70
UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES IDENTIFICACIÓN DE FACTORES MEDIOAMBIENTALES QUE INFLUYEN EN LOS MOVIMIENTOS DE MASA EN EL ASENTAMIENTO LAURA FLORES N°1 DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES Autor SEBASTIÁN ANDRÉS FLORES CAICEDO Director: ING. SANTIAGO ISRAEL ARTEAGA MEDINA, MsC. Santo Domingo, febrero de 2019

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES MEDIOAMBIENTALES QUE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/20423/1/9970_1.SEBASTIA… · DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN Yo, FLORES CAICEDO SEBASTIÁN

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD UTE

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E

    INDUSTRIAS

    CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO

    DE RIESGOS NATURALES

    IDENTIFICACIÓN DE FACTORES MEDIOAMBIENTALES QUE

    INFLUYEN EN LOS MOVIMIENTOS DE MASA EN EL

    ASENTAMIENTO LAURA FLORES N°1 DE LA CIUDAD DE

    SANTO DOMINGO

    TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

    DE INGENIERO AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES

    Autor

    SEBASTIÁN ANDRÉS FLORES CAICEDO

    Director:

    ING. SANTIAGO ISRAEL ARTEAGA MEDINA, MsC.

    Santo Domingo, febrero de 2019

  • © Universidad UTE. 2019 Reservados todos los derechos de reproducción

  • FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO

    TRABAJO DE TITULACIÓN

    DATOS DE CONTACTO

    CÉDULA DE IDENTIDAD: 1718464561

    APELLIDO Y NOMBRES: Flores Caicedo Sebastián Andrés

    DIRECCIÓN: Vía Quito km 1 ½ conjunto residencial

    “El Doral”

    EMAIL: [email protected]

    TELÉFONO FIJO: 2710528

    TELÉFONO MOVIL: 0982238933

    DATOS DE LA OBRA

    TÍTULO: Identificación de factores

    medioambientales que influyen en los

    movimientos de masa en el

    asentamiento Laura Flores N°1 de la

    ciudad de Santo Domingo

    AUTOR O AUTORES: Flores Caicedo Sebastián Andrés

    FECHA DE ENTREGA DEL

    PROYECTO DE TITULACIÓN: 07/02/2019

    DIRECTOR DEL PROYECTO DE

    TITULACIÓN:

    Ing. Santiago Israel Arteaga Medina,

    MsC.

    PROGRAMA PREGRADO POSGRADO

    TÍTULO POR EL QUE OPTA: Ingeniero Ambiental y Manejo de

    Riesgos Naturales

    RESUMEN: Mínimo 250 palabras El presente trabajo se realizó con el objetivo de identificar los factores medioambientales que influyen en los movimientos de masa en el asentamiento Laura Flores N°1 de la ciudad de Santo Domingo, el principal modelo a seguir fue la metodología de Mora-Vahrson, que consiste en obtener factores condicionantes y factores de disparo, una vez obtenida esta información se creó los distintos mapas de los factores medioambientales encontrados en el territorio con el

  • programa informático ArcGis, y mediante la herramienta de álgebra de mapas se elaboró el mapa de niveles de susceptibilidad a deslizamientos del área estudiada. Con los datos obtenidos se pudo conocer las áreas más vulnerables a este riesgo, teniendo como resultado que 1,40 hectáreas del terreno se encuentra en un nivel alto de susceptibilidad con pendientes mayores a 46°; la mayor parte del terreno que son 4,76 hectáreas está a un nivel medio con pendientes de entre 8° a 45°; mientras que solamente 0,32 hectáreas se encuentran en un nivel de susceptibilidad bajo con pendientes de 0° a 7°. También se referenció con una fotogrametría cuales son los lotes y las zonas exactas que se encuentran en un nivel de riesgo alto, medio o bajo. Con los resultados finales se determinó que el asentamiento se encuentra en un nivel medio de susceptibilidad a movimientos en masa, esto debido a que está ubicado sobre un antiguo botadero de basura, teniendo un suelo meteorizado, no conglomerado y bastante inestable, tomando en cuenta también el contorno del asentamiento el cual posee pendientes sin ninguna obra de estabilización, por lo que finalmente se plantearon estrategias encaminadas a la reducción del riesgo a deslizamiento por movimientos de masa.

    PALABRAS CLAVES: Susceptibilidad, meteorizado, conglomerado, ArcGis, factores medioambientales.

    Se autoriza la publicación de este Proyecto de Titulación en el Repositorio

    Digital de la Institución.

    f:__________________________________________ FLORES CAICEDO SEBASTIÁN ANDRÉS

    C.I: 1718464561

  • DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

    Yo, FLORES CAICEDO SEBASTIÁN ANDRÉS, CI 1718464561 autor del

    trabajo de titulación: Identificación de factores medioambientales que

    influyen en los movimientos de masa en el asentamiento Laura Flores

    N°1 de la ciudad de Santo Domingo previo a la obtención del título de

    INGENIERO AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES en la

    Universidad UTE.

    1. Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las

    Instituciones de Educación Superior, de conformidad con el Artículo

    144 de la Ley Orgánica de Educación Superior, de entregar a la

    SENESCYT en formato digital una copia del referido trabajo de

    titulación de grado para que sea integrado al Sistema Nacional de

    información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión

    pública respetando los derechos de autor.

    2. Autorizo a la BIBLIOTECA de la Universidad UTE a tener una copia

    del referido trabajo de titulación de grado con el propósito de generar

    un Repositorio que democratice la información, respetando las

    políticas de propiedad intelectual vigentes.

    Santo Domingo, 07 de febrero de 2019

    f:______________________ ____________________ FLORES CAICEDO SEBASTIÁN ANDRÉS

    C.I: 1718464561

  • CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

    En mi calidad de tutor, certifico que el presente trabajo de titulación que lleva

    por título Identificación de factores medioambientales que influyen en

    los movimientos de masa en el asentamiento Laura Flores N°1 de la

    ciudad de Santo Domingo para aspirar al título de INGENIERO

    AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES fue desarrollado por

    FLORES CAICEDO SEBASTIÁN ANDRÉS, bajo mi dirección y supervisión,

    en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias; y que dicho trabajo

    cumple con las condiciones requeridas para ser sometido a las evaluación

    respectiva de acuerdo a la normativa interna de la Universidad UTE.

    Ing. Santiago Israel Arteaga Medina, Msc

    DIRECTOR DEL TRABAJO C.I: 1720396579

  • DEDICATORIA

    Dedico mi Tesis primeramente a Dios, por darme la salud, fuerzas y

    constancia para poder vencer cada reto que se presentó durante mi vida

    estudiantil.

    A mi padre quien con su carácter y formación me ayudo a ser una persona

    de bien y no dejarme vencer por los problemas de la vida, y estoy seguro

    que desde el cielo se siente muy orgulloso por los logros de su hijo.

    A mi madre y hermanos quienes ahora son mi principal pilar por los cuales

    continúo adelante, gracias al cariño y el consentimiento de mi madre que

    siempre ve por mi bien.

    A mis abuelitos de parte de padre y madre, en especial a mi abuelita Rosa

    Maldonado quien estuvo presente desde mi niñez como alguien muy

    especial en mi vida, al igual que en los primeros semestres de mi carrera

    consintiéndome y ayudándome en todo.

    A mis tíos, tías, primos, primas que siempre están presentes para mí en las

    buenas y en las malas.

  • AGRADECIMIENTO

    Agradezco nuevamente a mis padres, que me permitieron elegir la profesión

    que yo desee apoyándome incondicionalmente en todo sentido.

    A los ingenieros de mi carrera los cuales me impartieron sus conocimientos

    tan importantes que me servirán en mi vida profesional y cotidiana

    enseñándome a ser una mejor persona en todo sentido.

    Un agradecimiento también al Ing. Hugo Herrera, quien fue la persona que

    me ayudo en gran parte de la formación de mi tesis explicándome y

    enseñándome sus conocimientos, al igual que el Ing. Santiago Arteaga mi

    director de tesis que también me ayudo en ciertas dudas y durante el

    proceso.

    Y como olvidar agradecer a mi amigos y compañeros con los cuales

    compartí gratas experiencias desde el inicio de mi carrera y espero que esa

    amistad perdure muchos años más.

