11
 HURACANES FORMACION DE HURACANES Y SUS CATEGORIAS EQUIPO 2

Huracán

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Categorías de los huracanes

Citation preview

HURACANES

HURACANESFORMACION DE HURACANES Y SUS CATEGORIAS

QU ES UN HURACN?El huracn es el ms severo de los fenmenos meteorolgicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presin con actividad lluviosa y elctrica cuyos vientos rotan anti horariamente (en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte.

Un cicln tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresin tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracn.

Una de las diferencias principales entre los tres tipos de ciclones tropicales es su organizacin. La depresin tropical agrupa nubosidad y lluvia pero las bandas espirales no estn bien delimitadas. La tormenta tropical es un sistema atmosfrico con una mejor estructura, con bandas espira ladas convergentes hacia el centro del sistema. El huracn por su parte es un sistema totalmente organizado en toda la troposfera con bandas espira ladas de lluvia bien delimitadas.La palabra "huracn" deriva del vocablo Maya "hurakan", nombre de un Dios creador, quien, segn los mayas, esparci su aliento a travs de las caticas aguas del inicio, creando, por tal motivo, la tierra.La Temporada de Huracanes en la Cuenca del Atlntico comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre. La Cuenca del Atlntico comprende el Mar Caribe, el Golfo de Mxico y el Ocano Atlntico.

El huracn produce dos tipos de efectos desde el punto de vista tcnico: el efecto directo es cuando una regin especfica es afectada por vientos, lluvia y marejada generados por el huracn; el efecto indirecto, incluye nicamente uno o dos de los anteriores efectos.

La escala Saffir-Simpson define y clasifica la categora de un huracn en funcin de la velocidad de los vientos del mismo.

La categora 1 es la menos intensa (vientos de 119 a 153 km/h);la categora 5 es la ms intensa (vientos mayores que 250 km/h). La categora de un huracn no est relacionada necesariamente con los daos que ocasiona. Los huracanes categoras 1 2 pueden causar efectos severos dependiendo de los fenmenos atmosfricos que interacten con ellos, el tipo de regin afectada y la velocidad de desplazamiento del huracn. Los huracanes de categora 3,4, o 5 son considerados como severos.

El poder de los huracanes se mide en la escala Saffir-Simpson, que est estructurada en un rango de 1 a 5 para estimar los daos potenciales a la propiedad e inundaciones producidas cuando un huracn llega a tierra.

Categora 1:

Vientos de 74 a 95 millas por hora. La marea sube entre 4 y 5 pies sobre lo normal. No se produce un dao significativo en los edificios o construcciones, pero puede daar casas rodantes, arbustos, rboles, y seales de trnsito dbiles. Ocurren algunas inundaciones en caminos costeros.

Categora 2:

Vientos de 96 a 110 millas por hora. La marea sube entre 6 y 8 pies sobre lo normal. Se daan algunos techos, puertas y ventanas de edificios y construcciones; los arbustos y rboles sufren un considerable dao, incluso algunos rboles pueden caer. Dao considerable a casas rodantes, muelles y seales de trnsito dbiles.Unas dos o cuatro horas antes de la llegada del ojo del huracn se han inundado las rutas costeras y las de evacuacin que estn a baja altura. Algunas embarcaciones pequeas en lugares de anclaje desprotegido rompen los postes de amarre.

Categora 3:

Vientos entre 111-130 millas por hora. La marea sube entre 9 y 12 pies sobre el nivel normal. Las estructuras pequeas son destruidas por inundaciones costeras, las estructuras ms grandes son destruidas por el embate de las olas y por escombros flotantes.Los rboles y arbustos son estropeados, pierden el follaje por la fuerza del viento y algunos grandes caen. Las casas rodantes son destruidas. Las rutas de evacuacin que se encuentran a baja altura tienen que ser cortadas entre 3 y 5 horas antes de la llegada del ojo del huracn por el alto nivel de agua en ellas.Las inundaciones cerca de la costa destruyen estructuras menores. El terreno que est a menos de cinco pies sobre el nivel del mar y ocho millas tierra adentro (incluso ms) podra ser inundado. Puede ser necesaria la evacuacin de personas que habitan casas que estn a un bajo nivel sobre el mar, incluso a varias cuadras de la lnea costera.

