7
CONSEJODECUENCADELVALLEDEMEXICO GRUPODESEGUIMIENTOY EVALUACION GRUPOESPECIALIZADO DEORDENAMIENTO GRUPO ESPECIALIZADO DE ORDENAMIENTO MINUTA DE LA REUNiÓN No. 58 LUGAR, HORA Y FECHA: En la Sala de juntas de la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento (antes Proyecto Lago de Texcoco), ubicada en José Loreto Fabela No. 850, Colonia San Juan de Aragón, México, D. F., siendo las 11:15 horas del día 12 de febrero de 2009. DESARROLLO DE LA REUNiÓN: Para iniciar, el Ing. Martín Ortiz Montes, Coordinador del Grupo Especializado de Ordenamiento (GEO) agradeció a los asistentes su participación, así como el apoyo brindado por la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Posteriormente, el Coordinador sometió a la consideración de los asistentes el orden del día, el cual fue aprobado. 1. LISTA DE ASISTENCIA 2. APROBACiÓN DEL ORDEN DEL DíA. 3. APROBACiÓN DE MINUTA DE LA REUNiÓN NO. 57. 4. INFORME DE ACTIVIDADES 2008 DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE ORDENAMIENTO ING. MARTíN ORTIZ MONTES, DIRECTOR TÉCNICO OCAVf\' y COORDINADOR DEL GRUPO ESPECIALIZADO. 5. PRESENTACiÓN DE LOS RESULTADOS DEL MODELO DE DISTRIBUCiÓN DEL AGUA EN LA REGiÓN XIII. ING. SERGIO MACíAS NAVA, OMM SGT CONAGUA 6. PRESENTACiÓN: PROY-NOM-014-CNA-2008 ING. PEDRO SOTO, SGT CONAGUA RECESO 7. PRESENTACiÓN SOBRE LA RESTAURACiÓN HIDROECOLÓGICA EN LA CUENCA TRIBUTARIA ORIENTAL DEL EXLAGO DE TEXCOCO. / " r ING. LUZ ELENA HERNÁNDEZ FRAUSTO PROYECTO LAGO DE TEXCOCO, OCAVM (f 8. SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE TRABAJO. 9. ASUNTOS GENERALES. 10. FECHA y SEDE DE LA PRÓXIMA REUNiÓN. f / Para continuar con el orden del día, se dio lectura a la minuta de la reunión anterior, una vez . aprobada se pasó a firma por parte de los asistentes. . f r Informe de Actividades 2008, El Coordinador del Grupo Especializa ') de Ordenamiento, Ing. Martín Ortiz Montes, presentó el informe de actividades que el Grupo realizó durante el ai'ío 2008. El informe presentado abordo las principales líneas de trabajo, el total de reuniones de trabajo (6 plenarias y 10 extraordinarias), las actividades sustantivas realizadas, los principales logros, el prog~ma de trabajo elaborado para 2009 y la problemática que enfrenta E I Grupo. 1/7

Document

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://cuencavalledemexico.com/wp-content/uploads/2010/08/Minuta-58.pdf

Citation preview

CONSEJODECUENCADELVALLEDEMEXICO

GRUPODESEGUIMIENTOY EVALUACION

GRUPOESPECIALIZADODEORDENAMIENTO

GRUPO ESPECIALIZADO DE ORDENAMIENTOMINUTA DE LA REUNiÓN No. 58

LUGAR, HORA Y FECHA: En la Sala de juntas de la Dirección de Agua Potable, Drenaje ySaneamiento (antes Proyecto Lago de Texcoco), ubicada en José Loreto Fabela No. 850, Colonia SanJuan de Aragón, México, D. F., siendo las 11:15 horas del día 12 de febrero de 2009.

DESARROLLO DE LA REUNiÓN: Para iniciar, el Ing. Martín Ortiz Montes, Coordinador del GrupoEspecializado de Ordenamiento (GEO) agradeció a los asistentes su participación, así como el apoyobrindado por la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento.

Posteriormente, el Coordinador sometió a la consideración de los asistentes el orden del día, el cualfue aprobado.

