31
Departamento de Composición . Conservatorio Profesional de Música 1 Salamanca. PROGRAMACIÓN MÚSICA I : 3 º GRADO MEDIO I. INTRODUCCIÓN Desde 3º a 6º de las enseñanzas profesionales (Grado Medio), la Hª Música es materia común en todas las especialidades, con 1h. de duración lectiva semanal. Así, dentro del nuevo plan de estudios (LOE: Decreto 60/ 2007 que establece el Currículo de las Enseñanzas de Música en Castilla y León, 7 de Junio), la Hª Música dará a conocer el amplio panorama histórico de la creación musical, en sus diversos estilos desde sus orígenes hasta nuestros días, con un marcado enfoque práctico y extra-musical. Este primer nivel de Hª Música se iniciará con la evolución histórica de las Estructuras del Lenguaje Musical y desarrollará las siguientes habilidades: ESCUCHAR + COMPRENDER + ANALIZAR + INTERPRETAR + VALORAR = Música I. OBJETIVOS a. Escuchar música habitualmente, ampliando los gustos personales, la actitud crítica y la sensibilidad. b. Identificar los conocimientos básicos de la Historia de la Música (periodo, estilo y sonoridad) a través de la audición. c. Comprender la música de cada época en relación con los aspectos culturales y las ideas estéticas, y saber aplicar dichos conocimientos a la interpretación del repertorio de estudio. d. Relacionar el contexto socio-cultural de la música con las formas, usos, funciones y significados estéticos e ideológicos de cada época. e. Identificar, comentar, comparar y valorar audiciones, partituras y textos literarios. f. Conocer las relaciones interdisciplinares entre la creación musical y el resto de las artes de cada época. g. Interpretar y utilizar las fuentes históricas, iconográficas, organológicas y paleográficas específicas de cada época musical. h. Investigar y discutir sobre aspectos determinados de la música pasada o actual. i. Participar en el grupo clase, con una actitud abierta. II. CONTENIDOS 1. SONIDO Y CREACIÓN MUSICAL: 1.1. Parámetros del sonido: altura, duración, intensidad y timbre; 1.2. Principios acústico; 1.3. La altura; 1.4. La melodía, definición; 1.5. Motivo, frase, periodo y diseño melódico; 1.6. Intervalos y escalas; el ritmo; 1.7. Tipologías del ritmo; 1.8. Polirritmia; 1.9. Armonía, definición; 1.10. Principios de armonía funcional tonal. 1.11. El timbre, definición; 1.12. Principales clasificaciones organológicas. 1.13. Principales agrupaciones instrumentales 1.11. La textura, definición; 1.12. Principales tipos de texturas.

historia_musica[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 1 Salamanca.

PROGRAMACIÓN Hª MÚSICA I : 3 º GRADO MEDIO

I. INTRODUCCIÓN

Desde 3º a 6º de las enseñanzas profesionales (Grado Medio), la Hª Música es materia común en todas las especialidades, con 1h. de duración lectiva semanal. Así, dentro del nuevo plan de estudios (LOE: Decreto 60/ 2007 que establece el Currículo de las Enseñanzas de Música en Castilla y León, 7 de Junio), la Hª Música dará a conocer el amplio panorama histórico de la creación musical, en sus diversos estilos desde sus orígenes hasta nuestros días, con un marcado enfoque práctico y extra-musical.

Este primer nivel de Hª Música se iniciará con la evolución histórica de las Estructuras del Lenguaje Musical y desarrollará las siguientes habilidades:

ESCUCHAR + COMPRENDER + ANALIZAR + INTERPRETAR + VALORAR = Música

I. OBJETIVOS

a. Escuchar música habitualmente, ampliando los gustos personales, la actitud crítica y la sensibilidad.

b. Identificar los conocimientos básicos de la Historia de la Música (periodo, estilo y sonoridad) a través de la audición.

c. Comprender la música de cada época en relación con los aspectos culturales y las ideas estéticas, y saber aplicar dichos conocimientos a la interpretación del repertorio de estudio.

d. Relacionar el contexto socio-cultural de la música con las formas, usos, funciones y significados estéticos e ideológicos de cada época.

e. Identificar, comentar, comparar y valorar audiciones, partituras y textos literarios.

f. Conocer las relaciones interdisciplinares entre la creación musical y el resto de las artes de cada época.

g. Interpretar y utilizar las fuentes históricas, iconográficas, organológicas y paleográficas específicas de cada época musical.

h. Investigar y discutir sobre aspectos determinados de la música pasada o actual.

i. Participar en el grupo clase, con una actitud abierta.

II. CONTENIDOS

1. SONIDO Y CREACIÓN MUSICAL: 1.1. Parámetros del sonido: altura, duración, intensidad y timbre; 1.2. Principios acústico; 1.3. La altura; 1.4. La melodía, definición; 1.5. Motivo, frase, periodo y diseño melódico; 1.6. Intervalos y escalas; el ritmo; 1.7. Tipologías del ritmo; 1.8. Polirritmia; 1.9. Armonía, definición; 1.10. Principios de armonía funcional tonal. 1.11. El timbre, definición; 1.12. Principales clasificaciones organológicas. 1.13. Principales agrupaciones instrumentales 1.11. La textura, definición; 1.12. Principales tipos de texturas.

Page 2: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 2 Salamanca.

2. TEXTURA, FORMA Y GÉNERO: 2.1. Textura, definición; 2.2.Tipos de textura; 2.3. La forma musical, definición; 2.4. Clasificaciones del las formas. 2.5. El género musical, definición, 2.6. Clasificaciones del género musical.

3. INTRODUCCIÓN A LA Hª ESTILOS MUSICALES: 2.1. Definición de “estilo”; 2.2.

Problemática de los estilos en la periodización histórico-musical; 2.3 La creación de las principales categorías historiográficas; 2.4. Relación de los estilos musicales con la Hª Música; 2.5. Principales estilos en la Hª Música occidental: discriminación de “sonoridades”; 2.6. Otros estilos populares en el siglo XX: del jazz a las músicas urbanas.

4. MÚSICA BARROCA: 3.1. Renacimiento versus Barroco; 3.2. Panorama histórico, social e ideológico: la figura del músico; 3.3. Periodos, géneros, estilos y compositores; 3.4. Contexto estético y artístico; 3.5. Fuentes de estudio: tratados teóricos e iconografía; 3.6. La “sonoridad” barroca, rasgos musicales; 3.7. La interpretación barroca: Historicismo y Early Music; 3.8. Trascendencia: contagios e influencias; 3.9. Aplicaciones prácticas: lectura e interpretación de textos barrocos; 3.10. Ejemplos de notación barroca.

5. MÚSICA DEL BARROCO TEMPRANO: 5.1. Características generales; 5.2.

Antecedentes geográficos y culturales; 5.3. La literatura y el arte; 5.4. Las dos prácticas; 5.5. La teoría de los afectos; 5.6. El ritmo; 5.7. El bajo continuo; 5.8. El nuevo contrapunto; 5.9. Disonancia y cromatismo.

6. ELNACIMIENTO DE LA ÓPERA: 6.1. La camerana Florentina; 6.2. El madrigal; 6.3. El

estilo recitativo; 6.4. Claudio Monteverdi; 6.5. La ópera veneciana.

7. BARROCO VOCAL: 7.1. Música de cámara vocal; 7.2. Música religiosa: el oratorio y la cantata en el siglo XVII; 7.3. Música vocal en el siglo XVIII: música teatral en Francia e Italia; 7.4. Música vocal en el siglo XVIII.

8. BARROCO INSTRUMENTAL: 8.1. Principales agrupaciones y formas instrumentales;

8.2. Música para teclado en el Barroco; 8.3. Música para conjunto instrumental en el Barroco.

9. FINAL DEL BARROCO: 9.1. Antonio Vivaldi; 9.2. Jean Philippe Rameau; 9.3. Johan

Sebastian Bach; 9.4. George Friedrich Haendell.

*** III. TEMPORALIZACIÓN

Cada uno de los cuatro cursos de Hª Música se articula en treinta sesiones lectivas, cuatro de las cuales constituyen sesiones de evaluación (1ª, 2ª, 3ª Evaluación continua y Evaluación Final). Así el temario se desarrollará en las veintiséis sesiones restantes, distribuido a razón de tres temas por trimestre, esto es un tema al mes, como sigue:

1ª Evaluación – Temas 1 a 3

2ª Evaluación - Temas 4 a 6

3ª Evaluación – Temas 7 a 9

IV. PROCEDIMIENTOS y CRITERIOS de EVALUACIÓN

Page 3: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 3 Salamanca.

Cada tema se iniciará con aspectos introductorios y finalizará con actividades de repaso y evaluación. El alumnado practicará los siguientes procedimientos: audición de repertorios, análisis de partituras, lectura de textos históricos, descripción estética de iconografía artística y valoración crítica de las diferentes actividades propuestas. Al finalizar las clases se propondrán coloquios de reflexión y actividades de evaluación, según los criterios de evaluación especificados en % de calificación.

a. Práctica de audiciones (con y sin partitura): 20 %

b. Comentario crítico y comparativo de repertorios (con o sin partitura): 20%

c. Teoría musical: histórica, cultural y estética: 20%

d. Comentarios de textos históricos y estéticos: 20%

e. Breves trabajos de investigación (individuales o en grupo): 10% f. Actitud y participación en clase: 10%

Para superar la materia será preciso aprobar independientemente cada una de las actividades de evaluación especificadas (con una puntuación mínima de 5), así como respetar los plazos de entrega para los trabajos de evaluación.

V. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

En el caso del alumnado que habiendo asistido regularmente a clase, no lograra superar óptimamente la evaluación continua, la docente podrá proponer actividades de recuperación puntuales si lo estima oportuno, para aquellos alumnos que no superaran determinados contenidos o procedimientos de aprendizaje. Detallamos:

- Audiciones de refuerzo guiadas (con y sin partitura)

- Comentario de repertorios guiados ( “ “ “ )

- Lecturas teóricas de consolidación

- Comentarios de textos de ampliación guiados

- Orientación de trabajos de investigación

- Ejercicios de autoevaluación - Ejercicios de coevaluación

VI. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Por su carácter abierto y flexible, esta programación adaptará los contenidos,

procedimientos y evaluación al alumnado con necesidades especiales, modulando los sistemas de aprendizaje en función de las capacidades y habilidades psicomotrices del alumnado que lo requiera.

