8
DIS'I`RIBUID .)R r tOTOCICLETASCARABELA DECOLIMA CALIDAD ALD :MA1GG TELEFONO 2-34-44 (cMO XXXIV .AñoXXII l ~I . (, t' Manuel Sánchez Silva Hoy se Entrevistael Rectorde1a Universidad de Colima con elPresidente l . E .A . paraSolicitar Mayor Subsidio difícilsituaciónporlimitacioneseconómicasserá expuestaporlosdirectivosdelaU .deC . I)ificilsituacióneco1ómi-delpresenteríesde e nero .v a cit c' utlllilaafectandoalaLiniquelaSecretarlaeleEducación ~ •( '`idad de Colima,quealai'itblicaloharetrasado . fcanoharecibidociSubsidio Loanteriorhamotivado fcl('ral(lelaprimeraquincenaquesehagangestionesparaque LInisersidad de Colimalogreuncréditoportrescientoscincuentami!pesos,que f,n irdiKpensablcspara-losnrás - apremiantes II 1)S : Ilo y domingoalasdos de latarde,seentrevistaránconelPresidentedela ih'ic ;iLicenciadoLuisEcheverríaAlvarez,elRectordelaMáximaC ; ;sade F~odiosde( :olima .LicenciadoAlbertoHerreraCarrillo,laSecretar .(C .P .Mari t (Pasa ala¡'(limaPág .) InformedelComitéEstatal dela federación de SindicatosBurócratas Elpróximolunesapartirdelas19 .30lis .,enelsalón d(sesionesdei Ii . CongresodelEstadosellevaráaefectouna s , iónextraordinariadelaFederacióndeSindicatosdeTra- o,'doresalServiciodelEstado,organizadaporelComitéDi- lalinoEstataldeeseorganismo,elcualpresideelM .V .Z .Lau- 1(mO I. Vázquez . Elobjetodedicha 'mpaydetalladade la- organismo, asícomo loslogrosobtenidosen uctodelostrabajarlo e de lasdiversas depFi ce :'as,oficiales . estéactohasidoin iielLic .ArturoNo- Pizario, Gobernador Censt'tuci°naidel Estado .. Reuniónen lxtlahuacán paraanalizar Unosproblemas Auarliioe :a~r,rcc ir r~ ,,¿ hoy,enel~aiona~ CdJidrs5 ue-Palacio :Montee p~ 1e Ix .Uahuacan,elSe á`~r R'xiolfoJiménezGa- L. . Secretario Genera' omitéDirectivoEsta iei .P laLigadeComunida agrariasySindicato, C. ,r :''sinos,adheridaa la !ir drracl5n Naciona 'n BinadelPartidofíe 'dtic~,naizo 'institucional, p-: .indodelSeñor .Juan 1ZGiin'1 PresidenteMuni- paldr .lxtlahuac~anydel putarloporelVIDistrito eetoral, Señor Ramón Bazavilvazo,pro reuniónquecten finalidadanaE- la problemáticaagropc ríadelaregión . Adicha reuniónasistt- ' 1 losejidataríosdel ido municipio,quienescx radr ;',nlosproblemasque hnntanparaeldeserto d c' us actividades . Lo anteriortienecomo t~8ltclad, lograruna ma- a'J I .i r,I,i 'T' i I „i .,, i rr Editor rector ,enen Di r I I 0 ia4ea WG O LI COLIDIA, COL ., DOMINGO 12 DE ENERO DE 1975 Manuel Sá,scbez de la M . Baches que dificultan 'a circulación de vehículos en calles de Manzanillo Manzanillo, Col .- En pésimo estado se GICUCIllrall l principal calle de acceso a la Ciudad de Esposa d e l G o berna dor Noriega ILa n . VIa111 .an111U ,an111U, con la ala del ferrocarril . el i •C tllllOil CS eldedarunainformación elltmflglie de lamismacalleconelhoule- DotacjecuiarenciEstaunrecurridopor inversa :r3 prc :;crt,sque .,friera varóquecontinúa la catre tetanacionalyquellevad°elprogramaderegaloscomunidadesej :dalesdelaenredespor :laSeñorailt~ 3'juguetesalosejidosm-:i .Entidad,distribuyendo en- ríaEstherZur,odeEhevé alasplayas . i- I .alejados,conmotivodeltrelasfamiliascampesina ;iríaAlvarez . ProfundosbachessehanI ¡ •D íadeReyes,laSeñora- Enel'MunicipiodeColf- originadoporelconstante¡ ' tráficodevehículosy as MaríaLuisaCamperode ma, acompañadadelaSe Noriega,PresidentedelCeNuevoTitular ñoraNohemíNuñezde He Se nohansidoreparados miréDirectivoEstataldel deConciliación rieraGarcía,visitólos aligualque otrosfrente institutodeProteccióna EjidosLasHuAsmas,É, y allugarend - ndeestuvr Arbitrajeen laInfanciadeColima,des de elmartesanterior CiranaÍ .TinajasyelAma ubicadoelClubNáutico de . Manzanillo ''ASAAi .trl,Tl~t1I'1f :, inicia Manzanillo,en •, ~nc!e rc ecumulagrancantidad de tierraypiedrasquebaja lasaguasdelaslluviasdel cerro, Es Anuncianhuelga de hambreunos \presosqueexigen se agilice~i unostrámites EnlaAsambleaPopularquese llevaráacabohoyapartirdelasdiez horas,enlafincaamarcadaconelnú- merocientosesentayunodelacalle CincodeMayoenestacapital,elCo- mitéPro-DefensadePresosPolíticos, daráaconocerenformaoficialel acuerdotomadoporlosdiezpresos ¡olíticosqueseencuentranrecluidos enlaPenitenciaríaGeneraldelEsta- dodeColima,enelsentidodeiniciar unaHuelgadeHambreelpróximo miércolesquincedelpresentemes,a lasdocehoras . Porotraparle,señalóunodelos propiosdetenidosquelamedidamen- cionadaconanterioridad,csunejer ciclodesusderechoshumanos,que tienecomofinalidadobtenerdelas autoridadescorrespondientesuna ma 'or agilización(lelostrámitesenea- m~nadosalograrsuinmediatayde- UnaEscuelaPrimariadeQuesería' suspenderásusfuncioneselLunes I\nteestaredacción se pl'CSCilto u ii COIn¡Siriilintegra- daporelDirector y diversosmaestrosdelaescuelaPrimaria Federal''EvaSámanodeLópezMateos„queunctonaenla poblacióndeQuesería,conclobjetodedaraconocerquea partirdelpróximolunesesainstitucióncducati~'asuspenderá suslaborescomouname (!irladeapoyoa la escue la20deNoviembre En funcioneselQuirófano delPuesto de Socorros de la Cruz Roja de Colima fadía(I i)errlasII .I5li,scIlcvó eIQuirfiIanodelPuesto tie SocorrosdelaCruzRojade (staciudad, la primeraintervenciónquirúrgicaef~c- tundaenelEstadoporesaInstitución . I (,irgo de los1)OctorcsJulio Piteealaúltimapúa Laoperaciónestuvo aefecto Máquina IBM auxiliaala Oficinadescentralizadade laSEPenColima ElLic .FranciscoJavierValdezAfejia,Jefedela Sub lUniclddeleServiciosDescentralizadosdelaSe- ,cretircielePducaciónPúblicaquefuncionaenestaciu- dad,dioaconocereldíadeayerqueseencuentra funcionandoenpctindodepruebaunamáquinacoin- (ruruloraLB .i?f .endichaoficina,lacualestáenlazada pormediodemicroondasconlaunidad de ServiciosI Descentrili,adosdelaSEPenlaciudaddeGuadala- jara . Elobjetivodedichacomputadoraessuutilización pararesolverproblemasdelmagisterioqueanteriormen excarcelación, de todosellos consideranquentedianlela aplicacióndelasleyeseste únicoresultadorielfallodic- finiliva yaque estricta ser4el lado . ParaelefectosolicitaránalLi- cenciadoFelipeSevillaPineda,Direc- torGeneral (lelreferirloreclusorio, in' laTesorería crujíaduranteeltiempoqueseane- :pector municipalrep)rt( cesarlopermanecerenhuelgade ham rsasanomalíasyqueseas bre . Asímismoseindicóquerespon- sabilizanalasautoridadescarcela- riasyestatales,decualquieragresión oprovocaciónfísicaomoral,deque seleshagaobjetoconelfineleobs- taculizareldesarrollodelamencio- nadahuelga,porparledelosele- mentospolicíacosodealgúndiliu- cuentedelfuerocomún . (pasaa la últimapag .) quelespermitaconcentrarseenuna que funcionaenesamismapo blación,lacualsevioobli sedaainterrumpirsus ac ¡tividadesdebidoaloscon endicioneseleinsalubridady peligrosidadquepresenta suactualedificio,yaque ~eencuentrasituadoaun ladodelIngeniodeQuese (PasaalaI'IIinia I1 ir .) I ces Pasa a la última peg . necesario atravésdel SC'PdeColima, que el MiembrodePIJAPeriodistasUnidosdeAmérica t La stñora Luisa ilfaría Canrpero de Noricga Pizano, aparece en la gráfica su- perior tico urliañada dd Profesor Aquilco Diaz V ir•g er ;, Pre sid eul c hlanicipal d e iIlarrzar,illo, durai ie el reparlo tk' jugue- del Estado reparadas ya sea por el En la Tesorería General Departamento de Obras P~ gel Estado, se dio a cono blicas Municipales por la eer el día de ayer por la decretarla . de Obras Púbf mañana que por disposicic Centro' nos superiores se nombró (Pasa a la I1ltima Pág .) NATAS POLICIACAS CHOQUE EN1Rh DOS TAMS . A las once tie la noche del viernes anterior, en rl cruzamiento que forman las calles Guerrero v General ¡ Núñtt de esta capital, sc rcgistreí el cboque entre el (a- xi marca Renault modelo 74 placas decircul,icioriI(L D1'A que era conducido por Secundinn '\lacias ( :órdo- va)'elTaxiinticaDatsunplacas()-I)VAIcrtcncJn- tealsitio"Libertad"deestaciudadque eraguiado pot ciseñorAngclContrerasFuentes . Elprimerodelosvehículosseñaladostransitaba deorienteaponienteporlacalleGuerreroyallleir al •c ruzamientoconlacalleGeneralNúñezchocócon- iraelautomóvilDatsuncuyoconductornohizocl altoreglamentarioalllegaraesecrucero . Noseregistraronlesionadosylosdañosmateria- lessufridosporlosvehículosfueronv,ilüarI(e .,u,, milquinientospese' AGENCIADEBICICLETAS "EL AZTECA" Leofrecetodoslosmodelosdebicicletas paraestaNavidad . Paguefirmandoutilicesutarjetadecrédito . VISITENOS ALDAMA 170 TELEFONO 2-02 . 69 y 2 .20 - 66 '-lIr,~dlu,ialasfa,nilfascaropesi ;ias rae!E/irloLaCulebradelreferidoAlruri- cipio,comobailedelPrograuic'Díade Re1'es,pr,sidirloamielnacionalporla scircraMaríaEstherZrurodeEcheverría Alvarez .(f'o10de .ElíasValencia) . Recorre la zona rural delEstado la AEROPUERTO I'orlamañana(leadía Eleayer,enelvueloregu larsesentaydosdela em' presaAeronavesdelSur . delaeropuertolocal''Jorge ~Llerenasiilva' talicrtn ¡condestinóalaciudadde Méxicolassiguientes pet sones :CeciliaBecerra, Ma ríadelCarmenLlcrenas . Antonio Soto Sole, Antonio Soto .JesúsVelasco, Mari- na Flores, Jesús Garza, Jc Manuel Elotes, Orthón Ar luyo Magallón, Gustavo A' cariz, Amaury Muñón, Héc fui Hugo Salcedo ,y Manuel Ceballos Cárdenas . Registrado en la Admón. de Correos del 30 de Enero de 1954. toro Noriega PizanoGoberlAía ,a enc e ControlFiscalde g dl ,nador Constitucional del E , . , , Minirnes Federal en :Coli ma vieta lo de Colima, el v ie anterior fue nombrada Pre I -silente de la Junta . de Con ciliación y Arbitraje- del Gobierno del Estado, en el Puerto de Manzanillo, la licenciado Margarita Torres Muerta, lo anterior fue da izo a conocer por un porta 'vez oficial del Departamea tc de Prensa y Relaciónes gel Gobierno Esteta : . a su cargo al Lic . La Licenciado Torres José Sevilla Solórzano, .Je Fluerta, sub~tituyñ en dicho (Pasa a la ultima Pág .) 6 Manzanillo . Col .- Por Nuevo Jefe en el acuesto del Licenciado Ar i Hubo- cambios en En el curso d de -z1yér, per disposi . d e la Procuraduría Getli 1 de la República, el Lic . ,ala río Alberto Cueva Cerpa, Agente del Ministerio Públi co Fet'eral en esta ciudad, hizo entrega de los oficinas Juan fe de la Oficina Federal de Hacienda de esta capita! . En fuentes oficiales se Informó que el Lic . Cueva Cerpa pasará a hacerse car ,7o desde el (Pasa a. la próximo lunes Ultima Pág .) Festivalen el Jardín del Arte hoy Domingo fin vocero autorizado dei ,'ardin del Arte Juan de Arrue que funciona en la cabecera Municipal de Vi . ha de Alvarez, informó que :e esta organizando en ese Jugar un festival artístico . El acto tendrá lugar hoy domingo, a las 11 horas, os cruces Uiba1105 de la , (Pasa ala Ultima Pág .)

Hoy se Entrevista el Rector de 1a Universidad de Colima ... · Nuevo Jefe en el acuesto del Licenciado Ari Hubo-cambios en En el curso d de-z1yér, per disposi . de la Procuraduría

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hoy se Entrevista el Rector de 1a Universidad de Colima ... · Nuevo Jefe en el acuesto del Licenciado Ari Hubo-cambios en En el curso d de-z1yér, per disposi . de la Procuraduría

DIS'I`RIBUID .)R

r tOTOCICLETAS CARABELADE COLIMACALIDAD

ALD:MA 1GG

TELEFONO 2-34-44

(cMO XXXIV .Año XXII

l ~I . (, t'

Manuel Sánchez Silva

Hoy se Entrevista el Rector de 1a Universidad de Colima

con el Presidente l . E. A.para SolicitarMayorSubsidiodifícil situación por limitaciones económicas será

expuesta por los directivos de la U . de C .I)ificil situación eco1 ómi- del presente ríes de enero. va

cit c' utlllila afectando a la Lini que la Secretarla ele Educación~ •( '`idad de Colima, que a la i'itblica lo ha retrasado .fca no ha recibido ci Subsidio

Lo anterior ha motivadofc l('ral (le la primera quincena que se hagan gestiones para queL I nisersidad de Colima logre un crédito por trescientos cincuenta mi! pesos, quef,n irdiKpensablcs para-los nrás -apremiantes II 1)S:

Iloy domingo a las dos de la tarde, se entrevistarán con el Presidente de lai h'ic ;i Licenciado Luis Echeverría Alvarez, el Rector de la Máxima C ;;sa de

F~ odios de ( :olima. Licenciado Alberto Herrera Carrillo, la Secretar.( C.P. Mari t

(Pasa a la ¡'(lima Pág .)

Informe del Comité Estatal de lafederación de Sindicatos Burócratas

El próximo lunes a partir de las 19 .30 lis ., en el salónd( sesiones dei Ii . Congreso del Estado se llevará a efecto unas ,ión extraordinaria de la Federación de Sindicatos de Tra-o, 'dores al Servicio del Estado, organizada por el Comité Di-la lino Estatal de ese organismo, el cual preside el M .V .Z . Lau-1(mO I• . Vázquez.

El objeto de dicha'mpa y detallada de la-

organismo, así comolos logros obtenidos enucto de los trabajarlo

e de las diversas depF ice: 'as, oficiales .

esté acto ha sido ini i el Lic. Arturo No-

Pizario, GobernadorCenst'tuci°nai del

Estado . .

