8
16 de enero de 2011 Nº 2.551 El Salvador Una nueva Parroquia para Castellón hoja parroquial Semanario de la Diócesis de Segorbe-Castellón

Hoja Parroquial del 16 de enero de 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Salvador, nuevo templo parroquial para Castellón. Mons. López Llorente: "Que todos sean uno". Semana de oración por la unidad de los cristianos.Vigilia JMJ. Ordenaciones diaconales.

Citation preview

16 de enero de 2011Nº 2.551

El Salvador

Una nueva Parroquia para Castellón

hojaparroquialSemanario de la Diócesis de Segorbe-Castellón

2 // Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón

Dedicación de una nueva iglesia parroquialEl domingo próximo a las 12 horas se consagra la igle-sia parroquial de El Salvador, junto a la Universitat Jaume I (UJI). Será el primer templo que se inaugura en la Diócesis en una década, desde que el 17 de diciembre del 2000 se dedicó la parroquia de Ntra. Sra. de la Esperanza, en Cas-tellón. Por tanto es una gran noticia. Pero la celebración por el edificio de piedra tiene su real valor al considerar el edificio espiritual construido por los fieles que constituyen esta comunidad católica.

Esta historia comenzó en el 2001, cuando el párroco actual, Joan Llidó, recibió el encargo de comenzar a tejer una comunidad cristiana en un barrio nuevo, colindante a la UJI, y con una población de más de 15.000 almas. Sólo en 2005, cuando el trabajo eminentemente misionero comenzó a dar sus frutos y ya había una incipiente comu-nidad cristiana, se erigió la parroquia. Pero el tono de la pastoral se ha mantenido: es una parroquia misionera.

Según Llidó, esto sig-nifica ir al encuentro de la gente donde está: “visitar 200 familias con ocasión del bautismo de sus hijos con 2 o 3 visitas a cada una. Tam-bién encontrarlas a causa de la enfermedad o muerte de un ser querido. Participar en las 3 asociaciones de vecinos que están en el ámbito parro-quial y ceder los locales para sus necesidades, y organizar una buena Caritas, donde se acogen a 40 familias quince-nalmente. Todo ello sin des-cuidar la catequesis previa a cualquier sacramento”.

El SalvadorEl resultado es un núcleo

parroquial comprometido y activo formado por dos sa-

cerdotes -además de Llidó está Recaredo Salvador- y unos 40 seglares implicados en los consejos de pastoral y economía, y otras realidades parroquiales. Mucha activi-dad para insistir en un único mensaje: que no se ha dado a la humanidad otro salvador fuera de Jesucristo. Esta era la urgencia que experimen-tó Joan Llidó al realizar su doctorado sobre teología de las religiones, y que al enco-mendarle la creación de una parroquia trasladó al obispo y al consejo presbiteral para dar nombre a la nueva comuni-dad: El Salvador.

Todas estas vivencias que-darán como encerradas en la materialidad de un edificio. Pero hasta la materia habla: Las piedras del altar y del am-bón provienen de la antigua concatedral de Santa María destruida, “expresando la co-nexión de la iglesia más joven de la ciudad con la iglesia madre”. Al mismo tiempo se abre al futuro, guiada por una eclesiología propia de Vaticano II (e igualmente ex-presada en el altar) que afir-ma que “todos los bautizados que se reúnen entorno al altar tienen la misma dignidad y vocación a la santidad”.

El coste de la construcción del templo, juntamente con los locales parroquiales y casa abadía, asciende a 500.000 €. Durante 20 años la comuni-dad seguirá dependiente de devolver los préstamos, pero cada pago también será la ocasión de agradecer a multi-tud de personas, entidades y empresas que han colaborado para que esta “Domus Dei” ya sea una realidad.

G. FARRÉ. CASTELLÓN.

Reportaje

Lámpara del Sagrario, en la capilla de la Comunión de El Salvador

Arte al servicio de la liturgiaEl párroco afirma con satisfacción que la parroquia tie-ne “pocas cosas pero todas buenas” al referirse al arte sacro que manifestará el mundo invisible en el templo: “Dios es belleza, y el arte tiene que reflejar belleza”. Se-gún Joan Llidó, esa belleza se manifiesta en el “equilibrio entre tradición y actualidad” para conducir a la trascen-dencia. Así queda de manifiesto en las obras que “vesti-rán” El Salvador y que han sido cedidas o regaladas.- Retablo de la transfiguración. Óleo de 5x3,50 me-

tros que irá detrás del altar, y realizado por el pintor Joan Rebull Llambric.