  • i

    ÍNDICE DE CONTENIDOS

    PÁGINA

    RESUMEN 1

    1. INTRODUCCIÓN 2

    1.1 MARCO TEÓRICO 4

    1.1.1 SITUACIÓN GENERAL DEL ASENTAMIENTO 4

    1.1.2 MARCO CONCEPTUAL 5

    2. METODOLOGÍA 9

    2.1 DIAGNÓSTICO DEL AREA DE ESTUDIO 9

    2.1.1 LOCALIZACIÓN 9

    2.1.2 ÁREA DE ESTUDIO 9

    2.1.3 CLIMA 10

    2.1.4 POBLACIÓN 10

    2.2 METODOLOGÍA 10

    2.2.1 FACTORES CONDICIONANTES 15

    2.2.2 FACTORES DESENCADENANTES 17

    3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 19

    3.1 ANÁLISIS DE LAS PENDIENTES 19

    3.2 ANÁLISIS DEL FACTOR GEOLÓGICO – LITOLÓGICO 20

    3.3 ANÁLISIS DE USO Y COBERTURA VEGETAL DEL

    ASENTAMIENTO 22

    3.4 ANÁLISIS DEL FACTOR GEOMORFOLÓGICO 24

    3.5 ANÁLISIS DEL FACTOR DE SISMICIDAD 26

    3.6 ANÁLISIS DE PRECIPITACIÓN 27

    3.7 MAPA DE SUCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS DEL

    ASENTAMIENTO “LAURA FLORES N°1” 29

    3.8 PROPUESTA TECNOLÓGICA: ESTRATÉGIAS GLOBALES PARA

    LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESLIZAMIENTOS POR

    MOVIMIENTOS DE MASA EN EL ASENTAMIENTO LAURA FLORES

    N°1 31

    3.8.1 ACCIONES ENCAMINADAS A REDUCIR EL RIESGO A

    DESLIZAMIENTOS POR MOVIMIENTOS DE MASA 32

  • ii

    4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 39

    4.1 CONCLUSIONES 39

    4.2 RECOMENDACIONES 39

    BIBLIOGRAFIA 40

    ANEXOS 43

  • iii

    ÍNDICE DE TABLAS

    PÁGINA

    Tabla 1. Tipos de Amenazas 6

    Tabla 2. Tipos de Deslizamientos 7

    Tabla 3. Coordenadas del Asentamiento "Laura Flores N° 1" 9

    Tabla 4. Variable Independiente 13

    Tabla 5. Variable Dependiente 14

    Tabla 6. Categorización de Pendiente (P) 15

    Tabla 7. Ponderación del parámetro litológico (Sl) para la ocurrencia de

    deslizamientos. 16

    Tabla 8. Ponderación del parámetro cobertura vegetal (Sc) para la

    ocurrencia de deslizamientos 16

    Tabla 9. Ponderación del Parámetro Geomorfológico para la ocurrencia de

    deslizamientos 17

    Tabla 10. Rangos de Sismicidad 18

    Tabla 11. Categorización del factor de disparo por precipitaciones 18

    Tabla 12. Nivel de Pendientes del Asentamiento 19

    Tabla 13. Factor Geológico – Litológico 20

    Tabla 14. Usos y Cobertura Vegetal 22

    Tabla 15. Geomorfología 24

    Tabla 16. Peligro de Sismicidad 26

    Tabla 17. Precipitaciones anuales 27

  • iv

    ÍNDICE DE FIGURAS

    PÁGINA

    Figura 1. Mapa del asentamiento Laura Flores N°1 10

    Figura 2. Nivel de Pendientes del asentamiento Laura Flores N° 1 19

    Figura 3. Mapa de nivel de pendientes del asentamiento Laura Flores N°1. 20

    Figura 4. Geología - Litología del Asentamiento Laura Flores N°1 21

    Figura 5. Mapa Geológico del Asentamiento Laura Flores N°1 22

    Figura 6. Usos de suelo del Asentamiento Laura Flores N°1 23

    Figura 7. Mapa de Usos y Cobertura de Suelo 24

    Figura 8. Geomorfología del Asentamiento Laura Flores N°1 25

    Figura 9. Mapa de Geomorfología del Asentamiento Laura Flores N°1. 25

    Figura 10. Nivel de Sismicidad en el Asentamiento Laura Flores N°1 26

    Figura 11. Mapa de Peligro Sísmico del Asentamiento Laura Flores N°1. 27

    Figura 12. Precipitaciones en el asentamiento Laura Flores N° 1 28

    Figura 13. Mapa de Precipitaciones del Asentamiento Laura Flores N°1 28

    Figura 14. Nivel de susceptibilidad a deslizamientos. 29

    Figura 15. Fotogrametría del asentamiento "Laura Flores N° 1" 30

    Figura 16. Lotes con susceptibilidad a deslizamientos. 31

    Figura 17. Modificación de Geometría de un Talud 34

    Figura 18. Corrección por Siembra 35

    Figura 19. Detalle de Zanjas Superficiales 36

    Figura 20. Estabilización de un talud por anclaje 37

    Figura 21. Tipos de muros o estructuras de contención. 38

  • v

    ÍNDICE DE ANEXOS

    PÁGINA

    Anexos 1. Formato de Encuesta al Presidente 43

    Anexos 2. Entrevista al Presidente del Asentamiento 46

    Anexos 3. Observación riesgos del sector 47

    Anexos 4. Obra de Mitigación 48

    Anexos 5. Infraestructuras mal construidas 49

    Anexos 6. Fisuras en los hogares 50

  • 1

    RESUMEN

    El presente trabajo se realizó con el objetivo de identificar los factores

    medioambientales que influyen en los movimientos de masa en el

    asentamiento Laura Flores N°1 de la ciudad de Santo Domingo, el principal

    modelo a seguir fue la metodología de Mora-Vahrson, que consiste en

    obtener factores condicionantes y factores de disparo, una vez obtenida esta

    información se creó los distintos mapas de los factores medioambientales

    encontrados en el territorio con el programa informático ArcGis, y mediante

    la herramienta de álgebra de mapas se elaboró el mapa de niveles de

    susceptibilidad a deslizamientos del área estudiada. Con los datos obtenidos

    se pudo conocer las áreas más vulnerables a este riesgo, teniendo como

    resultado que 1,40 hectáreas del terreno se encuentra en un nivel alto de

    susceptibilidad con pendientes mayores a 46°; la mayor parte del terreno

    que son 4,76 hectáreas está a un nivel medio con pendientes de entre 8° a

    45°; mientras que solamente 0,32 hectáreas se encuentran en un nivel de

    susceptibilidad bajo con pendientes de 0° a 7°. También se referenció con

    una fotogrametría cuales son los lotes y las zonas exactas que se

    encuentran en un nivel de riesgo alto, medio o bajo. Con los resultados

    finales se determinó que el asentamiento se encuentra en un nivel medio de

    susceptibilidad a movimientos en masa, esto debido a que está ubicado

    sobre un antiguo botadero de basura, teniendo un suelo meteorizado, no

    conglomerado y bastante inestable, tomando en cuenta también el contorno

    del asentamiento el cual posee pendientes sin ninguna obra de

    estabilización, por lo que finalmente se plantearon estrategias encaminadas

    a la reducción del riesgo a deslizamiento por movimientos de masa.

    Palabras Clave:

    Susceptibilidad, meteorizado, conglomerado, ArcGis, factores

    medioambientales

  • 1. INTRODUCCIÓN

  • 2

    1. INTRODUCCIÓN

    Debido a su ubicación geográfica, el territorio del Ecuador está expuesto a

    diferentes amenazas naturales, esto sucede porque se encuentra situado en

    una de las zonas con más complejidad tectónica del mundo, donde se da el

    punto de encuentro de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana,

    formando parte del famoso “cinturón de fuego del Pacifico”. (Macías, &

    Paredes, 2017).

    El país también se encuentra ubicado en la Zona de Convergencia

    Intertropical, dentro del cinturón de bajas presiones que rodea el globo

    terrestre, lo cual aporta a que se produzcan diferentes tipos de amenazas

    hidrometereológicas como heladas, inundaciones, efectos del fenómeno del

    niño o sequias (Poveda, Paladines, Choez, & Macías, 2017).

    El hombre es conocido como el primer causante de los problemas

    medioambientales que se han dado en nuestro planeta, el mal manejo de los

    recursos naturales, la contaminación por parte de las grandes y pequeñas

    industrias, incluso de las mismas personas por individual han provocado una

    cadena de causa y efecto como por ejemplo el calentamiento global. La

    sobrepoblación y el nivel económico en ciertas partes del territorio

    ecuatoriano ocasionan que se construyan edificaciones para diversos fines

    en zonas vulnerables que se pueden ver gravemente afectadas por los

    desastres naturales.

    Zinck (como se citó en Pineda, Elizalde, & Viloria, 2011), nos dice que, entre

    los riesgos ambientales más frecuentes o con mayor distribución geográfica,

    se encuentran los movimientos de masa. Estos movimientos involucran

    muchos factores que controlan su dinámica, por lo que rara vez se producen

    por causas simples y homogéneas, sino que son el resultado de factores

    naturales o desencadenantes de acciones humanas.

    La situación actual del asentamiento Laura Flores N°1 es estable, cuenta

    con alcantarillado y ciertos servicios básicos, pero las calles son

    empedradas y no se han presentado accidentes ambientales en dicho lugar,

    sin embargo al estar ubicado en un lugar lejano de la ciudad y estar

    descuidado en lo que son las gestiones de seguridad, educación, planes

    territoriales, ambientales, de riesgos, entre otras, el nivel socio económico es

    muy grave, provocando a su vez que las infraestructuras y ubicación de

    ciertos hogares sean inadecuados (INEC, 2010), ya que éste asentamiento

    es altamente vulnerable a los movimientos de masa, en especial las casas

    que están ubicadas en las riberas del río poste y del estero sin nombre (s/n),

    pues están en pendientes inestables a pocos metros de los cuerpos de agua

    y también porque el asentamiento está ubicado sobre un antiguo relleno de

    basura de la ciudad de Santo Domingo, haciendo así que el suelo del lugar

  • 3

    sea inestable y propenso a deslizamientos por los mencionados factores

    medioambientales que son el objeto de estudio de este trabajo. (Gobierno

    Autónomo Descentralizado Municipal Santo Domingo de los Tsáchilas,

    2017).

    Al no llevarse a cabo la investigación, el asentamiento Laura Flores N°1 está

    expuesto a tener tanto daños materiales como pérdidas de vidas humanas,

    ya que sus infraestructuras no están construidas con los permisos y

    materiales apropiados, ni tampoco están ubicadas correctamente, siendo

    vulnerables al riesgo de deslaves en las zonas de pendientes en las riberas

    de los cuerpos de agua o a fisuras por el suelo inestable en el que se

    encuentran.

    Identificando los factores medioambientales que existen en dicho

    asentamiento, se determina cuáles son los que influyen en los movimientos

    de masa del lugar, ayudando así a proponer soluciones globales para reducir

    el riesgo de deslaves o fisuras en los hogares, protegiendo a las familias

    tanto de los daños materiales como el de sus propias vidas.

    El objetivo general de la investigación fue identificar los factores

    medioambientales significativos que influyen en los movimientos de masa

    del asentamiento Laura Flores N°1 de la ciudad de Santo Domingo.

    Para el alcance de éste objetivo se realizaron los siguientes objetivos

    específicos:

    Identificar los factores medioambientales apropiados a través del método

    de Mora-Vahrson.

    Analizar la información generada por el método de Mora-Vahrson de los

    factores medioambientales con la cual se va a situar dónde están las

    zonas con más riesgos a deslizamientos por los movimientos de masa.

    Proponer estrategias globales pertinentes las cuáles ayudarán a reducir

    el riesgo de deslizamiento por movimientos de masa que se dan en el

    lugar.

