13
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO HUAYCO DE CHOSICA - GEOLOGÍA “B” Págin a 1

Huayco de Chósica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Huayco en Chósica, durante el año del 2015, mediadas propuestas junto con historial de daños previos al incidente

Citation preview

Page 1: Huayco de Chósica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOHUAYCO DE CHOSICA - GEOLOGÍA “B”

Página 1

Page 2: Huayco de Chósica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOHUAYCO DE CHOSICA - GEOLOGÍA “B”

ÍNDICE

Página

1. INTRODUCCIÓN 04

2. DATOS GENERALES DE LA ZONA 04

2.1. UBICACIÓN GOGRÁFICA 04

2.2. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR 05

2.3. EVALUACIÓN DE DAÑOS 05

2.4. ANTECEDENTES 07

2.5. LITOLOGÍA 08

3. CALCULOS REALIZADOS 08

4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 10

5. ANEXOS 11

PRESENTACIÓN

Página 2

Page 3: Huayco de Chósica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOHUAYCO DE CHOSICA - GEOLOGÍA “B”

1. INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo alude a una serie de contenidos,

que se relacionan con un fenómeno de la naturaleza,

ocurrido no hace mucho tiempo este consiste en el

Huayco de Chosica y los desastres que este trajo con

sigo, donde por fines académicos, se optó por

analizar tal fenómeno. El objetivo primordial de esta

temática se concentró en recolectar información de

tal catástrofe, redactarla, acomodarla y ordenarla de

acuerdo a una jerarquía, de la cual nos valdremos

para realizar cierto tipo de medidas de precaución y

contingencia en caso de que vuelvan a ocurrir. Del

mismo modo, cumple con otras finalidades, y se

presta para investigar nuevas modalidades o

mecanismos, propuestos por sistemas de

construcción preventiva de los países extranjeros. El

trabajo también se compone de una serie de

imágenes y cuadros de texto, que resumen todo lo

concerniente al huayco de Chosica, la descripción

general del terreno, así como detalles más

específicos de la zona, como la litología. Habiendo ya

aclarado el contenido esencial de este trabajo,

espero ojala cumpla con sus especificaciones.

Página 3

Page 4: Huayco de Chósica

IMAGEN N° 01:COORDENADAS DE LA ZONA AFECTADA

SISTEMA GEODÉSICO MUNDIAL 1984 (WGS 84)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOHUAYCO DE CHOSICA - GEOLOGÍA “B”

La presente como se dijo antes, se centrara a exponer todo lo concerniente al “Huayco de

Chosica”, lo cual involucra una descripción detallada del entorno o contexto en el cual sucedió

dicho fenómeno, incluirá datos un tanto aproximados y referenciales, ya que las fuentes con

las que se trabajaran para su materialización, serán extraídas de la red de internet, y de

algunos diarios o periódicos del medio. Al trabajo se le dará cierto enfoque de precaución,

ofreciendo información sobre opciones o alternativas favorables al caso, observando las

condiciones de la zona, y pensando críticamente cual es la más favorable para la población

ubicada cercanamente a un espacio con pendiente considerable, que explicaremos durante el

desarrollo del contenido, para ampliar la perspectiva de este problema.

2. DATOS GENERALES DE LA ZONA:

2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Página 4

Page 5: Huayco de Chósica

IMAGEN N° 02: IMAGEN SATELITAL DE LAS

QUEBRADAS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOHUAYCO DE CHOSICA - GEOLOGÍA “B”

2.2.

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR

Toda la zona afecta se encuentra rodeada por distintas quebradas como se podrá observar en

la Imagen N° 02, las provincias y distritos, se encuentran entre cada una de estas y se

encuentran en la altura de las faldas de los cerros, la altura promedio de estas según el

SISTEMA GEODÉSICO MUNDIAL 1984 (WGS 84) es de 880 metros sobre el nivel del mar.

2.3.EVALUACIÓN DE DAÑOS

Las viviendas más afectadas son las que están entre el km 32 y 38 de la Carretera

Central, donde hay autos varados y sepultados por el lodo. El sábado 21 también

ocurrieron fuertes precipitaciones pluviales y provocaron un huayco. Un total de cinco

viviendas fueron afectadas, todas en el sector Rayos de Sol. De acuerdo con el

INDECI las quebradas que fueron activadas son las siguientes:

Página 5

Page 6: Huayco de Chósica

IMAGEN N° 03: ZONAS AFECTADAS POR

ACTIVACIÓN DE QUEBRADAS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOHUAYCO DE CHOSICA - GEOLOGÍA “B”

QUEBRADAS ACTIVAS SECTORES AFECTADOS

DISTRITO DE LURIGANCHO - CHOSICA

SANTA MARÍA YANACOTO – SANTA MARÍA

CHACRASANA CHACRASANA

MARISCAL CASTILLA ---

HUAMPANI HUAMPANI

QUIRIO QUIRIO – NICOLÁS DE PIÉROLA

SAN ANTONIO ---

CALIFORNIA ---

DISTRITO DE CHACLACAYO

LA FLORESTA ---

DISTRITO DE RICARDO PALMA

LA RONDA ---

TABLA N°01 QUEBRADAS ACTIVADAS DURANTE EL SABADO 21 – 03 – 2015.

