9
7/21/2019 Hoja de Trabajo http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-trabajo-56d97b53bce88 1/9 1. NATURALEZA, CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD DE LOS PAPELES DE TRABAJO 2.  CLASES DE PAPELES DE TRABAJO Se les acostumbra clasificar desde dos puntos de vista: Por su uso Papeles de uso continuo. Papeles de uso temporal. Por su contenido Hoja de trabajo. Cédulas sumarias o de Resumen. Cédulas de detalle o descriptivas. Cédulas analíticas o de comprobación. 1. os papeles de trabajo pueden contener información !til para varios ejercicios "acta constitutiva# contratos a pla$os ma%ores a un a&o o indefinidos# cuadros de or'ani$ación# cat(lo'os de cuentasmanuales de procedimientos# etc.). Por su utilidad m(s o menos permanente a este tipo de papeles se les acostumbra conservar en un e*pediente especial# particularmente cuando los servicios del auditor son re+ueridos por varios ejercicios contables. ,e la misma manera los papeles de trabajo pueden contener información !til solo para un ejercicio determinado "confirmaciones de saldos a una fec-a dada# contratos a pla$o fijo menor de un a&o# conciliaciones bancarias# etc.) en este caso# tales papeles se a'rupan para inte'rar el e*pediente de la auditoria del ejercicio a +ue se refieran. 2. POR SU USO: /. POR SU CONTENIDO:  0un+ue en dise&o % contenido los papeles de trabajo son tan variados como la propia ima'inación# e*iste en la secuela del trabajo de auditoria papeles clave cu%o contenido esta m(s o menos definido. Se clasificar(n de acuerdo a la fase de la auditoria# %a sea de planificación o ejecución del trabajo. ntre estos est(n: Planificación de auditoria Hojas de trabajo Cédulas sumarias o de resumen Cédulas de detalle Cédulas narrativas Cédulas de -alla$'os Cédulas de notas Cédulas de marcas Papeles de trabajo preparados %o proporcionados por el (rea auditada. ntre los +ue fi'uran: stados financieros Conciliaciones bancarias 3anuales 4r'ani'ramas Planes de trabajo Pro'ramación de actividades

Hoja de Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

auditoria hoja de de trabajo

Citation preview

Page 1: Hoja de Trabajo

7/21/2019 Hoja de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-trabajo-56d97b53bce88 1/9

1. NATURALEZA, CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD DE LOS PAPELES DE TRABAJO

2.  CLASES DE PAPELES DE TRABAJO

Se les acostumbra clasificar desde dos puntos de vista:

Por su uso

• Papeles de uso continuo.

• Papeles de uso temporal.

Por su contenido

• Hoja de trabajo.

• Cédulas sumarias o de Resumen.

• Cédulas de detalle o descriptivas.

• Cédulas analíticas o de comprobación.

1. os papeles de trabajo pueden contener información !til para varios ejercicios "acta constitutiva# contratos a pla$os ma%ores a un a&o o

indefinidos# cuadros de or'ani$ación# cat(lo'os de cuentas# manuales de procedimientos# etc.). Por su utilidad m(s o menos permanente a este

tipo de papeles se les acostumbra conservar en un e*pediente especial# particularmente cuando los servicios del auditor son re+ueridos por variosejercicios contables.

,e la misma manera los papeles de trabajo pueden contener información !til solo para un ejercicio determinado "confirmaciones de saldos a una

fec-a dada# contratos a pla$o fijo menor de un a&o# conciliaciones bancarias# etc.) en este caso# tales papeles se a'rupan para inte'rar el

e*pediente de la auditoria del ejercicio a +ue se refieran.

2. POR SU USO:

/. POR SU CONTENIDO:

 0un+ue en dise&o % contenido los papeles de trabajo son tan variados como la propia ima'inación# e*iste en la secuela del trabajo de auditoria papeles

clave cu%o contenido esta m(s o menos definido.