- Cristo de la Misericordia. Ofrecido por una familia de Castellón, y realizado por uno de los más recono-cidos orfebres de Sevilla. Es una talla policromada de madera de 1,80 metros.

- La Virgen de la Sapiencia. Talla policromada de 1,10m, realizada por el mismo orfebre que el Cristo, y pagada por suscripciones del consejo social de la Uni-versidad, ya que es la patrona de los universitarios.

- Sagrada Familia. Cerámica policromada realizada por Consol Monerris.

- Tapiz ricamente trabajado del Cristo de Velázquez, que irá en la capilla de la confesión.

- Virgen del Lledó. Óleo de 2x1,20 metros, realizado por Alberto Guallart y que recibirá a los fieles.

Artículo del Obispo sobre la nueva iglesia

La semana que viene:

Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón // 3

“Que todos sean uno”Queridos diocesanos: En unos días comenzaremos la Semana de oración por la unidad de los cristianos. Del 18 al 25 de enero en la Iglesia católica y en las de-más Iglesias y Comunidades eclesiales oraremos al Señor por la unidad de todos los cristianos y se celebrarán ac-tos ecuménicos con esta in-tención. Con esta iniciativa espiritual conectamos con la apremiante invocación del mismo Jesús al Padre en su oración sacerdotal, en el Ce-náculo, antes de su Pasión: “Que todos sean uno, como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado” (Jn 17, 21). Tanto le importa al Señor la unidad de sus discípulos que, en esta oración, les pide hasta cuatro veces que sean ‘uno’. Pero se trata de una unidad que ha de ser según la imagen de la unidad entre el Padre y el Hijo. Como nos recuerda Benedicto XVI se trata de una unidad que sólo puede crecer siguiendo el ejemplo

de la entrega del Hijo al Padre, es decir, sa-liendo de sí y unién-dose a Cristo.

El fin de esta uni-dad es la credibilidad de los discípulos de Jesús, es decir de la Iglesia en su misión de ser sacramento de unidad del género humano en Cristo. Por dos veces alude Jesús a este fin: “para que el mundo crea”. La unidad plena está conectada con la vida y la misión misma de la Iglesia en el mundo. Así como la unidad refuerza la vida y la misión de la Iglesia, la falta de unidad la debilita. La Iglesia debe vivir una uni-dad que sólo puede derivar de su unidad con Cristo, con su trascendencia, como signo de que Cristo es la verdad.

Esta es nuestra respon-sabilidad, la de todos los cristianos: trabajar por la unidad en Cristo Jesús entre las Iglesias y Comunidades eclesiales, pero también en el seno de nuestra Iglesia cató-lica y de nuestra Iglesia dio-

cesana. Todos somos responsables de la unidad en la fe, en la vida y en la misión; todos somos respon-sables de que sea vi-sible en el mundo el don de una unidad en virtud de la cual se haga creíble la fe cristiana. Por esto es

importante que cada comu-nidad cristiana, alentada y guiada por sus pastores, los sacerdotes, tome conciencia de la urgencia de trabajar de todas las formas posibles y visibles para llegar a este gran objetivo, comenzando por uno mismo, en la comuni-dad parroquial y en la Iglesia diocesana.

Para la Semana de ora-ción de este año se nos pro-pone, como hilo conductor, un texto del libro de los Hechos, en que se recuerda cómo los primeros cristianos de Jerusalén vivían unidos en la enseñanza de los após-toles, la comunión fraterna, la fracción del pan y la ora-ción (Hch 2, 42). Son cua-

tro elementos fundamen-tales para la unidad de la primera Iglesia de Jerusalén y para toda comunidad cris-tiana de siempre: la comu-nión en la misma fe, en la Palabra, transmitida autén-ticamente por los apóstoles y sus sucesores, los Obispos, presididos por el Sucesor de Pedro, el Romano Pontífi-ce; la comunión fraterna, la comunión en la Eucaristía y la ofrenda de una oración continua.

Pero la unidad, que es una tarea, es ante todo ‘don’ del Señor, que hay que im-plorar con oración constante y confiada. Sólo saliendo de nosotros mismos y yendo hacia Cristo, sólo en la rela-ción con él podemos llegar a estar realmente unidos entre nosotros. Esta es la invita-ción del señor en esta ‘Se-mana’. Respondamos a esta invitación con generosidad diligente.

