4
Taxco, Tetipac, Pilcaya, Toluca DOMINGO 27 DE MAYO DE 2012 TAXCO DE ALARCÓN. GRO. AÑO II, NÚMERO 227 EDITOR: TANIA RODRÍGUEZ MIRAFUENTES DIRECTO GENERAL: YAMIL ALI PACHECO ROMERO “La imaginación es la herramienta más eficaz y maravillosa, sólo para aquellos que la utilizan” Los jóvenes con Manuel Saidi Desde el Congreso continuaré brindando respaldo a los programas de apoyo social: Flores Majul El candidato a diputado local del Partido Revolucionario Institucional por el distrito 21, Omar Jalil Flores Majul, manifestó su respaldo a los programas sociales, continuando con el compromiso firmado por el candidato presidencial Enrique Peña Nieto, para apoyo de la sociedad más vulnerable. En esta intensa gira de trabajo por las comunidades de Atzala, Paintla, Santiago Temixco y Tecalpulco, pertenecientes al municipio de Taxco, Omar Jalil, estuvo acompañado con su compañero de formula, el candidato a la presidencia municipal, Salomón Majul González, quien firmó compromisos de llevar pavimentación, impulso al turismo y llevar proyectos productivos a estas comunidades. Ante las familias de estas comunidades, el candidato a la diputación local, señaló que desde el Congreso del Estado trabajará a favor de la continuación de programas sociales que contribuyan a combatir la pobreza, sobre todo la alimentaria, que actualmente aqueja a millones de familia en nuestro Estado. “Me comprometo a que desde el Congreso del Estado, le daré el respaldo a los programas de apoyo social, ya que conozco muy bien las condiciones de pobreza en las que se encuentra gran parte de Guerrero”, sostuvo. Omar Jalil recordó las palabras del candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, “los programas sociales no pertenecen a un gobierno en sí, son y serán de los mexicanos, los programas que hoy tiene el país, partieron de los gobiernos encabezados por el PRI, hoy se le llama Oportunidades anteriormente era Progresa”, refirió. Por la tarde también en intensa gira de trabajo por la colonia Rulfo Figueroa y los barrios de Aguacatitlán y Cantaranas, Omar Jalil indicó que desafortunadamente un gran número de familias sufren de pobreza alimentaria, por lo que se pronunció en este sentido a respaldar a la ciudadanía que se encuentra en esta situación y reiteró que no desaparecerán los programas de apoyo social sino que legislará para generar los recursos necesarios que permitan un verdadero combate a la pobreza. “Convocó a todos los taxqueños para que sigamos caminando unidos, para que más allá de las diferencias que haya, ideológicas o de partido, coincidamos con lo que la gran mayoría queremos un cambio verdadero, con rumbo responsable”, finalizó el candidato a diputado local. El candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la presidencia municipal de Taxco, Juan Manuel Saidi Pratt, ofreció un desayuno a los estudiantes de este municipio con el motivo de escuchar sus necesidades y carencias, así como festejar la lucha y el valor constante que tienen cada uno de ellos por querer salir adelante. De este modo Juan Manuel Saidi, se comprometió implementar la infraestructura educativa, la instalación de Internet, cocina económica, equipo y aulas de cómputo digno, apoyo económico de transporte para alumnos de comunidades, gestionar el recurso para la rehabilitación, mantenimiento e incremento de instalaciones, más becas estudiantiles y alimenticias, así como crear fuentes de empleo, debido a que fueron algunas de las peticiones expresadas por los alumnos de la secundaria Netzahualcóyotl, del Colegio de Bachilleres plantel 4, por el Centro de Bachilleres Tecnológico Industrial y de Servicios número 82, por la preparatoria número 4 Pablo Neruda, por los estudiantes de la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero y la Universidad Ciencias de la Tierra, ubicada en Taxco el viejo. Es por ello que Saidi Pratt, quiere continuar trabajando, para restablecer la formación estudiantil, solucionar la falta de escuelas dignas así como de espacios deportivos y centros de cómputo.