1. LISTA DE ASISTENCIA2. APROBACiÓN DEL ORDEN DEL DíA.3. APROBACiÓN DE MINUTA DE LA REUNiÓN NO. 57.4. INFORME DE ACTIVIDADES 2008 DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE ORDENAMIENTO

ING. MARTíN ORTIZ MONTES, DIRECTOR TÉCNICO OCAVf\' y COORDINADOR DELGRUPO ESPECIALIZADO.

5. PRESENTACiÓN DE LOS RESULTADOS DEL MODELO DE DISTRIBUCiÓN DEL AGUAEN LA REGiÓN XIII.

ING. SERGIO MACíAS NAVA, OMM SGT CONAGUA6. PRESENTACiÓN: PROY-NOM-014-CNA-2008

ING. PEDRO SOTO, SGT CONAGUARECESO

7. PRESENTACiÓN SOBRE LA RESTAURACiÓN HIDROECOLÓGICA EN LA CUENCATRIBUTARIA ORIENTAL DEL EXLAGO DE TEXCOCO.

/ " r ING. LUZ ELENA HERNÁNDEZ FRAUSTO PROYECTO LAGO DE TEXCOCO, OCAVM

(f8. SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE TRABAJO.9. ASUNTOS GENERALES.

10. FECHA y SEDE DE LA PRÓXIMA REUNiÓN.

f / Para continuar con el orden del día, se dio lectura a la minuta de la reunión anterior, una vez .aprobada se pasó a firma por parte de los asistentes.

.

f r

Informe de Actividades 2008, El Coordinador del Grupo Especializa ') de Ordenamiento, Ing.Martín Ortiz Montes, presentó el informe de actividades que el Grupo realizó durante el ai'ío 2008. Elinforme presentado abordo las principales líneas de trabajo, el total de reuniones de trabajo (6plenarias y 10 extraordinarias), las actividades sustantivas realizadas, los principales logros, elprog~ma de trabajo elaborado para 2009 y la problemática que enfrenta EI Grupo.

1/7

./

Y

CONSEJODECUENCADELVALLEDEMEXICO

GRUPODESEGUIMIENTOY EVALUACION

GRUPOESPECIALIZADODEORDENAMIENTO

Con relación al último punto se hizo referencia a la escasa participación de la Gerencia de Consejosde Cuenca; falta de coordinación con otros Grupos Especializados de Trabajo del Consejo de Cuencadel Valle de México y limitado manejo de información a través de la página web.

En el Programa de Trabajo 2009 destacan las siguientes acciones:. Modelo dinámico de agua en la región XIII (capacitación, consistencia de datos y escenarios)· Reglamentación (apoyo al COTAS Cuautitlán-Pachuca en el proceso de reglamentación de

aguas subterráneas).

. Planes de Trabajo en acuíferos sobreexplotados (Acuífero Texcoco) /"· Seguimiento a proyectos de Recarga Artificial de Acuíferos /n ~· Seguimiento a las propuestas de investigación CONAGUA-CONACYT. I ~

Por su parte, el representante de la Gerencia de Consejos de Cuenca mencionó su interés enparticipar, siempre y cuando se reciba a tiempo la invitación respectiva, y su intención de proporcionarsu portal web para uso del Grupo Especializado de Ordenamiento (GEO).

Resultados del. Modelo de Agua en la Región XIII, el Ing. Sergio Macías Nava, consultor de laOMM presentó los resultados obtenidos durante 2008 dentro de su consultoría. La presentaciónincluyó los temas: antecedentes del modelo, propósitos de la consultoría, el proceso de calibración,

planteamiento de escenarios, grupo de escenarios analizados y diversos e;emplos de los resultadosyde corridas del modelo en cada uno de los escenarios. - \El consultor de la OMM señaló que el modelo fue desarrollado por ellMTA en el periodo de 2005 a2006 y a partir de 2007 se ha recibido apoyo económico de la OMM para contratar un consultor. Conéste apoyo el consultor se ha reunido para trabajar con técnicos de diversas instituciones dentro delGEO, lo que ha permitido realizar la calibración del modelo, plantear y modelar escenarios, analizarlos resultados de éstos, realizar ajustes a los datos. En 2007 se trabajo sobre fuentes y usos de aguasuperficial y en 2008 sobre agua subterránea.

