100
IMPLEMENTACIÓN DEL E-COMMERCE COMO TÉCNICA DE MERCADEO EN LA EMPRESA NATIONAL MONEY MAN 4 CASH ADVANCE LLC JUAN CAMILO GARCÉS ESTEBAN MORENO GUTIÉRREZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SANTIAGO DE CALI 2017

IMPLEMENTACIÓN DEL E-COMMERCE COMO TÉCNICA DE …

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

IMPLEMENTACIÓN DEL E-COMMERCE COMO TÉCNICA DE MERCADEO EN

LA EMPRESA NATIONAL MONEY MAN 4 CASH ADVANCE LLC

JUAN CAMILO GARCÉS

ESTEBAN MORENO GUTIÉRREZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SANTIAGO DE CALI

2017

IMPLEMENTACIÓN DEL E-COMMERCE COMO TECNICA DE MERCADEO EN

LA EMPRESA NATIONAL MONEY MAN 4 CASH ADVANCE LLC

JUAN CAMILO GARCÉS

ESTEBAN MORENO GUTIÉRREZ

Anteproyecto presentado para optar al título de Profesional en Administración de

Empresas

Director de trabajo de grado:

Fanor Martínez Tenorio

Docente - Gestor de Emprendimiento

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SANTIAGO DE CALI

2017

NOTA DE ACEPTACIÓN

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

Firma del jurado

__________________________

Firma del jurado

DEDICATORIA

La realización y cumplimiento de este proyecto es dedicado a aquellas personas

que nos abrieron sus puertas para conocer y analizar sus conocimientos y la

información acerca de sus labores. De igual manera, se dedica a los docentes que

nos asesoraron durante este proceso y dieron su aporte para el éxito del proyecto

realizado.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece a todas las personas que dieron su aporte para la realización y entrega

satisfactoria del proyecto, a nuestros compañeros, docentes, amigos, y familiares

que nos guiaron y colaboraron según sus conocimientos y experiencias.

Con mucho aprecio, para todos ustedes.

CONTENIDO

1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO ...................................................... 17

1.1 TÍTULO DEL PROYECTO .............................................................................. 17

1.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 17

1.3 PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 17

1.4 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 19

1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 20

1.6 MARCO DE REFERENCIA ............................................................................ 22

1.7 ASPECTOS METODOLÓGICOS ................................................................... 27

1.8 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 28

1.9 FUENTES Y TÉCNICAS PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ........... 29

2 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA .......................................... 31

2.1 ANÁLISIS INTERNO. ..................................................................................... 31

2.2 ANÁLISIS ECONÓMICO ................................................................................ 32

2.3 ANÁLISIS ORGANIZACIONAL ...................................................................... 33

2.4 ANÁLISIS ESTRATÉGICO. ............................................................................ 38

2.5 FACTORES CLAVE DE ÉXITO ...................................................................... 42

2.6 IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA EMPRESA ... 44

2.7 ANÁLISIS DOFA............................................................................................. 47

2.8 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD .................................................................. 47

2.9 ANÁLISIS ....................................................................................................... 51

3.0 FORMULACIÓN DEL MODELO DE SOLUCIÓN ............................................ 55

3.1 FORMULACIÓN ESTRATÉGICA ................................................................... 56

3.2 DISEÑE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN DE GESTIÓN .. 65

3 PROYECCIONES, EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA ................... 67

4 RECOMENDACIONES ..................................................................................... 97

5. REFERENCIAS ................................................................................................. 98

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Matriz poam perfil de oportunidades y amenazas en el medio ............. 42

Cuadro 2. Competencias básicas de la empresa................................................... 44

Cuadro 3. Matriz pci ............................................................................................... 45

Cuadro 4. Análisis dofa .......................................................................................... 47

Cuadro 5. Matriz poam .......................................................................................... 48

Cuadro 6. Matriz pci ............................................................................................... 48

Cuadro 7. Análisis crecimiento vectorial ................................................................ 54

Cuadro 8. Performance commerce ........................................................................ 61

Cuadro 9. sistema de seguimiento y medición de gestión ..................................... 66

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Organigrama .......................................................................................... 34

Figura 2. Unidad de venta ..................................................................................... 58

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1. Análisis del portafolio bcg ................................................................... 51

Imagen 2. Antes y después de las páginas web .................................................. 64

Imagen 3. Antes y después de las páginas web .................................................. 64

Imagen 4. Antes y después de link en brochures ................................................ 65

LISTA DE GRÁFICOS

Grafico 1. Productividad de la llamada por agente en un día ............................... 21

LISTA DE TABLAS

TABLA 1 INVERSIÓN ........................................................................................... 67

TABLA 2. DEPRECIACIÓN EN DÓLARES .......................................................... 68

TABLA 3 BALANCE INICIAL SIN FINANCIACIÓN EN DÓLARES ....................... 68

TABLA 4. BALANCE INICIAL CON FINANCIACIÓN EN DÓLARES ..................... 69

TABLA 5. AMORTIZACIÓN EN PESOS ................................................................ 70

TABLA 6. LEASING .............................................................................................. 71

TABLA 7. PIB A PRECIOS CONSTANTES DEL AÑO 2005 EN MM$ ................. 72

TABLA 8. PARÁMETROS ECONÓMICOS ........................................................... 72

TABLA 9 PARÁMETROS LABORALES ................................................................ 73

TABLA 10 CARGOS Y SALARIOS ....................................................................... 73

TABLA 11. RECAUDOS ...................................................................................... 74

TABLA 12. PAGOS ................................................................................................ 74

TABLA 13 PARÁMETROS DE GASTOS ............................................................... 74

TABLA 14 GASTOS EN PESOS .......................................................................... 75

TABLA 15. NOMINA ADMINISTRACIÓN EN PESOS ........................................... 75

TABLA 16. NOMINA SERVICIOS EN PESOS....................................................... 76

TABLA 17 COSTOS .............................................................................................. 77

TABLA 18. INGRESOS Y EGRESOS .................................................................... 78

TABLA 19. ESTADO DE FINANCIACIÓN EN PESOS .......................................... 79

TABLA 20. ESTADO DE RESULTADOS CON FINANCIACIÓN EN PESOS ....... 80

TABLA 21. FLUJO DE CAJA SIN FINANCIACIÓN EN PESOS ............................ 81

TABLA 22 FLUJO DE CAJA CON FINANCIACIÓN EN PESOS ........................... 82

TABLA 23. BALANCE GENERAL PROYECTADO SIN FINANCIACIÓN EN

PESOS ........................................................................................................... 83

TABLA 24 BALANCE GENERAL PROYECTADO CON FINANCIACIÓN EN

PESOS ........................................................................................................... 84

TABLA 25. BALANCE GENERAL PROYECTADO SIN FINANCIACIÓN EN

PESOS ........................................................................................................... 85

TABLA 26. BALANCE GENERAL PROYECTADO CON FINANCIACIÓN EN

PESOS ........................................................................................................... 86

TABLA 27. ESTADO DE RESULTADOS SIN FINANCIACIÓN EN PESOS ......... 87

TABLA 28 ESTADO DE RESULTADOS CON FINANCIACIÓN EN PESOS ........ 88

TABLA 29 BALANCE GENERAL PROYECTADO SIN FINANCIACIÓN EN PESOS

........................................................................................................................ 89

TABLA 30. BALANCE GENERAL PROYECTADO CON FINANCIACIÓN EN

PESO .............................................................................................................. 90

TABLA 31 ESTADO DE RESULTADOS SIN FINANCIACIÓN EN PESOS .......... 91

TABLA 32. ESTADO DE RESULTADOS CON FINANCIACIÓN EN PESOS ....... 92

TABLA 33. RAZONES FINANCIERAS PARA ESTADOS FINANCIEROS SIN

FINANCIACIÓN .............................................................................................. 93

TABLA 34. RAZONES FINANCIERAS PARA ESTADOS FINANCIEROS CON

FINANCIACIÓN .............................................................................................. 93

TABLA 35. PUNTO DE EQUILIBRIO ..................................................................... 94

TABLA 36. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ............................................................. 94

TABLA 37. RELACIÓN C/B SIN FINANCIACIÓN ................................................. 95

TABLA 38. RELACIÓN C/B CON FINANCIACIÓN ............................................... 95

TABLA 39 FLUJO DE CAJA SIN FINANCIACIÓN EN PESOS ............................. 96

TABLA 40. FLUJO DE CAJA CON FINANCIACIÓN EN PESOS .......................... 96

RESUMEN

El presente trabajo de grado, tiene como propósito implementar un nuevo método

de mercadeo en la organización para erradicar el problema de disminución de

ventas que se ha presentado en los últimos años por medio del método de

telemercadeo. Para lograr este objetivo, se realizó una investigación cualitativa y

cuantitativa de los procesos, del microentorno y el macroentorno de la compañía, el

cual permitió idealizar una estrategia de mercadeo virtual como lo es el e-commerce

teniendo en cuenta la alta tendencia global de los clientes por comercializar vía

internet debido a menos costos, facilidad y mayor comodidad.

Para implementar la estrategia se llevó a cabo una evaluación y proyección

económica para determinar los costos en los que se debe incurrir para su desarrollo,

técnicas de controles, seguimiento y medición para valorar el impacto del e-

commerce en el desarrollo de cada una de sus etapas con los cuales se espera

obtener los resultados deseados.

Finalmente, se anexan un conjunto de recomendaciones para potencializar el

funcionamiento de la herramienta tecnológica y evaluar el cambio que presenta la

organización en cuanto a sus ganancias y utilidades se refiere.

Palabras Claves: Telemercadeo, microentorno, macroentorno, e-commerce.

ABSTRACT

The present grade project is intended to implement a new method of marketing for

the organization to eliminate the low sales issue that has occurred in recent months

using the method of telemarketing. To achieve this goal, a qualitative and

quantitative research processes was made, the microenvironment and the macro-

environment of the company, which allowed to idealize a strategy of virtual marketing

as the e-commerce, considering the high overall trend that has performed via

internet, due to lower costs, easier and comfort.

To implement the strategy, a assessment and economic projection was carried out

to determine the costs that must be incurred for the development, controls,

monitoring techniques and measurement were also established to assess the impact

of e-commerce in the development of each one of its stages, with the strategies

implemented are expected to achieve the desired results.

Finally, recommendations are made to potentiate the operation with the

technological tool and evaluate the change of earnings and profits that the

organization receive.

Keywords: Telemarketing, microenvironment, macro-environment, e-commerce.

15

INTRODUCCIÓN

El trabajo a presentar tiene como fin implementar el e-commerce como técnica de

mercadeo en la empresa National Money Man 4 Cash Advance LLC, señalando su

gran importancia a través de una propuesta que permita aumentar las ventas por

medio de su portafolio de productos y sus servicios, buscando fidelizar a los clientes

y aumentar su índice de captación y colocación.

En el momento de hacer una propuesta de implementación de estrategia de

mercadeo es de vital importancia tener conocimiento de los procesos que se llevan

a cabo en la organización con el fin de tener propuestas que se encuentren basadas

en experiencias y en conocimientos reales que se encuentren alineados con el

entorno en el cual la empresa desarrolla sus actividades.

La empresa ha sufrido inconvenientes que han afectado directamente sus ventas

por el método de telemercadeo, han disminuido sus utilidades y debido a esta razón

la implementación de un nuevo modelo de mercadeo es necesario. Inicialmente se

deben conocer los clientes y el mercado objetivo, se deben estudiar e iniciar planes

que tengan como base principal sus necesidades dado a que las experiencias

negativas de los usuarios son difíciles de eliminar.

Para iniciar la investigación se realizó un diagnóstico de la empresa por medio de

un cono de prospección por medio del cual se obtiene el dato de la cantidad de

clientes positivos en relación a la cantidad de llamadas pasando por filtros como

clientes llamados, contactados, agendados, aprobados y por último desembolsados

para evidenciar el porcentaje de participación y así su impacto global.

Se mide igualmente la calidad del servicio prestado durante la venta y postventa del

producto desembolsado.

Por último, se formula una estrategia de mercadeo basada en el e-commerce en la

empresa con el fin de facilitar herramientas y alinearse a la era virtual que acobija

al mundo buscando así captar más clientes y eliminar las barreras de usuarios

16

debido a la expansión del mercado que permite este método tecnológico de

mercadeo.

17

1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO

1.1 TÍTULO DEL PROYECTO

Implementación del e-commerce como técnica de mercadeo en la empresa

National Money Man 4 Cash Advance LLC.

1.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Gestión.

1.3 PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Planteamiento del problema. Se realizaron varios procedimientos para

lograr identificar el problema, este radica en las ventas reducidas por el método de

telemercadeo. National Money Man 4 Cash Advance siempre se ha enfocado en el

método anteriormente mencionado el cual consiste en la utilización de los teléfonos

ya sean fijos o celulares u otro medio de comunicación por los agentes para

contactarse con clientes potenciales y comercializar los productos financieros, este

método de mercadeo en su momento dio buenos resultados, pero por el cambio de

era hacia el internet la empresa debe ser flexible y adaptarse a los nuevos modelos

de mercadeo que le permitirán llegar a más clientes.

El e-commerce es un método de comercialización de productos o servicios a través

del internet, este nuevo método de mercadeo se ha vuelto muy popular debido al

auge del uso del internet y de la banda ancha, así como la tendencia de la población

mundial de comercializar a través del internet. El e-commerce cuenta con una serie

de ventajas que hacen la diferencia respecto al mercado tradicional, tales como:

18

• No existen limitaciones geográficas siempre y cuando se tenga conexión a

internet.

• Permite segmentar a los usuarios online mejorando así la comunicación.

• Permite extender el alcance del mercado de la compañía a nuevos usuarios.

• Permite el uso de mano de obra extranjera por menos costos suprimiendo las

barreras internacionales.

Después de estudiar las palabras claves y tendencias de búsquedas en el internet

por medio de google adwords, se llegó a la conclusión de que la empresa no tiene

suficiente presencia en las redes sociales y en los buscadores más frecuentados en

la red por la poca información relevante que muestra en su página web.

Con el estudio realizado se observó que los videos para realizar mercadeo por

internet deben ser interactivos y no repetitivos con imágenes no llamativas, pues la

empresa tenía unos videos de slideshow extensos sin audio y los videos de Money

Man 4 Cash Advance todos duran más de 90 segundos.

La consolidación del e-commerce o comercio electrónico se produjo cuando el

mercado de la logística y transporte urgente se dio cuenta que era un importante

nicho de mercado que estaba sin cubrir por completo. Aunque en un principio hubo

empresas que lo consideraron una amenaza para el comercio (agencias de viajes),

el tiempo demostró que es una actividad económica con un gran desarrollo, donde

las innovaciones tecnológicas juegan un importante protagonismo para la

fidelización de clientes y otros muchos beneficios con los que se cuenta.

El plan de mejoramiento será estructurado de tal manera que la empresa pueda

aplicarlo y percibir cambios positivos en un tiempo considerado, ya que está

enfocado en la mejora de las técnicas de mercadeo para generar captación,

confianza y fidelización de los clientes, lo cual hará que las utilidades de la empresa

mejoren y así lograr un impacto importante en el mundo digital y tecnológico,

19

buscando prevenir una disminución en su comercialización de productos

financieros.

1.3.2 Formulación del problema.

• ¿Qué estrategias se podrían utilizar para incrementar las ventas en la compañía

y por qué cambiar una metodología que se viene utilizando desde el 2007?

1.3.3 Sistematización del problema.

• ¿Cuál es la situación actual de la empresa?

• ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?

• ¿Qué características tiene una empresa con un alto nivel de herramientas

tecnológicas?

• ¿Es beneficioso para la compañía penetrar el mercado virtual?

1.4 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 Objetivo general. Desarrollar un diagnóstico y un plan de mejoramiento de

los procesos para el marketing para la empresa National Money Man 4 Cash

Advance LLC.

20

1.4.2 Objetivos específicos.

• Identificar y contextualizar el problema de la organización con el fin de

establecer las estrategias necesarias para erradicarlo.

• Realizar un diagnóstico de la situación actual de la organización mediante la

formulación de análisis y matrices que permitan identificar los componentes

positivos y negativos para poder estructurar las estrategias.

• Formular estrategias utilizando y optimizando recursos que permitan a la

empresa lograr sus objetivos, así mismo que estas sean diseñadas bajo un sistema

de seguimiento y técnicas de medición.

• Presupuestar la implementación de la estrategia en la organización con el fin

de establecer que la inversión sea la adecuada y obtenga las utilidades esperadas

a largo plazo.

• Aumentar la participación del mercado en cartera con calidad y sus riesgos

controlados focalizando sus esfuerzos en participación de consumo corporativo.

• Obtener un desarrollo constante operativo y tecnológico.

• Evaluar la información y plantear recomendaciones a partir de los elementos

administrativos necesarios que permitan a NATIONAL MONEY MAN 4 CASH

ADVANCE ser más rentable.

1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Dada la actualidad del mercado, la actualidad de la competencia y sobre todo la

problemática presentada en NATIONAL MONEY MAN 4 CASH ADVANCE LLC se

ha identificado la necesidad de implementar un método distinto que posea

estrategias más agresivas y con mayor cobertura con el fin de vincular más clientes

21

a la compañía y potencializarlos para aumentar las ventas y obtener las ganancias

estipuladas por la alta gerencia.

Los resultados actuales de la empresa muestran que por medio de telemercadeo el

índice de contactabilidad no es el mejor y a pesar de que se cuenta con una nutrida

base de datos los resultados de estas llamadas son poco alentadores.

Grafico 1. Productividad de la llamada por agente en un día

Fuentes: los autores

Al identificar que este método se queda cada vez más corto en cuanto a resultados

y que el mercado cada vez confía más en las interfaces de la web, se visualiza esto

último como el camino que determine una solución efectiva al déficit de efectividad.

Ante esta información y sumándole la problemática de NATIONAL MONEY MAN 4

CASH ADVANCE LLC se identifica claramente que se está frente a la posible

solución, pero ante este panorama gigantesco el método Search Engine

Optimization (SEO) y Social Media Optimization (SMO) resaltan como los medios

por los cuales optar para dar una solución a la problemática planteada. Estos

métodos aprovechan el actual mercado que está inmerso en el internet ya que cada

vez su consumo en ese país es mayor.

