76
HORIZONTES CULTURALES Revista virtual de cultura General Francisco de Paula Santander Vanguardia de las tropas libertadoras en Boyacá y organizador de la República. Óleo de Oscar Rodríguez Naranjo, Academia Colombiana de Historia. Tercera época N° 80. Ocaña, Colombia. Agosto de 2019

HORIZONTES CULTURALESlaplayadebelen.org/LUIS_EDUARDO_PAEZ_GARCIA/LITERATURA_REGION_OCA… · exitoso y cada quien retornó a su lugar de origen llevando gratos recuerdos del ... en

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

HORIZONTES CULTURALES Revista virtual de cultura

General Francisco de Paula Santander

Vanguardia de las tropas libertadoras en Boyacá

y organizador de la República.

Óleo de Oscar Rodríguez Naranjo,

Academia Colombiana de Historia.

Tercera época N° 80. Ocaña, Colombia. Agosto de 2019

Director

Luis Eduardo Páez García

Colaboradores:

Isla Margarita (Venezuela)

Emilia Marcano Quijada

Donostia – San Sebastián (España)

Manu de Ordoñana, Ana Merino

y Ane Mayoz

Québec – Canadá

Héctor Quintero Jaime

Brasil

Valdeck Almeida de Jesús Lotado

Panamá

Mario Javier Pacheco

Bogotá

Fernando Cely Herrán-Alonso Ojeda A

wad-Guillermo Quijano Rueda

Jesús María Stapper

Tunja

Daniel Quintero Trujillo

Medellín

Monseñor Ignacio Gómez A.

Anna Francisca Rodas I.

Andrés Valencia Tobón

Ibagué

Jorge Carrascal Pérez

Barranquilla

Yajaira Pinilla Carrascal

Ocaña

José Miguel Navarro Soto- Leonardo R. Lobo

Jairo Luis Vega Manzano

Aguachica

José Orlando Blanco Toscano

San Diego (Cesar)

Yolaida Padilla

Girón

Jesús Alonso Velásquez Claro

Bucaramanga

Lumar H. Quintero Serpa

Cúcuta

Guido A. Pérez Arévalo-Álvaro Claro Claro

Fernando Chelle – Orlando Clavijo Torrado. Juan

Pabón Hernández, Ólger García Velásquez.

Pamplona

Jorge Mariano Camacho

Valledupar

Álvaro Maestre García-José Atuesta Mindiola

Montería

Antonio Mora Vélez

Cartagena

Juan Carlos Céspedes Acosta - Zion Zion Ligth

Chinácota

Carlos Eduardo Torres Muñoz –

Popayán

Rodrigo Valencia Q.

Donaldo Mendoza

Fotografías:

Parroquia de Santa Ana

Secretaría de Educación, Cultura y Turismo de Ocaña

José Atuesta Mindiola

Parlamento de escritores y delagados del mismo

Archivo LEPG.

Complejo Histórico de la Gran Convención

Tel. 562 3500

Correo electrónico:

[email protected]

Sumario

Editorial………………………………………… 3

Poesía de la Costa Caribe..………………… 4

Poesía de la provincia de Ocaña………… 6

Poesía de la zona andina……….………… .. 7

Poesía venezolana y brasilera.. …..………… 8

Educación. Cómo elegir el alcalde de su

municipio

Por Daniel Quintero Trujillo………………….. 9

Historia. El Dr. Margario Quintero Jácome,

100 años de su fallecimiento

Por Luis Eduardo Páez García……………. 12

Personajes. El inolvidable rector Víctor

Meza Bornachera

Por José Atuesta Mindiola………………… 16

Música. Guatapurí: obra musical sinfónica

Por Alejandro Gutiérrez de Piñeres……… 18

Personajes. Jaime Garzón, siempre

presente

Por Alonso Ojeda Awad……………………. 20

Noticias……………………………………….. 23

Ciudades y poblados. El María Angola de

José Antonio Atuesta

Por Donaldo Mendoza Meneses…………… 28

XVII Parlamento Internacional de Escritores. 31

Comentarios. Vida republicana de las

naciones americanas

Por Jairo Luis Vega Manzano…..…………. 38

Crónica,. Cuando el quibe se emparentó

con La arepa

Por Jorge Carrascal Pérez…………………. 43

Comentarios. El difícil camino que transita

la mujer

Por Héctor Quintero Jaime………………… 45

Literatura. ¿Por qué la poesía doscientos

años después?

Por Jaime Gómez Nieto……………………. 51

Crónica. La tecnología te puede mover

la silla

Por Álvaro Claro Claro…………………….. 55

Comentarios. Entre la jugarreta del “yo” y

el sujeto histórico

Por Sísifo Iluso Rodríguez………………… 58

Comentarios. La deforestación causa graves

Males en el mundo

Por Monseñor Ignacio Gómez Aristizabal. 62

Croniquilla

Por Orlando Clavijo Torrado……………… 65

Atalaya versus notablato

Publicaciones………………………………… 67

XVII Parlamento Internacional de Escritores 73

Museos………………………………………… 74Cinematografía………………………………. 75

2

EditorialXVII Parlamento Internacional de Escritores de Cartagena de Indias, tal fue el sucesoliterario más destacado de 2019. Más de 90 escritores colombianos y extranjeros sedieron cita en la Ciudad Heroica para conmemorar el Bicentenario de la Batalla deBoyacá, a través de la palabra.Con las murallas y el mar Caribe como fondo, los escritores – poetas y prosistas –leyeron sus ponencias y sus versos, y aprovecharon el espacio para intercambiarlibros, hablar de la actividad literaria o historiográfica en sus respectivos municipios opaíses, en esa atmósfera de camaradería que ha caracterizado al Parlamento desdesus primeras versiones. Volvimos a saludar a los viejos amigos de la Costa y el interior,del Brasil, Argentina, Estados Unidos, Perú y Uruguay y nos divertimos con los apuntesde muchos que llevan en el alma esa chispa costeña o montañera que nos hapermitido a los colombianos sobrevivir en medio de la tragedia causada por laviolencia.Las damas, como siempre, hermosas e inteligentes, lucieron sus mejores galas durantelas largas jornadas en el Colegio Mayor de Bolívar, la Universidad de Cartagena, BellasArtes o el magnífico escenario de la Plaza de la Trinidad en el barrio Getsemaní, dondeel recital poético se vio acompañado también por la gran cantidad de turistas que allíse dan cita.Joce Guillermo Daniels García, Presidente del Parlamento y Juan V. GutiérrezMagallanes, Presidente de la Asociación de Escritores de la Costa, así como los demásdirectivos de la organización, no escatimaron esfuerzo para que los asistentes nossintiéramos como en casa.No es fácil organizar años tras año un certamen de esta naturaleza. El presupuesto,que nunca alcanza y el despliegue logístico, son aspectos que producen afanes ycarreras durante todo el tiempo del evento. Pero, como siempre, el resultado final fueexitoso y cada quien retornó a su lugar de origen llevando gratos recuerdos delParlamento y de la inmortal Cartagena de Indias. Centenares de fotografías en lasredes sociales son la evidencia más que suficiente de lo acontecido entre el 21 y el 24de agosto.Qué bueno que en Colombia aun existan remansos de paz y confraternidad, porencima de las polarizaciones tan enojosas que azotan la patria. Qué bueno que hayaquijotes que no le temen a nada y pese a las contingencias sigan estimulando lacreación y el sano debate.La nota fresca y alentadora, la pusieron los jóvenes que asistieron y compartieron sudinamismo y entusiasmo con los mayores. En ellos está la continuidad de las letrascolombianas y el seguiro aporte a la paz y a la convivencia desde la cultura.Desde estas páginas, rendimos tributo de admiración, gratitud y respeto alParlamento Internacional de Escritores de Cartagena de Indias, a la Asociación deEscritores de la Costa y a todos sus integrantes.

3HORIZONTES CULTURALES

HORIZONTES CULTURALES4

Poetas de la Costa caribe

MONÓLOGO DE LA GUITARRA EN EL

VALLENATO

Las primitivas onomatopeyas del viento

en la sonrisa de los pájaros

y del sol en el follaje de los ríos

fueron vendimias de mis cuerdas.

Cítara fue mi nombre entre los griegos.

Con los séquitos cantores del imperio

estuve en el descanso del guerrero.

Con las trovas juglarescas

de la España invasora

llegué con mi simetría femenina

y la magia de seis cuerdas

a plantar las semillas de mi canto.

Una muchedumbre de nativos alucinaba

el aire con la urdimbre de sus gaitas.

Ante la soberbia de la espada

el rebelde nativo levanta

una muralla con sus flechas.

Y en divorcio vivieron tres siglos:

La música de mis cuerdas

con la melodía de las gaitas

y lejanas noches de tambores.

El nativo en refugio ofrendaba

sus cantares a los dioses.

Los palmoteos cantaos del tambor

agitaban los palenques.

Y yo segura en las manos de troveros

derramando el lírico perfume

en las huellas luminosas del romance.

Estuve aquella noche de febrero

en el grito de la Independencia Vallenata,

acompañando las coplas libertarias.

Me quedé enamorada

del amarillo fogoso de cañaguates,

del rio con acuarelas de granizos

y de los patios florecidos de parrandas.

Cuando yo reinaba solitaria

la fértil fragancia de versos

colgados en las ventanas;

el soplo del teclado

conquista el corazón de los juglares:

Tamboras y cantares de vaquerías

se hermanan en la trilogía del canto.

Hoy vuelven a mirarme

como la que siempre he sido:

Reveladora de la epopeya mestiza del

canto,

de la arquitectura celeste de un

trovador.

Y sigo atada a la poesía de los sueños

con la armonía eterna de mis cuerdas

en el Olimpo universal del vallenato.

José Atuesta Mindiola

HORIZONTES CULTURALES5

ESTRELLA

La materia sale de tu llanto

en ráfagas

y riega la epidermis del espacio

hasta que se junta y forma

las partículas del suelo

Por ti existe el surco alegre

de las aguas,

el ulular del viento

y la epopeya de los árboles.

Eres la luz que iluminó a Jesús

y que sembró en el corazón del hombre

el sentimiento.

Vivimos en tu aliento

y moriremos cuando tu fuelle

agote su último latido

y tu rostro cambie de tono

por los siglos de los siglos.

PLANETA

Cuenco de algas

que viajas en la dirección

de la conciencia.

Estallido detenido,

espejo desde el cual

el universo se contempla.

En tu forma

el espíritu se lidera del fuego

y se instala

en la materia del hombre.

Antonio Mora Vélez

De Los jeroglíficos del jardín.

Poesía fantástica completa.

Bogotá, Uniediciones, 2019.

GRAVIDEZ

El estado de mi ser

no es un patio abombado de mustias flores.

Ni un bosque tachonado de ramas florecidas.

El estado de mi ser

son flores apenas en botones

que se asoman

y estallan de repente

en flor.

El estado interior de mi ser

al escribir

este libro de poemas:

concibe.

Un estado de preñez diario

que me hace florecer la creación

por todas las entrañas.

AL TANTO

Al presentarle

mi ardilla,,

El dios dijo:

Es bella y ágil.

De seda y marfil.

No dejes que roa las manos.

¡Contémplala!

Andrés Elías Flórez Brum

De Canción de sol.

Bogotá: Collage Editores, 2019.

Antonio Mora Vélez José Elías Flórez B.

Poesía de la provincia de Ocaña

HORIZONTES CULTURALES6

MAR DE LOS RECUERDO

El llanto moribundo de la luna

Llena los embalses

De tu caudaloso corazón.

Acarrea sus lagrimas

A un torrente borrascoso

Y expele sus cristalinas aguas

Al mar de los recuerdos.

EL AUSENTE

Un día como hoy…

Llegaste a mi

Fortaleciendo el amor.

¡Pronto pasó!

Estabas ausente

En el laberinto de la vida.

Pasaste fugaz junto a mí…

Y no te percibí.

José Orlando Blanco Toscano

NOCHE DE SAN SILVESTRE

Tengo el sol este día entre las manos,

quiero acerté de luz una corona

para ceñir tus sienes de princesa.

Tú estás hecha de miel, de trigo y rosas.

Quiero pasar contigo el treinta y uno

en el silencio azul de nuestra alcoba,

aprisionar tus senos con mis manos

y embriagarme de vino y de tu boca.

Quiero que cuando surja en el oriente

del nuevo año la primera aurora,

prisionera en mis brazos amorosos,

de la flauta de Pan la regia nota

me anuncie que en el fondo de tu vientre

se transforma mi amor en carne rosa.

Luis Alfonso Castillo (Efraím Jácome

Rincón), 1941.

Poesía de la zona andina

HORIZONTES CULTURALES7

REPORTE

“Soy un jilguero

Atrapado en un cuerpo

Que no me deja volar”.

Aún siento el escalpelo

Penetrando en mi piel

Y horadando en busca de mi alma.

El dolor se pasea impávido

Tratando de encontrar

La esencia de un poema

Perdido en lontananza.

Versos y huesos se amalgaman

Formando nuevas alas

Para surcar los viejos cielos.

El cuerpo es una brizna

Para alcanzar la inmensidad.

DOLOR DE INVIERNO

Finas gotas de lluvia

Golpean el ventanal

De mi alma inédita.

Un murmullo de cantos

Se asemeja al olvido

Mientras mi cuerpo inicia

Su matinal batalla.

Un sol esquivo

Me hace evocar diciembres

Inundados de luz;

Mis huesos ateridos sueñan

Reconstruir las alas,

Y surcar infinitos

Fernando Cely Herrán

CADENA PERPETUA

Como árboles

hay hombres que aferrados al destino,

atan sus raíces a la nada

y besan sólo el aire

que llega hasta sus brazos...

Desconocen del río su silueta,

la magia de su cuerpo vaporoso,

su alimento.

Sus anclas sólo visten el óxido

de un séquito de días infinitos.

La obsesiva soledad no les permite

ser abrigo de trinos y perfumes.

No saben de la vida...

tampoco de la muerte ;

son fetiches asentados a un único

paisaje,

gris,

sombrío,

vestido de rutina.

Como árboles

hay hombres

que sólo han conocido

un único camino.

Guillermo Quijano Rueda

Fernando Cely y Guillermo Quijano

HORIZONTES CULTURALES8

Poesía venezolana y brasilera

INCRÉDULA

Nadie es más incrédula que yo,

nadie es más creyente,

tengo fe en que lo malo es lo primero que pasa,

seguridad en la decrepitud de los años,

presentimientos negros, tardes grises

y toda la tierra que nadie quiere en el fondo

de mis zapatos.

Creo ciegamente en las cataratas de Iguazú

que pronto no me permitirán ver el sol

destrozando mi única alegría,

cerrando mi vista por inventario.

Creo en los amores por conveniencia,

confío en mis secreciones vaginales mucho más

de lo que puede complacerme un pene,

pero mi escepticismo se agota

al placer constante que me da la palabra,

la más cierta de las realidades que viven;

excusa de muchos egos, fiel compañera de algunos

y mal escrita por todos.

Emilia Marcano Quijada

SABORES DE CHEIROS

Sonhos alimentados

A pão e vinho

Ideais, utopias

Horizontes e nuvens

Gela o corpo

Treme a alma

E tudo que me acalma

É saber de ti

Se triste, se vivo

Se bem ou dormindo

Os sonhos me embalam

Não deixam que calem

No peito o pulsar

Sonhar é preciso

E viva o sonhar...

SABORES DE

AROMAS

Sueños alimentados

A pan y vino

Ideales, utopías

Horizontes y nubes

Hiela el cuerpo

Tiembla el alma

Y todo lo que me calma

Es saber de ti

Si triste, si vivo

Si bien o durmiendo

Los sueños me

envuelven

No dejan que calle

En pecho el latir

Soñar es necessario

Y viva el soñar.

Valdeck Almeida de Jesús

Educación

9

Por Daniel

Quintero Trujillo.

Educador y escritor

HORIZONTES CULTURALES

COMO ELEGIR EL ALCALDE DE SU MUNICIPIO …

El Municipio es la unidad político

administrativa, donde comienza la

organización del estado y la

consolidación de la democracia. Debe

ser gobernado por un Alcalde cuya

elección se ajuste al ordenamiento

jurídico de la nación, ciudadano por

nacimiento o adopción, interesado en el

desarrollo y bienestar de sus

habitantes.

Desde el 13 de Mayo de 1988 que se

realizó la primera elección popular de

alcaldes. en Colombia, después de su

aprobación por “Acto Legislativo N° 01

del 9 de enero de 1986”. Las

aspiraciones de muchos candidatos a

la dirección del municipio han estado

enmarcadas por comportamientos

políticos atípicos que deben ser materia

de análisis, porque han causado

descontento en las comunidades.

Con el propósito de orientar al

ciudadano en la reflexión socio-política

para el momento de elegi a sus líderes

me permito realizar una caracterización

de esas conductas:

1. Las exageraciones en las promesas

que No se ajustan a la realidad del

municipio y cuando se asume el

gobierno se incumplen, quedando el

mandatario como mentiroso, esto

ocasiona descontento, frustración y

pérdida de credibilidad en los

ciudadanos, con el consiguiente perjuicio

para la democracia.

