20
9 al 16 de noviembre Ho menaje a Mónica Lavín Universidad Juárez Autónoma de Tabasco La aventura de contar

Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

9 al 16 de noviembre

Homenaje a Mónica Lavín

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

La aventura de contar

Page 2: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas
Page 3: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

Presentación

La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas más transcendentes de las últimas tres décadas: Mó-nica Lavín. Escritora que a la par de la literatura también posee un interés por la ciencia, la academia y el periodismo que le han permi-tido estrechar lazos con las nue-vas generaciones, estableciendo una presencia sólida dentro del quehacer narrativo de las letras mexicanas. Ella representa el es-píritu de vanguardia de la mujer de nuestros tiempos, la que entre la duda y el asombro de los días busca respuestas, para tratar de descifrar el mundo a través de sus personajes literarios. La aventura de contar es también la aventura de vivir y leer.

Candita Victoria Gil JiménezRectora

Page 4: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

LavínEscritora, periodista y catedrática mexicana. Na-ció en la Ciudad de México, Distrito Federal el 22 de agosto de 1955. Una de las voces más auténticas en la actualidad, que a través del lenguaje narrativo de sus múltiples novelas, cuentos y ensayos ha sabido acercarse con sus personajes a la fragilidad de la condición humana, a esa búsqueda del destino que enfrentamos los hombres y mujeres de este tiempo.

Mónica

Page 5: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

Estudió la Licenciatura en Biología en la UAM-Xochimilco y realizó cur-sos de especialización en biología de vertebrados, UCLA. Fue asesora editorial del CONACYT, Jefe Editorial del Departamento de Difusió Cul-tural de la UAM. Conductora de programas de divulgación científica y literaria, tanto en la radio como en internet. Maestra de la Escuela de Escritores de SOGEM. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores. Su obra ha sido traducida al inglés, francés e italiano. Ha impartido conferencias y hecho lecturas en foros y universidades de México y del extranjero (Milán, San Francisco, Boston, Amberes, París, Nueva York y Alemania).

Actualmente es profesora investigadora de la Academia de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Su línea de investigación versa alrededor de la novela histórica: método de in-vestigación, del dato a la ficción. A la par, mantiene una columna quin-cenal en el periódico El Universal, “Dorar la pildora”.

Distinciones

• Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen. 1997 • Narrativa de Colima para obra publicada. 2001 • Pantalla de Cristal. 2009• Premio Governor General de Canadá. 2010 • Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska. 2010

Page 6: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

ObraCuento

Cuentos de desencuentro y otros. 1986

Nicolasa y los encajes. 1991

La isla blanca. 1998

Uno no sabe. 2003

La línea de la carretera. 2004

Los diarios del cazador y otros. 2004

Mirella y el poeta (en Braille). 2006

Page 7: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

Obra

Retazos. 2007

La corredora de Cuemanco y el aficionado a Schubert. 2009

Pasarse de la raya. 2010

Novela

T onada de un viejo amor. 1996

La más faulera. 1997

Ruby Tuesday no ha muerto. 1998

Café cortado. 2005

Page 8: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

Despertar los apetitos. 2005

Hotel Limbo. 2008

Yo, la peor. 2010

Ensayo y Crónica

Leo, luego escribo. Ideas para disfrutar la lectura. 2004

Errancias y apuntes. 2009

De otros árboles. 2009

Sor Juana en la cocina (Coautora). 2010

Page 9: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

Literatura infantil para jóvenes y

creación académica

La edad de los peces. 1997

Luciérnaga de fumarola. 1997

Atrapadas en la escuela (compiladora). 1999

Los hombres de mar. 2001

De Lagos de Moreno a Pihuamo en Jalisco. De las ciudades posibles a los paraísos imposibles Crónicas de via-

jeros del siglo XXI. 2007

Page 10: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

Mónica La aventura de leer y escribir

Escribir es una actitud de vida, una pasión.

Leer es estar cerca del inagota-ble manar de la imaginación, de las posibilidades del lenguaje, del embeleso de las palabras y las po-sibilidades expresivas, de la músi-ca del texto.

