4
DIRECTOR GENERAL: YAMIL ALI PACHECO ROMERO EDITOR: TANIA RODRÍGUEZ MIRAFUENTES DOMINGO 08 DE SEPTIEMBRE DE 2013 TAXCO DE ALARCÓN, GRO. AÑO III, NÚMERO 59 Presente Omar Jalil en la comparecencia del Gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado Chilpancingo, Gro.- Esta semana comparecieron ante el Congreso del Estado, los Secretarios de Seguridad Pública; Procurador del Estado y el Secretario General de Gobierno, donde el diputado Omar Jalil Flores asistió para hacer cuestionamientos sobre las problemáticas que se están viviendo en el Estado en el tema de seguridad pública. Desde hace varios meses atrás, el legislador Omar Jalil Flores, insistía en la necesidad de citar a comparecer al gabinete de seguridad pública, para que explicarán al poder legislativo las acciones que se están aplicando en la entidad para disminuir la alta incidencia delictiva, y que se ha disparado de manera alarmante en los últimos meses. Desde a las once de la mañana inició este encuentro en el salón José Francisco Ruíz Massieu, donde se estuvieron el Secretario de Seguridad Pública y Protección Civil, Sergio Javier Lara Montellanos, el Procurador General de Justicia del Estado, Iñaki Blanco Cabrera y el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo. Sin embargo, el poder Legislativo no quedo del todo bien convencido por los detalles que fueron presentados por parte del gabinete de Seguridad Pública, se acordó que en próximas fechas se tendrá otras reuniones de trabajo para poder dejar en claro la gravedad y las problemáticas que se viven en nuestra Entidad. El Congresista Omar Jalil, precisó que se trabaja en constancia para que haya mayor transparencia no tan solo en los recursos económicos, sino también en materia de seguridad. Cumple Salomón Majul con Puente Campuzano El presidente municipal de Taxco, Salomón Majul González, hizo entrega de 15 computadores a los habitantes de la comunidad de Puente Campuzano . La entrega de computadoras que se ha venido realizando en las comunidades de Taxco es una acción realizada para reducir la brecha digital y ampliar el conocimiento y poder mejorar la educación de las personas así lo expresó el alcalde. Con entrega de las 15 computadores en Puente Campuzano, el gobierno de Taxco cumple con el Compromiso 31, prometido en campaña, y de esta forma refrenda el trabajo que se viene realizando en todo Taxco Alcalde Néstor Serrano Rodríguez, síndico, regidores y habitantes de la comunidad en el corte del listón. Diputados locales se reunieron con los titulares de la Secretarías General de Gobierno, de Seguridad Pública y el Procurador General de Justicia del Estado a fin de acordar políticas públicas y estrategias de desarrollo al corto, mediano y largo plazo, que permitan ofrecer las alternativas de solución que demanda la sociedad guerrerense. Nuevo tanque de agua en la comunidad de Buenavista del Águila Tetipac.– Néstor Serrano inau- guró el tanque de almacena- miento de agua de la localidad en compañía del cuerpo edilicio de ayuntamiento de Tetipac; el párroco, José Antonio Rodrí- guez de Jesús y el comisario de la comunidad, Pedro Martínez,. Esta obra de infraestructura hidráulica que los ciudadanos de la comunidad ya la han soli- citado durante varios años y que por fin ya es una realidad, además de que en el proceso electoral fue la principal peti- ción de la población de Buena- vista del Águila, acciones con la que Néstor Serrano responde a su confianza. Los habitante de Buenavista del Águila agradecieron la entrega de esta importante obra que en los días de sequia servirá para atender la problemática de falta de agua potable en esa tempo- radas. Esta importante obra beneficiara a 90 habitantes de la comunidad. Por su parte el alcalde Néstor Serrano Rodríguez dio a cono- cer una larga lista de obras en las comunidades del municipio que su gobierno realiza en este año fiscal 2013, algunas ya se han inaugurado en diferentes comunidades.

Imagina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición 59 de Imagina

Citation preview

Page 1: Imagina

DIRECTOR GENERAL: YAMIL ALI PACHECO ROMERO

EDITOR: TANIA RODRÍGUEZ MIRAFUENTES

DOMINGO 08 DE SEPTIEMBRE DE 2013

TAXCO DE ALARCÓN, GRO. AÑO III, NÚMERO 59

Presente Omar Jalil en la comparecencia del Gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado

Chilpancingo, Gro.- Esta semana

comparecieron ante el Congreso del

Estado, los Secretarios de Seguridad

Pública; Procurador del Estado y el

Secretario General de Gobierno,

donde el diputado Omar Jalil Flores

asistió para hacer cuestionamientos

sobre las problemáticas que se están

viviendo en el Estado en el tema de

seguridad pública.