Imagina 227

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edicion 227 de la Primera Epoca

Citation preview

Page 1: Imagina 227

Taxco, Tet ipac , Pi lcaya , Toluca DOMINGO 27 DE MAYO DE 2012

TAXCO DE ALARCÓN. GRO. AÑO II, NÚMERO 227

EDITOR: TANIA RODRÍGUEZ MIRAFUENTES DIRECTO GENERAL: YAMIL ALI PACHECO ROMERO

“La imaginación es la herramienta más eficaz y maravillosa, sólo para aquellos que la utilizan”

Los jóvenes con Manuel Saidi

Desde el Congreso continuaré brindando respaldo a los programas de apoyo social: Flores Majul

El candidato a diputado local del Partido Revolucionario Institucional por el distrito

21, Omar Jalil Flores Majul, manifestó su respaldo a los programas sociales,

continuando con el compromiso firmado por el candidato presidencial Enrique Peña

Nieto, para apoyo de la sociedad más vulnerable.

En esta intensa gira de trabajo por las comunidades de Atzala, Paintla, Santiago

Temixco y Tecalpulco, pertenecientes al municipio de Taxco, Omar Jalil, estuvo

acompañado con su compañero de formula, el candidato a la presidencia municipal,

Salomón Majul González, quien firmó compromisos de llevar pavimentación,

impulso al turismo y llevar proyectos productivos a estas comunidades.

Ante las familias de estas comunidades, el candidato a la diputación local, señaló que

desde el Congreso del Estado trabajará a favor de la continuación de programas

sociales que contribuyan a combatir la pobreza, sobre todo la alimentaria, que

actualmente aqueja a millones de familia en nuestro Estado.

“Me comprometo a que desde el Congreso del Estado, le daré el respaldo a los

programas de apoyo social, ya que conozco muy bien las condiciones de pobreza en

las que se encuentra gran parte de Guerrero”, sostuvo.

Omar Jalil recordó las palabras del candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, “los

programas sociales no pertenecen a un gobierno en sí, son y serán de los mexicanos,

los programas que hoy tiene el país, partieron de los gobiernos encabezados por el

PRI, hoy se le llama Oportunidades anteriormente era Progresa”, refirió.

Por la tarde también en intensa gira de trabajo por la colonia Rulfo Figueroa y los

barrios de Aguacatitlán y Cantaranas, Omar Jalil indicó que desafortunadamente un

gran número de familias sufren de pobreza alimentaria, por lo que se pronunció en

este sentido a respaldar a la ciudadanía que se encuentra en esta situación y reiteró

que no desaparecerán los programas de apoyo social sino que legislará para generar

los recursos necesarios que permitan un verdadero combate a la pobreza.

“Convocó a todos los taxqueños para que sigamos caminando unidos, para que más

allá de las diferencias que haya, ideológicas o de partido, coincidamos con lo que la

gran mayoría queremos un cambio verdadero, con rumbo responsable”, finalizó el

candidato a diputado local.

El candidato del Partido de la Revolución

Democrática (PRD) a la presidencia

municipal de Taxco, Juan Manuel Saidi

Pratt, ofreció un desayuno a los estudiantes

de este municipio con el motivo de escuchar

sus necesidades y carencias, así como

festejar la lucha y el valor constante que

tienen cada uno de ellos por querer salir

adelante.

De este modo Juan Manuel Saidi, se

comprometió implementar la infraestructura

educativa, la instalación de Internet, cocina

económica, equipo y aulas de cómputo

digno, apoyo económico de transporte para

alumnos de comunidades, gestionar el

recurso para la rehabilitación,

mantenimiento e incremento de

instalaciones, más becas estudiantiles y

alimenticias, así como crear fuentes de

empleo, debido a que fueron algunas de las

peticiones expresadas por los alumnos de la

secundaria Netzahualcóyotl, del Colegio de

Bachilleres plantel 4, por el Centro de

Bachilleres Tecnológico Industrial y de

Servicios número 82, por la preparatoria

número 4 Pablo Neruda, por los estudiantes

de la Universidad Politécnica del Estado de

Guerrero y la Universidad Ciencias de la

Tierra, ubicada en Taxco el viejo. Es por

ello que Saidi Pratt, quiere continuar trabajando, para restablecer la formación estudiantil, solucionar la falta de escuelas dignas así como de espacios deportivos y

centros de cómputo.

Page 2: Imagina 227

2 Imagina Opinión

E d i t o r i a l A partir del

surgimiento del

movimiento

estudiantil #yosoy132

en Imagina nos

comprometemos a ser

un espacio plural

para todas las voces

de los jóvenes que

deseen expresarse

libremente.

