4
GIPUZKOAN emozioak emozioak emozioak emozioak: EZAGUTU, IKASI, LANDU, BIZI Ideas principales de J.A. Marina A continuación, basándonos en diversos textos, las dos entrevistas anteriores y ponencias del filósofo (a las que hemos acudido pero no están publicadas), trataremos de realizar una pequeña síntesis sobre su pensamiento en torno a la Inteligencia Emocional. El primer paso es explicar cómo, J.A. Marina, entiende el concepto de inteligencia. La inteligencia cada vez va menos dirigida al aumento del conocimiento; se comprende como la capacidad para resolver problemas, un instrumento para la búsqueda de la libertad. Así, defendiendo la inteligencia como un medio para solucionar problemas, y no como una caja en la que simplemente se acumula conocimiento, Marina afirma que hay dos tipos de problemas –teóricos y prácticos– y, por tanto, dos modos de solucionarlos: los problemas teóricos se resuelven cuando se llega a conocer lo desconocido, mediante la inteligencia teórica; y los problemas prácticos se solventan, por medio de la inteligencia práctica, cuando se actúa del modo acertado. La búsqueda de la felicidad, y la dignidad en la convivencia, corresponden a los problemas prácticos que implican a las emociones. Pero, aunque nos hable de dos tipos de inteligencia para facilitar la explicación, ambas son necesarias (las dos caras de una misma moneda) para dar salida a los problemas que surjan. Eso respecto a la inteligencia pero, ya en terreno emocional, también diferencia entre emoción y sentimiento para asociarlos, respectivamente, a inteligencia computacional e inteligencia ejecutiva. Es decir, la emoción, como proceso biológico interno, se sitúa a nivel computacional, nivel en que los procedimientos mentales son desconocidos; en cambio, el sentimiento, ubicado a nivel ejecutivo, es la parte consciente. Entonces, podemos decir que la emoción precede al sentimiento y que con los sentimientos se pueden regular las emociones; o, también, que mediante la inteligencia ejecutiva podemos dirigir la inteligencia computacional.

Ideas Principales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro

Citation preview

  • GIP

    UZ

    KO

    AN

    emozioak

    emozioak

    emozioak

    emozioak

    : E

    ZA

    GU

    TU

    , IK

    AS

    I, L

    AN

    DU

    , B

    IZI

    Ideas principales de J.A. Marina

    A continuacin, basndonos en diversos textos, las dos entrevistas anteriores y ponencias del filsofo (a las que hemos acudido pero no estn publicadas), trataremos de realizar una pequea sntesis sobre su pensamiento en torno a la Inteligencia Emocional.

    El primer paso es explicar cmo, J.A. Marina, entiende el concepto de inteligencia. La inteligencia cada vez va menos dirigida al aumento del conocimiento; se comprende como la capacidad para resolver problemas, un instrumento para la bsqueda de la libertad. As, defendiendo la inteligencia como un medio para solucionar problemas, y no como una caja en la que simplemente se acumula conocimiento, Marina afirma que hay dos tipos de problemas tericos y prcticos y, por tanto, dos modos de solucionarlos: los problemas tericos se resuelven cuando se llega a conocer lo desconocido, mediante la inteligencia terica; y los problemas prcticos se solventan, por medio de la inteligencia prctica, cuando se acta del modo acertado. La bsqueda de la felicidad, y la dignidad en la convivencia, corresponden a los problemas prcticos que implican a las emociones. Pero, aunque nos hable de dos tipos de inteligencia para facilitar la explicacin, ambas son necesarias (las dos caras de una misma moneda) para dar salida a los problemas que surjan.

    Eso respecto a la inteligencia pero, ya en terreno emocional, tambin diferencia entre emocin y sentimiento para asociarlos, respectivamente, a inteligencia computacional e inteligencia ejecutiva. Es decir, la emocin, como proceso biolgico interno, se sita a nivel computacional, nivel en que los procedimientos mentales son desconocidos; en cambio, el sentimiento, ubicado a nivel ejecutivo, es la parte consciente. Entonces, podemos decir que la emocin precede al sentimiento y que con los sentimientos se pueden regular las emociones; o, tambin, que mediante la inteligencia ejecutiva podemos dirigir la inteligencia computacional.