Con mi afecto y bendi-ción,

Tribuna

Mons. CasiMiro López LLorente *

(*) obispo de segorbe-CasteLLón

por Juan ManueL giL

Rasgos de la personalidad del Papa Benedicto XVIDice de él el cardenal Scola, Patriar-ca de Venecia: “Al ser un hombre de formación teórica y no práctica, sabía también que no basta amar la teología para ser un buen sacerdote, sino que es necesario estar siempre disponible para los jóvenes, los ancianos, los enfermos, los pobres. Es necesario ser sencillo con los sencillos. El mismo Papa se pregun-taba: ¿Seré capaz de vivir todo esto y de no ser unilateral, sólo un teólogo? Pero el Señor me ayudó, y me ayudó sobre-todo la compañía de los amigos, de los buenos sacerdotes y de maestros”.

Así el Papa ha dado voz al interro-gante sobre su verdadera fisonomía, que en forma más o menos explícita circulaba entre muchos después de su elección como sucesor de Pedro.

Un recorrido de fecunda humildad hecho de gracia y de libertad, de certe-

za y de temor realista, de impulso y de abandono. Pues de este camino el Santo Padre nos ha querido mostrar también las piedras miliares.

Ante todo: la gracia que es el mis-mo Señor. Del Amor Encarnado como bien lo ha explicado en su primera encí-clica Deus Caritas est. De aquí, casi con naturalidad, el desarrollo realizado en su intervención en Verona: “Yo, pero ya no soy yo, la fórmula de la existen-cia humana fundada en el Bautismo y llamada a transformar el mundo, fruto del don del Espíritu. Este es el horizon-te propio del sentido de la fe del pueblo católico. En la pertenencia plenamente consciente del pueblo santo de Dios, que ha tomado forma la vocación y la misión del Papa”.

Además afirmó el Papa: “me ayudó la compañía de amigos, buenos sacer-

dotes y maestros… la vida de la Comu-nidad cristiana es, en efecto, garantía del camino”.

Dice el Cardenal Scola: “Todos hemos quedado conmovidos por la profundidad con que el Santo Padre, en este último año, ha querido respon-der a la pregunta hoy más decisiva que nunca; su amigo Urs von Balthasar la formula en estos términos: Quien es la Iglesia. Los primeros anillos desde los apóstoles de una in-interrumpida ca-dena de testigos, históricamente bien documentada, que llega a implicarnos también a nosotros. En ella se expresa la naturaleza sacramental de la Tradición de la Iglesia.

La gracia que es Jesucristo, vivida en la compañía de la Iglesia: He aquí los dones que el Papa no cesa de testimo-niar a nuestra libertad.

4 // Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón

Cuestación

Campaña Infancia Misionera 2010

Arciprestazgo de JéricaParroquia (Población) ImporteSta. Águeda (Jérica) 361,00San Juan Bautista (Caudiel) 1.128,00Transfiguración del Señor (Benafer) 265,00TOTAL 1.754,00

Arciprestazgo de Castellón NorteParroquia (Población) ImporteSanta Iglesia Concatedral (Cs) 500,00Purísima Sangre (Cs) 1.243,00Sagrada Familia (Cs) 710,00San Cristóbal (Cs) 422,00Santo Tomás de Villanueva (Cs) 1.065,00Ntra. Sra. del Carmen (Cs) 615,00Basílica Virgen del Lledó (Cs) 280,00San Juan Bautista P. Seco (Cs) 40,00Iglesia San Agustín (Cs) 1.870,00El Salvador (Cs) 306,00Col. Consolación (Cs) 1.778,92TOTAL 8.829,92

Arciprestazgo de Pla de L’ArcParroquia (Población) ImporteSan Bartolomé (Borriol) 90,00San Juan Bautista (Cabanes) 100,00San Miguel (Sarratella) 11,75San Miguel Arcángel (Puebla Tornesa) 25,00San Bartolomé (Villanueva de Alcolea) 25,00Santa Quiteria (Torre Endomenech) 3,00N. S. Asunción (Coves de Vinromá) 2,00Asunción de Ntra. Sra. (Vilafamés) 140,00San Bartolomé (Sierra Engarceran) 100,00San Juan Bautista (San Juan de Moró) 96,00Ntra. Sra. de la Asunción (Benlloch) 63,96TOTAL 631,71

