8
I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO CONJUNTO INTERDISCIPLINAR Anfora RICARDO A. CASTAÑO Z. Ph. D. en Historia Profesor Universidad Autónomo de Manizales lrasgo característico de la epoca actual es de cambios f «ardtnates cada vezmas acelerados. relacionados con todas Las esferas de la vida y fundamentalmente. ('011 la ac rvídad del hombre en las nuevas sociedades. Estas transformaciones tienen que ver con el proceso rjf-' ('onslfucción de nuevos esquemas de desarrollo ec-onórnuo o modelos alternativos de desarrollo. nuevas modalidades de hacer política y por ende. nuevas ínterpretacíones de la acción del hombre en la sociedad a instancias de la gran revolución cíentífíco-técníca. Se operan cambios. entonces. en las condiciones objetivas de la existencia y la convivencia del hombre. en su vida espiritual y también en su actitud frente a la realidad circundante. Universidad Autónoma 41

I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO … · 2018-03-14 · I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO CONJUNTO INTERDISCIPLINAR Anfora RICARDO A. CASTAÑO Z. Ph. D

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO … · 2018-03-14 · I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO CONJUNTO INTERDISCIPLINAR Anfora RICARDO A. CASTAÑO Z. Ph. D

I LAS CIENCIAS SOCIALESI Y SU IMPORTANCIA

COMO CONJUNTOINTERDISCIPLINAR

Anfora

RICARDO A. CASTAÑO Z.Ph. D. en Historia

Profesor Universidad Autónomo de Manizales

l rasgo característico de la epoca actual es de cambiosf «ardtnates cada vezmas acelerados. relacionados con

todas Las esferas de la vida y fundamentalmente.('011 la ac rvídad del hombre en las nuevas sociedades.Estas transformaciones tienen que ver con el procesorjf-' ('onslfucción de nuevos esquemas de desarrolloec-onórnuo o modelos alternativos de desarrollo.nuevas modalidades de hacer política y por ende.nuevas ínterpretacíones de la acción del hombre enla sociedad a instancias de la gran revolucióncíentífíco-técníca. Se operan cambios. entonces. enlas condiciones objetivas de la existencia y laconvivencia del hombre. en su vida espiritual y

también en su actitud frente a la realidadcircundante.

Universidad Autónoma 41

Page 2: I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO … · 2018-03-14 · I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO CONJUNTO INTERDISCIPLINAR Anfora RICARDO A. CASTAÑO Z. Ph. D

En las actualescircunstancias. el conocimientocientífico elaborado en el conjuntode la sociedad a través deldesarrollo de las ciencias ydíreccíoriado hacia la ínteraccíóndel hombre y la ciencia, se incluyeentre los problemas de mayoractualidad, que tiende a labúsqueda de soluciones concretasa las problemáticas del mundoactual. Por lo tanto, en lascondiciones actuales de desarrollode laciencia y latecnología,adquierecapitalímportancía,no lainfluenciaq u eejercen loscam biossocialessobre lascienciassociales, sino la capacidad de éstasde plantear soluciones a lasproblemáticas que se presentan.

también influyen en los cambiosque se operan en la sociedad en susucesivo desarrollo.

Lo anterior. entonces. nosplantea que las ciencias socialesjuegan un papel fundamental en elanálisis de la sociedad moderna, através de la lectura objetiva de losacontecimientos anteriores que nossirven de base real para losplanteamientos que permitanconstruir la sociedad del futuro.

