56
I I I T T T A A A U U U B B B A A A N N N K K K L L L I I I N N N E E E E E E M M M P P P R R R E E E S S S A A A S S S M M M A A A N N N U U U A A A L L L D D D E E E L L L A A A D D D M M M I I I N N N I I I S S S T T T R R R A A A D D D O O O R R R E E E M M M P P P R R R E E E S S S A A A

IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

IIITTTAAAUUU BBBAAANNNKKKLLLIIINNNEEE EEEMMMPPPRRREEESSSAAASSS

MMMAAANNNUUUAAALLL DDDEEELLL AAADDDMMMIIINNNIIISSSTTTRRRAAADDDOOORRR EEEMMMPPPRRREEESSSAAA

Page 2: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

ITAU BANKLINE EMPRESAS - MANUAL DE ADMINISTRADOR EMPRESA

1. Introducción .....................................................................................................................................3

1.1. ¿Qué es Itaú Bankline Empresas?............................................................................................4 1.2. Ventajas de la aplicación..........................................................................................................4 1.3 ¿Qué transacciones es posible realizar? .....................................................................................4 1.5 Esquema de Autorización ..........................................................................................................5

2. ITAÚ Bankline Empresas ................................................................................................................6 2.1 Ingreso........................................................................................................................................6 2.2- Login.........................................................................................................................................6

Validaciones realizadas................................................................................................................8 3- Aspecto General de la Aplicación .................................................................................................10

Navegación: ...................................................................................................................................10 Ingreso de Filtros: ..........................................................................................................................10 Grillas de Resultados: ....................................................................................................................10

4. Administrador de Empresa.............................................................................................................12 4.1 Seguridad .................................................................................................................................12

a. Conjunto de Permisos.............................................................................................................12 a.1 ABMC Conjunto de Permisos..........................................................................................12

Crear Conjunto de Permisos ..............................................................................................12 Modificar Conjunto de Permisos .......................................................................................14 Eliminar Conjunto de Permisos .........................................................................................15 Consulta de Conjunto de Permisos ....................................................................................15 Validaciones realizadas......................................................................................................16

b. Conjunto de cuentas ...............................................................................................................16 b.1. ABMC Conjunto de Cuentas ..........................................................................................16

Crear Conjuntos de Cuentas...............................................................................................17 Modificar Conjunto de Cuentas .........................................................................................18 Eliminar Conjunto de Cuentas ..........................................................................................18 Consultar Conjunto de Cuentas..........................................................................................18 Validaciones realizadas......................................................................................................19

c. Usuarios.................................................................................................................................19 c.1 ABMC Usuarios..............................................................................................................19

Crear Usuario .....................................................................................................................19 Modificar Usuarios ............................................................................................................22 Eliminar Usuarios ..............................................................................................................24 Consultar de Usuarios ........................................................................................................24 Validaciones realizadas......................................................................................................26

d. Esquemas de Firma ................................................................................................................28 d.1. ABMC Esquemas de Firma ............................................................................................28

Crear Esquema de Firmas ..................................................................................................28 Creación de un Esquema de Firmas por Cuentas-Usuarios: ..............................................30 Creación de un Esquema de Firmas por Transacciones-Usuarios: ....................................31 Modificar Esquemas de Firmas .........................................................................................31 Eliminar Esquemas de Firmas............................................................................................32 Consulta de Esquema de Firmas ........................................................................................32 Validaciones Realizadas ....................................................................................................32

e. Cuentas Destino......................................................................................................................34 e.1. ABM Cuentas Destino ....................................................................................................34

Crear Cuentas Destino .......................................................................................................34 Modificar Cuentas Destino ................................................................................................35 Eliminar Cuentas Destino ..................................................................................................35 Validaciones Realizadas ....................................................................................................36

e.2. Consulta de Cuentas Destino...............................................................................................37

Page 3: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

f. Cuentas Asociadas ..................................................................................................................38

f.1. ABMC Cuentas Asociadas ..............................................................................................38 Crear Cuenta Asociada.......................................................................................................38 Modificar Cuenta Asociada ...............................................................................................39 Eliminar Cuenta Asociada .................................................................................................39 Consulta de Cuenta Asociada ............................................................................................40 Validaciones Realizadas ....................................................................................................40

g. Transferencias Futuras ...........................................................................................................41 h. Desbloqueo de Usuarios ........................................................................................................43 i. Cambio de Clave a Usuarios...................................................................................................44 j. Cambio de clave......................................................................................................................45 k. Términos y Condiciones ........................................................................................................46 TERMINOS Y CONDICIONES PARA ACCEDER A ITAÚ BANKLINE EMPRESAS....................................................................................................¡Error! Marcador no definido.

1. Introducción

Page 4: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

1.1. ¿Qué es Itaú Bankline Empresas? Es el servicio que el Banco Itaú le ofrece a sus clientes del segmento Empresas para realizar todas sus consultas y transacciones electrónicas por Internet.

1.2. Ventajas de la aplicación. Con Itaú Bankline Empresas, la empresa podrá resolver todas sus transacciones financieras. Itaú Bankline Empresas es una aplicación segura ya que cumple con los estándares internacionales que aseguran la privacidad y confidencialidad de sus operaciones.

1.3 ¿Qué transacciones es posible realizar? La aplicación brinda todas las funcionalidades necesarias para que las empresas puedan auto administrarse y operar mediante un único canal sin moverse de su espacio físico.

- Consultas - Transferencias - Pagos - Cobranzas - etc.

1.4 Requerimientos técnicos

Mínimos Óptimos Navegador Explorer 5.5 o superior

(con 128 bits de encripción)

Internet Explorer 6

Procesador ---- Pentium 4 Sistema Operativo Windows 98 Windows XP

profesional Memoria RAM ---- 512 Mb Conexión Internet

---- 512kb (depende del uso que haga la empresa del acceso)

Resolución Pantalla

---- 1024x768

Pop ups y cookies

Pop ups y cookies Habilitados

Pop ups y cookies Habilitados

Configuración

----

Habilitación en la recepción de correos provenientes de las cuentas: [email protected] [email protected] (ocasionalmente estos correos podrán contener archivos PDF adjuntos de hasta 2Mb)

Page 5: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina si para sus tareas administrativas se requiere simple o doble autorización y esto se define en la registración de la misma. En el caso de simple autorización, las operaciones se realizan en el momento, es decir, que no requiere ninguna otra autorización posterior de la empresa. En el caso de doble autorización, las operaciones requieren de una autorización posterior de otro administrador. En este caso, la empresa tiene que tener al menos dos administradores.

Page 6: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

2. ITAÚ Bankline Empresas

2.1 Ingreso. Para acceder a Itaú Bankline Empresas se debe ingresar la siguiente URL en un navegador de Internet: https://ibe2.itau.com.ar/itau/index.do. El ingreso a la aplicación puede ser de dos tipos: -Mediante usuario- clave: los datos de usuario y clave son solicitados. La forma de obtener estos datos es por e-mail. El mismo contiene dos archivos adjuntos: la carta para el administrador y el acuse de recibo. En la carta para el administrador (Carta Administrador.pdf) están los datos de usuario y clave. El usuario permanecerá Inactivo hasta que el banco reciba el acuse de recibo adjunto en el mail. Una vez recibido el acuse correspondiente el banco comunicará el estado “Activo” vía e-mail al administrador del sistema. -Mediante Token OTP (One Time Password): los usuarios administradores que tienen como tipo de logueo Token OTP poseen un dispositivo que provee claves aleatoriamente. El valor que muestra el token en su visor será la clave a ingresar por el usuario al momento de ingresar. A diferencia del tipo de logueo usuario-clave el usuario no debe memorizar ninguna clave, dado que el token genera claves diferentes cada vez que es consultado. El nombre de usuario para administradores es informado vía e-mail.

Figura: dispositivo Token.

2.2- Login La pantalla de ingreso es única.

Los datos a ingresar, usuario y clave, son obligatorios. Al presionar el botón “ingresar” o presionando la tecla “enter” del teclado se valida que: - el usuario exista en el sistema y que la clave ingresada sea la correcta. - el usuario no esté bloqueado.

Page 7: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

- el usuario no esté inhabilitado. Si las validaciones son exitosas, entonces se ingresa al módulo Administrador de Empresa donde se observa la siguiente pantalla:

Un usuario puede tener más de un rol al mismo tiempo, es decir, puede ser administrador de empresa y operador de empresa al mismo tiempo, como así también administrador de más de una empresa, de serlo se observa la siguiente pantalla donde podrá seleccionar como ingresar al sistema:

Presionando el botón “Desconectar” se visualizara la siguiente pantalla:

Permite ingresar a la aplicación

Permite desloguerse sin salir de la aplicación con la posibilidad de volver ingresar con el mismo tipo de operador u otro

Page 8: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Validaciones realizadas a) Una clave tiene 30 días de validez. Cuando faltan 10 días o menos para que caduque, un mensaje de aviso se muestra en el login (para las empresas que utilicen tipo de logueo Token las claves no caducarán):

Luego, presione:

O

Si presiono “Aceptar” el sistema solicitara la siguiente información:

Luego de ingresar los datos, presione:

O

Todos los datos marcados con un asterisco (*) son de ingreso obligatorio. b) Si la clave ya ha caducado, el ingreso muestra el aviso de cambio de clave (de manera similar a lo descrito en el punto b) en forma obligatoria. La clave debe ser alfanumérica y debe ser de entre 8 a 10 caracteres, conteniendo al menos una letra en mayúscula, una letra en minúscula y un dígito numérico. Asimismo la nueva clave ingresada no debe coincidir con las últimas 12 utilizadas. c) Si está ingresando por primera vez, si fue desbloqueado con cambio de clave, o si cambiaron su clave, también se muestra el aviso de cambio de clave (de manera similar a lo descrito en el punto b). Este es un requisito de seguridad. d) Un usuario se bloquea cuando realizan sucesivos ingresos de login fallidos en forma consecutiva.

