8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.046 Fecha: 27 / 11 / 2011 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros CÁRITAS REALIZA UN FLASHMOB PARA CONCIENCIAR SOBRE EL DÍA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR Cáritas Española, FACIAM y la Federación de Entidades de apoyo a las Personas Sin Hogar presentan en el marco de la Campaña Nadie sin hogar 2010-2015, su campaña anual “Nadie sin derechos” que se celebra el 27 de noviembre de 2011 Son numerosas las normas internacionales y nacio- nales que elevan a la máxima protección la dignidad del ser humano y la plena efectividad en el desarrollo de sus derechos fundamentales: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nuestra Carta Social Europea, la Constitución Española y los Estatutos de Autonomía. Todos los ciudadanos tenemos derecho a la vida, a la dignidad humana, a la libertad, a la salud, a la forma- ción y orientación, a la igualdad, al empleo, participa- ción, educación, vivienda, etc. Sin embargo, el estigma, la discriminación y exclusión que sufren las personas en situación de sin hogar, los convierte frente a la sociedad en “personas indignas”. Se les limita el acceso a derechos fundamentales, sintiéndose rechazados por su aspec- to o forma de comportarse cuando acceden a cen- tros de salud, a servicios sociales, ayuntamientos, juzga- dos, etcétera, sin tener en cuenta la situación social que están sufriendo o de la que son objeto. En este año 2011, fijemos la mirada especialmen- te en varios de los derechos que como ciudadanos, nos permiten sentirnos protegidos, incluidos, participan- tes, visibles: – “Toda persona tiene derecho a beneficiarse de los servicios de bienestar social”. – “Toda persona tiene derecho a la protección contra la pobreza y la exclusión social”. – “Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos”. – “Toda persona tiene derecho a la tutela efectiva de los jueces y tribunales”. Con motivo del Día de los Sin Techo, Cáritas Diocesa- na de Coria-Cáceres ha programado las siguientes acti- vidades con el objetivo de sensibilizar a la sociedad en general, sobre la situación de estas personas: “FLASH- MOB” con la lectura de un manifiesto el 24 de noviem- bre, a las 12:00 h y una mesa informativa, el domingo 27 de noviembre a partir de las 11:00 h. Ambas actividades tendrán lugar en el Paseo de Cánovas de Cáceres (Kios- co de la Música).

Iglesia en Coria-Cá · PDF file · 2012-11-12barrios periféricos y también laicos. El tema central fue: “Vivir la misión en territorio fronterizo”, iluminadas por el icono

  • Upload
    lenhu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iglesia en Coria-Cá · PDF file · 2012-11-12barrios periféricos y también laicos. El tema central fue: “Vivir la misión en territorio fronterizo”, iluminadas por el icono

Iglesia en Coria-CáceresSemanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / n.º 3.046 – fecha: 27 / 11 / 2011

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

CÁRITAS REALIZA UN FLASHMOB PARA CONCIENCIAR SOBRE EL DÍA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR

Cáritas Española, FACIAM y la Federación de Entidades de apoyo a las Personas Sin Hogar presentan en el marco de la Campaña Nadie sin hogar 2010-2015, su campaña anual “Nadie sin derechos” que

se celebra el 27 de noviembre de 2011

Son numerosas las normas internacionales y nacio-nales que elevan a la máxima protección la dignidad del ser humano y la plena efectividad en el desarrollo de sus derechos fundamentales: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nuestra Carta Social Europea, la Constitución Española y los Estatutos de Autonomía.

Todos los ciudadanos tenemos derecho a la vida, a la dignidad humana, a la libertad, a la salud, a la forma-ción y orientación, a la igualdad, al empleo, participa-ción, educación, vivienda, etc. Sin embargo, el estigma, la discriminación y exclusión que sufren las personas en situación de sin hogar, los convierte frente a la sociedad en “personas indignas”. Se les limita el acceso a derechos fundamentales, sintiéndose rechazados por su aspec-to o forma de comportarse cuando acceden a cen-tros de salud, a servicios sociales, ayuntamientos, juzga-dos, etcétera, sin tener en cuenta la situación social que están sufriendo o de la que son objeto.

En este año 2011, fijemos la mirada especialmen-te en varios de los derechos que como ciudadanos, nos permiten sentirnos protegidos, incluidos, participan-tes, visibles:

– “Toda persona tiene derecho a beneficiarse de los servicios de bienestar social”.

– “Toda persona tiene derecho a la protección contra la pobreza y la exclusión social”.

– “Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos”.

– “Toda persona tiene derecho a la tutela efectiva de los jueces y tribunales”.

Con motivo del Día de los Sin Techo, Cáritas Diocesa-na de Coria-Cáceres ha programado las siguientes acti-vidades con el objetivo de sensibilizar a la sociedad en general, sobre la situación de estas personas: “FLASH-MOB” con la lectura de un manifiesto el 24 de noviem-bre, a las 12:00 h y una mesa informativa, el domingo 27 de noviembre a partir de las 11:00 h. Ambas actividades tendrán lugar en el Paseo de Cánovas de Cáceres (Kios-co de la Música).

Page 2: Iglesia en Coria-Cá · PDF file · 2012-11-12barrios periféricos y también laicos. El tema central fue: “Vivir la misión en territorio fronterizo”, iluminadas por el icono

CRISÁLIDA

PARA LA REFLEXIÓNPara todos aquellos que tenemos en nuestras manos frágiles

“CRISÁLIDAS”. Léase niños a quienes educar, pequeños o grandes proyectos o programas a realizar o realizándose ya, personas jóve-nes o adultas a quienes acompañar. Es decir, todo lo que está en proceso de maduración.

1. ¿Qué experiencia tenemos de la paciencia de Dios con noso-tros, ante nuestras dudas, inseguridades, infidelidades o peca-dos?

