4
Taxco Tetipac Pilcaya Toluca DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 TAXCO DE ALARCÓN. GRO. AÑO II, NÚMERO 33 EDITOR: TANIA RODRÍGUEZ MIRAFUENTES DIRECTOR GENERAL: YAMIL ALI PACHECO ROMERO “La imaginación es la herramienta más eficaz y maravillosa, sólo para aquellos que la utilizan” Continúan trabajos de Pisos Firmes en Tetipac La colocación de pisos firmes en las viviendas de la población de varias comunidades del municipio beneficiará a 450 familias informó el alcalde José Mario Gómez Figueroa. La gestión del primer edil del municipio en la Secretaria de Desarrollo Social del gobierno federal permitió la asignación de recursos por el monto de 2 millones y medio de pesos de los cuales 2 millones corresponden a la federación y los restantes 500 mil al municipio. Gómez Figueroa explicó que ya se realizaron los trabajos de colocación de los pisos firmes en las viviendas ubicadas en las comunidades de Jocotitlán, Palafox, Chontalpan, Los Ailes y Atencahuites. Y están próximos ya a realizarse los de las comunidades de Noxtepec, Tetipac, San Gregorio, Tepacoya entre otras. Los pisos de cemento representan un cambio cualitativo en la vida familiar: tener mejor vivienda, mejorar la salud, incrementa el rendimiento escolar, más higiene, autoestima para las familias y más patrimonio para salir de la pobreza, puntualizó el alcalde Gómez Figueroa, En las viviendas de los beneficiarios se hna colocado pisos firmes en las recamaras y cocinas lo que permite mejores condiciones de bienestar para la población. Por su parte los beneficiarios han expresado su agradecimiento a las autoridades por su gestión para tener pisos firmes en sus viviendas. Omar Jalil Flores Majul, convocó a sus compañeros diputados electos a una reunión de trabajo El Diputado Local electo del Partido Revolucionario Institucional en el 21 Distrito del Estado de Guerrero, Omar Jalil Flores Majul, convocó a sus compañeros diputados electos a una reunión de trabajo con el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Cuauhtémoc Salgado Romero. Esta reunión de trabajo se realizó con el objetivo de fijar estrategias y posturas que han de desempeñar los diputados electos. Omar Jalil se pronunció a favor de la política para fortalecer la democracia y la legalidad del Estado de Derecho en Guerrero. “Somos una oposición madura y responsable en busca de la oxigenación del Partido a través de nuevos cuadros, que tiene el objetivo de renovar y fortalecer la unidad del priísmo guerrerense”, aseveró. En días pasados la ciudadanía refrendo su voto de confianza a una nueva generación de priistas y esta confianza va a ser retribuida desatinando recursos para obras, servicios y en acciones, declaró. “Es necesario consolidar la democracia, por eso el Revolucionario Institucional plantea la necesidad de perseverar en el perfeccionamiento de la estructura política, económica y social, a partir de los logros alcanzados”, dijo. Por su parte, Salgado Romero, convocó a los diputados electos a trabajar por el bien de los guerrerenses y recalcó que espera que todos los diputados electos cumplan a cabalidad con las funciones que les corresponden. “El PRI es una fuerza importante, fundamental a nivel nacional, hoy por la confianza que le han puesto los pueblos de México y aquí en Guerrero, tenemos que responderles a esos ciudadanos que creen en cada uno de ustedes”, así lo afirmó el presidente del CDE del PRI. En esta reunión estuvieron presentes los diputados electos del distrito 9 de Acapulco, Ricardo Taja Ramírez; del distrito 16 de Ometepec, Eduardo Montaño Salinas; del distrito 19 de Eduardo Neri, Olaguer Hernández Flores; del distrito 23 de Iguala; José Luis Ávila López; del distrito 26 de Atlixtac, Arturo Bonilla morales y el diputado electo plurinominal Rubén Figueroa Smutny. La Presidente del DIF-Tetipac, Amanda Bustos Bustos, hizo entrega de una silla de ruedas, en la comunidad de Santiago para la señora Elvira Rodríguez Millán de 101 años de edad. A unos meses de finalizar sus labor como presidenta del DIF municipal. Amada Bustos Busto sigue trabajando en pro de los sectores mas vulnerables Continúan los apoyos a personas vulnerables en Tetipac, se donó una silla de ruedas Opinión Cultivarte Lindalizette Álvarez Millán 2 De la WEB al Papel 3 La caja de Cuentos 3 Ética Pública Oscar Diego Bautista 2 Puntos Suspensivos 3 C O N T E N I D O