Arciprestazgo de LucenaParroquia (Población) ImporteN. S. Asunción (Alcora) 1.855,87S. Pedro Apóstol (Castillo de Villamalefa) 12,78N.S. Ángeles (Cortes de Arenoso) 20,30San Pedro Mártir (Costur) 38,00N. S. Asunción (Lucena) 150,00S. Vicente Ferrer (San Vicente de Pedrahita) 29,10Natividad N. S. (Villahermosa del Río) 28,25Transfiguración del Señor (Zucaina) 76,70Natividad de N. Sra. (Ludiente) 10,00San Miguel (La Foya) 47,00San Mateo (Figueroles) 151,00Transfiguración del Señor (Useras) 104,50TOTAL 2.523,50

Arciprestazgo de AlbocácerParroquia (Población) ImporteSan Bartolomé (Adzaneta) 498,00N. S. Asunción (Benasal) 859,61N. S. Asunción (Ares) 58,13San Juan Bautista (Benafigos) 35,00El Salvador (Culla) 159,85San Bartolomé (Torre Embesora) 57,70Sta. Mª Magdalena (Vilafranca) 712,60Ntra. Sra. Desamparados (Els Ibarsos) 100,00San Lorenzo Martir (Villar De Canes) 59,17TOTAL 2.540,06

Arciprestazgo de BurrianaParroquia (Población) ImporteEl Salvador (Burriana) 830,00Ntra. Sra. De los Desamparados (Burriana) 155,00Padres Carmelitas (Burriana) 300,00Ntra. Sra. del N. Perdido (Alquerías) 213,00Colegio Villa Fátima (Burriana) 60,00María Auxiliadora (Burriana) 781,00La Merced (Burriana) 280,00TOTAL 2.406,00

Arciprestazgo de NulesParroquia (Población) ImporteSan Juan Bautista (Artana) 2.215,50El Salvador (Eslida) 220,00San Agustín (Mascarell) 20,00San Bartolomé (Nules) 3.387,11Sagrada Familia (Villavieja) 350,00TOTAL 6.192,21

Arciprestazgo de Vila-realParroquia (Población) ImporteSan Jaime (Vila-real) 3.061,21Santa Isabel (Vila-real) 1.294,70San Francisco (Vila-real) 895,00Santos Evangelistas (Vila-real) 475,00Santa Sofía (Vila-real) 420,00TOTAL 6.145,91

Arciprestazgo de La CostaParroquia (Población) ImporteSan Pedro Apóstol (Grao) 747,00San Bartolomé (Torreblanca) 635,00San Jaime (Oropesa) 350,00MM. Oblatas (Benicasim) 306,00MM. Agustinas Montornés 200,00RR. Hermanas Cristo Sacerdote (Benicasim) 70,25N. Sra. De la Asunción (Ribera de Cabanes) 10,00TOTAL 2.318,25

Recibido en la Delegación de Misiones

TOTAL ARCIPRESTAZGOS 50.657,31VARIOS DONATIVOS 1.948.05CUOTAS REVISTA “GESTO” 595,00FUNDACIONES 1.472,23RECIBIDO EN LA DIR. NAL. 1.290,00TOTAL DIOCESIS 55.962,59

Arciprestazgo de Castellón SurParroquia (Población) ImporteSantísima Trinidad (Cs) 395,00San Francisco (CS) 155,00San José Obrero (Cs) 510,00San Vicente Ferrer (Cs) 990,00Santa Joaquina Vedruna (Cs) 256,50Ntra. Sra. de la Esperanza (Cs) 468,00San Miguel (Cs) 436,00Capilla Hospital Provincial (Cs) 335,00TOTAL 3.545,50

Arciprestazgo de La Vall d’UixóParroquia (Población) ImporteCristo del Carbonaire (La Vall d´Uixó) 119,00Santo Ángel (La Vall d´Uixó) 1.440,00N.S. Lourdes (La Vall d´Uixó) 1.100,00Jesús Obrero (La Vall d´Uixó) 193,50Santos Juanes (Almenara) 825,00N.S. de la Asunción (La Vall d´Uixó) 1.000,00Sta. Mª Magdalena (Moncofar) 204,00N. S. de la Asunción (Chilches) 750,00TOTAL 5.631,50