Directorio

Editor Tania Rodríguez Mirafuentes,

Director General Yamil Ali Pacheco Romero

Relaciones publicas Priscilla Pacheco Romero

Jefe de Circulación Juan Pablo García Muñoz

Reporteros Lindalizzet Alvares Millán,

Colaboradores Analí Dazi

Tania Hernández Ramírez José Alberto Gómez Navarro

Jorge Rodríguez-Pérez Oscar Diego Bautista

Francisco Lenin Figueroa Guevara Oficinas

Tlachichilpan No. 25 Taxco de Alarcón Gro. Laguna de Coyutlan 505 Toluca, Edo. de México

Email [email protected] Facebook: @imaginaperiodico

Twitter: @imaginaperiodico Teléfono

762-100-31-45 722-367-57-53

Circula los domingos de cada quincena. Registros de titulo: En tramite

El contenido de las diferentes colaboraciones no refleja precisamente la opinión de esta casa editorial.

No se devuelven originales.

En días pasados

Ética Pública

#Yo soy 132

“Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción

hasta biológica “ Allende, “No tenemos miedo, los

medios sí” fueron dos frases que pintamos en dos

cartulinas el día miércoles junto con mis compañeros en

la explanada de la facultad de humanidades, la cita fue

a las 12 y a mas tardar a las 12 y media la explanada se

lleno de estudiantes inconformes, salimos

tranquilamente y avanzamos sobre la banqueta de paseo

universitario y al mismo tiempo invitábamos a las

compañeros a que se unieran a la marcha, caminamos

sobre la banqueta de Morelos y de Juárez, subimos por

Rayos y avanzamos sobre Hidalgo y dimos vuelta en

Bravo y llegamos a la Plaza de los Mártires caminamos

hasta estar en frente del Palacio de Gobierno, por unos

minutos exigíamos mayor transparencia y gritábamos a

todo pulmón en la capital del priismo quizás más

arraigado del país que Peña Nieto no va a ser el

próximo presidente, tras unos minutos de consigna

caminamos hasta las oficinas del Sol de Toluca donde

les exigimos mayor equidad y que “digan la verdad” en

ese lugar el grito fue rotundo “Si hay imposición habrá

revolución”.

La gran pregunta me surgió en ese momento y la traje

en la mente hasta que regrese de la concentración

estudiantil en el D.F.

¿Habrá revolución o este movimiento es una

revolución?

La respuesta llegara después del 1 de julio.

CRISIS DE VALORES EN LOS GOBIERNOS CONTEMPORÁNEOS Dr. Oscar Diego Bautista

Los antivalores y las prácticas corruptas han invadido cada

ámbito de la vida pública (político, social, económico,

cultural) en las sociedades contemporáneas. Esta situación

genera una gran confusión y desorientación en los individuos

que las integran, es decir, en gobernantes y en gobernados.

Dicha confusión genera una mente híperpermisiva la cual se

refleja en conductas nocivas que afectan a las sociedades

contribuyendo al incremento de los problemas mundiales. Esta

situación afecta a los gobiernos al incubarse en su interior

individuos que realizan prácticas corruptas por sistema, lo que

ha generado que la corrupción haya alcanzado el grado de

pandemia.

En el siglo IV a. c. Aristóteles escribió: “El cargo público dará

a conocer al hombre” actualmente, esta máxima no ha

experimentado cambios.

Los antivalores y las prácticas corruptas han invadido cada

ámbito de la vida pública: el político, el social, el económico y

el cultural. En esta premisa coinciden algunos intelectuales de

prestigio internacional como Junger Habermas, Sigmund

Bauman, Alasdair MacIntyre, Giovanni Sartori, Hans Küng o

Amartya Sen señalando que las sociedades contemporáneas

viven sumergidas, de manera generalizada, en una crisis de

valores, situación que genera una gran confusión y

desorientación en los individuos que las integran, es decir, en

gobernantes y en gobernados. Dicha confusión genera una

mente híperpermisiva la cual se refleja en conductas nocivas

que afectan a las sociedades contribuyendo al incremento de

los problemas mundiales.

Esta situación afecta a los gobiernos al incubarse en su interior

individuos que realizan prácticas corruptas por sistema, lo que

ha generado que la corrupción haya alcanzado el grado de

pandemia.