VII. FOMENTO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Debido al carácter teórico-práctico de la materia, se hará especial hincapié en la práctica y perfeccionamiento de la expresión verbal (oral y escrita), fomentando el desarrollo de las siguientes actividades de lecto-escriptura:

- Vocabulario musical: criterios de uso oral y escrito (normativa ortográfica).

- Literatura de ampliación: sugerencia de itinerarios bibliográficos, presentaciones

y discusión de narrativa histórica y de ficción musical en el aula.

- Prensa musical: fomento del hábito de la lectura especializada, el ensayo y la crítica musical.

Page 4: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 4 Salamanca.

- Comentarios orales y escritos de críticas discográficas, conciertos y

exposiciones.

- Presentaciones orales de interpretaciones propias, audiciones en el aula y grabaciones (técnicas de comunicación y expresión aplicadas).

- Ejercicios de evaluación orales y escritos de creación literaria: Autocorrección y

coevaluación.

- Práctica y perfeccionamiento del redactado musical: errores ortográficos, estilo y presentación de actividades. Autocorrección y coevaluación.

- Comentarios de noticias musicales y efemérides relevantes en al aula.

VIII MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Durante el curso, la profesora apoyará con exposiciones orales y actividades de aprendizaje (lecturas, audiciones, esquemas y análisis) los contenidos del programa, acompañándolos de diversas prácticas que el alumnado realizará individualmente y en grupo.

Son muy diversos los recursos didácticos que se utilizarán para el aprendizaje de la Hª

Música. Nos apoyaremos con materiales orales (audiciones en el aula, grabaciones), audio-visuales (visionado de films, dvd´s…etc.), visuales (fuentes iconográficas, gráficos, obras artísticas), escritos (fuentes literarias, partituras) y digitales (recursos musicales en internet, Power-Point…); además de instrumentos musicales en momentos determinados. En el último apdo. XIII, señalamos los materiales bibliográficos específicos de esta programación.

IX ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS y EXTRAESCOLARES Con el fin de enriquecer la formación cultural del alumnado la docente propondrá

paralelamente actividades extra-académicas (monográficos, conferencias, cursos intensivos, películas), interdepartamentales y visitas puntuales (biblioteca, conciertos, teatros, museos…). Las siguientes actividades previstas para 3º Grado Medio son de carácter optativo:

1. Asistencia a conciertos extraordinarios: Vº Ciclo Música del s. XX (centro). 2. Ciclo de charlas formativas “Música y Sociedad” (centro). 3. Visita guiada a la Biblioteca del Conservatorio (centro). 4. Visita al Museo de Instrumentos musicales Luis Delgado (Urueña, Valladolid). 5. Visita al Museo de Folklore Joaquín Díaz (Urueña, Valladolid).

X CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A GRADO PROFESIONAL (pendiente de resolución)

XI PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA

El alumnado que haya perdido el derecho a la evaluación continua realizará una evaluación final. Para superar óptimamente esta evaluación final, se exigirán los siguientes objetivos mínimos:

• Identificar los conocimientos básicos de la Historia de la Música (periodo, estilo y sonoridad), a través de la audición.

• Relacionar el contexto socio-cultural de la música con las formas, usos, funciones y significados estéticos e ideológicos de cada época.

Page 5: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 5 Salamanca.

• Identificar, comentar, comparar y valorar audiciones, partituras y textos literarios.

• Escribir y expresar comentarios musicales (orales y escritos) correctamente.

Acorde con el temario, la evaluación final se organizará con los procedimientos y % de

puntuación descritos:

1. Comentario de un texto literario … 25 % 2. Comentario de una partitura … 25% 3. Discriminación de cinco audiciones… 25 % 4. Realización de un breve trabajo de investigación…15 % 5. Descripción estética de una imagen iconográfica musical … 10 %

XII BIBLIOGRAFÍA: Manual básico: MICHELS, U.: Atlas de música, vol. 1. Madrid: Alianza Editorial, 1982 y 1992.

Manuales: ABRAHAM, G. Historia de la Música, Madrid: Turner, 1990.

BOWMAN, W.D. Philosophical Perspectives on Music, New York: Oxford University Press, 1998. BURKHOLDER, P.; GROUT, D.J.; PALISCA, C.V. A History of Western Music. New York: Norton, 2006. BURROWS, J. Classical Music. London: DK, 2004. COOK, N. De Madonna al canto gregoriano, una muy breve historia de la música. Madrid: Alianza,

2001. CROCKER, R.L. A History of Musical Style, New York: Dover, 1986.

GRIFFITHS, P. A concise History of Western Music. Cambridge: CUP, 2006.

LANG, P.H. La música en la civilización occidental. Buenos Aires, 1979.

LESCAT, Ph. y SAINT-ARROMAN, J. La musique occidentale, du chant grégorien à Béla Bartók. Bressuire: Fuzeau, 2007.

MILA, M. Breve Historia de la Música. Barcelona: Península, 1998. ROBERTSON, A. & STEVENS, D. Historia general de la Música, Madrid: Istmo, 1980. 3 vols. RUSSANO, B. Concise History of Western Music. New York: Norton, 2006. SADIE, S. Guía Akal de la música. Madrid: Akal, 1994. Enciclopedias, diccionarios y obras de consulta: AA.VV. La nuova enciclopedia della musica Garzanti, Milano: Garzanti, 1988. ANGLÈS, H. y PENA, J. Diccionario de la Música, Barcelona: Labor, 1954. ARNOLD, D. (ed.) The New Oxford Companion to Music Oxford: Oxford University Press, 1983. AVIÑOA, X (ed.) Història de la Música catalana, valenciana i balear, Barcelona: Ed.62, 1999 y ss.

Page 6: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 6 Salamanca.

BASSO, A. (ed.) Dizionario della Musica e dei Musicisti, Torino: UTET, 1983. BENNETT, R. Léxico de la música. Madrid: Akal, 2003. BLUME, F. (ed.) Die Musik in Geschichte und Gegenwart, Kassel: Bärenreiter, 1994 (2ª ed). CANDÉ, R. de Historia universal de la Música, 2 vols. Madrid: Aguilar, 1981. CASARES, E. (ed.) Diccionario de la música española e hispanoamericana. Madrid: SGAE, 1999-2002. DUFORCQ, N (dir.) La música, los hombres, los instrumentos, las obras. Barcelona: Planeta, 1982.

4 vols. HONEGGER, M. Diccionario de la Música, Madrid: Espasa-Calpe, 1988. RANDEL, D. Diccionario Harvard de la Música. Madrid: Alianza, 1997. SADIE, S. (ed.) New Grove´s Dicctionary of Music and Musicians, London: Mac Millan, 1980 y 2001. SCHOLES, Percy A. Diccionario Oxford de la Música. Barcelona: Edhasa, 1984. SOLER, J. Diccionario de la Música, Barcelona: Grijalbo, 1985. TARUSKIN, R. The Oxford History of Western Music, 6 vols. Oxford: 2005. Antología musical: PALISCA, C. Norton Anthology of Western Music, New York: Norton, 1978. Antologías literarias: FUBINI, E. La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid: Alianza, 1988, 1ª ed. y ss. KATZ, R & DAHLHAUS, C. eds. Contemplating Music. Source Readings in the Aesthetics of Music,

New York: Pendragon Press, 1986.

LIPPMAN, ed. Musical Aesthtics: A historical Reader. From the Antiquity to the Eighteenth Century, New York: Pendragon Press, 1989.

STRUNK, O. Source Readings in Music History, London: Faber & Faber,1981. TATARKIEWICZ, W. Historia de la Estética, Madrid: Akal,1991. WEISS, P. & TARUSKIN, R. Music in the Western World. A history in dcuments. New York:

Schirmer, 1984.

T.1 / Bibliografía específica Acústica musical DONVAL, S. Histoire de l´Acoustique Musicale. Une analyse scientifique de la musique. Bressuire: Fuzeau, 2007.

T.3 a 9 / Bibliografía específica Estructuras del Lenguaje Musical BARRIO, A. Tratado de armonía. Teoría y práctica, Madrid, Musicinco, 1986. BENNETT, R.Investigando los estilos musicales. Madrid: Akal, 1998.

Page 7: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 7 Salamanca.

“ Los instrumentos de la orquesta. Madrid: Akal, 1999.

CHAILLEY, J. Traité historique d´analyse harmonique, Paris: Alphonse Leduc, 1977. COPLAND, A. Cómo escuchar la música. México: Fondo de Cultura Económica, 1955.

COOPER, G. W. & MEYER, L.B. The Rhytmic structure of music, Chicago & London: The University of Chicago Press, 1963 ( 1ª.ed:íd.1960).

DAHLHAUS, C.Studies on the origin of harmonic tonality, Princeton, 1990. DELCROIX, R. Le langage et le geste, la direction d´orchestre. Guide et reflexion. Bressuire: Fuzeau,

2007. GOLDMAN, R.F. Harmony in Western Music, New York, Norton, 1965. GUT, S. “Plaidoyer pour une utilisation ponderée des principes riemanniens D´analyse tonale”. Analyse

musicale, 1/1993, 13-20. HERRERA, E. Teoría musical y armonía moderna, vols. I y II, Barcelona: Antoni Bosch Editor, 1987

y 1988 (5ª.y 1ª. Reimp: 1991 y 1990).

HINDEMITH, P. Armonía tradicional, 8ª.ed., Buenos Aires: Ricordi, 1971. KANT, M. The Cambridge Companion to Ballet. Cambridge: CUP, 2007. KEEFE, S.P. The Cambridge Companion to the Concerto. Cambridge: CUP, 2005. KÜHN, C. La formación musical del oído. Barcelona: Labor, 1988.

LA RUE, J. Análisis del estilo musical. Madrid: Labor, 1989.

LUSSY, M. El ritmo musical. Su origen, función y acentuación /1945/, trad. Pascual Quarantino, Buenos Aires, 1971.

MOTTE, D. de la. Armonía, Barcelona: Labor, 1989 (ed. alemana original: 1976). PISTON, W. Armonía, rev .y ampliada por M. Devoto, Barcelona: Labor, 1991. RAMEAU, Jean-Ph. Traité de l´harmonie réduite a ces principes naturels, Paris, 1772 (ed.fcs:

Madrid, Arte Tripharia, 1984).

RIEMANN, H. Fraseo musical. Barcelona: Labor, 1928.

TOCH, E. La Melodía, Barcelona: Idea Books, 2004.

ZAMACOIS, J. Tratado de armonía, 6ª.ed., Barcelona: Labor, 1978, 3 vols.

Page 8: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 8 Salamanca.