2. ¿Cómo reaccionamos ante la lentitud con que avanzan nues-tros educandos, catequizandos? ¿Cómo ante sus retrocesos o tal vez abandonos?

3. ¿Tenemos ahora algún proyecto pastoral ya iniciado? ¿Nos visi-ta la tentación de forzar los tiempos que consideramos inapla-zables?

4. ¿La “paciencia pastoral” necesaria ante personas y procesos dis-tintos equivale a dejar a esas mismas personas a su aire? ¿Cómo debe ser nuestro acompañamiento?

2

recortable

RELIgIosAs dE cINco coNgREgAcIoNEs dIstINtAs sE REúNEN EN uN ENcuENtRo

sobRE INsERcIÓN

El día 12 de noviembre celebramos nuestro Encuentro de Religio-sas de Inserción en el Seminario Diocesano. Un lugar en el que nos aco-gen siempre con mucho cariño en las reuniones que tenemos dos veces al año. Acudimos a este encuentro seis comunidades de cinco congrega-ciones distintas, todas con la misma característica de vivir en pueblos y barrios periféricos y también laicos. El tema central fue: “Vivir la misión en territorio fronterizo”, iluminadas por el icono de la cananea y su encuen-tro con Jesús. Nos preguntábamos cómo nos interpelan, nos cuestionan y nos descolocan hoy las nuevas “cananeas”. Fue muy rica la participación y muy exigente el compromiso en cómo ser testigos hoy en nuestros pue-blos extremeños de la misericordia y el amor del Señor para con todos.

Apostólicas Moraleja

“PAsIÓN PoR LA cAtEQuEsIs”PREsENtAcIÓN dE LA cARtA PAstoRAL

EN coRIA

La Carta Pastoral que nuestro obispo don Francisco publicaba el diez de noviembre del año pasado, abordaba el problema de la transmisión del Evangelio y la responsabilidad que cada uno tenemos en la transmi-sión del mismo.

Con motivo de esta carta, el pasado 12 de noviembre, nos reuníamos en la Casa de la Iglesia de Coria, a las once de la mañana, un buen núme-

ro de sacerdotes, catequistas y personas interesadas en la transmisión del Evangelio, de la Zona Norte de la diócesis.

El Delegado Diocesano de catequesis, don Francisco Neila, después de rato de oración en la capilla, pasó a la presentación de la carta, desme-nuzándola toda ella para que pudiéramos captar mejor el mensaje.

ENcuENtRo dE cAtEQuIstAs dEL ARcIPREstAZgo dE cÁcEREs

El sábado 26 de noviembre, en la parroquia de San Blas, de 16:45 a 19:00 horas, la delegación de catequesis y la coordinadora de cate-quistas de Cáceres ciudad, celebrarán el Adviento acompañados por los catequistas del arciprestazgo de Cáceres con el lema “Venid y veréis”.

noticias de actualidad

Recuerdo una mañana en que yo había descubierto una crisáli-da en la corteza de un árbol, en el momento en el que la mariposa rompía la envoltura y se preparaba a salir.

Esperé un largo rato; pero tardaba demasiado y yo tenía pri-sa. Nervioso, me incliné y me puse a calentarla con mi aliento. Yo la

calentaba impaciente y el milagro empezó a realizarse ante mí, a un ritmo más rápido que el natural.

La envoltura se abrió, la mariposa salió arrastrándose y no olvi-daré jamás el horror que experimenté entonces: sus alas no estaban todavía desplegadas y con su pequeño cuerpo tembloroso, se esfor-zaba en abrirlas. Inclinado sobre ella, pretendía ayudarla con mi alien-to. Todo era en vano.

Era necesaria una paciente maduración y el despliegue de las alas debía realizarse lentamente al sol. Ahora todo ya era demasiado tar-de; mi aliento había obligado a la mariposa a mostrarse completa-mente arrugada antes de hora. La vi agitarse desesperada, y algunos segundos más tarde, murió en la palma de mi mano.

Yo creo que este pequeño cadáver es el mayor peso que tengo sobre mi conciencia. Pues, hoy lo comprendo bien, forzar las grandes leyes es un pecado mortal. No debemos apresurarnos, no debemos impacientarnos. Seguir con confianza el ritmo externo.

Alexis Zorba

Page 3: Iglesia en Coria-Cá · PDF file · 2012-11-12barrios periféricos y también laicos. El tema central fue: “Vivir la misión en territorio fronterizo”, iluminadas por el icono

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

E l año 2012, convocado por el obispo y por el cabildo de nuestra igle-sia catedral, se celebrará un Año Jubilar, que siempre tiene como objetivo una vuelta al Señor y al Evangelio. Un tomarse en serio nues-

tro Bautismo, que es la auténtica conversión, la vuelta al Amor de los Amo-res. Como Iglesia Diocesana que camina en Coria-Cáceres, apostar de veras por “la nueva evangelización”, la llamada de toda la Iglesia para anunciar a Cristo en el tiempo que nos ha tocado vivir. Pues como decía San Agustín, “no existen tiempos buenos o malos” sino que existen los tiempos que nos ha tocado vivir y que son, para cada uno de nosotros, tiempos de gracia.1. Los subrayados de este Jubileo, lo esencial, la mirada a los testigos de

nuestra Iglesia de Coria-Cáceres, los mejores hijos como San Pedro de Alcántara, al cumplirse 50 años de ser proclamado Patrón de Extrema-dura y de nuestra diócesis por el Papa Juan XXIII, el 25 Aniversario de la beatificación del Beato Spínola, el obispo santo de nuestra dióce-sis, y también, impulsar el proceso de canonización del canónigo don Honorio Sánchez de Bustamante, que vivió su sacerdocio con cora-zón misericordioso. Por lo tanto, el primer subrayado es que la Iglesia la construyen, sobre todo, los testigos (San Pedro de Alcántara, Beato Spínola, don Honorio) que hacen presente el Amor Vivo de Cristo en

el mundo. Nos unimos, en este Jubileo, al Plan Diocesano de Pasto-ral con el subrayado de los laicos, de la familia, de los jóvenes, de los sufrientes, de evangelizar a los alejados.

