24
Construirá Edomex “Universidad de la Barbacoa” n Pág. 9 PUBLICACIÓN SEMANAL AÑO 3 NÚMERO 103 DEL 17 AL 23 DE FEBRERO DE 2014 COSTO: 3 PESOS @HoyEstado HoyEstado www.hoyestado.com HoyEstadoTV Niegan existencia de autodefensas en Ozumba EN ROJO n Pág. 11 Presentan ediles bandos municipales 2014 COMUNIDAD n Pág. 4 Eligen ciudadanos “ocultar” domicilio en su nueva IFE POLÍTICA n Pág. 15 Rehabilitan a población penitenciaria 12 Sobrepoblación, reincidencia y corrupción complican reinserción de reos a la sociedad

Hoy Estado 103

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta es la edición número 103 de Hoy Estado de México

Citation preview

Page 1: Hoy Estado 103

Construirá Edomex “Universidad de la Barbacoa” nPág. 9PUBLICACIÓN SEMANAL • AÑO 3 • NÚMERO 103 • DEL 17 AL 23 DE FEBRERO DE 2014 • COSTO: 3 PESOS

@HoyEstado

HoyEstado

www.hoyestado.com

HoyEstadoTV

Niegan existencia de autodefensas en Ozumba

EN ROJO

n Pág. 11

Presentan ediles bandos municipales 2014

COMUNIDAD

n Pág. 4

Eligen ciudadanos “ocultar” domicilio

en su nueva IFE

POLÍTICA

n Pág. 15

Rehabilitan a población penitenciaria

12

Sobrepoblación, reincidencia y corrupción complican reinserción de reos a la sociedad

Page 2: Hoy Estado 103

PÁGINA 2 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

ZONA CERONO ES POR INTRIGAR PERO...

DENUNCIA CIUDADANAManda tus quejas a

[email protected] llámanos al

11-15-46-18de 9:00 a 19:00 horas

Teléfono: 11-15-46-18correo electrónico:

[email protected]@gmail.com

Reserva de título04-2011-081512282500-01,

Certificado de licitud de título y contenido: 15936

Impreso en los talleres de

Milenio Diario, Morelos 16, Col. Centro,

Del. Cuauhtémoc, México, D.F. CP 06040.

Director y editor responsableEdgar Chávez

Coordinación de Información Marisol Escárcega

Diseño Gráfico Marcelina GonzálezRomán Rodríguez

Redacción y Fotografía Veneranda Mendoza

Sara BarreraNahielli PulidoMaría Ramírez

Edición OnlineGuillermo Tovar

Coedición OnlineMarco Hernández

Dolores Luna

Apoyo Online Brandon Jonathan Quiroz

PublicidadKarla Juárez

DistribuciónMarco Rivas

Rediseño: Miguel A. González Trejo

DIRECTORIO

Semanario de circulación estatalcon domicilio en

Av. Insurgentes lote 7 s/n, Segundo Piso, San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos,

Estado de México, C.P. 55000.

Vecinos de la Colonia Jajalpa, en Ecatepec denun-cian que desde hace dos semanas, en la esquina

dee Vicente Guerrero y la Vía Morelos se ha conver-tido en basurero público, ya que cada día amanecen más bolsas de basura.

Habitantes de Toluca se quejan que no hay su-ficientes botes de basura en el centro de la

capital mexiquense y que por ello se acumulan los desechos en las calles.“No son suficientes, a veces nos tenemos que llevar la basura hasta nuestras casas porque por más que caminas no encontramos botes y los que hay están deteriorados o llenos”.

Cochinero público No hay botes para la basura

FOTONOTA

Manos mexiquenses elaboran peluches n Talleres de San Cristóbal Huichochitlán que producen muñecos de peluche prepararon sus productos para su comercialización el pasado 14

de febrero, fecha en la que se celebra el Dí a del Amor y la Amistad.Tal es el caso del señor Agustí n Hernández, que desde el mes de octubre comienza a hacer osos, corazones, estrellas, jirafas, leones y toda clase de animales o figuras, entre otros, obsequios clásicos para esta celebración.

Los que están temblando como castañuelas son los consejeros del Instituto Electoral del Estado

de México (IEEM), ya que en cualquier momento le dirán adiós a sus sueldos, perdón a sus puestos.Y es que los funcionarios están poniendo “chonguitos” para que se atrase la designación de sus similares del Instituto Nacional de Elecciones (INE) y las reformas políticas secundarias para que el plazo que han sido designados y concluye a finales de abril, también se alargue el mayor tiempo posibles.

Chicle y pega

El que ya se le conoce como el “mil usos” es al ex candidato del Partido Acción Nacional

(PAN) a la alcaldía de Ecatepec, el médico Joel Santana Cruz, quien ya no haya de qué rolarla para tener presencia entre los pobladores, des-

pués del sonoro fracaso en las pasas elecciones.Dicen los que saben que el político echó a andar una agrupa-ción ciudadana llamada “Acciones por nuestra gente”. Bueno, a ver si le va mejor en la arena pública desde esa posición.

Robo en despoblado

Nadie sabe, nadie supo en qué momento se roba-ron el cable de teléfono

y fibra óptica en la Colonia San José Jajalpa, lo que dejó incomunicado a

por lo menos seis colonias de Ecatepec.Durante varios días más de 10 mil habitantes, incluyendo

a funcionarios de este municipio, Ministerio Público, bancos y comercios se las vieron negras para comunicarse.

Las autoridades locales tuvieron que auxiliarse de bandas anchas para seguir brindando atención, así como al municipio vecino de Coacalco para que atendiera las llamadas de emer-gencia; pero de los ladrones ni el polvo.

Tiempo, por favor

Page 3: Hoy Estado 103

PÁGINA 3 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

COMUNIDAD

Ejidatarios de los poblados de Santa Isabel Ixtapan, Tocuila y La Magdalena Panuaya, en

Atenco demandaron a los desarro-lladores que recibirán las conce-siones para la ampliación del Aero-puerto de la Ciudad de México en esta región se les tome en cuenta para los empleos que se abrirán.Los pobladores de estas comunida-des indicaron que desde hace cua-tro años, cuando se presentaron en sus comunidades representantes de la Comisión Nacional del Agua para anunciarles que tendrían que llegar a un acuerdo con ellos para vender sus parcelas por diversos proyec-tos que se realizarían en este lugar, accedieron a cambio de la promesa de que se les tomaría en cuenta en las plazas de empleo que se abrirán.Demandaron al gobierno federal que se les pague también el dinero que es producto del uso común de caminos, como el del poblado de Santa Rosa, donde ya se abrió una carretera y se hizo todo el mam-posteado. Esta nueva vialidad per-manece custodiada por efectivos del Ejército Nacional, quienes ni siquiera permiten el paso de los lu-gareños.Recordaron que de los 360 ejidata-rios, la mayoría vendió entre tres y cuatro hectáreas de sus tierras, por las cuales recibieron de 70 a 80 pe-sos por metro cuadrado, pero insis-tieron en que la Secretaría de Co-municaciones y Transportes federal (SCT) todavía tiene el adeudo del uso común de caminos con ellos.En entrevista con Hoy Estado de México, advirtieron que la mayo-ría de los pueblos de San Salvador Atenco en más de 20 años no han

sido beneficiados con ningún tipo de obra pública, por lo que acce-dieron a vender sus tierras bajo la promesa de las autoridades fede-rales que sus familias serían parte del nuevo polo de desarrollo que traerá consigo la instalación de la ampliación del aeropuerto.“A los ejidatarios de Santa Rosa les quitaron 40 metros de parcelas del ejido de San Ramón y ahora les quieren pagar 300 pesos el metro cuadrado, cuando ellos demandan por lo menos mil pesos”, dijeron.Aseguraron que otra zona por don-de se abrirá otra de las carreteras para conectar el nuevo complejo de desarrollo son los ejidos de San Simón, pues por esta área se conec-tará con la región de la plaza co-mercial Las Américas, en Ecatepec, y aseguraron que ya han visto los croquis y los topógrafos ya trabajan en el área.No obstante, todavía no se ha he-cho ninguna negociación respecto al costo de las tierras, los ejidata-rios pretenden recibir mil 500 pe-sos por metro cuadrado, pero dicen que la SCT sólo les quiere pagar 500 pesos.Otra zona que está contemplada para abrir una vialidad, dijeron, es la conocida como El Salado Tepecingo, que servirá para que haya vías al-ternas que comuniquen esta región con Jardines de Morelos y lo que se conoce como sector 4 y La Bota, que se encuentran a un costado de Real del Valle en Totolcingo, locali-dad de Acolman.Cabe destacar que Hoy Estado de México buscó a las autoridades de la SCT federal para conocer su pos-tura respecto a este tema, sin em-bargo, hasta el cierre de esta edi-ción no se obtuvo una respuesta de la dependencia.

Piden ejidatarios de Atenco los empleen para construcción de aeropuertoMARÍA RAMÍREZ • Atencom.ramí[email protected]

Page 4: Hoy Estado 103

PÁGINA 4 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

COMUNIDAD

MARíA RAMíREz, NAhIEllI PUlIDO, SARA BARRERA y VENERANDA MENDOzAm.ramí[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Zona Oriente; equidad de género

En zona oriente, en Nezahual-cóyotl se implementara programas de separación de basura, así como sustituir a carretoneros para evitar el maltrato animal y sancionara a conductores en estado de ebriedad

En Texcoco las principales mo-dificaciones son en sectores vul-nerables, seguridad, simplificación administrativa, empleo y mejora regulatoria,

Por otra parte, en Chimalhua-cán, el nuevo bando contiene 18 modificaciones, en los que desta-can: las nuevas atribuciones que tendrá el Departamento de Vía Pública para el retiro de chatarra y otros objetos de las vialidades.

También, la dirección de Turis-mo se convertirá en un organismo dependiente de la Coordinación de Imagen Urbana; en tanto que el Consejo Municipal de la Mujer estará a cargo de la Dirección de Desarrollo Social.

Promulgan Ayuntamientos Bandos Municipales 2014

Los 125 municipios del Esatdo de México

promulgaron en días pasados sus respectivos bandos municipales 2014, en los que hacen público las recientes modificaciones a las leyes y reglamentos en las localidades. A continuación los cambios más importantes:

Valle de Toluca; transparencia y renovación

Desde el pasado 5 de febre-ro, Toluca fusionó el Instituto de Cultura, Turismo y Arte; agiliza el procedimiento de recuperación de bienes del dominio público y priva-do del municipio; incluye las becas educadoras; refuerza la transparen-cia y acceso a información pública y protección de datos personales e incluye la creación del Consejo Municipal para la Protección y Vigi-lancia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

En tanto, en Metepec se con-diciona la renovación o alta de li-cencia de funcionamiento de todo establecimiento y giro comercial a la comercialización de productos o mercancía de procedencia lícita.

Esta disposición de carácter preventivo, se acompaña de un ca-tálogo de sanciones para la deten-ción precautoria de bienes de pro-cedencia ilegal.