Arciprestazgo de SegorbeParroquia (Población) ImporteSan Mateo (Azuebar) 20,00Nt. Sra. De la Cueva Santa (Peñalba) 32,40Inmaculada Concepción (Navajas) 220,50Sta. María (Segorbe) 100,00S. Miguel Arcángel (Soneja) 200,96Purísima Concepción (Vall de Almonacid) 170,50S. Pedro Apóstol (Segorbe) 206,30I. San Joaquin y Santa Ana (Segorbe) 10,00Inmaculada Concepción (Sot de Ferrer) 202,00Donativo niños de Sot de Ferrer 15,78San Pedro Apóstol (Gaibiel) 20,00Santa Ana (Chovar) 140,00Colegio “La Milagrosa” (Segorbe) 556,50Ntra. Sra. de los Ángeles (Almedijar) 10,00Santos Reyes (Castellnovo) 15,00I. San Francisco de Asis (Villatorcas) 4,50Santa Iglesia Catedral (Segorbe) 295,00Ntra. Sra. De los Angeles (Gatova) 58,13Hilas de la Caridad (Castellnovo) 300,00San Miguel (Altura) 93,00San Juan Bautista (Algimia de Almonacid) 22,37TOTAL 2.692,94

Arciprestazgo de OndaParroquia (Población) ImporteSan Vicente Ferrer (Ayodar) 30,00San Roque (Fuentes de Ayodar) 10,00Asunción de Ntra. Sra. (Onda) 1.219,57N. S. Ángeles (Betxí) 300,00San Bernardo Abad (Cirat) 25,00Virgen del Carmen (Onda) 620,00San Cristóbal (Ribesalbes) 247,00Asunción de N.S. (Sueras) 30,00San Juan Bautista (Tales) 4,00N. S. Desamparados (Tormo de Cirat) 15,00Sto. Domingo de Guzmán (Villamalur) 30,00San Miguel Arcángel (Alcudia de Veo) 5,00San Miguel Arcángel (Arañuel) 6,00Transf. del Señor (Torralba del Pinar) 30,00Col. Consolación (Onda) 848,24Monjas Clarisas (Onda) 100,00Residencia de Ancianos (Onda) 275,00La Purisima Concepción (Toga) 31,00San Joaquin y Santa Ana (Argelita) 11,00Degollación de S. Juan Bautista (Espadilla) 25,00San Bartolome (Onda) 170,00La Asunción de Ntra. Sra. (Fanzara) 15,00San Juan Evangelista (Vallat) 15,00TOTAL 4.601,81

Arciprestazgo de AlmazoraParroquia (Población) ImporteNatividad Ntra. Sra. (Almazora) 360,00San José (Almazora) 276,00San Vicente Ferrer (Almazora) 208,00TOTAL 844,00

Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón // 5

Vida Diocesana

La Delegación diocesana de Ecumenismo cuenta des-de el año pasado con nuevo delegado, Héctor Calvo, vi-cario de Santo Tomás de Vi-llanueva de Benicássim. La gran prioridad, junto con el contacto con los responsables de las diversas confesiones, es trabajar en la sensibilización de los propios católicos por este tema. Por ello, junto con el Octavario, Calvo insiste en que “a nivel personal todos pueden practicar el ecume-nismo espiritual”. En la Dió-cesis, el principal colectivo cristiano no católico presente, es el de la Iglesia Rumana Or-todoxa.

- ¿Cómo recibió este en-cargo del Obispo?

- Inicialmente con sorpre-sa, y a posteriori con cierta comprensión al ser profesor de ecumenismo en el Centro Teológico de Estudios Mater Dei.

- ¿Qué es el ecumenis-mo?

- Como nos recuerda el Conciliio Vaticano II, el ecumenismo son las activi-dades “e iniciativas que se emprenden y organizan para fomento de la unidad de los cristianos” (Unitatis redinte-gratio 4). Es decir, la unidad de la Iglesia, que es una nota esencial a la misma, histórica-mente, por distintas circuns-tancias, se ha roto. El ecume-

nismo es entonces la tentativa por recuperar la unidad visi-ble entre las diversas confesio-nes cristianas.

- ¿Cómo se plantea el

trabajo de la Delegación?- Hay una serie de obje-

tivos o tareas fundamentales como fomentar el diálogo ecuménico con otras igle-

sias y comunidades eclesia-les cristianas, sensibilizar a la comunidad católica sobre el ecumenismo ayudando a que tome parte de él, sobretodo en relación al llamado ecu-menismo espiritual, estudiar la realidad ecuménica de la Diócesis, organizar encuen-tros estrictamente ecuméni-cos, y participar en los orga-nismos eclesiales regionales y nacionales de relaciones inter-confesionales.

- ¿Qué es el ecumenismo espiritual?