Cuando se ausentan los valores éticos en los asuntos de Estado

aparecen diversas conductas antiéticas, algunas incluso

consideradas como delitos. Cada uno de los diversos antivalores

participa, ya sea de manera directa o indirecta, en la corrupción o

alteración de las funciones básicas de gobierno, situación que a

su vez genera el incumplimiento de las metas establecidas en los

programas de gobierno, lo que equivale a decir que no se logran

los resultados.

Cuando gobernantes y funcionarios públicos, en servicio o en

calidad de aspirantes, son tocados por los antivalores, se

olvidan del objetivo de todo gobierno que es la justicia y el

bien común de la comunidad política. Actualmente hay un

desvío de los objetivos originales de la política, los intereses

de muchos políticos ya no son los intereses de los ciudadanos,

lo que se busca de éstos es el voto para llegar al poder,

legitimarse y mantenerse en él. El fin ha sido sustituido por el

medio.

En el ámbito público existen numerosas oportunidades y

espacios donde ni siquiera el más estricto conjunto de

controles, normas y sanciones institucionales puede garantizar

que los servidores públicos actúen de forma éticamente

correcta y eviten un acto de corrupción si es esto lo que

realmente desean. La sola implementación de controles

externos al individuo, las novedosas y sofisticadas medidas

anticorrupción, no disminuyen las acciones corruptas, de

hecho, el incremento es mayor.

Es decir, los actuales instrumentos de control no bastan para

detener la corrupción ya que dejan de lado lo esencial, todo lo

que se refiere a la esfera interna del individuo, a su educación,

a sus valores, a su percepción y convicciones. Es hacía la

concienciación a donde hay que dirigirse para hacer factible el

propio control del servidor público, el autocontrol.

La identificación de instrumentos relacionados con la ética

pública, algunos ya existentes en el escenario internacional,

resultan fundamentales a la vez que necesarios para atajar los

problemas de corrupción en los gobiernos y administraciones

públicas en claro ascenso.1

El desvío de fines y recursos económicos es una realidad

latente, no sólo en los gobiernos nacionales sino incluso en los

organismos internacionales como la OTAN, la ONU o la

UNESCO. La corrupción se manifiesta tanto en países

desarrollados: Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Alemania,

Italia o España, como en países en vías de desarrollo:

Argentina, Chile, Nigeria o República Dominicana. Sin duda,

la revolución de la información y la explosión de las

comunicaciones han hecho públicos muchos casos de

corrupción, ocasionando escándalos de alcance mundial. En

palabras de Caiden, “La falta de ética, que podía esperarse en

regímenes corruptos como el de Pakistan, Paraguay, India,

Indonesia, Colombia y Zaire, también podía verse ahora en

Estados Unidos, la Unión Soviética, Japón, Italia, China e

incluso en Australia, los Países Bajos, el Reino Unido,

Francia, Bélgica, Suiza y Suecia, aunque supuestamente no en

la misma escala ni tan inmerso en la cultura de la gobernanza.

Y entonces alcanzó a la comunidad internacional con

escándalos que posiblemente surgieron primero en la

UNESCO y luego en organismos de Naciones Unidas, en la

propia ONU, los bancos de desarrollo regional, la OTAN, la

Unión Europea, y recientemente en las organizaciones no

gubernamentales, inclusive en la organización de los Juegos

Olímpicos.” (Caiden, 2001, 244).

La corrupción se ha expandido y establecido de tal modo que

ya es una característica en la mayoría de los países del mundo.

Para su estudio, seguimiento e intento de control, existen

diversos organismos como Transparencia Internacional (TI), la

Oficina contra el Soborno perteneciente a la Organización para

la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la Oficina

Europea de Lucha contra el Fraude de la Unión Europea

(OLAF), o el Grupo Multidisciplinario sobre la Corrupción del

Consejo de Europa.

La permanencia de este fenómeno en la historia es tal que

sugiere la idea de que la corrupción es algo inherente al ser

humano, que existirá siempre cualquiera que sea el sistema

político y la época histórica. Ha llegado incluso a ser

calificada de endémica en todas las formas de gobierno.

