4
ANTECEDENTES El ser humano, conocido como homo sapiens sapiens, surgió hace 195 000 años aproximadamente, producto de la evolución de especies de homínidos. A lo largo de ese tiempo, los humanos y pueblos vivieron muy sencillamente, cazando y recolectando. Se conoce como prehistoria porque entonces no tenían escritura ni dejaron testimonios que permitieran conocer sus formas de pensar y vivir. Eran itinerantes, se mudaban de lugar en forma constante en busca de alimentos. Gracias a este movimiento los humanos salieron de África, y poblaron todo el mundo. América, por ser el más remoto, lo poblaron hace 20 000 a 10 000 años, aproximadamente. Los humanos domesticaron plantas como maíz, trigo, sorgo, arroz, papa y yuca. Este fue el origen de la agricultura. Con los animales de caza, algunas especies fueron extinguidas pues se cazaron en exceso hasta terminar con ella. Otras terminaron por acostumbrarse a vivir de esa manera. Aprendieron a criarlos y lograr que produjeran mas leche, carne o piel, como las ovejas, vacas, puercos, gallinas, pavos, conejos, burros y caballos. El surgimiento de estas, modifico profundamente la manera en que vivían en aquellos tiempos. Los humanos creamos nuestras propias civilizaciones apenas hace 5000 a 7000 años, tales son las siguientes 6: a) Mesopotamia en el medio oriente b) Egipto en África c) Valle de indo en india d) China e) Mesoamérica (sur de México y Centroamérica) f) Andes en América del sur.

Homo Sapiens

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANTECEDENTES

Citation preview

Page 1: Homo Sapiens

ANTECEDENTESEl ser humano, conocido como homo sapiens sapiens, surgió hace 195 000 años aproximadamente, producto de la evolución de especies de homínidos. A lo largo de ese tiempo, los humanos y pueblos vivieron muy sencillamente, cazando y recolectando. Se conoce como prehistoria porque entonces no tenían escritura ni dejaron testimonios que permitieran conocer sus formas de pensar y vivir.

Eran itinerantes, se mudaban de lugar en forma constante en busca de alimentos. Gracias a este movimiento los humanos salieron de África, y poblaron todo el mundo. América, por ser el más remoto, lo poblaron hace 20 000 a 10 000 años, aproximadamente.

Los humanos domesticaron plantas como maíz, trigo, sorgo, arroz, papa y yuca. Este fue el origen de la agricultura. Con los animales de caza, algunas especies fueron extinguidas pues se cazaron en exceso hasta terminar con ella. Otras terminaron por acostumbrarse a vivir de esa manera. Aprendieron a criarlos y lograr que produjeran mas leche, carne o piel, como las ovejas, vacas, puercos, gallinas, pavos, conejos, burros y caballos. El surgimiento de estas, modifico profundamente la manera en que vivían en aquellos tiempos.

Los humanos creamos nuestras propias civilizaciones apenas hace 5000 a 7000 años, tales son las siguientes 6:

a) Mesopotamia en el medio oriente

b) Egipto en África

c) Valle de indo en india

d) China

e) Mesoamérica (sur de México y Centroamérica)

f) Andes en América del sur.

Tenían una organización social muy compleja. Estos grupos eran:

Reyes, emperadores u otro tipo de gobernante Clero Burguesía, pequeños comerciantes y artesanos Campesinos y pueblo en general

También desarrollaron nuevas tecnologías que ayudaban a aumentar la producción agrícola y ganadera, además de gobernar y controlar a su población. Elaboraron calendarios basados en la observación del sol, la luna y las estrellas.

Page 2: Homo Sapiens

La edad mediaEuropaAl caer el imperio romano Europa quedo dividida en diferentes reinos y ciudades. La única institución que los unía era la iglesia católica. La lengua culta en que se leía y escribía la mayor parte de los textos de la época siguió siendo el latín, el idioma oficial de la iglesia. Surgió una nueva forma de organización social conocida como feudalismo, los nobles eran dueños de la tierra y dominaban a los campesinos, obligados a trabajar para ellos a cambio de cultivar la tierra para vivir.

Al este de Europa regia el imperio bizantino, en Bizancio, hoy Estambul. Rico en oro, producía seda, granos, aceitunas, aceite y vino que cambiaba por especias marfil o piedras preciosas que china e india les daban.

AsiaEn el siglo VII surgió en la península arábiga una nueva religión de gran importancia: el islam. Era monoteísta, emparentada con el cristianismo y el judaísmo, compartían tradiciones y antecedentes. Sin embargo los musulmanes, sostenían que su profeta, mahona, había recibido la última palabra de dios y que su religión era más verdadera que las demás.

Los musulmanes desarrollaron las ciencias; sus aportaciones en medicina, matemáticas, astronomía, geografía, física y filosofía con innumerables. Gracias a sus traducciones, se conservaron las obras de filósofos y escritores grecorromanos.

En el siglo XIX llegaron los mongoles, que habían fundado un gran imperio en la zona central de Asia, y establecieron su dominio en el subcontinente indio.

Los mongoles eran pueblos nómadas procedentes de las estepas asiáticas, que hacia 1200 lograron unificarse bajo su líder gengis khan. Ellos lograron conformar el imperio mas grande que jamás había existido.

AméricaDurante la edad media, las civilizaciones de América también continuaron su desarrollo. En Mesoamérica y los andes vivían distintos pueblos con sus lenguas y diferentes culturas. Las ciudades más importantes de Mesoamérica eran Teotihuacán (contaba con

Page 3: Homo Sapiens

más de 100 000 habitantes, la hacía una de las urbes más grandes del mundo) monte alban, tikal, palenque y copan. Eran independientes y tenían sus propios gobernantes, ellas comerciaban entre sí.

En los andes la ciudad más importante era Tiahuanaco. Ahí se desarrollo un complejo sistema de contabilidad basado en nudos en cordeles, llamados quipus, permitían llevar las cuentas del tributo. Hacia finales del primer milenio, estas ciudades perdieron su fuerza y fueron abandonadas, y en ambas regiones se inicio un periodo de inestabilidad política caracterizado por guerras, grandes migraciones de pueblos y cambios culturales.

Los mexicas, o aztecas, dominaron pueblos de Mesoamérica, y su capital, mexico-tenochtitlan, se convirtió en la ciudad más rica y poderosa de Mesoamérica.

ÁfricaHacia el siglo Vll fue conquistado por los musulmanes. Proveyeron el comercio, los musulmanes llevaron al continente su cultura y creencias; el islam sigue siendo la religión mayoritaria de la región. El desierto del Sahara estaba habitado por pueblos nómadas que nunca conformaron una unidad política. Ghana, Benín y Mali, que Vivian del intercambio comercial. Con el tiempo, Mali adopto la religión islámica y se hizo famoso por la belleza de su entonces capitán, Tombuctú, y por la justicia y el orden que imperaban en su vida social. En la selva tropical se fundó el gran Zimbabue, el mayor reino de la zona cuya economía se basaba en la explotación de las minas de oro, hierro y cobre, así como en la cría de ganado. El oro era llevado a la ciudad de Sofala, donde intercambiaba objetos de lujo que los árabes llevaban ahí.