24
IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL L arissa L omnitz Jaqueline F ortes 11MAS (UNAM) Todos los sistemas de creencias incluyen ideas social- mente transmitidas sobre la naturaleza del universo y so- bre el sitio que en él ocupa el hombre, tales como ideas sobre el origen, la estructura y el destino del universo, sobre la naturaleza de la autoridad y de la propiedad, y muchos otrqs temas. Los valores culturales, por otra par- te, representan concepciones compartidas sobre lo que es deseable, es decir, aquellos ideales que aceptan en forma implícita o explícita los miembros de un grupo social. Tales valores comprenden juicios acerca de las buenas o malas acciones, y juicios acerca de la belleza: estética y moral (Bock 1969:306-307). ¿En base a qué valores se define al individuo “ideal” de una cultura, al ser mitológico que reúne todas las características deseables, auque sean contradictorias? El mito es ideología porque forma parte de una visión del mundo, que tiene implicaciones sobre la conducta real. Por ejemplo, para llegar a ser científico no basta dominar una serie de conocimientos especializados. Es necesario también internalizar una serie de creencias y valores pres- criptivos fundados en una interpretación de lo que es hacer ciencia, de lo que es un científico y de por qué y cómo se llega a ser científico. Este complejo código, con niveles cognoscitivos, emocionales y sociales es la ideolo- gía científica. El individuo que desea ser científico debe

IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION:

EL C IE N T IFIC O IDEAL

L a r i s s a L o m n i t z

Ja q u e l i n e F o r t e s

11MAS (U N A M )

Todos los sistemas de creencias incluyen ideas social- mente transmitidas sobre la naturaleza del universo y so­bre el sitio que en él ocupa el hombre, tales como ideas sobre el origen, la estructura y el destino del universo, sobre la naturaleza de la autoridad y de la propiedad, y muchos otrqs temas. Los valores culturales, por otra par­te, representan concepciones compartidas sobre lo que es deseable, es decir, aquellos ideales que aceptan en forma implícita o explícita los miembros de un grupo social. Tales valores comprenden juicios acerca de las buenas o malas acciones, y juicios acerca de la belleza: estética y moral (Bock 1969:306-307).

¿En base a qué valores se define al individuo “ideal” de una cultura, al ser mitológico que reúne todas las características deseables, auque sean contradictorias? El mito es ideología porque forma parte de una visión del mundo, que tiene implicaciones sobre la conducta real. Por ejemplo, para llegar a ser científico no basta dominar una serie de conocimientos especializados. Es necesario también internalizar una serie de creencias y valores pres- criptivos fundados en una interpretación de lo que es hacer ciencia, de lo que es un científico y de por qué y cómo se llega a ser científico. Este complejo código, con niveles cognoscitivos, emocionales y sociales es la ideolo­gía científica. El individuo que desea ser científico debe

Page 2: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

asimilarlo a través de un complicado proceso de sociali­zación.

El objetivo de este trabajo es la descripción etnográ­fica de ciertos aspectos de la ideología científica, tal como la encontrarnos entre un grupo de maestros y estudiantes de la licenciatura de investigación biomédica básica que se imparte desde 1974 en la Universidad Nacional Au­tónoma de México (U N A M ). Sabemos que no estamos describiendo comportamientos reales sino modelos ideales de socialización: sin embargo, tales modelos son importan­tes puesto que rigen los juicios y forman el marco de re­ferencia para las actitudes y las opiniones de futuros cien­tíficos. Dejaremos para un futuro trabajo el análisis del proceso de socialización propiamente tal, donde tendremos oportunidad de comentar la interacción entre ideología y realidad.1

La palabra “ideología” es usada para designar desde el conjunto de creencias que se tiene sobre el mundo y la sociedad, hasta la falsa conciencia de los marxistas. En la propia obra de Marx se usa el término con matices di­ferentes: unas veces como un determinado estilo de pensar ( “hay que liberarse de quimeras mentales, ideas y dog­m a s . . . ”), otras como un instrumento de dominación (ideologización de las relaciones materiales dominantes), como un obstáculo a la comprensión científica de la rea­lidad social, como una superestructura de “sensibilidades, ilusiones, modos de pensar y concepciones de vida” y, finalmente, como una forma de conciencia “invertida” o falsa, en oposición al conocimiento científico (Villoro 1979:11-39). En este trabajo no discutiremos los aspectos epistemológicos de la ideología científica, es decir, no nos interesa su verdad o falsedad. Desde un punto de vísta estrictamente sociológico, la ideología es importante por­que describe la relación entre un sistema de creencias y valores (verdaderos o falsos) y sus usuarios en virtud de los propósitos y aspiraciones de un determinado grupo

Page 3: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

social (Pereyra 1979:55). La ideología no explica nada ni es verificable, a menos que sus ideas se tomen como modelos ideales que sirven de motivaciones o guías para la acción.

Gomo grupo social, los científicos poseen una ideo­logía elaborada y bien definida (Mulkay 1975:637-656). Es una especie de mitología que expresa, a través de sus héroes y anti-héroes, los temores y los anhelos de esa comu­nidad. Entender esta ideología significa analizar y descri­bir su lógica, deshilvanar su estructura, no tanto para “desenmascararla” en sus inconsistencias con la realidad sino para comprender su papel en el proceso de sociali­zación.

El sistema ideológico es el vehículo que transmite y reproduce un sistema social a través del tiempo (Berger y Luckman 1979; Cohén 1977; Althusser 1976). De 1974 a 1980 hemos emprendido un estudio longitudinal del programa de licenciatura en investigación científica impartido en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la L1NAM, para entender cómo se transmitía la ideo­logía científica a los estudiantes. No es posible evaluar un programa docente sin saber qué tipo de individuos se pretende formar: y esta información dista mucho de es­tar contenida en la descripción formal de las asignaturas.