Desde hace varios meses atrás, el

legislador Omar Jalil Flores, insistía

en la necesidad de citar a

comparecer al gabinete de seguridad

pública, para que explicarán al poder

legislativo las acciones que se están

aplicando en la entidad para

disminuir la alta incidencia

delictiva, y que se ha disparado de

manera alarmante en los últimos

meses.

Desde a las once de la mañana inició este encuentro en el salón José

Francisco Ruíz Massieu, donde se

estuvieron el Secretario de

Seguridad Pública y Protección

Civil, Sergio Javier Lara

Montellanos, el Procurador General

de Justicia del Estado, Iñaki Blanco

Cabrera y el Secretario General de

Gobierno, Jesús Martínez Garnelo.

Sin embargo, el poder Legislativo

no quedo del todo bien convencido

por los detalles que fueron

presentados por parte del gabinete

de Seguridad Pública, se acordó

que en próximas fechas se tendrá

otras reuniones de trabajo para

poder dejar en claro la gravedad y

las problemáticas que se viven en

nuestra Entidad.

El Congresista Omar Jalil, precisó

que se trabaja en constancia para

que haya mayor transparencia no

tan solo en los recursos económicos, sino también en materia de seguridad.

Cumple Salomón Majul

con Puente Campuzano El presidente municipal de Taxco, Salomón Majul González, hizo

entrega de 15 computadores a los habitantes de la comunidad de Puente

Campuzano .

La entrega de computadoras que se ha venido realizando en las

comunidades de Taxco es una acción realizada para reducir la brecha

digital y ampliar el conocimiento y poder mejorar la educación de las

personas así lo expresó el alcalde.

Con entrega de las 15 computadores en Puente Campuzano, el gobierno

de Taxco cumple con el Compromiso 31, prometido en campaña, y de

esta forma refrenda el trabajo que se viene realizando en todo Taxco

Alcalde Néstor Serrano Rodríguez, síndico, regidores y habitantes de

la comunidad en el corte del listón.

Diputados locales se reunieron con los titulares de la Secretarías General de Gobierno,

de Seguridad Pública y el Procurador General de Justicia del Estado a fin de acordar

políticas públicas y estrategias de desarrollo al corto, mediano y largo plazo, que

permitan ofrecer las alternativas de solución que demanda la sociedad guerrerense.

Nuevo tanque de agua en la comunidad de Buenavista del Águila Tetipac.– Néstor Serrano inau-

guró el tanque de almacena-

miento de agua de la localidad

en compañía del cuerpo edilicio

de ayuntamiento de Tetipac; el

párroco, José Antonio Rodrí-

guez de Jesús y el comisario de

la comunidad, Pedro Martínez,.

Esta obra de infraestructura

hidráulica que los ciudadanos

de la comunidad ya la han soli-

citado durante varios años y

que por fin ya es una realidad,

además de que en el proceso

electoral fue la principal peti-

ción de la población de Buena-

vista del Águila, acciones con

la que Néstor Serrano responde

a su confianza.

Los habitante de Buenavista del

Águila agradecieron la entrega

de esta importante obra que en

los días de sequia servirá para

atender la problemática de falta

de agua potable en esa tempo-

radas. Esta importante obra

beneficiara a 90 habitantes de

la comunidad.

Por su parte el alcalde Néstor

Serrano Rodríguez dio a cono-

cer una larga lista de obras en

las comunidades del municipio

que su gobierno realiza en este

año fiscal 2013, algunas ya se

han inaugurado en diferentes

comunidades.

Page 2: Imagina

Puntos Suspensivos Elegía

Por: Tania Hernández Ramírez

Una elegía es una composición

poética que lamenta la muerte de una

persona o cualquier otro caso digno

de ser llorado. Comparto un

fragmento de Carmen de la Fuente1

el cual fue concebido hace más de

cuarenta años y refleja el contexto

sociopolítico del México de 1960.

Dicho poema tuvo una adaptación

durante el movimiento estudiantil de

1968 y fue interpretado por Óscar

Chávez..

1.- (1918-2008) Poeta, ensayista y

dramaturga mexicana, autora del

himno al Instituto Politécnico Nacional.

“Elegía combativa”

Yo no tengo veinte años,

¡Ah, si yo los tuviera!

¡Qué libertad tan grande

de mis huesos creciera!

Yo no tengo veinte años

y me falta el coraje

para abrir con los puños

las puertas que nos cierran.

Porque sucede, amigos,

que estoy llevando ahora

un ataúd acuestas:

eso es mi patria

Por el bien del mundo, haya paz e impere el diálogo.

No me interesan las armas, sólo las almas. Las que

sufren y las que no sufren. Para todas pido la calma.

Confieso que me duele la desesperación de la gente.