Además obliga a las dependen-cias del ayuntamiento al uso de lenguaje no sexista; elimina la res-tricción de 5.50 metros libres de construcción para áreas de esta-cionamiento en construcciones de tipo habitacional y la adecuación de horarios de la actividad comercial conforme a los lineamientos emiti-dos por la autoridad estatal.

Zona norte; útil y en pro de los animales

En los municipios de la zona norte destacan las reglamentacio-nes que permitirán el fácil acceso a toda la ciudadanía para observar las facultades de las 24 dependencias y sus reglamentos. Utilizará la deci-sión de la gente en la obra comu-nitaria, se reforzará la participación ciudadana, esto en Tlalnepantla.

En Naucalpan se estipula que ningún circo que presente espec-táculos con animales vivos podrá trabajar en este municipio, quien lo haga será sujeto de una multa por 300 días de salario mínimo, es el primer municipio que protege a los animales.

Por otra parte, en Atizapán se incluyó la norma de separación de basura por lo que se requiere generar cultura para la clasifica-ción de los residuos todo el 2014 para que en 2015 se lleve a cabo el programa.

Cuautitlán Izcalli establece que si las diferentes áreas no dan con-testación a los ciudadanos, la omi-sión se hará del conocimiento del Órgano de Control Interno para ini-ciar un procedimiento al respecto.

Valle de México; garantías individuales

En el bando de Ecatepec se rea-lizaron modificaciones en el artícu-lo 14 en materia de garantías indi-viduales y de responsabilidad para dueños de animales domésticos, artículo 23.

En Coacalco se hicieron cam-bios en el reglamento de mejora regulatoria, donde se establece que mediante el uso de tecnología se permitirá enviar información de calidad y se podrán hacer trámi-tes y servicios en línea. También se adecúo el reglamento de responsa-bilidad de los dueños de animales domésticos y en el tema de segu-ridad la creación de la comisión de Prevención Social de la Violencia, Delincuencia y Delito.

En tanto, en Tultitlán se mejoró el capítulo referente a los derechos humanos, donde ahora se prohíbe y condena la tortura y el trato inhu-mano en cualquiera de sus manifes-taciones. Se sentaron las bases para la implementación de la mejora re-gulatoria para facilitar la gestión de trámites y servicios.

Page 5: Hoy Estado 103

PÁGINA 5 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) repartió 10 mil preservativos y aplicó pruebas

rápidas para la detección de VIH como una forma de generar cultura de la pre-vención, durante el Día Internacional del Condón que además antecedió al de San Valentín.

Durante la Feria de la Salud Se-xual, especialistas y personal del ISEM se dieron a la tarea de difundir el uso responsable de los preservativos como medio de protección para evitar enfer-medades de transmisión sexual como el VIH-SIDA.

Sonia Echeverri Frías, jefa del depar-tamento de VIH-SIDA del ISEM precisó que el reparto de condones tuvo por objetivo concientizar a la población sobre su uso responsable para evitar infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados, apostándole a una cultura de sexo protegido.

“Son acciones preventivas que lle-vamos a cabo en la entidad. El sector salud siempre fomentará el uso respon-sable del condón para evitar este tipo de enfermedades”, dijo.

En tanto, las pruebas de detección de VIH-SIDA se aplicaron de manera

voluntaria, confidencial y gratuita, con base a los lineamientos de la NOM 010.

Con apoyo de la Jurisdicción Sanita-ria de Toluca y del DIF se instalaron dos unidades móviles, una para consejería y consulta especializada sobre enferme-dades de trasmisión sexual y otra para aplicar exámenes de Papanicolaou.

Jóvenes y adultos recibieron infor-mación y orientación sexual, talleres de cómo colocarse correctamente el con-dón y disfrutaron una obra de teatro temática.

El evento fue realizado en el par-que Simón Bolívar, en coordinación con autoridades locales, el IMSS, ISSE-MyM, ISSSTE, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Co-dhem), DIF, la Jurisdicción Sanitaria de Toluca y organizaciones civiles.

COMUNIDAD

VENERANDA MENDOZA • [email protected]

Reparten condones para prevenir contagios de VIH

DATO

n Durante 2013, el ISEM distribuyó cinco millones 383 mil 137 preservativos, principalmente a jóvenes, y aplicó más de 113 mil 423 pruebas de detección del VIH-SIDA

FOTOS: VENERANDA MENDOZA

Page 6: Hoy Estado 103

PÁGINA 6 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

COMUNIDAD

VENERANDA MENDOZA • [email protected]

Como una alternativa para me-jorar la calidad de vida de los toluqueños a través de ingre-

sos extraordinarios, el Ayuntamien-to de Toluca realiza talleres sociales itinerantes en sus delegaciones.

Las actividades que allí se impar-ten permiten a los participantes au-toemplearse y adquirir conocimien-tos que los beneficien con mayores ingresos económicos.

En su calidad de Municipio Edu-cador, el ayuntamiento de la capital mexiquense contribuye a que sus ciudadanos sigan preparándose y obtengan nuevas herramientas que puedan usar a su favor para cumplir metas y alcanzar sus sueños.

Para que así ocurra, la Dirección de Desarrollo Social se acerca a las delegaciones del municipio con di-versos talleres, como pintura en tela, corte y confección, servilleta alemana, bisutería, gelatina artística, bordado español, panadería, gelatina de copa imperial, velas, pasta flexible, bordado de listón, bordado noruego, deshilado y repujado.

De forma paralela, la administra-ción municipal fortalece su progra-ma “Despensa en el hogar”, donde las amas de casa pueden adquirir productos perecederos, como frutas y verduras, a bajo costo.

Promueve Toluca talleres de autoempleo

DATO

n Los interesados en participar en los talleres o beneficiarse del programa “Despensa en el hogar” pueden acercarse a la Dirección de Desarrollo Social, comunicarse al teléfono 2761900 Ext. 676, o directamente en sus delegaciones, para conocer las fechas y los horarios en que se estarán impartiendo en su comunidad.

Page 7: Hoy Estado 103

PÁGINA 7 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

Refuerza Eruviel Ávila lazos entre México y EU con gira de trabajo

COMUNIDAD

Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México realizó una gira de trabajo en Chicago,

Illinois en donde reforzó los lazos entre México y Estados Unidos.

Durante su estancia inauguró una casa para atención de migran-tes, expuso las ventajas de la entidad mexiquense para los empresarios, se pronunció a favor de una reforma mi-gratoria en el país vecino y destacó que las recientes reformas aprobadas en México lo harán crecer aún más.

A favor de los migrantes

“México vive momentos de gran relevancia con las reformas es-tructurales que el Presidente Enri-que Peña Nieto ha impulsado, con el consenso que se ha generado entre los partidos políticos y le-gisladores, las legislaturas locales, con esas reformas México se está moviendo”, aseguró Ávila Villegas.

Al inaugurar la Casa Estado de México para atención a migrantes mexiquenses en Chicago, consideró que con la apertura de este lugar se fortalecen los lazos de amistad y culturales entre ambas localidades.

Reconoció a Pat Quinn, goberna-dor de Illinois por impulsar progra-mas de apoyo a los migrantes mexi-canos , ya que este estado es de los pocos en Estados Unidos en donde se autorizan licencias de manejo y se entregan becas a jóvenes estudiantes, sin importar su situación legal.

Esther Burgos Jiménez será res-ponsable de la Casa Estado de Méxi-co en Chicago, misma que se localiza en W Madison Street 1501; ofrece-rá servicios como orientación legal, protección y defensa jurídica; apoyo para el traslado de enfermos; aseso-ría para invertir en infraestructura en los municipios expulsores de migran-tes en la entidad.

También brindará programas, trámites y servicios que ofrece el gobierno mexiquense para sus fa-miliares que se encuentran en sus comunidades de origen; así como envío de documentación como actas de nacimiento, matrimonio y defun-ción, constancias de origen o gestión de apostillas.

Por otra parte, se pronunció a favor de la reforma migratoria en Estados Unidos, mediante la cual se reconozca a los migrantes por su

aportación económica y social a ese país y se les otorguen los derechos que requieren.

Destacó la buena relación que existe entre México y esta ciudad americana, e hizo votos para que continúe a fin de seguir fortalecien-do los lazos de amistad y comerciales que permitan encaminar acciones de manera conjunta en materia educa-tiva, cultural, de medio ambiente y a favor de los migrantes mexiquenses que radican en esta región.

Edomex, ideal para invertir

En otra reunión, el gobernador mexiquense expuso las ventajas com-petitivas que hacen del esta entidad un lugar ideal para invertir, dentro de las que destaca el crecimiento del tres por ciento en su economía, ser el estado mejor comunicado de Mé-xico, así como avances significativos en mejora regulatoria y simplifica-ción administrativa para la instalación de nuevas empresas, lo cual se refle-ja en la mejora en la calificación que el estudio Doing Business del Banco Mundial hace de la entidad.

También señaló los logros que se han tenido en México con las refor-mas estructurales impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, que ya son una realidad y de las cuales en próximos meses se tendrán las leyes reglamentarias correspondientes.Al participar en el Chicago Council on Global Affairs, consideró que la consulta popular que algunas organi-zaciones sociales pretenden llevar a cabo para dejar sin efecto la refor-ma energética no es viable, porque ésta ya se encuentra en el texto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Resaltó que el comercio anual ente México y Estados Unidos es de 500 billones de dólares anuales, que 80 por ciento de las exportaciones de México tienen como destino al vecino país del norte, además de que cuentan con la frontera con el mayor número de cruces legales en el mun-do, con un millón de personas cada día.

Cabe señalar que durante su gira de trabajo, Ávila Villegas depositó una ofrenda floral en el monumen-to a Benito Juárez; firmó un memo-rándum de entendimiento en ma-teria de biotecnología, y asistió a la obra de teatro “De interés mutuo: Lincoln y México.

REDACCIÓN

Page 8: Hoy Estado 103

PÁGINA 8 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

COMUNIDAD

A más tardar una semana antes del 30 de abril, Pelucas Na-turales espera tener listas las

500 cabelleras oncológicas que el Sis-tema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DI-FEM) obsequiará a niños y mujeres que padecen cáncer, como resultado del Trenzatón.

Paola Salgado, socia de este pro-yecto, explicó que el primer paso para armar las pelucas, es la selección del cabello: “se revisa trenza por tren-za, porque si hay cabello decolorado no se puede aceptar, pues ya está muy maltratado; de por si nosotros lo vamos a llevar a un proceso quí-mico, y si ya trae uno más, lo vamos a maltratar”, indicó.

La mayoría de la gente, prosiguió, dona cabello negro y oscuro, al que se le realizan decoloraciones suaves, en caso de que se requiera alguna peluca rubia, para medir hasta dónde puede soportar el proceso químico.