Reunión enlxtlahuacánpara analizarUnos problemas

A uarlii oe :a~ r,rcc

irr~ ,,¿ hoy, en el ~aion a~CdJ idrs5 ue -Palacio :Monteep~ 1e Ix.Uahuacan, el Seá`~r R'xiolfo Jiménez Ga-L.

. Secretario

Genera'omité Directivo Esta

iei .P la Liga de Comunidaagrarias y Sindicato,

C. ,r :''sinos, adherida a la!ir drracl5n

Naciona'n Bina del Partido fíe

'dtic~,naizo

'institucional,p-:.indo del Señor .Juan

1ZGiin'1 Presidente Muni-pal dr. lxtlahuac~an y delputarlo por el VI Distritoeetoral,

Señor RamónBazavilvazo, proreunión quec tenfinalidad anaE-

la problemática agropcría de la región .A dicha reunión asistt-

' 1 los ejidataríos delido municipio, quienes cx

radr;',n los problemas quehnntan para el desertod c' us actividades .

Lo anterior tiene comot~8ltclad, lograr una ma-a'J

I .i

r,I,i 'T' • i

I „i .,, i

rr

Editor rector ,enenDi r

I

I

0

ia4eaWGOLI

COLIDIA, COL ., DOMINGO 12 DE ENERO DE 1975Manuel Sá,scbez de la M.

Baches que dificultan 'a

circulación de vehículos

en calles de Manzanillo

Manzanillo, Col.- En pésimo estadose GICUCIllrall lprincipal calle de acceso a la Ciudad de Esposa d el Gob ernador Noriega

ILan

.VIa111.an111U ,an111U, con la ala del ferrocarril . eli•C tllllOil CS el de dar una información

elltmflglie de la misma calle con el houle-

Dota cjecuiar en ci Esta un recurrido por inversa :r3 prc :;crt,s que .,friera varó que continúa la catreteta nacional y que lleva d° el programa de regalos comunidades ej :dales de la enredes por : la Señora ilt~

3' juguetes a los ejidos m-:i. Entidad, distribuyendo en- ría Esther Zur,o de E hevéa las playas .

i -I .alejados, con motivo del tre las familias campesina ; iría Alvarez .Profundos baches se han I¡ •Día de Reyes, la Señora -

En el 'Municipio de Colf-originado por el constante ¡

'tráfico de vehículos y as María Luisa Campero de

ma, acompañada de la SeNoriega, Presidente del Ce Nuevo Titular

ñora Nohemí Nuñez de HeSe

no han sido reparadosmiré Directivo Estatal del

de Conciliación

riera García, visitó losal igual que

otros frente instituto de Protección a

Ejidos Las HuAs mas, É,yal lugar en d - nde estuvr

Arbitraje enla Infancia de Colima, desde el martes anterior

CiranaÍ. Tinajas y el Amaubicado el Club Náutico de .

Manzanillo

''ASA A i . trl,Tl~t 1 I'1f :,iniciaManzanillo, en •, ~nc!e

rcecumula gran cantidad detierra y piedras que bajalas aguas de las lluvias delcerro,

Es

Anuncian huelga de hambre unos

\presos que exigen se agilice~i

unos trámites

En la Asamblea Popular que sellevará a cabo hoy a partir de las diezhoras, en la fincaa marcada con el nú-mero ciento sesenta y uno de la calleCinco de Mayo en esta capital, el Co-mité Pro-Defensa de Presos Políticos,dará a conocer en forma oficial elacuerdo tomado por los diez presos¡olíticos que se encuentran recluidosen la Penitenciaría General del Esta-do de Colima, en el sentido de iniciaruna Huelga de Hambre el próximomiércoles quince del presente mes, alas doce horas.

Por otra parle, señaló uno de lospropios detenidos que la medida men-cionada con anterioridad, cs un ejerciclo de sus derechos humanos, quetiene como finalidad obtener de lasautoridades correspondientes una ma'or agilización (le los trámites enea-m~nados a lograr su inmediata y de-

Una Escuela Primaria de Quesería'

suspenderá sus funciones el Lunes

I\n te esta redacción se pl'CSCilto u ii COIn¡Siriil integra-da por el Director y diversos maestros de la escuela PrimariaFederal ''Eva Sámano de López Mateos„ que unctona en lapoblación de Quesería, con cl objeto de dar a conocer que apartir del próximo lunes esa institución cducati~'a suspenderá

sus labores como una me(!irla de apoyo a la escuela 20 de NoviembreEn funciones el Quirófano

del Puesto de Socorros de

la Cruz Roja de Colima

fa día (I

i) er r las I I .I5 li , sc IlcvóeI QuirfiIano del Puesto tie Socorros de la Cruz Roja de(sta ciudad, la primera intervención quirúrgica ef~c-tunda en el Estado por esa Institución .

I (,irgo de los 1)Octorcs Julio

Pitee a la última púa •

La operación estuvo

a efecto

Máquina IBM auxilia a la

Oficina descentralizada de

la SEP en Colima

El Lic. Francisco Javier Valdez Afejia, Jefe de laSub lUnicldd ele Servicios Descentralizados de la Se-,cretirci ele Pducación Pública que funciona en esta ciu-dad, dio a conocer el día de ayer que se encuentrafuncionando en pctindo de prueba una máquina coin-(rurulora LB .i?f . en dicha oficina, la cual está enlazadapor medio de microondas con la unidad de Servicios IDescentrili,ados de la SEP en la ciudad de Guadala-jara .

El objetivo de dicha computadora es su utilizaciónpara resolver problemas del magisterio que anteriormen

excarcelación, de todos ellosconsideran que ntedianle laaplicación de las leyes esteúnico resultado riel fallo dic-

finilivaya queestrictaser4 ellado .

Para el efecto solicitarán al Li-cenciado Felipe Sevilla Pineda, Direc-tor General (lel referirlo reclusorio,

in'

la Tesoreríacrujía durante el tiempo que sea ne- :pector

municipal rep)rt(cesarlo permanecer en huelga de ham rsas anomalías y que seasbre .

Así mismo se indicó que respon-sabilizan a las autoridades carcela-rias y estatales, de cualquier agresióno provocación física o moral, de quese les haga objeto con el fin ele obs-taculizar el desarrollo de la mencio-nada huelga ,por parle de los ele-mentos policíacos o de algún di liu-cuente del fuero común .

(pasa a la última pag .)

que les permita concentrarse en una

quefunciona en esa misma población, la cual se vio obliseda a interrumpir sus ac

¡ tividades debido a los conen diciones ele insalubridad y

peligrosidad que presentasu actual edificio, ya que~e encuentra situado a unlado del Ingenio de Quese(Pasa a la I'IIinia I1 ir.) I

ces

Pasa a la última peg .

necesario

a través delSC'P de Colima,

que el

Miembro de PIJA Periodistas Unidos de América

t

La stñora Luisa ilfaría Canrpero deNoricga Pizano, aparece en la gráfica su-perior ticourliañada dd Profesor AquilcoDiaz Vir•g er ;, Pre sideulc hlanicipal deiIlarrzar,illo, durai ie el reparlo tk' jugue-

del Estado

reparadas ya sea por el

En la Tesorería GeneralDepartamento de Obras P~ gel Estado, se dio a conoblicas Municipales por la eer el día de ayer por ladecretarla . de Obras Púbf mañana que por disposicic

Centro' nos superiores se nombró(Pasa a la I1ltima Pág.)

NATAS POLICIACAS

CHOQUE EN1Rh DOS TAMS.A las once tie la noche del viernes anterior, en rl

cruzamiento que forman las calles Guerrero v General

¡ Núñtt de esta capital, sc rcgistreí el cboque entre el (a-xi marca Renault modelo 74 placas de circul,iciori I(LD1'A que era conducido por Secundinn '\lacias ( :órdo-

va )' el Taxi in tica Datsun placas ()-I)VA I crtcncJ n-

te al sitio "Libertad" de esta ciudad que • era guiado pot

ci señor Angcl Contreras Fuentes .

El primero de los vehículos señalados transitaba

de oriente a poniente por la calle Guerrero y al lleir

al •cruzamiento con la calle General Núñez chocó con-

ira el automóvil Datsun cuyo conductor no hizo cl

alto reglamentario al llegar a ese crucero .

No se registraron lesionados y los daños materia-

les sufridos por los vehículos fueron v,ilüarI( e ., u,,

mil quinientos pese'

AGENCIA DE BICICLETAS

"EL AZTECA"

Le ofrece todos los modelos de bicicletaspara esta Navidad .

Pague firmando utilice su tarjeta de crédito.

VISITENOS

ALDAMA 170 TELEFONO 2-02. 69 y 2 .20 -66

'- l I r, ~dl u,i a las f a,nil fas caro pesi ;iasrae! E/irlo La Culebra del referido Alruri-cipio, como baile del Prograuic 'Día deRe1'es, pr,sidirlo a miel nacional por lascircra María Esther Zruro de EcheverríaAlvarez. (f'o10 de .Elías Valencia) .

Recorre la zona rural del Estado la

AEROPUERTO

I'or la mañana (lea díaEle ayer, en el vuelo regular sesenta y dos de la em'presa Aeronaves del Sur .del aeropuerto local ''Jorge~Llerenas iilva'

t alicrtn¡ con destinó a la ciudad deMéxico las siguientes petsones : Cecilia Becerra, María del Carmen Llcrenas .Antonio Soto Sole, AntonioSoto. Jesús Velasco, Mari-na Flores, Jesús Garza, Jcsé Manuel Elotes, Orthón Arluyo Magallón, Gustavo A'cariz, Amaury Muñón, Hécfui Hugo Salcedo ,y ManuelCeballos Cárdenas .

Registrado en la Admón.de Correos del 30 de Enero

de 1954.

toro Noriega Pizano Gober l Aía,a

enc

eControl Fiscal de

g dl,nador Constitucional del E , . ,

,MinirnesFederal en :Colima

vietalo de Colima, el vieanterior fue nombrada Pre

I -silente de la Junta. de Conciliación y Arbitraje- delGobierno del Estado, en elPuerto de Manzanillo, lalicenciado Margarita TorresMuerta, lo anterior fue daizo a conocer por un porta'vez oficial del Departameatc de Prensa y Relaciónesgel Gobierno Esteta : .

a su cargo al Lic .La Licenciado Torres José Sevilla Solórzano, .Je

Fluerta, sub~tituyñ en dicho(Pasa a la ultima Pág.)

6

Manzanillo .

Col.-

PorNuevo Jefe en el acuesto del Licenciado Ar i Hubo- cambios en

En el curso d de-z1yér, per disposi . d e laProcuraduría Getli 1 dela República, el Lic . ,alarío Alberto Cueva Cerpa,Agente del Ministerio Público Fet'eral en esta ciudad,hizo entrega de los oficinas

Juan

fe de la Oficina Federal deHacienda de esta capita! .En fuentes oficiales se

Informó que el Lic . CuevaCerpa pasará a hacerse car,7o desde el(Pasa a. la

próximo lunesUltima Pág.)

Festival en elJardín del Artehoy Domingo

fin vocero autorizado dei,'ardin del Arte Juan deArrue que funciona en lacabecera Municipal de Vi.ha de Alvarez, informó que:e esta organizando en eseJugar un festival artístico .

El acto tendrá lugar hoydomingo, a las 11 horas,

os cruces Uiba1105 de la

,

(Pasa a la Ultima Pág .)

Page 2: Hoy se Entrevista el Rector de 1a Universidad de Colima ... · Nuevo Jefe en el acuesto del Licenciado Ari Hubo-cambios en En el curso d de-z1yér, per disposi . de la Procuraduría

. GRACIAS A LA SOP

El País contará con numerosos parques naturales

En un futuro va nulo ¡ óxi!no nuestro país contaracan un buen níuneru de ' Parques Na tur;!!c' en divcrS )Spuntos de la Ji pública en 1us cuales se Inctsn •a r:i al tu-rismo n;tcion,tl e internacional I ;ts he1ICZIS naturales den re'tros paisajes, y adc•m.ís se dará ocupación a losapereanos rcstden(es en cada área, turística .

lato se bata re.tlid td gracias a un nr.inuciusu estu-dio que re,tliz,u'on expertos de la Secretaríai de ObrasPtíhlicas ayudados por particulares, cn cl cual Ila qued:R1, definido qnt: srrn f,titihles de PI.olar y :+concliciu-nar corno tales un total ele seis millones de hectíreas

TI pasado l o. de marro c!e 197, se constituyó laComisión NaCUI1 .d de obras en Parque. Naturales,col' apoyt) cn lo cstal)Iccido en las fracciones 11 y II Idel artículo i i de la Ley de Sector ;trías y Depurcanrentos, nlencionadus • e;r un ;tcuc•rdo de ese mismo día . concl fin de que dichha organismo sea el que se anca r irade promover y fomentar la realización de esa clase deobras turísticas .

Para encontrar esos seis millones de harte ;ts sus-ceptihics de planean- y acundicicnrar como Parques Na-tttr:tl- sc taró í y,u•i : ; ; arios. y ahora se realizan otrosestudios para ser declaradas curro truques y se iuce-ore rntonce; un sistema de Parques Nantr,tles . Parqueno solo e ; cl ¡Lecho de encontrar las superficies y co-nrenz.rrlas a condicionar 1' ara el turismo, pues cs dev :I importancia su definición de "Parque Nacional"o ''Parques 'N'an :r,+ies o •\ reas l:quivaletuc ', porque endircrsns países su término cs c'nplcadu en forma n)uvdiferente.

Para la 'definición como ''Parque Nacional'suscae:Icterisui as y objetivo ; .son l) Proteger la : arnut-nid teles naturales, su flora y su fauna : Z) Nlantener cuau ociado actual, pai:Jjes de cxicpcional bollera o s'alor,c'c dos Por la r;.ttur .tlez:t : 3) Preservar uno o variosststcrt:ts ecol)tcoa, que no sufran alteraciones produ-cid .ts por la expL)tación o la ocupación honran :t ; í)Ln la cual Ja más alta autoridad competente del paísIYt tomada medidas p:ua evitar o eliminar, tan prontocomo sea posihie, la explutaciún u ocupación del con-junto del airea y para reforiar cficazI cntc el respeto alas características ecológicas, geontorfolcigicas y esté-ticos que h :.n Ilet' ::do a su establecimiento y donde seprohibe la cxplucación de !os recursos del j arqu(. cricfines' cotnerciaics, sugiriendo restricciones que proa_ten protección muy estricta . con la clisponihüid ::d detan personal y de un presupuesto apropi :idos para lasacciones ele mantenimiento y Protección : y 5) ES RE-QLJISITO LEGAL. LA INDEMNIZACION PREVIADL LOS TI RRENOS donde se estahlczctn los parques

MOTORENI` I{IA MIENTOturbinaDIAi', ETRO DEL42 mm.CARRERA DELTONCTLJN1lRADARELACION DE(]OMPRESIONCOMBUSTTj3LEMezcla gasolina aceite 181CARPURAJ)OR

S-I-I-ASISTEMA ELECI'RICOVolaltle magneto 1RW (3VST l'EM A DEA RI; ^,LAQUEI)( )TENCIAREC1MENVELOCIDAD MAXTMARENI)TMIENTO DECOMBUSTIBLETRANSMISION[;AIPRAGUE'\tif.omálico baño deFRENO DELANTERO Expansión

mando manualFRENO TR ASTRO Expansión

mando manualNEUMATICOS

20-2 . 125SUSPENSIONf)ELANTERA

PIS- TON

CAMPEONA OE LAECONOMIA-(55 KMS POR LITRO)c!9PtDNIBLE EIV CUATRO ATRACTIVOSESI'ECIFICACIONES :

MOTOMATIC CARABELA1lonocilíndrico, 2 tiempoSSUSPENCONPor ;tire ; Forzado por'1'RASEItA

amortiguadoresCAPACIDAD DEL'I'ANQUJI,ARGOANCIIOA 14T0DISTANCIA ENTREEJESPESO SECOBASTIDOR`Tubular de altade doble cuna .