Puede que nos desborden mil preocupaciones. El

desaliento es lo peor, significa que no vives. O que

no te dejan vivir. Fuera espíritus guerreros, aunque

tengamos motivos para ello. Sería como envolvernos

en una espiral de venganza que nada resuelve y que

genera más desmoralización. Tenemos que tener otra

expresión de encuentro. También con los violentos.

El uso de la fuerza no pone orden, de ahí que sólo

tenga sentido ejercerlo en defensa propia, seamos

personas de paz y como tales actuemos, poniendo el

deseo del entendimiento como punto de partida.

No es que pida que permanezcamos callados ante las

barbaries, pero no respondamos con otras barbaries,

porque generará más sufrimiento innecesario. La

humanidad tiene necesidad de sentirse amada, cons-

truyamos otros horizontes, organicemos hermana-

mientos, inventemos una justicia más perfecta, le-

vantemos menos muros sobre el camino de la vida.

No me vale un mundo adormecido, pero tampoco un

mundo violento.

Desde luego; se prohíbe, prohibir nada. Sería como

despertar el deseo para bien o para mal. Sólo hacen

falta educadores que sepan templarnos interiormen-

te. Hay mucho que construir. Activemos el ingenio y

la tolerancia. Eduquemos para la vida en comunidad.

Pongamos en valor una cultura del perdón. Y situé-

monos todos juntos en el lenguaje del olvido, si esto

es preciso para reconciliarnos. Es saludable empezar

de cero. Nada de reproches. Son los pasos de la sabi-

duría.

Tenemos que cambiar por el bien del mundo, por el

bien nuestro, y para ello, hacen falta menos confron-

taciones y más conversar, a fin de adquirir una ma-

yor conciencia de unidad. El día que el grito de

unión se alce no habrá más miedos destructores. El

deseo de paz será más fuerte que el deseo de conflic-

to. Y en este anhelo, han de confluir las diversas

religiones. Todas ellas tienen que ser una fuerza

positiva y promotora de respeto, con su patrimonio

de valores y principios, hacia el ser humano. Son las

experiencias consigo mismo, las que nos alientan

hacia otros universos más poéticos, o si quieren más

transcendentes, en la medida que se activa el com-

promiso de ser un obrero incansable en favor del

sosiego y un valiente defensor de la dignidad de toda

criatura humana.

En cualquier caso, el ser humano razonable se adap-

ta al mundo y, adopta para sí, un camino de esperan-

za. O lo que es lo mismo, un camino de paz. Por

desgracia para todos, seguimos obstinados en pagar

un mal con otro mal. Son las huellas de la necedad.

La gente de todos los continentes está ocupada en

mil batallas inútiles, en peleas absurdas, en contien-

das que lo único que hacen es crisparnos aún más, y

no ver luz. En multitud de naciones los derechos

humanos nada importan. Voces internacionales y

movimientos críticos son silenciados. Hay que escu-

charles. Y tenemos que hablar por nuestro bien.

No tiene sentido matarnos unos a otros, destruirnos a

nosotros mismos como animales. Sabemos que las

fuerzas del gobierno sirio han estado utilizando am-

pliamente las municiones de racimo para bombar-

dear zonas civiles. Pero no podemos utilizar el mis-

mo lenguaje de las armas para responder. Se exten-

derían las contiendas. Hemos de propiciar otro locu-

ción más directa a las conciencias humanas, despoja-

das de intereses, pues éstos nos ciegan hasta la capa-

cidad de pensar. Ya lo dijo Machado, el poeta que

suele inscribirse en el movimiento literario denomi-

nado Modernismo, tras el vivir y el soñar está lo que

más importa: el despertar.

Insisto, por el bien del mundo, abramos los ojos,

sepamos mirar y ver. La guerra es una enfermedad

que nos vuelve estúpidos y rencorosos. Sin embargo

la paz, aunque es exigente, porque hace falta trabajar

mucho por la justicia (con la razón y jamás con las

armas), nos eleva a un orbe más auténtico, que nos

hace sentirnos mejores. Al menos tengamos volun-

tad de conseguirla. Sin duda, redescubrir el camino

de la concordia es la gran asignatura pendiente en la

familia humana. ¡Despertemos por el bien del mun-

do!

Algo más que palabras Por el bien del mundo

Directorio

Editor: Tania Rodríguez Mirafuentes

Director General Yamil Ali Pacheco Romero

Corrección de Estilo Ilse Naomi Jaime Tanamachi

Relaciones Públicas Priscilla Pacheco Romero

Jefe de Circulación Juan Pablo García Muñoz

José Enrique Rojas González Diseño

Bethzait Becerra Birrueta Columnistas

Tania Hernández Ramírez Víctor Corcoba Herrero Oscar Diego Bautista

Francisco Lenin Figueroa Guevara José Alberto Gómez Navarro

Caricaturista Amilcar Venegas Cisneros

Oficinas Taxco de Alarcón, Gro .