Imagina 33

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición 33 de nuestra nueva época

Citation preview

Page 1: Imagina 33

Taxco Tet ipac Pi lcaya Toluca DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

TAXCO DE ALARCÓN. GRO. AÑO II, NÚMERO 33

EDITOR: TANIA RODRÍGUEZ MIRAFUENTES DIRECTOR GENERAL: YAMIL ALI PACHECO ROMERO

“La imaginación es la herramienta más eficaz y maravillosa, sólo para aquellos que la utilizan”

Continúan trabajos de Pisos Firmes en Tetipac La colocación de pisos firmes en las viviendas de la población de varias

comunidades del municipio beneficiará a 450 familias informó el alcalde José

Mario Gómez Figueroa.

La gestión del primer edil del municipio en la Secretaria de Desarrollo Social

del gobierno federal permitió la asignación de recursos por el monto de 2

millones y medio de pesos de los cuales 2 millones corresponden a la

federación y los restantes 500 mil al municipio.

Gómez Figueroa explicó que ya se realizaron los trabajos de colocación de los

pisos firmes en las viviendas ubicadas en las comunidades de Jocotitlán,

Palafox, Chontalpan, Los Ailes y Atencahuites.

Y están próximos ya a realizarse los de las comunidades de Noxtepec,

Tetipac, San Gregorio, Tepacoya entre otras.

Los pisos de cemento representan un cambio cualitativo en la vida familiar:

tener mejor vivienda, mejorar la salud, incrementa el rendimiento escolar, más

higiene, autoestima para las familias y más patrimonio para salir de la

pobreza, puntualizó el alcalde Gómez Figueroa,

En las viviendas de los beneficiarios se hna colocado pisos firmes en las

recamaras y cocinas lo que permite mejores condiciones de bienestar para la

población.

Por su parte los beneficiarios han expresado su agradecimiento a las

autoridades por su gestión para tener pisos firmes en sus viviendas.

Omar Jalil Flores Majul, convocó a sus compañeros diputados electos a una reunión de trabajo

El Diputado Local electo del Partido Revolucionario Institucional en el 21 Distrito

del Estado de Guerrero, Omar Jalil Flores Majul, convocó a sus compañeros

diputados electos a una reunión de trabajo con el presidente del Comité Directivo

Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Cuauhtémoc Salgado Romero.

Esta reunión de trabajo se realizó con el objetivo de fijar estrategias y posturas que

han de desempeñar los diputados electos.

Omar Jalil se pronunció a favor de la política para fortalecer la democracia y la

legalidad del Estado de Derecho en Guerrero.

“Somos una oposición madura y responsable en busca de la oxigenación del Partido

a través de nuevos cuadros, que tiene el objetivo de renovar y fortalecer la unidad del

priísmo guerrerense”, aseveró.

En días pasados la ciudadanía refrendo su voto de confianza a una nueva generación

de priistas y esta confianza va a ser retribuida desatinando recursos para obras,

servicios y en acciones, declaró.

“Es necesario consolidar la democracia, por eso el Revolucionario Institucional

plantea la necesidad de perseverar en el perfeccionamiento de la estructura política,

económica y social, a partir de los logros alcanzados”, dijo.

Por su parte, Salgado Romero, convocó a los diputados electos a trabajar por el bien

de los guerrerenses y recalcó que espera que todos los diputados electos cumplan a

cabalidad con las funciones que les corresponden.