- Consiste en “la conver-sión del corazón, la santidad de la vida y las oraciones pri-vadas y públicas por la uni-dad de los cristianos” (Uni-tatis redintegratio 8). Tales aspectos constituyen el alma de todo ecumenismo, y todos lo pueden practicar.

- ¿Qué retos ecuménicos se plantean en la Diócesis?

- Fundamentalmente entablar un diálogo y una relación con las diversas con-fesiones cristianas y también con otras religiones, sensibi-lizar al pueblo cristiano sobre la realidad del ecumenismo, organizar eventos ecumé-nicos e interreligiosos, y es-tudiar el fenómeno de las sectas.

+ Para material del Octa-vario y encuentro ecumé-nicos, consultar la web de la Delegación: www.uni-dadydialogo.es

REDACCIÓN.

“La unidad de la Iglesia es una nota esencial a la misma”

Agenda DiocesanaMartes 18.* Inicio de la Semana de oración por la unidad de los cris-

tianos.* Cursillo de formación animadores de Vida Ascendente.

Miércoles 19.* Reunión voluntariado de Pastoral Penitenciaria.

Viernes 21.* 15h30 El Espejo de la Iglesia Diocesana en COPE.Domingo 23.* 9h45 Iglesia Viva en COPE.* 12h Consagración y bendición de la nueva parroquia uni-

versitaria “El Salvador”, en Castellón.* 14h Encuentros en Popular Televisión.

Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos

El martes que viene comienza el Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos. Consiste en una sema-na en la que los cristianos de las diversas confesiones es-tán invitados a rezar conjuntamente por la unidad entre ellos. Se celebra tradicionalmente del 18 al 25 de enero, culminando con la fiesta de la conversión de San Pablo. Desde la Delegación Diocesana de Ecumenismo, se sos-tiene y se promueve esta iniciativa con diverso material que se ha distribuido en las parroquias (como preces para la Eucaristía o modelos de encuentros de oración), y elaborado por el movimiento Fe y constitución, perte-neciente al Consejo Ecuménico de las Iglesias y con la participación del Consejo Pontificio para la Promoción de la unidad de los Cristianos.

Héctor Calvo, Delegado Diocesano de Ecumenismo

6 // Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón

El pasado sábado, Víspera de la fiesta del Bautismo del Señor, mons. Casimiro Lo-pez Llorente confirió el or-den del diácono, previo a la ordenación sacerdotal, a seis seminaristas diocesanos en el transcurso de una eucaris-tía celebrada en la S.I. Cate-dral de Segorbe. Los nuevos diáconos, que proceden de los dos seminarios mayo-res de la Diócesis, Mater Dei y Redemptoris Mater, son Alberto Sanahuja Llort (Castellón), José Miguel Sala López (Alicante), Ma-nuel-Álvaro Agorreta Ca-rrión (San Sebastián), Juan

Mario Sánchiz Telemín (República Dominicana), Pablo Vela de Marco (Bar-celona) y Mauro-Francisco Zuñiga Ureña (Costa Rica).

Según el Catecismo de la Iglesia Católica, el minis-terio eclesiástico está ejerci-

do en diversos órdenes de participación ministerial en el sacerdocio de Cristo, y que ya desde antiguo re-ciben los nombres de: obis-pos, presbíteros y diáconos. Los diáconos participan de una manera especial en la

misión y la gracia de Cristo. El sacramento del orden les marca con un sello (carác-ter) que nadie puede hacer desaparecer y que les confi-gura con Cristo que se hizo “diácono”, es decir, servidor de todos.

Corresponde a los diá-conos, entre otras cosas, asistir al obispo y a los pres-bíteros sobre todo en la Eu-caristía y en la distribución de la misma, administrar el bautismo, asistir a la ce-lebración del matrimonio y bendecirlo, proclamar el evangelio y predicar, presi-dir las exequias y entregarse a los diversos servicios de caridad.

Vigilia previa a la acogida de la Cruz y el IconoEl primer viernes de ene-ro, la parroquia de Santa Isabel de Aragón acogió la última vigilia de oración por la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) antes de que la Diócesis reciba la Cruz y el Icono del evento, el próximo 5 de febrero. El encuentro reunió a muchos jóvenes y fieles de diversas parroquias y poblaciones de la Plana para una hora de compartir, oración y adoración, que acabó, como ya es tradicional, con una chocolatada.