Actualmente este fenómeno anida y crece en los distintos

gobiernos y administraciones públicas del mundo. Su freno y

control implica, por un lado, un análisis exhaustivo de la

misma para comprender sus causas y, por otro, el desarrollo de

un conjunto de herramientas que permitan contener sus

efectos, sirvan de dique a su actuación y contribuyan al

fortalecimiento de valores en el servicio público. No obstante,

a pesar de que la corrupción es constante en la historia es

esperanzador saber que también desde las antiguas

civilizaciones, tanto en Occidente como en Oriente, se

encuentran repetidas expresiones de aversión y censura hacia

ella, es decir, las prácticas corruptas y la falta de honradez han

sido objeto de recriminación en todas las culturas. Y también en

todas ellas ha existido el interés por desarrollar y preparar todo

un conjunto de dispositivos institucionales para tratar de

atajarla o de minimizar su alcance.

Pero ¿hay algo que pueda realizarse para detener la corrupción

que anida en los gobiernos y administraciones públicas

contemporáneas? Sin lugar a dudas la respuesta es afirmativa.

Una medida viable es identificar y desarrollar aquellos

instrumentos en el escenario internacional que permitan

construir un marco ético institucional que llegue a políticos y

funcionarios. Para gobernar, pero gobernar bien, es necesaria

la máxima capacidad, lealtad y excelencia de quienes ocupan

los cargos en el Estado. Personas que, además de demostrada

capacidad, posean integridad acompañada de un conjunto de

valores hechos principios, una filosofía que contenga la idea

de bien común así como un espíritu de servicio. Personas que

comprendan que el deber está por encima del poder.

Es posible avanzar hacía este tipo de perfil de conducta

mediante el desarrollo de instrumentos que fomenten la Ética

Pública. Hoy en día, muchos gobiernos carecen de un área de

ética pública, de profesionales especialistas en la materia, y

mucho menos de un programa dirigido al fomento de una

política en valores para el servicio público. 2

Aunque de forma aislada, existen en distintos países, sobre

todo en aquellos considerados como los más transparentes

(Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca), instrumentos que

sirven de apoyo a la ética pública. Hace falta identificar,

fortalecer y potenciar estos instrumentos en aquellos países

donde no se conocen mediante una política pública en materia

de ética. En las últimas décadas diversos estudios de las

políticas públicas se centran en los aspectos teóricos e

ideológicos propios de la disciplina, pero han dejado un

espacio vacío en la gestión práctica, lo que da margen a

numerosas conductas irresponsables y corruptas.

El rescate y fortalecimiento de valores en el servicio público

permite que los servidores públicos dispongan de parámetros

que sirvan de referentes en su comportamiento. Son los

principios y los valores los que motivan o impiden actuar de

determinada manera a una persona, y la Ética es la disciplina

que los muestra. Los valores en el servicio público, que no

buscan adoctrinamientos ni ideologizaciones ni son propiedad

de religión alguna, tienen sus fundamentos en las disciplinas

Ética, Filosofía y Teoría Política. Cuando la ética se aplica al

ámbito público se denomina Ética Pública o Ética para la

Política y la Administración Pública.

Cuando un gobierno opera bajo elevados principios contribuye

a generar una mejor eficiencia en la operación de las

instituciones públicas en todos sus aspectos. A su vez, el

adecuado funcionamiento de las instituciones genera buenos

resultados en las tareas o deberes públicos. Los buenos

resultados son un factor clave para que los ciudadanos vuelvan

a otorgar confianza a su gobierno.

1 El 24 de septiembre de 2007 el diario El País hizo

público en primera plana el informe del Fiscal de Medio

Ambiente de la provincia de Cádiz en el que declaró lo

siguiente: “En Cádiz el problema de la corrupción está

fuera de control”.

2 De lo que sí existen oficinas en algunos organismos

nacionales e internacionales es en lo relativo a la lucha

contra la corrupción. Pero no hay que confundir la lucha

anticorrupción con el fomento de la ética. Son dos

conceptos distintos, los brazos de un mismo cuerpo, uno

de los cuales se ha dejado en desuso durante mucho

tiempo.

Page 3: Imagina 227

3

Espesor

Esos ojos tuyos que a veces quisiera

fueran tan míos...

Esos ojos tuyos, crueles,

que me recuerdan lo que temo,

estoy enamorada, sin tiempo,

en un lugar donde nunca esperé estar.

Sé que sobreviviré,

tú me enseñaste a caer,

Sé que no moriré,

tú me enseñaste a vivir.