2. Una llamada fuerte a la reconciliación con Cristo y con su Iglesia. La entrada por la puerta del perdón, el renovar las promesas bautismales, la confesión sacramental, la celebración de la Eucaristía, el compartir con los pobres, es la mirada a Cristo en el corazón de la Iglesia Dioce-sana y desde la cátedra del obispo, sucesor de los apóstoles, que hace una llamada intensa a volver al Evangelio.

3. El templo más importante y referente de nuestra diócesis, la Catedral, tan desconocida, que nos habla de la comunión de toda la Iglesia Dio-cesana. Desde la cátedra del obispo se invita a toda la Iglesia Diocesa-na, parroquias, instituciones, vida consagrada, movimientos y asocia-ciones laicales y cofradías a que peregrinen a Coria, a la catedral, que se detengan en El Palancar, con San Pedro de Alcántara, para celebrar la fiesta de la reconciliación y que caminen hacia la puerta del perdón con el deseo de una renovación y una unión, cada vez más intensa, con toda la Iglesia que Benedicto XVI nos impulsa a “la nueva evan-gelización”.

COMIENZA UN NUEVO AÑO LITÚRGICO CON EL ADVIENTO

E l Año Litúrgico tiene a Cristo como “alfa y omega, principio y fin”. Se vive como realidad en torno a su nacimiento (NAVIDAD) que se pre-para con el Adviento y culmina con la Epifanía. En torno a su muer-

te y pasión (TRIDUO PASCUAL) se prepara con la Cuaresma y culmina con la Pascua. El tiempo ordinario, para vivir otros misterios de Cristo, de la Virgen, de los santos y que tiene el domingo, día del Señor, como la Pascua semanal.

El Adviento es tiempo de esperanza. En nuestro mundo lleno de crisis, de problemas, de dificultades, el Señor nos convoca a vivir “colgados” de su esperanza, de su Misericordia. Sin una experiencia profunda del Amor de Dios, que nos trae el Adviento y nos invita a vivir con esperanza como María, que lleva dentro de su seno la esperanza deseada, nos abre a la ale-gría de que “el Señor está cerca”. Se ha venido a vivir nuestra vida nacien-do en Navidad para que nosotros vivamos la suya. La clave de este tiem-po nos lo marca la Liturgia del Adviento, Navidad y Epifanía, tan rica y que nos invita a profundizar en la fe y abrirnos a la esperanza viviendo el Amor.

En este año dedicado a los laicos y su asociacionismo, tenemos que ayudar a vivir la esperanza para que la alegría de este Adviento y Navidad inunde nuestro corazón de la alegría del Evangelio.

Comienza un nuevo Año Litúrgico que tiene el Evangelio de Marcos como lectura del Evangelio de los domingos. Es un tiempo precioso para estrenar una y otra vez la novedad y la alegría del Evangelio, que es Jesús de Nazaret.

Adviento suena a música de fondo ante todos los males que nos acechan que, tendrían bastante más solución si abriésemos las puertas del corazón de par en par “al que ha venido, viene y vendrá”. Es un tiempo que tiene una belle-za que la podemos descubrir participando en la Eucaristía, donde se nos habla siempre de que el Señor está cerca y en su cercanía nos ayuda a vivir la vida con otros ojos, con otro estilo “al aire” del Señor que viene a colmar todas nuestras esperanzas, en un mundo que parece cansado y que ha perdido mucho de su creatividad, que cuanto más se aleja de Dios, tiene menos futuro.

Adviento nos recuerda la centralidad de Dios en la vida del hombre, como repite Benedicto XVI, en el fondo es el misterio de nuestra fe, de un Dios que sale al encuentro del hombre. Sólo hay que tener mirada con-templativa para descubrir su paso en todos los acontecimientos de la vida ¿te atreves a responder a esa búsqueda de su Amor?

3

JUBILEO DIOCESANO EN CORIA. AÑO 2012“Somos un pueblo que camina”

NUEvOS NOMBRAMIENTOS DIOCESANOS

1 de septiembre de 2011: d. José Félix Álvarez Alonso.Profesor de Latín del Seminario Diocesano.

1 de septiembre de 2011: d. tomás sánchez sánchez.Profesor de Música del Seminario Diocesano.

1 de septiembre de 2011: d. Antonio de Jesús Muñoz Hernández.Profesor de Dogmática del Semina-rio Diocesano.

1 de septiembre de 2011: d. Javier Ignacio López cea.Profesor de Pastoral del Seminario Diocesano.

19 de septiembre de 2011: d. Jesús Luis Viñas.Administrador del Seminario Dio-cesano.

2 de noviembre de 2011: d. Florencio garcía Mogollón.Delegado Diocesano de Patrimo-nio Artístico y Cultural.

2 de noviembre de 2011: dña. carmen Fuentes Noga-les. Secretaria de la Delegación Dioce-sana de Patrimonio Artístico y Cul-tural.

2 de noviembre de 2011: d. Francisco Javier Romero Rodríguez.Delegado Diocesano para congre-sos eucarísticos nacionales e inter-nacionales.

2 de noviembre de 2011: d. Francisco Javier Romero Rodríguez.Director Espiritual de la sección diocesana de la Adoración Noc-turna.

7 de noviembre de 2011: d. santiago Núñez Rey.Párroco de la parroquia de la Esta-ción de Arroyo-Malpartida.