Mons. Casimiro López Llorente, se dirigió a los jóvenes a partir de su his-toria personal: “los jóvenes buscan lo que les llena de verdad, pero las ofertas que se presentan son se-ñuelos que no satisfacen, e impera un relativismo en la que cada uno tienen su verdad; el que os habla también tuvo que hacer esta experiencia”. En este contexto, la respuesta es Cristo: “Ahí se presenta

Jesús como la roca firme que da sentido y plenitud a nuestra vida”, aseguró el obispo.

Durante la vigilia, varios jóvenes montaron un gran puzzle en el suelo en el que se representaba la Iglesia y se leía “Diversidad de ca-rismas y un solo Espíritu”. Al mismo tiempo, se iban encendiendo unas velas a los pies de la cruz, donde se colgaban unas palomas en papel que llevaban escritas actitudes necesarias para el seguimiento de Cristo, como la fe, la oración o la Palabra de Dios.

El obispo recordó que estas vigilias son pasos en el camino de preparación de la JMJ. Por eso invitó a los jóvenes a fortalecer el mo-vimiento que se hace con este encuentro: “os invito a iniciar este camino de con-versión. No pongáis con-diciones; dejaos interpelar. No pongáis reparos a la llamada que os puede ha-cer; Dejémonos guiar por la llamada que sentimos en nuestro corazón”.

REDACCIÓN. VILA-REAL.

Vida Diocesana

Cuatro actitudes JMJMons. López Llorente tomó como ejemplo a los Reyes Magos, y comentó cuatro actitudes que ayudan a entrar en un proceso de búsqueda, encuentro y renovación:1. Búsqueda: “quien se sienta insatisfecho buscará”.2. Docilidad: “necesaria para seguir la estrella; nuestra es-

trellas son la Iglesia, los catequistas, los padres…”.3. Adoración: “es reconocer a Cristo como Dios, y ofrecer-

se a Él sin reservas”.4. Renovación: “coger un camino que implica renunciar a

otros”.

REDACCIÓN. SEGORBE.

Ordenaciones diaconales en Segorbe

Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón // 7

El Evangelio del Domingo

“Yo he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios”

Primera LecturaIsaías 49, 3. 5-6. El Señor me dijo: «Tú eres mi siervo, de quien estoy orgulloso.» Y ahora habla el Señor, que desde el vientre me formó siervo suyo, para que le tra-jese a Jacob, para que le reu-niese a Israel -tanto me hon-ró el Señor, y mi Dios fue mi fuerza-: «Es poco que seas mi siervo y restablezcas las tribus de Jacob y conviertas a los supervivientes de Israel; te hago luz de las naciones, para que mi salvación alcan-ce hasta el confín de la tie-rra.» Palabra de Dios.

Salmo responsorialSal 39. R/. Aquí estoy, Se-ñor, para hacer tu voluntad. R/. Yo esperaba con ansia al

Señor; él se inclinó y escu-chó mi grito; me puso en la boca un cántico nuevo, un himno a nuestro Dios. R/. Tú no quieres sacrificios ni ofrendas, y, en cambio, me abriste el oído; no pides sa-crificio expiatorio, entonces yo digo: «Aquí estoy.» R/. Como está escrito en mi libro: «Para hacer tu volun-tad.» Dios mío, lo quiero, y llevo tu ley en las entrañas. R/. He proclamado tu sal-vación ante la gran asam-blea; no he cerrado los la-bios: Señor, tú lo sabes. R/.

Segunda LecturaCor 1, 1-3. Yo, Pablo, lla-mado a ser apóstol de Cristo Jesús por designio de Dios, y Sóstenes, nuestro herma-

no, escribimos a la Iglesia de Dios en Corinto, a los consagrados por Cristo Je-sús, a los santos que él llamó y a todos los demás que en cualquier lugar invocan el nombre de Jesucristo, Señor de ellos y nuestro. La gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo sean con vosotros. Palabra de Dios.

EvangelioJn 1, 29-34. En aquel tiem-po, al ver Juan a Jesús que ve-nia hacia él, exclamó: «Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Ése es aquel de quien yo dije: “Tras de mi viene un hombre que está por delante de mi, porque existía antes

que yo.” Yo no lo conocía, pero he salido a bautizar con agua, para que sea manifes-tado a Israel. » Y Juan dio testimonio diciendo: -«He contemplado al Espíritu que bajaba del cielo como una paloma, y se posó sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: “Aquél sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ése es el que ha de bautizar con Espíritu Santo.” Y yo lo he visto, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.» Palabra del Señor.