PIS-40 mm .(i0 ce .

14

Por palmea de pie2,5 HP6,000 RPM;p irii

AutomítlIt aaceite

Tele cópica

interna,

interna,

con

con

I'or I I,AI .E P.

113 cms .i r1

3 Lta,175 cms .76 cms,100 cms.

tom :+n

COLORES

)dorquilla oscitanl .e con

nudidas

DISTRIJ•J JIIDOR AUTORIZADOMOTOCICI4E'I'AS CARABELAS 1)E

COLIMAALDAMA 166

TEL. 2-34-44'

EXTENSO SURTIDO EN REFACCION1r'.S

PROP .JORGE OCTAVIO IRIGtTEZ LABIOS'RE . h'I;D, L,III 511208 001

COLIMA, COL.

nacionales,Según los expertos, las dos definiciones se dife-

rencian Pur los \abres naturales que posan . 'oque la definición ele ' Nacional'' se refiere a que srilnpudr'rn hacer uso y disfrutar de él una sola nación,mientras que la definüitn de "Parque Nautr:tl" gibarena toda la hunt,tnid,td .

La Comisión Nacional de Obras cn Paraucs Naur-rales ha hecho las siguientes definiciones a que tic ba-sa cl término de "Parques Naalrtics" ; xur los que p~)-scen áreas :unpliats, en las cuales no se sufre d e altera-ciones a caust cíe la explotaclon y ocuP ;tciún hunlan :t ;las que poseen especies vegctalc ; r • nim:tics, lugaresgeomorfulógicos y sus habitantes ofrezcan interés ci(n-tífico, educacional y recrcatiyo, I ;n ellas se tnuutn nrt-!i(as para que se iunseryen sus características ecológi-cas, geonun•fuló ;;icaá o estéticas que han pro!)iciado sin~~stablccimicntn . Se permite la entrada a los visitantespero bajo condiciones muy especiales, que abarquen fi-nes científicos, educacionales, recreativos o Ltyoreceelo-res cíe la inspiración : y prinun•d ialmente esos lugaresturísticas siguen poseyéndolos sus Propietarios con clcumpramisu de hrcsel•yarlos, y las obras deacondiciu-n:imicntoquedan t .uuhién en su Poder peor(h) se trasde cumunen)s o rjidat ;tl •ios .

Sc han mnsidcr:tdo t:unl)ién c'~)mo objetivo ; pri-nu)rdi;tles para estos !)arques la protecüún científica decspec'ies silvestres . las s;th,urts de pinos, los ecosistrnrasen el desierto, y la Protection de especies raras d~ • l,l~n •t : : ; o :+pirraos que ;in medidas ururectoras podrían ex-tinteitse .

Para cl grur' de estas lugares setonto 110 I)el'mltr tln aicesa excesivo de . personas a esoslugares ni largas yarduos p :+scos por territorios' sal ajespor personas que no se:ur natural es (I(' la regido. Pare-

cen un poca exagerados los réclucriaricntos pero sólo asíse porirá lograr un mojar disfrute de esas laharr°s }' supreseryacicín . •

En esos P,rrqula Naturales existirán diycrsas re-creaciones pero s~ • rcqueriér renovarlas como lo es el

la Pesca y su recolección . En otros nocaso de la caza,se requerir,'r, railes como caminar,+s, risitas a sitios de son, las lagunas de Ojo de Liebre y de Gu~ •rrero Negru

, dointcrí•s , paseo, en hiciclcta, ~ quitación. Paseos °en hu •

nde habita la ballena gris y que se encuentran en el,te, patinaje, esquí acuático, fotografía pintura ,etc. Pe- Estado de Baja G•t liforni;+ Norte

VSur, respecdvamc~n-

ro también habrá lugares e ;r que se tenga que construir Además las islas de San Benitu, Tiburón, Angej dein etalaciones p I

Ila Guarda, Guadalupe, Coronados, Santa Cruz, S.ul

administración quei• ue e

sulevalor se derivará de la buena ~

I Diego, San ]asé, Arrecife de la Foca, Espíritu S.uu •) ,

s

dé al recurso . porque el pro .pósito fund ;unenrtl será servir a las • grandes Pnhl :rciu. (-erralvo, La Patuda, Tortuga r De la Raza .

Aplicar el concepto de "Parque" al ui(an ) es :ucuyos h:rhi :ant s están deseosos de conocer lugares -pes,d interés y ele eci) :rrcimiento .

I sa nueva, porque algunos países ya han comprendidoque e) m ;tr s nuestro último recen,) para la numen ; .l-

(Pastt a la 3a . Página)

La CO.NOPAN (()misil Nacional de Obras enParques Naturales) dependiente dc la SOP,ruponsabilid ;ul 1:t proteccum de lugaresde i!n~tortancia antropológica, arqueológica o hisuirictide valor «Stéticrr o de otro interés cultural o científico,en el que se incluye también pinturas rupestres, con-citas marinas, fuertes y zonas''' rqueológicas aldeas ociudades, o bien sus alrededores y la asistencia de visi-tantes serít fomentada bajo medidas de protección1 cíales, mientras que en las áreas se permitir su ex-pknación agrícola, el pastoreo u otras ocupaciones deIc's comuneros, en lugares convenientes gua no inr r-fieran con la belleza estética del lugar .

Sc tiene planeado r(-atizar unir carnpai)•t a nivelnacional para motivar en el niño, el joven o el adulto .para cµte visita las zonas arqueológicas y no Pis consi-dere como un montón dé piedras acomodadas, sino Cr-mo lo que verdaderamente son : vestigios culturales elenuestros antepasados . Entre Csas arcas se podrían citar!as de \ochuni ;co, Tulum, Cob(i, llalin •t lco, Tula, Ix-tlítn, Palenque, Bon :unpak, El Tajín, Mirla. Monte .11-hán, y muchas otras que no por su pequeñez dejanser n)nunrenh)s históricos .

La CONOP .I N ha considerado que a 4)l) lo lar-go que abarca la carrera trans pi ninsuiar de Baja Cali-fornia debe considerarse con)( Parque Natural paraavocarse a !)rotg~er Bits recursos de la flora y la fauna 1.P'a evitar su extinción, a causa de enfern)cdad(s o dilos turistas extraoleros Que visitan Continuamente laregión. De las especies que requir •rcn protección para

[ evitar se extingan, son, el torete blanco, el ágave, la yu-ca válida y el Cirio . Igual sucede en on'a zapa desértica,en El Pin;tcote, Sonora, donde sus paisajes son idénticosa la superficie lunar, y existen especies, a punto de ex-tinguirse, como el horr go cimarrón, el monstruo eleGil :t y el sag caro También se incluye el Dcsieru; delC.irigen en ( :uahoila, donde la flora y la fauna se ex-tinguen • cspeciatlmcnte I oso gris

otras a

Tormslelar,ulas por ( )O\P :1\ cUnlras c

,reduerlntes de protección para su explotación turlsLi . ;

Se cnorgiillccc en p1'CSCI1lar nuevamente a PClICI011 t-l ' 1publico hoy domingo al triunfador del )rOgranla La \'+Gemela de Pedro Infante del Canal 2 dc Tclcy-isi(')n de Sibe Pelas o Sube.

ANTONIO RUIZ

tic-m' comconsiderado ,.

d

t

1C()lllj)I111f1dOS colt MariaChi dos Shows 11,30Música desde las 9 de la noche .

Derecho (le iViosa S(0 .01)

No col)ramos COllslllll0 I11111 hilo(1 V llosotl'oS hil1111OS l,l

,I(lnli' it'in,U('SCFVaciollcti cn ''LA (' \P •\ ' '1'

BOU1CVa1'(1 1ZC1' de Col jnl ;in (~Y19

DR.

Jaime Morale

Fernández

GiNEC3LOS(I Y

OBIITRICIAS

CUANDO PIENSEIN CONSTRUIR . . .

Restaurant Turístico

LA CABAÑA

- 0_i l l 1(_'\j)01 1 ; "

t 1l(~r

Consultorio Kidal t33=B

TEL EFONOS

2 25 50 Y 2•11-b5

' 1 .3() A,1'l

PIENSE EN El

BANCO DE ZAMORAEL BANCO QUE PIENSA EN USTED

ólotocioIetas Carabr'

D(STRiBUIDORES

EL AZTECA

.4ódsma No. 170

Tels. 2 . 20=66 y 2-02~i9

MARIN

Page 3: Hoy se Entrevista el Rector de 1a Universidad de Colima ... · Nuevo Jefe en el acuesto del Licenciado Ari Hubo-cambios en En el curso d de-z1yér, per disposi . de la Procuraduría

GRACIAS A LA SOP

I CIt)I1 . y del cu .i l se debe cuidar incluso de la expIota(lUll y de la COtltaIflhILtCi()fl. Ptri la ifllpl .tI1I ;1Ci&')fl dc,( .t (ICtiIlICiófl se (leht rá de tt'nar ei ciicii

ttnu latirrar cuino el iiiar,

)r(lL'e SI CS (IC Of FJ nianera flU

I Jvt}sier .Irt el pr()ye(1() (le eXlOtaCiÓfl (uristica .Con ej (lecreu) preidcticiil que se CX})itIió en 970

en el iut (ICCII rai' • la itie 'i t ura I Subina riiio'' a la

il.I d

t.t l()(LICtd V Sti J)L(t .Ii PrI) u I . se inicia pra( tiC-mcl)! e lo

tie

()(l l'i .l ser iiuest io Siteiiii de Pa rquls . enlos ttie esta n .m

incIuido

seúii estud,s dc laA P1 N, (uiuuiel ( . I u • L.t Bljn&,il J .i . 1 l .i \'erde,

\?CE . . ¼l.tni ;tniI l . ( .

l

. ( in LLICIS . B.( . , I .,i 1<4) .4.1t1Ct .t . Ac.tpu1c(, ( ; ro . .

It %l ujeri, Q. Roo.ln e'O) . 1), rlucs N ; (uE;IlC

st (:iistñ .ii i al

jSj.Ifl-

te a luLl I I1LRf rt

i CCIII()N fl ;l(Llr.tIeS, y

es,cci .l ;uuenLefi l,i niñci

l .i ;u cntiid, 1 ;Ir.L qtc los prc.s1rcn

lgLLt! .mente . (.•fl (li4.lU)' P •i rques e tlOCLIIUCfltd r

a los 'isitin-

tC,, J)f IUC(1i4, (le i r;lIsttt'uci4s . tIiigt ;ifU ;i% .

XpOSICli) .

oes, l)l •l veccu)ne

y

o)gratn.s . SUhiC li

tJ,' &E()S

LIC(XitCfl Cli el Pirjuc que 'isi .n y isi se dkij.iti

.t unl(Iar (le(ertninI(l() 1ue les ILI\'a .tsta'1o . \ hi fl)1SIIU)Sc ICS eIltretard íf)ltctos . ICVi5(4S, lihn . etc., los ctia-Ics v.i iii teriuiii l ;I SOP j .r:i teflCI14)S 1iU)5

c(I .I íid<

ftiiit. HiCO etus Pi u LC

.ttUrl Ics de i\1tx ko .( :otfl() ¡lOtes 14) IU(Ih!( t1afl)S . €St(

l

(lLCS idL1-ra le

segtuiral) si nd(, (le stis

r()l)Ie(rios las COIflUI1C-r() 4) ej itlUj nos, 1L1ic1es a(ierfl :)s se eiic.irg. ; riii de ad-Ifltnis(r .tr Sus iI1St;IlaCiUI)C,

indola . y asj

eiierLIll ILICI1(C (le iiiqrcsos Sin 11CC' sidid (IC destruir lOs

J4 '(J1ICS C()1fl4 ) C I) .1 IttIU)S C.1S4)5 l(

t itOCfl (1LC lacer Cli

IUIJCI)OS lugares . A dcti's el Cjid .ttdrli) rccibiri c.p.ici-(;(Cifl t(ll1lil1i(f .t(i\' .l . (le igil .lnCt de rOLCCitfl . deillterpre(aCioll y de k)S ServiCios qUe se .i o

tiCCtri()S,

V

e! (ener .1 SU clrgo esis instalaciones M)lO (lel ciideri delCI1(tlSidSlfl() (1u4' })Oig .t en ellO . Es (le h .icerse not .t r quela SOP Col)(rLlC Lis i isil .t c .nes sin C.lllul)Li r 1 :1 lencO-CIa de I .ts tieris y la', elrega d los ejid;l(arios p_Ira

que Scan ellos los

n)pte(ari(>s . Sifl los engorroSo táO1ILCS (IC fileictis

ejidos (uriSticos .Ri su I (a s;I(iLft(()ri(, lC)1CIOfldf que Li Coíiusion

NICi()11 ; I (IC Ohr.Ls en llrqtles NJturaIes h' Concluidolos I'StLIdiOS (le 1fl\'efl(arioS CCOI()giCOS, aSI Como (IC pI .t_flCaCit)fl (IC lflSt ;Il .IC1OUCS en los parques ltlLIlaICs deEl Pifl .IC()(C, El (;r.tl 1)csierto d . Sonora . e Gran I)e.sierto (etiu .tl d

Baj .l (ilifornia, el ContitLIcióp (le

LI l11iSlfl.L Baji ( .il iforina . LagLlli)S de i'tuntehello . Po-f)(ICtLCI)e(l . I/.(JCCill(LltI . Neado (IC ft,luc:i . P.lrqLle delSu r dc la CiL(LI(l (le i\l xico, Ltgtinas (Ii Zn14ltla .l.1g(Il)a (IC Cieiitco . 1I Sumidero . LOS !XLlffcS, El(lico li() . : C Parque L()J)C

RIvól1 Cli

1icheacmnR 14) Bravo, l1r(1ue NuuraI (le Q(lIntan1I Roo y en los

l)t rqties l1ItUrJIcS de ) )cl 1 icIIcn .

ÍitIa .

tonte At.LIil1 .tlC(), L .L

IIiI.I&It, Suii . . 1LllUI)1,

Q. 1(oo,\7er . (uiiidol .t Oax . y • Cu IO jarques L,I,larino5li ROCJUCLI, Gro . (;( ;z14l)el . Q . ROO y Arrectics de \e-

rJcru7 . Ver .. in 14) (1L1C rcspCCEir l I .t

r4)tccc!t)Ii (le 1 .I L ;1g(II11

G ns C ii el prqie d I misnio nombre en (ierrero Ne-uro, e CLICIUJ ( 1 )11 1 , 1 pr 111 est (le donación de iiia e -

rensa IrCl (JIIC .Il'IIlCl tnihicii el ?t'iclle \'iCju \ rCilS.

(imflo (trranza, POt ptr(c de la (4.4Iup ;tñí;t Ex1ort .idura •

d Sd C Ii Guerero Negro y por otra pJftC . ya se fir-n_Ia fl)fl 14 )S (()OVCIiI()S (le dontcióii de LI Pin tada , enSonora . dl)n(le ex(eIi 1)itUr .I

rLll)etre, V que

rádccl t t((Il)

P.Lr(1 LIC ?.a (ti r .I I1_os trabajos (IC I .i ( ;ON()PATJ 500 l(1V

ii( )S . C()fll()

',l lo heios

Ist;ictdo, V h .t aIitIliCi .1(l() (ILIC)% t (J

)r1)grIIna tie I 9S-6 lhh1Ca (lcj .Ir COflCILIILIOS

lOS tralt jt)s (ii

a&l .I l)t .LCiI'I) . coilsI rucción de ¡nsttItcto-

flCS

CIt •. . Cl'I la in.i)ri .l (IC l.ts ire;ts lflCn(ol1J(LIS .Fso

1mnes SI!) (l1I(LI alttfla l)CnC1iCiIrali a (Inan)I •1

Ii

C i(lat .l Vil) y ci PCII')l ¡c(,

tend ri')flCjotCC

lLlgIres (IC fSp;trCiIfliCflt() CII (liVer()S Jutres de IiLICS-(ro

p.1IS .