PROGRAMACIÓN Hª MÚSICA II : 4 º GRADO MEDIO

I. INTRODUCCIÓN Desde 3º a 6º de las enseñanzas profesionales (Grado Medio), la Hª Música es

materia común en todas las especialidades, con 1h. de duración lectiva semanal. Así, dentro del nuevo plan de estudios (LOE: Decreto 60/ 2007 que establece el Currículo de las Enseñanzas de Música en Castilla y León, 7 de Junio), la Hª Música dará a conocer el amplio panorama histórico de la creación musical, en sus diversos estilos desde sus orígenes hasta nuestros días, con un marcado enfoque práctico y extra-musical.

Este segundo nivel de Hª Música se centrará en el conocimiento de la Hª Música Moderna (Barroco y Clasicismo) y desarrollará las siguientes habilidades:

ESCUCHAR + COMPRENDER + ANALIZAR + INTERPRETAR + VALORAR = Música

II. OBJETIVOS

a. Escuchar música habitualmente, ampliando los gustos personales, la actitud crítica y la sensibilidad.

b. Identificar los conocimientos básicos de la Historia de la Música (periodo, estilo y sonoridad) a través de la audición.

c. Comprender la música de cada época en relación con los aspectos culturales y las

ideas estéticas, y saber aplicar dichos conocimientos a la interpretación del repertorio de estudio.

d. Relacionar el contexto socio-cultural de la música con las formas, usos, funciones

y significados estéticos e ideológicos de cada época. e. Identificar, comentar, comparar y valorar audiciones, partituras y textos literarios. f. Conocer las relaciones interdisciplinares entre la creación musical y el resto de

las artes de cada época. g. Interpretar y utilizar las fuentes históricas, iconográficas, organológicas y

paleográficas específicas de cada época musical. h. Investigar y discutir sobre aspectos determinados de la música pasada o actual. i. Participar en el grupo clase, con una actitud abierta.

III. CONTENIDOS

1. ESTILOS PRECLÁSICOS: 1.1. Del Tardo-barroco al Rococó; 1.2. El Empfindsamer Stjil; 1.3. C.P.E. Bach; 1.4. A. Scarlatti; 1.5. Formas de sonata y sinfonía; 1.6. Pergolesi: la ópera preclásica y el oratorio.

2. MÚSICA EN EL CLASICISMO (I): 2.1. Introducción al contexto de la Ilustración;

2.2. Panorama histórico, social e ideológico: la figura del músico; 2.3. Periodos, géneros, estilos y compositores; 2.4. Contexto estético y artístico; 2.5. Fuentes de estudio: tratados teóricos e iconografía; 2.6. Rasgos musicales de la “sonoridad”

Page 9: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 9 Salamanca.

clasicista; 2.7. Corrientes interpretativas; 2.8. Trascendencia: contagios e influencias posteriores; 2.9. Aplicaciones prácticas: lectura e interpretación de textos históricos; 2.10. Ejemplos de notación.

3. FORMAS DEL CLASICISMO VIENÉS (II): 3.1. Evolución de las formas de sonata y su influencia en los géneros instrumentales; 3.2. Formas instrumentales: sonata, sinfonía y concierto; 3.3. Formas vocales: ópera, canción y música religiosa; 3.4. El cuarteto desde Haydn hasta Beethoven.

4. MÚSICA A FINALES DEL S. XVIII (III): 4.1. F. J. Haydn: obras instrumentales y

vocales; 4.2.W.A.Mozart: primeras obras maestras del período vienés; 4.3. El concierto y la ópera en Mozart; 4.4. La sinfonía desde Sammartini a Beethoven; 4.5. El siglo XVIII en España.

5. MÚSICA EN EL ROMANTICISMO: 5.1. Introducción: contexto y problemática de la

periodización de la música en el siglo XIX; 5.2. Schübert; 5.3. El piano romántico: Clementi, Dusek y Field; 5.4. Otros contemporáneos: Czerny, Moscheles y Hummel; 5.5.Virtuosos del piano: Chopin y Liszt..

6. MÚSICA VOCAL ROMÁNTICA: 6.1. El lied de Schübert y de sus predecesores: la

escuela berlinesa, Viena y el Sur de Alemania; 6.2. Notación musical romántica; 3.3. Patrimonio musical romántico en España.

7. ÓPERA ROMÁNTICA: 7.1. Rossini, la ópera cómica italiana y la ópera romántica

alemana (1814-1830); 7.2. El belcanto italiano de 1830 a 1848: Bellini, Donizetti, la Grand Ópera francesa; 7.3. Wagner y el Drama musical (1848-1870); 7.4. Verdi y la óper italiana.

8. MÚSICA INSTRUMENTAL ROMÁNTICA: 8.1. La sinfonía después de Beethoven:

Berlioz y Schumann; 8.2. Mendelssohn, Liszt y el poema sinfónico; 8.3. Conciertos románticos y repertorio (l848 a 1870); 8.4. La sinfonía (1870 a 1889): Brahms, Bruckner, Tchaikovsky; 8.5. La música de cámara de Brahms.

9. OTROS NACIONALISMOS: 9.1. Historicismo, Nacionalismo y Exotismo:

Mussorgsky, Bizet y Saint-Saëns; 9.2. El siglo XIX en España: música religiosa, instrumental, ópera, zarzuela, género chico y Renaixença; 9.3. Nacionalismo ruso: Balakirev, Borodin, Korsakov y Rachmaninov; 9.4. Nacionalismo en la Europa del Este: Smetana, Dvorák y Janácek.

* * *

IV. TEMPORALIZACIÓN

Cada uno de los cuatro cursos de Hª Música se articula en treinta sesiones lectivas, cuatro de las cuales constituyen sesiones de evaluación (1ª, 2ª, 3ª Evaluación continua y Evaluación Final). Así el temario se desarrollará en las veintiséis sesiones restantes, distribuido a razón de tres temas por trimestre, esto es un tema al mes, como sigue:

1ª Evaluación – Temas 1 a 3

2ª Evaluación - Temas 4 a 6

3ª Evaluación – Temas 7 a 9

V. PROCEDIMIENTOS y CRITERIOS de EVALUACIÓN

Cada tema se iniciará con aspectos introductorios y finalizará con actividades de repaso y evaluación. El alumnado practicará los siguientes procedimientos: audición de repertorios, análisis de partituras, lectura de textos históricos, descripción estética de iconografía artística y valoración crítica de las diferentes actividades propuestas. Al finalizar las

Page 10: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 10 Salamanca.

clases se propondrán coloquios de reflexión y actividades de evaluación, según los criterios de evaluación especificados en % de calificación.

a. Práctica de audiciones (con y sin partitura): 20 %

b. Comentario crítico y comparativo de repertorios (con o sin partitura): 20%

c. Teoría musical: histórica, cultural y estética: 20%

d. Comentarios de textos históricos y estéticos: 20%

e. Breves trabajos de investigación (individuales o en grupo): 10%

f. Actitud y participación en clase: 10%

Para superar la materia es preciso aprobar independientemente cada una de las actividades de evaluación especificadas (con una puntuación mínima de 5), así como respetar los plazos de entrega para las actividades y trabajos de evaluación.

VI. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

En el caso del alumnado que habiendo asistido regularmente a clase, no lograra superar óptimamente la evaluación continua, la docente podrá proponer actividades de recuperación puntuales si lo estima oportuno, para aquellos alumnos que no superaran determinados contenidos o procedimientos de aprendizaje. Detallamos:

- Audiciones de refuerzo guiadas (con y sin partitura)

- Comentario de repertorios guiados ( “ “ “ )

- Lecturas teóricas de consolidación

- Comentarios de textos de ampliación guiados

- Orientación de trabajos de investigación

- Ejercicios de autoevaluación - Ejercicios de coevaluación

VII. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Por su carácter abierto y flexible, esta programación adaptará los contenidos, procedimientos y evaluación al alumnado con necesidades especiales, modulando los sistemas de aprendizaje en función de las capacidades y habilidades psicomotrices del alumnado que lo requiera.

VIII. FOMENTO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Debido al carácter teórico-práctico de la materia, se hará especial hincapié en la práctica y perfeccionamiento de la expresión verbal (oral y escrita), fomentando el desarrollo de las siguientes actividades de lecto- escriptura:

- Vocabulario musical: criterios de uso oral y escrito (normativa ortográfica).

- Literatura de ampliación: sugerencia de itinerarios bibliográficos, presentaciones

y discusión de narrativa histórica y de ficción musical en el aula.

- Prensa musical: fomento del hábito de la lectura especializada, el ensayo y la crítica musical.

Page 11: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 11 Salamanca.

- Comentarios orales y escritos de críticas discográficas, conciertos y exposiciones.

- Presentaciones orales de interpretaciones propias, audiciones en el aula y

grabaciones (técnicas de comunicación y expresión aplicadas).

- Ejercicios de evaluación orales y escritos de creación literaria: Autocorrección y coevaluación.

- Práctica y perfeccionamiento del redactado musical: errores ortográficos, estilo y

presentación de actividades. Autocorrección y coevaluación.

- Comentarios de noticias musicales y efemérides relevantes en al aula.

IX. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Durante el curso, la profesora apoyará con exposiciones orales y actividades de aprendizaje (lecturas, audiciones, esquemas y análisis) los contenidos del programa, acompañándolos de diversas prácticas que el alumnado realizará individualmente y en grupo.

Son muy diversos los recursos didácticos que se utilizarán para el aprendizaje de la Hª

Música. Nos apoyaremos con materiales orales (audiciones en el aula, grabaciones), audio-visuales (visionado de films, dvd´s…etc.), visuales (fuentes iconográficas, gráficos, obras artísticas), escritos (fuentes literarias, partituras) y digitales (recursos musicales en internet, Power-Point…); además de instrumentos musicales en momentos determinados. En el último apdo. XIII, señalamos los materiales bibliográficos específicos para esta programación.

X. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS y EXTRAESCOLARES Con el fin de enriquecer la formación cultural del alumnado, la docente propondrá

paralelamente actividades extra-académicas (monográficos, conferencias, cursos intensivos, películas), interdepartamentales y visitas puntuales (biblioteca, conciertos, teatros, museos). Las siguientes actividades previstas para 4º Grado Medio son de carácter optativo:

1. Asistencia a conciertos extraordinarios en el centro 2. Asistencia a ensayos y/o conciertos de la OSCyL. 3. Ciclo de charlas formativas “Música y Sociedad” (centro) 4. Visita guiada a la Biblioteca del Conservatorio (centro) 5. Exposiciones, museos y teatro (ciudad)

XI. CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A GRADO PROFESIONAL (pendiente de resolución)

XII. PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA

El alumnado que haya perdido el derecho a la evaluación continua realizará una

evaluación final. Para superar óptimamente esta evaluación final, se exigirán los siguientes objetivos mínimos:

• Identificar los conocimientos básicos de la Historia de la Música (periodo, estilo y sonoridad), a través de la audición.

