3
Hombre de Vitruvio El Hombre de Vitruvio es un famoso dibujo acompaña- do de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1490 en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreim- presas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado ('Ad quadratum'). Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, realizado a par- tir de los textos de arquitectura de Vitruvio, arquitecto de la antigua Roma, del cual el dibujo toma su nombre. También se conoce como el Canon de las proporciones humanas. Las proporciones descritas por Vitruvio son: [1][2] El rostro, desde la barbilla hasta la parte más alta de la frente, donde están las raíces del pelo, mide una décima parte de la altura total. La palma de la mano, desde la muñeca hasta el ex- tremo del dedo medio, mide exactamente lo mismo. La cabeza, desde la barbilla hasta su coronilla, mide la octava parte de todo el cuerpo. Desde el esternón hasta las raíces del pelo equivale a una sexta parte de todo el cuerpo. Desde la parte media del pecho hasta la coronilla, una cuarta parte de todo el cuerpo. Del mentón hasta la base de la nariz, mide una ter- cera parte del rostro. La frente mide igualmente otra tercera parte del ros- tro. El pie equivale a un sexto de la altura del cuerpo. El codo, una cuarta parte de todo el cuerpo. El pecho equivale igualmente a una cuarta parte de todo el cuerpo. El ombligo es el punto central natural del cuerpo hu- mano. En efecto, si se coloca un hombre boca arri- ba, con sus manos y sus pies estirados, situando el centro del compás en su ombligo y trazando una circunferencia, esta tocaría la punta de ambas ma- nos y los dedos de los pies. La figura circular trazada sobre el cuerpo humano nos posibilita el lograr también un cuadrado: si se mide desde la planta de los pies hasta la coronilla, la medida resultante será la misma que se da entre las puntas de los dedos con los brazos extendidos. Además, Leonardo corrige algunas proporciones y añade otras: [3] Cuatro dedos hacen una palma. Cuatro palmas hacen un pie. Seis palmas hacen un codo. Cuatro codos hacen un paso. Veinticuatro palmas hacen a un hombre. Si separas la piernas lo suficiente como para que tu altura disminuya 1/14 y estiras y subes los hombros hasta que los dedos estén al nivel del borde superior de tu cabeza, has de saber que el centro geométrico de tus extremidades separadas estará situado en tu ombligo y que el espacio entre las piernas será un triángulo equilátero. Desde la parte superior del pecho al nacimiento del pelo será la séptima parte del hombre completo. Desde los pezones a la parte de arriba de la cabeza será la cuarta parte. La anchura mayor de los hombros contiene en sí misma la cuarta parte. Desde el codo a la punta de la mano será la quinta parte. Desde el codo al ángulo de la axila será la octava parte. La mano completa será la décima parte. El comienzo de los genitales marca la mitad del hombre. El pie es la séptima parte. Desde la planta del pie hasta debajo de la rodilla será la cuarta parte. Desde debajo de la rodilla al comienzo de los geni- tales será la cuarta parte. La distancia desde la parte inferior de la barbilla a la nariz y desde el nacimiento del pelo a las cejas es, en cada caso, la misma, y, como la oreja. Desde el inicio de la rodilla hasta el inicio de la pel- vis, será la misma medida del torso. 1

Hombre de Vitruvio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CANONN DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

Citation preview

  • Hombre de Vitruvio

    ElHombre de Vitruvio es un famoso dibujo acompaa-do de notas anatmicas de Leonardo da Vinci realizadoalrededor del ao 1490 en uno de sus diarios. Representauna gura masculina desnuda en dos posiciones sobreim-presas de brazos y piernas e inscrita en una circunferenciay un cuadrado ('Ad quadratum'). Se trata de un estudiode las proporciones del cuerpo humano, realizado a par-tir de los textos de arquitectura de Vitruvio, arquitectode la antigua Roma, del cual el dibujo toma su nombre.Tambin se conoce como el Canon de las proporcioneshumanas.Las proporciones descritas por Vitruvio son:[1][2]

    El rostro, desde la barbilla hasta la parte ms alta dela frente, donde estn las races del pelo, mide unadcima parte de la altura total.

    La palma de la mano, desde la mueca hasta el ex-tremo del dedo medio, mide exactamente lo mismo.

    La cabeza, desde la barbilla hasta su coronilla, midela octava parte de todo el cuerpo.

    Desde el esternn hasta las races del pelo equivalea una sexta parte de todo el cuerpo.

    Desde la parte media del pecho hasta la coronilla,una cuarta parte de todo el cuerpo.

    Del mentn hasta la base de la nariz, mide una ter-cera parte del rostro.

    La frente mide igualmente otra tercera parte del ros-tro.

    El pie equivale a un sexto de la altura del cuerpo. El codo, una cuarta parte de todo el cuerpo. El pecho equivale igualmente a una cuarta parte detodo el cuerpo.

    El ombligo es el punto central natural del cuerpo hu-mano. En efecto, si se coloca un hombre boca arri-ba, con sus manos y sus pies estirados, situando elcentro del comps en su ombligo y trazando unacircunferencia, esta tocara la punta de ambas ma-nos y los dedos de los pies.

    La gura circular trazada sobre el cuerpo humanonos posibilita el lograr tambin un cuadrado: si semide desde la planta de los pies hasta la coronilla, lamedida resultante ser la misma que se da entre laspuntas de los dedos con los brazos extendidos.