DR

,,

I

Leopoldo

idro II1ia

ESPE('IAL1S'I'A EN

MEI)ICINA IN'1'1RN

:LN1VERS1I)Al) DE

(1ADALAJA1t\

I

lO1)itll Ik Esj)ecialicla(Ies i\iêclico

I

Qu

i

rgicas

(le (

aiad

.Z5IIg()'/.L

Tel. 2-25-31

de

S

BONOS

_

qJ111

LI111RIi'k

Ii1

-

!i_I

DR . CARLOS

MARTiNEZ

AMARAL

CI l t(; IA

ORTOI'EIflCA

Y TRAE 1 i

A'I'UIÁ)-

GIA, FRAC'Ftl RA,

LUXACION

1S'V

lN

.FIl1IJ)A1)ES 1)E

hUESOS

Y

MLS(

.'(1L(

RADIOGRAFIAS

AFECCIONES DE LA

COLlTMN

..J'IES PLANOS

CONSULTAS DE 4 A 8

ILIDALGO No. 188

TEL. 2-24-9,"

-,,

DIRECTORIO PROESIONAL

Internacionales, S . A .

RUSTICOS

URBANOS-

COMPRA-VENTA COMJSIONBItACCSAMEDEIJ . I N 2 9

_

TEL. 2-32-40 ,

Dr. Ciro Hurtado Ramos

MEDICiNA. CIRUGIA Y PARTOS

;

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE'

GUADALAJARA

:

CONSULTA lilA Y NOChEflEFORMA 129

TEL.. 232-O'1

Dr .-Roberto González Hernández

ESPECIALISTA EN

('.INECOLOGIA Y

POTGRA DU!\ DO : HOSPITAL DE C IN ECO'S

0BsTE'rRIclA No . UNo DE MEXICOS

HORARIO 4 A S P. M .CONTJTUCU)NNo. 1 12-34-04

Dra . Martha Jimenez Ruíz

,

MEDICINA, C1RUG1-'VPARTOS

:

tNIVERSIDAD DE (;UADALA .IARA

CONSULTA DE 4 A 7 DE LA T.RDE

IIID.ALGO 177-

Tels. 23i .8Z y 2-2580

Dr . Jorge Cruz flores Peila

CIRUJANC-

U N A. M y CJ1 .N

:\1 .Ar)EItO 29-C (Frente a L\1i :'a de Oro),_

CON -ULTAS : DE 4 A

I' SS .DELUNESASABAD(

Dr. Santos García Santiago

MEDICINA CENERAL

.'NIVERSiDAD N1CIONAL AUTONOMADE MEXICO

DE L .& VEGA No. 43

TEl. . 2-09-40?

( ONUL'I'A DE 4 A 9 llORAS I' . M .

Dr. Alfredo C . Juárez Albarrán

)

CIRUJANO UROLOG()

(Riiones, Ureterce, Vejiga, Pr*sIata . etc.)

I

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

;

CENTRO MEDICO NACiONAL

; II DE ESPECIALIDADES C M . NORESTE151 . Herrera No. 140

16 a 20 fIr .

Dra. Hanáko Miyaki

I'

MEDICINA CENERAL

CONSULTA DE S A 14 HORAFIndependencia 140

Coquirnatlñ.n . Col .

. CONSULTA POR LA TARDE DE;

16.00 A 20 .30 HORAS

MADERO 59

Tel . 2-42-431

Colima . Ce .

Dr . Tadao Gilberto Miyaki

OII)OS NARIZ Y GARGANTA

Universidad Naetonal Autonoma dt MéxicoCONSULTA DE 9 A 12 A . M.

MAI)ERO 59

TEL. 2-42-61

Dr . Conradode la Mora Chávez

MEDICO HOMEOP ATA

Instituto Politécnico NacionalUn Enfoque Tot.alnwnte Diferente de

Tr&tar su Problema de SaludA . SERDAN No . 121

TEL- 2-37-98

Laboratorios

.F.B .

Salvador Rodríguez HuertaTODO TIPO DE ANALII8

CORREGIDORA 28

TEL. 2-27-70

Bacteriólogo

Q .B.P .

Francisco Vargas Cómez

F'.XA\IFN'F.S MEDICOS COMPLETOS

DEC,()LLAI)O 64

TELEFONO 2-06-17LABOH A1'OfllO DE ANALISIS ('UNICOS

ORTOPIDI \ V TRAVMAr010( ; I .•

Dr . Marco Octavio Zamora Clez .

MOREU)S I 7-A Tel . 2-4-i- I 5CONS(JITAS : 4 - 8 P.M .

t URGENCIAS FN OTRAS llORAS . Tel, ~ -if -9fl

rEl Sin Fin TTiiesir io r e-'lace lo iies usa(lus paraautos y camiones CSI)e-Jalidad Volkswagen .Pino Suñrez No . 181 .

S E V E N I) E LOTE. EN (U.\l)ALA .JARI-'TA C' :\ I LE 2 1 L)ES1iP'1'IE\ l flRE . IN1'URMAN EN 11RAN(:1('() \'ILL\ Y CEN'l'EN .\ItIO No . 151 .

TIENE . EXPERIENCiAEN VENTAS Í)E (' .SA IN CASA NOSO-TROS LE PA(AMOSSIIELI)() ('OM 1-41ON, :\1AYOitS IN-l)I\1ES\l() PIUET() VI-LLA I)1 ALV .REZ,('OL .

\'FN I )() o (Uhlil)i() ( ; tui-. uIi Datsun

197() ttiI)elfelO estado .

'I'(l .- :iO-O7

"40 SUFRA EL CALOR VENTILADORES

4SOI1ICI'l'()

NANA YSl1VIEN'L\

IN[)IS1ENSA13LE QUEI)ARSE A I)ORMIR ill

DE EN1 A fDAT(() No . (7 'I'I I !

A D I QL. ND2----I .1

:i G PARRIPA )-

'4 ('()\lI

ç tLt EXPEÍI IL

I'i( .l II I t_

Pt1'' SI li -t

}5\]

lI( '\\I'! : :

( 'a

k

( 'I\'tIilt

l1wn SIHu/ \o

I))

'I't'I .

-t ; -Il ;

( 4 4

Ui :

( 'c )I.

CUANDO PhNS

LN U

PIENSE EN EL

LANCO rE ZAMORA51 BJNCC) QUE

EN LJTED!

.

Dr . José ivinui t viei

AscencloPEI)IA'I'R :U . N. A. M.

('onsulas (le 1 d S P .I\I . de Inies a s :l)acloReforma 71

Te1 .z. -.I :- ;

y 2-fl5- :I--

En el gaseo ?

Coc eCola

yya

.-

DR.

It1AOIO ILREIITO

O1RI)FA

1)11101

Cirujano Dentista

Av Revolución No. 243

Feléh.)fl() 2O4a8

i'- - " .,-,-- -.. .. - .- - -

A A A SI RF:N'I'. UN: PIE-AC('IONES TELEFO. ZA ;MtERl . . 1) -NOS Y MONEDAS.

, 'Cnipran1OS y vende-

O S1 .LJMLN-

(asa Cthallos .

TA('ION A L'NA CtA-. - ..

DRA 1)EL- CENTROLQ'ILER de sillas Óe

' , , ,tic :L1, metálicas y le

3-i .'ibIE\l li.. F A L I-

p .ra sus ties- l1 .U MAV()Rl'S J\r_

tas y etmiofleS. José 1)WS1LS TEl . . 2-29-75R-t.ra. Matamoros 75 .Tel •'-O8-S .

-

flEN'I'O

('I-ÍICA-

.AV1'N1[

D1' LOSTEN( ION 1)AMITAS MAEST1:,:OS 12 ; IN-4\l S.S I)E C .-SA QLE FOI-rE'L-E LA VE-flFR .N

O('I'1'.R

( :\ 108 SOLO Jk)RSI 1'll\lP()

I .1RlE

i , :\

MAÑ.\NL\S .; .\NAN1)O

I)EsDE:. -

.

I IS

..

O().Ø('

,

LRI() . LL.MAU Al .TEl . . 2-l-7 :i SESO-jRITA (oRlAN (NO ()RG :\NIZ() (!ilU't'SWSF 'S ECES1T EXPE- ciialqtti°i' nia ;it 11(1 .RI ENCI A ) .

__Cons1LI I ¿S VLl(le1O 6-It) .S O

. S. L. SOLRTh-

KMP1O moneia anti- VENI)EJ)OIFs CAL-r.uas y acclone de t- ZAI)A (ALVAN 227léfono. Casa Ruiz, Re

SUR.corma 140 Te!. 2-o2-1 )--

-- - ' O_JO ACORI)i:ON 1)I'EMENTO 5mALO AL OPOPT'

' -'4T

•) 946L

'.

'-,-

-_j

.--'-- __U .

PERFECTAS (ON-OflAMOS I)ESVA- 1)I('IONES A MI'l'MRAI)OflA B U E NAS

1)F PRE('I() \E1l()CON l)l( IONES . I N

F

.

FN 'SI -' ' I

'-I)i-I-l

S.

S

.

.TEL . _ .

.

IIUEIL% No. 171 .OMPIU) R A S 'F R A S t _

.I)l 'LIRON' DE 1 1 ( ),J() L\\'ADOR :\S, lS-DI4('OS. TEL. I-1 O TI'FAS, Ud J :\DOR\S .TE('i\I .N, ('()L .

PI .ANC1-I .-\S VENTI-LADORES, R()M! .\S

.- S

.!\ ( U A . S O E . F) :\ I ) G A:_.

ELEÍ"rILL 'A A l-1T-ASAS

CIT .I( ). IL\ r( )I

SY

287C()ij : .C()T .TEFXDO LOTE l)I. TE-

LEPONOS 2-2(;-(;7 YRRENO

1lIC'AI)O

-12-T1 .BOLLEVARD ('AMI-

___

X0RE.L rAS!

PPPFRENTE A 1 ..: EN-TRA1). HACIA BA- PALtT!S USADAS ENCI-IILLERATO C' O N GENERAL, COMPROU N A EXTENSION AUTOS Y CAÍ(O-DE 2,000 MTS2 . (201 NES CHOCAI)OSDE FRENTE POR COMPRA VENTA D100) INFORSIES . . . CflAThRRA Y ME-2-fl- ;t . 5 DE MAYO

I'ALES. GUILLEIt-1) EN 16N:IO MO ÇTJÑØ GONZA

SANDOVAL. 309. LEZ REPRESEN-

EySr . enarto amnel)Ia- TANTES. KM. 1 CAiii Informes '\-rocte7-li-

RRETERA

NACIO--; (I Tel • 0:1515)

NAL COLIMA MAN--NILLO.

N VENTA LOTESCI-rT(-'OS CENTflTCOS Para sus fiestas V reu-A U N A CUADRA flIOI1CS 5U cerveza Su-D E L iTEflCADO periot- 1)lCfl fria al te-CONSTTTITCION .J. A . lefono 221-88. Allen-DIAZ No

de No. SO .- .

-

-

ENT() CASA CON LO

c eTE VN MDERO (390

" '1NFRMES EN ME-

-

_ . 5 .'I) E r4 r IN

TEL. SOLICIT.MOS SEÑOR2-O1-2 .

o JOVEN TENGA 131CICLETA QUl E R A

1 RF:NTA LOCAL4 CO- TRA13A.TAR DE C0IERr1T. SE

VEN- BRADOR I'AGAMOS

DEN LOTES BIEN S1JFLDO Y COMI-flh11'DOS . INF. GA- SIOX. INFORMANBINO R-\RRED. No. ALDAMA 506 COL!-6 1I1)TEr F1SMJN-

M. .GOS.

Oi;r('IToMEcANICo.---

('OMPE'T'ENTE PA(0V

i'rL b()(ega .- . Vuca-

SEGITN

1)ES'FA.JIS-tán 9 . Armería CoL In

TA. JNF. h51 . I ('A-(orn

. '

.

RRETERA

N.('IO-, ( ç

•orregidora

NAI. ('o1IM .-MAN-_l9 T"1éf,4nn fl 1

Co

ZANILLO .lIrít .

(

,

-

-.E VENDE F'11AMN-I TE MOTO IIONI)5- - I o AUTOMATR" Si

N .L-NZ1%NJJj() '.S;E MINtT [%% EN RI'EN\'END mJNGALO%' ESTA 1)0 . IN I'ORM INUE', 2 RECANIA- Al1 'J'EL . 2-12(;9 FNRA FRMI:IONA- TEPEYAC N0. 197.T1F\i9

'

S •DE! . .MAR INroli- SE VENDE

moslra-TL'

.r,,-'r

( ¡1

(lOis COfl Viti Uld, i. ' .5.,

I rjPi .

-'J I -Uh .

'_

C • 4

.ma7.OreS .

JIULCIOS, .

rn(j(Iina (le taller (!fl(ENnO G R A N J A

L1 . Primo VCiT11(l 612APR1» . 5,000 M2.

rF(I 2-27-89 .

RAAIANÇ1 VE'/)O 4 rT(II,4COI4IN)&NDO CON " '

(5CArpç DE (;oIF. - MI)1h()

•) .

IN}i)R4F:s rl}.r. . . VENF)O motocicleta Ca-

211-02.

rahela 125 serninueva'ENDØjyij».

;'

contado. c;abinc BarreMI-:Tltçs DE FREN-

da No. 198. Tel . . .TE PO 25 1)E ¡'ON

2-O-O .DI) . .JOE ANTONIO1 .

- .---.- ..-TOfjj y MEI)E- VENDO 28 vacas par(la-IJJX . :N F' O U M E S

para escoger Con 1)4Ex LOS TEI1EE'O-

CCITO chiquito ° iRN08 2-0-25 %' 2-1 1-99

añejo o l'J(( completo .IIOJ

¡JABELES .

T,ifimin en. •

Barre'la No. 41 1 .ENi, nagn{ic)s l()l(Sfrejt4. CIjnic;i JSSS'L'E VENDÍ) moto RSA 61 .

y - •

S

F)tlP)1 ('Stl(k) . bifoi mr

I p ' )-'I

(

p

to

(

pi

r T

)

1-f 1 (

P T()'

"%'()

A -

: - .- .. . - ' .

.

ECONOM/CO

ULMAL 0.25 CENTAVOs PALABRA

NEGRA 0.30

Page 4: Hoy se Entrevista el Rector de 1a Universidad de Colima ... · Nuevo Jefe en el acuesto del Licenciado Ari Hubo-cambios en En el curso d de-z1yér, per disposi . de la Procuraduría

La denuncia del aumento de la desocupaciónen México -signo de agravamiento de la crisiscconómicag emulaba de • una fuente iusospecha-blc y fidedigna : la Confederación de Trabajado-res de 1ltéxico .

Las altas autoridades de ese organismo ase-veran que los despidos están afectando, no sola-mente a los trabajadores sindicalizados, sino tausLién al personal de confianza de las empresas .

Como ejemplo, se ha señalado el caso de laFord Motors en nuestro país, cn donde se ha prodecido un licenciamiento masivo de trabajadorescalificados y ele personal de confianza . El caso dela Ford se está repitiendo en diversos centros la-borales .

En los departamentos de la Confederacióngirados especialmente a atender las demandastrabajo de los obreros, se registra un crecimientodiario de las legiones de obreros que llegan a so-licitar cualquier trabajo, de la clase que fuere .Cuando se llega a tal extremo . pues quiere decirque . Cl desempleo se está intensificando en nues-tro medio.

La ola de desempleo está barriendo, con in-tensidades diversas, al país entero . Pero este seacentúa en el Distrito Federal, a causa de la inmi-gración de trabajadores desocupados que vienen(IC los Estados -donde han sido despedidos- enbusca de una solución en la capital .

