2
“De repente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios y decían: ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz entre los hombres de buena voluntad!” Lucas 2:1314 Peces, campanas y tamborileros Seguimos con esta serie especial de adviento, sobre algunas de las tradiciones más populares de la navidad, esta vez hablaremos sobre los villancicos. Durante siglos los villancicos han ambientado la navidad. Las tradicionales melodías con múltiples adaptaciones, de acuerdo a cada país, recuerdan año tras año el nacimiento de Jesús. En castellano la palabra villancicos deriva del término "canción de villa". En inglés en cambio, se les denomina "carols", que viene del francés caroler, que significa bailar haciendo ronda. En España, especialmente en Castilla, los villancicos surgieron en el siglo XV. Se le daba este nombre a cantos compuestos por estribillos o coplas cuyo contenido no necesariamente era de carácter religioso. Tres siglos más tarde, comenzó a usarse este género para que el pueblo pudiera meditar sobre algunos episodios de la vida de Horarios y agenda semanal: Domingo, a las 11:00 hrs: Escuela dominical Domingo, a las 12:00 hrs: Culto de adoración Lunes, a las 19:30 hrs: Fútbol Martes, a las 17:30 hrs: Limpieza Miércoles, a las 19:00 hrs: Obra social Miércoles, a las 20:00 hrs: Culto de oración Viernes, a las 17:00 hrs: Limpieza Viernes, a las 18:00 y 20:00hrs: Mujeres y Matrimonios (según calendario) Sábado, a las 10:30 hrs: Ensayo de alabanza Sábado, a las 11:00 hrs: Escuela bíblica infantil Sábado, a las 17:00 hrs: Reunión de adolescentes Sábado, a las 19:00: Reunión de jóvenes Atención pastoral: Viernes, Sábados y Domingos a partir de las 17:00h con cita previa. Estamos encantados de recibirte, pero si deseas obtener más información sobre nuestras actividades, puedes ponerte en contacto con nosotros: Pr. Marc Miret Domínguez (Pastor) Tel. 685373142 correo [email protected] Santiago Hernán González (Diácono de administración, asuntos de boletín) Tel. 667637088 correo [email protected] Lema de esta temporada Pondré mis leyes en la mente de ellos, Y sobre su corazón las escribiré; Y seré a ellos por Dios, Y ellos me serán a mí por puebloHebreos 8:10b Av. Castilla La Mancha, 162 28701 S. S. de los Reyes (Madrid) Tel. 916526171 – www.iebsanse.es 9 de diciembre de 2012. Número 125 Año III IGLESIA EVANGÉLICA BAUTISTA SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

IGLESIA EVANGÉLICA BAUTISTA - iglesia bautista de … · “De$repente$apareció$con$el$ángel$una$multitud$de$las$huestes$celestiales,$que$alababan aDios$y$decían:$

Embed Size (px)

Citation preview

“De  repente  apareció  con  el  ángel  una  multitud  de  las  huestes  celestiales,  que  alababan  a  Dios   y  decían:   -­‐¡Gloria  a  Dios   en   las  alturas,   y   en   la   tierra  paz  entre   los  hombres  de  buena  voluntad!”  Lucas  2:13-­‐14  

Peces, campanas y tamborileros

Seguimos  con  esta  serie  especial  de  adviento,  sobre  algunas  de  las  tradiciones  

más  populares  de  la  navidad,  esta  vez  hablaremos  sobre  los  villancicos.    

Durante   siglos   los   villancicos   han   ambientado   la   navidad.   Las   tradicionales  melodías  con  múltiples  adaptaciones,  de  acuerdo  a  cada  país,  recuerdan  año  tras  año  el   nacimiento   de   Jesús.   En   castellano   la   palabra   villancicos   deriva   del   término  "canción  de  villa".  En  inglés  en  cambio,  se  les  denomina  "carols",  que  viene  del  francés  caroler,  que  significa  bailar  haciendo  ronda.  

En  España,  especialmente  en  Castilla,  los  villancicos  surgieron  en  el  siglo  XV.  Se   le  daba  este  nombre  a  cantos  compuestos  por  estribillos  o  coplas  cuyo  contenido  no  necesariamente  era  de  carácter  religioso.  Tres  siglos  más  tarde,  comenzó  a  usarse  este  género  para  que  el  pueblo  pudiera  meditar  sobre  algunos  episodios  de  la  vida  de  

Horarios y agenda semanal:  

Domingo,  a  las  11:00  hrs:  Escuela  dominical  

Domingo,  a  las  12:00  hrs:  Culto  de  adoración  

Lunes,  a  las  19:30  hrs:  Fútbol  

Martes,  a  las  17:30  hrs:  Limpieza  

Miércoles,  a  las  19:00  hrs:  Obra  social Miércoles,  a  las  20:00  hrs:  Culto  de  oración  