Tlachichilpan 25-A Toluca, México.

Laguna de Athabaska 213 Contacto

762-62-3-76-10 722-56-6-27-77

[email protected] Imagina circula los domingos de cada quincena en los municipios de Taxco, Tetipac y Pilcaya del Estado de Guerrero y en Toluca,

Estado de México. Registro de Titulo en tramite El contenido de las diferentes

colaboraciones no refleja precisamente la opinión de esta

casa editorial. No se devuelven originales

Siempre

combativos

IMAGINA 08 DE SEPTIEMBRE 2013

Page 3: Imagina

IMAGINA 08 DE SEPTIEMBRE 2013

Ética Pública

El va lor de los gobiernos

Por: Emilio Nahín Rojas Madero

Para comprender la lucha de clases a través de la historia; Karl Marx lo tiene bien conceptualizado en su dialéctica histórica. Néstor Kohan lo diluye en una comprensión más ligera; por lo que para ahorrarnos

el párrafo, vayamos a los acontecimientos que marcaron el inicio de ésta insurgencia nacional mexicana.

Cuando el PRI le cedió la presidencia al PAN; fue para calmar los ánimos sociales de la nación, se augu-raba una insurgencia. 12 años le hicieron creer al PRI que el pueblo se olvidaría de sus crímenes y que lo

encontraría en un estado de paz que lo perpetuaría por otros 71 años en el poder. Pero esos mismos 12

años de no comer del erario público; hizo que estos hombres y mujeres de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes de la nación; llegaran con gula y avaricia terrible; consumiendo esos 71 años de

posible gobierno en tan solo 9 meses de esta triste administración.

La simple idea de que la presidencia del 2018 esté en manos del PRI; ya es mera utopía; probablemente sea la razón por la que están privatizando los recursos energéticos, no solo Pemex. Después de todo

¿Quién se atreverá a ser el presidente de una nación sin fuentes de capital que fortalezcan su Producto

Interno Bruto? En el 2018 México será una nación hundida en la extrema pobreza; África es el reflejo de lo que mañana será México y el mundo gracias al capitalismo Estadounidense. La violencia, el desem-

pleo y los salarios mal pagados orillaron a los mexicanos a tomar dos vías de lucha de clases: la Social

Pacifica (Movilización) y la Social Radical o Violenta (Armada). Cuando Gene Sharp planteo sus teorías sobre la lucha pacífica en su libro “De la Dictadura a la Democracia”; se le olvido estudiar a la clase

política mexicana; pues es cínica ante las mentadas y las megamarchas, por lo que sus preceptos al me-

nos en México quedan sin fundamento. Y la lucha social radical manifestada por las armas; tampoco es la solución si se desconoce al enemigo y

los objetivos a perseguir. Aunado al hecho de que la presidencia a través del asesor presidencial cuyo nombre es “innombrable” ya está tomando sus precauciones para constituir un ejército especializado en

contra de los grupos de autodefensa (Movimiento que ya se internacionalizo y es retomado en otros

países). Más ante el hecho de que por primera vez se constituyó el primer grupo de autodefensa urbano en todo el país (Morelia, Michoacán); cuando todos habían sido rurales. Es un error la alternativa de las

armas cuando el salinismo está dejando en libertad a grandes personalidades del crimen organizado

¿Qué clase de personas crees que conformarán parte de ese ejército especializado para someter a la sociedad civil?

Por ello la lucha social no debe ser simplemente Radical o Pacifica; sino también Científica. La Lucha

Social Científica es la que delimita los objetivos, las acciones y los enemigos. Es la que le permite a la radical y pacifica tomar acciones más contundentes en contra del enemigo y establece los tiempos fijos

para aprovechar las coyunturas. Y efectivamente el “tiempo” es el peor enemigo de cualquiera de las dos

luchas sociales muy implementadas. Ya que mientras más tiempo dure un movimiento pacífico o radi-cal; tiende más rápido a ser un rotundo fracaso por su desgaste físico y económico. Aunado al hecho de

que tanto gobierno como delincuencia terminan por infiltrarse en ambos movimientos, desprestigiarlos y

disolverlos; en Guerrero ya hay al menos una policía comunitaria secuestrada por los grupos criminales. La reciente victoria del magisterio en la toma del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México el 28

de Octubre del 2013; en términos coloquiales fue pura suerte de principiantes. Pero aplaudible porque

están aprendiendo a hacer lucha social científica; con acciones medulares de gran impacto en la estructu-ra gubernamental. Pues ese 28 de Octubre el gobierno federal tembló; ya que necesitó convocar a la

policía federal de seis entidades federativas para enfrentar al magisterio que se dirigía al aeropuerto.