Si el cabello trae un corte en ca-pas, explicó, se seleccionan los cabe-

llos largos y los cortos se desechan.El cabello cano es el más difícil de

recibir, porque generalmente se pinta, pero en ese caso se hacen pelucas ca-nas porque hay quienes así las piden.

En ocasiones, los pacientes con cáncer están en posibilidad de pro-porcionar a la empresa un mechón de su cabello para que se saque el molde y elabore una peluca lo más parecida a su pelo natural.

Las mallas de la base, explicó, son especiales, construidas con termofi-bras de plástico de alta densidad, hi-poalergénicas, tecnología suiza, para que no provoque alergias ni sudor en la piel, pues muchas veces por la quimioterapia la piel se vuelve muy sensible y provoca urticaria.

Después, se zurce cabello por ca-bello; las pelucas normales se hacen con cortinas de cabello, pero las on-cológicas se atan con el mismo cabe-llo en la malla y a cada nudo se coloca un pegamento de textura muy suave que ni se siente.

“Manejamos 90 por ciento de densidad del cabello, para que se vea lo más natural posible y los cabellos se cosen como la caída natural del

cabello para que se puedan peinar como se desee”, explicó.

Elaborar una sola peluca de este tipo requiere de unas 14 trenzas en promedio, y tarda tres días, pero en esta ocasión la empresa se ha pro-puesto concluir las 500 en un máxi-mo de dos semanas y media o tres, por eso ya está adelantando las ma-llas.

“Si todo el cabello que me traen está en buenas condiciones, el proce-so será más rápido; parece que el DI-FEM quiere entregar las pelucas el 30 de abril, y queremos al menos tener-las listas una semana antes”, refirió.

Una peluca de este tipo tiene un precio comercial que va de los siete mil 500 a los 11 mil pesos, dependien-do del largo; “pero nosotros siempre realizamos donaciones, aunque no en tan grande cantidad”.

Pelucas Naturales cuenta con una trayectoria de cinco años, aun-que Paola considera que son tres de especialización. La idea surgió de la intención de ayudar, y en el caso de los pacientes con cáncer perder el cabello es muy impactante y redunda en su autoestima.

En abril, listas las 500 pelucas oncológicas del Trenzatón

hOy NEGOCIOSDiego Ulises

Pérez*@ddiegoulises

ddiegoulises@ gmail.com

*Socio -Director de HoyNegocios México

Qué interesante. Y no es sarcasmo.

Recientemente se publicó que la produc-tora de alimentos Bimbo resultó ser la marca más querida y respe-tada en México, según la medición de Young & Rubicam Group sobre las firmas reconocidas del país.

“Lo que tienen en común todas estas marcas es su estrategia de comunicación, pues algunas tienen, como Coca Cola, 75 por ciento de su valor de forma intangible; la gen-te la reconoce más por su imagen que por otro tipo de valores de producto”, dijo Carrero, director de Planeación de la empresa.

Seguidas de Bimbo, se hallan Coca Cola, Colgate, Bonafont, Sony, Facebook, Nike, Adidas, Sa-britas y Nestlé.

Dicen que “un empleado con-tento, es un cliente satisfecho”. De ahí que estas empresas estén posi-cionadas con esos valores y cuali-dades.

Coincido con Jesús Vega de la Falla, un gran consultor empresa-rial en Recursos Humanos y Co-municación Interna, cuando cita que siempre hay una empresa que consistentemente consigue todo, que genera un vínculo emocional con sus clientes y empleados, a los que seduce, enamora, envuelve con sus encantos.

La respuesta de ellos se con-vierte en lealtad casi inquebranta-ble. Los clientes se convierten en agentes publicitarios y los emplea-dos en colaboradores apasionados. Esta es la Empresa Sensual.

¿Tus empleados y clientes tie-nen un vínculo emocional con tu empresa?

¿Están ellos comprometidos más por un sentimiento que por una nómina o contrato? Si tus res-puestas son dudosas, tienes serios problemas.

Seguramente el 100 por ciento del buen resultado de Bimbo no se deba a ello, pero sí me atrevo a afirmar que en un 85 por ciento he ahí su secreto.

La empresa debe ser un vehícu-lo de realización para los que traba-jan en ella y una forma de producir bienes o servicios que enriquezcan la sociedad o una ocasión para generar placer a sus clientes. Em-presas como Starbucks no venden productos, venden EMOCIONES.

…Nos vemos en la cima

La empresa que enamora

VENERANDA MENDOZA • [email protected]

Page 9: Hoy Estado 103

PÁGINA 9 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

COMUNIDAD

NAHIELLI PULIDO • Ecatzingo [email protected]

A pasos lentos, Don Álvaro Sán-chez González

recorre la carretera Ecatzingo-Ozumba acompañado de su carreta de nieves y

de su fiel mas-cota para ofrecer sus nieves a los habitantes de la lo-calidad.

De limón, mango, guayaba… vive de las nievesOriundo del estado de Hidalgo

comenzó desde muy pequeño a preparar nieves, debido a que sus familiares se dedican a este oficio.

“Mi madre me tuvo a los 13 años de edad y murió cuando yo tenía 12 años, desde entonces mi tía se hizo cargo de mí y también empecé a vender”.

Recordó que cuando se instala-ban los circos en Pachuca se ponía a vender nieves al mismo tiempo que estudiaba la primaria y recono-ce que sólo llegó hasta primer año; “no sé leer ni escribir, entonces me dediqué a trabajar”.

Don Álvaro prepara varios sabores de nieve como: guayaba, mango, vainilla, nescafe, fresa, que-so, limón, entre otros.

Explicó que los ingredientes que ocupa es hielo, dos kilos de azúcar, dos kilos de sal más el sa-bor con alrededor de 130 pesos:

“le gano muy poquito, pero están muy buenas mis nieves, porque no es pintura, tienen fruta”

Con la vida acuestas, pues tiene 77 años relató que todos los días camina más de dos horas, excepto los martes, ya que compra material; se tarda máximo cuatro horas en hacer las nieves.

Actualmente vive con su sobri-na, porque sus tres hermanas habi-tan en el Distrito Federal y tiene años que no las visita porque se en-cuentra en los límites con el estado de Morelos.

“No tuve ningún hijo, nunca me case, quedé soltero toda mi vida”.

Don Álvaro se considera más mexiquense que de la entidad que lo vio nacer, puesto que la mayor parte de su vida ha habitado en el Estado de México y es aquí don-de piensa terminar el resto de su existencia.

FOTO: NAHIELLI PULIDO

Con una inversión de más de 47 millones de pesos, en la primera etapa, el gobierno

del Estado de México construirá el Centro de Investigación e Innovación de Alimentos y Productos Cárnicos de Capulhuac, anunció Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México.Indicó que a través de este centro se impulsarán proyectos produc-tivos relacionados principalmente con la venta y distribución de bar-bacoa, para exportarla al interior de la República y al extranjero, ade-más de identificar oportunidades en la producción de agave, acción que beneficiará a la economía de las fa-milias mexiquenses de esta región.“La “Universidad de la Barbacoa” será una realidad gracias al apoyo del Con-sejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Cámara de Diputados, el Gobierno del Estado de México; la idea es que se puedan impulsar pro-yectos productivos, por ejemplo para enlatar, para empaquetar barbacoa, para poderla vender al interior de la República, para poderla vender, inclu-sive, fuera del país, vincularlos con di-ferentes dependencias o agencias co-merciales de otros países, para que la barbacoa más rica de todo el mundo la puedan probar, la puedan degustar mexicanos y extranjeros”, afirmó.En el marco de la entrega de apoyos de las Acciones por la Educación, el mandatario mexiquense indicó que aún se busca el terreno para iniciar la construcción de este centro, el cual contará también con una incubado-ra de empresas; además se pretende que los huesos de los ovinos sean comercializados e industrializados para la producción de alimento para caninos y felinos.Apoyos a la educaciónÁvila Villegas invitó a los alumnos de la entidad a participar en el concurso

de interpretación del tema musical Yo Soy Mexiquense, y a la sociedad en general en Sonando en Grande, me-diante los cuales se pueden ganar pre-mios económicos, así como computa-dores para aulas digitales. Las bases de participación pueden consultarse en la página www.edomex.gob.mxRecordó a los padres de familia que

aún se llevan a cabo las preinscrip-ciones para ingresar a la educación primaria, las cuales concluyen el 21 de febrero, y en caso de secundaria iniciarán el próximo 24 de febrero hasta el 7 de marzo, y destacó que todos los alumnos tienen asegurado su espacio en educación básica. El gobernador del Estado de México

entregó las tarjetas La Efectiva para integrantes de las escoltas escolares, así como paquetes deportivos para escuelas, lentes y zapatos ortopédi-cos, becas para niños con discapaci-dad, entre otros a alumnos de Tian-guistenco, Xalatlaco, Atizapán, Lerma, Capulhuac, Ocoyoacac, San Mateo Atenco y Temoaya, se encuentran.

REDACCIÓN

Anuncia Edomex creación de la “Universidad de la Barbacoa”

Page 10: Hoy Estado 103

PÁGINA 10 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

El Estado de México es una de las entidades donde se registra uno de los más altos índices de

casos de trata de personas, sólo por debajo de Tlaxcala y Tijuana, así lo in-formó Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata de Personas.

Asimismo, mencionó que no exis-ten cifras oficiales que determinen un diagnóstico sobre la trata, aunque re-conoció la labor por parte del gobier-no de Eruviel Ávila Villegas y del pro-curador Miguel Contreras Nieto para brindar apoyo a las familias de aquellas mujeres que están desaparecidas.

Indicó que la alerta Amber ha sido un acierto por parte de las autorida-des mexiquenses, ya que desde el inicio de sus operaciones y hasta la fecha se han encontrado 109 menores víctimas de este delito.

Agregó que la trata de personas ha ido en aumento en gran parte por el fá-cil acceso a las redes sociales, pues ahí es donde se localizan a las jóvenes y niñas víctimas de las organizaciones delictivas.

“Se tienen datos de que al menos el 17 por ciento de las mujeres que in-teractúan en redes sociales, principal-mente jóvenes y menores, se enamo-ran a través de las redes y luego son

captadas y utilizadas para explotación social”, comentó.

Expresó que de no existir modifi-caciones en las políticas públicas a nivel nacional, mil millones de mujeres sufri-rán en un futuro algún tipo de violencia por parte de su pareja.

La activista mencionó que de acuer-do a datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, 47 por ciento de las mujeres sufren violencia por par-te de su compañero y el otro 63 por ciento adolece de violencia en general.

Enfatizó que existen condiciones graves y retrocesos en la ley, pero “no permitiremos la violación de nin-guno de los derechos de las víctimas y que los victimarios salgan libres”, abundó Orozco

Durante la conferencia donde anunció la presentación de “Un billón de pie por la justicia” precisó que no existen diagnósticos oficiales en la enti-dad sobre la realidad del problema.