Realizamos entrevistas abiertas a todos los profesores y estudiantes, al inicio y al final de cada semestre. D u­rante el semestre, esta información fue corroborada y com­plementada mediante observación participante. Así pu­dimos seguir de cerca la evolución de las tres primeras generaciones de alumnos a su paso por la universidad. Nos concentramos sobre todo en investigar el modelo ideológico que tenía presente cada maestro en sus inter­acciones con los estudiantes, y comportamiento con estos. En suma, describiremos etnográficamente las característi­cas ideales que un sector de la comunidad científica cree que debe poseer un científico. En un trabajo venidero

Page 4: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

analizaremos la forma en que esta ideología se traduce en cambios de ideas y de conducta, es decir, en socializa­ción.

Estamos conscientes de la dificultad metodológica de separar o distinguir el modelo ideal del comportamiento real. No se trata de un problema nuevo. El antropólogo que explora la cultura de un pueblo remoto recibe de sus informantes una imagen de su propia realidad social cuya objetividad no siempre está en situación de compro­bar detalladamente. En nuestro caso nos enfrentamos a la dificultad opuesta: tratar de deducir, a través del com­portamiento observado de los informantes, el sistema ideo­lógico. Es verdad que para ello tuvimos la ventaja de co­municaciones repetidas y cada vez más profundas con los propios maestros y estudiantes a través de todo el período de socialización. De todas maneras, no hemos podido evi­tar ilustrar ocasionalmente el patrón ideológico con des­cripciones de comportamiento real. La relativa familiari­dad del lector con el proceso de socialización que describi­mos evitará, según esperamos, que haya confusión entre lo que "es” y lo que “debe ser”.

I d e o l o g ía y s o c i a l i z a c i ó n

Uno de los aspectos más importantes en el proceso de socialización es la internacionalización de una ideolo­gía científica, es decir, un sistema de creencias y valores sobre lo que es y debe de ser, en relación a la “búsqueda de conocimiento verdadero”, lo cual podría considerarse como el objetivo social de la ciencia. La ideología es in­ternalizada por el individuo y determina formas de com­portamiento e interpretación de la realidad, incluyéndose a sí mismo.

El sistema ideológico tiene un papel importante en todo proceso de socialización. Es el vehículo que permite transmitir y reproducir el sistema social a través del tiem­po. El compartir una ideología proporciona a la gente un

Page 5: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

sentido de solidaridad y comunidad, así como una distin­ción en relación a otros grupos. Althusser (1976:133- 138) ha mostrado cómo la ideología actúa como mecanis­mo de sujección sobre los individuos de una sociedad, al interpelar a los individuos en sujetos; los individuos asu­men como propias las ideas y valores del sistema social prevaleciente, el cual en una forma especular, proporcio­na una identidad a los sujetos.

El sistema ideológico de la ciencia incluye una cos­mología y define el papel que tiene la ciencia en mante­nerla (Clark 1980:6-8, 15-25). Contiene un sistema de valores relacionados con la ciencia misma y con las carac­terísticas deseables de los científicos. Algunas concepcio­nes ideológicas sobre las relaciones entre la ciencia y el universo pueden expresarse como sigue:

1. El hombre puede conocer v controlar la naturaleza.2. La ciencia y el método científico son los instrumen­

tos que permiten al hombre comprender la natura­leza.

3. La ciencia es el único sistema verdadero de conoci­miento para la comprensión de la naturaleza.

4. La meta más importante del científico es la búsqueda de la verdad y de esto obtiene su máxima gratifica­ción.

5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente bueno y puede salvar a la humanidad.

6. El conocimiento y la búsqueda de la verdad trascien­den al individuo y constituyen el logro para la comu­nidad entera.

Los científicos constituyen una comunidad orienta­da a una tarea, que es la producción del conocimiento. Para volverse miembro, todo individuo debe internalizar la ideología que comparten los miembros de la comunidad, y debe adquirir un conjunto de características que le per­mitan cumplir con su actividad. El individuo debe desa­rrollar una estructura controladora o “super yo” que le

Page 6: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

permita expresar y dirigir sus impulsos creativos. Cuando adquiere los valores y hace suyo el ideal del modelo, el individuo ha internalizado una identidad como científico.

S i s t e m a d e v a l o r e s : e l c i e n t í f i c o i d e a l

El científico debe enfrentarse idealmente con dos tendencias contradictorias: un impulso hacia la creativi­dad, fantasía, subjetividad y libertad de pensamiento, y al mismo tiempo desarrollar una estructura interna con­troladora que moldea v limita este impulso dentro de un sistema de pensamiento coherente, lógico y manejable. En la realidad, estas tendencias interactúan en distintas formas y grados, de acuerdo con las características perso­nales del científico. Algunos científicos tienden a traba­jar en base a sus impulsos, intuición y fantasía, mientras que otros tienden a ser más disciplinados. Cada cientí­fico tiende a desarrollar formas de manejar estas tenden­cias, ya que requiere utilizar ambas en un momento u otro en el curso de su investigación. Kuhn (1977:226) habla de “pensamiento divergente” para referirse a la li­bertad de seleccionar diferentes enfoques, rechazar viejas soluciones y aventurarse hacia nuevas direcciones; se re­fiere con “pensamiento convergente” al pensamiento que ha sido integrado v transmitido a través de la tradición científica. Debido a que estas dos formas de pensamiento entran inevitablemente en conflicto, es necesario poder tolerar cierto grado de tensión que a veces puede volverse excesiva, pero que “es uno de los requisitos primordiales para el mejor tipo de investigación científica” (Kuhn ibid: 226).