Los resultados obtenidos en 2008 incluyen el planteamiento y análisis de siete escenarios:1. Nuevas fuentes a las poblaciones.2. Sustitución de fuentes subterráneas.

3. Uso eficiente del agua en zonas urbanas.4. Recarga artificial de acuíferos.5. Intercambio de agua en la agricultura.6. Reducción de la superficie de riego7. Tecnificación del riego.

Los resultados de cada escenario, se analizaron de mejor forma al incorpo, )r al modelo gráficas por

acuífero que ~uestran la evolución en el tiempo de la recarga y el volumen de extracción; así como ebnivelo índice lte explotación (sobreexplotado, subexplotado o en equilibrio). "\

#'- t ~\ ~ .,w.~ [ 2/7

r

CONSEJODECUENCADELVALLEDEMEXICO

GRUPODESEGUIMIENTOY EVALUACION

GRUPOESPECIALIZADODEORDENAMIENTO

El modelo tiene incluida la capacidad de poder distribuir por municipio o delegación el agua queeventualmente pudiera ser importada de nuevas fuentes.

Por último se indicó que el modelo en una sólo gráfica muestra el comportamiento conjunto de todoslos acuíferos, lo cual ayuda a conocer en forma resumida los efectos de algún escenario. Además, elconsultor recalcó que con el modelo se tiene la ventaja de analizar las va;iables que lo integran sinnecesidad de invertir y sin embargo si se pueden proyectar sus beneficios.

La Dirección Técnica de OCAVM comentó que con el desarrollo de esta herramienta se debenaterrizar las acciones con datos de inversión. Los resultados de escenarios pueden ser consultadosen mayor detalle en el informe, en tanto que en el manual actualizado se puede aprender a usar el

modelo. Los escenarios de nuevas fuentes y pozos del PAI podrían ser int9resantes para la Dirección «de Agua potable, Drenaje y Saneamiento del OCAVM. yProyecto de Norma PROY-NOM-014-CNA-2003, requisitos para la recarga artificial de acuíferos,la presentación la realizó el Ing. Pedro Soto Navarro, de la Gerencia de Aguas Subterráneas,CONAGUA. Al iniciar la presentación, el Ing. Soto menciono que éste proyecto de norma se publicópara consulta pública el 3 de junio de 2008.

t\La norma se refiere a la recarga artificial de acuíferos con agua residual tratada, con el objeto derespetar la calidad nativa de los acuíferos. Con base a la experiencia mundial (Tucson -EUA-, Israel yAustralia) de recarga con agua residual se tienen proyectos basados en aguas municipales; pero noen aguas industriales. En México existe el problema de que el sistema de alcantarillado tiene mezclade agua de ambos orígenes. La ventaja que se tiene es que el suele: es una gran planta detratamiento por sus actividades de dilución, dispersión y por la acción de lo~ rnicroorganismos.

El agua puede ser depositada superficialmente, o subsuperficialmente o bien en forma directa haciael mismo acuífero. El agua que se va a recargar debe cumplir con la NOM-127-SSA1-1994 y con losniveles permitidos de otros contaminantes no requeridos por esa NOM.

Para conocer si es posible implementar algún sistema de re~arga, es necesario considerarcaracterísticas del suelo, de las rocas en el subsuelo, de la distancia a la que se hallen :¡)sfuentes decaptación, y otras. La Gerencia de Aguas Subterráneas cuenta con un diagrama de requisitos quepermite identificar el tipo .de sistema y los requisitos que se han de cumplir de acuerdo a lascaracterísticas regionales:

3/7

r

CONSEJODECUENCADELVALLEDEMEXICO

GRUPODESEGUIMIENTOY EVALUACION

GRUPOESPE~ALIZADODEORDENAM~NTO

NOM-014-CNA-2003: Requisitos para la Recarga Artificial deAcuíferos con AguaResidual Tratada