Los líderes de la Confederación, especializa-dos en esta materia . estiman que este incrementoprogresivo de la desocupación a niveles naciona-les, son un síntoma claro de recesión en el país .

Es fenómeno evidente y notorio que gran

"Gracias a la despara-sitaciún podemos entregar

tiempo los toros de lidiaa nuestros clientes, ya queIsin parásitos que mermen~u desarrollo, . las reses engordas más rápidamente vpueden alcanzar los pesosespecificados para las diterenta plazas", nos dijo elcünámico ganadero Federi-co Luna, hijo, propietariode la prestigiada Ganade-a•ía La Laguna, situada enApizaco, Tlaxcala .Preguntamos al señor Lu

na, si consideraba necesa-rio aplicar mcd'r amentos

"Todo lo

El Desempleo en México

Aumenta Peligrosamente

contrario, cadavez los propietarios de píazas nos exigen reses másbriosas • de aspecto hermo-so y gallardo y que den lu,cimiento a la corrida

'Recuerde, nos aclara elseñor Luna, que el [breoeC ama fiesta, y todos los

factores que intervienen enella deben dar colorido alcspectácu;o. Obviamente,los loros son protagonistasde este evento, y ya que

nicnesdcl

deganado

Por Julián Mardiegue

dede

La cric de turns ile lidiaTiene sus secretos

los parásitos que tenían, yá esas reses de vida efime ;a forma de eliminarlos conra, destinadas al sacrificio i .un medicamento especificoen la fiesta brava, ,y nues 'denominado Bovizole, que

intestinalaro entrevistado responde : i limpió el tráelode las reses sometidas ala prueba, las que ya sinparásitos, se desarrollaronmás rápidamente, queotras .

De de entonces despara-sitamcs a todo el ganado,incluyendo a los becerros,hembras y moches, en elherr.ulcro,, antes de meter-los al potrero ."Creo agrega el señor

Luna, que nuestra ganade-ría es la primera que desparasito en México con la

no podemos maquillarlos ,o. vestirlos ele luces debeamos presentarlos con la tes, ya que estoy seguro lado desarollal ' . ganadoIfl

de tanto o más casta y hahermosura resultante deuna buena sa ud" .

las

i

to nuestra actual pob .acióncl^ 550 toros de lidia, peede alcanzar fácilmente los"Pero ca honor a la ver

dad, no s~ nos había ocurrido desparasitar al ganado,si no es por la visita de un'grupo de especialistas dela División Agropecuaria'de los laboratorios de Nlerck Sharp Dohmc de M("Xi-

cco, quien tras realizar exálas haces fecales 'vimosme mostraron , provincia dendc las exigen

cías de pesos y edades no;en tan rígidas, ya que d'hemos entregarles toros rae

1 2 años, con pesos lími-les entre 400 y 460 ki'os'' .agrega el señor Luna .;Á que se debe la prTfe

rancia por los toros de 'aanadcria La Laguna, en

las principales plazas JMéxico? preguntamos al seflor 'Federico Luna, y nos1csponde :

`'llave 75 años los fundadores de esta ganadería importaron vacas y sementa-les de la famosa ganaderíadel Marqués de Saltillo, enAndalucía, España . Desdeentonces hemos hecho cru

zas México,1lfonterrey, 'Ciudad Juárez,Tijuana, San Luis Potosí" .

"Y con mása otras plazas de

Traclorrs y S9ai~uinaria dot (eníro

.

it .Zaragoza No. 402

'1'cí • ?-10-05 - Colima, Col .

Distribuidor dc :

CATERPILLAR - YUMBO

ERLAU

Solicita personal mecánico cn diesel con algo de ca-periencia en Caterpillar .

Llame o venga de lunes a viernes lloras oficialesSr. Arce .

número de empresas ha visto bajar los niveles ile iflat' a Teresa Ahumada

sus ventas. Y que, a tal descenso de la demanda

SolazarEl sábado anterior en

ha debido corresponder forzosamente una disminu (,I despacho del señorclon de la producción, lo que determina menor no C;ohel'nador licenciadocesidact de trabajadores . En esta causa determina Arturo Noriega Pizano.da l)01' la baja de la producción, reside el aumento fue inaugurarlo el Añode las despedidas y el consiguiente aumento del Internacional de la Mu-11Úlllel'U de obreros sin trabajo .

id.. a la que previamen-te fuet'on invitados los

Los líderes de la organización sindical orto- integrantes de la Comi-can la posibilidad de soluciones reales en la am sien Coordinadora y an-pliación de las industrias . o sea en un aumento te la presencia de la se-sensible de las inversiones, al propio tiempo que ¡torito Alicia Delgado

im ortante de la

aroductividad "titán designada sane-an crecimiento

p

l

torio efectiva para el Esque tenga capacidad para abaratar los precios de garlo . así como otros dinilos productos que llegan al consumidor .

gentes y representantesJ•e ro, a estas finalidades, efectivamente poli-Irle organismos excepto

tivas, se opone drásticamente . la política estatist.a' del Sector Obrero queque viene cerrando los caminos y eliminando los no se invitó al sector featractivos para los inversionistas tanto nación •- ' lllenil, porque siempre

, que se trata cae reunio -les como extranjeros .

I res políticas, es el queNo ha faltado algún dirigente sindical que menos cuenta, porque

cae en la ingenuidad de sostener que el mal del i "dizque" las mujeres quedesempleo se agrava a consecuencia de que hay militan en la CTM. no esmuchos empleados en México, que no cumplen cola I tan preparadas, errónea

mente se comenta quelagar los salarios mínimos .

se compone de mujeresTal aseveración es absurda, ya que si afeen molineras, sacadoras de

vamente sucediese lo que se supone el dirigente copra, afanadoras decetemista . habría mayor número de trabajadores hoteles . etc ., y si así fueocupados ganando salarios inferiores al mínimo . 1'a también son mujeres

y las que más necesitanele relaciones sociales ypolíticas, pero por des-gracia en Colilna, cuan-do aula mujer obtiene uncargo de elección o sim-nlemenle es dirigente deun sindicato, al sector femenil es a quien menossirve. Tuvo rayón el hornln'e cuando pronosticórlue en política la peoronemiga de la mujer, serí;l la propia mujer. Sinembargo ahí tenemos

Es, por el contrario que las normas de salarlo míolmo obligan a los patrones a no contratar mástrabajadores, ya que las condiciones de crisis lesimpiden vender más y mantener los altos nivelesde la producción .

técnica adecuada, y lamen zas, depuraciones y selcc-tamos no haberlos flecho an clones que nos han per nil-

que mediante ese tratam ;en,pío que : sus antepasados,('on lo que no exagerarlosya que los modernos mélo-

pesos superiores a los 460 dos de alimentaciún coreenkilos a los 4 años de edad, tracia y los medicamentos ,según nos estipulan las pía Des permiten

desarrollarse

Guada:ajara, m,is sanos y fuertes" ."Los resultados en las

desparasitaciones del ganado han sido tan notables,que no me explico cómomuchos ganaderos que co-nozco y que se dedican aotros renglones de la expiótaciún ganadera : engorda .lechero, ele lidia, rcprcducbotes, pie tie cría, etc . noliberan de parásitos a suslesos con lo que obtendríanmejores resultados," dicenuestro entrevistado .

El salo( Federico Luna,darás de entusiasta cría

don de toros de li;lia •

e;Un aficionado aventajada(1110 gusta probar el templede su ganado, participandopersonalmente en las ríenLas, donde se hacen las se;~el'ci(,fCS

de Ins

mejoresejemplares, l,pecialmente:le las hembras quo se (lestiran a la reproducción .

faci ;idad ser

~q$S11p7!'1"r .r ,Iiruill

El reloj suizo mejor diseñado, máspreciso y más bello del mundo . Siusted puede comprarlo, regáleseloy demuestre s1 clase . . . Usted selo merece . A'+tomático, imper-rnetable, contra golpes, concambio de fecha instantáneo .Resiste `e a Lmá profundidadde 200 Mts,, bajo el agua .(20 Atmósferas) .

Año Internacionalde la Mujer

esa gran mujer HildaAnderson dirigente rocíomal del Sector Obreroque lleva varios añosque con gran inteligen-cia, ha tenido la atJc~en-cia de sortear los carac-teres disímholos de lamujer obrera . .El Año Internacional

de la Mujer, fue auspi-ciado por la Organiza-ción de las Naciones Unidas (ONU), como resul-tado de cal gran interésporque a la mujer se leigualaran los derechoshumanos y políticos. es -te ot'ganiSmo designo como Secretaria General ala abogada f ilandesa 1-leavi Sigila quien estuvoen rápido viaje en el mes'de octubre anterior enla capital del país, entrevistándose con el Secre-tario de Gobernación li-cenciado Mario Moya Patercia, dicho funcionariole explicó los alcances dela iniciativa de ley prosentada por el Ejecutivoprecisamente donde seequiparaban los dere-chos y las obligacionesde hombres y mujeres,felizmente aprobados el28 de noviembre próxi-mo pasado.

La licenciado Sigilatambién visitó la Cámara de Diputados y ahíse le preguntó cual erael sentido del Año Internacional de la Mujer .

para activar Ja igualdadentre hombres y mujc-1•cs en todos los áml,i-tos, incluyendo Jas deci-siranes políticas, la coo-peración internacional yla promoción para lapaz .

Desde luego que lo an-terior depende de los intenses de cada país pa-ra escoger lo que puedanrealizar en estos aspee-l:os, y- en nuestro Esta-do ya lo dijo bien claroel señor Gobernador al boleemos enhacer la

inauguración miable labr,r, v ,en el discurso que pro-nunciO (Irle se necesitasuperar viejas y arraigados prejuicios, promoverformas nuevas de rela-ción v trato, y agregóde la incorporación de lamnjet' a los más noblesideales ele nuestros tiem-pos role la vida . para locual se necesitan esasnlu,jcres que habiendoparticipado en luchas so-ciales de Ja hora presen-te, aporten lo, mejor de p,n •t iq.acisí mismas a las ingentes , uva, se .ne( •0s ;,-,tareas que demanda el i mesar ;s (mijF .progreso social .,

prepare, c•r i ;111(A distancia de 21 afros I

,glle (I\1(arr!rr,,en que se nos reconociéó g'uir elevando ella igualdad política, mu- cío-eeonÓmk o v +cho se ha lograrlo . pero para que -as n'no en nuestro Esta', I joras dirijan rahora con motivo de es- I temerte su ac •ta celebración •y cuando lograr los objeilos sectores políticos ce- . que la ONU, si l,Jebren sus congresos fe- recomendando rmcniles, nos enteraremos apropiadas

contestando : Que el sen l nle,jor quién y pala qué con los estudi'-tilo estaba claramente se instituyó el Año In-! forma termal •-definido en las metas ternacional de la Mujer ; liza la Comisión .i cque se ha fijado la ONUque se espera de el . que 1 y Social de la ' : r

KonTiki

+

van ha 'J1' at,l,,aifines que el n , itrazó, así como '~en que nos atarley cada una (le r :I)u('S sin (hada s'cho de tl t5C(~ndcl Iportando para la ;res del mun', .

El Colima, - .CSpe1't1i1OS (ti ¡n ; :,res organjwuh,muevan en ton;,- , p .ses sociales lo (ait,.c:dSUl'io parta q' ,,

fines panpues(os I¡iitegi'aci(in d0 l :'dad de lOS derruna realidaT(tac la ihuald vron lo físico o bi(poc(lne derramena con(ltlcir un . .Mr xico a Tijusi! : ;,cargador cn l ;+SUPO o CItO',i,en los derecho . ;nir en las deci i :,libras . v piara

Page 5: Hoy se Entrevista el Rector de 1a Universidad de Colima ... · Nuevo Jefe en el acuesto del Licenciado Ari Hubo-cambios en En el curso d de-z1yér, per disposi . de la Procuraduría

I iP(flE'FE VAILIVt%1 HE

EXTI1ELLA %1iJ%IIIALES

CONPEPS IsI

México. I) . F. (CPS) . le \7i eiiti'aiido a la "sui--- I I I ;ir Pell icer

la ac- te'' del rn ¡S!1O .

r : : t l'LI nfadora de la ú1

La act ual reina del citiuta diilgicki l)01 ne er()tiro . a S(XV IViarl

, "Indio"

I'ernúndez, sa Berensor,

contiiiúaI ( 'IlOca", se apresta cii u n Jiri!c1' plaio en

a Hmar en España . 1)1- ci cine europeo así COI'fl()t' ;ue está er espera del también en el Jet Set ya;anaclo que se ha retra que frccticnt eniente Sesacio por cincunstaiicias le ve vacacionando enjni ;rvistas. Por cierto diversos lugares del Me

i •

la famosa pe lícu la . cliterráneo . según se in-que actúan ?l/Ieche fornia, Cfl conipañ ía cie

C •t ñO, Gregorio Casal juniors" .V ( hflO Lructa . ent re Jorge Rusek r Pat ri-trL ha sido muy taqui cia Aspillaga son los in-

l1 i • ; i y esto se (Jebe a tCrJ)1etCS estelares de laI1Ut ,aderníis de 1a buena cinta CILiO realizan estu-thrtcciÓn y las niagnifi- diantes cid Ceutio Uni-tas ctUaCiofleS. los pail versitarin de Estudios ('I

i, ' (fUC presenta son nernatogríficos (CUEC)e:1et1tC increibles . bajo la dirección de Tvlars comentO en el me- cela Fernández . "I)e to-

lo artistico Ja llegada cias nianci-as Juan te ¡laMxico, cJe incógnita . mas" . Dice!1 que es una

1' Li ex "Miss Mur .c1o" película de mucha fuer-Eai 'wje Wallace . quien za y agilidad .nda de ¡a mano de Toni Ursula Andress (soonts desde ci1e éste, ha acuerdan de la pelíc,ilae UrOS meses . inició su del Agente 007 "Dr .ri por Japón . La bella No") . reanudó su romanÍai one . que fue desti- ce con Fabio Testi des-wd ; de su puesto por pués de tres meses de seti l ;'ga lista de amoríos naración . La pareja fil-e hnspedó en el mismo mará una película dirigiotí que el cantante in da por Tessari . la que sels y ii iini ocasián se I

en Roma.

2 C :

4')

L1\ INIUIA( J( )\ DL (A RSOS del ¡)F()XI-

nv) se iiws (rc Cfl tOddS lds Lcuclis tic la (ini

,' crsidid (IC (liii .t

cr.'i ci

(IiI 2() (I I lus

I . \ S ( )LICI ¡ :i )LS [)L LX A \1ENES I)L

J, E(;ULARIZACEON. se rccibirán tn eSEC

)epi rt.iriicnto dcl (I í,t 20 ¿tI 24 (IC! prcscn-

Por NINEL

I )Jt> \

I \ \I F .\F() F(O!,\R

T .( )

I

. \ \ l

\ ¡

I )J

I I ( ,F

I .\ J I •, \( U )\' .

SC ekcturtn en lis rcpCcti\'dS Escu€Iis, dcl

(lid 27 (IC En'r() iI (lid 7 (IC Fehrcro .

SE INICI .1ft.A t JN NUEVO CURSo J)E

PRIMER SEMESURE 1)E EAClI ¡LLERA-

r() pi fd J(JLJéII(,S j(i%CflCS (LIC fl( a Icanz.iron

iflSCriI)ICI()fl

Ch

Ji)'

CLir,()S J)ISI(IOS ()

NO S1 RE(,ULAJ1Z\RON en sus i11i[C

ri1Is pcndi( ntCS (IC SECUNI)AREA, .SÍ C0

111V) tJ inhiéri j )d r ;i los i i ii u IflOS (J LIC Cfi ¡OS

exámcncs (IC Prrncr Stiictrc j)ró)gtp1l) pa-

sdo flf) aJ)r(bJfOI1 el 50 '4 (IC tj, ;ttcri .I S hd.