El científico vive en una búsqueda por un orden in­terno en la naturaleza y tiende a construir un sistema sim­bólico o modelo que la explique. Esta búsqueda de una elaboración teórica o un modelo explicativo del universo causa paradójicamente que el científico cree un desorden en sus propias elaboraciones al reconocer inconsistencias,

¿6

Page 7: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

ambigüedades o imperfecciones en sus modelos explica­tivos. Ambos, orden y desorden, son necesarios en la cons­trucción del conocimiento: el orden sirve para almacenar el conocimiento adquirido, mientras que el desorden per­mite el surgimiento de nuevas preguntas e ideas. (Véase a este respecto Latour y Woolgar 1978:235-26-).

Idealmente, el futuro investigador desarrollaría una estructura controladora o disciplina y al mismo tiempo aprendería a liberar sus tendencias creativas. En el pro­ceso aprendería también a enfrentar las contradicciones que estas dos tendencias producen en él. Este proceso di­námico en el ulano ideológico se refleja en el comporta­miento específico de cada individuo y determina su estilo como científico, de acuerdo con sus características perso­nales o las ele los profesores que más influencia tuvieron en él. El proceso de asimilación de los aspectos normati­vos e ideológicos característicos del rol del científico, que se lleva a cabo a través de una interacción con los profe­sores y una integración individual, determina si el estu­diante se convertirá eventualmente y llegará a considerar­se un científico. En las siguientes páginas resumiremos los resultados de nuestras entrevistas, en lo relacionado a las características ideales que debe poseer un científico. Estos resultados fueron obtenidos de los comentarios ex­presados en las entrevistas así como de actitudes y con­ducta de los profesores, que nosotros interpretamos y pos­teriormente discutimos con ellos.

La intemalización del rol social de un científico im­plicaría primeramente un proceso lento de adquisición de hábitos de trabajo, disciplina, formas de pensamiento y controles emocionales. Sin embargo, estas tendencias con­troladoras no serían suficientes para formar un científico, ya que necesita producir un trabajo original con sus pro­pias ideas y estilo personal, lo que permitirá a la ciencia progresar, introducir el cambio y evolución en el pensa­miento científico (Lomnitz y Lomnitz 1977). Pueden ge­

Page 8: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

nerarse nuevas ideas en momentos inesperados de asocia­ción libre, aunque son invariablemente el resultado de un proceso disciplinario previo que permite al científico re­conocer o desconocer una pregunta, e integrar nuevos re­sultados en corriente científica con el nivel requerido de sofisticación metodológica. La disciplina permitiría que surgieran preguntas creativas o respuestas nuevas, las cua­les además deberán ser procesadas en términos formales para convertirse en parte de la tradición científica. De esta forma, la estructura controladora y los procesos libe­radores interactuarán continuamente en el lenguaje cien­tífico, su método y paradigmas, moldeando así las ideas creativas de una disciplina formal.

Estructura Controladora

Disciplina de trabajo. Se espera de todos los científicos algún grado de originalidad y creatividad, pero estas cua­lidades deben estar apoyadas en una ^estructura controla­dora fuerte y consistente. La adquisición de hábitos y ha­bilidades de trabajo es una de las formas más simples del control conductual, y estarían dirigidas a neutralizar ten­dencias hacia el desorden, ineficiencias y holgazanería.

Los hábitos y habilidades de trabajo parecen incluir una capacidad para organizarse, un enfoque sistemático ha­cia el trabajo, una disposición y capacidad para trabajar durante largos períodos de tiempo y una forma eficiente de aprovechar el tiempo y los recursos. Se valora también la perseverancia y la habilidad para trabajar en forma in­dependiente y autosuficiente.

Disciplina mental. Un aspecto esencial en el entrena­miento del científico ideal es el desarrollar una disciplina de pensamiento. Todo científico debe aprender un len­guaje —con sus significados y gramática— de su discipli­na, y debe aprender a pensar de acuerdo con los paradig­mas científicos predominantes. U na parte importante de la estructura controladora se refiere a la adquisición del

Page 9: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

conocimiento científico existente; eventualmente este co­nocimiento y lenguaje se vuelven la base de la estructu­ra, es decir, el molde que da forma al contenido del pen­samiento científico, a través de un conjunto de símbolos, significados (lenguaje, conceptos) y reglas (teorías y téc­nicas) que constituyen los elementos del razonamiento científico. Este molde no determina totalmente al pen­samiento científico pero da forma a las observaciones del científico, a sus análisis e interpretaciones del segmento de realidad que él estudia, definiendo sus límites y sepa­rándolo de la realidad como un todo. “Los rasgos lógicos y gramaticales de nuestros diversos lenguajes científicos, anotaciones y conjuntos de símbolos pueden afectar la forma como veamos el mundo o lo que entendemos que sean los hechos sobre el mundo” (Hanson 1965:182-183; véase también Latour y Woolgar ibid).

La estructura controladora también incluye una ha­bilidad para desarrollar formas de razonamiento lógico y formalización de ideas. U n genio “natural” no se con­vierte en científico a menos que adquiera esta habilidad. Las ideas “ingeniosas” deben ser formuladas en términos de un lenguaje comprensivo; de hecho, para que éstas surjan se requiere ya de un lenguaje.