• Relacionar el contexto socio-cultural de la música con las formas, usos, funciones y significados estéticos e ideológicos de cada época.

• Identificar, comentar, comparar y valorar audiciones, partituras y textos literarios.

Page 12: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 12 Salamanca.

• Escribir y expresar comentarios musicales (orales y escritos) correctamente.

Acorde con el temario, la evaluación final se organizará con los procedimientos y % de puntuación descritos:

1. Comentario de un texto literario … 25 % 2. Comentario de una partitura … 25% 3. Discriminación de cinco audiciones … 25 % 4. Realización de un breve trabajo de investigación…15 % 5. Descripción estética de una imagen iconográfica musical … 10 %

XIII. BIBLIOGRAFÍA:

Manual básico: MICHELS, Ulrich. Atlas de Música. Madrid: Alianza, 1982 i 1992. 2º vol. Manuales: ABRAHAM, G. Historia de la Música, Madrid: Turner, 1990.

BOWMAN, W.D. Philosophical Perspectives on Music, New York: Oxford University Press, 1998. BURROWS, J. Classical Music. London: DK, 2004. COOK, N. De Madonna al canto gregoriano, una muy breve historia de la música. Madrid: Alianza,

2001. CROCKER, R. L. A History of Musical Style, New York: Dover, 1986.

LANG, P.H. La música en la civilización occidental. Buenos Aires, 1979.

MILA, M. Breve Historia de la Música. Barcelona: Península, 1998. ROBERTSON, A. & STEVENS, D. Historia general de la Música, Madrid: Istmo, 1980. 3 vols. SADIE, S. Guía Akal de la música. Madrid: Akal, 1994. Enciclopedias, diccionarios y obras de consulta: AAVV. La nuova enciclopedia della musica Garzanti, Milano: Garzanti, 1988. ANGLÈS, H. y PENA, J. Diccionario de la Música, Barcelona: Labor, 1954. ARNOLD, D. (ed.) The New Oxford Companion to Music Oxford: Oxford University Press, 1983. AVIÑOA, X (ed.) Història de la Música catalana, valenciana i balear, Barcelona: Ed.62, 1999 y ss. BASSO, A. (ed.) Dizionario della Musica e dei Musicisti, Torino: UTET, 1983. BENNETT, R. Léxico de la música. Madrid: Akal, 2003. BLUME, F. (ed.) Die Musik in Geschichte und Gegenwart. Kassel: Bärenreiter, 1994 (2ª.ed). CANDÉ, R. de Historia universal de la Música, 2 vols. Madrid: Aguilar, 1981. CASARES, E. (ed.) Diccionario de la música española e hispanoamericana. Madrid: SGAE, 1999-2002. DUFORCQ, N (dir.) La música, los hombres, los instrumentos, las obras. Barcelona: Planeta, 1982.

Page 13: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 13 Salamanca.

4 vols. HONEGGER, M. Diccionario de la Música, Madrid: Espasa-Calpe, 1988. RANDEL, D. Diccionario Harvard de la Música. Madrid: Alianza, 1997. SADIE, S. (ed.) New Grove´s Dicctionary of Music and Musicians, London: Mac Millan, 1980 y 2001. SCHOLES, Percy A. Diccionario Oxford de la Música. Barcelona: Edhasa,1984. SOLER, J. Diccionario de la Música, Barcelona: Grijalbo, 1985. Antologías musicales: HILL, J.W. Anthology of Baroque Music. New York: Norton, 2005. KAMIEN, R. (ed.) The Norton Scores. An Anthology for listening, I: Gregorian Chant to Beethoven.

New York: Norton, 1990. LERNER, E. Study Scores of Musical Styles, New York: Norton, 1968. LEUCHTER, E. Florilegium Musicum, Buenos Aires: Ricordi Americana, 1964. PALISCA, C. Norton Anthology of Western Music, New York: Norton, 1978. ROBINSON, R. Choral Music.A norton Historical Anthology, New York: Norton, 1978. Antologías literarias: FUBINI, E. La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid: Alianza, 1988, 1ª ed. y ss. KATZ, R. & DAHLHAUS, C. (eds.) Contemplating Music. Source Readings in the Aesthetics of Music,

New York: Pendragon Press, 1986. LIPPMAN, ed. Musical Aesthtics: A historical Reader. From the Antiquity to the Eighteenth Century,

New York: Pendragon Press, 1989. STRUNK, O. Source Readings in Music History, London: Faber & Faber, 1981. TATARKIEWICZ, W. Historia de la Estética, Madrid: Akal, 1991. WEISS, P. & TARUSKIN, R. Music in the Western World. A history in dcuments. New York:

Schirmer, 1984. T.1/ Bibliografía específica Formas musicales BASSO, G. Tratado de la forma musical, 8ª.ed., Buenos Aires: Ricordi Americana, 1977

(1ª ed.1913). BENNETT, R. Forma y diseño. Madrid: Akal, 1999. BLANQUER PONSODA, A. Análisis de la forma musical (curso teórico Analítico), Valencia: Piles,

1989. CARDUCCI, E. Tratatto di composizione e studio delle forme musicali, Roma: Edizioni di Santis,

1972, 2 vols. KÜHN, C. Tratado de la forma musical, Barcelona: Labor, 1992 (ed.original:1989).

Page 14: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 14 Salamanca.

LLACER PLA, F. Guía analítica de formas musicales para estudiantes, Madrid: Real Musical, 1982. NEWMAN, William S.The Sonata since Beethoven /1969/, New York, 1972. NEWMAN, William S.: The Sonata in the Classic Era, 3a.ed., New York: Norton,1983. ROLDÁN SAMIÑÁN, R: Formas musicales .Análisis, Málaga: Copistería Pavón, 1991. ROSEN, Charles: Sonata forms, New York: 1988. ZAMACOIS, Joaquín: Curso de formas musicales, 10ª.ed., Barcelona: Labor,1994 (1ª.ed:1960).

T.3 a 5 / Bibliografía específica Barroco BACH, A.M. La pequeña crónica de Ana Magdalena Bach. Barcelona: Juventud, 1940. BIANCONI, L. Historia de la Música, 5. El siglo XVIII Madrid: Turner,1986. BUKOFZER, M. La música en la época barroca. De Monteverdi a Bach. Madrid: Alianza, 1986/1947/ CARTER, T. The Cambridge History of Seventeeth-Century Music. Cambridge: CUP, 2005. DEAN, W. & MERRILL KNAPP, J. Haendel´s operas 1704-1726 Oxford: Clarendon Press, 1987. “ . Handel´s Dramatic Oratorios and Masques. New York: Oxford University Press, 1990. DEAN, W. Handel´s Operas, 1726-1741. Suffolk: Boydell & Brewer, 2006. FORKEL, Johann Sebastian Bach. México: FCE, 1975 / Leipzig, 1802/ GERINGER, K. Johann Sebastian Bach Madrid: Altaena, 1982. HAAR, J. European Music 1520-1640. Suffolk: Boydell & Brewer, 2006. HILL, J.W. Baroque Music: Music in Western Europe 1580-1750. New York: Norton, 2005. HOGWOOD, Ch. Haendel. Madrid: Alianza, 1988. “ The Keyboard on Baroque Europe. Cambridge: CUP, 2003. JENSEN, H.J. The Muses´Concord.Literature, Music and the Visual Arts in the Baroque Age.

Bloomington: Indiana University Press, 1976. KEATES, J. Haendel. The man and his music. London: Hamish Hamilton, 1985. MCVEIGH, S. & HIRSHBERG, J. The Italian Solo Concerto, 1700-1760: Rethorical Strategies and

Style History. Suffolk: Boydell & Brewer, 2004. MITCHELL, W.J. Bach, C.P.E. Essay on the True Art of Playing Keyboard Instruments. New York:

1948. PALISCA, C.V. La música del barroco. Buenos Aires: Victor Lerú, 1983. PRICE, C. Man and Music: The Early Baroque Era; From the Late Sixteenth Century to the 1660´s.

London: Macmillan, 1993. RICHARDS, A. C.P.E.Bach Studies. Cambridge: CUP, 2006. ROBINS LANDON, H. Haendel and his world. London: Weindenfeld and Nicholson, 1984.

Page 15: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 15 Salamanca.

SADIE, J.A. (ed.) Companion to Baroque Music. New York: Schirmer, 1990. SCHWEITER, A. Johann Sebastian Bach Buenos Aires: Ricordi, 1908. SYNDER, K.J. Dietrich Buxtehude, organist in Lübeck. Suffolk: Boydell & Brewer, 2007. WILLIAMS, P. The life of Bach. Cambridge: CUP, 2003. “ J.S.Bach: A life in Music. Cambridge: CUP, 2007. T.6 a 9 /Bibliografía específica Clasicismo CLARK, C. The Cambridge Companion to Haydn. Cambridge: CUP, 2005. DAHLAUS, C. Die Musik des 18. Jahrhunderts.Wiesbaden: Athenaion, 1980. “ La idea de la música absoluta. Barcelona: Idea/Books, 1999. DOWNS, Ph.G. La música 15acica15. La era de Haydn, Mozart i Beethoven. Madrid: Akal, 1998. EISEN, C. y KEEFE, S.P. The Cambridge Mozart Encyclopedia. Cambridge: CUP, 2006. KINDERMAN. Mozart´s Piano Music. Oxford: OUP. LERDAHL, A. Teoría generativa de la música tonal. Madrid: Akal, 2003. ELLIAS, N. Mozart. Sociología de un genio. Barcelona: Península/ Ideas, 1991. PAULY, R.G. La música en el período clásico. Buenos Aires: Victor Lerú, 1980. PESTELLI, G. Historia de la música, 7. La época de Mozart y Beethoven. Madrid: Turner, 1986. RATNER, L. G. Classic Music. Expression, form and Style. New York: Schirmer Books. A Division of

Macmillan Publishing Co., 1980.

ROSEN, Ch. El estilo clásico, Haydn, Mozart, Beethoven.Madrid: Alianza, 1986. “ . Formas de sonata Barcelona: Labor, 1987.  

Page 16: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 16 Salamanca.