5icdS . Las solicit tJ(l(5 y en C rcgi de doctincn-lJCi(')n pa rs (:(C CLI S() scrt :i Cfl CStC I ) P" r-

tafl;enf(, (JCI (ILl I 3 i I I 7 (id presente .

M.I) ' j r

in (ornics Cr, CI f )ci '' rta tflCfl tO j .sct,I .' r

) - ch : '' pticnhrc y Niñ

I I(fOC .

( .oIini

(nL Enero I O (le I 975

LI J( le dcl E )c ¡iti rtaltlcfl U) JcoJa t,

['ROIR. CARLOS 'Ii)Rl(ES iJ!_L1Z.

t u

FL

CORNELIO REYNAEl inspi t a((O cunl pos1 br nortcñO!Lti)ita Jit11(flCZ La Sitpcr Sexy Gloria Chávez - Los Fiuracliazo Star Viiicos!!con los aios (le la risa ! POI1)OfliO

Kikaio

y su (livertidísino SIIO\VRía! . . . .Aniniadoi

López

FA Mejor Mariachi Tapatlo! Domingo 12 de Enero de 1975 - Unica Función a las 4 .30 p .m .I'LAZA I)E TOROS ALMOLOYAN - COLIMA, COL.GRADAS $ 12 .O() - SILLAS EN RUEDO $ 15 .00Boletos dcsdc las I O de la mañana .

HERMANAS FIUI3RTA(.011 su éxito FIh1)'Ol ''EL R1V.Andrea \ilIa - La •i :)rca(i Ea

El aborto : miedo a la vida

(iou gran estupor nos hemos entemado de que ¡ ¡ Cuántas niñas de 13 a 1 .8 años citme vienen de los:i fines (IC novienilii ,e y coincidiendo con la De- I medios rtiraleS a sei'vir en las "cocinas" de tas1 l ias! Y Inc, !araeión sobre ci Jl)01iO cte la ''Sagiackt Congre clases aC0flOda(klS, rsu tan e, xtraz .l I la''' go t ro(lar ¡)01 la ¡ )cIICliefll .e (tel viciO, después (le,cI. a riojailas (l e SUS CflSlS 1)ttc111tS, S ¡10 Cs (lU(Sc "aiiej tintan" (O 1 algún fl1OZLll)CtC Sin respofl-sabilida (1 n i Iflaclurez Ii u niait . mas que hioIgica .Más de UII1

que liemos CX f)UCSV() la cloctri-ra de l a Ig l esia sobre la reg u ¡ación natal en am-hiente rurales a gru pos de •j óvencs, ellas aceptan¡a enseña nza, pero los varones, 1)u1 la ari'aigaclaacti md sociolgica del ni cx i cano fomentada porpelículas y canciones cargadas (le ''machismo'' , crel)eIan y 110 aceptaii . "El hombre es más mien-tras niás hijo .s tiene" (es aproxitriacla la expre-I :i()ll ¡)01'(]1t la auciu1ica nic resisto a C5C11l)iFla)Es tifllt )1 C de lionU ría

y vim-ilidaci miacionales :;ei pa(lre de más pero cte mucho ' TillS (IC cuatro'' .

I

De esta posición de los jvenes atizada porJa pornografía . ejemplo de adultos y falta deorientación debida y oportuna, da origen a cinelas jóvenes seducidas por canallas recurran a "mécucos espantacigueñas" one, a lo ancho y largode! país, no es (lificil encontrar por razones de falta de escrúpulos e intereses económicos fáciles .Reconiocemos cjuc las leyes sancionan conCi(1t1 severidad a los flié(liCOs que realizan talesintervenciones, pero es mejor enseñai' y (1a1- tes-timo nio de lo pOSiti vo q ue es par a l i Patr ia y e lindividuo la vivencia de una existencia acordecoil la más alta y noble ética . Si las familias mcxicanas estuvieran perfectamente in! egraclas yfueran fermento de unidui. alegría y ])azaIoclos l6bienes, los niás escogidos, se disfrutarían por lie

. F i

mim, egación para la Doct rina de la FemacIt) pals cristiano, haya legalizado el cmi niienCon todos los agravantesni i no nO nacido ; (l al)OrtOhorrendo, el asesinatoy de un indefenso : elllamado terapéutico .La premisa destacO que (lurante el debate parlamentario, en un esfuerzo ¡)atél ico . en la ú Itimnasesión, se hizo funcionar nm

lti'øz a (raves delcual se escucharon los latidos • (le1 coi.;tzófl de unfeto -un niño no nacido- de ocho semanas . Todo fue inútil, la práctica ant ihtmmana . crinuiimnal, aseina, anticristiana fue ¿&io1nda . La niimiist ma (teSalud, Sinione Veil . logró -contra su alta dignidadçe mujer- ((LIC SC asesinara a los franceses quetoclavia no ven la luz, las flores, ni el rostro desu madre desnaturalizada . y animalada .Si entre los mismos paganos iio existia una-nimidad para admitir el aborto, por ejemplo, Co-rina, Ja amante de Ovidio. lo practicaba para cOfl-erv :ti' ¡a frescura de su piel, pero en cambio, Sé-neca consideró a Helvia . su madre, mujer virtuo-a, digna de todo honor y alabanza, I)Or no haberabortado, hoy Francia . país clizquc cristiano, poruna mayoría criminal, aprueba lo que nichos pa-gafos repudiaron .Y ¡a razón que daba la niinistra de salud ga-la • que "más de 300 mii mujeres viajan al añc aHolanda, Suiza . (;ran Bretaña y Dinamarca parasometerse a intervenciones abortivas", pera quela mayoría de las mujeres WI) pueden hacer esosviajes, lo que la actual legislación beneficiará" alas mujeres de pocos recursos Cconn1icos" . En nuevas generaciones .otras palabras : favorecer los crímenes y asesina-

10s terminar con (los bFCVCs frag men-los . pot - cuestiones cconónicas, necias y aiitiiia- tos de ¡a J)cclamación SOl))e el Aborto de la citadarales .

Congregación para la Doci rina de la Fe : ''El priSi Francia tiene el más bajo índice de iit- uiet derecho de una persona humana es su vida .talidad en el mundo y el mis alto porcentaje de No es reconocimiento jor parte de los demás loviejos, con la legislación abortiva aprobada se

cbiistiluye este derecho, es anterior . Exige,huialirá más en lo caduco, viejo . inservible . Yahace muchos años, con misión militar, el célebreMariscal Foch . seritenció fracasos y derrotas porle carencia de jóvenes de brío y filra, en Fran-cia, como sucedió en la Segunda (hierra Ps'IuI)clialque Alemania hizo flotar su I)arldera sobre losCampos Eliseos . Maña :ia ¿qué tendrá que sopor-tai Francia ante la total carencia de niños quecontinúen las gestas de sus genios cmi la ciencia, el'rte . etc .?El miedo a la vida, en 1"raiicia y ott-os Paíscse digno de amor a la niuerte, a ¡a ruina, nl fm -a .(tSO y al caos. Francia tendi-á que pagar ,a unprecio muy elevado sus desaciertos y pésiiiiosejemplos para los I)1Ct)10S latinos (JtIC SiCrnI)rC hanvisto en ella un signo de grandeza y superación .Entre nosotros . en verdad mio está aprobadoe ; aborto pøi las leyes mexicanas, pero eso no es( . bStaCU lo Pa ra l nc realice 1)0!' los ma I I la maclosfactores de "Iloimor de la familia" o CCOOrtiiCOS,

l'l)tO . José Aguilar

Sc comunica a loS clicntcs dcl

Sen . reconocido y el negti'selo es totalnieiite inius-to" . Núm . I 1 .''I)ebernos proclamat' alisolul amente que tija-gtmit de las razones (citadas : salud de la madreC) la vida nlisnia (le ella, Ja carga de un hijo niús501)1-C todo Si se teme anormal o retrasado ;' el ho-nor de la familia . I)ércliia (le categoría, etc.) pue-(le ciar jamás objetivamente derecho lara clis1)o-riel. d e la vida de ¡os (lCtlís, ni si(uiera en su co-niienzo ; 'SC , lo" lo • que se refiere al futuro desdi-chado del ii iño, nadie, ni siq u ¡era el Padre o l antc1rc ¡)ueden ponerse en su lugar, antique todavíase halle en estado de cnhl)rión . J)al' ;t prelerim' cmi sunombre ¡a niuerte a la 'ida" . Núni . 14 .Ojalá (lue el pernicioso influjo (le I" ranc ia miose extienda, como pai'ece ha hecho impacto enItalia, máxinie (lCSl)Us dcl rcfet'cricjuni que re-tuvo el matrimonio civil comm su lógica consecuemi-cia : el divorcio . Porque el amlior a la vida es más¡noble, natural y c li .n o ítte Odiarla hast a : Ln i qtm i-lana en su iniciu .

Restatiraíii=Bar CataltiiiaLIbi(ad() Cii ('I kilonl( : ( ro I

Ja Carrctera [I lcal-Jascum ¡( .5,(JIJC I)01 raoCS a(ImflhlIi,S1

Eivas cii lib

ci nonibrc aRestaurant Villa del MarEl cual sigue COfl tatld() (Oil ¡a cxcjuisi la liclla V;'Jcnciana,Caiuarón (igtntc y toda ciasc de niariscos . No lo o1'klc .

HES1AtJRANJ' V I i A I)I'.L MARLo csperanios .

-I-

.--

-- y--- _ 'S

Fuero 13, 14 y 15uditorio Pepsi .

ç -

. - - . : : -Rento(tsi (i . m bi no 13a rrc( la

o.

I .2 S

t

ti _ ,1Ifl,l F',planta al(a si IdL conicd() r, cocina . dos hi ñ s, co-'. hera, (eriaza . ja rd in, tmtio .

I uformes i\ IdainaNu 86 . Tel . 2-it- I 2 .

LAS JILGUERILLAS

AOENC1A DE BC1CLETASEL AZTELA

Accesorios.Bicicletas RefaccIones,

ALDAMA 170EeL. 220-66 y 2O2()

co J. Lrca

,

EJIC( ITIVOS l)FvEN'rAs Y.-. -m' 4

MERCAIX)TECNJA DECOLIMA , A . C .4 :«: I N V I T A A :Secretarias Ejectuivas,SecretariasA uxil ja rcs dc. Coni tahil idadRecepcionistas yCajeras .AL :

CURSO DEACTUALIZ &CIONSECRETARIAL

PS I COLOGI A SECRETAR I \ I(onocirn ¡en (O pe r)nn I j-'

i

.'''r'

:

-dimuiento en

l tral)aj() V In .I) ores s .i (hi 4ct .t(,I1eSdentro del niisrno . Atributus y funciouc (IC LULlccretaria como asistente de Un Ejccut iva .RELACIONES 1-IEJMANAS ..

1nra ntiyor eficiencia en el tr4hi ji 1

i itdio d las Relaciones F1uiii4nirs, Con u I fllcjoL tri-to con ( •l jclc y compañeros .PIiRSONALII) .\D SECRETARLLPrsona li(lad de Ja sccreti na a rl'cglo y pt e-senración personil .LA 1PORTkNClA 1)1 LA ORTOGRAtlImportancia de la ortogrnfia y n'dacción1cglas ¡m ra mejora FId .LA !MP0R'rANct .\ DE i . COi\ItJNICACIONDENTRO I)E LA EMPRESiRcdacción adecuada ¡nra cad ;n tiJ)u cte carta,formato y presentación .uraciv

dc C.tI E . . clic-tados, transcripción y archivo .INTERES POR EL TRAB\j ) 1 1 )i\ l(R( )l ¡ .(DE LA PERSONi El 1) ;\ I)(laciclal

¡)a1L

resol' (i

J)luhIcllls

clu ;l,lles tl ..l

jcfc y dc l .i clnpF S,l co -.itlR

Ill(_,les . INSTRUCT()R IiS :DRA. R O& I1ctA . 1'RE\TJL DE AL\1 AItEZ¡NG . ANTONIO ALVAREZ URQUI7.A .20 .00 lit)R .\SCarnet : S I 50.00INFORMES Y BOLliOS A l .(;STEI .S . 2-- I S . I I V 2-31-50,

Mthjde coserCflM l)STt IR 1% Y R EFACCION ESServicio a domicilio . Teléfono -O7-67('olinia, ('el .

-

-

1II

Page 6: Hoy se Entrevista el Rector de 1a Universidad de Colima ... · Nuevo Jefe en el acuesto del Licenciado Ari Hubo-cambios en En el curso d de-z1yér, per disposi . de la Procuraduría

Likrr le la ed con

Pedidos al Teléfono 2-30-30

B. DOMINOUEZ 463

U t1IVERSiOAO PE COLillA

ESCUELA DE CONTABILIDAD.

I

P

Y ADMINISTRACION

YEL

INSTITUTO TECNOLOGICO Y

DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

OCCIDENTE (I .'I'.E .S.O.)Invita al

CURSO INTENSIVO ])f

CONTABILIDAD DE COSTOS

Programa :

Miércoles 15 : Panorama general delos Costos y Costos Históricos .Instructor C.P. Jesús Gómez Cruz

I icves 16 : Costos Estimados y CostosStandard.Instructor C.P . Carlos MoralesOrozco .

Viernes 17 : Costeo Directo .Instructor C.P. Gustavo GómezIbarra .

[n formes:

ESCUELA DE CONTABILIDADY ADMINISTRACION

Tel . 2-19-32 (por las tardes)c

.

.Saber'Para Servir Mejor

e

4

Cocos, Las Brisas, Minzani11o, Col,

'k.

Vendemos

Prrsiaoa

rorsiaoas

CUANDO PIENSEEN INVERTIR . .

FRESEN TA

PIENSE EN EL

BANCO DE ZAMORAEL lANCO QUE PIENSA EN USTED!

Baratos 3 boilers, varios Iavanunos y ventanas de

madera, ifltetCSa(IOS acudir a :

Burigdows Los

Su vistosa (mnea dt tekistapicería .

Cortinas de tela ybambú, cortineros

metálicos.

Exposición Morelos 131Tel. 2-10-15

p

Bhisas, Conjuntos . Pant6lones, Vestidos

A mitad de Precio

¡NO SON SALDOS!

Limitaja existencia REBAJADA

MENOS DEL COSTO

L LMALa-

ORGt1ZiP1 POR. IIOOEG :tS IttIUiE

O O

t S 1 P (I

MEXICO SURGIO DEL I'IA1Z . . . . EL FIOMBRE SEMBRO EL GRANO Y CO\ESFUERZO LEVANTO COSECHAS. EL MAIZ ES EL SIMBOLO DE LAS TIERRAMEXICO Y ES EL ALIMENTO BASICO D EL PUEBLO MEXICANO POR ESO .DEGAS RURALES CONASUPO CELEBRA ANUALMENTE LA FIESTA N\CTO'I)EL MAIZ, PARA PREMIAR LAS MEJORESLZORCASY ESTI1CI .\R L\

-. 0TIE LOS ('AMPESINOS .

CONCU1SO DF. C; LIDA1) DE MAIZ

I CONCURSO ZONAl

Diciembre de '71

' :10 . Premio : $1'OOO.OO en efectivo, Diploma, Medalla y derecho a participar en e Concur.so Estatal .

2o . Premio : $500.00 en efectivo, Dipon20 . Premio : Diploma y Med :ifla .

II CONCITRSO ESTA'l"A14

Enero 12 d 197

11o . Premio : $3,000.00 en efectivo, Diploma, 1eda 1 la y derecho a participar en e Concu r-so Nacional .

2o . Premio : $2,000 .00 cii efectivo, Diploma, Medalla y derecho a participar en el Concur-so Nacional .

,3o . Premio : $1000.00 en (fectivo, Diploma . Medalla y derecho a participar en el COI 1 C IIr

so Nacional .

(1)NCURSO NACIONAl .

lo. Premio : $l0,000.O() en efectivo y placa .2o . Premio : 5,OOO.OO, Diploma y Placa .30. Premio : .3,0OO .OO en efectivo, Diploma 'y Placa .

