20
La narración “Contamos historias y oímos historias porque vivimos dentro de historias” John Barth

historias” John Barth · •Momento en que se desarrolla la narración, en una sucesión del antes y el después. •El tiempo se desarrolla en: a) La duración del tiempo, de la

  • Upload
    others

  • View
    51

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

La narración “Contamos historias y oímos

historias porque vivimos dentro de historias” John Barth

La narración

• La narración es una actividad comunicativa, que trasnmite una información.

• La imaginación y la necesidad de expresión del ser humano fundamentan a la narración.

La narración

• Se narra lo que se vive, lo que se siente, lo que se piensa y lo que se sueña. En fin, el ser humano tiene una capacidad inconmensurable de narrar la vida.

• El medio narrativo fundamental es la prosa, la cual permite la creación de párrafos, que estructuran cuentos, novelas, ensayos, fábulas, argumentos, resúmenes, etc.

Estructura de la narración

• Situación inicial, con la que se comienza el relato.

• Situación desequilibrante, es el momento del cambio, irrupción del orden del relato.

• Nudo, narración de acciones fundamentales de los protagonistas, intentos por alcanzar lo que buscan, dificultades que afrontan , ayudas recibidas, etc.

• Situación equilibrante, se reconfigura el orden del relato, se reencausa la trama.

• Desenlace, finalización de la trama, se encuentran las soluciones y se concluyen las acciones.

La narración, estructura

DESARROLLO - Nudo

DESENLACE- Situación final

INICIO- Situación inicial

Situación desequilibrante

Situación equilibrante

El texto narrativo Elementos de la narración

• Historia, eventos desarrollados por los personajes.

• Narrador, cuenta el desarrollo de las acciones realizadas por los personajes.

• Personajes, son aquellos que realizan las acciones.

• Ambiente, se relaciona con los lugares, contexto social, espacios abiertos y cerrados, entre otros.

• Tiempo, duración de los hechos narrados y con el período histórico en el que se cuenta la historia.

El narrador

• Es la voz que cuenta la historia, puede ser narrador interno , que está dentro de la historia como personaje, o narrador externo, que no está involucrado y habla en tercera persona. Este narrador se conoce como Omnisciente.

“Me acerqué al estanque y observé de repente mi propia y desfigurada imagen”

“Salieron de repente, mientras se oficiaba la misa, mientras detrás de esas montañas se orquestaba el peor de los engaños ocurridos en ese pueblo”

Los personajes

• Son los actores de la historia; pueden ser reales o imaginarios: seres o criaturas humanas o animales, pero también objetos o conceptos abstractos, o seres fantásticos.

• Se caracterizan de muchas formas como: la biografía, lo físico, lo psicológico, lo social, lo ideológico y lo cultural.

• Especialmente se encuentra el protagonista, el antagonista, el ayudante y el opositor.

Los personajes

Don Quijote y Sancho Panza

Los personajes

Harry Potter

Los personajes

Reina malvada- Grimhilde

Los personajes

Mr Peabody y Sherman

Los personajes

Aquiles

Los personajes

Narciso

Los personajes

Zeus y Hera

Los personajes

Willy Wonka

El ambiente

• Tiene que ver con los lugares y ambientes donde se desarrollan las historias.

• La descripción y los detalles son fundamentales para la comprensión de la historia.

• Los espacios suelen ser abiertos o cerrados.

El espacio abierto

El espacio cerrado

El tiempo

• Momento en que se desarrolla la narración, en una sucesión del antes y el después.

• El tiempo se desarrolla en:

a) La duración del tiempo, de la historia misma o el tiempo real.

b) La duración en la narración, que varía según las necesidades de quien narra.

c) La época histórica en el que se desarrollan los hechos.