“Una de las acciones que se pue-den emprender para disminuir la trata de personas en el estado sería seguir el ejemplo de otras entidades como Chiapas y Coahuila, en donde está pro-hibida la operación de giros negros.

“Con esta medida en Saltillo se logró disminuir en un año, 67 por ciento la violencia generada, en este tipo de lugares donde se daba la trata de personas”.

COMUNIDAD

1.- NYLCO MEXICANA S,A DE C.V

Jefe de Ingeniería.

Edad: 25-48 años. Sexo: Masculino. Escolaridad: Ing. Mecánico, Mecánico Electricista, Ing. Industrial. Experiencia: En procesos de fabricación de tornillería( Troquelado, enrolado de cuerdas, forja en frío y caliente), Horario de trabajo: De lunes a sábado. Sueldo base según aptitudes.

CONTRATACIÓN INMEDIATA

Interesados comunicarse al 5569 0399 Ext 105, con la Lic. Norma Gómez, o mandar CV a [email protected]

2.- EQUIPOS HIDROMECANICOS S.A DE C.V

FACTURISTA-COBRADOR Sexo: Indistinto, Edad - 25-35, Escolaridad: Administrador de empresas, contabilidad afín,

Experiencia 2 años área facturación y cobranza. Apoyo administrativo en Bancos, Compras eventuales, Sueldo Mensual: A tratar.

ASISTENTE DE DIRECCIÓN GENERAL

Sexo: Indistinto, Edad: 22 a 30 años, Escolaridad: Ingeniero Industrial, Administración de Empresas o afín, ser bilingüe, Experiencia: 2 años en puesto similar, Sueldo Mensual: A tratar.

EJECUTIVO DE RECURSOS HUMANOS

Edad - 25-35, Escolaridad: Administrador de empresas, Psicólogo industrial, afín, Aplicación e interpretación de pruebas psicológicas,procesos de nómina ,Sueldo Mensual: A tratar.

Interesados mandar cv a [email protected]

3.- EMPRESA CONFIDENCIAL

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

Sexo: Indistinto, Edad: Indistinta, Escolaridad: Licenciatura Administrativa (Excepto contaduría), Experiencia: 5 años en Planta de manufactura, Horario de Trabajo: Lunes a Viernes, Sueldo Mensual: 25,000 a 30,000 Según Aptitudes+Prestaciones.

Interesados mandar CV a [email protected]

4.- .- BYTEK SEGURIDAD

GUARDIA DE SEGURIDAD Sexo: Masculino, Edad:20 a 45 años, Nivel estudios: Secundaria TerminadaConocimientos: Experiencia en Seguridad deseable mas no indispensable.Condiciones Físicas: Estatura mínima 1.65 mts.Complexión:

Delgada a MedianaEstado Físico: Rangos Motrices, auditivos, visuales normales.Habilidades: Disciplinado, Ordenado, carácter firme, activo, Actitud de servicio y observadorDisponibilidad: Inmediata para laborar de lunes a domingo con un día de descanso entre semana con rol de turnos y sucursales en el D.F. y Edo de Mex.

Interesados mandar CV a [email protected] con atención al Lic. Arturo Carrasco

5.- GRUPO VITRO S.A. DE C.V.

BECARIOS EN LIC. EN ADMINISTRACION Edad: 21 a 25 años, Sexo: Indistinto, cursando los últimos semestre de la carrera, Ayuda económica de $5,000 mensuales Interesados comunicarse al 52 27 6000 Ext 1019

SARA BARRERA • Cuautitlán [email protected]

Combaten autoridades mexiquenses trata de personas

Page 11: Hoy Estado 103

PÁGINA 11 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

De manera particular, vecinos de los edificios de los Lotes 5 y 8 aseguraron que “después de las

18:00 horas ni los repartidores de ali-mentos, como pizzas entran, porque ya saben que los van a atracar, incluso pue-den salir lastimados”.

Esos lotes se hallan cerca de un pe-que central, por las instalaciones de la Cruz Roja, y cerca de centros escolares,

lugares que, a decir de varios residentes, sirven como reunión de delincuentes, muchos de ellos apoyados presunta-mente por gente que llegó a ocupar de manera ilegal departamentos abandona-dos o que estaban en venta.

Los colonos destacaron que cuan-do se ha cometido algún delito, como asalto o robo, la policía ha perseguido a los infractores hasta el lugar, pero los “nuevos vecinos” de inmediato les pro-curan protección, cerrando las puertas de acceso a los andadores, evitando la acción de la autoridad.

“Sabido es que en esta zona el nar-comenudeo y la delincuencia han esta-blecido sus reales, esto se ha convertido en un foco social peligroso, y las autori-dades no han podido abrir el cerco su-puestamente vecinal, a riesgo de tener que enfrentar a la misma gente”, dijeron.

Comentaron que ahora que parte de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) realiza operativos en diversos puntos del municipio, es obligado que penetre en todo el conjunto habitacional, igual que en el de Potrero de La Laguna.

“Son muy notorios los lugares don-

de se concentran jóvenes y gente adul-ta que se la pasan todo el día sin hacer nada, vagueando, y luego se les ve co-rriendo en todas direcciones”.

Durante un recorrido, en el que varios vecinos optaron por no ofrecer ninguna versión a este medio de infor-mación, argumentando incluso que “no vivían ahí”, se pudo apreciar que en los accesos de citados andadores están colocadas puertas de hierro y en los alrededores, en las pretendidas áreas verdes, hay un crecido follaje, producto del descuido.

EN ROJONAHIELLI PULIDO• [email protected]

MARÍA RAMÍREZ • [email protected]

Habitantes y autoridades locales de San José Tlacotitlán, comu-nidad localizada en el munici-

pio de Ozumba negaron la existencia de un grupo de autodefensa en esta zona oriente del Estado de México.

Durante un recorrido que rea-lizó Hoy Estado de México cons-tató que la comunidad de San José Tlacotitlán está unida ante la pre-sencia de cualquier persona sospe-chosa, ya que en una de las entra-das de esta localidad se encuentran algunas piedras como retenes.

Joaquín Ramírez Ramírez, primer delegado de San José Tlacotitlán ase-guró que el pasado viernes 7 de fe-brero por primera vez se reunieron personal de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), la policía municipal y los habitantes a fin de desmentir que existe un grupo de autodefensa en la comunidad.

“Las personas están inconformes, la verdad sí hay grupo de vigilancia cuando se observa algo sospechoso, entonces le comunicamos inmedia-tamente a la policía municipal, como quien dice somos sus ojos.

“En la reunión que tuvimos, acorda-mos que seguiremos trabajando igual”.

Explicó que la vigilancia consiste en agruparse en una manzana a las 9 de la noche para vigilar el área corres-pondiente hasta las 5 de la madrugada.

“Son cuatro manzanas o grupos y cada una de ellas la integra alrededor de cien personas; principalmente ca-minan, tapados con gorros por el frio y con dos radios de frecuencia para comunicarse, pero sin armas”.

El primer delegado reconoció que cuando iniciaron los recorridos de vigilancia llevaban palos, “pero nunca

Desmienten existencia de autodefensa en Ozumba

San Rafael más inseguro al caer el sol

llevamos ni armas como escopetas, machetes, nada de ello”.

María del Rocío Rojas, habitante de la manzana avenida 16 de septiembre y Mártires rechazó rotundamente que exista un grupo de autodefensa, “los grupos de vigilancia surgieron porque estamos hartos de que vengan y ro-ben a nuestras casas o vecinos y de los secuestros.

“Las tiendas se cierran temprano, si queremos algo ya no podemos salir de nuestras casas porque todo esta soli-tario a partir de las ocho de la noche”.

Recordó que el último secuestro que se dio fue el año pasado en el mes de diciembre, “una jovencita fue raptada y a sus familiares les pidieron un rescate de un millón de pesos y sí salió con vida”.

Indicó que se compraron cuatro alarmas en el mismo número de man-zanas como avenida 16 de septiembre y Mártires, Ferrocarril-Corregidora, 5 de Mayo y Ramos Millán; cada persona cooperó con 50 pesos.

“Una vez que observamos una persona sospechosa, “la activamos y el pueblo se une para retener a los delincuentes mientras llega la policía municipal, no matamos a nadie”.

Aseveró que desde que hay gru-pos de vigilancia se ha reducido la de-lincuencia.

Miguel González Ferreira, coman-dante de Seguridad Pública de Ozum-ba informó que existen dos secues-tros confirmados de dos mujeres, una

de 50 y otra de 22 años de edad.“Lo único que hacemos con la po-

blación es coordinados para mante-ner el pueblo vigilado”.

Por otra parte, Indalecio Ríos Velázquez, vocero de Seguridad del Gobierno del Estado de México negó en conferencia de prensa la presencia de grupos de autodefensas en la zona Oriente de la entidad.

Comentó que ante el índice de inseguridad se reforzará la vigilancia

con dos operativos que se realizaran en el Circuito Exterior Mexiquense y el circuito que se conoce como Valle de Bravo.

Indicó que el objetivo es evitar actos de corrupción y otorgar la se-guridad a los usuarios de ambas via-lidades.

“Ademas a lo largo de los 122 ki-lómetros del Circuito Exterior Mexi-quense habrá 35 puntos de vigilancia y revisión”.

FOTO: NAHIELLI PULIDO

v Habitantes del conjunto habitacional San Rafael denunciaron la inseguridad que se padece en la zona, donde a ciertas horas ya ni siquiera las fuerzas del orden pueden entrar.

FO

TO

: M

AR

ÍA

RA

RE

Z

Page 12: Hoy Estado 103

PÁGINA 12 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

El sistema penitenciario en México está en crisis desde hace varias dé-cadas, incluso podría decirse que la

crisis ha rebasado límites y está a pun-to de colapsar a pesar de los esfuerzos gubernamentales por ampliar la infraes-tructura para alojar mayor número de internos; pero pocas veces se repara si en realidad cumplen o cumplirán con su función principal: la readaptación social, la reinserción al entorno diario.

El propósito de los Centros de Readap-tación Social y Penales radica como lo marca el artículo 18 de la Constitución, en la reinserción del sentenciado a la socie-dad y procurar que no vuelva a delinquir.

Pero, por el contrario, las cárceles en el país se han convertido en espacios para individuos hacinados donde la falta de respeto a los derechos humanos es el principal problema.

La sobrepoblación y la convivencia de toda clase de delincuentes, desde los que cometen delitos menores hasta los cri-minales de alta peligrosidad, que al conju-garse se convierte en uno de los proble-mas sin respuesta para el gobierno, pero sobre todo para quienes viven la cárcel de cerca, los reos, los familiares, los cus-todios y las autoridades.

Verdadero castigo

De acuerdo con el Centro de Analisis de Políticas públicas AC que realizó un trabajo denominado “Estudio de analisis. La cárcel en México ¿Para qué? 2012-2013”, la situación actual de los penales nacionales, en los que por ejemplo el Estado de México cuenta con sobrepo-blación en un 170.5 por ciento, se estima que las condiciones de sobrevivencia son igualmente extremas ya que existe esca-sez e insalubridad en los alimentos, agua y artículos de uso diario.