Se clasificar(n de acuerdo a la fase de la auditoria# %a sea de planificación o ejecución del trabajo. ntre estos est(n:

• Planificación de auditoria

• Hojas de trabajo

• Cédulas sumarias o de resumen

• Cédulas de detalle

• Cédulas narrativas

• Cédulas de -alla$'os

• Cédulas de notas

• Cédulas de marcas

Papeles de trabajo preparados %o proporcionados por el (rea auditada. ntre los +ue fi'uran:

• stados financieros

• Conciliaciones bancarias

• 3anuales

• 4r'ani'ramas

• Planes de trabajo

• Pro'ramación de actividades

Page 2: Hoja de Trabajo

7/21/2019 Hoja de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-trabajo-56d97b53bce88 2/9

o 5nformes de labores

Papeles de trabajo obtenidos de otras fuentes. Son los documentos preparados u obtenidos de fuentes independientes al (rea auditada. 0l'unos de

estos son:

• Confirmaciones de saldos

• 5nterpretaciones auténticas % normativa publicada

• ,ecretos de creación de unidades

• 4piniones 6urídicas

• 4piniones 7écnicas

as cédulas de auditoria se pueden considerar de dos tipos:

• 7radicionales.

• ventuales.

as tradicionales# también denominadas b(sicas# son a+uellas cu%a nomenclatura es est(ndar % su uso es mu% com!n % ampliamente conocido dentro

de estas se encuentran las:

• Cedulas sumarias.8 9ue son res!menes o cuadros sinópticos de conceptos %o cifras -omo'éneas de una cuenta# rubro# (rea u operación.

• Cedulas analíticas.8 n ellas se coloca el detalle de los conceptos +ue conforman una cédula sumaria.

Por ejemplo: a cedula sumaria de cuentas por cobrar  a clientes informar(# por  'rupos -omo'éneos# los tipos de clientela +ue tiene la entidad sujeta a

auditoria: clientas ma%oreo# clientes 'obierno# así como el saldo total de cada 'rupo. as cédulas analíticas se -ar(n una por cada tipo de clientela#

se&alando en ellas como est( conformado el saldo de cada 'rupo.

as eventuales no obedecen a nin'!n tipo de patrón est(ndar de nomenclatura % los nombres son asi'nados a criterio del auditor % pueden ser cédulas

de observaciones# pro'rama de trabajo# cedulas de asientos de ajuste# cedulas de reclasificaciones# confirmaciones# cartas de salva'uarda# cédulas de

recomendaciones# control de tiempos de la auditoria# asuntos pendientes# entre muc-os m(s tipos de cedulas +ue pudieran presentarse.

1.

1. Para facilitar la trascripción e interpretación del trabajo reali$ado en la auditoria# usualmente se acostumbran a usar  marcas +uepermiten transcribir de una manera pr(ctica % de f(cil lectura al'unos trabajos repetitivos. Por ejemplo la actividad de cotejar cifras +ue

provienen de los re'istros au*iliares contra los au*iliares mismos# se pueden dejar transcrita en los papeles de trabajo# anotando una marca

cu%o si'nificado fuera justamente el de -aber verificado las cifras correspondiente contra el au*iliar relativo.

n la pr(ctica la utili$ación de marcas de trabajo reali$ado es de lo m(s com!n % facilita por un lado la trascripción del trabajo +ue reali$a el

auditor ejecutante# % por otro la interpretación de dic-o trabajo como el proceso de revisión por parte del supervisor.

7ambién en la pr(ctica debido a +ue -a% ciertos trabajos repetitivos de una manera constante se decide periódicamente establecer una

marca est(ndar# es decir# una marca +ue si'nifi+ue siempre lo mismo.

a forma de las marcas deben ser lo mas sencillas posibles pero a la ve$ distintiva# de manera +ue no -a%a confusión entre las diferentes

marcas +ue se usen en el trabajo. ormalmente las marcas se transcriben utili$ando color  rojo o a$ul# de tal suerte +ue a través del color se

lo're su identificación inmediata en las partidas en las +ue fueron anotadas.

ARCAS DE AUDITORIA

SIMBOLO

Ù

£

?