“El PRI es una fuerza importante, fundamental a nivel nacional, hoy por la confianza

que le han puesto los pueblos de México y aquí en Guerrero, tenemos que

responderles a esos ciudadanos que creen en cada uno de ustedes”, así lo afirmó el

presidente del CDE del PRI.

En esta reunión estuvieron presentes los diputados electos del distrito 9 de Acapulco,

Ricardo Taja Ramírez; del distrito 16 de Ometepec, Eduardo Montaño Salinas; del

distrito 19 de Eduardo Neri, Olaguer Hernández Flores; del distrito 23 de Iguala; José

Luis Ávila López; del distrito 26 de Atlixtac, Arturo Bonilla morales y el diputado

electo plurinominal Rubén Figueroa Smutny.

La Presidente del

DIF-Tetipac,

Amanda Bustos

Bustos, hizo entrega

de una silla de

ruedas, en la

comunidad de

Santiago para la

señora Elvira

Rodríguez Millán de

101 años de edad.

A unos meses de

finalizar sus labor

como presidenta del

DIF municipal.

Amada Bustos Busto

sigue trabajando en

pro de los sectores

mas vulnerables

Continúan los apoyos a personas vulnerables en Tetipac, se donó una silla de ruedas

Opinión Cultivarte

Lindalizette

Álvarez Millán 2

De la WEB

al Papel 3

La caja de

Cuentos 3 Ética Pública

Oscar Diego

Bautista 2

Puntos

Suspensivos 3

C

O

N

T

E

N

I

D

O

Page 2: Imagina 33

2 Imagina Opinión

E d i t o r i a l Por la libertad de expresión, por

un mundo sin mentiras y sin

secretos. Por un mundo libre de

la manipulación mediática.

Todos somos Julian Assange y

somos libres.

WE

ARE

JULIAN

ASSANGE

Directorio

Editor Tania Rodríguez Mirafuentes,

Director General Yamil Ali Pacheco Romero

Relaciones publicas Priscilla Pacheco Romero

Jefe de Circulación Juan Pablo García Muñoz

Reporteros Lindalizzet Alvares Millán,

Colaboradores Analí Dazi

Tania Hernández Ramírez José Alberto Gómez Navarro

Jorge Rodríguez-Pérez Oscar Diego Bautista

Francisco Lenin Figueroa Guevara Oficinas

Tlachichilpan No. 25 Taxco de Alarcón Gro. Laguna de Coyutlan 505 Toluca, Edo. de México

Email [email protected] Facebook: @imaginaperiodico

Twitter: @imaginaperiodico Teléfono

762-100-31-45 722-367-57-53

Circula los domingos de cada quincena. Registros de titulo: En tramite

El contenido de las diferentes colaboraciones no refleja precisamente la opinión de esta casa editorial.

No se devuelven originales.

Ética Públ ica

¿VERDADERAMENTE SON ÚTILES LOS CÓDIGOS DE GOBIERNO?

Oscar Diego Bautista

Todo Código de Gobierno destaca la importancia de los

valores tanto para los Estados como para los individuos.

Entre los valores más comunes que se mencionan se

encuentran la justicia social, la dignidad, el respeto a la

igualdad del hombre y la mujer, la tolerancia o la

comprensión. También presentan algunas cualidades o

virtudes que debe poseer el individuo miembro de la

organización tales como: integridad, honradez,

veracidad, imparcialidad o incorruptibilidad. ¿Pero

verdaderamente son útiles?

Si bien a partir de la última década del siglo XX se han

hecho intentos por fomentar la Ética Pública en el

escenario internacional incorporando programas y

estrategias en los Planes de Gobierno, algunos

servidores públicos están aún muy lejos de poseer una

verdadera ética en su conducta, por lo que hace falta

reforzar los distintos instrumentos de aplicación para

alcanzar una verdadera transformación.