  • 4

    1.1 MARCO TEÓRICO

    1.1.1 SITUACIÓN GENERAL DEL ASENTAMIENTO

    1.1.1.1 Estado de las viviendas

    La mayoría de las viviendas del asentamiento, es decir el 86% están

    construidas con hormigón, seguidas de las viviendas mixtas con un 8%,

    mientras que las viviendas de madera ocupan el 6% del total. Cabe recalcar

    que el 99% de las viviendas están construidas sin los permisos legales

    pertinentes (Plan de Desarrollo Comunitario Laura Flores N°1, 2008).

    1.1.1.2 Servicios básicos

    El servicio eléctrico, internet y telefonía fija son los servicios con los que

    mejor cuenta el asentamiento sin ningún tipo de fallo en todos los hogares y

    posee internet gratuito en la cancha central de dicho lugar. La recolección de

    basura llega 3 días por semana, abasteciendo con la demanda de los

    pobladores. El asentamiento cuenta con el 60% de alcantarillado, el cual fue

    pagado por los mismos habitantes. El agua potable es el servicio con el que

    no cuentan las viviendas, teniendo que abastecerse de tanqueros, que son

    pagados por la misma gente del sector y llegan al lugar alrededor de dos

    veces por semana (Plan de Desarrollo Comunitario Laura Flores N°1, 2008).

    1.1.1.3 Educación

    El asentamiento está ubicado en un lugar marginal de la ciudad de Santo

    Domingo, por ende sus pobladores son migrantes del campo de diferentes

    ciudades y diferentes etnias, teniendo una escasez de educación con los

    siguientes datos; el 20% de la población no posee ningún nivel de

    educación; el 60% tiene el nivel básico de educación; el 17% tiene el nivel

    Bachillerato en educación; mientras que solo un 3% posee el nivel superior

    (Plan de Desarrollo Comunitario Laura Flores N°1, 2008).

    1.1.1.4 Ingresos económicos

    Las principales actividades socioeconómicas del asentamiento son: el

    trabajo de mano de obra no calificada, quehaceres domésticos y reciclaje. La

    información de ingresos económicos por parte de los pobladores es la

    siguiente; el 28% obtienen ingresos menores a los $100 U.S.D., el 57%

    ganan entre los $100 y $300 U.S.D., mientras que solo el 15% de la

    población gozan de un trabajo estable teniendo ingresos de entre $300 y

    $600 U.S.D. la obtención de esta información fue por medio de una

    entrevista realizada al presidente del asentamiento la cual está plasmada en

    el anexo 1. (Propio).

  • 5

    1.1.1.5 Salud

    El factor climático especialmente en etapas invernales y la carencia de los

    servicios básicos como el agua potable y un alcantarillado con un 100% de

    funcionabilidad causa problemas de salud en especial a los grupos de

    atención prioritaria del asentamiento. Las principales enfermedades que se

    dan en el lugar son: Diarrea, gripe, neumonía, neumococos, rota virus,

    hepatitis y enfermedades vectoriales (Plan de Desarrollo Comunitario Laura

    Flores N°1, 2008).

    1.1.1.6 Gestión de Riesgo en el asentamiento

    Según la entrevista realizada al presidente anexo 1, dicho asentamiento no

    cuenta con comités comunitarios en lo que es Gestión de Riesgo, sin

    embargo si han recibido capacitaciones referentes al tema por parte de las

    entidades responsables, las cuales fueron dadas entre 2 a 5 veces durante

    los últimos 15 años. En el tema de poseer un plan de contingencia o de

    emergencia en caso de un desastre, el asentamiento no cuenta con ningún

    tipo de plan. (Propio).

    1.1.2 MARCO CONCEPTUAL

    Riesgo.- Son las posibles consecuencias que se pueden sufrir en el ámbito

    económico, social o ambiental, debido a la probabilidad de la existencia de

    un desastre. El riesgo también es producto de la amenaza y la

    vulnerabilidad. Lo que determina el grado de riesgo de cierto espacio son; la

    amenaza a cualquier tipo de fenómeno natural o antrópico y la vulnerabilidad

    que son condiciones creadas por las mismas personas que podrían afectar

    su medio físico, social, económico, político y ambiental (Chuquisengo, O.,

    Pinedo, L., Torres, A & Rengifo, A. 2005).

    Gestión del Riesgo.- Es un proceso que esquematiza una representación

    de los desastres conforme con la búsqueda del desarrollo sostenible.

    Comprende desde la actividad productiva y planificadora cotidiana necesaria

    de cierto lugar, hasta la reconstrucción del mismo en condiciones que

    superen la vulnerabilidad existente y aumenten la organización social e

    institucional para la mitigación del riesgo (Kiesel, C. 2001).

    Desastre.- Paralización en las actividades diarias de una sociedad o

    comunidad causada por un evento peligroso de origen natural o antrópico,

    que provoca una gran cantidad de pérdidas de vidas humanas y materiales

    así como impactos ambientales y económicos, que no permiten a dicho lugar

    poder recuperarse y hacer frente al desastre con sus propios recursos

    (UNESCO, 2014).

  • 6

    Vulnerabilidad.- Es la incapacidad de las personas o una población de

    resistir a cualquier tipo de amenaza, o la incapacidad de resiliencia al

    momento de que ya ocurrió un desastre, esto debido al aumento de la

    población, bajos recursos económicos, falta de conocimiento o deterioro del

    medioambiente (Vargas, 2014).

    Es la imposibilidad de cierta comunidad para absorber mediante un

    autoajuste, los cambios determinados que se pueden dar en su

    medioambiente debido a diversos factores, es decir es la inflexibilidad de

    poder adaptarse a dichos cambios bruscos en el lugar (Reyes, 2010).

    Amenaza/Peligro.- Probabilidad de ocurrencia de que suceda un fenómeno

    ya sea natural o provocado por el hombre el cual ocasiona graves daños

    como pérdidas de vidas humanas o materiales a una localidad o territorio.

    Las principales amenazas que suceden por lo general son terremotos,

    sequias, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos, aluviones,

    heladas o maremotos (Díaz, Chuquisengo & Ferradas, 2005).

    Según su origen se pueden clasificar en tres categorías.

    Tabla 1. Tipos de Amenazas

    NATURALES SOCIONATURALES HUMANAS

    Se originan en el propio actuar del planeta tierra. Los seres humanos no intervienen, ni tiene el poder o capacidad de detenerlos. Estos eventos pueden ser causados por el clima como las fuertes lluvias, crecidas de los ríos o sequias. O por la misma tierra como lo son las erupciones volcánicas, sismos, etc.

    Son provocados por la misma naturaleza, pero por intervención de los seres humanos su intensidad y ocurrencia son mayores. Por ejemplo los deslizamientos que muchas veces son más intensos por el mal manejo de los suelos y la deforestación, también están las inundaciones y sequias.

    Son las acciones directas de los seres humanos hacia los elementos de la naturaleza. Por ejemplo las contaminaciones al agua, suelo y aire. Malas prácticas ambientales por parte de las industrias. Mal manejo de materiales tóxicos, radioactivos.

    (Díaz, Chuquisengo & Ferradas, 2005).

    Emergencia.- Es cuando las actividades normales y operatividad de una

    comunidad se ven interrumpidas de una manera intensa y grave provocada

    por cierto tipo de evento de fuerza mayor o por un desastre que está a punto

    de ocurrir, por ende dicha población necesita la atención inmediata de las

    diferentes instituciones de ayuda que ofrece el estado, de la comunicación

    social y de la misma población vecina. Una emergencia no siempre termina

    en desastre ya que una vez que es declarada y se siguen los respectivos

    planes ante esa emergencia el riego puede disminuir o el fenómeno natural

    puede presentarse en baja magnitud o simplemente no se presenta (Díaz,

    Chuquisengo & Ferradas, 2005).

  • 7

    Sismo.- La corteza terrestre es una capa rocosa de gran variedad de

    grosores que son medidos en Kilómetros, esta gran capa está compuesta

    por piezas denominadas placas. Las placas se encuentran en la superficie

    del planeta manteniendo contacto entre ellas y soportan las presiones que

    existen en el manto terrestre. Al momento que el magma (compuesto de

    elevada temperatura ubicado dentro del manto) asciende, provoca las

    erupciones volcánicas y los movimientos de las placas. Los sismos son

    producto de la descarga de la energía acumulada entre los bordes de las

    placas y las fallas, esta gran liberación de energía es la responsable de los

    sismos (Paniagua & Cruz, 2002).

    Deslizamiento.- Es el desplazamiento de una masa de tierra a lo largo de

    una superficie, esto se da por diferentes factores como: el nivel de la

    pendiente, el tipo de suelo que existe, ya sea arcilloso, arenoso, yeso, etc., y

    finalmente el contenido de agua. Este último factor es el más determinante,

    ya que con la presencia de agua las fuerzas de cohesión que ayudan a la

    estabilidad de la pendiente disminuyen debido al aumento de la presión

    intersticial (Dercourt, & Paquet, 1984).

    Tabla 2. Tipos de Deslizamientos

    MOVIMIENTOS DE LADERA

    MECANISMO DIVISIÓN GRAFICO

    Desprendimientos, caídas

    Rocas (suelos, detritos)

    Vuelcos Rocas (bloques) flexural de roca

    Continúa

  • 8

    Continuación

    Deslizamientos

    Rotacionales

    Traslacionales

    En cuña

    Desplazamientos laterales

    Lentos por licuefacción

    Flujos Detritos Lodo

    Reptación Lentos

    (NNUU-EIRD, 2009)

  • 2. METODOLOGÍA

  • 9

    2. METODOLOGÍA

    2.1 DIAGNÓSTICO DEL AREA DE ESTUDIO

    2.1.1 LOCALIZACIÓN

    La investigación se desarrolla en la ciudad de Santo Domingo perteneciente

    a la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, la cual cuenta con una

    superficie de 3.778,57 Km2, con las coordenadas 0°20´00´´S 79°15´00´´O.

    La provincia limita al Norte con las provincias de Pichincha y Esmeraldas, al

    Sur con la provincia de Los Ríos, al Este con la provincia de Cotopaxi y al

    Oeste con la provincia de Manabí. (Plan de Desarrollo y Ordenamiento

    Territorial, 2016).

