33
HONGOS Dra. Yenizey Merit Alvarez C. Microbiología General 11-P

HONGOS Dra. Yenizey Merit Alvarez C. - sgpwe.izt.uam.mxsgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/acym/Hongos_completo.pdf · Comparación Bacteria Hongos Plantas Tipo celular Procariota Eucariota

Embed Size (px)

Citation preview

HONGOS

Dra. Yenizey Merit Alvarez C.

Microbiología General 11-P

Microorganismos

Bacterias

Eucariotas

Procariotas

ProtozoosHongosAlgas microscópicas

Archaea

Comparación

Bacteria Hongos Plantas

Tipo celular Procariota Eucariota Eucariota

Reproducción asexual Sexual y asexual Sexual y asexual

Pared celular Contienepeptidoglucano

Glucanos, mananos, quitina (sin peptidoglucano)

Celulosa (sin peptidoglucano)

Membrana celular

Carecen de esteroles

Contiene esteroles Contiene esteroles

Adquisición de alimentos

Difusión Absorción Difusión

Esporas Endosporas (no reproductivas)

Esporas reproductivas

Esporas reproductivas

Vacuola Ausente Presente Presente

Cloroplastos Ausente Ausente Presente

Metabolismo Heterótrofos y autótrofos

Heterótrofos Autótrofos

Hongos(núcleo haploide)

Reproductiva

Vegetativa

Levaduriformes

Filamentosos

Unicelulares

Levaduras

Dimorfos

Estructura vegetativa(colonias)

Filamentosos (25°C)

Levaduriformes (37°C)

Hongos filamentosos o carnosos

Tabicadas

Cenocíticas

Hifas vegetativas

Hifas reproductivas o aéreas

El talo: formado por filamentos largos (hifas) de células unidas.

Micelio

Levaduras Son hongos unicelulares no filamentosos de forma

esférica u oval.

Reproducción asexualGemación o brotación (24 células hija) Fisión (2 células hija)

MetabolismoAerobioAnaerobio facultativo

Cicatriz del brote

Célula parental

Brote o yema

Reproducción

Mitosis: Proceso de multiplicaciónde la célula eucarionte en el cual seduplican los cromosomas, y seproducen dos células hijas diploidesgenéticamente idénticas.

Meiosis: Proceso de multiplicación de la célula eucarionte en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n).

Reproducción

Esporas ≠ endosporas

Se forman a partir de hifas aéreas

Sexual (meiosporas): Se producen por la fusión de los núcleos de dos cepas de sexo opuesto de la misma especie.

Zigospora Ascospora Basidiospora

La reproducción sexual se realiza en tres fases:

1. Plasmogamia: el núcleo haploide de una célula donadora (+) penetra en el citoplasma de una célula receptora (-).

2. Cariogamia: los núcleos (+) y (-) se fusionan para formar un núcleo cigotico diploide.

3. Meiosis: el núcleo diploide da origen a núcleos haploides (esporas sexuales).

Reproducción asexual:

a) División transversal: división por constricción en el centro.

b) Gemación: formación de yemas (levaduras)

a) Producción de esporas: Mitosis

1. Conidiosporas o conidios: Espora unicelular o multicelular que no esta encerrada en un saco.

2. Esporangiósporas: Espora que se encuentra dentro de un esporangio o saco, en el extremo de una hifa aérea llamada esporangióforo.

Fisura transversal y formación de una nueva PC

Tipos de esporas asexuales

Esporas asexuales(mitoesporas)

Esporangiósporas

Exógenas

Endógenas(sacos)

Conidiosporas

Artrosporas

Clamidosporas

Blastosporas

Zoosporas

Esporangiosporas

Se desarrollan dentro de un saco (esporangio) en la punta de una hifa aérea (esporangióforo).

Son esporas endógenas ( reproducción asexual interna)

Zoosporas

Esporangiosporas móviles (flagelos) formadas en estructuras llamadas zoosporangios.

Son esporas endógenas ( reproducción asexual interna)

Conidiosporas

Esporas exógenas ( reproducción asexual interna)

Se forman en la punta o costados de hifas llamadas conidióforos

Diversos tipos: artrosporas, clamidiosporas, blastosporas.

Artrosporas

Conidias formadas por septación y fragmentación de una hifa existente.

Los elementos de la hifa se conviertes en conidios

Cada segmento se libera sucesivamente.