El razonamiento lógico en el científico se refiere a la habilidad de poner en movimiento procesos ordenados de pensamiento que pueden utilizarse para probar y anali­zar ideas en forma clara y sistemática. Estos procesos in­cluyen entre otros, integración, clasificación y ordena­miento. El pensamiento lógico implica procesos conver­gentes de pensamiento (Guilford 1964) que analizan y sintetizan datos o ideas que eventualmente permiten al científico construir un modelo o explicación abstracta de la realidad. Frecuentemente se señala que el pensamien­to lógico debe estar matizado por algunos procesos libera­dores, tales como autocrítica, duda y posibilidades de in­dependencia de ideas tradicionales. Consideramos que

Page 10: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

esto se relaciona con una forma dinámica de percibir la naturaleza (en oposición a una forma estática de ver las cosas).

El proceso del pensamiento lógico aparece como un mo­vimiento pendular entre dos niveles: el concreto-real y el abstracto-conceptual. Implica procesos de pensamiento de tipo inductivo, deductivo y analógico. Incluye: 1—ubica­ción del problema, 2—elaboración de hipótesis a partir de datos, con o sin modelos teóricos previos; 3—solución del problema mediante razonamiento lógico; 4—interpretación de los datos, lo que conduce a la modificación de hipóte­sis, conceptos o ideas. Esta forma de razonamiento es tan central para los científicos, que ha sido codificada como el “método científico”. Se le considera como un patrón de lenguaje que moldea el pensamiento y es la base de la experimentación y de la comunicación con el resto de la comunidad científica. Es un tipo de idioma o meta-len­guaje a través del cual se percibe y explica la realidad.

En la realidad, el científico raramente cumple con todos estos procesos en forma sistemática. En general, se salta algunos pasos o cumple simultáneamente con dos o más niveles. Una sola observación suele influir en la for­mulación de un problema, y puede llegarse a una conclu­sión sin tener en mente una hipótesis clara, o puede te­nerse la respuesta a una pregunta antes de concluir el ex­perimento. Además, existe cierta división del trabajo den­tro de la comunidad científica, entre experimentalistas y teóricos. Cada uno de estos tipos tiende a especializarse en cierto nivel de método científico.

Sin embargo, los resultados finales deben siempre reportarse en la forma prescrita por el método científico, ya que sólo de esta forma se reconoce un trabajo como científico. Este reconocimiento a su vez hace que el in­vestigador sea reconocido y aceptado como miembro de la comunidad científica.2 No existen otros procedimien­tos para admitir o excluir a un individuo de la comunidad

Page 11: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

científica. Como expresaba uno de nuestros informan­tes: “el científico es una persona que usa el método cien­tífico”.

Controles emocionales. La disciplina mental debe servir también para controlar las emociones del científico ideal. La mayoría de los científicos tienden a sentirse emocio­nalmente ligados a su objeto de estudio, y basan su traba­jo en cierta medida en la intuición, el goce y otros ele­mentos afectivos. Tales elementos afectivos son reconoci­dos por los científicos como una fuerza motivadora de la ciencia (M itroff 1972; Watson 1958). En el grupo estu­diado fueron considarados de trascendental importancia, buscando los profesores diversas formas para poder detec­tarlos y estimularlos, especialmente para la base creativa de la actividad científica. Sin embargo, eventualmente se vuelve necesario controlar estos elementos, volver <(racio­nal” lo que era mayormente emocional o bien defender a través del método científico lo que en principio fue in­tuición o una latida. Es decir, el científico necesita, para serlo, traducir en algún momento lo emocional de su ac­tividad al idioma de la disciplina científica. El pensamiento o método científico cumpliría, entre otras funciones, la de controlar emociones, proveyéndolas de una vía racional. A través de un pensamiento lógico podría evitarse la interfe­rencia de la subjetividad en el trabajo científico. Se con­sidera deseable cierto alejamiento del científico respecto a su objeto de estudio. Por otra parte, se piensa que el científico debe reconocer las limitaciones que surgen de su marco teórico o de su metodología. En otras palabras, el investigador debe ser objetivo, aun con respecto al ni­vel de objetividad que puede alcanzar. En un sentido más amplio, la objetividad debe incluir una habilidad pa­ra formular un juicio justo y no exagerado sobre la propia contribución, un reconocimiento balanceado sobre otros puntos de vista, así como una disposición para reconocer la viabilidad de estos en caso de encontrarlos aplicables.

Page 12: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

Otro elemento de control importante para el científico se relaciona con la frustración. La investigación en gene­ral toma un largo tiempo en completarse. No consiste en una producción regular de datos y resultados conducentes a grandes ideas: por el contrario, las nuevas ideas llevan largo tiempo para producirse y en el caso de la ciencia ex­perimental, para ser probadas e interpretadas. Los errores producen retrasos y alteran el curso de los acontecimien­tos. Más aún, todos los científicos pasan por períodos de incertidumbre sobre el valor de su contribución; estas du­das no se resuelven de inmediato, sino que frecuentemen­te tardan años para confirmarse o descartarse. Los senti­mientos resultantes de frustración, inseguridad y decep­ción pueden provocar una crisis vocacional seria. Como decía un estudiante entrevistado después de terminar su primer año de la carrera: “Siento que la licenciatura está diseñada para estudiantes perfectos. . . eso me asusta. No estoy seguro si podré con esto y si debería estar aquí o no. No estoy seguro de poder llegar a ser alguien valioso, no un mediocre. Estaría dispuesto a esforzarme mucho, si sólo supiera que llegaré a ser bueno”.

El científico deberá desarrollar una alta tolerancia a la frustración para poder llevar a cabo su trabajo. El in­vestigador debe poder posponer gratificaciones, tanto en cuanto a obtener resultados finales, como en gozar de re­conocimiento académico v social. Esto no significa que se espere que el científico renuncie a toda gratificación has­ta que termine su investigación; debería ser capaz de en­contrar placer en su trabajo diario para mantener un nivel adecuado de motivación, ya que el estímulo externo es generalmente inadecuado, intermitente o lento.

