Hobsbawm Eric

Embed Size (px)

DESCRIPTION

w

Citation preview

HOBSBAWM Eric. La Crisis del Siglo XVII (traduccin del original publicado en Past and Present en 1954); y TREVOR-ROPER Hugh. La Crisis General del Siglo XVII. En: ASTON Trevor (comp). Crisis en Europa: 1560-1660. Madrid: Alianza editorial, 1983.

Rubens Vanderlan Oliveira SantosLa entrada del sistema capitalista en la historia de la humanidad fue un evento inevitable o fue el reflejo de transformaciones polticas, sociales y econmicas generadas en el seno de las sociedades europeas? Esta pregunta que transita entre el carcter teleolgico o procesual de la historia engloba dos componentes presentes en muchas explicaciones acerca de la transicin del feudalismo al capitalismo. Temtica que en la segunda mitad del siglo XX, momento que se presentaba una coyuntura mundial marcada por los efectos del recin derrocado fascismo y el cenit de la Guerra Fra, gan la atencin de muchos historiadores que buscaban en la historia explicaciones y justificaciones para sus posicionamientos polticos. Divergentes en cuales fueron los motivos y el momento inicial del fenmeno, estos historiadores eligieron la Europa del siglo XVII y los problemas estructurales concernientes a ella como un decisivo momento de cambio en la historia: la crisis del siglo XVII se configur como la huella a ser investigada. Aunque en la dcada de 1980 muchos historiadores hayan postulado que la crisis no existi o que se trataba de un tema agotado y pasado de moda (BENIGNO, 2000), creo que el acercamiento a estos trabajos cumple una doble funcin: percatarse de los discursos polticos y de cmo stos se manifiestan en la escritura de la historia, haciendo valer mucho de lo que nos dice Michael De Certeau (1994), as como tambin entender aspectos histricos presentes en la historia europea del siglo XVII, independientemente de la existencia o no de la crisis. Dicho eso, en las lneas que siguen pretendo resear dos textos que se insertan en la referida coyuntura poltica del siglo pasado y que fueron escritos por dos historiadores nada despreciables para la historiografa del siglo XX. El primer texto intitulado La Crisis del Siglo XVII fue escrito en 1954 por el historiador ingls Eric Hobsbawm, autor de una gran cantidad de libros y artculos y destacable por su interpretacin marxista de la historia. En la secuencia, analizo brevemente el texto La Crisis General del Siglo XVII publicada en 1959, de autora del historiador Hugh Trevor-Roper. Profesor de Historia Moderna en Oxford y Cambridge, y director de la editorial Times Newspapers, la carrera de Trevor-Roper fue marcada por una fuerte actuacin poltica que va desde su funcin como espa en el servicio secreto ingls hasta sus producciones historiogrficas encargas por el gobierno britnico.El texto de Eric Hobsbawm se centra en la tesis de que durante el siglo XVII la economa europea sufri una crisis general, entrando en su fase de transicin global desde una economa feudal hacia una economa capitalista. En el primer momento el autor busca sealar el carcter general de la crisis destacando que ste fue el momento de las epidemias, las hambrunas, la baja demogrfica, los problemas en la produccin y en el comercio, las revueltas y el desplazamiento del centro de gravitacin econmica del Mediterrneo hacia el Atlntico. Para el autor solamente los regmenes polticos, burgus y absolutista, tuvieron xito. Sin embargo, la diferencia residi en que los pases (Holanda e Inglaterra) donde hubo revoluciones burguesas no sufrieron con la crisis general, lo que ocasion la entrada de estos en una economa de transicin. Para Hobsbawm la Revolucin Industrial fue un reflejo de la expansin europea, as que entender la crisis general del siglo XVII es fundamental para entender los problemas en torno al origen del capitalismo. El autor explica que para comprender este punto es necesario ver el carcter general y particular de los obstculos que dificultaron la gestacin del capitalismo. El carcter general est relacionado a uno de los presupuestos bsicos del materialismo dialctico, la ruptura. O sea, el triunfo del capitalismo slo sera posible ante una revolucin en la estructura social de la sociedad feudal. Revolucin que permitira la desestructuracin de una organizacin social y productiva que beneficiaba ms a los mercaderes que a los productores. En este sentido, la economa natural del sistema feudal fue la pared con la cual la expansin del siglo XV y XVI choc. En los casos especficos, el autor analiza algunas regiones de Europa detectando problemas como: dispersin del capital circulante y refeudalizacin. En todos los casos examinados el problema reside en la falta o en la