CONCURSO l)E DIBi .J() JNFAN'l'IL

Eliminatoria Estatal

Enero 12 diEliminatoria Nacional

'

F.nero :11 dc 1 '(En la CiU(lad (le México)

COMPETENCIAS DEPORT1\A

BasquetbOl : Eliminatoria Final

Enero 10 de 1i11Voleibol : Eliminatoria. Final

EnerO 11 (l LFutbol : Eliminatoria Final

Enero 12 d 'Ciclismo : Eliminatoria Final

Enero 6 d

I

LAS IINSCRIPCTONES SE HACEN EN LA BODEGA RURAl . MAS CERC :\N-'

CONASUPO

V I\!cdalla .

Page 7: Hoy se Entrevista el Rector de 1a Universidad de Colima ... · Nuevo Jefe en el acuesto del Licenciado Ari Hubo-cambios en En el curso d de-z1yér, per disposi . de la Procuraduría

.

. . . &-I,_ .

"

__Jl_. ,__.-.

.

_____

C.

; :

T

PORNp EL DONTO aSl)CCtO que antes presentó la parto remonia, en la que recibieron 1)01 vez primera ennorte de la ciudad, en el fraccionamiento Lomas u corazón a Jesús, sus hermanit?s Bertha Liliade Circunvalación, se viene convirtiendo en repul- Carmen Silvia, Dhylva Leticia y Laura Olivia, ha-ivo, dada la cantidad de hasura y el abandono irn- biendo skio madrina de la primera, la señorita Pro

perante . Las ratas proliferan ; conste, no solo en el fesora Natalia Castañeda, de Carmen Silvia yfraccionamiento, sino en los lugares cercanos . Hay Laura Olivia la señorita Carmen Campos A1faroyinfinidad de lotes sin bardear y eso no tendría im- de Dhylva Leticia, su abuelita la señora Ma. Guadaportancia si los propietarios los tuvieran aseados . lupe Vizcarra Vda . de Castañeda . La simpáticaJsolo 20 o 30 pasos (le la Av. San Fernando, sobre quinceañera, que es miembro del INJUVE, tienela calle Lic . Primo Verdad, existe un terreno baidío en su haber 12 honrosos diplomas por distintos conque está convertido en basurero y dos cuadras más CCÇtOS y es muy estimada por quienes la conocen.a l norte se conternpla el mismo espectáculo . lAlgu' Dado el luto que guarda la familia Castañeda, so lonos tenemos alergia a vivir como la gente y aún se sirvió una cena íntima . ¡Hacemos votos porque:uando los camiones del servicio d limpieza hacen nunca conozca el dolor y que el éxito la acompafleLfl recorrido normal, para muchos es más fácil es- en todas las etapas de su vida! . . . .Y CONTINUANperar a que nadie vea y sacar la basura a determi- los señores Jorge Pérez Cruz y Celia Castañeda (te)aclas horas a los lugares que no están fincados Pérez haciendo entregas . El martes anterior, en Elnin cuando después padezcamos plagas como aho- Beaterio, se efecluó la presentación matrimonialr:i la de la ratas . No son iJidispensables las bar- de su hi.Ia Josefa Iliginia, (Agencia Dina) con el:ias, pero Sí la limpieza, pues' como venimos ivien- joven Lic . Angel Ureña Sánchez . El enlace tendrá:lo actualmente, flO es remoto que en un momento verificativo el día primero de febrero próximo . .:lado las consecuencias sean funestas . Al menos UN GRUPO de distinguidas damas se dió cita enimpieza es lo (iue recomiendan las autoridades sa- el domicilio de la señora Yolanda Martínez de Ahii-iltarias, ¿tendrán razón? . . . EL MARTES último mata, para ofrecer una fiesta de bienvenida a 1salió a la Capital del País, de donde continuO su via- señoi'a Martha Domínguez de Anzures , que des-e por vía aérea rUnhl)O a Chetumal y algunos otros PUES de algunos días de ausencia, regresó a estaugares, el M. V: Z . Raúl Gutiérrez Villalobos, (La- ciudad en unión de su hijita Maricarmen . . . EN)oratorio Regional de Patología Animal) . El pro- ELEGANTES pliegos, los Sres . Juan Torres Orozesionista de que se trata va de vacaciones. ¡Que CO Josefina Rodríguez de Torresj-, Jua n J . Ra mírezas (liSfl'IIte pleiiamente' . . . . ANTEAYER cumplió Satidoval r Esperanza Arceo de Ramírez, vienenaños el señor Juan C . Rincón, Gerente del Banco participando a sus amistades el enlace religioso dele Colima, S. A. Ayer, el personal a sus órdenes, le SUS hijos Elba y Juan, que se efectuará a las 21 ho)freCió en San Cayetano una comida regional don- ras del 18 del actual en el Templo de EJ Refugiole abundaron los brindis por Ja felicidad del agasa- Después de la Ceremonia Religiosa , se efectuari'ado. 'los Hermanos Rodríguez" deleitaron a la Un brindis en honor de la pare .i t CU el Club Rota-;oncurrencia con lo mejor de SU repertorio, y e' i'io .! F I icidad eterna les deseamos! . . . . EL JUE-ampechanote banquero fue muy felicitado. Hace- \'ES anterior , en el domicilio de la Sra. Rosa Ele1105 sinceros votos porque la felicidad esté siempre na Alcaraz de Urtiz, se ofreció un baby s'wer acon él . . . EL JUEVES último llegó procedente la guapa Sra. Bárbara Larios de Chávez, que estáic la capital del pass donde reside, la Sra . Concha en espera de su segundo heredero . Las concurrei-Lierenas Maldonado, más colimense que la tuba. tes hicieron entrega a la Sra . Chávez , de un útflLa acompañan su hijo Héctor Armando y SU nieta obsequio para. su bebé . . . . AYER , en el Templo deatricia . •B ienvenidos! . . . EL LUNES último, a las El Beaterio , con el nombre de Rosa María fue

14 I-Is ., ei el Oratorio de las RR . M1VI. Adoiatrices, cristianizada la primogénita del Sr. Calixto Dueñ .:e O fl ( i ( una \lk i ( 1' \ (( j 1j ( l ( C ra ias nor ll ar Flores y de su esposa la Sra . Rosa María Gotzálei

de Dueñas . La pequeñita tuvo comO padrinos a suabuelitos maternos, Sres . José Luis González Roblesy Rosa del Carmen Cervan t es de González . El acontec i m iento fue ce lebrado con una exquisita cenaque fue servida en el Carrousel "Camino Real" . .AYER , regres ó de la capi tal jalisciense, en unió ,ide su hiji ta. Elba Elena, la estimable señora ElUaElena Cárdenas (le Barreto . . EN ORIGJNALSpli egos, los Sres. José Virgen Castañeda, RanioriaMaga ñ a de Virgen, Anastasio Murillo Rivera yFelícitas Alvizo de Murill o, estuvieron particip4ndo el en l ace religioso de sus hijos los ProfesorçøCarmen Let ic ia y J . Jesús, que se efectuó ayer, lalas 20 horas, en Catedral habiendo impartido laBendición Nupcial el Sr. Pbro . J . Natividad Leal,Fueron padrinós J)O1' la contrayente, sus tíos Abraham y Lola Magaña, por el novio el Ing. IgnacicVargas y su señora esposa, habiendo asistido como madrinas : de lazo, Patricia l\lurillo y Ana María Vi rgen de ramo, Irma Oseguera Oseguera, dearras, Ileana Teresa Alcaraz y de libro y rosario,flosalba Terrones Lobato. Una rica comida regionaly una sabrosa cena fueron ofrecidas en honor dela pareja, que ayer mismo salió a su viaje de bo-das . !Les desearnos • mucha felicidad! . • 1-IASTJ)101it0 y les pido mil (usen Ipas P01 la irregularidadcorI que he estado escribiendo, pero asuntos de salud me imp iden sérv irlc.s como vn deoaria . Ep .ropronto estar iulievamente cn ti-i eíhs .

a la edad de la iltlsiones fl,osa Margarita, la guapanlu('hachita que aparece en la gráfica . La quincea-fiera es hija de los señores Profesores Gabriel Cas-lañeda Vizearra y Iargarjta Campos de astañe-(la, UC fungieron 'omo SUS padrinos en

I ¿i Ce

SOMOS

.--

eo reos

CENTRAL o COMAS

HELIOGRAFICA.S

V. CARRANZA 151 TEL. . 2-014COLJMA , COL. .

USTED U.AMA - NOSOTROS VAMOS

itt;eociiiii Pamitas TocomtgssJniciainos CLItS() de giínnacia

martes 7 de (neroSra . I)E LA CRUZ

llORARlOS : Mares y Jueves9 t lo y, 10 t 1 1 de la mañana

INSCRIPCIONES .kBl ERTAS TEL. 2-89

TIO NACÑ3Combat. la caipa suelta

!: Pop.No. 1979/73 Reg . No. 3142! S.S . A .

Dr. Gustavo

Alcaraz Maclas

En el primer aniversario de su fallecimiento

Colima, Col . 12 de Enero de 1975

Familia Alcaraz Maclas

- ..-

..----.- .---'. . ...

AGR ADECIM lENTO

Ante la imposibilidad de hacerlo perso-

nalmente, agradecemos por este medio

a todas las personas que nos acompá-

ñaron en el novenaritiCofrecido en w=

fraglo delalma del señor.1

. ,

.k1exico ante el Problema

:

Alimentario Mundial

(ulí1u1o V explicito reconocimiento Los recursos del 1a- de una nueva sociedad

('1lt inuaciómi del lex de que la variación real neta tierra, sonieticlos a niun dial . Ese l)royecto

to íiitegro (fe Ja in- I

la curva c lem()ráfi- la irracionalidad de una110 podrá cumplirse sin

leiVeflci()Il (lt' Pre- ca sólo se produci rá en pi'oclucciómi y Un COI1SU- el reconocimiento de la

sidente de México cuad ro global de lib e j mo concebidos ornø una igua ldad soberana, la in

licenciatlo Luis Eche l aCiOfl h umana que i mpli füinii fl1l S del privilegio tecicpeiiclencja, el inte-

verría Alvarez. aim-I que. con la ¿tl)liCflCiOfl ra de una milioria de nacio

te la Conferencia I cional de los planeami en lleS . hacen más difíciles 1S común

una coope-

Ml1fl(lifll (le La

All- tos fam ili ares, el desarro las soluciones. Pero flO ración real que implique.

mentación celebra- Ib

onÓmico y la edu- cabe la me nor duda de I Por aquellas razones, la

(lfl en Roma cid alcacion activa de las ma- que la explosión demo- superación de la ¿sisten

l( de noviembre. sas popul ares.

gráfica . e l d esemnleo Ct técnica

la agudaecollónijca concebidas se

La lucha COfltY3 el sub

'-

podemos ol v idar

el hambre certif ican gin los imperativos tra-

esarrollo se presenta an que el dilema má s ago- s2h;éppi fraasn

"

dicionales del dominio.

$e 'ootros. noi Consi biante que el Tercer Mun (i\TiflZlCiÓfl

jul.n-

La estrategia del ciesa

en dos tiernoos do tiene que enfrentar

T "(lx t ) rro llo para los países del

,:1,

j .-1fltifl

nif( :1- consiste en la creación flfll)1' 1 1fl rnkpri,i ri Tercer l\'Iunclo debe su-

I

jón . e l d e l a ljheraeV n ie empleos y cii ¡a al;-

nno ('ç ii flrA- poner, antes que nada,

nferiv V el de la (- rpq- mentación ae los tres mil 1 • r i .- ooonónir , ç .l q una clara concepción teó

iófl 1C un plPvc orden millones de habitantes r

bo'.h

'n rica y la decisión espe-

cr'nóniin fl)flfl(lil .

que pueblan los espacios c - n i'i ; nvit

1

cifica de realizar las me

r'i (h- fifl1Cj(fl del

niarginales (mue constitu hnln íl- 1c nrilr]ç sni

110 (1 Pl1(

'itrir n iq •yen nuestra realidad geo rlrin11nrlts. TI n rmnn_ tas de! cambio social y

D,nnes íl'1 TClC . Mmi 1grúfica, eccnómic;t y so çi

n'i °1n' económico. Mantener o

111 anlisis lili.nso cia!.

,

ll(fl

1 seguir los objetivos delmundo colonialista sería

f" lç,s nob1nia r,'e i ir'

La Organización inter (l(4,)1,'dpfl

1 .

, optar, d esde una situa-

an te '

En lienil o nacional del trabajo ha ib

f - .rn

(1 y 1' up

('', ose

nil previsto, para la presen- rnr,lins p5ffl5

I clOn mundial totalmente

Ol)ifj\7O. leflh1fl te década. un aumento

lp

naciones distinta, por la CODVUI-

n.npiabl nru • :-m nfiii

de 226 millones de lerso ¡11rliifi'l .-

f 5jj peimanenle de las

q q)' '!l lfl itic ]i 'íi has en orden a la pobla 'rorlo pilo iitin npn scciedades .

1'•H 1 n lihrCiei(fl la in clOn teóricamente acti- q1 . pç

nin ' i i ,

Se trata ile definir

, fl(lfle

CCfl1óflICl va de los Países en vías n

eh 1 l rl

ç,li_ expresar, en términos (le

i

he'mn pnJ; fca .

de desarrollo . Entre . . . . ;n ii 1 ntia n « SS iniaginacn sociológica

Pn1Csn1i1lfO dr' (1,15 1970 y 18O la masa la- 4 "T1 "' "( sim-mP ie 1 ic'n

de conocimiento vercla

t(w . . Ta1s n::fl . 4- s «-le ]m liii boraMe se incremenla - u1i 9'7 OnO rn 1 lones IIO (lero y científico, cuáles

'-l l Tercrr Miiu I'lL en 160 millones en (1((la)'fQ l roarnip V m-

los fines del hombre

(, ' i ve 'ma pxnlúsi(m Asia, en 22 millones en fl(

el 1 0 'nr if0 liP Y de la sociedad en un

p'f;p 1 ('np pn )í Africa y 3() millones en Qilrna. 1 fl Vfl(l' eon universo que cuenta con

r'v ¿fl(-)(fl (1 .-i 1) hisfn- Latinoamérica.

Am'a

inlv'l. I medios gigantescos, perc

'. hi"- nrpli- Io

pp.u-

Ello sunone , en un Aviir1 . iinr

' rtu . I

SOD utilizados, aún

Ja nnllon ulpi mundo quetiene ya ma rne en 1r (1 . - s desde la perspectiva de

rL . 1it _fl C' 11!1rflrnii-o ingente masa de desem - snc pra iin n'" la vieja política de poten

rr1•2fl2 a 1n ¡1 ()flfl nil- picados, el más grande rAmica 'oncr 4 '1 cia . Tenemos que recono

lk!

(1O

h,imnmirc' desafio .

histórico

que n1ir

fvs l ' ¡ lnniinio

r y actualizar, desde

-

(lFPnh ;rfl1 ;t

9.r:; una sociedad

humana, r

influir eii l trln1 c - j Ufl marco histórico,, re-

pfl "

p,1t ;nl ; hambrienta y desorgani- fe . Fn irno y nf '' 'so in roluciOnariO y moral, la

Y,Ç 1 . CI(Ç )N-,YmfuP : zada por siglos de es- vuda

V(n 1 .lhl nra firm itud de los recursos y

1 r. .- P5 tirn, An1 (; ' ; tructuración colonial y 1rs -np 1 Ciu n la necesidad de su racio .

p', T i1 i i ' . (in Q7 'rn ftÇ) .j postcolonial, ha tenido r1 ' c nis k i»n nalizacin . C o nc retar

p1 • dl :m s; n . fl1fl que afrontar desde que tabilidad filp3e nara los esos ob j etivos y hacer-

4r' lQ rrv"i ,irl(c iv- c.r, .. el hombre es hombre. Só (iflp la r eihían . l a nvtida los posibles conjugando

". l,ir'lp flfl41 lo una revolución agra- sn disniuiiua o paraliza- la contradicciones des-

,-, . .