Para elhombre, ela:JJ:lOdmientode lasociedadha sidom u e h omás dificilde obtenerque elrelativo aluniverso

I... -...:. ...J ma ter i a 1

que lo rodea y «precisamenteporque las ciencias socialesestudian las fuentes de la acciónsocial humana tienen una relaciónmás inmediata con la historia quelas ciencias naturales. Esta es larazón de que se deba dar unaexplicación del lugar que ocupanlas ciencias sociales en cualquierintento amplio de dar cuenta deldesarrollo de la ciencia en general

En el mundocontemporáneo, la ciencia y lasociedad tienen una relación dereciprocidad.Deigualmanera comoal interior de las ciencias seproducen cambios debido a lastransformaciones sociales. éstas

42 Anfóra

Page 3: I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO … · 2018-03-14 · I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO CONJUNTO INTERDISCIPLINAR Anfora RICARDO A. CASTAÑO Z. Ph. D

Existen. según Cardoso.cuatro maneras d íferen t es deabordar lasre 1ac ion es r---------------------.., C u a r t aentre seríaciencia y su mirar lar e 1a e i ó n ciencia. encon la s usociedad. autonomíaLa primera relativa.de tipo e ndeten:ninista ir11H'érXDles

que se ciñe. recíprocasúnicamente. con ela los conjuntoresultados de lascomo reflejos de los factores estructuras de la sociedad. que es.dinámicos de tipo económico-social. tal vez, la más acertada y se acercaafirma que todas las teorías más a la realidad social actual y sucientíficas deben explicarse desde relación con las ciencias de lael contexto histórico en que surgen. sociedad. (2).sin dar lugar a discusión sobre suevolución en el tiempo.

en relación con el desarrollo de lasociedad». (1)

En este sentido el estudio deldesarrollo de la sociedad es unimperan te a instancias del cualpodemos realizar un análisis seriode nuestro pasado sin caer enposiciones tendenciosas yantíétícas.

La segunda. que señala quela ciencia determina lo social y estotalmente opuesta a la primera, 10

que implicaría que ésta tendría supropia dinámica interna,independiente. sin sufrir el impactode lo social.

La tercera, plantea que locien tífico y lo social sonincompatibles por la complejidadmisma de sus procesos y hace dela ciencia una estructura ajena ala sociedad. au torregulada ycerrada.

y la

No podemos dejar dereconocer que las ciencias socialeshan estado en una situación deatraso frente a los problemassociales reales, que los científicos

Universidad Autónoma 43

Page 4: I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO … · 2018-03-14 · I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO CONJUNTO INTERDISCIPLINAR Anfora RICARDO A. CASTAÑO Z. Ph. D

sociales recurren al análisisínmedíatísta de situaciones que deantaño, como en el caso deColombia. aquejan a la población.Un ejemplo clansimo de estasituación es el conflicto agrario. alcual se le han hecho todo tipo deanálisis desde el retrospectivo.pasando por la per spec ttva ymirándolo en prospectiva, conresul tados iguales en todos loscasos. abandono. casi total.conducente a una Violencia sin finen el laberinto de otra serie deconflictos sociales y económicos.

De lo anterior se desprendeque si bien en otras ciencias esposible progresar a través de laconstrucción del conocimiento ensu desarrollo teórico oexperimental, en las cienciassociales ésto es prácticamenteímposíble porque la velocidad de loscambios sociales contrasta con la

44 Anfóra

lentitud con que se aborda elanálisis de lo social. la realidadsocial es mucho más compleja quela realidad material. no respondedirectamente a relaciones causalesy es mucho más difícil de abordaren su conjunto como realidadobjetiva, dado que implica procesossu bje t ívos , ideológicos einterpretativos.

Otro problema que haatentado con frecuencia contra Iasciencias sociales, y que obviamenteconstituye la base de lo aq u i

planteado, es que las cienciassociales no pueden ser ímparcíalesen una sociedad donde se imponenmodos de pensamiento quedefienden el orden imperan te através de los sistemas de educacion.manteniendo a la pob íacrón

sumergida en graves problemassocíeconómícos. pero al margen desu solución. Por eso, no es difícildeducir el origen ideológico de esasciencias que nacen al servícío delestado como díscíplínas educativaspara inculcar valores en defensa delestamento.