Para realizar el cambio de clave

Para continuar sin realizar el cambio de clave

Para realizar el cambio de clave

Para continuar sin realizar el cambio de clave

Permite desloguerse por completo de la aplicación

Page 9: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina
Page 10: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

3- Aspecto General de la Aplicación

Navegación:

Ingreso de Filtros: La mayoría de las consultas tiene la posibilidad de ingresar filtros antes de realizar la consulta, si los mismos no son obligatorios y no se completan cuando se presione el botón “Buscar” se visualizara toda la información disponible.

Grillas de Resultados: La mayoría de las consultas tienen como resultado la presentación de información en formato de grillas. Una particularidad que tienen muchas de estas grillas es la posibilidad de ordenar los registros haciendo click sobre cualquiera de los títulos de las columnas. De esta manera toda la grilla pasa a ordenarse alfabéticamente al hacer click en el título “Nombre y Apellido”, por ejemplo. Con el mismo criterio el orden puede ser por número de documento (ascendente o descendente), nombre de usuario, tipo de operador, estado, etc. Todas las grillas muestran como máximo 15 registros por pantalla. Para aquellas consultas en las que se obtiene una cantidad de registros mayor se observa un paginado. En la parte superior de cada grilla se puede ver la cantidad total de registros encontrados a la izquierda y la cantidad de páginas a la derecha:

Menú

Datos de la empresa y usuario que ha ingresado Podrá volver a la acción anterior

Podrá exportar en formato txt

Podrá imprimir en formato pdf

Podrá salir de la aplicación

Page 11: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Cantidad de registros

Cantidad de páginas

La lupa permite visualizar el detalle del registro y el tachito su eliminación

Page 12: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

4. Administrador de Empresa

4.1 Seguridad Una vez efectuado el ingreso a la aplicación posicionando el mouse sobre el menú se observan las opciones:

a. Conjunto de Permisos.

a.1 ABMC Conjunto de Permisos Esta opción permite consultar los permisos por default creados por el banco y para los cuales no se permite su modificación o eliminación, como así también permite realizar el alta, bajas, modificaciones y consultas de nuevos conjuntos de permisos (agrupación de permisos) a elección de la empresa.

Crear Conjunto de Permisos El botón Crear permite agregar un nuevo conjunto de permisos de usuario a la empresa. El mecanismo consiste en un formulario de alta, que incluye una descripción y los permisos.

Page 13: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Luego presionar Crear se visualiza la siguiente pantalla:

Se debe ingresar la descripción del conjunto de permisos que se esta agregando

Selección del permiso

Estos botones permiten marcar o desmarcar todos los permisos

Page 14: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Luego de ingresar la descripción y seleccionar los permisos que formaran parte del conjunto, presione:

O

Una vez confirmado el ingreso el sistema visualiza un mensaje de confirmación, presionando nuevamente aceptar se confirma el ingreso y se notifica mediante un nuevo mensaje:

Figura: Mensaje de confirmación.

Figura: Operación realizada. Una vez realizado el alta, si la empresa tiene un esquema de autorización simple, su estado inmediato es Activo. En cambio, si la empresa tiene un esquema de autorización doble, el estado inmediato es Pendiente Autorización. Cuando un segundo administrador de empresa autoriza el alta este queda en estado Activo.

Modificar Conjunto de Permisos Para modificar un permiso se precisa ingresar con la lupa en un permiso (ver “Consulta de Permisos”). El botón Modificar permite agregar o quitar los permisos asignados:

Una vez seleccionado el botón la aplicación se comporta de forma similar a la opción “Crear”. Todos aquellos datos modificados se visualizaran en color verde al lado del dato anterior.

Los datos destacados con un (*) son de carácter obligatorios.

Para realizar el ingreso

Para cancelar el ingreso

Page 15: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Eliminar Conjunto de Permisos Para eliminar un permiso se precisa ingresar con la lupa en un permiso o presionar el tachito (ver “Consulta de Permisos”). Si se ingreso en la lupa se debe presionar luego el botón “Eliminar”.

Consulta de Conjunto de Permisos Al seleccionar la opción ABMC Permisos se observa una pantalla de búsqueda que permite aplicar filtros a la consulta de los permisos y conjuntos de permisos:

El dato Estado hace referencia al estado en el que se encuentra el permiso en el momento de la consulta, este puede ser:

- Activo - Pendiente Autorización - Modificado Pendiente Autorización - Eliminado Pendiente Autorización

Luego de ingresar los filtros presione:

Una vez presionado se visualizara una pantalla similar a la siguiente:

Para visualizar la lista de permisos

Page 16: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Validaciones realizadas En la creación de un permiso el dato Descripción para el permiso es obligatorio. Si este dato no se ingresa al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

b. Conjunto de cuentas

b.1. ABMC Conjunto de Cuentas Esta opción permite consultar el conjunto de cuentas por default creado por el Banco para el cual no se permite su modificación o eliminación, como así también permite realizar el alta, baja, modificaciones y consultas de nuevos conjuntos de cuentas (agrupación de cuentas) a elección de la empresa. En un “Conjunto de Cuentas” se especifican posibilidades de acceso y uso sobre cada una de las cuentas: Débito, Crédito o Consulta de todas las cuentas (propias, de terceros en Banco Itau, de terceros o propias en otro Bancos) con las que operara la empresa. Este conjunto es el que luego se asocia a un operador, así éste trabajará con las cuentas de acuerdo a los permisos definidos en el conjunto que tiene asociado. El mismo conjunto de cuentas se puede asociar a más de un operador pero no puede asociarse a un operador más de un conjunto de cuentas. Si la empresa realizara transferencias a terceros o cuentas propias de otros Bancos es recomendable primero realizar la parametrización de cuentas destino (punto e) para tenerlas disponibles en la creación de conjunto de cuentas. Esta opción permite realizar altas, bajas, modificaciones y consultas de los conjuntos de cuentas.

La lupa permite visualizar el detalle del registro y el tachito su eliminación

Page 17: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Cuando una empresa es registrada en el sistema se crea automáticamente un conjunto de cuentas por default que sólo pueden consultarse, no se permite su modificación o eliminación. Este contiene todas las cuentas propias que fueron registradas juntos con la empresa o sus modificaciones futuras.

Crear Conjuntos de Cuentas El botón “Crear” permite agregar un nuevo conjunto de cuentas. El mecanismo consiste en un formulario de alta y una lista de resultados (el conjunto de cuentas) que incluye las cuentas a medida que se van seleccionado.

Luego de ingresar la descripción las cuentas, presione:

O

Una vez confirmado el ingreso el sistema visualiza un mensaje de confirmación, presionando nuevamente aceptar se confirma el ingreso y se notifica mediante un nuevo mensaje:

Los datos destacados con un (*) son de carácter obligatorios.

Se debe ingresar la descripción del conjunto de cuentas que se esta agregando

Permite seleccionar el tipo de producto: Cuenta Externa al Banco, Cuenta Propia o Cuenta de Terceros

Permite seleccionar una cuenta

Permite agregar la cuenta seleccionada

Permite eliminar una cuenta

Para realizar el cambio de clave

Para cancelar el ingreso

Permite seleccionar que tipos de movimientos se podrá realizar con la cuenta

Page 18: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Figura: Mensaje de confirmación.

Figura: Operación realizada. Una vez realizado el alta, si la empresa tiene un esquema de autorización simple, su estado inmediato es Activo. En cambio, si la empresa tiene un esquema de autorización doble, el estado inmediato es Pendiente Autorización. Cuando un segundo administrador de empresa autoriza el alta este queda en estado Activo.

Modificar Conjunto de Cuentas Para modificar un conjunto de cuentas se precisa ingresar con la lupa en un conjunto (ver “Consulta de Conjunto de Cuentas”). El botón Modificar permite agregar o quitar cuentas asignadas:

Una vez seleccionado el botón la aplicación se comporta de forma similar a la opción “Crear”. Todos aquellos datos modificados se visualizaran en color verde al lado del dato anterior. Las cuentas agregadas se encontraran debajo de la leyenda “Conjunto de Cuentas Nuevas” y las eliminadas “Conjunto de Cuentas Eliminadas”.

Eliminar Conjunto de Cuentas Para eliminar un conjunto de cuentas se precisa ingresar con la lupa en un conjunto o presionar el tachito (ver “Consulta de Conjunto de Cuentas”). Si se ingreso en la lupa se debe presionar luego el botón “Eliminar”.

Consultar Conjunto de Cuentas Al seleccionar la opción ABMC Conjunto de Cuentas se observa una pantalla con todos los conjuntos de cuentas:

Page 19: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Validaciones realizadas Si por error se quiere agregar al conjunto de cuentas una cuenta que ya forma parte de él, la acción es rechazada y notificada con un mensaje:

c. Usuarios

c.1 ABMC Usuarios Esta opción le permite al administrador realizar altas, modificaciones, bajas y consultas de los operadores de la empresa. Para los administradores sólo está habilitada la consulta.

Crear Usuario El botón Crear permite agregar un nuevo usuario a la empresa. El mecanismo consiste en un formulario de alta que incluye los siguientes datos:

La lupa permite visualizar el detalle del registro y el tachito su eliminación

Page 20: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Luego de ingresar el tipo y número de documento, presione:

O

Al presionar el botón “Aceptar” la aplicación verifica la existencia del usuario. Si el tipo y nro de documento ingresado ya se encuentra registrado en la aplicación se presenta una pantalla similar a la Modificación (Ver Modificación Usuarios), si no existe se presenta un nuevo formulario para ingresar el resto de los datos del usuario:

Selección del tipo de documento

Ingreso del nro de documento

Los datos destacados con un (*) son de carácter obligatorios.

Para continuar con el ingreso

Para cancelar el ingreso

Page 21: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Luego de ingresar los datos solicitados, presione:

Los datos destacados con un (*) son de carácter obligatorios.

Nombre de usuario para el ingreso a la aplicación

Importante: esta dirección es en la cual se recibirán todas las notificaciones que se envían desde la aplicación

Monto máximo para cada una de las transferencias

Utilización de certificado para transferencias

Permisos y Conjunto de permisos a los que tendrá autorización

Para realizar el ingreso

Conjunto de Cuentas a los que tendrá autorización

Page 22: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

O

Una vez confirmado el ingreso el sistema visualiza un mensaje de confirmación, presionando nuevamente aceptar se confirma el ingreso y se notifica mediante un nuevo mensaje:

Figura: Mensaje de confirmación.