La búsqueda de objetivos difíciles y algunas veces inalcanzables provoca ansiedad y, en ocasiones, depresión, mismas que el científico debe aprender a tolerar y contro­lar, sin dejarse inhibir por ellos. La frustración también aumenta la agrgsiyiclad y el coraje, que los científicos de­

Page 13: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

ben aprender a canalizar y sublimar en forma de una agresividad intelectual, constructiva. Un problema rela­cionado es la envidia, que es considerada el resultado de ver en otros cualidades que se consideran faltantes en uno mismo. Tales sentimientos deben ser controlados para mantener la solidaridad del grupo científico y también para asegurar la legitimidad del producto científico.

Se espera del científico que sea trabajador y extrema­damente entregado. Que viva en su trabajo y para él. Es importante, por tanto, que el entrenamiento de un científico haga hincapié en una profunda involucración en el trabajo y aprenda a obtener de la calidad de su tra­bajo, la medida para su autoestima. Debe aprender ideal­mente a apreciar continua y consistentemente su propio trabajo y ei de los demás, y estar consciente de sus pro­pias deficiencias y limitaciones para resolver problemas específicos, de manera que cuando otro científico triunfa en lo que él ha fracasado, éste no lo resienta demasiado.

Existe una contradicción entre el entrenamiento que realmente se da en que el científico se centre en sí mismo y en su propio trabajo, y el énfasis que la ideología cien­tífica da a la comunidad. Los nuevos descubrimientos, más que producir júbilo, pueden provocar en el científico rival un sentimiento de amenaza o desventaja y la con­secuente aparición de envidia y agresión. Existen meca­nismos ideológicamente aceptables para enfrentar y ex­presar la envidia a un nivel individual y racional. Estos mecanismos incluyen escepticismo, una actitud crítica y competencia. Todos ellos deben expresarse ¡idealmente en formas aceptadas por la comunidad científica: agresi­vidad intelectual, crítica fundamentada en bases científi­cas y no personales, y proposiciones imaginativas de nue­vas líneas de investigación.

Por último, uno de los valores fundamentales de la ideología científica es la honestidad. En el científico ideal significa refrenarse de alterar o falsear datos para adap­

Page 14: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

tarlos a las ideas científicas o políticas del investigador, evitar tomar prestadas ideas o datos de otros y no escon­der datos discordantes del escrutinio de los demás. En un nivel más profundo, la honestidad significa no retener ni descartar información por razones de oportunismo y nun ­ca omitir experimentos críticos para probar las hipótesis propias.

Los científicos están obligados a confiar en los cole­gas para los datos que utilizan de ellos. La desconfianza en los resultados de otros haría más lento el progreso de la ciencia. En la realidad, no siempre existen formas de controlar la honestidad en la comunidad científica (Pinch 1979:332-333),pero un supuesto general es que lahones- tidad va a prevalecer como un valor básico y una norma social respetada por todos. La transgresión de esta norma es decisiva ya que su descubrimiento determina la exclu­sión del agresor de la comunidad científica.

Procesos liberadores

La estructura controladora descrita en la sección an­terior presupone la existencia de impulsos que requieren ser controlados. Llamamos 'procesos liberadores" a los que abren o permiten el flujo de fuerzas a nivel emocio­nal, intelectual y de disciplina de trabajo. No debe con­siderarse a estos procesos liberadores como de naturaleza puramente instintiva o biológica, sino más bien como energías que han sido moldeadas por un proceso de so­cialización. Por ejemplo, las nuevas ideas no surgen de la nada sino de un conocimiento existente, y las emocio­nes son expresadas y sentidas en forma socialmente acep­tada.

Los procesos liberadores están relacionados con la generación de conocimiento nuevo, así como la disciplina tiene que ver con la acumulación y transmisión del co­nocimiento científico existente. El conocimiento nuevo es la causa del cambio y avance en la tradición científica,

Page 15: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

y debe ser controlado y utilizado por el científico en el tiempo apropiado. Idealmente, el científico no es sola­mente un robot disciplinado sino que debe ser una per­sona creativa.

Liberación de la disciplina del trabajo. Así como es im­portante que el científico adquiera una disciplina de tra­bajo y que sea organizado, trabajador, eficiente y metó­dico, también se considera importante que pueda romper con esta rutina y control. La comunidad no exige al cien­tífico el atenerse a un horario monótono o fijo, como es el caso con otros roles ocupacionales. Los científicos que estudiamos dedicaban más tiempo del especificado a su trabajo (10 a 12 horas diarias), cumpliendo así con la ex­pectativa ideal de dejarse guiar por controles internos. Se considera generalmente que un científico debe ser ca­paz de dedicarse intensamente a su trabajo cuando éste lo requiere. Aun cuando parezca ocioso, se espera que esté rumiando nuevas ideas, adentrándose en nuevas lí­neas de investigación o bien descansando de un esfuerzo previo muy intenso.

Algunos de los científicos que estudiamos tendían a ser indisciplinados en su trabajo y aun en su descanso, y generalmente les disgustaba cumplir con reglas que pudie­ran limitarlos. Estas peculiaridades son ampliamente acep­tadas por la ideología en tanto se consideren relacionadas con una disciplina de trabajo idiosincrático del científico. Pero, ¿por qué es permitida? Pensamos que puede estar relacionada con valores de individualidad. Existe una ex­pectativa de que los científicos tengan un estilo de vida pro­pio, cuya excentricidad es un rasgo aceptable y positivo. En otras palabras, se premia el individualismo. La tole­rancia al afán del científico por mantener su personalidad o estilo propio, combinada con la expectativa de que el in­vestigador sea capaz de liberarse de sus controles internos, están condicionadas a la existencia ideal de tales controles internos. La relajación de estos controles debe ser tem­

Page 16: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

poral a tal punto que una relajación excesiva o demasiado prolongada produciría ansiedad y el deseo por regresar a trabajar.