Viernes,  a  las  17:00  hrs:  Limpieza  

Viernes,  a  las  18:00  y  20:00hrs:  Mujeres  y  Matrimonios  (según  calendario)  

Sábado,  a  las  10:30  hrs:  Ensayo  de  alabanza  

Sábado,  a  las  11:00  hrs:  Escuela  bíblica  infantil  

Sábado,  a  las  17:00  hrs:  Reunión  de  adolescentes  

Sábado,  a  las  19:00:  Reunión  de  jóvenes  

 

Atención  pastoral:    Viernes,  Sábados  y  Domingos  a  partir  de  las  17:00h  con  cita  previa.  

Estamos encantados de recibirte, pero si deseas obtener más información sobre nuestras actividades, puedes ponerte en contacto con nosotros:

Pr.  Marc  Miret  Domínguez  (Pastor)  

Tel.  685373142  correo  [email protected]  

Santiago  Hernán  González  (Diácono  de  administración,  asuntos  de  boletín)  

Tel.  667637088  correo  [email protected]    

 

Lema de esta temporada

“Pondré  mis  leyes  en  la  mente  de  ellos,  Y  sobre  su  corazón  las  escribiré;  

Y  seré  a  ellos  por  Dios,  Y  ellos  me  serán  a  mí  por  pueblo”  

   Hebreos  8:10b  

Av. Castilla La Mancha, 162 28701 S. S. de los Reyes (Madrid)

Tel. 916526171 – www.iebsanse.es

9 de diciembre de 2012. Número 125 Año III  

IGLESIA EVANGÉLICA BAUTISTA SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

 Jesús.  El  villancico  más  antiguo,  que  registra  la  historia  de  la  música  es  "Iesus  Refulsit  Omnium",  (Jesús,  luz  de  todas  las  naciones)  data  del  siglo  IV,  y  su  letra  se  le  atribuye  a  san  Hilario  de  Poitiers.    

 El  más   conocido,   en   cambio   es   "Noche   de   paz".   Su   título   original   es   "Stille  nacht,   heilige   yach"   y   fue   escrito,   podría  decirse   "accidentalmente"  por   el   sacerdote  austriaco  Joseph  Mohr  quien  al  ver  que  se  había  malogrado  el  órgano  de  su  parroquia,  la   capilla   de   San   Nicolás,   ubicada   en   la   pequeña   población   de   Oberndorf,   decidió  escribir  un  canto  que  pudiera   interpretarse  con  guitarra  en   la  misa  de  gallo.  Fue  así  como   la   navidad   de   1818   se   cantó   por   primera   vez   "Noche   de   Paz",   actualmente  traducido  a  330  idiomas.  

Otro  de  los  cantos  más  conocidos  en  los  países  de  habla  inglesa  es  "Joy  to  the  World"  (Gozo  al  mundo,  interpretado  en  castellano  como  “Al  mundo  paz”)  escrito  por  Isaac  Wats,   inspirado  en  el   salmo  98   ("Cantad  al   Señor  un  cántico  nuevo  porque  ha  hecho  maravillas")  y  cuya  música  se  le  atribuye  a  Federico  Haendel,  debido  a  que  las  partituras  coinciden  en  varias  partes  del  canto  con  su  célebre  obra  "El  Mesías".  

Por   su  parte,   en   Italia   el   villancico  más   conocido   es   "Tu   scendi   dalle   stelle"  (Tu  bajas  de  las  estrellas),  escrito  por  San  Alfonso  María  de  Ligorio.  Mientras  que  en  Francia  está  "Il  est  ne  le  divin  enfat",  "Ha  nacido  el  divino  niño",  traducido  al  inglés  en  varias  versiones.  

En   España   los  más   conocidos   son   "Campanas   de   Belén"   ó   “El   tamborilero”,  mientras  que  en  el  sur  del  país  está  "Los  Peces  en  el  Río".  

En  Latinoamérica  cada  país  tiene  sus  propios  villancicos  y  diversas  maneras  de   interpretar   los   cantos   de   navidad   universales.   En   Argentina   está   "Vamos  Pastorcitos"   y   el   "Huachito   Torito",   en   Venezuela   "Mi   burrito   sabanero",   en   Perú  "Llegaron  ya",  un  canto  a  los  reyes  magos,  en  Panamá  "Dime  niño  de  quién  eres".  En  Colombia,   por   su  parte   está   "Tutaina   tuturumaina"   y   en  Honduras,   "Caminando  por  Tegucigalpa".   Son   típicas  de  Ecuador   las   tradicionales  posadas,  un  canto  que  cuenta  cómo  María  y  José  buscan  un  lugar  donde  el  niño  Jesús  pueda  nacer.    