Conidiosporas

Conidiosporas

Conidióforo

Clamidiosporas Conidias formadas cuando la celula de una hifa

intercalar o apical crece, se redondea y forma una pared delgada.

Usualmente se desarrolla bajo condiciones de estrés.

Conidias formadas por gemación a partir de una célula vegetativa (hifa). La espora puede permanecer unida y formar más blastosporas (cadena de

esporas).

Blastosporas

Clamidioconidios

Reproducción asexual/sexual

o Esporangiosporaso Zoosporaso Conidiosporaso Artrosporaso Blastosporas

o Basidiosporaso Zigosporaso Ascosporas

Reino Fungi

•Chitridiomycota•Zygomycota•Glomeromycota•Ascomycota•Basidiomycota•Deuteromycota (mitospóricos)

Hongos no verdaderosStraminipila

Hongos verdaderosMycota

• Oomycota

• Hyphochytridiomycota

• Labyrinthulomycota

Clasificación

Reino Mycota=Hongos verdaderos

Esquema taxonómica actual (2009) ARNr 18S

Hongos verdaderos uni- y pluricelulares

Son los hongos más primitivos

La mayoría son saprófitos y acuáticos.

Micelio cenocítico con rizoides

Reproducción sexual (gametangios flagelados)

Reproducción asexual (zoosporas)

Chytridiomycota

Chytridiomycota: ejemplos

1.- Batrachochytrium dendrobatidis

• Quitridiomicosis (enfermedad de anfibios)

2.- Olpidium brassicae, Coelomomyces (maíz, alfalfa)

3.- Synchytrium endobioticum (papas)

Zigomycota

Micelio cenocítico (citoplasma nucleado)

Reproducción sexual:

Zigosporas (formadas de dos gametangios)Zigosporangio (estructuras reproductoras)

Reproducción asexual:

Esporangiosporas

Generos importantes:

Mucor, Rhizopus, Phycomyces.

Rhizopus stolonifer(hongo negro del pan)

Ascomycota 75% de los hongos descubiertos hasta hoy (≈15000 especies)

Son terrestres y sapróbios (obtiene su energía de materia orgánica muerta)

En los grupos más evolucionados se forman ascocarpos o cuerpos fructiferos(esporocarpo)

Hifas septadas con septos uniporados

Reproducción sexual:

Ascosporas

Reproducción asexual:

Conidiosporas

Artrosporas

Clamidiosporas

Importantes para la industria

Levaduras (Saccharomyces cerevisiae)

Hongos filamentosos (Aspergillus sp)

Basidiomycota Hongos macroscópicos: setas

Características:

Son terrestres

Hifas septadas

Reproducción sexual:

Basidiosporas haploides externas formadas en estructuras reproductoras llamadas basidios.

Reproducción asexual:

Conidiosporas (artrosporas)

Hongos comestibles (el basidiocarpo es el cuerpo fructifero)

Pleurotus ostreatus Agaricus bisporus

Glomeromycota

Diferentes al resto de los grupos (ARNr)

Cercanos a Basidiomycota y Ascomycota

Simbiontes obligados de plantas terrestres Micorrizas (crecen dentro de las raíces de algunas plantas y no pueden

crecer en su ausencia

Micelio cenocítico

Reproducción solo asexual:

Blastosporas Clamidosporas

No tiene reproducción sexual

Oomycota Grupo independiente de los hongos verdaderos

Características relacionadas con organismos fotosintéticos

Parecidos a los hongos verdaderos Hifas cenocíticas con crecimiento apical Penetran células vegetales

(enzimas degradadoras de PC)

Reproducción sexual: Oosporas formadas del órgano sexual

femenino (oogonio) y masculino (anteridio)

Reproducción asexual: Zoosporas (dos flagelos)

Resumen

Relaciones simbióticasSaprófitos: Se alimentan de materia orgánica muerta.

Parásitos de plantas y animales (plagas)

Simbióticos: beneficio mutuo

Líquenes Asociación de un hongo (micobionte) con una alga

(fotobionte o ficobionte)

En el 95% el hongo es Ascomycota

Micorrizas

Asociación de hongos con raices de plantas.}

90 – 95% de plantas superiores

Endomicorrizas / ectomicorrizas

Aplicaciones biotecnológicas

Aplicaciones biotecnológicas