2. Los gastos desproporcionados en

las campañas políticas, con regalos,

comidas, bebidas alcohólicas a los

electores. El pueblo se pregunta ¿Qué

hay detrás de esto? ¿Me están

comprando el Voto? Solo nos tienen en

cuenta en las campañas, pero nos

abandonan durante 4 años de gobierno.

¿Cómo se recuperan esos dineros...?

3. Se aspira al cargo con una actitud

mercantilista y de explotación utilizando

la investidura para el beneficio

económico, olvidando las necesidades

de la comunidad.

4. Se asume la función de cuidador del

puesto para beneficio de los que se

creen dueños del potencial electoral y en

este sentido solo interesan los

compromisos con el

10HORIZONTES CULTURALES

partido y sus jefes. Pero hoy, el pueblo

entiende que el voto es libre, reflexivo

y crítico. No le pertenece a ningún

partido, solo al compromiso de apoyar

los planes de desarrollo municipal.

5. Buscar ser elegido para resolver

su problema económico y de empleo,

mientras que el desarrollo y bienestar

de los pobladores nunca aparece en

las obras de gobierno.

6. Adquirir el prestigio de “Haber sido

alcalde” con el único propósito de

acumular honores, pero nada realizan,

solo dejan la dirección del municipio a

la deriva, creándose caos y

estancamiento.

Para contrarrestar estos errores se

hace necesario afirmar que quienes

aspiran a la alcaldía de cualquier

Municipio Colombiano deben saber

que existe un principio que regula el

orden del comportamiento humano y

sobre todo de un gobernante: LA

ÉTICA Y LA MORAL como valores

que garanticen un trabajo honrado bajo

el postulado: "A mayor responsabilidad,

mayor vocación de servicio y sacrificio

por el pueblo" Enunciado que señala

las directrices para asumir un gobierno,

con capacidad de entrega para servir a

la comunidad y no para servirse del

cargo de alcalde, sin olvidar que es una

investidura otorgada por el pueblo y

para beneficio el pueblo.

Por otra parte el alcalde … debe ser

una persona convencida que la política

municipal, tiene que realizarla el

conjunto de los ciudadanos; con un

plan de desarrollo elaborado con la

participación de todos y en un lenguaje

comprensible para entender ¿ Qué se

va a hacer, cómo hacerlo, cuando,?

con indicadores de logro, para que las

inversiones sean obras con sentido de

desarrollo social.

Un comportamiento importante que

debe poseer es la sencillez de tal

manera que se baje de la nube

administrativa y sea un Alcalde

amigable, que escuche a los habitantes

para dar soluciones concretas a los

problemas, a través de los diálogos con

el pueblo, sin cerrar o prohibir, los

medios masivos de comunicación.

Dentro de esta disertación, es

necesario implementar la

"Pedagogía de la mesura del gasto

público" para no despilfarrar el

presupuesto y gestionar una política de

búsqueda de recursos en el

Esperamos que no suceda otra vez

estohttps://www.critica.com.pa/sites/default/files/llego.j

pg

HORIZONTES CULTURALES11

Departamento y la Nación con base en

la elaboración de proyectos, que

permitan impulsar obras de desarrollo,

revisar el plan de ordenamiento

territorial, para impulsar la construcción

de viviendas de interés social.

Finalmente, debe crear empleo para los

habitantes del municipio: Fortalecer las

microempresas, la agricultura, la

ganadería, con

innovaciones tecnológicas. Además,

lograr que las juntas de acción

comunal, participen en el mejoramiento

de las zonas urbanas y rurales.

Mantener en forma estética parques y

plazas, calles y caminos veredales,

para adquirir conciencia cívica con alto

sentido de Pertenencia.

Ahora su compromiso es con su

municipio, elija un alcalde amigable,

honesto y transparente en su conducta,

que centre sus acciones de gobierno en

la verdad y principios éticos, trabajando

por la gente de las comunidades que

representa, y no por sus intereses

personales o de grupo.

[email protected]

Tunja, agosto 20 del 2019.

PARTICIPACIÓN DE AUTORES DE LA

PROVINCIA E OCAÑA EN LA FIESTA

DEL LIBRO DE CÚCUTA:

José Antonio Amaya Martínez (San

Calixto)

Isabel Cristina Llaín (Ábrego)

Oswaldo Carvajalino Duque (Ocaña)

Álvaro Lobo Amaya (Ocaña)

Johnny Armando Sánchez (Ocaña)

Luis Eduardo Páez García (Ocaña)

Historia

Por Luis Eduardo

Páez García.

Coordinador del

Parlamento Internacional

de Escritores –Ocaña.

Academia Colombiana de

Historia

HORIZONTES CULTURALES12

EL DOCTOR MARGARIO QUINTERO JÁCOME: CIEN AÑOS DE

SU FALLECIMIENTO.(1919 – 2019)

El 14 de agosto se cumplieron 100

años del fallecimiento de uno de los

ocañeros más importantes del siglo

XIX, el doctor Margario Quintero

Jácome, cuyas ejecutorias, como

profesional de la medicina, como

ciudadano ejemplar dedicado al

servicio de la comunidad ocañera,

como científico y escritor, dejaron

huella en el pueblo que, agradecido,

levantó el busto en mármol de Carrara

que hoy se levanta en el segundo

patio del Palacio Municipal.

Había nacido en Ocaña el 10 de junio

de 1837 en el hogar de Martín

Quintero Copete y Ana Josefa

Jácome. Hizo estudios en el Colegio

Mayor del Rosario, en Bogotá (1853) y

se doctoró en la antigua facultad de

Medicina de la Universidad Nacional

en 1859. Casó con doña Margarita

Rodríguez, de cuya unión nacieron 11

hijos, entre ellos Isabel María, madre

del poeta Jorge Pacheco Quintero.

Fue miembro fundador de la

Sociedad Caldas y de la Sociedad

Naturalistas Neogranadinos, cuyas

investigaciones tuvieron gran acogida

nacional e internacionalmente.

Durante sus estudios en Bogotá, tuvo

como profesores a los eminentes

Francisco Bayón (médico y botánico),

Libordio Zerda (médico), Ezequiel

Uricochea (científico y humanista),

José Félix Merizalde (ex diputado de

la Convención de Ocaña). En

Francia, fue alumno de Jean Martin

Charcot, eminente médico y

psicólogo de la época.

Sus obras benéficas y su sensibilidad

profesional dirigida hacia las clases

menos favorecidas, le valieron el

aprecio de la sociedad ocañera.

Hizo parte también de la primera

tertulia literaria conocida en Ocaña,

El Liceo de Hacarí, a la cual

pertenecieron el educador y escritor

Lubín Lobo Barbosa, el poeta y

periodista José Domingo Jácome

Monroy, el historiador Eustoquio

Quintero, Alcibíades Lemus y el

poeta Daniel Cardona.

Uno de sus descendientes, el

académico Lumar H. Quintero Serpa,

HORIZONTES CULTURALES13

publicó en 2006 la obra titulada Margario

Quintero Jácome. El médico filántropo,

que destaca la vida y obra de este

ejemplar hombre de letras.

En 1937, la Academia de Historia de

Ocaña conmemoró el centenario de su

nacimiento con una edición especial de la

revista Hacaritama, en la cual se insertan

también las notas de la prensa nacional

relativas a su deceso, de El Espectador,

El Tiempo y periódicos locales, así como

mensajes de condolencia de sus

contemporáneos, entre ellos Carlos

Molina López, Sebastián Álvarez Llaín,

Santiago Rizo, Luis Felipe Molina,

Januario Sarmiento y otros, y las

manifestaciones de pesar de la Cámara

de representantes, Prefectura provincial

de Ocaña y del Sur (Río de Oro),

concejos municipales de Ocaña y El

Carmen, y alcaldes municipales.

Obras: Violetas blancas o Cartas y

monólogos (novela). Tipografía Central,

Ocaña 1918; Un retrato debido a la

miseria (cuento). Biblioteca de Autores

Ocañeros Vol. 10, 1973; Recuerdos de la

juventud, en Revista Hacaritama Nº 28,

Ocaña, 1937..

La Academia de Historia exalta la

memoria de este ocañero meritorio,

como ejemplo para las actuales y

futuras generaciones.

La segunda mitad del siglo XIX. Una ápoca de

transformaciones y convulsiones políticas

Fallecido el Libertador Simón Bolívar y desmembrada la Gran Colombia en 1830,

comienza la lucha por el poder político que se acentúa con la muerte de

Francisco de Paula Santander, en 1840. Se sucede la llamada Guerra de los

Supremos (1839 – 1842), y el país cae en una sucesión de guerras civiles que

impide la consolidación de su desarrollo económico, social y político.

Los antiguos bolivarianos y santanderistas se transforman, en varios grupos

políticos que desembocan, entre 1848 y 1849, en los partidos Conservador y

Liberal.

La dirigencia política comienza, a partir de la segunda década de 1850, a buscar

mecanismos para crear un ordenamiento territorial que responda a las

necesidades de un país fraccionado en provincias que no tiene conciencia de

unidad nacional ni conoce sus recursos naturales, ni sus costumbres, ni su

variada cultura. Surge así la Comisión Corográfica y con ella los rudimentos de la

ciencia y el fortalecimiento de la educación superior y pública que se había

iniciado bajo el mandato de Santander.

En este marco de convulsiones y transformaciones, nace en la ciudad de Ocaña

el doctor MARGARIO QUINTERO JÁCOME, el 10 de junio de 1837, en el hogar

de don Martín Quintero Copete y doña Ana Josefa Jácome de Quintero, ambos

vinculados con las familias notables de la localidad.

Fue fundador de la familia Quintero, en Ocaña, Don Pedro Quintero Príncipe

(Palos de la Frontera Esp.1522 – Pamplona1597).

14

El Dr. Margario Quintero Jácome.

Lápiz del Dr. Leonidas Quintero.

1874

La casa natal del Dr. Quintero

La casa natal del Dr.

Quintero Jácome, en 1886

Estado actual de le

edificación.

Funciona allí el

Palacio Municipal.

La casa en la década de

1920

15

HORIZONTES CULTURALES16

Personajes

EL INOLVIDABLE RECTOR, VÍCTOR MEZA BORNACHERA.

.

Por José Atuesta

Mindiola.

Poeta y prosista

El próximo 8 de agosto se conmemora

tres años del fallecimiento de Víctor

Meza Bornachera. Fue un educador

carismático, de oratoria emotiva,

responsable en sus deberes y

entregado de cuerpo y alma a sus

labores académicas y directivas.

Nativo de Gaira (Santa Marta, 1932),

pero fue Valledupar su paraíso; aquí

llegó en 1951 a estudiar en la Escuela

de Artes y Oficios, y tres años

después emigró a Pereira a terminar

su ciclo de bachiller técnico. Regresó

a Valledupar y dio comienzo a su vida

en la docencia. En 1971 es nombrado

rector del Instituto Técnico Pedro

Castro Monsalvo (Instpecam) donde

lidera los procesos para graduar la

primera promoción de bachilleres

técnicos industriales (1975).

En 1980 es trasladado a la Escuela

Industrial de Santa Marta; años

después al Colegio Nacional Roque

De Alba de Villanueva, y culmina su

periplo oficial como rector del colegio

Nacional Loperena. En todas las

instituciones dejó su impronta de líder

académico y orientador de valores

ciudadanos.

Este perfil lo sintetiza la recordada

periodista Lolita Acosta Maestre, en

una carta que leyó a su hijo Andrés en

la ceremonia de graduación de

bachilleres del colegio Nacional

Loperena (diciembre 10 de 1999): “Tu

formación académica estuvo permeada

de humanismo, de esa pedagogía

constructora del hombre nuevo que

Colombia necesita, para todo lo cual ha

sido necesaria e imprescindible la

presencia de un hombre de la

transparencia y virtudes de Víctor Meza

Bornachera, quien no necesita

aduladores, ni pergaminos para ser

más grande de lo que ha sido, ni de o

que es: un pedagogo a carta cabal; un

hombre que hasta en su manera de

andar enseña: camina con paso firme y

ágil, como caminan las personas que

están convencidas de que están

haciendo algo importante”.

Retirado de la vida laboral, siguió activo

en las labores pastorales de la iglesia,

en eventos sociales y en reuniones

familiares (siempre acompañado de su

amada esposa, Celia Urrutia). Él sabía

que la soledad es un monólogo circular

HORIZONTES CULTURALES17

en la estación de la ausencia. O eso

pensaba, según las palabras del

escritor Ernesto Sábato: “hay días que

me invade la tristeza de morir, e intento

engañar a la muerte, como si ella

pudiera entender mis razones, y me

pongo a hacer algo, confiado en que la

muerte no me arrebatará la vida

mientras haya una obra sin terminar”.

A manera de epílogo: El rector Víctor

Meza hizo realidad un aforismo: “Para

el caminante lo esencial no es dar un

paso, lo esencial es dejar huellas en el

camino”. Y así explicaba sus éxitos

administrativos:

- “El logro académico es una labor

integral de directivos, docentes,

estudiantes y padres de familia. Ser

rector es una vocación. Un buen rector

sabe que el mejor decir, es el hacer.

- Todos los docentes no tienen el

liderazgo pertinente para ser rector. Un

líder contagia entusiasmo y

responsabilidad, promueve sentimientos

de pertenencia, solidaridad y civismo,

eleva la autoestima y es la cabeza

visible en todos los procesos

académicos del colegio”.

Víctor Meza Bornachera

Víctor Meza B.. y su esposa Celia Urrutia

La lectura te forma,

te entretiene, te da

conocimientos, te

abre la mente al

mundo, te induce a

la conciencia crítica.

Inculquemos en

nuestros hijos el

hábito de leer:

¡nunca lo olvidarán!

GUATAPURÍ: OBRA MUSICAL SINFÓNICA

Por Alejandro Gutiérrez de

Piñeres y Grimaldi.

Escritor.

Corría el año 1978, cuando en los

estudios de Radio El Sol, de la ciudad

de Cali, mientras transmitía el

Programa “Festival Costeño del

Acordeón”, a través del cual procuraba

difundir esta música del Caribe

colombiano, se presentó de repente,

un joven de escasos 17 años, con

Acordeón en mano, acompañado por

tres músicos caleños, ejecutantes de

los instrumentos típicos de percusión,

para que les permitiese una breve

presentación en el programa que en

ese momento yo realizaba.

Tras escucharlos en una ejecución

fuera de cabina, noté que el

Acordeonista era un muchacho con

bastante madera, y se le notaba un

gusto por la música nacida en la

Región Caribe. Pero luego me

sorprendió, cuando al invitarme al

hogar de sus Padres, pude constatar

que se trataba de un músico, en todo

el sentido de la palabra, pues además

de ejecutar el Acordeón vallenato,

también lo hacía con la Concertina, el

Bajo, el Tiple y, ante todo, una forma

magistral de interpretar la guitarra

clásica. Su nombre completo: Héctor

Manuel González Cabrera.

Diez años atrás había iniciado estudios

de Guitarra clásica en el Conservatorio

“Antonio María Valencia” de Cali y tras

haber culminado exitosamente los

mismos, viajó a España para

perfeccionar, al lado de grandes

Maestros, sus conocimientos en esta

área. Si amor por la música de

Acordeón, le nació al participar como

integrante cuando inició sus primeros

estudios musicales en el Instituto

Popular de Cultura de Cali y luego como

Acordeonista del Grupo de Danzas de la

Universidad del Valle.

Con Héctor González consolidé una

gran amistad y dado su interés por

conocer mejor los aires tradicionales del

Caribe colombiano ejecutados en

Acordeón al igual que sus mejores

intérpretes y compositores, opté por

invitarlo a mi casa, donde pudo escuchar

esas joyas musicales de los años 60 y

siguientes. Así mismo, gestamos una

Agrupación de altura, cuyo Vocalista y

Guacharaquero era el no menos

conocido Jesús Manuel Estrada (Qepd).

Luego de dos años intensos de

aprendizaje a fondo de la nota vallenata,

Héctor González decidió presentarse en

el Festival Vallenata, categoría de

HORIZONTES CULTURALES18

Música

aficionado, en el año 1981, acompañado

de Jesús Manuel, en el cual

concursaban un total de 45 conjuntos.

Héctor alcanzó a clasificar hasta llegar a

los 16 semifinalistas, pero en la ronda

siguiente, le correspondió enfrentarse al

conjunto de Iván Villazón (quien irrumpía

como Cantante y Guacharaquero), al

lado de Álvaro Meza Reales, y quedó

eliminado por este grupo que obtuvo el

galardón

Aunque no volvió a concursar en

Valledupar, si se dedicó a investigar más

a fondo sobre la música Vallenata,

indagando en muy variadas fuentes,

para finalmente producir una obra, que

no ha sido lo suficientemente valorada

hasta la presente: “Vallenato: Tradición y

Comercio”. Este texto se vino a convertir

en fuente de consulta para muchos

investigadores y escritores, por tratarse

del único, hasta la presente, que ha

realizado un análisis musicológico de los

aires tradicionales, que la Unesco ha

declarado Patrimonio Cultural e

Inmaterial de la humanidad.

Su amplio conocimiento y su gusto por

las diversas expresiones musicales del

folclor colombiano, le han valido para ser

invitado como Jurado a festivales como

el del “Mono Nuñez” de música andina

en Ginebra (Valle), el de música del

Pacífico “Petronio Alvarez” en Cali, al de

“Francisco el Hombre” en Riohacha, así

como en Festivales de importancia

folclórica como en Villavicencio e

Ibagué. También ha participado como

Escritor y Ponente de Estudios de Música

Vallenata, en eventos organizados por la

Universidad Popular del Cesar.

Ha recorrido un sinnúmero de Países

Europeos y Americanos, brindando

conciertos de Guitarra y Laúd. Docente y

Director de Escuelas de Música de

Universidades muy reconocidas tales como

la del Valle y la del Cauca. Compositor con

grandes pergaminos, pues le han sido

otorgados premios en muchos países,

escritor de varias obras, ha grabado varios

CD, y también es constantemente invitado

a grandes festivales de música clásica y

popular, como intérprete y como jurado.

La pasión que Héctor González siente por

la música Vallenata, lo ha conducido, a la

par con su amor por los aires musicales de

toda Colombia, por la Salsa de Cali y la

música clásica, a investigar y publicar

verdaderos aportes, como este que el

tituló:

“VALLENATO: Un lenguaje musical en

constante evolución”

No es mi intención hacer un estudio a

fondo de la Obra musical de este Maestro y

amigo, pues tendría que escribir todo un

libro exaltando su labor, pero ya para

concluir si quiero destacar el siguiente

HORIZONTES CULTURALES19

HORIZONTES CULTURALES20

Personajes

JAIME GARZÓN, SIEMPRE PRESENTE

Por Alonso Ojeda Awad

Escritor. Ex – Embajador de

Colombia. Director

Programa de Paz U.P.N

Los años pasaron demasiado rápidos

y casi sin darnos cuenta llegaron los

20 años de esta fecha luctuosa en la

que los asesinos, amparados en las

sombras de la madrugada segaron

para siempre la vida de ese joven

promisorio y brillante conocido como

Jaime Garzón, el amigo de Siempre.

Los recuerdos de esa amarga fecha

se mantienen imborrables en nuestros

cerebros. Muy temprano, resonaron

los teléfonos de mi casa. Eran el

profesor Beethoven Herrera y mi

hermano David quienes

profundamente angustiados me

decían que, llegando a su trabajo en la

emisora de Yamid Amat, los asesinos

habías descargado sus armas en la

indefensa humanidad de Heidi, como

lo llamábamos cariñosamente y su

muerte se produjo a los pocos

segundos, quedando el cuerpo sin

vida, sobre el timón de su camioneta.

Maldije el momento en que me faltó

más contundencia para habérmelo

llevado a los Santanderes y

Venezuela, cuando en una invitación

muy especial a su apartamento nos

informó a Francesco Ambroci y a mí, que

Carlos Castaño, jefe de las AUC, lo había

declarado objetivo militar y ya los

asesinos pagados lo andaban buscando

en Bogotá para asesinarlo.

La suerte estaba echada. Solo un plan

rápido y novedoso era él podía salvarlo.

Escaparnos esa misma noche y

amanecer en la frontera con Venezuela

quitándoles la iniciativa a sus asesinos,

era la única esperanza. Lo sentí indeciso

y era apenas lógico. Nos planteó que iba

a ir hasta la penitenciaria de La Picota

donde le garantizaban una conversación

vía celular con el jefe paramilitar

Castaño.

Al despedirme con un abrazo fraterno, sin

imaginar que era el último que nos

dábamos, logré advertirle que no se

“durmiera sobre el veneno” que yo

consideraba muy grave la amenaza y

sobre todo teniendo cuenta que ya los

asesinos habían recibido su paga.

Nos llamamos unos escasos días

después y me impresionó verlo tan

confiado. Me dijo que estaba hablando

con Castaño desde la cárcel y había

logrado que dieran la contra orden de no

matarlo.

HORIZONTES CULTURALES21

Las balas de los sicarios que le

arrebataron su vida, acabaron para

siempre la sonrisa con la que había

acostumbrado al país a reír en medio de

esa ola impresionante de asesinatos que

cubrían a Colombia a todo lo ancho y lo

largo de su compleja geografía.

Jaime se distinguió en su vida por ser un

amante de la justicia social, de los

Derechos Humanos y de la Paz. Cuando

conoció en la Universidad Nacional de

Colombia el ideario del sacerdote y

profesor universitario Camilo Torres

Restrepo se comprometió con sus ideales

de justicia social, pero comprendió que no

podía ser a través de la lucha armada su

realización si no a través de la risa como

podía llegar al alma de los humildes de

Colombia y allí orientarlos con un

proyecto político de grandes

reivindicaciones.

Cercano al ELN se inclinó por formar

parte del grupo “El Replanteamiento” que

con valentía cuestionó las practicas

militares y terroristas de la guerrilla. Como

detectó que no teníamos estructura

organizativa impulsó la creación de su

histórico movimiento “Rotundo

Vagabundo” donde nos hicimos militantes

sus viejos compañeros como Franco

Ambroci, María Teresa Penazzo,

Beethoven Herrera, Gloria Amparo

Acosta, Alberto Rodríguez, Laura Vitale,

Myriam Bautista, Hernando Corral, Carlos

Londoño, Gladys Becerra, Elizabetha

Morelli, Ramon Jimeno, Alonso Ojeda

Awad y otros que están por llegar.

Al interior de las tertulias de dicho

Movimiento llenas de afecto, humor,

filosofía y política no solo se descubrió

el fino humorista sino además se

construyeron sueños, proyectos,

ilusiones y afectos que quedaron

truncos con su repentina muerte.

Pasaran los años y por Siempre

nuestros corazones recordaran al

inolvidable Compañero Jaime Garzón.

============

En dónde quedó la verdad sobre el

asesinato de Jaime Garzón? (De El

Espectador)

“Cinco disparos y una voz silenciada.

“Mataron a Jaime Garzón”, informaron

los medios de comunicación aquel

viernes 13 de agosto de 1999, con el

dolor de haber perdido al hombre

capaz de hablar de las tragedias

colombianas con humor y simpatía. Se

fueron el lustrador Heriberto de la

Calle, la cocinera Dioselina Tibaná, el

abogado Godofredo Cínico Caspa y el

celador Néstor Elí, todos ellos se

marcharon con Jaime Hernando

Garzón Forero, cuando un crimen

de Estado decidió arrebatárselo a la

televisión, a la gente y al futuro de

Colombia”https://www.elespectador.com/noticias/judicial/en-

donde-quedo-la-verdad-sobre-el-asesinato-de-

jaime-garzon-articulo-733562

HORIZONTES CULTURALES22

VISITE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE

OCAÑA, LOS MUSEOS DEL MINISTERIO

DE CULTURA Y LA ACADEMIA DE

HISTORIA DE OCAÑA.

En el Complejo Histórico de la Gran

Convención están disponibles los

siguientes servicios:

Biblioteca Pública Municipal “Luis

Eduardo Páez Courvel” Lunes a

viernes, 8 a.m. a 12 m. y 2 a 6 p.m. .

Biblioteca y Hemeroteca de la

Academia de Historia de Ocaña.

Lunes a Viernes, 9 a.m. a 12 m. y 3 a 6

de la tarde

Archivo Histórico de Ocaña. Lunes a

viernes. 9 a.m. a 12 m. y 3 a 6 p.m.

Museo de la Gran Convención. De

lunes a sábado, 8:30 a. m. a 12 m. y

2:30 a 6 p.m.

Noticias

HORIZONTES CULTURALES23

ENCUENTRO DE HISTORIADORES

EN CHARALÁ

3 y 4 de agosto.

Durante estos días la Alcaldía de

Charalá (Santander) y su Centro de

Historia, llevaron a cabo este

Encuentro, con asistencia de delegados

de las Academias de Historia de

Santander, Academia Colombiana de

Historia, Academia Boyacense de

Historia, Academia de Historia Militar,

Academia de Historia de Ocaña, y el

ICANH, con el fin de tratar temas

relacionados con el Bicentenario de la

Batalla de Boyacá.

La población se vistió de luto, para

conmemorar a los charaleños

asesinados por las tropas de Lucas

González el 4 de agosto, fecha en la

cual se levó a cabo la Batalla de Pienta

y la masacre de los hijos de Charalá

que detuvieron al ejército realista del

Socorro que iba a engrosar las filas

españolas en Tunja..

Destacamos el fervor patrio de los

charaleños quienes el día 4 de agosto

salieron a las calles con sus atuendos

tradicionales, de luto, uniéndose al

desfile militar y a los actos culturales

preparados para la conmemoración.

El acto del día 4 estuvo presidido por la

Vicepresidenta Martha Lucía Ramírez,

la Ministra de Cultura, el Gobernador

de Santander y el alcalde de Charalá.

Un lugar destacado, ocupó el

historiador Edgar Cano Amaya, a quien

se debe el descubrimiento del

documento que narra los sucesos del 4

de agosto, insertos en su libro En

nombre de la Libertad, publicado en

2008.

HORIZONTES CULTURALES24

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE

HISTORA EN TUNJA

5 de agosto. Se desarrolló toda la

programación desde el 31 de julio. El día

5, con la organización de la Academia

Boyacense de Historia, 22 academias de

historia se hicieron presentes para

analizar sus ejecutorias y proponer

acciones tendientes a analizar las

propuestas del ICANH y, de paso,

discutir lo acordado en Bogotá durante

2018 en el Encuentro Nacional de

Historiadores convocado por la

Academia Colombiana de Historia.

Personalidades como Rigoberta Menchú,

Eduardo Durán Gómez, Presidente de la

Academia Colombiana de Historia, Javier

Ocampo López, Presidente de la

Academia Boyacense de Historia, el

Presidente del Colegio Máximo de las

Academias y un numeroso grupo de

académicos nacionales, y extrajeros

participaron como ponentes y en los

debates que se adelantaron.

SEMANA DEL BICENTENARIO EN

OCAÑA

5 al 8 de agosto. Bajo la dirección de la

Administración Municipal, Secretaría de

Educación, Cultura y Turismo, y con el

apoyo del Ejército, Academia de

Historia, Colegio Don Bosco, Enfócate

Colombia, grupo de danzas Brisas de

Torcoroma y otras entidades artísticas,

se adelantaron actividades militares,

cívicas, académicas y artísticas en la

sede del Colegio Don Bosco, a Plaza del

29 de mayo, Plazuela de la Gran

Convención y Complejo Histórico de la

Gran Convención.

El día 5 de agosto, el Colegio Don

Bosco hizo una actividad interna con

asistencia de las autoridades culturales

del municipio.

El día 6, en la Plazuelas de la Gran

Convención, las Fuerzas Militares y el

Colegio Don Bosco participaron en actos

culturales en la Plazuela de Gran

Convención.

7 de agosto. Se llevó a cabo una parada

militar y la entrega de reconocimientos a

suboficiales y soldados, así como a la

Administración Municipal y al Ejército.

HORIZONTES CULTURALES25

En la Plaza del 29 de mayo se

descubrió una placa conmemorativa de

los soldados ocañeros caídos en

combate, el 7 de agosto..

El día 8 de agosto se clausuró la

Semana del Bicentenario en el

Complejo Histórico de la Gran

Convención, con la asistencia del

doctor Claro Claro Numa, Secretario de

Educación, Cultura y Turismo, Johanna

Machado Alsina, Coordinadora

municipal de Cultura, miembros de la

Academia de Historia, colegios Don

Bosco y La Presentación, y sociedad

civil en general.

El Museo de la Gran Convención dio

apertura oficial a la exposición temporal

“Hechos y Personajes de la

Independencia” y se dictaron sendas

charlas sobre el proceso de

Independencia, por parte de los

académicos José Emiro Salas y Luis

Eduardo Páez García.

El Museo presentó también la cartilla

sobre el Bicentenario para niños, que se

distribuyó gratuitamente entre los

asistentes.

FORO EDUCATIVO EN RÍO DE ORO

12 de agosto. Convocado por el

Ministerio de Educación Nacional,

Secretaría de Educación del Cesar y las

autoridades educativas del municipio de

Río de Oro, se llevó a cabo

exitosamente este certamen que renió

nueve trabajos sobre el bicentenario de

la Batalla de Boyacá. Excelentes

investigaciones de los centros

educativos del sector urbano y rural

fueron mostrados por los directores de

los colegios y sus líderes, enfatizando

en la historia contada desde los

territorios-

Intervención del académico Pedro A.

Santana y danzas

Intervenciones de Luis E. Páez y Emiro

Salas, Academia de Historia.

HORIZONTES CULTURALES26

Es necesario destacar el apoyo del Dr.

Carlos Alveiro Meneses Pérez, alcalde

municipal y de la Esp. Luciela Molina

Rincón, directora del Núcleo Educativo,

por la organización del Foro, y felicitar

efusivamente a todos los participantes

que se esmeraron por mostrar el

resultado de su trabajo, participativo y

con un gran sentido de patria.

El jurado calificador del Foro, finalmente,

escogió tres ganadores, que de acuerdo

con el puntaje, fueron:

1.- "Recorriendo las huellas de la

libertad", del Centro Educativo Venadillo,

, líder de la experiencia Esp. Carlos

Alonso Rodríguez.

2.- "Travesías. Huellas de un

bicentenario". Institución Educativa El

Campamento. Líder de la experiencia,

Esp. Dora Cristina López García.

3.- "Bicentenario en cofre poético. La

gesta de la independencia contada en

décimas". Líder, Esp. Saith Antonio

Casadiegos. Normal Superior-

.

Autoridades de Río de Oro

Detalles del Foro y el jurado del mismo

CICLO DE CINE EN EL MUSEO DE LA

GRAN CONVENCIÓN

15 de agosto. Una vez más, el Museo

de la Gran Convención proyectó una de

las películas colombianas enviadas por

el Ministerio de Cultura. El turno

correspondió a “El paseo” del director

Harold Trompetero. Así mismo, se hizo

una charlas sobre la historia de la

aparición de la imagen de la Virgen de

Torcoroma.

308 AÑOS DE LA APARCIÓN DE LA

IMAGEN DE LA VIRGEN DE

TORCOROMA

16 de agosto. Culminada la novena de

la Torcoroma, el pueblo ocañero y

regional y visitantes venidos desde

diferentes rincones de Colombia,

participaron en la solemne procesión de

la Virgen, manifestando una vez más la

espiritualidad de la comarca.

Centenares de devotos acudieron al

santuario mariano del Agua de la

Virgen y a la iglesia urbana.

XVII PARLAMENTO INTERNACIONAL

DE ESCRITORES

Entre el 21 y el 24 de agosto, se llevó a

cabo la versión 2019 de este certamen

de las letras que reúne a escritores de

Colombia y varios países de América,

Europa, medio oriente y Estados

Unidos.

Bajo la presidencia del escritor y

académico Joce Guillermo Daniels

García, y con el apoyo de la Asociación

de Escritores de la Costa, presidida por

Juan V. Gutiérrez Magallanes, el

Parlamento dedicó este año su

temática al Bicentenario de la Batalla

de Boyacá.

Se llevaron a cabo, como ya es

tradicional, ponencias sobre los ejes

temáticos fijados, presentaciones de

novedades bibliográficas y lectura de

poemas en escenarios como el Colegio

Mayor de Bolívar, Teatro Adolfo Mejía,

la Plaza de la Trinidad, en el barrio de

Getsemaní, la Universidad de

Cartagena y la Escuela de Bellas Artes,

Fueron cuatro días de fiesta de la

palabra que permitieron, una vez más,

unir a los autores colombianos y

extranjeros e intercambiar experiencias.

Desde estas páginas, agradecemos a

todos y cada uno de los organizadores y

directivos del Parlamento y la Asociación

de Escritores de la Costa, por el

excelente evento y las atenciones de

que fuimos objeto los asistentes.

La delegación de Ocaña estuvo

integrada por Jairo Luis vega Manzano y

Luis Eduardo Páez García, la de

Aguachica, por esperanza Ramos Yáñez

y José Orlando Blanco Toscano y por los

Patios y Villa de del Rosario, los amigos

José Ignacio Cáceres Serna, Aída

Esperanza Sánchez y Liliana J. Varón, y

como delegado por Cúcuta, el poeta y

ensayista Fernando Chelle.

HORIZONTES CULTURALES27

HORIZONTES CULTURALES28

EL MARÍA ANGOLA DE JOSÉ ANTONIO ATUESTA

Por Donaldo

Mendoza.

Meneses.

Escritor. Codazzi-.

Ciudades y poblaciones

Mariangola es un corregimiento de

Valledupar, que tiene población y

quizá otros recursos para ser

municipio. Pues este cálido pueblo

cesarense es también el acabado

referente de todos los pueblos de

Colombia, y aun de ciudades, en

donde por perversa costumbre

política siempre se construyen y se

entregan obras inconclusas.

Imagínense ustedes que el túnel que

acorta la distancia entre el Aeropuerto

de Rionegro y Medellín se hubiese

inaugurado sin las luminarias.

Leí en la red un artículo del

reconocido escritor José Atuesta

Mindiola, nacido en Mariangola y

comprometido con ese terruño; un

artículo que es la imperfecta

antología delas obras sin terminar. He

aquí una muestra, y subrayo: “el

alcalde (de Valledupar) Augusto

Ramírez Uhía hará entrega (en

Mariangola) de la modernización de la

cancha de fútbol sintética y el

gimnasio bio-saludable. …aunque

queda pendiente la renovación de la

tarima”.

Desde allí, el lector empieza a

preguntarse: ¿El arquitecto y el

ingeniero civil acaso no sabían que la

tarima es parte del conjunto deportivo?

¿Una obra tan pequeña no fue posible

financiarla completa? Y sigue el rosario:

“En 1963, la administración del

gobernador del Magdalena, Alfonso

Campo Murcia construyó la primera

parte de la Escuela Rural y el Centro de

Salud…” ¿Y por qué apenas la primera

parte? Es como si a los estudiantes y a

los enfermos apenas se les prestara la

mitad del servicio. “…el alcalde Rodolfo

Campo Soto autoriza algunos

materiales para iniciar la construcción

de la tarima.”

Uno se imagina una tarima de

dimensiones olímpicas, para que en

dos administraciones aún no se termine

la obra. “Álvaro Calderón lideró con el

apoyo de la alcaldía la terminación de

la cancha de baloncesto.” Imagínense,

dos servidores públicos que se unen

para terminar ¡una cancha de

baloncesto! “En 2003, el gobernador

(E) Guillermo Castro Daza pavimenta

los alrededores de la plaza”. “El

gobernador Hernando Molina (2005-

2007) construye el parque lineal de la

HORIZONTES CULTURALES29

carretera en adoquines y pavimenta una

calle, desde la carretera hasta la plaza…”

¿Se pueden imaginar?, otra vez dos

gobernadores para construir, en

adoquines, el parque (Castro Daza); y la

pavimentación de la calle hasta la plaza, o

sea, apenas la mitad de la calle

(Hernando Molina).Hay una palabra que

evito nombrar aquí y que mereció 12

millones de votos, superior a la votación

que eligió a Iván Duque como presidente

de la República.

¿Qué otra explicación se le puede dar a

esa feria de obras inconclusas? Visité

Codazzi (Cesar) la semana pasada y

quedé pasmado del derroche publicitario

de algunos candidatos a la Alcaldía;

cantan en alegres vallenatos, a todo

volumen, el nombre del candidato y su

programa de gobierno; la logística incluye

decenas de jóvenes uniformados con el

logo de la campaña. Salta la pregunta: ¿el

candidato ganador (al perdedor se le dará

un puesto) sí podrá cubrir los gastos de

su pomposa campaña con el sueldo de su

cargo? Eso antes de las elecciones,

porque el domingo de elección no faltarán

las triquiñuelas para constreñir al

necesitado sufragante.

Los corregimientos y municipios del

Cesar casi mueren de sed, porque el

acueducto es insuficiente o el agua no

es potable. En esas condiciones nunca

conocerán el progreso. Mientras tanto,

ahí seguirá Mariangola en su condición

de corregimiento, a la espera de que un

día, no sabemos de qué siglo, el

alcalde y el gobernador se den cuenta

de que las obras no se deben entregar

a medias sino completas.

Tomado de

https://www.caribearteycultura.com/201

9/08/20/el-maria-angola-de-jose-

antonio-atuesta/

La lectura te forma,

te entretiene, te da

conocimientos, te

abre la mente al

mundo, te induce a

la conciencia crítica.

Inculquemos en

nuestros hijos el

hábito de leer:

¡nunca lo olvidarán!

HORIZONTES CULTURALES30

COLOMBIA LE DICE

¡NO AL TERRORISMO!

NOS UNIMOS A LA CAMPAÑA

NACIONAL CONTRA EL

TERRORISMO Y CUALQUIER

FORMA DE VIOLENCIA, VENGA DE

DONDE VINIERE.

Con mucha satisfacción, regresamos a

Ocaña después de haber participado

en la versión 2019 del Parlamento

Internacional de Escritores que

anualmente se reúne en Cartagena.

Este año, más de noventa autores,

entre colombianos y extranjeros, se

hicieron presentes, atendiendo la

convocatoria hecha por su presidente,

el escritor y académico Joce G. Daniels

García y el presidente de la Asociación

de Escritores de la Costa Juan V.

Gutiérrez Magallanes, ambos curtidos

escritores de la Costa norte de

Colombia, acompañados por un equipo

de trabajo amplio, entre quienes

debemos mencionar por su dinamismo

y compromiso, a Antonio Mora Vélez,

Rogelio España Vera, Delfín Sierra

Tejada, Gonzalo Alvarino, entre otros.

Un buen equipo logístico ,contribuyó

también a que las jornadas dedicadas a

las letras, fueran amables e

interesantes en los diferentes

escenarios escogidos: Colegio Mayor

de Bolivar, Teatro Adolfo Mejía, Plaza

de la Trinidad, en el barrio de

Getsemaní, Escuela de Bellas Artes y

Universidad de Cartagena.

Destacamos, igualmente, la

participación de la juventud en el V

Parlamento Joven que acompañó todo

el evento. De igual manera, para

presidir las sesiones junto con los

directivos, me cupo el honor de ser

elegido como Presidente Honorario del

Parlamento 2019.

Los escritores Fernando Chelle Pujolar

y Luis Hereyra Collante, recibieron el

Libro de Oro del Parlamento, y César

Augusto Pión González la pluma de

Oro, reconocimientos que la

HORIZONTES CULTURALES31

XVII PARLAMENTO INTERNACIONAL DE ESCRITORES DE CARTAGENA DE

INDIAS.21, 22, 23 y 24 de agosto.

HORIZONTES CULTURALES32

organización hace a los autores más

destacados cada año.

Veteranos en el oficio de escribir, otros

más nuevos y algunos que apenas

inician su aventura en las letras, se

dieron cita en este evento que ya

traspasa las fronteras nacionales para

proyectarse a todo el mundo

Por la envergadura del certamen y la

calidad y diversidad de los participantes,

el Parlamento Internacional de Escritores

es la reunión más grande que tiene

Colombia en materia de las letras.

Creemos necesario destacar aquí a los

ganadores, este año, del Libro de Oro de

la Literatura Colombiana y La Pluma de

Oro, galardón que recayó en Fernando

Chelle y José Luis Hereyra Collante y,

respectivamente.

Fernando Chelle es un joven escritor

uruguayo residente en San José de

Cúcuta, ciudad desde la cual proyecta

su labor creativa, no solo produciendo

textos de crítica literaria, ensayos y

poesías. Sino dictando talleres y

orientando a la juventud por el camino

de la literatura. Ha sido asiduo

asistente al Parlamento Internacional

de Escritores desde 2015, cuando

tuvimos la ocasión de conocerlo y

acercarnos a su obra. Así mismo, lo

hemos tenido en Ocaña en varias

oportunidades, bien el la Feria del

Libro o en los encuentros que hemos

organizado con el Parlamento.

José Luis Hereyra Collante es un

escritor, traductor y periodista

barranquillero de amplia trayectoria. Al

comentar los premios mencionados, El

Heraldo de Barranquilla, señala:

“El escritor, traductor y docente

barranquillero José Luis Hereyra Collante

es el ganador del Premio Libro de Oro de

la Literatura Colombiana, un

reconocimiento otorgado por la

Asociación de Escritores de la Costa y el

Parlamento Internacional de Escritores

con sede en Cartagena de Indias.

Hereyra, autor de libros como

Fernando Chelle

Primer pleno, el escritor Miguel Artel Alcázar

HORIZONTES CULTURALES33

Kilimanjaro, Corazón Helado (2000),

comparte este título con el poeta uruguayo

radicado en Colombia Fernando Chelle

Pujolar, también ganador del premio.

Hereyra fue postulado por escritor Antonio

Mora Vélez, mientras que Chelle lo fue por

el narrador Félix Manzur Jattin”(https://www.elheraldo.co/cultura/jose-luis-

hereyra-libro-de-oro-de-la-literatura-658937 )

César Augusto Pión González

(Barranquilla, 1957). Político y escritor

homenajeado también en el XVII

Parlamento Internacional de Escritores

de Cartagena. El reconocimiento fue

destacado así:

“El premio otorgado a Cesar Pión exalta la

pasión del Concejal por la literatura y la

poesía, teniendo entre sus logros la

publicación de varios libros; De igual

forma, la Asociación de escritores

agradeció a Pión por ser el proponente del

proyecto del circuito cultural de Cartagena

que, entre otras cosas, institucionalizó la

realización de eventos para la visibilización

y el desarrollo de escritores locales.

“Es un honor recibir este premio por

parte del Parlamento internacional de

escritores al cual ayudamos a tener

cédula de ciudadanía; nos hemos

olvidado que Cartagena como

patrimonio histórico podría convertirse

en una máquina de cultura muy

importante para transformar mentes,

corazones y una oportunidad para el

desarrollo económico”, expresó Pión

González.

(https://frenteafrente.info/noticia/pluma-de-

oro-para-cesar-pion-por-su- trayectoria-

literaria)

Mencionar a todos y cada uno de los

escritores asistentes al evento sería

interminable, pero sí es de justicia

recordar que el Parlamento Internacional

de Escritores de Cartagena de Indias es

hijo de la Asociación de Escritores de la

Costa y que si bien una y otra

organización tienen ya lineamientos y

postulados diferentes y autónomos, su

matriz es la misma, al igual que los

intelectuales y escritores que las dirigen

eficientemente desde ya hace años.

A ellos, Horizontes Culturales exalta

públicamente, para que sus nombres y

sus obras literarias, históricas o

poéticas, sean conocidas por Colombia-

No es fácil rendir tributo a las musas

bajo el fuego cruzado de la incuria oficial

y la violencia generalizada que se abate

sobre la patria.

Fernando Chelle y José Luis Hereyra

Collante

César Augusto Pión

HORIZONTES CULTURALES34

Joce Guillermo Daciels García,

Presidente del Parlamento

Internacional de Escritores, miembro de

las academias de historia de Mompox,

Ocaña y Cartagena, catedrático

universitario y autor de numerosos

libros y ensayos.

“Nació en una casa ubicada a orillas de

Yuma, una noche de tamboras, farotas y

chandé en la Albarrada de Talaigua Nuevo,

Colombia, el 28 de julio de 1948, en el

hogar formado por don Tomás Daniels y

doña Dona García. Docente, periodista,

narrador, ensayista, abogado, investigador,

pero especialmente Mítólogo. Estudió en el

Colegio Nacional Pinillos de Mompox.

Ingresó al Seminario Nacional de Cristo

Sacerdote de la Ceja en donde permaneció

tres años. Vinculado varios medios, como

columnista de opinión, entre ellos El

Espectador, El TIEMPO Caribe, Diario de

la Costa, Caribe Libre, Costa Norte, Diario

La Libertad y el periódico La Verdad. Es

autor de los libros Cartagena de Indias en

la PLUMA de Judith Porto de González

(Ensayos-2006), El Millero Encantado

(Novela 2004), Diccionario de Mitos y

Leyendas (1999), Historia, Leyendas y

Tradiciones de Talaigua (1997), Los

Versos Más bellos de la poesía

Bolivarense –Antología I- (1996), Mi tiempo

en EL TIEMPO (2003), Mitonario DANIELS

(2007), El lenguaje literario (2003),

Perífrasis y Paralipómenos (2009),

Libros y Dedicatorias (2011) y Cuentos

de la Realidad y la Fantasía (2011)

Fundador del Parlamento Nacional de

Escritores de Colombia, evento que se

realiza anualmente en la ciudad de

Cartagena de Indias, donde reside

desde el 1978”

(https://www.losmejorescuentos.com/ve

rbiografia.php?bio=34

Juan V. Gutiérrez Magallanes,

Presidente de la Asociación de

Escritores de la Costa. He aqui sus

datos, tomados de la semblanza escrita

por Joce G. Daniels y publicada en

http://escritoresdelcaribe.blogspot.com/

2009/05/juan-v-gutierrez-

magallanes.html:

“Rastreando tradiciones e historia

chambacuneras

Docente, investigador, poeta y furibundo

reivindicador de los derechos de la etnia

afrodescendiente. Nació en Cartagena a

finales de 1946, en el barrio de San Diego.

Bachiller del Liceo de Bolívar de

Cartagena, en tiempos en que los

“profesores tenían miedo de llegar”. Sus

estudios superiores los realizó en la

Joce Guillermo Daniels García

Juan V. Gutiérrez Magallanes

HORIZONTES CULTURALES35

Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia de Tunja, en la facultad de

Ciencias de la Educación en el Área de

Biología y Química. Además ha realizado

diplomados sobre estudios Afrocaribes.

En su condición de docente ha sido

profesor en la Escuela Normal Piloto de

Cartagena, Colegio Soledad Acosta

de Samper y del Liceo de Bolívar, en

donde además de docente fue

Coordinador Académico de la Jornada

Matinal.

Ha publicado las siguientes obras

“Chambacú a Tiña Puño y Patá”,

“Getsemaní: Oralidad en Atrios y Pretiles”

en co-autoría del Licenciado Jorge

Valdelamar M. Crónicas y Poemas en El

Diario Universal y El Boletín del Jubilado

del Departamento de Bolívar y “La Lírica

en las Ciencias Naturales”.

Es miembro de la Asociación de

Escritores de la Costa y de la Red para el

Avance de las Comunidades

Afrodescendientes.

Ha sido conferencista del Parlamento de

Escritores e Intelectuales del Caribe, del

que es miembro fundador, en las

versiones V y VI”

Son también miembros destacados de

estas dos organizaciones, Antonio

Mora Vélez, Rogelio España Vera,

María A. Vera,. Gonzalo Alvarino, Félix

Manzur Jattin, Alexis Jattin Torralvo,

Delfín Sierra, Enrique Jatib T.,

Gregorio González C., Salim H.

Daniels A., Ubaldo Elles Q., Juan

Carlos Céspedes.

HORIZONTES CULTURALES36

HORIZONTES CULTURALES37

Banda de Música 21 de enero,

de Santa Catalina de Alejandría,

Amenizó la gala banca en el Teatro Adolfo Mejía.

Comentarios

VIDA REPUBLICANA DE LAS NACIONES AMERICANAS, UN

CONCIERTO ATOÑAL DE DOSCIENTOS AÑOS*(El caso colombiano)

Por Jairo Luis Vega

Manzano.

Ingeniero y escritor

HORIZONTES CULTURALES 38

Introducción

Haciendo salvedad al hecho de que

los movimientos liberacionales del

yugo español por las naciones

americanas se dieron en el marco de

lo más granado para la época en

cuanto a movimientos revolucionarios

se refiere, y a que quienes los

cristalizaron pueden ser considerados

como héroes de una causa

perseguida entonces por todos,

tenemos que tener en cuenta lo que

todo esto realmente significó para las

gentes más desprotegidas, humildes e

indefensos habitantes del nuevo

mundo que se quería libertar.

Sí, haciendo una retrospectiva con la

mano en el corazón, pudiéramos estar

de acuerdo en que la vivencia del

pueblo raso antes de la independencia

del yugo español, fue reemplazada

por el sometimiento a las repúblicas

instauradas después de ella, y que, a

las naciones americanas, en general y

con muy contadas excepciones, nos

ha tocado en silencio soportar durante

doscientos años. Hemos tenido que

resistir, bajo la potestad del miedo y sin

chistar, una cáfila de gobiernos de la

élite que se alternan para defender sus

egocentristas intereses.

Esta magistral empresa se ha logrado

eternizar hasta la cachaza, como

actuación no solamente insolidaria, si

no como consciente acción pérfida, y

que, en aparente democracia, han

logrado alternarse entre camarillas, con

disputas superfluas de forma, venideras

desde los mismos días de la batalla de

Boyacá, en un mar de constituciones,

guerras y gobiernos, que nos han

mantenido embaucados durante dos

centurias inmersos en un fango

auspiciado por los poderosos en

defensa de sus intereses, maniobrando

a los desfavorecidos –en evidente

desventaja– bombardeados con el

chantaje por la necesidad, con la

arenga patriotera, con la pérfida

mentira y, sin contemplaciones, con el

miedo que el imperio de la bayoneta

produce.

Los comienzos

Para esbozar en algo las causas de

tamaño despropósito de doscientos

HORIZONTES CULTURALES39

años, obliga dar un vistazo al retrovisor

histórico, en donde podemos avistar en

América una larga sombra que la copó,

tejida por la crueldad y la injusticia,

representada desde el periodo colonial

por la extenuación de siervos en las

encomiendas, y de los esclavos en los

campos de algodón, en las planicies de

caña de azúcar y en las minas, realidad

que soportamos sin asomar un conflicto

de importancia que pudiera estorbar a la

corona española, abanderada de un

mundo en donde pareciera caber

solamente el confort de los de arriba, a

expensas de la desgracia de los de

abajo.

Pero, después de trecientos años de

sumisión, y por el desgaste que una

desfachatez tal produce, se sucedieron

los primeros levantamientos populares

de finales del siglo XVIII y comienzos del

XIX –alentados por los sucesos en la

pionera Haití por esos días–,

particularmente con la rebelión de los

comuneros en la Nueva Granada, con

epicentro en el Socorro y repercusiones

en casi toda Sur América, acaecimientos

que desembocaron en la independencia

de las naciones sometidas al yugo

español, y que en lo que hoy es

Colombia dio un paso gigantesco el 20

de julio de 1810 con el grito de

independencia y se dio final y

definitivamente con la expulsión de los

españoles a partir de la batalla de

Boyacá el 7 de agosto de 1819,

abriendo brecha para la instauración

del periodo republicano que

sobrellevamos desde entonces.

La patria boba

Pero aquello de las disputas entre

camarillas en la actual Colombia,

proviene desde el mismo grito de

independencia y la inauguración de la

Patria Boba, periodo que duró un

aciago lustro, en donde lo único que se

hacía era contender y guerrear en

medio del caos más espantoso

provocado por las disputas entre

Centralistas y Federalistas por temas

utilitarios, banales de forma e

insolidarios, como los económico-

mercantilistas entre artesanos

proteccionistas y comerciantes

librecambistas, y entre esclavistas y

abolicionistas, sin alargar la lista.

Con la llegada de Pablo Morillo por

nuestros lares, la corona española

emprendió la reconquista con la toma

de Cartagena el 6 de diciembre de

1815 –única resistencia importante

contra la implantación del Régimen del

Terror– y finalizada con la toma de

Bogotá el 6 de mayo de 1816, la cual

acabó con el camorrero y nada fraterno

lustro, en medio de la facilitación que

Jairo Luis Vega en el XVII Parlamento

Internacional de Escritores de Cartagena

2019

HORIZONTES CULTURALES40

implicó el agarrón visceral existente

entre los criollos por esos años en la

Nueva Granada.

Nacimiento de la república

Con el antecedente de la Revolución de

los Comuneros del Socorro, como

primera manifestación de descontento

con la invasora corona de España, y

vencida ésta con la reorganización del

ejercito patriota en los llanos orientales,

al comando de Francisco de Paula

Santander y el libertador Simón Bolívar

después, el 7 de agosto de 1819 en la

batalla de Boyacá, en la Nueva Granada

principió lo que sería una sucesión de

gobiernos estereotipados, de

constituciones mil y de guerras que se

han mantenido hasta nuestros días

soportando el establecimiento insensible

que durante dos centurias hemos

resignado en Colombia.

El padecimiento de doscientos años

Sí, con la mano en el corazón, tenemos

que ser conscientes de que los

doscientos años de República en

Colombia, han sido un concierto atonal

en un mar de constituciones, guerras

intestinas y de gobernantes de la clase

bien, que siempre han mirado

miopemente con el rabillo del ojo a los

de abajo, sin percatarse de que,

cerrando la brecha, entre unos y otros,

por donde se le mire, es de conveniencia

general.

Nuestras constituciones

Diez constituciones nacionales ha

tenido Colombia, comenzando por la de

1811 que, aunque era para el Estado

de Cundinamarca, fue la primera que

inauguró los agarrones entre

Centralistas y Federalista por la rapiña

que significaba los despojos de la

colonia, para la naciente Nueva

Granada, constituciones que, hasta el

año de 1886, se intentaron aplicar ocho

de ellas, pero que, con las primeras

disputas que surtían con las

discrepancias empotradas en ellas,

sucumbían, y, sin dar el brazo a torcer

ningún bando, saldaban en guerras

domésticas provocadoras de dolor,

pobreza, atraso y resentimientos que

azuzaban el fuego de la próxima

contienda. Pero, para ellos, era lo de

menos. Lo importante era lograr que

sus ventajas se cristalizaran, sin el más

mínimo asomo de compasión y

respaldo, ni con los de su misma

conchabanza, ni, más utópico aún, con

los más desaventajados socialmente.

Nuestras guerras

Si al siglo XIX en la República de

Colombia se le ha denominado el Siglo

de las Constituciones, también se le

pudiera llamar el de las guerras

fratricidas. Éstas se remontan hasta las

rencillas sobrevenidas en el mismo

momento del grito de independencia,

precipitando en la que pudiéramos

HORIZONTES CULTURALES41

llamar la primera guerra generalizada

entre Centralistas y Federalistas, los del

escamoteo. Posteriormente, al ungir El

Libertador en sus efluvios monárquicos,

después de la empecatada convención de

Ocaña de 1828, opacando la obra de

Francisco de Paula Santander y

reviviendo lo que significaban las

sinvergüencerías del derecho del

patronato, los pequeños conventos, los

diezmos, los censos de manos muertas y

la educación religiosa sistematizada,

importantes manantiales clericales, se

desmandó La Gran Colombia al traste,

luego de rencillas, intentonas a Bolívar,

alzamientos en armas y de separaciones

de las repúblicas que la conformaban y

que condujo a la siguiente guerra –de

nueve que se darían entre dos ejércitos

regulares–, la llamada Guerra de los

Supremos, cuyo florero de Llorente fue

principalmente pretender hacer efectiva la

abolición de los conventos con menos de

ocho frailes, cuestión que se había

pospuesto desde 1821.

Todo el santo siglo XIX vivió la República

de Colombia contendiendo hasta la

Guerra de los Mil Días, que selló con las

reyertas entre dos ejércitos regulares,

para abrir el panorama del siglo veinte en

una aparente calma chicha, pero

henchida de rencillas incrustadas, hasta

que llegó el detonante máximo con el

asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, por

osar tomar el banderín de los más

desfavorecidos, lo cual no podían dejar ni

parpadear las camarillas del statu quo,

desencadenando la violencia y el conflicto

que aún sufrimos.

Nuestros gobiernos

Al hablar de los gobiernos que hemos

padecido desde hace doscientos años,

tenemos que concluir que todos han

sido cortados con la misma tijera, en

cuanto a no tener éstos ni una pizca

de solidaridad con los desgajados.

Baste mirar al Libertador, héroe del

más alto otero: Objetivamente,

podemos ver un Bolívar favoreciendo

los intereses económicos de la iglesia,

como los injustos bienes de manos

muertas, por mencionar sólo uno. Y de

allí para allá, hagamos cuentas. Por lo

menos los de los últimos sesenta

años, resultaron siempre ser peor el

entrante que el saliente, hasta llegar a

la tapa del cóngolo con el primer

régimen “octatorial” del siglo XXI, y

luego, como ya no había para donde

más echar, su sucesor,

indefectiblemente bajó de calidad y

volvió a la normalidad de lo de

siempre, con sus también dos

repetidos cuatrienios.

¿Y… hay resolución?

Si conciliamos una sincera resolución,

para lo cual, si comenzamos ya medio

siglo quedaría corto, deberíamos

hacerlo, no con una guerra adicional

que nos lleve por otras dos calcadas

centurias. Deberíamos, de pronto,

tratar de emular a los países

escandinavos, implantando quizás tres

fundamentales pilares, que

infortunadamente, por

inconvenientes

HORIZONTES CULTURALES42

DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICADE COLOMBIA:

Artículo 7. El Estado reconoce yprotege la diversidad étnica y culturalde la Nación colombiana.Artículo 8. Es obligación del Estado yde las personas proteger las riquezasculturales y naturales de la Nación.Artículo 44. Son derechosfundamentales de los niños: la vida, laintegridad física, la salud y laseguridad social, la alimentaciónequilibrada, su nombre y nacionalidad,tener una familia y no ser separadosde ella, el cuidado y amor, laeducación y la cultura, la recreación yla libre expresión de su opinión. Seránprotegidos contra toda forma deabandono, violencia física o moral,secuestro, venta, abuso sexual,explotación laboral o económica ytrabajos riesgosos. Gozarán tambiénde los demás derechos consagrados enla Constitución, en las leyes y en lostratados internacionales ratificados porColombia.

Artículo 70. El Estado tiene el deberde promover y fomentar el acceso a lacultura de todos los colombianos enigualdad de oportunidades, por mediode la educación permanente y laenseñanza científica, técnica, artísticay profesional en todas las etapas delproceso de creación de la identidadnacional.La cultura en sus diversasmanifestaciones es fundamento de lanacionalidad. El Estado reconoce laigualdad y dignidad de todas las queconviven en el país. El Estadopromoverá la investigación, la ciencia,el desarrollo y la difusión de losvalores culturales de la Nación.

con sus intereses, no ha querido ni

querrá tan fácilmente implementar el

establecimiento, aunque a largo plazo

les pueda convenir, convirtiendo así

solidaridad por seguridad:

Redistribución del ingreso; llevar la

corrupción a su mínima expresión, y

colocación de tributaciones justas a los

acomodados, junto al control de su

elusión, pudieran ser las tres pilastras

fundamentales de una positiva

transformación en las naciones

americanas.

* Ponencia presentada en el

XVII Parlamento de Escritores

de Cartagena.

HORIZONTES CULTURALES43

Por Jorge Carrascal

Pérez, escritor

independiente.

Crónica

CUANDO EL QUIPE SE EMPARENTÓ CON LA AREPA.

Loor a los sirio-libaneses que ayer

migraron al cielo.

Para la época que voy a relatar yo

contaba con muy poca edad, y como

era obvio los juguetes colmaban por

completo mis ocupaciones,

necesidades y el espacio lúdico:

adornado barrilete, llamativas canicas

de cristal, pelota de caucho,

artesanales sancos, carro, trompo,

yoyo, coca, caballo, pistola y espada

de madera, triciclo metálico, tambor y

copiosa manada de animales

plásticos. Pero no vayan a creer que

ese montón de juguetes se tenían a

la mano, se lograban de inmediato y

de manera fácil, sino que se iban

consiguiendo en la medida en que

uno esperaba paciente y

ansiosamente la llegada del Niño

Dios, se portaba bien, hacía las

tareas, sacaba buenas notas, izaba

la bandera, se destacaba en alguna

actividad escolar, ganaba el año, no

peleaba con l os hermanos, cuidaba

la ropa, acataba las órdenes, no decía

malas palabras, respetaba a las

personas, era ordenado, se comía lo

que le servían ¡y no se orinaba en la

cama!. Como ven la lista de requisitos

para hacerse a un juguete resultaba

difícil de cumplir semejante a escalar la

encumbrada vara de premios, y tan

larga como las interminables letanías de

la Virgen. Con todo y eso mi rezandera

abuela paterna Luz María se las sabía

de memoria y las recitaba sin la más

mínima equivocación. El rosario y las

letanías antes de dormir era lo que

menos me gustaba cuando iba de

vacaciones a Teorama. Pero yo las

capoteaba sagazmente con alguna

fingida dolencia.

Ese día mientras mamá me alistaba

atinadamente lo de llevar a la Escuela

San José de don Víctor Bayona ubicada

al costado izquierdo de la cuesta de El

Martinete, frente a la fábrica de Café

San Roque de don Eligio Ospina, tres

niños que pasaban casualmente frente a

la casa se pararon a mirar lo que mamá

me estaban metiendo en el morral

confeccionado por ella. Recuerdo que

llevaban terciados sendos, exagerados e

idénticos maletines que, según dijera un

lengüilargo, se los habían comprado en

Cúcuta en un almacén de rebajas:

“Pague 2 y lleve 3”.

HORIZONTES CULTURALES44

Terminada la tarea, mamá se acercó a

los embelesados pegoticos y comenzó a

preguntarles: ¿Ustedes también van

para la escuela de don Víctor? Sí

señora, contestaron intercalados. ¿Y

quiénes son sus papás? El que tenía

cogido de la mano al menorcito, le

respondió: somos hijos de Jean Elam y

Celina Numa. Me llamo Alexander y él

Luís. En cambio él, señalando al más

inquieto, es hijo de Name Numa y Ana

María Numa, y se llama Rafael. Como

ustedes van para el mismo lugar de mi

hijo, indicó mamá, sería mejor que se

fueran juntos. Desde ese momento, ella

esperaba a mañana y tarde en la puerta

de la casa en San Agustín, al lado de la

panadería “La insuperable” de Josefa y

Jorge Colobón, a los recién conocidos,

bien vestidos y puntuales tres nuevos

amiguitos míos.

Imagino que Rafael debió contarle a los

papás acerca de mí, y, ¡vean la

sorpresa!, resultó que mi abuela Luz

María fue persona muy cercana a la

familia Numa en Teorama. Mi tío Ramiro,

que vivía con ella, era el casi hermano

de Milla, Amado y Salomón los hijos de

Nahúm Numa y Julia Carrascal. Cuando

me fui a estudiar Odontología a Bogotá,

papá me pidió repetidamente que fuera a

saludar a Chaid Neme. Y así lo hice. De

entrada me impresionó su elegancia,

pulcritud, finos modales, sutil aroma,

amabilidad y asombrosa memoria. Sin

esfuerzo recordó a mi abuela, a papá y a

los tíos Alfredo -¿ya se ajuició?, preguntó

sonriente-, Ramiro y Teresita. Al

despedirnos me dijo en un tono que

denotaba sinceridad: no olvide el camino.

Cuando necesite algo, viene y me lo hace

saber.

La amistad y el afecto con los Numa

empezaron a crecer, según lo dibulara el

poeta “como la sombra en el ocaso”. Las

idas mías a casa de Rafael se volvieron,

primero tímidas, después confiadas, y al

final familiares. El cariño, las atenciones y

los detalles de Ana María, su hermana

Rosita y las hijas Magola y Elizabeth

(Gladys era apenas una hermosa niñita

de ensortijado cabello) fueron notorios,

generosos y permanentes. Con ellas viví

momentos verdaderamente agradables, y

como innatas anfitrionas muchas veces fui

convidado a disfrutar la exquisita cocina

libanesa. Ya le dije a Nohema que no se

preocupara, que estabas invitado a comer

con nosotras, me habría dicho la cariñosa

Ana María o alguna de las atentas

hermanas de Rafael. Papá Name se lo

pasaba, habitualmente, en el “Almacén

Numa” promocionando y vendiendo

vestidos y telas “Buenas, bonitas y

baratas, ¡sólo por hoy!”

HORIZONTES CULTURALES45

Comentarios

Por Héctor

Quintero Jaime.

Escritor.

EL DIFÍCIL CAMINO QUE TRANSITA LA MUJER...!

En la actualidad y por todo el mundo,

abundan y proliferan movimientos o

corrientes de opinión que buscan la

igualdad de género, reclamando la

equivalencia de derechos y

oportunidades entre hombres y mujeres.

Que se sucedan estos acontecimientos o

eventos no está mal, al contrario, es de

alabar que se quiera vivir en un mundo

donde se busca el reconocimiento a la

dignidad del ser humano simplemente

por ser persona y sin tener en

consideración su sexo, no obstante, esa

igualdad que se busca, puede

desencadenar algunas posturas

equivocadas si no se tiene bien claro

cuál es el lugar del hombre y la mujer en

nuestra sociedad y cómo debe

entenderse esa igualdad.

Con toda certeza y convicción, la mujer

ha sido la base fundamental de todas las

sociedades a lo largo de la historia. Sin

embargo, no se le ha dado la

importancia que el género femenino

merece. La cultura machista paternalista

y patriarcal que ha existido a lo largo de

los siglos, ha opacado de cierto modo la

participación de la mujer en diferentes

ámbitos de tal manera, que al querer

replantear el imaginario construido en el

curso de la historia que afecta a la

mujer, se llega sin duda alguna al

momento en que es concebida y

engendrada, constituyéndose así en

fundamento de la creación de la vida y la

sociedad: ...y dijo Dios: ahora hagamos

al hombre. Se parecerá a nosotros, y

tendrá poder sobre los peces, las aves,

los animales domésticos y los salvajes, y

sobre los que se arrastran por el suelo.

Cuando Dios creó al hombre, lo creó

parecido a Dios mismo; hombre y mujer

los creó, ...(Génesis 1, 26-27).

Sin duda alguna, el texto bíblico

mencionado deja demostrado que desde

el principio de los tiempos el hombre y la

mujer han sido iguales ante la presencia

de Dios, por tal razón, ambos tienen el

mismo componente humano que les

permite desarrollar habilidades y

capacidades similares e iguales.

Entonces, el valor que Dios da a la

mujer es el mismo que dio al hombre, es

decir, reconocer sus cualidades, sus

potenciales, sus talentos, apreciar su

HORIZONTES CULTURALES46

importancia, dignificar, no despreciar ni

subestimar, no disminuir y no reducir.

No obstante, lo creado, ordenado y

mandado por Dios no se ha cumplido. La

Historia, escrita por los hombres, se ha

contextualizado desde tiempos

inmemoriales en que comenzó su

redacción, a través de categorías que

diseñan, explican y justifican la labor

masculina. Así, el devenir de la Historia

es la narración de guerras sucesivas, de

interminables conquistas, de

impresionantes viajes alrededor del

mundo y de secuencias bien delimitadas

y transmitidas como epopeyas. Todas

estas actividades se han definido como

realizadas exclusivamente por los

hombres pero, lo más significativo, es

que dentro de ellas no cupo ni se

concibió realización alguna efectuada

por mujeres.

Las mujeres han sido de esta manera,

invisibles en la Historia. Sólo

mencionadas en su rol político, cuando

les ha tocado ser reinas, tal el caso de la

reina Isabel de Inglaterra o heroínas

como Juana de Arco, por poner sólo dos

ejemplos o en caso de adjudicarles un

don especial desde el punto de vista

religioso, como santas o mártires, de

las cuales existen innumerables casos.

En ambas alternativas, se procura la

elevación a una consideración mayor a

una mujer determinada, sin que en

ninguno de los casos se haya valorado

taxativamente o estimado el rol que les

cupo a las mujeres en general.

Por lo demás, todo el marco descriptivo

como siglos transcurridos que cuentan

el crecimiento de las civilizaciones, la

desaparición o nacimiento de ciudades

o el descubrimiento de nuevos mundos,

se han narrado sin la participación de la

mujer, es decir, como si ella no hubiese

aportado y contribuido con su esfuerzo

a la gestación de pueblos mediante el

trabajo en ciudades y en el campo, su

partticipación en la actividad productiva

y, desde luego, mediante el desarrollo

de sus potencialidades, promoviendo

ejes de transformación de pensamiento

y cambios de patrones de conducta.

Saltamos de siglo en siglo de país en

país y encontramos siempre una

constante que no cambia: las mujeres

se dedican de forma mayoritaria al

trabajo doméstico y al cuidado de otras

personas. No importa en que siglo se

viva, ni en qué continente, ni en qué

ciudad o pueblo, son las mujeres las

que dedican gran parte de su tiempo y

energía a sostener el mundo sin que

esto se contemple o considere como

trabajo, porque no está remunerado.

De hecho, existe en la sociedad un

reconocimiento general a la indiferencia

con que se valora el trabajo del hogar y

la función de ama de casa,

HORIZONTES CULTURALES47

desconociendo que son labores que

representan un esfuerzo agotador y

extenuante que no es reconocido ni

agradecido y todo, porque es realizado

por una mujer.

Para el sistema dominante de la

sociedad, el papel de la mujer sigue

siendo el mismo: en casa, a cargo de las

obligaciones del hogar y el cuidado de los

hijos. Esta situación que se encontraba

hace más de un siglo alimentada con los

estereotipos surgidos alrededor de la

figura femenina, la cual dictaba que la

mujer ante todo sería sumisa, obediente,

callada, diligente pero sobre todo

complaciente, tenía como única finalidad

conseguir desposarse y realizarse

plenamente mediante el hecho de ser

madre. Por este camino y durante

muchísimos años entró en el mundo un

número considerable de mujeres,

formadas para responder a esos

preceptos o mandatos. En contraposición,

muchas de ellas se revelaron a los

designios de un sistema dominado por

hombres, siendo juzgadas a través de

una serie de prejuicios y falsas creencias,

al tiempo que fueron estigmatizadas y

marginadas de la sociedad.

Al respecto, la escritora mexicana

Ángeles Mastretta con mucha propiedad

ha dicho:

“Han transcurrido muchos años desde el día

de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos y la designación oficial del Día

Internacional de la Mujer y las mujeres en el

en el mundo aún hacen la guerra de sus

hombres, aún arrastran y cuidan a sus

heridos, aún mantienen a sus borrachos,

atestiguan sus borracheras, escuchan sus

promesas y rememoran sus mentiras. Pero ya

no rigen sus vidas según el trote y la

magnificencia de los hombres. Aún lloran sus

infidelidades, sociegan sus fidelidades, pero

ya no los despiden y albergan sólo según el

antojo de las inescrutables batallas

masculinas.

Quizás es este el cambio más significativo:

las mujeres actuales tienen sus propias

batallas y, cada vez más, hay quienes

caminan desatadas, lejos del impecable

designio de un ejército formado por hombres

ciegos. Se está viviendo una época de tal

manera, que muchos ni siquiera la habrían

soñado hace treinta o cuarenta años. Muchas

de la mujeres jóvenes que viven en el campo

han empezado a buscar vidas distintas de las

que les depararía el yugo que los campesinos

tienen sobre sus mujeres, mil veces como la

consecuencia feroz del yugo y la ignorancia

que nuestra sociedad aún no ha podido

evitarles tampoco a los hombres del campo.

Muchas de ellas ya lo han demostrado y

emigran sin más compañía que su

imaginación, llegando a las ciudades con la

esperanza como un fuego interno y el miedo

escondido bajo los zapatos que abandonan

con su primer salario. Son mujeres jóvenes

que están dispuestas a trabajar en cualquier

sitio donde estén a salvo de la autoridad

patriarcal y sus arbitrariedades. Mujeres

que están saturadas, cansadas y molestas de

cocinar, lavar y planchar, parir los hijos hasta

desgastarse y convivir con golpes y malos

tratos a cambio de nada. Mujeres que desean

tan poco que se alegran con la libertad y

HORIZONTES CULTURALES48

buscan un novio menos bruto que los del

campo o del pueblo, que no les pegue cuando

paren una niña en vez de un niño y les digan

mentiras por la ventana antes de violentarlas

sin decir más y hacerles un hijo a los quince

años.” (2)

En muchas mujeres estas nuevas maneras

de comportamiento tienen detrás la

reflexión y la voluntad de vivir y convivir

fuera de lo que hizo famosa nuestra

idiosincracia, es decir, nuestro talante,

condición y carácter por el alarde al

machismo y a la docilidad de las mujeres.

Entre otras cosas, porque parte de esta

popularidad ha sido injusta. Siempre han

existido mujeres enérgicas, osadas y

audaces en nuestro medio, sólo que hace

un buen tiempo parte del valor consistía

más que en la rebelión, en la paciencia y

antes que en la libertad, en el deber de

cuidar a otros. Vale la pena recordar, que

uno de los trabajos más arduos e

intrincados que ha tenido siempre la mujer

lo ha constituido la permanente demanda

de atención y cuidados que han ejercido

sus parejas, no obstante, esto ha

cambiado de manera significativa en los

últimos tiempos, haciendo a los hombres

más vulnerables en razón a su incapacidad

para manejar lo doméstico y siendo una

razón más que suficiente para

abandonarlos a su suerte cuando se portan

mal, cosa que las mujeres han empezado

a hacer con menos culpa y más

frecuencia.

Los derechos humanos son también

derechos de las mujeres. Aunque se

interpretan y aplican desde lo

masculino, desde hace ya unas

décadas se ha venido hablando de los

derechos humanos de las mujeres: el

derecho a ser reconocidas como seres

humanos, como personas con dignidad;

a no ser un objeto sexual; a vivir una

vida libre de violencia, sin maltrato

físico, emocional, sexual o económico;

el derecho a la igualdad de

oportunidades y el acceso a recursos

productivos para la entrada en el

mercado laboral; el derecho a la salud

sexual y reproductiva, a la planificación

familiar y a la libre elección de la

maternidad en fin, el derecho a la vida.

Pero que ha pasado, aún en el Siglo

XXI, las mujeres son víctimas de

exclusión social, violencia, trata y

desigualdades en el acceso a la

educación y el trabajo. La defensa de

los derechos de las mujeres es un

asunto de todos y no de unos pocos sin

embargo, lo sensible y grave de las

situaciones por las que atraviesan las

mujeres en el mundo, determinan que

sea víctima insistente y persistente del

maltrato de hombres que, por su

cobardía e insanía, lastiman, hieren y

hasta asesinan a mujeres, sin que esas

impiedades tengan freno alguno, no

obstante la existencia de leyes

sustantivas que dicen proteger a la

mujer.

HORIZONTES CULTURALES49

¿Cuánto le debe la humanidad a la

mujer? Es tanto que es imposible

cuantificarlo. ¿Cuánto han dado las

mujeres a la ciencia, la tecnología, las

artes y la cultura? ¿Cuánto le debe el

hombre como ser humano, esposo,

padre, hijo y hermano al amor, entrega,

dedicación, sacrificio, honestidad y

decencia de la mujer? ¿Cuántos

hombres son los que han sido

reconocidos en la historia de la

humanidad tan solo porque han tenido

madre, esposa o hija que lo han

sacrificado todo por ellos, inclusive,

renunciando a sus propias

conveniencias y derechos? En fin, son

tantas las preguntas que el hombre, en

su machismo y obnubilación por

creerse superior a la mujer no quiere

responder y todo, porque no reconoce,

no quiere tomar en cuenta ni menos

agradecer los dones y bienes recibidos

de la mujer.

Hay países y pueblos que le deben a

una mujer su libertad, su

independencia, el respeto y

consideración a los derechos y a las

libertades, a la dispensación de justicia

pero sobre todo, le son deudores de

virtudes y valores que se hicieron

principios de vida, es decir, le deben a

la mujer todo lo que son y significan en

la vida de las naciones y de la misma

civilización.

Se dice que es bueno conocer la

historia, para no cometer los mismos

errores del pasado y así poder

replantear seriamente el lugar que le

corresponde a la mujer porque en el

siglo XXI el protagonismo será del

género femenino, en razón a que las

mujeres traen consigo al mundo una

cierta virtud, un don divino que las hace

expertas en inspirar cualidades tales

como la fe, el valor, la comprensión y el

refinamiento en las relaciones y en las

culturas.

Actualmente la mujer tiene pleno

protagonismo y ha asumido con mayor

radicalidad su papel en la historia,

teniendo reconocimiento y participación

en todas las áreas de la actividad

humana donde desarrolla y ejecuta con

éxito tareas en trabajos de jerarquía, en

investigaciones científicas, en puestos

políticos del más alto nivel y en todos

los campos de la cultura. La mujer es

parte activa de la sociedad y debe ser

valorada en todos los ámbitos y

realidades de nuestra existencia.

HORIZONTES CULTURALES50

NOTAS

.(1) Santa Biblia. DIOS HABLA HOY.

Génesis 1, 26-27. 1979. 2.

(2) Ángeles Mastretta. Ensayo literario:

La mujer es un misterio. México. Ed. Cal

y Arena. 1993. 17 – 18.

BIBLIOGRAFIA

Mastretta, Ángeles. Ensayo literario: La

mujer es un misterio. México. Editorial

Cal y Arena. 1993

Santa Biblia. Dios habla hoy. Bogotá.

Ediciones Biblicas. 1979.

¿Cómo puede usted apoyar la cultura?

Asista a los eventos que programan los grupos o las

instituciones culturales.Compre los libros de nuestros

autores y las obras de arte.Participe en los

conversatorios y las tertulias literarias.

Defienda el patrimonio arquitectónico de su

municipio.Valore y divulgue el

patrimonio inmaterial de su tierra.

Estimule y apoye a su hijo si tiene inclinaciones artísticas o

literarias.Si usted es profesor, infunda en sus alumnos el hábito de

la lectura y las buenas costumbres.

Erradique de su vida el chisme y la maledicencia.

HORIZONTES CULTURALES51

¿POR QUÉ LA POESÍA DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS? *

Literatura

Por Jaime Gómez

Nieto. Poeta y

prosista.

Hace algún tiempo escribí un artículo

titulado Bolívar poeta para una charla en

donde descubrí que el Libertador tenía

tintes de lírico por haber estado en

Londres y leído Horas de ocio de Lord

Bayron. Había llegado a esta capital

europea con Andrés Bello el autor de La

gramática de la lengua castellana

destinada al uso de los americanismos

(1847), (hoy necesaria para que la

conozcan en los Estados Unidos de

Norteamérica y se enteren por qué

hablamos español) quizá conociendo al

poeta romántico. Un Bolívar con la Carta

de Jamaica, Escritos políticos, Manifiesto

de Cartagena. En Mi delirio sobre el

Chimborazo, ya escribía:

“Yo venía envuelto en el manto de Iris,

desde donde paga su tributo el

caudaloso Orinoco al hacedor de las

aguas. Había visitado las encantadas

fuentes amazónicas, y quise subir al

atalaya del universo”.

Pero fue Antonio Nariño, con sus

conocimientos de francés el que marcó

el momento (1794) al traducir Los

derechos del hombre pregonando la

libertad y el respeto por las ideas; lo

otro ya se conoce, aprobado dichos

derechos por la Asamblea Nacional de

Francia. Perseguido y hecho prisionero

en cárceles de España, huye hacia

Inglaterra y Francia. Logra su cometido

participando en los albores de la

Independencia durante el Virreinato de

la Nueva Granada, fundando

posteriormente el periódico La

Bagatela.

No puede quedar de lado Camilo

Torres con su Memorial de Agravios

(1809), poliglota queriendo traducir del

español a los idiomas que dominaba el

italiano, francés, inglés y alemán, el

mencionado Memorial. Allí escribe

sobre la igualdad de la siguiente forma:

“América y España, son dos partes

integrantes y constituyentes de la

monarquía española, y bajo este

principio, y el de sus mutuos y comunes

intereses, jamás podrá haber un amor

sincero y fraterno, sino sobre la

reciprocidad e igualdad de derechos”.

De forma desordenada, no puede pasar

desapercibido el periodismo; Fue con

El papel periódico de Santafé de

Bogotá, fundado por Manuel del

Socorro Rodríguez, (1791) en donde

también la literatura tenía su presencia

HORIZONTES CULTURALES52

al lado de la política como de la ciencia

de la época.

La gran noticia fue la aparición o mejor

la publicación en 1859 de El Carnero

del neogranadino Juan Rodríguez

Freyle. El Carnero lo había escrito

Rodríguez Freyle en 1636 a 1638 y dio

luz sólo hasta la fecha anterior. De

forma un poco arbitraria y cronológica

se ubica a Juan de Castellanos con su

extenso poema Elegías de Varones

Ilustres de Indias de (1588) así mismo,

debe nombrarse otro poeta cercano a la

Independencia, el bogotano Rafael

Pombo en el sentido lírico de la palabra.

Las ideas de libertad siempre fueron el

toque necesario para transformar, entre

pasión y emoción; la literatura

colombiana iniciaba una carrera

desenfrenada. Muchas veces sin un

gran estilo, otras con la necesidad de

contar o narrar lo sucedido. Entre

conciencia y nacionalismo surgió lo más

preciado de esta literatura los temas del

suelo patrio y la situación económica, la

descripción de una rebeldía con un

fuerte deseo de utilizar la oralidad como

fuente de comunicación hacia una

trascendencia universal.

La necesidad del sentir colombiano, ir

más allá, las noticias de la revolución

francesa, compartidas con la

exploración de la geografía, las

ciencias naturales eran las fuentes de

construcción de esta literatura de la

Independencia pasando por la flora, la

fauna y el medio ambiente. Es así

como Colombia desarrolla una

perspectiva cultural gracias a los

próceres y sus pasos por Inglaterra y

Francia. Aparecerá el Romanticismo en

Europa a finales del siglo XVIII y

finales del XIX en busca de libertad;

en otras palabras, del sentimiento pero

también los conflictos sociales (1830 -

1860) para que este tipo de poesía,

aunque tardía en Colombia sirviera

para expresar la inconformidad política.

Pero ante todo, surge a partir de lo

anterior, varias preguntas: ¿Qué deja

esta literatura de la Independencia

para la poesía actual? ¿Se ha

heredado algo que lo podamos poner

en práctica dentro de esta sociedad

bastante sospechosa? ¿Por qué la

poesía doscientos años después?

Un sentimiento patrio desde lo

desconocido, el himno nacional, esa

poesía patriótica ya miserablemente

olvidada ante rasgos de vanidad, ese

Neoclasicismo en la poesía con valores

estéticos precarios. Ir contra España,

enaltecer la guerra y poetizar:

cancioneros, composiciones anónimas

y unos pocos autores firmando sus

Jaime Gómez Nieto en el XVII Parlamento

Internacional de Escritores de Cartagena

2019.

HORIZONTES CULTURALES53

obras. Porque José María Vergara y

Vergara en 1867 ya había escrito una

historia de la poesía colombiana.

II

El deseo de describir los

acontecimientos históricos de la

literatura, entre conciencia y

nacionalismo surge lo más preciado que

son las diferentes formas de expresión y

las volátiles figuras literarias.

Se vuelve a lo mismo: los Silva en

Bogotá, el Papel Periódico Ilustrado, El

grupo el Mosaico como las diferentes

generaciones o movimientos

empoderados de una razón poética

como el mismo Costumbrismo, Los

nuevos, Piedra y Cielo, el Nadaísmo, La

generación desencantada, entre otros.

¿Hay un por qué de la poesía desde sus

inicios? Además ronda por la mente la

poesía escrita en la Colonia como la

poesía Indígena y un Candelario Obeso

por ahí mimetizado. Ir hacia una

respuesta con una pregunta innecesaria.

Buscar por los lados de Luis Carlos

López, Raúl Gómez Jattin como en un

Caribe poético de diversos tiempos.

El poeta bogotano Nicolás Suescún

decía en su artículo, “la poesía

colombiana no existe”. Revista Diners.

Septiembre 1998. N° 342. “Los mejores

poetas han sido como islas en un mar de

vacua, quejumbrosa o furibunda retórica.

Lo español fue modelo de los poetas de

la Colonia y de los piedracielistas, lo

francés de los románticos y los

modernistas, los beatnicks de los

nadaístas”. Suescún puntualiza: “hoy

en día proliferan las influencias

individuales”.

Cómo seguir buscando para dar una

gran explicación al sentido de poesía.

La librería Buchholz en la Jiménez, la

revista Eco, la revista Mito, la revista

Golpe de Dados; podrían darme una

respuesta de por qué la poesía; pero

no hay nada. Hay un libro crítico de

Juan Manuel Roca, titulado Galería de

espejos, podría ser mi punto de

partida para seguir preguntando ¿por

qué la poesía? Desde lo anterior daría

respuestas concretas con este oficio

en un país que sigue siendo

conservador y reaccionario con esa

misma actitud tradicional en este

mundo cada vez más global.

Se piensa en las siguientes

diferencias: lirismo, verso, soneto,

poeta, vate y poesía. Pero la realidad

poética es otra. ¿Está en José

Asunción Silva, en Porfirio Barba

Jacob, en Aurelio Arturo; en las

mujeres poetas como María Mercedes

Carranza, Meira Delmar, Anabel

Torres, Amparo Osorio, Eugenia

Sánchez Nieto, Orietta Lozano,

Renata Durán, Andrea Cote o Ángela

García?

Sigo con otras consideraciones; se

escribe poesía por respeto a la

poesía. Escribo desde lo extraño y

sus adversidades, con o sin musa y

HORIZONTES CULTURALES54

prefiero decir que sin musa, desde el

silencio de la noche y el ruido natural del

naciente día. En los años de

inauguración de la Cada de Poesía Silva

no me perdí ni una sola lectura,

presentación de libros y conferencias,

animada esta casa por la poeta María

Mercedes Carranza, del cual varias

veces leí poemas de mis libros,

presentados por otros poetas. Buscaba

de inmediato respuestas para sentirme

seguro de ser un poeta, y dudaba. ¿Todo

poeta debe dudar? La mejor poesía está

llena de dudas. Eran mis pensamientos.

Esto me generó un sinnúmero de

interrogantes, como la importancia de

ser lector e inmediatamente me acordé

de Jorge Luis Borges: “que otros se

enorgullezcan por lo que han escrito, yo

me enorgullezco por lo que he leído”.

La poesía es todo y nada a la hora de

escribir, la relaciono con un impulso, la

poesía es un lenguaje extraño, llevando

su espíritu intrínseco, con la embriaguez

de lo aristotélico, como el ligero encanto

de una poética bíblica por su

acercamiento a la inmensidad de la Luz.

Escribo para seguir preguntado, ¿por

qué la poesía?

Leo a William Blake: que sonrió al ver su

obra. Algo majestuoso para darle

satisfacciones a este corazón lleno de

ideales, lejos de esas tradiciones y

costumbres que no me pertenecen. De

eso vengo y para eso voy; pero también,

decir que tengo una mano para firmar

sobre la ciudad que me vio nacer, como

firmar sobre el poema; en cada signo de

puntuación, con la tilde, con cada letra

para creer en la explicación de una

república de verdaderas injusticias.

Con mis propias aspiraciones,

decepcionado al lado de pobrezas

espirituales a las que no quiero llegar,

porque en medio de todo está la

poesía para salvar su Luz con sus

infinitos significados y significantes

para ir hasta los lectores cómplices de

algún sentido humano, así de sencillo:

en una Colombia de mucho cuidado

en donde me remito, para mí, en

palabras de Gabriel García Márquez:

“el único compromiso político del

escritor, es escribir bien”.

Dentro de estas reflexiones de forma

particular, algunos atrevidos dicen que

la poesía colombiana no ha sido

vanguardista, por el contrario, otros

dicen que esta poesía tiene nuevas

expresiones individuales que deben

hacer pensar. Finalmente, la

metáfora debe vibrar, llegando a lo

alto desde esta y todas las manos que

escriben sin descanso. ¿Por qué la

poesía?

*Ponencia presentada en el XVII

Parlamento Internacional de Escritores,

Cartagena de Indias, 2019.

HORIZONTES CULTURALES55

Crónica

Por Álvaro Claro

Claro. Academias de

Historia de Norte de

Santander y Ocaña.

LA TECNOLOGÍA TE PUEDE MOVER LA SILLA

Apenas habían pasado algunos meses

del temido problema informático del año

2000, el Y2K (según los expertos, al

primer segundo del año 2000, el sistema

operativo de ese momento MS-DOS

volvería al año de su creación 1/4/1980 y

el caos informático cundiría en todo el

planeta), los desarrolladores de software

respiraban tranquilos pues salvo el

rechazo de algunas transacciones con

tarjeta crédito, el bloqueo de algunas

gasolineras y el cobro, en una biblioteca,

por tener libros prestados por más de

cien años a sus estudiantes, no pasó

nada que pusiera en peligro la seguridad

del planeta debido al cambio de milenio.

Éramos funcionarios de una reconocida

entidad del Estado dedicada a financiar

programas de educación en pregrado y

posgrado; todos reportábamos un

promedio de vinculación laboral que

superaba los 18 años; la estabilidad era

uno de los incentivos para vivir tranquilos

bajo el presupuesto de que la

misión que orientaba a la institución

garantizaría nuestra permanencia en el

cargo por muchos años. Tenía bajo mi

responsabilidad el grupo de servicios de

la regional, área encargada de orientar a

los beneficiarios del crédito, recibir las

solicitudes, clasificarlas por áreas y por

universidades públicas o privadas,

programar los comités de aprobación de

cada semestre , tramitar la respectiva

legalización y mantener en custodia los

documentos aportados por los

estudiantes.

Sin previo aviso, un día de febrero, se

presentó en nuestras oficinas un

funcionario del área de personal de

Bogotá, convocó de urgencia una reunión

con todos los trabajadores y sin muchas

explicaciones nos entregó la carta de

terminación del contrato laboral por

supresión de cargos, producto de la

reciente reestructuración de la entidad.

Fueron la excepción tres compañeras,

dado que la Ley contemplaba un retén

social para madres cabeza de familia, lo

que impedía su desvinculación en ese

momento. Caso similar ocurrió ese mismo

día en las demás regionales del país. De

una planta global de personal que

superaba los 1200 funcionarios, luego de

la reestructuración, quedaron 200

empleados para atender las necesidades

misionales de la institución estatal.

¿Qué pasó?

HORIZONTES CULTURALES56

Sencillo, la entidad contrató cuatro

jóvenes ingenieros de sistemas.

Estudiaron la estructura administrativa,

los objetivos misionales y las

necesidades de la población que

requería los servicios para terminar

diseñando una página web que le

permitía al estudiante interesado en un

crédito, desde cualquier lugar y a la hora

que fuera, adelantar los trámites de

solicitud y legalización, diligencias que

antes sólo se podían hacer de forma

personal en las oficinas de la entidad.

Algo parecido ocurrió en los siguientes

años con varias entidades del estado

que reportaban altísimos pasivos

pensionales, un avanzado rezago

tecnológico y con unos sindicatos

insaciables en sus demandas

económicas; menciono dos: Adpostal y

Telecom. La aparición del correo

electrónico llevó a que los carteros y las

operadoras de centrales telefónicas

dejaran de ser indispensables en este

medio laboral.

Nadie se imaginó que la curiosidad de

un joven programador, Ray Tomlimson,

en 1971, lo llevara a diseñar un programa

que le permitió enviar un mensaje (Las

letras de la primera fila de su teclado:

QWERTYUIOP) de un computador a otro

en su misma oficina. En ese momento,

pocos le vieron la utilidad comercial a este

software, pero ya se daban los primeros

pasos hacia la creación de la Internet y se

producía una de las formas de

comunicación digital que transformaría el

mundo en los años siguientes. En julio de

1996 aparece la primera compañía que

ofrece el servicio de correo electrónico

GRATIS (Hotmail), la gente ya no tenía la

necesidad de enviar cartas ni telegramas,

salvo en situaciones muy particulares. Fin

de Adpostal y Telecom.

Pero no pensemos que somos los únicos

que padecemos situaciones en los que la

tecnología va dejando en la calle a

muchos trabajadores. Un ejemplo que ha

sido objeto de muchos estudios sobre el

tema, es el caso Kodak; una empresa

que llegó a tener 140 mil empleados en el

mundo, dedicada a la venta de cámaras,

películas e insumos para revelar e

imprimir fotografías. A inicios del 90 era

una de las empresas más exitosas e

innovadoras del mercado. En 1996 ya

había desarrollado un modelo de una

cámara digital, pero sus directivos se

negaron a creer que esta nueva

tecnología pudiese reemplazar la

fotografía tradicional que ellos

popularizaron, prefirieron seguir

explotando el negocio de la fotografía que

los había hecho crecer. Otras empresas

como la Canon,la Nikon y la Sony le

apostaron a la nueva tecnología y se

tomaron los mercados que antes eran

dominio de la Kodak;

Los viejos telegramas.https://www.elcolombiano.com/antioquia/telegramas-

en-medellin-historias-de-amor-y-comunicacion-

DN9618511

HORIZONTES CULTURALES57

En la era digital ya no era necesario

revelar ni imprimir las fotografías. Un

CD o un computador bastaban para

almacenarlas y compartirlas. Luego con

la masificación de la Internet, los

celulares con cámara y las redes

sociales se origina la quiebra de la

Kodak, una de las marcas más

reconocidas en los cinco continentes.

Hoy los bancos le apuntan a la atención

virtual de sus clientes, los programas

virtuales de pregrado y posgrado son

cada vez más solicitados en las

universidades; los parqueaderos, las

gasolineras y los supermercados han

diseñado sistemas de tarjetas que

permiten el acceso y facturan el servicio

de forma electrónica sin que sea

necesaria la presencia de un trabajador.

Aviones, trenes y carros no tripulados

son servicios en vía de implementación

en los países desarrollados.

La primera revolución industrial se

produjo por el uso de máquinas movidas

con motores a vapor, se crearon

industrias que demandaban gran

cantidad de mano de obra. Se pasó de

un mundo rural a un mundo industrial, se

produjo un gran éxodo del campo a las

ciudades. La segunda revolución

industrial se inició con la producción

masiva de artículos, se optimizaron los

costos y los tiempos, se logró la

disminución de los precios para hacerlos

más exequibles a las clases populares,

continua la demanda de mano de obra

en la fábricas, pero en esta era digital

(tercera revolución industrial),

caracterizada por la robotización de

muchos procesos, hace que la mano

de obra pierda importancia en tareas

de rutina y que los esquemas

laborales se transforman con las

nuevas tecnologías (Como entender

que los dueños de Huber prestan el

servicio de transporte en la mayoría

de países del mundo y no son dueños

de un solo carro, tampoco los que

prestan el servicio son trabajadores

de la empresa).

Así las cosas, nada fácil la tienen los

jóvenes que ahora están ingresando a

los mercados laborales. El hecho de

graduarse en una universidad ya nos

es garantía de permanencia en una

empresa; es un reto que requiere

cultivar el amor por el conocimiento,

evolucionar, desarrollar habilidades

creativas, fortalecer la inteligencia

emocional y orientar su trabajo a lo

que más les apasione. Es necesario

lograr adaptarse a las nuevas

tecnologías y aprovecharlas como una

fortaleza y no asumirlas como una

amenaza que los puede dejar en la

calle el día menos pensado.

https://confidencial.com.ni/las-cuatro-

revoluciones-industriales-y-el-

progreso/

https://www.netquest.com/blog/es/blog

/es/el-caso-kodak

https://profeenhistoria.com/revolucion-

industrial/

HORIZONTES CULTURALES58

ENTRE JUGARRETAS DEL “YO” Y EL SUJETO HISTÓRICO

¿Se puede comprender, sin establecer

cómo se genera eso del sujeto

histórico? Y si realmente éste logra un

asidero, ¿cuál es el camino a

establecerlo? Para este propósito debe

uno acudir, al menos, al inicio del

pensamiento occidental en donde se

tropieza con los esfuerzos griegos que

inauguran el pensar que nos ha traído

hasta aquí.

En lo atinente al yo, en los albores del

pensamiento griego, se genera éste con

referencia al termino Hipokeimenon

(hay algo que ahí se mueve) y, va a

reforzar el curso de su significación,

acudiendo al carácter simbólico del

lenguaje, que se consolida al interior del

sujeto.

Va a ser el movimiento singular de la

vida; ese movimiento relacionado con lo

otro, con lo que no es él, lo que produce

la afirmación del yo. Sin lo otro es

imposible ser yo o imaginarlo. Esa

relación entre el yo y lo otro se va a

desarrollar históricamente. El curso de

su noción se experimenta desde la

alteración que sufre con su traducción

al latín: de Hipokeimenon al subietium

latino. El yo desembocaría en el sujeto,

y no va a permanecer siempre en la

afirmación que le produce lo otro: la

alteridad lo niega. Es el punto vacío

que pretende “llenar” por su relación

con la alteridad lo que le permite la

invención, concretamente, en los

griegos, recurriendo al sentido de la

vista, apelando a la luz, al fenómeno de

la reflexión tal como lo hace

Parménides en “El poema de la

naturaleza”.

Es sustituir el inexplicable

acontecimiento de la inteligencia, del

efecto de lo otro en ese homínido. En

ese homínido que se para frente al

mundo o lo otro, para leer mediante la

metáfora de la reflexión. Es un

fenómeno que tiende a contraerse a lo

visual: es ya enunciar la imposibilidad

de pensar lo otro, de apoderarse de él,

de aprehender eso que se le escapa y

se reduce, en últimas, a la invención de

esa otra fuerza que es el mismo

homínido: la intencionalidad como

fuerza que agrega a las otras.

Ese yo, ese sí mismo, en ese sujeto en

el que convergen las fuerzas que lo

constituyen como posibilidad, no es

separable de las mismas fuerzas que lo

integran, sin embargo, las desconoce

cuando habla desde antropocéntrica

mirada.

Comentarios

Por Sísifo Iluso

Rodríguez,

Escritor independiente-

HORIZONTES CULTURALES59

El vacío del “yo”, el imaginario que gira

en él, es su ego con pretensiones de

representar lo otro, es el efecto

hermenéutico que se produce de esa

manera cuando acude a la simbolización

y representativo juego del lenguaje, que

posibilita también la historia. El yo

nutrido de imágenes y reflexiones

conduce la manera de pensar, decir y

hacer de cada sujeto histórico, al cual se

pretende reducir al hombre: el sujeto

histórico es mucho menos que este, es

su producto.

El simbolismo de las palabras y su

significación en el discurso, hace oscilar

peligrosamente a este entre el orden que

le imprime la lógica gramatical y el

vínculo al “interior del yo” con sus

pretensiones de representar la realidad.

La experiencia corre el riesgo de leerse

al interior del yo, en la mera razón.

También podría leerse como “la realidad

que produce un concreto sujeto histórico”

y evitar la imprecisión de adjudicar al yo

lo que es producto de la inteligencia de

la vida humana en un sujeto histórico

específico.

La mirada teórica que me produce el

relato que antecede, no me va a permitir

hablar desde el yo que era; desde ese

sujeto que lo hizo posible y que había

estado atrapado en ese hueco cultural

que me había preparado esa Ocaña

enclavada en la cordillera oriental de

Colombia. Mi espíritu actual no va a

describir el mundo como lo veía en esa

época, la cual generó el sujeto que

posibilitaba las creencias y los valores

de la cultura que construía la mirada de

ese yo de mi niñez. Desde donde

hablaba ese deber, es de donde menos

voy a mirar. Desde ese lugar en pleno

siglo XX, era otra cosa distinta al yo de

ahora, que como sujeto enriquecido de

la crítica se le permite hacer otro relato.

En ese entonces se vislumbraba en los

países desarrollados el horizonte de la

era pos-industrial y, en Ocaña, todavía

se vivía menos las presiones del

capitalismo y más como paradoja

histórica, el debate de un enfático

cristianismo con visiones convergentes

de siglos pasados, en donde solo

parecía excluida la Santa Inquisición.

Esta patología histórica jugaba un papel

importante a finales de la década de los

50 y gran parte de los 60, como así lo

dejan ver las misiones que llegaban al

pueblo para reforzar las creencias

religiosas, instrumentando el miedo con

terrores apocalípticos; algo parecido a lo

descrito por Mario Vargas Llosa en “La

guerra del fin del mundo”.

Todavía, en los años 70, llegaban al país

manifestaciones de esa índole envueltas

con expresiones políticas (T.F.P) que se

orquestaban desde el capital y el poder

político norteamericano como sucedió

vr.gr. contra el proceso pacífico de

https://archivo.argentina.indymedia.org/images/1_

mayo_2011_seccion_trabajadores.jpg

HORIZONTES CULTURALES60

transición al que se aventuró Allende en

Chile.

El nefasto ambiente religioso que

alcanzó a nuestra adolescencia, fungía

al lado de unas ideas liberales que

sonaban extrañas hasta nuestra

generación, frente a la tendencia

confesional del pueblo: era la creencia

habitual que configuraba la cultura.

Entre nosotros las ideas liberales

generaban una tímida existencia, pues

había llegado teóricamente una

experiencia crítica de la modernidad

europea, sin embargo, sus efectos

estimulaban el deseo de cambio que

depositaba la confianza en las nuevas

ideas; ese deseo lo reforzó la esperanza

que suscitaba la Revolución Cubana,

gestada en la creencia de una violencia

como instrumento político, en búsqueda

de una salvación de la humanidad de las

injusticias del capitalismo.

Si habíamos vivido con la esperanza

como sujetos de la redención

ultraterrena de la torturante fe cristiana,

ahora íbamos a experimentar el anhelo

de una salvación revolucionaría que

justificaba la destrucción de la vida

misma para lograr sus loables

cometidos: no pasó de ser otra fe casi

religiosa con pretensiones políticas.

El proceso histórico que nos

correspondió de jóvenes y que

enarbolaba la esperanza de superar las

injusticias, nos hacía escuchar las ideas

que promovían la necesidad de un

cambio, quizá, también como dice

Lazzarato, por esa creencia-confianza

que a algunos les precede. Así, la

insatisfacción y las circunstancias

específicas de la realidad que se vivía,

nos jalaba a esa creencia en la

aventura que nos relacionó con la

izquierda de diferentes maneras. Era

como una quijotesca suerte que se

jugaba en las dimensiones de un

pensamiento provocado en el mundo

de la modernidad.

La crítica de Marx ponía en evidencia

la inexorable perversión del capital en

los debates concretos de su

actualidad, como ejemplos

emblemáticos de las tesis que

configuraron su obra: “El Capital”. Hizo

de esta una radiografía certera de lo

que era y sería la función de un

sistema que reduciría al hombre a ese

homo-economicus que había

pretendido erradicar su esencia.

Para el pensamiento crítico “El

Capital”, es uno de los pilares teóricos

más contundentes para la explicación

del sujeto de la modernidad. Otra cosa

es el procedimiento que estimula esa

radiografía como necesidad de un

cambio del modo de producción.

Para Marx se gestaría ese cambio, al

interior del proceso que desarrollaría

contradicciones entre las fuerzas

productivas y las relaciones de

producción. La alternativa de fuerzas

violentas exteriores al proceso

económico, fue una convicción

fundamental emprendida por Lenin

con su carácter revolucionario

HORIZONTES CULTURALES61

indicando el qué hacer, y desechando la

interpretación de Marx como

contradicción inmanente al capitalismo

para el cambio en los países

desarrollados.

Las dos tesis no lograron su cometido y

el capital viene sumando de mediados

del siglo XX otra etapa deshumanizante:

el neoliberalismo; es decir, contrario a la

predicción de Marx, las revoluciones

violentas se adelantaron en países que,

si bien les llegaba los efectos del

capitalismo, albergaban altas dosis de

formas pre-capitalistas de producción.

La premisa de la destrucción del

capitalismo desde el interior de su propio

desarrollo y la consecución del

socialismo por fuerzas exógenas al

propio desarrollo del capital en

economías precariamente capitalistas,

son tesis que le incumplió la razón a la

realidad.

La crítica ha venido despejando muchos

interrogantes sobre el accionar del

hombre como sujeto, porque el ser

humano no podría reducirse a las

simples necesidades y uso de las cosas,

como si su telos fuera la mera

conservación de la vida. Porque, así,

parecería que la historia se redujera a la

domesticación de unas masas para

mantener la vida en la suntuosidad de

unos cuantos y, la de otras, para

arrebatársela. Pero siempre se generan

tendencias por aquello de la creencia-

confianza expresada en el arte, la

literatura, la filosofía (crítica), que le está

diciendo a la conciencia, que el hombre

produce la etapa histórica que inventa su

propio sujeto; de manera que la

libertad no se genera si no en el

horizonte de las aventuras que

protegen la dignidad que nos acredita

como seres humanos, para poder

generar todo tipo de resistencia a todo

lo que se oponga a la esencia del

hombre.

Ocaña, torre de la iglesia de San

Francisco.

Patrimonio arquitectónico.

62HORIZONTES CULTURALES

LA DEFORESTACIÓN CAUSA GRAVES MALES EN EL

MUNDO Y EN EL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO.

Por Monseñor Ignacio

Gómez Aristizabal.

Academia de Historia de

Ocaña.

Hay alarma en el mundo entero por la

deforestación creciente que se está

dando en el planeta en forma

insospechada. “La Primera evaluación

global de la biodiversidad forestal

realizada por el “Fondo Mundial para la

Naturaleza”, la mayor organización

conservacionista independiente en el

mundo, denuncia que las arborizaciones

silvestres existentes en el mundo, o sea

de manera natural sin intervención

humana, monitoreadas, de aves,

mamíferos, reptiles y anfibios, que habitan

los bosques, se redujeron en 53% por

ciento entre enero 1970 y 2.014.

Las actividades humanas aparecen como

principales responsables de la pérdida de

selvas, animales y la degradación de los

ecosistemas. La mayor parte de esta

pérdida se produce en los trópicos, donde

hay más vidas silvestres que perder,

como la amazonia, sobre la que Colombia

tiene gran responsabilidad.

La amazonia, por albergar más de la

mitad de las especies terrestres y ser un

gran sumidero de carbono, las selvas

son vitales para la salud del planeta y

todas sus especies, entre ellas el

hombre, que de no reorientar la

relación con la naturaleza, será el

causante de la propia desgracia.

Desde su análisis de manera

propositiva, el Fondo Mundial para la

naturaleza plantea a los líderes

mundiales, la urgente necesidad de

realizar una declaratoria de

emergencia global, que asegure un

nuevo acuerdo para la naturaleza y las

personas con vistas al año 2.020, a

fin de detener el colapso climático,

salvaguardar los espacios naturales

restantes y hacer que el modelo de

consumo y de producción actual sea

más sostenible-

Los bosques deben ser el espíritu de

este nuevo acuerdo, debido a su

importancia para la mitigación de este

cambio climático, la conservación de

la biodiversidad y la humanidad.

Según el concepto de personas e

instituciones versadas en la materia,

hoy, en la mayoría de los países,

sobre todo en los más pobres, la

esperanza de la recuperación de las

selvas es aún remota. En 2.018 los

países tropicales perdieron 12

Comentarios

63HORIZONTES CULTURALES

millones de hectáreas de cobertura

arbórea, cuarta pérdida anual más alta

desde que comenzó esta medición de

2.001 como lo denunció el Instituto de

Recursos Mundiales.

En Colombia, cuyo territorio es 53% por

ciento selvas, en las que habitan 55.000

especies animales y forestales, según

el Ideam, la pérdida de bosques

primarios aumentó 9% entre 2.017 y

2.018, hecho que se había disparado

desde 2.015.

Tal arrasamiento, tiene como

causantes, entre otros, la acción de las

guerrillas con el fIn de llevar a cabo las

explotaciones mineras, la siembra de

las hierbas de la marihuana y la coca, la

búsqueda de mayores extensiones para

la ganadería, la agricultura y la pobreza

económica de muchos, que los lleva a

deforestar para robustecer las arcas

económicas o amortiguar la pobreza

extrema.

El cuadro regional es también

dramático: el Gobernador de Antioquia,

Luis Pérez Gutiérrez, denunció hace

pocos días a una empresa maderera

ilegal, que solo en Remedios, taló 5.000

hectáreas de bosques nativos, entre 10

y 15 millones de árboles.

Me sueño con un Occidente antiqueño,

que a pesar de la escasa arborización

de casi todo el occidente antioqueño y

de haber sido declarado zona minera,

resplandezca en su arborización,

tomando las especies más apropiados a

las condiciones del suelo, una

arborización que contribuya a la

producción de agua, a la limpieza del

aire, a la moderación de las altas

temperaturas, y a la ornamentación de

las fincas y de la región. Nosotros los

creyentes en Dios, tenemos una nueva

luz que nos impulsa a no destruir

irracionalmente los recursos de la

naturaleza, y a perfeccionar la obra de la

creación en vistas al bien común.

Nos alegra sobremanera, que según el

periódico El Buritiqueño del mes de julio

del año 2.018, la Compañía Continental

Gold haya reforestado 18 hectáreas de

bosque en la margen izquierda de la

quebrada colchones, de la vereda

Mogotes, como parte de las

compensaciones obligatorias. Y se ha

haya hecho la siembra de 2.200 árboles

de especies nativas en

aproximadamente 4 hectáreas

distribuidas en el territorio.

Igualmente nos alegra el saber que en el

Vivero de Continental Gold hay 3.500

plántulas, de 35 especies, entre árboles

y plantas ornamentales y que se

encuentran en el sector de platanal, en

https://www.kienyke.com/tendencias/medio-

ambiente/greenpeace-industria-del-aceite-

de-palma-y-la-deforestacion-en-indonesia

64HORIZONTES CULTURALES

el que se realiza la siembra, seguimiento

y mantenimiento de especies de árboles

y plantas nativas de la región,

especialmente de aquellas especies que

han sido removidas para la ampliación y

adecuación del proyecto. El gran anhelo

es la continuidad progresiva que haga

historia.

Es necesario un despertar colectivo en

toda la población de la región que bajo el

liderazgo de los Gobiernos

departamental y Administraciones

Municipales, de la Compañía Continental

Gold, Idroituango y Mar 2, sea posible la

realización de este sueño, cuya

realización es indispensable para el

incremento de las aguas, la purificación

del aire, disminuir las altas temperaturas

y la ornamentación de la región.

Imágenes en https://www.camb.co/deforestacion-

en-colombia-una-problematica-que-crece/

65HORIZONTES CULTURALES

CroniquillaATALAYA VERSUS NOTABLATO

Por Orlando

Clavijo Torrado.

Academias de

Historia Norte de

Santander y Ocaña

Nuestro coterráneo Francisco de Paula

Santander expresó alguna vez que los

llamados a gobernar eran los señores

de la clase alta y adinerada por dos

razones: primero, tenían la preparación,

y segundo, porque al ser acaudalados,

no tenían ni la necesidad ni la tentación

de apropiarse del erario. El que

entendió, entendió.

Aunque se ignore o se oculte esa

apreciación de Santander, la verdad es

que en Colombia ha sido regla, con

pocas interrupciones, en los altos

puestos.

Al menos hasta el año 2007 se cumplió

el vaticinio de que los gobernadores

salían del Club del Comercio de

Cúcuta. Ello hacía alusión a que, si no

se ostentaba determinado apellido, de

los reconocidos como ilustres a través

de las centurias, era impensable que

alguien fuera de la élite llegara a

sentarse en el sillón del palacio de la

Cúpula Chata. Sin embargo, la

tradición y la profecía se rompen con

la irrupción de los hijos de familias

humildes asentadas en barrios de

estrato social bajo, propiamente de la

populosa ciudadela de Juan Atalaya.

Tal fue el caso de William Villamizar

Laguado y Edgar Díaz Contreras.

En ese momento las campañas

políticas ya valían inmensas fortunas.

Los nuevos protagonistas, aunque de

origen modesto – para usar un

eufemismo –, pudieron competir y

disputarle las preeminencias a la

antigua plutocracia. Tenían cómo y

con qué. Atalaya, con su inmensa

votación, pondría por primera vez a

uno de los suyos en el mando del

departamento. La clase rica había

claudicado. Ahora entraban a jugar

otros ricos, más ricos que los ricos

tradicionales. Incluso, algunos

apellidos se quedaron con el puro

brillo, poca plata y cero influencias

políticas.

Igual ocurrió con la alcaldía de

Cúcuta. Los alcaldes no volvieron a

ser barajados entre wiskis en los

elegantes salones del club sino en las

calles terrosas y las viviendas

míseras. El excura Pauselino

HORIZONTES CULTURALES66

Camargo inauguró la era de los

burgomaestres sin abolengos en el año

1995.

Hubo un interregno, luego de

Pauselino, con figuras prestantes y

otras no tan prestantes en el palacio de

la calle 11, hasta el año 2004, en que

vuelve a irrumpir la clase pobre con

Ramiro Suárez Corzo, pero ya

convertido en multimillonario y líder por

encima de muchos jerarcas políticos.

Repiten los humildes con María

Eugenia Riascos, quindiana,

exfuncionaria del exalcalde

santandereano, y salta luego otro

discípulo de éste, escudero y

subalterno, Cesar Rojas Ayala.

Dos de estos alcaldes netamente

populares tuvieron un final aciago: a

Pauselino Camargo lo asesinaron las

Autodefensas Unidas de Colombia

(AUC) – llamadas paramilitares - al

acusarlo de pertenecer al grupo

terrorista autodenominado “Ejército de

liberación nacional” o Eln, y Ramiro

Suárez fue condenado a pagar 27 años

de prisión por hallársele comprometido

en el homicidio de un asesor jurídico

suyo, el doctor Alfredo Enrique Flórez.

En la contienda de octubre de este año

el imperio del exalcalde hoy preso en la

Picota de Bogotá continuará, según

todas las cábalas, al imponer como

gobernador a Silvano Serrano, y a

Jorge Acevedo como alcalde de

Cúcuta, ambos sus fieles peones.

Atalaya derrotó - y al parecer, para

siempre – al Club del Comercio.

Sirva esta recapitulación y somero

análisis para futuros ensayos históricos,

políticos y sociológicos.

[email protected]

Publicaciones

Todas las publicaciones reseñadas aquí pueden consultarse en la

Biblioteca de la Academia de Historia de Ocaña.

HORIZONTES CULTURALES67

Todas estas publicaciones circularon

en el Encuentro Internacional de

Historia celebrado en Tunja.

Agradecemos a la Academia

Boyacense su donación para la

Biblioteca de la Academia de Historia

de Ocaña.

HORIZONTES CULTURALES68

¿Te acordás de…? La más reciente publicación del

ingeniero, docente universitario y escritor Álvaro Lobo

Amaya. Contiene crónicas de la Ocaña de la década

de 1960. Popayán: 2019-

La ruta de la campaña libertadora de 1819. 77

días hasta la gloria. Alberto Plata Rojas. Tunja:

Editorial Jotamar Ltda., 2018. Plata Rojas es

miembro de la Academia Colombiana de

Genealogía, Academia de Historia de Casanare y

Academia Boyacense de Historia.

Trabajos

presentados por

docentes del

municipio de Río

de Oro (Cesar),

con motivo de la

convocatoria hecha

por el Ministerio de

Educación

Nacional.

Algunas publicaciones que circularon en el

Parlamento Internacional de Escritores 2019

HORIZONTES CULTURALES69

Obra de Antonio Mora Vélez Poemario de José Orlando Blanco

T.

Obra de José Miguel Alzate Cartilla sobre el Bicentenario publicada por el

Museo de la Gran Convención de Ocaña

70HORIZONTES CULTURALES

Obra de teatro de Alda Esperanza

Sánchez Ibáñez

Obra de Carlos José Flórez

Rodríguez

Cuentos de autores varios de

Sucre y Córdoba

Antología del grupo “Generación

Fallida”

Revista

Víacuarenta N°

26-27- 2018

Obra de Luis

Carlos Sinitave

Bedoya

Ponencia de

María Auxiliadora

Rodríguez

Obra de Jairo Luis

Vega Manzano.

HORIZONTES CULTURALES71

A PARTIR DE MAYO, EL MUSEO DE LA GRAN

CONVENCIÓN DE OCAÑA ESTARÁ PRESENTANDO

CINE COLOMBIANO Y MAGNÍFICOS

DOCUMENTALES SOBRE MEDIO AMBIENTE,

ELABORADOS POR CIENTÍFICOS Y APOYADOS

POR COLCIENCIAS.

CORDIAL INVITACIÓN.

HORIZONTES CULTURALES72

XVII PARLAMENTO INTERNACIONAL DE ESCRITORES

HORIZONTES CULTURALES73

DELEGACIÓN NORTESANTANDEREANA Y DE

AGUACHICA (CESAR), AL XVII PARLAMENTO

INTERNACIONAL DE ESCRITORES DE

CARTAGENA DE INDIAS.

DE NORTE DE SANTANDER:

DE AGUACHICA (Cesar)

Los museos del Ministerio de

Cultura localizados fuera de

Bogotá.

Guardianes del patrimonio cultural

de los colombianos.

74

ALGUNOS MUSEOS DE NORTE DE SANTANDER

HORIZONTES CULTURALES75

HORIZONTES CULTURALES76