  • GIP

    UZ

    KO

    AN

    emozioak

    emozioak

    emozioak

    emozioak

    : E

    ZA

    GU

    TU

    , IK

    AS

    I, L

    AN

    DU

    , B

    IZI

    Marina tambin incide en la distincin que se realiza entre emociones positivas y emociones negativas. Advierte que la oposicin total entre uno y otro trmino puede conducir a equivocaciones. Las emociones, tanto las llamadas positivas como negativas, son adaptativas, nos ayudan a reaccionar ante las diferentes situaciones. Por tanto, si ambos tipos de emociones tienen esa funcin, no podemos dejar que la connotacin de la palabra negativas nos confunda y nos haga suponer que hay que evitarlas a toda costa porque son dainas. Nada ms lejos de la realidad; el miedo puede ser estresante, pero si estamos delante de una serpiente de cascabel y no sentimos miedo, tendremos un problema muy serio. Como vemos, las emociones negativas tambin son adaptativas y, en consecuencia, necesarias.

    Nuestro filsofo nos da una explicacin muy clara de la necesidad de las llamadas emociones negativas para la vida en sociedad. La denominacin de ciertas emociones como negativas parte de una visin individualista que deja a un lado la vida en sociedad. Puede ser que la culpa o la vergenza, entre otras, no nos hagan sentir del todo bien, pero son indispensables para la vida en comn. Estas emociones, debidamente reguladas, nos ayudarn a cohibirnos de realizar ciertas conductas poner la msica excesivamente alta, tirar la basura al suelo que dificultaran la convivencia social.

    Como consecuencia del inters de la psicologa por el estudio de las emociones, denuncia que se est perdiendo la fuerza del concepto de voluntad en beneficio del estudio de la motivacin. La voluntad es un trmino que proviene del estudio de las emociones por la filosofa (ya los clsicos griegos estudiaban las emociones como uno de los aspectos principales, y educables, para la tica). Significa que nosotros podemos dirigir nuestra accin hacia lo que queremos y que, aunque no nos sintamos con ganas de realizarlo motivados, podremos dirigir nuestro esfuerzo a lograrlo. Pero como la psicologa no puede estudiar empricamente la voluntad, la sustituye por la motivacin. El problema es que, una equivocada concepcin de la motivacin, puede llevarnos a suponer que si no tenemos ganas de hacer algo no podremos hacerlo. Entonces, diremos

  • GIP

    UZ

    KO

    AN

    emozioak

    emozioak

    emozioak

    emozioak

    : E

    ZA

    GU

    TU

    , IK

    AS

    I, L

    AN

    DU

    , B

    IZI

    que la motivacin es un aspecto muy importante a la hora de movernos (origen etimolgico de motivacin) a realizar una accin, pero no es determinante; tenemos voluntad, podemos realizar acciones aunque no estemos motivados. Es ms, la Educacin Emocional tiene que incluir la voluntad, como posibilidad autnoma de dirigir nuestras acciones, y la consecuente responsabilidad; porque si la accin es voluntaria decisin propia las consecuencias sern nuestra responsabilidad.

    Sin profundizar ms en los ltimos conceptos, que nos llevaran por derroteros ms filosficos y menos relacionados directamente con la Inteligencia Emocional, llegamos a las conclusiones que el propio Marina extrae:

    Plantea ir un paso ms all de la Inteligencia Emocional; volviendo a los orgenes del estudio de las emociones, recuperando las reflexiones filosficas en torno a las mismas, propone alcanzar la Inteligencia tica. La Inteligencia Emocional por s misma no nos har buenos (ni tampoco malos), por lo que necesitamos reflexionar para definir la direccin a seguir los fines; no se trata de ser emocionalmente inteligentes, sino de que nuestra Inteligencia Emocional nos sirva para comportarnos ticamente en la resolucin de los problemas diarios, en la vida.

    Lo que plantea para su estudio y para el desarrollo de una Educacin tica, es aunar los esfuerzos realizados tanto por la psicologa y pedagoga como por la filosofa; reflexionar en el punto en que esas disciplinas confluyen. La psicologa estudia los mecanismos emocionales, y junto con la pedagoga los mtodos adecuados para su enseanza-aprendizaje; la filosofa reflexionar sobre la direccin que debemos tomar para desarrollar una sociedad moralmente justa, reflexionar sobre la tica. Es en ese punto de convergencia donde J.A.

  • GIP

    UZ

    KO

    AN

    emozioak

    emozioak

    emozioak

    emozioak

    : E

    ZA

    GU

    TU

    , IK

    AS

    I, L

    AN

    DU

    , B

    IZI

    Marina propone que se desarrolle una tica de la educacin sentimental que derive en la Inteligencia tica.

    BBLIOGRAFA

    Marina, J.A. (1998). El misterio de la voluntad perdida. Barcelona: Anagrama.

    Marina, J.A. (2000). Diccionario de los sentimientos. Barcelona: Anagrama.

    Marina, J.A. (2005). Precisiones sobre la educacin emocional. Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 19 (3), 27-43.