14 de noviembre 2011: Vicente Michael Albano.Encargado de las parroquias de Guijo de Galisteo, Valrío y Morcillo.

14 de noviembre 2011: Ramón de la trinidad Piñero Mariño.Delegado Diocesano de Familia y Defensa de la Vida.

Page 4: Iglesia en Coria-Cá · PDF file · 2012-11-12barrios periféricos y también laicos. El tema central fue: “Vivir la misión en territorio fronterizo”, iluminadas por el icono

4

Noticias de Actualidad

EL sEMINARIo dE coRIA-cÁcEREs AcogIÓEL ENcuENtRo dE sEMINARIos MENoREs

EXtREMEños

El seminario diocesano de Coria-Cáceres acogía el pasado domingo, el tradicional Encuentro de Seminarios Menores Extremeños, en el que se dieron cita una treintena de seminaristas de las tres diócesis.

El Encuentro daba comienzo a las 10:30 h con una oración a la Virgen, seguida de la proyección de un corto sobre la vocación y una serie de catequesis basadas en el Evangelio del Joven Rico.

No faltaron actividades deportivas como el clásico ya partido de fútbol que enfrentó a los seminarios de Coria-Cáceres y Plasencia con el semina-rio San Atón de Badajoz. Ya por la tarde la Eucaristía puso el fin a la jorna-da tras unas horas de esparcimiento en las que los seminaristas tuvieron oportunidad de intercambiar experiencias y dialogar entre ellos.

Según Antonio José Delgado, seminarista de Calera de León, el obje-tivo de este Encuentro es que los seminaristas “nos conozcamos mejor e intercambiemos experiencias”, otro seminarista, José Manuel Álvarez, de Villanueva del Fresno, destaca que “es interesante conocer cómo otros jóvenes han descubierto su vocación y cómo la viven”.

Los obIsPos EXtREMEños INIcIAN LAcoNFEccIÓN dE uN dIREctoRIo sobRE

EL MAtRIMoNIo

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz (el Arzo-bispo y Arzobispo emérito de Mérida-Badajoz, obispo de Coria-Cáceres y obispo de Plasencia) se reunían el martes en el Arzobispado en uno de sus encuentros periódicos. En esa reunión iniciaban la confección de un Direc-torio, que posteriormente será publicado, sobre la celebración del Sacra-mento del Matrimonio que recoja todos los aspectos implicados en ello, para implantación en el territorio de la Provincia Eclesiástica.

Cada obispo puso en común con los demás las diversas áreas pasto-rales de servicio (educación, cultura, cáritas, universidad, patrimonio, etc.) a las personas en el territorio de la Provincia Eclesiástica y las implicacio-nes con las diversas instituciones civiles (Junta, Ayuntamientos, Diputacio-nes) y se abordaron posibles peregrinaciones diocesanas, con ocasión de la declaración de san Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia universal, a Montilla y otros lugares donde predicó el Santo.

Por último se procedió al nombramiento de secretaria y subsecreta-rios del Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Virgen de Guadalupe” y se informó sobre otros temas como varios Jubileos a celebrar en la dió-cesis de Coria-Cáceres: Catedral de Coria, 50 años de la declaración de san Pedro de Alcántara como patrono de Extremadura y 25 años del Bea-to Spínola.

¡VIVA LA VIRgEN dE LA ARgAMAsA!

El pasado 30 de octubre tuvo lugar un acto emotivo en nuestra comu-nidad cristiana de Santa Catalina de Alejandría en Riolobos. El viernes 28 fue traída en peregrinación desde la ermita, su casa, y recibida con gozo primero a la entrada del pueblo y al poco rato en la parroquia, la imagen de nuestra querida madre, la Virgen de la Argamasa.

Con amor, delicadeza y devoción se realizó un triduo en su honor y el domingo, en una Eucaristía en acción de gracias a nuestra madre, de manos de D. Arquímedes, último sacerdote ordenado natural de Riolo-bos que se encuentra en la italiana isla de Sicilia, a nuestra madre y a su hijo nuestro Señor se le impusieron sendas coronas. Es de agradecer a la mayordomía el empeño en este acto.

José Luis Pérez Sánchez. Encargado de medios de comunicación en Riolobos

LA HosPItALIdAd dE LouRdEs INAuguRAEL NuEVo cuRso

La Hospitalidad de Lourdes ha celebrado el pasado día 12 de noviem-bre, la apertura del curso en Coria con una Eucaristía en la catedral, presi-dida por don Francisco Cerro, el canónigo de la Santa Iglesia catedral, don Ángel Maya, el consiliario de la Hospitalidad, don Isaac Macarro, don Nico-lás García y don José Manuel Hernández.

Al final de la Eucaristía, don Francisco hizo entrega del icono de este año al presidente de la Hospitalidad. Así mismo, entregó a los enfermos un rosario y el libro de la Carta Pastoral para el resto de los miembros de la hospitalidad.

Seguidamente, fuimos a la ermita de la Virgen de Argeme, donde tuvo lugar una comida compartida.

Para finalizar la jornada, rezamos juntos a los pies de la Virgen de Arge-me.

Nos acompañaron 23 enfermos, así como voluntarios y peregrinos de la Hospitalidad.

Emilio Márquez Collado. Presidente

Page 5: Iglesia en Coria-Cá · PDF file · 2012-11-12barrios periféricos y también laicos. El tema central fue: “Vivir la misión en territorio fronterizo”, iluminadas por el icono

Noticias de Actualidad

5

cAtEQuEsIs EN MoRALEJA PARAPERsoNAs coN dIscAPAcIdAd

El grupo de personas con discapacidad de la parroquia de San Igna-cio de Loyola de Coria ha puesto en marcha, un año más, catequesis para personas con discapacidad de Moraleja. Comenzamos a impartirlas el día 7 de octubre del año en curso.