Pese a que los códigos de ética son un instrumento para

la promoción y fomento de valores, no son un fin, es

decir, no basta con lograr su aparición. Los Códigos son

un instrumento importante pero incompleto, son una

parte que debe estar acompañada del resto del cuerpo.

Una vez elaborado un Código de Gobierno, para ser

efectivo requiere su divulgación en dos frentes: en lo

interno y en lo externo. El frente interno se refiere a que

se de a conocer dentro de las instituciones; mientras que

el frente externo se refiere a darlo a conocer a los

ciudadanos y principales usuarios de las instituciones

mediante diversas vías, entre ellas, los medios de

comunicación de manera que se conozca su contenido.

Más aún, debe emplearse para impartir capacitación

regular, de manera que grupos de funcionarios se reúnan

para discutir los dilemas que surgen en los quehaceres

de su vida laboral diaria.

Cuando los códigos carecen de una estrategia de

comunicación, cuando los principios y valores sólo se

quedan en el escritorio y no se trasladan al corazón de

los servidores públicos, a la discusión de valores y a la

asimilación de éstos, se convierten en letra muerta.

La aplicación práctica de los Códigos de Gobierno debe

estar acompañada de dos elementos fundamentales: Una

Oficina que coordine la estrategia para su fomento y

aplicación, y Expertos o especialistas que divulguen,

siembren y fomenten los valores.

En general en los diversos Códigos de Ética de

Gobierno existe un eje y una estructura similar en la que

por un lado, establecen los principios que deben guiar la

conducta de aquellos a quienes va dirigido el código, y

por otro, el desarrollo de aspectos muy precisos

acompañados de ejemplos sobre diversas situaciones

que suceden en la vida de las instituciones públicas.

Dignos de revisar, para los interesados en este tema,

son las Normas de Conducta para los empleados de

Gobierno de los Estados Unidos, así como las

Normas de Conducta del Reino Unido. Documentos

valiosos en materia de fomento valores en la vida

pública, los cuales analizan, en distintos momentos,

situaciones en detalle de alguna actitud o

comportamiento de sus servidores públicos. Ambos son

un referente para conocer y elaborar verdaderos Códigos

para el servicio público. Otros Códigos de Gobierno, de

interés son: el de España, México o Argentina, aunque

comparados con los primeros precisan de un mayor

desarrollo, de un análisis más exhaustivo sobre

situaciones en el servicio público así como de ejemplos

que lo acompañen.

En la elaboración de códigos es conveniente tener

presente la importancia de las diferentes educaciones e

idiosincrasias para comprender la efectividad o no de

los instrumentos éticos. Hay países, como los

escandinavos, donde, a pesar de no contar con Códigos

Éticos, los miembros del gobierno cuentan con una alta

moralidad.[1] Por el contrario, también los hay que

tienen excelentes leyes y códigos pero donde los

miembros del servicio público estarían suspendidos en

moral.[2] La explicación de esta paradoja es que la

conducta de los seres humanos no solo radica en las

leyes y los códigos sino que se acompaña de las

costumbres que sumadas a la educación y a la

interiorización de valores, pueden dar por resultado una

conducta íntegra que se refleja mediante buenos hábitos.

Por otro lado es importante no minimizar la magnitud y

la importancia de una disciplina como lo es la ética a

simples Códigos Deontológicos. La ética no es la

deontología, y no es lo mismo un Código Ético que un

Código Deontológico. Las teorías deontológicas ponen

el acento en los conceptos de “deber” y “obligación” y

recalcan que lo éticamente meritorio es hacer lo que está

“mandado” por reglas. Las teorías deontológicas ofrecen

un perfil rigorista y jurídico al poner énfasis en que la

ética sólo se puede definir mediante las leyes. Cualquier

realidad en el ámbito público rebasa la interpretación

jurídica de incrementar leyes y reglamentos. Pensar que

con el sólo aumento de éstos se combate la corrupción

y se eliminan las distintas conductas antiéticas es no

comprender la magnitud de los antivalores y la

dimensión de la importancia de la disciplina ética.