¡Te manifiestas en mi!

Siempre con nueva forma,

cada vez con mayor intensidad.

Tu presencia invade todo mi espacio,

me gusta que sea así,

Por primera vez la atracción no duele.

Mi rara devoción por tí

me hace disfrutar todo con

la intensidad que envenena

complicados razonamientos.

Nadie sabrá que yo te amo,

como se aman aquellas cosas prohibidas,

en silencio y con la luna

como único cómplice.

Analí Dazi

http://reflejos-nocturnos.blogspot.com

Clausuran la edic ión XXV de Jor nadas Alarconianas en Taxco de Alarcón

En representación del gobernador Ángel Aguirre Rivero, el secretario de Fomento

Turístico de gobierno del estado, Javier Aluni Montes clausuró la edición número

25 de las jornadas alarconianas en don-

de se rindió tributo al dramaturgo tax-

queño, Juan Ruiz de Alarcón.

En Taxco, ciudad del teatro, Aluni

Montes reconoció que con eventos de

gran magnitud como el que hoy se clau-

sura, la ciudad platera va recobrado

poco a poco el lugar que le corresponde,

“el mundo lo conoce cada día más y

más”.

El funcionario estatal destacó el interés

del mandatario estatal por impulsar de

manera decidida la cultura en Guerrero,

pues las Jornadas Qlarconianas son uno

de los eventos más trascendentes en la

entidad.

Hizo un reconocimiento publico a Héc-

tor Azar y Miguel Sabido por su inicia-

tiva de consagrar un evento que conju-

gara al teatro con esta ciudad colonial,

hace precisamente 25 años, “su esfuerzo

no fue en vano, hoy las Jornadas Alar-

conianas han sentado precedentes en México y en el mundo a través de la cultura”.

Precisó que durante las jornadas Alarconianas, a diferencia del año pasado en la mis-

ma temporada, en el 2012 Taxco tuvo un incremento del 9 por ciento en su ocupa-

ción hotelera.

Cabe destacar que durante el festival se montaron escenas las obras más reconocidas

de Ignacio Manuel Altamirano, María Luisa Ocampo y Juan Ruíz de Alarcón, “esto

nos llena de orgullo”.

En su mensaje, la directora del Instituto Guerrerense de la Cultura, Alejandra Frausto

Guerrero agradeció la anfitrionía de los taxqueños en este festival cultural y también

agradeció la visión de los maestros fundadores de las Jornadas Alarconianas Miguel

Sabido y Héctor Azar, “quienes con su presencia año con año en estas calles y plazas

despertaron el espíritu por el teatro y

ahora ese movimiento se recuperó con

fuerza y con ánimo”.

Por su parte, el presidente municipal de

Taxco, Marco Antonio Sierra agradeció

al Gobernador Ángel Aguirre Rivero el

seguir “haciendo patria” para que la

ciudad de Taxco continúe creciendo

como ciudad turística y conminó a todos

a no olvidar que las Jornadas Alarconia-

nas como un patrimonio de los taxque-

ños en beneficios de todo México.

Los maestros homenajeados creadores

de las Jornadas Alarconianas en 1987

Miguel Sabido y Héctor Azar recibieron

un reconocimiento por parte del pueblo

taxqueño. Éste último fue reconocido de

manera póstuma y recibió el reconoci-

miento su hijo Carlos Azar, presente en

el escenario.

Asimismo se entregó el Premio a la Dra-

maturgia 2012, Juan Ruiz de Alarcón a

Luis Mario Moncada. Estuvieron presentes la directora de Asuntos Internacionales

del INBA, Haydé Zavala Leyva; el director de la Orquesta Filarmónica de Acapulco,

Eduardo Álvarez; la Coordinadora Nacional de Literatura del INBA, Stasia de la

Garza; el Secretario de Fomento Turístico de Guerrero, Javier Aluni; la Directora del

Centro Cultural Helénico, Lorena Maza; la Coordinadora de los programa de la SEC-

TIR, Marte Molina Garibaldi; el representante del Patronato de la XXV Jornadas

Alarconianas, Alejandro Villarejo y el Coordinador Nacional de Teatro, Juan Me-

liá.entregó el Premio a la Dramaturgia 2012, Juan Ruiz de Alarcón a Luis Mario

Moncada.

