IC10_03_Sistemas Manuales Extinción.pdf

  • Upload
    alfonso

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    1/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    41

    SISTEMASMANUALES DE

    EXTINCIN

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    2/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    42

    Los extintores son recipientes autnomos de alta resistencia, capaces de almacenar,proyectar y dirigir un agente extintor contra el fuego, permitiendo su transporte yutilizacin de forma manual.

    Los extintores deben ubicarse en aquellos puntos con mayor riesgo de inicio de unincendio, han de estar situados en puntos prximos a la salida, fcilmente visibles yaccesibles.

    - Recipiente de acero inoxidable o chapa con recubrimiento interior- Asa, maneta de disparo- Vlvula de disparo, vaciado- Agente extintor- Manguera de goma de descarga- Soporte base- Tubo de descarga con filtro- Botelln de gas impulsor, si es de presin adosada- Manmetro de presin- Puo rgido distanciado del foco de fuego

    El tipo de extintor elegido en cadacaso ser funcin del tipo de fuegoque pueda originarse en el rea que

    protege

    Extintores

    Componentes de un Extintor

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    3/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    43

    Maneta de disparo

    Seguro

    Manmetro

    Tubo sifn

    Manguera

    Recipiente

    Componentes de un extintor

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    4/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    44

    Segn su MovilidadPorttiles

    ManualesDorsales

    Sobre Ruedas

    Segn el Agente Extintor

    Agua-ChorroSin Aditivos

    Con AditivoEspumaFsica

    Polvo Qumico SecoBCABCEspeciales

    Anhdrido Carbnico. CO 2

    Haln

    Segn el Sistema de Presurizacin

    Presin IncorporadaPresin Adosada

    InteriorExterior

    Presin Permanente

    Segn su Eficacia

    Hogar (Nmero)Tipo (Clase)

    Clasificacin de los Extintores

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    5/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    45

    Segn su Movilidad

    La forma de transporte de los extintores varias segn su peso.

    Porttiles.- Son todos aquellos extintores que son fciles de transportar de unlado a otro.

    Manuales.- Aquellos extintores cuya masa total transportable esinferior a 20 Kilogramos.

    Dorsales.-Aquellos cuya masa total transportable es inferior a 30

    Kilogramos y estn equipados con un sistema de sujecin quepermite un transporte a la espalda de una persona.

    Sobre ruedas.-Son aquellos que estn dotados de ruedas, para sudesplazamiento.Podrn transportarse por una o varias personas o mediante remolque.

    Carros.-Aquellos extintores cuyo peso sea de 20 a 200 kg

    Remolques.-Cuyo peso es superior a 200 Kg

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    6/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    46

    Segn el Agente Extintor

    - Extintores de Agua a Chorro, Pulverizada, Con y Sin Aditivos- Extintores de Espuma Fsica y Qumica- Extintores de Polvo Qumico Seco ( BC y ABC)- Extintores de Anhdrido Carbnico (CO2)- Extintores de Hidrocarburos Halogenados

    Al principio de este tema hacamos referencia a esta clasificacin muy levemente, perodada su importancia, nos extenderemos seguidamente en cada uno de los tipos.

    Agua

    El extintor de agua o hdrico es aqul cuyo agente extintor est constituido poragua o por una disolucin acuosa y un gas auxiliar.

    Se distinguen los siguientes tipos:

    * Extintores de agua a chorro* Extintores de agua a chorro con aditivos* Extintores de agua pulverizada* Extintores de agua pulverizada con aditivos

    a) Extintores de agua a chorro: Son aquellos que proyectan el agua o una

    solucin acuosa en forma de chorro compacto, gracias a la presinproporcionada por la liberacin de un gas auxiliar o por una presurizacinprevia.

    b) Extintores de agua pulverizada: Son aquellos que proyectan agua o unasolucin acuosa bajo la forma de chorro pulverizado, gracias a la presin

    proporcionada por la liberacin de un gas auxiliar o por una presurizacinprevia.

    c) Extintores de agua con aditivos: Son aquellos que proyectan aguamezclados con agentes aditivos. Podemos diferenciar dos tipos:

    Extintor de agua con el aditivo llamado Espesante, que sufuncin primordial es retrasar la evaporacin del agua. La

    burbuja de agua aumenta su viscosidad y reduce el poder defiltracin.Extintor de agua con el aditivo llamado Humectante, el cuales un producto qumico que facilita la filtracin y reduce lacapacidad de que la burbuja de agua se pueda escurrir.