    2.1.2 ÁREA DE ESTUDIO

    El asentamiento Laura Flores N°1, ubicado en la Ciudad de Santo Domingo

    dentro de la parroquia Urbana Abraham Calazacón en la Av. Los Colonos en

    medio del bypass Chone-Quevedo, margen derecho, el mismo que se

    encuentra situado sobre un antiguo botadero de basura de la ciudad de la

    ciudad de Santo Domingo, rodeado en el margen izquierdo por el río Poste

    y al derecho por un estero (s/n), con una extensión de 6,48 hectáreas. Dicho

    asentamiento limita al Norte con el cementerio del plan de vivienda, al Sur

    con el Poste, al Este con la Cooperativa “La Modelo” y al Oeste con el “Plan

    de Vivienda”. (Plan de Desarrollo Comunitario Laura Flores N°1, 2008).

    Tabla 3. Coordenadas del Asentamiento "Laura Flores N° 1"

    LOCALIZACIÓN GEORREFERENCIADA

    PUNTO NORTE 699329,78 – 9971122,28

    PUNTO SUR 699375,16 – 9970781,70

    PUNTO ESTE 699409,06 – 9970962,68

    PUNTO OESTE 699045,82 – 9970969,69

    (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Santo Domingo de los Tsachilas, 2017).

  • 10

    Figura 1. Mapa del asentamiento Laura Flores N°1

    2.1.3 CLIMA

    La ciudad tiene un clima trópico-húmedo, con una temperatura anual de

    25.5°C, precipitaciones anuales de 3.150mm y un suelo franco arenoso

    (Zambrano, 2013).

    2.1.4 POBLACIÓN

    En los 64814,05 m2 de terreno, el asentamiento cuenta con un total de 395

    lotes, existen 348 lotes con algún tipo de construcción, donde habitan 1740

    personas, además existen 47 lotes que no cuentan con ningún tipo de

    construcción (Plan de Desarrollo Comunitario Laura Flores N°1, 2008).

    2.2 METODOLOGÍA

    El asentamiento Laura Flores N°1 cuenta con 1740 habitantes, según el

    (Plan de Desarrollo Comunitario Laura Flores N°1, 2008) y una encuesta

    realizada al presidente del asentamiento (anexo 1). Para el desarrollo de la

    investigación se realizaron como primer paso las siguientes actividades:

    visitas técnicas al lugar, análisis de la situación actual del asentamiento,

    encuesta al presidente, visitas e interacción con los habitantes, uso del

    programa informático Arcgis en el cual se pueden realizar todo tipo de

    estudios de terreno, al igual que mapas e información histórica y actual

    facilitada por el GAD municipal de la ciudad.

  • 11

    Con la información obtenida anteriormente se definió un método especifico

    que ayude en la identificación de las factores medioambientales que influyen

    en los movimientos de masa, para posteriormente analizar estos factores e

    identificar las zonas más vulnerables a este riesgo en el asentamiento y

    poder elaborar una propuesta con las respectivas estrategias generales para

    prevenir y mitigar éste riesgo.

    El método específico que se utilizó es el de Mora-Vahrson dónde (Barrantes,

    Barrantes, & Núñez, 2011), dicen que: La metodología puede resumirse de

    la siguiente forma (Mora & Vahrson, 1991): Se aplica mediante la

    combinación de parámetros, los cuales se obtienen de la observación y

    medición de indicadores morfodinámicos y su distribución espacial. Dichos

    parámetros reflejan los factores que conducen a la inestabilidad de la ladera,

    tales como litología, el contenido de humedad del suelo y el grado de

    pendiente de la ladera; con estos parámetros se determina un grado de

    susceptibilidad por elementos pasivos. A partir de estas condiciones,

    factores morfodinámicos desestabilizan las laderas que presentan cierto

    grado de susceptibilidad por factores pasivos, en esta metodología se utiliza

    la sismicidad y las lluvias intensas como elementos activos o factores de

    disparo que perturban el equilibrio de los materiales de la ladera.

    Para el desarrollo de la investigación se utilizaron programas informáticos

    muy importantes como: Excel, Word, AutoCad y ArcGis. En los cuales se fue

    procesando toda la información obtenida sobre los factores ambientales

    existentes en el asentamiento, los cuales se basan en la recopilación de

    información secundaria y la observación de campo en el asentamiento Laura

    Flores N°1 de la ciudad de Santo Domingo, integrada con el Sistema de

    Información Geográfica (SIG), donde se va a establecer y modelar las

    características de los factores medioambientales y su relación con los

    movimientos de masa presentes en dicha área de estudio

    Una vez que se agregaron todas las capas con la información de cada factor

    medioambiental en el programa de ArcGis, fue necesario darles un peso y

    un nivel de tres categorías a cada característica de los factores,

    independientemente de los valores que nos de la metodología. Esto se hizo

    para que la herramienta algebra de mapas pueda calcular las categorías de

    cada factor y representarlas en el mapa final.

    Posteriormente para encontrar el mapa de susceptibilidad del nivel de

    amenaza relativa se usa la siguiente formula:

    Intensidad = ƒ (Fc x Fd)

    Factores condicionantes (Fc) = ƒ (geología, geomorfología,

    hidrogeología, Morfometría y usos del suelo)

  • 12

    Factores desencadenantes (Fd) = ƒ (precipitaciones, sismicidad)

    La Amenaza (A) tiene la siguiente expresión:

    Nivel de A = ƒ (Intensidad x Probabilidad de ocurrencia)

    Para la creación de la propuesta de reducción del riesgo se tomó como

    referencia a (Narváez, Pérez, & Lavell, 2009) dónde señalan qué: la gestión

    del riesgo abarca formas de intervención muy variadas, que van desde la

    formulación e implementación de políticas y estrategias, hasta la

    implementación de acciones e instrumentos concretos de reducción y

    control. Es decir se depende de los resultados finales de la investigación, ya

    que según el nivel de amenaza en que se encuentre el asentamiento y bajo

    una perspectiva técnica se elaboran las debidas estrategias globales y

    actividades ingenieriles consultados en proyectos básicos para la reducción

    del riesgo ante movimientos en masa.

    Los parámetros de evaluación para desarrollar la metodología de Mora &

    Vahrson son:

    Variable independiente: Factores medioambientales

    Variable dependiente: Amenazas naturales.

  • 13

    Tabla 4. Variable Independiente

    VARIABLE INDEPENDIENTE: Factores Medioambientales

    VARIABLE CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADORES ESCALA

    Factores medio Ambientales.- Se los considera independientes, ya que están existentes en el medio como tal.

    Perímetros donde el hombre realiza de manera intensa sus actividades económicas y sociales que son consideradas problemas ambientales, ya que deterioran el entorno ambiental del hombre porque degradan la calidad de vida de sus habitantes.

    Medio Natural

    El relieve (geomorfología)

    Clima (lluvias)

    Vegetación (cobertura vegetal)

    Geología

    Suelo

    Alto,

    Medio

    Bajo

    Milímetros

    Estaciones

    Alto Medio Bajo

    Cobertura Vegetal

    Litología (Alto, Medio Bajo)

    (Tapia, & Herrera, 2015).

  • 14

    Tabla 5. Variable Dependiente

    VARIABLE DEPENDIENTE.- Amenazas naturales.

    VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES ESCALA.

    Amenazas Naturales.- Son dependientes de los factores ambientales existentes en el medio, por ejemplo un deslizamiento depende de la pendiente, cobertura vegetal y geología del suelo, las inundaciones dependen de las precipitaciones.

    Potenciales pérdidas que ocasionaría un desastre en diferentes ámbitos como lo son las vidas humanas, las condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes y los servicios, y que podrían ocurrir en una comunidad o sociedad particular en un período específico de tiempo en el futuro.

    Sismos

    Número de eventos registrados

    Niveles

    Alto

    Medio

    Bajo

    Recurrencia del evento Intensidad - Anual

    Zona y área de exposición de amenaza sísmica.

    Mapas

    Deslizamientos

    Susceptibilidad Niveles

    Alta

    Media

    Baja

    Zonas de exposición

    Mapas

    (Tapia, & Herrera, 2015).

  • 15

    A continuación se describen los factores condicionantes y desencadenantes

    con su clasificación en tres niveles o categorías que se tomaron en cuenta

    para el respectivo análisis.

    2.2.1 FACTORES CONDICIONANTES

    2.2.1.1 Factor morfométrico (SM)

    En esta metodología en particular, se va a tomar en cuenta el factor de la

    pendiente del terreno. Este factor constituye las características numéricas de

    las unidades geomorfológicas.

    Tabla 6. Categorización de Pendiente (P)

    Rango porcentaje

    (%) Y en

    grados (°)

    Clase Descripción * Peso Nivel

    0 – 12%;

    0-7° 1

    Corresponde a relieves completamente planos, casi planos y ligeramente ondulados. Además de todas las áreas que no son suelo como: centros poblados, ríos dobles o con características similares a estas al representarlas o cartografiarlas.

    1 Baja

    >12 – 25%;

    8-14° 2

    Corresponde a relieves medianamente ondulados a moderadamente disectados.

    2 Media

    > 25 – 40%;

    15-22° 3

    Corresponden principalmente a relieves fuertemente disectados.

    2 Media

    > 40 – 70%;

    23-35° 4

    Corresponden principalmente a relieves fuertemente disectados.

    2 Media

    > 70 – 100%;

    36-45°

    5 Corresponden principalmente a relieves muy fuertemente disectados

    2 Media

    > 100 – 150%;

    46-56°

    6 Corresponden principalmente a relieves escarpados.

    3 Alta

    > 150 – 200%

    57-63°

    7 Corresponden principalmente a relieves muy escarpados.

    3 Alta

    > 200%

    >64° 8

    Corresponde a las zonas reconocidas como mayores a 200% en el mapa de pendientes.

    3 Alta

    (CLIRSEN, 2010)

  • 16

    2.2.1.2 Factor litológico (SI)

    Se refiere a la composición de las formas del relieve en cuanto a su sustrato

    rocoso y a los depósitos superficiales.

    Tabla 7. Ponderación del parámetro litológico (Sl) para la ocurrencia de deslizamientos.