Se ofrecen todos los viernes, por la tarde, en los salones parroquiales de Nuestra Señora de la Piedad de Moraleja. Se desplazan también des-de Coria personas con discapacidad de nuestro grupo que ayudan en el proceso de evangelización. Intentamos adaptar las catequesis a los des-tinatarios. Se desarrollan en un ambiente familiar, donde todos participa-mos; unos leen, otros comentan; preparamos temas, hacemos activida-des, cantamos...

A estas personas con discapacidad de Moraleja los hacemos partíci-pes y los integramos en muchas actividades que realiza nuestro grupo en Coria y comarca: jornadas de convivencia, programas, excursiones, even-tos, comidas... Nos gustaría hacer muchas más cosas con ellos; así nos lo demandan.

Aprovechamos esta ocasión que nos brinda el Semanario Diocesano para hacer un llamamiento a los cristianos de Moraleja, para que alguno se una a nosotros, en la medida que pueda, o como colaboradores catequis-tas, o colaboradores para realizar actividades y programas de inserción y sensibilización con este colectivo tan vulnerable. ¡Anímate! Tienes mucho que aportar y mucho más que recibir.

Grupo de personas con discapacidad de la parroquiade San Ignacio de Loyola de Coria

EN tIERRA dE MIsIÓN, cAMINANdocoMo FERMENto

Un encuentro vivo de losconsiliarios y curas rurales

Hace años que los consiliarios del Movimiento Rural y otros curas de pueblo tenemos marcado en nuestra agenda el encuentro de noviembre en Madrid; ocasión de oro para vernos, para reír y compartir, para escu-char y aprender, reflexionar y contrastar. Momento dedicado a reilusionar-nos, trabajar y descansar. Momentazo.

Esta vez han sido el 15 y 16 de noviembre en Carabanchel Alto. Un gru-po de curas de pueblo, inquietos ante la nueva ruralidad y esperanzados por una Iglesia misionera, venidos de las diócesis de La Rioja, León, Teruel, Soria, Zaragoza, Albacete, Toledo, Coria-Cáceres, Málaga, Ávila, Mérida-Badajoz y Plasencia, grupo majo y apreciable, donde se está cómodo con los compañeros, se respira afinidad, ideales comunes, proyectos, ideas y aspiraciones que cambian de manos e impregnan nuestro nervio pastoral en busca de una Iglesia en el mundo rural que quiere acompañar, sin bajar la guardia, ante el desafío de engendrar parroquias misioneras.

Nos ayudó el primer día Juan Martín Velasco, profesor de voz sonora y aspecto de asceta, delgado y sereno. Sus canas emanan análisis de pre-cisión quirúrgica sobre la situación actual, el cambio sociocultural, la cri-sis de la fe en Dios, el futuro del cristianismo; su inteligencia penetrante se nos ofrece en forma de propuestas para esta urgente nueva evangeliza-ción: la presencia en nuestros pueblos, el diálogo, la colaboración, el tes-timonio como la categoría por excelencia, el anuncio gratuito y humilde, al estilo del Dios de Jesús.

Tras intercambiar pareceres, sugerencias e incertidumbres, el grupo cambia de registro después de cenar, cuando Juan Rubio, el director de “Vida Nueva” llega con su tablet para satisfacer la sana curiosidad de estos curas sobre el momento de la Iglesia española. Preguntamos y a gusto escuchamos porque Juan adereza sus intervenciones con un gracejo tan andaluz como brillante.

Al día siguiente, el pacense Paco Maya, profesor de pastoral y párroco, nos envuelve con la intensidad de sus palabras, una conferencia sobre el acompañamiento a los laicos en esta tarea de misión, rebosante de expe-riencia, de Evangelio y de pasión. Conocemos la necesidad de acoger y acompañar, intuimos que no hay otro camino que la pedagogía del Dios hecho servicio, cordialidad y compasión. Compartir el propio pan por el camino, como el Padre de Jesús.

Y así nos despedimos, con los ojos llenos de esperanza y de ener-gía. Alegres por lo vivido juntos y dispuestos a hacerlo vida nuestra en la misión de cada día, en nuestros pueblos pequeños. Un encuentro para confirmarnos en una iglesia propositiva, abierta a la realidad, con la mira-da de la compasión, encarnada en la gente, con la mirada desde el cora-zón y servidora, que quiere llegar con nuevas respuestas, tratando de ser fermento en medio de una realidad nueva. Aprovechado y gozoso encuentro.

César Caro y Enrique Gómez. M.R.C.

FE DE ERRATAS

En el cuadro de cursillos Pre-Matrimoniales falta en la Parroquia de San José de Cáceres el siguiente cursillo:

• JUNIO: Días del 18 al 22 y del 25 al 29, son 10 días que forman un solo cursillo.

Iglesia en Coria-Cáceres

Page 6: Iglesia en Coria-Cá · PDF file · 2012-11-12barrios periféricos y también laicos. El tema central fue: “Vivir la misión en territorio fronterizo”, iluminadas por el icono