Figura: Operación realizada. Cuando la empresa en su registración haya seleccionado el envío de usuarios y claves por carta, se presentara el siguiente mensaje de confirmación de ingreso:

Cuando el aviso es vía e-mail, el botón “Ver Carta Operador” no se visualiza y se envía automáticamente la información al e-mail ingresado en el alta. Una vez realizado el alta, si la empresa tiene un esquema de autorización simple, su estado inmediato es Activo. En cambio, si la empresa tiene un esquema de autorización doble, el estado inmediato es Pendiente Autorización y no visualiza el botón Ver Carta Operador. Cuando un segundo administrador de empresa autoriza el alta este queda en estado Activo y visualizara el botón Ver Carta Operador.

Modificar Usuarios Para modificar un usuario se precisa ingresar con la lupa en un usuario (ver “Consulta de Usuarios”). El botón Modificar permite actualizar algunos de los datos del usuario:

Genera la carta con la bienvenida al sistema y notifica el usuario y clave con la que debe ingresar al sistema el usuario que se dio de alta

Para cancelar el ingreso

Page 23: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Los datos que pueden actualizarse se presentan modificables. Los datos que identifican al operador en forma unívoca no permiten su actualización, estos datos son:

- tipo de documento - número de documento - apellido - nombre - idioma - usuario

El tipo de logueo será modificable dependiendo del tipo de logueo que utiliza la empresa, por ejemplo, si la empresa utiliza Usuario-Clave, los operadores no podrán cambiar de tipo de logueo, pero si la empresa utiliza Token, los administradores tendrán la facultad de modificar el tipo de logueo de los operadores de empresa. Para poder asociarle un Token a un operador es necesario que previamente se realice la solicitud al Banco, este le asociara la cantidad solicitada y los remitirá a la empresa. Una vez que los Token llegan a

Permite deshabilitar a un usuario sin eliminarlo

Page 24: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

la empresa se deberá ingresar como tipo de logueo “One Time Password”, esto habilitara dos nuevos casilleros donde se deberá ingresar y luego confirmar el nro de Token (este nro se encuentra detrás del visor) que se asignara sin guiones ni barras. Los datos se visualizaran de la siguiente forma:

Una vez seleccionado el botón la aplicación se comporta de forma similar a la opción “Crear”. Todos aquellos datos modificados se visualizaran en color verde al lado del dato anterior.

Eliminar Usuarios Para eliminar un permiso se precisa ingresar con la lupa en un usuario o presionar el tachito (ver “Consulta de Usuarios”). Si se ingreso en la lupa se debe presionar luego el botón “Eliminar”.

Consultar de Usuarios Al seleccionar la opción ABMC Usuarios se observa una pantalla de búsqueda que permite aplicar filtros a la consulta de los usuarios:

El dato Estado hace referencia al estado en el que se encuentra el usuario en el momento de la consulta, este puede ser:

- Activo - Pendiente Autorización: el usuario ha sido dado de alta con un esquema de autorización doble, debe ser autorizado por otro administrador distinto al que realizó el alta - Modificado Pendiente Autorización: un usuario ha sido modificado con un esquema de autorización doble, debe ser autorizado por otro administrador distinto al que realizó la modificación

Page 25: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

- Eliminado Pendiente Autorización: un usuario ha sido eliminado con un esquema de autorización doble, debe ser autorizado por otro administrador distinto al que realizó la eliminación - Activo Pendiente Inhabilitación: un usuario ha sido inhabilitado con un esquema de autorización doble, debe ser autorizado por otro administrador distinto al que realizó la inhabilitación - Inhabilitado: un usuario administrador de empresa se encuentra en este estado cuando se dio de alta y se autorizó la misma, pero aún no puede operar debido a que no envío su Acuse de Recibo o el Banco ha decidido Inhabilitarlo. Un usuario operador de empresa se encuentra en este estado cuando se dio de alta y un administrador de empresa autorizó su inhabilitación -Inhabilitado Pendiente Baja: un usuario administrador de empresa se encuentra en este estado cuando aún no fue habilitado para operar con la banca y el Banco lo eliminó - Inhabilitado Pendiente Habilitación: un usuario administrador de empresa se encuentra en este estado cuando el banco recibió el Acuse de Recibido. Un usuario operador de empresa se encuentra en este estado cuando estando inhabilitado en un esquema de autorización de doble se ha decido habilitarlo nuevamente.

El dato Estado Certificado hace referencia al estado en el que se encuentra el certificado que posee un usuario en el momento de la consulta, este puede ser:

- Todos - Sin Certificado - Certificado Solicitado - Certificado Emitido - Certificado Pendiente de Revocación - Revocado - Expirado

Luego de ingresar los filtros presione:

Una vez presionado se visualizara una pantalla similar a la siguiente:

Si el usuario es un operador de empresa se podrán consultar todos los datos que se presentan en la creación del mismo. Si el usuario es un administrador solo podrán consultarse los siguientes datos:

Para visualizar la lista de permisos

La lupa permite visualizar el detalle del registro y el tachito su eliminación

Page 26: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Además de las opciones descriptas anteriormente el sistema permite:

Una vez presionado alguno de los botones anteriormente mencionados, si la empresa tiene un esquema de autorización simple, su estado inmediato es Inhabilitado o Activo respectivamente. En cambio, si la empresa tiene un esquema de autorización doble, el estado inmediato es Habilitado Pendiente Inhabilitación o Inhabilitado Pendiente Habilitación. Cuando un segundo administrador de empresa autoriza el alta este queda en estado Activo.

Una vez presionado alguno de los botones anteriormente mencionados, si la empresa tiene un esquema de autorización simple, su estado inmediato es Activo. En cambio, si la empresa tiene un esquema de autorización doble, el estado inmediato en ABMC De Usuarios es Activo, pero en Cambio de Clave Usuarios es Operador Con Clave Pendiente de Autorización. Cuando un segundo administrador de empresa lo autoriza este queda en estado Activo enviando en forma automática el mail con la nueva clave (envío por mail) o permitiendo generar nuevamente la carta (envío por carta) con la nueva clave.

Validaciones realizadas Si el formato de fecha ingresado en la consulta es inválido al presionar el botón “Buscar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

Permite habilitar un usuario que se encuentra en estado Deshabilitado

Permite deshabilitar un usuario que se encuentra en estado habilitado

Permite enviar nuevamente el usuario y clave a un usuario que no ha recibido el mail y que nunca ha ingresado al sistema cuando la empresa tiene envío por mail

Permite generar nuevamente la carta conteniendo el usuario y clave de un usuario que no ha recibido el mail de bienvenida y que nunca ha ingresado al sistema cuando la empresa tiene envío por carta

Page 27: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Si en la creación de usuario el formato del número de documento según el tipo de documento ingresado es inválido al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

Si en la creación de usuario el apellido no es informado al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

Si en la creación de usuario el apellido es inválido al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

Si en la creación de usuario el nombre no es informado al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

Si en la creación de usuario el nombre es inválido al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje: Si en la creación de usuario el nombre de usuario ya existe al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje: Si en la creación de usuario el e-mail no es informado al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje: Si en la creación de usuario el e-mail es inválido al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje: Si en la creación de usuario el conjunto de cuentas no es informado al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

Page 28: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Si en la creación de usuario no se informa por lo menos un permiso al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje: Si en la creación de usuario se informa Tipo de Logueo token y luego no se ingresa el nro al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje: Si en la creación de usuario se informa Tipo de Logueo token y el nro pero no se ingreso su confirmación o el token esta ingresado a otro usuario al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

d. Esquemas de Firma

d.1. ABMC Esquemas de Firma Los esquemas de firma son los poderes que define la empresa respecto a quienes son los operadores que firman transferencias. Su área funcional es “transferencia electrónica de dinero”. Los esquemas de firma rigen la autorización de una operación que la empresa quiere hacer (Operadores, Tipo de Transacciones, Cuentas). Los esquemas de firmas no están limitados en cuanto a la cantidad de firmantes de un esquema de firmas y los define la misma empresa. Los esquemas de firmas pueden estar compuestos por Usuarios y Cuentas, o por Usuarios y Tipos de Transacciones. Todos los esquemas de firmas deben ser autorizados por el Banco Itau, ya sea en su creación, modificación o eliminación. Hasta que no sea autorizado por el Banco Itau no tiene validez.

Crear Esquema de Firmas El botón “Crear” permite agregar un nuevo esquema de firmas ingresado a los usuarios y eligiendo en forma excluyente Cuentas o Transacciones (Cuentas-Usuarios o Transacciones-Usuarios). El mecanismo consiste en un formulario de alta en el que se observan tres solapas: a) Cuentas: En la opción Cuentas pueden seleccionarse una o varias cuentas propias, que son aquellas cuentas incluidas en el contrato para operar con Itau Bankline Empresa. También se puede incluir un importe límite sobre cada cuenta, de este modo se podrá limitar el monto máximo a autorizar en las transferencias con dicha cuenta.

Page 29: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

b) Usuarios: En la opción Usuarios se seleccionan los operadores “firmantes”, solo se visualizaran para su selección usuarios operadores que posean permiso de autorización de transferencias.

c) Tipos de Transacciones: En la opción Tipo de Transacciones pueden seleccionarse una o varios tipos de transferencias. También se puede incluir un importe límite sobre cada transferencia, de este modo se podrá limitar el monto máximo a autorizar.

Los tipos de Transacciones pueden elegirse son:

- Cuentas Propias - Centro de Costos - Cuenta Vinculo - MEP - Pago a Proveedores - Pago de Sueldos - Settelment - SNP

Page 30: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

- Terceros

Luego de confeccionar una transferencia (o un pago), comienza el proceso de firmas. Cuando una transferencia se encuentra firmada es ejecutada. Para que una transferencia esté firmada, tiene que satisfacer al menos un esquema de firma. Para ello la transferencia debe cumplir ciertas condiciones; las cuales varían según el tipo de esquema. Por cuentas y usuarios el esquema establece una lista de cuentas (cuentas propias que tiene habilitada la empresa) y una lista de los usuarios de empresa que están habilitados para firmar transferencias. Una transferencia está firmada y lista para ser ejecutada cuando todos los firmantes del esquema firman la misma. Por tipo de transacciones y usuarios la operatoria es similar que para cuentas y usuarios. La única diferencia es que en lugar de tener un conjunto de cuentas, el esquema tiene un conjunto de tipos de transferencias. Entonces una transferencia está firmada cuando todos los firmantes del esquema firman la misma.