EXPEDIENTE DE REQUISITOS.Datos SoIicilalte.Datos Predi<>'Siti PRA.DatoslDiseño Obras de Recaga.Datos Captaciones Slbt...ráneas.Datos Fuentes Contaninaotes.Datos Fuentes de Recaga.Información Geotiaológica

.Datos Calidad del Agua Nativa.Proyecto Piloto. Análisis Hiaageoquímico.Modelo FI~o y Transporte Contanina1tes. Estucios Toxicológicos.Estucios Capacidad Ateruación SuelC>'SWsuel o

. Programa de mootoreo

EVALUACiÓN

l'

~I#~tmJ'

Si

FIN:CONA3liA

¡_maa Solicitante

4/7

CONSEJODECUENCADI;LVALLEDEMEXICO

GRUPODESEGUIMIENTOY EVALUACION

GRUPOESPECIALIZADODEORDENAMIENTO

Restauración hidrogeológica en la cuenca tributaria oriental del exLago de Texcoco, lapresentación fue realizada por la Ing. Luz Elena Hernández Frausto de la Direcciónde Agua Potable,Drenaje y Saneamiento. La Ing. Hernández señaló como objetivos del proyecto: mejorar, controlar ymanejarel sistema hidrológicopara recuperar los suelos salinosódicos del ex-lagoparaerradicarlastolvaneras,almacenary reusarlosexcedentesde aguaspluvialesy residuales,recargarlos acuíferosy propiciarel desarrollode actividadesproductivas.

Las acciones que se han desarrollado para lograr los objetivos son diversas entre ellas, el lavado desuelos, instalación de sistemas de riego, establecimiento de barreras forestales, cosecha de agua,plantación de árboles, represas de control, actividades de educación ambiental y elaboración de

proyectos productivos. ~Con las diversas acciones, se han obtenido logros muy relevantes, uno de ellos la disminución delefecto del agua sobre el suelo, al pasar de un escurrimiento promedio anual de 245,000 m3al iniciodel proyecto a un escurrimiento promedio anual de 63,000 m3y una cosecha del agua de 182,000 m3con el desarrollo del proyecto. En consecuencia, el cambio de las condiciones ambientales en la zonaha propiciado la recuperación de la biodiversidad y de ésta manera observamos que la zona sirvecomo una área de reproducción y tránsito de fauna silvestre.

Seguimiento de Acuerdos de Trabajo V· Plano de estaciones hidroclimatológicas automáticas: Para dar por atendido el punto es ¡necesario que el SACM, CAEM, CEAA YSAPASA actualicen la información.· Problemática de la Presa el Ángulo: la Dirección Técnica realizó el análisis de los estudios

relacionados, el cual se entregó a SAPASA.. Costo de las investigaciones con el Fondo CONAGUA-CONACYT:ya se tienen definidos

los costos de las investigaciones sobre remoción de Nitrógeno amoniacal y sobre infiltraciónartificial.

· Convenio con la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji: en proceso en el Jurídico.· Problemática de zonas federales: en Conjunto con el SACM y la Secretaría de Medio

Ambiente se están revisando las barrancas como parte del pr\.iceso de acciones pararescatarlas. Los avances que se vayan teniendo se informarán al GEO. Por otro lado, laconsulta que solicitó CAEM a la Dirección Técnica de OCAVM sigue pendiente.

· Intercambio de información entre CEAA Hidalgo y la Direcció.., Local de CONAGUA enHidalgo: Se llevó a cabo una reunión en la cual la CEAA proporcionó los estudios de losacuíferos Apan y Tecocomulco, los resultados de los estudios muestran diferencias con relacióna los obtenidas por CONAGUA en 2003, por lo que se analizarán conjuntamente y secompararán con los resultados que se tienen en trámite de publicación. El intercambio de datoscontinuará.