El paso por la cárcel crea un estigma social que dificulta la reintegración del in-terno, luego de cumplir su condena. Se le complica formar un núcleo familiar, tener vida social plena, y sumado a las diversas experiencias vividas dentro de un penal, como la privación de la libertad, la vio-lencia, las carencias y la corrupción, hacen probable que el reo cometa nuevamente algún delito.

Según el estudio a nivel nacional, la reincidencia es de un 15.5 porciento y hay entidades como la mexiquense en dón-

de más del 20 por ciento son reincidentes, lo cual indica que los centros de readaptación social no cum-plen con el ob-

jetivo principal que es trabajar con los in-ternos para evitar que vuelvan a cometer un ilícito.

Actualmente el concepto de readap-tación se ha modificado por el de reinser-ción, por lo que la intención terapéutica no existe, ahora los penales tienen como función la reintegración de los delincuen-tes a la sociedad a través de actividades culturales, deportivas, educación, empleo y atención médica.

En 2011 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la más reciente reforma en la que se incluyen los dere-chos humanos como base del sistema penitenciario y se plantean ejes como el trabajo, capacitación, educación, salud y deporte para que un sentenciado no vuelva a delinquir en caso de haberlo hecho.

¿Se rehabilitan

o se contaminan?

El ingreso de una persona a la cárcel conlleva su aislamiento tanto afectivo como social y la pérdida de su identidad y autoestima. Una vez dentro, el interno se enfrenta a un sistema dominante y de presión grupal en el que prevalece la ley del más fuerte, y en el caso de las peni-tenciarías sobresale quien a pesar de las adversidades logra rehabilitarse.

En los Centros de Readaptación Social se llevan a cabo actividades para adaptar a los internos a una “vida dife-rente” en la que se valen de elementos simples para trabajar y producir algo que después sea remunerado.

A pesar del excesivo número de reclusos en los penales y la escasez de espacios para realizar actividades, algunas empresas privadas utilizan la mano de obra de los internos por un costo menor al que se pagaría a un obrero.

“Pago la mitad de un sueldo mínimo por jornadas de ocho horas y si ellos quieren trabajar horas extra también está permitido y se les pagan”, explico la señora Fanny Díaz Avilés, dueña de Mer-cantil Tierra Caliente S.A. de C.V. dedi-cada a la comercialización de productos como el frijol, arroz y azúcar.

A través de una concesión solicitada al gobierno y a la Dirección General de Reclusorios, la empresa transporta frijol al CERESO Oriente, dónde los presos lo limpian y lo empaquetan en costales.

La empresa realiza el pago a la direc-ción del penal y las autoridades se encar-gan de depositar el dinero a los familiares de los internos que previamente se die-ron de alta como albaceas.

Cada dos meses aproximadamente, la comercializadora entrega un reporte de conformidad con el trabajo de los reclu-sos, que en ocasiones sirve para alcanzar beneficios como la reducción de la pena.

SARA [email protected]

21 Centros Preventivos y de Readaptación Social

•Cuautitlán•Chalco•Ecatepec•El Oro•Ixtlahuaca•Jilotepec•Lerma •Nezahualcóyotl

Bordo•Nezahualcóyotl

Norte•Nezahualcóyotl

Sur•Otumba•Otumba•Santiaguito

Complicada, reinserción de reos a la sociedad

vAunque autoridades penitenciarias enfocan esfuerzos en rehabilitar a población penitenciaria, sobrepoblación y mezcla de delincuentes dificultan esta misión

¿Cuánto gasta en la población delincuencial?

De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la manutención de cada reo muchas ocasiones es un costo mayor al daño

Page 13: Hoy Estado 103

PÁGINA 13 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

Trabajo contra ocio

No todos los Centros de Readap-tación funcionan de la misma forma ni cuentan con actividades de este tipo, por lo que cada persona debe buscar en qué ocupar su tiempo.

Algunos internos se dedican a realizar artesanías, como el trabajo en madera, pa-pel, plástico, hilo, entre otros, que sirven principalmente para algún gasto dentro de la “Cana” (cárcel) como le llaman ellos.

“Le traje madera y unos líquidos para que haga unos cuadritos, de lo que quiera, a veces hace flores o imágenes religiosas, cuando las termina me las da para que afuera las venda y poder traerle alguna cosa que necesite”, dijo María Rafaela Hernández, madre de Rafael quien desde el año 2012 enfrenta un proceso por el delito de homicidio en el Centro Preven-tivo y de Readaptación Social de Neza-hualcóyotl, Bordo de Xochiaca.

A decir de su madre, Rafael es uno de los pocos internos que se dedica a traba-jar y a servir a sus compañeros pues tam-bién participa en los foros de Alcohólicos Anónimos que se llevan a cabo en prisión.

Desde que entró se ha dedicado a realizar actividades que lo mantengan ocupado a fin de no caer en algún vicio o en algún problema con otros internos.

A pesar de que Rafael fue acusado de homicidio, su madre asegura que no existen testigos ni parte acusadora que lo señalen como responsable, por lo que confía que su caso sea resuelto a su favor.

Futuros delincuentes

Más del 50 por ciento de quienes ocupan las celdas en México enfiló su vida hacia la delincuencia entre los 10 y los 12 años de edad.

Datos del Consejo Nacional de Fo-mento Educativo señalan que un niño que creció durante los primeros cuatro años de vida en un núcleo sin valores como el amor y el respeto, en su adolescencia ya no será fácil que adquiera esas emociones debido a que el 80 por ciento del cerebro se desarrolló con esas carencias.

“Mi padre dejó a mi madre cuando nosotros éramos muy chicos, yo soy el tercero de ocho hermanos, pero recuer-do que muchas veces llegaba y le pegaba por nada, pero pues nosotros chicos no pudimos hacer nada…. creo que eso me marcó para toda la vida”, comentó Rafael Miranda Mireles, quien estuvo recluido un año (2012-2013), en el Centro de Readaptación Social Sergio García Ramí-rez en Chiconautla, Ecatepec, Estado de de México, por el delito de encubrimien-to por receptación.

Previo a esta pena, Miranda Mireles había sido sentenciado a 26 años de pri-sión por el delito de homicidio.

Héctor Valencia Figueroa, abogado con especialidad en Derecho Peniten-ciario explicó que durante la infancia y la adolescencia los comportamientos anti-sociales se perciben como parte de una conducta no grave y que forma parte del crecimiento y desarrollo social, sin em-bargo dichos rasgos suelen ser el inicio de

un delincuente habitual en su edad adulta.Explicó que los vínculos que desa-

rrollan con los grupos sociales más im-portantes en sus vidas: familia, escuela, amigos y comunidad, resultan determi-nantes en el futuro comportamiento antisocial y delictivo.

Existe la repetición que además con-vierte a los hijos en víctimas y posterior-mente en victimarios, ya que el 71 por ciento de los hombres y 86 por ciento de las mujeres en prisión, tienen hijos.

“Los menores también reciben el re-chazo social, lo que comienza por dañar cuestiones psicológicas desde temprana edad, lo cual provoca conductas antiso-ciales, separación del entorno y continuar con el abuso y la violencia como una con-ducta esperada”.

Datos de encuestas a población en reclusión de 2009 y 2012 asumen que al-rededor de una cuarta parte de los niños con un padre en prisión tiene alto riesgo de presentar problemas de salud mental.

Acciones

gubernamentales

Para las autoridades del Estado de México la sobrepoblación penitenciaria representa un tema de suma importan-cia, ante la situación, se comprometieron a terminar en breve los nuevos Centros de Readaptación Social, en Tenango del Valle y Tenancingo.

En el primero se han invertido mil 140 millones de pesos, con una capaci-dad para 665 internos y tiene un avan-ce del 90 por ciento; el segundo penal presenta un avance del 87 por ciento y albergará a 716 internos, lo que permi-tirá despresurizar las cárceles con altos índices poblacionales.

En enero pasado, durante la inaugu-raron el Edificio de Juzgados Civiles y el Centro de Mediación de Atlacomulco, el gobernador Eruviel Ávila Villegas señaló que también se realizó el equipamien-to del Centro de Readaptación Feme-nil en Nezahualcóyotl, con capacidad para 250 internas y una inversión de 58 millones de pesos.

El mandatario mexiquense indicó que para que dichos centros inicien operacio-nes se requiere una inversión cercana a los 300 millones de pesos.

Por otra parte, la Dirección de Pre-vención y Readaptación Social para cum-plir con la función inicial de los Centros, capacita constantemente al personal que labora en ellos.

De acuerdo con su portal, el Instituto de Capacitación y Formación Peniten-ciaria prepara puntualmente al personal que integra el sistema penitenciario del Estado de México, eleva la calidad del servicio fortaleciendo y revalidando los conocimientos en la practica profesional del personal que integra el sistema en todos sus niveles.

Actualizan las áreas del conocimiento en el quehacer cotidiano como el tra-tamiento penitenciario y criminológico, operación y administración de las institu-ciones penitenciarias, respeto irrestricto de los derechos humanos, seguridad y normatividad vigente en la materia, es-trechando vínculos de colaboración con instituciones publicas y privadas, para la capacitación, actualización y especializa-ción del personal penitenciario.

www.hoyestado.comMIRA MÁS

Complicada, reinserción de reos a la sociedad

vAunque autoridades penitenciarias enfocan esfuerzos en rehabilitar a población penitenciaria, sobrepoblación y mezcla de delincuentes dificultan esta misión

¿Cuánto gasta en la población delincuencial?

87 pesosdiarios por reo

17 mil 694 internos en sus 22 prisiones

10 mil 379 personases la capacidad de los penales del Edomex

70.4% de sobrepoblación

50 mil 800 pesos al año

El Estado de México se encuentra entre las cuatro entidades que concentran el mayor número de población carcelaria del país, después del Distrito Federal, Baja California y Jalisco

De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la manutención de cada reo muchas ocasiones es un costo mayor al daño

La entidad mexiquense es la segunda con más sobresaturación en sus cárceles, se-gún el informe de estadísticas del Sistema Penitenciario Nacional 2013

Page 14: Hoy Estado 103

PÁGINA 14 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

POLÍTICA

REDACCIÓN

REDACCIÓN

Eruviel Ávila Villegas, gober-nador del Estado de México reconoció al Senado de la

República por la aprobación de las reformas a la Ley de Trata de Personas, e hizo votos para que la Cámara de Diputados federal rati-fique estas adecuaciones.

Comentó que después de que sea aprobada en la cámara baja fe-deral, el Estado de México se su-mará a esta iniciativa mediante la adecuación de la legislación local, en temas como el incremento a 45 años de pena para quienes come-tan este tipo de delitos y tengan un vínculo familiar o sentimental con la víctima.