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    7/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    47

    Espuma

    El extintor de espuma es aquel que proyecta una mezcla espumosa.Espuma Fsica: Resultante de la eyeccin, mediante presin de un gasauxiliar, de una emulsin o de una solucin que contiene un productoemulsor formndose la espuma al batirse la mezcla agua-emulsor en el aire.

    Anhdrido Carbnico

    El extintor de anhdrido carbnico es aquel cuyo agente extintor est constituidopor este gas (Dixido de Carbono) en estado liquido, proyectado bajo la forma

    llamada nieve carbnica.La proyeccin se obtiene por la presin permanenteque crea en el aparato el agente extintor.

    Las paredes del extintor son mucho ms gruesas que los extintores de polvo oagua, debido a que tienen que soportar una presin bastante fuerte en su interior,aproximadamente unos 140 Kg/cm2.

    Polvo Qumico Seco

    El extintor de polvo qumico es aquel cuyo agente extintor se halla en estadopulverulento y es proyectado merced a la presin proporcionada por la liberacin

    de un gas auxiliar o por una presurizacin previa.

    Existen distintos tipos:

    Polvo Qumico Seco, a base de bicarbonato sodico, potasico,tambin llamados BC.Polvo Qumico Seco, a base de bisulfato amonico o fosfatosmonoamonicos, tambin llamados ABC o Polivalente.Polvo Qumico Seco, a base de cloruros sodicos, grafito, tambinllamados Especiales.

    Hidrocarburos Halogenados (Halones)

    El extintor de hidrocarburo halogenado es aquel cuyo agente extintor estaformado por uno o varios de stos gases dotados de propiedades extintoras y queson proyectados merced a una presin suministrada, bien por una presurizacin

    previa, o por el agente extintor, al pasar de la fase liquida a la fase gaseosa.

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    8/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    48

    Segn el Sistema de Presurizacin

    Los podemos dividir de la siguiente forma:

    Presin Incorporada:

    Son aquellos, que una vez cargados con el agente extintor correspondiente se lesinyecta un gas o aire, quedando preparados para su utilizacin, cuando se creaconveniente.

    Son los que estn previstos de una vlvula para el manmetro.

    Presin Permanente:

    Son aquellos en los que el agente extintor se encuentra siempre presurizado, porsu propia presin vapor, como es el caso del CO2.

    Presin Adosada:

    Son aquellos cuya presin de impulsin se obtiene mediante la aportacin de ungas propelente, contenido en un botellin independiente. Dicha aportacin seefecta en el momento en que se va a utilizar el extintor. Esta puede ser interioro exterior.

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    9/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    49

    Segn su Eficacia

    La eficacia de los extintores porttiles es una magnitud indicativa del tamao y clase delfuego que el aparato es capaz de extinguir. Segn norma viene indicada por un conjuntode Nmeros y Letras o denominado tambin Hogar-Tipo

    El Nmero:Hace referencia a la cantidad de combustible o tamao delfuego que el extintor puede sofocar.

    La Letra:Hace referencia a la clase de fuego.

    La eficacia de un extintor deber venir indicada en el mismo y ser avalada por los

    ensayos correspondientes. La eficacia de un aparato extintor depende, en gran medida,del poder extintor del agente que contiene. Para un mismo agente existen otros factoresque pueden modificarla. Como pudiera ser: El Alcance, Duracin de la descarga, Formade la descarga, Manejabilidad.

    Los extintores deben de ir provistos, al menos, de una placa de timbre(excepto los deanhdrido carbnico, que llevaran inscripciones reglamentarias para las botellas de

    gases) y de una etiqueta de caractersticas

    Placa de Timbre:La placa de timbre contendr el nmero de registro del aparato, la presin deltimbre y las fechas de timbrado y primero, segundo y tercer retimbrado.