Creatividad o la liberación de la imaginación. Se ha de­finido la creatividad como la habilidad de producir algo nuevo (Barron 1965:3) o de recombinar, asociar o sin­tetizar elementos ya existentes en formas inesperadas a través de procesos divergentes de pensamiento (Guilford ib. en Getzels y Jackson 1963:171). También ha sido considerada como lo habilidad para descubrir hechos nue­vos u ocultos, deduciendo su existencia de alguna infor­mación faltante o detectando algún obstáculo epistemoló­gico (Bachelard 1979:7-65).

La creatividad altera las teorías establecidas y abre caminos para el avance de la ciencia. Constituye una de las cualidades más admiradas y respetadas de los científi­cos, pero ha sido muy difícil de definir. Durante la déca- de los años 1950 y especialmente la década de los años 60 se realizaron numerosas investigaciones que tuvieron por objeto detectar y analizar rasgos de la creatividad (De- ilas y Gaier 1970).

Existen diferentes estilos y niveles de creatividad en­tre los científicos, Gough señala que existe una prefe­rencia cognoscitiva hacia la complejidad (riqueza de con­tenido, ambigüedad, asimetría y dinamismo) que distin­gue a la personalidad creativa en general y al científico creativo en particular (Gough 1961). La flexibilidad cog­noscitiva ha sido una característica relacionada consisten­temente con la creatividad, ya que las mentes creativas pa­san fácilmente de un proceso secundario, intelectual, com­plejo, a un proceso primario, primitivo, en el que pre­valece la fantasía, imaginación e ingenio. Este paso fre­cuente entre los procesos primario y secundario es posible debido a una fuerza ioica y a un buen control de estos procesos. Estas características cognoscitivas del individuo creativo también señalan la existencia de una apertura

Page 17: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

perceptual hacia estímulos internos y externos, curiosidad, intuición e imaginación. El científico juguetea buscando preguntas más que respuestas. Estos elementos cognosci­tivos interactúan con elementos emocionales, incluyendo rasgos de personalidad, necesidades motivación ales y emo­ciones, como parte del proceso creativo. (Véase Dellas y Gaier ibid; Koestler 1965; Kuhn 1977).

Nuestros informantes generalmente consideraban la creatividad como un fenómeno misterioso que es inherente al individuo y difícil, si no imposible, de enseñar o forma­lizar. Su estímulo y desarrollo constituye uno de los inte­reses primordiales de los profesores.

En el aspecto ideológico, la creatividad, aunada a la búsqueda de la verdad, simboliza los ideales de la ciencia. El realizar un trabajo creativo estimularía al científico para continuar sus esfuerzos a pesar de las dificultades de una carrera de investigación. En el proceso creativo se li­beraría la imaginación y el individuo se despojaría de cier­tos controles intelectuales, pudiendo así pensar en forma diferente, o nueva. Sería por ello necesario otorgar a los científicos un grado considerable de independencia, con objeto de que les fuera posible pensar por su cuenta y se­guir sus propias ideas sin volverse demasiado dependien­tes de estímulos externos.

Los científicos suelen describir sus experiencias creativas como ocurriendo en momentos de poca concien­cia, siendo de naturaleza más intuitiva que racional. Estos chispazos que liberan la intuición y la imaginación no se creen posesión de la nada; aunque a un nivel precons- ciente, se piensa que surgen del conocimiento existente, y que deben ser convertidos a este conocimiento, al ins­cribir las nuevas ideas dentro del marco de controles dis­ciplinarios que describimos anteriormente. Uno de los profesores nos comentó: “El ser demasiado metódico es algo negativo, el querer todo el tiempo la perfección, che- car la literatura hasta el mínimo detalle y tener un con­

Page 18: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

trol perfecto. . . Hay momentos en que te tienes que salir de esto, dejar de ser metódico. . . dejar de ir a la biblio­teca a leer sobre todo lo que se ha hecho en los últimos 50 años, porque si no, llegas a un punto en que no pue­des hacer nada nuevo. Solamente haces lo que todos han hecho o enseñado antes . . . Cuando comienzas a hacer cosas sin un método particular y llegas a algún concepto un poco nuevo, entonces es el momento para regresar y hacerlo bien. La cosa es saber cuándo salirte, ese es un punto importante en la madurez del científico”.

Liberación de emociones. Se considera que ciertas emo­ciones necesitan ser controladas o canalizadas, ya que de otra manera obstaculizarían el proceso de producción cien­tífica. Este es el caso de la envidia, la frustración y la agresión. Otras emociones necesitarían ser liberadas para así estimular y dinamizar el proceso científico. Analice­mos ahora los valores relativos a las corrientes emociona­les que se deben dejar fluir, y que ayudarían al científico a tolerar los largos períodos de disciplina monótona por los que debe pasar, preservando su capacidad para tener arranques de energía creativa. Hemos identificado dos conjuntos de estas supuestas corrientes impulsoras emo­cionales:

1. Estímulos motivacionales. El hombre vive motivado por el deseo, el cual no siempre se materializa en un ob­jeto concreto, sino que puede materializarse y satisfacerse en diferentes formas. Sin embargo, no llega nunca a colmar o saciar ese deseo. Entre los científicos se presu­me que subyace un deseo importante por conocer, por ver y saber lo oculto en la naturaleza. La búsqueda de cono­cimiento es en sí inagotable, por lo cual nunca puede ser totalmente satisfecha. Este hecho haría que el científico mantenga un nivel de motivación que se traduciría en una búsqueda constante de más conocimiento. Es esta búsqueda de conocimiento la que se presume en sí misma

Page 19: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

satisfactoria y estimulante, y no la producción del cono­cimiento.