    Geología Deslizamientos Valor Sl

    (Peso) Nivel

    Angostura 2 Medio

    Borbón 1 Bajo

    Balzar 2 Medio

    Piñón 1 Bajo

    Cayo 3 Alto

    Onzole 3 Alto

    Canoa 1 Bajo

    Cerro 2 Medio

    San Tadeo 3 Alto

    Dos Bocas 2 Medio

    Villingota 3 Alto

    Tablazo 1 Bajo

    Macuchi 3 Alto

    Pichelingue 1 Bajo

    Depósitos Aluviales 1 Bajo

    Depósitos Coluviales y coluvie aluviales

    3 Alto

    Depósitos Marinos 1 Bajo (Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico, 2017).

    2.2.1.3 Factor fisiografía de la cobertura vegetal (SC)

    Como dice (Suárez, 1998) en (Tapia, A & Herrera, H, 2015), Las

    características de las raíces, dependen de la especie vegetal, la edad, las

    propiedades del perfil de suelo y el medio ambiente. La profundidad de las

    raíces generalmente, no supera los cinco metros en árboles grandes, dos

    metros en los arbustos y treinta centímetros en los pastos.

    Tabla 8. Ponderación del parámetro cobertura vegetal (Sc) para la ocurrencia de deslizamientos

    Categoría Calificativo Valor Sc

    Bosques

    Cultivos permanentes

    Manglares

    Alta cobertura 1

    Vegetación arbustiva

    Vegetación herbácea

    Páramos

    Cultivos semipermanentes

    Cultivos anuales.

    Agropecuario mixto

    Baja cobertura 2

    Continúa

  • 17

    Continuación

    Sin cobertura

    Zonas de erosionadas

    Procesos de erosión

    Infraestructura

    No Aplicable

    Sin cobertura 3

    (CLIRSEN-MAGAP, 2010)

    Fórmula de susceptibilidad para deslizamientos: SD =(Sm) * (Sl) * (Sc)

    2.2.1.4 Factor geomorfológico

    Se tomó este factor como extra, ya que la metodología da la libertad de

    elegir factores que influyan en el lugar de estudio y tengan influencia en los

    resultados finales, por ende para la caracterización de las unidades

    geomorfológicas que se encuentran en el territorio, se utilizó la tabla 9

    descrita por (Tapia, A & Herrera, H, 2015).

    Tabla 9. Ponderación del Parámetro Geomorfológico para la ocurrencia de deslizamientos

    DESCRIPCIO PESO NIVEL

    Colinas medianas 3 ALTA

    Conos de deyección muy disectados 3 ALTA

    Gargantas de valles encañonados 3 ALTA

    Piedemonte coluvial 3 ALTA

    Relieve escarpado 3 ALTA

    Relieve montañoso 2 MEDIA

    Superficies de aplanamiento 3 ALTA

    Terraza alta 2 MEDIA

    Superficie de cono de esparcimiento disectado 2 MEDIA

    Valle fluvial, llanura de inundación 3 ALTA

    (Tapia, & Herrera, 2015).

    2.2.2 FACTORES DESENCADENANTES

    2.2.2.1 Factor de disparo por sismos (T)

    Para la categorización del factor de disparo en cuanto a sismos, se seguirá

    el criterio de (Mora – Vahrson, 1993).

  • 18

    Tabla 10. Rangos de Sismicidad

    Rangos Magnitud Ritcher

    Susceptibilidad Valor Peso Nivel

    < 3,5 Muy Baja 1 1 Muy baja

    3,5-4,4 Baja 2 1 Muy baja

    4,5-5,9 Media 3 2 Moderada a alta

    6,0-6,9 Moderada a alta 4 2 Moderada a alta

    7,0-7,9 Alta 5 3 Alta

    >8,0 Muy Alta 6 3 Alta (IEE, 2015)

    2.2.2.2 Factor de disparo por precipitaciones (TP)

    (Mora – Vahrson, 1993), considera a la intensidad de precipitación como

    factor de disparo; para éste análisis se utilizarán los valores de precipitación

    media anual.

    Tabla 11. Categorización del factor de disparo por precipitaciones

    Precipitaciones anuales. Calificativo Valor del Parámetro Tp

    1000-2000 Bajo 1

    2000-3000 Medio 2

    > 3000 Alto 3

    (Mora, 1993).

  • 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

  • 19

    3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    3.1 ANÁLISIS DE LAS PENDIENTES

    En base a la imagen georreferenciada del asentamiento, se logró obtener las

    curvas de nivel con las cuales se determinan los rangos de las pendientes

    existentes en el lugar, tanto en porcentajes como en grados, clasificando los

    valores de la metodología como se muestra en la siguiente tabla,

    modificándolos a 3 categorías.

    Tabla 12. Nivel de Pendientes del Asentamiento

    Grados de pendiente (°)

    Nivel Peso Área (Hectáreas)

    0-7 Baja 1 5,38

    8-45 Media 2 1,04

    >46 Alta 3 0,056 (Propio)

    Figura 2. Nivel de Pendientes del asentamiento Laura Flores N° 1 (Propio)

    En la figura 2. Se puede apreciar que el 83% del territorio cuenta con un

    nivel bajo de pendiente con un rango de 0-7 grados. El 16% del

    asentamiento posee una pendiente de nivel media con un rango de 8-45

    grados. Mientras que la minoría del terreno correspondiente al 1% tiene un

    nivel de pendiente alto con un rango mayor de 46 grados.

    Área (Hectáreas); 5,38; 83%

    Área (Hectáreas); 1,04; 16%

    Área (Hectáreas); 0,056; 1%

    PENDIENTES

    Baja Media Alta

  • 20

    Figura 3. Mapa de nivel de pendientes del asentamiento Laura Flores N°1 (Propio).

    3.2 ANÁLISIS DEL FACTOR GEOLÓGICO – LITOLÓGICO

    Con la información secundaria sobre la Geopedología de la provincia se

    indica que el asentamiento Laura Flores N°1, está ubicado sobre la

    formación geológica San Tadeo y Depósitos aluviales; la litología en la

    formación de San Tadeo presenta piroclastos y caolín de alteración en

    superficie, mientras que en depósitos aluviales están arenas, limos, arcillas y

    conglomerados.

    Tabla 13. Factor Geológico – Litológico

    Símbolo

    Formación Litología Hectáreas Peso Nivel

    QS San Tadeo Piroclastos y caolín de alteración en superficie.

    4,60 3 Media

    DA Depósitos Aluviales

    Arenas, limos, arcillas y conglomerados.

    1,88 1 Baja

    (Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico, 2017).

  • 21

    Figura 4. Geología - Litología del Asentamiento Laura Flores N°1 (Instituto Nacional de

    Investigación Geológico Minero Metalúrgico, 2017).

    En la Figura 4. Se observa que las 4,6 hectáreas, es decir, el 71% del

    terreno del asentamiento Laura Flores N°1, está compuesto por piroclastos y

    caolín de alteración en superficie. Mientras que el rio el poste y el estero que

    rodean el asentamiento ocupan 1,88 hectáreas de terreno correspondiente al

    29% del total, los cuales están compuestos por arenas, limos, arcillas y

    conglomerados; factores que permiten la permeabilidad del suelo

    provocando saturación de agua y desestabilización de taludes en suelos

    poco consolidados.

    HECTAREAS; 4,6; 71%

    HECTAREAS; 1,88; 29%

    GEOLOGÍA

    Piroclastos y caolín de alteración en superficie.

    Arenas, limos, arcillas y conglomerados.

  • 22

    Figura 5. Mapa Geológico del Asentamiento Laura Flores N°1

    3.3 ANÁLISIS DE USO Y COBERTURA VEGETAL DEL

    ASENTAMIENTO

    El uso y cobertura de la edafología (suelos), demuestra que el área de

    estudio se ubica sobre un antiguo botadero de basura el mismo que con el

    pasar del tiempo cambió su ocupación a la de un asentamiento de viviendas

    las cuales presentan un 60% de fisuras en su estructura y mampostería, en

    los contornos de este asentamiento cruzan el rio poste y el estero s/n los

    mismos que han formado taludes mediante una fuerte erosión hídrica, por

    ello en sus márgenes existe vegetación arbustiva.

    Tabla 14. Usos y Cobertura Vegetal

    Cobertura Tipo Hectáreas Calificativo Peso

    Área Poblada Zona Edificada 5,59 Media Cobertura

    (Antrópica) 3

    Vegetación Arbustiva Vegetación Arbustiva

    0,81 Baja Cobertura 2

    Cultivo Cacao 0,08 Alta Cobertura 1 (CLIRSEN-MAGAP, 2010)

  • 23

    Figura 6. Usos de suelo del Asentamiento Laura Flores N°1 (CLIRSEN-MAGAP, 2010)

    Se puede visualizar en la Figura 6, que el 86% del terreno, es decir, 5,59

    hectáreas del mismo es un área poblada, ya que es un asentamiento donde

    las personas de escasos recursos económicos y de bajo nivel educativo

    fueron ocupando estos terrenos sin la debida autorización de permisos por

    parte de las entidades competentes; 0,81 hectáreas que representan el 13%

    del terreno, está compuesto por vegetación arbustiva, esto debido a que por

    ahí pasa el rio El Poste, impidiendo construcciones en el sitio; las 0,08

    hectareas restantes, representadas por un 1% en el terreno están

    conformadas por cultivo, ya que este pequeño espacio de suelo apto para

    actividad agrícola es aprovechada para la siembra.

    Hectáreas; Área Poblada; 5,59;

    86%

    Hectáreas; Vegetación

    Arbustiva; 0,81; 13%

    Hectáreas; Cultivo; 0,08; 1%

    USOS DE SUELO

    Área Poblada Vegetación Arbustiva Cultivo

  • 24

    Figura 7. Mapa de Usos y Cobertura de Suelo

    3.4 ANÁLISIS DEL FACTOR GEOMORFOLÓGICO

    La estructura geomorfológica del área fisiográfica de estudio presenta una

    superficie de formación muy joven compuesta por sedimentos y en la parte

    interior formada por conglomerados con una superficie de suave a medio

    ondulamiento. Además existen dos afluentes con rumbo E-W,

    constituyéndose un área que alimenta a la cuenca del rio Peripa.