sAILY EN EL sEMINARIo dIocEsANooRAcIÓN dE INtERcEsIÓN

PoR LAs VocAcIoNEsUNA LLAMADA POR LA MÚSICA

En el Evangelio leemos que Jesucristo nos invita a orar por las voca-ciones: “Orad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies" (Lc 10, 2). ¿Por qué este mandato del Señor? ¿Tanto dependen las vocacio-nes del Padre? ¿Nosotros qué podemos aportar a esta llamada? La llama-da es un don de Dios. Por eso, en cuestión de vocaciones, todo depende del Padre y de la intercesión del único mediador, Jesucristo. En este terre-no damos de bruces con nuestra precariedad. Ya podríamos hacer pinitos pastorales, no conseguiríamos nada, porque quien llama, sostiene, desa-rrolla y elige es Dios. A nosotros sólo nos queda cuidar la vocación. En esta cuestión, somos absolutamente mendigos de la acción de Dios. Por eso, extendemos nuestras manos hacia el portal de su corazón, sentados en su presencia pedimos vocaciones. Esto es lo que vamos a hacer en el seminario diocesano el día 28 de noviembre de los corrientes, lunes, a las 20:00h. Una oración de intercesión por las vocaciones sacerdotales. A este acto lo hemos denominado ˝una llamada por la música˝ (A call for the music) porque queremos que nuestras oraciones lleguen al trono de Dios y este forcé con los jóvenes, ablandando su corazón, para ser dis-ponibles para la misión. Armonizará y llevará la oración una jovencita que evangeliza a través de la música, Saily. Estáis todos invitados a este minis-terio de intercesión que es competencia de todos. Cuántas veces he escu-chado esta pregunta ¿Qué podemos hacer para que haya más vocacio-nes? La respuesta es rezar, rezar, para más rezar... pidiendo a Dios incan-sablemente. Rendirnos humildemente a su intervención. Esto nos cues-ta asimilarlo por lo eficientistas y activistas que somos, pero al final sólo nos queda orar. Súmate a esta iniciativa, por lo que nos toca a cada uno de nosotros. Hazte eco del clamor de nuestra iglesia particular. Es una cita inexcusable ¡Os esperamos!

Importante documento en relacIón al uso de la lIturgIa

romana vIgente en 1962La Pontificia Comisión Ecclesia Dei ha publicado el 13 de

mayo de 2011, la instrucción Universae Ecclesiae, relativa a la aplicación del Motu Proprio Summorum Pontificum en el que se reconocía y regulaba la libertad de los sacerdotes y de los fieles para celebrar la Liturgia anterior a la promulgación del nuevo Ordo Missae de 1969.

“Las instrucciones, por las cuales se aclaran las prescripciones de las leyes, y se desarrollan y determinan las formas en que ha de ejecutarse la ley, se dirigen a aquellos a quienes compete cuidar que se cumplan las leyes, y les obligan para la ejecución de las mismas” (CIC, c. 34). Ahí radica la trascendencia de este documento elaborado después de que los obispos del mundo entero comunicaron a Roma el balance de los tres años transcurridos desde la publicación del Motu Proprio antes citado.

Universae Ecclesiae tiene por fin “garantizar la correcta inter-pretación y la recta aplicación del Motu Proprio Summorum Ponti-ficum” (n.º 12) incluso frente a objeciones y dificultades que pudie-ran encontrar respaldo entre el episcopado. Esto obliga al documento romano a recordar ciertos puntos:— Con ese Motu Proprio, Benedicto XVI promulgó una ley universal

para la Iglesia, con la intención de dar un nuevo cuadro normativo al uso de la liturgia romana vigente en 1962 (n.º 2). El documento tenía como objetivo “ofrecer a todos los fieles la Liturgia Roma-na en el usus antiquior, considerada como un tesoro precioso que hay que conservar”.

— Se reafirma el principio tradicional, reconocido desde tiempo inmemorial, y que se ha de conservar en el porvenir, según el cual “cada Iglesia particular debe concordar con la Iglesia universal, no sólo en cuanto a la doctrina de la fe y a los signos sacramen-tales, sino también respecto a los usos universalmente aceptados de la ininterrumpida tradición apostólica, que deben observarse no sólo para evitar errores, sino también para transmitir la inte-gridad de la fe, para que la ley de la oración de la Iglesia corres-ponda a su ley de fe” (n.º 3).Igualmente, la instrucción concede a la Comisión Ecclesia Dei un

poder reforzado y la facultad de resolver como superior jerárquico, sobre los recursos que se le presenten contra decisiones de los obis-pos que parezcan contrarias al Motu Propio (n.º 10, §1).

No cabe duda que la Instrucción Universae Ecclesiae, constituye una etapa importante en el reconocimiento de los derechos de la Misa Tra-dicional. Sin embargo, una verdadera acogida de este documento no se producirá si no pasa por una sincera conversión y apertura a los criterios aquí señalados al tiempo que, necesariamente, queda abierto el debate sobre el fondo doctrinal.

Ángel David Martín RubioPárroco de Cañaveral

ORACIóN AL ESTILO DE TAIZÉSi eres cristiano (de cualquier confesión) estás invitado a un

ratito de oración en el Centro Joven Ágora Francesco (Plaza de Santo Domingo) en Cáceres.

Las oraciones serán el tercer viernes de cada mes, a las 20:00h, los días: 16 de diciembre de 2011 y 20 de enero, 17 de febrero, 16 de marzo, 20 de abril, 18 de mayo y 15 de junio de 2012.

Organiza la Delegación de Relaciones Interconfesionales de la Diócesis de Coria-Cáceres

Más información: http://coriacaceres-ecumenismo.blogspot.com

6

noticias de actualidad opinión

Page 7: Iglesia en Coria-Cá · PDF file · 2012-11-12barrios periféricos y también laicos. El tema central fue: “Vivir la misión en territorio fronterizo”, iluminadas por el icono

7

la mesa de la palabrapara vivir la liturgia

Primera Lectura Lectura del libro de Isaías 63, 16b-17. 19b; 64, 2b-7

Tú, Señor, eres nuestro padre, tu nombre de siempre es «Nuestro redentor». Señor, ¿por qué nos extravías de tus caminos y endureces nuestro corazón para que no te tema? Vuélvete, por amor a tus siervos y a las tribus de tu heredad. ¡Ojalá rasgases el cielo y bajases, derritiendo los montes con tu presencia! Bajaste y los montes se derritieron con tu presencia. Jamás oído oyó ni ojo vio un Dios, fuera de ti, que hiciera tanto por el que espe-ra en Él. Sales al encuentro del que practica la justicia y se acuerda de tus caminos. Estabas airado y nosotros fracasamos: aparta nuestras culpas, y seremos salvos. Todos éramos impuros, nuestra justicia era un paño man-chado; todos nos marchitábamos como follaje, nuestras culpas nos arrebataban como el viento.Nadie invocaba tu nombre ni se esforzaba por aferrarse a ti; pues nos ocultabas tu rostro y nos entregabas en poder de nuestra culpa.Y, sin embargo, Señor, tú eres nuestro padre, nosotros la arcilla y tú el alfarero: somos todos obra de tu mano.