No debemos olvidar,además, que en muchassituaciones se recurre a lafalsificación de hechos históricoslos cuales se presentan como unahistoria acrítíca en una sociedadconforme con los acontecimientos

Page 5: I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO … · 2018-03-14 · I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO CONJUNTO INTERDISCIPLINAR Anfora RICARDO A. CASTAÑO Z. Ph. D

políticos y económicos delmomento, como sucediera, porejemplo, con Chile.

Hoy las ciencias sociales sehan constituido en una necesidadobjetiva e irrefutable, ya que unasociedad analfabeta en ellas esaltamente peligrosa ymanipulable.

Comoactividad científicadelconocimiento las ciencias socialesaprehenden la realidad, primero, apartir de conjuntos teóricosrelativos al movimiento de lassociedades y, segundo. medianteactividades de investigacióncientífica referentes a talesdinámicas sociales. Comoactividadde conocimiento, son tanto unapráctica social que busca incidirsobre un sistema determinadomediante la acción de crítica queproviene del conocimiento de lasfuerzas o formas de cambio, comouna práctica social específica delcientífico, pues tiene normas yreglas adecuadas para una relaciónexplicativa de la realidad.

En tal sentido, es posibleafirmar que las ciencias socialesactualmente presentan una dobletarea: por una parte explican einterpretan la realidad SOCial,esdecir, crean teorías, leyesymodelosque permiten comprender engeneral los movimientos sociales,

posíbüítan la comprensión de ladinámica social a partir del análisisde cada uno de los componentes dedicha realidad y de su integracióncomo un todo interrelacionadomulticausal y multívaríado.

Por otra parte, permiten laconstrucción de modelos aplicablesa la vida de las sociedadparticulares y en tal sentido econstituyen en un aporte prácticopara el desarrollo de la sociedad.permiten la solución de problemasconcretos y la previsión desituaciones futuras orientadas alcrecimiento y bienestar de lasociedad.

Ahora bien, cada una de lasciencias sociales aborda de maneraparticular y' diferenciada aspectosparciales de la realidad social.Ninguna de ellas es autosuficientepor sí misma; las ciencias sociales

Universidad Autónoma 45

Page 6: I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO … · 2018-03-14 · I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO CONJUNTO INTERDISCIPLINAR Anfora RICARDO A. CASTAÑO Z. Ph. D

no sólo utilizan métodos y aportesde las ciencias naturales, sino, cadauna de ellas complementa losaportes de las demás.

Así, para comprender en sutotalidad un hecho social debehacerse énfasis en el estudio de losprocesos históricos quedesembocan en los cambiosactuales. No se debería insertarcosas nuevas dentro de las viejasenvías de extinción, sino senecesitaría realizar un análisishistórico-dialéctico de dichoscambios basado en lo que planteóHegel:«Todonacimiento y muerte,en lugar de ser una continuaciónpaulatina, son por el contrario unainterrupción de la misma y un saltodel cambio cuantitativo alcualitativo» (3).

Sin embargo, la historiaaunque permite el análisishistórico-dialéctico de los cambios,no logra comprenderlos en sutotalidad. de otrasciencias sociales, no como merosauxiliares sino, comointerlocutoresque aportan parcialmente a dichoanálisis. Sin el recurso de lapsicología, la historia descuidaríalos procesos personales eindividuales que intervienen en eldesarrollo de la sociedad. Sin elauxilio de la economía y de lapolítica la historia no podría

46 Anfóra

interpretar las causales de dichosprocesos, y sin la ayuda de lasociologíano podría recomponer ensu totalidad la realidad actual ycomprender sus tendenciasfuturas.

Se trata, por lo tanto demirar el proceso social comomovimiento, que puedeinterpretarse como lo diría Engels«Hombres dotados de conciencia»que persiguen determinados fines;de analizar los acontecimientos enrelación con otros, no aisladamentepuesto que ningún fenómeno existepor sí solo, sino como elementointegrante de un proceso.

