2
ORGANIZA: ASOCIACION CANARIA DE PSICOMOTRICIDAD Precio Curso: Profesionales: 120,00 €uros Afiliados ACAPSI: 95, 00€ Estudiantes y parados: 65,00 €uros (Con justificante) ¡10 % DE DESCUENTO SI TE INSCRIBES ANTES DEL 6 ENERO 2017! Nº CTA. ACAPSI: LA CAIXA IBAN + Nº: ES55 2100 6724 5222 0076 8737 “LA COMPRENSIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL NIÑO” 13-14-15 enero 2017 ESSSCAN: Certificado de oficialidad Información - Inscripciones: www.acapsi.es [email protected] Móvil: 616 984 648 HOJA DE INSCRIPCIÓN (Por favor, completa los siguientes datos y envía fotocopia de este formulario, junto con el justificante de pago, al correo: [email protected] NOMBRE: APELLIDOS: DNI: DOMICILIO: C.P.: TFNO. / MÓVIL: E-MAIL: PROFESIÓN: CENTRO DE TRABAJO: www.acapsi.es

HOJA DE INSCRIPCIÓN “LA OMPRNSIÓN L€¦ · CONTENIDOS DEL CURSO -LOS PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ Los organizadores del desarrollo. Desarrollo psicomotor de 3 a 6 años

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • ORGANIZA: ASOCIACION CANARIA DE PSICOMOTRICIDAD

    Ilustración 1 13 -14 -15 -enero 2017

    Precio Curso: Profesionales: 120,00 €uros Afiliados ACAPSI: 95, 00€

    Estudiantes y parados: 65,00 €uros (Con justificante)

    ¡10 % DE DESCUENTO SI TE INSCRIBES ANTES DEL 6 ENERO 2017!

    Nº CTA. ACAPSI: LA CAIXA IBAN + Nº: ES55 2100 6724 5222 0076 8737

    “LA COMPRENSIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL NIÑO” 13-14-15 enero 2017

    ASOCIACIÓN CANARIA DE PSICOMOTRICIDAD

    ESSSCAN: Certificado de oficialidad

    Información - Inscripciones:

    www.acapsi.es [email protected]

    Móvil: 616 984 648

    HOJA DE INSCRIPCIÓN

    (Por favor, completa los siguientes datos y envía fotocopia de este formulario,

    junto con el justificante de pago, al correo:

    [email protected]

    NOMBRE:

    APELLIDOS:

    DNI:

    DOMICILIO:

    C.P.:

    TFNO. / MÓVIL:

    E-MAIL:

    PROFESIÓN:

    CENTRO DE TRABAJO:

    www.acapsi.es

  • HORARIO: 18 HORAS LECTIVAS

    Viernes 16:30-20:30

    Sábado 9:00-14:00 y de 16:30-20:30

    Domingo 9:00-14:00

    LUGAR DE CELEBRACIÓN

    Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife

    Dirección: Avda. de San Sebastián, 152

    CONTENIDOS DEL CURSO

    - LOS PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ Los organizadores del desarrollo.

    Desarrollo psicomotor de 3 a 6 años.

    - LA OBSERVACIÓN DE LA EXPRESIVIDAD MOTRIZ Los parámetros psicomotores.

    El registro de la observación: condiciones, instrumentos.

    Fases de la observación: la descripción, el análisis y la

    formulación de hipótesis.

    PONENTE: Mª ÁNGELES CREMADES CARCELLER

    Psicóloga, Terapeuta en Psicomotricidad.

    Fundadora del Centro de Estudios y de Formación en Práctica Psicomotriz

    - CEFOPP- Madrid. Formadora en Práctica Psicomotriz reconocida por la ASEFOP.

    Presidenta de la Asociación Europea de Escuelas de Formación en Práctica

    Psicomotriz – ASEFOP-.

    Colaboran

    “LA COMPRENSIÓN DEL MOVIMIENTO

    EN EL NIÑO”

    El niño desde su nacimiento, y aún antes mientras es gestado

    en el vientre materno, está sujeto a un desarrollo

    madurativo, no solo físico sino también psicoafectivo, el cual

    debido a diversas circunstancias puede verse truncado.

    Es en la díada madre – hijo y en las edades más tempranas,

    donde se producen gran parte de los problemas, que pueden

    tener mayor o menor repercusión en edades posteriores,

    justo cuando el niño se incorpora a los aprendizajes

    escolares.

    A través de la acción, el niño en la sala de psicomotricidad,

    nos muestra todo ese mundo emocional por medio del

    movimiento, de su expresividad, al cual debemos dar sentido

    para ajustar nuestras respuestas a sus necesidades, de tal

    forma que podamos deshacer el nudo conflictivo de su

    historia, o bien ayudarle a elaborar proyectos de acción

    ajustados a su maduración.

    Con esta ayuda psicomotriz podrá desenvolverse, relacionarse, comunicarse de forma armónica con el

    entorno, y posibilita que surja en él, con nuestra ayuda, el

    deseo de aprender de conocer y de compartir. “A través del

    deseo de actuar surge la necesidad de pensar”.