¥

»

W

@A-Z

N/A

H1-n

C/I1-n

Page 3: Hoja de Trabajo

7/21/2019 Hoja de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-trabajo-56d97b53bce88 3/9

P/I

2. ARCAS DEL TRABAJO REALIZADO

/. INDICES DE REFERENCIA 

Para facilitar su locali$ación# los papeles de trabajo se marcan con índices +ue indi+uen claramente la sección del e*pediente donde deben ser

arc-ivados# % por consecuencia donde podr(n locali$arse cuando se le necesite.

n términos 'enerales el orden +ue se les da en el e*pediente es el mismo +ue presentan las cuentas en el estado financiero. 0sí los relativos a

caja estar(n primero# los relativos a cuentas por cobrar después# -asta concluir con los +ue se refieran a las cuentas de 'astos % cuentas de

orden.os índices se asi'nan de acuerdo con el criterio anterior % pueden usarse para este objeto# n!meros# letras o la combinación de ambos.

 0 continuación se presenta un ejemplo de índices usando el método alfabético-numérico por ser el de uso mas 'enerali$ado en la pr(ctica de la

auditoria. n este sistema las letras simples indican cuentas de activos# las letras dobles indican cuentas de pasivo % capital % las decenas indican

cuentas de resultados:

L! "etr! o n#$ero: P!r! "!s cuent!s de:

A

B

C

U

W

AA

BB

EE

HH

LL

RR 

SS

10

20

30

40

50

2. ARCAS DE AUDITORIA E INDICES DE REFERENCIA

Para la conservación de los papeles de trabajo se reconocer(n tres tipos de arc-ivos: permanente# 'eneral % corriente. as características % usos

de cada tipo son las si'uientes:1. PERANENTE

/.  ARC%I&OS

Contendr( información !til para el auditor en futuros trabajos de auditoría por ser de interés continuo % cumplir( los si'uientes propósitos:

• Recordar al auditor las operaciones %o partidas +ue se aplican por varios a&os.

• Proporcionar a los nuevos miembros del personal un resumen r(pido de las políticas# or'ani$ación % funciones de las diferentes unidades de

la Corte de Cuentas de la Rep!blica % le%es aplicables.

ntre la información +ue contendr( el arc-ivo permanente est(:

• e%es % normas

• 4r'ani'ramas

• Políticas % manuales

Page 4: Hoja de Trabajo

7/21/2019 Hoja de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-trabajo-56d97b53bce88 4/9

• ,etalle de personal clave de la Corte

1. 'ENERAL

Contendr( los papeles acumulados durante el desarrollo de la auditoria % +ue podr(n ser utili$ados para períodos subsecuentes. ntre los +ue est(n:

• stados financieros

• Planes anuales de trabajo

Pro'ramas de auditoria

• Hojas de trabajo

• ;orrador e informe final de cada e*amen

1. CORRIENTE

 0cumular( todas las cédulas relacionadas con las diferentes pruebas reali$adas a cada una de las cuentas o (reas específicas % corresponden al

período sujeto a e*amen. Constitu%en el respaldo o evidencia de cada e*amen % del cumplimiento a las normas de auditoria.

1.

RELACION DE LOS PAPELES DE TRABAJO CON LAS TECNICAS Y PROCEDIIENTOS

1. a relación +ue -a% entre papeles de trabajo con técnicas % procedimientos# es +ue por medio de estas vamos a obtener la información %

evidencia necesaria para su correcta elaboración# %a +ue dentro de las técnicas tenemos: 4cular# <erbal# scrita# ,ocumental# 5nspección =ísica. 

> a la combinación de dos o m(s de estas técnicas o conju'ación de dos o m(s procedimientos de 0uditoria derivan los pro'ramas de auditoria %

al conjunto de pro'ramas de auditoria se le denomina Plan de 0uditoria.

2. EJEPLO PRACTICO

AUDITORIA DE CAJA Y BANCOS

0 5,?S7R50# S.0.

S?30R54 , C060 > ;0C4S

Periodo al /1 de ,iciembre del 2@@A

"en +uet$ales)

Caja Beneral

Caja C-ica

;anco Promotor# S.0.