-'n'r fivr.r, ti-'- na y política, profunda ba .

'

de una paz constructiva

fi.,- 1r '70 r lrc 'ñO

\ verdadera, nos permi-

La anelación . rIO ohs- y dinámica, será la mi-

. cr1fl

t- tirá encarar esos pro- tante- hacia un emhio sión primordial de las ju

T"1

spr

l1PIfl

l :( blemas que lIOS remiten revolucionario . radical y ventudes estudiosos y re

pi.1•1 V n,Pi ;l1'a nol- flO sólo a la superviven-profundo. carecerá de I volucionarias del ecer

r,

1ci

q1tn5i2iOS (' cia, siflø a la transforma \TIiriez sin establecerse. I Mundo.

;r

lth1içi2nns . T1O 1 CIOfl del mundo.

nítidamente . el nroveeto I

Continuará

-

Page 8: Hoy se Entrevista el Rector de 1a Universidad de Colima ... · Nuevo Jefe en el acuesto del Licenciado Ari Hubo-cambios en En el curso d de-z1yér, per disposi . de la Procuraduría

110V I)OMIN( ;O 12 1)EJl r% Il ;I ) t)h i 97 .

NUEVO 'rrrl l„ i .

'Leal Uartfnez, quienc;c hace tiempo veníarit'ndo al frente de la referida dependencia enlocalidad .

El Corresponsal .

Vos estafadoresAristantas riel balo Mundo

~nMr nr - •. r . .EL GOLPE

,ry_7 ce;

~

~a1as ; ; . ;;o,6.15y

ADEMASNOTICIERÓS

.1 <i ,nii a lus :

) .l .) y t;a .~ )

LR(I :' JI) I)

ti ., .noCLLir,tiAl, I'RO( ;KA :\I :1111 ; .I r1'I'1 :~i I: E

' •EL (;OI,1'flPasa ,t kts 10 .20Co1;TOS

T as ul a las 10,00f .0(' 11,I1) .1) h ;; .OpI'IU)XIMO II!EKCOJ ;s

('olosal Progr ;;ma :( ;ai1111 (;irk. r'ri

` - I .O t .LAM . 13ANi'!':MENTERIO"

Y( ; anil I Garlco, n i

ENTIERRALO PA(; : : SARTANA"COLIMA

aadres Misioneras

w.w J J •

:1N[T :1C'IAN HUELGA LE HAMBRE ., . .VIENE DE LA 1ra.PAG

La duración de la hnelt;a, se r;l-t-n'festó, tendrá la (tu rarión gtrr lasIrrorias autoridades deseen conferir-le ,va que permanecerán en la actitudindicada, en tanto que no se dicte unfallo rlue les otorgue su libertad in-condicional .

Sect'r Ejidal (Llcán .

1 N( ;I,I;~!- N( ;l,I;S

EL INSTI'l'I'TO I)E INGLE A •IAnun(lrt s1I ap' •rturst rle Cursos :

-N')R11AL (1 hora diaria de Lune.: ÍI

horarios : de I a 5, :, a (í . r a 7 . 7 n XaOP.M .

I'ie mtlo 10 meses .I' :'1'FNS1V0 : (2 hort

el¡trl ;i . (h I,ilnl' ; ,~V' erl;es) NORARIO : (le

a 7 I' . \1 .TTEMI'O : 5 meses .

Frt •h a rie Iniciacihn : T,nnes 27 de EuniI'T ;It-ONAI ESPh;CIA),IZADO

TEN1%11OS PI ES'i'I( •JONO SE COPRA INSCRJP('ION

Edificio CuauhIénloe Uepto. :303f • stlniua llidalgn y De l,l VP)ra

Tt'! . •2-2'I • la

,

Aviso Importante(OMtTNICA A UD5 . (QUE YA E4'FA

A SUS ORDENES LA

Cenaduria COLIMApor ('onslilnrirín No . 223 alen(Iida por kLS

-aon0a .oa .ooazipEa a sierIV tITiTTTtt 'I .

,.

1101 I)OMINCO 1 .2 DEI;NERO 1)E 1!(75

(he'COLIMA • HOY

PasaLIJN r'I'A

"LOS ,J (;U \f 5 . . .Pasa a las 3.15, 6 .40 y

9 .50

I 1r1 a las 3.00 y 6.25LIiNET :1 fiL00I3 :1LC'ON

$3.00

( :OLr-; . , I'I,O( ;RA .IAI)E MA'I'INEE

"LOS .AGUARES Vs.EL INVASOIri

!I!STERIOSO"P.+°>>

las 11i i0"LOS VA.II'IROS DE

COYOAC:1N"

a las 10 .00s , 1.00$3.00

I a ESC11ela Nacional decultura (Cliápingo), por su parte en-vio una Comisión Permanente queya se encuentra en asta ciudad, conel objeto de coordinar sus activida-cles con las desarrolladas por el Co-mité antes señalado .

1101' fil; ENTREVISTA Eh RECTOR I)LA . . .(Viene de la la . Página)Concepción Sánchez Puente v el Jefe del Departamento Escolar Profesor CarlosTorres Tr ilcz .

Los directivos de la Universid,id total, solicitaran al Presidente de la Re-püblic r, la agilización del mencionado crér!'to .

Además se solicitará que el subsidio de la SF1 sea aumentado y se le pre-:entar,í un estudio para demostrar la crítica situación econónric .t poi la yue, : ;r,r J .

due limita los planes de estudio .!'{ .r otra parte, se solicitará al Presidente LEa, que se autoricen los nuevos

' n . p ra la culminación (le las carrerrs de ingeniero civil e ingeniero agróno-t'-r, que se considera son intlícpensithles para el medio ele influencia de la Univer-sidad de Colima ya que actualmente solo se puede estudiar seis semestres,que los alumnos egresan con cdtegcrrút ele topógrafo • y en lo relativo a la Escuelaele Agricultura, los estudiantes salen Coilln técnicos agrícolas .

El retorno del Rector v del demás personal directiva de la [iniversidad deColima, se espera regrese a la Capital riel listado mariana lunes o el martes próaii 1 .

CUrl

se

lo

Rrl1N I NViene de la primera pág .

(

% li(!E30 CA .IRIOSaarpo al Licenciado Jorge (Vienr ele la la . Página) (Viene de la la. Página)

de: ver coordinación del Sen I,I de la Agencia del Maniste

fun tos Agropecuario, con el oF'rio Público Federallelo ce incrementar la pro

iudad deductividad agrcpccuaria clel Ira .

Ixlhhua-(=ara

enCuliacán, Sina-

Lic .Cueva Cerpa. el Lic . Pedio Ojeda Paullada, Procuraros G ;neral de la Repúhlica, nombró al licenciadoDurán que con antehforidaJcopaba el cargo de Agen

Ic del Ministerio Público!'aderal en la ciudad de r1'epie, Nayarit .

subst it uir al

El nuevo Agente del Mil : torio Público Federal reihirá las oficinas de esta

ciudad en el curso de laliresenle semana,

IN1ORME DEL(\'lone de iu ira. Pág.)asistencia de diversos funionarios del Gobierno

I I, I a I y Federal .

Agri-

T

Ci»e~e~orlnot<o

TEL 2 .14 .77

HOY DOA11NG0

Gustavo AlatristePresenta solo ADULTOS

Steve McQueen yAh Mac-Grave. en

"LA HUIDA"

La película más sensa-cional del año y de mu-chos años .A Colores y Cinemascope

Pasa a las 6 .

y 10.00

ADEMASWilliam Berger, en

una actuación mas im -presionante que en "HoyPpr Mi, . ; . Mañana porTi .

"UNA LARGA FILA7)E CRUCES"

ENTRADA GRAL . $8.00

CINE

TROPILAt

RECORRE LA(Viene de la la.. Página)madero. En el Municipio

r y el Promotor de Desamorío de la Comunidad, Proiesor José Félix Guzmán Rodríguez .

UNA ESCUELA, . . .(Viene de la la . I'~igina)ría • lo cual ha sido causade un ;Iltu índice de enfer-medades de tipo bronqueopulmonares y gastrointestiocies .

Manifestaron los integranles de la citada comisión

Es 'que la escuela Eva Sáma-no de 'López Mateos no rear•udará sus funciones has!a

Dicho acto reviste gran que no' sea entregado elimportancia ya' que en el uuevo edificio de la escuc;e darán a conocer impor la 20 de Noviembre, yatantea gestiones realizadas que constituye un deber mr(por ese organismo, constata ral participar en la resolupenda además un claro ción del problema que aqueejemplo de coordinación en ! ja a dicha escuela, el cualere el sector laboral y el ¡ene a constituir un perGobierno del Estado en he' juicio para toda la pobla-ueficio de los trabajadores, ción,

speak

English

Clases a partir deMiércoles 8 Enero

HorarioCurso 4

Lun, Miér, Vier .17 .30-18.3018.30'10 .3020.30-21 .30

Curso 10Lun, Miérc, Vier.

` Sábado'7-50-850 A .M.

aATI\EE A LAS 10.00SAN'ij Vs . CAPULINA

Y;AKSON

POR LA TARDEMartín Ramos PEPITO yIav :er López Chavelo en

IZl%S'I' :1['It .1NTE,

"PEPITO Y LALAMPARA

11IARAVILLOSA

DEL MOTEL

0

'Pasa x las 5.00 ,y 8,00 LOS CANDILES''

.ADEMAS

Grandioso PremiereVicente Fernández, Lu-cía Méndez y Sara Gar-cía, enEL HIJO DEL PUEBLO

a colores

Consomé oPasa a las 6.35 y 9 .40 Crema de Espárragos

LOCALIDAD

SSMO Pastel de CalabacitasLomo de Cerdo enSalsa de Na'.anja

FrijolesPay de NuezCafé

de lxtlahuacán, se visitaron I CUBIERTO

530.00I las comunidades

ejfdales'1'amala, Las Presas y lasTrancas . En el Municipio

Restaurantde Manzani.lo acompañadapor el Profesor Aquileo LOS V a r a n t)

Díaz Virgen .

PresidenteMunicipal de Manzanillosu

Seitor~ Esposa Gloria Coctail Margarita oElena Zamorano de Diaz ConsbméVirgen • se realizó una visa Empanadas de Acel,, ;tta al EjiJó de La Culebra Chuletas con Puré.Por el Municipio de Villa

de PapasFrijoles

dt Alvarez se realizó . una ' Fresas con Cremagira de trabajo con fdenti, I Café'co fin . a la cual concurrióla Señora E;meteria Alva CUBIERTOtez de Cárdenas .

En este programa contra' FESTIVAL EN . .royeron el Promotor de la' (Viene de la la. Página)I„ompania Nacional de Sub con la participación u ;oaisteucias Populares en el 'Grupo d° Danza Folklóricatestada de Colima, Señor "Villa de Alvarez", que di -¡1-taladl Gatcia de Quevedo rige el maestro Manuel Ner

nández Luna •, que represen

tara bailables de "Estam-

pa Brasileña y "Estampa

Colimense El saludo A

'frecimienlo será hecho

por la Srita . Magda Coya

r rubias, cronista del "J~ r

«un del Arte" . Además, Chlía Cárdenas Vda . de Silva,declamar. poesías de laAmaestra Margarita Adame

TV

).45 PROGRAMA ESPECIAL con Jaarbo Zabludovsky11 .45 FUFBOL desde el Estadio Azteca .14 .00 KNOCK OUT. Reportajes a color .14 .15 1:1, MUNDO EN QUE VIVIMOS.15 .15 SIEMPRE EN DOMINGO.22 .00 YESENIA. Telenovela a' color2,00 COMAN 1'i RIOS Y CELEISRIDADES .

COHTESIA D .

JVYERIA CULP A

Lo Mejor ere Joyas y Relojesro Tenemos Sucursales

4V- MADERO 144

TELEFONO 2-30-40 ~~

f iv1A(~UINA IBM AUXILL\VIENE DE LA ira. PAG.te teníanque tramitarse en la ciudad de Méxicocomo avisos de cambio de personal, problema ele pago,propuestas parar nombramientos, interinatos v otros .

V_'siIaiitesBienvenidos

sin compromisohasta Febrero

InscripcionesAbiertas Una vez terminado esta períodoo de prueba y ha-

Tel . 2-03-92 hiendo iniciarlo de una forma normal las funciones deObt'etrón 232

esta computadora, quedará esrtblecido un enlace conlas. 38 oficinas ele Servicios Descentralizados ele la Sc-cn Caria de Educación Pública que funcionan en la Re-pública, con lq cual se podrán agilizar todos les trámi-tes que solicites los maestros de esta Entidad sin tenerque acudir a las oficinas Centrales de esa Secretaria .IA BOMBILLA

MENU :

DOMINGO 12 DEENERO DE 1975

MENU .

S30.0()

Los demás números delPrograma consistirán : en'Declamaciones riel maestroartesano J. Ascensión Fr- -goso, canciones de los coceslros de artes plásticas Marío Cortés Avalos y Jo .,r •Luis Lacios Jiménez ; mal

sita de compositores cola

'ntenses y una Exposic¡ur

pictórica de artistas del

Estado de Colima .

EN FUNCION EL QUIROFAN()(Viene de !a la . página .

( ;ésas Ferraez, anibal Enríquez García1'ázquez Lara .

I

Lo anterior ha sido posible gracias a ~Os aparatosde rayos Y • cirugía e instrumental que fueron donadosrecientemente' por el Lic . Luis Echeverría Alvarez, PrcBidente de la República para la Cruz Roja de esta c¡u-I dad, los cuales tienen un valor aproximado de qurniu,tos mil pesos

Estos aparatos constituyan un notable adelanto pa . teta de rentas ubicada rtra cl mencionado tuesto de socorros, va que en lo su-cesivo se podrá prestar al público que allí acude un mi anexo al Departan •servicio más completo y ef cíente, de acuerdo a las téc-oicas modernas de la medicina .

p

,

i

CI Mnd91m CHASIS CASETA del ;\TCRNATIONAL ii-'llena adecuadamente todos los rec ws,lcs del ira^snor'Carg a. Permite la adaptando ventaja;, de carroceríassversiones REDILAS, REFRESQUERAS . GANADERAS. VOL.TEOS. MUDANZAS v otras .

use camiones

1 ni

s

yane

lo qOB debe ganare . .

El ahorro c1,•c tnvo en Op'r, , ^n • lis h--jOs COS`-Sde manteo nuento, su alto rendir ic no en todas

sus partes así como su potente motor die elde la misma marca INTERNATIONAL, son

algunas de lu z. cualidades de esta unidad queLE DARÁ A GANAR LO QUE USTED

DEBE GANAR .

ICOMPRUEOEOCIE EL CAMION INTERNATIONAL D-1500

ES UN NEGOCIO SOBRE RUEDAS, PARA USTED I

(Viene de laal señor Rícarlo Esp.r'agarfas como nuevodel Control e Tnspecci rcal de la Tesorería delade, en substitu l ,Sr, Esteban Góm .

Ef señor Espinr.< . ;presta sus servicios a .trace varios años en ; Ttsoreria del Estadoanterioridad desempe a-iel cargo de Jefe de a .;á.^ina Receptora que la Ttorerfa tiene instala aI edificio que albercai)epartamce n d . •tt31 Este,

y Jocé MarraPara substituir al -

nc vcn!a en ;

tales

l

pinoza Farfas . se

le Tránsito

Ar

(ám on INTERNATIONAL D-1500 coypara carga general, de grin capacdad y rcsutc

COLIMA MOTORS, S.AMedellín No. 151 Tel: 2 .00.23 Colima, Col .

''LOS VAMPII()S DE 19 .30 .20 .30I'as>t a l~s 1 .55 v 8 .20

No'1'i~,IEROSA Colores

Pasa a las 5.00 y 8 .50Martes . Jueves