Creación de un Esquema de Firmas por Cuentas-Usuarios: Para registrar un esquema de firmas con estas características se deben completar los siguientes datos.

- Descripción: este será el nombre con el que se identificará al esquema. Es un campo obligatorio. En la Opción Cuentas los datos a ingresar son los siguientes: -Cuenta: se pueden seleccionar las cuentas propias de la empresa. -Importe Ilimitado: se puede seleccionar entre las opciones Si o No.

Los datos destacados con un (*) son de carácter obligatorios.

Page 31: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

-Importe Límite: en caso de que en la opción Importe Ilimitado se seleccionó No, se deberá especificar el importe máximo. En la Opción Usuarios los datos a ingresar son los siguientes:

- Firmante: se seleccionaran todos aquellos usuarios que tienen permiso para autorizar transferencias. Es un campo obligatorio.

Creación de un Esquema de Firmas por Transacciones-Usuarios: Para registrar un esquema de firmas con estas características se deben completar los siguientes datos. -Descripción: este será el nombre con el que se identificará al esquema. Es un campo obligatorio. En la Opción Usuarios: ver opción Usuarios anterior. En la Opción Tipo de Transacciones los datos a ingresar son los siguientes:

- Tipo de Transferencias: listado de transacciones. - Importe Ilimitado: se puede seleccionar entre las opciones Si o No. - Importe Límite: En caso de que en la opción Importe Ilimitado se seleccionó No, se deberá especificar el importe máximo.

Luego de ingresar los datos, presione:

O

Una vez confirmado el ingreso el sistema visualiza un mensaje de confirmación, presionando nuevamente aceptar se confirma el ingreso y se notifica mediante un nuevo mensaje:

Figura: Mensaje de confirmación.

Figura: Operación realizada. Una vez realizado el alta, si la empresa tiene un esquema de autorización simple, su estado inmediato es Pendiente Autorización Banco. En cambio, si la empresa tiene un esquema de autorización doble, el estado inmediato es Pendiente Autorización. Cuando un segundo administrador de empresa autoriza el alta este queda en estado Pendiente Autorización Banco.

Modificar Esquemas de Firmas Para modificar un esquema de firmas se precisa ingresar con la lupa en un esquema (ver Consulta de Esquema de Firmas).

Para realizar el ingreso

Para cancelar el ingreso

Page 32: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Una vez hecho el click en la lupa, el botón Modificar permite agregar o quitar las cuentas, usuarios o tipos de transacciones:

Una vez seleccionado el botón la aplicación se comporta de forma similar a la opción “Crear”. Todos aquellos datos modificados se visualizaran en color verde al lado del dato anterior.

Eliminar Esquemas de Firmas Para eliminar un esquema de firmas se precisa ingresar con la lupa en un esquema o presionar el tachito (ver “Consulta de Esquema de Firmas”). Si se ingreso en la lupa se debe presionar luego el botón “Eliminar”.

Consulta de Esquema de Firmas Al seleccionar la opción ABMC Esquema de Firmas se observa una pantalla con todos los esquemas de firmas:

Validaciones Realizadas

La lupa permite visualizar el detalle del registro y el tachito su eliminación

Permite crear un nuevo esquema de firmas

Page 33: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

En la creación de un esquema no se permite ingresar cuentas y transacciones a la vez. Si se intenta ingresar ambos la aplicación visualiza uno de los siguientes mensajes:

Si la descripción no se ingresa al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

En la creación de un esquema por cuenta, si se intenta agregar una cuenta que ya había sido agregada al presionar el botón “Agregar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

En la creación de un esquema por cuenta o transacciones, si se intenta agregar una cuenta o transacción indicando SI en Importe Ilimitado y luego no se ingresa un importe al presionar el botón “Agregar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

En la creación de un esquema por cuenta o transacciones si no se ingresa por lo menos un usuario al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

En la creación de un esquema por cuenta o transacciones, si se intenta agregar un usuario que ya había sido agregado al presionar el botón “Agregar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

En la creación de un esquema por transacciones, si se intenta agregar un tipo de transacción que ya había sido agregado al presionar el botón “Agregar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

En la creación de un esquema por cuenta o transacciones, si solo se ingresan usuarios al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

Page 34: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

e. Cuentas Destino

e.1. ABM Cuentas Destino

Esta opción permite hacer alta, baja y modificaciones de cuentas de terceros o propias en otros bancos sobre las que se pueden realizar transferencias. En un principio la empresa no tiene ninguna cuenta destino creada (a diferencia de las propias o de origen).

Crear Cuentas Destino El botón Crear permite agregar una nueva cuenta destino a la empresa. El mecanismo consiste en un formulario de alta que incluye los siguientes datos:

El dato Tipo de Cuenta puede ser:

- Caja de Ahorro - Cuenta Corriente

El dato Tipo de Moneda puede ser:

- $ - U$S

Luego de ingresar los datos, presione:

O

Los datos destacados con un (*) son de carácter obligatorios.

Nro de CBU de la cuenta que se esta ingresando

Nombre y Apellido o Nombre de la Empresa titular de la cuenta

Nro de CUIT o CUIL del titular de la cuenta

Características de la cuenta

Para confirmar el ingreso

Para cancelar el ingreso

Page 35: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Una vez confirmado el ingreso el sistema visualiza un mensaje de confirmación, presionando nuevamente aceptar se confirma el ingreso y se notifica mediante un nuevo mensaje:

Figura: Mensaje de confirmación.

Figura: Operación realizada. Una vez realizado el alta, si la empresa tiene un esquema de autorización simple, su estado inmediato es Activo. En cambio, si la empresa tiene un esquema de autorización doble, el estado inmediato es Pendiente Autorización. Cuando un segundo administrador de empresa autoriza el alta este queda en estado Activo.

Modificar Cuentas Destino Para modificar una cuenta destino se precisa ingresar con la lupa en un permiso (ver “Consulta de Cuentas Destino”). El botón Modificar permite actualizar algunos de los datos de la cuenta destino:

Los datos que pueden actualizarse se presentan modificables, estos son Titular y CUIT/CUIL de la Cuenta Una vez seleccionado el botón la aplicación se comporta de forma similar a la opción “Crear”. Todos aquellos datos modificados se visualizaran en color verde al lado del dato anterior.

Eliminar Cuentas Destino Para eliminar una cuenta destino se precisa ingresar con la lupa en una cuenta o presionar el tachito:

Page 36: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Si se ingreso en la lupa se debe presionar luego el botón “Eliminar”.

Validaciones Realizadas En la creación de una cuenta destino el dato CBU de la Cuenta es obligatorio. Si este dato no se ingresa al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

Si en la creación de una cuenta destino el CBU de la Cuenta es inválido al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación puede visualizar los siguientes mensajes:

En la creación de una cuenta destino el dato Tipo de Cuenta es obligatorio. Si este dato no se ingresa al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

En la creación de una cuenta destino el dato Tipo de Moneda es obligatorio. Si este dato no se ingresa al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

En la creación de una cuenta destino el dato Titular es obligatorio. Si este dato no se ingresa al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

Page 37: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

En la creación de una cuenta destino el dato CUIT/ CUIL de la Cuenta es obligatorio. Si este dato no se ingresa al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

Si en la creación de una cuenta destino el CUIT/CUIL de la Cuenta es inválido al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

Si en la creación de una cuenta destino el CBU de la Cuenta ya existe al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

En la eliminación de una cuenta destino se realizan validaciones para determinar si la cuenta es parte de una transferencia aún no realizada, o si no tiene operaciones pendientes al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

e.2. Consulta de Cuentas Destino Al seleccionar la opción ABM Cuentas Destino se observa una pantalla con todas las cuentas:

La lupa permite visualizar el detalle

Page 38: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

f. Cuentas Asociadas

f.1. ABMC Cuentas Asociadas Una “Cuenta Asociada” es la asociación entre cuentas “origen” y “destino”, para las transferencias a terceros o entre cuentas propias y a otros Bancos. Se requiere asociar cuentas porque sobre estas se podrán realizar transferencias. Las cuentas origen son las cuentas propias de la empresa. Y las cuentas destino son aquellas que se registraron mediante la opción ABM Cuentas Destino. Esta opción permite hacer alta, baja, modificación y consulta de cuentas asociadas sobre las que se pueden realizar transferencias.

Crear Cuenta Asociada El botón Crear permite agregar una nueva asociación entre cuentas. El mecanismo consiste en un formulario de alta, que incluye los siguientes datos:

Luego de ingresar los datos, presione:

O

Los datos destacados con un (*) son de carácter obligatorios.

Se debe ingresar la descripción y nombre origen de la asociación que se esta agregando

CUIT/CUIL de la empresa informado por default

Se debe ingresar cuenta destino de la asociación que se esta agregando. Los datos Nombre Destinatario y CUIT/CUIL Destinatario se completan automáticamente luego del ingreso de la cuenta destino Se debe ingresar el monto

máximo que se permitirá transferir para la asociación que se esta agregando

Para realizar el ingreso

Para cancelar el ingreso

Page 39: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Una vez confirmado el ingreso el sistema visualiza un mensaje de confirmación, presionando nuevamente aceptar se confirma el ingreso y se notifica mediante un nuevo mensaje:

Figura: Mensaje de confirmación.

Figura: Operación realizada. Una vez realizado el alta, si la empresa tiene un esquema de autorización simple, su estado inmediato es Activo. En cambio, si la empresa tiene un esquema de autorización doble, el estado inmediato es Pendiente Autorización. Cuando un segundo administrador de empresa autoriza el alta este queda en estado Activo.