El proyecto de mejoramiento entra a solucionar el problema en la compañía

incursionando en el mundo digital como sitios publicitarios y redes sociales en donde

22

hoy a nivel mundial se generan transacciones, ventas, entretenimiento, proyectos

importantes que nos dan la oportunidad de encontrar en la tecnología una estrategia

de mercado que puede generar impacto en el capital de la empresa y en la

expectativa del cliente en cuanto a confianza, calidad del producto y servicio

ofrecido. La compañía se verá beneficiada debido a que con el plan de

mejoramiento se espera que la compañía incremente sus utilidades y sea más

rentable.

1.6 MARCO DE REFERENCIA

1.6.1 Referente teórico. En la actualidad, e-commerce es una herramienta

destacable, transformó las compras tradicionales más allá de lo reconocible. La

experiencia es más cómoda que cualquier otro tipo de transacción, seduciendo a

una gran cantidad de comerciantes.

Hace algunos años el e-commerce fue una palabra de moda, ahora se ha convertido

en la orden del día. Al parecer las personas compran literalmente desde cualquier

lugar en donde se cuente con conexión a internet.

Una desventaja importante del e-commerce en ciertos nichos de mercado es la no

obtención inmediata del producto transaccionado, sin embargo, muchos

consumidores están dispuestos a esperar ya que confían en el mercado online.

En un futuro el e-commerce se confirmará por sí misma como una herramienta

importante para las ventas. El e-commerce se convertirá en una noción inseparable

de la web, ya que el e-Shopping se está volviendo cada vez más popular y natural.

Al mismo tiempo la competitividad en el mundo de los servicios el e-commerce

intensificará su crecimiento y la tendencia va a continuar porque hay mucha gente

limitada por las obligaciones laborales y de los hogares, mientras que el Internet

23

permite ahorrar mucho tiempo y dinero al permitir elegir los productos a los mejores

precios.

La tendencia de cantidad a calidad del e-commerce se está haciendo cada vez más

evidente, ya que el Internet ha incluido el factor geográfico de la venta. Así que no

importa si su tienda se encuentra en New York, Londres o en una pequeña ciudad.

Los comerciantes tendrán que adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones de

mercado y comercialización ya que para atraer a más clientes, los propietarios de

las negocios online tendrán no solo que incrementar el número de servicios

disponibles, también deberán poner más atención a elementos como diseño

atractivo, amigables y una presentación atractiva; tendrán que utilizar e invertir en

tecnología moderna para que sus negocios sean parte del futuro del e-commerce.

Aquellos que adquieran tiendas virtuales tienen mejores oportunidades de

prosperar. Solo una apropiada solución con el e-commerce en combinación con e-

Marketing y la publicidad pueden asegurar éxito. Por esto el e-commerce está

cambiando fundamentalmente la economía y la manera en que los negocios son

conducidos. e-commerce obliga a las compañías a encontrar nuevas maneras para

expandir los mercados en los que compite, para atraer y retener clientes adaptando

los productos y servicios para sus necesidades, y para reestructurar sus procesos

de negocios para entregar productos y servicios de forma más eficiente y efectiva.

A pesar de los rápidos y sostenidos desarrollos de e-commerce, muchas empresas

que realizan negocios electrónicos aún permanecen en la fase de inversión y

creación de marca. Muchos negocios se han centrado en el atractivo visual y la

facilidad de uso del website como la manera para aumentar la base de clientes. Sin

embargo, tal como e-business cambia su enfoque de construir una base para el

cliente para incrementar la rentabilidad, deben re-evaluar sus estrategias para

lograrlo.

En el mundo empresarial, el tamaño importa, pero ni siquiera eso garantiza un futuro

en un mercado de constante cambio y con una competencia feroz. Innumerables

24

son las empresas que murieron en el intento, entre las cuales podemos destacar:

Sega, Kodak, Daewoo, Nokia, Blockbuster, entre otros.

Según (Carlzon, 1991) en su libro El momento de la verdad: “El cliente desconoce

las estrategias, procesos, sistemas, áreas, departamentos, problemas y éxitos de la

empresa, sólo conoce lo que la empresa hace por él en ese momento y a partir de

ello califica la calidad del servicio.”

Una empresa como National Money Man 4 Cash Advance LLC, que se comunica

vía voice over IP con sus clientes, vive estos momentos de verdad todos los días,

buscando la forma de brindar confianza desde la primera llamada para lograr que el

cliente le escuche. La primera imagen que el cliente obtiene de la empresa, es la

que marca e influye en su decisión de compra y aquellos clientes que quedan

insatisfechos con el servicio o los productos se encargan de crear una mala imagen

por medio de la voz a voz.

Según el Blog de Aldeonline las 6 redes sociales con mayores ventajas para las

empresas son Facebook, LinkedIn, Google+, Twitter, Pinterest y YouTube

respectivamente. De las cuales la empresa no cuenta con una buena participación

y no realizan campañas publicitarias a través de estas redes sociales (Celedón,

2016)

Según dice Ramazzotti (2012), “No creo que una empresa pueda evitar darle una

mirada al marketing digital en un periodo en el que los medios tradicionales están

costando mucho y sobre todo están perdiendo una parte de su audiencia. El

marketing digital puede ser una respuesta útil para las empresas, sobre todo para

las pymes, la pequeña y mediana empresa que quizás no tiene la fortaleza de

promoverse a través de los medios masivos y tradicionales” (p.01). La audiencia

que pierden los medios tradicionales de marketing, se están yendo para las redes

sociales que son más económicas y al alcance para las pymes (luque Lavado, 2012)

25

1.6.2 Referente conceptual. Las ventas: son el resultado de un proceso de

negociación en la cual se hace entrega de un bien tangible o intangible a cambio de

dinero. Todas las empresas se crean con un objetivo en común que es aumentar

sus ventas para aumentar utilidades, crecer y ser sostenible a través del tiempo.

(Castro, 2012)

• El cliente: es aquel individuo que tiene cierta capacidad financiera para

satisfacer sus necesidades accediendo a un producto o servicio del mercado.

• E-commerce: se refiere al comercio electrónico, son aquellas transacciones

comerciales que buscan cambiar un producto o servicio por dinero. Este tipo de

comercio facilita la compra y venta de productos ya que está disponible las 24 horas

de los 365 días del año. (Zavala, 2012)

• SMO o Social Media Optimization: es el proceso de aumentar la exposición

de la marca ante los diferentes mercados, utilizando como herramienta las

diferentes redes sociales para crear una publicidad viral. (Pastorino, 2014)

• SEO o Search Engine Optimization: es el proceso el cual busca aumentar las

visitas de una página web ubicándola en las mejores posiciones en los diferentes

buscadores.

• El Marketing Digital: es donde se usan las estrategias de comercio, las

técnicas usadas en el mundo off-line pasan a usarse y a adaptarse al mundo online.

26

1.6.3 Referente contextual. La empresa National Money Man 4 Cash Advance

LLC está ubicada en 363 N. Sam Houston Parkway, E.Suite 1100Houston, TX

77060.

MONEY MAN 4 BUSINESS es una empresa financiera, solo cuenta con los gastos

de operación en Colombia ya que es una rama de MONEY MAN 4 CASH ADVANCE

LLC solo es responsable por sus costos de operación y la utilidad generada en

Colombia se queda en su país de origen.

El servicio está dirigido a propietarios, accionistas de pequeñas y medianas

empresas ubicadas en Estados Unidos.

1.6.4 Referente legal. Las empresas intermediarias como es el caso de

NATIONAL MONEY MAN 4 CASH ADVANCE LLC tienen organismos que los

vigilan constantemente como lo es el NFA, CEA y el CFTC (Since, 2017)

El NFA es un organismo responsable del control y la inspección de futuros y

materias primas. En los mercados derivados americanos el NFA es la autoridad que

controla y autoriza a los intermediarios de opciones binarias en los Estados Unidos

y el cual les ayuda a cumplir con sus obligaciones. (Binarias, 2017)

También existe la autoridad de regulación federal de estados Unidos, conocida

como CTFC que viene de Commodity Futures Trading Commission. Todas aquellas

personas particulares y organizaciones que tratan con órdenes de compra y venta

a plazo, así como opciones de contratos a plazo deben inscribirse en la CFTC.

De este modo y con la ley Commodity Exchange (CEA) se controla dicha actividad.

Los brókers que deseen inscribirse en esta comisión independiente deberán

hacerse primero miembros de la NFA (National Futures Association).

27

1.7 ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.7.1 Tipos de estudio.

• Explorativa y descriptiva.

El tipo de estudio que se utilizará en la investigación es mixto dado que dentro de

este se enmarcan aspectos cualitativos y cuantitativos. Los aspectos cualitativos se

evidencian en las características de las estrategias que se quieren implementar para

el mercadeo y la promoción del portafolio de productos financieros que ofrece la

compañía, siguiendo un proceso metodológico con el fin de satisfacer las

necesidades del cliente de manera más ágil, cómoda y accesible. Una vez puestas

en marcha dichas estrategias se espera obtener mayores beneficios económicos y

potencializar tanto la calidad del servicio prestado como el incremento de clientes

que depositan su confianza en la empresa. Dado esto, se pretende que el proyecto

brinde una solución al problema identificado.

El método de investigación que se va llevar a cabo en el proyecto es de carácter

exploratorio y descriptivo. Es exploratorio debido a la incursión de un método de

investigación y control sobre la competencia de mercado ya que a través de esta

técnica denominada benchmarking se espera obtener información de las estrategias

utilizadas por la competencia directa y su impacto en el mercado. A su vez, es

descriptiva ya que la investigación permitirá observar la tendencia de atención y

comercialización de los productos por parte de las entidades financieras, ya que no

es un secreto que las empresas utilizan y aprovechan las herramientas tecnológicas

y virtuales para llevar a cabo sus actividades principales debido a la alta demanda

y acogida del mundo virtual por parte del mercado.

28

1.8 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

1.8.1 Método de observación. Money Man 4 Cash Advance LLC es una empresa

que se dedica a realizar préstamos corporativos en los Estados Unidos de América,

estos van dirigidos a las consideradas pequeñas y medianas empresas en ese país

las cuales tienen un promedio de ventas anuales entre $150.000 USD a $5.000.000

USD. La empresa cuenta con una base de datos enorme, alrededor de 1 billón de

contactos y frecuentemente es actualizada. La compañía se enfoca en el método

de telemercadeo que dio buenos resultados en su momento, pero por el cambio de

era hacia el internet, la empresa debe ser flexible y adaptarse a los nuevos modelos

de mercadeo que le permitirán llegar a más clientes. Se observa que la empresa no

tiene suficiente presencia en las redes sociales y en los buscadores debido a la

poca información relevante que muestra en su página web.

1.8.2 Método inductivo. Se utilizará el método inductivo ya que por medio de este

método se espera analizar las variables cualitativas tales como el comportamiento,

la tendencia y la conducta del mercado objetivo.

En esta investigación el método inductivo es de vital importancia ya que se partirá

desde lo particular hasta lo general, es decir, se partirá desde la recolección de

datos particulares y comunes, y de la situación actual de la compañía respecto a

sus técnicas utilizadas para la captación de clientes, y llegar a conclusiones

generales mediante la formulación de hipótesis, investigaciones y demostraciones.

1.8.3 Método de análisis. Durante el proyecto se llevará a cabo el método de

análisis en donde se tendrá como guía las preguntas de investigación que se

formuló anteriormente con base en las hipótesis planteadas en los estudios

29

realizados, este método se utiliza por medio de técnicas como la entrevista, la

observación, la revisión documental, etc.

Por medio de este método se establecen los parámetros necesarios que tienen

como fin explorar el mercado objetivo y establecer los criterios de medición, así

como la obtención de datos que proporcionen información veraz alineadas a las

necesidades del proyecto.

1.9 FUENTES Y TÉCNICAS PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

1.9.1 Fuentes primarias.

• Portales virtuales

• Correo Electrónico

• Entrevistas

• Resultados de Investigación.

1.9.2 Fuentes secundarias.

• Ensayos.

• Bibliografías

1.9.3 Tratamiento de la información. El tratamiento de la información será

manejado de carácter automática y manual debido a que la información será

manipulada por el grupo de investigación de forma directa de manera que nos

permita organizar la información que se pueda interpretar fácilmente para establecer

los planes de acción, también será procesada a través de dispositivos que generen

30

procesos automáticos como tablas dinámicas que formulen y arrojen resultados

estadísticos que permita identificar las tendencias y los impactos que tienen las

diferentes variables, estrategias y los resultados de la investigación.

Cabe resaltar que la información será tratada como confidencial y reservada con el

único fin de adicionar conocimientos para el proceso de investigación que se lleva

a cabo en la empresa NATIONAL MONEY MAN 4 CASH ADVANCE LLC.

1.9.4 Técnicas estadísticas. Para el desarrollo de la investigación se llevarán a

cabo diferentes técnicas estadísticas con el fin de obtener información sensata la

cual se pueda interpretar más fácil para la generación de estrategias en busca de

suplir la necesidad o problema de la compañía. Para esto, es factible que se puedan

realizar algunas de las siguientes técnicas:

• Cálculos porcentuales

• Cálculos aritméticos.

• Ponderaciones

Los cuales se procesarán por medio de:

• Gráficos de columnas o barras.

• Matrices - tablas financieras.

31

2 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA

2.1 ANÁLISIS INTERNO.

Reseña histórica

El nombre legal registrado en la Secretaría de Estado en Austin, Texas es de

NATIONAL MONEY MAN 4 CASH ADVANCE LLC. Inicio sus operaciones en el

año 2007 con la simple misión de ayudar a las pequeñas empresas a obtener

acceso a capital, para realizar inversiones, crecer y expandirse. Hasta la fecha, la

empresa ha desembolsado más de $600 millones de Dólares, por medio de las

instituciones financieras más admiradas de la bolsa de valores en U.S.A. La sede

principal se ubicó inicialmente en 7100 Regency Square Blvd, Suite 247, Houston,

TX 77036. Actualmente se encuentra radicada en 363 N. Sam Houston Parkway E.

Suite1100 Houston, TX 77060.

Tras sus años en el negocio ha logrado obtener una mayor confianza de parte de

los bancos así logrando mayores aprobaciones y a mejores tasas para sus clientes,

ya que es vista como una empresa honesta, justa y muy admirada en el medio. El

banco CAN CAPITAL redujo sus alianzas con Brockers a 21 dentro de las cuales

se mantiene la alianza con la empresa NATIONAL MONEY MAN 4 CASH

ADVANCE.

NATIONAL MONEY MAN 4 CASH ADVANCE, es una sucursal de ventas ubicada

en Houston, Texas, que ofrece programas de préstamos corporativos a pequeñas y

medianas empresas en los Estado Unidos. Sus operaciones se basan en tele

mercadeo por medio de un sistema cloud o también conocido como CRM para

realizar llamadas. Esta sucursal inicio sus operaciones en el 2007, con el objetivo

de encontrar clientes potenciales utilizando este medio y posteriormente

desembolsar nuevos créditos corporativos con una meta alcanzable mensual para

cada agente. En el último año la empresa ha agregado a su amplio portafolio cuatro

32

productos con tasas y términos ampliamente competitivos & exclusivos gracias a su

antigüedad en el mercado y se espera obtener mejores resultados buscando

siempre mayor utilidad en la empresa.

2.2 ANÁLISIS ECONÓMICO

Identificación del sector

Sector terciario: Finanzas y telecomunicaciones

Un tipo especial de comercio es el de las finanzas: bancos y compañías de seguros,

que operan en mercados ficticios. La mercancía que manejan es dinero y el valor

añadido que crean es máximo.

Todos los bancos y compañías de seguros tienden a diversificar sus sucursales en

ciudades, barrios y pueblos menores, con el fin de ofrecer sus servicios eficazmente,

Acercándose a sus clientes, con lo que atraen los capitales del ahorro familiar más

competentemente. En la actualidad todo el mundo tiene una cuenta en un banco,

donde cobra el sueldo, paga las facturas o tiene sus ahorros.

En la actualidad uno de los servicios económicos más importantes es el de las

comunicaciones. Se trata de empresas de servicio postales, telefonía, prensa, radio,

televisión e Internet.

Los medios de información y telecomunicación han experimentado grandes

cambios en último siglo. Todos los países desarrollados invierten cantidades de

recursos en desarrollo de estas tecnologías, fomentando al mismo tiempo la

diversificación de medios para mejorar la calidad y rapidez de estos servicios.

Oferta y demanda

El mercado europeo se encuentra en un proceso de madurez cuyo crecimiento se

ha ralentizado en comparación con otros países como India, Tailandia o Indonesia.

33

En España, por ejemplo, el número de usuarios de comercio electrónico alcanza al

58% de la población, solo un 1% más que el año anterior, en el que el 57 % de los

usuarios de Internet manifestaban que habían comprado online en el último mes (E-

Commerce M. , 2017).

En términos generales, los países con un mayor porcentaje de población que hace

uso del comercio electrónico son Reino Unido, Corea del Sur, Alemania, Japón y

Estados Unidos. (E-Commerce, 2017)

En Reino Unido el porcentaje de población que ha comprado algo a través del

comercio electrónico en el mes de referencia del estudio alcanza el 76 por ciento;

un 72 por ciento en el caso de Corea del Sur y Alemania; un 68 por ciento en Japón

y un 67 % en Estados Unidos. España se encuentra en una situación intermedia,

pero todavía se sitúa lejos de estos porcentajes. (Digital, 2017)

Para nuestra Empresa la oferta se define como la cantidad de bienes o servicios

que los productores están dispuestos a ofrecer a un precio y condiciones dadas,

en un determinado momento.

Ventajas frente a la Competencia

• Agilidad en el primer contacto con el cliente potencial para convertirlo en

cliente real.

• Buen servicio.

• Tasas competitivas

• Tiempos de créditos más amplios

2.3 ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

Identificación de la estructura

La empresa emplea una estructura organizacional tipo funcional ya que su manera

de delegar funciones y responsabilidades es clara, sencilla, y flexible.