Categora 4:

Vientos entre 131 y 155 millas por hora. El mar est sobre los 13 18 pies de su nivel normal. Fallas ms generalizadas en las paredes, y algunos techos de pequeas residencias colapsan. Arbustos, rboles y todas las seales en la calle son derribadas.Destruccin total de casas rodantes. Dao extensivo a puertas y ventanas. Por los altos niveles de agua, las rutas de evacuacin que estn a baja altura deben ser cerradas con 3 a 5 horas de anticipacin a la llegada del ojo del huracn.La planta baja de las estructuras ubicadas cerca de la orilla del mar sufren destruccin considerable. Terrenos que estn a menos de 10 pies sobre el nivel del mar podran ser inundados obligando a la evacuacin masiva de reas residenciales que se encuentran a seis millas al interior.

Categora 5:

Vientos superiores a las 155 millas. La marea supera los 18 pies sobre el nivel normal. Muchas residencias y edificios industriales sufren la falla completa de sus techos. Algunos edificios colapsan por completo.Todos los arbustos, rboles y seales de trnsito son derribadas. Completa destruccin de casas rodantes. Severa y extensiva destruccin de puertas y ventanas.Las rutas de evacuacin que estn a baja altura son cortadas por los altos niveles de agua entre 3 y 5 horas antes de la llegada del centro del huracn. Serios daos a las plantas bajas de todas las estructuras ubicadas a menos de 15 pies sobre el nivel del mar y a unas 500 yardas de la lnea de la costa. Podra ser necesaria la evacuacin masiva de las reas residenciales ubicadas en reas a baja altura que se ubican entre las 5 y 10 millas de la lnea de la costa.

CMO SE FORMA UN CICLN TROPICAL?Los ciclones tropicales se forman sobre las clidas aguas del trpico, a partir de disturbios atmosfricos preexistentes tales como sistemas de baja presin y ondas tropicales. Las ondas tropicales se forman cada tres o cuatro das sobre las aguas del ocano atlntico, cerca de la lnea ecuatorial. Los ciclones tropicales tambin pueden formarse de frentes fros y, ocasionalmente, de un centro de baja presin en los niveles altos de la atmsfera.El proceso por medio del cual una tormenta tropical se forma y, subsecuentemente, se intensifica al grado de huracn depende de, al menos, tres de las condiciones siguientes:1. Un disturbio atmosfrico preexistente (onda tropical) con tormentas embebidas en el mismo.2. Temperaturas ocenicas clidas, al menos 26 C, desde la superficie del mar hasta 15 metros por debajo de sta.Vientos dbiles en los niveles altos de la atmsfera que no cambien mucho en direccin y velocidad.

La energa que el cicln tropical transforma en energa cintica de rotacin y en procesos termodinmicos proviene del contacto entre el cicln tropical y las aguas clidas del mar y, por ende, del intercambio de energa entre las aguas del mar y el sistema ciclnico. Los vientos en los niveles bajos de la atmsfera, muy cerca de la superficie marina, circulan hacia el rea de baja presin, es decir, confluyen hacia un lugar determinado. Las aguas clidas le suministran al entorno del disturbio atmosfrico la humedad y el calor necesarios para que se desencadenen los procesos de formacin de nubes y, generalmente, de lluvia y actividad elctrica. Se forman las bandas de lluvia y los topes de las nubes que se han formado se elevan muy alto en la atmsfera. Si los vientos en los niveles altos de la atmsfera se mantienen dbiles, el cicln tropical puede continuar intensificndose, alcanzando las subsecuentes categoras hasta llegar a huracn.

ESTRUCTURA DE UN HURACNContrario a lo que pueda aparentar en los mapas climticos, un huracn es ms que un punto en un mapa, y su curso es ms que una lnea. Es un sistema grande que puede afectar una amplia zona, requiriendo que se tomen precauciones an lejos de donde se predice que afectar.Las partes principales de un huracn son las bandas nubosas en forma de espiral alrededor de su centro. El ojo es un sector de bastante calma, poca nubosidad y, aproximadamente de 30 a 65 Km de dimetro. La pared del ojo est compuesta de nubes densas; en esta regin se localizan los vientos ms intensos del huracn.Las bandas en forma de espiral con fuerte actividad lluviosa convergen hacia el centro del huracn de manera antihoraria. En los niveles altos de la atmsfera, el viento circula en forma horaria (anticiclnico), contrario a como lo hace en los niveles bajos. El aire desciende en el centro del huracn dando lugar al ojo del mismo.En la densa pared de nubes que rodea el ojo se localizan los vientos ms fuertes del huracn.

En los niveles bajos se da la confluencia de viento que rota anti horariamente (ciclnico) y, por el contrario, en los niveles altos, en donde se da la salida del sistema, los vientos circulan horariamente (anticiclnico). En el grfico superior, se observan las bandas de lluvia y una corriente de aire descendente en el centro del sistema, lugar en donde se forma el ojo del huracn.