Dejando desprotegido al resto del país y dependencias vitales para la funcionalidad de los gobiernos; haciendo ver que el gobierno de Enrique Peña Nieto, es de cristal, de plafón, simple escenografía televi-

siva.

Ahora se hace necesario preguntarnos ¿Qué sigue después del 8 y del 15 de septiembre? Apoco con una súper-tera-mega-ultra marcha;

EPN y el PRI ¡Van a abandonar sus proyectos de enriquecimiento

personal a costa de la nación! Porque sus reformas estructurales les están haciendo ganar riquezas multimillonarias a esta clase política

y sus poderes fácticos. Si el pueblo mexicano desea desterrar el sistema político que impera, es un error

ir a una marcha sin objetivos claros, es un error seguir a un hombre, un caudillo, un ídolo. Las mentadas y marchas son inofensivas frente a una clase política de cínicos. Luego entonces ¿Qué hacer? –“Dijera

Lenin”–. Los sociólogos y teóricos de las ciencias sociales establecen que las grandes masas movilizadas

el día 28 de Octubre y durante los días 1, 2, 3, 4 y 5 de Septiembre; deberían organizarse para paralizarle tres instalaciones fundamentales al gobierno federal, que lo pondrían de rodillas.

Un primer contingente en dirección al Aeropuerto de la ciudad capitalina; el segundo en dirección a la

Bolsa de Valores y el tercero en dirección a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y acampar en ellas únicamente por siete días. Impidiendo que éstas entren en funciones; pues simplemente

dormitar en el zócalo o mantenerlo tomado es una pérdida de tiempo, –según sus palabras; y aseguran

que – la toma del aeropuerto le generaría problemas a EPN con el sector empresarial; la toma de la Bolsa de Valores y la SHCP, evitaría que entrase dinero a las arcas públicas. Ello provocaría que el gobierno

no pudiese pagar los salarios de burócratas, marinos, soldados y policías federales; quedando débil y sin

alguien que lo proteja. Ya que la fuerza pública defiende a estos gobiernos; porque percibe un salario, no por convicción. Nicolás Maquiavelo los describe como ejércitos mercenarios y desleales para preservar

un imperio; pues son los primeros en huir cuando el emperador no puede pagar sus servicios – Conclu-

yen los teóricos –. Luego entonces; la reciente lucha magisterial y su declaratoria de ser un movimiento insurgente, no

deberá tardar más allá de los 7 días, si realmente pretende alcanzar el triunfo en contra de la reforma

educativa; y la población tampoco deberá quedarse enclaustrada tanto tiempo inmersa en esa lucha ma-gisterial, porque podría llegar a ser utilizada como simple cortina de humo para aprobar en lo obscuro el

resto de las reformas estructurales (energética y hacendaria). Hoy el peñanietismo es un mosaico multi-histórico de gobierno; pues en él se muestra una fusión de toda la historia mexicana. Pues a pesar de que

estamos viviendo en el año 2013; éste gobierno tiene una mescla del Prehispanismo, la Colonización, el

Virreinato, el Santaannismo, el Porfiriato, el Ordaznismo y Salinismo. Lamentablemente la mayoría de estos periodos terminaron con el derramamiento de sangre y guerra; porque los hombres que no usaron

las ciencias para luchar.

La lucha social científica es aquella que se encarga de definir al enemigo; sus fortalezas, debilidades y establece las acciones más contundentes para derrotarlo sin disparar una sola bala y en el menor tiempo

posible. Sin enviar a un puñado de hombres a una marcha pacífica donde los tomen presos y les hieran,

sin ganancia alguna para la causa libertaria. Solo 7 días son suficientes para que un gobierno sin entrada de víveres y recursos económicos o dividas, sea derrumbado. Los 7 días son fatales para la economía de

un imperio, no se repone fácilmente de esa pérdida económica, de ese boquete fiscal. Por lo que se vuel-

ve dócil y temeroso ante su pueblo; pero es decisión del pueblo si pretende caminar hacia una marcha con verdaderos resultados o una marcha de protagonismos caudillistas y mera simulación de lucha social

de clases.

DATOS:

Lucha Social Radical (Armada): El 55.8% del territorio mexicano cuenta con grupos de autodefensa. 52

policías comunitarias y solo una policía popular urbana en Michoacán. 13 Entidades Federativas se han

sumado a los grupos de Autodefensa (Sonora, Chihuahua, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxa-ca, Puebla, Morelos, Edo. Méx., Guerrero, Jalisco, Michoacán).

Lucha Social Pacífica: Tomándose como referente la Insurgencia Magisterial; el 54% del territorio me-

xicano se encuentra en movilizaciones pacíficas. De 22 Entidades Federativas declaradas en apoyo, solo 15 se han sumado en acciones de resistencia (Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Zacatecas,

Nayarit, Jalisco, Michoacán, Edo. Méx., DF, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Quintana

Roo). De las cuales solo en 3 entidades se aprecia la participación del SNTE.