    COMUNIDAD AUTONOMA DE .............DIRECCIN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGIA Y MINAS

    FIREX FOX S.A.

    15 kg / cm2

    4569040098

    5 / 95 5/00

    Presin de fechas de las pruebas de retimbrado N de Registrodiseo

    Presentacin de los Extintores

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    10/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    50

    Etiqueta de caractersticas:

    La etiqueta de caractersticas debe de contener las inscripciones que permitanreconocer y utilizar un extintor, irn situadas sobre el cuerpo del mismo, enforma de calcomana, placa metlica, impresin serigrfica o cualquier otro

    procedimiento de impresin que no se borre fcilmente. Se elegirn caracteresfcilmente legibles, teniendo en cuenta que algunas de estas inscripciones debende poder leerse rpidamente en el momento de la intervencin.

    a) Naturaleza del agente extintor: Se indicar en la parte superior de lasinscripciones; ir precedida de la palabra extintor. Deber ser ledafcilmente por un operador situado frente al extintor en posicinnormal.

    b) Modo de empleo: Las inscripciones sobre el modo de empleo sesituarn inmediatamente debajo de la inscripcin anterior.

    c) Peligros de empleo: Los peligros de empleo, si existen, as como lasrecomendaciones restrictivas, figurarn inmediatamente debajo de lasanteriores.

    Ejemplos de peligros de empleo:

    - No utilizar en presencia de corriente elctrica

    - Airear o ventilar el ambiente despus de su uso.

    - No utilizar en fuegos de la clase " ".

    d) Temperatura mxima y mnima de servicio.

    e) Marca de fabrica: La marca de fabrica del extintor, as como elnombre y direccin del constructor, figuraran en un cuadro

    f) Peso de recipiente lleno y vao.

    g) Verificaciones

    h) Tipos de fuego en los que se puede aplicar

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    11/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    51

    ETIQUETAS DE CARACTERISTICAS

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    12/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    52

    Cada extintor tiene unas instrucciones particulares de uso que se indican en su etiquetay que es necesario conocer antes de actuar sobre el incendio.

    Un extintor slo es eficaz en la primera etapa del fuego.

    No obstante, se cita a continuacin una pauta general de actuacin con extintoresporttiles:

    1.- Mirar visualmente que agente extintor contiene

    2.- Retirar el seguro tirando de la anilla. Si el extintor es de presin adosada,abrir el botelln de N2, mediante la vlvula, palanca o percutor.

    3.- Efectuar una prueba de disparo. El alcance oscila entre 3 y 8 metros.

    4.- Aproximarse al fuego con el viento por la espalda.

    5- Accionar el extintor dirigiendo el chorro a la base de las llamas y efectuandoun barrido alternativo con la mano.

    6.-Aunque el se consiga la extincin del fuego sin haberse consumido todo elagente extintor, es recomendable vaciar por completo el contenido delrecipiente para asegurar la imposibilidad de reignicin

    7.- Una vez extinguido el fuego retirarse sin dar la espalda a la zona incendiada.

    8.- Invertir y despresurizar el extintor.

    9.- La duracin de descarga es aproximadamente entre 30 y 60 sg.

    Modo de utilizarlos

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    13/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    53

    La verificacin y mantenimiento de los extintores, sern necesarios para asegurar entodo momento que se encuentran completamente cargados, sin deterioro alguno,

    boquillas no obstruidas, en su lugar adecuado y sin obstculos que dificulten suvisibilidad y acceso, con el fin de conseguir la mayor eficacia en su utilizacin.

    Se habr de comprobar el buen estado de conservacin de la placa de timbre, as comola etiqueta de caractersticas

    La verificacin correcta y el adecuado mantenimiento se habrn de realizar teniendo encuenta los tres elementos bsicos del extintor: partes mecnicas, agente extintor y

    medios de impulsin.

    Para que un extintor est en perfectas condiciones de uso en el momento en el que seanecesario utilizarlo, hay que someterlo a un mantenimiento preventivo y a unafrecuencia en ese mantenimiento.

