18
SECRETARIA DESARROLLO TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL | CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741 [email protected] SISTEMA MUNICIPAL DE HOGARES DE PASO SISTEMA Un Conjunto de elementos dinámicamente relacionados que Garantizan condiciones básicas y previsión de los niveles de protección a personas en situación de vulnerabilidad, para proporcionar acciones orientadas a la restitución de sus derechos. Considerando esta aproximación al concepto de sistema, la administración municipal de Santiago de Cali, a través de la Secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, se concluye que un sistema de hogares de paso, se constituye en la oferta de servicios de atención a poblaciones vulnerables como : Niños Niñas Adolescentes que han roto por cualquier circunstacia su vinculo socioafectivo con su familia o que aún manteniendo dicha relación, la misma representa una amenaza temporal para su desarrollo, al igual que personas en situación de calle, personas víctimas de violencia familiar y/o abuso sexual, mujeres, hombres, personas en situación de desplazamiento y adultos mayores. Para el Municipio de Santiago de Cali, lo anterior significa que el sistema de hogares de paso se convierte en la herramienta garante del restablecimiento de derechos a las personas en situación de vulnerabilidad y a la articulación de acciones y servicios con otras dependencias de la administración municipal y con otras entidades públicas y/o privadas que prestan servicios similares. HOGAR DE PASO Se entiende como Hogar de paso, un centro de acogida donde se presta de manera transitoria, servicios orientados a facilitar el restablecimiento de los derechos y la inclusión social de niños, niñas, adolescentes, víctimas de violencia desprotegidos de su medio social y/o familiar, y de personas en condiciones especiales (situación de calle, desplazamiento, consumo de sustancias psicoactivas, discapacidad y adulto mayor). El Hogar de paso se implementara en diversas modalidades.

Hogar de Paso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

acreditacion hogares de paso

Citation preview

Page 1: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

SISTEMA MUNICIPAL DE HOGARES DE PASO SISTEMA Un Conjunto de elementos dinámicamente relacionados que Garantizan condiciones básicas y previsión de los niveles de protección a personas en situación de vulnerabilidad, para proporcionar acciones orientadas a la restitución de sus derechos. Considerando esta aproximación al concepto de sistema, la administración municipal de Santiago de Cali, a través de la Secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, se concluye que un sistema de hogares de paso, se constituye en la oferta de servicios de atención a poblaciones vulnerables como : Niños Niñas Adolescentes que han roto por cualquier circunstacia su vinculo socioafectivo con su familia o que aún manteniendo dicha relación, la misma representa una amenaza temporal para su desarrollo, al igual que personas en situación de calle, personas víctimas de violencia familiar y/o abuso sexual, mujeres, hombres, personas en situación de desplazamiento y adultos mayores. Para el Municipio de Santiago de Cali, lo anterior significa que el sistema de hogares de paso se convierte en la herramienta garante del restablecimiento de derechos a las personas en situación de vulnerabilidad y a la articulación de acciones y servicios con otras dependencias de la administración municipal y con otras entidades públicas y/o privadas que prestan servicios similares. HOGAR DE PASO Se entiende como Hogar de paso, un centro de acogida donde se presta de manera transitoria, servicios orientados a facilitar el restablecimiento de los derechos y la inclusión social de niños, niñas, adolescentes, víctimas de violencia desprotegidos de su medio social y/o familiar, y de personas en condiciones especiales (situación de calle, desplazamiento, consumo de sustancias psicoactivas, discapacidad y adulto mayor). El Hogar de paso se implementara en diversas modalidades.

Page 2: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

OBJETIVO GENERAL Articular los Hogares de Paso en el Municipio de Santiago de Cali para brindar un servicio de atención integral y acogida, orientado al restablecimiento de derechos e inclusión social de la población vulnerada. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Fortalecer y consolidar la atención que se viene brindando a través de los hogares de paso.

2. Identificar y generar la participación de instituciones del sector público y privado que brindan servicios de atención integral a la población vulnerada.

3. Realizar el seguimiento a través de un sistema de monitoreo. 4. Identificar los vacios normativos existentes frente al servicio de los

hogares de paso para toda la población y propiciar las condiciones legales para subsanarlos.

METAS Definir al finalizar el 2010 un sistema de atención integral a través de la red de Hogares de Paso. ATENCION DE HOGARES DE PASO A TRAVES DE DIFERENTES MODALIDADES Hogar de Paso, modalidad Casa Hogar NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. Consiste en un servicio que brinda a niños, niñas y adolescentes en situación de amenaza o vulneración de derechos, protección integral en un espacio y medio familiar constituido, similar al familiar y previamente seleccionado, liderado por adultos que representan figuras de vínculos afectivos para la sana convivencia y el desarrollo integral. En este servicio se pueden atender hasta doce (12) niños, niñas y adolescentes. Cuando se trate de grupos de hermanos, éstos deberán ser

Page 3: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

ubicados en una misma Casa Hogar de Paso, salvo consideraciones especiales. Objetivos: • Brindar protección integral a niños, niñas y adolescentes mientras se

adelantan las diligencias pertinentes para tomar otras medidas de restablecimiento de derechos.