Por Oscar Diego Bautista

Los antivalores y las prácticas corruptas han invadido cada

ámbito de la vida pública: el político, el social, el económico

y el cultural. En esta premisa coinciden diversos

intelectuales de prestigio internacional como Junger

Habermas, Sigmund Bauman, Alasdair MacIntyre, Giovanni

Sartori, Hans Küng o Amartya Sen señalando que las

sociedades contemporáneas viven sumergidas, de manera

generalizada, en una crisis de valores, situación que genera

una gran confusión y desorientación en los individuos que

las integran, es decir, en gobernantes y en gobernados. Dicha

confusión genera una mente híperpermisiva la cual se refleja

en conductas nocivas que afectan a las sociedades

contribuyendo al incremento de los problemas mundiales.

Esta situación afecta a los gobiernos al incubarse en su

interior individuos que realizan prácticas corruptas por

sistema, lo que ha generado que la corrupción haya

alcanzado el grado de pandemia.

Cuando se ausentan los valores éticos en los asuntos de

Estado aparecen diversas conductas antiéticas. Cada uno de

los diversos antivalores participa, de manera directa o indirecta,

en la corrupción o alteración de las funciones básicas de

gobierno, situación que a su vez genera el incumplimiento de

las metas establecidas en los programas de gobierno, lo que

equivale a decir que no se logran los resultados.

Cuando los servidores públicos en servicio o en calidad de

aspirantes, son tocados por los antivalores, se olvidan del

objetivo de todo gobierno que es la justicia, el bien común

así como la felicidad de la comunidad política. Actualmente

hay un desvío de los objetivos originales de la política, los

intereses de muchos políticos no coinciden con los intereses

de los ciudadanos, siendo que están ahí para representarlos,

lo que se busca de éstos es el voto para llegar al poder,

legitimarse y mantenerse en él. El fin ha sido sustituido por

el medio.

En el ámbito público existen numerosas oportunidades y

espacios donde ni siquiera el más estricto conjunto de

controles, normas y sanciones institucionales puede

garantizar que los servidores públicos actúen de forma

éticamente correcta y eviten un acto de corrupción. La sola

implementación de controles externos al individuo, las

novedosas y sofisticadas medidas anticorrupción, no

disminuyen las acciones corruptas, de hecho, el incremento

es mayor. Es decir, los actuales instrumentos de control no

bastan para detener la corrupción ya que dejan de lado lo

esencial, todo lo que se refiere a la esfera interna del

individuo, a su educación, a sus valores, a su percepción y

convicciones. Es hacía la concienciación a donde hay que

dirigirse para hacer factible el propio control del servidor

público, el autocontrol.

El desvío de fines y recursos económicos es una realidad

latente, no sólo en los gobiernos nacionales sino incluso en

los organismos internacionales como la OTAN, la ONU o la

UNESCO. La corrupción se manifiesta tanto en países

desarrollados: Estados Unidos, Francia, Inglaterra,

Alemania, Italia, España, como en países en vías de

desarrollo: Argentina, Chile, Nigeria o República

Dominicana. Sin duda, la revolución de la información y la

explosión de las comunicaciones han hecho públicos

muchos casos de corrupción, ocasionando escándalos de

alcance mundial.

La permanencia de este fenómeno en la historia es tal que

sugiere la idea de que la corrupción es algo inherente al ser

humano, que existirá siempre cualquiera que sea el sistema

político y la época histórica. Ha llegado incluso a ser

calificada de endémica en todas las formas de gobierno. Su

freno y control implica, por un lado, un análisis exhaustivo

de la misma para comprender sus causas y, por otro, el

desarrollo de un conjunto de herramientas que permitan

contener sus efectos, sirvan de dique a su actuación y

contribuyan al fortalecimiento de valores en el servicio

público. No obstante, a pesar de que la corrupción es

constante en la historia es esperanzador saber que también

desde las antiguas civilizaciones, tanto en Occidente como en

Oriente, se encuentran repetidas expresiones de aversión y

censura hacia ella, es decir, las prácticas corruptas y la falta de

honradez han sido objeto de recriminación en todas las

culturas.

Pero ¿hay algo que pueda realizarse para detener la

corrupción que anida en los gobiernos y administraciones

públicas contemporáneas? Sin lugar a dudas la respuesta es

afirmativa. Una medida viable es identificar y desarrollar

aquellos instrumentos en el escenario internacional que

permitan construir un marco ético institucional que llegue a

políticos y funcionarios. La identificación de instrumentos

relacionados con la ética pública, algunos ya existentes en el

escenario internacional, resultan fundamentales a la vez que

necesarios para atajar los problemas de corrupción en los

gobiernos y administraciones públicas en claro ascenso.1

Para gobernar, pero gobernar bien, es necesaria la máxima

capacidad, lealtad y excelencia de quienes ocupan los cargos

en el Estado. Personas que, además de demostrada

capacidad, posean integridad acompañada de un conjunto de

valores hechos principios, una filosofía que contenga la idea

de bien común así como un espíritu de servicio. Personas

que comprendan que el deber está por encima del poder.