    Verificacin y Mantenimiento

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    14/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    54

    PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

    Temporalizacion Operaciones Personal encargado

    Inspeccinmensual

    Comprobar visualmente el estadogeneral de la botella y verificar lalectura del manmetro

    Personal del titular delequipo

    Inspeccintrimestral

    Comprobar accesibilidad, buenestado aparente de conservacin,seguros, precintos, inscripciones,

    mangueras, etc.

    Personal del titular delequipo

    Inspeccin

    InspeccinAnual

    Verificar el estado de carga (peso,presin) en el caso de extintores depolvo con botellin de impulsin,estado del agente extintor.Comprobar la presin de impulsindel agente extintor, estado de lamanguera, boquilla o lanza, vlvulasy partes mecnicas.La inspeccin se realizara condesmontaje de todos los accesorios

    Personal especializado delfabricante o instalador

    InspeccinQuinquenal

    Cada cinco aos, a partir de la fechade timbrado del extintor se ha de

    proceder al retimbrado del extintor.Esta operacin puede ser repetida unmximo de tres veces, lo quesignifica una vida mxima de extintorde 20 aos. Esta regla es valida paratodos los extintores porttiles,excepto para los que el periodo de

    retimbrado se reduce a cuatro aos yla vida mxima a 16 aos

    Personal especializado delfabricante o instalador

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    15/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    55

    Las BIES son puntos de captacin de agua para bomberos, dotadas de caudal suficiente,instaladas normalmente, en el interior de los edificios en cajas metlicas y con una tapade cristal con secciones de 25 y 45 mm.

    Cantidades mnimas de salida de agua en chorro o pulverizada de:3,3 L/Sg para bocas de 45 mm1,6 L/Sg para bocas de 25 mm

    Mangueras de longitudes mximas de:15 metros para bocas de 45 mm

    30 metros para bocas de 25 mm

    Las de 25 mm de trama semirrigida no autocolapsables y capaz de recuperar su seccincircular una vez que se suprima la causa de su deformacin. No es necesaria laextensin total de la manguera para comenzar a arrojar agua, no as, con las bies de 45mm, las cuales tienen que estar totalmente desplegada antes de abrir la vlvula de agua.

    Manmetro capaz de medir entre cero y la mxima presin que se almacene en la red.

    Las bocas de agua contra incendios de 45 mm se situaran de forma que el centro delsoporte quede a una altura comprendida entre 0,90 metros y1,50 metros medidos desdeel paramento del suelo, y las de 25 mm a una altura de 0,90 metros y 1,70 metros.

    La presin que debe de suministrar una BIE estar comprendida entre:3,5 Kg/cm2 P 6Kg/cm2

    Bocas de agua contra-incendios (BIE)

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    16/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    56

    Lanza o Boquilla: Debe de ser resistente al fuego y los esfuerzos mecnicos. Tendr laposibilidad de formar chorro compacto o agua pulverizada.

    Manguera: Tejido sinttico, revestimiento interior de caucho. La presin de prueba es de15Kg/cm2, para las de 45 mm.Semirrigida, presin de servicio 15 Kg/cm2 y de rotura superior a 45 Kg/cm2. No debe

    pesar mas de 7Kg los 20 m

    Racores: Conexin tipo Barcelona para las de 45 mm y las de 25 mm no hay ningunonormalizado

    Vlvula de apertura o cierre: Deber de se metlica, resistente a la corrosin y a laoxidacin., admite cierre rpido, siempre que prevea los golpes de ariete, y de volante,con un nmero de vueltas para su apertura y cierre comprendida entre 2-1/4 y 3-1/2 paralas BIES de 45 mm. Para las de 25mm puede ser de apertura automtica, al girar ladevanadera

    Manmetro: Permitir presiones entre 0 y la mxima en red.

    Armario: Tendr dimensiones adecuada para la extensin rpida de la manguera. Podrser enmarcado o de superficie para las de 45 mm.

    Soporte: Ser siempre tipo devanadera o plegado

    Presin: Ser como mnimo de 3,5 Kg en lanza

    Caudal: Mnimo 200 l/m incluso con 2 BIES funcionando, simultneamente. Si hubierala necesidad de funcionar 3 BIES al mismo tiempo se le permitir que el caudal sea de150 l/min para las de 45 mm.