Escribo porque me gusta contar historias, porque me apasiona, porque intento explicarme (sin lo-grarlo) los matices de la condición humana. Para un lector cómplice.

Page 11: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

Empecé a escribir porque leer cuentos y novelas me seducía. Me gustaban esos mundos alternati-vos y quise intentar los propios.

La vida real siempre me impulsa a escribir. A veces son los lugares, una imagen, o una anécdota las que disparan el cuento o la nove-la. El asesinato de mi abuelo en Tapachula me llevó a fraguar su mundo y su asesino en Café cor-tado. Una pareja saliendo de una vieja casa en un pueblo de Parras me llevó a escribir T onada de un viejo amor. El diente que le rompí a una niña jugando básquetbol a escribir La más faulera...

Lavín

Page 12: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

Me gustaba escribir desde los trece años. Escribí novelas (o lo que yo llamé novelas) en unas libretas Scribe. Pero pensé que escribir era un divertimen-to, que se hacía además de algo serio. Estudié biología porque también me gustaba conocer.

Por lo regular, cuando escribo, me gusta la mañana y su silencio. An-teponerme a las interrupciones. Me gusta no haber ocupado mi cabeza en otras cosas. Ser toda para el texto. Necesito café y música clásica que luego si estoy muy picada, no me doy cuenta que ha dejado de sonar. Evito interrupciones. Necesito la soledad. Alguna postal, o ilustración o recorte que tenga que ver con la novela que escribo a la vista. Cuando emprendo la novela, escribo todos los días de la semana. Abandonarla tiene un costo muy alto para el ritmo, la fluidez y la relación con la novela.

Confío en que algún lector me acom-pañará en la otra orilla. Sin lector la li-teratura naufraga. El lector es el cóm-plice del texto.

Page 13: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

Cuando escribo cuento lo tengo que cocinar primero en la cabeza. Sentir que está próximo a explotar, como si hubiera viajado por él en pensamien-to. Lo más difícil es encontrar el arran-que; allí está el tono, el narrador, casi el conflicto. En cuanto lo encuentro lo escribo de un tirón. No quiere decir que esté listo. Debo revisarlo muchas veces, dejarlo enfriar. Volver a él una vez separado de mí. Anoto las ideas di-fusas, las semillas que serán un cuen-to en libretas que me permiten no ol-vidarlas.

Cuando escribo novela necesito una idea inicial, un pequeño argumento, o esbozo de argumento. Luego la pien-so, le doy vueltas. T omo notas. No la puedo ver completa. Tengo algunos personajes, los detallo en apuntes. Hago un pre-esqueleto a veces, otras no. Dejo que el esqueleto se construya a partir de lo que día a día hago. Pero tomo notas constantemente. Llevo una bitácora de la novela. Me habita, me obsesiona. Me embriaga. Y aún después de la primera versión, de la primera lectura y de ponerla a enfriar hay mucho que hacer. A veces sólo al final uno entiende qué es lo que ha es-tado escribiendo.

Page 14: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

Trabajo en computadora. Se puede ver el texto, editar. Pero las libretas son mis aliadas. Con ellas pienso despacio. Siempre necesito una: en la bozal, en el escritorio. Las guardo todas.

Escribir es un intento por apresar la desafiante materia de la que es-tán hechas las pasiones y conductas humanas.

No creo en la imaginación. Creo en la disposición para mirarlo todo con antenas literarias, con una intensa curiosidad y con el deseo de entender, sospechar.

Siempre me retroalimenta y enriquece la lectura de otros autores. En tiempos en que estoy escribiendo un proyecto propio y cuando estoy en un paréntesis.

Page 15: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

Escribir vulnera porque una se abre en cuerpo y alma frente al lector, porque uno ha luchado a solas con la incertidumbre del texto y porque necesito que alguien más se conmueva con él. No me parece doloro-so. A veces insensato. Pero es un privilegio tener la oportunidad de in-ventar mundos, personajes, de fabricarlos con palabras, de saber que nunca se llega a puerto, que es un proyecto de vida. El momento de la escritura o de lectura de un gran libro son maneras de cobijarse con la belleza y el asombro.