Toda vez que el científico produzca nuevo conoci­miento, surgirán nuevas preguntas, manteniéndose de es­ta forma la motivación. En la vida del científico existi­rán los períodos de entusiasmo, pero se supone que de­ben ser controlados. El trabajo en grupo, la cooperación y aun la competencia constituyen también estímulos mo- tivacionales para el científico ideal. Como comentaba un estudiante: “Trabajar en grupo todos juntos es muy inte­resante, sientes que todos estamos poniendo nuestro gra­nito de arena para resolver un problema de la ciencia. . . es muy emocionante”. “Te preocupa que te ganen la par­tida otros grupos después de que te has pasado un tiempo pensando o trabajando en el problema. . . es como una carrera, hay que apurarse”.

La actividad de la investigación y el goce que ésta produce idealmente constituirían estímulos emocionales. La sección previa, que se refirió a los controles, pudo dar la imagen del científico ideal como una persona dura y tediosa que tiene pocas satisfacciones y que debe apren­der a posponer gratificaciones. Sin embargo, esta imagen se completa al dar cuenta del verdadero goce que tiene el científico ideal en su trabajo. Dar rienda suelta a la curiosidad, buscar preguntas y respuestas, sentirse bri­llante e intelectualmente productivo, obtener resultados y verlos impresos y, en el caso de los investigadores experi­mentales, el observar y manipular la realidad en el labora­torio, se consideran fuentes de goce, así como también las relaciones personales que el científico puede establecer entre sus colegas, estudiantes y profesores. (Ver también autobiografías de científicos tales como Cannon 1965; Snow 1965; Scent Gyorgyi 1962).

2. Sentimientos autoprotectores. Estos mecanismos emo­cionales incluyen confianza y seguridad en sí mismo, en la propia capacidad así como en el potencial de la ciencia

Page 20: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

como un método efectivo de adquisición del conocimiento. La confianza en sí mismo apoyará al científico ideal en mo­mentos de frustración, dudas e incertidumbre. Más aún, el científico debe ser capaz de confiar en su propia intui­ción y creer en su capacidad para ver y entender las cosas por sí mismo, así como para encontrar sus propias ideas. Debe confiar en alguna medida en sus capacidades inte­lectuales. Cuando menos, el científico debe tener la se­guridad suficiente como para presentar sus resultados pa­ra publicación y exponerse públicamente ante su comuni­dad.

Esta seguridad está relacionada con los valores de in­dependencia y creatividad. La confianza en sí mismo per­mitirá al científico defender sus propias ideas, criticar las ideas de los demás y perseverar ante el fracaso.

D i s c u s i ó n

La comunidad científica carece generalmente de fron­teras nacionales, étnicas o culturales. Idealmente compar­te como objetivo común la búsqueda de la verdad a través del método científico, lo cual trasciende todas las ideologías políticas y otras diferencias. Para pertenecer a una comunidad como esta se necesita adquirir un conjun­to de normas de conducta relacionadas con un sistema de valores, siendo estas normas las que gobiernan la interac­ción de los miembros de la comunidad.

De esta forma, no resulta suficiente el que el cien­tífico tenga un buen entrenamiento y un balance adecua­do de sus rasgos emocionales e intelectuales, sino que ade­más debe de integrarse a una comunidad compartiendo su ideología. La ideología tiene una importancia funda­mental en la socialización de los científicos, ya que repre­senta una visión del mundo, un código de conducta, un molde, en los niveles cognoscitivos, emocionales y sociales. Debe ser internalizada por el científico para identificar­se con una comunidad característicamente dispersa. Es­

Page 21: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

to permite un reconocimiento mutuo y un sentimiento de identidad y pertenencia entre los individuos que compar­ten la ideología.

La falta de autoridades formales y mecanismos de control, incluyendo la admisión o separación formal de la comunidad científica, aumenta la importancia de inter­nalizar un sistema de valores y un código de conducta. Aunque puede ser necesaria la posesión de un grado aca­démico para convertirse en científico, no es suficiente: el individuo se convierte en miembro de la comunidad sólo a través de su actividad científica, esto es, a través de su producción científica escrita, de su participación en congresos y simposios, y del reconocimiento que obtiene de la comunidad mediante citas en libros y artículos, in­vitaciones a eventos científicos, premios, etc.

Aun el hecho de producir un artículo o un libro y de ser poseedor de una cultura científica, no convierten automáticamente a un individuo en miembro de la comu­nidad científica. El individuo debe de participar tam­bién en un sistema de relaciones de intercambio con otros científicos, es decir, debe ser reconocido, leído y citado, y a su vez debe reconocer el trabajo de los otros (Hags- trom 1973, Merton 1973, Storer 1966:103-106). El re­conocimiento lleva tiempo, por lo que el ingreso a la co­munidad científica es gradual y no repentino o dramá­tico. Lo mismo puede decirse de la salida de un indivi­duo de la comunidad científica. Un científico puede de­jar de producir artículos o de participar en actividades científicas, y así retirarse gradualmente de la ciencia.

En conclusión, la adquisición y desarrollo de ciertos rasgos individuales y sociales conforma la identidad del científico y hace que un individuo sea un científico. Es importante la internalización de la ideología científica, en el proceso de socialización, ya que convierte even­tualmente al individuo en miembro de la comunidad y proporciona un sistema de controles y un conjunto de nor­

Page 22: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

mas que frecuentemente —aunque no siempre— se refle­jan en la conducta. Si el científico llega a comportarse de acuerdo con la ideología, recibirá reconocimiento de la comunidad y/o satisfacción interna. Reconocimiento y satisfacción son factores importantes en la motivación para cumplir con las normas, lo cual refuerza la adhesión a la ideología.