3onetarios

;anco de 4ccidente# S.0.

 0-orro

7otales

,e acuerdo con los procedimientos de 0uditoria aplicaciones al rubro de Caja % ;ancos al /18128@A

podemos concluir +ue el saldo es ra$onable de conformidad con PCB0.

Page 5: Hoja de Trabajo

7/21/2019 Hoja de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-trabajo-56d97b53bce88 5/9

3PRS0: 0 5,?S7R50# S.0.

 0R0 , 0?,574R50: C060 > ;0C4S

PR54,4 0?,570,4: al /1 de ,iciembre del 2@@A

4;675<4S

1 Comprobar la autenticidad de los fondos de efectivo % de las cuentas bancarias propiedad de la empresa.

2 ,eterminar si dentro de este rubro del balance# se presentan todos los fondos % cuentas disponibles propiedad de la empresa.

/ <erificar su adecuada presentación en el ;alance Beneral

PR4C,53574S , 0?,574R50

1 0r+ueo

2 Confirmación ;ancaria

/ Conciliación de saldos

A studio %  0n(lisis del movimiento

Corte de in'resos % e'resos

D Revisión de transferencias entre bancos

E *amen de -ec-os % transacciones posteriores

F <erificación de la valuación en moneda nacional

G <erificación de la valuación en moneda e*tranjera

C?S7540R54 , C47R4 57R4

3PRS0: 0 5,?S7R50# S.0.

 0R0 , 0?,574R50: C060 > ;0C4S

PR54,4 0?,570,4: al /1 de ,iciembre del 2@@A

Page 6: Hoja de Trabajo

7/21/2019 Hoja de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-trabajo-56d97b53bce88 6/9

Se're'ación de funciones

"Separación de labores)

=ian$as de fidelidad

=irmas autori$adas 8=imas mancomunadas

imites de pa'o

,epósitos diarios

 0r+ueo periódico % Conciliaciones re'ulares

Control sobre la recepción de in'resos diarios

Control efectivo de disponibilidad

Para ver el cuadro completo seleccione la opción I;ajar trabajoI del men! superior  

CONCLUSIONES

Hacemos énfasis en la importancia de la 0uditoría como -erramienta 'erencial para la toma de decisiones % para poder  verificar los puntos débiles de

las or'ani$aciones con el fin de tomar medidas % precauciones a tiempo.

4bservamos +ue el ries'o de los auditores se centra en concluir % opinar +ue los estados financieros tomados en conjunto est(n presentados

ra$onablemente# cuando en realidad no lo est(n# esto sucede si las bases +ue se toman "Papeles de 7rabajo)# para poder fundamentar dic-as

conclusiones# carecen de técnicas % procedimientos de 0uditoria# los cuales le dan la confiabilidad necesaria.

?n trabajo es reconocido cuando es de calidad# para +ue la auditoría sea considerada por el administrador  como actividad indispensable es necesario

+ue los informes de los auditores sean Jtiles# relevantes % confiables# lo cual se lo'ra a través de aplicación adecuada de 7écnicas % Procedimientos

de 0uditoria en la recopilación de información.

Por lo cual concluimos# +ue la base esencial para una 0uditoria confiable# es el conocimiento % aplicación adecuada de 7écnicas % Procedimientos de

 0uditoria# en la elaboración de Papeles de 7rabajo. BIBLIO'RAFIA

1.

 0utor:

5mpresora Rodelo# S.0.

dición /ra.

3é*ico# ,.=.