Salmo responsorial Sal 79, 2ac y 3b. 15-16. 18-19 (R/.: 4)

R/. Oh Dios, restáuranos,que brille tu rostro y nos salve.Pastor de Israel, escucha,tú que te sientas sobre querubines, resplandece.Despierta tu poder y ven a salvarnos. R/.Dios de los ejércitos, vuélvete:mira desde el cielo, fíjate, ven a visitar tu viña, la cepa que tu diestra plantó, y que tú hiciste vigorosa. R/.Que tu mano proteja a tu escogido, al hombre que tú fortaleciste. No nos alejaremos de ti;danos vida, para que invoquemos tu nombre. R/.

Segunda Lectura Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 1, 3-9

Hermanos: La gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo sean con vosotros.En mi acción de gracias a Dios os tengo siempre presentes, por la gracia que Dios os ha dado en Cristo Jesús.Pues por Él habéis sido enriquecidos en todo: en el hablar y en el saber; porque en vosotros se ha probado el testimonio de Cristo.De hecho, no carecéis de ningún don, vosotros que aguardáis la manifestación de nuestro Señor Jesucristo.Él os mantendrá firmes hasta el final, para que no tengan de qué acusaros en el día de Jesucristo, Señor nuestro.Dios os llamó a participar en la vida de su Hijo, Jesucristo, Señor nuestro. ¡Y Él es fiel!

Aleluya Sal 84, 8

Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Marcos 13, 33-37

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: —«Mirad, vigilad: pues no sabéis cuándo es el momento».Es igual que un hombre que se fue de viaje y dejó su casa, y dio a cada uno de sus criados su tarea, encar-gando al portero que velara.—«Velad entonces, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer; no sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos.Lo que os digo a vosotros lo digo a todos: ¡Velad!».

Lunes, 28: Is 2, 1-5 • 121, 1-9 • Mt 8, 5-11.Martes, 29: Is 11, 1-10 • 71, 2-17 • Lc 10, 21-24.Miércoles, 30: Rm 10, 9-18 • 18, 2-5 • Mt 4, 18-22. Jueves, 1: Is 26, 1-6. • 117, 1-27 • Mt 7, 21. 24-27.Viernes, 2: Is 29, 17-24 • 26, 1-14 • Mt 9, 27-31.Sábado, 3: Is 30, 19-21. 23-26 • 146, 1-6 • Mt 9, 35-10, 1.6-8.

DOMINGO I DE ADVIENTO

La vida sigue... ¿igual?Cuando llegan estas fechas,

uno se vuelve melancólico. Si echas la mirada atrás, piensas en cuántos advientos hemos predica-do los sacerdotes; cuántas navida-des hemos preparado en nuestras familias; cuántos belenes monta-dos en nuestras casas, en nuestros colegios, parroquias... Y mirando a este nuevo Adviento que Dios nos concede vivir, piensas “otra vez lo mismo”; “vuelta a empezar” y como decía la canción de Julio Iglesias, “la vida sigue igual”.

¿De verdad, todo es igual? ¿Todo es una mera repetición? Eso me huele a desesperación, a resig-nación y a desilusión. Me huele un poco al sentimiento que recoge la lectura de Isaías para este primer domingo. Suena un tanto a deses-peración, propia de aquel pueblo sometido a esclavitud y destierro, y destrozado por el pecado. Pero el profeta sabe qué hacer: buscar a Dios, llamarle y rogarle. Y recuerda Isaías que “no hay un Dios que haya hecho tanto por el que espera en él”.

La desesperanza le viene al hombre cuando se fía sólo de sí mismo, de sus propias fuerzas, de su sola inteligencia. Porque a la postre, siempre fallan por sí solos estos apoyos, porque el hombre tiende al egoísmo, porque el hom-bre tiende al interés cerrado, por-que el hombre... Pero Dios está siempre viniendo al encuentro del hombre y de la mujer. Dios está siempre viniendo al encuen-tro de cada persona. Por eso Jesús insiste en el Evangelio de Marcos en que hemos de vigilar, mirar y velar. Porque sólo Dios es el que hará que nos mantengamos “fir-mes hasta el final”. Dios nos saca de la desesperanza y nos llena de ilusión y de entusiasmo, porque Dios es novedad y fortaleza, por-que Dios es ilusión y arrojo, por-que Dios es luz que nos hace ver la vida de otra manera. Dios nos hace afrontar la vida con la espe-ranza de que todo puede cambiar, y cambiar a mejor.

Por eso este Adviento que es-trenamos, nos abre las puertas a una nueva realidad, a una nueva etapa de la historia que cada uno de nosotros va a vivir desde su propia situación. Pero no la viva-mos como una más. Es mejor vivir-la con ilusión y esperanza. La ilu-sión y la esperanza de que Dios me ha cogido la mano para recorrerla junto conmigo. Y lo que no puedo o no sé hacer yo, lo hará Dios con-migo y por mí.

