabiduría y fertilidad).

• El comercio era la actividad económica que unía a todas las regiones del sur de Mesopotamia (la región del Sumer: fértil para la agricultura por

ubicarse cerca a la intersección de los ríos Éufrates y Tigris), para el mayor desarrollo y control de esta actividad se desarrolló la creación de la escritura y la rueda, como un medio de agilización comercial y efectiva regulación comercial.

• Los sumerios para el desarrollo de la agricultura lograron un gran avance en la astronomía para la predicción climática identificando así el conjunto de estrellas en constelaciones. Paralelamente a ello desarrollaron la astrología. La creación de los famosos signos zodiacales (aries, tauro, cáncer, capricornio, etc.) que sirvió como una forma de relacionar periodos climáticos con posición de estrellas en el cielo y, además, como un medio de control ideológico social de gran impacto. También conocieron los cinco primeros planetas del sistema solar.

• Medición del tiempo: Desarrollaron el primer calendario de la historia en base a las fases de la luna (calendario lunar), con un año de 360 días. También dividieron el día en 24 horas, la hora en 60 minutos y el minuto en 60 segundos.

• En las matemáticas desarrollaron el sistema de numeración decimal, vigesimal y sexagesimal (siendo este el más destacado). También crearon el sistema de numeración posicional (como utilizamos en la actualidad para designar nuestros números, por ejemplo el 284; es decir ya no suman dos centenas, más ocho veces las decenas y cuatro veces las unidades). Además conocían operaciones matemáticas como sumas, restas, multiplicación, radicación… pero no conocían el cero. Pro uno de los mayores logros fue conocer la medición de la circunferencia en 360° sexagesimales.

Crearon el primer modelo de escritura de la historia: la escritura cuneiforme (símbolos alargados con culminación en punta) realizados sobre tablillas de arcilla. Esta tenía un uso religioso y administrativo. Pero con ello también se comenzaron a guardar relatos mitológicos, legendarios e históricos. Uno de los relatos escritos más antiguos es “La Epopeya de

Page 11: Historia Universal UNI

HOMINIZACIÓN - PREHISTORIA - MESOPOTAMIA

1111SAN MARCOS REGULAR 2014 – II HISTORIA UNIVERSAL TEMA 1

Gilgmesh”, considerado como su libro sagrado, en la medida que recopila una serie de mitos y leyendas de carácter oral. Este sistema de escritura fue descifrado a través de la Piedra de Behistum por el orientalista Henry Rawlinson.

B. Los Acadios (2350- 2279 años a.C.)Los acadios edificaron un imperio que unificó políticamente a los diversos estados de la región Sumeria (sur de Mesopotamia) generando un cambio dramático en la administración del gobierno, este consistió en el dominio de la elite militar y la subordinación de los gobernantes locales al poder del emperador. El protagonista de esta expansión militar fue el rey Sargón I “el grande”, considerado como el primer emperador dela historia. Su ciudad capital fue Agade (o Acad) en donde se estableció la corte. El sucesr de Sargón I, llamado Naram-Sin continuó con las campañas de expansión territorial, que si bien engrandecían al imperio lo desgastaban económicamente y generaba el rechazo por parte de la población. Los reyes sucesores de Sargón tuvieron que afrontar las conspiraciones de los estados sumerios lo cual debilitó la organización imperial. Finalmente el imperio destruido con la invasión extranjera de los Gutis (proveniente de los montes Zagros: al norte de Mesopotamia) durante el gobierno de Shar-Kali-Sharri.

Este hecho sirvió para que los sumerios puedan recuperar su autonomía sobresaliendo Gudea, rey de Lagash, Urukhegal rey de Uruk y Ur-Nammu (creador de un código de leyes, el más antiguo encontrado hasta la actualidad) rey de Ur. Este último fue el primer gobernante de la Resurrección Sumeria o la III dinastía de Ur, revivió el imperio de Sumer y Acad, consiguió el control de la salida al mar hacia el 2100 a.C. y convirtió a Ur en la ciudad más rica de Mesopotamia pero estos fueron a su vez sometidos por una nueva oleada de invasiones extranjeras, dirigida por los amorritas en el 2003 a.C.