Un aspecto que no debe descuidarse si se quiere

garantizar la operación de los Códigos de Ética es el que

se refiere a las sanciones. Cuando no se sancionan las

conductas indebidas cualquier propuesta de valores

mediante los códigos pierde su fuerza, por lo que toda

institución pública necesita contar con medidas

sancionadoras aplicadas a su contexto. Los códigos son

una pieza del rompecabezas de la ética pública cuyo

resultado es la sana conducta de políticos y funcionarios

públicos.

En palabras de Caiden, conviene recordar la importancia

de la ética pública hoy en día. Al respecto señaló:

“Debemos conservar esos asuntos en la mente de todos

los que dirigen nuestra sociedad y nuestras

organizaciones sociales tanto públicas como privadas.

No realizamos conferencias de ética porque no se han

considerado necesarias antes. (…) Las llevamos a cabo

porque son más necesarias que nunca, pues el mundo al

que estamos por entrar requiere que volvamos a revisar

la ética del servicio público y la reformulemos. (...) Las

reuniones internacionales sobre la ética del servicio

público son necesarias para permitir que los

funcionarios se alejen de las rutinas y presiones

urgentes, evalúen sus tendencias, echen mano de

cualquier iniciativa o inquietud que tengan para reducir

el daño potencial, aumentar el bien que pueden hacer y

permitir que otros también lo hagan.”[3]

Al reforzar la ética en los cargos de aquellos que

participan en la vida pública se pretende contar con

personal con valores, con una filosofía y proyecto de

vida en el servicio público que sean ejemplo de

conducta y, que con su esfuerzo contribuyan a resolver

las demandas ciudadanas al ofrecer resultados

satisfactorios de manera adecuada. Servir al Estado, sin

olvidar el bien y el servicio a los ciudadanos, es una de

las más altas acciones a que un individuo puede aspirar

y los Códigos Éticos existen para lograr esta misión al

recordarnos e interiorizar valores que broten en la

práctica mediante el espíritu de servicio.

Fuentes

[1] En los informes que publica cada año Transparencia

Internacional, los países escandinavos suelen salir como

los más limpios y transparentes.

[2] Ver los índices de corrupción que pública año con

año Transparencia Internacional. En ellos se muestran

tanto a aquellos países como a los personajes del año

considerados como más corruptos.

[3] Gerald Caiden, “Tendencias actuales en la ética del

servicio público”, En: Revista Gestión y política Pública

(México), Vol. X, Nº 2, II semestre, 2001, p. 235.

“Ganaremos cada vez que un joven

sepa que…” Lindalizette Álvarez Millán

“Ganaremos cada vez que un joven sepa que no todo

se compra ni se vende y sienta ganas de querer cam-

biar el mundo”

Hace algunas semanas encontré una frase muy interesante

para reflexionar: “Ganaremos cada vez que un joven sepa

que no todo se compra ni se vende y sienta ganas de que-

rer cambiar el mundo” el autor sigue siendo desconocido

para mi, pero dedicaré unas líneas para escribir lo que me

hace pensar esta frase.

Creo que los jóvenes somos pieza clave para lograr cam-

bios positivos en el país, pero mi pregunta es ¿los jóvenes

estamos interesados en cambiar el mundo para bien? Des-

afortunadamente creo que el porcentaje de jóvenes que si

queremos lograr cambios positivos, no es suficiente para

lograr lo que tanto necesita el país.

Vivimos en un mundo donde lo material se ha vuelto más

importante que lo humano, más importante que los valores

y los sentimientos, ahora los jóvenes creemos que la ima-

gen de superioridad por los adquisitivos que poseemos es

más importante que la desproporción actual donde conta-

mos con un alto porcentaje de pobreza en extremo y con-

tamos con los hombres más ricos del mundo.