Modificar Cuenta Asociada Para modificar un cuenta asociada se precisa ingresar con la lupa en una asociación (ver “Consulta de Cuentas Asociadas”). El botón Modificar permite actualizar algunos de los datos de la cuenta destino:

Los datos que pueden actualizarse se presentan modificables, estos son Descripción, Nombre Origen y Monto Máximo. Una vez seleccionado el botón la aplicación se comporta de forma similar a la opción “Crear”. Todos aquellos datos modificados se visualizaran en color verde al lado del dato anterior.

Eliminar Cuenta Asociada Para eliminar una cuenta asociada se precisa ingresar con la lupa en una asociación o presionar el tachito (ver “Consulta de Cuentas Asociadas”). Si se ingreso en la lupa se debe presionar luego el botón “Eliminar”.

Page 40: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Consulta de Cuenta Asociada Al seleccionar la opción ABMC Cuentas Asociadas se observa una pantalla de búsqueda que permite aplicar filtros a la consulta de las asociaciones:

El dato Estado hace referencia al estado en el que se encuentra la asociación en el momento de la consulta, este puede ser:

- Activo - Pendiente Autorización - Modificado Pendiente Autorización - Eliminado Pendiente Autorización

Luego de ingresar los filtros presione:

Una vez presionado se visualizara una pantalla similar a la siguiente:

Validaciones Realizadas En la creación de una asociación el dato Descripción es obligatorio. Si este dato no se ingresa al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

En la creación de una asociación el dato Nombre Origen es obligatorio. Si este dato no se ingresa al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

La lupa permite visualizar el detalle del registro y el tachito su eliminación

Permite crear una nueva asociación de cuentas

Para visualizar la lista de permisos

Page 41: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

En la creación de una asociación los datos Cuenta Origen y Cuenta Destino son obligatorios. Si alguno de estos datos no se ingresa al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

En la creación de una asociación el dato Monto Máximo es obligatorio. Si este dato no se ingresa al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

En la creación de una asociación, si se intenta agregar una asociación que ya había sido creada al presionar el botón “Aceptar” se realiza la validación por lo que la aplicación visualiza el mensaje:

g. Transferencias Futuras Son aquellas transferencias que se ingresan como predeterminadas, es decir con una fecha mayor a la del dia, o las que por ingresarse fuera del horario establecido según el tipo de transferencia quedan para el dia siguiente. Esta funcionalidad tiene como fin poder eliminar una transferencia. Al seleccionar la opción Transferencias Futuras se observa una pantalla de búsqueda que permite aplicar filtros a la consulta de las transferencias:

El dato en Tipo de Transferencia hace referencia al tipo de transferencia que se desea consultar, este puede ser:

- Propias

Page 42: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

- Terceros - Centro de Costos - Cuentas Vinculo - MEP - Settelment - SNP

El dato Estado hace referencia al estado en el que se encuentra la transferencia en el momento de la consulta, este puede ser:

- Pendiente de Autorización: aun no ha sido firmada - Parcialmente Autorizado: por lo menos un firmante la ha firmado - Autorizada: todos los firmantes la han firmado

El dato Firmante hace referencia a la persona que firmo la transferencia, aquí se visualizara una lista con aquellos usuarios que se encuentran incluidos en por lo menos un esquema de firmas. Luego de ingresar los filtros presione:

Una vez presionado se visualizara una pantalla similar a la siguiente:

Una vez presionada la lupa se visualiza el detalle de la transferencia:

La lupa permite visualizar el detalle del registro

Permite la eliminación

Para visualizar la lista de transferencias

Permite consultar los firmantes

Los datos destacados con un (*) son de carácter obligatorios.

Page 43: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Luego presione:

O

Una vez confirmada la eliminación el sistema visualiza un mensaje de confirmación, presionando nuevamente aceptar se confirma el ingreso y se notifica mediante un nuevo mensaje:

Figura: Mensaje de confirmación.

Figura: Operación realizada. Una vez realizada la eliminación, si la empresa tiene un esquema de autorización simple, su estado inmediato es Eliminada. En cambio, si la empresa tiene un esquema de autorización doble, el estado inmediato es Eliminada Pendiente Autorización. Cuando un segundo administrador de empresa autoriza el alta este queda en estado Eliminada.

h. Desbloqueo de Usuarios Un usuario se bloquea ingresando el usuario correcto y clave errónea sucesivas veces en el login en forma consecutiva. La opción Desbloqueo de Usuarios permite a los administradores de empresa desbloquear a operadores bloqueados. Los usuarios bloqueados pueden buscarse por sus datos personales o por el rango en fecha de bloqueo:

Luego de ingresar los filtros presione:

Para visualizar la lista de permisos Una vez presionado se visualizara una pantalla similar a la siguiente:

Para realizar la eliminación de la transferencia

Para consultar los firmantes

Page 44: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Luego de seleccionar un registro con la lupa presione:

O

Una vez confirmado el desbloqueo el sistema visualiza un mensaje de confirmación, presionando nuevamente aceptar se confirma el desbloqueo y se notifica mediante un nuevo mensaje:

Figura: Mensaje de confirmación. Una vez realizado el desbloqueo, si la empresa tiene un esquema de autorización simple, su estado inmediato es Desbloqueado. En cambio, si la empresa tiene un esquema de autorización doble, el estado inmediato es Desbloqueado Pendiente Autorización. Cuando un segundo administrador de empresa autoriza el alta este queda en estado Activo.

i. Cambio de Clave a Usuarios La opción Cambio de Clave Usuarios permite al administrador cambiar la clave a usuarios bloqueados o no. La nueva clave aleatoria generada por la aplicación será notificada a los usuarios dependiendo del Tipo Envío Carta seleccionado por la empresa. Si el tipo envío carta es “Envío de Carta por Mail” la nueva clave será enviada por mail, pero si el tipo envío carta es “Imprimir – Guardar Carta” la aplicación visualiza por pantalla un botón que permite generar archivo pdf con la nueva clave. Al seleccionar la opción Cambio de Clave Usuarios se observa una pantalla de búsqueda que permite aplicar filtros a la consulta:

Desbloquear al usuario

Desbloquear al usuario y que luego el sistema solicite cambio de clave como lo hace en cambio de clave (ver punto I)

La lupa permite visualizar el detalle del registro

Page 45: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Luego de ingresar los filtros presione:

Para visualizar la lista de usuarios Una vez presionado se visualizara una pantalla similar a la siguiente:

Luego de seleccionar un registro con la lupa presione:

O

Una vez confirmado el cambio de clave el sistema visualiza un mensaje de confirmación, presionando nuevamente aceptar se confirma el desbloqueo y se notifica mediante un nuevo mensaje:

Figura: Mensaje de confirmación. Una vez realizado el cambio de clave, si la empresa tiene un esquema de autorización simple, su estado inmediato es Activo. En cambio, si la empresa tiene un esquema de autorización doble, el estado inmediato es Pendiente Autorización. Cuando un segundo administrador de empresa autoriza el alta este queda en estado Activo.

j. Cambio de clave Esta opción permite que el usuario cambie su propia clave.

Para confirmar el cambio de clave

Para cancelar el cambio de clave

La lupa permite visualizar el detalle del registro

Page 46: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Luego de ingresar los datos, presione:

Para realizar el cambio de clave O

Para volver al login sin realizar el cambio de clave La aplicación realiza las mismas validaciones que las indicadas en Login.

k. Términos y Condiciones Para comenzar a utilizar las funcionalidades que permiten realizar movimientos de dinero en la aplicación el Banco requiere la firma de un nuevo contrato para la habilitación de los esquemas de firmas que permitirán ejecutar las transacciones electrónicas. A continuación se incorpora el contrato que deberá ser completado, firmando y remitido al Banco.

Page 47: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Banco Itaú Buen Ayre S.A.

TÉRMINOS Y CONDICIONES ITAÚ BANKLINE EMPRESAS

A. DATOS DE LA EMPRESA 1.1. Fecha

1.2. Cuenta Debito Comisiones

1.3 Comisiones Ver Anexo I el cual forma parte del presente

1.4. Número de Empresa

1.5. Número de CUIT de la Empresa

1.6. Nombre o Razón Social

1.7. Domicilio. Calle y Número. Piso. Dpto. Oficina

1.7.1. Ciudad

1.7.2 Código Postal ( Completar con 8 dígitos)

1.8. Teléfono y Fax

1.9. E-Mail para recibir novedades

1.10. Tipo de Logueo de los Usuarios One Time Password □ Usuario-Clave □

1.11. Tipo de Envío Carta al Usuario Envío de Carta por Mail □ Imprimir – Guardar Carta □

1.12. Esquema de Seguridad Doble Autorización □ Simple Autorización □

1.13. Usa Esquema Firma p/PAS

1.14. Usa Certificado Digital (reservado uso futuro)

1.15. Cuentas Nro. Nro. CBU de la Cuenta

B. DATOS DE USO INTERNO 1.1. Segmento 1.2. OSF

FAS11953
FAS11953
FAS11953
FAS11953
Page 48: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

2 – OBJETO.

1. Las presentes Condiciones rigen para el acceso a la banca electrónica ITAÚ BANKLINE EMPRESAS (en adelante el “Servicio”) propiedad exclusiva del Banco a través de la red Internet (en adelante, “Internet”) o de la red de transmisión de datos que en el futuro autorice el Banco, para que el Cliente, de conformidad con las condiciones establecidas más abajo pueda, utilizando los servicios de transmisión electrónica de datos disponible del Banco, operar el Servicio.

El Banco prestará al Cliente el Servicio el cual consiste en un conjunto de prestaciones bancarias de consultas, transacciones, permisos y seguridad sobre la/s cuenta/s del Cliente en el Banco, las cuales se acceden mediante la red Internet, a través del Sitio del Banco http://www.Itaú.com.ar, con los debidos permisos de acceso que se detallarán en el punto [3].

El Sitio el cual se accede para la utilización del Servicio utilizará un certificado digital y protocolo SSL (Secure Sockets Layer) con tecnología de encriptación de 128 bits para asegurar la integridad y confidencialidad de los datos.

