15
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas A. C. Anatomía Radiológica I Dr. Christian Imar Ibarra Glez. Anatomía del Hueso Raido Alumna: Daniela Ramírez Cd. Reynosa, Tamaulipas 17 Enero 2014

huesoradio-14as0128185858-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sadasdsaa

Citation preview

Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas A. C.

Anatomía Radiológica I

Dr. Christian Imar Ibarra Glez.

Anatomía del Hueso

Raido

Alumna: Daniela Ramírez Cd. Reynosa, Tamaulipas

17 Enero 2014

Anatomía del Hueso Radio• El Radio está ubicado

en la región lateral del Antebrazo.

• Hueso Largo, par, no simétrico, situado por fuera del cúbito, es el más corto del antebrazo.

• Tiene forma Prismática Triangular.

• Presenta un Cuerpo o Diáfisis y 2 extremidades o epífisis.

• Consta de 3 caras y 3 Bordes.

Cuerpo del Hueso RadioCaras:

• Cara anterior: casi plana, ligeramente cóncava en su parte media.

• Cara posterior: Redondeada en su tercio superior. En el resto de su extensión es plana o ligeramente cóncava.

• Cara externa: convexa y redondeada en la parte superior. Su parte media es una superficie rugosa. Su parte inferior es lisa.

Bordes:• Borde anterior: parte de la tuberosidad bicipital, formando una cresta saliente que se suaviza al llegar a la altura del agujero nutricio confundiéndose con la cara externa del hueso.

•Borde posterior: es obtuso y difuminado, sobre todo en sus extremos.

• Borde interno: es delgado, cortante, casi siempre cóncavo como el cuerpo del hueso, y presta inserción al ligamento interóseo. En su parte inferior se bifurca.

Extremos del Radio

• Extremo Superior: cabeza del radio, con forma de cilindro, sostenida por el cuello del Radio. En la parte superior se presenta cavidad glenoidea del radio o fosita articular que se corresponde con el cóndilo del húmero

• Extremo Inferior: El extremo inferior o carpiano, presenta seis caras: superior, inferior o carpiana, anterior, posterior, interna y posteroexterna.

− Cara superior: se confunde sin línea de demarcación claramente distinta con el cuerpo del hueso.

−Cara inferior: triangular, articular, y presenta una carilla articular carpiana que se divide en dos carillas para las articulaciones del semilunar y del escafoides. En la parte externa de esta superficie articular se ve una robusta apófisis llamada apófisis estiloides del radio. Está en contacto con la piel y desciende un poco más que la apófisis estiloides del cúbito. El vértice de la apófisis estiloides del radio presta inserción al ligamento lateral externo de la articulación de la muñeca. En su base se inserta el tendón del supinador largo.

− Cara anterior: plana en sentido transverso y cóncava en sentido vertical, está en relación con el músculo pronador cuadrado.

−Cara posterior: en la cara posterior se observan dos canales, uno para los tendones del extensor propio del índice y del extensor común de los dedos; y un canal externo en el que se aloja el tendón del músculo extensor largo del pulgar. −Cara posteroexterna: presenta dos canales tendinosos, interno y externo para los tendones del primer y segundo radiales externos y para los tendones de los músculos abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar, respectivamente.

−Cara interna: en ella se encuentra la cavidad sigmoidea del radio o escotadura cubital, para su articulación con el cúbito.

Vista Anterior o

Ventral del Hueso

Radio

Ángulos del Radio Hay mediciones importantes, a la hora de valorar la patología traumática de la muñeca.

•Inclinación radial: Se traza con una línea perpendicular al eje del radio y otra línea a lo largo de su superficie distal. El valor normal es entre 16º y 28º.

• La inclinación volar: Trazado en Rx lateral. Angulo formado entre la perpendicular al eje del radio y una línea que une el extremo anterior y posterior del radio. El valor normal es entre 0 y 22º . Cualquier desviación dorsal es patológica.

Porciones Articulares El Radio en su parte superior o en su Extremo

Superior debido a su ubicación y estructura ósea junto con el hueso Cubito y Humero forman la Articulación del Codo o también llamada Articulación Radio Cubito Humeral.

En su parte Inferior o en su Extremo Inferior debido a su estructura ósea y a su posición unto con parte de la estructura ósea del Cubito y de los Huesos del Carpo (Semilunar y Escafoides) forman la Articulación de la Muñeca o la Articulación Radio cubito Carpiana.