34

“Si las personas se les tratan como maquinas, el trabajo pierde todo interés y deja

de ser una fuente de satisfacción. En tales condiciones, no es posible esperar

producto de buena calidad y confiabilidad.” (Ishikawa, 1997, p. 30)

La empresa está estructurada por cargos en busca del buen desarrollo y

funcionamiento de sus operaciones, las funciones más importantes reposan en los

agentes de venta quienes son los encargados de comercializar el portafolio de

productos financieros que ofrece la organización.

Actualmente la organización no cuenta con una numerosa cantidad de cargos para

realizar sus operaciones y llevar a cabo sus funciones, por eso la empresa cuenta

con cargos claves alineados todos para cumplir con la dinámica organizacional,

estos son:

• CFO (presidente)

• S. Underwriter.

• Programador

• Agentes de venta

Organigrama.

Figura 1. Organigrama

Fuentes: los autores

35

Estructura

El proceso inicia con el agente de venta, filtrando los clientes que tengan algún

interés, así sea muy mínimo, la meta de estos promedia entre 400 y 450 llamadas

por agente en el día laboral. Posteriormente el agente de venta entrega el informe

de clientes interesados al Senior Underwriter los cuales se encuentran encargados

de calificar, categorizar y perfilar los clientes de acuerdo a los criterios y políticas

establecidas por las entidades financieras. Una vez realizado el análisis se procede

a informar al cliente los programas a los cuales puede acceder de acuerdo a su

perfil financiero, se solicita la documentación requerida para el estudio con el fin de

que la entidad financiera radique la operaciones y sea enviada para su análisis en

comité de crédito.

Finalmente, una vez la entidad financiera tenga la respuesta por parte del comité

procede a enviar la carta de aprobación al Chief Financial Officer quien se encarga

de tener el último contacto con el cliente en el cual expone la oferta final en donde

informa las condiciones aprobadas por crédito (Tasa de interés, Monto, Plazo, forma

de desembolso, etc.) para llevar a cabo el cierre del negocio y notificar a la entidad

financiera para proceder con el giro de los recursos.

El programador es el encargado de mantener actualizado el software, de realizar

mantenimientos periódicos a la página y optimizar las herramientas tecnológicas

con el fin de garantizar que la experiencia del cliente en el momento de navegar en

la página sea confortable y cómoda.

Descripción e interrelación de las áreas funcionales de la empresa:

• Chief financial officer (Presidente)

Descripción general: Encargado de gestión y proyección de la empresa,

administrador de recursos, análisis y toma de decisiones. También se encarga de

planificar, organizar, controlar y coordinar el trabajo de la organización, además de

contratar el personal adecuado.

36

Requisitos intelectuales: Las habilidades mentales que debe poseer son

numéricas, de lenguaje, tener conocimientos básicos de las actividades ejercidas

por los subordinados y de aspectos psicológicos como la empatía.

Aptitudes: Inteligencia, analítico, innovador, comunicación clara y asertiva, buena

expresión verbal y corporal, liderazgo, toma de decisiones, habilidad para planear,

motivar y programar.

Requisitos físicos: buen nivel de atención visual y auditiva, estar sentado y

desplazarse dentro de su sitio de trabajo.

Responsabilidad adquirida: fracaso y pérdida de dinero debido a la toma de malas

decisiones sobre la administración de la empresa, pérdida de clientes e inestabilidad

en sus funcionarios.

Experiencia mínima: 1 año.

Estudios: Título profesional en administración de empresas

Condiciones de trabajo: El trabajo se desarrolla en las instalaciones de una oficina

con temperatura acorde, iluminación y buena estructura.

Riesgos físicos: Accidentes en la oficina a causa de caídas ya sea en

desplazamiento o de los muebles, sillas, etc.

• Programador

Supervisa: Presidente.

Descripción general: Encargado de desarrollar los programas de cómputo,

implementarlos y mantenerlos en adecuado estado con el fin de satisfacer las

necesidades de los usuarios.

Requisitos intelectuales: conocimiento en programación en aplicaciones web,

bases de datos, office avanzado, programación y sistemas operativos.

Aptitudes: innovación, proactividad, trabajo en equipo, cumplimiento, orden,

habilidades comunicacionales, metódico.

Requisitos físicos: manipulación de quipos de cómputo y análisis visual del sector.

Debe permanecer parado o sentado constantemente, requiere un grado alto de

precisión manual y visual.

37

Responsabilidad adquirida: responsable por la custodia de materiales y equipos.

Maneja constantemente equipos, materiales y herramientas siendo estas su

responsabilidad directa.

Experiencia mínima: 18 meses.

Estudios: técnico en computación o informática.

Condiciones de trabajo: Desarrolla sus actividades en un sitio cerrado y mantiene

contacto con agentes como la estática y radiaciones electromagnéticas.

Riesgos físicos: el cargo se encuentra sometido a posibles enfermedades de

riesgo moderado debido a la manipulación de equipos y herramientas que utiliza.

• S. Underwriter.

Supervisa: Presidente.

Descripción general: encargado de negociar y cerrar los contratos con los clientes,

prestar un servicio de posventa para fidelizar los clientes. Encargado de velar por el

cumplimiento de metas por parte de los agentes.

Requisitos intelectuales: Conocimiento en finanzas, servicio al cliente, manejo de

paquete office y desenvolvimiento por teléfono.

Aptitudes: capacidad de trabajar bajo presión con cumplimiento de metas

mensuales, ser una persona responsable, respetuosa y con paciencia para la

atención de clientes de diferentes culturas.

Requisitos físicos: manipulación de equipos, esfuerzo visual y de redacción.

Responsabilidad adquirida: cumplimiento de metas y capacitación de los agentes

del call center.

Experiencia mínima: experiencia mínima requerida de 2 años en cargos similares.

Títulos: Profesional en Administración o carreras afines.

Condiciones de trabajo: en oficina con temperatura controlada, herramientas

necesarias para desempeñar su cargo.

Seguridad: Prevención de riesgo y accidentes laborales.

• Agente de venta

38

Puesto Superior:

S. Underwriter.

Descripción general: debe velar por el cumplimiento de los objetivos de ventas

establecidos de manera mensual por la empresa. Debe representar y mercadear los

productos financieros de la organización. Identificar las necesidades de los clientes

para potencializarlos.

Requisitos intelectuales: manejo de Windows, Word y alta habilidad en manejo de

Excel para la administración de sus bases.

Aptitudes: capacidad para seguir instrucciones, organización, enfoque hacia los

objetivos, iniciativa, agresividad comercial, liderazgo, puntualidad, capacidad de

escucha y de planificación, capacidad de trabajo bajo presión, habilidad para

solucionar problemas y tomar decisiones asertivas.

Requisitos físicos: manipulación de equipos, esfuerzo visual y de redacción.

Responsabilidad adquirida: cumplimiento de metas y captación de clientes.

Experiencia mínima: 4 meses en áreas comerciales financieras.

Títulos: Bachiller académico.

Condiciones de trabajo: en oficina con temperatura adecuada y condiciones de

higiene normales, iluminación y buena estructura.

Riesgos físicos: contusiones provocadas por caídas dentro del sitio de trabajo.

2.4 ANÁLISIS ESTRATÉGICO.

Misión

MONEY MAN 4 BUSINESS es una empresa que se dedicada a ofrecer préstamos

corporativos a pequeñas y medianas empresas en los Estados Unidos de América,

buscamos asesorar a nuestros clientes en la elaboración de sus proyectos

financieros, suministrando el mejor programa para su interés, ya sea flujo de caja,

expansión del negocio, compra de equipo para su negocio u otro punto de venta.

39

Visión

Ser reconocida a mediados del 2022 como una empresa líder en el sector financiero

por medio de su nueva metodología de marketing, como lo es en el SEO y SMO

(search engine optimization & social media optimization) y estar ubicado en las

primeras páginas de los mejores medios de búsqueda online, contando con una

gran variedad de préstamos corporativos a pequeñas y medianas empresas

estadounidense.

Objetivos estratégicos.

• Analizar las bases de clientes reales y activos que tiene la empresa para

determinar el margen de ganancias y a cuantos clientes se puede ascender con la

implementación del nuevo sistema de mercadeo.

• Determinar cuántos de los clientes que ahora tiene la empresa continuaran

realizando créditos para sus negocios.

• Estudiar la estructura organizacional de la empresa, ya que al implementar el

nuevo sistema de marketing es probable que existan modificaciones o cambios

dentro de ella.

Principios y valores

Principios:

• Servicio al Cliente:

Se ofrece atención capacitada de primer nivel a todas las necesidades y

requerimientos de los Clientes.

• Transparencia:

Se mantiene en condiciones óptimas las operaciones para que sea posible una

adecuada información de toda su actividad a los Clientes.

• Legalidad:

Toda actividad debe ejercitarse respetando la Constitución, las leyes y las normas

internas reguladoras de la actividad financiera y cambiaria.

40

Valores:

• Lealtad y Honestidad:

Se debe ser consecuente con las políticas y normas que regulan todas las

actividades desarrolladas por la compañía, actuando con transparencia, rectitud,

responsabilidad y profesionalismo.

• Trabajo en Equipo:

El trabajo en equipo es fomentar el sentido de pertenencia, la participación y el

desarrollo integral de las personas.

• Flexibilidad y Adaptación al Cambio:

Es valorar en forma especial la flexibilidad y la capacidad de enfrentar el cambio.

• Sentido de Pertenencia:

El compromiso y la responsabilidad espontánea son los ingredientes indispensables

para ser parte de la solución.

Componente estratégico.

Una de las herramientas que se utilizo fue el Benchmarking, con el fin de observar

que estrategias de mercadeo estaban funcionando para los competidores. Hoy en

día el internet es donde todas las empresas deberían estar, una estrategia de

mercadeo online puede llegar a ser más productiva que cualquier otro método de

mercadeo. Tener presencia en el internet es indispensable para toda empresa, ya

que las personas se dirigen a él para buscar cualquier producto, servicio u

organización.

El propósito de implementar e-commerce es lograr una mayor cantidad de clientes

que permita no sólo obtener mayores ganancias a la empresa, sino un mayor

posicionamiento en el mercado.

“Una estrategia de marketing digital no tiene solo que ver con posicionarse en los

buscadores sino, entender que es necesario comunicarse con los clientes,

establecer una relación con ellos y sobre todo estar presente donde ellos están”.

(Marketing Team, 2014) .

41

Plan de desarrollo

Por medio del análisis realizado a la problemática de la compañía, podemos

observar que, al aumentar la presencia en el mercado virtual, genera mayor

confianza a los clientes potenciales. Además, al contar con el respaldo de empresas

de seguridad virtual reconocidas como lo es COMODO – creating trust online brinda

mayor confianza para los visitantes y la información que provean. También ayuda a

confirmar la información de legalidad de la organización con la cual el cliente puede

verificar que la empresa sea real y tenga sus permisos de funcionalidad vigentes.

Gracias a las estrategias utilizadas como lo fue el benchmarking se logra identificar

que a los dueños de las empresas en los Estados Unidos prefieren buscar las

opciones financieras ellos mismos para asegurarse de su buena procedencia y su

existencia antes de entregar cualquier documentación.

42

2.5 FACTORES CLAVE DE ÉXITO

Cuadro 1. Matriz POAM Perfil de oportunidades y amenazas en el medio

ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Economicos

Capacidad de pago de los usuarios X X

Crisis economica X X

Tasas de Interes X X

Inflación X X

Sociales

Desempleo X X

Seguridad X X

Nivel academico X X

Distribución de ingreso salarial X X

Tecnologicos

Telecomunicaciones X X

Nivel de tecnologia X X

Internet y el e-commerce X X

Facilidad de acceso a la tecnologia X X

Resistencia al cambio tecnológico X X

Politicos

Politica exterior X X

Politicas de estimulo a las Pymes X X

Geograficos

Ubicación X X

FACTORESIMPACTOOPORTUNIDAD AMENAZA

43

Fuentes: los autores

NIVEL PTS NIVEL PTS

FACTORES ECONÓMICOS

Capacidad de pago de los usuarios M 2

Crisis económica A 3

Tasas de Interés A 3

Inflación M 2

Suma

Promedio

FACTORES SOCIALES

Desempleo M 2

Seguridad M 2

Nivel académico B 1

Distribución de ingreso salarial B 1

Suma

Promedio

FACTORES TECNOLÓGICOS

Telecomunicaciones M 2

Nivel de tecnología B 1

Internet y el e-commerce A 3

Facilidad de acceso a la tecnología M 2

Resistencia al cambio tecnológico A 3

Suma

Promedio

FACTORES POLÍTICOS

Política exterior M 2

Políticas de estímulo a las empresas M 2

Suma

Promedio

FACTORES GEOGRÁFICOS

Ubicación M 2

Suma

Promedio 2 0

2 2

2 2

2 0

8 3

2 3

3 2,33333333

4 2

1,333333333 2

FACTORESOPORTUNIDA AMENAZA

3 7

FACTORES OPORTUNIDAD AMENAZA

ECONÓMICOS 3 2,333333333

SOCIALES 1,333333333 2

TECNOLÓGICOS 2 3

POLÍTICOS 2 2

GEOGRÁFICOS 2 0

SUMA 10,33333333 9,333333333

PROMEDIO 2,066666667 1,866666667

44

2.6 IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA EMPRESA

Los factores claves de éxito con capacidades distintivas para esta propuesta de

gestión se presentan a continuación.

Cuadro 2. Competencias básicas de la empresa

Fuentes: los autores

De acuerdo al PCI (Perfil de capacidad institucional) de las competencias distintivas,

se ha calificado el impacto al factor clave de éxito; dando los siguientes valores:

Alto=3, Medio=2 y Bajo=1.

45

• Matriz PCI:

Cuadro 3. Matriz PCI

NIVEL PTS NIVEL PTS

CAPACIDAD COMPETITIVA

Lealtad y satisfacción del cliente M 2

Portafolio de productos A 3

Administración de clientes M 2

Servicio Post venta B 1

Calidad en el servicio A 3

Publicidad A 3

Benchmarking A 3

Suma

Promedio

CAPACIDAD FINANCIERA

Habilidad para competir en tasas A 3

Rentabilidad M 2

Liquidez B 1

Capacidad de endeudamiento B 1

Suma

Promedio

CAPACIDAD TECNOLÓGICA

Nivel Tecnológico M 2

Aplicaciones Tecnológicas M 2

Suma

Promedio

CAPACIDAD TALENCO HUMANO

Nivel académico M 2

Estabilidad A 3

Remuneración M 2

Motivación A 3

Rotación A 3

Sentida de pertenencia B 1

Suma

Promedio

CAPACIDAD DIRECTIVA

Imagen corporativa A 3

Uso de planes estratégicos A 3

Adaptación a la tecnología cambiante B 1

Capacidad para enfrentar la competencia B 1

Sistemas de toma de decisiones A 3

Cumplimiento de metas M 2

Suma

Promedio 2 2,25

3 11

1,5 2,75

4 9

0 4

0 2

2,66666667 2,25

4 3

1,33333333 3

CAPACIDAD FORTALEZ DEBILIDAD

8 9

46

Fuentes: los autores

• ANÁLISIS DE MATRIZ PCI

Al observar los resultados del Perfil de Capacidad Interna, muestra que predominan

las debilidades sobre las fortalezas de la empresa. Se debe analizar las debilidades

para planear estrategias para combatirlas.

La lealtad y satisfacción que maneja la empresa es positiva, ya que la empresa

cuenta con un amplio portafolio y realiza un acompañamiento personalizado a través

del proceso de aprobación y desembolso del crédito corporativo; después de que el

cliente acepta la oferta y el crédito es desembolsado, la empresa se equivoca en no

prestar un buen servicio de posventa en cuanto a seguimiento de los resultados de

la empresa.

La empresa no abarca todos los clientes potenciales debido a que no realiza una

campaña de publicidad online y/o en redes sociales, además la falta de

Benchmarking les crea otra debilidad al no saber qué técnicas utiliza su

competencia.

La empresa tiene programas que son muy rentables pero su contraparte es que

ofrecen programas con altas tasas de interés, lo que genera inconformidad por parte

de los clientes, ya que consideran las ofertas como tiempo perdido.

El personal de la empresa no es motivado debido a los cambios sin previo aviso que

realiza el dueño de la empresa y por esta inconformidad existe una alta rotación del

personal por la inestabilidad laboral.

CAPACIDAD FORTALEZA DEBILIDAD

Capacidad Competitiva 2,67 2,25

Capacidad Financiera 1,33 3

Capacidad Tecnológica 0 2

Capacidad Talento Humano 1,5 2,75

Capacidad Directiva 2 2,25

Suma 7,5 12,25

Promedio 1,5 2,45

47

2.7 ANÁLISIS DOFA

Cuadro 4. Análisis DOFA

Fuentes: los autores

2.8 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

Según la información que proveen las matrices PCI (Perfil de Capacidad Interna) y

POAM (Perfil de Oportunidades y Amenazas del Medio) se realiza el análisis de

vulnerabilidad teniendo en cuenta las diferentes amenazas detectadas en este

proceso de valoración para dichas matrices, con ello se busca suponer las

48

consecuencias provocadas en caso que ocurriera un suceso por parte de estas

amenazas.

Matriz POAM (Perfil de Oportunidades y Amenazas en el Medio).

Cuadro 5. Matriz POAM

Fuentes: los autores

• Matriz PCI (Perfil de Capacidad Institucional).

Cuadro 6. Matriz PCI

49

50

Fuentes: los autores

51

2.9 ANÁLISIS

Análisis del portafolio BCG

Imagen 1. Análisis del portafolio BCG

Fuentes: los autores

• El servicio problema es el programa de préstamo SBA o Small Business

Administration Loan, esto se debe a que los comités de crédito tienen muchos

requisitos para que los empresarios puedan recibir ofertas de este programa, por lo

que rechazan la mayoría de aplicaciones.

• El servicio perro, son los prestamos conocidos como cash advance que

trabajan con tasas de interés variables y pagos mensuales. Este servicio se ha visto

desplazado por otros programas, debido a su alto costo y la forma de pago, ya que

afecta y absorbe el flujo de caja del empresario.

• El servicio vaca lechera es el BLC o Business Line of Credit es un programa

que ha que ha tenido un bajo crecimiento en el mercado, pero la participación es

52

alta. Este servicio funciona como un crédito rotativo donde al cliente le es aprobado

un crédito y puede reutilizar el dinero cuantas veces necesite, por lo que se convierte

en un negocio continuo.