    Estas características están representadas mediante polígonos los cuales se

    asocian a procesos geomorfológicos generales y se analizan referente a las

    expectativas de preservación y visibilidad para los instrumentos

    arqueológicos. Las características geomorfológicas identificadas en el

    asentamiento se muestran en la siguiente tabla.

    Tabla 15. Geomorfología

    Descripción Área (Hectáreas) Peso Nivel

    Superficie de cono de esparcimiento disectado

    4,60 2 Media

    Valle fluvial, llanura de inundación 1,88 3 Alta (Tapia, & Herrera, 2015).

  • 25

    Figura 8. Geomorfología del Asentamiento Laura Flores N°1 (Tapia, & Herrera, 2015).

    La Figura 8. Indica que el 71% del territorio tiene una Geomorfología de

    Superficie de cono de esparcimiento disectado conformando 4,6 Hectáreas

    de terreno; mientras que 1,88 hectáreas del asentamiento cuentan con una

    geomorfología de valle fluvial, llanura de inundación, ocupando el 29% del

    área total.

    Figura 9. Mapa de Geomorfología del Asentamiento Laura Flores N°1.

    Área (Hectáreas); 4,6; 71%

    Área (Hectáreas); 1,88; 29%

    GEOMORFOLOGÍA

    Superficie de cono de esparcimiento disectado Valle fluvial, llanura de inundación

  • 26

    3.5 ANÁLISIS DEL FACTOR DE SISMICIDAD

    El factor de sismicidad es considerado un factor activo o de disparo, debido

    a que no se puede estimar con exactitud cuándo, cómo, ni de cuánto será su

    magnitud, por ende se toma nada más una referencia de los lugares que

    podrían verse más susceptibles a este riesgo, como lo determina (Mora-

    Vharson, 1993), según la magnitud estimada de acuerdo a la intensidad con

    información registrada de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y

    clasificándolos como se indica en la siguiente tabla.

    Tabla 16. Peligro de Sismicidad

    Rangos Magnitud Richter

    Susceptibilidad Peso Área (Hectáreas)

    < 3,5-4,4 Muy Baja 1 0

    4,5-6,9 Moderada a Alta 2 6,48

    >7,0 Alta 3 0 (IEE, 2015)

    Figura 10. Nivel de Sismicidad en el Asentamiento Laura Flores N°1 (IEE, 2015)

    El asentamiento cuenta con una susceptibilidad sísmica calificada como:

    Moderada a Alta, con un rango de magnitud de 4,5 a 6,9 en la es escala de

    Richter, la cual ocupa el 100% de este lugar, como lo indica la Figura 10.

    Esto debido a que esta zona de la ciudad de Santo Domingo se encuentra

    en un sistema transcurrente dextral y subducción.

    Área (Hectáreas); < 3,5-4,4; 0; 0%

    Área (Hectáreas); 4,5-6,9; 6,48;

    100%

    Área (Hectáreas); >7,0; 0; 0%

    SISMOS

    < 3,5-4,4 4,5-6,9 >7,0

  • 27

    Figura 11. Mapa de Peligro Sísmico del Asentamiento Laura Flores N°1.

    3.6 ANÁLISIS DE PRECIPITACIÓN

    La fuerza con la que el agua fluye a través de la superficie del suelo provoca

    el desprendimiento de ciertas partículas de material mineral como la fina

    arcilla o la arena gruesa o grava, todo esto depende de la velocidad de la

    corriente de agua y del grado en el que las partículas estén unidas por las

    raíces de las plantas. La lenta remoción del suelo es un proceso natural

    geológico de denudación de las masas.

    Tabla 17. Precipitaciones anuales

    Rango mm Área (hectáreas) Nivel Peso del

    parámetro Tp

    1000-2000 0 Baja 1

    2000-3000 6,48 Media 2

    >3000 0 Alta 3

    (Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, 2017).

  • 28

    Figura 12. Precipitaciones en el asentamiento Laura Flores N° 1 (Instituto Nacional de

    Meteorología e Hidrología, 2017).

    En la figura 12 se muestra como toda la zona del asentamiento se

    encuentra en el rango de 2000-2500 milímetros de lluvia anuales, el valor de

    precipitación exacto del territorio es de 2400-2500 milímetros, ocupando el

    100% del territorio. Este nivel de precipitación es un factor desencadenante

    que unido a los demás factores ambientales provocan deslizamientos de

    tierra afectando a las viviendas del sector.

    Figura 13. Mapa de Precipitaciones del Asentamiento Laura Flores N°1

    Área (Hectáreas); 1000-2000; 0; 0%

    Área (Hectáreas); 2000-3000; 6,48;

    100%

    Área (Hectáreas); >3000; 0; 0%

    PRECIPITACIÓN

    1000-2000 2000-3000 >3000

  • 29

    3.7 MAPA DE SUCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS DEL

    ASENTAMIENTO “LAURA FLORES N°1”

    Para la obtención del mapa de susceptibilidad a deslizamientos en el

    asentamiento Laura Flores N°1 se utilizó el programa informático ArcGis, y

    con la herramienta algebra de mapas se desarrolló la siguiente formula:

    Formula: "pendientesbien_PolygonToRast2" * 0.25 +

    "litologiabien_PolygonToRaste2" * 0.25 + "coberturabien_PolygonToRaste1"

    * 0.25 + "geomorfologiabien_PolygonToR1" * 0.05 +

    "sismosbien_PolygonToRaster3" * 0.10 + "precipitacionbien_PolygonToR3" *

    0.10

    Los valores por el cual se multiplicó cada factor ambiental deben sumar el

    100% y son dados a criterio según lo que se pudo observar físicamente en el

    estudio de campo. Los factores que se analizaron y tuvieron mayor

    influencia para el resultado final obtuvieron más peso que los factores con

    menos influencia para el resultado.

    Figura 14. Nivel de susceptibilidad a deslizamientos.

    Como resultado final el mapa de la Figura 14. Arrojó tres niveles de

    susceptibilidad a deslizamientos los cuales son: Baja, Media y Alta. A

    continuación se describen los resultados del mapa.

  • 30

    Susceptibilidad Alta

    Zonas que presentan poca estabilidad en sus condiciones geológicas-

    geomorfológicas por su alto grado de meteorización y fracturamiento con

    pendientes mayores a 46°. El área que ocupa la susceptibilidad alta en el

    asentamiento es de 1,40 hectáreas de las 6,48 hectáreas totales.

    Susceptibilidad Media

    Zonas con pendientes entre 8° a 45°, las cuales se inestabilizan tras efectos

    naturales muy intensos, su estructura es poco o nada fracturada y ocupa la

    mayor área poblada del terreno con 4,76 hectáreas.

    Susceptibilidad Baja

    Zonas con pendientes entre 0° a 7°, cuya geología es estable, sectores de

    depósitos sedimentarios, aéreas que se encuentran cerca de las zonas de

    impacto directo por movimientos en masa ocupando solamente 0,32

    hectáreas del asentamiento.

    Como dato extra en la Figura 14. Al norte del mapa en un polígono de color

    azul se muestra una pequeña obra de mitigación de muro de gaviones con

    longitud de 33 metros, la cual se puede apreciar mejor en el Anexo 4.

    Figura 15. Fotogrametría del asentamiento "Laura Flores N° 1"

  • 31

    Figura 16. Lotes con susceptibilidad a deslizamientos.

    En la Figura 16 se obtuvo como resultado de la fotogrametría, que del total

    de 395 lotes existentes en el asentamiento Laura Flores N°1, 0 lotes están

    en la zona de baja susceptibilidad a deslizamientos; 261 lotes están

    ubicados en la mayor parte del terreno que es susceptibilidad media;

    mientras que 134 lotes son los que se encuentran en susceptibilidad alta,

    siendo estos los más vulnerables a la ocurrencia de un desastre por

    movimiento de masa.

    3.8 PROPUESTA TECNOLÓGICA: ESTRATÉGIAS

    GLOBALES PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE

    DESLIZAMIENTOS POR MOVIMIENTOS DE MASA EN EL

    ASENTAMIENTO LAURA FLORES N°1

    La siguiente propuesta tiene como finalidad demostrar las estrategias

    globales pertinentes y ciertas medidas estructurales (obras ingenieriles) más

    importantes que se deben tomar en cuenta para minimizar el riesgo

    provocado por los movimientos de masa que se dan en el asentamiento

    “Laura Flores N°1” teniendo como referencia los resultados obtenidos en la

    investigación y en el mapa final de susceptibilidad a deslizamientos.

    Por conocimiento técnico-general se sabe que el suelo donde está ubicado

    el asentamiento es un relleno de lo que antes era un botadero de basura de

    la ciudad, por ende solo este factor lo vuelve vulnerable al riesgo de

    movimientos de masa. Según el estudio de cobertura vegetal y geológico, el

  • 32

    suelo del asentamiento Laura Flores no es utilizado ni apto para la

    agricultura, ya que en su mayoría está ocupado por infraestructuras, sin

    embargo alrededor de este territorio por donde bordea el rio Poste y el

    estero s/n, si cuenta con 0,81 hectáreas de vegetación arbustiva.

    La mayoría de infraestructuras están construidas sin los permisos

    correspondientes y están ubicadas en zona de riesgo a deslizamientos, por

    ende estos hogares deben recibir atención inmediata con las respectivas

    medidas de estabilización físicas, ambientales y geológicas.

    3.8.1 ACCIONES ENCAMINADAS A REDUCIR EL RIESGO A

    DESLIZAMIENTOS POR MOVIMIENTOS DE MASA

    Según nos dicen: (Tapia & Herrera, 2015), es muy importante tomar las

    siguientes medidas como punto de inicio de las estrategias globales. La

    primera son las medidas no estructurales como: realizar las debidas

    capacitaciones y brindar información sobre los riesgos a los que está

    expuesta la población, además de realizar los respectivos controles de

    ordenamiento territorial reubicando los hogares con sus respectivos

    permisos de construcción en los lugares con menos riesgo.

    Por consiguiente están las medidas ambientales, las cuales tratan de temas

    básicos como la reforestación en las laderas inestables; y por ultimo realizar

    planes de prevención y respuesta ante el evento adverso como lo son los

    movimientos de masa.