Cambios en la estructura del ojo y de la pared del ojo pueden causar cambios en la velocidad del viento del huracn. El ojo puede cambiar de tamao a medida que el huracn recorre las aguas ocenicas.Las bandas de lluvia exteriores al huracn a menudo tienen vientos con fuerza de huracn o tormenta, pueden extenderse algunos cientos de kilmetros del centro y tienen un ancho de algunos kilmetros hasta 145 kilmetros y varan entre 80 y 480 kilmetros de largo.El tamao tpico (dimetro) de un huracn es de 480 kilmetros de ancho, aunque este valor puede variar considerablemente. El tamao NO es un indicador, necesariamente, de la intensidad del huracn.

El tamao de un huracn vara considerablemente. La imagen izquierda muestra el huracn Danny (1997) y a la derecha, el huracn Fran (1996). El huracn Danny es comparativamente mucho ms pequeo que el huracn Fran, aunque no necesariamente implica que el huracn Fran fue ms destructivo.

La fuerza de los vientos huracanados puede extenderse hacia afuera de su centro alrededor de 40 kilmetros, si es un huracn pequeo, y ms de 240 kilmetros si es grande, alcanzando, en ciertas ocasiones, hasta 500 kilmetros.El huracn puede cambiar rpidamente de forma, tamao, intensidad, velocidad de traslacin y direccin de desplazamiento. La velocidad y la trayectoria de un huracn dependen de complejas interacciones entre ste la atmsfera y el mar: tpicamente un huracn se desplaza a una velocidad de 24 a 32 kilmetros por hora.Como regla general el lado derecho del huracn (relativo a la direccin de su desplazamiento) es la parte ms peligrosa del mismo debido a que a su velocidad se le suma la velocidad de la corriente de viento en el cual ste est embebido. El incremento de la velocidad del viento en el lado derecho del sistema aumenta la marejada generada.

DNDE SE FORMAN LOS HURACANES?Los huracanes se forman en muchas regiones ocenicas del mundo. As como existe la Cuenca del Atlntico existen otras 6 cuencas o reas en las que se forman ciclones tropicales. Sin embargo el nombre que reciben estos fenmenos atmosfricos depende de la regin del mundo en que se formen.

Al Huracn se le llama Cicln si se forma en la Baha de Bengala y en el ocano ndico norte; Tifn, si se forma en el oeste del ocano ndico (Japn, Corea, China...); Willy-Willy en Australia; Baguo en Filipinas.Todos son nombres equivalentes referidos al mismo tipo de sistema atmosfrico.

Cuenca del AtlnticoLa Cuenca del Atlntico est compuesta por el ocano Atlntico, el golfo de Mxico y el mar Caribe. El cual nos referiremos a la Cuenca del Atlntico. La zona de la Cuenca del Atlntico en donde se forman estos fenmenos es una funcin del mes del ao, es decir, las zonas de formacin de depresiones tropicales cambian con respecto al mes del ao.

Los huracanes que inicialmente nacen como un sistema de baja presin en los alrededores de las islas de Cabo Verde (frente a las costas norteas de frica), llevan a cabo trayectorias enmarcadas dentro de la flecha indicada en la figura. A medida que transcurre el ao, los lugares de nacimiento de los huracanes se trasladan hacia el oeste de su posicin inicial, frente a las costas africanas, trasladndose al Mar Caribe especialmente en los meses de setiembre y octubre.Los mapas que se muestran a continuacin ilustran cmo las reas de formacin de ciclones tropicales en la cuenca del Atlntico son funcin del mes del ao. Las flechas indican las trayectorias predominantes. Las probabilidades (baja, media, alta) de formacin de un cicln tropical (depresin tropical, tormenta tropical, huracn) en el rea del color correspondiente se muestran en la esquina superior derecha. Los huracanes pueden formarse en cualquier parte de la trayectoria predominante o dentro de las reas coloreadas. (Imgenes adaptadas de NOAA) (Administracin Nacional Ocenica y Atmosfrica)

INTEGRANTES

ALFARO CERVANTES MIGUEL ANGEL __________________

COB ALCOCER OSCAR IVAN __________________

MENDOZA MARTINEZ CRISTIAN ALBERTO __________________

VELA MEDINA DANIEL JESUS __________________

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

http://noticias.terra.com/noticias/las_categorias_de_los_huracanes/act1782913

http://www.jmarcano.com/varios/desastre/nombre.html