• El servicio estrella de National Money Man 4 Cash Advance es el programa

de préstamo corporativo con plazo de pago desde 1 hasta 5 años, con tasa efectiva

anual y pagos mensuales. Es un servicio que ofrece la empresa con buen

crecimiento y buena participación en el mercado, debido a los beneficios que ofrece

para los empresarios.

El Análisis Competitivo De Michael Porter

Las 5 fuerzas de Porter.

• Amenaza de posibles entrantes: las posibles amenazas que enfrenta

National Money Man 4 Cash Advance frente a sus competidores son la posible

entrada al mercado de préstamos corporativos para pequeñas y medianas

empresas de los bancos con tasas de interés más bajas que los de su portafolio. El

competidor directo de la empresa es OnDeck, que a la vez es proveedor de uno de

los servicios que ofrece. La ventaja que tiene Money Man 4 Cash Advance frente a

sus competidores, es el bajo costo de operación debido a su oficina en Colombia.

• Poder de negociación de los consumidores: National Money Man 4 Cash

Advance es una empresa que maneja gran cantidad de bases de datos con clientes

potenciales, diferentes tipos de empresas como talleres automotrices,

supermercados, abogados, restaurantes y entre otros.

La empresa debe negociar todos los días con sus clientes que han sido aprobados

y han recibido una oferta por los prestamos corporativos, ya que la mayoría siempre

busca reducir al máximo la tasa de interés aprobada, aumentar el plazo para el pago

y reducir las cuotas mensuales. Es indispensable ofrecer esta oportunidad de

negociación a sus clientes debido a que son empresarios y todos buscan el mejor

53

servicio para su empresa al menor costo posible, de lo contrario o al no llegar a un

acuerdo mutuo los clientes optarían por buscar otras opciones con la competencia.

Las tasas de interés aprobadas por el comité de crédito dependen de la capacidad

de pago y la calificación del crédito de la empresa, dependiendo de estos factores

los comités disponen a negociar los términos y condiciones del préstamo corporativo

con el cliente.

• Amenaza de posibles sustitutos: la amenaza de posibles sustitutos es un reto

para National Money Man 4 Cash Advance, a pesar de no ser sustituida fácilmente,

la empresa debe estar atenta para reaccionar ante cualquier cambio del mercado,

ya que el servicio que ofrece es un servicio difícil de sustituir.

El posible sustituto de los préstamos corporativos que ofrece la empresa son los

créditos hipotecarios sobre los establecimientos comerciales, manejan tasas de

interés más bajas que los créditos corporativos tradicionales debido a que la

propiedad queda como compromiso de pago. Pero la ventaja que tienen frente a los

préstamos corporativos es que los clientes prefieren pagar un poco más por los

préstamos que poner en riesgo el establecimiento comercial.

Por esta razón es importante que la empresa este en constante innovación en

cuanto al portafolio de servicios ofrecidos, buscar ofrecer cada vez más opciones

que se acomoden a las necesidades de los clientes y sus empresas.

Poder de negociación con los proveedores: para la empresa no es conveniente

cambiar de proveedores, que en este caso son los bancos que estudian y

desembolsan el crédito. El constante envió de documentos, a un mismo proveedor,

para el estudio de crédito es importante, ya que demuestra la capacidad que tiene

la empresa de conseguir nuevos clientes, lo que aumenta su confiabilidad a la hora

de hacer negocios. Esa confiabilidad permite que la empresa pueda renegociar con,

el proveedor de los préstamos corporativos, el porcentaje de comisión por cada

54

cliente que se desembolsa. Es bueno que la empresa tenga varias opciones para

clientes que cuentan con créditos bajos, medios y altos, pero siempre tener un

proveedor principal para aquellos negocios con alta probabilidad de aprobación.

• Rivalidad entre competidores existentes: la industria cayo por culpa de la

crisis económica en Estados Unidos en el año 2008, hoy en día crece lentamente,

pero la rivalidad que existe entre los competidores existentes en el mercado es alta,

debido a que la manera de competir hoy en día depende de las tasas de interés que

puedan ofrecer. Esto significa que las empresas deben jugar con su “utilidad” para

lograr adquirir un cliente nuevo, no es lo preferido por las empresas, pero los costos

de usar estos servicios son de suma importancia para la decisión del cliente, aceptar

o no la oferta.

• Desarrollo de Mercado: NATIONAL MONEY MAN 4 CASH ADVANCE debe

abrir mercado en otros estados como lo es Puerto Rico, Hawái y Alaska en los

cuales aún no se tiene cobertura, esto generaría un impacto positivo en el

posicionamiento de la empresa y su crecimiento

Análisis de crecimiento vectorial

Cuadro 7. Análisis crecimiento vectorial

Fuente: los autores

55

• Diversificación: la empresa ofrece otro tipo de producto financiero el cual no

es enfocado a préstamos corporativos sino al procesamiento de tarjetas, tanto de

débito y crédito, satisfaciendo necesidades actuales de las empresas en los Estados

Unidos. Es un producto el cual no genera una utilidad alta de inmediato, sino a largo

plazo, ya que se cobra un pequeño porcentaje por cada transacción plástica.

• Penetración en el mercado: la idea principal es realizar mercadeo por medio

de las redes sociales y diversos motores de búsqueda como lo es Google. También

hacer parte de convenciones y así darse a conocer en persona, no solo como una

empresa virtual.

• Desarrollo de Productos: es importante que para la implementación de nuevo

productos al portafolio, National Money Man 4 Cash Advance tenga productos

estrellas y vacas lecheras que le permitan garantizar la rentabilidad del negocio y

también beneficios para sus clientes como los plazos de los prestamos

corporativos.

3.0 FORMULACIÓN DEL MODELO DE SOLUCIÓN

• ¿Qué es un modelo de solución?

El objetivo del modelo de solución es la comprensión del problema y para lograrlo

se debe identificar y analizar describiendo cada una de las partes que lo constituyen,

identificar las consecuencias tanto positivas como negativas que representa el

problema, y por último definirlo.

• ¿Qué es un programa?

En el programa se establecen los objetivos que se exponen en el proyecto, el cual

permita ordenar todas las herramientas disponibles alineados a las acciones y a los

objetivos que generen mayor impacto en la consecución de las estrategias

marcadas, y esto permite establecer un orden de prioridades.

56

• ¿Qué es un plan?

Dentro del plan se logran concretar las ideas que van a guiar y limitar todas las

etapas de la planeación, esto permite establecer criterios, recursos a disposición,

equipos, control del presupuesto y un objetivo o finalidad.

• ¿Qué es una propuesta?

Es la propuesta que se ejecutada para realizar un proyecto con un previo estudio y

una previa evaluación antes de ser aprobado y/o aceptado.

• ¿Qué es un proyecto?

El proyecto es la definición y organización de las acciones expresadas en la

propuesta, dentro de los cuales se definen los resultados que se prevén, los

procesos que se llevarán a cabo para llegar a ellos y los recursos que se van a

utilizar.

3.1 FORMULACIÓN ESTRATÉGICA

Problema

Se realizaron varios procedimientos con diferentes herramientas para llegar a la

identificación del problema, este radica en las ventas reducidas por el método de

mercadeo por llamadas. National Money Man 4 Cash Advance siempre se ha

enfocado en el método de tele mercadeo que consiste en la utilización de los

teléfonos ya sean fijos o celulares u otro medio de comunicación por los agentes

para contactarse con clientes potenciales y comercializar los productos financieros,

este método de mercadeo en su momento dio buenos resultados, pero por el cambio

de era hacia el internet, la empresa debe ser flexible y adaptarse a los nuevos

modelos de mercadeo que le permitirán llegar a más clientes.

Después de estudiar las palabras claves y tendencias de búsquedas en el internet

con google adwords se llega a la conclusión que la empresa no tiene suficiente

57

presencia en las redes sociales y en google, por la poca información relevante que

muestra en su página web.

Estrategia.

El e-commerce o el comercio electrónico es el intercambio comercial de productos

y/o servicios por medio de la web utilizando medios electrónicos como métodos de

pago. Consta de objetivos tales como:

• Llegar a nuevos mercados.

• Mejorar el servicio al cliente.

• Atención personalizada

• Ahorro de costos directos e indirectos.

• Fidelización de los clientes.

A través de internet se puede:

• Agilizar procesos.

• Captar clientes.

Para implantar el modelo de mercadeo, se debe deben responder previamente las

siguientes preguntas:

• ¿Qué quiero a través de internet?

• ¿Qué quiero y que puedo vender por Internet?

• ¿A quién quiero venderle u ofrecerle el portafolio de productos y servicios?

• ¿De qué manera lo voy a vender?

Objetivos del e-commerce:

• Que el cliente encuentre rápido lo que necesita.

• Sensación de seguridad en los clientes.

• Gestión de incidencias sobre el cliente.

• Asesoramiento al cliente, previo durante y después de la venta.

58

Se debe decidir:

• Nombre y dominio

• Businnes Case.

• Detalle de funcionalidades.

• Plan de técnicas de mercadeo con detalle de canales, fijación de precios,

grupos de clientes, etc.

Unidad de venta.

• Necesidades de caja y ROI (Retorno sobre la inversión)

• Seleccionar el proveedor tecnológico.

• Posicionamiento natural en buscadores (SEO)

• Canales de comercialización

• Métodos de pago.

Figura 2. Unidad de venta

Fuentes: los autores

Formula de las ventas en el e-commerce:

VENTAS = VISITAS * TASA DE CONVERSIÓN * PEDIDO MEDIO

59

• Visitas: volumen de visitas al sitio web, sin visitas no hay ventas (valor

entero)

• Tasa de conversión: porcentaje de visitas que realizan una compra:

Cantidad compras / cantidad visitas x 100 (valor porcentual)

• Pedido Medio Suma del valor de pedidos durante un periodo / Suma de la

cantidad de pedidos durante el mismo periodo.

Captación

Las herramientas que se utilizarán como medio estratégico para la captación de

clientes serán:

• SEO/SEM (Posicionamiento en buscadores):

Procesos mediante el cual se realizan cambios y ajustes a una página web con el

fin de mejorar la calidad de visibilidad del sitio web en los resultados orgánicos de

los diferentes buscadores.

El objetivo es figurar en posiciones más altas y visibles en los resultados de los

motores de búsqueda para una o para varias palabras claves.

La optimización se puede dar en dos sentidos:

Interna (OnPage SEO): mejoras del contenido del sitio web.

Externa (OffPage SEO): Mejores en la notoriedad de la web por medio de

referencias, esto se obtiene principalmente por medio de links naturales o tráfico de

referencia.

• Permission marketing.

Es una estrategia de marketing que consiste en lo siguiente:

• Obtener el consentimiento, aceptación o permiso del cliente para nosotros

poder suministrar nuestra información y el recibirla.

• Personalizar el mensaje o la información con el fin de que el mensaje sea del

gusto y de la preferencia del cliente.

60

• Exigir la utilización de herramientas de comunicación que no afecten la

actividad que el cliente pueda estar realizando en el momento de enviar el mensaje.

• Gracias a esta estrategia se logra que la comunicación sea anticipada,

relevante y personal ya que los clientes prospectos se encuentran esperando recibir

la información de la empresa, el contenido del mensaje es de interés para el cliente

y la información se encuentra directamente relacionada con nuestros clientes

potenciales.

• Marketing de afiliación.

Las empresas o sitios web afiliados se encargan de generar publicidad a los

comerciantes virtuales por medio de anuncios y promociones. Los afiliados obtienen

una comisión en el momento que algún usuario ingrese a la página ya sea por dar

clic en la ella, por registrarse o por realizar alguna compra.

Este mecanismo se maneja por medio del coste por acción (CPA) debido a que

permite al anunciante o dueño de la página pagar al afiliado por los clientes que

realizan acciones determinadas en el website. (CityBank)

• Email Marketing (EMM).

Trafico resultante de las campañas de email marketing a través de medios propios

(email empresa) o de terceros (empresas con bases de datos de emails a los que

envían mensajes promocionando campañas)

• Social Media Marketing (SMM o SMO).

Este método de e-marketing se refiere a la publicidad realizada en los medios

sociales como Facebook, Twitter, Google+, foros, blogs, etc. con el fin de obtener

un posicionamiento de la marca, potencializar clientes, vincular nuevos e

incrementar la visibilidad.

Este método incluye a su vez gestión de la reputación, acciones de influencia

positiva basados en que el SMM es un dialogo entre la organización y los usuarios.

61

Las personas que se encargan de hacer efectivo este método son llamados

gestores de redes sociales que son responsables de proponer las ideas que los

gestores de comunidad ejecutan. Este último se encarga de crear, analizar y

direccionar la información en las redes sociales y crear un conjunto de estrategias

de comunicación virtual con los clientes buscando acercamiento por parte del

público interesados en la marca, también monitoriza la competencia y mantiene

actualizada la información de los blogs o las redes en las que la organización se

encuentre.

• Performance Commerce:

Servicio de Asesoría de mejora continua por medio de un informe mensual detallado

en el cual se analicen los resultados en busca de generar estrategias con el objetivo

de mejorar la tracción, persuasión, tasa de conversión y recompra.

Cuadro 8. Performance Commerce

Fuentes: los autores

Fidelización

El modelo de fidelización de la empresa se catalogará como exitoso en el momento

en que se logre ser la primera opción de compra de los clientes, siendo estos

medidos de acuerdos a los siguientes niveles:

↑ VENTAS ↑

Contenido de valor

Flujo de pago

X TICKET PROMEDIO

Precio x Unidades =X

RATIO DE CONVERSIÓN

Transacciones/visitas

Calidad del tráfico

Relación precio/producto

Disponibilidad

Permission Marketing

Marketing de Afiliación

Performance Commerce

Sitio amigable

Reputación y popularidad

Confianza

Satisfacción del cliente

VISITAS

Usuarios Frecuencia de visita

SEO

SEM

SMM

62

• Nivel de satisfacción.

• Nivel de recuerdo.

• Nivel de oportunidad

Para lograr estos indicadores se requiere de un buen uso del sistema de gestión

sobre la relación con los consumidores (CRM) debido a que por medio de esta

herramienta se logra medir y controlar:

• Funcionalidad de ventas y administración.

• Telemarketing.

• Servicio y soporte al cliente.

• E-commerce

Implementación y control

Esta es la adopción de estrategias que hacen posible la implementación de

plataformas de e-commerce en una empresa. En esta etapa se deben estudiar los

siguientes criterios:

Capacitación: es de vital importancia que las personas participantes del proceso

cuenten con el conocimiento para el manejo de las herramientas tecnológicas.

Presupuesto de implementación: La organización debe realizar previamente un

análisis del inventario tecnológico que permita estimar las inversiones y la

evaluación costo beneficio que se deben realizar.

Implementación de soluciones e-commerce: es la evaluación previa de las

condiciones existentes de la organización con el plan de solución propuesto para

adaptar las soluciones a la reducción de ventas en la empresa. El internet es una

herramienta que consta de dos aplicaciones como lo son la comunicación y la

63

transacción, y se considera que la reducción de los costes de ambas aplicaciones

constituye el valor añadido de esta tecnología.

Adecuación tecnológica al modelo de negocio: la formulación e implementación de

la estrategia e-commerce debe ser orientaba en función y completo alineamiento

con los recursos, capacidades internas, oportunidades y riesgos definidos en la

matriz DOFA estableciendo tácticas en las que se busque que el e-commerce

permita suplir las necesidades de la organización y cumplir con los objetivos

establecidos en la organización.

Aplicado actualmente a la empresa

Tras el estudio y análisis previos de la empresa, se ha llegado a avances respecto

a las propuestas presentadas a la organización, en este caso han sido aprobados

el estudio y mejora de la página web y el tipo de brochure que se les envía a los

clientes por medio de links, por los dirigentes de National Money Man 4 Cash

Advance. Gracias al benchmarking que se aplicó en este nicho de negocio se logró

obtener las mejoras de presentación ante el mercado virtual, no solo hablando de la

parte visual sino que también implementando las palabras claves para aparecer de

forma orgánica en los principales buscadores de la web.

En el brochure, se aplicó un tipo de matriz el cual hace mucho más fácil entender

cuáles son los requerimientos para poder aplicar a cada categoría de préstamos

diferenciándolos por categorías Platinum, Gold Silver+, Silver y por ultimo bronze.

Por medio del cual el cliente se autocalifica hacia qué programa desearía que se

procese su crédito.

64

Imagen 2.Antes y después de las páginas web

Fuente: los autores

Imagen 3. Antes y después de las páginas web

Fuentes: los autores

65

Imagen 4. Antes y después de link en brochures

Fuente: los autores

3.2 DISEÑE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN DE GESTIÓN

De acuerdo a la estrategia planteada en el punto anterior, se generan un conjunto

de medidas de seguimiento y control de gestión con el fin de determinar si la

estrategia planteada por el grupo de investigación resulta rentable para la

organización y le permite acercarse de una manera más eficiente al cumplimiento

de sus objetivos. Para esto se establecen una serie de mediciones que permitirán

establecer la calidad y eficiencia del proyecto basados en operaciones estadísticas.