“Quiero reconocer a los senadores, pero

muy en especial, hacerle un reco-

nocimiento a

Reconoce Edomex al Senado por aprobación de Ley contra la trata

las senadoras de la República, que han tenido este tema en su agenda permanentemente y que ayer se lograron reformas muy importantes, trascendentales a esta Ley Federal de Trata de Personas.

“Debemos reconocer esta legislación, son muy buenas le-yes, hay que reconocer que el Senado está trabajando, yo estoy cierto que la Cámara de Dipu-tados también en su momento estará aprobando, si así lo con-sidera, esta iniciativa, el Estado de México se suma a la misma y habremos también de adecuar a la brevedad nuestra legislación en la materia”, mencionó.

El mandatario mexiquense destacó que en la entidad ya se tienen avances en esta materia, como la creación de una fiscalía especializada para personas que son víctimas de este delito, e informó que instruyó tanto a la consejera jurídica como al pro-curador de la entidad, para que

ya se trabaje en las adecua-ciones correspondientes al marco legal estatal.

Asimismo, expresó su reconocimiento a las se-nadoras de la República, quienes han tenido este tema en su agenda per-manentemente y que finalmente, lograron re-formas muy importantes.

Enrique Peña Nieto, Presidente de México afirmó que el protoco-lo adicional del Acuerdo Marco

de la Alianza del Pacífico firmado, “se vuelve el mecanismo de integración más innovador que el país haya suscri-to en los últimos años, desde la firma del Acuerdo de Libre Comercio con América del Norte”.

Lo anterior significará, dijo, la oportunidad de generar más empleos, de lograr una mayor movilidad en el comercio, en los servicios, en las per-sonas, y en donde ya empezamos a apreciar beneficios todos los países que estamos firmando”.

“Esas metas serán posibles a partir de medidas que para la firma del pro-tocolo se han venido tomando como la eliminación de visas entre los países signatarios, lo cual ha incrementado el turismo a los miembros de la Alianza del Pacífico.

Todo ello estará contribuyendo a generar una mayor derrama económi-ca, un mayor crecimiento económico y, en consecuencia, condiciones de mayor bienestar para los habitantes de nuestras naciones, aseguró. Con “este acuerdo ahora nos preparamos para hacer de esta región que integra la Alianza del Pacífico, una más produc-tiva y más competitiva”.

Beneficiará a México, alianza de comercio con América del Norte

Destacó que son ya 30 los países observadores de la Alianza con los que se ha acordado encontrar espacios de involucramiento, de integración y de acuerdo en varios aspectos y temas que se abordan “y en donde los países observadores puedan, eventualmente, tener interés por encontrar un clima de reciprocidad y de acuerdo, para fi-nes de comercio y de servicios”.

Precisó que en el aspecto comer-cial permitirá que pequeñas, medianas y grandes empresas puedan establecer una mayor producción y, “por supuesto, competir dentro de este gran mercado”.

Tras señalar que la Alianza del Pací-fico está generando grandes expecta-tivas y visibilidad en el mundo, expresó que “éste es un gran instrumento, un gran acuerdo, de gran trascendencia y de gran relevancia”.

Peña Nieto indicó que México asu-mirá en el primer semestre de este año la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico de manos de Co-lombia y será sede de la Novena Cum-bre en Punta Mita, Nayarit.

Page 15: Hoy Estado 103

PÁGINA 15 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

POLÍTICA

VENERANDA MENDOZA • [email protected]

Entre 60 y 70 por ciento de los mexiquenses que acuden a los módulos del Instituto Federal

Electoral (IFE) desde el pasado 24 de enero a renovar su credencial, prefiere encriptar su dirección a fin de no ser víctima de la delincuencia.

De acuerdo con un sondeo reali-zado por Hoy Estado de México, seis de cada 10 ciudadanos se inclinaron por cifrar su calle y número, tres opta-ron por el formato tradicional, y uno se encontraba indeciso porque tenía algunas dudas sobre la pertinencia de esta medida.

Don Manuel Flores, de 45 años, consideró que “esconder” su domi-cilio en este documento, disminuirá los riesgos en caso de algún extravío o simplemente cuando en cualquier trámite se le requiera y quien tiene contacto con ella pretenda hacer mal uso de los datos.

Por su parte, el consejero Arturo Bolio, presidente de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) precisó que a estas alturas todavía no existen cifras precisas ni medibles para determinar el porcentaje exacto de los ciudadanos que se han acogido a la posibilidad de encriptar su domicilio, pero indicó que los primeros comen-tarios van en el sentido de que está siendo la mayoría.

Casi en todos los casos, dijo, quien opta por el formato tradicional es porque emplea la credencial de elec-tor como comprobante de domicilio, por tanto, advirtió, resulta necesario valorarlo a la hora de decidir.

Bolio Cerdán consideró que la dis-posición de cifrar algunos datos de la credencial es una acción acertada de las autoridades electorales federales, que no interviene ni trastoca la esen-cia de un documento que tiene como finalidad la de garantizar el derecho a votar, “y para hacerlo no es necesario conocer la calle y el número donde habita el ciudadano”.

Aunque la credencial de elector también sirve como un documento de identificación, prosiguió, tampoco para eso es necesario conocer calle y número.

El consejero del IEEM descartó que con esta medida se tengan pro-blemas de trámites, pues si bien la credencial de elector, por disposición legal, establece que el domicilio debe estar incorporado, ese dato seguirá proporcionado por el ciudadano a las autoridades del IFE, con la única dife-rencia de que no va a ser visible calle y número, que estarán cifrados, a menos que el ciudadano autorice su aparición.

Tampoco habrá problemas para sufragar, pues la sección electoral, la colonia y el municipio seguirán visibles.

Finalmente, recordó que la nueva credencial tendrá más medidas de se-guridad, y si de por sí ya era un docu-mento muy seguro, ahora lo equiparan a los billetes, al papel moneda, por sus candados de seguridad.

Por eso, recordó que las credencia-les con recuadros 9 o 12 ya no son vi-gentes, por lo que resulta recomenda-ble acudir a los módulos a actualizarlas.

Prefieren mexiquenses encriptar domicilio en su IFE

Page 16: Hoy Estado 103

PÁGINA 16 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

La reforma en materia energé-tica que fue aprobada recien-temente dará como resultado

en los próximos años, la baja de manera considerable en el precio de la luz, cuando las modificaciones

aprobadas por los diputados fede-rales “comiencen a dar frutos”, se-ñaló la diputada por el distrito 24 en Naucalpan, Irazema González.

Estimó que la reducción en los re-cibos de luz podría ser de hasta un 20 por ciento en los próximos años.

Al rendir su primer informe de la-bores legislativas, recordó que una de

las promesas de campaña fue que los recibos de luz llegaran llegarán con el costó más bajo.

Dijo que por ahora no se pueden ver resultados de las reformas, porque los legisladores continúan con el traba-jo sobre las leyes secundarias que es-tarán listas para el próximo 30 de abril.

En entrevista, la legisladora por el Distrito XXIV de Naucalpan indicó que lo importante de esta reforma constitucional, es que ahora se podrá hacer uso de otras materias primas, tales como el gas metano de los basu-reros para generar luz.

“No se tenía la capacidad para llevar la energía solar del desierto de Sonora, porque la Constitución lo im-pedía; ahora sí”.

Comentó que la Comisión Fe-deral de Electricidad (CFE) ha dado seguimiento y atención a las quejas emitidas por los consumidores y que en los ´próximos años la atención se verá reflejada.

“Mucha gente empezó a sentir el cambio a partir de mediados del año pasado y hoy la CFE atiende las que-jas”, señaló la legisladora.

Irazema González aseguró que es una naucalpense comprometida y una fiel representante de los ciudadanos, por lo que seguirá entregando todo su esfuerzo para darle siempre los mejo-res resultados a Naucalpan.

SARA BARRERA • [email protected]

EMPRESAS

Bajará Reforma Energética precio de la luz

Page 17: Hoy Estado 103

PÁGINA 17 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

ENTRETELONES

El Centro Municipal de las Artes (CEMUART) en Tlalnepantla abrirá formalmente sus puertas en marzo

próximo cuando reciba a jóvenes de 14 a 22 años interesados en las Bellas Artes.

Dicho espacio ubicado en el corazón de Tlalnepantla se abrirá a fin de dar a los ciudadanos del municipio, una opción de educación artística formal, por lo que el ayuntamiento recurrió al Instituto Nacional de la Bellas Artes para llevar a cabo los programas de educación artísti-ca que rigen en todo el país.

En entrevista, Maribel Soto Díaz, directora del Instituto de Cultura local informó que en el Centro se impar-tirán talleres que aun cuando de inicio no están reconocidos por el INBA son talleres de calidad con instructores re-conocidos y con los lineamientos que marca el instituto.

Explicó que el CEMUART se carac-teriza por albergar en sus dos galerías a artistas de gran trayectoria como Santia-go Carbonell que inauguró la Galería de entrada en octubre del año 2013; deri-vado del convenio con el Museo Franz Mayer se expusieron la Bienal de Cartel Internacional y la muestra del Quijote.

El Centro de las Artes en Tlalne-pantla, en convenio con el museo Franz Mayer fue incluido en la Décimo Terce-ra edición del Foro Mundial de Diseño y derivado de dicha participación, será sede de un taller para 25 diseñado-res locales previamente seleccionados que participarán en la Bienal Interna-cional de Diseño en representación del municipio.

Enfatizó que de acuerdo con las pro-puestas de campaña Pablo Basañez, edil local se firmaron diversos convenios con instituciones artísticas y culturales con el objetivo de consolidar el municipio como el baluarte en materia de cultura del norte del estado de México.

“Tlalnepantla cuenta con convenios con el INBA, con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se tiene prevista la firma con el Colegio Mexiquense debido a que sus maestros impartirán diplomados en ciencias socia-les y maestrías en políticas públicas de gestión municipal dentro del CEMUART que darán inicio a partir del 28 de febrero”, refirió.

Cabe mencionar que el centro de impartición artística cuenta con aulas con características específicas que exige el INBA para talleres de danza y músi-ca entre otras asignaturas. El edificio fue construido bajo los planos entregados por el INBA con las especificaciones si-milares a las del Centro Nacional de las Artes (CENART).

Dijo que con esta obra Tlalnepant-la se consolida como pionero en ma-teria de educación artística, debido a que es el primer centro que funciona como tal en el Estado de México, lue-go de Mérida, Mexicalli, Distrito Federal, Querétaro y Puebla.

“El arte es parte integral en la for-mación de un ser humano y tenemos la certeza de que va a contribuir a su formación y a su aprendizaje” expresó Soto Díaz.