C. El imperio Babilónico (1800- 1600 años a.C.)Con la influencia de los amorritas se formó un estado importantísimo que sentó sus bases en Babilonia, dicha ciudad tuvo una rivalidad con las ciudades de Mari, Elam y Subartu a las que anexó durante el gobierno de Hammurabi. Este soberano realizó una recopilación de leyes que luego se sintetizaron en el llamado código de Hammurabi, el cual defendía claramente el poder del estado centralizado realizado por este gobernante y los intereses de la clase dominante. Según la leyenda difundida por Hammurabi este conjunto de leyes fueron otorgadas por el dios Shamash (quien representa al sol), ligado a la justicia; esto fue emitido con dos objetivos: primero, justificar la emisión de leyes como acción divina e incuestionable; segundo, imponerse sobre los sacerdotes de dicho dios, centralizando el poder político, militar y ahora religioso en Hammurabi.

Durante el gobierno de este soberano se dispuso el culto al dios Marduk como dios mayor de Mesopotamia, todo esto como parte de su política imperial, debilitando a los sacerdotes locales, permitiéndole tener presencia en cada región y centralizando con ello el control de tributos. Esta etapa de prosperidad se truncó con la invasión de los Mitanis (pueblo de procedencia Hurrita) en la región de la alta Mesopotamia, mientras que en los valle sureños la invasión fue producida por los Kasitas,

Page 12: Historia Universal UNI

HOMINIZACIÓN - PREHISTORIA - MESOPOTAMIA

1212 SAN MARCOS REGULAR 2014 – IIHISTORIA UNIVERSALTEMA 1

quienes introdujeron los caballos; y los Hititas, que introdujeron el uso del hierro. Trayendo un era de caos, guerra, y fragmentación.

D. El Imperio asirio (1200-612 años a.C.)La historia de la región de Mesopotamia siempre tenía la misma culminación: invasiones externas. Por ello mismo el pueblo Asirio formó una cultura de la guerra (conformada por infantería, caballería y carros de guerra jalados por tres caballos y con cuatro hombres en ella con gran capacidad de ataque, en base a lanzas y arcos/flechas) cuyos objetivos era no solo defensivo sino expansivo, sometiendo a todos los potenciales pueblos que intentasen invadirlos. Además tuvo también un sentido religioso, pues Assur, su dios nacional era, a su vez, un dios guerrero.

Hacia el 1500 a.C. Asiria se hizo dependiente de los Mitanni, un reino de proporciones imperiales que extendió su influencia por todo el norte de Mesopotamia. Asiria continuó bajo su control hasta comienzos del siglo XIV, cuando el reino de Mitanni sufrió una grave derrota a manos del naciente imperio de los hititas en el norte. Aprovechándose de la crisis del gobierno imperial, el rey Assur-Uballit I liberó Asiria del reino de Mitanni e incluso anexionó algunos de sus territorios comenzando su vida imperial.En su desarrollo histórico los asirios tuvieron tres ciudades capitales, desplazadas unas a otras: Assur, Calach, Nínive (encontrándose esta en el poder durante el apogeo asirio).Gobernantes destacados fueron:• Teglatfalasar I conquistó la región Oeste (Siria,

Palestina, Fenicia, etc.)• Tukulti-Ninnurtaequipó el ejército totalmente con

armas de hierro.• Salamanasar III actuó cruelmente contra los

pueblossometidos, evitando cualquier posibilidad de rebelión.

• Sargón II alcanzó su mayor apogeo conquistando Israel y Chipre. Durante su gobierno destaca la

construcción del Palacio de Khorsabad reconocido por sus esculturas con escenas históricas (acciones militares)y políticas; pero sobre todo por las esculturas protectoras del templo, llamados Lammasu o “genios alados” (caracterizados por su forma hibrida: cuerpo de toro, patas de león, alas de águila y cabeza humana).

• Senaqueribestableció a Nínive como capital.• Asurbanipal, con quien se logró la máxima

expansión territorial tras la conquista de Egipto y dejando un gran legado cultural: la primera biblioteca pública de la historia ubicada en Nínive.

Los sucesores fueron derrotados por una coalición

de medos (dirigidos por Astiages, provenientes del actual país de Irán) y babilonios (dirigidos por Nabopolasar), que acabaron con el gobierno tiránico de Asiria al destruir Nínive.