El hombre se guía por imágenes y modelos ideales, que no necesariamente se traducen en conducta, y que algunas veces son transgredidos. Esto también sucede en­tre los científicos, los cuales han adoptado una serie de normas y valores a veces contradictorios en el curso del proceso dialéctico inherente al quehacer de la ciencia.

N O T A S

1. Existe una nutrida literatura en la sociología de la ciencia robre la relación entre los valores de la comunidad científica y el com­portamiento real de los mismos. Ver Merton 1973; Barber 1952; Barnes & Dolley 1970; Mitroff 1962; Latour & Woolgar 1978; Sto- rer 1966; Mahoney 1979; Mulkay 1977.

2. Ver Hagstrom sobre la importancia del reconocimiento para la vida del científico.

Page 23: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

A l t h u ss e r , Louis (1976) “Ideología y aparatos ideológicos del es­tado”, en La filosofía como arma de la revolución. Cuadernos Pasado y Presente 4. México: Siglo XXI Editores, pp. 97-145, 97-147.

B a c h e l a r d , Gastón (1979) La formación del espíritu científico, México: Siglo XXI, (7a. ed).

B ar b er , Bernard (1978) “Sociología de la ciencia” . Ciencia y Desa­rrollo, 22: 75-83.

B a r n e s , S.B . y R .G .A . D o l b y (1970) “T he scientific ethos: a de­viant viewpoint”. Archives Européennes de Sociologic, Tome XI (2): 3-25.

B a r r o n , Frank (1965) “The psichology of creativity”, en New Direc- rections in Psychology II, Londres: Holt, Rinehart and W ins­ton.

B ergj .r, P. y T . l .u ck M A N , (1979) La construcción social de la rea­lidad. Buenos Aires: Amorrortu Ed.

Bock. Phillip K. (1969) Modern cultural anthropology. Nueva York: Alfred Knopf. (2a. ed. 1974).

C a n n o n , Walter B. (1965) The way of an investigator. Nueva York: Hafner Publ. Col.

CLARk, Burton R . (1980) “Academic culture” . Yale Higher Education Research Group, March, 1980.

C o h e n , Abner (1977) “Symbolic action and the structure of the ?elf”, e.n Symbols and sentiments. (Ed. I. Lewis) Academic: 117-128.

D f.ll a s , M. y E .L . G a ie r (1970) “Identification of creativity: the in ­dividual”. Psychological Bulletin 73 (l):55-73.

G etzels y jA c k s o N (1963) Scientific creativity: its recognition and development, (Taylor & Barron eds.). John Wiley & Sons.

Gougii. H . G . “T echniques for identifying the creative research scien­tists” . Citado en Dellas y Gaier, op. c i t .. 1961.

G u i l f o r d . 1 . (1963) en Getzels y Jackson “T he highly intelligent and the highly| creative adolescent: a summary of some research finding”, en Scientific creativity: its recognition and detfelop- ment, op. cit.: 161-172.

H a g st r o m , W . (1973) The scientific community . Southern Illinois University Press. Teffer and Simons Inc., Arcturus Books.

H a n s o n , N .R . (1965) Patterns of discovery, Cambridge University Press.

Ko e st l e r , A. (1965) The art of creation. Nueva York: Dell Publ. Co., (3a. ed. 1975).

K u h n , T .S . (1964) “T he e s s e n t ia l t e n s i o n ” , en Scientific Creativity, o p . c i t . , 341-354.

L a t o u r , B. y W o o l g a r S. (1978) Laboratory l ife . The social construc­tion of scientific facts. Sage Publications.

L o m n i t z , L . y C. L o m n i t z (1977) La creación científica. Pensamien­to Universitario 3, UAM, 1977.

Page 24: IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL · IDEOLOGIA Y SOCIALIZACION: EL CIENTIFICO IDEAL Larissa Lomnitz Jaqueline Fortes ... 5. El conocimiento de la naturaleza es normalmente

M a h o n e y , M. J. (1979) “Psychology of the scientist: an evaluation review”. Social Studies of Science 9:349-375.

M e r t o n . Robert (1973) The sociology of science. University of Chica­go Press. |

M i t r o f f . Ian (1972)“TIie m y t h o f o b j e c t i v i t y o r w h y s c ie n c e n e e d s

a n e w p s y c h o l o g y o f s c i c n c e ” . Management Science 18, B:613- 618. ‘ " i j

M u l Ra y , M. J. (1975) “Norms and Ideology in Science” Social Scien­ces Information , 15. 4-5. pp. 637-656.

Pereyra, Carlos (1979) “Ideologia y ciencia”, cn Ideologia y cien- cias Socia lcs} U N A M : 53) 73.

P i n c h , Trevor J. (1979) “Normal explanations of the paranormal: the demarcation problem and Freud in Parapsychology” . So­cial Studies of Science, vol. 9 (3):329, 248.

Sc e n t - G y o r g y i, A. (1962) “Scientific creativity”, en Perspectives in Biology and Medicine, Winter: 173-178.

Snow, N. (1965) The search. Prnguin Books.Sik>rer, Norman (1966) The social system, of science. Holt, Rinehart

& Winston.V il l o r o , Luis (1979) “El concepto de ideologia en Marx y Engels”,

en Ideologia y Ciencias Sociales, op. cit.: 11-39.W a t s o n . J . D. (1968) The double helix. Nucva York: Atheneum.