Abre CEMUART sus puertas a partir de marzo

DATO

n Conaculta participó con una inversión de siete millones 700 mil pesos para el equipamiento del CEMUART y la compra de instrumentos musicales, equipo para un estudio de grabación, equipo para la escuela de artes plásticas, mesas de trabajo, caballetes, escritorios que se espera estén listos en marzo próximon Habrá cafetería con librería y un restaurante para sustentar el centron La construcción y adaptación del edificio tuvo un costo de 120 millones de pesosn Se impartirán más de 20 talleres como violín, pintura, danza, ballet clásico, escultura, danzón y talleres para adultos mayores

SARA BARRERA • [email protected]

Page 18: Hoy Estado 103

PÁGINA 18 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

REFLECTORES

Solomon Northup era un músi-co negro libre que vivía con su familia en Nueva York, mientras

acompañaba a unos supuestos em-pleadores a beber un trago, éstos lo drogan y venden como esclavo. Lo trasladaron a Nueva Orleans y fue entregado a un dueño de plan-tación de la Parroquia de Rapides, en Luisiana.

Ahí estuvo en cautiverio duran-te doce años, hasta que se ganó su libertad en 1853; de hecho, Solo-mon fue uno de los pocos escla-vos secuestrados que consiguió su libertad.

Cuando trabajaba para diferen-tes dueños en la región Misisipi con-siguió tener noticias de su familia, que contactó con amigos y acudió a pedir ayuda al gobernador de Nue-va York, pero fue hasta 1840 cuan-do el estado de Nueva York aprobó

una ley para ofrecer asistencia legal y financiera a fin de recuperar a cualquier ciudadano afroamerica-no que hubiera sido secuestrado y esclavizado.

Northup demandó a los comer-ciantes de esclavos en Washington D. C. pero perdió el caso, pues la ley del distrito de Columbia prohibía que los negros testificaran contra los blancos. Sus dos secuestrado-res fueron acusados de secuestro e ingresaron en prisión con una fian-za de cinco mil dólares,pero sin el testimonio de Northup no se les pudo acusar y fueron puestos en libertad.

Solomon se convirtió en un de-fensor de la abolición de la esclavi-tud y en 1853 publicó sus memo-rias de lo acontecido, las llamó “12 años de esclavitud”, mismas que fueron reeditadas varias veces.

Ficha técnicaNombre: 12 años de esclavitud Estreno: 21/02/2014Reparto: Chiwetel Ejiofor, Brad Pitt, Michael FassbenderDirector: Steve McQueenDuración: 133 minutosGénero: Drama

REDACCIÓN

DATO

n La Desde 1999 en Sarato-ga Springs, Nueva York se celebra anualmente el Día de Solomon Northup

SEXCRETOS

Héctor Ledezma*

@natheleo y@sexcretos_

La semana pasada hablamos de los olores que excitan y nos enfocamos a los de la comi-

da y el poder que tienen en la res-puesta sexual.

Ahora hablaremos de los olo-res netamente sexuales, pues de acuerdo con un estudio sobre esto, los olores puede ser lo más estimulante, por tal razón, si no son agradables lo que procede es el rechazo.

El 48 por ciento de los en-cuestados por la Universidad de Bremen dijo que el olor que más excita es el corporal, seguido del 23 por ciento con las axilas y el 21 por ciento que se refiere al pecho.

El olor es de suma importancia, es uno de los primeros elementos que pueden hacer que surja o no la oportunidad de una relación se-xual.

Esto puede llegar al fetichismo por alguna prenda, sobre todo la ropa interior, que inmediatamente produce excitación.

Contrastando un poco, los olo-res que alejan a las personas son los que se sienten muy intensos, es decir, que sobrepasan lo “normal”.

En estos se incluyen el mal aliento, que puede matar cualquier oportunidad de relaciones sexua-les, pues implicaría las ganas de no besar o de no ser besado en nin-gún lado.

El olor excesivo a alcohol o ci-garro también mata las ganas de un encuentro sexual, pues suele ser muy penetrante, que impide justa-mente el olor corporal que tanto gusta.

Una loción muy fuerte tampo-co gusta, porque puede llegar a in-hibir el sentido del olfato y si algo molesta a algunas personas es la in-capacidad de oler más de una cosa.

Y sí, el olor a “otro hogar” es detestado, si un hombre huele a perfume de mujer inmediatamente habrá un rechazo, y qué decir de los problemas que generaría.

El olor de los órganos sexuales cuando es intenso no gusta a las personas, pues indica suciedad y por tanto crea una distancia.

Se recomienda siempre estar listo con algún desodorante, loción fresca, toallas húmedas, cepillo de dientes o algo que pueda solucio-nar de forma rápida si algo huele mal.

Aunque lo mejor es un baño que además de refrescarte garan-tiza que estás limpio para la acción.

Escríbeme a [email protected], agrégame en twitter y Facebook.

Olores sexuales: estimulan o alejan

Page 19: Hoy Estado 103

PÁGINA 19 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

REFLECTORES

Bombay Bicycle ClubSo Long, See You Tomorrow

Curioso el caso de estos británi-cos dado que empezaron siendo unos mozalvetes y han sabido resistir. Lo peculiar consiste en que parece ser que contienen varios grupos dentro de sí mismos; no se apegan ni a un so-nido ni a un estilo únicos. Ello debería ser un demerito pero a la postre es su signo de identidad. La cosa es que de repente dan con canciones muy bue-nas y hay otras que se desdibujan sin chiste –así les pasa con las baladas-.

En su cuarto álbum cuando mejor están hacen las delicias de los segui-

dores de Twoo Door Cinema Club con un electro-rock que aglutina se-cuencias y guitarras. Lo mejor de todo el lote es “Feel”, donde se acercan al sonido Bollywood debido a que hace poco viajaron por India. Pero tampo-co están nada mal “It’s Alright Now” y “Whenever wherever” –a un delicio-so medio tiempo-.

Se trata de un disco ideal para estos días pues en la mayoría de las canciones el grupo se pregunta cuán-to deberán seguir esperando para que les llegue el amor definitivo. Pese a la dispersión que los caracteriza, el ál-bum está por llegar al número 1 de las listas de la BBC.

Love & Rockets (ideas y sonidos) Cortesía de librosampleados

Nahum Torres

Juan Carlos Hidalgo

TW: @ideas_sonidos

UN DISCO

Una de Cuarón y Gravedad

El exitismo nacional promovi-do por las televisoras en torno al oscareable filme Gravity, dirigido por Alfonso Cuarón, hace pensar en una especie de socialismo con-venenciero: todos somos Cuarón, como todos en algún momento he-mos sido ‘Chicharitos’ o Márquez o diegosluna o bichires.

Ante tales parámetros naciona-listas resulta reconfortante leer las declaraciones del también director de Sólo con tu pareja: “Cualquier premiación o reconocimiento a Gravedad no ayuda en lo más míni-mo a la cultura ni a la industria del cine en México” (La Jornada Miér-coles 12 de febrero de 2014, p. 8).

Es justo recalcar que (y cito de nuevo al realizador de Y tu mamá también): “A final de cuentas (Gra-vedad) no es una película mexicana ni una representación de la cultura mexicana, sí es una cinta hecha por algunos mexicanos.”

No está demás esta aclaración, el socialismo convenenciero que se practica en los medios mexicanos, ese que nos hace iguales a todos, dura hasta que se falla un penalti o se comete un gazapo digno de pro-piciar el linchamiento mediático. He aquí la gravedad de la doble moral con la que se conducen ‘comunica-dores’ y ‘periodistas’ tanto deporti-vos como de espectáculos.

La máxima de Óscar Wilde nos dice que “las emociones del hom-bre son más fáciles de provocar que su inteligencia”; dicha práctica es regla de oro para aquellos que viven de crear falsas expectativas o, por qué no personalidades a seguir.

Pero que quede claro, nadie está hablando de cine.

Page 20: Hoy Estado 103

PÁGINA 20 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

GRADA

Llega la Copa Mundial de la FIFA a México

El galardón más importante del fút-bol internacional llegó al Distrito Federal: la copa del mundo que

será disputada este año en Brasil.Coca-Cola bajo el mensaje Juntos

hacemos la Copa de Todo el Mundo realizó una presentación a los medios de comunicación, en donde directivos de esta empresa comentaron la impor-tancia que tiene el futbol en la sociedad.

“El fútbol traspasa fronteras; para Coca-Cola compartir grandes momen-tos con la gente de todas las naciones es el principal objetivo, por eso busca-mos a través de la música y el deporte, así como de diferentes actividades que la fiesta del fútbol sea la más grande y esperada del planeta” aseguró José Luis Basauri, Director de marca Coca-Cola.

Por su parte, Jan Schetters, vocero Oficial de la FIFA comentó que es un orgullo acercar por tercera ocasión el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA a millones de aficionados alrededor del mundo, que tiene como principal obje-tivo promover la unión entre las nacio-nes a través del fútbol.

KARlA JUÁREz • Distrito [email protected]

DATOn La Copa del Mundo comenzó su recorrido el 12 de septiem-bre en Río de Janeiro, Brasil, con el objetivo de visitar 89 paí-ses en 267 días, un total de 149 mil 576.78 kilómetros, lo que equivale a más de tres veces la circunferencia de la Tierra

Page 21: Hoy Estado 103

PÁGINA 21 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

Más de mil ciclistas de diferentes estados de la República mexi-cana y de otros países concur-

saron en el segundo evento que organi-zó el grupo de Amecabike a fin de que sean reconocidos como el maratón de la ciudad de México y para fomentar el turismo en la zona de los volcanes.

Manuel Nereida, encargado del gru-po Amecabike explicó que a través de una experiencia con el grupo Popobike nació el grupo de Amecabike; “hay mu-cho ciclista en la zona de los volcanes que corren a nivel nacional.

“Este recorrido es de 50 kilóme-tros; vienen corredores de Estado Uni-dos, Colombia, además del Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Pue-bla, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo, Aguasca-lientes y Guanajuato”.

Comentó que se cobra 350 pesos por cada corredor, el cual incluye una playera alusiva al evento, seguridad del Grupo Unidos de Rescate durante su recorrido e hidratación.

“Son seis categorías como Elit, Elit varonil, femenil, máster 20, 30 y juve-nil, se van a premiar los cinco primeros lugares de cada categoría desde seis a dos mil pesos, sólo le pedimos a los co-rredores casco, guantes y bicicleta, sin importar la experiencia.

Ruedan ciclistas en segundo Amecabike

NAHIELLI PULIDO • [email protected]

FOTOS: SARA BARRERA

GRADA

GANADORES

n Oriundo del estado de México, Rafael Escárcega obtuvo el segundo lugar en este segundo Amecabike, comentó que lleva 10 años en el ciclismo, “he tenido muchas satisfacciones en este deporte, como bienes-tar en la salud y mentalmente.“Me hice dos horas aproxi-madamente en 50 kilóme-tros en este evento de Copa de los volcanes, que es un serial muy importante”.Por su parte, Abraham Tovar Quintana, oriundo de Guanajuato dijo que participó en la categoría de principiantes máster; “es un maratón de ciclismo de montaña y esta vez nos tocó participar en Ameca-meca, la próxima fecha será en Veracruz”.Cabe mencionar que el primer lugar lo ganó Yesid Chia de Colombia con menos de dos horas en 50 kilómetros.