• Realizar una evaluación inicial sobre las condiciones personales, familiares y sociales con el fin de obtener los elementos que permitan determinar el curso del trámite administrativo.

• Propiciar espacios de socialización, reflexión y sensibilización frente a la propia situación y circunstancias de vida.

• Proporcionar espacios educativos, formativos y pedagógicos que aporten al auto-conocimiento y desarrollo de habilidades personales para su desarrollo integral.

• Definir la medida más conveniente a la situación particular que contribuya a disminuir la situación de vulnerabilidad y a aumentar la generatividad familiar y social.

• Apoyar a las familias a modificar sus comportamientos parentales y filiares que han impedido una vida adecuada, mejorando así sus relaciones familiares.

• Proporcionar a los niños, niñas y adolescentes un contexto seguro, nutritivo, educativo y terapéutico para atender a sus necesidades sociales, de salud física y emocional, según su momento de vida

Criterios de Ubicación NNA Para la ubicación de los niños, niñas o adolescentes en los Hogares de Paso se tendrá en cuenta: • La etapa del ciclo vital, sin separar los grupos de hermanos. • En Casa Hogar para Primera Infancia (0 a 5 años), solo se podrán ubicar

hasta cinco (5) niños o niñas menores de un año; y los siete (7) cupos restantes, niños y niñas de 1 a 5 años.

• En Casa Hogar, se ubicarán por género a partir de los 10 años de edad. • La situación de vulneración: niños extraviados, inmigrantes,

discapacitados, con consumo de sustancias psicoactivas, victimas de

Page 4: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

delitos sexuales, explotación laboral, en situación de calle, conflicto con la ley (restablecimiento de derechos) y victimas de la violencia, entre otros. Cuando se presenten problemáticas asociadas en un mismo niño, niña o adolescente, se requiere de valoración previa para establecer cuál de ellas prevalece, con el fin de identificar el hogar o servicio especializado en el cual se deberá ubicar.

• Los grupos de hermanos deben permanecer juntos, excepto en casos debidamente justificados con valoración y concepto previos.

PERMANENCIA EN LA CASA HOGAR PARA NNA La permanencia del Niño, Niña y Adolescente en este servicio no podrá exceder de ocho (8) días hábiles, término en el cual la autoridad competente debe decretar otra medida de restablecimiento de derechos (art. 57 Código de la Infancia y la Adolescencia).

Page 5: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

RUTA DE ATENCION

RUTA DE ATENCION PARA RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS DE NNA.

DETECCION DE VULNERACION O

AMENAZA DE DERECHOSDONDE ACUDIR ATENCION

COMUNIDADEDUCACION

SALUD

PROTECCIÓN•Comisaria de familia•ICBF•Policía de Infancia y adolescencia

•Comisaria de familia •ICBF •Policía de infancia y Adolescencia HOGAR DE

PASO

INTERVENCIÓN(Restablecimiento de Derechos)EGRESO

•REINTEGRO FLIAR.•HOGAR SUSTITUTO.•INSTITUCION.

SEGUIMIENTO DE CASOS.

REMISION

REPORTE

•ESCUELA DE PADRES.•VISITA DOMICILIARIA.

•SEGUIMIENTO TELEFONICO.

LINEAS DE ATENCION REPORTE

Page 6: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

HOGAR DE ACOGIDA A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y/O SEXUAL El Hogar de acogida es un espacio que se constituye, como referente de protección temporal y refugio a víctimas de violencia familiar y/o sexual, que carezcan de redes de apoyo familiar y social, que les permita encontrar un espacio de protección y apoyo de instituciones públicas y privadas. Objetivos: Brindar acogida y atención integral transitoria a personas víctimas de violencia familiar y/0 sexual en el Municipio de Santiago de Cali.

• Modalidad día: Ofrecer atención durante el día, a personas víctimas de violencia familiar Y/0 sexual, que aún teniendo red familiar, esta no constituye un apoyo a la victima.

• Ofrecer información permanente acerca de la ruta de atención por instituciones competentes a víctimas de violencia familiar y/o abuso sexual

• Ofrecer asesoría a instituciones y comunidad para identificación de casos y socialización del servicio de hogar de acogida,

• Orientación directa a las personas víctimas de abuso sexual o por sospecha de abuso.

• Acompañamiento a rutas de atención y reporte de casos a través de la orientación de profesionales vinculados al hogar de acogida.

• Modalidad Residente: Ofrecer servicio de alojamiento, alimentación protección y atención sicosocial y jurídica a personas víctimas de violencia familiar y/o abuso sexual, remitidas o detectadas por instituciones, ONGS y comunidad, que deciden recibir la atención ofrecida por el hogar.

• Garantizar medida de protección a las víctimas de violencia familiar, así como a su grupo familiar, entendiendo por ello, a los y las hijas, madre o padre de la persona agredida.

• Atender con carácter de urgencia en situaciones graves de riesgo físico o psíquico a personas con su grupo familiar

• Modalidad seguimiento de caso en zona: Ofrecer a las personas victimas de violencia familiar y/o abuso sexual la posibilidad de

Page 7: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

realizar acompañamiento a la evolución de su situación una vez salga del hogar, durante un proceso de asesoría en la modalidad día.

PERMANENCIA EN EL HOGAR Las personas que optan por la modalidad residente permanecen en el hogar 8 días CRITERIOS SELECECCION BENEFICIARIOS Remitidas por instituciones con competencia como las comisarias de familia, fiscalía (CAVIF, CAIVAS), Policía, ONGS, redes sociales.

Page 8: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

RUTAS DE ATENCION VIOLENCIA FAMILIAR Y/0 ABUSO SEXUAL

Page 9: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

RUTA DE ATENCION A VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL

RUTA DE ATENCIÓN. CAIVAS.

ICBF. SALUD PÚBLICA. LÍNEA 106. INST. EDUCATIVAS. POLICÍA DE INFANCIA DENUNCIA DIRECTA POLICÍA DE INFANCIA. DENUNCIA DIRECTA

FISCALIA

MEDICINA

ICBF

SALUD

POLICÍA

PROCESO PENAL

JUICIO ORAL

CÁMARA GESSEL C.T.I SIJIN

MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA. PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. ALCALDÍA MAYOR DE CALI – VALLE DEL CAUCA. CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. GOBERNACIÓN

Page 10: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

HOGAR DE PASO HABITANTE DE CALLE DEFINICION HOGAR DE PASO PARA ATENCIÓN AL HABITANTE DE CALLE El Hogar de Paso “Sembrando Esperanza” es un espacio donde se brinda atención integral a personas en situación de calle, que están en condición de alta vulnerabilidad y riesgo, excluidas de la sociedad, buscando el mejoramiento en su calidad de vida, reconociéndolos como sujetos plenos de derechos, exaltando su dignidad humana y poniendo en práctica una propuesta metodológica que les permita adelantar un proceso de resocialización que les lleve a vislumbrar un mejor futuro, la posibilidad de recuperar sus lazos familiares y sociales y la inserción socio-laboral, impactando positivamente esta problemática a nivel individual y social. Objetivo: Brindar atención a través de diferentes modalidades: Modalidad 1: Mañana Objetivo: Realizar actividades de educación y formación, para promover habilidades ocupacionales, reflexiones personales y grupales y orientar hacia el cambio de estilo de vida. Modalidad 2: Tarde Objetivo: Promover hábitos de auto cuidado, orientar hacia un adecuado uso del tiempo libre y cambio de estilo de vida.

Page 11: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

Modalidad 3: Noche Objetivo: Ofrecer a la población usuaria atención básica que incluye baño, alimentación y albergue nocturno con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población habitante de calle. Es un espacio de descanso a los usuarios (as), que está regulado por normas mínimas de convivencia como no agresión física, no porte de armas ni drogas y no consumo dentro de las instalaciones. CRITERIOS SELECECCION DE BENEFICIARIOS Hogar Habitante de calle Ingreso voluntario o remitido por operadores de calle PERMANENCIA EN EL HOGAR DE PASO HABITANTE DE CALLE Etapa 1 acogida 30 días Etapa 2 autoconocimiento 60 a 90 días Etapa 3 preparación para la inclusión laboral entre 60 y 90 días está en proceso de construcción Etapa 4 promoción laboral y social permanecen en el hogar entre 60 y 90 días

Page 12: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

RUTA DE ATENCION HABITANTE DE CALLE

MODALIDAD TARDE Y NOCHE RUTA DE ATENCIÓN

Page 13: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

HOGAR DE PASO DESPLAZADOS Es un espacio temporal de acogida a personas en situación de desplazamiento cuya atención debe garantizar desde el momento de la declaración hasta que se decida su inclusión o no en el Registro Único de Población Desplazada los servicios de alojamiento, alimentación, atención sicosocial Objetivo: El hogar de paso tiene como objetivo general apoyar a la población desplazada con la estadía transitoria en la ciudad de Cali y colaborar para su regreso al lugar de origen o su reubicación en otro lugar del territorio Colombiano, ppropiciando adecuadas condiciones y calidad de vida, reduciendo la vulnerabilidad y proporcionando el goce de sus derechos y la plena realización de sus potencialidades como actores estratégicos del desarrollo de la sociedad,Mejorando su desempeño Psicosocial, logrando su seguridad y la atención primaria en salud. Con el fin de favorecer su capacidad de respuesta a las nuevas condiciones del entorno social..