El problema, de escribir literatura, es hacer creíble un mundo de men-tiras. Crear personajes, mantener una intensidad, una lógica, que los personajes hablen con naturalidad. Siempre que empiezas un nuevo texto así es. Dudas si lo acabarás, si valdrá la pena, si no estás haciendo algo de poco interés, un cliché. Y cuando acabo una novela temo no tener ideas nuevas para otra.

Cuando termino de escribir reviso muchas veces. Al terminarlo y des-pués de dejarlo enfriar un tiempo. A veces doy a leer a algún colega o amigo lector lo que he escrito. Y estoy atenta a su opinión. Es bueno.

Mi experiencia más afortunada al escribir, es al escribir una novela que sucede en un lugar concreto (una novela es ficción, es una mentira que debe acrecer verdad) y que la gente se sienta parte de la historia y proteste diciendo que así no ocurrió. De alguna manera la novela logró tener vida propia. La más desafortunada: aprender que hay no-velas que no sirven, que sólo sirvieron para aprender del proceso y des-enamorarse de ella.

Hay que corregir constantemente lo que se escribe pues se busca el mejor efecto, lograr una prosa poderosa y bella. La corrección es un placer, es pulir, precisar, armonizar.

Page 16: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

Leer y escribir es la mejor manera de saber gramática, para consul-tar dudas siempre hay dicciona-rios y especialistas.

La relectura es la posibilidad de un disfrute intenso, de gozar las particularidades de un paseo co-nocido, de detenerse, de dialogar con el autor, de encontrar aspec-tos que no fueron apreciados en una primera lectura.

Los talleres ofrecen un núme-ro de lectores simultáneos cuyas opiniones pueden dar luz sobre el texto. No hay que tomar las opi-niones sin ponderarlas. Un buen director de taller tiene la última palabra y orienta al escritor. Esa es la función del que dirige, dar pis-tas, orientar de manera que logre que el escritor pueda batallar a so-las con el texto y corregirlo cuanto sea necesario.

Page 17: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

Nicolasa y los encajes, mi segun-do libro de cuentos, es uno de mis favoritos, por el placer enorme de toparme con lectores desconoci-dos, por sentir que había una res-puesta en el solitario camino de la escritura.

Con Ruby Tuesday no ha muerto, pude convocar a los Rolling Sto-nes y atrapar un premio (el Nacio-nal de Literatura Gilberto Owen) y la uña de Keith Richards en el con-cierto que dieron en el Foro Sol.

Adoro a La más faulera porque surgió de una anécdota; es una novela con la que me acerco a los jóvenes, vuelvo a jugar basquet-bol y a ser adolescente.

Café cortado porque me atreví a arriesgarme con una estructura narrativa distinta, porque encon-tré a un personaje detestable y lo quise mientras escribí sobre él.

La aventura de la obra por su autora

Page 18: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

Un consejo para los jóvenes

Encontrar la pasión de cada cual no es muy fácil pero cuando se logra

es un enorme privilegio, entonces el camino que se elige andar se vuelve de hierro, atrapador, retador, gozoso,

inmenso y así las dificultades se pue-den sortear. Ser constantes, entrega-dos, honestos, amar lo que uno hace y así andando se cosechan amigos,

viajes, ideas para futuros libros.

Los textos reporducidos fueron tomados de la entrevista en internet: http://redesco-l a r. i l c e . e d u . m x /e d u c o n t i n u a / l e n g u a _ c o m u n i c a c i o n / p a l a b ra e s c r i t o r / i p r i n c i p a l /e s m l e n .htm. Segunda de forros: Árbol negro, 1999, del artista plástico tabasqueño Férido Casti-llo. Tercera de forros: Composición del Juchimán en colores y diseño general: Luis Acopa.

Page 19: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas
Page 20: Homenaje a Mónica Lavín - fultabasco.ujat.mx³nica-Lavin-2011... · La Feria Universitaria del Libro de Tabasco 2011 se distingue al ho-menajear a una de las narradoras mexicanas

“Estudio En la duda. acción En la fE”

“Por la univErsidad dE calidad”