PROGRAMACIÓN Hª MÚSICA III : 5 º GRADO MEDIO

I. INTRODUCCIÓN Desde 3º a 6º de las enseñanzas profesionales (Grado Medio), la Hª Música es

materia común en todas las especialidades, con 1h. de duración lectiva semanal. Así, dentro del nuevo plan de estudios (LOE: Decreto 60/ 2007 que establece el Currículo de las Enseñanzas de Música en Castilla y León, 7 de Junio), la Hª Música dará a conocer el amplio panorama histórico de la creación musical, en sus diversos estilos desde sus orígenes hasta nuestros días, con un marcado enfoque práctico y extra-musical.

Este tercer nivel de Hª Música se centrará en el conocimiento de la Hª Música Antigua (hasta el Renacimiento) y desarrollará las siguientes habilidades:

ESCUCHAR + COMPRENDER + ANALIZAR + INTERPRETAR + VALORAR = Música

II. OBJETIVOS

a. Escuchar música habitualmente, ampliando los gustos personales, la actitud crítica y la sensibilidad.

b. Identificar los conocimientos básicos de la Historia de la Música (periodo, estilo y sonoridad) a través de la audición.

c. Comprender la música de cada época en relación con los aspectos culturales y las ideas estéticas, y saber aplicar dichos conocimientos a la interpretación del repertorio de estudio.

d. Relacionar el contexto socio-cultural de la música con las formas, usos, funciones y significados estéticos e ideológicos de cada época.

e. Identificar, comentar, comparar y valorar audiciones, partituras y textos literarios.

f. Conocer las relaciones interdisciplinares entre la creación musical y el resto de las artes de cada época.

g. Interpretar y utilizar las fuentes históricas, iconográficas, organológicas y paleográficas específicas de cada época musical.

h. Investigar y discutir sobre aspectos determinados de la música pasada o actual.

i. Participar en el grupo clase , con una actitud abierta.

III. CONTENIDOS

1. METODOLOGÍAS DE LA Hª MÚSICA: 1.1. Hª Música y musicología: definición y

evolución de la disciplina; 1.2. Fuentes y búsqueda de información: tipologías documentales; 1.3. Disciplinas musicológicas: Historia, Literatura, Análisis e Iconografía; 1.4. Metodologías: el comentario de una partitura, el análisis y el comentario histórico; 1.5. Otras prácticas históricas: el ensayo, la crítica, la recensión y la confección bibliográfica; 1.6. Como realizar un trabajo de investigación musical.

2. MÚSICA PREHISTÓRICA: 2.1. Música y experiencia temporal; 2.2. Sonido y naturaleza; 2.3. Pensamiento “salvaje”; 2.4. Rituales religiosos y música; 2.5. Música y

Page 17: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 17 Salamanca.

oralidad; 2.6. Instrumentos primitivos; 2.7. Aportaciones de la etnomusicología a las fuentes para el estudio de las músicas primitivas; 2.8. Introducción al estudio de las músicas étnicas.

3. INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD: 3.1. Panorama histórico y periodización de las civilizaciones antiguas; 3.2. Mesopotamia; 3.3. Babilonia; 3.4. Egipto; 3.5. Israel; 3.6. Instrumentos de la Antigüedad; 3.7. Fuentes teóricas e iconográficas para el estudio de las músicas antiguas; 3.8. Patrimonio musical de la Antigüedad: documentos histórico-musicales.

4. GRECIA y ROMA: 4.1. Contexto histórico, social e ideológico: la figura del músico; 4.2. Periodos, géneros, estilos y compositores; 4.3. Contexto estético y artístico; 4.4. Patrimonio musical greco- romano: fuentes de estudio teóricas e iconográficas; 4.5. Rasgos musicales de la “sonoridad” griega; 4.6. La herencia estética griega: mitología y música; 4.7. Los géneros griegos: lírica y teatro; 4.8. Música en Roma; 4.9. Ejemplos de notación greco-romana; 4.10. Lectura e interpretación de textos musicales greco-romanos.

5. MÚSICA MEDIEVAL RELIGIOSA Y PROFANA: 5.1. Música en la primitiva iglesia cristiana; 5.2. Tradiciones musicales pre-gregorianas; 5.3. El canto religioso monódico y la liturgia viejo-romana: desarrollo; 5.4. Formas de cantos religiosos; 5.5. Música profana: trobadores, juglares y troveros; 5.6. Otras líricas monódicas en la península ibérica; 5.7. Instrumentos medievales; 5.8. Notaciones medievales; 5.9. Patrimonio musical medieval religioso y profano y fuentes de estudio.

6. INICIOS DE LA POLIFONÍA SIGLO XIII: 6.1. El organum primitivo: tipos de organa; 6.2. Notación mensural y modos rítmicos; 6.3. La Escuela de Notre Dame; 6.4. El conductus polifónico; 6.5. El Motete gótico; 6.6. El Ars Anticua en España.

7. LA MÚSICA EN EL SIGLO XIV: 7.1. El Ars Nova en Francia; 7.2. La música del Trecento italiano: el madrigal, la caccia y la ballata; 7.3. Formes fixes francesas a finales del s.XIV: rondeaux, virelai y ballade; 7.4. Guillaume de Machaut; 7.5. El Ars Nova en España: El Llibre Vermell; 7.6. Francesco Landini en Italia; 7.7. El estilo manierista o Ars Subtilior; 7.8. Notación mensural francesa e italiana; 7.9. Música ficta.

8. EL RENACIMIENTO, SIGLOS XV y XVI: 8.1. Contexto general de la música en el Humanismo; 8.2. La escuela Borgoñona: Dufay; 8.3. La música inglesa: Dunstable; 8.4. El desarrollo de la misa polifónica; 8.5. La escuela franco-flamenca: Ockeghem, Desprez y Obrecht; 8.5. Géneros y formas: tipos de misas y motetes; 8.6. El uso de temas populares: las misas “L´Homme Armé”.

9. NUEVAS CORRIENTES EN EL S.XVI: 9.1. La Generación flamenca de 1520 a 1550; 9.2. El nacimiento de los estilos nacionales; 9.3. Otras formas fijas: villancico y frotolla; 9.4. Formas libres o continuas: madrigal y ensalada; 9.5. Música instrumental en el siglo XVI; 9.6. La Reforma en Alemania en el Renacimiento Tardío; 9.7. Música de la Reforma fuera de Alemania; 9.8. Contra Reforma; 9.9.La escuela veneciana; 9.10. Las formas de la música religiosa: misas, motetes y corales.

* * *

Page 18: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 18 Salamanca.

IV. TEMPORALIZACIÓN

Cada uno de los cuatro cursos de Hª Música se articula en treinta sesiones lectivas, cuatro de las cuales constituyen sesiones de evaluación (1ª, 2ª, 3ª Evaluación continua y Evaluación Final). Así el temario se desarrollará en las veintiséis sesiones restantes, distribuido a razón de tres temas por trimestre, esto es un tema al mes, como sigue:

1ª Evaluación – Temas 1 a 3

2ª Evaluación - Temas 4 a 6

3ª Evaluación – Temas 7 a 9

V. PROCEDIMIENTOS y CRITERIOS de EVALUACIÓN

Cada tema se iniciará con aspectos introductorios y finalizará con actividades de repaso y evaluación. El alumnado practicará los siguientes procedimientos: audición de repertorios, análisis de partituras, lectura de textos históricos, descripción estética de iconografía artística y valoración crítica de las diferentes actividades propuestas. Al finalizar las clases se propondrán coloquios de reflexión y actividades de evaluación, según los criterios de evaluación especificados en % de calificación.

a. Práctica de audiciones (con y sin partitura): 20 %

b. Comentario crítico y comparativo de repertorios (con o sin partitura):

20%

c. Teoría musical: histórica, cultural y estética: 20%

d. Comentarios de textos históricos y estéticos: 20%

e. Breves trabajos de investigación (individuales o en grupo): 10%

f. Actitud y participación en clase: 10%

Para superar la materia es preciso aprobar independientemente cada una de las actividades de evaluación especificadas (con una puntuación mínima de 5), así como respetar los plazos de entrega para las actividades y trabajos de evaluación.

VI. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

En el caso del alumnado que habiendo asistido regularmente a clase, no lograra superar óptimamente la evaluación continua, la docente podrá proponer actividades de recuperación puntuales si lo estima oportuno, para aquellos alumnos que no superaran determinados contenidos o procedimientos de aprendizaje. Detallamos:

- Audiciones de refuerzo guiadas (con y sin partitura)

- Comentario de repertorios guiados ( “ “ “ )

- Lecturas teóricas de consolidación

- Comentarios de textos de ampliación guiados

- Orientación de trabajos de investigación

- Ejercicios de autoevaluación - Ejercicios de coevaluación

VII. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Por su carácter abierto y flexible, esta programación adaptará los contenidos,

procedimientos y evaluación al alumnado con necesidades especiales, modulando los sistemas

Page 19: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 19 Salamanca.

de aprendizaje en función de las capacidades y habilidades psico-motrices del alumnado que lo requiera.

VIII. FOMENTO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Debido al carácter teórico-práctico de la materia, se hará especial hincapié en la práctica y perfeccionamiento de la expresión verbal (oral y escrita), fomentando el desarrollo de las siguientes actividades de lecto- escriptura:

- Vocabulario musical: criterios de uso oral y escrito (normativa ortográfica).

- Literatura de ampliación: sugerencia de itinerarios bibliográficos, presentaciones

y discusión de narrativa histórica y de ficción musical en el aula.

- Prensa musical: fomento del hábito de la lectura especializada, el ensayo y la crítica musical.

- Comentarios orales y escritos de críticas discográficas, conciertos y

exposiciones.

- Presentaciones orales de interpretaciones propias, audiciones en el aula y grabaciones (técnicas de comunicación y expresión aplicadas).

- Ejercicios de evaluación orales y escritos de creación literaria: Autocorrección y

coevaluación.

- Práctica y perfeccionamiento del redactado musical: errores ortográficos, estilo y presentación de actividades. Autocorrección y coevaluación.

- Comentarios de noticias musicales y efemérides relevantes en al aula.

IX. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Durante el curso, la profesora apoyará con exposiciones orales y actividades de aprendizaje (lecturas, audiciones, esquemas y análisis) los contenidos del programa, acompañándolos de diversas prácticas que el alumnado realizará individualmente y en grupo.

Son muy diversos los recursos didácticos que se utilizarán para el aprendizaje de la Hª

Música. Nos apoyaremos con materiales orales (audiciones en el aula, grabaciones), audio-visuales (visionado de films, dvd´s…etc.), visuales (fuentes iconográficas, gráficos, obras artísticas), escritos (fuentes literarias, partituras) y digitales (recursos musicales en internet, Power-Point…); además de instrumentos musicales en momentos determinados. En el último apdo. XIII, señalamos los materiales bibliográficos específicos para esta programación.

X. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS y EXTRAESCOLARES Con el fin de enriquecer la formación cultural del alumnado, la docente propondrá

paralelamente actividades extra-académicas (monográficos, conferencias, cursos intensivos, películas), interdepartamentales y visitas puntuales (biblioteca, conciertos, teatros, museos). Las siguientes actividades previstas para 5º Grado Medio tendrán carácter optativo:

1. Asistencia a conciertos extraordinarios de música antigua (centro y ciudad) 2. Visita al Museo de Arte Oriental (ciudad) 3. Visita al archivo histórico-musical de la Catedral (ciudad) 4. Asistencia a una misa mozárabe en la Catedral Vieja (ciudad) 5. Curso monográfico de canto gregoriano con el Coro Vis Vobiscum (centro) 6. Conferencia de música étnica (centro).

Page 20: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 20 Salamanca.

XI. CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A GRADO PROFESIONAL (pendiente de resolución)

XII. PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA

El alumnado que haya perdido el derecho a la evaluación continua realizará una evaluación final. Para superar óptimamente esta evaluación final, se exigirán los siguientes objetivos mínimos:

• Identificar los conocimientos básicos de la Historia de la Música (periodo, estilo y sonoridad), a través de la audición.

• Relacionar el contexto socio-cultural de la música con las formas, usos, funciones y significados estéticos e ideológicos de cada época.

• Identificar, comentar, comparar y valorar audiciones, partituras y textos literarios.

• Escribir y expresar comentarios musicales (orales y escritos) correctamente.

Acorde con el temario, la evaluación final se organizará con los procedimientos y % de puntuación descritos:

1. Comentario de un texto literario … 25 % 2. Comentario de una partitura … 25% 3. Discriminación de cinco audiciones … 25 % 4. Realización de un breve trabajo de investigación…15 % 5. Descripción estética de una imagen iconográfica musical … 10 %

XIII. BIBLIOGRAFÍA: Manual básico: GROUT, D. J. Historia de la Música Occidental. Madrid: Alianza, 1984.Ed. Revisada per C. Palisca,

2007, vol. 1. Manuales: ABRAHAM, G. Historia de la Música, Madrid: Turner, 1990. BOWMAN, W.D. Philosophical Perspectives on Music, New York: Oxford University Press, 1998. BURROWS, J. Classical Music. London: DK, 2004. COOK, N. De Madonna al canto gregoriano, una muy breve historia de la música. Madrid: Alianza,

2001. CROCKER, R.L. A History of Musical Style, New York: Dover, 1986.

LANG, P.H. La música en la civilización occidental. Buenos Aires, 1979.

MILA, M. Breve Historia de la Música. Barcelona: Península, 1998. ROBERTSON, A. & STEVENS, D. Historia general de la Música, Madrid: Istmo, 1980. 3 vols. SADIE, S. Guía Akal de la música. Madrid: Akal, 1994.

Page 21: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 21 Salamanca.

Enciclopedias, diccionarios y obras de consulta: AAVV La nuova enciclopedia della musica Garzanti, Milano: Garzanti, 1988. ANGLÈS, H. y PENA, J. Diccionario de la Música, Barcelona: Lábor, 1954. ARNOLD, D. (ed.) The New Oxford Companion to Music Oxford: Oxford University Press, 1983. AVIÑOA, X (ed.) Història de la Música catalana, valenciana i balear, Barcelona: Ed.62, 1999 y ss. BASSO, A. (ed.) Dizionario della Musica e dei Musicisti, Torino: UTET, 1983. BENNETT, R. Léxico de la música. Madrid: Akal, 2003. BLUME, F. (ed.) Die Musik in Geschichte und Gegenwart, Kassel: Bärenreiter, 1994 (2ª.ed). CANDÉ, R. de Historia universal de la Música, 2 vols. Madrid: Aguilar, 1981. CASARES, E. (ed.) Diccionario de la música española e hispanoamericana. Madrid: SGAE, 1999-2002. DUFORCQ, N (dir.) La música, los hombres, los instrumentos, las obras. Barcelona: Planeta, 1982.

4 vols. HONEGGER, M. Diccionario de la Música, Madrid: Espasa-Calpe, 1988. RANDEL, D. Diccionario Harvard de la Música. Madrid: Alianza, 1997. SADIE, S. (ed.) New Grove´s Dicctionary of Music and Musicians, London: Mac Millan, 1980 y 2001. SCHOLES, Percy A. Diccionario Oxford de la Música. Barcelona: Edhasa, 1984. SOLER, J. Diccionario de la Música, Barcelona: Grijalbo, 1985. Antologías musicales: ATLAS, A. (ed.). Antología de la música del Renacimiento. Madrid: Akal, 2002. HOPPIN, R. Antología de la música medieval. Madrid: Akal, 2002. KAMIEN, R. ed. The Norton Scores. An Anthology for listening,I: Gregorian Chant to Beethoven. New

York: Norton, 1990.

LERNER, E. Study Scores of Musical Styles, New York: Norton, 1968. LEUCHTER, E. Florilegium Musicum, Buenos Aires: Ricordi Americana, 1964. MAROCCO, T. & SANDON, N. (ed) Oxford Anthology of Medieval Music. Oxford: Universty Press,

1977. PALISCA, C. Norton Anthology of Western Music, New York: Norton, 1978. ROBINSON, R. Choral Music. A norton Historical Anthology, New York: Norton, 1978. WILSON, D.F. Music of the Middle Ages. An Anthology for Performance and Study. NewYork:

Schirmer, 1990. Antologías literarias: BARKER, A. (ed) Greek Musical Writings, Cambridge: Cambridge Universrty Press, 1984.

Page 22: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 22 Salamanca.

FUBINI, E. La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid: Alianza, 1988, 1ª ed. y ss. KATZ, R & Dalhaus, C. eds. Contemplating Music. Source Readings in the Aesthetics of Music, New

York: Pendragon Press, 1986.

LIPPMAN, ed. Musical Aesthtics: A historical Reader. From the Antiquity to the Eighteenth Century, New York: Pendragon Press, 1989.

STRUNK, O. Source Readings in Music History, London: Faber & Faber, 1981. TATARKIEWICZ, W. Historia de la Estética, Madrid: Akal, 1991. WEISS, P & TARUSKIN, R. Music in the Western World. A history in dcuments. New York: Schirmer,

1984. T.1 / Bibliografía específica Metodologías

ECO, U. Como se hace una tesis doctoral. Barcelona: Gedisa, 1977 y ss.

LA RUE, J.: Análisis del estilo musical. Madrid, Labor.

RODRÍGUEZ, Mª C.: Prontuario de Musicología, música, sonido, sociedad. Barcelona: Clivis, 2002.

T.2 a 4 / Bibliografía específica Música Antigua ANDERSON, W.D.W. Ethos and Education in Greek Music, Cambridge, Mass: Harvard University

Press, 1966.

CHAILLEY, J. La musique grecque antique, Paris: Belles Letres, 1978. COMOTTI, G. Historia de la Música,1. La música en la cultura griega y romana, Madrid: Turner, 1986. LIPPMAN, E. Musical Thoughts in Ancient Greece, New York: Columbia Unversity Press, 1964. Mc KINNON, J. (ed) Antiquity and Middle Ages,Man and Music series. London: Mac Millan, 1990. SALAZAR, A. La música en la cultura griega. México, 1954. TOMLINSON, G. The Singing of the New World. Indigenous Voice in the Era of European Contact.

Cambridge: CUP, 2007. WEST, M.L. Ancient Greek Musik, Oxford: Clarendon Press, 1992. Bibliografía específica/ T.5 a 7 Música Medieval ASENSIO, J.C. El canto gregoriano. Historia, liturgia, formas…Madrid: Alianza, 2003. CATIN, G. El medioevo, primera parte. Madrid: Turner, 1987. FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, I. Historia de la Música Española,1. Madrid: Alianza, 1983. GALLO, A. El medioevo, segunda parte. Madrid: Turner, 1987. GÓMEZ i MUNTANÉ, Mª C. La música medieval, Barcelona: Els Llibres de la Frontera, 1998. HAINES, J. Eight Centuries of Troubadours and Trouvères. The Changing Identity of Medieval Music.

Cambridge: CUP, 2004.

Page 23: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 23 Salamanca.

HOPPIN, R. La música medieval. Madrid: Akal, 1991. REESE, G. La música en la Edad Media, Madrid: Alianza, 1988-89. WILSON, D. F. Music of the Middle Ages. Style and Structure. New York: Schirmer, 1990. T.8 a 9 / Bibliografía específica Renacimiento ATLAS, W.A. La música del Renacimiento, la música en la Europa occidental 14001600. Madrid: Akal,

2002. BROWN, H.M. Music in the Renaissance. Englewood Cliffs,N.J.: Prentice Hall,1976. CARRERAS, J.J. y GARCÍA, B. The Royal Chapel in the time of the Habsburg. Music and Court Ceremony in Early Modern Europe. Suffolk: Boydell & Brewer, 2005. FENLON, I. Music in the Renaissance.From the 1470´s to the end of the 16th century. London:

Macmillan, Man and Music, 1989. ………….. ; Music and Culture in Late Renaissance Italy. Oxford: OUP.

KREITNER, K. The Church Musicc of Fifteenth-Century Spain. Suffolk: Boydell & Brewer, 2004.

LOWINSKY, E. Music in the Reanissance Culture and other essays Chicago: Chicago University Press,

1989. MOORE, D. A Guide to Musical Styles from Madrigal to Modern Music. New York: Norton, 1963.

REESE, G. La música en el Renacimiento 2 vols. Madrid: Alianza, 1988. REESE, O. y NELSON, B. Cristóbal de Morales. Suffolk: Boydell & Brewer, 2007. RUBIO, S. Historia de la música española, 2: Desde el “Ars Nova hasta 1600”.Madrid:Alianza, 1983. STVENSON, R. Spanish Music in the Age of Columbus The Hague: Mrtinus Nijhoff, 1960. “ .La música en las catedrales españolas en el Siglo de Oro Madrid: Alianza, 1993. STROHM, E.The Rise of European music, 1380-1500 Cambridge: Cambridge University Press, 1993. TACCONI, M.S. Cathedral and Civic Ritual in the Late Medieval and Renaissance Florence, the Service Books of Santa Maria del Fiore. Cambridge: CUP, 2005. WENHHAM, J. y WISTREICH, R. The Cambridge Companion to Monteverdi. Cambridge: CUP, 2007.