baja inversin de capital en la produccin de bienes. A partir de lo que fue dicho, para Eric Hobsbawm la expansin econmica europea encontr en la estructura feudal su ms fuerte obstculo, pero la disminucin del ingreso de plata americana, el colapso del mercado en el mar del norte y la Guerra de los Treinta Aos, desestabilizaron la estructura feudal. La crisis de siglo XVII propici el aparecimiento de la industria rural y domstica, que rompi con el sistema gremial urbano, as como favoreci la centralizacin de los estados. Para este historiador esta coyuntura propici una considerable concentracin de poder econmico. Sin embrago, la naturaleza de la industrializacin slo se produjo dentro de dos formas peculiares de expansin: tuvo que estimular la industria en los pases con base capitalista y tuvo que equilibrar la primaca de la produccin sobre el consumo. En respuesta a esta interpretacin marxista de la crisis general del siglo XVII, en su texto Trevor-Roper propone otra perspectiva. Segn este historiador la postura marxista de pensar las revoluciones del siglo XVII como revoluciones burguesas es una interpretacin equivocada basada en la doctrina de que un cambio no se puede lograr pacficamente, sino que requiere la irrupcin violenta de una clase nueva. Para l la hiptesis marxista carece de pruebas y la Revolucin Puritana no juega ningn papel central en el aparecimiento del capitalismo. Trevor-Roper analiza el siglo XVII como un siglo de revoluciones en toda Europa Occidental. As como Hobsbawm, l no ve a la Guerra de los Treinta Aos como la causa de la crisis, pero considera que sta jug un papel importante al revelar las debilidades estructurales de la sociedad aristocrtica y monrquica del siglo XVI. Para Trevor-Roper la crisis general del siglo XVII es resultado de un proceso de larga duracin que slo puede ser explicado a partir de un anlisis que considere la totalidad del Antiguo Rgimen. Los problemas de produccin fueron menos importantes que el conflicto entre Estado y Sociedad.En lneas generales, Trevor-Roper propone que en el siglo XVI Europa se encontraba en una coyuntura favorable, marcada por la expansin econmica, la centralizacin del poder y el dominio poltico sobre las ciudades. Fue ste el momento del auge del Estado del Renacimiento y la dilatacin burocrtica. Sin embargo el problema resida en la forma en que la corona garantizaba su poder, o sea, por medio de la creacin de oficios y la alta especializacin administrativa. Segn el autor esta estrategia a largo plazo propici el desarrollo de una clase parasitaria que obtena ganancias por medio de las rentas del Estado y de los impuestos pagados por los sbditos. As, en el Siglo XVII, con la reanudacin de la guerra, los problemas econmicos en Europa y el crecimiento de los gastos por parte de la Corona, aument la presin sobre los sbditos, generando una gran insatisfaccin con relacin a la forma en que operaba el Estado del Renacimiento y su clase parasitaria. Para Trevor-Roper este puritanismo, expreso por medio de revueltas, estuvo presente en toda Europa, as que las revoluciones no buscaban un ideal poltico, sino la disolucin de los mecanismos y posturas que generaban presin sobre la sociedad. Igualmente, el paso de la crisis a la revolucin slo puede ser entendido considerando los equvocos polticos. En otras palabras, la forma como los pases resolvieron sus problemas est relacionada al grado en que fueron implementadas las reformas administrativas y la restructuracin del mercantilismo. Es bsicamente la combinacin de estos factores es lo que va diferenciar la configuracin de los pases europeos despus del siglo XVII.Al final qu signific la crisis general del siglo XVII, crisis de produccin o crisis poltico-social? Hubo una ruptura estructural o una transformacin gradual?, pero antes de cualquier inclinacin al contestar estas preguntas es necesario hacer otra al optar no estara yo eligiendo entre el liberalismo o el comunismo? Creo que sta es una de las muchas trampas contenidas en la historiografa, pues existe una lnea muy tenue entre la teora y los posicionamientos polticos. En su trabajo Eric Hobsbawm tuvo que justificar la violencia y omitir a Stalin, igual que Trevor-Roper tuvo que declarar que en momentos de crisis el Estado debe concentrarse en reformas administrativas y econmicas, olvidando por completo otros sectores, como sugiere la poltica liberal. La forma como los autores manejan el Estado y la economa los delatan.

Bibliografa:DE CERTEAU Michel. La Escritura de la Historia. Mxico: Universidad Iberoamericana, 1994. BENIGNO Francesco. Espejos de la revolucin. Conflicto e identidad poltica en la Europa moderna. Barcelona: Crtica, 2000.