    Para las BIES de 25 mm el caudal mnimo ser de 100 l/min. Si hubiera funcionandotres simultneamente se permitir que el caudal sea de 75 l/min

    Elementos de una Boca de Incendio Equipada

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    17/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    57

    Hidrantes

    Un hidrante se considera, dentro de un sistema de mangueras, como una toma de aguano equipada, es decir, es un dispositivo de conexin para mangueras que no dispone delos elementos de transporte (mangueras) y proyeccin de agua (lanza-boquilla).HidrantesEl manejo de los hidrantes, el acoplamiento y despliegue de su equipo de mangueras yel manejo correcto de estas con los caudales necesarios requieren un adiestramientoadecuado.

    Los hidrantes pueden clasificarse segn distintos criterios.

    CLASES DE HIDRANTES

    Segn tipoHidrante de columnaHidrante de arquetaHidrante de boca

    Segn situacinHidrante exteriorHidrante interiorHidrante de cubierta

    A continuacin se describen los distintos tipos de hidrantes segn la primera de lasclasificaciones incluidas en la tabla.

    Hidrantes de columna

    Los hidrantes de columna se subdividen a su vez en hidrantes de columna seca ehidrantes de columna mojada.

    Hidrantes de columna seca

    Los hidrantes de columna seca se utilizan habitualmente en lugares de clima severo enlos que son frecuentes las bajas temperaturas.En este tipo de instalaciones el agua slo penetra en al columna al abrir la vlvula

    principal.

    Los hidrantes de columna seca estn dotados con una vlvula de drenaje cuya finalidades vaciar el agua que pueda quedar en el hidrante despus de usarlo. Esta vlvula se abre

    en el momento de cierre de la vlvula principal y viceversa. La vlvula de drenaje puede

    La vlvula, a su vez, se encuentra colocada a unbuen nivel por debajo de la superficie paraprotegerla contra las heladas, adems, de estemodo, en caso de que se produzca una rotura pordao mecnico del hidrante, la vlvula queda

    protegida.

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    18/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    58

    funcionar por efecto de la presin del agua o por desplazamiento solidario con lavlvula principal.

    Adems, este tipo de hidrantes dispone de un nivel de rotura para que en caso de sufrirun impacto la instalacin rompa por esta zona. El nivel de rotura normalmente estalocalizado en la unin existente entre la cabeza y el resto de la columna (bridas),formado por unas piezas debilitadas.

    Los hidrantes de columna seca por lo general disponen de una sola vlvula que da pasode agua a todas las bocas.

    Hidrantes de columna mojada

    Los hidrantes se utilizan en zonas donde no existe el riesgo de congelacin.

    En este tipo de hidrantes, tambin llamados de columna hmeda, la columna estapermanentemente llena de agua.

    Su diferencia fundamental con los hidrantes de columna seca es que no disponen devlvula de drenaje; habitualmente no disponen de vlvula principal ni de sistema de

    proteccin contra daos mecnicos. Por esta ultima razn, y para prevenir los posiblestrastornos por dao mecnico, debe extremarse la proteccin de este tipo de hidrantesinstalndolos en un emplazamiento adecuado y, si es necesario, utilizando parapetos.

    Generalmente disponen de una vlvula de apertura para cada una de las bocas, aunquetambin existen hidrantes con una sola vlvula que da paso de agua a todas las bocas.

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    19/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    59

    Hidrantes de arqueta

    Otro tipo de hidrantes son los de arqueta. Un sistema de este tipo consiste en una ovarias bocas de conexin alimentadas por una tubera derivada de la red principal yalojadas en una arqueta enterrada.

    La arqueta esta cubierta con una tapa de fundicin situada a ras de suelo. Esta tapa ha deser lo suficientemente resistente para soportar el peso de los vehculos y debe poderlevantarse con facilidad.

    Los hidrantes de arqueta pueden ser tanto de columna seca como de columna mojada.