La televisión, las redes sociales y todo lo que nos rodea

nos vende la imagen que todo se compra y se vende, dan-

do la prioridad al lujo y representando distinción en la

sociedad, pero ¿que es en verdad el lujo? ¿Un auto último

modelo? ¿La ropa de marca que llega de otros países?

¿Los lugares más caros?

Creo que un lujo es estar vivo y llevar una vida con cali-

dad, pero calidad de vida para mi no significa vivir con

lujos como en la televisión nos crean la imagen, sino con

salud, amor, paz y logrando realizarnos como personas

desde cada uno de los ámbitos que nos apasiona, y nin-

guno de los aspectos que menciono se compra ni se vende.

También creo que el deseo por cambiar el mundo no se

puede comprar pero entre más seamos podremos dar pasos

más grandes.

Page 3: Imagina 33

3

No hay más tiempo caminante, la luna llena ha

alcanzado el punto más alto en el cielo nocturno,

es en este momento cuando debes permanecer

observándola, es una manera de saludarla. Los

ruidos de la noche colman tus oídos, recoge las

partes que se han desprendido de tu cuerpo; puedes

caminar por la ciudad desierta para beber de sus

fuentes la sangre que has derramado.

Sólo la luz de una vela iluminará tu camino, el

resto déjalo a la dadivosa luna.

Cuando llegues al sitio indicado por la diosa,

desnúdate, quita las prendas que tratan de cubrir tu

cuerpo, se consiente de tu desnudez y permite que

sea ahora la luz plateada la encargada de vestirte.

Desnúdate también de ideas, comienza por olvidar

aquellas palabras que te hicieron daño, al lugar

donde te aproximas no son de utilidad, olvida los

malos ratos, son basura que la gente egoísta ha

querido tirar en ti; también olvida los buenos,

porque fueron poco y efímeros, esta noche sólo es

necesario ser tú...

Piensa en tu nombre... y olvídalo de una buena

vez, un nombre que seguramente no has escogido

tu, quizá te guste, quizá te acostumbraste a vivir

con él, pero ya no será tuyo, si no de aquellos que

quisieron imponértelo.

Si lograste llegar hasta aquí, no tendré que pedirte

que olvides todo prejuicio estúpido que hayan

sembrado en ti.

Apaga la vela, concéntrate en la oscuridad y

vuélvete parte de ella, desconecta tus sentidos,

desconecta tus latidos, entrégate a la diosa luna y

deja que sea ella la que te permita renacer...

Anali Dazi

http://reflejos-nocturnos.blogspot.mx/

“Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde” Bacon

Chilpancingo, Guerrero.- Las tradiciones de la zona

Norte del estado hicieron brillar el Auditorio Estatal

Sentimientos de la Nación, en el tercer día del magno

evento Galas de las 7 Regiones de Guerrero que

organiza el Instituto Guerrerense de la Cultura.

Los asistentes al evento se deleitaron de la música, la

artesanía, la gastronomía y las danzas de los municipios

que conforman la zona Norte, donde se expuso lo más

representativo del folklor y las tradiciones de la región.

Desde muy temprano, en el vestíbulo del auditorio se

montó una exposición y venta de artesanías y productos

típicos de la región, amates, escultura, alfarería,

bisutería, platería, orfebrería, alfarería, mascaras, lacas

y objetos de palma, entre otros.

Por la tarde, en la sala de conciertos del máximo recinto

cultural de Guerrero, los asistentes pudieron disfrutar

gratuitamente de la Diablada de Teloloapan, la danza de

los Tecuanis, el trío de Acapetlahuaya, el ballet

folklórico Zitlalkiahuitl, la banda de viento Salinas, el

grupo de danza folklórica Xumilme-ihuitl y del trío Los

Betos.

Para posteriormente, divertirse y convivir en la

explanada del monumental auditorio, con lo mejor de la

gastronomía y el fandango, con la presentación de la

banda de viento Salinas, el trío Los Betos y el trío de

Acapetlahuaya.