2. 0uditoria 3oderna

7omo 5 % 55

  Índices y Marcas de los Papeles de Trabajo del Auditor

 

Dentro de la realización de los papeles de trabajo de un auditor este se ve en la obligación de incluir dentro de estos una serie de símbolos o abreviaciones alfabéticas que permitan quesu trabajo se encuentre más organizado y con una clara relación entre ambos al igual que un ahorro de tiempo. En la auditoria estas abreviaciones se conocen como índices y lossímbolos que se utilizan son conocidos como marcas de auditoria a continuación incluyo una e!plicación y muestro cuales son los más usados.Espero sean de gran utilidad para sus papeles de trabajo

ÍNDICES

Page 7: Hoja de Trabajo

7/21/2019 Hoja de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-trabajo-56d97b53bce88 7/9

Para facilitar el ordenamiento y archivo de los papeles de trabajo y su rápida localización, se acostumbra ponerles una clave a todosy cada uno de ellos en lugar visible que se escribe generalmente con un lápiz de color denominado "lápiz de Auditoría" por lo regularde color rojo 

!sta clave recibe el nombre de índice y mediante l se puede saber de qu papel se trata y el lugar que le corresponde en surespectivo archivo

!n teoría no importa qu sistema se escoja como índice, pero el elegido debe proveer un ordenamiento lógico y ser su#cientementeelásticos para posibles modi#caciones 

$os principales sistemas de inde%ación utilizados en Auditoría son los siguientes& 

'ndice (umrico Alfabtico& )e le asigna una letra may*scula a las cuentas de Activo y dobles letras may*sculas a las cuentas dePasivo y +apital $as cuentas de esultado llevarían n*meros arábigos ascendentes 

'ndice Alfabtico -oble& A las cdulas sumarias se les asigna una letra may*scula, y a las cdulas analíticas dos letras may*sculas 

'ndice Alfabtico -oble (umrico& !s una combinación de los sistemas (umrico Alfabtico y Alfabtico -oble pues se le asigna unaletra may*scula a las cdulas sumarias de Activo y doble letra may*scula a las sumarias de Pasivo y +apital $as cdulas analíticasse inde%an con la letra o letras de la respectiva sumaria y un n*mero arábigo progresivo $as cuentas de esultados se inde%an conn*meros arábigos en m*ltiplos de ./ en forma ascendente !ste es el sistema de mayor utilización por la facilidad de su uso y supopularidad a nivel nacional e internacional 

'ndice (umrico& A las cdulas sumarias de Activo, Pasivo, +apital y esultados se le asignan n*meros arábigos progresivos y lascdulas analíticas n*meros fraccionarios !n +olombia resulta muy apropiado usar como índice numrico el código asignado a lascuentas por el Plan 0nico de +uentas P1+ 

'ndice -ecimal& A las cdulas sumarias de Activo, Pasivo, +apital y esultados se le asignan n*meros arábigos en m*ltiplos de ./// ya las cdulas analíticas n*meros arábigos dependientes de los de las sumarias en m*ltiplos de .// 

'ndice del Plan 0nico de +uentas& !ste mtodo consiste en asignar como índice el código correspondiente a las clases, grupos,cuentas y subcuentas del Plan 0nico de +uentas !l índice de las hojas de trabajo tendría un dígito& Activo .2 Pasivo 32 Patrimonio 425ngresos 6& 7astos 82 +osto de 9entas : y +ostos de Producción o de ;peración < !l índice de las cdulas sumarias tendría dosdígitos& -isponible ..2 5nversiones .32 -eudores .4 etc !l índice de las cdulas analíticas puede tener de 6 a : dígitos& +aja../8/8, =ancos ...//8, 5nversiones en Acciones .3/8/8 etc !ste sistema tiene la ventaja de no necesitar un documento quee%plique el signi#cado del índice por ser su#cientemente conocido por todos, pero tiene la gran desventaja de usar índices condemasiados dígitos en los niveles de cdulas analíticas y subanalíticas lo que di#culta hacer las referencias cruzadas

Ejemplo del índice "lfabético Doble #umérico y el índice #umérico$ 

NOMBRE DE A C!D"A  TIPO DE C!D"A

ÍNDICE A#ABETICO DOBE N"MERICO ÍNDICE N"MERICO

P"C

Balance $eneral Acti%o %oja de &rabajo B$&' 'Balance $eneral Pasi%o %oja de &rabajo B$&( (Balance $eneral Patri)onio %oja de &rabajo B$&* *Estado de Resultados In+resos %oja de &rabajo Py$&' ,Estado de Resultados E+resos %oja de &rabajo Py$&( -Estado de Resultados Costo de .entas %oja de &rabajo Py$&* /DISPONIBE 'umaria A ''(")" *E#E+", "nalítica A' ''0-0-(aja *eneral -ficina rincipal 'ub/analítica A'&' ''0-0-10'(aja *eneral 'ucursal " 'ub/analítica A'&( ''0-0-10((")"' 0E#-+E' 12ondos 2ijos3 "nalítica A( ''0-'0(aja 0enor -ficina rincipal 'ub/analítica A(&' ''0-'010'(aja 0enor 'ucursal " 'ub/analítica A(&( ''0-'010(

