24
©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratto ©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratto Administración Financiera II Contabilidad de Costos I Unidad Naturaleza y objetivos de la Contabilidad de Costos 1 - 1 USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II

I Unidad - Administración Financiera II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenidos de la primera unidad del curso b-Learning Administración Financiera II

Citation preview

Page 1: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton ©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Administración Financiera IIContabilidad de Costos

I Unidad

Naturaleza y objetivos de la Contabilidad de Costos

1 - 1 ▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 2: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Sistemas de Contabilidad• Contabilidad Financiera: Presenta información financiera a usuarios externos:

accionistas, acreedores, inversionistas, etc. Contabilidad Administrativa: Proporciona información a la gerencia para la

planeación y el control del negocio: usuarios internos.

• Contabilidad Fiscal: Proporciona información para usuarios externos,

específicos, la SAT.1 - 2

▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 3: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

¿Qué es Contabilidad Administrativa?

1 - 3

Proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar,interpretar y comunicar información financiera que ayude

a los administradores a cumplir los objetivos de la organización.

• Hace más enfasis en el futuro. • Le da menos importancia a la precisión.

• No está regida por normas contables (PCGA, NIC-NIIF)• No presenta una estructura única.

• Es una opción, más que una obligación.• Es un medio para un fin, más que un fin en sí misma.• Relaciona tanto las partes, como el todo del negocio.• Incluye más información de carácter no monetario.

▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓ ▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 4: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Usuarios de la Contabilidad Administrativa

1 - 4

Usan la información para:Gerentes internos:

• La planeación de corto plazo. • El control de operaciones. • La toma de decisiones no rutinarias.• La formulación de políticas y planes de largo plazo.

▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 5: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

¿Qué es Contabilidad Financiera?

1 - 5

Información contable desarrollada para el uso de usuarios externos como:

accionistas, proveedores, banqueros, y entidades de gobierno.

•Enfatiza sobre hechos históricos. •Se apega a normas contables (NIIF).

•Es cuantitativa.

▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 6: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Usuarios de la ContabilidadFinanciera

1 - 6Contabilidad Fiscal

Utilizan la información para tomar decisiones acerca de la empresa.

AcreedoresInversionistas

El fisco: la SAT

Usuarios externos:Accionistas

▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 7: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

¿Y… la Contabilidad Fiscal?

1 - 7Contabilidad Fiscal

• La llevan, por ley, como un malnecesario, las mipymes.• Es obligatoria, no opcional.• NO SIRVE como herramienta administrativa, ni financiera.• Su función es servir de soportedel cumplimiento de laobligaciones tributarias.

El fisco: la SATMinisterio de Comunicaciones

Usuarios externos:Entidades gubernamentales:

▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 8: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

ContabilidadFinan-ciera Fiscal

Adminis-trativa

Usuario Externo Externo SAT Interno

Regulación NIIF Legislación fiscal Legislación mercantil

No hay

Ingresos Todos Los afectos al ISR Todos

Costos y gastos

Todos Los deducibles al ISR Todos

Tiempo Histórica Histórica A futuroHistórica

CaracterísticasÚtil, confiable, oportuna

No confiable, ni útil, ni objetiva: mal necesario

OptativaMedio más que un fin

Finalidad Tomar decisiones

Cumplir con obliga- ciones tributarias

Control interno: Toma decisiones1 - 8

Sistemas de información financiera

Page 9: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

¿Diferencias?Contabilidad Administrativa

vrs. Contabilidad Financiera

1 - 9

Aunque existen diferencias,muchos de los elementos

de la Contabilidad Financieratambién se encuentran en la Administrativa...

▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 10: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Semejanzas entre la Contabilidad Administrativa y la Contabilidad Financiera

• Se sustentan en un sistema contable verificable, creado a base de estimaciones objetivas de utilidad, costos, ingresos, etc.

• La información operativa se utiliza tanto en la Contabilidad Financiera, como en la Contabilidad Administrativa.

• Hacerlo de otra forma (sin tomar en cuenta las NIIF) sería duplicar esfuerzos.

1 - 10 ▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 11: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Usos de la información contable

Admistrativa o Financiera

1 - 11

Llevar registro es la acumulación yclasificación de datos.

Dirigir la atención implica presentar einterpretar información

Resolución de problemas cuantifica los resultados probables de diversos cursos

posibles de acción. ▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 12: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Generación de información para toma de decisiones

1 - 12

Gran parte de la información que requiere laGerencia es de tipo cuantitativo, por lo que la Contabilidad Administrativa puede proporcionar esosdatos. La Contabilidad Administrativa también puede proporcionar información cualitativa.

▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 13: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Función de la Contabilidad Administrativa en la Planeación y Control

1 - 13

Es investigar las condiciones del medio para laelección deliberada entre un conjunto

de posibles cursos de acción, encaminada alograr algún objetivo.

¿Qué es la toma de decisiones?