    3.8.1.1 Medidas no estructurales

    Dado a conocer las medidas generales para la minimización del riesgo a

    deslizamientos, a continuación se presentan las acciones que de igual

    manera contribuyen a una mejora para prevenir y reducir el nombrado

    riesgo.

    Dialogar con las entidades encargadas en los temas de gestión de

    riesgos, para crear compromisos y obras de cooperación y coordinación

    para la comunidad, para aprovechar de una manera correcta los recursos

    brindados y emplearlos en la gestión de riesgos a deslizamientos por

    movimientos de masa.

    Capacitar a los líderes comunitarios del asentamiento para que ellas

    conformen comités y brigadas de emergencia, ya que en el momento de

    ocurrencia del desastre esto ayuda a que se mantenga la organización y

    los equipos básicos en los temas de gestión de riesgo.

    Busca autofinanciamiento para las autoridades del asentamiento y que

    ellas utilicen esos recursos óptimamente en gestión y autogestión de

  • 33

    acciones y proyectos que conlleven a mejorar notoriamente las

    situaciones de riesgo del lugar.

    Difundir y actualizar periódicamente los programas de prevención y

    respuesta del riesgo a todos los pobladores del asentamiento, a través de

    reuniones, medios de comunicación o impresos, con el fin de que los

    habitantes tengan el conocimiento ante cualquier cambio en el programa.

    3.8.1.2 Medidas estructurales: estabilización de taludes

    Actualmente existen muchos métodos para la estabilización de suelos, pero

    cada método requiere de su respectivo estudio y análisis como lo son: patrón

    o drenaje natural, tipo de suelo y rocas, la topografía del área, fallas

    geológicas, el clima, vegetación, entre otra variedad de estudios, los cuales

    permiten elegir el método correcto para la estabilización de los suelos. Por

    consiguiente se presentan diversas alternativas utilizadas en algunos

    proyectos de estabilización (Ugalde, 2015).

    Modificación de geometría: Eliminación de terreno, descabezamiento,

    bermas.

    Corrección superficial: Mallas, concreto proyectado, siembras.

    Corrección por drenajes: Drenajes superficiales, drenajes profundos.

    Elementos resistentes: Muros, anclajes, pantallas de pilotes.

    Modificación de la geometría

    Eliminación del terreno: este proceso consiste en modificar la geometría

    del talud, es decir, remover el material del terreno hasta lograr disminuir la

    pendiente del talud, o a su vez creando terrazas para terrenos en los cuales

    los taludes fueron construidos con material de relleno, se realiza la

    sustitución que consiste en cambiar el material de ese relleno por otro en

    mejores condiciones, sin embargo este proceso es de larga duración ya que

    se debe realizar una buena compactación entre las capas del suelo.

    El descabezamiento: dicho proceso trata de remover el material que se

    encuentra en la corona o cabeza del talud, ya que por lo general la cabeza

    del talud es la parte más inclinada y ese peso provoca más deslizamiento y

    menos a la resistencia del mismo. La parte deslizada que esta al pie del

    talud no se la debe mover ya que este material ayuda mantener la

    resistencia del talud.

    Bermas: cortes en forma de escalera en la cara del talud, los cuales dividen

    al talud en múltiples taludes de tamaño y dimensiones diferentes, se

    recomienda utilizar drenajes para el control de las aguas. Por lo general en

  • 34

    las Bermas se originan dos tipos de taludes, el talud de banco que tiene

    entre 75° y 90° y el talud global de entre 10° y 50° (Ayala, 2006).

    Figura 17. Modificación de Geometría de un Talud

    Corrección superficial

    Este método se utiliza en la cara del talud para evitar la caída de bloques o

    reducir la erosión y meteorización del mismo.

    Mallas: se aplican en taludes rocosos, de material metálico y que se usan

    para sostener y evitar el desprendimiento de rocas con dimensiones

    menores al metro. Estas mallas se colocan en la parte superior del talud o

    bermas intermedias, en donde van fijadas a unos bloques de concreto los

    cuales se introducen y son anclados en la parte superior del talud (Instituto

    Geológico y Minero de España, 1987).

    La siembra: es un método conocido e importante, el cual consiste en una

    cubierta vegetal que se encargará de evitar la erosión superficial, es

    recomendable reforestar con vegetación nativa del área de trabajo y también

    a veces es necesario utilizar temporalmente mallas geosintéticas. En la

    siembra el mayor trabajo es el de las raíces, ya que estas aumentan la

    resistencia hasta 2.5 veces más que el mismo suelo y también ayudan a

    crear drenajes para el agua debido a su capacidad de absorción. Para tener

    una buena elección entre plantas, árboles, arbustos o hierbas, hay que tener

    en cuenta distintos factores como son: el tipo de raíz que sea apta para el

    talud, el espacio que estas ocupan, su tiempo de crecimiento, un estudio de

    suelo, el clima de la región, condiciones ambientales, entre otros.

  • 35

    Concreto proyectado: se utiliza para taludes rocosos, y se fundamenta en

    rociar un tipo de concreto sobre la superficie rocosa que es susceptible a

    desprendimientos. Cuando el método por siembra no es posible aplicarlo en

    el talud o su estabilidad va a ser de largo plazo también es recomendable

    utilizar la técnica de concreto. Si la granulometría de la superficie del suelo

    es menor a 2cm se aplica una lechada conocida como “gunita”, que no es

    más que proyectar hormigón con una manguera de alta presión (Instituto

    Geológico y Minero de España, 1987).

    Figura 18. Corrección por Siembra

    Como indica la Figura 18. En el detalle A, el ángulo de inclinación con

    respecto a la horizontal debe ser al menos de 10° y una excavación de

    50cm, además la siembra se debe realizar entre 1m y 3m. El detalle B,

    indica que el muro se realiza con rocas grandes o gaviones con un relleno

    detrás del muro y césped o arbustos de siembra (García, 2014).

    Corrección por drenaje

    Casi en todos los métodos de corrección se encuentra el de drenaje, debido

    a que sin él los diseños iniciales de diferentes métodos no tendrían el mismo

    funcionamiento ya que sin los drenajes el agua tiene la oportunidad de

    aumentar rápidamente la presión de poro causando inestabilidad y dejando

    al método usado obsoleto. El objetivo de los drenajes es disminuir las

    presiones de la hendidura que accionan en la posible superficie de

    deslizamiento, aumentando la resistencia y reduciendo las fuerzas

    desestabilizadoras (Garcia, 2014).

    Drenajes superficiales: se realiza en la corona del talud, no son más que

    cortes o zanjas transversales que ayudan a que el agua no se infiltre ni baje

  • 36

    por la cara del talud. Los cortes tienen diferentes criterios ingenieriles, van

    desde una excavación hasta tuberías geotextiles. En caso de que existan

    grietas, se las sella con material permeable como la grava que permite que

    el agua que se filtra se aleje de la zona (Hoek & Bray, 1977).

    Drenajes profundos: son utilizados para taludes excavados o taludes con

    inestabilidad natural, consiste en realizar agujeros que penetran en el terreno

    y recolectan el agua, la cual atrae líneas de corrientes y deprimen el nivel

    freático. Esta forma de drenaje se puede clasificar en varias formas como

    son: drenajes horizontales, pozos verticales, galerías de drenaje y zanjas de

    relleno drenante (Ugalde, 2015).

    Figura 19. Detalle de Zanjas Superficiales

    Corrección por elementos resistentes

    Anclaje: En la ocurrencia de deslizamientos traslacionales de roca o para

    asegurar zonas internas del talud de bloques en posición precaria, roca

    fracturada, en suelos residuales o coluviones densos, se utilizan como

    elementos resistentes que constan en aferrar o amarrar el terreno;

    específicamente se refuerza el suelo hincando barras de acero e inyectadas

    con lechadas de cemento, los mismos que se conectan a una malla de

    refuerzo y concreto lanzado como se muestra en la Figura 20. Este método

    es similar al muro de contención de gravedad (García, 2014)

  • 37

    Figura 20. Estabilización de un talud por anclaje

    Pantallas de pilotes: para que este método tenga mayor estabilización a

    deslizamientos se realiza una penetración al pie del talud de un grupo de

    pilotes, que estén lo suficientemente unidos para conseguir mayor

    sostenimiento continuo. Por lo general, se utilizan para sostener taludes

    excavados. Para la instalación de un pilote no se necesita de una gran

    excavación y tampoco se ve alterada la estabilidad del talud, es esta la

    ventaja sobre los muros de contención (Ugalde, 2015).

    Muros, su construcción consiste en cavar a la orilla del talud volviéndolo

    inestables hasta la construcción del muro. Los muros de clasifican en tres

    grupos: Muros de sostenimiento, que se construyen a un determinado

    espacio del terreno y luego se rellenan; los muros de contención que van

    excavados y ayudan a sostener un terreno inestable; y por último el muro de

    revestimiento que ayuda con un peso estabilizador al terreno y evita la

    erosión y meteorización del mismo (Instituto Geológico y Minero de España,

    1987).

  • 38

    Figura 21. Tipos de muros o estructuras de contención.

  • 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • 39

    4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    4.1 CONCLUSIONES

    El método de Mora-Vahrson da como referencia los factores condicionantes

    y de disparo, dentro de los factores condicionantes está el criterio de elegir

    cuales son los que más influyen en el área de estudio, en el caso de esta

    investigación dentro de los factores condicionantes se tomó en cuenta: la

    pendiente, la geología - litología, cobertura vegetal y la geomorfología, y en

    el caso de los factores de disparo o desencadenantes los cuales no se

    pueden percibir a simple vista fueron los sismos y las precipitaciones.

    Como parte de la metodología para elaborar el mapa final de niveles de

    susceptibilidad a deslizamientos se utilizó el programa ArcGis en el cual por

    medio de la herramienta de álgebra de mapas se define el resultado final,

    para la obtención del resultado dentro de la formula hay q multiplicar a cada

    factor por un valor ponderado que sumados dan un total del 100%, es así

    que por criterio y observación física los factores que tuvieron mayor peso

    fueron la pendiente, litología y cobertura vegetal.