La seguridad del Servicio, está estructurada en un esquema de seguridad alto, brindando confidencialidad, autenticidad e integridad, en las operaciones cursadas por el Servicio. El protocolo de comunicación utilizado garantiza la privacidad de las operaciones entre el programa utilizado para navegar en Internet (Browser) del Cliente y el servidor del Banco, generando un canal seguro en la transmisión. Este protocolo standard corresponde al "Secure Sockets Layer" (SSL) versión 3.0, utilizando claves de 128 bits. La infraestructura de comunicaciones implementada consta de una serie de elementos o dispositivos dedicados al control de acceso, protección del Sitio, datos y recursos, permitiendo establecer medidas de seguridad acorde al riesgo que se presenta ante el uso de la Red Internet (Router, FireWall, etc.). El nivel de protección definido en los componentes instalados cumple con reglas de seguridad que restringe el acceso a Clientes del Servicio, filtran paquetes de datos tales como Direcciones IP, Puertos, etc. con el propósito de permitir o no el intercambio de los mismos entre las redes.

El Servicio tiene un esquema de seguridad, un sistema de captura de informaciones del Banco y un sistema de órdenes al Banco, que permite al Cliente una administración eficiente de sus recursos y circuitos financieros.

Requisitos mínimos y óptimos para acceder al Servicio

Mínimos Óptimos Navegador Explorer 5.5 o superior

(con 128 bits de encriptación)

Internet Explorer 6

Procesador ---- Pentium 4 Sistema Operativo Windows 98 Windows XP profesional Memoria RAM ---- 512 Mb Conexión Internet ---- 512kb (depende del uso que haga la empresa del

acceso) Resolución Pantalla ---- 1024x768 Pop ups y cookies Pop ups y cookies

Habilitados Pop ups y cookies Habilitados

Configuración

----

Habilitación en la recepción de correos provenientes de las cuentas: Soporte.empresas@Itaú.com.ar (ocasionalmente estos correos podrán contener archivos PDF adjuntos de hasta 2Mb)

3. SEGURIDAD Y ADMNISTRADORES DEL SISTEMA.

3.1. El Servicio contiene un entorno de seguridad que permite definir con toda precisión quiénes podrán actuar en representación del Cliente y las condiciones en las que podrán hacerlo, así como la posibilidad de probar en forma inequívoca la actuación de cada responsable en la operación del Servicio y verificar en forma indubitable la identidad del usuario y sus atribuciones (definidas por las funciones en las que puede actuar, esquemas de firma en los que participa, montos hasta los que puede operar y condición conjunta o indistinta de sus potestades).

Con el objetivo de reforzar la seguridad del Servicio el Banco pone a disposición del Cliente un dispositivo electrónico denominado Token de autenticación o Token criptográfico (en adelante Token OTP), generador de contraseñas dinámicas "OTP (one time password)" el cual incrementa la seguridad en el ingreso al Servicio y facilita el proceso de autenticación.

Page 49: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

3.2. El Servicio cuenta con un Módulo de Seguridad basado en Usuarios Administradores (en adelante “Administradores”) los cuales tienen actuación en forma Indistinta o Conjunta y Usuarios Operadores (en adelante los “Operadores”), los cuales tienen permisos en forma grupal o individual. El acceso a la aplicación está permitida solo a los Administradores u Operadores, y la autenticación se realiza mediante una clave que solo conoce cada Administrador u Operador o vía Token OTP.

3.3. El Cliente designa como Administradores para el uso del Servicio, autorizando en forma expresa e irrevocable a los mismos para actuar como tales, a las personas indicadas a continuación (completar todos los datos):

Nombre y Apellido Tipo y Número de Documento Identidad Tipo de Logueo E-Mail

3.4. Una vez firmado las presentes condiciones, el Cliente podrá solicitar el alta/baja/modificación de los Administradores por el formulario ANEXO I-A el cual se adjunta al presente. Asimismo, en caso de extravío u olvido de la clave/Token, sospecha de pérdida de confidencialidad, bloqueo de un Administrador, también se podrá solicitar a través del mismo formulario la generación de una/un clave/Token nueva/o.

3.5. Los Administradores asignados precedentemente, definirán y asignarán, por el Menú de Seguridad del Servicio:

-Los Operadores que estarán autorizados a cursar operaciones y a obtener información.

-Los Límites máximos por Operador.

-Los Permisos y/o Conjuntos de Permisos en los que podrán intervenir (tipos de consultas/operaciones).

-Las Cuentas y/o Conjuntos de cuentas las cuales podrán operar y sus usos.

-Los Esquemas de firma en que participará cada Operador en forma limitada o ilimitada.

-Las Cuentas Destino y sus asociaciones.

-como así también administrarán las Transferencias Futuras, Desbloqueo de Operadores, Cambios de Clave.

Las funciones de Cuentas Destino, Asociación de Cuentas y Transferencias Futuras, podrán ser delegadas por los Administradores a quienes ellos determinen, quedando bajo la responsabilidad del Cliente dicha delegación.

De esta manera, los Administradores, serán los que habilitarán, suspenderán o darán de baja a todos los que actuarán en el Servicio, fijando con precisión los ámbitos y alcances de sus atribuciones.

3.6. El acceso al Servicio, su utilización y el cursado de operaciones a través del mismo se hará efectivo mediante los usuarios y claves personal/Token OTP de identificación personal, que serán asignadas por los Administradores a los distintos Operadores a través del Menú de Seguridad del Servicio. El Cliente podrá elegir la modalidad de distribución del usuario/clave personal a los Operadores del Servicio.

El Banco no será responsable por el mal uso que los Administradores y/u Operadores hagan de sus usuarios y claves/Token OTP.

3.7. Los Administradores no podrán operar como tales en el Servicio. El usuario y clave/Token OTP de los Administradores solo permite acceder al Menú de Seguridad.

3.8. Se entenderá, sin admitir pruebas en contrario, que al comprobarse el ingreso de un Administrador y/o Operador y su clave/Token OTP en el Servicio, la estará utilizando la persona habilitada por el Cliente para tal función, quien no deberá desprenderse de ella ni poner en riesgo la absoluta confidencialidad de la clave que permite operar el Servicio.

Page 50: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

3.9. El Cliente libera al Banco de cualquier responsabilidad por el uso que los Administradores del Sistema y/o los Operadores, hagan respecto del Servicio.

4. ADMINISTRACION DE USUARIOS Y CLAVES.

4.1. El acceso al Servicio por primera vez se hará efectivo mediante la utilización del usuario y clave/Token OTP que el Banco enviará a los Administradores en oportunidad de la firma de los presentes Términos y Condiciones del Servicio y que el Banco habilitó al autorizar el mismo y recibir el Acuse de Recibo firmado por cada Administrador titular de la clave.

4.2. Al ingresar por primera vez al Servicio mediante la utilización del Tipo de Logueo de Usuarios-Clave, el mismo solicitará a los Administradores cambiar obligatoriamente la clave recibida por otra a su libre arbitrio. El cambio de la clave recibida del Banco por parte de los Administradores es condición para continuar avanzando en la utilización del Servicio. En caso de no ocurrir así, los Administradores deberán contactar inmediatamente al departamento de Customer Service del Banco.

4.3. A partir de dicha modificación, el acceso al Servicio y la utilización del Menú de Seguridad por parte de los Administradores (único menú habilitado para los Administradores), se hará efectivo a través del uso de la clave/Token OTP de acceso que los Administradores hayan elegido, por lo que los Administradores serán los únicos responsables por el uso de dicha clave/Token OTP de acceso, asumiendo la consiguiente responsabilidad por su divulgación a terceros y liberando al Banco de toda responsabilidad que de ello se derive.

4.4. Al acceder al Servicio, los Administradores, deberán confirmar el correcto ingreso de la información requerida por el Banco y deberán informar acerca de cualquier error o modificación que adviertan en dichos datos.

4.5. Los Administradores determinarán la nómina de Operadores, expresamente facultadas para acceder al Servicio, consultar información y cursar operaciones, asignándoles a cada uno de los Operadores una clave/Token OTP de acceso y fijando sus respectivas atribuciones. La autorización otorgada a los Operadores surtirá todos los efectos del mandato y los Operadores serán considerados mandatarios especiales a los fines indicados, aún cuando figuren con distintas facultades o no aparezcan en los poderes que el Cliente haya comunicado al Banco. Las facultades otorgadas a los Operadores serán válidas hasta tanto su revocación por parte del Cliente sea ingresada por los Administradores a través del Menú de Seguridad con las modificaciones necesarias.

4.6. El acceso por primera vez al Servicio por parte de cada uno de los Operadores designados por los Administradores, se hará efectivo por la utilización de la clave/Token OTP de acceso individualmente asignada a cada Operador por los Administradores sin necesidad de habilitación por parte del Banco. Cada Operador deberá modificar dicha clave a su arbitrio como condición para seguir operando. La clave elegida por cada Operador y/o Administrador no deberá estar referenciada a sus números telefónicos, domicilio, fecha de cumpleaños propio o de familiares cercanos, o número de legajo en los registros de la Empresa, así como tampoco a cualquier número personal que exista en forma pública o semi-pública. La clave elegida no podrá ser igual a una de las últimas 12 (doce) contraseñas utilizadas y deberá combinar caracteres numéricos, letras minúsculas y mayúsculas.

4.7. A partir de dicha modificación, el acceso al Servicio y el cursado de operaciones a través del mismo por parte de los Operadores y/o Administradores se hará efectivo mediante el uso de la clave de acceso que cada uno de ellos haya elegido.

4.8. El Cliente será el único responsable por el uso que cada uno de los Administradores y Operadores hagan de las claves de acceso, asumiendo la consiguiente responsabilidad por su divulgación a terceros, liberando al Banco de toda responsabilidad que de ello se derive.

4.9. El Cliente se compromete a extremar las medidas de seguridad que resulten necesarias a fin de resguardar su confidencialidad y confiabilidad. El Cliente será el único responsable de la administración que los Administradores hagan respecto de los funciones disponibles en el Menú de Seguridad para acceder a las consultas y transacciones que se creen para operar el Servicio.

4.10. Consecuentemente el Banco quedará expresamente facultado para cursar las instrucciones que reciba, cuando dichos actos se verifiquen mediante la utilización de las claves/Token OTP de acceso correspondientes a los Administradores y a los Operadores por él designados, sin asumir el Banco responsabilidad alguna por cualquier daño o perjuicio que un uso no autorizado, indebido o fraudulento de dichas claves/Token OTP de acceso, por parte de personas autorizadas o de terceros, pudiera provocar.