Muchos  de   los   villancicos   hablan  de   elementos   culturales   de   esta   época  del  año  y  dejan  de  lado  el  nacimiento  de  Jesús:  Cuando  se  habla  de  Navidad  es  la  natividad  de   Jesús,   no   de   otra   cosa.   Evidentemente   todas   estas   cosas   son   sólo   el  acompañamiento   y   han   hecho   que   muchas   veces   se   pierda   el   sentido,   incluso   del  mismo  Papá  Noel  o  del  árbol,  que  tienen  una  razón  de  ser.    

Y  ese  es  el  problema  de   los  villancicos,  al   igual  que  muchas  otras  canciones,  que  no  se  cantan  con  el  sentido  que  tienen  porque  no  se  reflexiona  en  su  texto  (en  el  caso   de   que   tenga)   y   tampoco   se   canta   pensando   en   lo   que   realmente   significa   la  navidad,  o  si  sencillamente  alguno  de  sus  textos  tienen  algo  que  ver  con  lo  ocurrido  en  Belén,  hace  más  de  2000  años.   ¿Estamos  adorando  y  dando   testimonio   también  con  nuestra  música  y  nuestros  cantos  como  aquel  coro  angelical  que  se  presentó  ante  los  pastores?  

Santiago  Hernán  

Noticias y Actividades  

OFRENDA  MISIONES  INTERNACIONALES:  Tal  y  como  se  habló  en  la  velada  del  pasado  día  9  de  noviembre,  tenemos  un  compromiso  con  las  misiones  en  el  extranjero  y  se  ha  abierto  un  periodo  para  ofrendar  para  tal  fin.  

CULTO  NAVIDAD  CBM:   La   Comunidad  Bautista   de  Madrid   (CBM),   invita   a   todas   las  iglesias  bautistas  de  la  región  a  participar  de  un  culto  unido  especial,  que  se  celebrará  el  próximo  sábado,  día  15,  a  las  18:30  hrs.,  en  el  local  de  la  Primera  Iglesia  Bautista  de  Madrid.  C/General  Lacy,  18  (cerca  de  Atocha).  ¡No  te  lo  pierdas!  

CULTO   NAVIDAD   DE   SANSE:   Como   de   costumbre,   justo   el   domingo   anterior   a  nochebuena,  el  día  23,  por  la  tarde.  Habrá  participaciones  de  casi  toda  la  iglesia:  Coro  de  voces,  campanas,  la  participación  especial  de  los  niños,  y  muchas  sorpresas.  Invita    a  tus  seres  queridos.  Será  una  tarde  muy  especial  para  todos.      

AVANCE  ENERO  2013:  Vamos  adelantando  actividades  para  comenzar  el  2013.  EL  día  6,  no  sólo  será  el   tradicional  día   “de  reyes”,   sino  que  será  el  primer  culto  del  año,  y  tendremos   Santa   Cena   y   comida   fraternal.   El   viernes,   día   11,   por   la   tarde,   habrá  reunión  de  mujeres.  El  día  12,  excursión  a  la  sierra,  para  los  jóvenes,  organizada  por  la  Unión   de   Jóvenes   Bautistas   de   Madrid.   Justo   al   día   siguiente,   el   día   13,   habrá   una  importante   reunión   de   iglesia.   Y   el   viernes   siguiente,   el   18,   tendremos   la   primera  reunión  de  matrimonios,  del  2013.  ¡Prepárate  para  el  nuevo  año  de  la  iglesia  de  Sanse!  

CATECÚMENOS:  Si  alguien  desea  realizar  un  curso  para  catecúmenos  (preparación  al  bautismo),  puede  ponerse  en  contacto  con  el  pastor  Marc  Miret.  

BOLETÍN:  Seguimos  animando  a  todos  los  que  tengan  o  deseen  algo  que  aportar  para  el  texto  principal  del  boletín,  lo  hagan  poniéndose  en  contacto  con  Santiago  Hernán.    

Obra Social No  olvidéis  hacer  vuestra  aportación.  Recordad  traer  esta  semana  leche  (de  cualquier  tipo,  en  formato  de  un  litro).  También  cualquier  aportación  será  muy  bien  recibida  y  contribuirá   a   ayudar   a   personas   con   necesidades.   Recordad   que   el   reparto   de   esta  ayuda  se  hace  el  miércoles,  a  las  19:00  hrs.