FOTOS: NAHIELLI PULIDO

Page 22: Hoy Estado 103

PÁGINA 22 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

TURISMO

A cinco minutos del centro de Amecameca puedes cobijarte de la naturaleza, escuchar los can-

tos de los pájaros y paralelamente, vivir instantes de adrenalina en el tradicional Bosque Esmeralda.

Una experiencia al natural con la tirolesa, el puente colgante, el canopy, el ciclismo de montaña, la cabálgata, el senderismo y la caminata de noche por el bosque.

Rafael Parrilla director general de este espacio explicó que el Bosque Es-meralda está bajo el resguardo de varios ejidatarios, es decir, en cada ejido hay re-presentantes que duran en el cargo tres años; este bosque nació hace dos años”.

“La superficie del lugar mide 96.7 hectáreas. El Bosque Esmeralda ofrece un programa de educación ambien-tal que opera entre semana, tienen que ver con las sustentabilidad, por ejemplo somos una empresa fores-tal comunitaria que tiene su pro-pia energía renovable, en este caso paneles solares”.

Añadió que el par-que cuenta con baños secos, captación de agua de lluvia, pala-pas ahorradoras de leña, genera-ción de luz so-lar y trabajan la reforestación.

Comentó que tienen campamentos temáticos, “no sólo es venir y pernoctar en este sitio, sino la intención es que las personas conozcan la vida de noche en un bosque e interactúen con los anima-les y las experiencias de caminar en la oscuridad.

“Antes de salir a caminar en la no-che, les ponemos una película de terror y después los ponemos a buscar el te-soro de chocolates, es curioso porque todos salen con miedo y el objetivo es vencer los temores”.

Abundó que también cuentan con deportes extremos: “tenemos una tiro-lesa de 380 metros en dos tiros en 200 y 180 metros y se bajan a rappel, además del lago con lanchas”.

“En Bosque Esmeralda se practica el canopy que es un conjunto de retos, es decir, de un árbol se lanzan para llegar al otro arbusto, después por puentes col-gantes hasta llegar al cable y finalmente bajar a rapel de 20 metros de altura”.

NAHIELLI PULIDO • [email protected]

Bosque Esmeralda; naturaleza y adrenalina

Page 23: Hoy Estado 103

PÁGINA 23 l Del 17 al 23 de febrero de 2014

MOMENTO DEHoróscopos

Ingredientes:

Preparación:

ARIES (21 de marzo-20 de abril): Recibirás el consejo de algún compañero para realizar ciertas tareas, pero no los necesitas por-que tienes controlada la situación. Es bueno también que trabajes en equipo.

TAURO: (21 de abril-21 de mayo): Estás un tanto agobiado por-que tu negocio no pasa por su me-jor momento y tendrás problemas para pagar las nóminas a tus em-pleados. Debes de hablar con ellos.

GÉMINIS (22 de mayo- 21 de junio): Llevas tiempo sin hablarte con un compañero. Pese a ello tu rendimiento es muy bueno porque te comprometes muy bien. Sería conveniente que hubiese un acer-camiento. Es una buena semana para verse sorprendido.

CÁNCER (22 de junio-22 de julio): Ten cuidado con los cambios de temperatura, sobre todo si vas a un centro comercial o un restau-rante, donde podrías acusar mucho la calefacción. Acabarás la semana con dolor de cabeza.

LEO (23 de julio-23 de agosto): No te obsesiones con seguir ade-lante con algo que no te está dan-do resultados. Es mejor que cierres el negocio e intentes montar otra empresa diferente. Deberías de profundizar en tu actual relación e incluso plantearte ir a vivir con tu pareja.

VIRGO (24 de agosto-23 de septiembre): No dejes que el mal tiempo te encierre en casa. Apro-vecha para salir de compras y per-mitirte un capricho en forma de dulce. Es una recompensa. Nece-sitas un cambio en tu negocio. Es posible que no lo estés atendien-do bien. Ni se te ocurra dejarlo en manos de un empleado. Ponte al frente de él.

LIBRA (24 de septiembre-22 de octubre): No te dejes llevar por ideas hipocondríacas que te hagan ver síntomas donde no los haya. Lo mejor es que tengas entretenida la cabeza y te olvides de algunos problemas.

ESCORPIÓN (24 de octu-bre-22 de noviembre): Tu agenda de trabajo está más repleta que nunca. Intenta no entretenerte con asuntos familiares o personales. De lo contrario tendrías que llevarte las tareas para casa.

SAGITARIO (23 de noviem-bre-21 de diciembre): Te proponen invertir en un nuevo negocio. No es mala idea porque entre los so-cios hay gente conocida y con mu-chos conocimientos en el mundo empresarial. Estás conociendo a una persona, pero tienes muchas dudas sobre ella.

CAPRICORNIO (22 de di-ciembre-20 de enero): Tienes un amigo que está afrontando una enfermedad y su fortaleza te está ayudando para que veas las cosas de otra manera. Empiezas a valorar más las cosas.

ACUARIO (21 de enero-19 de febrero): Aunque surjan algu-nos contratiempos en el trabajo podrás salir airoso de todas las situaciones. Estás acostumbrado a realizar tus tareas bajo presión. Los jefes te consideran muy resolutivo.

PISCIS (20 de febrero-20 de marzo): Te notas más cansado de lo normal, pero no te preocupes. Es algo normal por todo el estrés que has ido acumulando a lo largo de la semana. Deberías de tener otra actitud en el trabajo, sobre todo si trabajas de cara al público.

1. Cuece las pechugas y deshébralas. Combínalas con el mole; si está muy espeso, agrégale un poco de caldo donde cociste el pollo

2. Corta el plátano en cubitos y fríelos en el aceite hasta que estén dorados. Colócalos en una ser-villeta absorbente para que escurra el exceso de grasa y mézclalos con el mole. Deja que se enfríen

3. Extiende la pasta, aplánala un poco y parte dos cuadros del tamaño del molde. Con uno de ellos forra la parte inferior del mismo, encima vierte el guisado de mole

4. Cubre con el cuadro de pasta restante y, con ayuda de una brochita sella con el huevo, así pegarán am-bas partes. Para darle forma enrolla con los dedos el borde superior de la pasta, hazlo con cuidado y evitarás romperla

5. Barniza con el huevo, decora con el ajonjolí y hor-nea a 200°C hasta que dore el pastel

Pastel de mole• Dos pechugas de pollo• Dos tazas de mole preparado• Un plátano macho• Aceite vegetal• 500 gramos de pasta de hojaldre un

huevo ligeramente batido• Un cuarto de taza de ajonjolí

TIP: Para variar el sabor rellena este pastel también con mole verde, picadillo o espinacas con crema

y platano

REDACCIÓN

Las aplicaciones pueden convertirse en una verdadera adicción, sobre todo si se trata de juegos. Se ha

detectado que algunos juegos que son instalados en el celular o en la computa-dora pueden “esclavizar” de tal manera a las personas que se pasan horas en-teras jugando. Aquí las 10 aplicaciones más adictivas:

Candy Crush Saga. Consiste en juntar caramelos del mismo tipo para desaparecerlos y hacer dulces potentes para hacer puntos y pasar al siguiente nivel.

Angry Birds. A través de una bandada de aves con múltiples ha-bilidades rescata unos huevos que fueron robados por un grupo de cerdos (verdes).

Plantas vs Zombies. Los zom-bis tienen habilidades muy especiales, tienes que pensar rápido y plantar más rápido aún para definir una estrategia

eficaz y vencerlos a todos.Dimond Dash. Es similar al Candy

Crush; sin embargo, en lugar de destruir los dulces alineados, consiste en agrupar gemas para destruirlas y generar espacio.

Where´s My Water. Consiste en ayudar a un divertido personaje a guiar el agua hasta su regadera rota.

Cut the Rope. Se trata de darle de comer a un monstruo, pero las cuer-

das que sostienen la comida deben cor-tarse en el momento adecuado para no perder el alimento.

Draw Something. El objetivo principal del juego es adivinar los dibu-jos de tu pareja para obtener la mayor puntuación posible.

Facebook. Es la red social más adictiva de los últimos años, por lo que es una de las aplicaciones más descargadas.

Twitter. Es la segunda red social más popular para las personas que gus-tan estar informados de las noticias más importantes escritas en un breve espacio.

WhatsApp. Es un servicio de mensajería muy eficiente.

Flappy Bird. El objetivo es avan-zar volando entre tubos u obstáculos sin chocar y cada vez se hace más com-plicado. Su credor lo retiró del merca-do porque no podía dormir de la culpa al saber que esta aplicación se volvió muy adictiva.

Las 10 aplicaciones más adictivas

Page 24: Hoy Estado 103

“Yo no he perdido la espe-ranza de que un día tú me quieras y algún día me

querrás, tarde o temprano serás mío, yo seré tuya algún día y lo tengo que lograr. Que conste amor que ya te lo advertí, que no descansaré hasta que mío nomás, pues tú me gustas de hace tiempo, mucho tiempo atrás... me gus-tas mucho, me gustas mucho, tú; tarde o temprano seré tuya, mío tú serás...”

Tres mil 500 charros y 95 comparsas zapatean con

alegría los sones de esta canción de Juan Gabriel, las bandas ejecutan a la perfección las notas musicales, que hasta aquel señor escondido tras su puerta mueve jacarandosamente sus pies.

Aquí en Chimalhuacán, la fiesta co-menzó desde el pasado 2 de febrero, cuando miles de pobladores sacaron sus mejores galas para participar en el tradicional Carnaval de este municipio, considerado el más largo del mundo, pues termina el próximo 27 de abril.

Con 112 años de tradición, los ha-

bitantes de Chimal se apresuran día a día para estar lo más presentables po-sibles, las calles lucen limpias, llenas de color, mientras que miles de personas esperan en sus casas el arribo de los charros que andan danzando de aquí para allá.

Las bandas son fieles acompañan-tes de los bailarines chicos y grandes que con enormes sonrisas van sacan-do brillo calle a calle.

Cada rinconcito de Chimalhuacán es vestido con olanes de faldas multi-colores, chaquetas ajustadas a la cin-tura adornadas con brillantes botones de oro o plata, hilos destellantes, botas

blancas y vistosos sombreros que a lo lejos anuncian la llegada de los charros.

Telésforo García Carreón, presi-dente municipal informó que la inver-sión fue de dos millones de pesos, que anualmente se les asigna a las com-parsas del Carnaval a fin de seguir di-fundiendo el arte y la tradición entre los habitantes.

Aunque reconoció que los recur-sos no contemplan todos los gastos de ejecución de las comparsas, sí des-tacó que representan un apoyo par-cial para más de tres mil 500 charros y charras, quienes bailarán en 50 fe-chas durante febrero y marzo.

Fiesta, color y baile en 112 edición del Carnaval de Chimalhuacán

NAHIELLI PULIDO • Chimalhuacá[email protected]