El 09 de febrero de 2015, a las 14:00 horas aproximadamente, a consecuencia de las

precipitaciones pluviales se activaron las quebradas en la cuenca del río Rímac de los distritos

Chaclacayo y Lurigancho Chosica, afectando viviendas y vías de comunicación en los sectores de

Alto Huampaní, Yanacoto, Santa María, Chacrasana, San Fernando, Mariscal Castilla, Quirio,

Nicolás de Piérola y Zona Monumental de Chosica.

2.4.ANTECEDENTES

Página 6

Page 7: Huayco de Chósica

IMAGEN N° 04: MAPA DE SUCEPTIBILIDAD DE

HUAYCOS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOHUAYCO DE CHOSICA - GEOLOGÍA “B”

EN LA PROVINCIA DE LIMA: 13/02/2009, 16:00 HORAS

Se activaron dos Quebradas: La Cantuta y la Ronda en la localidad de Chosica,

margen izquierda del río. Los huaycos en dichas quebradas discurrieron hacia las

zonas pobladas: barrios Primero de enero, La Florida y la Perla, además afectaron las

vías de acceso.

15/02/2009, 13:00 horas

Huaycos bajaron por las quebradas Quirio y Pedregal, a la altura del Km. 32, de la

Carretera Central, ciudad Chosica, afectando algunas viviendas y obstruyendo el pase

de los vehículos por unas horas.

En la Provincia de Huarochirí: 13/02/2009, 16:00 horas

Se produjeron huaycos en la zona de Huallaringa (distrito Santa Eulalia). Además la

quebrada Cupiche (distrito Ricardo Palma), la quebrada Corta Ladrones, Agua Salada

(Distrito Santa cruz de Cochachacra) , se interrumpió la vía principal de acceso

(carretera Central) Santa Ana, ubicada en el distrito de Ricardo Palma, ocasionando

daños a 16 viviendas y a las vías de acceso (carretera Central ).

17/02/2009, 12:30 horas

Provincia de Huarochirí:

Derrumbe de 1.5 toneladas

métricas de rocas en el Km. 68

de la Carretera Central, en el

distrito de San Jerónimo de

Surco, la cual ha obstruido las

vias de acceso a la zona

especificada. Bloqueo de 300

metros de la Carretera Central

en el Km. 68, a la altura de

Huarochirí.

2.5. LITOLOGÍA

Página 7

Page 8: Huayco de Chósica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOHUAYCO DE CHOSICA - GEOLOGÍA “B”

LA CARACTERISTICA DE CHOSICA ES QUE SE ENCUENTRAN EN DIRECCIÓN NO –

SE BATOLITO, TAMBIEN ENCONTRAMOS GRANITO, ROCAS VOLCANICAS

PIROCLASTICAS Y TAMBIEN SEDIMENTARIAS, CON CARACTERÍSTICAS DE

COLORES ROJIZOS – VIOLACEOS.

3. CALCULOS REALIZADOS

590m38.065 s

=v

15.500ms=v

15.500ms=v

15.500ms

(15∗60 s)=L

13,95Km.=L

354 m.

472 m.

590 m.

Página 8

Page 9: Huayco de Chósica

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOHUAYCO DE CHOSICA - GEOLOGÍA “B”

CAUDAL

Q=A∗V

370m3

s=A (15.500m

s)

370m3

s=A (15.500m

s)

23 ,871m2=A

CALCULAR LA MASA

ρ=mv

1000Kg

m3(23.871∗13950)=m

333000450Kg=m

CANTIDAD DE MOVIMIENTO

G=m∗V

5161506975Kg=G

ESFUERZO

E=FA

1031.34Kg

cm2=E

Página 9

Page 10: Huayco de Chósica

IMAGEN N° 05: SISTEMA DE BANQUETAS

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOHUAYCO DE CHOSICA - GEOLOGÍA “B”

4. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

¿QUÉ SE ESPERA?

Desmoronamiento de bloques.

Deslizamientos de material por el arrastre del agua.

Bloqueo de las vias de acceso y salida princiaples.

Constante interperismo y erosión del material. (2009 - 2015)

¿QUÉ SE RECOMIENDA?

Construcción de un sistema de banquetas con taludes que reduzcan la velocidad.

Instalar sistemas de drenado para disminuir las fuerzas de impacto.

Construcción de un muro de Contención con pilares transversales o contrafuertes

como se muestra en la imagen enlazado a la base y el tablero.

Crear vias de salida alternas de triple vía.

Página 10

Page 11: Huayco de Chósica

IMAGEN N° 06: SMUROS DE CONTENCIÓN SIMPLE

IMAGEN N° 07: SMUROS DE CONTENCIÓN CON

CONTRAFUERTE

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCOHUAYCO DE CHOSICA - GEOLOGÍA “B”

5. ANEXOS

Página 11