Es posible avanzar hacía este tipo de perfil de conducta

mediante el desarrollo de instrumentos que fomenten la

Ética Pública. Hoy en día, muchos gobiernos carecen de un

área de ética pública, de profesionales especialistas en la

materia, y mucho menos de un programa dirigido al fomento

de una política en valores para el servicio público.2 Aunque

de forma aislada, existen en distintos países, sobre todo en

aquellos considerados como los más transparentes (Suecia,

Noruega, Finlandia, Dinamarca), instrumentos que sirven de

apoyo a la ética pública. Hace falta identificar, fortalecer y

potenciar estos instrumentos en aquellos países donde no se

conocen mediante una política pública en materia de ética.

El rescate y fortalecimiento de valores en el servicio público

permite que los servidores públicos dispongan de parámetros

que sirvan de referentes en su comportamiento. Son los

principios y los valores los que motivan o impiden actuar de

determinada manera a una persona, y la Ética es la disciplina

que los muestra. Los valores en el servicio público, que no

buscan adoctrinamientos ni ideologizaciones ni son

propiedad de religión alguna, tienen sus fundamentos en las

disciplinas Ética, Filosofía y Teoría Política. Cuando la ética

se aplica al ámbito público se denomina Ética Pública o

Ética para la Política y la Administración Pública.

Todo gobierno cuando opera bajo elevados principios éticos

contribuye a generar una mejor eficiencia en la operación de

las instituciones públicas en todos sus aspectos. A su vez, el

adecuado funcionamiento de las instituciones genera buenos

resultados en las tareas o deberes públicos. Los buenos

resultados son un factor clave para que los ciudadanos

vuelvan a otorgar confianza a su gobierno.

Notas 1.- El 24 de septiembre de 2007 el diario El País hizo público en

primera plana el informe del Fiscal de Medio Ambiente de la

provincia de Cádiz en el que declaró lo siguiente: “En Cádiz el

problema de la corrupción está fuera de control”.

2.- De lo que sí existen oficinas en algunos organismos

nacionales e internacionales es en lo relativo a la lucha contra la

corrupción. Pero no hay que confundir la lucha anticorrupción

con el fomento de la ética. Son dos conceptos distintos, los

brazos de un mismo cuerpo, uno de los cuales se ha dejado en

desuso durante mucho tiempo.

Lucha Social Científica: La Caída de un Gobierno en 7 Días

Page 4: Imagina

Concluye con éxito la décima tercera edición del

Ciclo de Conferencias “Historia de Toluca” Toluca.- Con la conferencia “Historia del

Museo Taller Luis Nishizawa”, dictada

por la investigadora, cronista y directora

del recinto, Margarita García Luna,

concluyeron las 22 conferencias de la

edición número trece, del ciclo “Historia

de Toluca”, cuya finalidad es que la

ciudadanía conozca el pasado y valore el

presente de Toluca.

Durante la ceremonia de clausura de este

ciclo, organizado por el Archivo Histórico

del Estado de México y el Archivo

Histórico Municipal, el secretario del

Ayuntamiento de Toluca, Braulio Antonio

Álvarez Jasso, en representación de la

alcaldesa Martha Hilda González

Calderón, expresó el interés de la

administración por fortalecer esta

actividad y adelantó que para el año

entrante, se propondrá que algunas de las

conferencias tengan como sede el salón de

Cabildos “Felipe Chávez Becerril” del

Palacio Municipal.

Anuncia Ayuntamiento de Toluca actividades

con motivo de las Fiestas Patrias Toluca.- Con motivo del CCIII aniversario del

inicio de la lucha por la Independencia de México,

el Ayuntamiento de Toluca dio a conocer, en

conferencia de prensa, los eventos que organiza

como parte de estos festejos en el Centro Histórico

de Toluca.

El director de Desarrollo Económico, Martín

Ramírez Olivas, explicó que a partir de quedó

abierta la convocatoria para que los empresarios y

comerciantes interesados participen en el concurso de Adorno de Aparadores, relativo a las Fiestas

Patrias, y dijo que podrán acudir a las oficinas de

Desarrollo Económico, donde se les proporcionará

un formato que deberán llenar para hacer su

inscripción oficialmente.