4"#(-' "nalítica A* '''00-4anco 5 (uenta nnnnn6 'ub/analítica A*&'1' '''00-0'10'4anco 5 (uenta nnnnn7 'ub/analítica A*&'1( '''00-0'10(4anco 8 'ub/analítica A*&(1' '''00-0(10'IN.ERSIONES 'umaria B '("((9-#E' "nalítica B' '(0-0-"cciones : 'ub/analítica B'&' '(0-0-0'DE"DORES 'umaria C '*(,9E#&E' "nalítica C' '*0-0-(liente " 'ub/analítica C'&' '*0-0-100'(liente 4 'ub/analítica C'&( '*0-0-100(IN.ENTARIOS 'umaria D ',0E+("#(9"' #- 2"4+9("D"' -+ ," E. "nalít ica D' ',*-"rticulo 0 'ub/analítica D'&' ',*-0-100'

"rticulo # 'ub/analítica D'&( ',*-0-100(PROPIEDADES PANTA 2 E3"IPOS 'umaria E '-&E++E#-' "nalítica E' '-0,0-&erreno 'ub/analítica E'&' '-0,0-10'&erreno ; 'ub/analítica E'&( '-0,0-10((-#'&+<((9-#E' E# (<+'- 'umaria E( '-040-(onstrucción = "nalítica E(&' '-040-10'(-#'&+<((9-#E' 8 ED929("(9-#E' 'umaria E* '-'/0-

Page 8: Hoja de Trabajo

7/21/2019 Hoja de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-trabajo-56d97b53bce88 8/9

Edificio + "nalítica E*&' '-'/0-0'

INTAN$IBES 'umaria # '/

(+>D9&- 0E+("#&9, "nalítica #' '/0-0-

0"+("' "nalítica #( '/0-'0

0arca "lfa 'ub/analítica #(&' '/0-'010'

Marca Beta  'ub/analítica #(&( '/0-'010(

DI#ERIDOS 'umaria $ '5

*"'&-' "*"D-' -+ "#&9(9"D- "nalítica $' '50-

9ntereses 'ub/analítica $'&' '50-0-

'eguros y 2ianzas 'ub/analítica $'&( '50-(0

.AORI6ACIONES 'umaria 7 '8

DE 9#?E+'9-#E' E# "((9-#E' "nalítica 7' '80-0-

OBI$ACIONES #INANCIERAS   AA ('

'-4+E*9+-' 4"#(- 5   AA' ('0-0'0'

(uenta nnnnnn6   AA'&' ('0-0'0'10'

(uenta nnnnnn7 

AA'&( ('0-0'0-10-

'-4+E*9+-' 4"#(- 8   AA( ('0-0'0(

"*"+>' 4"#(- 5   AA* ('0-'010'

"*"+>' 4"#(- 8   AA, ('0-'010(

PRO.EEDORES   BB ((

+-?EED-+E' #"(9-#",E'   BB' ((0-0-

+-?EED-+ "   BB'&' ((0-0-10'