Page 24: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 24 Salamanca.

PROGRAMACIÓN Hª MÚSICA IV : 6 º GRADO MEDIO

I. INTRODUCCIÓN Desde 3º a 6º de las enseñanzas profesionales (Grado Medio), la Hª Música es

materia común en todas las especialidades, con 1h. de duración lectiva semanal. Así, dentro del nuevo plan de estudios (LOE: Decreto 60/ 2007 que establece el Currículo de las Enseñanzas de Música en Castilla y León, 7 de Junio), la Hª Música dará a conocer el amplio panorama histórico de la creación musical, en sus diversos estilos desde sus orígenes hasta nuestros días, con un marcado enfoque práctico y extra-musical.

Este cuarto y último nivel de Hª Música se centrará en el conocimiento de la Hª Música Contemporánea (Romanticismo y siglo XX) y desarrollará las siguientes habilidades:

ESCUCHAR + COMPRENDER + ANALIZAR + INTERPRETAR + VALORAR = Música

II. OBJETIVOS

a. Escuchar música habitualmente, ampliando los gustos personales, la actitud crítica y la sensibilidad.

b. Identificar los conocimientos básicos de la Historia de la Música (periodo, estilo y sonoridad) a través de la audición.

c. Comprender la música de cada época en relación con los aspectos culturales y las ideas estéticas, y saber aplicar dichos conocimientos a la interpretación del repertorio de estudio.

d. Relacionar el contexto socio-cultural de la música con las formas, usos, funciones y significados estéticos e ideológicos de cada época.

e. Identificar, comentar, comparar y valorar audiciones, partituras y textos literarios.

f. Conocer las relaciones interdisciplinares entre la creación musical y el resto de las artes de cada época.

g. Interpretar y utilizar las fuentes históricas, iconográficas, organológicas y paleográficas específicas de cada época musical.

h. Investigar y discutir sobre aspectos determinados de la música pasada o actual.

i. Participar en el grupo- clase , con una actitud abierta.

III. CONTENIDOS

1. LA TRANSICIÓN AL SIGLO XX (1889 -1914): 1.1.Mahler y Strauss en Viena; 1.2. Sibelius y Elgar en el Norte de Europa; 1.3. Busoni en Italia; 1.4. Skriabin en Rúsia;

2. MÚSICA DEL SIGLO XX: LAS PRIMERAS VANGUARDIAS (1900-1950): 2.1.

Simbolísmo en Francia: Debussy y Ravel; 2.2. Expresionismo y Dodecafonismo en la Segunda.Escuela de Viena: Schönberg, Berg y Webern;

3. NUEVAS TONALIDADES: 3.1. Stravinsky; 3.2. Bartók

Page 25: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 25 Salamanca.

4. NEOCLASICISMO: 4.1. Les Six, Satie; 4.2. Hindemith, Weill, Orff; 4.3.

Experimentalismo americano: Ives, Cowell, Varèse; 4.4. Neoclásicos americanos: Copland, Carter, Gershwin, Bernstein, Menotti;

5. LA INFLUENCIA DE LA POLÍTICA: 5.1. Alemanía Hindemit y Weil; 5.2. Rusia:

Prokofiev y Shostakovich;

6. MÚSICA ESPAÑOLA DE LA PRIMERA MITAD DE SIGLO: 6.1. Falla; 6.2. la Generación del 27 en España.

7. MÚSICA A PARTIR DE 1945 SERIALISMO: 7.1. Serialismo: Messiaen y Boulez en

Francia, Stockhausen en Alemania, Babbit en EEUU; 7.3. Música electrónica: textural y estocástica; 7.4. El post-serialismo: citas y collages;

8. MÚSICA A PARTIR DE 1945 OTRAS TENDENDIAS 8.1. Música aleatoria: John Cage;

8.2. Minimalismo; 8.3. El jazz, el rock y las músicas populares urbanas; 8.4. Últimas tendencias posmodernas: musique concrète, estudios electrónicos, sintetizadores y música por ordenador; Música y cine; Formas de notación contemporánea; 8.5. Nuevos instrumentos electrónicos; 8.6. Nuevos perfiles sociológicos de los músicos contemporáneos

9. MUSICA ESPAÑOLA DE LA SEGUNDA MITAD DE SIGLO: 9.1. La generación de la

posguerra y la del 51 en España; 9.2. Patrimonio musical español actual;

* * *

IV. TEMPORALIZACIÓN

Cada uno de los cuatro cursos de Hª Música se articula en treinta sesiones lectivas, cuatro de las cuales constituyen sesiones de evaluación (1ª, 2ª, 3ª Evaluación continua y Evaluación Final). Así el temario se desarrollará en las veintiséis sesiones restantes, distribuido a razón de tres temas por trimestre, esto es un tema al mes, como sigue:

1ª Evaluación – Temas 1 a 3

2ª Evaluación - Temas 4 a 6

3ª Evaluación – Temas 7 a 9

V. PROCEDIMIENTOS y CRITERIOS de EVALUACIÓN

Cada tema se iniciará con aspectos introductorios y finalizará con actividades de repaso y evaluación. El alumnado practicará los siguientes procedimientos: audición de repertorios, análisis de partituras, lectura de textos históricos, descripción estética de iconografía artística y valoración crítica de las diferentes actividades propuestas. Al finalizar las clases se propondrán coloquios de reflexión y actividades de evaluación, según los criterios de evaluación especificados en % de calificación.

a. Práctica de audiciones (con y sin partitura): 20 %

b. Comentario crítico y comparativo de repertorios (con o sin partitura): 20%

c. Teoría musical: histórica, cultural y estética: 20%

d. Comentarios de textos históricos y estéticos: 20%

e. Breves trabajos de investigación (individuales o en grupo): 10%

f. Actitud y participación en clase: 10%

Page 26: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 26 Salamanca.

Para superar la materia es preciso aprobar independientemente cada una de las actividades de evaluación especificadas (con una puntuación mínima de 5), así como respetar los plazos de entrega para las actividades y trabajos de evaluación.

VI. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

En el caso del alumnado que habiendo asistido regularmente a clase, no lograra superar óptimamente la evaluación continua, la docente podrá proponer actividades de recuperación puntuales si lo estima oportuno, para aquellos alumnos que no superaran determinados contenidos o procedimientos de aprendizaje. Detallamos:

- Audiciones de refuerzo guiadas (con y sin partitura)

- Comentario de repertorios guiados ( “ “ “ )

- Lecturas teóricas de consolidación

- Comentarios de textos de ampliación guiados

- Orientación de trabajos de investigación

- Ejercicios de autoevaluación - Ejercicios de coevaluación

VII. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Por su carácter abierto y flexible, esta programación adaptará los contenidos,

procedimientos y evaluación al alumnado con necesidades especiales, modulando los sistemas de aprendizaje en función de las capacidades y habilidades psicomotrices del alumnado que lo requiera.

VIII. FOMENTO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Debido al carácter teórico-práctico de la materia, se hará especial hincapié en la práctica y perfeccionamiento de la expresión verbal (oral y escrita), fomentando el desarrollo de las siguientes actividades de lecto- escriptura:

- Vocabulario musical: criterios de uso oral y escrito (normativa ortográfica).

- Literatura de ampliación: sugerencia de itinerarios bibliográficos, presentaciones

y discusión de narrativa histórica y de ficción musical en el aula.

- Prensa musical: fomento del hábito de la lectura especializada, el ensayo y la crítica musical.

- Comentarios orales y escritos de críticas discográficas, conciertos y

exposiciones.

- Presentaciones orales de interpretaciones propias, audiciones en el aula y grabaciones (técnicas de comunicación y expresión aplicadas).

- Ejercicios de evaluación orales y escritos de creación literaria: Autocorrección y

coevaluación.

- Práctica y perfeccionamiento del redactado musical: errores ortográficos, estilo y presentación de actividades. Autocorrección y coevaluación.

- Comentarios de noticias musicales y efemérides relevantes en al aula.

IX. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Page 27: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 27 Salamanca.

Durante el curso, la profesora apoyará con exposiciones orales y actividades de

aprendizaje (lecturas, audiciones, esquemas y análisis) los contenidos del programa, acompañándolos de diversas prácticas que el alumnado realizará individualmente y en grupo.

Son muy diversos los recursos didácticos que se utilizarán para el aprendizaje de la Hª

Música. Nos apoyaremos con materiales orales (audiciones en el aula, grabaciones), audio-visuales (visionado de films, dvd´s…etc.), visuales (fuentes iconográficas, gráficos, obras artísticas), escritos (fuentes literarias, partituras) y digitales (recursos musicales en internet, Power-Point…); además de instrumentos musicales en momentos determinados. En el último apdo. XIII, señalamos los materiales bibliográficos específicos para esta programación.

X. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS y EXTRAESCOLARES Con el fin de enriquecer la formación cultural del alumnado, la docente propondrá

paralelamente actividades extra-académicas (monográficos, conferencias, cursos intensivos, películas), interdepartamentales y visitas puntuales (biblioteca, conciertos, teatros, museos). Las siguientes actividades previstas para 6º Grado Medio serán de carácter optativo:

1. Asistencia y participación en el Vº Ciclo de Música Contemporánea (centro). 2. Asistencia a ensayos y conciertos de la OSCyL (ciudad). 3. Visita a la biblioteca histórica de la Universidad de Salamanca (ciudad). 4. Visita al Museo de Arte Contemporáneo Domus Atrium DA2 (ciudad). 5. Visitas de orientación formativa en el Conservatorio Superior (ciudad):

especialidades de musicología y etnomusicología.

XI. CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A GRADO PROFESIONAL

(pendiente de resolución)

XII. PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTÍNUA

El alumnado que haya perdido el derecho a la evaluación continua realizará una evaluación final. Para superar óptimamente esta evaluación final, se exigirán los siguientes objetivos mínimos:

• Identificar los conocimientos básicos de la Historia de la Música (periodo, estilo y sonoridad), a través de la audición.

• Relacionar el contexto socio-cultural de la música con las formas, usos, funciones y significados estéticos e ideológicos de cada época.

• Identificar, comentar, comparar y valorar audiciones, partituras y textos literarios.

• Escribir y expresar comentarios musicales (orales y escritos) correctamente.

Acorde con el temario, la evaluación final se organizará con los procedimientos y % de puntuación descritos:

6. Comentario de un texto literario … 25 % 7. Comentario de una partitura … 25% 8. Discriminación de cinco audiciones … 25 % 9. Realización de un breve trabajo de investigación…15 % 10. Descripción estética de una imagen iconográfica musical … 10%

XIII. BIBLIOGRAFÍA:

Page 28: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 28 Salamanca.