Page 4: Imagina 227

4 Voto México 2012 “Yo soy 132” se def ine : “vamos contra

la c lase pol í t ico-empresar ia l”

IMAGINA Colabora con nosotros ¡ te esperamos!

Envía tus colaboraciones a imagina_per iodico@hotmai l .com

Búscanos en Facebook @imaginaper iodico PRÓXIMA EDICIÓN:

DOMINGO DE 10 DE JUNIO DE 2012

Plaza Borda No.4 Col. Centro Taxco

Luego de ser cuestionados en semanas anteriores por carecer de una línea ideológica

definida, el colectivo Somos Más de 131, integrado por alumnos de la Universidad

Iberoamericana, hizo pública una misiva dirigida “al pueblo de México”, en la cual

“se declara contra la clase político-empresarial, cuya principal expresión en la

coyuntura (actual) es el intento de imposición de Enrique Peña Nieto como

presidente de la República”.

En el marco de la asamblea estudiantil realizada ayer en la Plaza de las Tres

Culturas, de Tlatelolco, y en la que participaron además alumnos de la UNAM, el

IPN, la UAM, la Pedagógica Nacional y Bellas Artes, así como de la Universidad del

Valle de México, una alumna de la Ibero dio lectura a la carta dirigida a la

ciudadanía, y que fue elaborada, se afirmó, luego de una amplia discusión interna.

En el documento, los estudiantes de la Ibero (que en la asamblea estuvieron

representados por una delegación de más de 100 universitarios) llamaron a la

ciudadanía “a no considerar que la elección presidencial de 2012 ya está decidida y a

extender sus críticas a instituciones como el PRI o como Televisa, que manejan un

discurso políticamente correcto, pero contradictorio en sus acciones”.

Además, calificaron al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, como un

“cínico”, al haber presentado un manifiesto dirigido a los jóvenes en el que se

proponen al sector “derechos ya garantizados en nuestra carta magna”, lo que

“refleja el poco conocimiento que tienen Enrique Peña Nieto y su partido de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

El colectivo de la Ibero Somos Más de 131, que junto con miles de alumnos de otras

universidades públicas y privadas integra el movimiento estudiantil Yo Soy #132, se

definió, asimismo, como un grupo que promueve la paz, “pero la paz crítica e

incisiva”, por lo que convocó “a todo ciudadano a informarse, tomar conciencia y a

formar parte activa y crítica del proceso electoral”.

El documento del colectivo universitario concluye con la consigna “Todos somos

Tlatelolco, todos somos el Halconazo, todos somos Acteal, todos somos Atenco,

todos somos 60 mil muertos, todos somos los actos impunes del país, ya no tenemos

miedo“, para cerrar con el lema de dicha casa de estudios, “¡La verdad nos hará

libres!”, que fue coreado al unísono por el centenar de estudiantes de la Ibero que

acudieron a la Plaza de las Tres culturas,

Mientras que en Ciudad Universitaria los alumnos de la UNAM anunciaron ayer

mismo su adhesión formal al movimiento Yo Soy #132, los jóvenes congregados en

Tlatelolco informaron que celebrarán una asamblea general el próximo miércoles, en

las Islas de CU, en la cual quedarán integradas sus distintas comisiones

organizativas, entre las que, se destacó, estarán una de seguridad (que defina medidas

de protección, luego de agresiones reportadas contra sus miembros en el DF,

Querétaro, Colima y Veracruz), así como una de comunicación (encargada de

coordinar la difusión de información “y contrarrestar la propaganda negativa que la

prensa difunda en contra del movimiento”).

Entre las propuestas discutidas ayer, y que serán presentadas por los estudiantes el

miércoles en Ciudad Universitaria, están:

– Convocar a todos los miembros del movimiento Yo Soy #132 a informarse

puntualmente de los objetivos perseguidos, para saber responder a los

cuestionamientos de la prensa.

- Emprender acciones de difusión más allá de las redes sociales de internet, para

sumar el apoyo de quienes no suelen informarse a través de este medio.

– Unificar en una sola cuenta de Facebook, Twitter, así como en un sólo hashtag, la

comunicación que el movimiento dirija a la población mexicana, además de crear

una página de internet amigable y con información suficiente para quienes deseen

conocer los fundamentos y acciones programadas por los universitarios.