    Las conexiones que llevan instaladas son normalmente de 100 mm para poder conectar

    las autobombas de los servicios de extincin.

    Hidrantes de boca

    Los hidrantes de boca consisten en una o varias bocas de conexin alimentadas por unatubera derivada de la red principal y situadas en un paramento vertical.

    La bocas pueden estar a la vista, empotradas o alojadas en un armario. Su funcin mshabitual es la de hidrante interior, pueden ser de 45, 70 o 100 mm de dimetro.

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    20/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    60

    Columna Seca

    Un sistema de columna seca es una instalacin consistente en un conjunto de tuberascuyo fin es distribuir agua a las distintas zonas de un edificio y en las que estnestablecidas las conexiones para uso de bomberos.

    Ejemplo

    Existen determinadas situaciones, como por ejemplo en los edificios de ms de unaaltura o en los de gran superficie, en las que no es posible el acceso, con lneas demangueras conectadas a hidrantes exteriores, a gran parte de las zonas que pueden verseafectadas por un incendio.

    En este tipo de edificaciones es necesario disponer de un sistema interior que, en elmenor plazo de tiempo posible, permita conectar las lneas de mangueras necesarias encada zona. Los sistemas de columna seca son instalaciones de este tipo.

    En los sistemas de columna seca existen dos tipos de conexiones para manguera: lasconexiones de fachada ( 70 mm) con vlvula de desage y las conexiones de planta. (45mm)Las bocas de salida en piso sern en las plantas pares (2,4..et), y a partir de la 8 plantaen cada una de ellas.

    Cada cuatro pisos se coloca una llave de seccionamiento,

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    21/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    61

    Mangueras

    Desde un punto de vista general las mangueras se clasifican como sigue:

    Manguerasflexibles planas.- Son mangueras blandas construidas con materiales quepermiten que mantengan una forma plana cuando estn vacas y que recuperan suseccin circular cuando estn sometidas a presin interior.

    Mangueras semirrgidas.- Son mangueras fabricadas con materiales que les permitenconservar de forma permanente una seccin relativamente circular, tanto si estn o nosometidas a presin interior.

    Materiales de construccin

    Las mangueras utilizadas en la actualidad en los Servicios de Extincin de Incendios enAeropuertos estn construidas normalmente por una capa textil de alta resistencia (hilosentrelazados y recubierta de interior y exteriormente de varias capas de cauchoinyectadas sin pegamentos ni adhesivos formando un nico cuerpo homogneo ycontinuo.As se proporciona a la misma resistencia, flexibilidad, impermeabilidad as como unmenor ndice de rozamiento.

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    22/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    62

    Dimetros

    Los dimetros utilizados en las mangueras contra incendios son: 25 mm,70 mm, 45 mmy 100 mm.

    Las de mayor dimetro, 100 y 70 mm, se suelen emplear como colectores para alimentara sistemas de mangueras de menor dimetro, de 25 y 45 mm.

    Las de 70 mm tambin tienen utilidad como elementos de aplicacin estticos, debido ala dificultad que representa su manipulacin como consecuencia de su peso y rigidez.

    Factores que provocan daos en las mangueras

    Para que una manguera sea til en la extincin de incendios es imprescindible que stase encuentre en perfectas condiciones de conservacin cuando va a ser utilizada. Sonvarios los factores que influyen en el deterioro de una manguera; entre ellos los de tipomecnico, los relacionados con la temperatura y los debidos a la presencia dedeterminadas sustancias.

    Daos mecnicos

    Los daos mecnicos ms comunes que pueden sufrir las mangueras son los desgarros,las abrasiones, el deterioro y rotura de los acoplamientos, etc.

    Para prevenir estos daos existe una serie de recomendaciones prcticas que se debenobservar:

    Evitar apoyar o empujar las mangueras sobre elementos punzantes,rugosos o afilados.

    Colocar sealizacin de aviso (conos, barricadas, etc.) cuando se utilicen enzonas de trfico.

    Evitar que pasen vehculos por encima, que sean pisadas por personas oque se coloquen objetos pesados sobre ellas.

    Cerrar las lanzas despacio para evitar golpes de ariete.