    Con la información obtenida se pudo conocer las áreas más vulnerables al

    riesgo de deslizamientos por movimientos en masa, teniendo como resultado

    que 1,40 hectáreas del terreno se encuentra en un nivel alto de

    susceptibilidad con pendientes mayores a 46°; la mayor parte del terreno

    que son 4,76 hectáreas está a un nivel medio con pendientes de entre 8° a

    45°; mientras que solamente 0,32 hectáreas se encuentran en un nivel de

    susceptibilidad bajo con pendientes de 0° a 7°. También se referenció con

    una fotogrametría cuales son los lotes y las zonas exactas que se

    encuentran en un nivel de riesgo Alto, medio o bajo

    Como resultado final se plantearon estrategias globales, a través de medidas

    de carácter estructural y no estructural como parte de las acciones

    encaminadas a la reducción del riesgo a deslizamientos por movimientos de

    masa.

    4.2 RECOMENDACIONES

    Socializar la presente propuesta tecnológica con las autoridades y población

    del asentamiento “Laura Flores Nº 1 “para que tengan el conocimiento

    general de cómo deberían actuar en caso de que el riesgo a deslizamientos

    por movimientos en masa se materializara, así como tomar medidas

    preventivas en el momento de construir sus viviendas.

  • BIBLIOGRAFÍA

  • 40

    BIBLIOGRAFÍA

    Ayala, F. (2006). Manual de Ingeniería de Taludes. (2.ª reimpresa.). Madrid,

    España. Instituto Geológico y Minero de España.

    Barrantes, G, Barrantes, O., & Núñez, O. (2011). Efectividad de la

    metodología Mora-Vahrson modificada en el caso de los

    deslizamientos provocados por el terremoto de Cinchona, Costa Rica.

    Revista Geográfica de América Central, 2(47).

    Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores

    Remotos (CLIRSEN). (2010). Metodología Preliminar. Proyecto:

    Generación de geoinformación para gestión del territorio a nivel

    nacional. Geoportal IGM. http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/

    Chuquisengo, O., Pinedo, L., Torres, A & Rengifo, A. (2005). Guía

    metodológica para la gestión de riesgo de desastres en los centros de

    educación primaria. Serie manuales N°29. Lima. ITDG.

    Dercourt, J & Paquet, J. (1984). Geología. (1. ª ed.). París. Reverté, S. A.

    Díaz, J., Chuquisengo, O & Ferradas, P. (2005). Manual de Gestión de

    Riesgo en los Gobiernos Locales. Serie manuales N°30. Lima.

    Soluciones Prácticas-ITDG.

    García, E. (2014). Seminario de reparación y restauración de taludes.

    Estabilización de Taludes con Movimiento de Tierras. San José, Costa

    Rica.

    García, E. (2014). Seminario de reparación y restauración de taludes.

    Drenaje superficial y profundo en la estabilización de Taludes. San

    José, Costa Rica.

    García, E. (2014). Seminario de reparación y restauración de taludes.

    Pantallas Pilotadas y Muros Anclados. San José, Costa Rica.

    Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Santo Domingo de los

    Tsachilas. (2017). Información sobre el asentamiento Laura Flores #1.

    Dirección de Planificación y Proyectos, Unidad de Gestión de

    Riesgos.

    Hoek, E & Bray, W. (1977). Rock Slope Engineering. Institution of Minning

    and Metallurgy.

    Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE). (2015). Análisis de amenaza por tipo de

    movimiento en masa cantón Quito. Quito. 85p.

    http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/

  • 41

    Instituto Geológico y Minero de España (IGME). (1987). MANUAL DE

    TALUDES. (1° Ed.). España: Editorial. No. 291-328p.

    Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico (INIGMM).

    (2017). Mapas Geológicos.

    https://www.geoinvestigacion.gob.ec/mapas-geologicos-2017/

    Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). (2017).

    Geoinformación Hidrometereológica.

    http://www.serviciometeorologico.gob.ec/programas-servicios/

    Kiesel, C. (2001). Guía para la Gestión del Riesgo en proyectos de

    desarrollo rural. San José, C.R. CEPREDENAC.

    Macías, K & Paredes, M. (2017). Guía para la elaboración de un plan de

    contingencia ante amenazas naturales para hostales de playa en base

    a la experiencia del cantón Manta. (Tesis inédita de Grado).

    Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador.

    Mora & Vahrson. (1993). Mapa de amenaza de deslizamientos, valle central,

    Costa Rica. Costa Rica: CEPREDENAC.

    Mora, R. (1993). Manual for Zonation on seismic Geotechnical Hazards. The

    Japanese Geotechnical Society. 219p.

    Narváez, L., Pérez, G., & Lavell, A. (2009). La gestión del riesgo de

    desastres. Un enfoque basado en procesos.

    NNUU-EIRD (Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las

    Naciones Unidas). (2009). Terminología sobre Reducción del Riesgo

    de Desastre. http://www.eird.org/americas/

    Paniagua, S & Cruz, L. (2002). Desastres y Emergencias; Prevención,

    Preparación y Mitigación. (1. ª ed.). Costa Rica: Editorial Tecnológica.

    Pineda, C., Elizalde, G., & Viloria, J. (2011). Determinación de áreas

    susceptibles a deslizamientos en un sector de la cordillera de la costa

    central de Venezuela. Interciencia, 36(5).

    Plan de Desarrollo Comunitario Laura Flores N°1, (2008). Información del

    asentamiento Laura Flores N°1.

    Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, (2017). Información sobre la

    ciudad de Santo Domingo.

    Poveda B., G., Paladines O., M., I., Choez J., K., L., y Macías N., W., J.

    (2017). “Incidencia de los planes de contingencia en la reactivación

    económica de Japón y Ecuador después de la afectación de un sismo

    de gran magnitud”. Revista Observatorio Iberoamericano de la

    https://www.geoinvestigacion.gob.ec/mapas-geologicos-2017/

  • 42

    Economía y la Sociedad del Japón. En línea:

    http://eumed.net/rev/japon/31/japon-ecuador-sismo.html

    Reyes, W. (2010). Vulnerabilidad y áreas críticas a deslizamientos en la

    microcuenca del rio Talgua, Honduras. Pág. 20-100. (en línea).

    http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A3160E.PDF.

    Suárez, J. (1998). Deslizamientos y Estabilidad de Taludes en Zonas

    Tropicales. Instituto de Investigaciones sobre Erosión y

    Deslizamientos, p 11 - 23.

    Tapia, A & Herrera, H. (2015). Identificación de factores medioambientales

    que influyen en la incidencia de deslizamientos de tierra en el barrio

    San Miguel de Alluriquin de la parroquia rural San José de Alluriquin

    del cantón Santo Domingo durante el periodo de octubre 2014 a

    marzo 2015. (Tesis inédita de grado). Universidad Estatal de Bolívar.

    Guanujo, Bolívar, Ecuador.

    Ugalde, K. (2015). Alternativas para la estabilización de taludes en el cantón

    de León Cortes. (Tesis inédita de grado). Instituto Tecnológico de

    Costa Rica. Costa Rica.

    UNESCO. (2014). Gestión del Riesgo de Desastres para el patrimonio

    mundial. París, Francia.

    Vargas, K. (2014). Estimación de la vulnerabilidad ante deslizamientos e

    inundaciones del estero “code” en la cooperativa Santa Martha sector-

    1. (Tesis inédita de grado). Universidad Tecnológica Equinoccial.

    Santo Domingo, Ecuador.

    Zambrano, M. (2013). Evaluación de tres métodos de propagación clonal,

    bajo dos tipos de cubierta, utilizando dos variedades de cacao

    (theobroma cacao) genéticamente diferentes, en su fase de

    prendimiento definitivo a nivel comercial en Santo Domingo de los

    Tsáchilas (bachelor's thesis).

    http://eumed.net/rev/japon/31/japon-ecuador-sismo.htmlhttp://orton.catie.ac.cr/repdoc/A3160E.PDF

  • ANEXOS

  • 43

    ANEXOS 1

    FORMATO DE ENCUESTA AL PRESIDENTE

    UNIVERSIDAD UTE

    ENCUESTA SOBRE LA SITUACION GENERAL DEL ASENTAMEINTO

    “LAURA FLORES N°1”

    ¿Cuántos habitantes hay en el asentamiento Laura Flores N°1?

    ¿Con que tipo de material están construidas la mayoría de los hogares?

    Concreto Madera Mixta

    ¿Con cuáles de los siguientes servicios básicos no cuenta el asentamiento?

    Agua

    Electricidad

    Internet

    Alcantarillado

    Recolección de la basura

    ¿Con que frecuencia llega el agua al asentamiento?

    Diario 2 a 4 veces por semana 1 vez por semana

  • 44

    ¿De cuánto es el ingreso económico mensual de las familias del

    asentamiento en general?

    < ó = a $100 entre $100 y $300 entre $300 y

    $600

    ¿Con que nivel de educación cuentan la mayoría de los habitantes?

    Ninguno Básico Bachillerato Superior

    ¿Cuál es la principal actividad económica de los habitantes del

    asentamiento?

    ¿Tienen conformado comités comunitarios de Gestión de Riesgo en el

    asentamiento?

    Sí No

    ¿Han recibido capacitaciones en temas de Gestión de Riesgo?

    Sí No

    De ser afirmativa la respuesta anterior, ¿Cuántas veces han recibido este

    tipo de capacitaciones?

    1 vez 2 a 5 veces más de 5

    veces

  • 45

    ¿El asentamiento posee algún plan de contingencia o de emergencia en

    caso de que ocurra algún desastre?

    Sí No

    De ser afirmativa la respuesta anterior, ¿ha familiarizado ud dichos planes

    con los habitantes del asentamiento?

    Sí No

  • 46

    ANEXO 2

    ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL ASENTAMIENTO

  • 47

    ANEXO 3

    OBSERVACIÓN DE RIESGOS DEL SECTOR

  • 48

    ANEXO 4

    OBRA DE MITIGACIÓN

  • 49

    ANEXO 5

    INFRAESTRUCTURAS MAL CONSTRUIDAS

  • 50

    ANEXO 6

    FISURAS EN LOS HOGARES