E. El imperio Neobabilónico (612- 550años a.C.)Después de Nabopolasar, los babilonios se disputaron con los egipcios la región de Siria, Nabucodonosor II asedio la ciudad de Jerusalén, capital del reino de Judá, sometiendo a cautiverio a los judíos. La ciudad fue materia de un embellecimiento con obras públicas ampliando los palacios y los templos, su construcción más destacada fue Los jardines colgantes de Babilonia. La puerta de Istar,una de las puertas de entrada a la ciudad de Babilonia, construida con ladrillos y teñido con el polvillo del lapislázuli (azul) es otra muestra de su desarrollo.

Page 13: Historia Universal UNI

HOMINIZACIÓN - PREHISTORIA - MESOPOTAMIA

1313SAN MARCOS REGULAR 2014 – II HISTORIA UNIVERSAL TEMA 1

Con la ampliación y la conservación de los sistemas de riego la agricultura prosperó, al igual que el comercio. A la muerte de Nabucodonosor II la decadencia fue inminente, la presencia de Ciro, rey persa que había sometido a los medos se tornaba peligrosa hacia Babilonia. El rey Baltasar (último rey babilónico) fue traicionado por el clero de Marduk y si a ello le sumamos el rechazo popular que se había ganado el gobierno se facilitó la invasión persa. Ciro fue proclamado nuevo rey y mantuvo una política de tolerancia cultural, en especial con el pueblo judío que se encontraba en la condición de esclavitud.

SIMPLES

1. La aparición de la escritura en Asia y la proliferación de la incineración de cadáveres en Europa; corresponden al periodo denominado: A) Paleolítico inferior B) MesolíticoC) Edad de Hierro D) Edad de BronceE) Cuprolítico

2. Según la periodificación clásica o positivista de la historia el periodo de la Comunidad Primitiva seria llamado:A) Prehistoria.B) Periodo precerámico.C) Edad Antigua.D) Edad Media.E) Edad Moderna

3. Los acadios, realizan la primera unificación de la baja Mesopotamia a través de las incursiones militares del monarca Sargón de Akkad, ellos pertenecen al grupo étnico:A) Camitas B) Arios C) Semitas D) Kasitas E) Hurritas.

4. Crearon un régimen político basado en la violencia, torturas y deportaciones. Su capital más renombrada era la ciudad de Nínive, su imperio fue el de mayor extensión en la historia de Mesopotamia.A) Babilónicos B) Sumerios C) Acadios D) Asirios E) Neobabilonios

MÚLTIPLES

5. Fue el unificador de la baja Mesopotamia, rey de los acadios de procedencia semita, estableció su capital en la ciudad de Agade:A) Hamurabi B) Sulgi C) Naran-sin D) Asurbanipal E) Sargón I

6. La hegemonía obtenida por los Acadios en Mesopotamia se vio culminada por:A) Invasión de los Elamitas.B) La resurrección Sumeria.C) Rebeliones de los diferentes pueblos de la región.D) La invasión de los Gutis.E) El militarismo liderado por Hammurabi desde

Babilonia.

7. El II Imperio Babilónico llego a su fin con la invasión de los:A) Persas. B) Macedónicos.C) Asirios. D) Gutis.E) Kasitas

COMPLEJAS

8. La civilización Mesopotámica hizo grandes aportes culturales a la humanidad; los correspondientes al Derecho fueron impulsados por su rey (UNMSM 2007-II):A) Nabucodonosor. B) Asurbanipal.C) Sargón. D) Hammurabi.E) Baltasar.

9. El alto desarrollo económico, producto de las invasiones territoriales, logrado por el II Imperio Babilónico, con Nabucodonosor II, se evidencio en el apogeo cultural logrado con:A) Palacio de Jorsabad.B) Los Zigurats.C) Puerta de Ishtar.D) Jardines Colgantes.E) Biblioteca de Asurbanipal.

10. Fue el pueblo que introdujo la forja del hierro en Mesopotamia, su rey Mursil II se tornó famoso tras destruir parte de la ciudad de Babilonia.A) Palestinos. B) Hititas. C) Egipcios.D) Fenicios E) Griegos

AUTOEVALUACIÓN