+-?EED-+ 4   BB'&( ((0-0-10(

+-?EED-+ (   BB'&* ((0-0-10*

C"ENTAS POR PA$AR   CC (*

(-'&-' 8 *"'&-' -+ "*"+   CC&' (**-

+E&E#(9-# E# ," 2<E#&E   CC&( (*/-

9?" +E&E#9D-  

CC&* (*/5

+E&E#(9-#E' 8 "-+&E' DE #-09#"   CC&, (*50

"(+EED-+E' ?"+9-'   CC&- (*40

IMP"ESTOS $RA.9MENES 2 TASAS   DD (,

DE +E#&" 8 (-0,E0E#&"+9-' ?2(   DD&' (,0,0-

90<E'&- " ,"' ?E#&"' -+ "*"+   DD&( (,04

DE 9#D<'&+9" 8 (-0E+(9-   DD&* (,'(

OBI$ACIONES ABORAES 

EE (-

'","+9-' -+ "*"+   EE&' (-0-

(E'"#&@"' (-#'-,9D"D"'   EE&( (-'0

9#&E+E'E' '-4+E (E'"#&@"'   EE&* (-'-

+90" DE 'E+?9(9-'   EE&, (-(0

?"("(9-#E' (-#'-,9D"D"'   EE&- (-(-

9#DE0#9:"(9-#E' ,"4-+",E' 

EE&/ (-,0

PASI.OS ESTIMADOS 2 PRO.ISIONES   ## (/

(E'"#&@"'   ##' (0'00-

9#&E+E'E' '-4+E (E'"#&@"'  

##( (0'0'0

Page 9: Hoja de Trabajo

7/21/2019 Hoja de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/hoja-de-trabajo-56d97b53bce88 9/9

?"("(9-#E'   ##* (0'0'-

+90" DE 'E+?9(9-'   ##, (0'0(0

CAPITA SOCIA   $$ *'

S"PERA.IT DE CAPITA   $$' *(

RESER.AS   $$( **

RE.AORI6ACI:N DE PATRIMONIO   $$* *,

RES"TADOS DE E;ERCICIO   $$, */

RES"TADOS DE E;ERCICIOS ANT< 

$$- *5

S"PERA.IT POR .AORI6ACIONES   $$/ *4

 

MARCAS DE A"DITORIA&odo hechoA técnica o procedimiento que el "uditor efectBe en la realización del e!amen debe quedar consignado en la respectiva cédula 1analítica o subanalítica generalmente3A peroesto llenaría demasiado espacio de la misma haciéndola prácticamente ilegible no solo para los tercerosA sino aBn para el mismo "uditor. 

ara dejar comprobación de los hechosA técnicas y procedimientos utilizados en las cédulas o planillasA con ahorro de espacio y tiempoA se usan marcas de "uditoríaA las cuales sonsímbolos especiales creados por el "uditor con una significación especial. 

or ejemplo al efectuar una reconciliación bancariaA los cheques pendientes de cobrar y las consignaciones bancarias deben ser cotejadas con el libro de bancos para comprobar que

están bien girados y elaboradasA en cuanto al importeA nBmeroA fechaA beneficiarioA nBmero de cuenta etc. (ada uno de los cheques y consignaciones cotejadas debe tener unadescripción de lo realizado. En lugar de escribir toda esta operación junto a cada cheque y consignaciónA se utiliza un símbolo o marca de comprobaciónA cuyo significado se e!plica unasola vez en el lugar apropiado de la cédula a manera de convención detallando todo el procedimiento realizado. 

ara las marcas de "uditoría se debe utilizar un color diferente al del color del te!to que se utiliza en la planilla para hacer los índices. ,as marcas deben ser sencillasA claras y fácilesde distinguir una de otra. El primer papel de trabajo del "rchivo de la "uditoría debe ser la cédula de la 0arcas de "uditoría. 

ES3"EMA DE MARCAS DE A"DITORIA

A"DITORES COSTA TDA<

CIENTE= A"DITORIA A= 

MARCA

 

SI$NI#ICADO

C (onfrontado con libros (otejado con documento (orrección realizadaF (omparado en au!iliarG 'umado verticalmenteH (onfrontado correctoI 'umas verificadasJ endiente de registro

K #o reBne requisitos' 'olicitud de confirmación enviada'9 'olicitud de confirmación recibida inconforme'9" 'olicitud de confirmación recibida inconforme pero aclarada'( 'olicitud de confirmación recibida conforme' &otalizadoL (onciliadoM (ircularizado8 9nspeccionado