66

Cuadro 9. Sistema de seguimiento y medición de gestión

Fuentes: los autores

Ítem Indicador

Valor del e-commerce

dentro de la organizaciónIngresos e-commerce Ventas e-commerce / Ventas totales

Crecimiento de las ventas Nivel de ventas mensuales

Eficacia del sitio web Transacciones exitosas / Visitas al sitio web

Satisfacción de clientes Clientes satisfechos / Clientes encuestados

Frecuencia de compra Frecuencia de compra semestral

Eficiencia de plataforma virtual Tiempo en funcionamiento / Tiempo total

Flujo de pago Transacciones completadas / Transacciones en curso

Servicio Reclamos Cantidad de reclamos / Cantidad de transacciones

Mercado

Marca

Tecnología

67

3 PROYECCIONES, EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

Tabla 1 Inversión

Fuente: los autores

ITEM CANTIDADVALOR

UNITARIOVALOR TOTAL

ACTIVOS FIJOS

MUEBLES Y ENSERES

Divisones oficina completa 5 570.400 2.852.000

Sillas presidente oficina 5 342.240 1.711.200

Archivador oficina 6 171.091 1.026.549

Mesa de juntas 1 827.080 827.080

Sillas sala de juntas 8 227.590 1.820.717

Juego poltronas 1 855.600 855.600

Canecas de oficina 4 33.910 135.641

Tablero 2 427.800 855.600

TOTAL MUEBLES Y ENSERES 10.084.387

EQUIPOS DE CÓMPUTO Y COMUNICACIONES

Computador Dell 13 1.140.743 14.829.658

Impresora Brother Laser 3 712.971 2.138.914

Telefono fax 1 313.720 313.720

Computador portatil mac 2 3.704.748 7.409.496

Silla por CRM 14 139.748 1.956.472

UPS 2 541.880 1.083.760

TOTAL EQUIPOS DE COMPUTO Y COMUNICACIONES 27.732.021

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS 37.816.408

ACTIVOS DIFERIDOS

GASTOS DE CONSTITUCIÓN

Chamber of commerce 1 1.140.800 1.140.800

Autenticación documento privado de constitución de la

empresa1 14.260 14.260

Inscripción en Industria y Comercio 0 0 0

TOTAL DE GASTOS DE CONSTITUCION 1.155.060

ACTIVOS NO DEPRECIABLES

Extintores (10 LBS, 6 Kg Polvo Químico Seco) 3 56.983 170.949

TOTAL DE ACTIVOS NO DEPRECIABLES 170.949

ACTIVOS INTANGIBLES

Licencia Office Professional 2016 1 798.560 798.560

Licencia Adobe Creative Cloud 1 142.571 142.571

Servidor virtual Dropbox 2 42.780 85.560

Five9 (Software llamadas) 4 149.320 597.280

Licencia Antivirus 1 253.828 253.828

TOTAL DE ACTIVOS INTANGIBLES 1.877.799

PUBLICIDAD PREOPERATIVA

Social Media Optimization (SMO) 1 1.137.948 1.137.948

Pay Per Click ( mensual ) 1.200 1.654 1.984.992

Tarjetas de presentación 5.000 513 2.566.800

TOTAL PUBLICIDAD PREOPERATIVA 5.689.740

TOTAL DE ACTIVOS DIFERIDOS 8.893.548

CAPITAL DE TRABAJO POR MESES

Gastos Administración 0 0

Nómina 0 0

Gastos Ventas 0 0

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 0

TOTAL DE LA INVERSION 46.709.956

% DE INVERSIÓN A FINANCIAR 50,00%

INVERSION A FINANCIAR 23.354.978

Meses a diferir 12

VALOR DIFERIDO MENSUAL 741.129

NATIONAL MONEY MAN 4 CASH ADVANCE LLC

INVERSION DEL PROYECTO EN DOLARES

68

Tabla 2. Depreciación en dólares

Fuente: los autores

Tabla 3 Balance inicial sin financiación en dólares

Fuente: los autores

ITEM AÑOS

DEPRECIACIO

N MENSUAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

MUEBLES Y ENSERES 3 280.122 3.361.462 3.361.462 3.361.462

EQUIPOS DE CÓMPUTO Y COMUNICACIONES 3 770.334 9.244.007 9.244.007 9.244.007

TOTAL 1.050.456 12.605.469 12.605.469 12.605.469

MESES DEL AÑO 12

DEPRECIACION EN DOLARES

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

CAJA - BANCOS 0

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 0

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

MUEBLES Y ENSERES 10.084.387

EQUIPOS DE CÓMPUTO Y COMUNICACIONES 27.732.021

(-)Depreciacion Acumulada 0

TOTAL ACTIVOS FIJOS 37.816.408

ACTIVOS DIFERIDOS

Diferidos 8.893.548

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 8.893.548

TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES 46.709.956

TOTAL DE ACTIVOS 46.709.956

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas por Pagar o Acreedores 0

Cesantías x Pagar 0

Intereses de Cesantías x Pagar 0

Impuesto de Renta x Pagar 0

CREE x Pagar 0

IVA/INC x Pagar 0

ICA x Pagar 0

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones Financieras 0

Leasing Financiero 0

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 0

TOTAL PASIVOS 0

PATRIMONIO

Capital Social 46.709.956

Utilidad Acumulada 0

Reserva Legal Acumulada 0

TOTAL DEL PATRIMONIO 46.709.956

PASIVO + PATRIMONIO 46.709.956

BALANCE INICIAL SIN FINANCIACION EN DOLARES

69

Tabla 4. Balance inicial con financiación en dólares

BALANCE INICIAL CON FINANCIACIÓN EN DÓLARES

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

CAJA – BANCOS 0

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 0

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

MUEBLES Y ENSERES 10.084.387

EQUIPOS DE CÓMPUTO Y COMUNICACIONES

27.732.021

(-)Depreciación Acumulada 0

TOTAL ACTIVOS FIJOS 37.816.408

ACTIVOS DIFERIDOS

Diferidos 8.893.548

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 8.893.548

TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES 46.709.956

TOTAL DE ACTIVOS 46.709.956

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas por Pagar o Acreedores 0

Cesantías x Pagar 0

Intereses de Cesantías x Pagar 0

Impuesto de Renta x Pagar 0

CREE x Pagar 0

IVA/INC x Pagar 0

ICA x Pagar 0

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones Financieras 23.354.978

Leasing Financiero 0

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 23.354.978

TOTAL PASIVOS 23.354.978

PATRIMONIO

Capital Social 23.354.978

Utilidad Acumulada 0

Reserva Legal Acumulada 0

TOTAL DEL PATRIMONIO 23.354.978

PASIVO + PATRIMONIO 46.709.956

Fuente: los autores

70

Tabla 5. Amortización en pesos

Fuente: los autores

Vr prestamo 23.354.978 Nro cuota Cuota Interes Amortizacion Saldo

Tasa EA (%) 22,42% 0 23.354.978

Tasa Nominal (%) 20,40% 1 623.976 397.039 226.938 23.128.041

Tasa Mensual 1,70% 2 623.976 393.181 230.796 22.897.245

Meses año 12 3 623.976 389.257 234.719 22.662.526

Nro cuotas 60 4 623.976 385.267 238.709 22.423.817

5 623.976 381.209 242.767 22.181.049

6 623.976 377.082 246.895 21.934.155

7 623.976 372.885 251.092 21.683.063

8 623.976 368.616 255.360 21.427.702

9 623.976 364.275 259.702 21.168.001

10 623.976 359.860 264.117 20.903.884

11 623.976 355.370 268.607 20.635.278

12 623.976 350.804 273.173 20.362.105

13 623.976 346.160 277.817 20.084.288

14 623.976 341.437 282.540 19.801.748

15 623.976 336.633 287.343 19.514.405

16 623.976 331.748 292.228 19.222.177

17 623.976 326.781 297.196 18.924.981

18 623.976 321.728 302.248 18.622.733

19 623.976 316.590 307.387 18.315.346

20 623.976 311.364 312.612 18.002.734

21 623.976 306.050 317.927 17.684.807

22 623.976 300.645 323.331 17.361.476

23 623.976 295.148 328.828 17.032.648

24 623.976 289.558 334.418 16.698.230

25 623.976 283.873 340.103 16.358.126

26 623.976 278.091 345.885 16.012.241

27 623.976 272.211 351.765 15.660.475

28 623.976 266.231 357.745 15.302.730

29 623.976 260.149 363.827 14.938.903

30 623.976 253.964 370.012 14.568.890

31 623.976 247.674 376.303 14.192.588

32 623.976 241.277 382.700 13.809.888

33 623.976 234.771 389.206 13.420.682

34 623.976 228.154 395.822 13.024.860

35 623.976 221.425 402.551 12.622.308

36 623.976 214.582 409.395 12.212.913

37 623.976 207.622 416.355 11.796.559

38 623.976 200.544 423.433 11.373.126

39 623.976 193.345 430.631 10.942.495

40 623.976 186.024 437.952 10.504.543

41 623.976 178.579 445.397 10.059.145

42 623.976 171.007 452.969 9.606.176

43 623.976 163.307 460.670 9.145.507

44 623.976 155.475 468.501 8.677.005

45 623.976 147.511 476.466 8.200.540

46 623.976 139.411 484.566 7.715.974

47 623.976 131.173 492.803 7.223.170

48 623.976 122.795 501.181 6.721.989

49 623.976 114.275 509.701 6.212.288

50 623.976 105.610 518.366 5.693.921

51 623.976 96.798 527.179 5.166.743

52 623.976 87.836 536.141 4.630.602

53 623.976 78.721 545.255 4.085.347

54 623.976 69.452 554.525 3.530.822

55 623.976 60.025 563.952 2.966.870

56 623.976 50.437 573.539 2.393.331

57 623.976 40.687 583.289 1.810.041

58 623.976 30.771 593.205 1.216.836

59 623.976 20.686 603.290 613.546

60 623.976 10.430 613.546 0

$ 14.083.608 $ 23.354.978

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

4.494.844 3.823.842 3.002.401 11.321.087$

2.992.873 3.663.875 4.485.316 11.142.065$

7.487.717$ 7.487.717$ 7.487.717$

Amortizacion en Pesos ($)

Interés

Amortización

71

Tabla 6. Leasing

Fuente: los autores

Vr Activo 27.732.021 Nro cuota Cuota Interes Amortizacion Saldo

% Opción de Compra 1,00% 0 27.732.021

Vr Opción de Compra 277.320 1 644.516 327.464 317.053 27.414.968

% DTF 5,50% 2 644.516 323.720 320.797 27.094.171

% SPREAD 9,13% 3 644.516 319.932 324.585 26.769.587

Tasa EA (%) 15,13% 4 644.516 316.099 328.417 26.441.169

Tasa Nominal (%) 14,17% 5 644.516 312.221 332.295 26.108.874

Tasa Mensual 1,18% 6 644.516 308.297 336.219 25.772.655

Meses año 12 7 644.516 304.327 340.189 25.432.465

Nro cuotas 60 8 644.516 300.310 344.206 25.088.259

Vr Presente Opcion de compra 137.117 9 644.516 296.246 348.271 24.739.988

Vr Calculo Cuota 27.594.904 10 644.516 292.133 352.383 24.387.605

11 644.516 287.972 356.544 24.031.061

12 644.516 283.762 360.754 23.670.306

13 644.516 279.502 365.014 23.305.292

14 644.516 275.192 369.324 22.935.968

15 644.516 270.831 373.685 22.562.283

16 644.516 266.419 378.098 22.184.185

17 644.516 261.954 382.563 21.801.622

18 644.516 257.437 387.080 21.414.542

19 644.516 252.866 391.651 21.022.892

20 644.516 248.241 396.275 20.626.617

21 644.516 243.562 400.954 20.225.662

22 644.516 238.827 405.689 19.819.973

23 644.516 234.037 410.479 19.409.494

24 644.516 229.190 415.326 18.994.167

25 644.516 224.286 420.231 18.573.936

26 644.516 219.324 425.193 18.148.744

27 644.516 214.303 430.214 17.718.530

28 644.516 209.223 435.294 17.283.236

29 644.516 204.083 440.434 16.842.803

30 644.516 198.882 445.634 16.397.169

31 644.516 193.620 450.896 15.946.272

32 644.516 188.296 456.221 15.490.052

33 644.516 182.909 461.608 15.028.444

34 644.516 177.458 467.059 14.561.385

35 644.516 171.943 472.574 14.088.812

36 644.516 166.363 478.154 13.610.658

37 644.516 160.717 483.800 13.126.858

38 644.516 155.004 489.513 12.637.345

39 644.516 149.224 495.293 12.142.052

40 644.516 143.375 501.141 11.640.911

41 644.516 137.458 507.059 11.133.852

42 644.516 131.470 513.046 10.620.806

43 644.516 125.412 519.105 10.101.701

44 644.516 119.282 525.234 9.576.467

45 644.516 113.080 531.436 9.045.031

46 644.516 106.805 537.711 8.507.319

47 644.516 100.456 544.061 7.963.258

48 644.516 94.031 550.485 7.412.773

49 644.516 87.531 556.985 6.855.788

50 644.516 80.954 563.562 6.292.225

51 644.516 74.299 570.217 5.722.008

52 644.516 67.566 576.950 5.145.058

53 644.516 60.754 583.763 4.561.295

54 644.516 53.860 590.656 3.970.639

55 644.516 46.886 597.631 3.373.008

56 644.516 39.829 604.688 2.768.321

57 644.516 32.689 611.828 2.156.493

58 644.516 25.464 619.052 1.537.441

59 644.516 18.154 626.362 911.079

60 644.516 10.758 633.758 277.320

11.216.289 27.454.701

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

3.672.483 3.058.059 2.350.689 1.536.313 598.745 11.216.289

4.061.715 4.676.139 5.383.509 6.197.885 7.135.453 27.454.701

7.734.198 7.734.198 7.734.198 7.734.198 7.734.198

Leasing Financiero en Pesos ($)

Interés

Amortización

72

Tabla 7. PIB a precios constantes del año 2005 en MM$

Fuentes: los autores

Tabla 8. Parámetros económicos

Fuente: los autores

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PIB (MMM$) 54.720 55.385 57.039 59.279 62.010 65.096 69.289 74.010 77.359 79.785 82.688 88.215 92.676 96.936 102.493 106.875 27.917 1.251.772

VARIACION PIB (%) 1,22% 2,99% 3,93% 4,61% 4,98% 6,44% 6,81% 4,53% 3,14% 3,64% 6,68% 5,06% 4,60% 5,73% 4,28% (73,88%)

PRODUCTO 673 1.703 2.328 2.857 3.240 4.463 5.043 3.501 2.502 3.009 5.896 4.687 4.456 5.876 4.569 (20.625) 34.177

PIB PROMEDIO(%) 2,73%

PIB A PRECIOS CONSTANTES DEL AÑO 2005 EN MM$

ITEM AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

IPC (%) 4,62% 3,60% 3,60%

TRM (%) 3.036,00 3.005,00 3.005,00

VARIACION TRM (%) 1,18% -1,02% 0,00%

INCREMENTO % EN PRECIOS 4,62% 3,60% 3,60%

INCREMENTO % EN COSTO 4,62% 3,60% 3,60%

INCREMENTO % EN UNIDADES 2,73% 2,73% 2,73%

IMPUESTO DE RENTA (%) 34,00% 34,00% 34,00%

IVA (%) 0,00% 0,00% 0,00%

INC (%) 8,00% 8,00% 8,00%

ICA (x MIL) 0,00 0,00 0,00

RESERVA LEGAL (%) 10,00% 10,00% 10,00%

TMR AÑO 2016 (%) 3.000,71

PARAMETROS ECONOMICOS

73

Tabla 9 Parámetros laborales

Fuente: los autores

Tabla 10 Cargos y salarios

CARGOS Y SALARIOS

ADMINISTRACIÓN

INGENIERO PAGINAS WEB 3.402.285

PERSONAL CON AUXILIO 0

SERVICIOS

AGENTE DE VENTAS 1 1.169.535

AGENTE DE VENTAS 2 1.169.535

AGENTE DE VENTAS 3 1.169.535

AGENTE DE VENTAS 4 1.169.535

PERSONAL CON AUXILIO 4

Fuente: los autores

ITEM

SMMLV ($) 737.717

AUXILIO TRANSPORTE ($) 86.133

CESANTIAS (%) 8,33%

INTERESES A LAS CESANTIAS (%) 1,00%

PRIMAS 8,33%

VACACIONES 4,16%

SALUD (%) 0,00%

PENSIONES (%) 12,00%

ARL (%) 0,52260%

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR 4,00%

ICBF (%) 0,00%

SENA (%) 0,00%

PARAMETROS LABORALES

74

Tabla 11. Recaudos

Fuente: los autores

Tabla 12. Pagos

PAGOS

CONTADO 100,00%

CRÉDITO 0,00%

PLAZO (DÍAS) 0

Fuente los autores

Tabla 13 Parámetros de gastos

PARÁMETROS DE GASTOS

ITEM CANTIDAD VALOR

UNITARIO

VALOR TOTAL

AJUSTADO

GASTOS DE VENTAS

Social Media Optimización (SMO) 1.187.823

Pay Per Click ( mensual ) 2.071.992

Fuente: los autores

CONTADO 100,00%

CREDITO 0,00%

PLAZO (DÍAS) 0

RECAUDOS

75

Tabla 14 Gastos en pesos

Fuente: los autores

Tabla 15. Nomina administración en pesos

Fuente: los autores

ENE FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

VENTAS

Social Media Optimization (SMO) 1.187.823 1.187.823 1.187.823 1.187.823 1.187.823 1.187.823 1.187.823 1.187.823 1.187.823 1.187.823 1.187.823 1.187.823 14.253.876 14.767.016 15.298.628

Pay Per Click ( mensual ) 2.071.992 2.071.992 2.071.992 2.071.992 2.071.992 2.071.992 2.071.992 2.071.992 2.071.992 2.071.992 2.071.992 2.071.992 24.863.904 25.759.005 26.686.329

TOTAL DE GASTOS DE VENTAS 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 39.117.780 40.526.020 41.984.957

GASTOS DEPRECIACIÓN 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 12.605.469 12.605.469 12.605.469

GASTOS DIFERIDOS 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 8.893.548 618.782 641.058

GASTOS AL ESTADO DE RESULTADO 5.051.400 5.051.400 5.051.400 5.051.400 5.051.400 5.051.400 5.051.400 5.051.400 5.051.400 5.051.400 5.051.400 5.051.400 60.616.798 53.750.271 55.231.484

GASTOS AL FLUJO DE CAJA 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 39.117.780 40.526.020 41.984.957

GASTOS EN PESOS

CARGOS ENE FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

INGENIERO PAGINAS WEB 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 40.827.420 42.297.207 43.819.907

TOTAL 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 40.827.420 42.297.207 43.819.907

DATOS AL ESTADO DE RESULTADOS

Personas con Auxilio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SALARIOS 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 40.827.420 42.297.207 43.819.907

AUXILIO TRANSPORTE ($) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CESANTIAS (%) 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 3.402.285 3.524.767 3.651.659

INTERESES A LAS CESANTIAS (%) 34.023 34.023 34.023 34.023 34.023 34.023 34.023 34.023 34.023 34.023 34.023 34.023 408.274 422.972 438.199

PRIMAS 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 283.524 3.402.285 3.524.767 3.651.659

VACACIONES 141.535 141.535 141.535 141.535 141.535 141.535 141.535 141.535 141.535 141.535 141.535 141.535 1.698.421 1.759.564 1.822.908

SALUD (%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PENSIONES (%) 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 4.899.290 5.075.665 5.258.389

ARL (%) 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 213.364 221.045 229.003

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 1.633.097 1.691.888 1.752.796

ICBF (%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SENA (%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 56.484.436 58.517.876 60.624.519

DATOS AL FLUJO DE CAJA

SALARIOS 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 3.402.285 40.827.420 42.297.207 43.819.907

AUXILIO TRANSPORTE ($) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CESANTIAS (%) 0 3.402.285 3.524.767

INTERESES A LAS CESANTIAS (%) 0 408.274 422.972

PRIMAS 1.701.143 1.701.143 3.402.285 3.524.767 3.651.659

VACACIONES 1.698.421 1.698.421 1.759.564 1.822.908

SALUD (%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PENSIONES (%) 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 408.274 4.899.290 5.075.665 5.258.389

ARL (%) 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 17.780 213.364 221.045 229.003

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 136.091 1.633.097 1.691.888 1.752.796

ICBF (%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SENA (%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 3.964.431 3.964.431 3.964.431 3.964.431 3.964.431 5.665.573 3.964.431 3.964.431 3.964.431 3.964.431 3.964.431 7.363.994 52.673.877 58.380.696 60.482.401

NOMINA ADMINISTRACION EN PESOS

76

Tabla 16. Nomina servicios en pesos

Fuente: los autores

CARGOS ENE FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

AGENTE DE VENTAS 1 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 14.034.420 14.539.659 15.063.087

AGENTE DE VENTAS 2 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 14.034.420 14.539.659 15.063.087

AGENTE DE VENTAS 3 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 14.034.420 14.539.659 15.063.087

AGENTE DE VENTAS 4 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 1.169.535 14.034.420 14.539.659 15.063.087

TOTAL 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 56.137.680 58.158.636 60.252.347

DATOS AL ESTADO DE RESULTADOS

Personas con Auxilio 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

SALARIOS 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 56.137.680 58.158.636 60.252.347

AUXILIO TRANSPORTE ($) 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 4.134.386 4.283.224 4.437.420

CESANTIAS (%) 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 5.022.672 5.203.488 5.390.814

INTERESES A LAS CESANTIAS (%) 50.227 50.227 50.227 50.227 50.227 50.227 50.227 50.227 50.227 50.227 50.227 50.227 602.721 624.419 646.898

PRIMAS 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 418.556 5.022.672 5.203.488 5.390.814

VACACIONES 194.611 194.611 194.611 194.611 194.611 194.611 194.611 194.611 194.611 194.611 194.611 194.611 2.335.327 2.419.399 2.506.498

SALUD (%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PENSIONES (%) 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 6.736.522 6.979.036 7.230.282

ARL (%) 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 293.376 303.937 314.879

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 2.245.507 2.326.345 2.410.094

ICBF (%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SENA (%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 6.877.572 6.877.572 6.877.572 6.877.572 6.877.572 6.877.572 6.877.572 6.877.572 6.877.572 6.877.572 6.877.572 6.877.572 82.530.863 85.501.974 88.580.045

DATOS AL FLUJO DE CAJA

SALARIOS 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 4.678.140 56.137.680 58.158.636 60.252.347

AUXILIO TRANSPORTE ($) 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 344.532 4.134.386 4.283.224 4.437.420

CESANTIAS (%) 0 5.022.672 5.203.488

INTERESES A LAS CESANTIAS (%) 0 602.721 624.419

PRIMAS 2.511.336 2.511.336 5.022.672 5.203.488 5.390.814

VACACIONES 2.335.327 2.335.327 2.419.399 2.506.498

SALUD (%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PENSIONES (%) 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 561.377 6.736.522 6.979.036 7.230.282

ARL (%) 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 24.448 293.376 303.937 314.879

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 187.126 2.245.507 2.326.345 2.410.094

ICBF (%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SENA (%) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 5.795.623 5.795.623 5.795.623 5.795.623 5.795.623 8.306.959 5.795.623 5.795.623 5.795.623 5.795.623 5.795.623 10.642.286 76.905.470 85.299.460 88.370.240

NOMINA SERVICIOS EN PESOS

77

Tabla 17 Costos

Fuente los autores

MONTO PROMEDIO POR NEGOCIOTRM

PROMEDIOMONTO PROMEDIO PESOS

% DE

GANANCIA

POR NEGOCIO

INGRESOS PROMEDIO EN

PESOS

60.000,00 3.018,36 181.101.300,00 6,00% 10.866.078,00

NEGOCIOS PROMEDIO EN EL MES 10

INGRESOS MENSUALES 108.660.780$ 0,00% DISMINUCION % GANACIA

INSUMOS CANTIDAD VALOR TOTALCANTIDAD X

UNIDADCOSTO POR NEGOCIO

Five9 (Software llamadas) 4 597.280 0,1 59.728

Office 365 Empresa Premium (Paquete Office) 1 798.560 0,1 79.856

Adobbe (Reproductor Multimedia) 1 142.571 0,1 14.257

Servidor virtual Dropbox 2 85.560 0,1 8.556

Licencia Antivirus 1 253.828 0,1 25.383

1.877.799 187.780

COSTO POR NEGOCIO

MDO 687.757

INSUMOS 187.780

COSTO TOTAL 875.537

BUSINESS LOAN PROGRAM (CREDITO LIBRE INVERSION TASA EFECTIVA MENSUAL)

78

Tabla 18. Ingresos y egresos

Fuente: los autores

INGRESOS 1.811.013.000 1.811.013.000 1.811.013.000 1.811.013.000 1.811.013.000 1.811.013.000 1.811.013.000 1.811.013.000 1.811.013.000 1.811.013.000 1.811.013.000 1.811.013.000 21.732.156.000 22.341.369.657 22.833.573.699

% 6,00% 6,00% 6,00% 6,00% 6,00% 6,00% 6,00% 6,00% 6,00% 6,00% 6,00% 6,00% 6,00% 6,00% 6,00%

INGRESOS 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 1.303.929.360 1.340.482.179 1.370.014.422

NEGOCIO 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 907.056 939.711

COSTO TOTAL 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 105.064.456 111.818.595 119.006.928

INGRESO PROMEDIO 10.866.078 10.866.078 10.866.078 10.866.078 10.866.078 10.866.078 10.866.078 10.866.078 10.866.078 10.866.078 10.866.078 10.866.078 10.866.078 10.873.800 10.818.000

COSTO PROMEDIO 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 875.537 907.056 939.711

INGRESOS DEFINITIVOS EN PESOS

COSTOS UNITARIO

COSTOS TOTALES EN PESOS

INGRESOS EN $

PORCENTAJE GANANCIA POR NEGOCIO

79

Tabla 19. Estado de financiación en pesos

Fuente: los autores

ENE FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

INGRESOS 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 1.303.929.360 1.340.482.179 1.370.014.422

COSTO SERVICIO PRESTADO 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 105.064.456 111.818.595 119.006.928

UTILIDAD BRUTA 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 1.198.864.904 1.228.663.584 1.251.007.494

EGRESOS

Nomina 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 56.484.436 58.517.876 60.624.519

Gastos de ventas 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 39.117.780 40.526.020 41.984.957

Gastos depreciación 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 12.605.469 12.605.469 12.605.469

Gastos Diferidos 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 8.893.548 618.782 641.058

TOTAL EGRESOS 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 117.101.234 112.268.147 115.856.004

UTILIDAD OPERACIONAL 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 1.081.763.670 1.116.395.437 1.135.151.490

OTROS INGRESOS Y EGRESOS

Gastos Financieros Prestamo 0

Gastos Financieros Leasing 0

TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 1.081.763.670 1.116.395.437 1.135.151.490

IMPUESTO DE RENTA 30.649.971 30.649.971 30.649.971 30.649.971 30.649.971 30.649.971 30.649.971 30.649.971 30.649.971 30.649.971 30.649.971 30.649.971 367.799.648 379.574.449 385.951.507

UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS 59.497.002 59.497.002 59.497.002 59.497.002 59.497.002 59.497.002 59.497.002 59.497.002 59.497.002 59.497.002 59.497.002 59.497.002 713.964.022 736.820.988 749.199.984

RESERVA LEGAL 5.949.700 5.949.700 5.949.700 5.949.700 5.949.700 5.949.700 5.949.700 5.949.700 5.949.700 5.949.700 5.949.700 5.949.700 71.396.402 73.682.099 74.919.998

UTILIDAD DEL EJERCICIO 53.547.302 53.547.302 53.547.302 53.547.302 53.547.302 53.547.302 53.547.302 53.547.302 53.547.302 53.547.302 53.547.302 53.547.302 642.567.620 663.138.890 674.279.985

UTILIDAD ACUMULADA 642.567.620 1.305.706.509 1.979.986.495

RESERVA LEGAL ACUMULADA 71.396.402 145.078.501 219.998.499

ESTADO DE RESULTADOS SIN FINANCIACIÓN EN PESOS

80

Tabla 20. Estado de resultados con financiación en pesos

Fuente: los autores

ENE FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

INGRESOS 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 1.303.929.360 1.340.482.179 1.370.014.422

COSTO SERVICIO PRESTADO 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 105.064.456 111.818.595 119.006.928

UTILIDAD BRUTA 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 99.905.409 1.198.864.904 1.228.663.584 1.251.007.494

EGRESOS

Nomina 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 4.707.036 56.484.436 58.517.876 60.624.519

Gastos de ventas 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 39.117.780 40.526.020 41.984.957

Gastos depreciación 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 1.050.456 12.605.469 12.605.469 12.605.469

Gastos Diferidos 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 741.129 8.893.548 618.782 641.058

TOTAL EGRESOS 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 9.758.436 117.101.234 112.268.147 115.856.004

UTILIDAD OPERACIONAL 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 90.146.972 1.081.763.670 1.116.395.437 1.135.151.490

OTROS INGRESOS Y EGRESOS

Gastos Financieros Prestamo 397.039 393.181 389.257 385.267 381.209 377.082 372.885 368.616 364.275 359.860 355.370 350.804 4.494.844 3.823.842 3.002.401

Gastos Financieros Leasing 0

TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS 397.039 393.181 389.257 385.267 381.209 377.082 372.885 368.616 364.275 359.860 355.370 350.804 4.494.844 3.823.842 3.002.401

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS 89.749.934 89.753.792 89.757.715 89.761.705 89.765.763 89.769.891 89.774.088 89.778.356 89.782.698 89.787.113 89.791.603 89.796.169 1.077.268.826 1.112.571.595 1.132.149.089

IMPUESTO DE RENTA 30.514.977 30.516.289 30.517.623 30.518.980 30.520.360 30.521.763 30.523.190 30.524.641 30.526.117 30.527.618 30.529.145 30.530.697 366.271.401 378.274.342 384.930.690

UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS 59.234.956 59.237.502 59.240.092 59.242.726 59.245.404 59.248.128 59.250.898 59.253.715 59.256.580 59.259.494 59.262.458 59.265.472 710.997.425 734.297.253 747.218.399

RESERVA LEGAL 5.923.496 5.923.750 5.924.009 5.924.273 5.924.540 5.924.813 5.925.090 5.925.372 5.925.658 5.925.949 5.926.246 5.926.547 71.099.742 73.429.725 74.721.840

UTILIDAD DEL EJERCICIO 53.311.461 53.313.752 53.316.083 53.318.453 53.320.864 53.323.315 53.325.808 53.328.344 53.330.922 53.333.545 53.336.212 53.338.924 639.897.682 660.867.528 672.496.559

UTILIDAD ACUMULADA 639.897.682 1.300.765.210 1.973.261.769

RESERVA LEGAL ACUMULADA 71.099.742 144.529.468 219.251.308

ESTADO DE RESULTADOS CON FINANCIACIÓN EN PESOS

81

Tabla 21. Flujo de caja sin financiación en pesos

Fuente: los autores

INGRESOS ENE FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Recaudos 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 1.303.929.360 1.340.482.179 1.370.014.422

IVA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INC COBRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL INGRESOS 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 1.303.929.360 1.340.482.179 1.370.014.422

EGRESOS

Nómina 3.964.431 3.964.431 3.964.431 3.964.431 3.964.431 5.665.573 3.964.431 3.964.431 3.964.431 3.964.431 3.964.431 7.363.994 52.673.877 58.380.696 60.482.401

Gastos de Admon 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gastos de Ventas 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 39.117.780 40.526.020 41.984.957

IVA PAGADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

IVA TOTAL AL FLUJO DE CAJA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INC TOTAL AL FLUJO DE CAJA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CRM 0 618.782 641.058

IMPUESTO DE RENTA 0 367.799.648 379.574.449

ICA 0 0 0

COSTOS 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 105.064.456 111.818.595 119.006.928

TOTAL EGRESOS 15.979.617 15.979.617 15.979.617 15.979.617 15.979.617 17.680.760 15.979.617 15.979.617 15.979.617 15.979.617 15.979.617 19.379.180 196.856.113 579.143.741 601.689.792

FLUJO DE CAJA OPERACIONAL 92.681.163 92.681.163 92.681.163 92.681.163 92.681.163 90.980.020 92.681.163 92.681.163 92.681.163 92.681.163 92.681.163 89.281.600 1.107.073.247 761.338.439 768.324.630

FLUJO DE CAJA FINANCIERO

Gastos Financieros Préstamo 0

Amortización Prestamo 0

Gastos Financieros Leasing 0

Amortización Leasing 0

TOTAL FLUJO DE CAJA FINANCIERO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FLUJO DE CAJA NETO 92.681.163 92.681.163 92.681.163 92.681.163 92.681.163 90.980.020 92.681.163 92.681.163 92.681.163 92.681.163 92.681.163 89.281.600 1.107.073.247 761.338.439 768.324.630

Saldo Inicial de Caja 0 92.681.163 185.362.325 278.043.488 370.724.651 463.405.813 554.385.834 647.066.996 739.748.159 832.429.322 925.110.484 1.017.791.647 0 1.107.073.247 1.868.411.685

SALDO FINAL DE CAJA 92.681.163 185.362.325 278.043.488 370.724.651 463.405.813 554.385.834 647.066.996 739.748.159 832.429.322 925.110.484 1.017.791.647 1.107.073.247 1.107.073.247 1.868.411.685 2.636.736.315

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

(46.709.956) 1.107.073.247 761.338.439 768.324.630

DTF (%) 7,13%

SPREAD(%) 42,00%

CDO (%) 52,12%

VPN ($) 1.228.264.300

TIR (%) 2339,67%

B/C (VECES) 27,30

FLUJO DE CAJA SIN FINANCIACIÓN EN PESOS

82

Tabla 22 Flujo de caja con financiación en pesos

Fuente los autores

INGRESOS ENE FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Recaudos 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 1.303.929.360 1.340.482.179 1.370.014.422

IVA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INC COBRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL INGRESOS 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 108.660.780 1.303.929.360 1.340.482.179 1.370.014.422

EGRESOS

Nómina 3.964.431 3.964.431 3.964.431 3.964.431 3.964.431 5.665.573 3.964.431 3.964.431 3.964.431 3.964.431 3.964.431 7.363.994 52.673.877 58.380.696 60.482.401

Gastos de Admon 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gastos de Ventas 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 3.259.815 39.117.780 40.526.020 41.984.957

IVA PAGADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

IVA TOTAL AL FLUJO DE CAJA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

INC TOTAL AL FLUJO DE CAJA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CRM 0 618.782 641.058

IMPUESTO DE RENTA 0 366.271.401 378.274.342

ICA 0 0 0

COSTOS 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 8.755.371 105.064.456 111.818.595 119.006.928

TOTAL EGRESOS 15.979.617 15.979.617 15.979.617 15.979.617 15.979.617 17.680.760 15.979.617 15.979.617 15.979.617 15.979.617 15.979.617 19.379.180 196.856.113 577.615.494 600.389.686

FLUJO DE CAJA OPERACIONAL 92.681.163 92.681.163 92.681.163 92.681.163 92.681.163 90.980.020 92.681.163 92.681.163 92.681.163 92.681.163 92.681.163 89.281.600 1.107.073.247 762.866.686 769.624.736

FLUJO DE CAJA FINANCIERO

Gastos Financieros Préstamo 397.039 393.181 389.257 385.267 381.209 377.082 372.885 368.616 364.275 359.860 355.370 350.804 4.494.844 3.823.842 3.002.401

Amortización Prestamo 226.938 230.796 234.719 238.709 242.767 246.895 251.092 255.360 259.702 264.117 268.607 273.173 2.992.873 3.663.875 4.485.316

Gastos Financieros Leasing 0

Amortización Leasing 0

TOTAL FLUJO DE CAJA FINANCIERO 623.976 623.976 623.976 623.976 623.976 623.976 623.976 623.976 623.976 623.976 623.976 623.976 7.487.717 7.487.717 7.487.717

FLUJO DE CAJA NETO 92.057.186 92.057.186 92.057.186 92.057.186 92.057.186 90.356.044 92.057.186 92.057.186 92.057.186 92.057.186 92.057.186 88.657.623 1.099.585.529 755.378.968 762.137.019

Saldo Inicial de Caja 0 92.057.186 184.114.373 276.171.559 368.228.745 460.285.931 550.641.975 642.699.161 734.756.348 826.813.534 918.870.720 1.010.927.906 0 1.099.585.529 1.854.964.498

SALDO FINAL DE CAJA 92.057.186 184.114.373 276.171.559 368.228.745 460.285.931 550.641.975 642.699.161 734.756.348 826.813.534 918.870.720 1.010.927.906 1.099.585.529 1.099.585.529 1.854.964.498 2.617.101.516

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

(23.354.978) 1.099.585.529 755.378.968 762.137.019

DTF (%) 7,13%

SPREAD(%) 42,00%

CDO (%) 52,12%

VPN ($) 1.242.364.377

TIR (%) 4677,27%

B/C (VECES) 54,19

FLUJO DE CAJA CON FINANCIACIÓN EN PESOS

83

Tabla 23. Balance general proyectado sin financiación en pesos

Fuente los autores

BALANCE

INICIALAÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

CAJA - BANCOS 0 1.107.073.247 1.868.411.685 2.636.736.315

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 0 1.107.073.247 1.868.411.685 2.636.736.315

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

MUEBLES Y ENSERES 10.084.387 10.084.387 10.084.387 10.084.387

EQUIPOS DE CÓMPUTO Y COMUNICACIONES 27.732.021 27.732.021 27.732.021 27.732.021

(-)Depreciacion Acumulada 0 12.605.469 25.210.938 37.816.408

TOTAL ACTIVOS FIJOS 37.816.408 25.210.938 12.605.469 0

ACTIVOS DIFERIDOS

Diferidos 8.893.548 0 0 0

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 8.893.548 0 0 0

TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES 46.709.956 25.210.938 12.605.469 0

TOTAL DE ACTIVOS 46.709.956 1.132.284.185 1.881.017.155 2.636.736.315

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas por Pagar o Acreedores 0 0 0 0

Cesantías x Pagar 0 3.402.285 3.524.767 3.651.659

Intereses de Cesantías x Pagar 0 408.274 422.972 438.199

Impuesto de Renta x Pagar 0 367.799.648 379.574.449 385.951.507

IVA/INC x Pagar 0 0 0 0

ICA x Pagar 0 0 0 0

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0 371.610.207 383.522.188 390.041.365

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones Financieras 0

Leasing Financiero 0

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 0 0 0 0

TOTAL PASIVOS 0 371.610.207 383.522.188 390.041.365

PATRIMONIO

Capital Social 46.709.956 46.709.956 46.709.956 46.709.956

Utilidad Acumulada 0 642.567.620 1.305.706.509 1.979.986.495

Reserva Legal Acumulada 0 71.396.402 145.078.501 219.998.499

TOTAL DEL PATRIMONIO 46.709.956 760.673.978 1.497.494.967 2.246.694.950

PASIVO + PATRIMONIO 46.709.956 1.132.284.185 1.881.017.155 2.636.736.315

BALANCE GENERAL PROYECTADO SIN FINANCIACION EN PESOS

84

Tabla 24 Balance general proyectado con financiación en pesos

Fuente: los autores

BALANCE

INICIALAÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

CAJA - BANCOS 0 1.099.585.529 1.854.964.498 2.617.101.516

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 0 1.099.585.529 1.854.964.498 2.617.101.516

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

MUEBLES Y ENSERES 10.084.387 10.084.387 10.084.387 10.084.387

EQUIPOS DE CÓMPUTO Y COMUNICACIONES 27.732.021 27.732.021 27.732.021 27.732.021

(-)Depreciacion Acumulada 0 12.605.469 25.210.938 37.816.408

TOTAL ACTIVOS FIJOS 37.816.408 25.210.938 12.605.469 0

ACTIVOS DIFERIDOS

Diferidos 8.893.548 0 0 0

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 8.893.548 0 0 0

TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES 46.709.956 25.210.938 12.605.469 0

TOTAL DE ACTIVOS 46.709.956 1.124.796.468 1.867.569.967 2.617.101.516

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas por Pagar o Acreedores 0 0 0 0

Cesantías x Pagar 0 3.402.285 3.524.767 3.651.659

Intereses de Cesantías x Pagar 0 408.274 422.972 438.199

Impuesto de Renta x Pagar 0 366.271.401 378.274.342 384.930.690

IVA/INC x Pagar 0 0 0 0

ICA x Pagar 0 0 0 0

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0 370.081.960 382.222.082 389.020.548

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones Financieras 23.354.978 20.362.105 16.698.230 12.212.913

Leasing Financiero 0

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 23.354.978 20.362.105 16.698.230 12.212.913

TOTAL PASIVOS 23.354.978 390.444.065 398.920.311 401.233.462

PATRIMONIO

Capital Social 23.354.978 23.354.978 23.354.978 23.354.978

Utilidad Acumulada 0 639.897.682 1.300.765.210 1.973.261.769

Reserva Legal Acumulada 0 71.099.742 144.529.468 219.251.308

TOTAL DEL PATRIMONIO 23.354.978 734.352.403 1.468.649.656 2.215.868.055

PASIVO + PATRIMONIO 46.709.956 1.124.796.468 1.867.569.967 2.617.101.516

BALANCE GENERAL PROYECTADO CON FINANCIACION EN PESOS

85

Tabla 25. Balance general proyectado sin financiación en pesos

Fuente los autores

BALANCE

INICIAL

ANALISIS

VERICALAÑO 1 ANALISIS

VERICALAÑO 2 ANALISIS

VERICALAÑO 3 ANALISIS

VERICAL

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

CAJA - BANCOS 0 0,00% 1.107.073.247 97,77% 1.868.411.685 99,33% 2.636.736.315 100,00%

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 0 0,00% 1.107.073.247 97,77% 1.868.411.685 99,33% 2.636.736.315 100,00%

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

MUEBLES Y ENSERES 10.084.387 21,59% 10.084.387 0,89% 10.084.387 0,54% 10.084.387 0,38%

EQUIPOS DE CÓMPUTO Y COMUNICACIONES 27.732.021 59,37% 27.732.021 2,45% 27.732.021 1,47% 27.732.021 1,05%

(-)Depreciacion Acumulada 0 0,00% 12.605.469 1,11% 25.210.938 1,34% 37.816.408 1,43%

TOTAL ACTIVOS FIJOS 37.816.408 80,96% 25.210.938 2,23% 12.605.469 0,67% 0 0,00%

ACTIVOS DIFERIDOS

Diferidos 8.893.548 19,04% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 8.893.548 19,04% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES 46.709.956 100,00% 25.210.938 2,23% 12.605.469 0,67% 0 0,00%

TOTAL DE ACTIVOS 46.709.956 100,00% 1.132.284.185 100,00% 1.881.017.155 100,00% 2.636.736.315 100,00%

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas por Pagar o Acreedores 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Cesantías x Pagar 0 0,00% 3.402.285 0,30% 3.524.767 0,19% 3.651.659 0,14%

Intereses de Cesantías x Pagar 0 0,00% 408.274 0,04% 422.972 0,02% 438.199 0,02%

Impuesto de Renta x Pagar 0 0,00% 367.799.648 32,48% 379.574.449 20,18% 385.951.507 14,64%

IVA/INC x Pagar 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

ICA x Pagar 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0 0,00% 371.610.207 383.522.188 20,39% 390.041.365 14,79%

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones Financieras 0 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Leasing Financiero 0 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL PASIVOS 0 0,00% 371.610.207 32,82% 383.522.188 20,39% 390.041.365 14,79%

PATRIMONIO

Capital Social 46.709.956 100,00% 46.709.956 4,13% 46.709.956 2,48% 46.709.956 1,77%

Utilidad Acumulada 0 0,00% 642.567.620 56,75% 1.305.706.509 69,41% 1.979.986.495 75,09%

Reserva Legal Acumulada 0 0,00% 71.396.402 6,31% 145.078.501 7,71% 219.998.499 8,34%

TOTAL DEL PATRIMONIO 46.709.956 100,00% 760.673.978 67,18% 1.497.494.967 79,61% 2.246.694.950 85,21%

PASIVO + PATRIMONIO 46.709.956 100,00% 1.132.284.185 100,00% 1.881.017.155 100,00% 2.636.736.315 100,00%

ANÁLISIS VERTICAL BALANCE GENERAL PROYECTADO SIN FINANCIACION EN PESOS

86

Tabla 26. Balance general proyectado con financiación en pesos

Fuente: los autores

BALANCE

INICIAL

ANALISIS

VERICALAÑO 1

ANALISIS

VERICALAÑO 2

ANALISIS

VERICALAÑO 3

ANALISIS

VERICAL

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

CAJA - BANCOS 0 0,00% 1.099.585.529 97,76% 1.854.964.498 99,33% 2.617.101.516 100,00%

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 0 0,00% 1.099.585.529 97,76% 1.854.964.498 99,33% 2.617.101.516 100,00%

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

MUEBLES Y ENSERES 10.084.387 21,59% 10.084.387 0,90% 10.084.387 0,54% 10.084.387 0,39%

EQUIPOS DE CÓMPUTO Y COMUNICACIONES 27.732.021 59,37% 27.732.021 2,47% 27.732.021 1,48% 27.732.021 1,06%

(-)Depreciacion Acumulada 0 0,00% 12.605.469 1,12% 25.210.938 1,35% 37.816.408 1,44%

TOTAL ACTIVOS FIJOS 37.816.408 80,96% 25.210.938 2,24% 12.605.469 0,67% 0 0,00%

ACTIVOS DIFERIDOS

Diferidos 8.893.548 19,04% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 8.893.548 19,04% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES 46.709.956 100,00% 25.210.938 2,24% 12.605.469 0,67% 0 0,00%

TOTAL DE ACTIVOS 46.709.956 100,00% 1.124.796.468 100,00% 1.867.569.967 100,00% 2.617.101.516 100,00%

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas por Pagar o Acreedores 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Cesantías x Pagar 0 0,00% 3.402.285 0,30% 3.524.767 0,19% 3.651.659 0,14%

Intereses de Cesantías x Pagar 0 0,00% 408.274 0,04% 422.972 0,02% 438.199 0,02%

Impuesto de Renta x Pagar 0 0,00% 366.271.401 32,56% 378.274.342 20,25% 384.930.690 14,71%

IVA/INC x Pagar 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

ICA x Pagar 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0 0,00% 370.081.960 32,90% 382.222.082 20,47% 389.020.548 14,86%

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones Financieras 23.354.978 50,00% 20.362.105 1,81% 16.698.230 0,89% 12.212.913 0,47%

Leasing Financiero 0 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 23.354.978 50,00% 20.362.105 1,81% 16.698.230 0,89% 12.212.913 0,47%

TOTAL PASIVOS 23.354.978 50,00% 390.444.065 34,71% 398.920.311 21,36% 401.233.462 15,33%

PATRIMONIO

Capital Social 23.354.978 50,00% 23.354.978 2,08% 23.354.978 1,25% 23.354.978 0,89%

Utilidad Acumulada 0 0,00% 639.897.682 56,89% 1.300.765.210 69,65% 1.973.261.769 75,40%

Reserva Legal Acumulada 0 0,00% 71.099.742 6,32% 144.529.468 7,74% 219.251.308 8,38%

TOTAL DEL PATRIMONIO 23.354.978 50,00% 734.352.403 65,29% 1.468.649.656 78,64% 2.215.868.055 84,67%

PASIVO + PATRIMONIO 46.709.956 100,00% 1.124.796.468 100,00% 1.867.569.967 100,00% 2.617.101.516 100,00%

ANALISIS VERTICAL BALANCE GENERAL PROYECTADO CON FINANCIACION EN PESOS

87

Tabla 27. Estado de resultados sin financiación en pesos

Fuente: los autores

AÑO 1ANALISIS

VERICALAÑO 2

ANALISIS

VERICALAÑO 3

ANALISIS

VERICAL

INGRESOS 1.303.929.360 100,00% 1.350.870.817 100,00% 1.399.502.166 100,00%

COSTO SERVICIO PRESTADO 105.064.456 8,06% 111.818.595 8,28% 119.006.928 8,50%

UTILIDAD BRUTA 1.198.864.904 91,94% 1.239.052.222 91,72% 1.280.495.238 91,50%

EGRESOS

Nomina 56.484.436 4,33% 58.517.876 4,33% 60.624.519 4,33%

Gastos de ventas 39.117.780 3,00% 40.526.020 3,00% 41.984.957 3,00%

Gastos depreciación 12.605.469 0,97% 12.605.469 0,93% 12.605.469 0,90%

Gastos Diferidos 8.893.548 0,68% 618.782 0,05% 641.058 0,05%

TOTAL EGRESOS 117.101.234 8,98% 112.268.147 8,31% 115.856.004 8,28%

UTILIDAD OPERACIONAL 1.081.763.670 82,96% 1.126.784.075 83,41% 1.164.639.235 83,22%

OTROS INGRESOS Y EGRESOS

Gastos Financieros Prestamo 0 0,00% 0,00% 0,00%

Gastos Financieros Leasing 0 0,00% 0,00% 0,00%

TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS 1.081.763.670 82,96% 1.126.784.075 83,41% 1.164.639.235 83,22%

IMPUESTO DE RENTA 367.799.648 28,21% 383.106.585 28,36% 395.977.340 28,29%

UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS 713.964.022 54,75% 743.677.489 55,05% 768.661.895 54,92%

RESERVA LEGAL 71.396.402 5,48% 74.367.749 5,51% 76.866.189 5,49%

UTILIDAD DEL EJERCICIO 642.567.620 49,28% 669.309.740 49,55% 691.795.705 49,43%

ANALISIS VERTICAL ESTADO DE RESULTADOS SIN FINANCIACIÓN EN PESOS

88

Tabla 28 Estado de resultados con financiación en pesos

Fuente los autores

AÑO 1ANALISIS

VERICALAÑO 2

ANALISIS

VERICALAÑO 3

ANALISIS

VERICAL

INGRESOS 1.303.929.360 100,00% 1.340.482.179 100,00% 1.370.014.422 100,00%

COSTO SERVICIO PRESTADO 105.064.456 8,06% 111.818.595 8,34% 119.006.928 8,69%

UTILIDAD BRUTA 1.198.864.904 91,94% 1.228.663.584 91,66% 1.251.007.494 91,31%

EGRESOS

Nomina 56.484.436 4,33% 58.517.876 4,37% 60.624.519 4,43%

Gastos de ventas 39.117.780 3,00% 40.526.020 3,02% 41.984.957 3,06%

Gastos depreciación 12.605.469 0,97% 12.605.469 0,94% 12.605.469 0,92%

Gastos Diferidos 8.893.548 0,68% 618.782 0,05% 641.058 0,05%

TOTAL EGRESOS 117.101.234 8,98% 112.268.147 8,38% 115.856.004 8,46%

UTILIDAD OPERACIONAL 1.081.763.670 82,96% 1.116.395.437 83,28% 1.135.151.490 82,86%

OTROS INGRESOS Y EGRESOS

Gastos Financieros Prestamo 4.494.844 0,34% 3.823.842 0,29% 3.002.401 0,22%

Gastos Financieros Leasing 0 0,00% 0,00% 0,00%

TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS 4.494.844 0,34% 3.823.842 0,29% 3.002.401 0,22%

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS 1.077.268.826 82,62% 1.112.571.595 83,00% 1.132.149.089 82,64%

IMPUESTO DE RENTA 366.271.401 28,09% 378.274.342 28,22% 384.930.690 28,10%

UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS 710.997.425 54,53% 734.297.253 54,78% 747.218.399 54,54%

RESERVA LEGAL 71.099.742 5,45% 73.429.725 5,48% 74.721.840 5,45%

UTILIDAD DEL EJERCICIO 639.897.682 49,07% 660.867.528 49,30% 672.496.559 49,09%

ANÁLISIS VERTICAL ESTADO DE RESULTADOS CON FINANCIACIÓN EN PESOS

89

Tabla 29 Balance general proyectado sin financiación en pesos

Fuente: los autores

BALANCE

INICIALAÑO 1

VARIACION

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 2

VARIACION

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 3

VARIACION

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVA

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

CAJA - BANCOS 0 1.107.073.247 1.107.073.247 0,00% 1.868.411.685 761.338.439 68,77% 2.636.736.315 768.324.630 41,12%

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 0 1.107.073.247 1.107.073.247 0,00% 1.868.411.685 761.338.439 68,77% 2.636.736.315 768.324.630 41,12%

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

MUEBLES Y ENSERES 10.084.387 10.084.387 0 0,00% 10.084.387 0 0,00% 10.084.387 0 0,00%

EQUIPOS DE CÓMPUTO Y COMUNICACIONES 27.732.021 27.732.021 0 0,00% 27.732.021 0 0,00% 27.732.021 0 0,00%

(-)Depreciacion Acumulada 0 12.605.469 12.605.469 0,00% 25.210.938 12.605.469 100,00% 37.816.408 12.605.469 50,00%

TOTAL ACTIVOS FIJOS 37.816.408 25.210.938 (12.605.469) (33,33%) 12.605.469 (12.605.469) (50,00%) 0 (12.605.469) (100,00%)

ACTIVOS DIFERIDOS

Diferidos 8.893.548 0 (8.893.548) (100,00%) 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 8.893.548 0 (8.893.548) (100,00%) 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES 46.709.956 25.210.938 (21.499.018) (46,03%) 12.605.469 (12.605.469) (50,00%) 0 (12.605.469) (100,00%)

TOTAL DE ACTIVOS 46.709.956 1.132.284.185 1.085.574.229 2324,07% 1.881.017.155 748.732.969 66,13% 2.636.736.315 755.719.160 40,18%

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas por Pagar o Acreedores 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

Cesantías x Pagar 0 3.402.285 3.402.285 0,00% 3.524.767 122.482 3,60% 3.651.659 126.892 3,60%

Intereses de Cesantías x Pagar 0 408.274 408.274 0,00% 422.972 14.698 3,60% 438.199 15.227 3,60%

Impuesto de Renta x Pagar 0 367.799.648 367.799.648 0,00% 379.574.449 11.774.801 3,20% 385.951.507 6.377.058 1,68%

IVA/INC x Pagar 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

ICA x Pagar 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0 371.610.207 371.610.207 0,00% 383.522.188 11.911.981 3,21% 390.041.365 6.519.177 1,70%

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones Financieras 0 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Leasing Financiero 0 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL PASIVOS 0 371.610.207 371.610.207 0,00% 383.522.188 11.911.981 3,21% 390.041.365 6.519.177 1,70%

PATRIMONIO

Capital Social 46.709.956 46.709.956 0 0,00% 46.709.956 0 0,00% 46.709.956 0 0,00%

Utilidad Acumulada 0 642.567.620 642.567.620 0,00% 1.305.706.509 663.138.890 103,20% 1.979.986.495 674.279.985 51,64%

Reserva Legal Acumulada 0 71.396.402 71.396.402 0,00% 145.078.501 73.682.099 103,20% 219.998.499 74.919.998 51,64%