En la muestra gastronómica hubo desde barbacoa,

cochinita, pichones, chile con ciruela, frijoles

apayanados, palanquetas de cacahuate, jamoncillo,

conservas, tamales de capulín y calabaza, pipilitas,

mezcal y pulque.

Galas de las 7 regiones de Guerrero se convirtió este

miércoles en una gran fiesta, a la que asistieron un

importante número de familias originarias de los 16

municipios de la zona Norte que radican en la capital

del estado.

Las familias oriundas de cada uno de los municipios de

Apaxtla de Castrejón, Atenango del Río, Buenavista de

Cuéllar, Cocula, Copalillo, Cuetzala del Progreso,

Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia,

General Canuto A. Neri, Ixcateopan de Cuauhtémoc,

Pedro Ascencio Alquisiras, Pilcaya, Taxco de Alarcón,

Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano y Tetipac,

convirtieron en una gran fiesta el evento.

De la WEB a l papel

Con presencia de Taxco y Tet ipac se presentó con éxi to la gala de la Región Nor te de Guer rero en e l

Auditor io Sent imientos de la Nación

Foto: Reuters

Puntos suspensivos Tania Hernández Ramírez

¿Es que en verdad se vive aquí en la tierra?

!No para siempre aquí!

Un momento en la tierra,

si es de jade se hace astillas,

si es de oro se destruye,

si es plumaje de ketzalli se rasga,

!No para siempre aquí!

Un momento en la tierra.

Netzahualcóyotl, Pensamiento

A propósito de la muerte de Chavela Vargas el pasado 5

de agosto y porque no de mi estimado maestro Clemente

Villagomez Arriaga el 10 de julio, realizo esta breve inter-

pretación sobre la muerte en pleno verano a sabiendas que

no se necesita del noviembre mexicano para hablar de tal

tema, según Mario Sandoval la muerte es “inquieta a filó-

sofos, poetas, músicos, biólogos, a presas que muestran

desesperación en sus ojos al ser perseguidas por un animal

hambriento y a tantas personas más que han indagado el

sentido de la existencia, esa muerte que nos rodea cada

segundo, en todas partes hacia donde se dirija nuestra mi-

rada”1 por lo tanto qué esperamos, hablando de la muerte

sin un más allá, sino solo la vida aquí en la conjunción de

los tres tiempos el presente, pasado y futuro. Qué debemos

esperar, qué esperanzas tenemos sino hacemos el ahora, la

vida es esta. Entonces dónde queda la acción, necesitamos

que otros vengan a abrirnos los ojos para darnos cuenta del

autoritarismo que nos espera, se necesita de una medalla

de oro para sentirnos mexicanos y ocultar lo que sucede

con Multivisión. La vida es ahora, nuestra muerte dolerá a

muy pocos de los nuestros y nuestras acciones quedarán,

pasarán y se olvidarán con los días, los años y las especies.

Pero hace falta voltear a ver qué estamos dejando para

cuando la muerte nos llegue, sea como sea Chavela ha

dejado discos, canciones y seguirá sanando y confortando

a cuanta alma urgida de una voz fuerte le recuerde lo que

es el amor y el dolor. Clemente Villagomez ya no llegará

con el ánimo ebrio a las aulas de historia y pedagogía,

pero aquel que quiera saber sobre el Gral. Vicente Villada

y del estado de México en el porfiriato se acercará a sus

obras... ellos como muchos más, han quedado en el imagi-

nario colectivo ya de unos cuantos, quizá una hecatombe

llegué de la nada y arrasé con lo poco que tenemos como

en los últimos días en Tabasco y Veracruz, después solo

poco quedará y la realidad seguirá palpable en la espera.