Explicó que los tres comercios mejor arreglados

serán premiados; el primer lugar, recibirá 25 mil

pesos; el segundo lugar, 15 mil pesos, y el tercer

lugar, 10 mil pesos; la convocatoria se cierra el

próximo 20 de septiembre y la premiación será el

primero de octubre, en el Salón de Cabildos del

Palacio Municipal. En tanto, el director del Instituto Municipal de Cultura y

Arte de Toluca, Pedro Daniel García Muciño,

explicó que el 14 de septiembre habrá una

Gala Mexicana con el Ensamble de Voces del

Ayuntamiento de Toluca, que tendrá lugar en

la Sala Felipe Villanueva, a las siete de la

noche.

García Muciño agregó que la entrada será con

boletos de cortesía, que podrán obtener quienes

quieran asistir, a partir del viernes 6 de

septiembre, en las oficinas del Instituto Municipal de Cultura y Arte, ubicado en el

edificio Ignacio Ramírez Calzada, en

Nigromante 202 primer piso, zona Centro; el

cupo es de 650 personas.

Por su parte, el presidente del Patronato Pro

Centro Histórico de Toluca, Adolfo Ruiz

Pérez, expresó que estas celebraciones dejarán

una derrama importante para los comercios

establecidos en el primer cuadro de la capital

mexiquense.

Un acarreo de 75 yardas de Octavio Jiménez (30) en la

primera serie ofensiva del partido y una intercepción dentro

de la yarda 5 de Manuel Reyo (24) cuando Centinelas

amenazaba en darle la vuelta al partido dentro de los dos

últimos minutos del partido, fueron parte de las jugadas

claves que permitieron que los Potros Salvajes UAEM

regresaran victoriosos al estadio Alberto 'Chivo' Córdova

tras derrotar 13-9 a los Centinelas CGP en la segunda

victoria de un equipo de la Conferencia Nacional sobre un

representante de los 8 Grandes.

El partido comenzó con un dominio total de la UAEM, ante

cerca de 10 mil quienes desde la primera jugada sumaron

puntos con el mencionado acarreo de Jiménez. En el mismo

periodo el Qb Juan Ramón Zambrano (4) ingresó a las

diagonales en jugada de 8 yardas pero con el extra fallado.

La defensiva de Centinelas reaccionó a partir del segundo

cuarto y limitó al ataque auriverde el cual ya no volvió a

sumar unidades a pesar de llegar en uno de sus 'drives' a la

yarda 4 enemiga y en cuatro oportunidades irse con las

manos vacías.

Antes de irse al descanso, Centinelas colocó sus primeros

puntos con un gol de campo de 37 yardas de Aarón Toiber

(84) para colocar el parcial 13-3 a favor de los locales.

Fue hasta el último cuarto cuando los visitantes lograron

sumar puntos de nuevo en el partido con pase de 46 yardas

de Joaquín Juárez (3) a Alejandro Mujica (2) de 46 gracias

producto de la habilidad de este receptor pero fallaron el

punto extra por lo que la diferencia se mantuvo a un

touchdown.

Con menos de dos minutos en el encuentro, Centinelas llegó

hasta la yarda 30 rival pero la necesidad de ir por la

anotación de seis y no sólo el gol de campo para empatar el

juego, generó que arriesgaran el balón y cayera una nueva

intercepción de Reyo, la segunda para su causa en la tarde.

Con este partido los Potros Salvajes UAEM colocan su

marca en 1-1 mientras Centinelas arrancó con derrota su

participación en el 2013.

Potros Salvajes regresó al “Chivo” Cordova

IMAGINA 08 DE SEPTIEMBRE 2013

Por su parte, la directora del Instituto

Mexiquense de Cultura (IMC),

Carolina Alanís Moreno, agradeció a

los presentes su asistencia y felicitó a

quienes a través de la investigación

hacen que mucha gente conozca la

historia de Toluca a lo que contribuye

este ciclo de conferencias.

Precisó que a lo largo de 13 años, han

participado 263 ponentes, dando

difusión a 296 investigaciones en

materias como política, cultura,

aspectos sociales y culturales, entre

otros.

Como parte del evento la directora del

Museo Taller Luis Nishizawa,

Margarita García Luna, recibió un

reconocimiento por su labor como

investigadora y por su trabajo al frente

del museo al conservar la esencia de

un gran artista como Luis Nishizawa

Flores.

la directora del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), Carolina Alanís Moreno,

agradeció a los presentes su asistencia y felicitó a quienes a través de la investigación

hacen que mucha gente conozca la historia de Toluca a lo que contribuye este ciclo

de conferencias.

En conferencia de prensa fueron presentadas las actividades que ser

realizarán con motivo de la un aniversario mas de laIndependencia

de México

Un gran y emotivo ambiente se vivió en el Estadio Universitario Alberto “Chivo” Cordova con el

regresó del equipo de futbol americano 19 años después (Facebook Jorge Duran) El rector Jorge Olvera entregó un reconocimiento al Coach Leonardo Lino

Velázquez. (Facebook DAD)