TOTAL DEL PATRIMONIO 46.709.956 760.673.978 713.964.022 1528,51% 1.497.494.967 736.820.988 96,86% 2.246.694.950 749.199.984 50,03%

PASIVO + PATRIMONIO 46.709.956 1.132.284.185 1.085.574.229 2324,07% 1.881.017.155 748.732.969 66,13% 2.636.736.315 755.719.160 40,18%

ANALISIS HORIZONTAL BALANCE GENERAL PROYECTADO SIN FINANCIACION EN PESOS

90

Tabla 30. Balance general proyectado con financiación en peso

Fuente: los autores

BALANCE

INICIALAÑO 1

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 2

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 3

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVA

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

CAJA - BANCOS 0 1.099.585.529 1.099.585.529 0,00% 1.854.964.498 755.378.968 68,70% 2.617.101.516 762.137.019 41,09%

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 0 1.099.585.529 1.099.585.529 0,00% 1.854.964.498 755.378.968 68,70% 2.617.101.516 762.137.019 41,09%

ACTIVOS NO CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

MUEBLES Y ENSERES 10.084.387 10.084.387 0 0,00% 10.084.387 0 0,00% 10.084.387 0 0,00%

EQUIPOS DE CÓMPUTO Y COMUNICACIONES 27.732.021 27.732.021 0 0,00% 27.732.021 0 0,00% 27.732.021 0 0,00%

(-)Depreciacion Acumulada 0 12.605.469 12.605.469 0,00% 25.210.938 12.605.469 100,00% 37.816.408 12.605.469 50,00%

TOTAL ACTIVOS FIJOS 37.816.408 25.210.938 (12.605.469) (33,33%) 12.605.469 (12.605.469) (50,00%) 0 (12.605.469) (100,00%)

ACTIVOS DIFERIDOS

Diferidos 8.893.548 0 (8.893.548) (100,00%) 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 8.893.548 0 (8.893.548) (100,00%) 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES 46.709.956 25.210.938 (21.499.018) (46,03%) 12.605.469 (12.605.469) (50,00%) 0 (12.605.469) (100,00%)

TOTAL DE ACTIVOS 46.709.956 1.124.796.468 1.078.086.512 2308,04% 1.867.569.967 742.773.499 66,04% 2.617.101.516 749.531.549 40,13%

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas por Pagar o Acreedores 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

Cesantías x Pagar 0 3.402.285 3.402.285 0,00% 3.524.767 122.482 3,60% 3.651.659 126.892 3,60%

Intereses de Cesantías x Pagar 0 408.274 408.274 0,00% 422.972 14.698 3,60% 438.199 15.227 3,60%

Impuesto de Renta x Pagar 0 366.271.401 366.271.401 0,00% 378.274.342 12.002.942 3,28% 384.930.690 6.656.348 1,76%

IVA/INC x Pagar 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

ICA x Pagar 0 0 0 0,00% 0 0 0,00% 0 0 0,00%

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 0 370.081.960 370.081.960 0,00% 382.222.082 12.140.122 3,28% 389.020.548 6.798.467 1,78%

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones Financieras 23.354.978 20.362.105 (2.992.873) (12,81%) 16.698.230 (3.663.875) (17,99%) 12.212.913 (4.485.316) (26,86%)

Leasing Financiero 0 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 23.354.978 20.362.105 (2.992.873) (12,81%) 16.698.230 (3.663.875) (17,99%) 12.212.913 (4.485.316) (26,86%)

TOTAL PASIVOS 23.354.978 390.444.065 367.089.087 1571,78% 398.920.311 8.476.246 2,17% 401.233.462 2.313.150 0,58%

PATRIMONIO

Capital Social 23.354.978 23.354.978 0 0,00% 23.354.978 0 0,00% 23.354.978 0 0,00%

Utilidad Acumulada 0 639.897.682 639.897.682 0,00% 1.300.765.210 660.867.528 103,28% 1.973.261.769 672.496.559 51,70%

Reserva Legal Acumulada 0 71.099.742 71.099.742 0,00% 144.529.468 73.429.725 103,28% 219.251.308 74.721.840 51,70%

TOTAL DEL PATRIMONIO 23.354.978 734.352.403 710.997.425 3044,31% 1.468.649.656 734.297.253 99,99% 2.215.868.055 747.218.399 50,88%

PASIVO + PATRIMONIO 46.709.956 1.124.796.468 1.078.086.512 2308,04% 1.867.569.967 742.773.499 66,04% 2.617.101.516 749.531.549 40,13%

ANA LISIS HORIZONTAL BALANCE GENERAL PROYECTADO CON FINANCIACION EN PESOS

91

Tabla 31 Estado de resultados sin financiación en pesos

Fuente: los autores

AÑO 1 AÑO 2VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 3

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVA

INGRESOS 1.303.929.360 1.350.870.817 46.941.457 3,60% 1.399.502.166 48.631.349 3,60%

COSTO DE SERVICIO PRESTADO 105.064.456 111.818.595 6.754.139 6,43% 119.006.928 7.188.333 6,43%

UTILIDAD BRUTA 1.198.864.904 1.239.052.222 40.187.318 3,35% 1.280.495.238 41.443.016 3,34%

EGRESOS

Nomina 56.484.436 58.517.876 2.033.440 3,60% 60.624.519 2.106.644 3,60%

Gastos de ventas 39.117.780 40.526.020 1.408.240 3,60% 41.984.957 1.458.937 3,60%

Gastos depreciación 12.605.469 12.605.469 0 0,00% 12.605.469 0 0,00%

Gastos Diferidos 8.893.548 618.782 (8.274.766) (93,04%) 641.058 22.276 0,00%

TOTAL EGRESOS 117.101.234 112.268.147 (4.833.086) (4,13%) 115.856.004 3.587.856 3,20%

UTILIDAD OPERACIONAL 1.081.763.670 1.126.784.075 45.020.405 4,16% 1.164.639.235 37.855.160 3,36%

OTROS INGRESOS Y EGRESOS

Gastos Financieros Prestamo 0 0 0,00% 0 0,00%

Gastos Financieros Leasing 0 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS 0 0 0 0,00% 0 0 0,00%

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS 1.081.763.670 1.126.784.075 45.020.405 4,16% 1.164.639.235 37.855.160 3,36%

IMPUESTO DE RENTA 367.799.648 383.106.585 15.306.938 4,16% 395.977.340 12.870.754 3,36%

UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS 713.964.022 743.677.489 29.713.467 4,16% 768.661.895 24.984.406 3,36%

RESERVA LEGAL 71.396.402 74.367.749 2.971.347 4,16% 76.866.189 2.498.441 3,36%

UTILIDAD DEL EJERCICIO 642.567.620 669.309.740 26.742.120 4,16% 691.795.705 22.485.965 3,36%

ANALISIS HORIZONTAL ESTADO DE RESULTADOS SIN FINANCIACIÓN EN PESOS

92

Tabla 32. Estado de resultados con financiación en pesos

Fuente: los autores

AÑO 1 AÑO 2VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVAAÑO 3

VARIACIÓN

ABSOLUTA

VARIACIÓN

RELATIVA

INGRESOS 1.303.929.360 1.340.482.179 36.552.819 2,80% 1.370.014.422 29.532.243 2,20%

COSTO SERVICIO PRESTADO 105.064.456 111.818.595 6.754.139 6,43% 119.006.928 7.188.333 6,43%

UTILIDAD BRUTA 1.198.864.904 1.228.663.584 29.798.681 2,49% 1.251.007.494 22.343.910 1,82%

EGRESOS

Nomina 56.484.436 58.517.876 2.033.440 3,60% 60.624.519 2.106.644 3,60%

Gastos de ventas 39.117.780 40.526.020 1.408.240 3,60% 41.984.957 1.458.937 3,60%

Gastos depreciación 12.605.469 12.605.469 0 0,00% 12.605.469 0 0,00%

Gastos Diferidos 8.893.548 618.782 (8.274.766) (93,04%) 641.058 22.276 0,00%

TOTAL EGRESOS 117.101.234 112.268.147 (4.833.086) (4,13%) 115.856.004 3.587.856 3,20%

UTILIDAD OPERACIONAL 1.081.763.670 1.116.395.437 34.631.767 3,20% 1.135.151.490 18.756.053 1,68%

OTROS INGRESOS Y EGRESOS

Gastos Financieros Prestamo 4.494.844 3.823.842 (671.002) (14,93%) 3.002.401 (821.441) (21,48%)

Gastos Financieros Leasing 0 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS 4.494.844 3.823.842 (671.002) (14,93%) 3.002.401 (821.441) (21,48%)

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS 1.077.268.826 1.112.571.595 35.302.769 3,28% 1.132.149.089 19.577.494 1,76%

IMPUESTO DE RENTA 366.271.401 378.274.342 12.002.942 3,28% 384.930.690 6.656.348 1,76%

UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS 710.997.425 734.297.253 23.299.828 3,28% 747.218.399 12.921.146 1,76%

RESERVA LEGAL 71.099.742 73.429.725 2.329.983 3,28% 74.721.840 1.292.115 1,76%

UTILIDAD DEL EJERCICIO 639.897.682 660.867.528 20.969.845 3,28% 672.496.559 11.629.031 1,76%

ANALISIS HORIZONTAL ESTADO DE RESULTADOS CON FINANCIACIÓN EN PESOS

93

Tabla 33. Razones financieras para estados financieros sin financiación

Fuente: los autores

Tabla 34. Razones financieras para estados financieros con financiación

Fuente: los autores

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Capital Neto de Trabajo 735.463.040 1.484.889.497 2.246.694.950

Razón Corriente 2,98 4,87 6,76

Prueba Ácida 2,98 4,87 6,76

Endeudamiento 32,82% 20,39% 14,79%

Rendimientos sobre Activos 63,06% 39,17% 28,41%

Rendimientos sobre Patrimonio 93,86% 49,20% 33,35%

Margén Bruto 91,94% 91,66% 91,31%

Margen Operacional 82,96% 83,28% 82,86%

Margén Neto 54,75% 54,97% 54,69%

Dias del año 365

RAZONES FINANCIERAS PARA ESTADOS FINANCIEROS SIN FINANCIACIÓN

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Capital Neto de Trabajo 729.503.569 1.472.742.416 2.228.080.968

Razón Corriente 2,97 4,85 6,73

Prueba Ácida 2,97 4,85 6,73

Endeudamiento 34,71% 21,36% 15,33%

Rendimientos sobre Activos 63,21% 39,32% 28,55%

Rendimientos sobre Patrimonio 96,82% 50,00% 33,72%

Margén Bruto 91,94% 91,66% 91,31%

Margen Operacional 82,96% 83,28% 82,86%

Margén Neto 54,53% 54,78% 54,54%

Dias del año 365

RAZONES FINANCIERAS PARA ESTADOS FINANCIEROS CON FINANCIACIÓN

94

Tabla 35. Punto de equilibrio

Fuente: los autores

Tabla 36. Análisis de sensibilidad

Fuente: los autores

ENE FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

ER SIN FINANCIACIÓN 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 74 75 77

ER CON FINANCIACIÓN 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 73 75 77

PUNTO DE EQUILIBRIO EN

ORIGINAL MODIFICADO ORIGINAL MODIFICADO

VPN ($) 1.228.264.300 (17.167.880) 1.242.364.377 (2.947.386)

TIR (%) 2339,67% 16,27% 4677,27% 39,56%

B/C (VECES) 27,30 0,65 54,19 0,88

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

DISMINUCIÓN PORCENTAJE GANANCIA EN 5,05%

FLUJO DE CAJA SF FLUJO DE CAJA CF

95

Tabla 37. Relación C/B sin financiación

Fuente: los autores

Tabla 38. Relación C/B con financiación

Fuente: los autores

96

Tabla 39 Flujo de caja sin financiación en pesos

Fuente: los autores

Tabla 40. Flujo de caja con financiación en pesos

Fuente: los autores

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

INVERSIÓN (46.709.956,08)

INGRESOS 1.303.929.360 1.340.482.179 1.370.014.422

EGRESOS 196.856.113 579.143.741 601.689.792

FLUJO DE CAJA OPERACIONAL 1.107.073.247 761.338.439 768.324.630

FLUJO DE CAJA FINANCIERO 0 0 0

FLUJO DE CAJA NETO (46.709.956,08) 1.107.073.247 761.338.439 768.324.630

DTF (%) 7,13%

SPREAD (%) 42,00%

CDO (%) 52,12%

VPN ($) 1.228.264.300

TIR(%) 2339,67%

B/C (VECES) 27,30

FLUJO DE CAJA SIN FINANCIACIÓN EN PESOS

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

INVERSIÓN (23.354.978,04)

INGRESOS 1.303.929.360 1.340.482.179 1.370.014.422

EGRESOS 196.856.113 577.615.494 600.389.686

FLUJO DE CAJA OPERACIONAL 1.107.073.247 762.866.686 769.624.736

FLUJO DE CAJA FINANCIERO 7.487.717 7.487.717 7.487.717

FLUJO DE CAJA NETO (23.354.978,04) 1.099.585.529 755.378.968 762.137.019

DTF (%) 7,13%

SPREAD (%) 42,00%

CDO (%) 52,12%

VPN ($) 1.242.364.377

TIR(%) 4677,27%

B/C (VECES) 54,19

FLUJO DE CAJA CON FINANCIACIÓN EN PESOS

97

4 RECOMENDACIONES

Es importante realizar una concientización a los usuarios frente los beneficios y

comodidades que pueden obtener con la plataforma de atención virtual, se debe

recalcar sobre el costo de oportunidad referente al servicio seguro que se ofrece

con el fin de que el cliente se sienta tranquilo y seguro al realizar alguna transacción

por internet con la empresa.

La oferta se constituye formalmente y la estrategia se debe enfocar en que el cliente

tenga conocimiento previo sobre los productos que ofrece la organización y las

condiciones de desembolso según aplique el perfil del cliente.

Se recomienda la implementación de un equipo de supervisión que se encarguen

de generar estrategias de mejora en los procesos de mercadeo y en los procesos

de contractibilidad y transacciones electrónicas con el fin de brindar buenas y cada

vez mejores experiencias y así mismo confianza en el usuario.

Se deben formular estrategias de inversión con el fin de fortalecer y ampliar los

servicios al mercado global debido a que las herramientas tecnológicas se

encuentran en una actualización constante y de no ser adoptabas por la

organización las técnicas utilizadas actualmente quedarán obsoletas en un futuro

dándole así la oportunidad a la competencia de adoptarlas dentro de su esquema

de funcionamiento y fortalecer sus ventas y su vez fidelizar sus usuarios.

De igual manera, se debe tener siempre presente los entornos sociales, entornos

culturales y entornos políticos en los que los usuarios conviven debido a que al

implementar el e-commerce se abre al mercado global teniendo en cuenta el alto

porcentaje de participación mundial en la web y en las redes.

98

5. REFERENCIAS

Advance Business Funding (2017). Choose business advance loans lender for fast

cash. Recuperado a el 25 de 02 de 2017, a partir de

https://www.businessadvancefunding.com/

Business, F. A. (2014). Frequently Asked Questions. Recuperado a partir de

https://www.sba.gov/sites/default/files/FAQ_Maech_2014_0.pdf

Business Capital Usa (2017).Business cash advance-An Alternative to small

business loans. Recuperado el 25 de 02 de 2017, a partir de

https://www.sba.gov/sites/default/files/FAQ_March_2014_0.pdf.

B SBA Office of Advocacy,(2016). Small business profile for the states and

Territories Recuperado el 25 02 de 2016, a partir de

https:www.sba.gov/advocacy/small-business-profiles-states-amd-territories-

2016

Bluevine (2017). Fast funding for you business. Recuperado 25 de 02 de 2017, a

partir de https://www.bluevine.com/

Corporación Colombia Digital,(2012) Que es comercio electrónico (e-commerce)?

Recuperado el 25 de 02 de 2016, a partir de

https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/1677-que-

es-comercio-electronico-e-commerce.html

El comercio en la si,(2004).Estrategias empresariales ante el comercio electrónico.

Recuperado a partir de http://www.revistasice.info/cachepdf/ICE_813_187-

196__0D70A8B67B49F4EC3C31EDDEAF05875A.pdf

El ABC del e-commerce,(2017).Aprende que es el comercio electrónico y como

puedes sacarle provecho para tu negocio. Recuperado el 25 de 02 de 2016

a partir de https://www.entrepreneur.com/article/268503

99

Funding circle (2007). Take your bisiness further. Recuperado el 28 de 02 de

2016, a partir de https://www.fundingcircle.com/us/.

Freamework E-Commerce,(2016).Tesis pregrado Universidad de Chile , Facultad

de Ciencias Físicas y Matemáticas. Recuperado, 20 de 02 de 2016 a partir

de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139907.

Legend Funding (2016). Expand intro new markets by opening a new location.

Recuperado 20 de 02 de 2016, a partir de http://legendadvancefunding.com/

Marketing 4 E-Conmmerce.net (2017). Comercio electrónico en el mundo.

Recuperado, a partir de

https://www.sba.gov/sites/default/files/advocacy/United_States.pdf.

Marketinet,(2008)¿Que es comercio electrónico? ( e-commerce)? Recuperado el

25 de 02 de 2016, a partir de https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-

informativos/item/1677-que-es-comercio-electronico-e-commerce.html

Marketing Team (2014). 3 Razones para implementar estrategias de marketing

digital. Recuperado el 28 de 02 de 2015, a partir de www.smartec.la:

www.smartec.la.

Money Man 4 Business (2007). Small business loans in Huston,tx. Recuperado el

28 de 02 de 2015, a partir de https://moneyman4business.com/.

SBA Office T of Advocacy,(2016). Small business profile. SBA Office of Advocacy.

Recuperado, a partir de

https://www.sba.gov/sites/default/files/advocacy/United_States.pdf.

Swift Capital (2017). Fund your bisiness with a working capital advance.

Recuperado el 25 de febrero del 2017, a partir de

Ondek (2016). Business loans help.Recuperado el 25 de 02 de 2016, a partir de

https://www.ondeck.com/.

100

Us Working Capital (2016). Small business advance with merchant cash advance.

Recuperado el 21 de 02 de 2016, a partir de

https://www.usworkingcapital.com/