    Adems, Leonardo corrige algunas proporciones y aadeotras:[3]

    Cuatro dedos hacen una palma. Cuatro palmas hacen un pie. Seis palmas hacen un codo. Cuatro codos hacen un paso. Veinticuatro palmas hacen a un hombre. Si separas la piernas lo suciente como para que tualtura disminuya 1/14 y estiras y subes los hombroshasta que los dedos estn al nivel del borde superiorde tu cabeza, has de saber que el centro geomtricode tus extremidades separadas estar situado en tuombligo y que el espacio entre las piernas ser untringulo equiltero.

    Desde la parte superior del pecho al nacimiento delpelo ser la sptima parte del hombre completo.

    Desde los pezones a la parte de arriba de la cabezaser la cuarta parte.

    La anchura mayor de los hombros contiene en smisma la cuarta parte.

    Desde el codo a la punta de la mano ser la quintaparte.

    Desde el codo al ngulo de la axila ser la octavaparte.

    La mano completa ser la dcima parte. El comienzo de los genitales marca la mitad delhombre.

    El pie es la sptima parte. Desde la planta del pie hasta debajo de la rodilla serla cuarta parte.

    Desde debajo de la rodilla al comienzo de los geni-tales ser la cuarta parte.

    La distancia desde la parte inferior de la barbilla ala nariz y desde el nacimiento del pelo a las cejas es,en cada caso, la misma, y, como la oreja.

    Desde el inicio de la rodilla hasta el inicio de la pel-vis, ser la misma medida del torso.

    1

  • 2 3 ENLACES EXTERNOS

    Desde el centro del pecho hasta la punta de los de-dos, ser igual a la longitud de toda la pierna.

    El redescubrimiento de las proporciones matemticas delcuerpo humano en el siglo XV por Leonardo y otros au-tores, est considerado como uno de los grandes logrosdel Renacimiento.El dibujo tambin es a menudo considerado como unsmbolo de la simetra bsica del cuerpo humano y, porextensin, del universo en su conjunto.Examinando el dibujo puede notarse que la combinacinde las posiciones de los brazos y piernas crea realmen-te diecisis (16) posiciones distintas. La posicin con losbrazos en cruz y los pies juntos se ve inscrita en el cua-drado sobreimpreso. Por otra parte, la posicin superiorde los brazos y las dos de las piernas se ve inscrita en elcrculo sobreimpreso. Esto ilustra el principio de que enel cambio entre las dos posiciones, el centro aparente dela gura parece moverse, pero en realidad el ombligo dela gura, que es el centro de masas verdadero, permaneceinmvil.

    1 Vase tambin Leonardo da Vinci Vitruvio

    2 Referencias[1] http://centros.edu.xunta.es/iesramoncabanillas/cuadmat/

    indhv.htm

    [2] Los Diez libros de ArquitecturaMarco Lucio Vitruvio Po-lion, Libro III, Captulo I

    [3] http://centros.edu.xunta.es/iesramoncabanillas/cuadmat/indhv.htm

    3 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Hombre de Vitruvio. Commons

  • 34 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias4.1 Texto

    Hombre de Vitruvio Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Hombre_de_Vitruvio?oldid=82510090 Colaboradores: Sanbec, Dodo, Cookie,Jsanchezes, Felipealvarez, Porao, Arrt-932, Robotico, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, RobotQuistnix, Platonides, Da-niel Gonzalez Hernandez, BOT-Superzerocool, Mpagano, YurikBot, Gaijin, KnightRider, Eskimbot, Baneld, Camima, Sigmanexus6, Jor-gechp, Tamorlan, Locutus Borg, JMCC1, Antur, Julianrod, Martnhache, Montgomery, Thijs!bot, Ty25, Xabier, Zupez zeta, RoyFocker, Is-ha, Tarantino, Gusgus, TiberioClaudio, Muro de Aguas, TXiKiBoT, Natan90, Gustronico, Netito777, MarisaLR, Sailorsun, Mahey94, Mat-drodes, Lucien leGrey,Muro Bot, SieBot,Mushii, Carmin, Aleposta, Canaan, Rob ten Berge,Wedrey, Pablo323, Petruss,Moreno.alejandro,PetrohsW, Alfonso Mrquez, Aipni-Lovrij, Kintaro, Daniyyel, Camilo, UA31, Ucevista, AVBOT, Diegusjaimes, Luckas-bot, Borboteo,Billyrobshaw, SuperBraulio13, Ortisa, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, -Erick-, Ricardogpn, ReigneBOT, Enciclope2009, Clarke, Botarel, Ka-kashi247, Halfdrag, RedBot, Enrique Cordero, TorQue Astur, PatruBOT, SuperTusam, Jorge c2010, Foundling, EmausBot, AVIADOR,Sergio Andres Segovia, Grillitus, Rubpe19, Akronix, Waka Waka, WikitanvirBot, Satans va de retro, LlamaAl, DanielithoMoya, DLean-droc, Carlospina97, EEHG, Legobot, Addbot, Paspi123456789, Reyval, Gordo cabron, JulinDelRusso, Fe46, Jarould y Annimos:188

    4.2 Imgenes Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Da_Vinci_Vitruve_Luc_Viatour.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Da_Vinci_Vitruve_Luc_Viatour.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:Trabajo propio www.lucnix.be. 2007-09-08 (photograph). Photograpy:Artista original: Leonardo da Vinci

    Archivo:Flag_of_Italy.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Flag_of_Italy.svg Licencia: Public domainCo-laboradores: There has been a long discussion on the colors of this ag. Please read the talk page before editing or reverting this image. Pantoneto RGB performed by http://www.pantone.com/pages/pantone/colorfinder.aspx Artista original: see below

    4.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Vase tambin Referencias Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido