20
HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA AGUDA CÓDIGO: CI-OTOR-GM-06 UNIDAD: CLINICO QUIRÚRGICA FECHA DE EMISIÓN: 03-08-2015 VERSIÓN: 04 PROCESO: CIRUGIA Página 1 de 20 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI HOSPITAL MILITAR CENTRAL NIT: 830.040.256-0 FT-CLDD-05 V3 1. OBJETIVO El objetivo de la presente guía es asistir a los médicos residentes del servicio de Otorrinolaringología y estudiantes en la toma de decisiones sobre el manejo inicial de la otitis en el adulto. También se tiene como objetivo presentar intervenciones basadas en la evidencia actual para fortalecer la efectividad de los tratamientos, apoyar los estándares de la calidad de la atención de la salud y promover el uso eficiente y racional de los recursos. 2. METODOLOGIA Revisión de la literatura basada en la Evidencia. 3. ALCANCE Estudiantes de pregrado y posgrado del servicio de Otorrinolaringología la Universidad Militar Nueva Granada – Hospital Militar Central. 4. POBLACION OBJETO Población atendida en el Hospital Militar Central del Servicio de Otorrinolaringología con esta patología. 5. RECOMENDACIONES DEFINICIONES OTITIS MEDIA AGUDA: (OMA) s el dolor u- perior incluyendo tos y rinorrea. OTITIS MEDIA AGUDA PERSISTENTE: S

HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA AGUDA CÓDIGO: CI-OTOR-GM-06

UNIDAD: CLINICO QUIRÚRGICA FECHA DE EMISIÓN: 03-08-2015

VERSIÓN: 04

PROCESO: CIRUGIA Página 1 de 20

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI

HOSPITAL MILITAR CENTRAL NIT: 830.040.256-0

FT-CLDD-05 V3

1. OBJETIVO

El objetivo de la presente guía es asistir a los médicos residentes del servicio de Otorrinolaringología y estudiantes en la toma de decisiones sobre el manejo inicial de la otitis en el adulto. También se tiene como objetivo presentar intervenciones basadas en la evidencia actual para fortalecer la efectividad de los

tratamientos, apoyar los estándares de la calidad de la atención de la salud y promover el uso eficiente y racional de los recursos.

2. METODOLOGIA

Revisión de la literatura basada en la Evidencia.

3. ALCANCE

Estudiantes de pregrado y posgrado del servicio de Otorrinolaringología la Universidad Militar Nueva Granada – Hospital Militar Central.

4. POBLACION OBJETO

Población atendida en el Hospital Militar Central del Servicio de Otorrinolaringología con esta patología.

5. RECOMENDACIONES

DEFINICIONES

OTITIS MEDIA AGUDA: (OMA) s el dolor

u-perior incluyendo tos y rinorrea.

OTITIS MEDIA AGUDA PERSISTENTE: S

Page 2: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 2 de 20

FT-CLDD-05 V3

5. RECOMENDACIONES

OTITIS MEDIA AGUDA RECURRENTE: Cuando se presentan 3 o màs episodios de recurrencia de OMA

OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es la presencia de exudado en la cavidad del oído medio de manera asintomática o con síntomas muy leves dados por otalgia.

Si el exudado persiste más de 3 meses.

INTRODUCCION

turas asociadas, a la caja tim-

artes por causa de la obstruc-

Existen diferentes y variados factores de riesgo, desde

otras.

ETIOLOGIA

Los gérmenes más comúnmente asociados a esta patología son el Streptococcus pneumoniae el agente más frecuente (± el 30%), le siguen el Haemophilus

influenzae (20%); el Streptococcus pyogenes, la Moraxella catarrhalis y virus como rinovirus y adenovirus.

Otros patógenos menos habituales son Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, y, más excepcionalmente, bacilos anaerobios y Gram negativos co-

mo E. coli y Pseudomona aeruginosa. Se acepta que la infección vírica de vías respiratorias es un factor favorecedor de la OMA.

EPIDEMIOLOGIA

La OMA es una enfermedad propia de lactantes y niños pequeños. Se calcula que a la edad de 5 años, mas del 90% de los niños han sufrid algún episodio de

OMA y un 30% tiene OMA recurrente. Los factores epidemiológicos se pueden dividir en personales y externos.

Factores epidemiológicos personales

• Antecedentes familiares: el anteceden- te de tener un hermano con historia de OMA recurrente aumenta el riesgo de padecer la enfermedad. Seguramente este facto relación a la constitución hereditaria de la trompa de Eustaquio.

• Sexo: la OMA es más frecuente en niños que en niñas. Esto es propio de todas las enfermedades infecciosas durante la infancia.

Page 3: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 3 de 20

FT-CLDD-05 V3

5. RECOMENDACIONES

• Comienzo del primer episodio: el primer episodio de OMA antes del 6o mes de vida predispone a padecer posteriormente de OMA. Es lógico suponer que la

infección de la trompa pueda producirse más lesión cuando esta es muy pequeña y estrecha.

• Alimentación con lactancia artificial en los primeros meses de vida: se debe a que la presencia en la leche materna de agentes antiinfecciosos y, posible-mente, la menor asistencia a guardería de niños alimentados a pecho son factores protectores de la lactancia natural.

e

• Presencia de fumadores en el medio familiar:

infancia.

Se ha demostrado que alterando ciertas conductas durante la infancia se disminuye la incidencia de OMA significativamente. Dentro de estos se encuentra

el inicio de la lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida; evitar el consumo de tetero en decúbito supino, el uso concomitante de chupo y la exposición pasiva a humo de cigarrillo.

La inmunoprofilaxis con vacunas a base de bacterias vivas y muertas atenuadas intranasal ha demostrado una eficacia mayor de 30%. La prevención de OMA

durante la temporada de invierno. Vacuna conjugada contra el neumococo ha probado su efectividad en la prevención de OMA producida por ciertos

serotipos pero la incidencia general solo ha disminuido en 6%.

CARACTERISTICAS CLINICAS

La causa de la OMA en los niños de Eustaquio, que es corta, horizontal y de amplia luz; ade-más, también existe inmadurez del sistema inmunológico en el paciente pediátrico.

En el adulto, la enfermedad se manifiesta por disminución de la presión de los gases que se difunden hacia el espacio vascular, lo cual crea una presión ne-gativa y extravasación de liquido seroso que se acumula en la caja timpánica; su acumulación abundante produce elevación de la presión hidrostática y des-

encadena perforación timpánica.

Las manifestaciones clínicas de la OMA son insidiosas y severas, con presencia de manifestaciones sistémicas o sin ellas; que normalmente alcanzan una du-

ración de 2 semanas o menos. Las más frecuentes y sobresalientes para realizar una aproximación clínica son:

Page 4: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 4 de 20

FT-CLDD-05 V3

5. RECOMENDACIONES

ICOS

Otalgia Malestar general (fiebre, taquicardia, diaforesis)

Hipoacusia (sensación de oído lleno o tapado. En el caso de los niños puede pasar inadvertida)

Cefalea

Otorrea Anorexia, vomito y diarrea

Eritema timpánico (MT opaca, abombada, enrojecida o perforada) Rinorrea

Se han identificado 4 fases clínicas que se observan a la otoscopia:

timpánica en forma difusa.

Fase de transudado: Se aprecia burbujas o oído medio, con limitación de la movilidad de la membrana timpánica limitanto la

otoscopia neumática. Fase de exudado: Abombamiento de la membrana timpánica con aumento de la vasculatura radiada.

Fase de supuración: Otorrea purulenta que sale a través de una perforación de la membrana timpánica.

El signo mas notoria es la disminución de la morbilidad de la membrana timpánica.

Una vez rota la membrana timpánica desaparece por completo el dolor, y la supuración se convierte entonces en el motivo de consulta

DIAGNOSTICO

El diagnostico de OMA se basa en la historia de inicio agudo, identificación de signos de efusión de Oído Medio y la presencia de signos y síntomas de

inflamación del oído medio

Basados en los hallazgos clínicos de irritabilidad, otorrea y/o fiebre se ha encontrado que se presentan en un alto porcentaje de los niños con OMA(90%)

pero también se presentaban en niños sin esta patología(72%), por la tanto la historia clínica por si solo es un pobre predictor de presencia de OMA especialmente en niños jóvenes.

La presencia de OMA se diagnostica frecuentemente con neumatoscopia pero también puede ser realizada a través timpanometría y/o reflejo acústico aso

como con timpanocentecis o por la presencia de liquido como resultado de perforación timpánica.

La visualización de la membrana timpánica con identificación de otitis media con efusion y los cambios inflamatorios es necesario para establecer el

diagnostico con certeza. Plenitud o abombamiento se presenta frecuentemente y se ha relacionado fuertemente con la presencia de OME; reducción o ausencia de la movilidad de la membrana timpánica es una evidencia adicional de liquido en el oído medio; opacificación de la membrana también es un

hallazgo consistente y es causado x edema de la membrana.

Page 5: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 5 de 20

FT-CLDD-05 V3

5. RECOMENDACIONES

El eritema en la membrana timpánica debe ser diferenciado si es producido por fiebre o si es producido por el llanto (color menos intenso) el cual remite al

cesar este ultimo.

Un gran reto para el médico debe ser la diferenciación entre Otitis media con efusión y Otitis Media Aguda. La OME podría ser por infecciones virales del

tracto respiratorio y si es confundida con OMA se podrían estar prescribiendo agentes antibacterianos de manera innecesaria. El diagnostico es frecuentemente realizado con cierta grado de incertidumbre.Un diagnostico certero de OMA debería incluir TODOS los tres criterios de: inicio rápido. Efusión

en Oído Medio y signos y síntomas de inflamación del oído medio. (Ver Tabla 1).

Tabla 1

La otoscopia neumática es recomendada para la valoración del oído medio porque combina la visualización de la membrana timpánica con una prueba de

movilidad de la misma- Cuando éste examen es realizado por un examinador experimentado, la exactitud del diagnóstico de otitis media con efusión puede estar entre el 70% y el 79%.

La timpanometría permite hacer una medición indirecta de la movilidad de la membrana timpánica y una estimación de la presión del oído medio. El valor predictivo positivo de un tímpanograma anormal, está entre 49% y 99%. El uso de ambas pruebas simultáneamente, mejora notoriamente la posibilidad

diagnóstica de otitis media con efusión.

La prueba de los diapasones es de difícil realización y no tiene validez en niños menores de tres años. Sin embargo, es de mucha utilidad en adultos, pero

su aplicación se ha restringido a la consulta por especialista.

DIAGNOSTICO DE OTITIS

MEDIA AGUDA REQUIERE:

1) Historia de inicio agudo de signos y síntomas

2) Presencia de efusión en oído medio

3) Signos y síntomas de inflamación de oído medio

ELEMENTOS DE DEFINICION DE OMA

1) Inicio reciente (usualmente abrupto) de signos y síntomas de inflamación de oído medio y EOM.

2) Presencia de EOM está dado por cualquiera de los siguientes:

a. Abombamiento de Membrana Timpánica b. Ausencia o movilidad limitada de Membrana Timpánica.

c. Nivel hidro-aéreo detrás de Membrana Timpánica. d.Otorrea.

3) Signos y síntomas de inflamación de oído medio (cualquiera):

a. Eritema de Membrana Timpánica b. Otalgia (Que interfiere con la actividad normal o el sueño).

Page 6: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 6 de 20

FT-CLDD-05 V3

5. RECOMENDACIONES

Audiometría e impedanciometría

− El uso de audiometría e impedanciometría de rutina en pacientes con otitis media aguda no es de gran utilidad y se debe reservar para casos muy especia-

les. El cambio en el umbral auditivo es un indicador de presencia de otitis media con efusión. Su utilidad está recomendada en pacientes con otitis media con

efusión bilateral con persistencia mayor o igual a tres meses y en aquellos pacientes en que se sospeche pérdida auditiva igual o mayor a 20 decibeles en el oído de mejor audición.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

También se debe hacer diagnostico diferencial con

- Mastoiditis. - Absceso molar (Otalgia referida)

- Trastornos de la Articulación Temporomaxilar - Cuerpo extraño en oído

- Otitis externa

Otalgia Fiebre

Irritabilidad Exudado

Membrana

opaca Membrana llena

D

la movilidad

i-

va

OMA Presente Presente Presente Probable Presente Presente

OME Ausente Presente Probable Usualmente ausente

Presente Usualmente

COMPLICACIONES

Entre los factores que influyen en las complicaciones de las OMA se señalan el tipo y virulencia del microorganismo infectante (Streptococcus pneumoniae y

diferentes serotipos), disminuye la resistencia del huésped, la susceptibilidad a medicamentos antibacterianos disponibles para el tratamiento o dosis insuficiente, así como un tiempo de administración inadecuado y selección del medicamento menos efectivo.

La complicación más frecuente de las otitis es el colesteatoma, definido como la presencia de epitelio escamoso queratinizado que sustituye o recubre la

mucosa normal dentro de las cavidades del oído medio y ápex petroso, que produce destrucción e infecciones persistentes dentro del hueso temporal y

complicaciones del sistema nervioso central (SNC). Clásicamente se reconocen 3 formas clínicas: - Colesteatoma congénito: se desarrolla detrás de una MT intacta.

- Colesteatoma adquirido primario: el epitelio epidérmico invade el oído medio sin existir perforación previa.

- Colesteatoma adquirido secundario: la epidermis del conducto auditivo externo (CAE) y del tímpano invaden el oído medio a través de una perforación pre-

Page 7: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 7 de 20

FT-CLDD-05 V3

5. RECOMENDACIONES

existente marginal posterosuperior o atical.

Los signos y síntomas de colesteatoma pueden pasar inadvertidos durante muchos años en todos los grupos etarios, pero en niños el problema es mayor,

pues rara vez refieren hipoacusia (si la enfermedad es unilateral) u otalgia, y clínicamente puede demorar meses o años en manifestar complicaciones. Los criterios diagnósticos se basan en el cuadro clínico, que corresponde con infecciones repetidas, otorrea fétida persistente, en ocasiones continua, refractaria a

tratamiento médico, y en general asociada a hipoacusia de distinta intensidad. La otoscopia se considera fundamental, si se observa una perforación margi-

nal o periférica (llega hasta la inserción de la MT, marco timpanal), mesotimpánica posterosuperior o atical, con presencia en la mucosa de la caja de granu-laciones o contenido epidérmico nacarado.La parálisis facial, el vértigo severo, los vómitos, la cefalea y la hipertermia, deben alertar al médico sobre la pre-

sencia de una complicación supurada otógena.

Las vías de diseminación de la infección en las OM complicadas pueden ser:

I- Extensión por osteotromboflebitis: conductos vasculares en el hueso intacto en los primeros días de la infección.

II- Extensión por erosión ósea: OMA (en temporales neumatizados, mastoiditis coalescente) y en la OMCC.

III- Extensión por vías preformadas: ventanas oval y redonda, conducto auditivo interno (CAI), conducto perilinfático o endolinfático, congénitas como las

dehiscencias óseas, fracturas craneales, posquirúrgicas (estapedectomía, laberintectomia, y mastoidectomía). Se presentan tempranamente.15 La

patogénesis se considera multifactorial, ya que incluye factores individuales, anatómicos, genéticos, ambientales, infecciosos e inflamatorios

Las complicaciones infecciosas de la OMA y OMC se clasifican en:

Extracraneales: se subdividen en

Extracreaneales extratemporales: absceso subperióstico mastoideo, absceso cigomático, absceso de Bezold Extracraneales intratemporales: mastoiditis, fístula laberíntica, laberintitis, petrositis, parálisis facial e hipoacusia (conductiva, neurosensorial o mixta)

Intracraneales: meningitis, absceso epidural y subdural, absceso cerebral, trombosis del seno lateral (TSL) e hidrocéfalo ótico.

Actualmente constituyen un problema de salud en la población pediátrica, a pesar del uso extendido de antibióticos, ya que el oído medio, por su localización

en la porción petrosa del hueso temporal, en íntima relación anatómica con la base del cráneo, condiciona que la OMA y la OMC agudizada puedan

evolucionar potencialmente a una complicación.

TRATAMIENTO

Page 8: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 8 de 20

FT-CLDD-05 V3

5. RECOMENDACIONES

Se debería utilizar medicación para reducir el dolor durante las primeras 24 horas de un episodio de OMA independiente si el manejo inicial será observación

o medicamentos antibacterianos. (Ver Tabla 2) TABLA 2. MANEJO ANALGÉSICO DE OTALGIA EN OMA

MODALIDAD COMENTARIOS

Acetaminofén, Ibuprofeno Analgesia efectiva para dolor leve y moderado. Principal uso

en manejo dolor por OMA.

Remedios caseros Distracción. Calor o Frio local

Limitada efectividad

Agente tópicos Adicional pero escaso beneficio sobre Acetaminofén en

pacientes >5anos

Analgesia narcóticos con codeína

o análogos

Efectivo para dolor moderado o severo.

Riesgo depresión respiratoria, alteración estado mental, Estreñimiento.

Agentes Homeopaticos No estudios controlados

En casi todos los casos se hace necesario el uso de analgésicos para mejorar el dolor. (Evidencia A)

Se han utilizado medidas caseras como calor local o hielo, aceites, etc., con resultados discutibles. Como opción se pueden utilizar analgésicos comunes como el acetaminofen, la dipirona, los antiinflamatorios, e incluso opioides.

Los más utilizados en nuestro medio son:

- Acetaminofen, 15 mg/kg cada 4 a 6 horas

- Ibuprofen, 5-10 mg/kg cada 6-8 horas.

- Nimesulide 5 mg/kg/día en niños mayores de 2 años.

Actualmente se recomienda manejo sintomático (fiebre, dolor) en casos leves-moderados, que pueden ser observados fácilmente por 48-72 horas. La resolu-ción espontánea puede variar de acuerdo a la bacteria causante siendo mayor en la Moraxella catharralis y menor en el S. pneumoniae

Page 9: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 9 de 20

FT-CLDD-05 V3

5. RECOMENDACIONES

Antibioticos:

El tratamiento sigue siendo motivo de controversia. (Evidencia B y C) El uso de antibióticos varía desde un 31 % en los Países Bajos hasta un 98% en Es-

tados Unidos y Australia.

Estudios recientes han demostrado que los antibióticos ayudan a resolver los síntomas de los pacientes con otitis media aguda, solamente en uno de cada

siete pacientes; sin embargo, también se ha demostrado que disminuyen la posibilidad de complicaciones como la mastoiditis aguda, infección intracraneal y la perforación de la membrana timpánica.

Por esta razón se continúa recomendando antibióticos en combinación con un analgésico (acetaminofén) como elección en estos pacientes.

En la práctica clínica la elección del antibiótico se hace de forma empírica, con base en los múltiples estudios que muestran la bacteriología de esta patología,

debido a la imposibilidad práctica de obtener muestras de exudado de oído medio para estudios bacteriológicos de rutina.

- Se recomienda como antibiótico de primera elección la amoxicilina. (Evidencia B). Sin embargo se ha observado aumento de la resistencia, por lo que las dosis varían de acurdo con las características de cada paciente.

- Si el paciente es de bajo riesgo para la infección con Streptococcus pneumoniae (niños mayores de 2 años, sin tratamiento con antibiótico durante los últimos 3 meses y que no asisten a guardería), se recomienda dosis de 40 a 45 mg/kg/día.

- Si el paciente es menor de 2 años, ha recibido tratamiento en los últimos 3 meses con otro antibiótico o existe la posibilidad de resistencia a penicili-

na del Streptococcus pneumoniae, se recomienda el inicio de amoxicilina 80- 90 mg/kg/día. (Evidencia B)

- Si después de 48 o 72 horas no existe resolución de los síntomas (fiebre y otalgia) debe pensarse en usar un agente de segunda línea (Evidencia

B) y/o miringocentesis.

Los estudios mencionan como antibióticos de segunda línea a la amoxicilina-clavulanato, ampicilina-sulbactam, cefixime, cefuroxime, cefpodoxime, y la eri-

tromicina (y otros macrólidos) Trimetoprim-sulfametoxazol (recomendada en pacientes alérgicos a la penicilina).

Las drogas de segunda

-

ente a pesar del tra

d) Alta incidencia de organismos resistentes en la comunidad

e) Coexistencia de conjuntivitis ipsilateral.

Page 10: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 10 de 20

FT-CLDD-05 V3

5. RECOMENDACIONES

Para tratamientos con amoxicilina, amoxicilina/clavulanato y varias cefalosporinas la duración recomendada no debe ser inferior a 10 días.

En los pacientes en los cuales ha fallado el tratamiento con Amoxicilina-Clavulanato debería iniciarse tratamiento con Ceftriaxona intramuscular o

intravenosadurante 3 días cono farmaco de tercera linea debido a su eficacia contra S. Pneumoniae comparado con los otros regimenes. Ni el tratamiento con Trimetoprim- Sulfametoxazol ni Eritromicina Sulfizoxasol se han considerado tratamientos óptimos para OMA.

Una vez el paciente tenga mejoría clínica se debe realizar un seguimiento basado e el curso clínico usual de la OMA. La persistencia de efusión en el oído

medio después de la resolución de los síntomas agudas no amerita terapia activa. Dos semanas después de un episodio OMA hasta un 70% presentan OME, decreciendo de manera paulatina incluso encontrando de 10-25% con efuson en oido medio después de los 3 meses.

La resolución de la OME es de particular importancia en niños con retardo en el desarrollo que podría verse afectado por pérdida auditiva asociada a la efusion.

Estos esquemas de tratamiento tienen menor incidencia de fallas si se comparan con los tratamientos cortos, pero no tienen ningún efecto en prevenir la

recurrencia de la enfermedad. También se ha observado que el uso de antibióticos tiene efecto favorable en la prevención de complicaciones.

Las sulfas tienen poca efectividad contra el S. pnenumoniae, así como la amoxicilina presenta poca efectividad contra M. catharralis.

En adultos pueden ser consideradas las quinolonas como moxifloxacina y levofloxacina y en casos de otitis media aguda supurativa se puede emplear el uso

de antibióticos tópicos como tratamiento coadyuvante.

Antihistamínicos:

No son efectivos para el tratamiento de la Otitis Media Aguda en ninguna edad y solo estarán indicados para un proceso alérgico de base.

Tratamiento quirúrgico

La colocación de tubos de ventilación se recomienda en casos en que la enfermedad persista por más de tres meses, persistencia de los síntomas después de

dos tratamientos antibióticos o haya inminencia de complicaciones. En estos casos es indispensable la valoración por otorrinolaringología.

Medicinas alternativas

Las medicinas alternativas incluyendo homeopatía, acupuntura, preparaciones herbales, quiropraxia, y suplementos nutricionales no han mostrado beneficio alguno. (Evidencia D).

Page 11: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 11 de 20

FT-CLDD-05 V3

5. RECOMENDACIONES

TRATAMIENTO DE LA OTITIS MEDIA CON EFUSIÓN

Muchas son las alternativas terapéuticas que se han propuesto; sin embargo, sigue existiendo controversia. Después de analizar varios estudios se puede

llegar a algunas conclusiones.

La mayoría de los casos de otitis media con derrame se resuelven espontáneamente. Algunos meta-análisis de estudios controlados mostraron un aumento

del 14%-16% en el valor de resolución cuando recibieron antibióticoterapia. La extensión del tratamiento en estos estudios fue generalmente de10 días.

Antibioticos

Los agentes antimicrobianos recomendados son: amoxicilina, amoxicilina clavulanato, cefixime, cefuroxime, eritromicina, eritro-micina-sulfisoxazol. La amoxi-cilina y el cefuroxime mostraron adecuados niveles de penetración en el oído medio.

Glucocorticoides

Con respecto al uso de glucocorticoides asociados a antibióticos, se ha visto que muestra ciertos beneficios; algunos estudios muestran mejoría estadística-mente significativa; sin embargo, los efectos colaterales hacen que su uso sea muy discutido.

Antihistamínicos y decongestionantes

La asociación de antihistaminícos y descongestionantes es muy controvertida y al igual que los glucocorticoides; su uso tanto tópico como en ciclos cortos no

ha mostrado cambios en el curso natural de la enfermedad, en grandes series realizadas a través del mundo.

Los descongestionantes tópicos tampoco han mostrado verdadera utilidad en esta patología.

Tratamiento quirúrgico

Los beneficios principales de la miringotomia con inserción de tubos de ventilación, son la restauración de la audición al umbral auditivo antes de la otitis media con efusión y el equilibrio de presiones entre el ambiente y el oído medio; el evitar la acumulación de líquido en el oído medio se considera un benefi-

cio secundario. Aunque hay evidencia insuficiente de los efectos adversos a largo plazo, existen limitaciones para la aplicación de los tubos que llevan a emi-tir recomendaciones muy estrictas para su aplicación en pacientes con otitis media con efusión. Una de las complicaciones más evidentes es la presencia de

miringoesclerosis y otorrea postoperatoria en 13% de los pacientes.

Con respecto a los procedimientos quirúrgicos realizados concomitantemente con la miringocentesis como adenoidectomia, amigdalectomía o adenoamigda-lectomía, no hay evidencia científica que permita concluir que son beneficiosos. Por tanto, no está indicada su realización en pacientes con otitis media con

efusión, a menos que exista evidencia de obstrucción tubarica o nasofaríngea importante. Así mismo, la evidencia de alergia asociada con otitis media con efusión no es clara. En consecuencia, aunque existen relaciones anatómicas cercanas entre la nasofaringe, la trompa de Eustaquio y el oído medio, muchos

Page 12: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 12 de 20

FT-CLDD-05 V3

5. RECOMENDACIONES

expertos han sugerido un papel para el manejo de la alergia en el tratamiento de la otitis media con efusión; pero a pesar de todo ninguna recomendación

ha sido hecha a favor o en contra de dicho tratamiento.

OTITIS MEDIA AGUDA RECURRENTE.

La otitis media aguda recurrente hace referencia a la presencia de tres episodios de otitis media aguda en seis meses o 4 en un año. Durante sus episodios

de agudización se deben seguir los mismos lineamientos. Se deben estudiar con mayor énfasis sus factores de riesgo con el fin de controlarlos. Se recomien-da la timpanostomía e inserción de tubos de ventilación para prevenir los episodios recurrentes. La adenoidectomía se ha recomendado para eliminar el

foco nasofaríngeo de infección primaria. La profilaxis antibiótica a bajas dosis se encuentra muy controvertida por el aumento importante en la resistencia bacteriana.

PREVENCION DE LA OTITIS MEDIA AGUDA

Durante la infancia y la niñez temprana, la reducción de la incidencia de las infecciones de las vías respiratorias mediante la alteración de los patrones de cuidado de niños puede reducir significativamente la incidencia de la recurrencia de la Otitis media Aguda.

La práctica de la lactancia materna durante al menos los primeros seis meses parece ser útil contra el desarrollo de los primeros episodios de Otitis media Aguda. El evitar la alimentación con biberón en posición supina, la eliminación del uso del chupete en el segundo mes de vida, y la eliminación de la exposi-

ción pasiva al tabaco, se han postulado como prácticas que reduce la incidencia de Otitis media en la infancia. Sin embargo la utilidad de dichas intervencio-

nes es dudosa.

Vacunación

- El uso de la vacuna contra neumococo no reduce la frecuencia de otitis media aguda (solo un 6%) pero podría tener un efecto benéfico indirecto.

- La inmunoprofilaxis con virus atenuados intranasales y las vacunas contra la gripe han demostrado un 30% de eficacia en la prevención de la Otitis

media Aguda

- durante la temporada de enfermedades respiratorias en los paises con estaciones. Sin embargo los estudios fueron realizados en niños mayores de

dos años.

- Un estudio controlado de los lactantes y niños pequeños de 6 a 23 meses no demostraron ninguna eficacia en la prevencion de la otitis.

- Actualmente existen ramas de investigación en vacunas contra virus sincitial respiratorio, parainfluenza, adenovirus, (solas combinadas) que podrían

ser útiles en un futuro.

Page 13: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 13 de 20

FT-CLDD-05 V3

3. NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACION

RECOMENDACIONES CON BASE EN LA CALIDAD DE LA EVIDENCIA

CLASIFICACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE EVIDENCIA DISPONIBLE

Ia La evidencia científica procede a partir de meta-análisis de ensayos clínicos controlados y aleatorizados.

Ib La evidencia científica procede de al menos un ensayo clínico controlado aleatorio.

IIa La evidencia científica procede al menos de un estudio prospectivo controlado, bien diseñado y sin aleatorizar.

IIb La evidencia científica procede al menos de un estudio casi experimental, bien diseñado.

III La evidencia científica procede de estudios descriptivos no experimentales, bien diseñados como estudios comparativos, de correla-

ción o de casos y controles.

IV La evidencia científica procede de documentos u opiniones de expertos y/o experiencias clínicas de autoridades de prestigio.

CALIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EVIDENCIA ENCONTRADA

GRADOS DE RECOMENDACIÓN

A Existe buena evidencia en base a la investigación para apoyar la recomendación.

B Existe moderada evidencia en base a la investigación para apoyar la recomendación.

C La recomendación se basa en la opinión de expertos o en un panel de consenso.

X Existe evidencia de riesgo para esta intervención.

Page 14: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 14 de 20

FT-CLDD-05 V3

6. ALGORITMO

Edad:2-12 años

OMA no complicada

Observación 48-72 horas

con apropiado seguimiento

Ir

#14

Amoxicilina

80-90mg/kg/dia

Primera eleccion

6. Obsevación es

una opción

confiable?

T>39 y/o

Otalgia

moderada a

severa

Recomienda tratamiento

reducción dolor

Ha recibido terapia

antibacteriana adecuada?

Ir

#14

Ir

#14

Dolor

Presente?

GUIA DE MANEJO DE OTITIS MEDIA AGUDA

SI

NO

SI SI

no

O

Page 15: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 15 de 20

FT-CLDD-05 V3

7. CONTROL DE CAMBIOS

ACTIVIDADES QUE SUFRIERON CAMBIOS OBSERVACIONES DEL CAMBIO MOTIVOS DEL CAMBIO

FECHA DEL CAMBIO

ID ACTIVIDAD

-

8. ANEXO

BIBLIOGRAFIA

1. Marcy M, Takata G, Chan LS, et al. Management of Acute Otitis Media. Evidence Report/Technology Assessment No. 15. AHRQ Publication No. 01-E010 Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality; 2001

2. Schappert SM. Office visits for otitis media: United States, 1975–90. Adv Data. 1992;214 :1 –18 3. Cherry DK, Woodwell DA. National ambulatory medical care survey: 2000 summary. Adv Data. 2002;328 :1 –32 4. McCaig LF, Besser RE, Hughes JM. Trends in antimicrobial prescribing rates for children and adolescents. JAMA. 2002;287 :3096 –3102 5. Niemela M, Uhari M, Jounio-Ervasti K, Luotonen J, Alho OP, Vierimaa E. Lack of specific symptomatology in children with acute otitis media. Pediatr Infect Dis J.

1994;13 :765 –768 6. Kontiokari T, Koivunen P, Niemela M, Pokka T, Uhari M. Symptoms of acute otitis media. Pediatr Infect Dis J. 1998;17 :676 –679 7. Pelton SI. Otoscopy for the diagnosis of otitis media. Pediatr Infect Dis J. 1998;17 :540 –543

8. Brookhouser PE. Use of tympanometry in office practice for diagnosis of otitis media. Pediatr Infect Dis J. 1998;17 :544 –551 9. Kimball S. Acoustic reflectometry: spectral gradient analysis for improved detection of middle ear effusion in children. Pediatr Infect Dis J. 1998;17 :552 –555 10. Barnett ED, Klein JO, Hawkins KA, Cabral HJ, Kenna M, Healy G. Comparison of spectral gradient acoustic reflectometry and other diagnostic techniques for detection

of middle ear effusion in children with middle ear disease. Pediatr Infect Dis J. 1998;17 :556 –559 11. Block SL, Mandel E, McLinn S, et al. Spectral gradient acoustic reflectometry for detection of middle ear effusion by pediatricians and parents. Pediatr Infect Dis J.

1998;17 :560 –564 12. Block SL, Pichichero ME, McLinn S, Aronovitz G, Kimball S. Spectral gradient acoustic reflectometry: detection of middle ear effusion in suppurative acute otitis media.

Pediatr Infect Dis J. 1999;18 :741 –744 13. Karma PH, Penttila MA, Sipila MM, Kataja MJ. Otoscopic diagnosis of middle ear effusion in acute and non-acute otitis media. I. The value of different otoscopic find-

ings. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 1989;17 :37 –49 14. Karma PH, Sipila MM, Kataja MJ, Penttila MA. Pneumatic otoscopy and otitis media. II. Value of different tympanic membrane findings and their combinations. In: Lim

DJ, Bluestone CD, Klein JO, Nelson JD, Ogra PL, eds. Recent Advances in Otitis Media: Proceedings of the Fifth International Symposium. Burlington, ON, Canada: Decker Periodicals; 1993:41–45

15. Merifield DO, Miller GS. The etiology and clinical course of bullous myringitis. Arch Otolaryngol. 1966;84 :487 –489 16. Klein JO, McCracken GH Jr. Introduction: current assessments of diagnosis and management of otitis media. Pediatr Infect Dis J. 1998;17 :539 17. Pichichero ME, Poole MD. Assessing diagnostic accuracy and tympanocentesis skills in the management of otitis media. Arch Pediatr Adolesc Med. 2001;155 :1137 –

1142 18. Pichichero ME. Diagnostic accuracy, tympanocentesis training performance, and antibiotic selection by pediatric residents in management of otitis media. Pediatrics.

2002;110 :1064 –1070 19. Chonmaitree T. Viral and bacterial interaction in acute otitis media. Pediatr Infect Dis J. 2000;19(suppl) :S24 –S30 20. Dowell SF, Marcy SM, Phillips WR, Gerber MA, Schwartz B. Otitis media—principles of judicious use of antimicrobial agents. Pediatrics. 1998;101 :165 –171 21. Wald ER. Acute otitis media: more trouble with the evidence. Pediatr Infect Dis J. 2003;22 :103 –104

Page 16: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 16 de 20

FT-CLDD-05 V3

8. ANEXO

22. Rosenfeld RM. Diagnostic certainty for acute otitis media. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2002;64 :89 –95 23. Hayden GF, Schwartz RH. Characteristics of earache among children with acute otitis media. Am J Dis Child. 1985;139 :721 –723 24. Schechter NL. Management of pain associated with acute medical illness. In: Schechter NL, Berde CB, Yaster M, eds. Pain in Infants, Children, and Adolescents. Bal-

timore, MD: Williams & Wilkins; 1993:537–538 25. American Academy of Pediatrics, Committee on Psychosocial Aspects of Child and Family Health; Task Force on Pain in Infants, Children, and Adolescents. The as-

sessment and management of acute pain in infants, children, and adolescents. Pediatrics. 2001;108 :793 –797 26. Bertin L, Pons G, d'Athis P, et al. A randomized, double-blind, multicentre controlled trial of ibuprofen versus acetaminophen and placebo for symptoms of acute otitis

media in children. Fundam Clin Pharmacol. 1996;10 :387 –392 27. Hoberman A, Paradise JL, Reynolds EA, Urkin J. Efficacy of Auralgan for treating ear pain in children with acute otitis media. Arch Pediatr Adolesc Med. 1997;151 :675

–678 28. Sarrell EM, Mandelberg A, Cohen HA. Efficacy of naturopathic extracts in the management of ear pain associated with acute otitis media. Arch Pediatr Adolesc Med.

2001;155 :796 –799 29. Barnett ED, Levatin JL, Chapman EH, et al. Challenges of evaluating homeopathic treatment of acute otitis media. Pediatr Infect Dis J. 2000;19 :273 –275 30. Jacobs J, Springer DA, Crothers D. Homeopathic treatment of acute otitis media in children: a preliminary randomized placebo-controlled trial. Pediatr Infect Dis J.

2001;20 :177 –183 31. Rosenfeld RM, Bluestone CD. Clinical efficacy of surgical therapy. In: Rosenfeld RM, Bluestone CD, eds. Evidence-Based Otitis Media. 2nd ed. Hamilton, ON, Canada:

BC Decker Inc; 2003:227–240 32. New York Region Otitis Project. Observation Option Toolkit for Acute Otitis Media. Publication No. 4894. New York, NY: State of New York, Department of Health;

2002

33. Rosenfeld RM. Observation option toolkit for acute otitis media. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2001;58 :1 –8 34. Rosenfeld RM, Vertrees JE, Carr J, et al. Clinical efficacy of antimicrobial drugs for acute otitis media: metaanalysis of 5400 children from thirty-three randomized tri-

als. J Pediatr. 1994;124 :355 –367 35. Del Mar C, Glasziou P, Hayem M. Are antibiotics indicated as initial treatment for children with acute otitis media? A meta-analysis. BMJ. 1997;314 :1526 –1529 36. Glasziou PP, Del Mar CB, Hayem M, Sanders SL. Antibiotics for acute otitis media in children. Cochrane Database Syst Rev. 2000;4 :CD000219 37. Rosenfeld RM, Kay D. Natural history of untreated otitis media. In: Rosenfeld RM, Bluestone CD, eds. Evidence-Based Otitis Media. 2nd ed. Hamilton, ON, Canada: BC

Decker Inc; 2003:180–198 38. Appelman CL, Van Balen FA, Van de Lisdonk EH, Van Weert HC, Eizenga WH. Otitis media acuta. NHG-standaard (eerste herziening) [in Dutch]. Huisarts Wet.

1999;42 :362 –366 39. van Buchem FL, Peeters MF, van't Hof MA. Acute otitis media: a new treatment strategy. Br Med J (Clin Res Ed). 1985;290 :1033 –1037 40. Little P, Gould C, Williamson I, Moore M, Warner G, Dunleavey J. Pragmatic randomised controlled trial of two prescribing strategies for childhood acute otitis media.

BMJ. 2001;322 :336 –342 41. Little P, Gould C, Moore M, Warner G, Dunleavey J, Williamson I. Predictors of poor outcome and benefits from antibiotics in children with acute otitis media: prag-

matic randomised trial. BMJ. 2002;325 :22 42. Kaleida PH, Casselbrant ML, Rockette HE, et al. Amoxicillin or myringotomy or both for acute otitis media: results of a randomized clinical trial. Pediatrics. 1991;87

:466 –474 43. Barry B, Gehanno P, Blumen M, Boucot I. Clinical outcome of acute otitis media caused by pneumococci with decreased susceptibility to penicillin. Scand J Infect Dis.

1994;26 :446 –452 44. Appelman CL, Claessen JQ, Touw-Otten FW, Hordijk GJ, de Melker RA. Co-amoxiclav in recurrent acute otitis media: placebo controlled study. BMJ. 1991;303 :1450 –

1452 45. Froom J, Culpepper L, Grob P, et al. Diagnosis and antibiotic treatment of acute otitis media: report from International Primary Care Network. BMJ. 1990;300 :582 –

586

Page 17: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 17 de 20

FT-CLDD-05 V3

8. ANEXO

46. Froom J, Culpepper L, Bridges-Webb C, et al. Effect of patient characteristics and disease manifestations on the outcome of acute otitis media at 2 months. Arch Fam Med. 1993;2 :841 –846

47. Shurin PA, Rehmus JM, Johnson CE, et al. Bacterial polysaccharide immune globulin for prophylaxis of acute otitis media in high-risk children. J Pediatr. 1993;123 :801 –810

48. Rudberg RD. Acute otitis media: comparative therapeutic results of sulfonamide and penicillin administered in various forms. Acta Otolaryngol Suppl. 1954;113 :1 –79 49. Palva T, Pulkkinen K. Mastoiditis. J Laryngol Otol. 1959;73 :573 –588 50. Hoppe JE, Koster S, Bootz F, Niethammer D. Acute mastoiditis—relevant once again. Infection. 1994;22 :178 –182 51. Bahadori RS, Schwartz RH, Ziai M. Acute mastoiditis in children: an increase in frequency in Northern Virginia. Pediatr Infect Dis J. 2000;19 :212 –215 52. Faye-Lund H. Acute and latent mastoiditis. J Laryngol Otol. 1989;103 :1158 –1160 53. Ghaffar FA, Wordemann M, McCracken GH Jr. Acute mastoiditis in children: a seventeen-year experience in Dallas, Texas. Pediatr Infect Dis J. 2001;20 :376 –380 54. Harley EH, Sdralis T, Berkowitz RG. Acute mastoiditis in children: a 12-year retrospective study. Otolaryngol Head Neck Surg. 1997;116 :26 –30 55. Kaplan SL, Mason EO Jr, Wald ER, et al. Pneumococcal mastoiditis in children. Pediatrics. 2000;106 :695 –699 56. Kvestad E, Kvaerner KJ, Mair IW. Acute mastoiditis: predictors for surgery. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2000;52 :149 –155 57. Linder TE, Briner HR, Bischoff T. Prevention of acute mastoiditis: fact or fiction? Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2000;56 :129 –134 58. Nadal D, Herrmann P, Baumann A, Fanconi A. Acute mastoiditis: clinical, microbiological, and therapeutic aspects. Eur J Pediatr. 1990;149 :560 –564 59. Petersen CG, Ovesen T, Pedersen CB. Acute mastoidectomy in a Danish county from 1977 to 1996 with focus on the bacteriology. Int J Pediatr Otorhinolaryngol.

1998;45 :21 –29 60. Scott TA, Jackler RK. Acute mastoiditis in infancy: a sequela of unrecognized acute otitis media. Otolaryngol Head Neck Surg. 1989;101 :683 –687 61. Dhooge IJ, Albers FW, Van Cauwenberge PB. Intratemporal and intracranial complications of acute suppurative otitis media in children: renewed interest. Int J Pediatr

Otorhinolaryngol. 1999;49 :S109 –S114 62. Gliklich RE, Eavey RD, Iannuzzi RA, Camacho AE. A contemporary analysis of acute mastoiditis. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 1996;122 :135 –139 63. Luntz M, Brodsky A, Nusem S, et al. Acute mastoiditis—the antibacterial agent era: a multicenter study. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2001;57 :1 –9 64. Van Zuijlen DA, Schilder AG, Van Balen FA, Hoes AW. National differences in acute mastoiditis: relationship to prescribing patterns of antibiotics for acute otitis me-

dia? Pediatr Infect Dis J. 2001;20 :140 –144 65. Schutzman SA, Petrycki S, Fleisher GR. Bacteremia with otitis media. Pediatrics. 1991;87 :48 –53 66. Damoiseaux RA, van Balen FA, Hoes AW, Vaerheij TJ, de Melker RA. Primary care based randomised, double blind trial of amoxicillin versus placebo for acute otitis

media in children aged under 2 years. BMJ. 2000;320 :350 –354 67. Kilpi T, Anttila M, Kallio MJ, Peltola H. Severity of childhood bacterial meningitis: duration of illness before diagnosis. Lancet. 1991;338 :406 –409 68. Whitney CG, Farley MM, Hadler J, et al. Decline in invasive pneumococcal disease after the introduction of protein-polysaccharide conjugate vaccine. N Engl J Med.

2003;348 :1737 –1746 69. Dagan R, McCracken GH Jr. Flaws in design and conduct of clinical trials in acute otitis media. Pediatr Infect Dis J. 2002;21 :894 –902 70. Cates C. An evidence based approach to reducing antibiotic use in children with acute otitis media: controlled before and after study. BMJ. 1999;318 :715 –716 71. Siegel RM, Kiely M, Bien JP, et al. Treatment of otitis media with observation and a safety-net antibiotic prescription. Pediatrics. 2003;112 :527 –531 72. Rosenfeld RM. Clinical efficacy of medical therapy. In: Rosenfeld RM, Bluestone CD, eds. Evidence-Based Otitis Media. 2nd ed. Hamilton, ON, Canada: BC Decker Inc;

2003:199–226 73. Burke P, Bain J, Robinson D, Dunleavey J. Acute red ear in children: controlled trial of non-antibiotic treatment in general practice. BMJ. 1991;303 :558 –562 74. Ruben RJ. Sequelae of antibiotic therapy. In: Rosenfeld RM, Bluestone CD, eds. Evidence-Based Otitis Media. Hamilton, ON, Canada: BC Decker Inc; 1999:303–314 75. Piglansky L, Leibovitz E, Raiz S, et al. Bacteriologic and clinical efficacy of high dose amoxicillin for therapy of acute otitis media in children. Pediatr Infect Dis J.

2003;22 :405 –413 76. Dagan R, Hoberman A, Johnson C, et al. Bacteriologic and clinical efficacy of high dose amoxicillin/clavulanate in children with acute otitis media. Pediatr Infect Dis J.

2001;20 :829 –837

Page 18: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 18 de 20

FT-CLDD-05 V3

8. ANEXO

77. Dagan R, Leibovitz E, Greenberg D, Yagupsky P, Fliss DM, Leiberman A. Early eradication of pathogens from middle ear fluid during antibiotic treatment of acute otitis media is associated with improved clinical outcome. Pediatr Infect Dis J. 1998;17 :776 –782

78. Marchant CD, Carlin SA, Johnson CE, Shurin PA. Measuring the comparative efficacy of antibacterial agents for acute otitis media: the "Pollyanna phenomenon." J Pe-diatr. 1992;120 :72 –77

79. Carlin SA, Marchant CD, Shurin PA, Johnson CE, Super DM, Rehmus JM. Host factors and early therapeutic response in acute otitis media. J Pediatr. 1991;118 :178 –183

80. Vogelman B, Gudmundsson S, Leggett J, Turnidge J, Ebert S, Craig WA. Correlation of antimicrobial pharmacokinetic parameters with therapeutic efficacy in an ani-mal model. J Infect Dis. 1988;158 :831 –847

81. Craig W. Pharmacokinetic/pharmacodynamic parameters: rationale for antibacterial dosing of mice and men. Clin Infect Dis. 1998;26 :1 –10 82. Berman S. Otitis media in children. N Engl J Med. 1995;332 :1560 –1565 83. Klein JO. Otitis media. Clin Infect Dis. 1994;19 :823 –833 84. Block SL, Hedrick JA, Harrison CJ. Routine use of Prevnar in a pediatric practice profoundly alters the microbiology of acute otitis media. Paper presented at: Pediatric

Academic Societies Annual Meeting; May 3–6, 2003; Seattle, WA 85. Pitkaranta A, Virolainen A, Jero J, Arruda E, Hayden FG. Detection of rhinovirus, respiratory syncytial virus, and coronavirus infections in acute otitis media by reverse

transcriptase polymerase chain reaction. Pediatrics. 1998;102 :291 –295 86. Heikkinen T, Thint M, Chonmaitree T. Prevalence of various respiratory viruses in the middle ear during acute otitis media. N Engl J Med. 1999;340 :260 –264 87. Doern GV, Jones RN, Pfaller MA, Kugler K. Haemophilus influenzae and Moraxella catarrhalis from patients with community-acquired respiratory tract infections: anti-

microbial susceptibility patterns from the SENTRY Antimicrobial Surveillance Program (United States and Canada, 1997). Antimicrob Agents Chemother. 1999;43 :385 –389

88. Sinus and Allergy Health Partnership. Antibacterial treatment guidelines for acute bacterial rhinosinusitis. Otolaryngol Head Neck Surg. 2000;123 :S5 –S31 89. Doern GV, Brueggemann AB, Pierce G, Holley HP Jr, Rauch A. Antibiotic resistance among clinical isolates of Haemophilus influenzae in the United States in 1994 and

1995 and detection of beta-lactamase-positive strains resistant to amoxicillin-clavulanate: results of a national multicenter surveillance study. Antimicrob Agents Chemother. 1997;41 :292 –297

90. Doern GV, Pfaller MA, Kugler K, Freeman J, Jones RN. Prevalence of antimicrobial resistance among respiratory tract isolates of Streptococcus pneumoniae in North America: 1997 results from the SENTRY Antimicrobial Surveillance Program. Clin Infect Dis. 1998;27 :764 –770

91. Jacobs MR, Felmingham D, Appelbaum PC, Guneberg RN, Alexander Project Group. The Alexander Project 1998–2000: susceptibility of pathogens isolated from community-acquired respiratory tract infection to commonly used antimicrobial agents. J Antimicrob Chemother. 2003;52 :229 –246

92. Howie VM, Ploussard JH. Efficacy of fixed combination antibiotics versus separate components in otitis media. Effectiveness of erythromycin estolate, triple sulfona-mide, ampicillin, erythromycin estolate-triple sulfonamide, and placebo in 280 patients with acute otitis media under two and one-half years of age. Clin Pediatr (Phi-la). 1972;11 :205 –214

93. Klein JO. Microbiologic efficacy of antibacterial drugs for acute otitis media. Pediatr Infect Dis J. 1993;12 :973 –975 94. Barnett ED, Klein JO. The problem of resistant bacteria for the management of acute otitis media. Pediatr Clin North Am. 1995;42 :509 –517 95. Jacobs MR, Bajaksouzian S, Zilles A, Lin G, Pankuch GA, Appelbaum PC. Susceptibilities of Streptococcus pneumoniae and Haemophilus influenzae to 10 oral antimi-

crobial agents, based on pharmacodynamic parameters: 1997 U.S. Surveillance study. Antimicrob Agents Chemother. 1999;43 :1901 –1908 96. Wald ER, Mason EO Jr, Bradley JS, Barson WJ, Kaplan SL, US Pediatric Multicenter Pneumococcal Surveillance Group. Acute otitis media caused by Streptococcus

pneumoniae in children's hospitals between 1994 and 1997. Pediatr Infect Dis J. 2001;20 :34 –39 97. Kellner JD, Ford-Jones EL. Streptococcus pneumoniae carriage in children attending 59 Canadian child care centers. Toronto Child Care Centre Study Group. Arch Pe-

diatr Adolesc Med. 1999;153 :495 –502 98. Green SM, Rothrock SG. Single-dose intramuscular ceftriaxone for acute otitis media in children. Pediatrics. 1993;91 :23 –30 99. Leibovitz E, Piglansky L, Raiz S, Press J, Leiberman A, Dagan R. Bacteriologic and clinical efficacy of one day vs. three day intramuscular ceftriaxone for treatment of

nonresponsive acute otitis media in children. Pediatr Infect Dis J. 2000;19 :1040 –1045

Page 19: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 19 de 20

FT-CLDD-05 V3

8. ANEXO

100. Paradise JL. Short-course antibacterial treatment for acute otitis media: not best for infants and young children. JAMA. 1997;278 :1640 –1642.

101. Hoberman A, Paradise JL, Burch DJ, et al. Equivalent efficacy and reduced occurrence of diarrhea from a new formulation of amoxicillin/clavulanate potassium (Aug-mentin) for treatment of acute otitis media in children. Pediatr Infect Dis J. 1997;16 :463 –470

102. Cohen R, Levy C, Boucherat M, Langue J, de la Rocque F. A multicenter, randomized, double-blind trial of 5 versus 10 days of antibacterial agent therapy for acute otitis media in young children. J Pediatr. 1998;133 :634 –639

103. Cohen R, Levy C, Boucherat M, et al. Five vs. ten days of antibiotic therapy for acute otitis media in young children. Pediatr Infect Dis J. 2000;19 :458 –463 104. Pessey JJ, Gehanno P, Thoroddsen E, et al. Short course therapy with cefuroxime axetil for acute otitis media: results of a randomized multicenter comparison with

amoxicillin/clavulanate. Pediatr Infect Dis J. 1999;18 :854 –859 105. Pichichero ME, Marsocci SM, Murphy ML, Hoeger W, Francis AB, Green JL. A prospective observational study of 5-, 7-, and 10-day antibiotic treatment for acute otitis

media. Otolaryngol Head Neck Surg. 2001;124 :381 –387 106. Dowell SF, Butler JC, Giebink SG, et al. Acute otitis media: management and surveillance in an era of pneumococcal resistance—a report from the Drug-Resistant

Streptococcus pneumoniae Therapeutic Working Group. Pediatr Infect Dis J. 1999;18 :1 –9 107. Leiberman A, Leibovitz E, Piglansky L, et al. Bacteriologic and clinical efficacy of trimethoprim-sulfamethoxazole for the treatment of acute otitis media. Pediatr Infect

Dis J. 2001;20 :260 –264 108. Daly KA, Giebink GS. Clinical epidemiology of otitis media. Pediatr Infect Dis J. 2000;19(suppl 5) :S31 –S36 109. Paradise JL, Rockette HE, Colborn DK, et al. Otitis media in 2253 Pittsburgh-area infants: prevalence and risk factors during the first two years of life. Pediatrics.

1997;99 :318 –333 110. Kero P, Piekkala P. Factors affecting the occurrence of acute otitis media during the first year of life. Acta Paediatr Scand. 1987;76 :618 –623

111. Curns AT, Holman RC, Shay DK, et al. Outpatient and hospital visits associated with otitis media among American Indian and Alaska Native children younger than 5 years. Pediatrics. 2002;109(3) . Available at: www.pediatrics.org/cgi/content/full/109/3/e41

112. Casselbrant ML, Mandel EM, Fall PA, et al. The hereditability of otitis media: a twin and triplet study. JAMA. 1999;282 :2125 –2130 113. Uhari M, Mantysaari K, Niemela M. A meta-analytic review of the risk factors for acute otitis media. Clin Infect Dis. 1996;22 :1079 –1083 114. Adderson EE. Preventing otitis media: medical approaches. Pediatr Ann. 1998;27 :101 –107 115. Brown CE, Magnuson B. On the physics of the infant feeding bottle and middle ear sequela: ear disease in infants can be associated with bottle feeding. Int J Pediatr

Otorhinolaryngol. 2000;54 :13 –20 116. Niemela M, Pihakari O, Pokka T, Uhari M. Pacifier as a risk factor for acute otitis media: a randomized, controlled trial of parental counseling. Pediatrics. 2000;106

:483 –488 117. Etzel RA, Pattishall EN, Haley NJ, Fletcher RH, Henderson FW. Passive smoking and middle ear effusion among children in day care. Pediatrics. 1992;90 :228 –232 118. Ilicali OC, Keles N, Deger K, Savas I. Relationship of passive cigarette smoking to otitis media. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 1999;125 :758 –762 119. Wellington M, Hall CB. Pacifier as a risk factor for acute otitis media [letter]. Pediatrics. 2002;109 :351 120. Paradise JL, Ah-Tye C. Positional otitis media and otorrhea after tympanostomy-tube placement [letter]. Pediatrics. 2002;109 :349 –350 121. Clements DA, Langdon L, Bland C, Walter E. Influenza A vaccine decreases the incidence of otitis media in 6- to 30-month-old children in day care. Arch Pediatr Ado-

lesc Med. 1995;149 :1113 –1117 122. Belshe RB, Gruber WC. Prevention of otitis media in children with live attenuated influenza vaccine given intranasally. Pediatr Infect Dis J. 2000;19(suppl 5) :S66 –

S71 123. Hoberman A, Greenberg DP, Paradise JL, et al. Effectiveness of inactivated influenza vaccine in preventing acute otitis media in young children: a randomized con-

trolled trial. JAMA. 2003;290 :1608 –1616 124. Eskola J, Kilpi T, Palmu A, et al. Efficacy of a pneumococcal conjugate vaccine against acute otitis media. N Engl J Med. 2001;344 :403 –409 125. Black S, Shinefield H, Fireman B, et al. Efficacy, safety and immunogenicity of heptavalent pneumococcal conjugate vaccine in children. Pediatr Infect Dis J. 2000;19

:187 –195

Page 20: HOSPITAL MILITAR CENTRAL GUIA DE MANEJO: OTITIS MEDIA ... · OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): también conocida en nuestro país con el concepto equívoco de otitis media serosa. Es

GUIA DE MANEJO OTITIS MEDIA AGUDA CODIGO CI-OTOR-GM-06 VERSION 04

Página: 20 de 20

FT-CLDD-05 V3

8. ANEXO

126. Jacobs MR. Prevention of otitis media: role of pneumococcal conjugate vaccines in reducing incidence and antibiotic resistance. J Pediatr. 2002;141 :287 –293 127. Fireman B, Black SB, Shinefield HR, Lee J, Lewis E, Ray P. Impact of the pneumococcal conjugate vaccine on otitis media. Pediatr Infect Dis J. 2003;22 :10 –16 128. Eisenberg DM, Kessler RC, Foster C, Norlock FE, Calkins DR, Del-banco TL. Unconventional medicine in the United States. N Engl J Med. 1993;328 :246 –252 129. Eisenberg DM, Davis R, Ettner S, et al. Trends in alternative medicine use in the United States, 1990–1997: results of a follow-up national survey. JAMA. 1998;280

:1569 –1575 130. Spigelblatt L, Laine-Ammara G, Pless IB, Guyver A. The use of alternative medicine by children. Pediatrics. 1994;94 :811 –814 131. Angell M, Kassirer JP. Alternative medicine—the risks of untested and unregulated remedies. N Engl J Med. 1998;339 :839 –841 132. Kemper KJ. The Holistic Pediatrician: A Parent's Comprehensive Guide to Safe and Effective Therapies for the 25 Most Common Childhood Ailments. New York, NY:

Harper Perennial; 1996 133. American Academy of Pediatrics, Committee on Children With Disabilities. Counseling families who choose complementary and alternative medicine for their child with

chronic illness or disability. Pediatrics. 2001;107 :598 –601 134. Grimm W, Muller HH. A randomized controlled trial of the effect of fluid extract of Echinacea purpurea on the incidence and severity of colds and respiratory infec-

tions. Am J Med. 1999;106 :138 –143 135. Barret B, Vohmann M, Calabrese C. Echinacea for upper respiratory infection. J Fam Pract. 1999;48 :628 –635

136. van Buchem FL, Dunk JH, van't Hof MA. Therapy of acute otitis media: myringotomy, antibiotics, or neither? A double-blind study in children. Lancet. 1981;2(8252) :883 –887.