    Evitar que se formen codos siempre en la misma zona.

    Colocar, en la zona prxima a la de bombeo, una proteccin por la parte inferiorde la manguera para evitar que sta sufra abrasiones.

    Evitar sobrepresiones.

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    23/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    63

    Daos por efecto de la temperatura

    Las mangueras pueden deteriorarse tanto por su exposicin a altas temperaturas comopor la accin del fro.

    La exposicin de la manguera al fuego puede ocasionar la carbonizacin, ablandamientoo debilitamiento de su material de construccin.

    Los tiempos excesivos de secado, tanto mecnico como al sol, tambin puedenocasionar daos similares.

    Para evitar este tipo de daos han de observarse las siguientes normas:

    Proteger las mangueras, en la medida de lo posible, de temperaturas excesivas.

    No dejar la manguera en una zona de temperatura elevada despus de haberlavaciado.

    Si se usan mtodos de secado mecnico, emplear temperaturas moderadas.

    Hacer circular agua por aquellas mangueras que lleven tiempo sin usarse.

    Evitar secar las mangueras en pavimentos calientes.

    No dejar mangueras en contacto o en las proximidades de tubos de escape devehculos.

    Evitar almacenarlas expuestas al sol.

    Dado que las mangueras tambin pueden deteriorarse por la accin del fro no esaconsejable exponerlas durante largos periodos a bajas temperaturas.

    Daos por efecto del moho

    Cuando las mangueras no tienen recubrimientos de caucho, o alguna materia similar, yel tejido queda expuesto al aire, puede ocurrir que, si no se secan bien exteriormente, serecubran de moho.

    El moho acelera el deterioro del material y la manguera se pudre.

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    24/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    64

    Para evitar este problema han de observarse las siguientes normas:

    Despus de una intervencin, retirar del vehculo todas las mangueras quepuedan estar mojadas y reemplazarlas por otras secas.

    Si las mangueras permanecen en el camin sin utilizarse por un periodo superiora 30 das, conviene desplegarlas, inspeccionarlas y limpiarlas.

    Algunas mangueras de este tipo suelen tener un tratamiento antimoho, aunqueste no siempre es efectivo al 100%. De cualquier forma se utilizarn haciendocircular agua cada 90 das, para evitar que el recubrimiento interior de goma sedeteriore.

    Daos causados por productos qumicos

    El recubrimiento de una manguera puede daarse al entrar en contacto con algunosproductos qumicos o con sus vapores. El dao puede incluso llegar a separar elrecubrimiento del tejido de la manguera.

    Una manguera que haya tenido contacto con productos petrolferos, pinturas, cidos,lcalis, etc., puede ver disminuida su resistencia hasta el punto de reventar.

    Si las mangueras han estado en contacto con este tipo de productos, han de limpiarse lo

    mas rpidamente posible. Algunas normas para su cuidado son las siguientes:

    Fregar y cepillar todos los restos de petrleo, cido, etc. con algn producto quesirva para neutralizar cidos, por ejemplo sosa en polvo y agua.

    Peridicamente desplegar las mangueras, limpiarlas con mucha agua y secarlasbien.

    Inspeccionar las mangueras cuando exista la mas mnima sospecha de daos.

    No dejar las mangueras en canalizaciones o en reas de aparcamiento devehculos, debido a que en estas zonas es fcil que existan fugas de aceite demotor o de cido de batera.

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    25/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    65

    Mantenimiento y cuidados

    Unas normas bsicas para el mantenimiento y cuidado de las mangueras son las que seexponen a continuacin; stas hacen referencia a su lavado y secado.

    Lavado

    El sistema de lavado ms adecuado vara dependiendo del tipo de manguera que se vayaa lavar.

    En el caso de mangueras con recubrimiento de caucho, o similar, es suficiente con unbuen lavado a base de agua o, si se desea, se puede efectuar un fregado con un jabn

    suave.

    Las que no disponen de un recubrimiento de este tipo necesitan cuidados msintensivos; es imprescindible mantenerlas exentas de polvo y suciedad y, en caso de sernecesario, lavarlas y cepillarlas con agua limpia.