Page 51: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

Las instrucciones cursadas al Banco en la forma descripta y los actos y transacciones que, en cumplimiento de las mismas, el Banco pueda ejecutar serán consideradas a todos los efectos legales como realizadas por el Cliente y como tales obligatorias y vinculantes para el Cliente y encuadradas en los Términos y Condiciones de los modelos de solicitudes y/o contratos que el Banco habitualmente utiliza para instrumentar tales actos, debiendo el Cliente presentar en término ante el Banco la totalidad de la documentación e información exigida por las normas aplicables relativas a cada operación. El Cliente acepta que ante la eventualidad de la ocurrencia de una interrupción del servicio por cualquier causa que fuere, siempre tendrá la alternativa de solicitar la información y/u ordenar las transacciones requeridas mediante otros procedimientos alternativos, dirigiéndose a la sucursal donde opera o radica su cuenta o a la casa central del Banco, sin derecho a indemnización alguna.

4.11. Es de exclusiva responsabilidad del Cliente la carga y administración posterior de los datos necesarios para operar el Servicio por parte de los Administradores en el Menú de Seguridad. En caso de discrepancia entre el número de la cuenta receptora de la transferencia de fondos (en adelante, Cuenta de Crédito) y la denominación del nombre de dicha cuenta, prevalecerá el número indicado por el Cliente, siendo de su exclusiva responsabilidad el correcto ingreso de dicha información y liberando al Banco de toda responsabilidad que se derive de dicha divergencia.

4.12. Ninguna información que el Banco brinde a través del Servicio responsabiliza al Banco de manera alguna, ni está destinada a ser la base de decisiones definitivas, ni tiene como propósito dar asesoramiento o consejo al Cliente. El Banco no otorga garantía alguna sobre la veracidad o conveniencia de las informaciones que provee, ni de su aplicabilidad a un caso concreto, entendiéndose que las mismas serán meramente orientativas y en ningún caso constituirán informaciones completas o definitivas, ni tampoco opinión, asesoramiento o recomendación por parte del Banco

5. ALCANCE DEL SERVICIO – RESPONSABILIDAD.

5.1. El Cliente deberá disponer de una computadora personal conectada - mediante un módem u otra forma idónea - a la red Internet por medio de la utilización del servicio suministrado por un Proveedor de Servicio de Conexión a Internet (en adelante, ISP), una dirección electrónica provista por su ISP, Navegador Microsoft Explorer o Netscape Navigator versiones 5.5 en adelante con encriptación de 128 bits. El Banco garantiza la confidencialidad de la información transmitida a través de este servicio. Es responsabilidad del Cliente cumplir con los requerimientos técnicos para acceder al Servicio. El Banco suministrará los demás requerimientos técnicos que estime necesarios para que el Cliente se halle en condiciones de acceder al Servicio. Por razones de mejor servicio, el Banco podrá modificar los requerimientos técnicos, informando dichos cambios al Cliente con una antelación mínima de 30 (treinta) días. Mientras el Cliente no implemente tales cambios y ello afectara de cualquier forma el funcionamiento del Servicio, el Banco podrá suspender el acceso del Cliente al Servicio, sin tener que abonar por ello indemnización de ninguna especie ni restituir suma alguna abonada por el Cliente, sin perjuicio de quedar vigentes las obligaciones de pago del Cliente.

5.2. El Cliente renuncia desde ya a efectuar reclamo alguno al Banco respecto del alcance, costo y/o disponibilidad del Servicio de conexión a Internet que le suministra su ISP.

5.3. El Cliente tendrá acceso al Servicio a fin de utilizar el servicio de transmisión electrónica de datos derivados y constitutivos de las operaciones que más adelante se describen. El acceso al Servicio se acuerda solamente con el objeto previsto en la presente solicitud y no podrá ser utilizado por el Cliente para ningún otro destino ni para que terceros efectúen operaciones y/o consultas por medio del Servicio ni para efectuar operaciones y/o consultas por cuenta de terceros ni para brindar informaciones a terceros. Asimismo queda expresamente prohibido al Cliente revender, ceder o licenciar total o parcialmente en forma alguna dicho servicio, o de cualquier otro modo autorizar o permitir su uso a terceros, encontrándose siempre el uso del Servicio sujeto a las normas operativas del Banco, y a las normas reglamentarias del Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.) y demás normas aplicables.

5.4. Queda, por lo tanto, expresamente establecido y convenido que las operaciones se inician en los equipos de computación del Cliente, y bajo la responsabilidad del Cliente, como así también que tales operaciones se cursan y perfeccionan exclusivamente entre el Banco y el Cliente mediante la transmisión de datos a través del Servicio. El Cliente renuncia desde ya a efectuar reclamo alguno al Banco por daños derivados del uso que el Cliente haga del Servicio, comprometiéndose a mantener indemne al Banco de cualquier daño que se derive de dicho uso, salvo que en la exhibición de los datos cursados a través del Servicio se verificara culpa grave o dolo del Banco y que dicha culpa grave o dolo ocasionara un daño.

5.5. El Banco podrá ampliar, disminuir o modificar el número de operaciones y servicios a cursar a través del Servicio y/o sus modalidades.

Page 52: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

5.6. El Banco suministrará los lineamientos técnicos que estime necesarios para que el Cliente se halle en condiciones de acceder al Servicio y entregará los manuales e instructivos necesarios para conocer los procesos y el funcionamiento del mismo.

5.7. Es responsabilidad del Cliente cumplir con los requerimientos técnicos para acceder al Servicio.

5.8. El uso del Servicio por parte del Cliente implica el conocimiento de los manuales e instructivos, que forman parte integrante del presente.

5.9. El Banco no está obligado a aceptar o procesar instrucciones que no estén de acuerdo con lo establecido en los manuales e instructivos.

5.10. El Banco y el Cliente sólo estarán obligados a transmitirse recíprocamente las informaciones y datos que sean imprescindibles para el servicio que es objeto de la presente solicitud. El Banco podrá cursar a través del Servicio los datos necesarios para realizar las transacciones ordenadas por el Cliente, quedando relevado para tal supuesto de cualquier responsabilidad referida al "secreto bancario". Se deja constancia que el Banco y el Cliente tienen conocimiento de que el medio de comunicación utilizada para acceder al Servicio puede sufrir, a pesar de todas las medidas que se adopten, filtraciones o intercomunicaciones no deseadas por el Banco y el Cliente, motivo por el cual no se considerará violación del "secreto bancario" toda información que tenga este origen.

El Banco acreditará en las cuentas del Cliente o de terceros las transferencias electrónicas de fondos que a tal efecto reciba a través del Servicio una vez que haya recibido la confirmación, cuando corresponda, de la/s Cámara/s Compensadora/s correspondiente/s y siempre que las mismas hayan sido debidamente conformadas y aceptadas por el Banco. El Cliente mantendrá indemne al Banco de cualquier daño que se derive de la falta de acreditación oportuna de fondos motivada en disposiciones del Banco Central de la República Argentina u otro organismo según corresponda.

Diariamente el Banco brindará información actualizada salvo cualquier imprevisto que pudiera surgir en el proceso por medio del cual la misma es proporcionada, quedando liberado de toda responsabilidad en dicho supuesto.

La información que diariamente el Cliente curse a través del Servicio será reemplazada por el Banco de acuerdo con las pautas establecidas en los respectivos manuales e instructivos.

5.11. Una vez habilitado el acceso del Cliente al Servicio, el Banco le permitirá al Cliente operar en la forma prevista en las cláusulas precedentes, aceptando el Cliente que el Servicio sea discontinuado en los siguientes casos:

a. en razón de la necesidad de realizar tareas de reparación y/o mantenimiento de todo o parte de los elementos que integran el Servicio que no pudieran evitarse; si la discontinuación fuere mayor a 4 (cuatro) días corridos mensuales, el Banco bonificará al Cliente la parte proporcional correspondiente a la comisión cobrada por la utilización del Servicio;

b. en caso que por cualquier circunstancia derivada de medidas o resoluciones que dicte cualquier autoridad pública sea ésta nacional, provincial o municipal, el Banco se vea afectado en su normal operatoria;

c. en todos los supuestos de caso fortuito o fuerza mayor;

En todos los casos precedentes, el Servicio se restituirá en cuanto haya cesado la causa que motivó su discontinuidad, sin tener derecho el Cliente a reclamar indemnización de ninguna especie ni restitución de suma alguna.

5.12. Las constancias emanadas de registros del Banco ya sean electrónicos o convencionales, constituirán prueba suficiente y concluyente de los actos y operaciones realizadas a través del Servicio a efectos de imputar o liquidar operaciones (compensaciones) o resolver cualquier duda que existiera entre el Cliente y el Banco con relación a las operaciones y actos realizados. La fe de las constancias del Banco subsistirá hasta el momento en que, mediante sentencia firme, se declare judicialmente su falsedad. El Cliente acepta que en caso de discrepancia prevalecerá la prueba instrumental regularmente emitida por el Banco.

5.13. El Cliente podrá acceder al Servicio todos los días durante las 24 horas, teniendo como única restricción para operar en él, los horarios de corte establecidos para cada funcionalidad. Dependiendo de cada funcionalidad, las transacciones que se cursen luego del horario de corte serán procesadas el día hábil siguiente, de acuerdo a las pautas establecidas en los respectivos manuales e instructivos. Queda a criterio exclusivo del Banco restringir dicha disponibilidad horaria, sin que el ejercicio de esta última facultad otorgue derecho a reclamo o indemnización alguna a cargo del Banco.

Page 53: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

ARG.1101

6. CONCILIACIONES.

El Cliente se obliga a realizar conciliaciones periódicas. Queda aclarado que ante cualquier eventual divergencia, los registros que obren en el Banco respecto del movimiento de las cuentas serán la única prueba fehaciente que el Banco aceptará, tomando conocimiento el Cliente que cualquier aclaración que requiera sobre dichas cuentas, deberá hacerse hasta un plazo de 40 días corridos luego de cursadas las operaciones, vencido dicho plazo el Banco quedará exento de suministrar información sobre los movimientos registrados.