Manual básico: GROUT, D. J. Historia de la Música Occidental. Madrid: Alianza, 1984.Ed. Revisada per C. Palisca, 2007, 2º vol.

Manuales:

ABRAHAM, G. Historia de la Música, Madrid: Turner, 1990.

BOWMAN, W. D. Philosophical Perspectives on Music, New York: Oxford University Press, 1998.

COOK, N. De Madonna al canto gregoriano, una muy breve historia de la música. Madrid: Alianza, 2001.

CROCKER, R. L. A History of Musical Style, New York: Dover, 1986.

LANG, P.H. La música en la civilización occidental. Buenos Aires, 1979. MICHELS, U. Atlas de Música. Madrid: Alianza, 1982 i 1992. 2 vols.

MILA, M. Breve Historia de la Música. Barcelona: Península, 1998.

ROBERTSON, A. & STEVENS, D. Historia general de la Música, Madrid: Istmo, 1980. 3 vols.

SADIE, S. Guía Akal de la música. Madrid: Akal, 1994. Enciclopedias, diccionarios y obras de consulta: AA.VV. La nuova enciclopedia della musica Garzanti, Milano: Garzanti, 1988. ANGLÈS, H. y PENA, J. Diccionario de la Música, Barcelona: Labor, 1954. ARNOLD, D. (ed.) The New Oxford Companion to Music Oxford: Oxford University Press, 1983. AVIÑOA, X (ed.) Història de la Música catalana, valenciana i balear, Barcelona: Ed.62, 1999 y ss. BASSO, A. (ed.) Dizionario della Musica e dei Musicisti, Torino: UTET, 1983. BENNETT, R. Léxico de la música. Madrid: Akal, 2003. BLUME, F. (ed.) Die Musik in Geschichte und Gegenwart, Kassel: Bärenreiter, 1994 (2ª ed). CANDÉ, R. de. Historia universal de la Música, 2 vols. Madrid: Aguilar, 1981. CASARES, E. (ed.) Diccionario de la música española e hispanoamericana. Madrid: SGAE, 1999-2002. DUFORCQ, N (dir.) La música, los hombres, los instrumentos, las obras. Barcelona: Planeta, 1982. 4 vols. HONEGGER, M. Diccionario de la Música, Madrid: Espasa-Calpe, 1988. RANDEL, D. Diccionario Harvard de la Música. Madrid: Alianza, 1997. SADIE, S. (ed.) New Grove´s Dicctionary of Music and Musicians, London: Mac Millan, 1980 y 2001. SCHOLES, Percy A. Diccionario Oxford de la Música. Barcelona: Edhasa, 1984. SOLER, J. Diccionario de la Música, Barcelona: Grijalbo, 1985. Antologías musicales:

Page 29: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 29 Salamanca.

LERNER, E. Study Scores of Musical Styles, New York: Norton, 1968. LEUCHTER, E. Florilegium Musicum, Buenos Aires: Ricordi Americana, 1964. MORGAN, R.P. (ed). Antología de la Música del siglo XX. Madrid: Akal, 1998. PALISCA, C. Norton Anthology of Western Music, New York: Norton, 1978. PLANTINGA, L. Anthology of Romantic Music, New York: Norton: 1984. ROBINSON, R. Choral Music.A norton Historical Anthology, New York: Norton, 1978. Antologías literarias: FUBINI, E. La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid: Alianza, 1988, 1ª ed. y ss. KATZ, R. & DAHLHAUS, C. (eds.). Contemplating Music. Source Readings in the Aesthetics of Music,

New York: Pendragon Press, 1986. GARCÍA LABORDA, J.Mª (ed.). La música moderna y contemporánea a través de los escritos de sus

protagonistas (una antología de textos comentados). Sevilla: Doble J, 2005. LIPPMAN, ed. Musical Aesthtics: A historical Reader. From the Antiquity to the Eighteenth Century,

New York: Pendragon Press, 1989. STRUNK, O. Source Readings in Music History, London: Faber & Faber, 1981. TATARKIEWICZ, W. Historia de la Estética, Madrid: Akal, 1991. WEISS, P. & TARUSKIN, R. Music in the Western World. A history in dcuments. New York: Schirmer,

1984. T.1 / Bibliografía específica Hª Interpretación

DART, Th. La interpretación de la música. Madrid: Antonio Machado Libros, 2002.

BERLIOZ, H. Grande Tratatto di Strumentazione e di Orchestrazione. 3 vols, 1985.

CHIANTORE, L. Historia de la técnica pianística: un estudio sobre los grandes compositores y el arte de la interpretación. Madrid: Alianza, 2001.

PISTON, W. Orquestación. Trad. Ramón Barce y otros, Madrid, 1978.

T.2 a 6 / Bibliografía específica s.XIX ABRAHAM, G. The Age of Beethoven (1790-1830). New York: Oxford University Press, 1989. “ Cien años de música. Madrid: Alianza Música, 1985. BALTHAZAR, S.L. The Cambridge Companion to Verdi. Cambridge: CUP, 2004. BARHAM, J. The Cambridge Companion to Mahler. Cambridge: CUP, 2007. DAHLHAUS, C. Nineteenth Century Music. Berkeley: University of California Press, 1989. “ . Realism in Nineteenth Century Music. Cambridge: Cambridge University Press, 1982. “ . Estética de la Música. Kassel: Bärenreiter, 1987.

Page 30: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 30 Salamanca.

GÓMEZ AMAT, C. Historia de la música española: Siglo XIX, vol. 5. Madrid: Alianza, 1984. HAMILTON, K. The Cambridge Companion to Liszt. Cambridge: CUP, 2005. LOCKWOOD, L. Beethoven. The music and the life. New York: Norton, 2006. LONGYEAR, R. M. La Música en el s. XIX. El romanticismo. Buenos Aires: Victor Lerú, 1971. MEYER, L. B. Style and Music. Theory, History and Ideology. Philadelphia: University of Pennsylvania

Press, 1989. PARKER, The New Grove Guide to Verdi and his operas, 2 vols. Oxford: OUP. PERREY, B. The Cambridge Companion to Schumann. Cambridge: CUP, 2007. PLANTINGA, L. La música romántica, una historia del estilo musical en la Europa decimonónica.

Madrid: Akal, 1992. RATNER. Camille Saint-Saëns. Oxford: OUP. ROSEN, Ch. The Romantic Generation. Cambridge: Oxford University Press, 1995. “ Romanticismo y realismo: los mitos del arte del siglo XIX. Madrid: Hermann Blume,

1988. SAMSON, J. The Cambridge History of Nineteenth-Century Music. Cambridge: CUP, 2002. TODD. Mendelssohn: A life in music. Oxford: OUP. WEISS. Opera: A History in documents. Oxford: OUP. YOUENS, S. Heinrich Heine and the lied. Cambridge: CUP, 2007. T. 7 a 9 / Bibliografía específica s. XX AUSTIN, W. W. La música en el siglo XX: desde Debussy hasta la muerte de Strawinsky. 2 vols. Madrid:

Taurus, 1984. BRINDLE, R. S. La nova música (L´avantguarda des de 1945). Barcelona: A. Bosch, 1979. BROWN, J. Western Music and Race. Cambridge: CUP, 2007. CARTER, E. Elliott Carter: Collected Essays and Lectures, 1937-1995. New York: University of Rochester Press, 2001. CHARLES SOLER, A. Análisis de la música española del siglo XX. En torno a la generación del 51.

Valencia: Rivera Eds., 2002. COOK, N. The Cambridge History of Twentieth-Century Music. Cambridge: CUP, 2004. COOKE, M. The Cambridge Companion to Twentieth-Century Opera. Cambridge: CUP, 2005. DIBELIUS, U. La música contemporánea a partir de 1945. Madrid: Akal, 2004. DICKINSON, P. Cage Talk: Dialogues with and about John Cage. New York: University of Rochester

Press, 2006. DINGLE, Ch. The life of Messiaen. Cambridge: CUP, 2007. FEARN, R. The Music of Luigi Dallapicola. New York: Universtiy of Rochester Press, 2003.

Page 31: historia_musica[1]

Departamento de Composición .  

Conservatorio Profesional de Música 31 Salamanca.

FUBINI, E. El siglo XX: Entre música y filosofía. Valencia: Universitat, 2004. GARCÍA LABORDA, J. Mª. Forma y estructura en la música del siglo XX (una aproximación

analítica). Madrid: Alpuerto, 1996. ------------------. La música del siglo XX, 1ª parte (1890-1914): modernidad y emancipación. Madrid:

Alpuerto, 2000. GRIFFITHS, P. Modern Music. The avant garde since 1945. New York: Georges Braziller, 1981. HICKMAN, R. Reel Music. Exploring 100 Years of Film Music. New York: Norton, 2006. LESCAT, Ph. La musique du XXe. siècle, de Arnold Schoenberg à Nos Jours. Bressuire: Fuzeau, 2007. MACHLIS, J. Introducción a la música contemporánea Buenos Aires: Marymar, 1975. MARCO, T. Historia de la música española: Siglo XX, vol. 6. Madrid: Alianza, 1983 y eds.ss. MEYER, F. y ZIMMERMANN,H. Edgar Varèse. Composer, Sound sculptor, Visionary. Suffolk: Boydell & Brewer, 2006. MITCHELL, D. El lenguaje de la música moderna Barcelona: Lumen, 1972. MORGAN, R.P. La música del s. XX, una historia del estilo musical en la Europa y la América

modernas. Madrid: Akal, 1999. LANZA, A. Historia de la Música, 12. El siglo XX (3) Madrid: Turner, 1986. REICH, S. Writtings on music, 1965-2000. Oxford: OUP. SALVETTI, G. Historia de la Música, 19. El siglo XX (1) Madrid: Turner, 1986. STRAWINSKY,I. An Autobiography: A Witty Account by the celebrated composer. New York: Norton, 1999. STUCKENDSMITH, H. H. La música en el siglo XX . Madrid: Guadarrama, 1966. SUÁREZ PAJARES, J. (ed.) Música española entre dos guerras, 1914-1945. Granada: Archivo Manuel

de Falla, 2002. VINAY, G. Historia de la Música 11: El siglo XX (2) Madrid: Turner, 1986. WITHALL, A. Exploring Twentieth-Century Music, tradition and Innovation. Cambridge: CUP, 2003. WATKINS, G. Pyramids at the Louvre. Music, Culture and Collage from Strawinsky to the

Postmodernists. Cambridge: The Belknap Press, 1994.