    Secado

    Al igual que ocurre con el lavado, el mtodo de secado depende del tipo de manguera.Las que tienen algn tipo de recubrimiento de caucho no necesitan prcticamentesecarse y pueden almacenarse una vez que termina la operacin de limpieza.

    Las que no disponen de un recubrimiento de proteccin sobre el tejido deben colgarse yno se almacenarn hasta que estn secas. En este tipo de mangueras es convenientehumedecer la parte interior antes de almacenarlas.

    Una vez limpias y secas, las mangueras se colocarn en un rack situado en un lugar bienventilado, limpio y de fcil acceso.

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    26/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    66

    Conexiones para mangueras

    Para realizar las conexiones entre las mangueras o sus elementos se utilizan dispositivosnormalizados. Entre estos elementos se encuentran los racores, los adaptadores, las

    bifurcaciones y las reducciones.

    Racores

    Definicin

    Un racor de conexin es un dispositivo que permite acoplar las mangueras entre s.

    Tambin se utilizan racores para unir las mangueras a las bombas, a las lanzas o a lasbocas de incendio, entre otros accesorios de lucha contra incendios.

    Actualmente, el material utilizado para la construccin de todos los racores esbsicamente una aleacin ligera de aluminio.

    Los dimetros nominales de los racores han de ser equivalentes a los de las mangueras alas que sirven de conexin, por lo que los ms usuales son de 25, 45, 70 y 100 mm.

    Adaptadores

    Definicin

    Los adaptadores son piezas de conexin entre racores de distinto tipo.

    El adaptador es un manguito con dos semi-racores distintos a cada lado y su finalidad esempalmar mangueras con semi-racores de diferente modelo. Lo normal es que latransformacin se haga para mangueras del mismo dimetro.

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    27/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    __________________________________________________________________________________________Servicio Salvamento Extincin de Incendios

    67

    Bifurcaciones y Trifurcaciones

    Definicin

    Las bifurcaciones o trifurcaciones son piezas de unin que permiten repartir un caudalen varios chorros de agua.

    Las bifurcaciones ms comunes son:

    Las que convierten una salida de 70 mm en dos de 45 mm.Las que convierten una salida de 45 mm en dos de 25 mm.

    La trifurcacin mas comn es aquella que convierte una salida de 70 mm en dos de 45mm y en una tercera de 70 mm.

    Habitualmente, las bifurcaciones y trifurcaciones disponen de vlvulas de cierre de pasode agua a las salidas de dimetro menor, para poder utilizar alternativa osimultneamente ambos chorros.

    Reducciones

    DefinicinLas reducciones son dispositivos que tienen, de un lado, medio racor de un dimetrodeterminado y del otro, un nuevo medio racor, pero de dimetro inmediatamenteinferior.

    Las reducciones ms usuales son:

    Las que reducen salidas de 70 mm a 45 mm.Las que reducen salidas de 45 mm a 25 mm.

    Algunas reducciones funcionan, a su vez, como adaptadores, cuando adems deldimetro cambia tambin el tipo de los semi-racores.

  • 7/24/2019 IC10_03_Sistemas Manuales Extincin.pdf

    28/28

    SISTEMAS MANUALES DE EXTINCINS.E.I.

    68

    Lanzas

    Definicin

    Las lanzas son dispositivos en punta de manguera, que permiten dirigir el agua al lugardeseado.

    Las lanzas se clasifican del siguiente modo:

    Lanzas de chorro directo o chorro slido. Es el modelo ms sencillo.Consta de un semi-racor para acoplarlo a la manguera, del cuerpo de lanza

    propiamente dicho y de una boquilla en punta.

    Lanzas con varios efectos. Los primeros modelos conseguan tres efectos: cierre,chorro slido y neblina. Modelos ms evolucionados, dotados con una boquillaespecial en punta, consiguen un efecto de cortina o niebla. Actualmente existenlanzas con efectos variados mltiples, intermedios entre el chorro directo y laneblina.

    Lanzas parafuegos elctricos. Las lanzas para este uso permiten obtener un altogrado de pulverizacin, de ancha cobertura y largo alcance.