Próxima semana: Is 8,23b-9,3 / Sal 26 / 1Cor 1,10-13.17 / Mt 4,12-23

Domingo II del Tiempo Ordinario (2ª Semana)

Los Seminarios de Vida en el Espíritu es la proclamación del kerigma a través de siete enseñanzas, que permiten a muchas personas tener un encuentro personal con Jesús.El Seminario lo impartirá la Escuela de Evangelización de la Comunidad Siervos de Cristo Vivo, en los siguientes sábados, de 18 a 20 horas: Días 15, 22 y 29 de enero

Días 5, 12, 19 y 26 de febrero

INFORMACIÓN: ENRIQUE: Teléfono 964.30.23.52 y 665.82.78.38.

E-MAIL: [email protected]

Seminario de Vida en el EspírituExposición del Santísimo-Adoración

Vísperas-Eucaristía dominical

BAUTIZADOS EN CRISTODirige Mossén Vicent Borja

Hoy domingo 16 de enero a las 18 h.Capilla de San Nicolás (Castellón)

Retiros Eclesiales

Joan Llidó, párroco de El Salvador

Dep. Legal: CS97-1960Suplemento del B.O. del Obispado

Edita: Obispado de Segorbe-Castellón Director: Juan Manuel Gil Coordinador: Josep Miquel Francés Redacción: Guillem Farré.Oficina de Prensa: Teléfono 964 222 819 / Fax: 964 722 018 / [email protected] / [email protected] / www.obsegorbecastellon.es

Impresión y reparto: Gràfiques Color Imprés, s.l.u. Pol. Ind. Fadrell, nave 75. 12005 Castellón / Teléfono 964 255 100

hojaparroquial

“Por más crisis que haya, nada ni nadie puede arrancar del corazón

del hombre la necesidad de Dios”Se encuentra en la capital de la provincia, junto a la universidad Jaume I (UJI), pero la parroquia de El Sal-vador es tan misionera como cualquiera de las que están en medio de la selva africa-na o de las montañas andi-nas. Lo que estas realidades tienen en común es que se parte de un terreno virgen para constituir una comuni-dad cristiana. Ahora, con la dedicación de la Iglesia, El Salvador pasa a una nueva etapa de consolidación.

− ¿Qué representa el fi-nal de las obras del templo?

− Para el Cura, un des-canso. Para la comunidad parroquial, la posibilidad de celebrar con un mínimo de dignidad las celebraciones del año litúrgico y de la vida sacramental. Y para todos, un gozo por poder dispo-ner de un templo parroquial adecuado.

− ¿Cómo es la comuni-dad parroquial de El Salva-dor?

− Es un barrio joven, y por tanto la comunidad está compuesta mayoritariamen-

te de matrimonios jóvenes, de un grupo de jóvenes y muchos niños. Por otra parte, está la universidad que aporta la presencia de alumnos y profesores en el consejo pastoral y en las cele-braciones. Además, forman parte de la comunidad unos barrios pobres y tenemos también el gozo de acoger a emigrantes nigerianos, his-panos y rumanos.

− ¿Cuál es la vincula-ción de la parroquia con la UJI?

− En principio son dos identidades autónomas, pero la cercanía física favo-rece la relación. La parroquia ofrece a la comunidad uni-versitaria el poder disponer de ella para cualquier acto li-túrgico que pueda necesitar. Son muchos los que se acer-can a realizar la preparación

pre-matrimonial. A veces hay accidentes de algún jo-ven universitario que residía en pisos de estudiantes, y a partir de la consagración el templo será normalmente el lugar de estas celebraciones. A parte de eso, un sacerdote de la parroquia imparte las clases de fe y cultura, y cris-tología, lo que implica una presencia directa y muy pro-vechosa desde el ángulo de la evangelización.

− Hoy en día es una buena noticia que se cons-truya una nueva iglesia ca-tólica.

− La parroquia tiene una población de unos 16.000 habitantes, sin contar con los 17.000 que estudian o traba-jan en la universidad. Sim-plemente el responder a las necesidades de bautismos, matrimonios, exequias ya re-quiere un templo. A parte de toda la obra evangelizadora que supone una parroquia (equipos de matrimonios, CPM, grupos de jóvenes universitarios, catequesis...). Por más crisis que haya, nada ni nadie puede arrancar del corazón del hombre la nece-sidad de Dios.

G. FARRÉ. CASTELLÓN.