Es el c♥raz♥n del pr♥ces♥ administrativ♥.

▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 14: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Planeación y Control

1 - 14

El proceso administrativo: La Contabilidad Admistrativa:

Planeación:• Incremento deproductividad

Control:• Acciones • Evaluación

Cor

reci

ones

y r

evis

ione

sde

Pla

nes y

Acc

ione

s

PresupuestosReportes especiales

ContabilidadFinanciera

Evaluación dedesempeño

Demandas delconsumidor

Análisis de lacompetencia

Impacto de lapublicidad

Reporte nuevosproductos

▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 15: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Papel de los Presupuestos

• Un presupuesto es una expresión cuantitativa de un plan de acción y una ayuda para coordinar e implementar el plan.

• Los presupuestos son los principales mecanismos para imponer y disciplinar la planeación administrativa.

1 - 15 ▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 16: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Papel de los informes de desempeño

1 - 16

Los informes de desempeño proveen retroalimentación, al comparar los resultados

con los planes y destacar las variaciones.Las variaciones son desviaciones de los

planes.

▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 17: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Informe de desempeño

1 - 17

Presupuestado Ejecutado VariaciónIngresos 25,000

19,000 6,000 D-)Gastos 20,000

15,000 5,000 FIngresos netos 5,000 4,000

1,000 D

F = Favorable D = Desfavorable

▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 18: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Normas de conducta ética

1 - 18

Los contadores, tanto administrativos como financieros,

tienen obligación de cumplir con las siguientes normas ante las empresas que los han contratado:

Capacidad Confidencialidad

Integridad Objetividad

...porque ▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 19: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Existe una sola ética...

1 - 19

No existe una ética de la empresa y otra de tipo personal.Lo que es inmoral en el hogar, es inmoral en la oficina.

El empleo de medios inmorales devalúa el fin que se consi-gue con ellos. Representa un costo real desproporcionado.

Medios

FinesHay presuntos beneficios que no son tales por el

costo moral que implica conseguirlos...

deben ser moralmente buenospor la relación costo/beneficio

RSE contaminación - corrupción - ▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 20: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

¿ …Y la Contabilidad de Costos?

1 - 20

Rama de la Contabilidad ( Administrativa / Financiera / Fiscal )

que se ocupa de la: planificación, asignación, acumulación, control, yclasificación de los costos que se necesitan para

producir un artículo y después venderlo.

¿Qué es?DEFINICION

▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 21: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Contabilidad de Costos

1 - 21

ObjetivosControlarlas operaciones

y gastos

Preparar información

útil para tomar decisiones

Determinar correctamente el

COSTO UNITARIOde los artículos producidos

• Determinar el costo de producción.• Costear los productos en proceso.• Determinar el costo de los artículos vendidos.• Fijar el precio de venta.• Fijar políticas y estrategias de producción.• Fijar políticas y estrategias de administración.• Fijar políticas y estrategias de mercadeo.

Page 22: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

¿ Y la Contabilidad Comercial?

1 - 22

¿Qué hace?

Compra de

mercadería

Costo de la

mercadería

Gastosde

compra

Gastosde

Venta

Costo Total

Función compra Función ventas yadministración

Función producción

Gastosde

Admon

GastosFinan- cieros

OtrosGastos

▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 23: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

¿ Y la Contabilidad de Costos?

1 - 23

Qué hace?

Compra de

materiales

Costo de los

materiales

Gastosde

compra

Gastosde

Venta

Costo Total

Función compra Función ventas yadministración

Función producción

Gastosde

Admon

GastosFinan- cieros

OtrosGastos

Manode

Obra

GastosIndi-

rectos

Costo de

Producción

▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Page 24: I Unidad - Administración Financiera II

©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton ©2002 Prentice Hall Business Publishing, Introduction to Management Accounting 12/e, Horngren/Sundem/Stratton

Final de la I UnidadAutor: Carlos López Mendizábal

Para uso didáctico en la Universidad de San Carlos de Guiatemala,Centro Universitario de San Marcos,

Licenciatura en Administración de Empresas, 7º Semestre,Curso: Administración Financiera II,

San Marcos, 9 de febrero de 2015.

1 - 24 ▓ USAC-CUSAM-LAE - Administración Financiera II ▓

Bibliografía básica:1. Cuevas, Carlos Fernando (2005). Contabilidad de Costos. México, D.F.: Prentice Hall.2. Del Río González, Cristóbal (2006). Costos I. México, D.F.: ECAFSA.3. López Mendizábal, Carlos (2008). Contabilidad de Costos. San Marcos: Ediciones Victoria.4. Perdomo Salguero, Mario Leonel (2007). Costos de Producción.Contabilidad V. Costos 1. Guatemala: Editores ECA.5. Reyes Pérez, Ernesto (2006). Contabilidad de Costos Primer curso.México, D.F.: Editorial Limusa.