Ningún científico social estáen capacidad de hacer un análisislo suficientemente objetivo, si notiene en cuenta la unidad delproceso general, en el que los

Page 7: I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO … · 2018-03-14 · I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO CONJUNTO INTERDISCIPLINAR Anfora RICARDO A. CASTAÑO Z. Ph. D

fenómenos por él analizadosrepresentan apenas parte del todointegrado. Así que todaabsolutización de cualquier aspectosocial, económico, político ohistórico. conduce, sí duda. a sutergiversación.

Es cierto que ahora están enauge las tendencias a integrar ydiferenciar las ciencias (enparticular, las que estudian losdiferentes problemas relacionadoscon el hombre y la sociedad). Perocualquier integración del saber noes la fusión ni la dilución recíprocade las ciencias, sino la ínteraccíóny el enriquecimiento mutuo conmiras a solucionar conjuntamentelos problemas integrales. Nopueden llegar a comprenderse losprocesos de la vida ni el mundo delhombre, sin tomarse en cuenta losaspectos más d í s ím í les de surealidad y sin incorporar al arsenalcreador del científicotodo lo logradoen las otras ramas del saber.

En las comunidadesacadémicas y científicas sociales escomún encontrar la discusiónpermanente sobre cuál de lasciencias sociales debe tener laprimacía, cuál es la másimportante. cuál es la que mayoresaportes teóricos realiza y cuál esla que permite mayor desarrollosocial. Estas discusiones sin

embargo poco aportan al desarrollode la ciencia y. peor aún, dificultanel logro de objetivos comunes yaportes verdaderamentesignificativos para la sociedad.

El trabajo conjunto de lasciencias sociales es la únicagarantía de seguridad de que susaportes sean verdaderamentevaliosos tanto a nivel teórico, comoa nivel práctico. No se tratasimplemente de unir los resultadosde las diferentes ciencias. Esteremedo de interdisciplinariedadsólo logra dificultar el análisis deltodo social.

La creación de verdaderosprocesos interdisciplinarios, o másbien transdisciplinartos. se lograsólo cuando todas las ramas de lasciencias sociales permiten aportesparciales que unidos a los aportes

Universidad Autónoma 47

Page 8: I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO … · 2018-03-14 · I LAS CIENCIAS SOCIALES I Y SU IMPORTANCIA COMO CONJUNTO INTERDISCIPLINAR Anfora RICARDO A. CASTAÑO Z. Ph. D

de las otras ciencias se constituyen (1)en verdaderas bases analíticas einterpretativas de la complejarealidad social. La humildad delcientífico social es la única (2)posibilidad de comprender losaportes de las diferentes ramas delas ciencias sociales como aportesválidos que unidos a otros logran (3)explicar a interpretar la realidad yproponer dinámicas que permitanel mejoramiento paulatino de lasociedad.

El conjuntoínterdtsctplínarto de las cienciassocialesno garantiza su objetividad,no permite asegurar la verdad desus predicados, pero se constituyeen la única posibilidad de asegurarla construcción de conocimientoscríticamente probados yseguramente útiles para eldesarrollo de la sociedad.

48 Anfóra

Bernal John D. Historia social dela ciencia TlI De. CienciasSociales. La Habana 1986. pág.238.Ciro F. S.. Cardoso. Introducciónal trabajo de la tnvesttgacíónhistórica. Ed. Crítíca. Barcelona1987.pág 69-70.G. W. F. Hégel. La ciencia de lalógica. Berlín 1971. pág. 383.

BIBLIOGRAFIA

*G.W. F. Hegel. La ciencia de la lógtca.Berlín 1971*BERNAL.John. Historia social de laciencia T 1I De. Ciencias Sociales LaHabana 1986.·CIRO S. Cardoso. Introducción altrabajo de la investigación histórica. DeCrítica. Barcelona 1987"Cíenctae Sociales ContemporáneasNo. 9. 13. 11.