Ángel Maya Talavera,Párraco

Page 8: Iglesia en Coria-Cá · PDF file · 2012-11-12barrios periféricos y también laicos. El tema central fue: “Vivir la misión en territorio fronterizo”, iluminadas por el icono

Director: JESÚS LUIS VIÑASRedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: JESÚS MORENO, FRANCISCO NEILA y MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

Semanario DioceSano De informaciónSuplemento al Boletín oficial del obispado de coria-cáceres

COMUNICADO DE LAS XvII JORNADAS DE PASTORAL OBRERA

Organizadas por el Departamento de Pastoral Obrera de la CEAS, de la Conferencia Episcopal, han tenido lugar en Ávila, los días 12 y 13 de noviembre de 2011, las XVII Jornadas Generales de Pastoral Obrera, con participación de ochenta miembros de las Delegaciones y Secretariados Diocesanos de 30 diócesis españolas, y de los Movimientos Apostólicos Obreros, presididos por Mons. Antonio Algora Hernando, obispo de Ciu-dad Real y responsable de Pastoral Obrera de la CEAS, y con la asistencia de Mons. Jesús García Burillo, obispo de Ávila.

Nos convoca, en este treinta aniversario de la publicación de Laborem Exercens, y en el 50 aniversario de Mater et Magistra, la candente situa-ción de desempleo que afecta en nuestro país a cinco millones de per-sonas y a sus familias, en un contexto de crisis globalizada, producida por una economía deshumanizadora que ha olvidado su función de estar al servicio de las personas.

Ayudados por la reflexión de Juan Torres López e Ildefonso Camacho Lara, y después de dialogar con representantes de diversas organizacio-nes sindicales, cuyo papel queremos valorar y reconocer acogiendo lo que dijera Laborem Exercens (n. 20), así como de tantos militantes cristia-nos que en ellas realizan su compromiso apostólico para hacer posibles estructuras de solidaridad y justicia en nuestro mundo, hemos comparti-do experiencias de acompañamiento pastoral del mundo obrero y del tra-bajo que se van realizando en distintas diócesis, y hemos querido reflexio-nar y respondernos a la pregunta: ¿qué podemos y debemos aportar los cristianos como Iglesia presente en el mundo del trabajo?

La respuesta la ha dado el Papa Benedicto XVI en su reciente viaje pas-toral a Alemania: “la Iglesia debe abrirse una y otra vez a las preocupacio-nes del mundo y dedicarse a ellas sin reservas”. Esto significa testimoniar, según el Evangelio, con palabras y obras, aquí y ahora, el señorío del amor de Dios... Vivamos como individuos y como comunidad de la Iglesia la sen-cillez de un gran amor que, en el mundo, es al mismo tiempo lo más fácil y lo más difícil, porque exige nada más y nada menos que el darse a sí mis-mo. Discurso en el Encuentro con católicos comprometidos en la Iglesia y en la sociedad en el Konzerthaus de Friburgo de Brisgovia (25 de septiem-bre de 2011).

Vivimos en un mundo afónico y atónito ante la involución de derechos perpetrada en aras de una salida de la crisis que no se ve por ningún lado, y cuando parece que la única salida pasa por recortar (en puestos de tra-

bajo, en derechos sociales, sindicales, salariales...) sin que nadie se atreva a denunciar cómo se ha llegado hasta aquí y quiénes son los responsables. Parece que detrás no hay personas ni vidas truncadas. Y peor, parece que todo nos resulta ajeno. El gran riesgo de este mundo nuestro es volverse sordo e indiferente ante el sufrimiento de los pobres.

El paro y la precariedad son, hoy, un ataque sin precedentes a la dig-nidad de las personas. La situación económica convierte a las personas en mercancías. La falta de trabajo y la precariedad del mismo atentan con-tra la dignidad del hombre, creando no sólo situaciones de injusticia y de pobreza, que frecuentemente degeneran en desesperación, criminalidad y violencia, sino también crisis de identidad en las personas. Es urgente, pues, que surjan por doquier medidas eficaces, planteamientos serios y ati-nados, así como una voluntad inquebrantable y franca que lleve a encon-trar caminos para que todos tengan acceso a un trabajo digno, estable y bien remunerado, mediante el cual se santifiquen y participen activamen-te en el desarrollo de la sociedad. Benedicto XVI (Mensaje al II CONGRESO NACIONAL DE LA FAMILIA EN EL ECUADOR, 9-12 NOVIEMBRE 2011).

Por eso, en esta situación, como Iglesia nos sentimos llamados a seguir denunciando los mecanismos perversos de esta economía que impiden que esté al servicio de las personas y su dignidad. Especialmente debemos rechazar la deshumanización que lleva consigo la situación de desempleo que afecta a tantísimas personas y sus familias. Nos sentimos llamados a testimoniar con nuestras personas y comunidades, la vida que por Jesu-cristo nos lleva a poner de manifiesto que otra economía, otra política, otro mundo es posible, siempre que pongamos en el centro de la vida las necesidades de los más pobres.

Ávila, 13 de noviembre de 2011

Testimonios y Opiniones

Lunes, 28 de noviembre– Oración de intercesión por las vocaciones: “Una llamada por la

Música”, con la presencia de la Cantante Sayli. 20:00 h en el Seminario Diocesano.

Martes, 29 de noviembre– Retiro Espiritual en la Parroquia de Alcuéscar, acompañados por las

canciones de Sayli. 18:00 h.Jueves, 1 de diciembre– Retiro de Adviento para los sacerdotes en Cáceres.Sábado, 3 de diciembre– Retiro de Adviento “Sabat Mater”.– Retiro de Adviento de la Hospitalidad de Lourdes.– Parroquia San Eugenio de Cáceres: Homenaje a Juan Granado

Chanclón, ATS durante la explotación minera de Aldea Moret. Centro Pastoral Jesús Obrero. 18:30 h.

AGENDA

Miguel Ángel González SáizDelegado Diocesano de Pastoral Obrera