7. REGLAMENTO INTERNO PARA PAGOS ELECTRONICOS.

A efectos de que las responsabilidades individuales y/o grupales queden acotadas en un instrumento formal que revele el conocimiento que los Administradores y los Operadores del Servicio tienen acerca del funcionamiento del mismo, sus consecuencias y responsabilidades, es conveniente que el Cliente defina un Reglamento Interno de utilización del Servicio, que deberá ser suscripto por todos aquellos que tengan acceso al Módulo de Seguridad en su función de Administrador y por todos los Operadores, en especial aquellos que tengan acceso a operaciones patrimoniales y que puedan ser demandados por mala praxis o por la responsabilidad civil que se derive de su mala gestión. En caso de no poseer el Cliente dicho Reglamento Interno o demorar su desarrollo, el Banco sugiere hacer firmar los manuales e instructivos otorgados por el Banco correspondientes a sus funciones.

En todos los casos el Banco queda liberado de responsabilidad por las operaciones que realicen tanto los Administradores como los Operadores, asumiendo el Cliente la obligación de mantener indemne al Banco de cualquier reclamo que eventualmente se le haga.

8. AUTORIZACIONES DE DEBITO PARA LAS COMISIONES; IMPUESTOS.

8.1. El Cliente desde ya autoriza al Banco a debitar en forma automática de la cuenta corriente mencionada en el punto 1.2 las comisiones citadas en el punto 1.3 más el importe correspondiente al IVA (impuesto al valor agregado) y/o cualquier otro impuesto presentes o futuros que alcance el Servicio y que legalmente le corresponda abonar por los servicios objeto del presente y de su instrumentación, ejecución y cancelación, aún en el supuesto que se genere un saldo en descubierto.

8.2. Las comisiones se debitarán al finalizar cada mes o cuando corresponda.

8.3. El Cliente tomará a su cargo en forma exclusiva la totalidad del eventual pago del impuesto de sellos y sus accesorios, y/o de cualquier otro impuesto actual o futuro, que pudiera generarse con motivo de esta operación, de su instrumentación, de su cumplimiento, ejecución y cancelación y se obliga a presentar al Banco, a su simple solicitud, prueba fehaciente de su pago.

9. MODIFICACION DE COMISIONES.

Cualquier modificación en las comisiones ahora pactadas será comunicada por el Banco, con 60 días de anticipación a su aplicación.

10. ANEXOS.

10.1. Todos los anexos mencionados forman parte del presente Contrato.

10.2. El Cliente puede acceder a los manuales desde el servicio, los cuales informan los formatos y procesos que se adoptarán para proteger la información y órdenes que se cursen al Banco:

(i) Manual del Operador Empresa; y (ii) Manual del Administrador Empresa.

11. MORA.

11.1. La mora en el pago de cualquiera de los importes adeudados por el Cliente conforme al presente operará de pleno derecho por el mero vencimiento del plazo, y sin necesidad de interpelación previa de ninguna especie, y producirá el devengamiento de intereses equivalentes a la tasa para descuento de documentos que aplique el Banco de la Nación Argentina por todo el tiempo que dure la mora, hasta el íntegro pago de la totalidad de lo adeudado. Tales intereses se capitalizarán mensualmente. La mora en el cumplimiento de las demás obligaciones que surjan de la presente solicitud y que tengan plazo determinado para su ejecución, se operará de pleno derecho y sin necesidad de interpelación previa de ninguna especie, pudiendo la parte cumplidora rescindir la presente, sin perjuicio de sus derechos a ser indemnizada.

Page 54: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

ARG.1101

11.2. El incumplimiento de una parte a cualquiera de las demás obligaciones del presente dará derecho a la otra parte a exigir su cumplimiento dentro de las 24 (veinticuatro) horas, pudiendo luego de vencido dicho plazo dar por resuelto la presente, sin perjuicio de su derecho a ser indemnizada. El Banco podrá rescindir el presente en caso de cierre de cualquiera de las cuentas corrientes que el Cliente posee en el Banco, en caso de pedido de quiebra del Cliente que no haya sido levantado en la primera oportunidad posible o en caso de presentación en concurso preventivo del Cliente.

12. RESCISION.

El presente una vez aceptado permanecerá en vigencia hasta que sea rescindida por el Cliente o el Banco, mediante notificación fehaciente a la otra en tal sentido sin que deba abonar suma alguna por ningún concepto que se derive de la decisión de dar por concluido el presente. Tanto el Banco como el Cliente deberán notificar la rescisión con 30 (treinta) días de anticipación a la fecha en que se quiera hacer efectivo su cese.

13. CESION.

El Cliente no podrá ceder ni transferir -total o parcialmente- la presente solicitud, ni los derechos y obligaciones que surgen de la misma.

14. DOMICILIOS.

A todos los efectos del presente, el Cliente constituye domicilio especial en el domicilio indicado en la cláusula 1 del presente, y el Banco constituye domicilio especial en la calle Cerrito 740 Piso 19 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las notificaciones que se cursen en forma fehaciente a tales domicilios especiales serán válidas, hasta tanto el Banco o el Cliente notifiquen en forma fehaciente la constitución de un nuevo domicilio dentro de la misma jurisdicción.

Sin perjuicio de lo establecido en la cláusula precedente, el Cliente se obliga a consultar diariamente su correo electrónico a efectos de notificarse de toda comunicación relativa al Servicio que el Banco le curse a la dirección electrónica oportunamente informada por el Cliente. Dichas comunicaciones se considerarán aceptadas por el Cliente siempre que las mismas no sean rechazadas fehacientemente por nota dirigida al Banco dentro de los 5 (cinco) días corridos a partir de la fecha de haber sido emitidas.

15. JURISDICCION Y LEY APLICABLE.

Será de aplicación la ley vigente en la República Argentina. El Banco y el Cliente se someten a la jurisdicción de los tribunales ordinarios comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

16. ACEPTACION POR PARTE DEL BANCO.

Esta solicitud se considerará aceptada en todos sus términos por el Banco cuando este habilite el acceso del Cliente al Servicio.

.……………………………… Firma y Aclaración de

Apoderado de la empresa

.……………………………… Firma y Aclaración de

Apoderado de la empresa

Verificación Firmas y Facultades Firma, aclaración y sello

Verificación Comercial del Anexo Comisiones (según corresponda): Gerente de Sucursal/Responsable Banca Empresa/Responsable IBBA

Firma, aclaración y sello

Sucursal Nombre y Número

Page 55: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

ARG.1101

Banco Itaú Buen Ayre S.A.

Anexo I - Comisiones Itaú Bankline Empresa (a las comisiones indicadas deberá adicionarse el IVA)

MEP Costo unitario $ Transferencia vía MEP $100,-

Fondo Fijo Costo unitario $ Transferencia entre cta vinculo y centro de costo Sin Costo Transferencia entre centro de costo y cta vinculo Sin Costo

Tesorería Costo unitario $ Transferencia entre cuentas Propias (Itaú) Sin Costo Transferencia entre cuentas Propias (Otros Bancos-Settlement).

$6,-

Terceros Costo unitario $

Transferencia a cuentas de Terceros (Itaú) $2,-

Pagos Costo unitario $ Pago a Proveedores – Acreditación en Cuenta (SNP) $5,- Pago a Proveedores – Acreditación en Cuenta (Settlement) $5,-

Sueldos Costo unitario $ Transferencias a Terceros (Otros Bancos Settlement) $5,-

Otros cargos Costo unitario $ Abono Mensual Bankline Sin Cargo Token OTP (autenticación) $200 Certificado digital Uso futuro

.……………………………… Firma y Aclaración de

Apoderado de la empresa

.……………………………… Firma y Aclaración de

Apoderado de la empresa

Verificación Firmas y Facultades Firma, aclaración y sello

Verificación Comercial del Anexo Comisiones (según corresponda): Gerente de Sucursal/Responsable Banca Empresa/Responsable IBBA

Firma, aclaración y sello

Sucursal Nombre y Número

Page 56: IITTAAUU BBAANNKKLLIINNEE EEMMPPRREESSAASS - ibe2.itau… Manual... · 1.5 Esquema de Autorización Un “esquema de autorización” es un mecanismo por el cual una empresa determina

ARG.1102

ANEXO I -A TÉRMINOS Y CONDICIONES ITAÚ BANKLINE EMPRESAS

Nombre o razón social:

CUIT: Nro. de empresa:

Se toma conocimiento que el presente anexo se rige por lo acordado en los TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA ACCEDER A ITAÚ BANKLINE EMPRESAS firmado oportunamente por el/los representante/s legales del Titular de la/s cuenta/s abiertas en Banco Itaú Buen Ayre.

En nuestro carácter de representante/s legales y/o apoderado del Titular de la/s cuenta/s abiertas en Banco Itaú Buen Ayre, solicitamos:

que las cuenta/s y clave/s detallada/s a continuación puedan / no puedan ser visualizadas a través de la Banca Electrónica Empresaria (marcar con una X la opción que corresponda):

Número de Cuenta CBU Alta Baja

para las personas cuyos datos se consignan abajo (marcar con una X la opción que corresponda):

Nombre y Apellido Tipo y Número de

Documento de Identidad

E-mail (1) Alta Baja Clave Des-bloqueo

(1) Completar cuando se trate de alta y clave.

Otras Condiciones (marcar con una X la opción que corresponda)

Esquema de Seguridad Doble Autorización Simple

Autorización

Tipo de Logeo de los Usuarios Usuario-Clave One Time Password

Tipo de Envío Carta al Usuario Por mail Imprimir –Guardar Carta

Uso Certificado Digital Si No

Usa Esquema Firma p/pas Si No

El presente anexo se utilizará al momento de firmar los términos y condiciones y posteriormente cada vez que la empresa solicite el: alta / baja de las cuentas asociadas al servicio; alta / baja de administradores; actualización / desbloqueo de clave de administradores y/ o modificación de las demás condiciones del servicio detalladas en el cuadro “Otras Condiciones” de este anexo.

Representante/s Legal/es o Apoderado/s del Titular Funcionario del Banco

Firma y Aclaración Firma y Aclaración Firma y Sello