Modalidad: Atención permanente

Brindar alojamiento, alimentación, implementos de aseo y servicio de transporte, a las familias que manifiesten estar en situación de desplazamiento

• Brindar asistencia en el área psicosocial y salud

PERMANENCIA EN EL HOGAR DE DESPLAZADOS

• Las personas en situación de desplazamiento permanecen en el hogar 30 días

Page 14: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

CRITERIOS SELECCIÓN BENEFICIARIOS PARA ACCEDER A LOS HOGARES DE PASO DE POBLACION EN SITUACION DESPLAZADA Los requisitos y procedimientos establecidos en el convenio para poder acceder a los hogares de paso son los siguientes:

1. Remitidos por institución pública y privada y por el ministerio público cuando las personas manifiestan estar en condición de desplazamiento que llegan a la ciudad de Santiago de Cali y no tienen en donde vivir.

2. La persona llega a la Asesoría de Paz: Avenida Estación 5-N-37 y/ o a la Unidad de Atención y Orientación al desplazado : Barrio Guayaquil: Carrera 16 Nº15-75.

3. Cuando llega al CICR ( Cruz Roja Internacional ) los envían a la UAO. 4. De acuerdo a la necesidad del desplazado a la urgencia: El ministerio

publico o entidad que lo solicite (personería, defensoría, procuraduría y el CICR) hará la solicitud a la Asesoría de Paz para cubrir el alojamiento del hogar de paso.

5. Una vez la persona haya declarado ante el Ministerio Publico: Esperar la valoración de la declaración (acción social) por 15 días; Decreto Nro. 1997 de 1 junio de 2009: “se deberá entregar un apoyo para alojamiento temporal por 30 dìas.

6. Estar en el tiempo de espera para saber si es incluido o no en el registro único de PSD.

Page 15: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

Page 16: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

ESTANDERES DE FUNCIONAMIENTO HOGARES DE PASO ( NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCESTES, VIOLENCIA FAMILIAR Y/O ABUSO SEXUAL, HABITANTE DE CALLE, DESPLAZADOS) Con el objetivo de garantizar la prestación de un servicio con calidad a la población beneficiaria de los hogares de paso que hacen parte del sistema municipal, se avanza en la definición de estándares de funcionamiento para garantizar a los usuarios espacios de atención adecuados que contribuyan a garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, para ello se han establecido los siguientes componentes: COMPONENTES ADMINISTRATIVO Licencia de funcionamiento Licencia de salud- saneamiento básico Uso del suelo Instalaciones (equipamiento, señalización, servicios públicos, etc.) Seguridad Ubicación de los hogares en sitios de fácil acceso a centros hospitalarios e instituciones de salud Plan de desastres Planeación estratégica (misión y visión) Riesgos profesionales Protocolo de emergencias Perfiles por competencia Horarios de atención

Page 17: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]

COMPONENTE TECNICO Protocolos y rutas de atención Diseño minutas de alimentación Manual de convivencia Registro de historias de las personas usuarias Planes de seguimiento de los usuarios una vez egresan del hogar Equipo interdisciplinario Registro diario de actividades Estrategias de Intersectorialdad e interinstitucionalidad Comité técnico de seguimiento a la gestión de los hogares COMPONENTE SICOSOCIAL Diseño de programas de capacitación para el personal que labora en los hogares Diseño de planes de capacitación a actores comunitarios e institucionales para divulgación de las rutas de atención Equipos interdisciplinarios con experiencia encargados de la orientación sicosocial Estrategias de vinculación de los beneficiarios en el desarrollo de actividades en el hogar Definciòn de protocolos de atención de los beneficiarios Promoción de los derechos al interior del hogar Establecimiento de programas de promoción prevención de la salud Implementar programas de interacción de beneficiarios y equipo de trabajo interdisciplinario y administrativo de las instituciones Orientaciòn a los beneficiarios sobre planes de vida Definiciòn estrategia de seguimiento Definición estrategia de medios Sistematización de la información relacionada con los beneficiarios y sus problemáticas

Page 18: Hogar de Paso

SECRETARIA DESARROLLO

TERRITORIAL Y BIENESTAR SOCIAL

|

CAM Torre Alcaldía, piso 5. Teléfono 889 6332 -8835846-6670165-6603741

[email protected]