· Reuniones de trabajo sobre el modelo dinámico dentro de la consultoría de la OMM:se 1J

informó \que se realizaron cuatro reuniones de trabajo extraordinarias para desarrollar los '1\escenari~sde modelación. \ \

t ~\ ~ ~ t- 5/7

CONSEJODECUENCADELVALLEDEMEXICO

GRUPODESEGUIMIENTOY EVALUACION

-::o)a.GGoJODr::COi!NCADttL VAL,1.,1t DUMi:XICO GRUPOESPECIALIZADODEORDENAMIENTO

Asuntos Generales· Ordenamiento ecológico en el valle de México: SEMARNAT trabajará este año para conciliar e

intercambiar información con OCAVM.

· El MVZ Sergio García López, Coordinador de Atención a Emergencias y Consejos de Cuencasolicita que los avances del Programa de Ordenamiento Ecológico se presenten en la próximareunión del Grupo de Seguimiento y Evaluación del CCVM.

· Avances del grupo promotor de la Comisión de Cuenca del río Amecameca: El OCAVMrevisará el estudio relativo a la recarga artificial de acuíferos en la zona.

Acuerdos: ~58.1. En la próxima reunión del Grupo de Seguimiento y Evaluación se presentarán los avances

que ha tenido el Programa de Ordenamiento Ecológico.58.2. La Coordinación de Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca invitará a la UAM

Xochimilco para que en la siguiente reunión del Grupo se presente el Proyecto que tiene deRecarga de Acuíferos.

58.3. Se acuerda realizar la reunión de trabajo No. 59 del GEO el próximo 23 de abril de 2009, alas 11:00 h, en la Universidad Tecnológica Tula Tepeji, ubicada en el km.8 de la carreteraTula- Tepeji, Col. El 61, Ejido El Carmen, Tula de Allende, Hidalgo,

Nombre Área

ASISTENTESA LA REUNiÓNNo.58 DELGEO

Ing. J. Efrén Villalón Figaredo Director General, OCA VM

Ing. Martín Ortiz Montes

Director de Agua Potable,Drenaje y Saneamiento, OCAVM

Director Técnico, OCAVMl'Ing. Antonio Gutiérrez Marcos

Ing. Miguel Ángel Aguayo IVCamargo

Gerencia de Consejos deCuenca, CONAGUA

Coordinación de Organismos delAgua, OCAVM

Departamento de Planeación,CEAA Hidalgo

Dirección de Programación,OCAVM

Dirección de Agua Potable,Drenaje y Saneamiento, OCAVr..1

Coordinación de Organismos delAgua, OCAVM

Ing. David Robles Hernández

Ing. Edgar Ortega Flores

Ing. Eric Galindo Castillo

Ing. Griselda Pulido Navarro

Ing. Ma. Luz Elena Hernández Frausto

6/7

CONSEJODECUENCADELVALLEDEMEXICO

GRUPODESEGUIMIENTOY EVALUACION

GRUPOESPECIALIZADODEORDENAMIENTO

Nombre Área Firma

Ing. Rubén Armendariz Rubio Dirección Local Hidalgo

Ing. Pedro Soto Navarro Gerencia de AguasSubterráneas SGT, CONAGUA

Dirección de Administración deAgua, OCAVM

Ing. Rafael López Solís

Ing. Ramón López Flores Dirección Técnica, OCAVM

Ing. Samuel Núñez López Dirección de Agua Potable,Drenaje y Saneamiento, OCAVM

Subdirección General Técnica,CONAGUAIng. Sergio Lozano Torres

Ing. Sergio Macías Nava Consultor, OMM-CONAGUA

Lic. Luis Mariano Rojas Morales

Subdirección de Asesoría alOrdenamiento EcológicoSEMARNATCoordinación de Atención élEmergencias y Consejos deCuenca, OCAVM

José Ávila F.

M. C. Eisa Nuñez Hernández Dirección Técnica, OCAVM

M. V. Z. Sergio García LópezCoordinación de Atención aEmergencias y Consejos deCuenca, OCAVMSubdirección de Estudios yServicios Tecnológicos,Universidad Tecnológica Tula-TeDeii.

/"Maestra Amalia Santillán Arias

11/ G'7/7