Fuente

1.- Mario Alberto Sandoval Molina, “Muerte: odisea de la

vida”, en La Rueda de Ixión, Revista electrónica de la Facul-

tad de Humanidades UAEMéx, p. 33-36 en http://issuu.com/

ixion/docs/ixion4web

Page 4: Imagina 33

4 Imag ina To luca

Búscanos en Facebook @imaginaperiodico

Twitter @imaginaperiodico

Correo Electrónico [email protected]

Más de 100 personas ocuparon vacantes laborales de inmediato, gracias a la Feria de Empleo para Jóvenes 2012

Toluca, México. Gracias a la Feria de Empleo para Jóvenes 2012, organizada por el

Ayuntamiento de Toluca a través de la Dirección General de Desarrollo Económico y

Regulación del Comercio y el Instituto Municipal de la Juventud (IMJT), por lo

menos 115 personas fueron contratadas de inmediato, entre ellas varias de nivel

profesional, informó la directora de Desarrollo Económico municipal, Guadalupe

Yamín Rocha.

La funcionaria recordó que en ese evento 101 compañías ofrecieron mil 749 vacantes

y, en los próximos días se tendrá el número exacto de personas contratadas, una vez

superado el proceso de selección, experiencia laboral y perfil educativo requerido

para cada uno de los puestos ofrecidos.

Sin embargo, de acuerdo a los informes iniciales precisó que el Instituto Bicentenario

Inglés de México, contrató a jóvenes con estudios de maestría para incorporarlos en

su plantilla docente; la compañía Proyadse dio trabajo a un médico y una enfermera

industrial; Hoteles Danda aceptó a varios licenciados y técnicos en turismo, mientras

una empresa tratadora de aguas contrató a un ingeniero químico.

Otras compañías ofrecieron plazas para auxiliares administrativos y contables,

ayudantes generales, choferes, contadores públicos, cosmetólogas, cajeros,

secretarias, supervisores de compras y ventas, vendedores, ingenieros en sistemas

computacionales, electromecánicos, en mecatrónica e industriales; diseñadores

gráficos, licenciados en administración y en economía, entre otras especialidades,

resaltó Yamín Rocha.

Por su parte, el titular del Instituto Municipal de la Juventud, Geovanni Ramírez

Buendía, indicó que el número de solicitantes en la segunda edición de la Feria de

Empleo para Jóvenes 2012, fue de tres mil 500 personas de entre 19 y 35 años, dos

de ellas con capacidades diferentes, quienes tuvieron la oportunidad de integrarse al

sector productivo.

Para más información acerca de esta y otras actividades, el Servicio Municipal de

Empleo de Toluca se ubica en la Plaza Fray Andrés de Castro, planta baja, con

teléfono 276 1900, extensiones 342 y 343; y las oficinas del IMJT en Plaza Fray

Andrés de Castro, Edificio A”, local 3, con teléfono 773 5000, extensiones 300, 344

y 599.

Ciento de jóvenes toluqueños asistieron a la Feria de Empleo para Jóvenes 2012 para

buscar insertarse en el campo laboral Foto: IMJ

Extracto Para publicarse en el periódico oficial del Gobierno del Estado, así como en dos periódi-

cos que circulen en donde se ubica el Predio, con intervalo de diez días naturales

Los CC: Miguel Rivera Macedo solicita la inscripción por primera vez , de la fracción del

predio urbano, ubicado al sur de Tetipac, Guerrero, del distrito judicial de Alarcón, el cual

cuenta con las siguientes medidas y colindancias .

Al norte mide en 53.20 mts y colinda con calle sin nombre, Víctor Manuel Rodríguez.

Alfredo Sánchez Bustos y Lucia Rivera Rivera.

Al sur mide en 30.10 mts, y colinda con calle vecinal

Al oriente mide 25.95mts.,y colinda con Havacuc Martínez Arce

Poniente mide 24.80 m,ts., y colinda con propiedad de municipio

Lo que hace y se publica en términos de lo dispuesto por el primer párrafo del articulo 68,

del reglamento del Registro Publico de la Propiedad en vigor…

Chilpancingo Guerrero , a 12 de Julio del 2012 Atentamente Sufragio efectivo no reelección El director general Lic. Isidoro Rosas González